Sie sind auf Seite 1von 206

UNIVERSIDAD DR.

JOSÉ MATÍAS DELGADO


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA LA


ELABORACIÓN DE ENDULZANTE DE PANELA GRANULADA.

POR:
BR. MAURICIO ALEXANDER AVILÉS VÁSQUEZ
BR. MIRNA LINETTE RODRÍGUEZ QUIJADA
BR. LUIS ALFREDO ROMERO DE LEÓN
BR. WENDY MICHELLE VEGA MENA

CATEDRÁTICO
ING. MIGUEL ÁNGEL GALDÁMEZ GUERRERO, MAE

04 DICIEMBRE 2018

LA LIBERTAD EL SALVADOR CENTROAMÉRICA


Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Índice

Introducción ...................................................................................................... 1
1. Capítulo 1: GENERALIDADES DEL PROYECTO ................................. 3
Identificación y planteamiento del problema .......................................... 3
Identificación del problema .................................................................... 3
Planteamiento del problema .................................................................. 3
Objetivos ............................................................................................... 3
Objetivo general .................................................................................... 3
Objetivos específicos............................................................................. 3
Delimitación del proyecto ...................................................................... 4
Delimitación geográfica ......................................................................... 4
Delimitación temporal ............................................................................ 4
Alcance del proyecto ............................................................................. 4
Justificación e importancia del estudio .................................................. 5
Marco histórico ...................................................................................... 5
Historia del cultivo de caña de azúcar. .................................................. 5
Historia de la fabricación de panela ....................................................... 7
Marco teórico......................................................................................... 7
Caña de azúcar ..................................................................................... 7
Producción de caña de azúcar en El Salvador ...................................... 8
Requerimientos climáticos y edáficos .................................................... 8
¿Qué es la panela? ............................................................................... 8
Producción de Panela en El Salvador ................................................... 9
¿Qué beneficios nos aporta la panela frente al azúcar refinado? .......... 9
Metodología de la investigación ............................................................ 9
Tipo de investigación. ............................................................................ 9
Diseño de la investigación. .................................................................. 10
Técnicas e instrumentos. ..................................................................... 10
Unidad de análisis ............................................................................... 10
Consumidores. .................................................................................... 10
Distribuidores. ..................................................................................... 10
Diseño y tamaño de la muestra ........................................................... 10
Diseño y tamaño de la muestra para los consumidores finales. .......... 10
Diseño y tamaño de la muestra para los distribuidores finales. ........... 11
Recolección y procesamiento de datos de campo ............................... 11
Análisis e interpretación de resultados ................................................ 11
2. Capítulo 2: ESTUDIO DE MERCADO ................................................. 11
Objetivos ............................................................................................. 11
Objetivo general .................................................................................. 11
Objetivos específicos........................................................................... 11
Definición del producto ........................................................................ 12
Especificaciones del producto ............................................................. 12
Capacidades del empaque .................................................................. 12
Empaque del producto ........................................................................ 13
Etiqueta Nutricional ............................................................................. 13
Naturaleza y usos del producto ........................................................... 14
ii
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Productos sustitutos ............................................................................ 14


Productos sustitutos en El Salvador .................................................... 14
Productos sustitutos en la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de
California de Estados Unidos de América............................................ 16
Marca del producto .............................................................................. 17
Slogan ................................................................................................. 17
Logo .................................................................................................... 17
Dimensiones de viñeta ........................................................................ 17
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) .......................... 17
Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) ...................................... 17
Segmentación del mercado ................................................................. 18
Análisis de la demanda en El Salvador ............................................... 19
Resultado del tamaño de la muestra en El Salvador ........................... 19
Análisis de las fuentes primarias en El Salvador ................................. 20
Procedimiento para realizar encuestas en El Salvador ........................ 21
Para consumidores ............................................................................. 21
Para distribuidores .............................................................................. 21
Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador para
cuantificar el consumo del producto .................................................... 22
Análisis general de resultados de encuesta a los consumidores
finales en El Salvador .......................................................................... 22
Encuesta aplicada a distribuidores en El Salvador para cuantificar
el consumo del producto ..................................................................... 22
Análisis general de resultados de encuesta a los distribuidores en
El Salvador .......................................................................................... 22
Análisis de las fuentes secundarias para El Salvador .......................... 23
Cálculo del Consumo Nacional Aparente (CNA) en El Salvador .......... 23
Cálculo de hogares con la tasa de crecimiento.................................... 23
Cálculo de las proyecciones para los siguientes 10 años. ................... 24
Cálculo de hogares que consumen la panela. ..................................... 24
Cálculo de hogares interesados en comprar. ...................................... 24
Cálculo de la frecuencia de compra de hogares. ................................. 24
Proyección pesimista del CNA en El Salvador .................................... 26
Cálculos de la producción por método promedio ponderado. .............. 26
Cálculos de las importaciones proyectados por método promedio
ponderado. .......................................................................................... 26
Cálculo de la exportación proyectada por método promedio
ponderado. .......................................................................................... 26
Cálculo de Consumo Nacional Aparente (CNA) En El salvador. .......... 26
Cálculo de la variación. ....................................................................... 26
Cálculo del CNA Pesimista .................................................................. 26
Cálculos CNA promedio por hogar. ..................................................... 26
Análisis histórico de la oferta del producto para El Salvador ............... 27
Análisis de precios en El Salvador....................................................... 27
Proyección de precios en El Salvador ................................................. 29
Análisis de la demanda en Los Ángeles, California ............................. 29
Resultado del tamaño de la muestra en Los Ángeles, California ......... 30
iii
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Análisis de las fuentes primarias en Los Ángeles, California ............... 30


Análisis general de resultados de cuestionario a los consumidores
en Los Ángeles, California ................................................................... 31
Análisis de las fuentes secundarias para Los Ángeles, California ....... 31
Cálculo del consumo Nacional Aparente (CNA) en Estados Unidos
de América .......................................................................................... 31
Cálculo de hogares con la tasa de crecimiento.................................... 31
Cálculo de las proyecciones para los siguientes 10 años. ................... 32
Cálculo de hogares que consumen la panela. ..................................... 32
Cálculo de hogares interesados en comprar. ...................................... 32
Cálculo de la frecuencia de compra de hogares. ................................. 32
Proyección pesimista del CNA en Estados Unidos de América ........... 34
Cálculos de la producción por método promedio ponderado. .............. 34
Cálculos de las importaciones proyectados por método promedio
ponderado. .......................................................................................... 34
Cálculo de la exportación proyectada por método promedio
ponderado. .......................................................................................... 34
Cálculo de Consumo Nacional Aparente (CNA) en Estados Unidos
de América .......................................................................................... 34
Cálculo de la variación. ....................................................................... 34
Cálculo del CNA Pesimista .................................................................. 34
Cálculos CNA promedio por hogar. ..................................................... 35
Análisis histórico de la oferta del producto para Los Ángeles,
California ............................................................................................. 36
Análisis de precios en Los Ángeles, California .................................... 36
Proyección de precios en Los Ángeles, California ............................... 36
Canales de distribución ....................................................................... 36
Canales de distribución en El Salvador ............................................... 36
Canales de distribución en Los Ángeles, California ............................. 36
Estrategia de producto ........................................................................ 36
Estrategia de mercadeo a utilizar ........................................................ 38
Plan de medios.................................................................................... 39
Plan de medios en El Salvador ............................................................ 39
Plan de medios en Los Ángeles, California ......................................... 39
Conclusiones de estudio de mercado .................................................. 39
3. Capítulo 3: ESTUDIO TÉCNICO ......................................................... 40
Objetivos ............................................................................................. 40
Objetivo general .................................................................................. 40
Objetivos específicos........................................................................... 40
Ficha técnica del producto ................................................................... 41
Diagrama de Procesos, fabricación de panela .................................... 43
Determinación de la capacidad instalada óptima de la planta.............. 44
Porcentaje de participación en el mercado .......................................... 45
Descripción del proceso productivo ..................................................... 46
Optimización del proceso productivo y de la capacidad de
producción de la planta ....................................................................... 47
Requerimiento de materia prima e insumos ........................................ 47
iv
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Proveedores ........................................................................................ 47
Consumo de servicios básicos ............................................................ 48
Consumo de energía eléctrica de la planta.......................................... 48
Consumo de agua ............................................................................... 49
Determinación de los días laborales .................................................... 49
Cálculo de días hábiles ....................................................................... 49
Horario para operarios de producción ................................................. 50
Horarios de área de administración y ventas ....................................... 51
Plan de producción de panela granulada ............................................ 51
Selección de maquinaria ..................................................................... 52
Cálculo de mano de obra necesaria .................................................... 54
Mano de obra administrativa ............................................................... 54
Mano de obra en producción ............................................................... 54
Diagrama policolumnar ........................................................................ 55
Pruebas de control de calidad ............................................................. 56
Mantenimiento que se aplicará en la empresa .................................... 57
Mantenimiento nivel I........................................................................... 57
Mantenimiento nivel II.......................................................................... 57
Mantenimiento nivel III ......................................................................... 57
Mantenimiento nivel IV ........................................................................ 57
Higiene y seguridad ocupacional ......................................................... 57
Base legal ........................................................................................... 58
Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo
(LGPRLT) Decreto N°254 .................................................................... 58
Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de
Trabajo (RGPRLT) Decreto N°89 ........................................................ 58
Política de seguridad ........................................................................... 58
Equipos de protección personal .......................................................... 58
Señalización en la planta ..................................................................... 61
Señales de prohibición ........................................................................ 61
Señales de obligación: ........................................................................ 61
Señales de peligro o advertencia ........................................................ 62
Señales de emergencias ..................................................................... 62
Comité de seguridad ocupacional ....................................................... 63
Elección............................................................................................... 63
Conformación ...................................................................................... 63
Funciones de los miembros. ................................................................ 64
Brigada de evacuación. ....................................................................... 65
Brigada contra incendio ....................................................................... 65
Brigada de primeros auxilios ............................................................... 66
Manejo de materiales .......................................................................... 66
Unidad de manejo de materia prima .................................................... 66
Unidad de manejo de producto terminado ........................................... 66
Política de inventarios ......................................................................... 67
Política de inventario de materia prima ................................................ 68
Política de inventario para materiales .................................................. 68
Política de inventario para producto terminado .................................... 69
v
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Diseño de estantería para materia prima ............................................. 70


Diseño de estantería para producto terminado .................................... 70
Localización óptima de la planta. ......................................................... 72
Macro localización de la planta ............................................................ 72
Evaluación de departamentos según método de puntos ponderados .. 73
Micro localización de la planta ............................................................. 74
Evaluación de municipios, según método de puntos ponderados ........ 74
Ubicación de la planta ......................................................................... 76
Distribución de planta .......................................................................... 76
Determinación de las áreas de trabajo necesarias .............................. 76
Carta de Actividades Relacionadas ..................................................... 78
Hoja de análisis para de la carta de actividades relacionada ............... 80
Diagrama de actividades relacionadas ................................................ 81
Arreglo final (adimensional) ................................................................. 82
Plano arquitectónico general ............................................................... 83
Plano de ruta de evacuación ............................................................... 84
Plano de diagrama de recorrido .......................................................... 85
Plano de instalaciones eléctricas y luminarias ..................................... 86
Plano de instalaciones hidráulicas ....................................................... 87
Organización de la empresa ................................................................ 88
Organigrama por áreas ....................................................................... 88
Organigrama por puestos .................................................................... 89
Manual de descripción de puestos ...................................................... 90
Aspectos legales de la empresa .........................................................105
Centro Nacional de Registros .............................................................105
Ministerio de Hacienda .......................................................................106
Inscripción NIT e IVA ..........................................................................106
Instituto Salvadoreño del Seguro Social .............................................106
Ministerio de Trabajo ..........................................................................107
Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) .................108
Alcaldía Municipal de Aguilares ..........................................................108
Administradora de Fondos de Pensiones ...........................................108
Ministerio de Salud .............................................................................109
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ..........................110
Documentación necesaria para inscribirse como exportador ..............110
Guía para exportar .............................................................................111
Guía de Trámites de Exportación .......................................................111
Requisitos de exportación a Estados Unidos de América ...................112
Requisitos para exportar alimentos a Estados Unidos de América .....112
Pasos para la obtención de la licencia sanitaria, vida útil del
producto, etiqueta nutricional, en el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social. ...............................................................................112
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) ...........115
Conclusiones del estudio técnico .......................................................115
4. Capítulo 4: ESTUDIO ECONÓMICO ..................................................116
Objetivos ............................................................................................116
Objetivo general .................................................................................116
vi
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Objetivos específicos..........................................................................116
Inversión inicial ...................................................................................117
Activos tangibles ................................................................................117
Costo de maquinaria y equipo de proceso..........................................117
Costo de mobiliario y equipo de oficina ..............................................117
Costo de mobiliario y equipo de cafetería ...........................................118
Gastos civiles .....................................................................................119
Total de inversión de activos tangibles ...............................................119
Activos intangibles ..............................................................................120
Capital de trabajo ...............................................................................120
Imprevistos .........................................................................................120
Resumen de inversión inicial ..............................................................121
Financiamiento de inversión ...............................................................121
Activos garantizables..........................................................................122
Detalles del préstamo .........................................................................122
Cronograma de las inversiones ..........................................................123
Gastos financieros ..............................................................................123
Costos de producción .........................................................................124
Costo de materia prima y otros materiales .........................................124
Costo de mano de obra ......................................................................126
Costo de mano de obra directa ..........................................................126
Costo de mano de obra indirecta ........................................................127
Costo de energía eléctrica ..................................................................128
Costo de agua ....................................................................................129
Costo de mantenimiento .....................................................................129
Otros equipos de producción ..............................................................130
Costo de equipo de seguridad industrial .............................................130
Gastos administrativos .......................................................................130
Costo de mano de obra administrativo ...............................................130
Otros gastos administrativos ..............................................................131
Resumen gastos administrativos ........................................................131
Gasto de venta ...................................................................................131
Gastos de depreciación ......................................................................132
Determinación del costo unitario ........................................................133
Estructura de costos ...........................................................................133
Cálculo del costo unitario ...................................................................133
Calculo de la TMAR ...........................................................................133
TMAR del inversionista.......................................................................134
TMAR de BANDESAL ........................................................................134
TMAR mixta del proyecto ...................................................................134
Determinación del precio de venta .....................................................134
Determinación del punto de equilibrio .................................................135
Estado de resultados proforma ...........................................................136
Balance general proforma ..................................................................137
Flujo de efectivo proforma del proyecto ..............................................140
Flujo de efectivo proforma del inversionista ........................................142
Conclusiones de estudio económico ..................................................144
vii
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

5. Capítulo 5: ESTUDIO FINANCIERO ..................................................145


Objetivos. ...........................................................................................145
Objetivo general. ................................................................................145
Objetivos específicos..........................................................................145
Cálculo de la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR). ........145
TMAR del inversionista. ......................................................................145
TMAR de BANDESAL. .......................................................................145
TMAR global mixta. ............................................................................146
Determinación de valor actual neto (VAN). .........................................146
Determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR). ..........................147
Relación beneficio/costo. ....................................................................147
Tiempo de Recuperación de la Inversión (TRI). .................................148
Análisis de sensibilidad. .....................................................................148
Análisis de sensibilidad aumentando los costos. ................................149
Razones financieras. ..........................................................................149
Razones de liquidez. ..........................................................................150
Razones de endeudamiento. ..............................................................150
Razones de rentabilidad. ....................................................................151
Conclusiones del estudio financiero. ..................................................152
6. Capítulo 6: ANÁLISIS DE RIESGOS ..................................................152
Objetivos. ...........................................................................................152
Objetivo general. ................................................................................152
Objetivos específicos..........................................................................152
Riesgos de mercado...........................................................................153
Riesgo financiero. ...............................................................................153
Riesgo tecnológico. ............................................................................153
Matriz FODA.......................................................................................155
Estrategias a utilizar para el análisis FODA. .......................................156
Matriz de Riesgos. ..............................................................................157
Conclusiones del análisis de riesgos. .................................................159
7. Capítulo 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .............................159
Objetivos. ...........................................................................................159
Objetivo general. ................................................................................159
Objetivos específicos..........................................................................159
Impacto ambiental del desarrollo del proyecto. ...................................159
Estudio cuantitativo de impacto ambiental de todo el proyecto ...........161
Impactos específicos de la industria panelera ....................................161
Vertimientos líquidos ..........................................................................161
Residuos sólidos ................................................................................162
Emisiones atmosféricas ......................................................................163
Plan de mejoramiento de impacto ambiental ......................................163
Manejo de residuos sólidos ................................................................164
Manejo de aguas residuales ...............................................................164
Control de plagas ...............................................................................165
Medidas preventivas...........................................................................165
Alrededor de la planta: .......................................................................165
Almacenamiento de caña y producto terminado .................................165
viii
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Área de proceso .................................................................................165


Medidas correctivas ...........................................................................166
Conclusiones del estudio de impacto ambiental .................................166
8. Capítulo 8: ESTUDIO IMPACTO SOCIO ECONÓMICO .....................166
Objetivos. ...........................................................................................166
Objetivo general. ................................................................................166
Objetivos específicos..........................................................................166
Análisis socio – económico.................................................................167
Aspectos sociales ...............................................................................167
Enfoque de géneros ...........................................................................167
Política de equidad de género ............................................................167
Enfoque para personas discapacitadas ..............................................167
Aspectos económicos.........................................................................168
Cuantificación de beneficios durante la vida útil del proyecto. ............168
Familia................................................................................................168
Instituciones. ......................................................................................168
Proveedores .......................................................................................169
Conclusión del estudio de impacto socio – económico. ......................169
Conclusiones generales. .....................................................................................170
Recomendaciones generales. .............................................................................171
Glosario ...........................................................................................................172
Fuentes de Consulta ...........................................................................................173
Bibliografía ..........................................................................................................173
Instituciones ........................................................................................................174
Sitios Web ...........................................................................................................174
Anexos ...........................................................................................................176

Índice de Tablas
Tabla 1: Historia del cultivo de Caña de Azúcar ................................................... 5
Tabla 2 Historia de la fabricación de Panela ....................................................... 7
Tabla 3 Técnicas e instrumentos para investigación de proyecto. ..................... 10
Tabla 4 Dimensiones del empaque ................................................................... 12
Tabla 5 Productos sustitutos de panela en El Salvador .................................... 15
Tabla 6 Productos sustitutos de panela en la Ciudad de Los Ángeles en el
Estado de California de Estados Unidos de América............................ 16
Tabla 7 Dimensiones del empaque ................................................................... 17
Tabla 8 CIIU para elaboración de panela .......................................................... 17
Tabla 9 Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) para panela ................... 18
Tabla 10 Segmentación de mercado para El Salvador ....................................... 18
Tabla 11 Segmentación de mercado para Estados Unidos de América .............. 19
Tabla 12 Encuestas preliminares por Departamentos de El Salvador ................. 20
Tabla 13 Encuestas por Departamentos de El Salvador ..................................... 21
Tabla 14 Supermercados encuestados para la distribución de endulzante ......... 21
Tabla 15 Resumen de encuestas a consumidores finales en El Salvador ........... 22

ix
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 16 Resumen de encuestas a distribuidores en El Salvador ....................... 23


Tabla 17 Datos históricos de hogares de El Salvador y tasa de crecimiento
poblacional ........................................................................................... 23
Tabla 18 Cálculo CNA El Salvador ..................................................................... 25
Tabla 19 Frecuencia de compra en El Salvador .................................................. 25
Tabla 20 Cálculo CNA pesimista El Salvador ...................................................... 27
Tabla 21 Precios de panela de 1 lb, Walmart Escalón ........................................ 28
Tabla 22 Precios de panela de 1 lb, Súper Selectos La Cañada ......................... 28
Tabla 23 Precios de panela de 1 lb, Despensa de Don Juan Antiguo Cuscatlán 28
Tabla 24 Precio promedio de la panela de 454 g en tres supermercados de El
Salvador ............................................................................................... 28
Tabla 25 Proyecciones de precios para El Salvador en los próximos 10 años .... 29
Tabla 26 Datos representativos de tabla de proyecciones de precios en El
Salvador ............................................................................................... 29
Tabla 27 Encuestas preliminares en Los Ángeles, California .............................. 30
Tabla 28 Encuestas definitivas en Los Ángeles .................................................. 31
Tabla 29 Resultados de encuesta en Los Ángeles.............................................. 31
Tabla 30 Datos históricos de hogares de El Salvador y tasa de crecimiento
poblacional ........................................................................................... 32
Tabla 31 Cálculo del CNA para Estados Unidos de América .............................. 33
Tabla 32 Frecuencia de compra en Estados Unidos de América ........................ 33
Tabla 33 Cálculo de CNA pesimista en Estados Unidos de América .................. 35
Tabla 34 Estrategia de producto ......................................................................... 37
Tabla 35 Estrategias de mercadeo para El Salvador .......................................... 38
Tabla 36 Plan de medios .................................................................................... 39
Tabla 37: Ficha técnica del producto .................................................................... 41
Tabla 38: Capacidad óptima de la planta ............................................................. 44
Tabla 39: CNA Pesimista Total ............................................................................ 44
Tabla 40: Participación en el mercado ................................................................. 45
Tabla 41: Requerimiento de caña de azúcar ........................................................ 47
Tabla 42: Proveedores ......................................................................................... 47
Tabla 43: Consumo de energía dentro del área administrativa diario ................... 48
Tabla 44 Consumo de energía dentro del área administrativa anual ................... 48
Tabla 45: Consumo de energía eléctrica en el área de producción diario ............ 48
Tabla 46 Consumo de energía eléctrica en el área de producción anual ............ 48
Tabla 47: Tabla resumen del consumo de energía eléctrica en ROVARI ............. 49
Tabla 48 Consumo de agua en la empresa ROVARI .......................................... 49
Tabla 49 Consumo de agua en producción al año .............................................. 49
Tabla 50: Días festivos......................................................................................... 49
Tabla 51 Días laborales administrativo por cada año en El Salvador .................. 50
Tabla 52 Días laborales producción por cada año en El Salvador ...................... 50
Tabla 53: Horarios de trabajo para operarios de producción. ............................... 51
Tabla 54: Horarios de trabajo para personal de administración y ventas.............. 51
Tabla 55 Porcentajes de producción para 2019 - 2018 ....................................... 52
Tabla 56: Plan de producción ............................................................................... 52
Tabla 57: Maquinaria ........................................................................................... 53
Tabla 58: Mano de obra administrativa ................................................................ 54
x
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 59: Mano de obra de producción ................................................................ 54


Tabla 60: Pruebas de control de calidad .............................................................. 56
Tabla 61: Mantenimiento nivel I ........................................................................... 57
Tabla 62: Mantenimiento nivel II: alimentación eléctrica y cisterna....................... 57
Tabla 63: Mantenimiento nivel III: área administrativa y zona verde..................... 57
Tabla 64: Mantenimiento nivel IV ......................................................................... 57
Tabla 65: Equipo de protección personal para los trabajadores de la empresa
ROVARI S.A. DE C.V. .......................................................................... 59
Tabla 66: Unidad de manejo de materia prima ..................................................... 66
Tabla 67: Equipo utilizado para el manejo de producto terminado. ...................... 66
Tabla 68: Unidad de manejo de producto terminado ............................................ 66
Tabla 69: Variables del modelo de tamaño de lote económico ............................. 67
Tabla 70: Formulas del modelo de tamaño de lote económico ............................. 67
Tabla 71: Política de inventario de caña de azúcar .............................................. 68
Tabla 72: Política de inventario de bobinas de poliestireno. ................................. 68
Tabla 73: Política de inventario de cajas de cartón. ............................................. 69
Tabla 74: Política de inventario de cinta adhesiva. ............................................... 69
Tabla 75: Política de inventario de producto terminado ........................................ 69
Tabla 76: Descripción de criterios de macro localización. .................................... 72
Tabla 77 Escala de peso ..................................................................................... 72
Tabla 78 Escala de calificación ........................................................................... 72
Tabla 79: Evaluación de macro localización por el método de puntos
ponderados .......................................................................................... 73
Tabla 80: Descripción de criterios de micro localización. ..................................... 74
Tabla 81: Evaluación de municipios de San Salvador por método de puntos
ponderados. ......................................................................................... 75
Tabla 82: Cálculo de área de oficina .................................................................... 77
Tabla 83: Áreas de la empresa ............................................................................ 78
Tabla 84: Ponderación de CAR ............................................................................ 78
Tabla 85: Razones de CAR ................................................................................. 78
Tabla 86: Análisis de CAR. .................................................................................. 80
Tabla 87: Costo de maquinaria y equipo de producción ......................................117
Tabla 88 Costo de mobiliario y equipo de oficina ...............................................117
Tabla 89: Costo de mobiliario y equipo de cafetería............................................118
Tabla 90 Gastos civiles ......................................................................................119
Tabla 91: Tabla resumen de inversión tangible ...................................................119
Tabla 92: Organización legal de ROVARI. ..........................................................120
Tabla 93 Capital de trabajo ................................................................................120
Tabla 94: Imprevistos de empresa. .....................................................................120
Tabla 95: Resumen de inversión inicial empresa ROVARI..................................121
Tabla 96 Evaluación de alternativas de financiamiento ......................................121
Tabla 97 Resumen de financiamiento de la inversión. .......................................121
Tabla 98 Activos garantizables de la empresa. ..................................................122
Tabla 99 Estructura del financiamiento del proyecto. .........................................122
Tabla 100 Amortización anual del préstamo. ......................................................122
Tabla 101 Cronograma de inversiones ...............................................................123
Tabla 102 Gastos financieros ..............................................................................123
xi
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 103 Calculo de caña de azúcar .................................................................124


Tabla 104 Calculo de cinta adhesiva ...................................................................124
Tabla 105 Calculo de corrugados........................................................................124
Tabla 106 Calculo de bobinas de polietileno .......................................................125
Tabla 107 Cálculo del costo de materia prima e insumos para el año 2019. .......125
Tabla 108 Costo anual de materia prima e insumos............................................125
Tabla 109 Costo de mano de obra directa en ROVARI .......................................126
Tabla 110 MOD proyectada ................................................................................126
Tabla 111 Mano de obra indirecta .......................................................................127
Tabla 112 Proyección MOI ..................................................................................128
Tabla 113 Costo Energía eléctrica ......................................................................128
Tabla 114 Costo energía eléctrica proyectado ....................................................129
Tabla 115 Costo de agua administración ............................................................129
Tabla 116 Costo de agua producción ..................................................................129
Tabla 117 Costo de mantenimiento .....................................................................129
Tabla 118 Costo de mantenimiento anual ...........................................................130
Tabla 119 Costo de equipo de seguridad industrial .............................................130
Tabla 120 Mano de obra administrativo ..............................................................130
Tabla 121 MOA proyectada ................................................................................131
Tabla 122 Otros servicios administrativos ...........................................................131
Tabla 123 Resumen gastos administrativos ........................................................131
Tabla 124 Gasto de venta ...................................................................................131
Tabla 125 Gastos de depreciación ......................................................................132
Tabla 126 Estructura de costos ...........................................................................133
Tabla 127 Costo unitario .....................................................................................133
Tabla 128 Premio al riesgo .................................................................................134
Tabla 129 Calculo de la TMAR del inversionista .................................................134
Tabla 130 Calculo de la TMAR de BANDESAL ...................................................134
Tabla 131 Calculo TMAR mixta ...........................................................................134
Tabla 132 Calculo de precio de venta .................................................................134
Tabla 133 Punto de equilibrio ..............................................................................135
Tabla 134 Calculo del punto de equilibrio en dinero ............................................135
Tabla 135 Cálculo del punto de equilibrio en unidades .......................................135
Tabla 136 Estado de resultados proforma ...........................................................136
Tabla 137 Balance general proforma ..................................................................137
Tabla 138 Flujo de efectivo proforma del proyecto ..............................................140
Tabla 139 Flujo de efectivo proforma del inversionista ........................................142
Tabla 140 Premio al riesgo .................................................................................145
Tabla 141 Calculo de la TMAR del inversionista .................................................145
Tabla 142 Calculo de la TMAR de BANDESAL ...................................................145
Tabla 143 Calculo TMAR mixta ...........................................................................146
Tabla 144 Criterios del VAN ................................................................................146
Tabla 145 Calculo del VAN .................................................................................146
Tabla 146 Tasas a utilizar ...................................................................................147
Tabla 147 Calculo de VAN para TIR ...................................................................147
Tabla 148 Beneficios y costos del proyecto ........................................................148
Tabla 149 Relación beneficio costo .....................................................................148
xii
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 150 Fórmula de TRI ..................................................................................148


Tabla 151 Datos para cálculo de TRI ..................................................................148
Tabla 152 Valor de TRI .......................................................................................148
Tabla 153 Fórmula para interpolación .................................................................149
Tabla 154 Sensibilidad aumentado costos ..........................................................149
Tabla 155 Valores para análisis de sensibilidad ..................................................149
Tabla 156 Cálculo de sensibilidad .......................................................................149
Tabla 157 Razones de liquidez ...........................................................................150
Tabla 158 Razones de endeudamiento ...............................................................151
Tabla 159 Razones de rentabilidad .....................................................................151
Tabla 160 Matriz FODA ......................................................................................155
Tabla 161 Estrategias FODA ..............................................................................156
Tabla 162 Matriz de riesgos ................................................................................157
Tabla 163 Probabilidad de evento .......................................................................158
Tabla 164 Impacto del riesgo ..............................................................................158
Tabla 165 Niveles de riesgo ................................................................................158
Tabla 166 Impacto ambiental durante la operación .............................................160
Tabla 167 Criterios y escalas de evaluación .......................................................161
Tabla 168 Niveles de impacto .............................................................................161
Tabla 169 Impacto ambiental ..............................................................................161
Tabla 170 Plan de mejoramiento.........................................................................164
Tabla 171 Manejo de agua residual ....................................................................165
Tabla 172 Aporte económico anual a familias .....................................................168
Tabla 173 Aporte económico anual a AFP ..........................................................168
Tabla 174 Aporte económico anual a INSAFORP ...............................................168
Tabla 175 Aporte económico anual a ISSS .........................................................169
Tabla 176 Resumen de aportes económicos anuales a instituciones ..................169
Tabla 177 Aporte económico a proveedores de materia prima ...........................169
Tabla 178 Aporte económico a proveedores de insumo ......................................169

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 Diseño de empaque de “Panela Cuscatleca” ................................ 13
Ilustración 2 Información nutricional de “Panela Cuscatleca” ............................ 13
Ilustración 3 Logotipo de “Panela Cuscatleca” .................................................. 17
Ilustración 4 Canal de distribución ..................................................................... 36
Ilustración 5 Diagrama de procesos de Panela Cuscatleca ............................... 43
Ilustración 6 Diagrama policolumnar ................................................................. 55
Ilustración 7: Señales de prohibición .................................................................. 61
Ilustración 8: Señales de obligación ................................................................... 62
Ilustración 9: Señales de advertencia ................................................................. 62
Ilustración 10: Señales de emergencias ............................................................... 62
Ilustración 11: Organigrama del comité de seguridad y salud ocupacional........... 63
Ilustración 12: Área de materia prima ................................................................... 70
Ilustración 13: Estantería de producto terminado ................................................. 71
Ilustración 14: Bodega de producto terminado ..................................................... 71
Ilustración 15: Ubicación de la planta ................................................................... 76

xiii
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Ilustración 16: Carta de Actividades Relacionadas (CAR) de la empresa


ROVARI. ....................................................................................... 79
Ilustración 17: Diagrama de actividades relacionadas (DAR) de la empresa
ROVARI. ....................................................................................... 81
Ilustración 18: Arreglo adimensional final ............................................................. 82
Ilustración 19: Organigrama por áreas ................................................................. 88
Ilustración 20 Organigrama por puestos .............................................................. 89

Índice de Gráficos
Gráfico 1: Porcentaje de aceptación de la panela granulada en El Salvador ........ 20
Gráfico 2: Porcentaje de aceptación de la panela granulada en Los Ángeles ...... 30

Índice de Anexos
Anexo 1 Zonas productoras de caña República de El Salvador 2014-2015 .......176
Anexo 2 Datos estadísticos República de El Salvador de zafra 1999-2015........176
Anexo 3 Tabla comparativa de los valores nutricionales de la azúcar refinada,
la azúcar morena y la panela ..............................................................176
Anexo 4 Población de El Salvador ....................................................................176
Anexo 5 Personas diabéticas en El Salvador. ...................................................177
Anexo 6 Información nutricional ........................................................................177
Anexo 7 Búsqueda Fonética .............................................................................177
Anexo 8 CIIU.....................................................................................................177
Anexo 9 SAC ....................................................................................................177
Anexo 10 Segmentación de mercado, definición. ................................................177
Anexo 11 Ingreso promedio del Estado de California 2016. ................................178
Anexo 12 Manual para la encuesta de indicadores múltiples ..............................178
Anexo 13 Hogares de El Salvador EHPM 2017 ..................................................178
Anexo 14 Hogares por departamento EHPM 2017 .............................................178
Anexo 15 Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador ..................179
Anexo 16 Resultados de encuesta a consumidores ............................................180
Anexo 17 Encuesta aplicada a distribuidores en El Salvador ..............................182
Anexo 18 Resultados de encuesta a distribuidores .............................................183
Anexo 19 Producción nacional, CONSAA ...........................................................184
Anexo 20 Correo OIR-BCR, datos de Importación y Exportación ........................184
Anexo 21 Inflación en El Salvador.......................................................................184
Anexo 22 Población de la Ciudad de Los Ángeles, California .............................185
Anexo 23 Encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los
Ángeles, California ..............................................................................185
Anexo 24 Resultados de encuesta aplicada a consumidores finales en la
Ciudad de Los Ángeles, California (extracto) ......................................185
Anexo 25 Importación y Exportación de Estados Unidos. ...................................186
Anexo 26 Estudio de Redes Sociales .................................................................186
Anexo 27 IVAE ....................................................................................................187
Anexo 28 Molino pulverizador .............................................................................187

xiv
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 29 Empacadora y dosificadora .................................................................187


Anexo 30 Bascula de suelo .................................................................................187
Anexo 31 Molino trapichero .................................................................................187
Anexo 32 Tamizadora .........................................................................................187
Anexo 33 Desktop ...............................................................................................187
Anexo 34 Laptop .................................................................................................188
Anexo 35 Impresor multifuncional .......................................................................188
Anexo 36 Proyector.............................................................................................188
Anexo 37 Teléfono de escritorio ..........................................................................188
Anexo 38 Escritorio de recepción ........................................................................188
Anexo 39 Escritorio para gerencia ......................................................................188
Anexo 40 Escritorio simple ..................................................................................188
Anexo 41 Silla secretarial ....................................................................................188
Anexo 42 Silla de espera ....................................................................................188
Anexo 43 Silla secretarial ....................................................................................189
Anexo 44 Microondas .........................................................................................189
Anexo 45 Cafetera ..............................................................................................189
Anexo 46 Oasis ...................................................................................................189
Anexo 47 Refrigeradora ......................................................................................189
Anexo 48 Silla plegable .......................................................................................189
Anexo 49 Mesa plegable .....................................................................................189
Anexo 50 Televisor .............................................................................................189
Anexo 51 Soporte para tv....................................................................................189
Anexo 52 INSAFORP ..........................................................................................190
Anexo 53 ISSS ....................................................................................................190
Anexo 54 AFP .....................................................................................................190
Anexo 55 Vacaciones .........................................................................................190
Anexo 56 Aguinaldo ............................................................................................191
Anexo 57 Renuncia voluntaria ............................................................................191
Anexo 58 Pliego tarifario ANDA ..........................................................................191

xv
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Introducción

Está comprobado que el consumo no moderado de alimentos refinados produce


complicaciones a personas que padecen ciertas enfermedades como la diabetes o
enfermedades hipertensivas, debido a que implican una menor ingestión de ciertas
vitaminas y minerales y, además de esto disminuyen algunos nutrientes necesarios
para la asimilación de estos en el organismo.
El azúcar refinado o comúnmente conocida como azúcar blanca es obtenida a partir
de varios procesos químicos que destruyen las vitaminas y prácticamente hace
desaparecer todas las vitaminas y los minerales que contiene la caña de azúcar. El
resultado es un producto donde solo existen hidratos de carbono. Como alternativa
saludable existe la panela, que es un producto muy nutritivo que conserva todas las
propiedades de la caña de azúcar, la cual se obtiene sin la utilización de químicos
perjudiciales para la salud y ha sido el endulzante tradicionalmente utilizado desde
antes que la producción de azúcar en el país tuviera su apogeo.
La panela generalmente está en presentación de un cilindro duro de difícil manejo
que hace que su racionalización sea complicada. En el mercado salvadoreño otra
forma de encontrarla es en polvo, pero su oferta es tan mínima que la presentación
de un cilindro duro sigue siendo la primera opción.
En el Capítulo 1, Generalidades del proyecto: Brinda una idea e introduce al lector
en la temática abordada. Se presenta la identificación y planteamiento del problema,
sus objetivos, la delimitación temporal y geográfica, el alcance y justificación. A su
vez, se plantea el marco histórico y teórico referente al tema, y también la
metodología de la investigación.
El Capítulo 2, Estudio de mercado: Se determina si es factible o no el proyecto desde
el punto de vista de mercado, con la penetración del producto en el mercado
nacional como en el de la Ciudad de Los Ángeles, en el Estado de California de
Estados Unidos de América. Comprende la información necesaria para explicar el
producto a elaborar, así como la identificación de la marca del producto, marketing
mix y la inteligencia de mercado. A su vez, la determinación de la oferta y la
tendencia de demanda tanto actual como a futuro; y aspectos comerciales, ámbitos
legales y arancelarios de Estados Unidos de América, que es el país a donde se
exportará el producto.
En el Capítulo 3, Estudio técnico: Se desarrolla la descripción del proceso productivo
junto con el diagrama de proceso del mismo, se seleccionó la maquinaria, la mano
de obra que utilizará, los diferentes niveles de mantenimiento y todo lo que relaciona
la higiene y la seguridad ocupacional. Incluye también la macro y la micro
localización de la planta, su distribución y sus planos arquitectónicos. Se presenta
además los manuales de organización y descripción de puestos y todos los
aspectos legales que están relacionados a la empresa junto con la determinación
de factibilidad desde el punto de vista técnico.

1
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

El Capítulo 4, Estudio económico: Se trata sobre la determinación del monto


necesario a utilizar y recursos económicos para la puesta en marcha de la
elaboración de endulzante de panela granulada. Y determinar la factibilidad del
proyecto desde el punto de vista económico.
En el Capítulo 5, Estudio Financiero: se incluyen los cálculos de la Tasa Mínima
Aceptable de Rendimiento y del Valor Actual Neto, determinando la relación
beneficio/costo y el análisis de sensibilidad del proyecto, las razones financieras
específicas de liquidez, endeudamiento y rentabilidad. Y la factibilidad del proyecto
desde el punto de vista financiero.
En el Capítulo 6, Análisis de riesgos: se muestran los riesgos de mercado, financiero
y tecnológico, con el análisis FODA, matriz de riesgos y sus respectivas estrategias
a utilizar para minimizar dichos riesgos, ayudando así a determinar la factibilidad del
proyecto desde el punto de vista del análisis de riesgos.
En el Capítulo 7, Estudio de impacto ambiental: se profundiza en el equilibrio
dinámico, responsabilidad compartida e interés social del proyecto, tomando en
cuenta la evaluación de impactos para el manejo de desechos y plagas de la planta,
además de la determinación de factibilidad del proyecto desde el punto de vista del
estudio de impacto ambiental.
En el Capítulo 8, Estudio de impacto socio económico: se enfatiza en el impacto
social y económico que el proyecto generará positivamente a la sociedad. Además,
ayuda a la determinación de la factibilidad del proyecto desde el punto de vista del
estudio de impacto socio económico.

2
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

1. Capítulo 1: GENERALIDADES DEL PROYECTO


Identificación y planteamiento del problema

Identificación del problema

En El Salvador según la Asociación Azucarera, se cuentan con más de 7,000


productores de caña de azúcar, que para la ZAFRA 2016-2017 produjeron
6,639,000 quintales de azúcar blanca y 10,002,877 quintales de azúcar cruda;
contribuyendo de esta forma con un 2.5% del Producto Interno Bruto y un 20% del
Producto Interno Bruto Agrícola en 2017.1

Sin embargo, la problemática está vinculada a que la azúcar blanca por ser un
producto refinado, no aporta nutrientes ni los minerales necesarios para una vida
saludable, aspecto que en la actualidad ha tomado mayor importancia debido a que
cada vez las personas son más propensas a adquirir enfermedades como diabetes
e hipertensión además de la tendencia relacionada a consumir productos orgánicos
y naturales, que son más beneficiosos para la salud.

Planteamiento del problema


Es difícil encontrar en el mercado nacional e internacional alimentos que puedan
consumirse y que estos aporten los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios
para el desarrollo del organismo.

Con base en lo anterior ¿En qué medida la panela granulada a base de caña de
azúcar proporciona la satisfacción de las necesidades de un nuevo producto
alimenticio para personas que buscan un producto natural, y que contengan los
diferentes nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el organismo, además
que incremente la producción de panela granulada en El Salvador e incentive la
economía nacional a través de la creación de nuevos empleos en la industria?

Objetivos

Objetivo general
Realizar un estudio de factibilidad técnica y financiera para la elaboración de
endulzante de panela granulada.

Objetivos específicos

1. Presentar las generalidades del proyecto para identificar el problema a solventar


con su ejecución, así como también la metodología seleccionada para la
investigación.
2. Realizar una investigación de mercado, para determinar la aceptación que
tendrá el producto al introducirse en el mercado a nivel nacional y en el mercado

1
CONSAA (12 de agosto de 2018). Informe de rendición de cuentas junio 2016-mayo2017 http://www.consaa.gob.sv/wp-
content/uploads/2017/12/Informe-de-Rendici%C3%B3n-de-Cuentas.pdf

3
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

de la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de California de Estados Unidos de


América.
3. Efectuar un estudio técnico para detallar aspectos relacionados con el proceso
productivo, tamaño óptimo de la planta, la localización y distribución en planta
requerida para que los procesos productivos sean eficientes, además de
establecer las condiciones de higiene y seguridad ocupacional, así como el
análisis organizativo, administrativo y legal.
4. Elaborar un estudio económico para ordenar y sistematizar la información de
carácter monetario, a través del establecimiento del monto inicial de la inversión,
estados financieros, precio de venta del producto, costos de producción, gastos
administrativos y gastos de depreciación.
5. Establecer un estudio financiero para determinar si el proyecto en cuestión es
sustentable, viable y rentable en el tiempo a través de información obtenida en
la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR), Valor Actual Neto (VAN),
Tasa Interna de Retorno (TIR).
6. Desarrollar un análisis de riesgos, estableciendo las fortalezas y debilidades del
proyecto y las estrategias a implementar para prevenir dichos riesgos.
7. Analizar el impacto ambiental que generará la elaboración de panela granulada
en la República de El Salvador para identificar y corregir los efectos ambientales
negativos que pueda tener el proyecto.
8. Determinar el impacto socioeconómico para conocer los beneficios que se
obtendrán por la implementación del proyecto, en la sociedad.

Delimitación del proyecto

Delimitación geográfica
El proyecto se realizará en El Salvador, se comercializará en todo el territorio de El
Salvador y se exportará a la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de California de
Estados Unidos de América.

Delimitación temporal
Para realizar la presente investigación se tomaron datos estadísticos relacionados
con el proyecto, comprendidos en el periodo del 2012 al 2017.

Alcance del proyecto

Para la realización del proyecto se desarrollarán las etapas siguientes: desde las
generalidades del proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, estudio
económico, estudio financiero, estudio de análisis de riesgos, estudio de impacto
ambiental hasta el estudio de impacto socioeconómico.

4
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Justificación e importancia del estudio

El proyecto nace desde la necesidad de impulsar en el mercado un producto


tradicional en El Salvador como es la panela, que es usada para crear dulces típicos,
repostería, biscochos, galletas y postres, como también usarlo en bebidas
refrescantes y calientes. Además de crear un producto de fácil uso con una
presentación como es granulado evitando así la presentación tradicional cilíndrica
o en polvo.

Se puede identificar que la importancia de crear nuevos productos a base de caña


de azúcar o panela radica en que se debe captar la atención de clientes que hoy en
día consumen endulzantes como productos sustitutos al consumo tradicional de la
azúcar morena o blanca.

La importancia de este estudio también radica en que se tiene la materia prima


suficiente para su transformación, actualmente sí se cuenta con la capacidad
instalada para el proceso, por lo cual al realizar el presente estudio y aplicando los
conocimientos adquiridos en la carrera se quiere determinar la viabilidad del
proyecto, los costos de inversión y los beneficios futuros a obtener si se pone en
marcha el proyecto.

El proyecto aportará beneficios a la salud ya que es un producto libre de sustancias


químicas para su elaboración, además de contener una mayor cantidad de
nutrientes, vitaminas y minerales para el organismo que los azucares comerciales
(morena y blanca) no contienen, proporciona también energía y ayuda a fortalecer
el sistema inmunológico de los niños previniendo enfermedades del sistema
respiratorio, anemia y raquitismo. 2

Las necesidades que solucionará están vinculadas al manejo del producto ya que
la presentación no es de la forma tradicional cilíndrica o en polvo.

Marco histórico

Historia del cultivo de caña de azúcar.


Tabla 1: Historia del cultivo de Caña de Azúcar
Año Suceso Lugar
4,500 Los antiguos navegantes llevaron la caña de azúcar desde Nueva Nueva Guinea,
a.C. Guinea (lugar de origen) hasta la India. India.
4,500 La caña de azúcar se extendió desde la India a China y otras regiones
China.
a.C. de Oriente.
642 a.C. Los persas invadieron la India, adoptando así, el cultivo de la caña. India.
Siglo VII Los árabes conquistaron Persia y se llevaron el azúcar al norte de
Persia.
d.C. África

2
García Zabaleta, R; Marcelo Aldana, D; La Madrid Olivares, R. Innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia
energética en el proceso de producción de panela granulada. XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica,
Electrónica, Sistemas y Ramas Afines. Lima, 2011.

5
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Año Suceso Lugar


Siglo VII Los químicos egipcios perfeccionaron el procesamiento
África.
d.C. de la caña de azúcar y empezaron a refinarla.
El azúcar llegó a Europa, donde se utilizaba para
Edad Media condimentar toda clase de alimentos, preparar pócimas y Europa.
medicinas.
Cristóbal Colón emprende su primer viaje y descubre
América con lo cual llegó el cultivo de la caña de azúcar
1492 América.
a dicho continente. El cultivo se expandió por todas las
zonas cálidas.3
Primeros datos de la producción de azúcar y de otros
Zona central y occidental
1858-1861 productos derivados en El Salvador. La producción era
de El Salvador.
menor que la del café.
La hacienda El Ángel importó desde Inglaterra un
moderno molino para fabricar azúcar, comenzando así, el
1882 Apopa, El Salvador.
ingenio El Ángel. Fue el primer ingenio salvadoreño y fue
el primero en producir azúcar blanca.
Inversionistas extranjeros y nacionales decidieron invertir
Ciudad Arce, Izalco,
1920 recursos en la compra y desarrollo de otros ingenios,
Nejapa.
como fue San Andrés, El Carmen y El Castaño.
San Julián, Soyapango,
Primeras Se sumaron otras instalaciones como las de los ingenios
Sonsonate, Ahuachapán,
décadas del Los Lagartos, Prusia, Santa Emilia, La Labor, La Cabaña,
El Paisnal, Chalchuapa,
siglo XX La Magdalena, San Francisco.
Suchitoto.4
Se fundó el ingenio Central Izalco, el cual cuenta con un
1964 excelente equipo de trabajo y altos niveles de Izalco.
tecnificación agrícola e industrial.
Se inauguró el Ingenio Azucarero JIBOA (INJIBOA), lo
Cantón San Antonio
1976 cual logró impulsar el desarrollo y generación de empleo
Caminos.5
para los habitantes de la zona.
El ingenio la Cabaña inició un período caracterizado por
la productividad y eficiencia, estableciendo un
1996 El Paisnal.
compromiso para lograr la certificación bajo las normas
ISO 9000.
El ingenio La Cabaña se convirtió en el primer ingenio
2003 El Salvador.
certificado a escala nacional.
La agroindustria azucarera está conformada por 7,000
productores de caña y seis ingenios azucareros que
2017 generan 50,000 empleos directos y 200,000 indirectos, El Salvador.
especialmente del área rural, lo que constituye un legado
económico para el país.6
Fuente: Elaboración Propia.

3
Portal Caña. Noticias del Mundo Cañero. (8 de Diciembre de 2015). http://www.portalcania.com.ar/noticia/pequena-
historia-del-azucar/
4
(CONAPLAN) D.d. (1974) El Salvador - Zonificación Agrícola. https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/ch027.htm
5
CORSAIN. (s.f.). CORSAIN. http://corsain.gob.sv/ingenio-jiboa/
6
Salaverría, M. (25 de Enero de 2017). La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/economia/Legado-de-una-
etapa-agroindustrial-en-la-produccion-de-azucar-20170125-0098.html

6
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Historia de la fabricación de panela


Tabla 2 Historia de la fabricación de Panela
Año Suceso Lugar
Segunda
Comenzó el proceso industrial-artesanal ligado a la caña con los
mitad del Centroamérica.
trapiches.7
Siglo XIX
La panela representaba el 16% del total del consumo per cápita anual
1961 A nivel mundial.
de edulcorantes.8
La superficie sembrada de caña de azúcar para panela fue de 4,622
hectáreas, de las cuales se destinaron 3,956.40 hectáreas para moles,
1968 dejando una producción de 251,049 toneladas de caña de azúcar de El Salvador.
las cuales se obtuvo 16,595,436 Kg de dulce de panela, con un
rendimiento de 98.18 Kg/tonelada de caña de azúcar.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
1999 Alimentación (FAO), unos 25 países eran productores de panela. La A nivel mundial
India y Colombia ocupaban el primer y segundo lugar respectivamente.
La producción de panela fue cercana a 2 millones de toneladas, es
2001 América Latina
decir, cerca del 17% de la producción mundial.
Se fundó la Asociación Cooperativa de Agroindustriales,
2004 Aprovisionamiento, Ahorro y Crédito (ACOPANELA de R.L.) en El Salvador.
Verapaz, La Paz.
Se realizó un estudio en los cuatro departamentos donde se concentra La Paz,
la mayor producción de dulce de panela de El Salvador, con lo cual se San Vicente,
2007
logró determinar un total de 181 moliendas y 196 productores Cuscatlán,
operando.9 Cabañas
ACOPANELA logró aumentar sus exportaciones a ciudades de Estados
2010 El Salvador.
Unidos como Los Ángeles, Maryland, Miami, Washington, Houston, etc.
10
2016 ACOPANELA cuenta con 25 socios. El Salvador.
Fuente: Elaboración Propia.

Marco teórico

Caña de azúcar

El nombre científico de la caña de azúcar es Saccharum officinarum, la etimología


de este nombre científico nos dice que el Saccharum proviene del griego Sakcharon,
el cual significa Azúcar y palabras similares provenientes de malayo y sánscrito que
hablan del jugo de la caña de azúcar o específicamente azúcar. 11

Ésta es utilizada no sólo como endulzante en sus diversas variedades (blanca o


morena), sino también como: energía eléctrica a partir de la combustión del bagazo;
etanol, mediante un proceso de destilación de mieles; papel, a través de la fibra de

7
Arias, E. R. (19 de Enero de 2011). Seminario Universidad. Obtenido de
https://semanariouniversidad.com/suplementos/crisol/del-trapiche-al-ingenio-historia-econmica-del-azcar/
8
Jaffé, W. (Diciembre de 2012). Panela Monitor. Obtenido de
http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/azucar-no-centrifugada-(panela)-produccion-mundial-y-
comercio.pdf
9
Guido, D. A., & Chávez, R. A. (2010). Análisis Socioeconómico del Subsector Panelero de los Departamentos: Cabañas,
Cuscatlán, La Paz y San Vicente. San Salvador: Universidad de El Salvador.
10
Santamaría, E. (4 de Marzo de 2016). La Palabra Universitaria UTEC. Obtenido de http://lapalabra.utec.edu.sv/?p=2860
11
Caña de azúcar (11 de agosto de 2018). La caña de azúcar. Recuperado de: http://xn--caadeazucar-2db.net

7
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

caña de azúcar; alimento de animales como ganado vacuno y porcino, mediante las
hojas y bagazo.

Producción de caña de azúcar en El Salvador

La Asociación Azucarera de El Salvador ha determinado que en El Salvador


actualmente se cuentan con 7000 productores de caña de azúcar, los cuales se
encuentran en diferentes zonas del territorio nacional, y están clasificados en
productores independientes quienes representan un 40% del total de productores
de caña y asociaciones cooperativas que representan un 60%12 .Según la Dirección
General de Economía Agropecuaria (DGEA), del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), los productores de caña en la zafra 2014-2015, están ubicados
en las diferentes zonas del país13, así como la tabla correspondiente con
estadísticas de la ZAFRA período 1999-201514.

Requerimientos climáticos y edáficos15

La Temperatura, Humedad y Luminosidad son los principales factores del clima que
controlan el desarrollo de la Caña. Las condiciones óptimas para el desarrollo, de la
Caña de Azúcar son Temperatura media de 25 a 28 °C y la mínima de 20 °C. El
requerimiento total de agua durante un período de siembras a cosecha varía de
1500 a 2000 m.m. por año. La luz juega un papel muy importante, a menor
luminosidad menor almacenamiento de azúcares. Se cultiva con éxito en la mayoría
de los suelos; pero estos deben contener muy buena cantidad de materia orgánica
y un buen drenaje externo e interno, y que su pH oscile entre 5.5 y 7.8. Algunos
suelos propicios para su cultivo son: aluviales, latosoles, litosoles, regosoles.

¿Qué es la panela?

La panela es un alimento endulzante y energético que se obtiene de la


concentración de la caña de azúcar; no es sometida a refinado, centrifugado,
depuración o cualquier otro tipo de procesos a diferencia de la azúcar blanca. Es
directamente extraída del jugo de la caña de azúcar, por lo que conserva todas las
vitaminas y minerales como como el hierro y fósforo, vitaminas A, B, C, D y E,
proteínas, glucosa, fructosa y entre otros. Ésta es considerada como el tipo de
azúcar más pura y artesanal, es comúnmente vendida en bloques duros en forma
cilíndrica o plana, por lo que su precio a diferencia de la azúcar blanca o morena es
menor. ANC o Azúcar No Centrifugada según su nombre técnico ha sido consumido
tradicionalmente como un endulzante en la mayoría de las regiones que cultivan
caña de azúcar en el mundo, en las cuales es conocida por diferentes nombres,

12
Azúcar de El Salvador (11 de agosto de 2018). Azúcar en Números. Recuperado de: http://azucardeelsalvador.com/la-
agroindustria/#QuienesSomos
13
http://www.consaa.gob.sv/zonas-productoras-de-cana-de-azucar-en-el-salvador/ (Ver Anexo 1)
14
http://azucardeelsalvador.com/wp-content/uploads/2016/06/Estadisticas_periodo_2009_2015.pdf (Ver Anexo 2)
15
CAMAGRO (11 de agosto de 2018). Guía Técnica de Caña de Azúcar. Recuperado de:
http://media.admininhouse.com/uploads/www.camagro.com.sv/estructura_3437/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de%
20Ca%C3%B1a%20de%20Azucar.pdf.

8
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

siendo los más comunes Jaggery (Sur de Asia), Panela o Piloncillo (América Latina),
Muscovado (Filipinas) y Kokuto (Japón).

Producción de Panela en El Salvador

La caña de azúcar fue traída a El Salvador por los españoles en tiempos de la


colonización entre los años de 1770 y 1786, y desde entonces se reporta la
existencia de molinos de caña de azúcar llamados “trapiches”. Aunque en la
actualidad no se utilice en mayor porcentaje como endulzante de los hogares
salvadoreños, sí es utilizada como base para pastelería y panadería, así como para
dulces típicos; sin dejar atrás que es la principal fuente de ingresos para los
productores de la misma. Bajo este contexto, se posee conocimiento según el
estudio realizado por MAG en 2007, que existen 181 productores de caña de azúcar
para panela y 196 moliendas radicados en El Salvador.

¿Qué beneficios nos aporta la panela frente al azúcar refinado?

La panela a diferencia de la azúcar blanca no es sometida a ningún refinado,


centrifugado, depuración o cualquier otro tipo de procesado, por lo que conserva
todas las vitaminas y minerales presentes en la caña de azúcar. Con relación al
azúcar refinado, principal sustituto de la panela, no existen casi puntos de
comparación, dado que dicho azúcar está constituido en su totalidad por sacarosa
con carencia absoluta de minerales y vitaminas

La panela está compuesta por un 83% de sacarosa, 6% de glucosa y 6% de


fructosa, constituyendo así un 85-95% de hidratos de carbono, fuente energética
principal. El aporte proteico constituye un 1%, el mineral un 0,50%, y de grasas un
0%. Tan solo 100 gramos de panela satisfacen casi un 15% de la CDR en vitaminas
y minerales para un adulto (contiene 2,8 gr./100 gr., frente a los solo 300 mg./100
gr. del azúcar blanco). De minerales, contiene 50 veces más que los azúcares
refinados, ya sea blanquilla o moreno. Por ejemplo, por 100 gramos: magnesio (81
mg.), calcio (80 mg.), fósforo (68 mg.), hierro (12 mg.), y en menores cantidades
potasio, manganeso, zinc, cobre, flúor y selenio. 16

Metodología de la investigación

Tipo de investigación.

Para este tipo de investigación se utilizó el tipo de investigación descriptiva.17

16
CIDECOLOMBIA (11 de agosto de 2018). Panela ficha técnica. Recuperado de: https://www.cidecolombia.com/panela-y-
derivados/panela/fichas-t%C3%A9cnicas-panela (Ver Anexo 3)
17
http://ideasfrescas.com.mx/investigacion-descriptiva

9
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Diseño de la investigación.

Para el diseño de la investigación se utilizaron fuentes primarias y fuentes


secundarias.18

Técnicas e instrumentos.
Tabla 3 Técnicas e instrumentos para investigación de proyecto.
Enfoque Técnicas Instrumento
Consumidor final Encuesta Cuestionario
Distribuidor Encuesta Cuestionario
Fuente: Elaboración propia.
Unidad de análisis
Las unidades de análisis que se tomaron en cuenta durante el desarrollo de la
investigación son las siguientes:

Consumidores.

Para este estudio, los consumidores finales están ubicados en El Salvador y en


Estados Unidos de América específicamente en la Ciudad de Los Ángeles del
Estado de California.

Distribuidores.

Los distribuidores de este producto serán las cadenas de supermercados tales


como:

El Salvador: Sucursales de Walmart, Súper Selectos, Despensa de Don Juan.

Estados Unidos de América: Walmart Estados Unidos.

Diseño y tamaño de la muestra

Diseño y tamaño de la muestra para los consumidores finales.

La población de El Salvador según el VI Censo de Población y V de Vivienda


realizado por DIGESTYC de 2007 es de 5,744,113 habitantes 19 y la población de
personas Diabéticas en El Salvador es de 487,875 personas20 dando como
resultado una población de 5,256,238 habitantes como Personas No Diabéticas
representando un 91.51% de la población total de El Salvador. Debido a que la
población que se analizó en este estudio sobrepasa la cantidad de 100,000

18
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_de_informacin.html
19
Ver Anexo 4 Población de El Salvador
20
Ministerio de Salud/Instituto Nacional de Salud. Encuesta nacional de enfermedades crónicas no transmisibles en
población adulta de El Salvador ENECA – ELS 2015, Resultados relevantes. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Salud
e Instituto Nacional de Salud. (Ver Anexo 5)

10
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

personas aproximadamente se consideró como población infinita. 21 Y se utilizó la


fórmula de cálculo de una población infinita, que es la siguiente:

Dónde:

𝑛: Tamaño de la muestra.
𝑍2 × 𝑃 × 𝑄
𝑛= 𝑍: Valor correspondiente a un intervalo de confianza.
𝐸2 𝑃: Probabilidad de éxito.
𝑄: Probabilidad de fracaso.
𝐸: Margen permitido de error.

Diseño y tamaño de la muestra para los distribuidores finales.

El universo que se consideró para la realización de este estudio es finito (menos de


100,000) ya que se realizó un censo y entrevista con representantes de las cadenas
de supermercado de Grupo Calleja, Despensa de Don Juan y Walmart, esto en El
Salvador y en Estados Unidos de América se recopiló información específicamente
en la Ciudad de Los Ángeles del Estado de California con Walmart Estados Unidos.

Recolección y procesamiento de datos de campo


A través de la información recolectada tanto con fuentes primarias como fuentes
secundarias se establecieron estrategias de distribución, comercialización,
publicitarias, financieras y de medios. Los datos recabados en cuestionarios fueron
procesados por medio del software Microsoft Excel y así se tabularon los resultados
obtenidos.

Análisis e interpretación de resultados

Los datos obtenidos se analizaron e interpretaron mediante métodos técnicos,


matemáticos y estadísticos, utilizando gráficos, tablas resumen y análisis de Pareto.

2. Capítulo 2: ESTUDIO DE MERCADO


Objetivos

Objetivo general
Realizar una investigación de mercado, para determinar la aceptación que tendrá el
producto al introducirse en el mercado a nivel nacional y en el mercado de la Ciudad
de Los Ángeles en el Estado de California de Estados Unidos de América.

Objetivos específicos
1. Establecer las características principales y especificaciones del producto que se
pretende lanzar al mercado, para analizar la demanda potencial del mismo.

21
Spagni, María (2005) Estadística Básica. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

11
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

2. Realizar el análisis de la competencia y productos sustitutos en el mercado


nacional y de la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de California de Estados
Unidos de América, para establecer punto de comparación en precio y
presentaciones de productos, al mercado que se quiere ingresar.
3. Identificar el segmento de mercado al que va dirigido el producto para conocer
el mercado meta de la investigación y poder desarrollar estrategias de marketing
acorde a esa población.
4. Desarrollar una encuesta como fuente primaria de investigación, para obtener
los gustos, preferencias y tendencias de los compradores de panela en El
Salvador y de la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de California de Estados
Unidos de América.
5. Determinar el dato de consumo nacional aparente (CNA), para obtener el
consumo de panela promedio por persona actualmente.
6. Proyectar la demanda de panela en un horizonte temporal de diez años, bajo
diferentes escenarios probables, para evaluar la factibilidad del proyecto, en
términos de cantidad de demanda de panela.
7. Diseñar las estrategias de mercado a utilizar en las áreas de producto, precio,
plaza promoción para lograr captar la atención y consumo del mercado objetivo.
8. Definir los canales de distribución apropiados para distribuir el producto.

Definición del producto

La panela es elaborada en base al jugo de caña extraído de la caña de azúcar, la


panela es un producto utilizado para endulzar todo tipo de bebidas de forma natural,
en la gastronomía sirve como base para la creación de miel que acompaña a platillos
como torrejas, plátano y jocotes en miel, en la pastelería es utilizado como dulce
para la creación de diferentes tipos de pan. La panela es un producto que aporta
gran cantidad de nutrientes y vitaminas naturales que son libres de químicos
además de tener un sabor en paladar de dulce intenso y de color café obscuro.

Especificaciones del producto


Capacidades del empaque
Tabla 4 Dimensiones del empaque
Empaque para Ciudad de Los Ángeles,
Empaque para El Salvador
California, Estados Unidos de América
Capacidad 1 libra Capacidad 1 libra
Alto 20 cm Alto 20 cm
Ancho 14 cm Ancho 14 cm
Grosor 3 cm Grosor 3 cm
Polietileno de
Material Material Polietileno de baja densidad
baja densidad
Fuente: Elaboración propia

12
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Empaque del producto


Ilustración 1 Diseño de empaque de “Panela Cuscatleca”

14.0 cm

20.0 cm

Fuente: Elaboración propia


Etiqueta Nutricional
Ilustración 2 Información nutricional de “Panela Cuscatleca”

Fuente: Base de Datos Internacional de Composición de Alimentos, elaborada por la Fundación Universitaria
Iberoamericana.22

22
https://www.composicionnutricional.com/alimentos/PANELA-5 (ver Anexo 6)

13
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Naturaleza y usos del producto

La panela es un producto extraído del jugo de caña de azúcar, cien por ciento
natural, sin procesados ni refinados, a diferencia de la azúcar blanca, por lo que
conserva todas las todas las vitaminas y minerales presentes en la caña de azúcar.
La panela está compuesta por un 83% de sacarosa, 6% de glucosa y 6% de
fructosa, constituyendo así un 85-95% de hidratos de carbono, fuente energética
principal.

El aporte proteico constituye un 1%, el mineral un 0,50%, y de grasas un 0%. Para


hacernos una idea, tan solo 100 gramos de panela satisfacen casi un 15% de la
CDR en vitaminas y minerales para un adulto (contiene 2,8 gr. /100 gr., frente a los
solo 300 mg./100 gr. del azúcar blanco). De minerales, contiene 50 veces más que
los azúcares refinados, ya sea blanquilla o moreno.

Por ejemplo, por 100 gramos: magnesio (81 mg.), calcio (80 mg.), fósforo (68 mg.),
hierro (12 mg.), y en menores cantidades potasio, manganeso, zinc, cobre, flúor y
selenio 23

Se utiliza como endulzante para dulces típicos, repostería, biscochos, galletas y


postres, así como para bebidas refrescantes y calientes.
Productos sustitutos
Existe una variedad de marcas que comercializan producto de panela en
presentación instantánea o de atado de dulce. Para ello se presenta a continuación
las tablas con la información correspondiente para cada uno de los países donde se
comercializará “Panela Cuscatleca”.
Productos sustitutos en El Salvador

Los productos mostrados a continuación, se pueden encontrar en:


a. Supermercados.
- Walmart
- Súper Selectos
- La Despensa de Don Juan
- La Despensa Familiar
b. Mercados a nivel nacional

23
CIDECOLOMBIA (11 de agosto de 2018). Panela ficha técnica. Recuperado de: https://www.cidecolombia.com/panela-y-
derivados/panela/fichas-t%C3%A9cnicas-panela

14
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 5 Productos sustitutos de panela en El Salvador


Lugar de
Imagen Marca Presentación
fabricación

Panela Deshidratada de
560 gramos
Dulce Palena Guatemala
Panela instantánea 75
sobres 450 gramos

Panela instantánea 454


Hacienda El Mora El Salvador
gramos

Panela Molida 500


Roselière El Salvador
gramos

Panela molida 454


Mama Noya El Salvador
gramos

Atado de dulce 567


Samaritana El Salvador
gramos

Atado de dulce 794


Producto Maya El Salvador
gramos

Atado de dulce 560


Super Selectos El Salvador
gramos

Atado de dulce 794


La Molienda El Salvador
gramos

Sin marca, panela


El Salvador Atado de dulce
tradicional
Fuente: Elaboración propia

15
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Productos sustitutos en la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de California


de Estados Unidos de América
Tabla 6 Productos sustitutos de panela en la Ciudad de Los Ángeles en el Estado de California de Estados Unidos de América
Imagen Marca Presentaciones

La Cholita Atado de Panela 454 gramos

Del Trópico Oro Atado de Panela 454 gramos

Fiesta Brand Atado de Panela 226 gramos

GOYA Atado de panela 454 gramos

La India Atado de panela 454 gramos

Sugar in the raw Panela instantánea 1814 gramos

Wholesome Panela instantánea 680 gramos

Fuente: Elaboración propia

16
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Marca del producto

La marca de panela granulada: “Panela Cuscatleca”, se definió con base a las


normativas que el Centro Nacional de Registro (CNR) establece a través del registro
intelectual. Para identificar la inexistencia de otra marca bajo dicha denominación
se realizó una solicitud de búsqueda fonética 24. Al no encontrar similitud fonética
con una marca ya existente, la panela granulada será comercializada bajo la Marca
Panela Cuscatleca.

Slogan

“¡La nuestra… la de siempre!”

Logo
Ilustración 3 Logotipo de “Panela Cuscatleca”

Dimensiones de viñeta
Tabla 7 Dimensiones del empaque
Largo Ancho
15 cm 9 cm
Fuente: Elaboración propia
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)
La CIIU25 comprende un sistema de notación alfanumérica.
Tabla 8 CIIU para elaboración de panela
Sección División Grupo Clase Sub Clase Código Descripción
Molienda de caña de azúcar para la
C 10 107 1072 10722 1072201 elaboración de dulce de panela y
otros productos (trapiches)
Fuente: Elaboración propia
Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)
Esta nomenclatura utilizada para las exportaciones y todo lo relacionado con el
Comercio Exterior, sirve como marco de referencia para las negociaciones

24
Boleta de presentación de CNR, formulario de búsqueda fonética y antecedentes fonéticos de una marca (ver Anexo 7)
25
http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/Clasificadores/Sistema/Documentos/DocumentoCLAEES.pdf Pág. 239 (ver Anexo 8)

17
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

comerciales con terceros países en lo que concierne a listados de desgravación


arancelaria, normas de origen, etc.

Para este producto el SAC26 correspondiente es:


Tabla 9 Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) para panela
Niveles Código Descripción
Sección 17 Azucares y artículos de confitería
Capitulo 1701 Azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente, en estado solido
Partida arancelaria 170114 Los demás azucares de caña
Sub partida 1701140000 Las demás azucares
Fuente: Elaboración propia
Segmentación del mercado

La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y


necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a
cada uno de los grupos objetivo. Las variables de segmentación de mercado se
encuentran agrupadas en variables geográficas, demográficas, psicográficas y de
conducta.27
Tabla 10 Segmentación de mercado para El Salvador

26
http://appm.aduana.gob.sv/sacelectronico/GUIL/CodigoArancelario.aspx?Codigo=170114 (ver Anexo 9)
27
https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque/ (ver Anexo 10)

18
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 11 Segmentación de mercado para Estados Unidos de América 28

Análisis de la demanda en El Salvador

Resultado del tamaño de la muestra en El Salvador

La población de consumidores finales es conocida y excede a los 100,000, se


considera a esta población infinita y por lo cual se calculó un tamaño de muestra
para consumidores finales que está restringida por la fórmula de cálculo de muestra:

𝑍2 × 𝑃 × 𝑄
𝑛=
𝐸2
Como proceso inicial se calcula la muestra asignando valores de “P” y “Q” del 50%
respectivamente, así mismo un z=1.96, un coeficiente de confianza del 95% y un
error muestral del 5%. La muestra preliminar se obtiene:

(1.96)2 × 0.5 × 0.5


𝑛= = 384.16 ≅ 𝟑𝟖𝟒 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
(0.05)2

De este número de encuestas se tomó un 20% que corresponderá a un sondeo


preliminar de la muestra calculada29.

𝑛 = 384.16 × 20% = 76.83 ≅ 𝟕𝟕 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒍𝒊𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒆𝒔

28
Ingresos: Se tomó como referencia el valor de $67,739 del sitio web de California State Household Income | Departament
of Numbers y se dividió entre 52 semanas correspondientes a un año calendario para obtener el ingreso promedio semanal
que es de $1,302.67 que sirvió como referencia para establecer un valor de ingreso para la clase media baja que será el
objetivo. https://www.deptofnumbers.com/income/california/#household (Ver Anexo 11)
29
UNICEF, Manual para la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado, 2000, (Ver Anexo 12)

19
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Se realizaron 77 encuestas preliminares a un total de hogares 30 que cumplan con


las condiciones del mercado meta definido anteriormente, utilizando la siguiente
distribución por departamento31.
Tabla 12 Encuestas preliminares por Departamentos de El Salvador
Porcentaje hogares en Hogares en Encuestas preliminares
Hogares %
Departamento área urbana área urbana por departamento
A B=1,134,161/1,831,313 C=A*B D=C/1,134,161 E=(77*D)/100%
San Salvador 514,889 61.9% 318,879 28.1% 22
La Libertad 224,980 61.9% 139,334 12.3% 9
Sonsonate 134,658 61.9% 83,396 7.4% 6
Cuscatlán 69,271 61.9% 42,901 3.8% 3
La Paz 100,573 61.9% 62,286 5.5% 4
Ahuachapán 95,266 61.9% 59,000 5.2% 4
Santa Ana 170,786 61.9% 105,770 9.3% 7
San Miguel 138,951 61.9% 86,055 7.6% 6
Usulután 106,389 61.9% 65,888 5.8% 4
San Vicente 52,411 61.9% 32,459 2.9% 2
Cabañas 41,809 61.9% 25,893 2.3% 2
Morazán 52,788 61.9% 32,692 2.9% 2
La Unión 72,307 61.9% 44,781 3.9% 3
Chalatenango 56,235 61.9% 34,827 3.1% 2
Total 1,831,313 1,134,161 100.0% 77
Fuente: Elaboración propia

Análisis de las fuentes primarias en El Salvador


Luego de haber realizado la encuesta a la muestra preliminar se obtuvo el siguiente
resultado en base a la aceptación del endulzante a base de panela granulada dentro
del mercado salvadoreño con la pregunta: ¿Compraría usted el endulzante a base
de panela granulada “Panela Cuscatleca”?
Gráfico 1: Porcentaje de aceptación de la panela De la encuesta preliminar se determinó
granulada en El Salvador
que el 63.64% de las personas
encuestadas estaría dispuesta a
No consumir el producto y el 36.36% no.
36.36% Estos valores dieron el número de

63.64% encuestas definitivas a realizar.
Fuente: Elaboración propia
𝑍2 × 𝑃 × 𝑄
𝑛=
𝐸2
(1.96)2 × 0.6364 × 0.3636
𝑛= = 264.35 ≅ 𝟐𝟔𝟒 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
(0.05)2

30
DIGESTYC, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2017, mayo de 2018. (Ver Anexo 13)
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/novedades/avisos/804-ya-se-encuentra-disponible-la-publicacion-ehpm-2017.html
31
Ídem (Ver Anexo 14)

20
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 13 Encuestas por Departamentos de El Salvador

Porcentaje hogares en Hogares en Encuestas preliminares


Hogares %
Departamento área urbana área urbana por departamento
A B=1,134,161/1,831,313 C=A*B D=C/1,134,161 E=(77*D)/100%
San Salvador 514,889 61.9% 318,879 28.1% 74
La Libertad 224,980 61.9% 139,334 12.3% 32
Sonsonate 134,658 61.9% 83,396 7.4% 19
Cuscatlán 69,271 61.9% 42,901 3.8% 10
La Paz 100,573 61.9% 62,286 5.5% 14
Ahuachapán 95,266 61.9% 59,000 5.2% 14
Santa Ana 170,786 61.9% 105,770 9.3% 25
San Miguel 138,951 61.9% 86,055 7.6% 20
Usulután 106,389 61.9% 65,888 5.8% 15
San Vicente 52,411 61.9% 32,459 2.9% 8
Cabañas 41,809 61.9% 25,893 2.3% 6
Morazán 52,788 61.9% 32,692 2.9% 8
La Unión 72,307 61.9% 44,781 3.9% 10
Chalatenango 56,235 61.9% 34,827 3.1% 8
Total 1,831,313 1,134,161 100.0% 264
Fuente: Elaboración propia

Procedimiento para realizar encuestas en El Salvador

Para consumidores

La encuesta orientada a consumidores finales en El Salvador fue aplicada en los 14


departamentos de El Salvador utilizando la plataforma “Google Forms” el cual se
compartió el link de la encuesta mediante plataformas de redes sociales como
Facebook, para así lograr que cada persona pudiera realizar la encuesta de forma
fácil y rápida. Todos los datos obtenidos fueron tabulados a través de la herramienta
que la plataforma “Google Forms” proporciona.

Para distribuidores

La encuesta orientada a distribuidores en El Salvador fue realizada a representantes


de las cadenas de supermercados, en la cual expresaron factores importantes en la
distribución de productos endulzantes en el mercado salvadoreño.
Tabla 14 Supermercados encuestados para la distribución de endulzante
Supermercado Representante
Walmart Erick Reyes (Sub Gerente)
Súper Selectos Herbert Tobar, Director Ejecutivo de Grupo Calleja
Despensa de Don Juan Erick Reyes (Sub Gerente)
Fuente: Elaboración propia

21
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador para cuantificar el


consumo del producto
Se realizó una encuesta que consistió en 12 preguntas 32 en la cual se obtuvo
información de las preferencias y gustos de los encuestados que sirvieron de
referencia para la creación de “Panela Cuscatleca”.

Análisis general de resultados de encuesta a los consumidores finales en El


Salvador
Luego de realizar la encuesta se obtuvieron los siguientes datos 33:
Tabla 15 Resumen de encuestas a consumidores finales en El Salvador
Resultados
64.77% Consumen panela actualmente
93.57% Comprarian "Panela Cuscatleca"
71.88% Prefieren la presentacion de "Panela Cuscatleca" de 454 gramos
90.63% Pagarian entre $1.40 a $1.70 por la presentación de 454 gramos de "Panela Cuscatleca"
68.13% Compraria "Panela Cuscatleca" en un supermercado
35.98% Prefiere obtener informacion de "Panela Cuscatleca por medio de redes sociales
30.63% Prefieren la promocion de descuento en producto de "Panela Cuscatleca"
Fuente: Elaboracion propia.

Encuesta aplicada a distribuidores en El Salvador para cuantificar el


consumo del producto

Se realizó una encuesta que consistió en 10 preguntas 34 en la cual se obtuvo


información de las preferencias de los supermercados distribuidores encuestados
que sirvieron de referencia para la comercialización de “Panela Cuscatleca”.

Análisis general de resultados de encuesta a los distribuidores en El


Salvador
Luego de realizar la encuesta se obtuvieron los siguientes datos35:

32
Ver Anexo 15
33
Para los resultados completos de la encuesta, ver Anexo 16
34
Ver Anexo 17
35
Para los resultados completos de la encuesta, ver Anexo 18

22
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 16 Resumen de encuestas a distribuidores en El Salvador


Resultados
100.00% Si comercializa panela
100.00% Su forma de pago es al crédito
100.00% Se abastece una vez cada quince días
66.67% Calidad es el aspecto mas observado
100.00% Si esta satisfecho con sus proveedores
0.00% Esta insatisfecho con sus proveedores
100.00% Prefiere la presentación de 454 g
100.00% Si gustaría distribuir "Panela Cuscatleca"
100.00% Prefiere una promoción de descuento por cantidad
100.00% Se abastece de sus proveedores en la sala de ventas
Fuente: Elaboración propia.

Análisis de las fuentes secundarias para El Salvador


Las fuentes secundarias que se utilizaron fue la "Encuestas de Hogares de
Propósitos Múltiples" para el año 2017 publicada en mayo del 2018 por la Dirección
General de Estadística y Censo (DIGESTYC).

También se obtuvo información de la producción de caña de azúcar y de los


productores de caña en la zafra del 2014 al 2015 de la Dirección General de
Economía Agropecuaria.

Cálculo del Consumo Nacional Aparente (CNA) en El Salvador

Para el cálculo del CNA se tomó información de la tasa de crecimiento poblacional 36


y para el CNA pesimista se obtuvieron los datos de Producción nacional de los
informes de Zafras del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera a través
de su sitio web37 en la cual se tomó la información de las estadísticas de producción
de azúcar cruda que es de donde se elabora la panela. La Importación y Exportación
fue proporcionada por la Licenciada Judith Soraya Pérez Mendoza del Banco
Central de Reserva (BCR)38, en la Oficina de Información y Respuesta (OIR), dicha
información fue proporcionada mediante correo electrónico en la visita que se
realizó a dicha institución.

Cálculo de hogares con la tasa de crecimiento.

En 2017 población en el área urbana, la cantidad de hogares es de 1,134,161


hogares. La tasa de crecimiento en el año 2016 es de 0.29%.
Tabla 17 Datos históricos de hogares de El Salvador y tasa de crecimiento poblacional
Año Hogares área urbana Tasa de crecimiento
2013 1,120,949 0.29%
2014 1,124,210 0.30%
2015 1,127,592 0.29%
2016 1,130,872 0.29%
Fuente: Elaboración propia

36
https://countrymeters.info/es/El_Salvador
37
Anexo 19 Producción nacional, CONSAA
38
http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?cat=1012&lang=es (ver Anexo 20)

23
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

La fórmula que se ocupa para calcular los hogares en la zona urbana para los años
2016, 2015, 2014, 2013 es la siguiente:
𝐴ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ (1 − 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)
2016 = 1,134,16 ∗ (1 − 0.29%) = 𝟏, 𝟏𝟑𝟎, 𝟖𝟕𝟐 hogares

Cálculo de las proyecciones para los siguientes 10 años.

Formula del promedio ponderado se toman 5 años anteriores y se dividen entre 5


para encontrar el año siguiente:
(1,134,161 + 1,130,872 + 1,127,592 + 1,124,210 + 1,120,949)
2018 =
5
2018 = 𝟏, 𝟏𝟐𝟕, 𝟓𝟓𝟕 hogares.

Cálculo de hogares que consumen la panela.

Se tomo las proyecciones del 2018 en adelante y esta se multiplica con el 64.77%
que se toma de la pregunta tres que dice “¿Consumen panela (piloncillo o
papelón)?” para obtener el dato de hogares que consumen panela:
2018 = 1,127,557 ∗ 64.77% = 𝟕𝟕𝟎, 𝟑𝟏𝟗 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

Cálculo de hogares interesados en comprar.

Se toma las proyecciones de hogares que consumen panela y se multiplican con el


93.57% de la pregunta cinco que dice “¿Compraría usted el endulzante a base de
panela granulada “Panela Cuscatleca”?” para obtener los hogares que estarán
interesados en comprar:
2018 = 730,319 ∗ 93.57% = 𝟔𝟖𝟑, 𝟑𝟓𝟗 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

Cálculo de la frecuencia de compra de hogares.

Se toma las proyecciones de hogares interesados en comprar y se multiplica por


46.09 que sería la pregunta ocho que dice “¿Con qué frecuencia compraría usted
panela granulada “Panela Cuscatleca” para su hogar?” y se toma la sumatoria de
esta:
2108 = 683,359 ∗ 46.09
2018 = 𝟑𝟏, 𝟒𝟗𝟔, 𝟏𝟓𝟖 𝒔𝒆𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

24
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 18 Cálculo CNA El Salvador


Cálculo del Consumo Nacional Aparente en El Salvador
Hogares área Tasa de Hogares que consumen Hogares interesados en Frecuencia de compra de
Año
Ítem urbana crecimiento panela comprar hogares
A B C D = B * 64.77%39 E = D * 93.57%40 F = E * 46.0941
1 2013 1,120,949 0.29%
HISTÓRICO

2 2014 1,124,210 0.30%


3 2015 1,127,592 0.29%
4 2016 1,130,872 0.29%
5 2017 1,134,161
6 2018 1,127,557 730,319 683,359 31,496,158
7 2019 1,128,878 731,175 684,160 31,533,071
8 2020 1,129,812 731,779 684,726 31,559,154
PROYECCIONES

9 2021 1,130,256 732,067 684,995 31,571,554


10 2022 1,130,133 731,987 684,920 31,568,114
11 2023 1,129,327 731,465 684,432 31,545,610
12 2024 1,129,681 731,695 684,647 31,555,501
13 2025 1,129,842 731,799 684,744 31,559,986
14 2026 1,129,848 731,802 684,748 31,560,153
15 2027 1,129,766 731,750 684,698 31,557,873
16 2028 1,129,693 731,702 684,654 31,555,825
Fuente: Elaboración propia

Tabla 19 Frecuencia de compra en El Salvador


Frecuencia de compra de panela42 Frecuencia Frecuencia relativa
D = B*C
A B C
Cada semana 17 10.63% 1.81
Cada quincena 37 23.13% 8.56
Cada mes 46 28.75% 13.23
Cada 3 meses o más 60 37.50% 22.50
Total 160 100% 46.09
Fuente: Elaboración propia

39
Ver pregunta 3 de la Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador, Anexo 16 Resultados de encuesta a consumidores
40
Ver pregunta 5 de la Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador, Anexo 16 Resultados de encuesta a consumidores
41
Ver factor total de frecuencia de compra en El Salvador, Tabla 19 Frecuencia de compra en El Salvador
42
Ver pregunta 8 de la Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador, Anexo 16 Resultados de encuesta a consumidores

25
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Proyección pesimista del CNA en El Salvador

Cálculos de la proyección, se toma los cinco años históricos que se tienen de los
últimos cinco años y con método de promedio ponderado
Cálculos de la producción por método promedio ponderado.
(1,745,365,246 + 2,137,928,404 + 2,509,068,084 + 1,629,950,805 + 2,204,830,041)
2018 =
5
2018 = 𝟐, 𝟎𝟒𝟓, 𝟒𝟐𝟖, 𝟓𝟏𝟔 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏

Cálculos de las importaciones proyectados por método promedio


ponderado.

Se toma lo histórico de 5 años y te aplica el promedio ponderado.


(21,257 + 23,443 + 23,449 + 38,091 + 22,490)
2018 = = 𝟐𝟓, 𝟕𝟓𝟗 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏
5
Cálculo de la exportación proyectada por método promedio ponderado.

Se toman los cinco años históricos que se tienen y se aplica promedio ponderado.
(912,220,400 + 923,468,360 + 1,071,003,352 + 691,065,299 + 942,257,871)
2018 =
5
2018 = 𝟗𝟎𝟖, 𝟎𝟎𝟑. 𝟎𝟓𝟔 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔

Cálculo de Consumo Nacional Aparente (CNA) En El salvador.

Para el cálculo del CNA = producción + importaciones – exportaciones


2018 = 2,045,428,516 + 25,759 − 908,003,056
2018 = 𝟏, 𝟏𝟑𝟕, 𝟒𝟓𝟏, 𝟐𝟏𝟗 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔, 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆

Cálculo de la variación.
(𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟) (1,198,308,242 − 1,137,451,219
2018 = = = 𝟎. 𝟎𝟗𝟗𝟏
𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 1,198,308,242

Cálculo del CNA Pesimista

Se toma el dato del CNA se multiplica 1 menos la variación.


𝐶𝑁𝐴 𝑝𝑒𝑠𝑖𝑚𝑖𝑠𝑡𝑎2018 = 𝐶𝑁𝐴 ∗ (1 − 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛) = 1,137,451,219 ∗ (1 − 0.0991) = 𝟏, 𝟎𝟐𝟒, 𝟕𝟏𝟏, 𝟓𝟎𝟔

Y se realiza año por año para las proyecciones de los diez años siguientes.
Cálculos CNA promedio por hogar.
𝐶𝑁𝐴 𝑝𝑒𝑠𝑖𝑚𝑖𝑠𝑡𝑎2018 1,024,711,506
𝐶𝑁𝐴 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = =
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑟 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 31,496,158
2018 = 𝟑𝟑 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓

26
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 20 Cálculo CNA pesimista El Salvador


Proyección pesimista del Consumo Nacional Aparente en El Salvador
Producción Importaciones Exportaciones CNA pesimista CNA promedio por
Año CNA (libras) Variación
(libras) (libras) (libras) (libras) hogar (libras)
Ítem 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 – 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫
A B C D E=B+C–D 𝐅= G = E (1 – F) H = G / F43
𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫
HISTÓRICO

1 2,013 1,745,365,246 21,257 912,220,400 833,166,104


2 2,014 2,137,928,404 23,449 923,468,360 1,214,483,493
3 2,015 2,509,068,084 23,507 1,071,003,352 1,438,088,239
4 2,016 1,629,950,805 38,091 691,065,299 938,923,598
5 2,017 2,204,830,041 22,490 942,257,871 1,262,594,660
6 2,018 2,045,428,516 25,759 908,003,056 1,137,451,219 0.0991 1,024,711,506 33
7 2,019 2,105,441,170 26,659 907,159,588 1,198,308,242 0.0508 1,137,451,219 36
8 2,020 2,098,943,723 27,301 903,897,833 1,195,073,191 0.0027 1,191,846,874 38
PROYECCIONES

9 2,021 2,016,918,851 28,060 870,476,729 1,146,470,182 0.0407 1,099,843,831 35


10 2,022 2,094,312,460 26,054 906,359,015 1,187,979,499 0.0349 1,146,470,182 36
11 2,023 2,072,208,944 26,767 899,179,244 1,173,056,466 0.0126 1,158,320,893 37
12 2,024 2,077,565,030 26,968 897,414,482 1,180,177,516 0.0060 1,173,056,466 37
13 2,025 2,071,989,802 27,030 895,465,461 1,176,551,371 0.0031 1,172,936,367 37
14 2,026 2,066,599,017 26,976 893,778,986 1,172,847,007 0.0031 1,169,154,306 37
15 2,027 2,076,535,051 26,759 898,439,438 1,178,122,372 0.0045 1,172,847,007 37
16 2,028 2,072,979,569 26,900 896,855,522 1,176,150,946 0.0017 1,174,182,820 37
Total promedio 36
Fuente: Elaboración propia

Análisis histórico de la oferta del producto para El Salvador

Análisis de precios en El Salvador


Se realizó una visita a diferentes supermercados y los resultados de la investigación son:

43
Columna F correspondiente a Tabla 18 Cálculo CNA El Salvador

27
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 21 Precios de panela de 1 lb, Walmart Escalón


Walmart Escalón
Walmart Escalón No. Logo Marca Peso Precio Precio promedio

1 Mama Noya 1 lb $1.47

$1.64

2 Hacienda Elmora 1 lb $1.80

Fuente: Elaboración propia

Tabla 22 Precios de panela de 1 lb, Súper Selectos La Cañada


Súper Selectos La Cañada
No. Logo Marca Peso Precio Precio promedio
Súper Selectos La Cañada

1 Mama Noya 1 lb $1.43

$1.59

2 Hacienda Elmora 1 lb $1.74

Fuente: Elaboración propia

Tabla 23 Precios de panela de 1 lb, Despensa de Don Juan Antiguo Cuscatlán


Despensa de Don Juan Antiguo Cuscatlán
No. Logo Marca Peso Precio Precio promedio
Despensa de Don Juan
Antiguo Cuscatlán

1 Mama Noya 1 lb $1.44

$1.60

2 Hacienda Elmora 1 lb $1.76

Fuente: Elaboración propia

Tabla 24 Precio promedio de la panela de 454 g en tres supermercados de El Salvador


Supermercado Peso Precio
Walmart $1.64
Súper Selectos 1 lb $1.59
Despensa de Don Juan $1.60
Precio Promedio 1 lb $1.61
Fuente: Elaboración propia

28
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Proyección de precios en El Salvador

La proyección de precios se realizó con los precios promedio de los supermercados


y en especial para el peso de 1 libra ya que ésta será la que se lanzará al mercado
nacional e internacional. La tasa de inflación de precios del país, fue obtenida de la
página web del Banco Central de Reserva de El Salvador44 y proyectada desde el
año 2018 hasta el año 2028, así mismo se calculó la inflación pesimista esperada
para dichos años además del precio pesimista esperado para los años proyectados,
quedando de la siguiente manera:
Tabla 25 Proyecciones de precios para El Salvador en los próximos 10 años
Proyecciones de precio para El Salvador
Año Precio ($) Inflación (% ) Variación (% ) Inflación pesimista (% ) Precio pesimista ($)
A B C D E F
B = B año anterior* D = (Cmayor -
E = C*(1+D) F = B*(1+E% )
(1+C año anterior) Cmenor) / (Cmayor)
2013 0.79%
Históricos

2014 0.47%
2015 1.02%
2016 -0.94%
2017 2.04%
2018 $1.61 0.68% 0.6686 1.13% $1.63
2019 $1.62 0.65% 0.0337 0.68% $1.63
2020 $1.63 0.69% 0.0531 0.73% $1.64
Proyectados

2021 $1.64 0.62% 0.0957 0.68% $1.65


2022 $1.65 0.94% 0.3339 1.25% $1.67
2023 $1.67 0.72% 0.2356 0.88% $1.68
2024 $1.68 0.72% 0.0110 0.73% $1.69
2025 $1.69 0.74% 0.0191 0.75% $1.71
2026 $1.71 0.75% 0.0129 0.76% $1.72
2027 $1.72 0.77% 0.0321 0.80% $1.73
2028 $1.73 0.74% 0.0425 0.77% $1.74
Fuente: Elaboración propia
Tabla 26 Datos representativos de tabla de proyecciones de precios en El Salvador
Datos de inflación históricos del 2013 al 2017
Datos de inflación del 2018 al 2028 proyectados por promedios móviles serie cinco datos
Obtenido de promedio de los precios de panela de 454 g en supermercados del país
Proyección de precios desde el año 2019 al 2028, se utilizó el incremento de la inflación
Proyecciones de variación de la inflación de 2018 hasta 2028
Inflación pesimista de 2018 hasta 2028
Proyecciones de precios pesimistas del 2018 al 2028
Fuente: Elaboración propia
Análisis de la demanda en Los Ángeles, California

La Ciudad de Los Ángeles, California según la Oficina del Censo de los Estados
Unidos de América, determinó que para el 2016 la cantidad de hogares 45 de la
ciudad era de 1,356,311.

44
http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/jsincronoEstadisticas.php?mtx=2563 (Ver Anexo 21)
45
https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/losangelescitycalifornia,US/POP010210#viewtop (ver Anexo 22)

29
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Resultado del tamaño de la muestra en Los Ángeles, California

La población de consumidores finales es conocida y excede a los 100,000, se


considera a esta población infinita y por lo cual se calculó un tamaño de muestra
para consumidores finales que está restringida por la fórmula de cálculo de muestra:

𝑍2 × 𝑃 × 𝑄
𝑛=
𝐸2

Como proceso inicial se calcula la muestra asignando valores de “P” y “Q” del 50%
respectivamente, así mismo un z=1.96, un coeficiente de confianza del 95% y un
error muestral del 5%. La muestra preliminar se obtiene:

(1.96)2 × 0.5 × 0.5


𝑛= = 384.16 ≅ 𝟑𝟖𝟒 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
(0.05)2

De este número de encuestas se tomó un 20% que corresponderá a un sondeo


preliminar de la muestra calculada46.

𝑛 = 384.16 × 20% = 76.83 ≅ 𝟕𝟕 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒍𝒊𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒆𝒔

Se realizaron 77 encuestas preliminares a un total de hogares que cumplan con las


condiciones del mercado meta definido anteriormente, utilizando la siguiente
distribución.
Tabla 27 Encuestas preliminares en Los Ángeles, California
Hogares % Encuestas preliminares por departamento
Ciudad
A B C=(77*B)/100%
Ciudad de Los Ángeles 1,356,311 100.0% 77
Fuente: Elaboración propia

Análisis de las fuentes primarias en Los Ángeles, California


Luego de haber realizado la encuesta a la muestra preliminar se obtuvo el siguiente
resultado en base a la aceptación del endulzante a base de panela granulada dentro
del mercado de la Ciudad de Los Ángeles con la pregunta: ¿Compraría usted el
endulzante a base de panela granulada “Panela Cuscatleca”?
Gráfico 2: Porcentaje de aceptación de la panela granulada De la encuesta preliminar se determinó
en Los Ángeles
6.49%
que el 93.51% de las personas
encuestadas estaría dispuesta a
Si No
93.51% consumir el producto y el 6.49% no.

Estos valores determinaron el número


de encuestas definitivas a realizar que
Fuente: Elaboración propia serán:

46
UNICEF, Manual para la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado, 2000, (Ver Anexo 12)

30
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

𝑍 2 × 𝑃 × 𝑄 (1.96)2 × 0.9351 × 0.0649


𝑛= = = 93.26 ≅ 𝟗𝟑 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
𝐸2 (0.05)2

Tabla 28 Encuestas definitivas en Los Ángeles


Hogares % Encuestas preliminares por departamento
Ciudad
A B C=(93*B)/100%
Ciudad de Los Ángeles 1,356,311 100.0% 93
Fuente: Elaboración propia

Análisis general de resultados de cuestionario a los consumidores en Los


Ángeles, California
Se realizó una encuesta que consistió en 12 preguntas 47 en la cual se obtuvo
información de los encuestados que sirvieron de referencia para la exportación de
“Panela Cuscatleca”.
Tabla 29 Resultados de encuesta en Los Ángeles.
Resultados
86.02% Consumen panela actualmente
97.50% Comprarian "Panela Cuscatleca"
73.08% Prefieren la presentacion de "Panela Cuscatleca" de 454 gramos
64.10% Prefieren que el envase sea bolsa de polietileno de baja densidad
97.44% Compraria "Panela Cuscatleca" en un supermercado
62.82% Prefieren la promocion de descuento en producto de "Panela Cuscatleca"
Fuente: Elaboracion propia.

Análisis de las fuentes secundarias para Los Ángeles, California


Las fuentes secundarias que se utilizaron fue el Vigesimotercer Censo de los
Estados Unidos de América que es conocido como el Censo de 2010, realizado por
La Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos de América
el 1 de abril de 2010 y presentó resultados preliminares el 21 de diciembre de ese
mismo año, pero fue hasta febrero de 2011 cuando La Oficina del Censo presentó
el informe oficial.

Cálculo del consumo Nacional Aparente (CNA) en Estados Unidos de


América
Para el cálculo del CNA pesimista se tomó información de la Producción48, las
Importaciones49 y Exportaciones50 de Estados Unidos de América con respecto a la
panela.

Cálculo de hogares con la tasa de crecimiento.

En 2016 población en el área urbana es de 1,356,311 hogares. La tasa de


crecimiento en el año 2016 es de 0.75%.

47
Ver Anexo 23 Encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los Ángeles, California
48
https://www.statista.com/statistics/191975/sugarcane-production-in-the-us-by-state/
49
https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/sugar.pdf (ver Anexo 25)
50
Ídem

31
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 30 Datos históricos de hogares de El Salvador y tasa de crecimiento poblacional


Año Hogares área urbana Tasa de crecimiento
2012 1,316,342 0.79%
2013 1,326,423 0.76%
2014 1,336,312 0.74%
2015 1,346,139 0.73%
2016 1,356,311 0.75%
Fuente: Elaboración propia
La fórmula que se ocupa para calcular los hogares para los años 2015, 2014, 2013
es la siguiente:
𝐴ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ (1 − 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)
2015 = 1,356,311 ∗ (1 − 0.75%)
2015 = 𝟏, 𝟑𝟒𝟔, 𝟏𝟑𝟗 hogares
Cálculo de las proyecciones para los siguientes 10 años.

Formula del promedio ponderado se toman 5 años anteriores y se dividen entre 5


para encontrar el año siguiente:
(1,316,342 + 1,326,426 + 1,336,312 + 1,346,139 + 1,356,311)
2018 =
5
2018 = 𝟏, 𝟑𝟑𝟔, 𝟑𝟎𝟓 hogares.
Cálculo de hogares que consumen la panela.

Se tomo las proyecciones del 2017 en adelante y esta se multiplica con el 86.02%
que se toma de la pregunta tres que dice “¿Consumen panela (piloncillo o
papelón)?” para obtener el dato de hogares que consumen panela:
2017 = 1,336,305 ∗ 86.02% = 𝟏, 𝟏𝟒𝟗, 𝟒𝟗𝟎 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫𝐞𝐬
Cálculo de hogares interesados en comprar.

Se toma las proyecciones de hogares que consumen panela y se multiplican con el


93.57% de la pregunta cinco que dice “¿Compraría usted el endulzante a base de
panela granulada “Panela Cuscatleca”?” para obtener los hogares que estarán
interesados en comprar:
2018 = 730,319 ∗ 93.57% = 𝟔𝟖𝟑, 𝟑𝟓𝟗 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔
Cálculo de la frecuencia de compra de hogares.

Se toma las proyecciones de hogares que consumen panela y se multiplican con el


97.50% de la pregunta cinco que dice “¿Con qué frecuencia compraría usted panela
granulada “Panela Cuscatleca” para su hogar?” y se toma la sumatoria de esta:
2017 = 1,149,490 ∗ 97.50%
2017 = 1,120,753 𝒔𝒆𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

32
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 31 Cálculo del CNA para Estados Unidos de América


Cálculo del Consumo Nacional Aparente en Estados Unidos de América
Hogares área Tasa de Hogares que consumen Hogares interesados en Frecuencia de compra de
Año
Ítem urbana crecimiento panela comprar hogares
A B C D = B * 86.02%51 E = D * 97.50%52 F = E * 30.3853
1 2012 1,316,342 0.79%
HISTÓRICO

2 2013 1,326,423 0.76%


3 2014 1,336,312 0.74%
4 2015 1,346,139 0.73%
5 2016 1,356,311 0.75%
6 2017 1,336,305 1,149,490 1,120,753 34,053,638
7 2018 1,340,298 1,152,924 1,124,101 34,155,384
8 2019 1,343,073 1,155,311 1,126,429 34,226,100
PROYECCIONES

9 2020 1,344,425 1,156,475 1,127,563 34,260,559


10 2021 1,344,083 1,156,180 1,127,275 34,251,826
11 2022 1,341,637 1,154,076 1,125,224 34,189,501
12 2023 1,342,703 1,154,993 1,126,118 34,216,674
13 2024 1,343,184 1,155,407 1,126,522 34,228,932
14 2025 1,343,206 1,155,426 1,126,540 34,229,499
15 2026 1,342,963 1,155,216 1,126,336 34,223,286
16 2027 1,342,739 1,155,024 1,126,148 34,217,579
17 2028 1,342,959 1,155,213 1,126,333 34,223,194
Fuente: Elaboración propia
Tabla 32 Frecuencia de compra en Estados Unidos de América
Frecuencia de compra de panela54 Frecuencia Frecuencia relativa
D = B*C
A B C
Cada semana 10 12.82% 1.28
Cada quincena 37 47.44% 17.55
Cada mes 30 38.46% 11.54
Cada 3 meses o más 1 1.28% 0.01
Total 78 100% 30.38
Fuente: Elaboración propia

51
Ver pregunta 3 de la Encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los Ángeles, Anexo 24
52
Ver pregunta 5 de la Encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los Ángeles, Anexo 24
53
Ver factor total de frecuencia de compra en El Salvador, Tabla 32 Frecuencia de compra en Estados Unidos de América
54
Ver pregunta 8 de la Encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los Ángeles, Anexo 24

33
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Proyección pesimista del CNA en Estados Unidos de América

Cálculos de la proyección, se toma los cinco años históricos que se tienen de los
últimos cinco años y con método de promedio ponderado
Cálculos de la producción por método promedio ponderado.
(15,408,089 + 16,217,185 + 16,922,663 + 17,312,881 + 17,978,676)
2017 =
5
2017 = 𝟏𝟔, 𝟕𝟔𝟕, 𝟖𝟗𝟗 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏

Cálculos de las importaciones proyectados por método promedio


ponderado.

Se toma lo histórico de 5 años y te aplica el promedio ponderado.


(2,863,864,938 + 1,117,208,822 + 2,267,215,776 + 2,026,074,961 + 2,938,914,988)
2017 =
5
2017 = 𝟐, 𝟐𝟒𝟐, 𝟕𝟎𝟕, 𝟖𝟗𝟕 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏

Cálculo de la exportación proyectada por método promedio ponderado.

Se toman los cinco años históricos que se tienen y se aplica promedio ponderado.
(7,484,684 + 7,105,490 + 6,682,203 + 6,485,992 + 6,845,345)
2017 =
5
2018 = 𝟔, 𝟗𝟐𝟎, 𝟕𝟒𝟑 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔

Cálculo de Consumo Nacional Aparente (CNA) en Estados Unidos de


América

Para el cálculo del CNA = producción + importaciones – exportaciones


2017 = 16,767,899 + 2,242,707,897 − 6,920,743
2017 = 𝟐, 𝟐𝟓𝟐, 𝟓𝟓𝟓, 𝟎𝟓𝟑 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔

Cálculo de la variación.

(𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟) (2,950,048,319 − 2,252,555,053)


2017 = = = 𝟎. 𝟐𝟑𝟔𝟒
𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 2,950,048,319
Cálculo del CNA Pesimista

Se toma el dato del CNA se multiplica 1 menos la variación.


𝐶𝑁𝐴 𝑝𝑒𝑠𝑖𝑚𝑖𝑠𝑡𝑎2017 = 𝐶𝑁𝐴 ∗ (1 − 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛) = 2,252,555,053 ∗ (1 − 0.2364) = 1,719,973,274

Y se realiza año por año para las proyecciones de los diez años siguientes.

34
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Cálculos CNA promedio por hogar.


𝐶𝑁𝐴 𝑝𝑒𝑠𝑖𝑚𝑖𝑠𝑡𝑎2017 1,719,973,274
𝐶𝑁𝐴 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = =
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑟 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 34,053,638
2017 = 𝟓𝟏 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓
Tabla 33 Cálculo de CNA pesimista en Estados Unidos de América
Proyección pesimista del Consumo Nacional Aparente en Estados Unidos de América
Producción Importaciones Exportaciones CNA pesimista CNA promedio por
Año CNA (libras) Variación
(libras) (libras) (libras) (libras) hogar (libras)
Ítem 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 − 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫
A B C D E=B+C–D 𝐅= G = E (1 – F) H = G / F55
𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫
1 2012 15,408,089 2,863,494,938 7,484,685 2,871,418,342
HISTÓRICO

2 2013 16,217,185 1,117,208,822 7,105,490 1,126,320,516


3 2014 16,922,663 2,267,215,776 6,682,203 2,277,456,236
4 2015 17,312,881 2,026,704,961 6,485,992 2,037,531,850
5 2016 17,978,676 2,938,914,988 6,845,345 2,950,048,319
6 2017 16,767,899 2,242,707,897 6,920,743 2,252,555,053 0.2364 1,719,973,274 51
7 2018 17,039,861 2,118,550,489 6,807,955 2,128,782,395 0.0549 2,011,810,756 59
8 2019 17,204,396 2,318,818,822 6,748,448 2,329,274,770 0.0861 2,128,782,395 62
PROYECCIONES

9 2020 17,260,742 2,329,139,431 6,761,697 2,339,638,477 0.0044 2,329,274,770 68


10 2021 17,250,315 2,389,626,325 6,816,837 2,400,059,803 0.0252 2,339,638,477 68
11 2022 17,104,643 2,279,768,593 6,811,136 2,290,062,100 0.0458 2,185,105,727 64
12 2023 17,171,991 2,287,180,732 6,789,214 2,297,563,509 0.0033 2,290,062,100 67
13 2024 17,198,417 2,320,906,781 6,785,466 2,331,319,732 0.0145 2,297,563,509 67
14 2025 17,197,222 2,321,324,373 6,792,870 2,331,728,724 0.0002 2,331,319,732 68
15 2026 17,184,518 2,319,761,361 6,799,105 2,330,146,774 0.0007 2,328,565,896 68
16 2027 17,171,358 2,305,788,368 6,795,558 2,316,164,168 0.0060 2,302,265,468 67
17 2028 17,184,701 2,310,992,323 6,792,443 2,321,384,581 0.0022 2,316,164,168 68
TOTAL PROMEDIO 65
Fuente: Elaboración propia

55
Columna F correspondiente a Tabla 31 Cálculo del CNA para Estados Unidos de América

35
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Análisis histórico de la oferta del producto para Los Ángeles, California

Análisis de precios en Los Ángeles, California

No se realizará ya que el distribuidor en la Ciudad de Los Ángeles será quien


analizará el precio de su competencia.

Proyección de precios en Los Ángeles, California


No se realizará ya que el distribuidor en la Ciudad de Los Ángeles será quien fijará
el precio.

Canales de distribución

Se analizará el canal de distribución más conveniente para hacer llegar el producto


a todos los consumidores. El canal a utilizar será de manera indirecta ya que no se
tendrá contacto directo con los clientes.
Ilustración 4 Canal de distribución

Empresa Distribuidor Consumidor final


Fuente: Elaboración propia.

Canales de distribución en El Salvador


El canal de distribución en El Salvador será: productor – distribuidor – consumidor
final. Los distribuidores serán los supermercados siguientes: Walmart, Súper
Selectos y despensa de Don Juan. La negociación y condiciones de pago con el
distribuidor se realizarán en oficinas centrales de manera de hacer más accesible el
contacto con los mismos. Las entregas las realizará la empresa desde su planta de
producción hacia los almacenes de los distribuidores.
Canales de distribución en Los Ángeles, California

El canal de distribución en la Ciudad de Los Ángeles, Estado de California de los


Estados Unidos será: productora-distribuidor-consumidor final. Los distribuidores
serán los supermercados de Walmart en Los Ángeles, se analizó el mejor término
de comercialización para nuestro producto, y por el tiempo de producto junto con la
seguridad del mismo, se utilizará FOB (Free On Board).56 La negoción y condiciones
de pago con el distribuidor se realizarán por medio del establecimiento de relación
comercial con las entidades de Walmart Los Ángeles, Estados Unidos,
estableciendo las condiciones de pago.
Estrategia de producto

Panela Cuscatleca es el producto que se ofrece a los clientes y sobre el cual se


planean estrategias para mejorar la precepción del consumidor frente al producto y

56
https://azure.afi.es/ContentWeb/EmpresasUnicaja/incoterms/contenido_sidN_1052425_sid2N_1052384_cidlL_1264369_ct
ylL_139_scidN_1264369_utN_3.aspx

36
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

en pro de garantizar la recompra. Algunas estrategias a implementar que se


relacionan con el producto son:
Tabla 34 Estrategia de producto
Estrategia del producto
Nombre del producto Panela Cuscatleca
Eslogan “La nuestra… La de siempre”
Objetivo ➢ Informar sobre las características o atributos del
producto, que lo diferencian de los demás.
➢ Comunicar los distintos usos que tiene el producto,
para ampliar el mercado potencial.
Estrategia ➢ Ofrecer la presentación de 1 lb por unidad como
contenido neto.
➢ Ampliar la línea de productos, incluyendo nuevas
presentaciones continuando con la premisa de ser
un producto natural y de tradición
➢ Implementar un sistema de investigación continua
frente a posibles mejoramientos del producto
destacando mejoras, nuevas presentaciones y
empaque.
➢ Una vez posicionado el producto en la mente del
consumidor se plantea incluir atributos novedosos al
producto como variación al empaque de acuerdo a
la percepción de los clientes.
➢ Diseñar los empaques del producto de acuerdo a los
requerimientos del mercado, teniendo en cuenta que
los supermercados, así como el consumidor final,
prefieren presentaciones fáciles de empacar y
almacenar, siendo indispensables que se protejan
los alimentos que no se rompa fácilmente, al
mojarse no pierda esa característica, que permita
abrir y cerrar de manera sencilla.
Tipos de presentación Bolsa de polietileno de baja densidad de 1 lb.

37
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Estrategia del producto


Etiqueta nutricional

Fuente: Elaboración propia.


Estrategia de mercadeo a utilizar

El plan de mercadeo para la panela granulada Panela Cuscatleca será realizado de


la siguiente manera:
Tabla 35 Estrategias de mercadeo para El Salvador
Estrategias de mercadeo para El Salvador
Objetivo Estrategias
Lograr que los clientes potenciales Promocionar el producto a través de las
conozcan el producto, mediante la redes sociales, televisión, boca en boca
difusión de la marca. y MUPI.
Asistí a eventos como el festival de la
panela en el municipio de Verapaz, San
Vicente, para da a conocer el producto
Lograr fidelización con los consumidores Brindar descuentos del 15% en la
a través de ofertas en las salas de panela granulada, durante en el festival
ventas de la panela que se hace en el
municipio de Verapaz, san Vicente que
se hacen en El Salvador en mes de
marzo.
Ofrecer dos por uno (two-pack) del
producto.

38
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Estrategias de mercadeo para El Salvador


Objetivo Estrategias
Garantizar la existencia de producto a Contar con medios de transporte, para
los clientes, cumpliendo con tiempos de trasladar el producto desde la fábrica
entrega establecidas hasta los distribuidores mayoristas.
Forjar la relación con los clientes y Establecer políticas de atención al
consumidores, implementando un cliente, para que puedan comunicar sus
servicio de atención al cliente de calidad quejas o sugerencias acerca del
producto a través de las redes sociales
y sitio web de la empresa
Fuente: Elaboración propia.
Plan de medios

Plan de medios en El Salvador


Tabla 36 Plan de medios
Medio Descripción Cantidad mensual Cantidad anual Duración
Un mes antes de hacer el lanzamiento oficial de Panela Cucatleca,
Facebook $ 150.00 $ 7,800.00
se realizará una campaña publicitaria de expectativa para fomentar El video que se publicará
la curiosidad por el producto en los consumidores. Una vez el mensualmente tendrá una
producto sea lanzado, se realizarán 2 artes por semana. Una de ellas duración de 15 segundos.
Redes sociales Instagram $ 100.00 $ 5,200.00
será un video, mientras el resto serán imágenes.
Se utilizará la opción de in-stream de esta red social, por medio de
Videos de 40 segundos cada
Youtube la cual se transmitirán distintos videos promocionando la marca y el $ 200.00 $ 10,400.00
uno.
producto. Se delimitará a usuarios de El Salvador.
Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Redes Sociales.57
Plan de medios en Los Ángeles, California
El plan de medios que se ocupará para “Panela Cuscatleca será definido por el
distribuidor en la Ciudad de Los Ángeles.

Conclusiones de estudio de mercado

Con la ayuda del estudio del estudio del mercado trata de determinar el espacio que
ocupa un bien o un servicio en un mercado específico

1. Con el análisis de instrumento se recolectó la información primaria para el éxito


del estudio de mercado y con esto, se definió las preferencias, gustos y
tendencias de los compradores y consumidores de panela tanto en El Salvador
como en la Ciudad de Los Ángeles del Estado de California de los Estados
Unidos de América.
2. El estudio de mercado permite identificar claramente las características del
producto o servicio que se pretende colocar en el mercado, permite analizar el
comportamiento pasado y proyectar a futuro de la demanda de un bien,
analizando los factores de diversa índole que influyen sobre sus consumidores.
3. En un estudio sirve como antecedente para la realización de los estudios
técnicos, de ingeniería, financiera y económica para determinar la viabilidad de
un negocio.

57
Ver Anexo 26 Estudio de Redes Sociales

39
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

4. Debido a las proyecciones realizadas a lo largo del estudio de mercado en el


cálculo de CNA y análisis de precios, se pudo evaluar que el producto es factible
y será consumido por el mercado objetivo, esto al menos, los primeros 10 años
de introducción del producto.
5. También estudia el comportamiento y condiciones en que las empresas
productoras del producto actúan en el mercado, y proyecta ese comportamiento
a futuro, para determinar bajo determinadas hipótesis, cuál va a ser su evolución
a futuro. En fin, este estudio permite estimar la demanda insatisfecha prevista
de un producto, y si los consumidores dado su nivel de ingresos y los precios
estarán en capacidad de adquirirlo.
6. Busca probar que existe un número suficiente de consumidores, empresas y
otros entes que, en determinadas condiciones, presentan una demanda que
justifican la inversión en un programa de producción de un bien durante cierto
período de tiempo.
7. El estudio de mercado está compuesto por bloques, buscando identificar y
cuantificar, a los participantes y los factores que influyen en su comportamiento.
8. El estudio de mercado logró identificar como canales de distribución los
supermercados tanto a nivel nacional como internacional, los cuales llevarán el
producto hacia el mercado objetivo, creando alianzas estratégicas para el
crecimiento del mercado
9. El estudio de mercado determinó que el proyecto es factible ya que mostró con
claridad, la cantidad de personas que están dispuestas a comprar el producto a
lanzar, y con estos datos se podrá establecer una próxima demanda satisfecha
a cubrir en el mercado de panela, tanto en El Salvador como en la Ciudad de
Los Ángeles del Estado de California de los Estados Unidos de América.

3. Capítulo 3: ESTUDIO TÉCNICO


Objetivos

Objetivo general
Efectuar un estudio técnico para detallar aspectos relacionados con el proceso
productivo, tamaño óptimo de la planta, la localización y distribución en planta
requerida para que los procesos productivos sean eficientes, además de establecer
las condiciones de higiene y seguridad ocupacional, así como el análisis
organizativo, administrativo y legal.
Objetivos específicos
1. Determinar la capacidad productiva de la planta de Panela Cuscatleca para
satisfacer la demanda de mercado.
2. Identificar la mano de obra requerida y su organización, para la elaboración de
Panela Cuscatleca.

40
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

3. Definir la localización de la planta de producción para asegurar la ubicación


favorable de acuerdo a los factores más importantes para Panela Cuscatleca.
4. Diseñar la distribución en planta de Panela Cuscatleca para asegurar un proceso
productivo más eficiente en relación a tiempos y distancias.
5. Designar el plan de mantenimiento para cada una de las maquinarias e
instalaciones.
6. Establecer el plan de higiene y seguridad ocupacional para garantizar la
protección de la salud y bienestar de los trabajadores.
7. Detallar el marco legal vigente en El Salvador aplicable para la inscripción y
correcto funcionamiento de la empresa.
8. Inferir sobre el marco legal aplicable para la exportación del producto a la Ciudad
de Los Ángeles, California, de Los Estados Unidos de América.
Ficha técnica del producto
Tabla 37: Ficha técnica del producto
Ficha Técnica de Panela Cuscatleca
Panela granulada
Descripción del producto Manipulación y
almacenamiento58
- Azúcar no centrifugada (ANC), es un producto
obtenido por evaporación y concentración de los - Almacenar en ambiente
jugos de caña de azúcar elaborado fresco con una humedad
exclusivamente en los establecimientos relativa del 15%.
denominados “trapiches”. Se caracteriza por su - Almacénese en un lugar
alto contenido nutricional lo que hace de la seco, limpio, alejado de
panela un alimento natural de elevado valor sustancias tóxicas,
energético a diferencia de la azúcar procesada. ventilado, sin exposición
directa a la luz.
Ingredientes
Propiedades físicas y
- Jugo de caña de azúcar no centrifugada. Y químicas59
auxiliar de procesamiento: aceite vegetal
(antiespumante) y bicarbonato de sodio, - Estado físico: granulado, sin
carbonato de calcio (regulador de pH). impurezas ni cuerpos
extraños.
- Color: cobre.
- Olor: característico.
- Contenido de humedad:
2,33 % (b.h.)
- Porosidad: 0,54 (dec)
- Diámetro medio de
partícula: 0,97 mm pH: 6 a
6.5 a 20°C

58
http://www.ccbolgroup.com/chancaca.html
59
ídem

41
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Ficha Técnica de Panela Cuscatleca


Panela granulada
Dimensiones - Brix: 96°Bx
- Producto estable, no
- Presentación 1 libra reactivo.

- Largo: 20 cm Fecha de Vencimiento


- Ancho: 14 cm
- Grosor: 3 cm - Sellado hasta 36 meses
después de producción. Una
vez abierto el envase
14.0 cm consumir lo antes posible,
como máximo 15 días.

Información toxicológica

- Producto no toxico.

Información ecológica

- Producto no biodegradable
- Su mal proceso de reciclaje
puede ocasionar daños al
20.0 cm

medio ambiente

Fuente: Elaboración propia

42
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Diagrama de Procesos, fabricación de panela


Ilustración 5 Diagrama de procesos de Panela Cuscatleca
DIAGRAMA DE PROCESOS
Panela Granulada
Empresa: ROVARI S.A. de C. V Fecha: 07/11/2018
DPTO: Producción Método de trabajo: Actual
Producto: panela granulada Elaborado:
Unidad de análisis: Libras. Aprobado:
Caña de azúcar

Recepción de materia prima


1
0.117 h

1 Transporte de materia prima hacia bodega


0.05 h

2 Pesado de caña de azúcar


0.033 h

1 Almacenamiento de materia prima

2 Transporte de materia prima hacia área de


limpieza 0.05 h

3 Limpieza de la caña de azúcar


0.5 h

Extracción de jugo
4
1h
Bagazo
Floculantes
Clarificación
5 1h
Bagazo Cachaza y vapor de agua

Evaporación
6
2.75 h

Concentración
7
0.42 h

Símbolo Cantidad Tiempo Enfriamiento


8
3
1.453 h
0.42 h

7 6.767 h
Tamizado
9
1h
0 -

3 0.35 h Empacado
10
0.98 h
TOTAL 11 8.57 h Transporte hacia bodega de producto
3 terminado
663 bolsas de panela granulada de 0.25 h
1 lb. 2 Almacenamiento en bodega
de producto terminado
Fuente: Elaboración propia

43
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Determinación de la capacidad instalada óptima de la planta

A partir del ciclo obtenido en el diagrama de operaciones y utilizando los días


laborales que se obtienen para el año 2028 utilizando la jornada laboral se calculó
la capacidad instalada de la planta
Tabla 38: Capacidad óptima de la planta
Unidades Horas de Unidades
Tiempo Número Días
por hora operación Unidades de
de ciclo de ciclos laborales
máquina de diarias producción
(horas) por día al año
más lenta maquinaria anual
A B C D=B/C E=A*D F G=E*F
661 17.14 8.57 2.00 1,322 131.5 173,843
Fuente: Elaboración propia

A su vez se debe de tomar en cuenta en las unidades producidas por año,


considerando el cálculo de Consumo Nacional Aparente Pesimista de El Salvador y
el de la Ciudad de Los Ángeles California, Estados Unidos de América, para estimar
el porcentaje de participación en el mercado.
Tabla 39: CNA Pesimista Total
CNA pesimista de Estados CNA pesimista de El CNA pesimista
Año Unidos de América en libras Salvador en libras total en libras
A B C= A + B
2019 1,719,973,274 1,024,711,506 2,744,684,779
2020 2,011,810,756 1,137,451,219 3,149,261,975
2021 2,128,782,395 1,191,846,874 3,320,629,269
2022 2,329,274,770 1,099,843,831 3,429,118,602
2023 2,339,638,477 1,146,470,182 3,486,108,659
2024 2,185,105,727 1,158,320,893 3,343,426,619
2025 2,290,062,100 1,173,056,466 3,463,118,566
2026 2,297,563,509 1,172,936,367 3,470,499,876
2027 2,331,319,732 1,169,154,306 3,500,474,038
2028 2,328,565,896 1,172,847,007 3,501,412,903
Fuente: Elaboración propia

44
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Porcentaje de participación en el mercado

Habiendo obtenido el CNA pesimista total anual, se calcula la producción anual del producto y posteriormente se obtiene
el porcentaje de participación en el mercado.
Tabla 40: Participación en el mercado
CNA pesimista Producción % de
CNA pesimista N° de % de
de Estados CNA pesimista por Días capacidad Producción anual
de El Salvador línea de participación
Año Unidos de total en libras jornada laborales de en libras
en libras producción de mercado
América en libras laboral producción
A B C= A + B D E F G H=D*E*F*(G/100) I= H/C
2019 1,719,973,274 1,024,711,506 2,744,684,779 1 1,322 41.0 68.57% 37,166 0.0000135412
2020 2,011,810,756 1,137,451,219 3,149,261,975 1 1,322 131.0 71.90% 124,518 0.0000395387
2021 2,128,782,395 1,191,846,874 3,320,629,269 1 1,322 132.0 76.12% 132,832 0.0000400022
2022 2,329,274,770 1,099,843,831 3,429,118,602 1 1,322 132.5 79.30% 138,906 0.0000405077
2023 2,339,638,477 1,146,470,182 3,486,108,659 1 1,322 132.0 82.66% 144,245 0.0000413771
2024 2,185,105,727 1,158,320,893 3,343,426,619 1 1,322 131.0 86.10% 149,110 0.0000445979
2025 2,290,062,100 1,173,056,466 3,463,118,566 1 1,322 130.5 89.60% 154,579 0.0000446357
2026 2,297,563,509 1,172,936,367 3,470,499,876 1 1,322 130.0 93.15% 160,088 0.0000461281
2027 2,331,319,732 1,169,154,306 3,500,474,038 1 1,322 131.5 96.55% 167,845 0.0000479493
2028 2,328,565,896 1,172,847,007 3,501,412,903 1 1,322 131.5 100.00% 173,843 0.0000496494
Fuente: Elaboración propia

45
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Descripción del proceso productivo

Recepción de materia prima:


Para comenzar con el proceso de producción de panela granulada, se debe recibir
la caña de azúcar y pesarla en la balanza de sobresuelo de acero, lo cual toma 30
minutos.
Molienda:
Una vez pesada, se debe realizar una limpieza previa de la caña de azúcar que
toma 30 minutos y luego se extrae el jugo por medio de un trapiche panelero de
motor eléctrico de tres masas o tres rodillos. La extracción del jugo toma 1 hora.
Clarificación:
Después de esto, el jugo pasa a la etapa de clarificación en la cual se le aumenta la
temperatura hasta el punto de ebullición, se le agrega un agente floculante como el
balso, cadillo o guasimo. Estos floculantes ayudan a la remoción de impurezas del
jugo de caña, ya que estas flotan. El proceso de clarificación toma un tiempo de 1
hora.
La temperatura del clarificador para garantizar que la acción del floculante se asocie
a las demás impurezas, ya que se logra el tamaño apropiado de partículas con la
composición química y estructural que se necesita, estará en dependencia del brix.60
Evaporado:
Después del clarificado sigue la etapa de evaporado del jugo de la caña de azúcar
para aumentar la concentración de éste y llevarlo hasta el punto de "miel de mesa".
Dicho proceso dura un tiempo estimado de 3.5 horas.
Concentración
Luego la “miel de mesa” pasa por el proceso de concentración hasta obtener el
punto de panela granulada utilizando los tachos dispuestos para tal fin, en los cuales
se usa el vapor a altas temperaturas generado por la caldera acuotubular. Esta
etapa dura un tiempo estimado de 30 minutos.
Enfriado
La panela que ha alcanzado el punto de concentración de panela granulada es
enfriada en bandejas durante un tiempo de 25 minutos.
Tamizado
Una vez fría, la panela granulada pasa al proceso de tamizado, la cual se realiza en
a tamizadora industrial, para obtener las granulometrías deseadas (panela gruesa
con un tamaño máximo de 10 milímetros y panela fina con un tamaño máximo de 6
milímetros).

60
https://www.academia.edu/29924092/Producción_de_Panela_Granulada, página 44

46
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Se pesa la panela granulada y el caramelo producido a granel, para obtener el


rendimiento de la producción del día. El caramelo es la misma panela granulada
pero cristalizada en terrones de más de 10 milímetros de diámetro, los cuales
posteriormente se deben pulverizar en el pulverizador de acero inoxidable, y de esa
manera aprovechar dicho producto. Este proceso dura 1 hora aproximadamente.
Empaquetado
Por último, se empaca la panela granulada en presentaciones de 1 libra utilizando
la empacadora automática INDELSA DBIV-5240PA, lo cual toma un tiempo de 59
minutos aproximadamente.
Optimización del proceso productivo y de la capacidad de producción de la
planta

Requerimiento de materia prima e insumos


Para el cálculo de materia prima, se encontró la cantidad de caña de azúcar en
gramos que se necesitara para abastecer el proceso productivo.
Tabla 41: Requerimiento de caña de azúcar
Producción anual en libras Cantidad real de caña de azúcar en toneladas
Año
A B=A/55.11
2019 37,166 674
2020 124,518 2,259
2021 132,832 2,410
2022 138,906 2,521
2023 144,245 2,617
2024 149,110 2,706
2025 154,579 2,805
2026 160,088 2,905
2027 167,845 3,046
2028 173,843 3,154
Fuente: Elaboración propia
Proveedores

Se definió un proveedor para la obtención del insumo de la caña de azúcar, debido


a la cercanía con la planta de producción, el proveedor es:
Tabla 42: Proveedores
Material Proveedor Localización
Caña de Mauricio Carretera troncal del norte, 5 km hacia dentro del
azúcar Santamaria Turicentro la Hacienda, El Paisnal.
Fuente: Elaboración propia

47
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Consumo de servicios básicos

Consumo de energía eléctrica de la planta


Tabla 43: Consumo de energía dentro del área administrativa diario
HORAS CONSUMIDAS TOTAL
MAQUINA CANTIDAD KW/H
DIARIAS KW
Aire acondicionado (York) 3 0.6 9 16.2
Computadora de escritorio DELL 9 0.17 9 13.77
Impresora multifuncional EPSON 3 0.01 9 0.27
Computadora Laptop 1 0.45 4 1.8
Horno Microondas G.E 2 0.7 3 4.2
Cafetera 1 0.9 6 5.4
Oasis 4 0.34 18 24.48
Refrigerador minibar 1 0.18 24 4.32
Pantalla de 32" 1 0.11 3 0.33
Proyector 1 0.31 0.6 0.186
Luminarias LED (2*0.05) 11 0.05 8 4.4
Luz incandescente admón. 14 0.012 8 1.344
Luz incandescente externo 7 0.012 5 0.42
Total consumo diario 77.12
Fuente: Elaboración propia

Tabla 44 Consumo de energía dentro del área administrativa anual


Año 2019 2020 2021 2022 2023
Total días al año 271 271.5 271 273.5 273.5
Total KW al año 20,899.52 20,938.08 20,899.52 21,092.32 21,092.32

Año 2024 2025 2026 2027 2028


Total días al año 272 272 268.5 270.5 273
Total KW al año 20,976.64 20,976.64 20,706.72 20,860.96 21,053.76
Fuente: Elaboración propia

Tabla 45: Consumo de energía eléctrica en el área de producción diario


HORAS CONSUMIDAS TOTAL
MAQUINA CANTIDAD KW/H
DIARIAS KW
Balanza 1 1.8 0.066 0.1188
Trapiche 1 3.8 2 7.6
Pulverizador 1 2.2 1 2.2
Tamizador 1 2 2 4
Empacadora 1 4 1.96 7.84
Computadora de escritorio DELL 1 0.17 9 1.53
Luminarias LED (2*25) 32 0.05 13 20.8
Total consumo diario 44.09
Fuente: Elaboración propia

Tabla 46 Consumo de energía eléctrica en el área de producción anual


Año 2019 2020 2021 2022 2023
Total días al año 41 131 132 132.5 132
Total KW al año 1,807.64 5,775.63 5,819.72 5,841.77 5,819.72

Año 2024 2025 2026 2027 2028


Total días al año 131 130.5 130 131.5 131.5
Total KW al año 5,775.63 5,753.59 5,731.54 5,797.68 5,797.68
Fuente: Elaboración propia

48
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 47: Tabla resumen del consumo de energía eléctrica en ROVARI


Año 2019 2020 2021 2022 2023
Administración 20,899.52 20,938.08 20,899.52 21,092.32 21,092.32
Producción 1,807.64 5,775.63 5,819.72 5,841.77 5,819.72
Total KW al año 22,707.16 26,713.71 26,719.24 26,934.09 26,912.04

Año 2024 2025 2026 2027 2028


Administración 20,976.64 20,976.64 20,706.72 20,860.96 21,053.76
Producción 5,775.63 5,753.59 5,731.54 5,797.68 5,797.68
Total KW al año 26,752.27 26,730.23 26,438.26 26,658.64 26,851.44
Fuente: Elaboración propia
Consumo de agua
Tabla 48 Consumo de agua en la empresa ROVARI
Descripción Cantidad mensual Unidad
Agua de consumo personal 2115 litros
Agua para inodoros 29.61 m3
Agua para lavado de manos 13.75 m3
Agua para cisterna 45 m3
Fuente: Elaboración propia

Tabla 49 Consumo de agua en producción al año


Año Días laborales Consumo total m3
2019 41 44.28
2020 131 141.48
2021 132 142.56
2022 132.5 143.1
2023 132 142.56
2024 131 141.48
2025 130.5 140.94
2026 130 140.4
2027 131.5 142.02
2028 131.5 142.02
Fuente: Elaboración propia
Determinación de los días laborales
Cálculo de días hábiles

Los días laborales se calcularon para cada año, tomando como base un año normal
restándole los domingos y sábados después de mediodía, luego se restó los días
festivos para obtener los días que realmente serán efectivos para la organización:
Tabla 50: Días festivos
Fechas Asuetos en El Salvador
1 de enero Año nuevo
15 de enero Fiestas patronales de Aguilares
Cambia cada año Jueves Santo
Cambia cada año Viernes Santo
Cambia cada año Sábado santo
1 de mayo Día del trabajo
10 de mayo Día de la madre
17 de junio Día del padre
6 de agosto Fiestas de agosto

49
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Fechas Asuetos en El Salvador


15 de septiembre Día de la independencia
2 de noviembre Día de los difuntos
25 de diciembre Navidad
Fuente: Elaboración propia
Tabla 51 Días laborales administrativo por cada año en El Salvador
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero 22 22 21.5 22.5 24 22 22 21.5 21 22.5
Febrero 22 22.5 22 22 22 23 22 22 22 23
Marzo 23.5 24 25 25 25 21 23.5 24 22.5 25
Abril 21.5 21.5 21.5 21 20 24 21.5 21.5 24 20
Mayo 23 22.5 22 23 23 23 23 22.5 22 23
Junio 21.5 23 23 23 23.5 21.5 23 23 23 23.5
Julio 25 25 24.5 23.5 23.5 25 25 23 24.5 23.5
Agosto 23.5 22.5 23 24.5 25 23.5 22.5 22.5 23 25
Septiembre 23 23 23 23 22.5 23 23 23 23 22.5
Octubre 25 24.5 23.5 24 24 25 25 24.5 23.5 24
Noviembre 23 22 23 23 23 23 22.5 22 23 23
Diciembre 18 19 19 19 18 18 19 19 19 18
Total 271 271.5 271 273.5 273.5 272 272 268.5 270.5 273
Fuente: Elaboración propia
Tabla 52 Días laborales producción por cada año en El Salvador
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Enero 22 21.5 22.5 24 22 22 21.5 21 22.5
Febrero 22.5 22 22 22 23 22 22 22 23
Marzo 24 25 25 25 21 23.5 24 22.5 25
Abril 21.5 21.5 21 20 24 21.5 21.5 24 20
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre 23 22 23 23 23 23 22.5 22 23 23
Diciembre 18 19 19 19 18 18 19 19 19 18
Total 41 131 132 132.5 132 131 130.5 130 131.5 131.5
Fuente: Elaboración propia
Horario para operarios de producción

Para las instalaciones de la empresa se establecerán horarios rotativos en el área


de producción, debido a la necesidad de producir en mayor cantidad en la época de
zafra, con base a lo anterior se determinó el siguiente horario de trabajo:

50
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 53: Horarios de trabajo para operarios de producción.


Días Horarios
Horario Matutino (Primer turno): 4 am a 1 pm
Lunes a viernes
Horario Vespertino (Segundo turno): 1 pm a 10 pm
Horario Matutino (Primer turno): 5 am a 9 am
Sábado
Horario Matutino (Segundo turno): 9 pm a 1 pm
Fuente: Elaboración propia
Dicho horario cuenta con 1 hora para tomar los alimentos en la jornada, basándose
dicho término en el Art.166 de El Código de Trabajo de La República de El Salvador,
vigente hasta la fecha.

Horarios de área de administración y ventas

Debido a que en el área administrativa y de ventas, no se requiere de dos turnos de


trabajo, el horario establecido es el siguiente:
Tabla 54: Horarios de trabajo para personal de administración y ventas.
Horario
Días
Matutino Vespertino
Lunes a viernes 8 am a 12 pm 1 pm a 5 pm
Sábado 8 am a 12 pm
Fuente: Elaboración propia

Cabe destacar que los horarios establecidos, se determinaron en base al Código de


Trabajo vigente hasta la fecha en la República de El Salvador, específicamente
tomando como referencia el Art. 161 de la misma.

Plan de producción de panela granulada

Para la elaboración del plan de producción se consideró solo el año 2028 que será
el año en el cual la planta de ROVARI producirá el 100% según lo establecido en el
diagrama de operaciones. Para los años anteriores, se producirá en un porcentaje
menor al del año 2028 ya que no se aprovechará la capacidad instalada en su
totalidad. Los porcentajes de producción proyectados por promedios móviles de 5
datos para el periodo 2019 – 2028 tienen como base la Tasa de Crecimiento Anual
del Índice de la Actividad Económica (IVAE)61 en su serie original. Se tomaron los
datos del crecimiento del Índice de Producción Industrial (IPI): Industrias
Manufactureras, Explotación de Minas y Canteras y Otras Actividades Industriales
que guarda coherencia con la CIIU Rev.4 en la cual el código CIIU de la fabricación
de panela está dentro de este índice IPI. El porcentaje de producción será:

61
https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/jsincronoEstadisticas.php?mtx=4185 (Ver Anexo 27)

51
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 55 Porcentajes de producción para 2019 - 2018


Año Crecimiento del sector Porcentaje de producción
2013 2.33%
Histórico 2014 1.95%
2015 -1.13%
2016 9.45%
2017 2.26%
2018 2.97%
2019 3.10% 68.57%
2020 3.33% 71.90%
2021 4.22% 76.12%
Proyectado

2022 3.18% 79.30%


2023 3.36% 82.66%
2024 3.44% 86.10%
2025 3.51% 89.60%
2026 3.54% 93.15%
2027 3.40% 96.55%
2028 3.45% 100.00%
Fuente: Elaboración propia

En base a los porcentajes presentados en la tabla anterior, se realizaron los


respectivos cálculos para el plan de producción para cada uno de los años
evaluados.
Tabla 56: Plan de producción
CNA pesimista de CNA pesimista N° de línea Producción % de
CNA pesimista Días Producción anual
Estados Unidos de de El Salvador en de por jornada capacidad de
Año total en libras laborales en libras
América en libras libras producción laboral producción
A B C=A+B D E F G H=D*E*F*(G/100)
2019 1,719,973,274 1,024,711,506 2,744,684,779 1 1,322 41.0 68.57% 37,166
2020 2,011,810,756 1,137,451,219 3,149,261,975 1 1,322 131.0 71.90% 124,518
2021 2,128,782,395 1,191,846,874 3,320,629,269 1 1,322 132.0 76.12% 132,832
2022 2,329,274,770 1,099,843,831 3,429,118,602 1 1,322 132.5 79.30% 138,906
2023 2,339,638,477 1,146,470,182 3,486,108,659 1 1,322 132.0 82.66% 144,245
2024 2,185,105,727 1,158,320,893 3,343,426,619 1 1,322 131.0 86.10% 149,110
2025 2,290,062,100 1,173,056,466 3,463,118,566 1 1,322 130.5 89.60% 154,579
2026 2,297,563,509 1,172,936,367 3,470,499,876 1 1,322 130.0 93.15% 160,088
2027 2,331,319,732 1,169,154,306 3,500,474,038 1 1,322 131.5 96.55% 167,845
2028 2,328,565,896 1,172,847,007 3,501,412,903 1 1,322 131.5 100.00% 173,843
Fuente: Elaboración propia

Selección de maquinaria

ROVARI identificó la posible maquinaria que el proceso de fabricación de panela


granulada requerirá y se muestra a continuación:

52
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 57: Maquinaria


N° Maquinaria Especificaciones Dimensiones Cantidad Ilustración
62
1 Balanza de Rango de pesado Plato de pesado
sobresuelo de máximo= 1500kg 100cm*100cm
acero de 1.500 Tiempo de taraje
kg ≤4segundos
Sobrecarga
1
máxima=150%
Alimentación
230v/50hZ
1.8 kW
Carcasa de metal
2 Trapiche63 Fabricados 90% 775 x 380 x 830 mm.
panelero de 3 en acero 775 x 380 x
rodillos estructural y 10% 830 cm
fundido.
carga de 2,500 kg
a 3,000 kg de caña 1
por hora
motor eléctrico
con una potencia
de 20 hp.
3.8 kW
3 Pulverizador64 Fabricado en 257 x 156 x
de acero acero inoxidable. 300 en cm
inoxidable Rendimiento 600-
1000 kg/h 1
30 hp
2.7 kW
4 Tamizadora Fabricado en Diámetro 120
industrial acero inoxidable. cm
Alimentación: 220-
230v
1
2 kW
1500 rpm

5 Empacadora Potencia: 4 kW 4 x 1.9 x 3 m


automática Capacidad: 2,645
INDELSA lb/h
DBIV-5240PA 1

Fuente: Elaboración propia

62
https://www.pce-iberica.es/Catalogo/catalogo-balanzas-industriales.pdf
63
http://agronegociosdecolombia.com/producto/trapiche-b-721/
64
http://maquinariapulvex.com/molino-pulverizador.html

53
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Cálculo de mano de obra necesaria

Mano de obra administrativa

La mano de obra administrativa, es aquella que está conformada por el recurso


humano encargado de actividades administrativas y no operativas. Para el caso
específico de la empresa la cantidad de mano de obra requerida es la siguiente:
Tabla 58: Mano de obra administrativa
Cargo Cantidad de personas
Gerente general 1
Jefe de mercadeo y ventas 1
Jefe de administración 1
Contador 1
Vendedor 3
Encargado de compras 1
Recepcionista 1
Vigilante 4
TOTAL 13
Fuente: Elaboración propia
Mano de obra en producción

La mano de obra de producción es el recurso humano requerido en el área


operativa. En el caso de ROVARI S.A. de C.V., la cantidad de operarios para el área
de producción y sus respectivas jefaturas son las siguientes:
Tabla 59: Mano de obra de producción
Cargo Cantidad de personas
Jefe de operaciones 1
Encargado de calidad 1
Encargado de almacén 6
Operarios 26
TOTAL 34
Fuente: Elaboración propia

54
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Diagrama policolumnar
Ilustración 6 Diagrama policolumnar

ROVARI S.A de C.V.


METODO ACTUAL PREPARADO POR: ALUMNOS DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO

PROCESO ELABORACION PROPIA REVISADO POR:


FECHA 07/11/2018 PAGINA 01 de 01

RECEPCIÓN VENTAS CONTABILIDAD PRODUCCIÓN OPERARIOS BODEGA TRANSPORTE


INICIO FACTURA DE
PEDIDO APROBAR CREAR PLAN DE PRODUCIR ALMACENAR TRANSPORTAR
TOMA DE CREDITO PEDIDO PRODUCCION PEDIDO PEDIDO CLIENTE
PEDIDO DE
CLIENTE NO
FACTURA DE
DEL PEDIDO SATISFECHO INSPECCIÓN
ENVIAR CONTADO
PETICION
SI
Enviar a
cliente
EMPAQUETAR FIN
PRODUCCIODO
si
satisfecho

no

FIN

Fuente: Elaboración propia

55
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Pruebas de control de calidad


Tabla 60: Pruebas de control de calidad
Tipo de
N° Decripción Parámetro de validación Equipo Lugar Encargado Frecuencia
inspección

Para la elaboración de la panela se


desea que el jugo tenga un valor de pH
cercano al neutro o al óptimo 5.8 para
evitar la inversión de la sacarosa y
Se debe medir el pH del lograr una cristalización adecuada,
jugo de la caña; d porque obteniendo así una panela de color
de él depende la natural, de grano adecuado y mejor Operario
estabilidad de la calidad. Encargado de
1 PH Ph - metro Clarificación del 1 por ciclo
dispersión coloidal, la clarificación
actividad enzimática y la
acción de sustancias
proceso
clarificantes. Si el pH es muy bajo se produce
panela “falta de grano” (blanda y
melcochosa); caso contrario (pH
superior a 7) se oscurece el producto.

índice de madurez (IM), El corte de la caña se debe realizar en


indica si la caña es el momento adecuado de maduración,
es decir cuando se obtiene la mayor
Limpieza Operario
tierna, madura o
Índice de sobremadura. Se mide concentración de sólidos solubles y el Encargado
2 Refractómetro de
Limpieza del de 1 por ciclo
madurez con el refractómetro de nivel de sacarosa máximo. limpieza
mano, cuya lectura indica caña proceso
el porcentaje de sólidos ºBrix terminal / ºBrix basal está entre
solubles (0.85 - 1) la caña está madura.

La escala ºBrix está


basada en el índice de Operario
refracción que presenta
Una buena panela tendrá una Encargado
del de
3 °Brix un jugo o solución Refractómetro Concentración 1 por ciclo
concentración de 90 a 92 ºBrix. concentración
azucarada, o
proceso
alternativamente, en su
densidad.
Fuente: Elaboración propia

56
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Mantenimiento que se aplicará en la empresa

Mantenimiento nivel I
Tabla 61: Mantenimiento nivel I
Equipo Descripción Frecuencia Responsable
Balanza de Reparación de elementos en mal estado y Semestral F.A Dalton &
sobresuelo revisión de caja sumadora. Co.
Trapiche panelero Limpieza de los raspadores, cuchillos y Diario Operario
de 3 rodillos superficies de mazas.
Pulverizador de Limpiar los residuos que quedan en los Diario Operario
acero inoxidable depósitos y elementos de la pulverizadora
Tamizadora Eliminación de residuos. Diario Operario
industrial
Fuente: Elaboración propia
Mantenimiento nivel II
Tabla 62: Mantenimiento nivel II: alimentación eléctrica y cisterna
Equipo Descripción Frecuencia Responsable
Transformador Examen del aceite, cambio de Semestral RESER, S.A. DE C.V.
bobinas, empaques y limpieza
general
Cisterna Limpieza de la cisterna y revisión Semestral Cisternas y piscinas El
de sus elementos. Salvador
Fuente: Elaboración propia
Mantenimiento nivel III
Tabla 63: Mantenimiento nivel III: área administrativa y zona verde
Equipo Descripción Frecuencia Responsable
Equipo Revisión y limpieza de los equipos Anual Distasoft
informático
Mobiliario Reparación de daños en todo tipo de Anual O&M Mantenimiento y
mobiliario Servicios S.A. de C.V.
Mobiliario Limpieza de mobiliario Diaria O&M Mantenimiento y
Servicios S.A. de C.V.
Oficinas y Pintura general Anual O&M Mantenimiento y
recepción Servicios S.A. de C.V.
Aire Revisión de filtros, limpieza general y Anual AIRCON
acondicionado de la batería, análisis de presión del
gas refrigerante.
Fuente: Elaboración propia
Mantenimiento nivel IV
Tabla 64: Mantenimiento nivel IV
Equipo Descripción Frecuencia Responsable
Zona Corte de césped, arbustos y Mensual O&M Mantenimiento y
verde árboles. Siembra de flores Servicios S.A. de C.V.
Fuente: Elaboración propia
Higiene y seguridad ocupacional

La higiene y seguridad ocupacional tiene por objeto la aplicación de medidas y el


desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo y la protección de la integridad física y mental del trabajador, y al ambiente
físico donde se ejecutan.

57
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Base legal

Las leyes de El Salvador que han sido utilizadas como base de identificación de los
requisitos mínimos con que se deben cumplir en la organización en materia de
seguridad industrial, son:

Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo


(LGPRLT) Decreto N°254

Establece los requisitos mínimos de seguridad y salud ocupacional que deben


aplicarse en los lugares de trabajo y el marco de garantías y responsabilidades de
los involucrados.

Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de


Trabajo (RGPRLT) Decreto N°89

Regula las condiciones de seguridad e higiene en que deben desarrollarse las


labores, a fin de eliminar o controlar los factores de riesgos en los puestos de
trabajo, sean éstos de naturaleza mecánica o estructural, física, química,
ergonómica, biológica o psicosocial; todo con el propósito de proteger la vida, salud,
integridad física, mental y moral de los trabajadores y trabajadoras.

Política de seguridad
Empresa “ROVARI S.A. de C.V.” consciente de la importancia de la prevención de
riesgos, higiene y salud ocupacional en las instalaciones y puestos de trabajo, se
compromete a enfocar sus esfuerzos en implementar el Sistema de Gestión de
Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional; y a su vez generar una cultura de
prevención que permita controlar, reducir y/o eliminar condiciones y acciones que
sean fuente de riesgos profesionales, con el fin de preservar la salud y bienestar de
su recurso humano. Todo lo anterior, según el marco legal vigente en la República
de El Salvador en materia de Seguridad Ocupacional.

Equipos de protección personal


Un equipo de protección personal es cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento
o accesorio destinado a tal fin.

El equipo de protección que ROVARI S.A. de C.V. debe garantizar en sus


instalaciones, es el siguiente:

58
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 65: Equipo de protección personal para los trabajadores de la empresa ROVARI S.A. DE C.V.
Área de Equipo de Quién lo
Descripción Material Ilustración
protección protección utiliza
Cabeza Casco65 Diseñado para Casquete Operarios en
ofrecer protección plástico rígido, área de
contra el impacto y una recepción de
la penetración en suspensión MP, almacén
el evento en que que permite de PT y
ocurra un golpe o retener el molino.
lesión superior (de casco, un
un objeto en caída casquete
libre) o golpe interno en
lateral, por delante poliestireno
o por detrás del expandido para
cráneo. protección de
impactos y un
barbuquejo de
tres puntos
laterales y
frontal.
Cofia66 Recubrimiento Polipropileno Operarios en
para la cabeza con zona
el fin de no productiva y
contaminar los empaque
alimentos con
cabellos en la zona
de producción.
Ojos Anteojos de Son un tipo de Lentes Operarios en
seguridad anteojos transparentes molino
protectores que en
normalmente se policarbonato.
usan para prevenir
que partículas
dañen los ojos.
Oídos Tapa oídos Los tapones para Fabricado en Operarios en
los oídos son una material molino y
prenda de elastomerico empacadora
protección que se hipoalergénico
inserta en el canal
auditivo externo
para evitar dañar la
capacidad de
audición de quien
los lleva. Se usan
en ambientes con
ruidos muy fuertes

65
UDES. Ficha técnica casco de seguridad Obtenido de:
http://www.udes.edu.co/images/la_universidad/vice_administrativa_financiera/sgsst/documentos/FICHA_TECNICA/JARDIN
ERIA/CASCO_DE_SEGURIDAD.PDF
66
http://www.alyger.com/files/ANNO%20(2014)/MES%20(10)/dia%20(9)/879934948390.pdf

59
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Área de Equipo de Quién lo


Descripción Material Ilustración
protección protección utiliza
Boca Mascarilla67 Mascarilla plana tres Polipropileno Operarios
pliegues descartables, no tejido, filtro y desde batido
elaborado con tres capas moldura nasal a empaque.
de tela, con elástico de ergonómica
sujeción en ambos lados y plastificada y
moldura nasal, destinado flexible.
a minimizar los contactos
infecciosos. Posee alta
eficiencia a la filtración
bacteriana.
Manos Guantes Guantes de nitrilo anti Guantes de Recepción
anticorte corte. Utilizados en tareas nitrilo de materia
con maquinaria de corte o prima
insumos de riesgo para
las extremidades
superiores.
Manos Guantes Guante aislante térmico Guante para Clarificado,
protección concebido para permitir la uso en evaporación,
térmica manipulación de objetos Actividades de cocción y
calientes durante más Alta enfriamiento
tiempo. Temperatura
con forro
Interior de
Algodón,
fabricado en
Asbesto
(Crisotilo)
Pies Botas de La bota industrial, también Botas de cubo Almacén de
seguridad de conocida como bota de de acero producto
cubo seguridad, es un tipo de terminado
calzado que pretende
proteger al trabajador de
los peligros de su oficio,
como golpes, accidentes
químicos y percances
corporales
Bota de Botas impermeables y Suela De Área de
seguridad antideslizantes para evitar poliuretano con operaciones
impermeable riesgo de deslizamiento en nitrilo, con
y el área de producción. relieve
antideslizante

Dorso Chalecos Chaleco reflectivo para Poliéster Área de


reflectivos seguridad. Diseño de operaciones
franjas reflectivas de alta en situación
visibilidad para mayor de
seguridad. emergencia
Fuente: Elaboración propia

67
http://www.rygsac.com/nuestros-productos/un-solo-uso/FT-010-Mascarilla-Plana-descartable.pdf

60
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Señalización en la planta

ROVARI S.A. de C.V. en base a las disposiciones legales vigentes en materia de


seguridad ocupacional, específicamente en el Reglamento General de prevención
de riesgos en los lugares de trabajo, (Decreto 89) Sección III; dispondrá de la
siguiente señalización dentro de las instalaciones de la empresa:

Señales de prohibición

Impiden ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros


trabajadores, estas imágenes se caracterizan por ser de forma circular, fondo rojo y
blanco, borde de color rojo y dibujo negro. El Art. 106.Reglamento General de
prevención de riesgos en los lugares de trabajo de la República de El Salvador
establece:

Las señales de prohibición llevarán las siguientes características:

1. Forma redonda
2. Símbolo en negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos (transversal
descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto
a la horizontal). El color rojo deberá cubrir al menos el 35% de la superficie de la
señal.

Algunas de las señales de prohibición a implementarse dentro de la planta son:


Ilustración 7: Señales de prohibición

Fuente: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/20092012/c0/es-an_2012092013_9140633/ODE-eafb17f9-ef08-3081-
a500-3d13b6bc09a6/index.html
Señales de obligación:

Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar accidentes,


estas tienen la característica de poseer una forma circular, fondo de color azul y
dibujos de color blanco. El Art. 108.Reglamento General de prevención de riesgos
en los lugares de trabajo de la República de El Salvador establece:

Las señales de obligación llevarán las siguientes características:

1. Forma redonda.
2. Símbolo en blanco sobre fondo azul (El azul deberá cubrir como mínimo el 50%
de la superficie de la señal).

Algunas de las señales de prohibición a implementarse dentro de la planta son:

61
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Ilustración 8: Señales de obligación

Fuente: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/20092012/c0/es-an_2012092013_9140633/ODE-eafb17f9-ef08-3081-
a500-3d13b6bc09a6/index.html
Señales de peligro o advertencia

son aquellas que representan un riesgo asociado a la utilización de algún material


o herramienta o debido a la actividad involucrada. El Art. 107 Reglamento General
de prevención de riesgos en los lugares de trabajo de la República de El Salvador
establece: Art. 107. Las señales de advertencia llevarán las siguientes
características:
1. Forma triangular (Triángulo equilátero).
2. Símbolo negro sobre fondo amarillo y bordes negros (El amarillo deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Algunas de las señales de
prohibición a implementarse dentro de la planta son:
Ilustración 9: Señales de advertencia

Fuente:
https://www.google.com.sv/search?q=se%C3%B1ales+de+riesgos&rlz=1C1NHXL_esSV739SV739&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwjvprOvnIDeAhWtrFkKHdrdAS8Q_AUIDigB&biw=1493&bih=622#imgdii=eiMWuI1Lab-
JbM:&imgrc=vjwUStRLzGazWM
Señales de emergencias

Ayudan a proporcionar información acerca de los equipos de auxilio, las rutas de


evacuación y los puntos de encuentro en situación de emergencia. El Art. 110
Reglamento General de prevención de riesgos en los lugares de trabajo de la
República de El Salvador establece: Las señales de salvamento o emergencia
llevarán las siguientes características:

1. Forma rectangular o cuadrada.


2. Símbolo Blanco sobre fondo verde (El verde deberá cubrir como mínimo el 50%
de la superficie de la señal).

Algunas de las señales de prohibición a implementarse dentro de la planta son:


Ilustración 10: Señales de emergencias

Fuente: https://www.pmartorell.com/las-senales-que-debes-conocer-en-caso-de-incendio/

62
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Comité de seguridad ocupacional

El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional es el órgano consultivo de promoción,


investigación, verificación y vigilancia de aspectos específicos sobre seguridad y
salud ocupacional. Es un grupo de empleadores o sus representantes, trabajadores
y trabajadoras o sus representantes, encargados de participar en la capacitación,
evaluación, supervisión, promoción, difusión, y asesoría para la prevención de
riesgos ocupacionales. El comité deberá estar conformado en partes iguales de
representantes designados por el empleador y por la elección de los trabajadores,
tal como lo establece el Art. 15 del Reglamento de Gestión de la Prevención de
Riesgos en los Lugares de Trabajo. Los comités se orientan a conocer todos los
problemas que se presenten dentro de la empresa, en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional (SSO) y a recomendar las medidas técnicas para su solución.

Elección

En cumplimiento del Art. 13 de la Ley General de Prevención de Riesgos en los


Lugares de Trabajo, ROVARI S.A. de C.V, por contar con más de quince
trabajadores laborando, procederá a la elección de los representantes de parte de
los trabajadores en las instalaciones.

La metodología a utilizar será: Voto secreto. En la cual el voto de cada uno de los
empleados fue tomado en cuenta para la elección transparente y libre de la
conformación del comité.

Conformación

La empresa contará con la siguiente cantidad de colaboradores para el primer año


de actividades: 47 colaboradores; de los cuales 43 serán trabajadores hombres y 4
trabajadoras, por lo que el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, estará
conformado por 4 miembros; 2 representantes patronales y 2 representantes de los
trabajadores, entre ellos un delegado, de acuerdo a lo estipulado en el Art. 13 de la
Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo y el Art. 15 de su
Reglamento en cuanto al rango de trabajadores de la empresa para la conformación
de los Comités y sus delegados.
Ilustración 11: Organigrama del comité de seguridad y salud ocupacional

Presidente
(Gerente
general)

Secretario (Jefe
Vocal (Operario) Vocal (Operario)
de operaciones)

Fuente: Elaboración propia

63
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Funciones de los miembros.

En su primera reunión el Comité procederá a elegir de entre sus miembros a un


presidente, un secretario y los demás vocales. La Presidencia será ejercida en
forma rotativa entre los representantes designados por el empleador y los
trabajadores, en períodos de un año. Los nombrados tendrán las atribuciones
siguientes:

A. Corresponde al presidente:

• Ostentar la representación del Comité de Seguridad y Salud.


• Hacer la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias y la fijación
del orden del día, teniendo en cuenta en su caso, las peticiones de los demás
miembros formuladas con suficiente antelación.
• Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por
causas justificadas.
• Firmar las actas de los acuerdos conjuntamente con el secretario.
• Ejercer cuantas funciones sean inherentes por su condición de presidente.

B. Corresponde al secretario:

• Recibir los actos de comunicación de los miembros, las notificaciones, peticiones


de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener
conocimiento.
• Redactar las actas de las reuniones.
• Firmar las actas de los acuerdos conjuntamente con el presidente.
• Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos adoptados.
• Cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de secretario.

C. Corresponde a los Vocales:

• Recibir, con una antelación mínima de 5 días, para las sesiones ordinarias, la
convocatoria conteniendo la agenda del día de las reuniones.
• La información sobre los temas que figuren en la agenda, estará a disposición
de los miembros en igual plazo.
• Asistir y participar en los debates y decisiones.
• Aportar datos e informaciones que faciliten la conclusión de acuerdos.
• Aportar los análisis y estudios que les sean solicitados en el tiempo y forma que
se establezca para cada caso.
• Adoptar las medidas oportunas para el desarrollo de los acuerdos.
• Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar su
sentido del voto y los motivos que lo justifiquen.
• Proponer al presidente la inclusión en punto de agenda de las sesiones, los
asuntos a tratar que consideren oportuno.
• Formular expectativas de prevención y preguntas.

D. Corresponde a los Delegados de Prevención:

64
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Colaborar con la empresa en las acciones preventivas.


• Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la aplicación de las
normas sobre prevención de riesgos laborales.
• Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa
en materia de prevención de riesgos laborales, mediante visitas periódicas.
• Acompañar a los técnicos e inspectores del Ministerio de Trabajo y Previsión
Social en las inspecciones de carácter preventivo.
• Proponer al empleador la adopción de medidas de carácter preventivo para
mejorar los niveles de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

En caso de ausencia o incapacidad del presidente o secretario, ejercerá las


funciones respectivas cualesquiera de los Vocales según lo decida el Comité.

Además de eso, la empresa constituirá las siguientes brigadas, con las respectivas
funciones:

Brigada de evacuación.

Está constituida por personal previamente designado y capacitado para dirigir la


evacuación de personal de la empresa, visitantes y clientes en general, por las rutas
de evacuación hacia las salidas de emergencia; a su vez colaborará con el rescate
de víctimas que se vean imposibilitadas de seguir las instrucciones emanadas frente
a la emergencia. Las principales funciones de la brigada son:

1. Organizar la evacuación parcial o total, siguiendo las instrucciones del Gerente


de sucursal.
2. Garantizar las comunicaciones internas y externas del personal involucrado en
la emergencia.
3. Si fuera necesario para los Servicios de Ayuda Externa, realizará las acciones
oportunas junto a los vigilantes en las casetas, para despejar de vehículos las
entradas a las instalaciones.
4. Acompañar a las personas que requieren su ayuda personal en la fase de
evacuación.
5. Guiar a los ocupantes de las vías de evacuación.
6. Tranquilizar a las personas durante la evacuación, actuando con firmeza para
conseguir una evacuación rápida y ordenada.
7. Impedir la recogida de objetos personales.

Brigada contra incendio

Está constituido por trabajadores de previamente designados y capacitados para


realizar las tareas directas de neutralización y control del siniestro, en una primera
intervención. Las funciones concretas de la brigada son:

1. Estar atentos a las posibles llamadas de emergencia.


2. Si personalmente descubren un siniestro, actuar de acuerdo con el protocolo en
Caso de Emergencia.

65
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

3. En el caso de ser llamados acudir inmediatamente al lugar del siniestro.


4. Realizar las labores de extinción haciendo uso de los extintores portátiles
disponibles, así como las herramientas de control de siniestro.

Brigada de primeros auxilios

Está constituido por trabajadores capacitados en la aplicación de primeros auxilios.


Sus principales funciones son:

1. Al recibir el llamado de alarma, el equipo de primeros auxilios pondrá a punto


todo el material y equipos de primeros auxilios disponibles.
2. No ausentarse del local de primeros auxilios, a no ser que sea requerida su
presencia personal en la zona de emergencia.
3. Atender a los posibles lesionados, y si fuera preciso, proceder a su evacuación
a zonas seguras.
4. Indicar la forma de evacuación de los heridos.
5. En caso de ser necesario, coordinar la llamada con los Servicios de Atención
Médica y el traslado de las personas que lo necesiten.
6. Solicitar, cuando se considere oportuno, la llamada de ambulancias para la
evacuación de lesionados, marcando el orden de traslado a los centros
hospitalarios.
7. Se pondrán en contacto con los centros hospitalarios para preparar el ingreso
de los colaboradores o clientes heridos.

Manejo de materiales

Se debe utilizar el equipo apropiado para reducir el costo de producción mediante


un eficiente manejo de materiales.

Unidad de manejo de materia prima


Tabla 66: Unidad de manejo de materia prima
Materia prima o insumo Unidad de compra Cantidad por unidad de compra
Caña de azúcar Camión 18,000 kg
Fuente: Elaboración propia
Unidad de manejo de producto terminado
Tabla 67: Equipo utilizado para el manejo de producto terminado.
Nombre Material Cantidad Medidas Peso
Alto: 20 cm
Panela Cuscatleca Bolsa de polietileno de baja densidad 1 Ancho: 14 cm 1 libra
Grosor: 3 cm
Fuente: Elaboración propia
Tabla 68: Unidad de manejo de producto terminado
Producto Unidad de manejo Cantidad total en unidad de manejo
Envase termo Polietileno baja
500 kg.
encogible densidad
Caja de cartón Estantes
Cinta adhesiva Cajas
Fuente: Elaboración propia

66
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Política de inventarios

La cantidad económica de pedido68, es el modelo fundamental para el control de


inventarios. Es un método que, tomando en cuenta la demanda determinista de un
producto (es decir, una demanda conocida y constante), el costo de mantener el
inventario, y el costo de ordenar un pedido, produce como salida la cantidad óptima
de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento del producto. El
principio del EOQ es simple, y se basa en encontrar el punto en el que los costos
por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en inventario son iguales.

Para determinar la política de inventario se utilizó el modelo de la Cantidad


Económica de Pedido (EOQ: Economic Order Quantity), tomando en cuanto las
siguientes variables:
Tabla 69: Variables del modelo de tamaño de lote económico
Variables EOQ
Q= número de piezas por orden L= tiempo de entrega promedio
Q*= número óptimo de piezas por orden (EOQ) Dd= demanda diaria promedio
D= demanda anual en unidades para el producto B= inventario de seguridad
S= costo de preparación para cada orden Cs= costo dijo por ordenar
H= costo de manejo del inventario por unidad por año Ch= costo por metro cuadrado
ROP= punto de reorden M= metro cuadrado por unidad
Fuente: Principio de administración de operaciones – Heizer 7ma edición
Tabla 70: Formulas del modelo de tamaño de lote económico
Formulas
Costo de preparación de cada orden S = Cs. (D/Q)
Costo de manejo de inventario por unidad por año H = Ch.M.(Q/2)
Numero óptimo de piezas por orden Q* = √(2DS/H)
Punto de re orden R = (L. Dd) + B
Fuente: Principio de administración de operaciones – Heizer 7ma edición
El método a utilizar dentro de la empresa ROVARI tanto para materia prima como
producto terminado será “Primero en Entrar, Primero en Salir” (PEPS), Este método
consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se
adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos
comprados más recientemente.

68
https://ingenioempresa.com/modelo-de-cantidad-economica-eoq/

67
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Política de inventario de materia prima

El cálculo de materia prima se realizó de acuerdo a la demanda anual ver Tabla 39: CNA Pesimista Total, y se obtuvo la
cantidad económica de pedio que se verá en la siguiente tabla:

El costo de mantener el inventario se obtuvo de acuerdo a los gastos variables que se pudieran dar.
Tabla 71: Política de inventario de caña de azúcar
variables 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 Unidades de medida
demanda anual (unidades) 37,166 124,518 132,832 138,906 144,245 149,110 154,579 160,088 167,845 173,843 libras
costo de hacer un pedido $ 342,000.00 $ 359,100.00 $ 377,055.00 $ 395,907.75 $ 415,703.14 $ 436,488.29 $ 458,312.71 $ 481,228.34 $ 505,289.76 $ 530,554.25 dolares
costo de mantener en inventario $0.16 $0.17 $0.18 $0.19 $0.20 $0.21 $0.22 $0.23 $0.24 $0.25 dolares
días de trabajo 41.0 131.0 132.0 132.5 132.0 131.0 130.5 130.0 131.5 131.5 dias
cantidad económica de pedido 398,605 725,294 745,990 760,844 774,358 787,308 802,527 818,475 840,687 858,991 libras
demanda diaria 103 346 369 386 401 414 429 445 466 483 libras
tiempo de espera 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 dias
punto de reorden 207 693 739 773 802 829 860 890 933 967 libras
numero de ordenes 21 66 66 66 66 66 65 65 66 66
inventario promedio anual 199,303 362,647 372,995 380,422 387,179 393,654 401,263 409,238 420,344 429,495 gramos
Fuente: Elaboración propia
Política de inventario para materiales
El cálculo que se realizó en los insumos fue de acuerdo a la demanda que se tiene, de ahí se sacaron los cálculos que se
verán en la siguiente tabla por cada insumo que es utilizado en el producto terminado.
Tabla 72: Política de inventario de bobinas de poliestireno.
cantidad de bobinas Unidades
variables 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 de medida
demanda anual 468 490 517 541 566 589 611 635 656 682 unidades
costo de hacer un pedido $ 7.19 $ 7.54 $ 7.96 $ 8.32 $ 8.70 $ 9.06 $ 9.40 $ 9.77 $ 10.10 $ 10.49 dolares
costo de mantener en inventario $ 1.15 $ 1.17 $ 1.20 $ 1.22 $ 1.24 $ 1.27 $ 1.30 $ 1.32 $ 1.35 $ 1.37 dolares
días de trabajo 41.0 131.0 132.0 132.5 132.0 131.0 130.5 130.0 131.5 131.5 dias
cantidad económica de pedido 76 79 83 86 89 92 94 97 99 102 unidades
demanda diaria 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 unidades
tiempo de espera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 dias
punto de reorden 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 unidades
numero de ordenes 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9
tiempo de ordenes 59 58 58 57 57 56 55 55 54 54 dias
inventario promedio anual 59 58 58 57 57 56 55 55 54 54 unidades
Fuente: Elaboración propia

68
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 73: Política de inventario de cajas de cartón.


cantidad de cajas de cartón Unidades
variables 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 de medida
demanda anual 5,102 5,349 5,645 5,900 6,170 6,427 6,666 6,931 7,160 7,440 unidades
costo de hacer un pedido $ 3,316.12 $ 3,477.17 $ 3,669.07 $ 3,835.04 $ 4,010.78 $ 4,177.69 $ 4,333.16 $ 4,504.83 $ 4,653.80 $ 4,836.12 dolares
costo de mantener en inventario $ 0.15 $ 0.15 $ 0.16 $ 0.16 $ 0.16 $ 0.17 $ 0.17 $ 0.17 $ 0.18 $ 0.18 dolares
días de trabajo 41.0 131.0 132.0 132.5 132.0 131.0 130.5 130.0 131.5 131.5 dias
cantidad económica de pedido 15,019 15,593 16,292 16,861 17,460 18,007 18,493 19,037 19,472 20,036 unidades
demanda diaria 14 15 16 16 17 18 19 19 20 21 unidades
tiempo de espera 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 dias
punto de reorden 7 7 8 8 9 9 9 10 10 10 unidades
numero de ordenes 1,252 1,299 1,358 1,405 1,455 1,501 1,541 1,586 1,623 1,670
tiempo de ordenes 1,060 1,049 1,039 1,029 1,019 1,009 999 989 979 969 dias
inventario promedio anual 2,120 2,099 2,078 2,058 2,037 2,017 1,997 1,978 1,958 1,939 unidades
Fuente: Elaboración propia
Tabla 74: Política de inventario de cinta adhesiva.
cantidad de cinta adhesiva Unidades
variables 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 de medida
demanda anual 3,019 3,170 3,328 3,495 3,670 3,853 4,046 4,248 4,460 4,683 unidades
costo de hacer un pedido $ 15.75 $ 16.22 $ 16.71 $ 17.21 $ 17.73 $ 18.26 $ 18.81 $ 19.37 $ 19.95 $ 20.55 dolares
costo de mantener en inventario $ 0.40 $ 0.41 $ 0.42 $ 0.42 $ 0.43 $ 0.44 $ 0.45 $ 0.46 $ 0.47 $ 0.48 dolares
días de trabajo 41.0 131.0 132.0 132.5 132.0 131.0 130.5 130.0 131.5 131.5 dias
cantidad económica de pedido 488 502 517 532 548 564 581 598 616 635 unidades
demanda diaria 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 unidades
tiempo de espera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 dias
punto de reorden 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 unidades
numero de ordenes 23 23 24 24 25 25 25 26 26 26
tiempo de ordenes 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 dias
inventario promedio anual 488 502 517 532 548 564 581 598 616 635 unidades
Fuente: Elaboración propia
Política de inventario para producto terminado

Se toma en cuenta la producción que se obtendrá cuando se vaya almacenar y se toma los diferentes costos que este
incurre.
Tabla 75: Política de inventario de producto terminado
Cantidad de panela unidades de
variables 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 medidas
Demanda anual 37,166 124,518 132,832 138,906 144,245 149,110 154,579 160,088 167,845 173,843 unidades
Costo de producto terminado (aprox) $ 327,025.00 $ 327,679.05 $ 329,317.45 $ 330,964.03 $ 332,618.85 $ 334,281.95 $ 335,953.36 $ 337,633.12 $ 339,321.29 $ 341,017.90 dólares
Costo de venta $ 372,808.50 $ 373,554.12 $ 375,421.89 $ 377,299.00 $ 379,185.49 $ 381,081.42 $ 382,986.83 $ 384,901.76 $ 386,826.27 $ 388,760.40 dólares
Costo de mantener inventario $ 0.65 $ 0.66 $ 0.68 $ 0.69 $ 0.70 $ 0.72 $ 0.73 $ 0.75 $ 0.76 $ 0.78 dólares
inventario de producto terminado 186,404 186,777 187,711 188,649 189,593 190,541 191,493 192,451 193,413 194,380 unidades
Dias de trabajo 41.0 131.0 132.0 132.5 132.0 131.0 130.5 130.0 131.5 131.5 días
Demanda diaria 906 951 1,006 1,048 1,093 1,138 1,185 1,231 1,276 1,322 unidades
Tiempo de espera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 días
Punto reorden 906 951 1,006 1,048 1,093 1,138 1,185 1,231 1,276 1,322 unidades
Inventario promedio anual 93,202 93,389 93,855 94,325 94,796 95,270 95,747 96,225 96,707 97,190 unidades

Fuente: Elaboración propia

69
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Diseño de estantería para materia prima

La materia prima no requerirá de estantería ya que, al ser caña, y por la forma de


manejo de la caña (camiones) no se requerirá de un espacio de estantería, lo que
si se requiere es un espacio en el cual la caña de azúcar sea depositada mientras
se utiliza para dar inicio al proceso. Este espacio está compuesto por 289.59 m2. De
largo el espacio tendrá 19.70 m y de ancho tendrá 14.70 m
Ilustración 12: Área de materia prima

Fuente: Elaboración propia


Diseño de estantería para producto terminado

El producto terminado será almacenado en corrugados de 400 x 400 x 280 mm en


una onda simple c, aletas simples, kraft, chapetón pegado, el cual su peso máximo
es de 15 kilogramos, ante esta restricción ROVARI almacenara 33 unidades de
producto de 454 gramos en un corrugado. No se estibarán más de 3 corrugados.
ROVARI utilizará una estantería la cual contendrá 3 niveles en los cuales se
almacenará la panela granulada “Panela Cuscatleca”. Cada uno de los niveles
almacenará 36 corrugados, y en total el estante almacenará 108 corrugados
equivalentes a 3,564 unidades.

La bodega de producto terminado contara con 24 estantes, los cuales tienen la


capacidad para almacenar la demanda de producción.

70
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Ilustración 13: Estantería de producto terminado

Fuente: Elaboración propia


Ilustración 14: Bodega de producto terminado

Fuente: Elaboración propia

71
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Localización óptima de la planta.

Macro localización de la planta

La macro localización se realizó segmentando el país en las tres zonas principales:


Zona Oriental (tomando el departamento de San Miguel), Zona Central (tomando
los departamentos de San Salvador, Cuscatlán, La Paz) y Zona Occidental
(tomando el departamento de Sonsonate).

El método a usarse para la evaluación de dichas zonas es el “método de localización


por puntos ponderados”, el cual consiste en determinar ciertos factores que podrían
beneficiar o perjudicar la ubicación de la planta en un determinado lugar, luego a
dichos factores se les asigna un peso y una nota para visualizar mejor su nivel de
relevancia.

A continuación, se presenta una tabla con la lista de los factores más importantes a
considerar para la macro localización de la planta:
Tabla 76: Descripción de criterios de macro localización.
Nº CRITERIO DESCRIPCION
1 Disponibilidad de materia prima Es muy importante la cercanía de nuestros proveedores, se han tomado en cuenta factores
como: la distancia, la materia prima. Por lo tanto, se determinó que el abastecimiento será a
través de proveedores nacionales.
2 Vías de acceso Se pretende localizar la planta en una zona centralizada, en la que se cuente con un acceso
factible para el abastecimiento de materia prima y distribución de producto.
3 Disponibilidad de energía eléctrica Que permita mantener en funcionamiento constante a la maquinaria y mecanismos
necesarios, evitando los retrasos en la producción.
4 Disponibilidad de agua potable El servicio de agua potable es vital no solo para mantener ininterrumpido el proceso de
producción, sino también para las necesidades del personal que labora en la empresa.
5 Accesibilidad de mano de obra Debe existir la mano de obra requerida de acuerdo la industria, los niveles salariales
(prestaciones sociales y sus correspondientes reglamentaciones) y el grado de su calificación,
y desde luego mecanismos de entrenamiento y capacitaciones a corto plazo.
6 Medios y costos de transporte El transporte es de mucha importancia para el traslado del producto terminado y debe
costearse con la menor cantidad de recursos.
7 cercanía con clientes principales Debe preferirse que la ubicación de la empresa sea en zonas con alto desarrollo comercial y
urbano. Tomando en cuenta la vez, la localización de la competencia.
8 Telecomunicaciones Se debe disponer del servicio de telefonía indispensable tanto para las transacciones de
compra y ventas como para cualquier otra actividad a desarrollar en la empresa.
9 Seguridad La seguridad se ha convertido en una prioridad en nuestro país, por lo que la valoración de la
misma hoy tiene gran peso.
10 Aceptación Social Es importante que la localización de la no perturbe o genere conflictos con personas,
entidades o grupos sociales que obliguen a la empresa a asumir costos adicionales.

Fuente: Elaboración propia


Tabla 77 Escala de peso Tabla 78 Escala de calificación
Escala de peso Calificación
Relevante 20 – 30 % Excelente 9 – 10
Importante 15 – 19 % Muy buena 7 – 8
Necesario 5 – 14 % Buena 5–6
Fuente: Elaboración propia Regular 3–4
Malo 1–2
Fuente: Elaboración propia

72
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Evaluación de departamentos según método de puntos ponderados

En la siguiente tabla se muestran los factores relevantes, pesos y cálculos ponderados para la localización de la planta
utilizando el método de puntos ponderados.
Tabla 79: Evaluación de macro localización por el método de puntos ponderados
MACROLOCALIZACION
CRITERIO SONSONATE SAN SALVADOR CUSCATLAN LA PAZ SAN MIGUEL

PORCENTAJE NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN

A B C=A*B D E=A*D F G=A*F H I=A*H J K=A*J

1 15% 8 1.20 9.5 1.43 6 0.90 8.5 1.28 6 0.9

2 15% 9 1.35 9 1.35 7 1.05 8 1.20 8 1.2

3 12% 8 0.96 9 1.08 8.5 1.02 9 1.08 8.5 1.02

4 10% 8 0.80 8 0.80 7 0.70 8 0.80 8 0.8

5 10% 8 0.80 9 0.90 8 0.80 8 0.80 8.5 0.85

6 8% 8 0.64 8.5 0.68 7 0.56 7 0.56 7 0.56

7 5% 8 0.40 9 0.45 8 0.40 8 0.40 9 0.45

8 5% 7.5 0.38 8 0.40 7 0.35 7.5 0.38 8 0.4

9 15% 8 1.20 8 1.20 9 1.35 7.5 1.13 7.5 1.125


10 5% 8 0.40 8 0.40 8 0.40 8 0.40 8 0.4
TOTAL 100% 8.13 8.69 7.53 8.02 7.71

Fuente: Elaboración propia


En base al método de puntos ponderados y a la tabla mostrada anteriormente, la macro localización idónea o más
conveniente para la planta es en la zona central específicamente en el departamento de San Salvador.
Se toman muy en cuenta las vías de acceso para estar siempre abastecidos, la cercanía con los clientes, los cuales la
mayor parte se encuentran concentrados en la zona central, así como también la seguridad que en la actualidad es prioridad
en el país.

73
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Micro localización de la planta

La micro localización se realizó segmentando el departamento de San Salvador


(obtenido en la macro localización) en los municipios más importantes o más
idóneos para la ubicación de la planta.

A continuación, se presenta una tabla con la lista de los factores más importantes a
considerar para la micro localización de nuestra planta:
Tabla 80: Descripción de criterios de micro localización.
Nº CRITERIO DESCRIPCION
1 Disponibilidad de materia prima Es muy importante la cercanía de nuestros proveedores, se han tomado en cuenta factores
como: la distancia, la materia prima. Por lo tanto, se determinó que el abastecimiento será a
través de proveedores nacionales.
2 Vías de acceso Se pretende localizar la planta en una zona centralizada, en la que se cuente con un acceso
factible para el abastecimiento de materia prima y distribución de producto.
3 Disponibilidad de energía eléctrica Que permita mantener en funcionamiento constante a la maquinaria y mecanismos
necesarios, evitando los retrasos en la producción.
4 Disponibilidad de agua potable El servicio de agua potable es vital no solo para mantener ininterrumpido el proceso de
producción, sino también para las necesidades del personal que labora en la empresa.
5 Accesibilidad de mano de obra Debe existir la mano de obra requerida de acuerdo la industria, los niveles salariales
(prestaciones sociales y sus correspondientes reglamentaciones) y el grado de su calificación,
y desde luego mecanismos de entrenamiento y capacitaciones a corto plazo.
6 Medios y costos de transporte El transporte es de mucha importancia para el traslado del producto terminado y debe
costearse con la menor cantidad de recursos.
7 cercanía con clientes principales Debe preferirse que la ubicación de la empresa sea en zonas con alto desarrollo comercial y
urbano. Tomando en cuenta la vez, la localización de la competencia.
8 Telecomunicaciones Se debe disponer del servicio de telefonía indispensable tanto para las transacciones de
compra y ventas como para cualquier otra actividad a desarrollar en la empresa.
9 Seguridad La seguridad se ha convertido en una prioridad en nuestro país, por lo que la valoración de la
misma hoy tiene gran peso.
10 Aceptación Social Es importante que la localización de la no perturbe o genere conflictos con personas,
entidades o grupos sociales que obliguen a la empresa a asumir costos adicionales.

Fuente: Elaboración propia


Evaluación de municipios, según método de puntos ponderados

Para la evaluación de los municipios de la micro localización se tomaron en cuenta


los municipios en los cuales el cultivo de la caña es mayor, esto en base al mapa
presentado en el Anexo 1 Zonas productoras de caña República de El Salvador
2014-2015. Los municipios seleccionados para análisis fueron: Aguilares, El
Paisnal, Nejapa y Guazapa.

74
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 81: Evaluación de municipios de San Salvador por método de puntos ponderados.
MICROLOCALIZACION DE LA PLANTA
CRITERIO AGUILARES EL PAISNAL NEJAPA GUAZAPA
PORCENTAJE (%) NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN NOTA PONDERACIÓN

A B C=A*B D E=A*D F G=A*F H I=A*H
1 15% 9 1.35 10 1.5 9 1.35 9.5 1.43
2 15% 8.5 1.275 9 1.35 7.5 1.125 10 1.50
3 12% 7.5 0.9 8 0.96 10 1.2 8.5 1.02
4 10% 7.5 0.75 8 0.8 7.5 0.75 7.5 0.75
5 10% 8 0.8 6 0.6 9 0.9 8 0.80
6 8% 9 0.72 7 0.56 8 0.64 7 0.56
7 5% 7 0.35 7 0.35 8 0.4 7 0.35
8 5% 8 0.4 8 0.4 7 0.35 7.5 0.38
9 15% 8.5 1.275 6 0.9 7.5 1.125 7 1.05
10 5% 8.5 0.425 8 0.4 7.5 0.375 8 0.40
TOTAL 100% 8.25 7.82 8.22 8.23

Fuente: Elaboración propia


En base al método de puntos ponderados se han analizado los factores relevantes que determinan que la ubicación óptima
de la planta es en el Municipio de Aguilares.

75
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Ubicación de la planta

La ubicación de la planta está a tan solo 5 kilómetros de Aguilares y a orilla de la


carretera la Troncal del Norte, específicamente por el Turicentro Aventura Tropical,
el terreno está a 288 m.s.n.m. 69
Coordenadas: 13°58'42.1"N 89°10'41.3"W
Altitud y Latitud: 13.978346, -89.178148
Código plus de Google Maps: XRHC+8P Aguilares
Ilustración 15: Ubicación de la planta

Fuente: Google Maps

Distribución de planta

Determinación de las áreas de trabajo necesarias

Para la descripción de las áreas se tomaron en cuenta las especificaciones70 de


cada uno de los muebles que se instalaran y el espacio con el que se contaba
quedando de la siguiente manera:

69 https://elpaisnal.olx.com.sv/17-manzanas-cana-a-5-kilometros-de-aguilares-se-venden-id-1010152508
70 http://www.highlight.com.mx/EspecMueblesOfna.pdf

76
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 82: Cálculo de área de oficina


Nº de Oficina privada Oficina modular Oficina general
Item Puestos Total m2
personas N° Área m² N° Área m² N° Área m² Largo Ancho Total
1 Oficina gerente general 1 1 20 20 5 4 20
Jefatura de produccion 0
2 Jefe de produccion 1 1 15 15 5 3 15
3 Encargado de calidad 2 1 10 10 2.5 4 10
4 Bodeguero de materia prima 1 1 6 6 3 2 6
5 Bodeguero de producto terminado 1 1 6 6 3 2 6
6 Colaboradores de mantenimiento 2 1 12 12 5 2.4 12
Jefatura de administracion
7 Jefe de administracion 1 1 15 15 5 3 15
Encargados de contabilidad y finanzas 1 1 10 10 2.5 4 10
8 Encargado de recursos humanos 1 1 10 10 2.5 4 10
Jefatura de ventas
9 Jefe de ventas y mercadeo 1 1 15 15 5 3 15
10 Vendendores 2 1 15 15 5 3 15
TOTAL m² 14 6 77 3 30 2 27 134 41 30.6 134
Fuente: Elaboración propia

77
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Carta de Actividades Relacionadas

Se cuenta con 25 áreas dentro de la Para la relación en la carta de


empresa ROVARI S.A. de C.V. que se Actividades Relacionadas entre las
muestran a continuación: áreas se contará con la siguiente
Tabla 83: Áreas de la empresa
numeración
N AREAS
Tabla 84: Ponderación de CAR
1 PRDUCCION Valor Cercanía
2 BODEGA DE M.P. A Absolutamente necesario
3 BODEGA DE P.T. E Especialmente importante
I Importante
4 OFICINA DEL GERENTE
O Ocasional
5 OFICINA DE JEFE DE PRODUCCION
U Irrelevante
6 OFICINA DE CALIDAD X No deseable
7 OFICINA DEMARKETING
Fuente: Elaboración propia
8 OFICINA DE CONTADOR

9 OFICINA ADMINISTRATIVA Tabla 85: Razones de CAR


Nº Razón Acercamiento/alejamiento
10 SALA DE JUNTAS
1 Personal común Acercamiento
11 OFICINA DE VENDEDORES 2 Comunicación constante Acercamiento
3 Procesos consecutivos Acercamiento
12 RECEPCION
4 Procesos similares Acercamiento
13 BODEGA DE LIMPIEZA 5 Necesarios para el proceso Acercamiento
6 comunicación no muy constante Alejamiento
14 CUARTO ELECTRICO 7 Requerimientos de EPP Alejamiento
8 Insalubre Alejamiento
15 CLINICA
9 Necesario para actividades Alejamiento
16 CAFETRIA 10 No realizan actividades relacionadas Alejamiento

17 BAÑOS DE PRODUCCION Fuente: Elaboración propia.


18 BAÑOS DE ADMINISTRACION

19 SALA DE DESCANSO

20 TALLER DE MANTENIMIENTO

21 SUBESTACION ELECTRICA

22 CISTERNA

23 OFICINA DEL VIGILANTE

24 BASURERO

25 PARQUEO

Fuente: Elaboración propia.

En base a estos criterios, se elabora la carta de actividades relaciones y, por


consiguiente, el diagrama de actividades relacionadas.

78
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Ilustración 16: Carta de Actividades Relacionadas (CAR) de la empresa ROVARI.


1
1 PRDUCCION
A 2
1,2 A 3
2 BODEGA DE M.P.
A 1,2 I 4
1,2 O 5 E 5
3 BODEGA DE P.T. 4,5 3,4,5 6
O I A
5,7 5 1,2 7
I I O
4 OFICINA DEL GERENTE 5 4 6 8
I I U O
5 4 10 2 9
O U 0 I
5 OFICINA DE JEFE DE PRODUCCION 5 10 9 2,5 10
I O O U X
4 6 9 6
U I U X 10 I 11
6 OFICINA DE CALIDAD 10 2,9 6 10 1,2 12
U I I X U U
10 6 2 10 6
O E E U U 10 I 13
7 OFICINA DEMARKETING 6 2,5 1,2,9 6 10 2,10 A 14
O O I O U I
2 2,5 1,2 6 I 10 2,10 9 15
U I
8 OFICINA DE CONTADOR 10
I
2 2.9 6 I A I
16
I I O 2,10 9 9
I I A I U
2,9 2 2,9
I O I 6 I 2,10 A 9 I 9 U 8,9 I 17
9 OFICINA ADMINISTRATIVA 2 9 6 2,10 9 9 8,9 1,9
I I I I A O U I U 18
2 2,5 6 2,10 9 9 8,9 1,9 1
I U U 19
10 SALA DE JUNTAS I I A O I U
2 1 1,10
O I 2.9 I 2,10 A 9 O 9 U U 1,9 U U 10 I 20
6,9 U 9 I 2,10 A 9 O 9 1 I 1,9 E 1,10 U 1,10 U 1,5,9 I 21
11 OFICINA DE VENDEDORES U
10 2,10 9 9 U 1 1,9 1,10 U 1 O 10 5,9 E 22
I I A O U U I
9 1 1 1 10 2,5
2,3,9 I 2,10 A 9 O U U E 1,10 U O I 5,9 E I 23
12 RECEPCION 1
I 2,10 A 9 u 9 U 1 O E 1 U 1 O 10 I 5,9 E 2,5 I 1,10 I 24
2,10 9 9 1 1 1 1,10 10 10 2,5
A O U O E U O 0 U I 1,10 9 25
13 BODEGA DE LIMPIEZA 9 9 1 1 1,10 10 10 1,10 I O
A O U O E 1,10 U O O
U 10
I I 9 O 6.9
1
10 1 1 1,10 10
9 U U O U 1,10 U 10 I 10 x I 6 U 9 O 6.9 2
14 CUARTO ELECTRICO 10 1 1 I
U U U I 1,10 U 1,10 U 1,10 U 10
x
10 I 6 10 I 6.9 3
10 1,6 1 1,10 10 6 U 6,9
U U 1 I 1,10 10 10 4
15 CLINICA 1 1,9 1,10
U U O x I U I
5
U U I U 1 X 1,10 U 10 x 10 I 6 U 10 I 6,9
1 1,9 1,8,9 U 1 X 1,10 U 10 x 10 I 6 10 I 6,9 6
16 CAFETRIA U U U
1 1,9 U 1 U 1 9 x 10 I 6,9 6.9 7
O O U U 10 I
1,9 1,8 1,10 1,10 10 6
O U O O 10 x I U 10 I 6.9 8
17 BAÑOS DE PRODUCCION 1,9 1,10 1 10 10 6 10 6.9 9
O E U I x U U I
10 U 1,9 U 1,10 I 2,8,9 O 10 U 10 X 10 6.9 10
18 BAÑOS DE ADMINISTRACION 1 1 1,6,10 10 10 10 I
U I U U
U
I I 6.9 11
10
1 O 1,9,10 U 10 X 10 U X 4,9 U 6.9 12
19 SALA DE DESCANSO 1,8 9,10 1,9 10 10 10 13
U O X O X U
1 I 1,6 X 1,10 10 X 10 10 14
O
20 TALLER DE MANTENIMIENTO 1,7 1 U 10 10,6 15
O X O 1,10 X O
1,6,9 U 1 O 1,9 X 10 U 1, 16
21 SUBESTACION ELECTRICA U 9 X 1 U 10 U 10 17
1,9 10 1 1
U X X
18
22 CISTERNA 10 10 1 19
U X U
1 U 10 X 10 20
23 OFICINA
CASETA DEL
DELVIGILANTE
VIGILANTE 1 1 21
X U
1 10 22
x
24 BASURERO 1 23
X
1 24
25 PARQUEO 25

Fuente: Elaboración propia

79
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Hoja de análisis para de la carta de actividades relacionada


Tabla 86: Análisis de CAR.
N° AREAS A E I O U X
1 PRDUCCION 2,3,6,14 5,22 4,9,11,13,15,17,20,23,24 7,8,25 12,16,18,19 10
2 BODEGA DE M.P. 1,3,14 22 5,6,13,15,1721,23,24 4,8,25 7,9,11,12,16,18,19,20 10
3 BODEGA DE P.T. 1,2,14 22 5,6,13,15,17,21,23,24 4,8,20,25 7,9,11,12,16,18,19 10
4 OFICINA DEL GERENTE 14 10 5,8,9,12,13,21,23,25 6,7,11,15,20 16,19,22,24
5 OFICINA DE JEFE DE PRODUCCION 14 9 5,8,10,11,12,13,17,23,25 15,20,21 7,16,18,19,22,24
6 OFICINA DE CALIDAD 14 18 10,12,13,22,25 8,9,11,15,20,21 7,16,17,19,24 22
7 OFICINA DEMARKETING 14 17 10,12,13,21,23,25 8,11,15,20 9,16,17,19,24 22
8 OFICINA DE CONTADOR 14 18 9,10,11,12,13,23,24 15,17 16,19,20,21,24 22
9 OFICINA ADMINISTRATIVA 14 18 10,11,12,13,23,25 15,17,21 16,19,20,24 22
10 SALA DE JUNTAS 14 13,18,23,25 11,17 12,15,16,19,20,21,22,24 22
11 OFICINA DE VENDEDORES 14 12,13,18,23,25 15,17 16,19,21,24 20,22
12 RECEPCION 14 13,18,25 15 16,17,19,21,23 20,22,24
13 BODEGA DE LIMPIEZA 14 18,24 21 15,16,17,19,20,23,25 22
14 CUARTO ELECTRICO 21 20,22 15,16,17,18,19,23,25 23
15 CLINICA 21 19,25 16,17,19,20,22,23 24
16 CAFETERIA 19 17,18,23,25 20,21 22,24
17 BAÑOS DE PRODUCCION 20 18 19,21,23,25 22,24
18 BAÑOS DE ADMINISTRACION 20,21,23 19,25 22,24
19 SALA DE DESCANSO 23 20,24 22,25
20 TALLER DE MANTENIMIENTO 21 22,25 23,24
21 SUBESTACION ELECTRICA 22,23 24,25
22 CISTERNA 23,24,25
23 OFICINA DEL VIGILANTE 24,25
24 BASURERO 24,25
25 PARQUEO 25

Fuente: Elaboración propia

80
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Diagrama de actividades relacionadas


Ilustración 17: Diagrama de actividades relacionadas (DAR) de la empresa ROVARI.

Fuente: Elaboración propia

81
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Arreglo final (adimensional)

En base a la Tabla 86: Análisis de CAR., se determinó el arreglo adimensional, así:


Ilustración 18: Arreglo adimensional final

25

25

Fuente: Elaboración propia

82
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Plano arquitectónico general

83
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Plano de ruta de evacuación

84
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Plano de diagrama de recorrido

85
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Plano de instalaciones eléctricas y luminarias

86
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Plano de instalaciones hidráulicas

87
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Organización de la empresa

Organigrama por áreas


Ilustración 19: Organigrama por áreas

Fuente: Elaboración propia

88
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Organigrama por puestos


Ilustración 20 Organigrama por puestos

Fuente: Elaboración propia

89
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Manual de descripción de puestos

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 1/15

MANUAL DE
DESCRIPCIÓN DE
PUESTOS DE
TRABAJO
Introducción

El presente manual contiene las aptitudes y experiencia necesaria


para ocupar un determinado puesto de trabajo dentro de la empresa
ROVARI S.A. de C.V. así como los roles y funciones de cada
empleado con el fin de garantizar la funcionalidad de toda la
estructura organizacional.

Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

90
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 2/15

Objetivos del manual


Objetivo general:
Establecer el perfil que debe tener cada empleado que se desenvolverá en las tareas
diarias de la empresa.
Objetivos específicos:
• Enumerar las funciones que los empleados deben desempeñar en cada uno de
los puestos de trabajo.
• Definir las responsabilidades de cada puesto
• Especificar las competencias que debe tener el personal que ocupe los
diferentes puestos de trabajo
Misión:
Somos una empresa dedicada a la producción de endulzante de panela, con el propósito
de poner en manos de nuestros clientes nacionales y a nivel internacional; productos
reconocidos por la calidad, excelencia operativa y continua innovación, diferenciándonos
por ser una organización que trabaja de la mano con nuestros consumidores, una ética
profesional y una orientación a la mejora continua e inocuidad alimentaria.
Visión:
Ser la empresa líder productora de endulzante de panela en El Salvador y a nivel
internacional en los próximos 10 años; reconocida por la calidad, excelencia operativa y
continua innovación; impulsada por el talento de nuestra gente y guiada por un modelo de
negocio que trabaje de mano de nuestros consumidores y se encuentre orientado a la
mejora continua e inocuidad alimentaria en cada uno de sus procesos.
Valores:
• Compromiso y orientación al cliente: buscar satisfacer las necesidades de los
clientes respetando los acuerdos establecidos con ellos.
• Trabajo en equipo: como empresa estar comprometidos a trabajar en equipo
para proveer productos de calidad a todos los clientes.
• Adaptación a los cambios: capacidad de adaptarse a cambios de cualquier índole
en la industria azucarera.
• Excelencia: buscar sobresalir en todas las prácticas dentro de la empresa.
• Integridad: permanecer fieles a los principios que rigen a la empresa.
• Responsabilidad social y ambiental: buscar contribuir a mejorar las condiciones
de vida de las personas que viven en la cercanía de la empresa y preservar el
medio ambiente.

Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

91
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 3/15

Organigrama
Organigrama por áreas

Organigrama por puestos de trabajo

Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

92
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 4/15

Nombre del puesto: Gerente general.


Se reporta a: Junta directiva
Personal al que Jefe de operaciones, jefe de administración, jefe de
supervisa: mercadeo y ventas.
1. Dirigir la empresa de forma eficiente y tomar decisiones
que la favorezcan en el corto, mediano y largo plazo.
Objetivo del puesto:
2. Liderar la empresa de manera responsable, velando por
el buen funcionamiento de todas las áreas.
1. Planificar los objetivos estratégicos de la empresa.
2. Organizar todas las áreas que componen la empresa
para que éstas trabajen de forma integral.
3. Preparar y presentar reportes sobra las operaciones y
Funciones que
finanzas de la empresa a la Junta Directiva.
desempeña:
4. Analizar los problemas de la empresa y buscar
soluciones optimizando todos los recursos disponibles.
5. Aprobar el presupuesto anual y supervisar que es
utilizado de forma correcta.
Formación Ingeniería industrial
académica: Maestría en administración de empresas.
Conocer ampliamente la industria azucarera y sus
derivados.
Alta capacidad de liderazgo.
Conocimientos o
Altamente ordenado, organizado y analítico.
competencias
Es indispensable manejar herramientas y programas
obligatorias:
tecnológicos diariamente.
Habilidad de expresarse en por lo menos dos idiomas
adicionales.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

93
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 5/15

Nombre del puesto: Recepcionista.


Se reporta a: Gerente General.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Organizar todas las actividades relacionadas al gerente general
Objetivo del puesto:
para asegurar el cumplimiento de las mismas.
1. Contestar todas las llamadas entrantes y transferirlas (cuando
sea necesario) a los departamentos correspondientes.
2. Mantener un registro actualizado de las llamadas recibidas.
3. Actualizar la agenda del gerente general y hacer los
Funciones que recordatorios pertinentes.
desempeña: 4. Recibir a los visitantes de la empresa.
5. Distribuir la correspondencia a los departamentos que
corresponde y archivarla cuando sea necesario.
6. Tramitar solicitudes de servicios como taxi, boletos aéreos,
entre otros; cuando sea requerido por el gerente general.
Bachillerato técnico vocacional. Opción: secretariado.
Formación académica:
Estudiante de administración de empresas.
Conocimiento avanzado de Office y capacidad de usar equipo
de oficina como fotocopiadora, escáner, teléfono.
Conocimientos o Tener buena presencia y carisma.
competencias Actitud amable y servicial.
obligatorias: Alto nivel de organización.
Excelente ortografía y gramática.
Nivel básico de inglés.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

94
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 6/15

Nombre del puesto: Jefe de operaciones.


Se reporta a: Gerente General
Personal al que supervisa: Encargado de calidad, encargado de almacén, operario.
Garantizar que las operaciones de la empresa funcionen de manera
Objetivo del puesto: eficiente y que cumplan con los estándares de calidad establecidos por
la empresa.
1. Hacer buen uso del presupuesto anual de operaciones.
2. Realizar y presentar reportes semanales a la gerencia sobre las
métricas cumplidas.
3. Participar en las reuniones mensuales en las que se discutan
Funciones que
oportunidades de mejora y proponer soluciones.
desempeña:
4. Tomar decisiones que favorezcan en todo momento a la empresa.
5. Optimizar los recursos de la empresa para reducir costos.
6. Determinar la mejor forma de realizar los procesos.
7. Aumentar la productividad.
Ingeniería industrial
Formación académica:
Maestría en operaciones.
Tener conocimiento sobre los procesos en la industria azucarera.
Capacidad de análisis.
Conocimientos o
Alta capacidad de liderazgo.
competencias
Buena comunicación.
obligatorias:
Capacidad de trabajar en equipo.
Nivel intermedio de inglés.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

95
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 7/15

Nombre del puesto: Encargado de calidad.


Se reporta a: Jefe de operaciones.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Velar para que los productos cumplan con los estándares de
Objetivo del puesto:
calidad requeridos por los clientes del país e internacionales.
1. Realizar pruebas de calidad a los productos de la empresa y
verificar que estos cumplan con las especificaciones requeridas
por los clientes.
2. Realizar revisiones periódicas y seguimientos a los procesos.
3. Realizar
Funciones que
4. Comunicar la política de calidad a todos los niveles y apoyar
desempeña:
la toma de decisiones relacionadas a la calidad de los productos
y procesos.
5. Evaluar toda necesidad de mejora de los programas de
calidad.
6. Realizar auditorías internas.
Formación académica: Ingeniería industrial.
Amplio conocimiento sobre normas de calidad del país y de
Estados Unidos.
Conocimientos o
Orientación al cliente.
competencias
Alto grado de autoridad y liderazgo.
obligatorias:
Orientado a los detalles.
Nivel intermedio de inglés.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

96
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 8/15

Nombre del puesto: Encargado de almacén.


Se reporta a: Jefe de operaciones.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Gestionar de forma óptima el almacén de materia prima o
Objetivo del puesto:
producto terminado.
1. Tener control sobre la circulación de los vehículos que
transporten la mercancía hacia o desde el almacén.
2. Constante supervisión del manejo de la mercancía.
Funciones que 3. Verificar el cumplimiento del reglamente del almacén.
desempeña: 4. Notificar sobre cualquier anomalía dentro del almacén o
de la necesidad de mantenimiento del mismo.
5. Llevar un control detallado sobre el inventario del
almacén.
Formación
Técnico en ingeniería industrial.
académica:
Conocimientos o Proactivo.
competencias Alto grado de organización y orden.
obligatorias: Capacidad de comunicarse.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

97
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 9/15

Nombre del puesto: Operario.


Se reporta a: Jefe de operaciones.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Producir eficientemente siguiendo los lineamientos que la
Objetivo del puesto:
empresa ha establecido para cada producto.
1. Operar la maquinaria donde ha sido asignado de forma
eficiente.
2. Utilizar el equipo de protección personal cuando sea
requerido.
3. Entender en su totalidad todas las actividades del proceso
productivo que debe realizar.
Funciones que
4. Mantener el área de trabajo limpia y en las condiciones
desempeña:
óptimas para seguir el proceso productivo.
5. Reportar inmediatamente al superior sobre cualquier
anomalía en la maquinaria o en el proceso.
6. Hacer buen uso de la materia prima.
7. Acatar en todo momento las medidas establecidas por la
empresa.
Formación académica: Bachillerato.
Conocimientos o Responsabilidad.
competencias Capacidad de permanecer de pie por varias horas.
obligatorias: Alto nivel de compromiso.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

98
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 10/15

Nombre del puesto: Jefe de administración.


Se reporta a: Gerente General
Personal al que
Contador, encargado de compras, vigilante.
supervisa:
Velar que el personal administrativo y de seguridad trabaje
Objetivo del puesto:
bajo los lineamientos establecidos por la empresa.
1. Garantizar que el personal tenga todos los insumos
necesarios para desempeñar sus labores diarias.
2. Hacer reuniones mensuales con el contador para revisar
los estados de cuentas.
3. Resguardar los documentos legales de la empresa.
Funciones que 4. Realizar reportes de los consolidados de gastos
desempeña: mensuales y anuales para ser presentados al gerente
general.
5. Revisar que todas las retenciones e impuestos sean
pagadas según lo establece la ley.
6. Supervisar la compra del equipo anual para el área de
vigilancia.
Formación Administración de empresas.
académica: Maestría en administración de empresas.
Tener conocimiento de leyes fiscales.
Estar en constante actualización sobre las leyes
relacionadas a su cargo.
Conocimientos o Liderazgo.
competencias Manejo de software actualizado en el que se realicen los
obligatorias: registros y operaciones numéricas.
Buen manejo del dinero y capacidad de realizar reportes
comprensibles.
Nivel intermedio de inglés.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

99
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 11/15

Nombre del puesto: Contador.


Se reporta a: Jefe de administración.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Tener un control detallado de los gastos e ingresos, pagos de
Objetivo del puesto:
impuestos y de las cuentas en general de la compañía.
1. Verificar que todas las facturas recibidas contengan la
información correcta.
2. Registrar las facturas recibidas de los proveedores en el
sistema de la empresa.
3. Revisar los cálculos de las retenciones de impuesto sobre la
renta.
Funciones que
4. Elaborar cheques para los proveedores.
desempeña:
5. Llevar al día todos los libros contables de la empresa.
6. Alertar cuando las facturas estén próximas a vencer.
7. Mantener la confidencialidad de toda la información a la que
tenga acceso.
8. Tomar decisiones que mejoren las condiciones económicas
de la empresa.
Formación académica: Contaduría pública.
Disciplina.
Conocimientos o Razonamiento lógico.
competencias Orden y aseo en todas las tareas que desarrolla.
obligatorias: Capacidad de expresar ideas asertivamente.
Capacidad de tomar decisiones.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

100
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 12/15

Nombre del puesto: Encargado de compras.


Se reporta a: Jefe de administración.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Establecer políticas de compras que vayan de la mano con
Objetivo del puesto:
producción y finanzas.
1. Negociar con proveedores para adquirir ofertas o
promociones especiales al comprar la materia prima.
2. Dedicar tiempo a conocer los proveedores con los que se
trabaja para tener mejor relación con ellos.
3. Analizar constantemente los precios de la materia prima,
realizar reportes sobre las variaciones de dichos precios y
Funciones que actualizarlos.
desempeña: 4. Trabajar de la mano con producción y calidad para verificar
que la materia prima satisface las necesidades de los clientes
de la empresa.
5. Controlar todo el proceso de compra y llevar un control
detallado de la documentación que trae consigo dicho proceso.
6. Tener información a tiempo real sobre las existencias
disponibles en la empresa.
Formación académica: Administración de empresas.
Amplio conocimiento sobre proveedores de caña de azúcar.
Tener buena presencia y carisma.
Conocimientos o Actitud positiva y contagiosa.
competencias Facilidad de aprendizaje.
obligatorias: Capacidad de trabajar en equipo.
Liderazgo.
Nivel intermedio de inglés.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

101
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 13/15

Nombre del puesto: Vigilante.


Se reporta a: Encargado de recursos humanos.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Garantizar la seguridad de las personas dentro de la empresa y
Objetivo del puesto:
de las mercancías.
1. Recibir a las personas que entran en vehículo a la empresa
con buena actitud y respeto.
2. Llevar un registro de las personas y automóviles que ingresan
a la empresa.
3. Dar aviso al departamento correspondiente cuando haya
Funciones que visitas, se vaya a retirar producto o ingrese materia prima.
desempeña: 4. Impedir el ingreso de cualquier persona que comprometa el
bienestar del personal o de la mercancía.
5. Hacer rondas nocturnas para asegurarse que todo se
encuentra en orden.
6. Hacer uso responsable de las armas y municiones que se le
proveen.
Formación académica: Bachillerato.
Es indispensable poseer licencia para portar armas.
Conocimientos o
Conocimiento sobre el uso de armas.
competencias
No contar con antecedentes penales relacionados a violencia.
obligatorias:
Capacidad de expresar ideas de forma asertiva.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

102
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 14/15

Nombre del puesto: Jefe de mercadeo y ventas.


Se reporta a: Gerente general.
Personal al que
Vendedor.
supervisa:
Asegurar que la empresa tiene una buena presencia en el
Objetivo del puesto: mercado y generar suficientes ingresos para sostener la
empresa.
1. Trabajar junto al equipo de vendedores para definir
planes estratégicos de mercadeo que vayan de acuerdo a
los objetivos de la empresa.
2. Estudiar las tendencias tecnológicas.
3. Definir planes de mercadeo que sean flexibles y se
puedan adaptar a diferentes ambientes.
Funciones que 4. Elaborar planes de descuentos cuando sea necesario.
desempeña: 5. Planificar las ventas y la publicidad que será utilizada
durante el año.
6. Comunicar las ofertas o promociones especiales con
anticipación para que todas las áreas de la empresa estén
enteradas.
7. Analizar constantemente el mercado nacional e
internacional.
Formación Licenciatura en mercadotecnia.
académica: Maestría en dirección estratégica de ventas.
Tener conocimiento sobre la industria azucarera.
Alto nivel de liderazgo.
Conocimientos o
Personalidad energética.
competencias
Capacidad de análisis.
obligatorias:
Capacidad de trabajar en equipo constantemente.
Inglés avanzado.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

103
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Versión 0
Manual de descripción de
puestos.
Pág. 15/15

Nombre del puesto: Vendedor.


Se reporta a: Jefe de mercadeo y ventas.
Personal al que
No hay personal a su cargo.
supervisa:
Crear un fuerte lazo entre la empresa y el cliente para lograr su
Objetivo del puesto:
fidelización.
1. Conocer todas las especificaciones de los productos de la
empresa.
2. Actualizarse constantemente sobre las promociones vigentes.
3. Crear estrategias de venta.
4. Trabajar con base en metas diarias, semanales y mensuales.
Funciones que
5. Reportar el cumplimiento de las metas.
desempeña:
6. Asesorar en todo momento al cliente manteniendo una actitud
positiva.
7. Informar a la empresa sobre cualquier comentario hecho por
el cliente.
8. Respetar y administrar el territorio de ventas.
Ingeniería industrial
Formación académica:
Maestría en administración de empresas.
Conocer ampliamente la industria azucarera y sus derivados.
Alta capacidad de liderazgo.
Conocimientos o
Altamente ordenado, organizado y analítico.
competencias
Es indispensable manejar herramientas y programas
obligatorias:
tecnológicos diariamente.
Nivel intermedio de inglés.
Elaborado por: Aprobado por: Vigencia:

Fecha:

104
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Aspectos legales de la empresa

En El Salvador, para legalizar una empresa se debe acudir a instituciones públicas


y privadas, en la cual se brindará la información, asesoría y formularios necesarios
para cumplir con dichos tramites.

Centro Nacional de Registros

Las empresas o sociedades salvadoreñas, pueden tener como socios a personas


naturales o personas jurídicas. Para constituir una sociedad salvadoreña se requiere
de un mínimo de dos socios y que su capital mínimo de funcionamiento sea de
USD$2,000.00, esto, conforme a las reformas al Código de Comercio vigente a
partir del 7 de julio de 2008.

Para establecer que el nombre de la empresa sea una sociedad anónima de capital
variable, es necesario llenar la solicitud pertinente 71:

• Paso 1: Realizar una búsqueda de anterioridad por el valor de $ 20.00 dólares.


• Paso 2: Presentar solicitud original y dos copias según modelo. Anexar 15
facsímiles debidamente cortados en un sobre. El interesado podrá preguntar por
su solicitud dentro de 5 días hábiles.
Nota: Una vez ingresados los datos de la solicitud, se arma el expediente y se
califica. Si la solicitud no cumple con algunos de los requisitos que establece el art.
10 de la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, el registrador pronuncia una
prevención. Si la solicitud incurre dentro de las prohibiciones establecidas en el art.
8 y 9, se dicta resolución y el interesado tiene un plazo de 4 meses para contestar.
• Paso 3: El interesado presenta el escrito donde subsana la prevención dentro de
los 4 meses que establece la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos. El
interesado presenta el escrito donde contesta sobre la objeción que se le haya
hecho a su marca, dentro de los 4 meses, el Registrador estimare que subsisten
las objeciones planteadas, se denegará el registro mediante resolución
razonada; sí el registrador considera que la objeción hecha no es procedente,
se admite la solicitud.
Nota: Se califica el expediente y si el escrito cumple con los requisitos establecido
en los artículos 13 y 14 de ley, se admite la solicitud y se entrega el cartel original al
interesado para que le saque una copia para llevar a publicar al diario de mayor
circulación y original al Diario Oficial por tres veces alternas.
• Paso 4: Transcurrido los 2 meses de la primera publicación del Diario Oficial, el
interesado presenta un escrito adjuntando las primeras publicaciones de ambos
diario s si presenta fotocopias de las publicaciones estas deben de presentarse
debidamente certificadas.
Nota: El expediente se pasa nuevamente a calificación, si la publicación ha sido
presentada dentro del término de ley, se le notifica al interesado el auto donde se
ordena el registro previo pago de derechos de registro; si no se le ha presentado
oposición a la marca.

71
http://www.cnr.gob.sv/inscribir-marca/

105
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Paso 5: Si a la solicitud de registro se le presenta escrito de oposición, se


suspenden las diligencias de registro de la marca, mientras se conoce el
incidente de oposición.
• Paso 6: El interesado presenta el recibo de los derechos de registro por un valor
de $100.00 dólares dentro de los 3 meses que establece la ley.
Nota: Se califica el expediente y el registrador elabora el auto de inscripción y el
certificado de registro de la marca.
• Paso 7: Se le entrega el auto de inscripción y el certificado de registro original al
interesado. Los modelos de solicitudes que se entregan en el Registro de
Propiedad Intelectual son para que los clientes tengan una idea como redactar
las solicitudes y los demás escritos.
Ministerio de Hacienda
Inscripción NIT e IVA

• Paso 1: Original y fotocopia (para confrontarse) de la Escritura de Constitución


de la Sociedad y sus modificaciones (si aplica) inscritas en el Centro Nacional
de Registro (CNR).
• Paso 2: Original y fotocopia de DUI, Pasaporte/Carnet de Residencia (en caso
de ser extranjero), de Representante Legal y/o Apoderado, o ambos, si aplica.
• Paso 3: Original y fotocopia de Credencial vigente inscrita en el Centro Nacional
de Registro (CNR).
• Paso 4: Original y fotocopia de Poder: General Administrativo, General con
cláusula especial, General Judicial y Administrativo, General Judicial y
Administrativo con cláusula especial; Poder Especial, Poder específico para
actuar ante la Administración Tributaria, que contengan facultades para realizar
trámites en representación del poderdante ante el Gobierno, el Estado, la
Administración Tributaria o cualquier Institución u Oficina Pública, establecidos
en la circular número 3 de poderes y mandatos para actuar ante la
administración tributaria. 72
• Paso 5: Presentar datos de NIT y nombres de socios o fotocopia simple y legible
de NIT de socios; o consignarlo en casilla correspondiente del F-210 en caso de
trámite por medio de persona autorizada. (Trámite inscripción).
• Paso 6: Presentar comprobante de pago de NIT Primera vez US$ 1.40.

Instituto Salvadoreño del Seguro Social


Para inscripción patronal es necesario que como mínimo esté laborando un
trabajador. El patrono deberá inscribirse en el plazo de cinco días contados a partir
de la fecha que ha contratado el primer trabajador, artículo 7 del Reglamento para
la Aplicación del Régimen del ISSS.

72

http://www.transparenciafiscal.gob.sv/downloads/pdf/DC5866_CIRCULAR_No_3_RELATIVA_A_PODERES_Y_MANDATO
S.pdf

106
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Para la inscripción de patronos deberá presentar documentos en original y copia


legible, si no cuentan con documentos originales, las copias deben ser auténticas
mediante notario.

Los empleadores deberán llenar un formulario para poder inscribirse 73.

Documentación a presentar:

a) Formulario de aviso de inscripción de patrono completado del numeral 2 al 16 y


Registro de Firmas.
b) Si la Sociedad tiene sello, colocarlo en el registro de firma del patrono y Aviso
de Inscripción.
c) Documento de Identidad del Representante Legal (DUI, Carne de Residente o
pasaporte para los extranjeros) y credencial inscrita.
d) Escritura de Constitución.
e) NIT de la sociedad, croquis de ubicación y nómina de empleados con los que
inicia a laborar

Ministerio de Trabajo

Para la inscripción de la empresa en el “Ministerio de Trabajo y Previsión Social” se


deberá presentar la siguiente información (para persona jurídica) 74

a) Original y copia de solicitud de inscripción.


b) Fotocopia de Escritura de Constitución de la Sociedad.
c) Fotocopia de DUI del Representante Legal.
d) Fotocopia de Credencial del Representante Legal.
e) Fotocopia del balance inicial.
f) Fotocopia del NIT de la sociedad.
g) Fotocopia del NIT del Representante Legal.
h) Presentar activo fijo de la empresa en detalle.
i) Enviar nómina de trabajadores con copia de contratos de trabajo respectivos.
j) Copia del poder correspondiente, en el caso de que la solicitud sea elaborada
por un apoderado de la sociedad.
Todo patrono privado que ocupe de modo permanente diez o más trabajadores,
tiene la obligación de elaborar un reglamento interno de trabajo, que deberá someter
a la aprobación del Director General de Trabajo, sin cuyo requisito no se considera
legítimo.

• Paso 1: Acudir al Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Departamento de


Inspección de Trabajo.
• Paso 2: El patrono presenta la documentación antes mencionada en la ventanilla
de información.

73
http://www.isss.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=48:servicios-al-
comerciante&id=114:inscripcion-de-patrono-persona-natural&Itemid=65
74
http://www.mtps.gob.sv/servicios/inscripcion-y-actualizacion-de-persona-juridica/

107
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Paso 3: El encargado de la ventanilla de información, envía la documentación al


jefe del departamento de la Dirección General de Inspección de Trabajo.
• Paso 4: Revisión de la documentación presentada por el patrono, firmada por el
jefe; si todo está correcto es enviada a la secretaria encargada de elaborar las
cartas de notificación, en la cual se informa al interesado que su empresa ya
está registrada.
• Paso 5: Al enviar la nota la secretaria procede a archivar la documentación.

Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)


a) Hoja de Inscripción75
b) Copia de escritura de constitución
c) Balance inicial
Alcaldía Municipal de Aguilares
a) Solicitar y presentar el Formulario Único para Tramites Empresariales
debidamente lleno.
b) Fotocopia de escritura de constitución de personería jurídica
c) Balance General inicial
d) Fotocopia de tarjeta de IVA
e) Fotocopia de DUI del representante legal
f) Fotocopia de NIT del representante legal
g) Fotocopia de matrícula de comercio
h) Fotocopia de NIT de la empresa
i) Calificación del lugar
j) Autorización de sanidad
k) Cualquier otra información que la Oficina de Acceso a la Información de la
Alcaldía Municipal de Aguilares estime conveniente.

Administradora de Fondos de Pensiones

La afiliación será la relación jurídica que se establece entre la empresa y una AFP.
Esta relación obliga y origina derechos a ambas partes que se llamaran trabajadores
dependientes e independientes, realizándose en cualquier AFP del territorio
salvadoreño.

Para la solicitud de inscripción como patrono, se debe presentar:

a) Solicitud de inscripción como empleador (original) firmada y sellada por el


representante legal.
b) Tarjeta NIT de la Sociedad (copia simple).
c) Documento único de identidad (DUI) del representante legal (copia simple) para
salvadoreños o pasaporte (o carnet de residente) para extranjeros (copia
simple).
d) Tarjeta NIT del representante legal (copia simple).

75
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/servicios/descarga-de-documentos/category/5-solvencias-
formularios.html?download=528%3Aindustriacomercioingeniosbeneficiosconstrucciontransporteyservicios

108
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

e) Tarjeta número de registro de IVA de la sociedad (copia simple).


f) Tarjeta patronal ISSS (copia simple).
g) Norma que apara este procedimiento: Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones
- Artículo 19-inciso5°
h) Recibir confirmación de inscripción como patrono

Las empresas no están obligadas a afiliarse como tales, pero si están en la


obligación de hacer llegar a las AFP, la parte retenida al trabajador y la parte que le
corresponde de aportación como patrono. También están en la obligación de afiliar
a todos los nuevos trabajadores después de transcurridos treinta días de la fecha
de ingreso.

Requisitos persona natural y jurídica:

a) Fotocopia de NIT del propietario o de la sociedad.


b) Fotocopia de DUI y NIT del afiliado.
c) Fotocopia de la tarjeta del ISSS.
d) Presentar formulario por cada afiliado.
e) Llenar el contrato de afiliación.
f) Número del Seguro Social del afiliado.
g) Planilla de pago de cotizaciones.

Ministerio de Salud

Cuando se quiere construir toda clase de edificaciones, públicas o privadas, ya sea


en lugares urbanizados o áreas suburbanas, el interesado deberá solicitar por
escrito al Ministerio de Salud o sus delegados correspondientes, la aprobación del
plano del proyecto y la licencia indispensable para ponerlo en ejecución. Además,
el ministerio o sus delegados tendrán a su cargo la supervisión de cumplimiento de
las normas sobre alimentos y bebidas destinadas al consumo de la población en
general. Deberá solicitar por escrito al ministerio o sus delegados los siguientes
documentos:

a) La aprobación del plano del proyecto.


b) Licencia indispensable para ponerla en ejecución.
c) Fotocopia de DUI del representante legal
d) Fotocopia de NIT de la empresa
e) Fotocopia de escritura de constitución de sociedad (aplica únicamente para
personas jurídicas).
f) Fotocopia de acta de elección de representante legal de la empresa
debidamente autenticada por notario (aplica únicamente para personas
jurídicas).
g) Solvencia Municipal (Específicamente para trámite de permiso Sanitario de
Ministerio de salud, que especifique la dirección del establecimiento, original y
vigente).
h) Copia de autorización o calificación del lugar para ubicación del establecimiento
otorgada por la autoridad competente. Original o copia certificada por notario.

109
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

i) Fotocopia de permiso ambiental vigente extendido por el Ministerio de Medio


Ambiente y Recursos Naturales (aplica para aquellas actividades, obras y
proyectos descritos en el Art. 21 de la Ley de Medio Ambiente).
j) Croquis y distribución de la planta (no tiene que estar a escala).

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El permiso ambiental76 es un acto administrativo por medio del cual el Ministerio del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de acuerdo a esta ley y su
reglamento, a solicitud del titular de una actividad, obra o proyecto, autoriza a que
éstas se realicen, sujetas al cumplimiento de las condiciones que este acto
establezca. Requisitos:

a) Formulario ambiental, lleno a máquina o letra de molde, presentar original y dos


copias.
b) Escritura pública de constitución de la sociedad o asociación.
c) Credencial vigente de elección de junta directiva o administrador único.
d) NIT de la sociedad o asociación.
e) DUI y NIT del representante de la sociedad o asociación.
f) Escritura de poder, cuando fuere el caso.
g) DUI y NIT del apoderado.
h) Documento privado autorizando a un tercero para realizar trámites (cuando fuere
el caso).
i) DUI y NIT de la persona autorizada.
j) Documento que demuestre la propiedad o tenencia del inmueble o terreno donde
se pretende desarrollar el proyecto:
k) Propiedad (compraventa).
l) Promesa de venta.
m) Comodato.
n) Arrendamiento simple con promesa de venta.
o) Arrendamiento simple.
p) Documento privado de autorización para utilizar el inmueble o terreno donde se
pretende realizar el proyecto.
q) Croquis de ubicación del terreno.
r) Plano de distribución del proyecto.
s) Plano de curvas a nivel y accidentes naturales.
Documentación necesaria para inscribirse como exportador
Los documentos necesarios para inscribirse como exportador, deberán presentarse
en el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX), ubicado en el
edificio principal del Banco Central de Reserva (BCR).

Requisitos:

a) Solicitud de Inscripción de Exportador debidamente llena.

76
http://www.marn.gob.sv/sistema-de-permisos-ambientales/

110
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

b) Número de Identificación Tributaria (NIT), actualizado como "importador" (Debe


solicitar previamente el NIT de importador en el Ministerio de hacienda)
c) Carné de Contribuyente del IVA.
d) Escritura de Constitución de la empresa (Debidamente inscrita en el Centro
Nacional de Registros).
e) Punto de Acta y/o Poder vigente de la representación legal de la empresa (si de
acuerdo a la Escritura de Constitución está vencida u otros).
f) Documento Único de Identidad (DUI), Carné de Residente o Pasaporte, del
Representante Legal y de los funcionarios que autorizarán las exportaciones en
nombre de la empresa.
g) Diario Oficial de la autorización del Ministerio de Economía, para empresas en
Zona Franca, Depósito para Perfeccionamiento Activo o acogida a la Ley de
Reactivación de las Exportaciones.
h) Resolución emitida por el Departamento Jurídico de la Dirección General de
Aduanas87, donde se autoriza como Despachante de Aduanas a la persona que
firmará las Declaraciones de Mercancías y actuar ante las diferentes aduanas
del país.
Guía para exportar

Guía de Trámites de Exportación

• Paso 1: Para realizar cualquier operación de exportación, deberá inscribirse


como exportador en el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones
(CIEX), para lo cual debe llenar la solicitud de inscripción de exportador
cumpliendo con la documentación necesaria.
• Paso 2: Posterior de inscribirse como exportador, el CIEX remite por correo
electrónico el usuario y clave de acceso para que autorice desde Internet las
exportaciones a través del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)
“www.centrex.gob.sv” y “www.centrexonline.com”
• Paso 3: Si el producto a exportar está controlado por alguna institución, debe
gestionar previamente la autorización respectiva.
• Paso 4: Para autorizar los documentos de exportación a través de SICEX, es
necesario realizar previamente los pagos de derechos de autorización de
exportaciones, los cuales puede hacerlos electrónicamente o en oficinas de
CIEX.
• Paso 5: Al momento de autorizar sus documentos de exportación y según el
destino de su exportación, CIEX emite 77:
a) Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA), para las exportaciones
hacia Centroamérica.
b) Declaración de Mercancías (DM), para las exportaciones hacia fuera de
Centroamérica.
c) Certificados de origen según el destino de la exportación.
d) Certificados fitosanitarios o zoosanitarios de exportación, sí son productos o
subproductos de origen vegetal o animal, respectivamente.

77
https://www.centrex.gob.sv/scx_html/GUIA%20DE%20TRAMITES%20DE%20EXPORTACION-2012.pdf

111
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Paso 6: Los documentos autorizados deberán ser firmados por el exportador y


entregados al transportista para realizar la exportación, debiendo el exportador
guardar una copia para su control interno.
• Paso 7: Los precios por servicios al exportador.
• Paso 8: Al final proporcionamos algunas de las direcciones de las Instituciones
involucradas en la actividad exportadora y a las cuales deberá acudir previo a
realizar trámites en CIEX, siempre y cuando el producto a exportar requiera de
algún control.

Requisitos de exportación a Estados Unidos de América

Requisitos para exportar alimentos a Estados Unidos de América 78

A. Etiquetado de productos alimenticios


a) Etiqueta de presentación principal (Principal Display Panel – PDP):
- Nombre del producto
- Declaración del contenido neto de producto
b) Etiqueta informativa.
- La información sobre nutrición
- La declaración de ingredientes
- El nombre y dirección del fabricante
- La planta envasadora o distribuidor
B. Embalaje
C. Controles y requisitos de salud, inocuidad e higiene en los Estados Unidos de
América
a) Ley federal de Insecticidas, Fungicidas y Pesticidas (FIFRA)
b) Agencia de Protección Ambiental (EPA)
c) Administración de Alimentos y Drogas (FDA)

Pasos para la obtención de la licencia sanitaria, vida útil del producto,


etiqueta nutricional, en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Requisitos para otorgamiento y renovación de la Licencia Sanitaria para Fábricas y
Bodegas de alimentos.79

a) Solicitud que contenga los siguientes aspectos:


1. Nombre o razón social de la fábrica o bodega.
2. Nombre del propietario o del representante legal (Para personas jurídicas).
3. Dirección exacta de la fábrica o bodega.
4. Teléfonos, fax y correo electrónico de la fábrica o bodega.
5. Dirección exacta de las oficinas centrales en el caso que sean diferentes de la
fábrica o bodega.
6. Teléfonos, fax y correo electrónico de las oficinas centrales.
7. Número de empleados, excluyendo administrativos.

78
https://www.centrex.gob.sv/scx_html/INFOCENTREX_OCT_DIC07.pdf
79
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/rtca/rtca_67_01_3006_alimentos_procesados_fabrica_y_bodegas.pdf

112
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

8. Tipos de alimentos que se producen o almacenan.


b) Autorización para ubicación y construcción de la fábrica o bodega otorgada por
la autoridad competente. (Este requisito solo aplica para el otorgamiento de la
licencia sanitaria)
c) Cumplir con los requisitos establecidos en materia ambiental de acuerdo a la
legislación vigente de cada Estado Parte. (cuando aplique)
d) Croquis y distribución de la fábrica.
e) Constitución legal de la empresa, cuando se trate de personas jurídicas.
f) Lista de productos a ser elaborados en la fábrica.
g) Cumplir las Buenas Prácticas de Manufactura para fábricas en funcionamiento,
de acuerdo al reglamento centroamericano.

Requisito y mecanismos para el otorgamiento del Registro Sanitario y para la


Inscripción Sanitaria. 80

Registro Sanitario

A. Solicitud conteniendo la información indicada a continuación:


Datos del titular:
a) Nombre del titular y número de DUI
b) Nombre del representante legal y número de DUI
c) Dirección exacta del solicitante
d) Teléfonos, Fax, correo electrónico
e) Dirección exacta de la bodega o distribuidora, teléfono, fax, correo electrónico
f) Firma del titular de la empresa solicitante
Datos del fabricante:
a) Nombre de la fábrica tal como aparece en la licencia e indicar si es nacional
o extranjera
b) Numero de licencia o permiso y vigencia de la licencia o permiso de la fábrica
o bodega
c) Dirección exacta de la fábrica, teléfono, fax, correo electrónico
Datos del producto:
a) Nombre del producto a registrar
b) Marca del producto
c) Tipo de producto
d) Contenido neto del producto
e) No. de Registro Sanitario, en caso de renovación
f) País de procedencia
B. Todos los productos que soliciten el registro sanitario deberán cumplir con lo
especificado en la reglamentación técnica o las fichas técnicas aprobadas por El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua a excepción de Costa Rica que no
aplicara las fichas técnicas.
C. Copia de la licencia sanitaria o permiso de funcionamiento vigente para la
fábrica, los productos de fabricación nacional o de la bodega para productos de
fabricación el extranjero.

80
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/rtca/reglamento_rtca_67_01_3107_alimentos_procesados.pdf

113
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

D. Certificado de libre venta de origen o de procedencia, según la legislación de


cada país, para productos importados de terceros países.
E. Etiqueta original para los productos importados y nacionales que ya estén en el
mercado, (proyecto o bosquejo de etiqueta para los productos de primer registro)
en caso de que la etiqueta no se encuentre en un idioma diferente al español
esta deberá presentar su traducción.
F. Comprobante de pago
G. Muestra de producto, cuando se realicen análisis previos al registro sanitario
según la establece la legislación de cada país
H. Adicionalmente en El Salvador se solicitará información sobre el material (es)
del que están fabricados los envases

Inscripción Sanitaria

A. Solicitud con los datos siguientes:


a) Lugar y fecha de presentación de la solicitud de inscripción sanitaria
b) Número de registro sanitario del producto
c) Identificación de la empresa que inscribe el producto
d) Nombre de la empresa
e) Nombre del propietario o representante legal de la empresa
f) Dirección exacta de la empresa
g) Teléfonos, fax y correo electrónico de la empresa
h) Numero de licencia sanitaria y fecha de vencimiento
i) Firma del importador
j) Nombre del fabricante o productor
k) Nombre del país donde es fabricado el producto
l) Nombre comercial del producto sujeto a inscripción
m) Marca de producto
B. Licencia sanitaria de la bodega de almacenamiento del producto
C. Comprobante de pago.

Etiqueta Nutricional81

A. Etiquetado obligatorio de los alimentos preenvasados


1. Nombre del alimento
2. Lista de ingredientes
3. Contenido neto y peso escurrido
4. Registro sanitario del producto
5. Nombre y dirección
6. País de origen
7. Identificación de lote
8. Marcado de la fecha de vencimiento e instrucciones para la conservación
B. Instrucciones para el uso
C. Requisitos obligatorios adicionales
1. Etiquetado cuantitativo de los ingredientes

81
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/rtca/rtca_67_01_07_10_etiquetado_general_alimentos_preenvasados.pdf

114
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

2. Alimentos irriados
D. Exenciones de los requisitos de etiquetado obligatorios
1. Etiquetado opcional
2. Designaciones de calidad
E. Presentación de la información obligatoria
1. Generalidades
2. Idioma

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP)

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional, como una institución de derecho


público, con autonomía económica y administrativa y con personalidad jurídica, bajo
cuya responsabilidad estará la dirección y coordinación del Sistema de Formación
Profesional, para la capacitación y calificación de los recursos humanos. Según el
artículo 26, literal c de la Ley de Formación Profesional, son cotizantes obligatorios
los patronos del sector privado y las Instituciones Oficiales Autónomas, que empleen
diez o más trabajadores. Dichas cotizaciones no gravarán los salarios de los
trabajadores. El mecanismo para cotizar es por medio de las planillas del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social y la cotización es del 1% sobre el monto total de lo
que el patrono paga al ISSS. Se establecerá un plan de capacitación en seguridad
ocupacional para los empleados a través de INSAFORP para que los empleados
conozcan los riesgos al trabajar con productos alimenticios y en los riesgos en las
diferentes áreas de la empresa.

Conclusiones del estudio técnico

• Se describió el proceso productivo para elaborar panela granulada, con el fin


de constituir una base para iniciar la producción de este nuevo producto y
satisfacer las necesidades de los consumidores.
• Se verificó la capacidad productiva de la planta de la empresa ROVARI S.A.
de C.V. con el fin de establecer la participación que se tiene dentro del
mercado y el nivel de servicio que se tendrá en base a dichos datos. Estos
datos se basan en la participación de mercado que oscila entre 0.00008% y
0.00010% aproximadamente.
• Se estableció la maquinaria adecuada, de tecnología comprobada, con las
respectivas garantías con los proveedores, con el fin de ofrecer un producto
hecho con los mejores procesos de elaboración de panela.
• Se definió que la localización de la planta sería en el departamento de San
Salvador, específicamente en el Municipio de Aguilares, esto para tener
cercanía tanto con el mercado, como con los proveedores de materia prima.
• En base a los criterios de demanda, suministros e insumos, tecnología y
equipos, financiamiento y organización; se estableció la capacidad instalada
de la planta de panela granulada, verificando así la importancia que cada uno
de estos aspectos han tenido a lo largo de este estudio.
• Se calculó la mano de obra a utilizar en la planta, que son 34 personas en
base a los requerimientos de personal por las máquinas y el proceso que
realicen; junto con la cantidad de colaboradores en las áreas administrativas

115
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

que son 13 personas, haciendo énfasis en la importancia que tiene el capital


humano dentro de la empresa ROVARI.
• En base al proceso productivo, se establecieron pruebas de control de
calidad, con sus respectivos instrumentos, con el fin de garantizar que el
producto tenga un estándar elevado y así sea preferido por los consumidores.
• Se estableció un plan de mantenimiento en el que se le da seguimiento
periódico a toda la maquinaria, equipo e instalaciones de la empresa
ROVARI, con el fin de erradicar los costos de reparación de una maquinaria
arruinada y en búsqueda de no tener paros dentro de la producción y dar
cumplimiento al nivel de servicio.
• Se redactó un breve sistema de higiene y seguridad industrial, con el fin de
evitar accidentes dentro de la empresa y preservar la vida de todas las
personas que ahí laborarán.
• Se definió una política de inventarios con el fin de establecer cada cuanto
debe de abastecerse de materia prima e insumos y así dar cumplimiento al
respectivo plan de producción.
• En base al proceso productivo y otros aspectos importantes considerados en
este estudio técnico, se desarrolló la distribución en planta, con el fin de
determinar la ubicación adecuada y correcta de todos los departamentos de
la organización, al mismo tiempo, el espacio de la maquinaria y equipo,
además del establecimiento de lugares de descanso y alimentación a los
colaboradores.
• En base a la investigación teórica, se establecieron los aspectos legales
necesarios para fundar la empresa ROVARI, con el fin de encaminar en base
a lo legal, la apertura y lanzamiento del producto panela granulada.
4. Capítulo 4: ESTUDIO ECONÓMICO
Objetivos

Objetivo general
Elaborar un estudio económico para ordenar y sistematizar la información de
carácter monetario, a través del establecimiento del monto inicial de la inversión,
estados financieros, precio de venta del producto, costos de producción, gastos
administrativos y gastos de depreciación.
Objetivos específicos
1. Determinar la inversión inicial del proyecto para definir el monto del préstamo
que se va a solicitar.
2. Establecer el capital de trabajo del proyecto.
3. Realizar un cronograma de inversiones del proyecto para determinar los
desembolsos que se realizarán durante el periodo.
4. Identificar los costos que involucran el proceso, determinar el costo unitario del
producto y detallar el costo de venta partiendo del costo unitario del producto
para obtener márgenes de utilidad establecidos por la empresa.

116
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

5. Determinar el punto de equilibrio para así determinar cuál es la producción


mínima donde se cubran los gastos y en qué punto se obtienen utilidades.
6. Realizar el estado de resultados proformas de la empresa y determinar los
ingresos y los gastos de las operaciones.
7. Realizar el balance general proformas para determinar cuál será la situación
económica de la empresa en un futuro.
8. Realizar el flujo de efectivo, para analizar el efectivo de operaciones, inversiones
y financiamiento que se realizara.
Inversión inicial

La inversión inicial se refiere a los requerimientos de la empresa para su puesta en


marcha. Con ella, se identifican y se valorizan los componentes que integran la
estructura de la inversión total del proyecto. A continuación, se detallan cada uno
de los cuatro elementos que integran la inversión inicial.
Activos tangibles

Costo de maquinaria y equipo de proceso


Tabla 87: Costo de maquinaria y equipo de producción
Costo de maquinaria, proceso de producción
Concepto Cantidad Costo unitario Costo total Origen
Pulverizador de acero inoxidable 82 1 $1,948.73 $1,948.73 México
Empacadora automática83 1 $3,142.96 $3,142.96 México
84
Balanza industrial 1 $485.77 $485.77 España
Trapiche85 1 $2,834.98 $2,834.98 México
Tamizador industrial86 1 $1,400.00 $1,400.00 México
Total $9,812.44
Fuente: Elaboración propia.
Costo de mobiliario y equipo de oficina
Tabla 88 Costo de mobiliario y equipo de oficina
Concepto Cantidad Costo unitario Total
Computadora de escritorio HP-FR 270-A01087 10 $ 315.00 $ 3,150.00
Laptop Levono IdeaPad 33088 1 $ 360.75 $ 360.75
Impresor multifuncional HP OJ PRO 683089 3 $ 89.90 $ 269.70
Proyector EPSON Powerlite S3990 1 $ 480.53 $ 480.53
Teléfono de escritorio Vtech91 10 $ 28.90 $ 289.00
Router Nexxt Nebula 150 1 $ 15.00 $ 15.00

82 Ver Anexo 28 Molino pulverizador


83 Ver Anexo 29 Empacadora y dosificadora
84 Ver Anexo 30 Bascula de suelo

85 Ver Anexo 31 Molino trapichero

86 Ver Anexo 32 Tamizadora


87
Ver Anexo 33 Desktop
88
Ver Anexo 34 Laptop
89
Ver Anexo 35 Impresor multifuncional
90
Ver Anexo 36 Proyector
91
Ver Anexo 37 Teléfono de escritorio

117
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Concepto Cantidad Costo unitario Total


Aire acondicionado 3 $ 770.00 $ 2,310.00
Escritorio L línea gerencial92 1 $ 399.00 $ 399.00
Estación ejecutiva Skanor93 1 $ 599.00 $ 599.00
Escritorio 2 gavetas y archivero94 8 $ 259.00 $ 2,072.00
Silla secretarial red top95 1 $ 199.00 $ 199.00
Silla secretarial negra96 10 $ 84.90 $ 849.00
Silla de espera97 14 $ 49.90 $ 698.60
Total $ 11,691.58
Fuente: Elaboración propia
Costo de mobiliario y equipo de cafetería
Tabla 89: costo de mobiliario y equipo de cafetería
Concepto Cantidad Costo unitario Total
Microondas Haier HDM2070EW98 2 $ 80.00 $ 160.00
Cafetera Oster OST-BVSTDC3390-01399 1 $ 64.90 $ 64.90
Enfriador de agua Mabe100 4 $ 159.00 $ 636.00
Refrigeradora Mabe RMA1025VMXE0 101 1 $ 445.00 $ 445.00
Silla plegable blanca102 36 $ 19.20 $ 691.20
Mesa plegable103 6 $ 82.40 $ 494.40
Pantalla Panasonic LED 32" HD Smart 104 1 $ 279.00 $ 279.00
Soporte para TV 32"105 1 $ 9.00 $ 9.00
Casillero 4 $ 125.00 $ 500.00
Asiento Bean Bag 4 $ 65.00 $ 260.00
Total $ 3,539.50
Fuente: Elaboración propia.

92
Ver Anexo 38 Escritorio de recepción
93
Ver Anexo 39 Escritorio para gerencia
94
Ver Anexo 40 Escritorio simple
95
Ver Anexo 41 Silla secretarial
96
Ver Anexo 43 Silla secretarial
97
Ver Anexo 42 Silla de espera
98
Ver Anexo 44 Microondas
99
Ver Anexo 45 Cafetera
100
Ver Anexo 46 Oasis
101
Ver Anexo 47 Refrigeradora
102
Ver Anexo 48 Silla plegable
103
Ver Anexo 49 Mesa plegable
104
Ver Anexo 50 Televisor
105
Ver Anexo 51 Soporte para tv

118
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Gastos civiles
Tabla 90 Gastos civiles
Ítem Partida Cantidad Unidad Precio unitario ($) Subtotal ($)
1 Terracería general 1.00 Sg $50,000.00 $50,000.00
2 Construcción de oficinas administrativas 713.00 𝑚3 $258.75 $184,488.75
3 Construcción de producción (fabricación) 1641.00 𝑚3 $70.57 $115,805.37
4 Estacionamiento y área de descarga (adoquinado) 1094.00 𝑚2 $23.09 $25,260.46
5 Aceras y circulaciones (concreto) 808.50 𝑚2 $21.84 $17,657.64
6 Jardines (grama y plantas) 1323.00 𝑚3 $9.75 $12,903.82
7 Tapial perimetral (bloque de concreto, h=3 m)) 774.00 𝑚2 $117.65 $91,061.10
8 Portones (de 2 hojas, 2.50 m C/u, h=2.5 m) 2.00 C/u $593.67 $1,187.33
9 Puertas (acceso principal) 2.00 C/u $1,372.80 $2,745.60
10 Cisterna e instalaciones hidráulicas exteriores 1.00 C/u $5,567.07 $5,567.07
11 Barrera de control de acceso 2.00 C/u $4,940.00 $9,880.00
12 Subestación eléctrica e iluminación exterior 1.00 C/u $23,124.08 $23,124.08
13 Casetas de control de acceso 2.00 C/u $777.23 $1,554.45
14 Basurero 1.00 C/u $672.63 $672.63
Monto total del proyecto $541,908.30
Fuente: Elaboración propia.

Total de inversión de activos tangibles


Tabla 91: tabla resumen de inversión tangible
Activos tangibles Costos
Equipo de producción $9,812.44
Mobiliario y equipo de oficina $11,691.58
Mobiliario y equipo cafetería $3,539.50
Gastos civiles $541,908.30
Extintores $870.10
Total $567,821.92
Fuentes: Elaboración propia

119
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Activos intangibles
Tabla 92: Organización legal de ROVARI.
Descripción Costo
Inscripción de balance $ 18
Publicación en el diario oficial $ 14
Búsqueda fonética del nombre de la empresa $ 20
Total $ 52
Registro legal
Obtención de NIT e IVA $ 2
Inscripción en alcaldía municipal $ 626
Inscripción en DIGESTYC $ 20
Inscripción en registro de comercio $ 167
Total $ 815
Permiso ambiental
Obtención de permiso ambiental $ 14
Total $ 14
Capacitación del personal $ 2,000
Costo total de inversión fija intangible $ 2,881
Fuente: Elaboración propia
Capital de trabajo
Tabla 93 Capital de trabajo
Capital de trabajo 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Descripcion Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual Costo anual
Materia prima $ 14,730.22 $ 47,389.60 $ 48,047.41 $ 48,682.77 $ 48,848.25 $ 48,827.23 $ 49,000.81 $ 49,179.17 $ 50,129.67 $ 50,500.63
Mano de obra directa $ 21,106.75 $ 63,757.16 $ 64,152.45 $ 64,755.49 $ 65,221.73 $ 65,691.32 $ 66,177.44 $ 66,673.77 $ 67,187.16 $ 67,684.34
Mano de obra indirecta $ 13,109.83 $ 43,608.17 $ 43,878.54 $ 44,291.00 $ 44,609.89 $ 44,931.08 $ 45,263.57 $ 45,603.05 $ 45,954.19 $ 46,294.25
Agua $ 399.40 $ 2,247.64 $ 2,248.55 $ 2,266.25 $ 2,262.76 $ 2,250.54 $ 2,248.63 $ 2,227.68 $ 2,244.78 $ 2,258.14
Energia electrica $ 47,796.45 $ 184,234.21 $ 184,303.06 $ 185,767.28 $ 185,602.87 $ 184,494.17 $ 184,329.76 $ 182,345.62 $ 183,878.69 $ 185,178.50
Total $ 97,142.65 $ 341,236.78 $ 342,630.02 $ 345,762.78 $ 346,545.50 $ 346,194.35 $ 347,020.22 $ 346,029.29 $ 349,394.49 $ 351,915.86
Fuente: Elaboración propia
Imprevistos
Tabla 94: Imprevistos de empresa.
Concepto Costo
Inversión tangible $567,821.92
Imprevisto (8%) $45,425.75
Fuente: Elaboración propia.

120
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Resumen de inversión inicial


Tabla 95: resumen de inversión inicial empresa ROVARI
Inversión Inicial
Inversión tangible $ 567,821.92
Inversión intangible $ 2,881.00
Capital de trabajo $ 97,142.65
Imprevisto $ 45,425.75
Total $ 713,271.32
Fuente: Elaboración propia
Financiamiento de inversión

Para la inversión inicial, se necesitará de un financiamiento externo con recursos


ajenos; y lo restante se financiará con fondos propios. Para ello, se solicitará un
préstamo a BANDESAL, ya que esta entidad es la mejor opción. Sin embargo, dicho
banco otorga préstamo mediante un intermediario. Como alternativas, se evaluó la
tasa nominal de las siguientes instituciones bancarias:
Tabla 96 Evaluación de alternativas de financiamiento
N.º Institución Tasa nominal (%) Plazo (años) Periodo de gracias (años) Garantía
1 Banco Agrícola 6.50% 3 1 Maquinaria
2 Scotiabank 13% 7 1 Maquinaria
3 Banco Azul 20% 15 1 Maquinaria
Fuente: Elaboración propia.
La alternativa más conveniente como banco intermediario es el Banco Agrícola, ya
que es el banco que posee la menor tasa de interés nominal.
El plazo, monto del préstamo, tasa anual total y pago mensual del préstamo
otorgado por BANDESAL se detallan a continuación:
Detalle del préstamo de BANDESAL
Tabla 97 Resumen de financiamiento de la inversión.
BANDESAL
Monto del Préstamo $ 25,000.00
Plazo (meses) 60
Tasa BANDESAL 11.00%
tasa Banco Agrícola 6.50%
Tasa anual total 17.50%
Pago mensual (Cuota) $ 628.06
Fuente: Elaboración Propia
El pago del crédito se realizará mediante cuotas iguales (o cuotas fijas). Para el
cálculo del pago mensual, se realizó de la siguiente manera: 106

106
http://www.matematicasfinancieras.net/calculo-amortizacion-en-cuotas-fijas-cuotas-iguales/

121
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

𝑖 𝑖 𝑛
(1 + 12) ]
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝑃 [ 12
𝑖 𝑛
(1 + 12) − 1

Donde:
P = monto del préstamo
i = tasa de interés nominal
n = plazo en meses
0.1750 0.1750 60
(1 +
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 25,000 [ 12 12 ) ] = $628.06
0.1750 60
(1 + 12 ) − 1

Activos garantizables
Uno de los requisitos para solicitar financiamiento a BANDESAL es contar con
activos garantizables, que funcionan como un seguro para cubrir el préstamo. El
préstamo otorgado equivale al 75% del total de activos garantizables. Para
seleccionar los activos garantizables, únicamente se consideraron aquellos que
tuvieran un costo mayor a $400.
Tabla 98: Activos garantizables de la empresa.
Costo de maquinaria, proceso de producción
Concepto Cantidad Costo unitario Costo total Origen
Pulverizador de acero inoxidable 1 $1,948.73 $1,948.73 México
Empacadora automática 1 $3,142.96 $3,142.96 México
Balanza industrial 1 $485.77 $485.77 España
Trapiche 1 $2,834.98 $2,834.98 México
Tamizador industrial 1 $1,400.00 $1,400.00 México
Total $9,812.44
Porcentaje a pagar sobre activos (75%) $ 7,359.33
Fuente: Elaboración propia.
El préstamo otorgado por BANDESAL será igual a $25,000.
Detalles del préstamo
Tabla 99: Estructura del financiamiento del proyecto.
Inversión Total $ 713,271.32
Monto a prestar $ 25,000.00
Fondos propios $ 688,271.32
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 100: Amortización anual del préstamo.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Saldo Anual $ 23,073.02 $ 19,279.39 $ 14,765.96 $ 9,396.13 $ 3,007.43 $ 0.00
Amortización a Capital $ 1,926.98 $ 3,793.63 $ 4,513.44 $ 5,369.82 $ 6,388.70 $ 3,007.43
Intereses $ 2,469.41 $ 3,743.04 $ 3,023.23 $ 2,166.84 $ 1,147.96 $ 132.84
Cuota Anual $ 4,396.39 $ 7,536.66 $ 7,536.66 $ 7,536.66 $ 7,536.66 $ 3,140.28
Fuentes: Elaboración propia

122
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Cronograma de las inversiones


Tabla 101 Cronograma de inversiones
Cronograma de inversiones
Descripción may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19
Fuentes
Financiamiento propio $ 688,271.32
Financiamiento externo $ 25,000.00
Total de fuentes por mes $ 713,271.32 $ - $ - $ - $ -
Fuentes acumuladas $ 713,271.32 $ 713,271.32 $ 713,271.32 $ 713,271.32 $ 713,271.32 $ 713,271.32
Usos
Activos tangibles
Equipo de producción $ 9,812.44
Mobiliario y equipo de oficina $ 11,691.58
Mobiliario y equipo de cafeteria $ 3,539.50
Gastos civiles $ 90,318.05 $ 90,318.05 $ 90,318.05 $ 90,318.05 $ 90,318.05 $ 90,318.05
Activos intangibles
Organización legal $ 52.00
Registro legal $ 815.00
Permiso ambiental $ 14.00
Capacitación del personal $ 2,000.00
Capital de trabajo $ 97,142.65
Imprevistos $ 45,425.75
Total de inversión por mes $ 91,199.05 $ 90,318.05 $ 90,318.05 $ 90,318.05 $ 102,130.49 $ 248,117.53
Inversión acumulada $ 91,199.05 $ 181,517.10 $ 271,835.15 $ 362,153.20 $ 464,283.69 $ 712,401.22
Saldos
Saldo anterior $ - $ 622,072.27 $ 531,754.22 $ 441,436.17 $ 351,118.12 $ 248,987.63
Saldo final (saldo anterior+fuente-uso) $ 622,072.27 $ 531,754.22 $ 441,436.17 $ 351,118.12 $ 248,987.63 $ 870.10
Fuentes: Elaboración propia
Gastos financieros
Tabla 102 Gastos financieros
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Intereses $ 2,469.41 $ 3,743.04 $ 3,023.23 $ 2,166.84 $ 1,147.96 $ 132.84
Fuente: Elaboración propia

123
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Costos de producción

Costo de materia prima y otros materiales

Es importante recalcar que los precios de las materias primas e insumos, para los
siguientes 10 años, han sido proyectados según la inflación obtenida en el Estudio
de Mercado.
Tabla 103 Calculo de caña de azúcar

Fuente: Elaboración propia


Tabla 104 Calculo de cinta adhesiva

Fuente: Elaboración propia


Tabla 105 Calculo de corrugados

Fuente: Elaboración propia

124
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 106 Calculo de bobinas de polietileno

Fuente: Elaboración propia

Tabla 107: Cálculo del costo de materia prima e insumos para el año 2019.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 108: Costo anual de materia prima e insumos.

Fuente: Elaboración propia

125
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Costo de mano de obra

Costo de mano de obra directa


Tabla 109:Costo de mano de obra directa en ROVARI
Mano de Obra Directa
Aportaciones patronales mensuales
Puesto de Trabajo Salario Mensual N.º de personas 107
Costo Anual Total 2019
ISSS (7.5%) AFP108 (7.75%) Total de aportaciones
Operarios de producción $ 350.00 30 $ 26.25 $ 27.13 $ 53.38 $ 21,106.75
TOTAL $ 21,106.75

Aportaciones patronales mensuales


Puesto de Trabajo Salario Mensual N.º de personas Costo Anual Total 2020
ISSS (7.5%) AFP (7.75%) Total de aportaciones
Operarios de producción $ 350.00 30 $ 26.25 $ 27.13 $ 53.38 $ 63,320.25
TOTAL $ 63,320.25
Fuente: Elaboración propia
Tabla 110 MOD proyectada
AÑO MOD
2019 $ 21,106.75
2020 $ 63,757.16
2021 $ 64,152.45
2022 $ 64,755.49
2023 $ 65,221.73
2024 $ 65,691.32
2025 $ 66,177.44
2026 $ 66,673.77
2027 $ 67,187.16
2028 $ 67,684.34
Fuente: Elaboración propia

107
http://rrhh.salud.gob.sv/files/webfiles/regulacion/ley_del_seguro_social.pdf (Ver Anexo 53 ISSS)
108
http://www7.mh.gob.sv/downloads/pdf/PMHDC9539.pdf Ver Anexo 54 AFP

126
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Costo de mano de obra indirecta


Tabla 111 Mano de obra indirecta
Mano de Obra Indirecta
Aportaciones Patronales Mensuales Unitarias Aportaciones Laborales Anuales
Puesto de Salario N.º de Costo Anual
109 ISSS AFP Total de Renuncia
Trabajo Mensual Personas INSAFORP Vacaciones110 Aguinaldo111 112 Total 2019
7.5% 7.75% aportaciones Voluntaria
Jefe de
$1,000.00 1 $100.00 $ 75.00 $ 77.50 $ 252.50 $150.00 $733.33 $ 500.00 $ 5,140.83
operaciones
Encargado de
$ 600.00 2 $ 60.00 $ 45.00 $ 46.50 $ 151.50 $ 90.00 $440.00 $ 300.00 $ 4,884.50
almacén
Encargado de
$ 600.00 1 $ 60.00 $ 45.00 $ 46.50 $ 151.50 $ 90.00 $440.00 $ 300.00 $ 3,084.50
calidad
Total $13,109.83

Aportaciones Patronales Mensuales Unitarias Aportaciones Laborales Anuales


Puesto de Salario N.º de Costo Anual
ISSS AFP Total de Renuncia
Trabajo Mensual Personas INSAFORP Vacaciones Aguinaldo Total 2020
7.5% 7.75% aportaciones Voluntaria
Jefe de
$1,000.00 1 $100.00 $ 75.00 $ 77.50 $ 252.50 $150.00 $733.33 $ 500.00 $16,413.33
operaciones
Encargado de
$ 600.00 2 $ 60.00 $ 45.00 $ 46.50 $ 151.50 $ 90.00 $440.00 $ 300.00 $17,048.00
almacén
Encargado de
$ 600.00 1 $ 60.00 $ 45.00 $ 46.50 $ 151.50 $ 90.00 $440.00 $ 300.00 $ 9,848.00
calidad
Total $43,309.33
Fuente: Elaboración propia

109
https://www.insaforp.org.sv/index.php/quienes-somos/generalidades (Ver Anexo 52 INSAFORP)
110
https://tusalario.org/elsalvador/derechos-laborales/vacaciones Ver Anexo 55 Vacaciones
111
https://tusalario.org/elsalvador/derechos-laborales/trabajo-y-salarios/aguinaldo ver Anexo 56 Aguinaldo
112
Ver Anexo 57 Renuncia voluntaria

127
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 112 Proyección MOI


Año proyectado MOI
2020 $ 13,109.83
2021 $ 43,608.17
2022 $ 43,878.54
2023 $ 44,291.00
2024 $ 44,609.89
2025 $ 44,931.08
2026 $ 45,263.57
2027 $ 45,603.05
2028 $ 45,954.19
Fuente: Elaboración propia
Costo de energía eléctrica
Tabla 113 Costo Energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia

128
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 114 Costo energía eléctrica proyectado


Año Costo energía eléctrica
2019 $ 47,796.45
2020 $ 184,234.21
2021 $ 184,303.06
2022 $ 185,767.28
2023 $ 185,602.87
2024 $ 184,494.17
2025 $ 184,329.76
2026 $ 182,345.62
2027 $ 183,878.69
2028 $ 185,178.50
Fuente: Elaboración propia
Costo de agua113
Tabla 115 Costo de agua administración
Descripción Cantidad mensual Unidad Precio Costo anual
Agua de consumo personal 0.0705 litros $ 0.01 $ 0.10
Agua para inodoros 0.987 m3 $13.61 $ 163.37
Agua para lavado de manos 0.423 m3 $11.55 $ 138.59
Total $ 302.06
Fuente: Elaboración propia
Tabla 116 Costo de agua producción
Días Consumo total Tarifa de Tarifa de Costo
Año
laborales m3 acueducto Alcantarillado anual
2019 41 45.40 $ 1.500 $ 7.50 $ 90.60
2020 131 145.05 $ 3.662 $ 10.00 $ 655.68
2021 132 146.16 $ 3.662 $ 10.00 $ 659.30
2022 132.5 146.71 $ 3.662 $ 10.00 $ 663.44
2023 132 146.16 $ 3.662 $ 10.00 $ 659.96
2024 131 145.05 $ 3.662 $ 10.00 $ 655.87
2025 130.5 144.50 $ 3.662 $ 10.00 $ 653.96
2026 130 143.95 $ 3.662 $ 10.00 $ 651.98
2027 131.5 145.61 $ 3.662 $ 10.00 $ 658.24
2028 131.5 145.61 $ 3.662 $ 10.00 $ 658.04
Fuente: Elaboración propia
Costo de mantenimiento
Tabla 117 Costo de mantenimiento
Área Responsable Costo Mensual
Equipo de oficina Data-Net S.A. de C.V. $130.00
Infraestructura y Oficinas SERVINCA $425.00
Áreas verdes SERVINCA $120.00
Mtto. de cisterna TECNI CISTERNA $ 65.00
Total $740.00
Fuente: Elaboración propia

113
Ver Anexo 58 Pliego tarifario ANDA

129
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 118 Costo de mantenimiento anual

Fuente: Elaboración propia


Otros equipos de producción
Costo de equipo de seguridad industrial
Tabla 119 Costo de equipo de seguridad industrial

Fuente: Elaboración propia


Gastos administrativos

Costo de mano de obra administrativo


Tabla 120 Mano de obra administrativo

Fuente: Elaboración propia

130
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 121 MOA proyectada

AÑO PROYECTADO SALARIOS ADMINISTRATIVOS


2019 $ 38,323.17
2020 $ 128,442.85
2021 $ 129,239.19
2022 $ 130,454.04
2023 $ 131,393.31
2024 $ 132,339.34
2025 $ 133,318.66
2026 $ 134,318.55
2027 $ 135,352.80
2028 $ 136,354.41
Fuente: Elaboración propia
Otros gastos administrativos
Tabla 122 Otros servicios administrativos
Otros servicios
Descripción Responsable Costo Mensual
Limpieza SERVINCA $ 425.00
Control de plagas TROLEX $ 525.00
Total $ 950.00
Fuente: Elaboración propia
Resumen gastos administrativos
Tabla 123 Resumen gastos administrativos
Año 2019 2020 2021 2022 2023
Otros servicios $ 2,850.00 $ 11,478.66 $ 11,549.83 $ 11,658.40 $ 11,742.34
Agua $ 308.80 $ 1,591.96 $ 1,589.25 $ 1,602.81 $ 1,602.81
Energía eléctrica $ 34,314.90 $ 141,159.02 $ 140,899.06 $ 142,198.87 $ 142,198.87
Total $ 37,473.70 $ 154,229.64 $ 154,038.14 $ 155,460.07 $ 155,544.01

Año 2024 2025 2026 2027 2028


Otros servicios $ 11,826.88 $ 11,914.40 $ 12,003.76 $ 12,096.19 $ 12,185.70
Agua $ 1,594.67 $ 1,594.67 $ 1,575.70 $ 1,586.54 $ 1,600.09
Energía eléctrica $141,418.98 $141,418.98 $139,599.25 $140,639.10 $141,938.90
Total $154,840.54 $154,928.05 $153,178.71 $154,321.83 $155,724.70

Fuente: Elaboración propia


Gasto de venta
Tabla 124 Gasto de venta
Publicidad Costo mensual Costo anual
Facebook $150 $1800
Instagram $100 $1200
YouTube $200 $2400
Total $5400
Fuente: Elaboración propia

131
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Gastos de depreciación
Tabla 125 Gastos de depreciación
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Equipo A (10 años)
Valor de compra $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812 $ 9,812
Gasto por depreciación anual $ 981 $ 981 $ 981 $ 981 $ 981 $ 981 $ 981 $ 981 $ 981 $ 981
Depreciación acumulada $ 981 $ 1,962 $ 2,944 $ 3,925 $ 4,906 $ 5,887 $ 6,869 $ 7,850 $ 8,831 $ 9,812
Valor neto Equipo A $ 8,831 $ 7,850 $ 6,869 $ 5,887 $ 4,906 $ 3,925 $ 2,944 $ 1,962 $ 981 $ -
Equipo B (20 años)
Valor de compra $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908 $ 541,908
Gasto por depreciación anual $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095 $ 27,095
Depreciación acumulada $ 27,095 $ 54,191 $ 81,286 $ 108,382 $ 135,477 $ 162,572 $ 189,668 $ 216,763 $ 243,859 $ 270,954
Valor neto Equipo B $ 514,813 $ 487,717 $ 460,622 $ 433,527 $ 406,431 $ 379,336 $ 352,240 $ 325,145 $ 298,050 $ 270,954
Equipo C (5 años)
Valor de compra $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692 $ 11,692
Gasto por depreciación anual $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338 $ 2,338
Depreciación acumulada $ 2,338 $ 4,677 $ 7,015 $ 9,353 $ 11,692 $ 14,030 $ 16,368 $ 18,707 $ 21,045 $ 23,383
Valor neto Equipo C $ 9,353 $ 7,015 $ 4,677 $ 2,338 $ - -$ 2,338 -$ 4,677 -$ 7,015 -$ 9,353 -$ 11,692

Maquinaria y Equipo $ 532,997 $ 502,582 $ 472,167 $ 441,752 $ 411,337 $ 380,922 $ 350,507 $ 320,093 $ 289,678 $ 259,263
Depreciación acumulada $ 30,415 $ 60,830 $ 91,245 $ 121,660 $ 152,075 $ 182,490 $ 212,905 $ 243,320 $ 273,735 $ 304,150
Maquinaria y Equipo Neto $ 532,997 $ 502,582 $ 472,167 $ 441,752 $ 411,337 $ 380,922 $ 350,507 $ 320,093 $ 289,678 $ 259,263
Fuente: Elaboración propia

132
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Determinación del costo unitario

Estructura de costos
Tabla 126 Estructura de costos
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Mano de obra directa $ 34,217 $107,365 $108,031 $109,046 $109,832
Materia prima $ 14,730 $ 47,390 $ 48,047 $ 48,683 $ 48,848
Agua y energía eléctrica $ 13,572 $ 43,731 $ 44,063 $ 44,232 $ 44,064
Mantenimiento $ 2,220 $ 8,941 $ 8,997 $ 9,081 $ 9,147
Equipo de seguridad industrial $ 684 $ 689 $ 693 $ 700 $ 705
Salarios de administración $ 38,323 $128,443 $129,239 $130,454 $131,393
Gastos de administración $ 37,474 $154,230 $154,038 $155,460 $155,544
Gastos de venta $ 53,196 $189,634 $189,703 $191,167 $191,003
Gastos financieros $ 2,469 $ 3,743 $ 3,023 $ 2,167 $ 1,148
Total anual $196,886 $684,166 $685,835 $690,991 $691,684

Concepto 2024 2025 2026 2027 2028


Mano de obra directa $110,622 $111,441 $112,277 $113,141 $113,979
Materia prima $ 48,827 $ 49,001 $ 49,179 $ 50,130 $ 50,501
Agua y energía eléctrica $ 43,731 $ 43,565 $ 43,398 $ 43,898 $ 43,898
Mantenimiento $ 9,213 $ 9,281 $ 9,350 $ 9,422 $ 9,492
Equipo de seguridad industrial $ 710 $ 715 $ 721 $ 726 $ 732
Salarios de administración $132,339 $133,319 $134,319 $135,353 $136,354
Gastos de administración $154,841 $154,928 $153,179 $154,322 $155,725
Gastos de venta $189,894 $189,730 $187,746 $189,279 $190,579
Gastos financieros $ 133 $ - $ - $ - $ -
Total anual $690,310 $691,979 $690,168 $696,271 $701,258
Fuente: Elaboración propia
Cálculo del costo unitario
Tabla 127 Costo unitario
Costo Unitario
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Costo Total $ 196,886 $ 684,166 $ 685,835 $ 690,991 $ 691,684 $ 690,310 $ 691,979 $ 690,168 $ 696,271 $ 701,258
Produccion 37,166 124,518 132,832 138,906 144,245 149,110 154,579 160,088 167,845 173,843
Costo Unitario $ 5.30 $ 5.49 $ 5.16 $ 4.97 $ 4.80 $ 4.63 $ 4.48 $ 4.31 $ 4.15 $ 4.03
Fuente: Elaboración propia
Calculo de la TMAR

Se necesita calcular la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) para


encontrar el precio de venta. Para ello, se calculó la TMAR tanto para el
inversionista, como para la entidad que le proporciona a la empresa el
financiamiento externo.

133
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

TMAR del inversionista


Tabla 128 Premio al riesgo

Fuente: Elaboración propia

Tabla 129 Calculo de la TMAR del inversionista


Inflación 2019 Premio al riesgo Multiplicador Tmar inversionista
A B C=A x B D = A+B+C
0.68% 28.67% 0.19% 29.54%
Fuente: Elaboración propia

TMAR de BANDESAL
Tabla 130 Calculo de la TMAR de BANDESAL

Fuente: Elaboración propia

TMAR mixta del proyecto


Tabla 131 Calculo TMAR mixta
Concepto Montos Proporción Tasa TMAR
Inversionistas $688,271.32 96% 29.54% 28.51%
Bandesal $25,000.00 4% 12.25% 0.43%
Total de la Inversión $713,271.32 TMAR Global mixta 28.94%
Fuente: Elaboración propia

Determinación del precio de venta


Tabla 132 Calculo de precio de venta

Fuente: Elaboración propia

134
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Determinación del punto de equilibrio


Tabla 133 Punto de equilibrio
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Ingresos $ 253,862 $ 882,155 $ 884,308 $ 890,955 $ 891,848 $ 890,077 $ 892,229 $ 889,894 $ 897,763 $ 904,194
Materia prima $ 14,730 $ 47,390 $ 48,047 $ 48,683 $ 48,848 $ 48,827 $ 49,001 $ 49,179 $ 50,130 $ 50,501
Mano de obra directa $ 34,217 $ 107,365 $ 108,031 $ 109,046 $ 109,832 $ 110,622 $ 111,441 $ 112,277 $ 113,141 $ 113,979
Costos indirectos de fabricación (variables) $ 16,477 $ 53,361 $ 53,753 $ 54,013 $ 53,916 $ 53,654 $ 53,561 $ 53,469 $ 54,046 $ 54,121
Costos variables $ 65,423 $ 208,116 $ 209,832 $ 211,742 $ 212,595 $ 213,103 $ 214,003 $ 214,925 $ 217,317 $ 218,600
Costo variable unitario $ 1.76 $ 1.67 $ 1.58 $ 1.52 $ 1.47 $ 1.43 $ 1.38 $ 1.34 $ 1.29 $ 1.26
Salarios Administrativos $ 38,323 $ 128,443 $ 129,239 $ 130,454 $ 131,393 $ 132,339 $ 133,319 $ 134,319 $ 135,353 $ 136,354
Gastos de Venta $ 53,196 $ 189,634 $ 189,703 $ 191,167 $ 191,003 $ 189,894 $ 189,730 $ 187,746 $ 189,279 $ 190,579
Gastos Administrativos $ 37,474 $ 154,230 $ 154,038 $ 155,460 $ 155,544 $ 154,841 $ 154,928 $ 153,179 $ 154,322 $ 155,725
Gastos Financieros $ 2,469 $ 3,743 $ 3,023 $ 2,167 $ 1,148 $ 133 $ - $ - $ - $ -
Costo Fijo $ 131,463 $ 476,050 $ 476,004 $ 479,248 $ 479,088 $ 477,207 $ 477,976 $ 475,243 $ 478,953 $ 482,658
Margen de Intermediación 74.23% 76.41% 76.27% 76.23% 76.16% 76.06% 76.01% 75.85% 75.79% 75.82%
Punto de Equilibrio (en $) $ 177,105 $ 623,035 $ 624,090 $ 628,652 $ 629,035 $ 627,426 $ 628,794 $ 626,571 $ 631,919 $ 636,552
Punto de Equlibrio (en unidades) 25,929 87,943 93,745 98,011 101,738 105,109 108,939 112,717 118,143 122,385
Fuente: Elaboración propia

Tabla 134 Calculo del punto de equilibrio en dinero


costo fijos 0.26 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24
1-(costos variables/ventas) 0.74 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76
pe=costos fijos/(1-(costos variables/ventas) $ 177,105 $ 623,035 $ 624,090 $ 628,652 $ 629,035 $ 627,426 $ 628,794 $ 626,571 $ 631,919 $ 636,552
Fuente: Elaboración propia

Tabla 135 Cálculo del punto de equilibrio en unidades


2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Costo Fijo $ 131,463 $ 476,050 $ 476,004 $ 479,248 $ 479,088 $ 477,207 $ 477,976 $ 475,243 $ 478,953 $ 482,658
Costo variable unitario $ 1.76 $ 1.67 $ 1.58 $ 1.52 $ 1.47 $ 1.43 $ 1.38 $ 1.34 $ 1.29 $ 1.26
Precio vta al distribuidor $ 6.83 $ 7.08 $ 6.66 $ 6.41 $ 6.18 $ 5.97 $ 5.77 $ 5.56 $ 5.35 $ 5.20
Punto de Equlibrio (en unidades) 25,929 87,943 93,745 98,011 101,738 105,109 108,939 112,717 118,143 122,385
Fuente: Elaboración propia

135
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Estado de resultados proforma


Tabla 136 Estado de resultados proforma
Estado de Resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Concepto 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Ingreso por Ventas $ 253,862 100.00% $ 882,155 100.00% $ 884,308 100.00% $ 890,955 100.00%
Devoluciones y Rebajas ($ 1,269) -0.50% ($ 4,411) -0.50% ($ 4,422) -0.50% ($ 4,455) -0.50%
Ventas Netas $ 252,593 99.50% $ 877,744 99.50% $ 879,886 99.50% $ 886,500 99.50%
Inventario Inicial PT $ 0 0.00% ($ 33,020) -3.74% ($ 44,656) -5.05% ($ 44,362) -4.98%
Costo de Fabricación ($ 66,039) -26.01% ($ 267,934) -30.37% ($ 266,172) -30.10% ($ 267,506) -30.02%
Inventario Final PT ($ 33,020) -13.01% ($ 44,656) -5.06% ($ 44,362) -5.02% ($ 44,584) -5.00%
Costo de lo Vendido ($ 33,020) -13.01% ($ 256,298) -29.05% ($ 266,465) -30.13% ($ 267,284) -30.00%
Utilidad Bruta $ 219,573 86.49% $ 621,447 70.45% $ 613,421 69.37% $ 619,216 69.50%
Salarios y Gastos Administrativos ($ 75,797) -29.86% ($ 282,672) -32.04% ($ 283,277) -32.03% ($ 285,914) -32.09%
Depreciaciones ($ 30,415) -11.98% ($ 30,415) -3.45% ($ 30,415) -3.44% ($ 30,415) -3.41%
Utilidad Neta de Operaciones $ 113,362 44.65% $ 308,359 34.96% $ 299,729 33.89% $ 302,887 34.00%
Gastos Financieros ($ 2,469) -0.97% ($ 3,743) -0.42% ($ 3,023) -0.34% ($ 2,167) -0.24%
Reserva Legal (7%) ($ 4,212) -1.66% ($ 8,311) -0.94% ($ 7,702) -0.87% ($ 7,820) -0.88%
Utilidad antes de Impuesto $ 106,681 42.02% $ 296,305 33.59% $ 289,004 32.68% $ 292,900 32.87%
Impuesto ($ 32,004) -12.61% ($ 88,892) -10.08% ($ 86,701) -9.80% ($ 87,870) -9.86%
Utiildad Neta $ 74,676 29.42% $ 207,414 23.51% $ 202,302 22.88% $ 205,030 23.01%
Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
2023 % 2024 % 2025 % 2026 % 2027 % 2028 %
$ 891,848 100.00% $ 890,077 100.00% $ 892,229 100.00% $ 889,894 100.00% $ 897,763 100.00% $ 904,194 100.00%
($ 4,459) 0.50% ($ 4,450) 0.50% ($ 4,461) 0.50% ($ 4,449) 0.50% ($ 4,489) 0.50% ($ 4,521) 0.50%
$ 887,389 99.60% $ 885,627 99.30% $ 887,768 99.74% $ 885,445 99.24% $ 893,274 100.38% $ 899,673 100.21%
($ 44,584) 5.00% ($ 44,415) 4.98% ($ 44,017) 4.95% ($ 43,996) 4.93% ($ 43,386) 4.88% ($ 43,606) 4.86%
($ 266,493) 29.91% ($ 264,104) 29.61% ($ 263,974) 29.66% ($ 260,318) 29.18% ($ 261,636) 29.40% ($ 264,057) 29.41%
($ 44,415) 4.99% ($ 44,017) 4.94% ($ 43,996) 4.94% ($ 43,386) 4.86% ($ 43,606) 4.90% ($ 44,010) 4.90%
($ 266,662) 29.93% ($ 264,502) 29.66% ($ 263,996) 29.66% ($ 260,927) 29.24% ($ 261,416) 29.38% ($ 263,654) 29.37%
$ 620,728 69.67% $ 621,125 69.64% $ 623,773 70.08% $ 624,518 70.00% $ 631,858 71.00% $ 636,019 70.84%
($ 286,937) 32.21% ($ 287,180) 32.20% ($ 288,247) 32.38% ($ 287,497) 32.22% ($ 289,675) 32.55% ($ 292,079) 32.53%
($ 30,415) 3.41% ($ 30,415) 3.41% ($ 30,415) 3.42% ($ 30,415) 3.41% ($ 30,415) 3.42% ($ 30,415) 3.39%
$ 303,375 34.05% $ 303,530 34.03% $ 305,111 34.28% $ 306,606 34.36% $ 311,768 35.03% $ 313,525 34.92%
($ 1,148) 0.13% ($ 133) 0.01% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%
($ 7,866) 0.88% ($ 7,955) 0.89% ($ 8,077) 0.91% ($ 8,320) 0.93% ($ 8,574) 0.96% ($ 8,606) 0.96%
$ 294,361 33.04% $ 295,443 33.13% $ 297,034 33.37% $ 298,285 33.43% $ 303,194 34.07% $ 304,919 33.96%
($ 88,308) 9.91% ($ 88,633) 9.94% ($ 89,110) 10.01% ($ 89,486) 10.03% ($ 90,958) 10.22% ($ 91,476) 10.19%
$ 206,053 23.13% $ 206,810 23.19% $ 207,924 23.36% $ 208,800 23.40% $ 212,236 23.85% $ 213,443 23.77%
Fuente: Elaboración propia

136
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Balance general proforma


Tabla 137 Balance general proforma
Balance General Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Concepto 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Activo
Activo Circulante
Caja y Bancos $ 97,143 11.68% $ 341,237 18.73% $ 342,630 16.68% $ 345,763 15.12%
Cuentas por cobrar $ 253,862 30.53% $ 882,155 48.41% $ 884,308 43.04% $ 890,955 38.95%
Inversiones financieras ($ 325,379) -39.13% ($ 718,543) -39.43% ($ 1,311,716) -63.84% ($ 288,163) -12.60%
Inventarios Materia Prima $ 14,730 1.77% $ 737,813 40.49% $ 779,418 37.93% $ 819,453 35.82%
Inventario Producto Terminado $ 253,862 30.53% $ 73,513 4.03% $ 884,308 43.04% $ 74,246 3.25%
Total Activo Circulante $ 294,219 35.38% $ 1,316,175 72.23% $ 1,578,948 76.85% $ 1,842,253 80.53%
Activo Fijo
Infraestructura $ 541,908 65.17% $ 541,908 29.74% $ 541,908 26.37% $ 541,908 23.69%
Maquinaria y equipo $ 9,812 1.18% $ 9,812 0.54% $ 9,812 0.48% $ 9,812 0.43%
Mobiliario de Oficina $ 15,231 1.83% $ 15,231 0.84% $ 15,231 0.74% $ 15,231 0.67%
Depreciación acumulada ($ 30,415) -3.66% ($ 60,830) 3.34% ($ 91,245) 4.44% ($ 121,660) 5.32%
Total Activo Fijo $ 536,537 64.52% $ 506,122 34.45% $ 475,707 32.03% $ 445,292 30.10%
Cargos diferidos
Registro de la empresa $ 815 0.10% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%
Total cargos diferidos $ 815 0.10% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%
Total de Activos $ 831,571 100.00% $ 1,822,297 106.68% $ 2,054,655 108.88% $ 2,287,545 110.64%
Pasivo
Pasivo A Corto Plazo
Proveedores $ 14,730 1.77% $ 737,813 40.49% $ 779,418 37.93% $ 819,453 35.82%
Provisión Laborales $ 34,217 4.12% $ 107,365 5.89% $ 108,031 5.26% $ 109,046 4.77%
Total de Pasivo a Corto Plazo $ 48,947 5.89% $ 845,178 46.38% $ 887,449 43.19% $ 928,499 40.59%
Pasivo a Largo Plazo
Prestamo Largo Plazo $ 23,073 2.78% $ 19,279 1.06% $ 14,766 0.72% $ 9,396 0.41%
Total de Pasivo a Largo Plazo $ 23,073 2.78% $ 19,279 1.06% $ 14,766 0.72% $ 9,396 0.41%
Total de Pasivo $ 72,020 8.67% $ 864,457 47.44% $ 902,215 43.91% $ 937,895 41.00%
Patrimonio
Capital Social $ 688,271 82.85% $ 688,271 37.77% $ 688,271 33.50% $ 688,271 30.09%
Utilidad del Ejercicio $ 74,676 8.99% $ 207,414 11.38% $ 202,302 9.85% $ 205,030 8.96%
Utilidad Retenida $ 0 0.00% $ 74,676 4.10% $ 282,090 13.73% $ 484,393 21.18%
Reserva Legal (7%) ($ 4,212) -0.51% ($ 12,522) -0.69% ($ 20,224) -0.98% ($ 28,044) -1.23%
Total de Patrimonio $ 758,736 91.33% $ 957,839 52.56% $ 1,152,440 56.09% $ 1,349,650 59.00%

Total de Pasivo + Patrimonio $ 830,756 100.00% $ 1,822,297 100.00% $ 2,054,655 100.00% $ 2,287,545 100.00%

137
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Año 5 Año 6 Año 7 Año 8


2023 % 2024 % 2025 % 2026 %

$ 346,546 13.78% $ 346,194 12.63% $ 347,020 11.65% $ 346,029 10.80%


$ 74,321 2.96% $ 890,077 32.46% $ 892,229 29.96% $ 889,894 27.78%
($ 66,916) -2.66% ($ 653,497) -23.83% ($ 427,546) -14.35% ($ 190,154) -5.94%
$ 853,993 33.96% $ 884,608 32.26% $ 920,404 30.90% $ 944,582 29.48%
$ 891,848 35.47% $ 890,077 32.46% $ 892,229 29.96% $ 889,894 27.78%
$ 2,099,791 83.50% $ 2,357,460 85.98% $ 2,624,337 88.11% $ 2,880,245 89.90%

$ 541,908 21.55% $ 541,908 19.76% $ 541,908 18.19% $ 541,908 16.91%


$ 9,812 0.39% $ 9,812 0.36% $ 9,812 0.33% $ 9,812 0.31%
$ 15,231 0.61% $ 15,231 0.56% $ 15,231 0.51% $ 15,231 0.48%
($ 152,075) 6.05% ($ 182,490) 6.66% ($ 212,905) 7.15% ($ 243,320) 7.59%
$ 414,877 28.59% $ 384,462 27.33% $ 354,047 26.18% $ 323,632 25.29%

$ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%


$ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%
$ 2,514,668 112.10% $ 2,741,922 113.31% $ 2,978,384 114.30% $ 3,203,877 115.19%

$ 853,993 33.96% $ 884,608 32.26% $ 920,404 30.90% $ 944,582 29.48%


$ 109,832 4.37% $ 110,622 4.03% $ 111,441 3.74% $ 112,277 3.50%
$ 963,824 38.33% $ 995,230 36.30% $ 1,031,845 34.64% $ 1,056,858 32.99%

$ 3,007 0.12% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%


$ 3,007 0.12% $ 0 0.00% $ 0 0.00% $ 0 0.00%
$ 966,832 38.45% $ 995,230 36.30% $ 1,031,845 34.64% $ 1,056,858 32.99%

$ 688,271 27.37% $ 688,271 25.10% $ 688,271 23.11% $ 688,271 21.48%


$ 206,053 8.19% $ 206,810 7.54% $ 207,924 6.98% $ 208,800 6.52%
$ 689,423 27.42% $ 895,476 32.66% $ 1,102,286 37.01% $ 1,310,210 40.89%
($ 35,911) -1.43% ($ 43,865) -1.60% ($ 51,942) -1.74% ($ 60,262) -1.88%
$ 1,547,836 61.55% $ 1,746,692 63.70% $ 1,946,539 65.36% $ 2,147,019 67.01%

$ 2,514,668 100.00% $ 2,741,922 100.00% $ 2,978,384 100.00% $ 3,203,877 100.00%

138
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Año 9 Año 10
2027 % 2028 %

$ 349,394 10.13% $ 351,916 9.51%


$ 897,763 26.02% $ 904,194 24.44%
$ 25,684 0.74% $ 246,391 6.66%
$ 986,187 28.59% $ 1,030,775 27.86%
$ 897,763 26.02% $ 904,194 24.44%
$ 3,156,791 91.50% $ 3,437,468 92.90%

$ 541,908 15.71% $ 541,908 14.65%


$ 9,812 0.28% $ 9,812 0.27%
$ 15,231 0.44% $ 15,231 0.41%
($ 273,735) 7.93% ($ 304,150) 8.22%
$ 293,217 24.37% $ 262,802 23.54%

$ 0 0.00% $ 0 0.00%
$ 0 0.00% $ 0 0.00%
$ 3,450,008 115.87% $ 3,700,270 116.44%

$ 986,187 28.59% $ 1,030,775 27.86%


$ 113,141 3.28% $ 113,979 3.08%
$ 1,099,328 31.86% $ 1,144,753 30.94%

$ 0 0.00% $ 0 0.00%
$ 0 0.00% $ 0 0.00%
$ 1,099,328 31.86% $ 1,144,753 30.94%

$ 688,271 19.95% $ 688,271 18.60%


$ 212,236 6.15% $ 213,443 5.77%
$ 1,519,009 44.03% $ 1,731,245 46.79%
($ 68,836) -2.00% ($ 77,442) -2.09%
$ 2,350,680 68.14% $ 2,555,517 69.06%

$ 3,450,008 100.00% $ 3,700,270 100.00%


Fuente: Elaboración propia

139
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Flujo de efectivo proforma del proyecto


Tabla 138 Flujo de efectivo proforma del proyecto
2019 2020 2021 2022
Concepto
1er año 2do año 3er año 4o año
Ingreso Ventas más Desperdicio $ 253,862 $ 882,155 $ 884,308 $ 890,955
Devoluciones (0.5%) ($ 1,269) ($ 4,411) ($ 4,422) ($ 4,455)
Ventas Netas $ 252,593 $ 877,744 $ 879,886 $ 886,500
Inventario Inicial PT $ 0 ($ 33,020) ($ 44,656) ($ 44,362)
Costo de Fabricación ($ 66,039) ($ 267,934) ($ 266,172) ($ 267,506)
Inventario Final PT ($ 33,020) ($ 44,656) ($ 44,362) ($ 44,584)
Costo de lo Vendido ($ 33,020) ($ 256,298) ($ 266,465) ($ 267,284)
Utilidad Bruta en Ventas $ 219,573 $ 621,447 $ 613,421 $ 619,216
Salarios Administrativos ($ 38,323) ($ 128,443) ($ 129,239) ($ 130,454)
Gastos de Venta ($ 53,196) ($ 189,634) ($ 189,703) ($ 191,167)
Gastos Administrativos ($ 37,474) ($ 154,230) ($ 154,038) ($ 155,460)
Depreciaciones ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415)
Utilidad Neta en Operaciones $ 60,165 $ 118,725 $ 110,025 $ 111,720
Menos: Reserva Legal (7%) ($ 4,212) ($ 8,311) ($ 7,702) ($ 7,820)
Utilidad antes de Impuesto $ 55,954 $ 110,414 $ 102,324 $ 103,900
Impuesto sobre la Renta (30%) ($ 16,786) ($ 33,124) ($ 30,697) ($ 31,170)
Utilidad antes de Depreciación y Amortización $ 39,168 $ 77,290 $ 71,627 $ 72,730
Depreciación $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415
Reserva Legal $ 4,212 $ 8,311 $ 7,702 $ 7,820
Inversión Inicial Total ($ 713,271)
Flujo de efectivo del proyecto ($ 639,477) $ 116,016 $ 109,743 $ 110,965

140
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

2023 2024 2025 2026 2027 2028


5o año 6o año 7o año 8o año 9o año 10o año
$ 891,848 $ 890,077 $ 892,229 $ 889,894 $ 897,763 $ 904,194
($ 4,459) ($ 4,450) ($ 4,461) ($ 4,449) ($ 4,489) ($ 4,521)
$ 887,389 $ 885,627 $ 887,768 $ 885,445 $ 893,274 $ 899,673
($ 44,584) ($ 44,415) ($ 44,017) ($ 43,996) ($ 43,386) ($ 43,606)
($ 266,493) ($ 264,104) ($ 263,974) ($ 260,318) ($ 261,636) ($ 264,057)
($ 44,415) ($ 44,017) ($ 43,996) ($ 43,386) ($ 43,606) ($ 44,010)
($ 266,662) ($ 264,502) ($ 263,996) ($ 260,927) ($ 261,416) ($ 263,654)
$ 620,728 $ 621,125 $ 623,773 $ 624,518 $ 631,858 $ 636,019
($ 131,393) ($ 132,339) ($ 133,319) ($ 134,319) ($ 135,353) ($ 136,354)
($ 191,003) ($ 189,894) ($ 189,730) ($ 187,746) ($ 189,279) ($ 190,579)
($ 155,544) ($ 154,841) ($ 154,928) ($ 153,179) ($ 154,322) ($ 155,725)
($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415)
$ 112,372 $ 113,636 $ 115,381 $ 118,860 $ 122,489 $ 122,946
($ 7,866) ($ 7,955) ($ 8,077) ($ 8,320) ($ 8,574) ($ 8,606)
$ 104,506 $ 105,682 $ 107,304 $ 110,540 $ 113,915 $ 114,340
($ 31,352) ($ 31,704) ($ 32,191) ($ 33,162) ($ 34,175) ($ 34,302)
$ 73,154 $ 73,977 $ 75,113 $ 77,378 $ 79,741 $ 80,038
$ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415
$ 7,866 $ 7,955 $ 8,077 $ 8,320 $ 8,574 $ 8,606

$ 111,435 $ 112,347 $ 113,605 $ 116,113 $ 118,730 $ 119,059


Fuente: Elaboración propia

141
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Flujo de efectivo proforma del inversionista


Tabla 139 Flujo de efectivo proforma del inversionista
2019 2020 2021 2022
Concepto
1er año 2do año 3er año 4o año
Ingreso Ventas más Desperdicio $ 253,862 $ 882,155 $ 884,308 $ 890,955
Devoluciones (0.5%) ($ 1,269) ($ 4,411) ($ 4,422) ($ 4,455)
Ventas Netas $ 252,593 $ 877,744 $ 879,886 $ 886,500
Inventario Inicial PT $ 0 ($ 33,020) ($ 44,656) ($ 44,362)
Costo de Fabricación ($ 66,039) ($ 267,934) ($ 266,172) ($ 267,506)
Inventario Final PT ($ 33,020) ($ 44,656) ($ 44,362) ($ 44,584)
Costo de lo Vendido ($ 33,020) ($ 256,298) ($ 266,465) ($ 267,284)
Utilidad Bruta en Ventas $ 219,573 $ 621,447 $ 613,421 $ 619,216
Salarios Administrativos ($ 38,323) ($ 128,443) ($ 129,239) ($ 130,454)
Gastos de Venta ($ 53,196) ($ 189,634) ($ 189,703) ($ 191,167)
Gastos Administrativos ($ 37,474) ($ 154,230) ($ 154,038) ($ 155,460)
Depreciaciones ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415)
Utilidad Neta en Operaciones $ 60,165 $ 118,725 $ 110,025 $ 111,720
Gastos Financieros ($ 2,469) ($ 3,743) ($ 3,023) ($ 2,167)
Menos: Reserva Legal (7%) ($ 4,212) ($ 8,311) ($ 7,702) ($ 7,820)
Utilidad antes de Impuesto $ 53,484 $ 106,671 $ 99,300 $ 101,733
Impuesto sobre la Renta (30%) ($ 16,045) ($ 32,001) ($ 29,790) ($ 30,520)
Utilidad antes de Depreciación y Amortización $ 37,439 $ 74,670 $ 69,510 $ 71,213
Dividendos $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
Depreciación $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415
Amortización del Préstamo ($ 1,927) ($ 3,794) ($ 4,513) ($ 5,370)
Inversión Inicial Total ($ 713,271)
Ingreso por prestamo $ 25,000
Flujo de efectivo inversionista ($ 622,344) $ 101,291 $ 95,412 $ 96,258

142
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

2023 2024 2025 2026 2027 2028


5o año 6o año 7o año 8o año 9o año 10o año
$ 891,848 $ 890,077 $ 892,229 $ 889,894 $ 897,763 $ 904,194
($ 4,459) ($ 4,450) ($ 4,461) ($ 4,449) ($ 4,489) ($ 4,521)
$ 887,389 $ 885,627 $ 887,768 $ 885,445 $ 893,274 $ 899,673
($ 44,584) ($ 44,415) ($ 44,017) ($ 43,996) ($ 43,386) ($ 43,606)
($ 266,493) ($ 264,104) ($ 263,974) ($ 260,318) ($ 261,636) ($ 264,057)
($ 44,415) ($ 44,017) ($ 43,996) ($ 43,386) ($ 43,606) ($ 44,010)
($ 266,662) ($ 264,502) ($ 263,996) ($ 260,927) ($ 261,416) ($ 263,654)
$ 620,728 $ 621,125 $ 623,773 $ 624,518 $ 631,858 $ 636,019
($ 131,393) ($ 132,339) ($ 133,319) ($ 134,319) ($ 135,353) ($ 136,354)
($ 191,003) ($ 189,894) ($ 189,730) ($ 187,746) ($ 189,279) ($ 190,579)
($ 155,544) ($ 154,841) ($ 154,928) ($ 153,179) ($ 154,322) ($ 155,725)
($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415) ($ 30,415)
$ 112,372 $ 113,636 $ 115,381 $ 118,860 $ 122,489 $ 122,946
($ 1,148) ($ 133) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
($ 7,866) ($ 7,955) ($ 8,077) ($ 8,320) ($ 8,574) ($ 8,606)
$ 103,358 $ 105,549 $ 107,304 $ 110,540 $ 113,915 $ 114,340
($ 31,007) ($ 31,665) ($ 32,191) ($ 33,162) ($ 34,175) ($ 34,302)
$ 72,351 $ 73,884 $ 75,113 $ 77,378 $ 79,741 $ 80,038
$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
$ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415 $ 30,415
($ 6,389) ($ 3,007) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

$ 96,377 $ 101,292 $ 105,528 $ 107,793 $ 110,156 $ 110,453


Fuente: Elaboración propia

143
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Conclusiones de estudio económico

• Se determinó que la inversión inicial del proyecto es de $713,271.32 y el monto


del préstamo que se va a solicitar, basado en los activos garantizables y el límite
de préstamos que adjudica BANDESAL, es de $25,000
• El capital de trabajo del proyecto es de $351,915.86 para el año 2028, y en el
año 2019 se cuenta con $97,142.65, lo que permite visualizar de manera
económica, el incremento de la producción a lo largo del tiempo, junto con la
participación de mercado que se ha determinado cubrir.
• Se realizó un cronograma de inversiones del proyecto para determinar los
desembolsos que se realizarán durante el periodo, iniciando con $91,199.05 en
mayo del 2019, dado que se pretende iniciar actividades en noviembre de 2019.
• Con base en la estructura de costos, se identificó el costo unitario del producto,
junto con el precio de venta al distribuidor, como en el punto de venta, dando
como resultado $1.76 y $2.27 para el año 2019 a la vez $1.26 y $1.62 en el 2028,
lo que permite visualizar que el precio está por encima del que los consumidores
pagarían según el estudio de mercado, que se encuentra entre $1.43 y $1.80.
• Se determinó el punto de equilibrio dónde se estableció la producción mínima
para cubrir los gastos, dando como resultado 122,385 unidades en el año 2028.
• Se realizó el estado de resultados proformas de la empresa y se determinaron
los ingresos y los gastos de las operaciones que se tendrán a lo largo de los 10
años en que se ha proyectado, dando como resultado ganancias en los años del
2019 al 2028. Para dichos años las utilidades serán de $74,676 y $213,443
respectivamente.
• A partir de los resultados obtenidos en el estado de resultados proformas, se
determinó el año en el que se registrarán las mayores utilidades. Dicho año es
el 2028 con una utilidad neta de $213,443.
• Se realizó el balance general proformas para determinar cuál será la situación
económica de la empresa en un futuro, dando como resultado que el proyecto
es factible y rentable de manera económica.
• Se realizó el flujo de efectivo del proyecto y del inversionista para analizar el
efectivo de operaciones, inversiones y financiamiento que se realizará;
resultando en una ganancia en el 2018 de $110,453 para el inversionista y de
$119,059 para el proyecto.
• Al analizar el capítulo 4, estudio económico, se puede concluir que el proyecto
es factible y rentable, desde el punto de vista económico. Después de haber
tomado en cuenta los diferentes aspectos que toda empresa debe tener en
consideración, proyectados para determinar la posible factibilidad económica de
la misma. Se logró proyectar el balance general, estado de resultados y el flujo
de efectivo para dar una idea de las posibilidades que se tienen para poder llevar
a cabo el proyecto, así como todos los movimientos que se llevarán a cabo
dentro de la empresa.

144
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

5. Capítulo 5: ESTUDIO FINANCIERO


Objetivos.

Objetivo general.

Establecer un estudio financiero para determinar si el proyecto en cuestión es


sustentable, viable y rentable en el tiempo a través de información obtenida en la
Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR), Valor Actual Neto (VAN), Tasa
Interna de Retorno (TIR).

Objetivos específicos.
1. Calcular la tasa mínima aceptable de rendimiento del inversionista y del banco
seleccionado (BANDESAL) para financiar el proyecto y verificar el rendimiento
del mismo.
2. Calcular la TMAR global mixta para determinar el porcentaje de utilidades (o
ganancia) que formará parte del precio de venta del producto panela granulada
ROVARI.
3. Determinar el valor actual neto para conocer si el proyecto producirá ganancias
o pérdidas.
4. Determinar la tasa interna de retorno para determinar la rentabilidad del
proyecto.
5. Calcular la relación costo/beneficio, para determinar cuáles son los beneficios
por cada costo a que se incurre en el proyecto.
6. Realizar un análisis de sensibilidad aumentando los ingresos para conocer
adecuadamente las condiciones futuras que se ven afectadas por esta medida.
7. Realizar un análisis mediante razones financieras de liquidez, endeudamiento y
rentabilidad para determinar la salud financiera del proyecto.
Cálculo de la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR).

TMAR del inversionista.


Tabla 140 Premio al riesgo

Fuente: Elaboración propia


Tabla 141 Calculo de la TMAR del inversionista
Inflación 2019 Premio al riesgo Multiplicador Tmar inversionista
A B C=A x B D = A+B+C
0.68% 28.67% 0.19% 29.54%
Fuente: Elaboración propia
TMAR de BANDESAL.
Tabla 142 Calculo de la TMAR de BANDESAL

Fuente: Elaboración propia

145
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

TMAR global mixta.


Tabla 143 Calculo TMAR mixta
Concepto Montos Proporción Tasa TMAR
Inversionistas $688,271.32 96% 29.54% 28.51%
Bandesal $25,000.00 4% 12.25% 0.43%
Total de la Inversión $713,271.32 TMAR Global mixta 28.94%
Fuente: Elaboración propia
Determinación de valor actual neto (VAN).

El Valor Actual Neto (VAN) es un método de valoración de inversiones que puede


definirse como la diferencia entre el valor actualizado de los cobros y de los pagos
generados por una inversión. Proporciona una medida de la rentabilidad del
proyecto analizado en valor absoluto, es decir expresa la diferencia entre el valor
actualizado de las unidades monetarias cobradas y pagadas.
Tabla 144 Criterios del VAN
VAN > 0 Si el VAN es positivo, la utilidad de la inversión está sobre la tasa de inversión
actualizada o de rechazado, entonces el proyecto se acepta.
VAN = 0 Si el VAN es cero, la rentabilidad será igual a la tasa de rechazo. Por lo tanto, un
proyecto con un VAN positivo o igual a cero, puede considerarse aceptable.
VAN < 0 Si el VAN es negativo, la rentabilidad está por debajo de la tasa de rechazo, entonces
el proyecto debe de rechazarse.
Fuente: Elaboración propia
A continuación, se presenta el cálculo del valor actual neto para nuestro proyecto,
tomando en cuenta los datos iniciales siguientes:
1. Inversión inicial: $713,271.32
2. Tasa mínima aceptable de rendimiento global mixta calculada (TMAR global
mixta): 28.94%
Tabla 145 Calculo del VAN
Ingresos Egresos Flujo neto Factor VAN
Año 2018 $ 196,886 $ 196,886 $ 196,886
1 2019 $ 253,862 $ 196,886 $ 56,976 0.78 $ 44,189
2 2020 $ 882,155 $ 684,166 $ 197,989 0.60 $ 119,090
3 2021 $ 884,308 $ 685,835 $ 198,472 0.47 $ 92,587
4 2022 $ 890,955 $ 690,991 $ 199,964 0.36 $ 72,347
5 2023 $ 891,848 $ 691,684 $ 200,165 0.28 $ 56,166
6 2024 $ 890,077 $ 690,310 $ 199,767 0.22 $ 43,473
7 2025 $ 892,229 $ 691,979 $ 200,250 0.17 $ 33,798
8 2026 $ 889,894 $ 690,168 $ 199,726 0.13 $ 26,144
9 2027 $ 897,763 $ 696,271 $ 201,492 0.10 $ 20,455
10 2028 $ 904,194 $ 701,258 $ 202,935 0.08 $ 15,978
VAN $ 721,112
Fuente: Elaboración propia
El proyecto al es factible desde el punto de vista económico presenta un VAN
positivo con un valor de $721,112, lo cual indica que el proyecto genera valor, por
lo que el proyecto debe aceptarse.

146
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Es un instrumento de evaluación del rendimiento de la inversión, en la cual quedan


reinvertidos los fondos generados en el proyecto y está determinada en base a sus
flujos netos de efectivo. Es la tasa de descuento que hace al VAN igual a cero,
igualando la suma de sus flujos descontados a la inversión inicial.
Para realizar el cálculo de la Tasa Interna de Retorno se tiene la siguiente ecuación:

Si TIR ≥ TMAR, entonces el proyecto se acepta.


Si TIR < TMAR, entonces el proyecto se rechaza.
Las tasas que se utilizaron son las siguientes:
Tabla 146 Tasas a utilizar
Tasa 1 28.94%
Tasa 2 60.00%
Fuente: Elaboración propia
Tabla 147 Calculo de VAN para TIR
Ingresos Egresos Flujo neto Factor 1 VAN 1 Factor 2 VAN 2
2018 $ 196,886 $ 196,886 $ 196,886 $ 196,886
1 2019 $ 253,862 $ 196,886 $ 56,976 0.78 $ 44,189 0.63 $ 27,618
2 2020 $ 882,155 $ 684,166 $ 197,989 0.60 $ 119,090 0.39 $ 46,519
3 2021 $ 884,308 $ 685,835 $ 198,472 0.47 $ 92,587 0.24 $ 22,604
4 2022 $ 890,955 $ 690,991 $ 199,964 0.36 $ 72,347 0.15 $ 11,039
5 2023 $ 891,848 $ 691,684 $ 200,165 0.28 $ 56,166 0.10 $ 5,356
6 2024 $ 890,077 $ 690,310 $ 199,767 0.22 $ 43,473 0.06 $ 2,591
7 2025 $ 892,229 $ 691,979 $ 200,250 0.17 $ 33,798 0.04 $ 1,259
8 2026 $ 889,894 $ 690,168 $ 199,726 0.13 $ 26,144 0.02 $ 609
9 2027 $ 897,763 $ 696,271 $ 201,492 0.10 $ 20,455 0.01 $ 298
10 2028 $ 904,194 $ 701,258 $ 202,935 0.08 $ 15,978 0.01 $ 145
VAN $ 721,112 $ 314,925
Fuente: Elaboración propia
El valor actual neto positivo, existe la posibilidad de encontrar una tasa interna de
retorno que genere un VAN positivo y poder realizar el procedimiento de
interpolación para encontrar la TIR optima, a manera de ejemplo se utilizó una tasa
de 60%, de esta manera se puede observar que el VAN sigue con signo positivo.
Relación beneficio/costo.

Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos del proyecto y los
costos incurridos a lo largo de su vida útil incluyendo la inversión total.
El resultado puede ser:

147
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Relación B/C > 1: Indica que por cada dólar de costo se obtiene un beneficio.
• Relación B/C < 1: Indica que por cada dólar de costo se obtendrá pérdidas.
• Relación B/C = 1: Por cada dólar que se invierta no se obtiene ni beneficios ni
pérdidas, sino que solamente se recupera el dólar invertido
Para la evaluación de la razón B/C se utilizará el siguiente criterio:
• Si B/C > 1, el proyecto es aceptable.
• Si B/C < 1, el proyecto se rechaza
Tabla 148 Beneficios y costos del proyecto
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 TOTAL
Beneficio $ 253,862 $ 882,155 $ 884,308 $ 890,955 $ 891,848 $ 890,077 $ 892,229 $ 889,894 $ 897,763 $ 904,194 $ 8,277,286
Coste $ 196,886 $ 684,166 $ 685,835 $ 690,991 $ 691,684 $ 690,310 $ 691,979 $ 690,168 $ 696,271 $ 701,258 $ 6,419,548
Fuente: Elaboración propia
Tabla 149 Relación beneficio costo
Relación Beneficio/Coste 1.29
Fuente: Elaboración propia
La relación de beneficio coste es menor a uno (1.29), por lo que el proyecto se
acepta, ya que el proyecto es capaz de saldar sus costos con los ingresos
percibidos.
Tiempo de Recuperación de la Inversión (TRI).

El tiempo de recuperación de la inversión (TRI) se calculará haciendo uso de la


siguiente fórmula:
Tabla 150 Fórmula de TRI

Fuente: Elaboración propia


Tabla 151 Datos para cálculo de TRI Tabla 152 Valor de TRI
Inversión incial $ 713,271 TRI
VAN ingresos $ 2,335,725 21.79
VAN egresos $ 2,008,385 Fuente: Elaboración propia
Años 10
Fuente: Elaboración propia
Al ser el valor actual neto positivo obtenemos una TRI positiva, lo cual indica que
existe un tiempo de recuperación de la inversión ya que el proyecto solo genera
beneficios.
Análisis de sensibilidad.

Con el objeto de facilitar la toma de decisiones dentro de la empresa, se efectúa el


análisis de sensibilidad, el cual indica las variables que más afectan el resultado
económico del proyecto y cuáles son las variables que tienen poca incidencia en el
resultado final.

148
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Análisis de sensibilidad aumentando los costos.

A continuación, se presenta el análisis de sensibilidad aumentando los costos un


82% para obtener un VAN positivo y así interpolar y encontrar la tasa de crecimiento
que el proyecto debe tener para obtener un VAN de cero, es decir donde los
ingresos y costos poseen el mismo valor. Para el análisis se utilizó el VAN obtenido
con la TMAR mixta del proyecto.
Tabla 153 Fórmula para interpolación

Fuente: Elaboración propia


Tabla 154 Sensibilidad aumentado costos
Ingresos
Ingresos Egresos Flujo de efectivo Factor' VAN
aumentados %
$ 196,886 $ 196,886
$ 253,862 462,029.71 $ 196,886 $ 265,144 0.78 $ 205,635
$ 882,155 1,605,522.35 $ 684,166 $ 921,356 0.60 $ 554,192
$ 884,308 1,609,440.18 $ 685,835 $ 923,605 0.47 $ 430,859
$ 890,955 1,621,537.56 $ 690,991 $ 930,547 0.36 $ 336,670
$ 891,848 1,623,163.97 $ 691,684 $ 931,480 0.28 $ 261,370
$ 890,077 1,619,940.89 $ 690,310 $ 929,631 0.22 $ 202,306
$ 892,229 1,623,857.20 $ 691,979 $ 931,878 0.17 $ 157,280
$ 889,894 1,619,607.70 $ 690,168 $ 929,440 0.13 $ 121,661
$ 897,763 1,633,928.37 $ 696,271 $ 937,658 0.10 $ 95,190
$ 904,194 1,645,632.22 $ 701,258 $ 944,374 0.08 $ 74,355
VAN $ 8,841,999 $ 2,439,520.3
Fuente: Elaboración propia
Haciendo uso de la interpolación con los resultados de las tablas anteriores:
Tabla 155 Valores para análisis de sensibilidad
VAN Inicial 721,111.75
TMAR 28.94%
Fuente: Elaboración propia
Tabla 156 Cálculo de sensibilidad
721,111.75
100 + ( ) ∗ (182 − 100) = 8,165.59
721,111.75 − 2,439,520
Fuente: Elaboración propia
Podemos observar que el proyecto empieza a obtener valor para la empresa a partir
de un aumento de 8,165.59 de los ingresos, esto refleja que actualmente los costos
son mayores a los ingresos generados.
Razones financieras.

Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos
contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento
de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto,
mediano y largo plazo, tomando como base la relación o correlación entre los datos
cuantitativos provenientes del balance general y estado de resultados.

149
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Las razones financieras usadas en este estudio son las siguientes:


Razones de liquidez.

Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que
cuenta le empresa y para ello se utilizan los siguientes indicadores:
a) Índice de solvencia. Se determina por el cociente resultante de dividir el activo
circulante entre el pasivo circulante. Entre más alto (mayor a 1) sea el resultado,
más solvente es la empresa.

b) Prueba ácida. Es un índice de solvencia más exigente en la medida en que se


excluyen los inventarios del activo circulante.

Tabla 157 Razones de liquidez


Razón financiera 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Solvencia 6.01 1.56 1.78 1.98 2.18 2.37 2.54 2.73 2.87 3.00
Liquidez Prueba ácida 0.52 0.60 -0.10 1.02 0.37 0.59 0.79 0.99 1.16 1.31
Fuente: Elaboración propia
Luego de realizar el análisis de las razones financieras de liquidez, podemos
concluir que el proyecto conforme pasa los años es capaz de solventar sus deudas
a partir de capital propio, esto lo refleja el aumento en la tasa de solvencia y prueba
ácida. Lo indica que es una empresa rentable a largo plazo solo en el año 2019,
2020, 2021, 2023, 2024, 2025, 2026 no es muy rentable porque no puede solventar
su solvencia.
Razones de endeudamiento.
Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de endeudamiento que
tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos. Entre los indicadores que
se utilizan tenemos:
a) Razón de endeudamiento: permite establecer en qué medida los activos de la
empresa están comprometidos al obtenerse compromisos a través de deudas.

b) Razón deuda-patrimonio: establece la relación proporcional entre pasivos totales


actuales y el patrimonio de la empresa.

150
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 158 Razones de endeudamiento


Razón financiera 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Razón de
8.66% 47.44% 43.91% 41.00% 38.45% 36.30% 34.64% 32.99% 31.86% 30.94%
endeudamiento
Endeudamiento
Razón deuda-
3.04% 2.01% 1.28% 0.70% 0.19% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
patrimonio
Fuente: Elaboración propia
Luego de realizar el análisis de las razones de endeudamiento, se puede observar
que el porcentaje de endeudamiento disminuye a lo largo de los diez años, sin
embargo, este valor sigue siendo alto, lo cual indica que la empresa no es capaz de
saldar sus deudas a corto, esto se ve provocado también porque el proyecto genera
utilidades positivas.
Razones de rentabilidad.
Con estas razones se pretende medir el nivel o grado de rentabilidad que obtiene la
empresa ya sea con respecto a las ventas, con respecto al monto de los activos de
la empresa o respecto al capital aportado por los socios. Los indicadores usados
son los siguientes:
a) Rendimiento sobre ventas: permite establecer el margen de rentabilidad que
obtiene la empresa a través de las ventas, después de cubrir los egresos
operativos y costos financieros.

b) Rendimiento sobre activos: permite establecer el margen de rentabilidad que


obtiene la empresa a través de la administración eficiente de los recursos
(activos totales).

c) Rendimiento sobre patrimonio: establece el margen de rentabilidad que obtiene


la empresa a través del patrimonio.

Tabla 159 Razones de rentabilidad


Razón financiera 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Rendimiento
29.56% 23.63% 22.99% 23.13% 23.22% 23.35% 23.42% 23.58% 23.76% 23.72%
sobre ventas
Rendimiento
47.08% 173.43% 184.96% 199.08% 213.89% 230.35% 250.75% 273.60% 304.65% 342.34%
Rentabilidad sobre activos
Rendimiento
sobre 9.84% 21.65% 17.55% 15.19% 13.31% 11.84% 10.68% 9.73% 9.03% 8.35%
patrimonio
Fuente: Elaboración propia
Se puede observar que el proyecto posee una buena rentabilidad, el porcentaje de
su rendimiento sobre ventas aumenta a lo largo de los años lo cual indica que la

151
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

empresa genera las utilidades esperadas a través de las ventas realizadas, además
la empresa está registrando ganancias a partir de la gestión de sus activos
Conclusiones del estudio financiero.

• Se calculó la tasa mínima aceptable de rendimiento del inversionista y del banco


seleccionado (BANDESAL) para financiar el proyecto, las cuales son 28.51% y
0.43% respectivamente.
• La TMAR mixta encontrada es dé 28.94% ésta se convierte en nuestro
porcentaje de utilidades para determinar el precio de venta.
• El valor actual neto calculado es de $721,112, lo cual indica que el proyecto
genera valor, es decir genera ganancias de $7,841. Por lo que se acepta el
proyecto.
• El valor actual neto al ser positivo, existe la posibilidad de encontrar una tasa
interna de retorno que genere un VAN y poder realizar el procedimiento de
interpolación para encontrar la TIR óptima.
• La relación de beneficio coste es mayor a uno (1.29), por lo que el proyecto es
aceptable.
• Al realizar el análisis de sensibilidad tomando la medida de aumentar los precios
del proyecto, se determina que el mismo para empezar a generar valor para la
empresa necesita un aumento de $8,165.59 en sus ingresos.
• Luego de calcular las razones financieras de liquidez, endeudamiento y
rentabilidad se concluye que el proyecto posee una salud financiera buena solo
que hay que tener cuidado con la administración en los siguientes años, y es
capaz de sostenerse financieramente a lo largo del tiempo.
• El análisis del estudio financiero determinó que el proyecto de ROVARI S.A. de
C.V. es factible y rentable financieramente.
6. Capítulo 6: ANÁLISIS DE RIESGOS
Objetivos.

Objetivo general.

Desarrollar un análisis de riesgos, estableciendo las fortalezas y debilidades del


proyecto y las estrategias a implementar para prevenir dichos riesgos
Objetivos específicos.
1. Analizar los riesgos de mercado que pueden afectar el buen funcionamiento de
la empresa para tener planes que disminuya el impacto.
2. Considerar el riesgo financiero al que se expone la empresa para determinar las
estrategias que más le conviene a la empresa.
3. Analizar los riesgos tecnológicos que puedan impactar a la empresa para
conocer los efectos negativos que pueda tener.

152
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

4. Realizar el análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)


del proyecto para tener un mejor panorama sobre la situación interna y externa
de la empresa.
5. Determinar las estrategias a utilizar a partir del análisis FODA para identificar la
forma óptima en la que se debe operar en el mercado.
6. Realizar la matriz de riesgos de los aspectos más relevantes relacionados al
proyecto (operativo, financiero y tecnológico) para determinar qué riesgos tienen
mayor impacto sobre la empresa y la frecuencia en la que podrían ocurrir.
Riesgos de mercado.

El mercado es un sector que representa un gran riesgo para todo proyecto o


empresa ya que es fluctuante, razón por la cual es difícil de prevenir. Las pérdidas
se pueden producir por una disminución en las ventas, provocadas por cambios en
las variables de mercado como la tasa de interés, tipo de cambio o incremento de
la inflación del país donde se desarrolla el proyecto. Es importante gestionar el
riesgo de mercado para poder evaluar las medidas necesarias que se deben tomar
para asegurar que el nivel de ventas de la empresa se mantendrá en niveles donde
no haya pérdidas, aunque haya una baja en las ventas a nivel nacional, y así
sobrevivir a crisis.
En este aspecto, se puede establecer que el éxito o el fracaso del proyecto no va a
depender únicamente de la forma en la que la empresa administre sus recursos sino
también de cómo se encuentre el mercado en ese momento. Por lo tanto, es
importante evaluar el escenario pesimista.
Es importante tomar en cuenta aspectos como el costo de la materia prima, costo
de mano de obra, gastos de venta, gastos administrativos, etc., para determinar si
la empresa está preparada para hacerle frente a cualquier crisis.
Riesgo financiero.

El riesgo financiero siempre estará presente en las empresas ya que todas poseen
un riesgo de no poder cubrir los costos financieros. Todas las empresas tienen
costos que cubrir, estos pueden ser fijos o variables. Para poder llevar a cabo las
actividades de la empresa es necesario el financiamiento, el cual se debe tomar en
cuenta debido a los intereses que generan. Los intereses podrían causar problemas
a la empresa ya que éstos dependen de la economía del país, por lo tanto, no es
algo que la empresa pueda controlar.
Para comenzar operaciones en la empresa ROVARI, S.A. de C.V. se necesita una
inversión inicial de $713,271.32. De dicha inversión inicial se contará con un aporte
de $25,000.00 por parte de BANDESAL a una tasa anual de 17.50%.
Riesgo tecnológico.

Este tipo de riesgo se refiere a que muchas veces la tecnología que se utiliza en el
proceso productivo de la empresa, puede emplearse de forma inadecuada y esto
causará efectos negativos en la productividad y rentabilidad de la empresa. Muchas
veces la maquinaria es subutilizada, lo cual provoca una recuperación más lenta

153
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

que la planificada. Algunos de los efectos negativos que dicho riesgo puede
provocar son:

154
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Altos costos de mantenimiento.


• Falta de personal capacitado para completar las actividades de mantenimiento en la maquinaria.
• Aumento de la cantidad de desperdicios de materia prima.
• Desperdicio de recursos como energía eléctrica o agua.
Matriz FODA.
Tabla 160 Matriz FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Producto de consumo masivo. 1. Cuenta con una demanda potencial a nivel
2. Producto más saludable que el producto sustituto. nacional e internacional.
3. Facilidad de conseguir mano de obra capacitada. 2. Producto nostálgico en Estados Unidos.
4. Procesos productivos ampliamente conocidos. 3. Alianzas con supermercados y tiendas de
5. Ubicación cercana a los proveedores. mayoreo a nivel nacional e internacional.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. La materia prima no está disponible todo el año, por lo 1. Competencia bien posicionada en el mercado
que se debe producir es grandes cantidades en un nacional.
período corto. 2. Los factores climáticos pueden afectar
2. Se necesita una inversión inicial grande para poner en significativamente la producción de la materia
marcha la empresa. prima.
3. Productos sustitutos más baratos. 3. Apoyo limitado por parte de entidades
4. Alto costo de materia prima. financieras.
5. Producto perecedero. 4. Inestabilidad económica del país.
6. El producto necesita estar a temperaturas determinadas 5. Inseguridad generalizada en el país.
para no descomponerse.
Fuente: Elaboración propia

155
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Estrategias a utilizar para el análisis FODA.


Tabla 161 Estrategias FODA
ANÁLISIS FODA Fortalezas Debilidades
• Producto de consumo masivo. • La materia prima no está disponible todo el año, por lo que
• Producto más saludable que el producto se debe producir es grandes cantidades en un período
Interno sustituto. corto.
• Facilidad de conseguir mano de obra • Se necesita una inversión inicial grande para poner en
capacitada. marcha la empresa.
• Procesos productivos ampliamente conocidos. • Productos sustitutos más baratos.
• Ubicación cercana a los proveedores. • Alto costo de materia prima.
Externo
• Producto perecedero.
• El producto necesita estar a temperaturas determinadas para
no descomponerse.
Oportunidades Estrategia F-O (Maxi-Maxi) Estrategia D-O (Mini-Maxi)
1. Cuenta con una demanda potencial • Buscar posicionarse en el mercado utilizando • Llevar un control estricto de la demanda del producto para
a nivel nacional e internacional. publicidad que llame la atención de los evitar escasez.
2. Producto nostálgico en Estados consumidores. • Tener control sobre la producción en los meses de zafra,
Unidos. • Utilizar empaques llamativos y especiales para solicitando la materia prima necesaria para satisfacer la
3. Alianzas con supermercados y el mercado internacional que acentúe el aspecto demanda de los próximos seis meses y utilizándola de forma
tiendas de mayoreo a nivel nacional nostálgico del producto. óptima.
e internacional. • Fidelizar los clientes a través de promociones • Destinar un espacio para bodega de producto terminado que
atractivas como el 2x1. tenga las condiciones necesarias para conservar la panela
en buen estado.
Amenazas Estrategia F-A (Maxi-Mini) Estrategia D-A (Mini-Mini)
1. Competencia bien posicionada en el • Conseguir inversionistas que ayuden a obtener • Informar al cliente sobre la forma apropiada en la que se debe
mercado nacional. el capital necesario para trabajar de forma almacenar el producto una vez adquirido.
2. Los factores climáticos pueden óptima. • Monitorear constantemente la situación económica en el país
afectar significativamente la • Utilizar técnicas de mercadeo como para evitar mayores impactos.
producción de la materia prima. merchandising para identificar qué aspectos de • Diseñar otros productos que puedan producirse dentro de la
3. Apoyo limitado por parte de la competencia se pueden utilizar a favor de la empresa para ampliar el alcance de la empresa.
entidades financieras. empresa. • Informar sobre el valor agregado del producto a los clientes
4. Inestabilidad económica del país. • Contar con las instalaciones adecuadas para para motivar el consumo contante.
5. Inseguridad generalizada en el país. que cualquier cambio climático que se produzca
no tenga un efecto negativo en la producción.
• Mantener una buena comunicación con el
proveedor para evitar retrasos en la entrega de
materia prima.
Fuente: Elaboración propia

156
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Matriz de Riesgos.
Tabla 162 Matriz de riesgos

Elaborado por: Revisado por:


Wendy Michell Vega Mena Mauricio Avilés
Aprobado por: Mirna Rodríguez
Mauricio Avilés, Mirna Rodriguez, Luis Romero Luis Romero
Fecha de aprobación 28/11/2018
RIESGOS CAUSAS PROBABILIDAD IMPACTO MAGNITUD NIVEL DE RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
Menor demanda que la Falta de conocimiento del producto por ser nuevo en el Realizar una campaña de promoción del producto en
3 3 6 No Aceptable
proyectada. mercado. supermercados y haciendo uso de las redes sociales.
FINANCIEROS

Conseguir la mayor cantidad de inversionistas para asegurar


Es posible que el capital de trabajo sea escaso debido al
Falta de capital de trabajo. 2 2 4 No Deseado que el capital de trabajo será el necesario para no detener la
alto costo de materia prima.
producción.
Realizar inventarios periódicamente para asegurarse que no
Pérdida de mercancía y Robo de materia prima, producto terminado u otros
1 3 4 No Deseado falte materia prima o producto y realizar reportes sobre los
bienes bienes.
inventarios.
Tener una programación del mantenimiento preventivo de cada
Fallas recurrentes de la Falta de mantenimiento preventivo de la maquinaria de
TECNOLOGICOS

3 3 6 No Aceptable una de las máquinas e informar a los departamentos


maquinaria de producción. producción.
involucrados sobre éste.

Manejo inadecuado de la maquinaria y equipos de la Capacitar a todo el personal de la empresa sobre el buen uso y
Daños en los equipos. 1 2 3 No Deseado
empresa por falta de capacitación. cuidado de la maquinaria que tendrá a su cargo.

Falta de competencia del personal del proceso productivo Realizar capacitaciones para todo el personal nuevo y continuar
1 1 2 Aceptable
debido a falta de experiencia e inducción ineficiente. con capacitaciones periódicas para reforzar los conocimientos.
Incremento de los
OPERATIVOS

desperdicios
Programar mantenimientos preventivos para así evitar el
Maquinaria necesita mantenimiento correctivo 3 3 6 No Aceptable
mantenimiento correctivo.
Es necesario contar con más de un proveedor para asegurar
El cambio climático que afecta al país en general puede
que la materia prima siempre estará disponible en tiempo de
Escasez de materia prima provocar que la caña de azúcar no se produzca en los 2 3 5 No Aceptable
zafra. De ser necesario, se deben revisar las opciones de
niveles normales.
proveedores internacionales.
Fuente: Elaboración propia

Para la matriz de riesgos se tomó en cuenta la probabilidad que ocurra el evento y el impacto de dicho evento en las
actividades de la empresa.

157
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Probabilidad
La escala utilizada en la matriz se detalla en la siguiente tabla donde puede tomar
valores entre 1 y 3 donde 1 es la probabilidad baja, 2 es probabilidad media y 3 es
una alta probabilidad que el evento ocurra.

Tabla 163 Probabilidad de evento

Fuente: Elaboración propia

• Impacto de riesgo
La escala utilizada para el impacto de riesgo es similar a la de probabilidad, donde
1 significa un bajo impacto del riesgo, 2 un impacto medio y 3 implica un alto impacto
en las actividades de la empresa.

Tabla 164 Impacto del riesgo

Fuente: Elaboración propia

• Nivel de riesgo:
Para cuantificar el riesgo se suma la probabilidad y el impacto de riesgo. Según la
magnitud, así será la severidad del impacto sobre la empresa.

Tabla 165 Niveles de riesgo


Niveles de riesgo Valores
Aceptable 1a2
No deseado 3a4
No Aceptable 5a6
Fuente: Elaboración propia

158
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Conclusiones del análisis de riesgos.

• Dentro del riesgo de mercado se puede observar que la empresa tiene


capacidad para soportar un 82.00% de incremento en los costos para seguir
siendo un proyecto rentable.
• En cuanto al riesgo financiero, la empresa ha considerado adquirir un préstamo
por $25,000.00 a una tasa de interés de 17.50%, lo cual representa el 3.50% del
total de la inversión inicial.
• Los riesgos tecnológicos serán reducidos haciendo uso de capacitaciones para
el personal que opera la maquinaria, de esta forma se evitará el mal manejo de
éstas y el exceso de mantenimiento correctivo.
• Fueron determinadas las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de
la empresa para poder hacerle frente a situaciones estratégicas complejas.
• Se establecieron las estrategias a seguir para fortalecer a la empresa y hacerla
más competitiva.
• Se pudo observar, gracias a la matriz de riesgos, que la mayoría de los riesgos
en estudio tienen un gran impacto sobre las actividades de la empresa. Debido
a esto, se deben controlar los procesos de forma eficiente para evitar que la
magnitud del riesgo sea mayor.

7. Capítulo 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Objetivos.

Objetivo general.

Analizar el impacto ambiental que generará la elaboración de panela granulada en


la República de El Salvador para identificar y corregir los efectos ambientales
negativos que pueda tener el proyecto
Objetivos específicos.
1. Determinar el impacto ambiental del proyecto para conocer sus causas y
consecuencias.
2. Definir el impacto ambiental de cada proceso de fabricación para establecer
medidas correctivas.
3. Identificar medidas propuestas como plan de mejoramiento en cada componente
del ambiente involucrado.
4. Establecer un sistema de manejo de plagas para evitar la propagación de las
mismas y crear áreas y lugares de trabajo limpios e higiénicos libres de plagas.
Impacto ambiental del desarrollo del proyecto.

Para la determinación del impacto ambiental de El proyecto de Panela Cuscatleca


en la zona de Aguilares en la República de El Salvador, se identifica a continuación
las consecuencias desde el inicio de operaciones de la planta, así como sus
respectivas medidas preventivas.

159
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 166 Impacto ambiental durante la operación


Impacto ambiental durante la fabricación
Etapas del proceso Salidas Aspecto ambiental Impacto ambiental Medidas correctivas
Moler Polvillo Polvillo de la caña de azúcar al moler Afectación de la salud de los Uso de extractor de aire y mascarilla
trabajadores
Contaminación del aire
Ruido Ruido generado por el molino Afectación de la salud de los Uso de orejeras. Protector auditivo
trabajadores
Contaminación sonora
Pre – limpiar Residuos Residuos sólidos (bagacillo) Potencial contaminación de suelo Limpiar de 2 a 3 veces al día
y agua
Clarificar Energía Calor generado por la hornilla Estrés térmico para trabajadores Mantener buena ventilación
calórica
Residuos Residuos sólidos (cachaza) Potencial contaminación de suelo Limpiar de 2 a 3 veces al día
y agua
Efluentes Potencial derrame de jugo Potencial contaminación de suelo Eliminar los efluentes exclusivamente por
y agua el desagüe
Cenizas Cenizas causadas por combustión Contaminación del aire y salud Filtro a la chimenea de la hornilla
de los trabajadores panelera
Afectación de salud de los Uso de mascarilla
trabajadores
Vapor de Vapor de agua generado por la Contaminación del aire Uso extractor de aire
agua evaporación
Evaporar y concentrar Energía Calor generado por la hornilla Estrés térmico Mantener buena ventilación
los jugos calórica
Residuos Residuos sólidos (jugo solidificado) Potencial contaminación del Limpiar de 2 a 3 veces al día
suelo y agua
Efluentes Potencial derrame de jugo Potencial contaminación del Eliminar el recorrido de esos efluentes
suelo y agua directamente por desagüe
Cenizas Cenizas causadas por la combustión Contaminación del aire Filtro a la chimenea de hornilla panelera
Afectación de salud de Uso de mascarilla
trabajadores
Vapor de Vapor de agua generado por Contaminación de aire Uso de extractor de aire
agua evaporación
Cristalizar Residuos Residuos sólidos (panela) Potencial contaminación del Limpiar de 2 a 3 veces al día
suelo y agua
Lavado de Efluentes Potencial derrame de efluentes del Mayor consumo de agua Utilizar los efluentes para el regado de
herramientas lavado de herramientas ambientes exteriores
Fuente: Elaboración propia

160
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Estudio cuantitativo de impacto ambiental de todo el proyecto

A continuación, analizaremos de forma cuantitativa los componentes ambientales


para la etapa de operación, utilizando los siguientes criterios y escalas de
evaluación:
Tabla 167 Criterios y escalas de evaluación
Criterio de Peso de criterios
Descripción
evaluación de operación
Presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos
Aire 20%
que degraden la calidad de la atmósfera.
Presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos
Agua 10%
que degraden la calidad del agua.
Presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos
Suelo 10% que degraden la calidad del suelo o de los bienes y recursos
naturales en general.
Presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos
Flora y fauna 10%
a la vida, flora o la fauna.
Material o energía resultado de la ineficiencia de los
Desechos 50% procesos o actividades, que no tienen uso directo y es
descartado permanentemente.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 168 Niveles de impacto
Escala Impacto
1 Bajo
2 Medio
3 Alto
Fuente: Elaboración propia
En la siguiente tabla se muestran los criterios, pesos y cálculos ponderados para la
identificación cuantitativa del impacto ambiental de operación:
Tabla 169 Impacto ambiental
Criterio de Peso de criterio de Escala de Valoración de actividades de
evaluación operación evaluación operación
A B C D=B*C
Aire 20 % 2 0.4
Agua 10 % 1 0.1
Suelo 10 % 1 0.1
Flora y fauna 10 % 1 0.1
Desechos 50 % 1 0.5
Total 100% 6 1.2
% Impacto ambiental por actividades de operación (E=D/C) 20%
Fuente: Elaboración propia
De los resultados de la tabla anterior podemos determinar un impacto ambiental
para actividades de operación del 20%.
Impactos específicos de la industria panelera

Vertimientos líquidos

Las operaciones de los trapiches que consumen agua, generan vertimientos


líquidos que se mezclan en un sistema único de drenaje de aguas residuales, y se
caracteriza por la elevada demanda biológica de oxígeno o demanda bioquímica de
oxígeno (DBO5), como consecuencia de:

161
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Vertimientos de la cachaza líquida en fuentes de aguas superficiales


• Disposición de ceniza directa sobre las fuentes de agua superficiales, que
aumentan los sólidos sedimentables en sus lechos
• Lavado de los elementos y equipos de la planta
• También se presentan fugas debido al desgaste de los elementos motrices del
molino (piñones y chumaceras), perforaciones o deformaciones de los
recipientes protectores y contenedores de lubricantes, que, por su naturaleza
combustible, atentan contra la integridad física de operarios o personas
expuestas, así como el medio ambiente y la calidad de la panela, cuando entran
en contacto con los jugos en el momento de la molienda.
Los impactos que causan las aguas residuales son:
• Presencia de moscas y aves de carroña: los residuos sólidos en los vertimientos,
generan un medio propicio donde las moscas depositan huevos y crecen sus
larvas; las aves carroñeras frecuentan los puntos de descarga y los sistemas de
tratamiento.
• Contaminación de cuerpos de agua: el vertimiento directo de aguas residuales
afecta los cuerpos de agua superficiales, y el vertimiento sobre el suelo, también
afecta las aguas subterráneas por infiltración. La materia orgánica y los
nutrientes enriquecen el medio acuático y causan un fenómeno llamado
eutrofización que favorece el crecimiento del fitoplancton que agota el oxígeno
disuelto y limita la vida acuática. Los patógenos que existen en los vertimientos,
presienten y se propagan en los cuerpos receptores y causan enfermedades en
las poblaciones que se sirven de ellos. Cuando las aguas residuales se vierten
en la red de alcantarillado público, se encarecen notoriamente los sistemas de
potabilización de las aguas.
• Malos olores: el manejo inadecuado de las aguas residuales (estancamientos),
favorece la actividad anaeróbica que causa los malos olores.
Residuos sólidos
Las siguientes son las situaciones de manejo inadecuado de residuos sólidos más
comunes en los trapiches:
• Mezcla de residuos sólidos con aguas residuales: residuos valorizados como la
cachaza, se desaprovechan cuando se diluyen en las aguas residuales y a la
vez, aumentan su carga contaminante.
• Disposición al aire libre o en fosos improvisados: cuando los residuos sólidos se
disponen a cielo abierto o en fosos sin adecuación especial, producen
contaminación de suelos, infiltración de lixiviados hacia acuíferos, malos olores
y proliferación de aves de carroña, roedores y moscas.

162
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Emisiones atmosféricas

Como consecuencia de la falta de mantenimiento de los motores de los molinos, se


produce humo por averías en el sistema de combustión. De igual forma, en las
etapas de clarificación, evaporación y concentración que se hacen en la hornilla u
horno, donde se concentra el calor necesario para evaporar más del 90% del agua
del jugo, se utiliza el bagazo que, por su baja eficiencia energética, es necesario
emplear otros materiales combustibles que ocasionan consecuencias negativas en
el medio ambiente y la salud humana, debido a los gases de la combustión. Al
respecto, casi todas las hornillas son de tipo tradicional y corresponde al menor
grado de aprovechamiento energético, característico de su desarrollo empírico. Las
emisiones atmosféricas que produce la hornilla panelera son:
• Gases de combustión: se originan por la combustión incompleta del bagazo
húmedo en la cámara de combustión de la hornilla. Cuando el balance del
bagazo es un valor negativo, se recurre a otros combustibles como leña, llantas
y carbón mineral, que originan graves problemas de contaminación porque
durante la combustión, se producen gases tóxicos como monóxido de carbono
(CO), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), bióxido de carbono
(CO2) y vapor de agua.
Los efectos de las emisiones se resumen a continuación:
• Deterioro de la calidad del aire, debido a la emisión de gases de efectos
invernadero que causa lluvia ácida y smog.
• Riesgo en la salud del personal y vecinos del trapiche, por los olores y gases de
combustión que son potencialmente riesgosos para la salud respiratoria y
pueden generar problemas como asma ocupacional, bronquitis, irritación de
mucosas e intoxicación.
• Presencia de vectores que llegan cuando el inadecuado manejo de residuos
sólidos, origina malos olores.
• Malestar de las comunidades vecinas cuando se afectan por la actividad
panelera, y ejercen su derecho de presentar las respectivas quejas ante la
autoridad ambiental.
Plan de mejoramiento de impacto ambiental

Es importante anotar que para aprovechar los recursos y conseguir una producción
más limpia, debe definirse el conjunto de acciones sencillas y efectivas de aplicación
inmediata, que pueden ayudar al mejoramiento de las instalaciones y los equipos
que se utilizan en el proceso panelero.
Para que la producción sea adecuada, se debe poner en práctica una serie de
procedimientos destinados a:
• Optimizar los procesos productivos
• Mejorar la calidad de la panela
• Disminuir los costos de operación

163
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Disminuir los impactos ambientales


Tabla 170 Plan de mejoramiento
Componentes Impacto Actividades Medidas propuestas
del ambiente causantes
Aire Incremento de gases Hornilla y molino Programa de mantenimiento
de combustión, ruido y panelero de la hornilla y el molino
material particulado panelero
Agua Contaminación de Lavado de Plan de manejo de aguas
aguas superficiales y instalaciones, residuales
subterráneas por equipos y utensilios Recomendaciones técnicas y
disposición inadecuada económicas para diversificar el
de aguas residuales y sector, con el aprovechamiento
restos del cultivo y del de la caña, la miel, la panela y
proceso los subproductos del cultivo y
la molienda en otros procesos
industriales
Suelo Contaminación del Almacenamiento Capacitación al personal
suelo de combustible Diseño y mantenimiento de las
(derrames áreas de almacenamiento
accidentales)
Flora Disminución de Proceso de Siembra de especies vegetales
especies por la tala de clarificación
las variedades que se
usan como mucílagos
o floculantes
Tala de árboles para Hornilla panelera Uso del bagazo como único
usar la leña como material combustible
combustible en las
hornillas
Fuente: Elaboración propia
Manejo de residuos sólidos

En la producción de la panela, se obtiene en forma complementaria, desechos e


impurezas que deben eliminarse del área del proceso del jugo, para evitar
contaminaciones. Por lo tanto, se debe considerar ciertos criterios para su buen
manejo, de tal manera que no se contamine el jugo y/o el agua potable, y no haya
propagación de plagas (polillas, moscas, etc.). Los residuos deben retirarse de las
zonas de manipulación del jugo y otras zonas de trabajo cuantas veces sea
necesario y, por lo menos, una vez al día. Los recipientes que se utilizan para el
almacenamiento de residuos, deben estar tapados y rotulados. Es importante que
haya suficientes recipientes para verter los residuos y no usar los mismos para el
procesamiento del jugo. Inmediatamente después de la evacuación de los residuos,
los recipientes utilizados para su almacenamiento y los equipos que hayan estado
en contacto con los mismos, deben limpiar y desinfectarse. Las zonas de
almacenamiento de desechos también deberán limpiarse.
Manejo de aguas residuales

En las plantas productoras de panela, se debe disponer de sistemas sanitarios para


recolectar, tratar y disponer las aguas residuales. En general, es muy importante
que las rutas de eliminación de las aguas residuales sean cortas, directas y no
atraviesen áreas de producción abiertas o zonas limpias de la sala de elaboración.

164
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Es necesario retirarlas tan pronto como sea posible, para evitar fermentaciones,
malos olores, proliferación de plagas y microorganismos, etc., y pueden destinarse,
según el caso, en la alimentación del ganado o como abono orgánico.
Tabla 171 Manejo de agua residual
Agua residual Manejo
Agua residual del Por contener alto contenido de sacarosa, el agua del lavado de pailas y
lavado de pailas y herramientas utilizadas en la producción, se debe disponer por cualquier
herramientas método de riego en áreas sembradas (teniendo en cuenta la lámina de
manuales agua máxima permisible en el cultivo y el suelo, para evitar percolación
hacia fuentes de agua subterráneas), para que se incorpore directamente
en el suelo, y que los desdoblamientos de la sacarosa contribuyan a la
actividad microbiana para aumentar la flora microbiana del suelo receptor
Agua residual del El agua del lavado de las áreas de proceso se puede colocar en los
lavado de áreas de mismos recipientes con las aguas de áreas de proceso, lavado de pailas
proceso y herramientas manuales, porque también contienen sacarosa y al
disponerlas en los terrenos de cultivo, se incorporan directamente en el
suelo.
Fuente: Elaboración propia
Control de plagas

Se debe contar con un programa detallado de control de plagas y roedores, que


indique el tipo de productos para usar, bitácora con registro de fechas de aplicación,
croquis de ubicación de trampas para roedores, y rotación de productos plaguicidas.
Medidas preventivas
Alrededor de la planta:

• Inspeccionar las instalaciones para verificar la presencia de insectos, roedores,


pájaros u otros animales o contaminación por los mismos
• En el caso de roedores, proteger los desagües, agujeros, grietas o cualquier
zona que presente un riesgo para su entrada.
• Mantener limpios el interior y el exterior de la planta, para evitar que se acumulen
residuos y se almacenen basuras o desperdicios en forma inadecuada.
Almacenamiento de caña y producto terminado

• Inspeccionar el área de almacenamiento de materia prima y producto terminado,


para verificar la presencia de animales y contaminación por los mismos.
• Tener buena iluminación - Hacer rotación de materiales almacenados
• Impedir el acceso de perros o gatos al interior de la planta
Área de proceso

• Proteger el espacio que queda entre las paredes y el techo, si lo hay (plástico o
espuma de poliuretano)
• Eliminar las esquinas oscuras, paredes y techos falsos, equipos y tuberías que
no se usen, acumuladores de basura y/o materiales.

165
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

• Todos los basureros deben permanecer tapados en forma adecuada y colocarse


en un lugar con piso de concreto y drenaje, para poderlos lavar, y eliminar la
basura.
Medidas correctivas
Para adoptar las medidas correctivas, se deberá contar con la asesoría de una
compañía experta en control de plagas, para que establezca el tipo de plaga y su
grado de infestación. Las medidas correctivas deberán seguir los siguientes
lineamientos:
• En la parte externa del trapiche, colocar trampas con cebo, seguras y cerradas.
Afuera de las paredes de las instalaciones, también se colocan trampas del
mismo tipo.
• Dentro de la planta, instalar sistemas de electrocución de insectos, con su
respectiva bandeja para evitar que los bichos muertos o partes de ellos, caigan
sobre el producto.
Conclusiones del estudio de impacto ambiental

• El estudio ambiental del proyecto según el análisis de puntos ponderados


determinó que por actividades de operación se cuenta con un impacto del 20%.
• Para cada proceso de fabricación de la panela granulada desde la molienda
hasta el lavado de herramientas se considera que las medidas correctivas más
considerables y de mayor tendencia son las relacionadas a: limpieza, extractores
de aire, filtros de humo y buen manejo de residuos.
• El estudio de impacto al medio ambiente incluye un plan de mejoramiento para
cada uno de los componentes involucrados, para el aire, agua, suelo y flora
como medidas que disminuyan el impacto negativo que pueda acarrear el
proceso productivo de la panela.
• Con el fin de mantener un control de plagas dentro de la planta de producción
de panela granulada se han determinado tanto medidas preventivas como
correctivas designadas en el capítulo descrito.
8. Capítulo 8: ESTUDIO IMPACTO SOCIO ECONÓMICO
Objetivos.

Objetivo general.
Determinar el impacto socioeconómico para conocer los beneficios que se
obtendrán por la implementación del proyecto, en la sociedad.

Objetivos específicos.

1. Realizar un análisis del impacto social que tendrá el proyecto en El Salvador.

166
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

2. Cuantificar los beneficios económicos que obtendrán las familias, diversas


instituciones y transportistas públicos salvadoreños.
3. Determinar el aporte porcentual del proyecto sobre el Producto Interno Bruto de
El Salvador.
Análisis socio – económico.

Con la implementación del proyecto, se contribuirá al crecimiento económico del


departamento de San Salvador, específicamente en Aguilares. Se contribuirá a los
habitantes de dicho lugar ya que contarán con una nueva fuente de empleo en su
lugar de residencia.
Aspectos sociales

Enfoque de géneros

La equidad de género es algo que deben tener presente todas las empresas, sin
importar el rubro al que pertenezcan. El Principio de Igualdad expresa que las
condiciones humanas deben ser iguales, tanto para los hombres como para las
mujeres; no deben ser objeto de discriminación. 114
Es por ello que ROVARI implementará una política de equidad de género; con lo
que se busca respetar los derechos de las mujeres.
Política de equidad de género

1. Garantizar la igualdad de oportunidades en la selección y promoción del personal.


De esta forma, se evita la discriminación basada a través de estereotipos de las
capacidades que tienen hombres y mujeres para desempeñar un determinado
cargo.
2. Garantizar la igualdad salarial. El sueldo fijado para un determinado puesto de
trabajo será independiente del sexo de la persona. También aplica para las demás
prestaciones laborales.
3. Mostrar y fomentar actitudes para la igualdad: los permisos, flexibilidad en
horarios, etc., deben otorgarse igualmente para hombres y mujeres.
4. Incorporación de mecanismos para abordar casos de acoso sexual y para
promover un ambiente laboral respetuoso.
5. Con la publicidad se transmitirá una imagen igualitaria, evitando los estereotipos
de las funciones de las mujeres en la sociedad.
Enfoque para personas discapacitadas

La empresa también cuenta con un enfoque dedicado para todas aquellas personas
que tienen alguna discapacidad: ROVARI busca eliminar todo escenario de
discriminación o explotación que pueda darse contra ellos, mediante charlas entre

114
Asamblea Legislativa (2011). Decreto n° 645: Ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación de mujeres.

167
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

los empleados de la empresa, con el fin de concientizarlos para que exista igualdad
de condiciones.
Se buscará que aquellos empleados con discapacidad se sientan cómodos y
satisfechos dentro de la empresa; haciéndoles saber que igualmente aportan al
crecimiento de la organización, mediante las funciones que desempeñan en sus
respectivos puestos de trabajo. Se espera llegar a ser un modelo para otras
empresas, por el respeto a los derechos que se tienen para los discapacitados.
Es por ello que se cumplirán con todas las disposiciones mencionadas en el Decreto
no. 888: Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad.
Aspectos económicos

Cuantificación de beneficios durante la vida útil del proyecto.


Familia.
Tabla 172 Aporte económico anual a familias
Aporte economico anual a familiares
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Mano de obra directa
$ 21,106.75 $ 63,757.16 $ 64,152.45 $ 64,755.49 $ 65,221.73 $ 65,691.32 $ 66,177.44 $ 66,673.77 $ 67,187.16 $ 67,684.34
(A)
Mano de obra
$ 13,109.83 $ 43,608.17 $ 43,878.54 $ 44,291.00 $ 44,609.89 $ 44,931.08 $ 45,263.57 $ 45,603.05 $ 45,954.19 $ 46,294.25
indirecta (B)
Salarios
$ 38,323.17 $ 128,442.85 $ 129,239.19 $ 130,454.04 $ 131,393.31 $ 132,339.34 $ 133,318.66 $ 134,318.55 $ 135,352.80 $ 136,354.41
administrativos ©
Aporte economico
$ 72,539.75 $ 235,808.18 $ 237,270.19 $ 239,500.53 $ 241,224.93 $ 242,961.75 $ 244,759.67 $ 246,595.36 $ 248,494.15 $ 250,333.01
familiar D=A+B+C
Fuente: Elaboración propia

Instituciones.

Las instituciones que se ven beneficiadas son AFP, el Instituto Salvadoreño de


Formación Profesional (INSAFORP), y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social
(ISSS).
Tabla 173 Aporte económico anual a AFP
AFP Anual 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Mano de obra directa
$ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13 $ 27.13
(A)
Mano de obra
$ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50 $ 170.50
indirecta (B)
Salarios
$ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50 $ 480.50
administrativos ©
Aporte economico
$ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13
familiar D=A+B+C
Fuente: Elaboración propia

Tabla 174 Aporte económico anual a INSAFORP


INSAFORP Anual 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Mano de obra
$ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00 $ 220.00
indirecta (A)
Salarios
$ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00 $ 620.00
administrativos (B)
Aporte economico
$ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00
familiar C=A+B
Fuente: Elaboración propia

168
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 175 Aporte económico anual a ISSS


ISSS Anual 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Mano de obra directa
$ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25 $ 26.25
(A)
Mano de obra
$ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00 $ 165.00
indirecta (B)
Salarios
$ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00 $ 465.00
administrativos ©
Aporte economico
$ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25
familiar D=A+B+C
Fuente: Elaboración propia

Tabla 176 Resumen de aportes económicos anuales a instituciones


INSTITUCION 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
AFP (A) $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13 $ 678.13
INSADORP (B) $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00
ISSS © $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25 $ 656.25
TOTAL D=A+B+C $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38 $ 2,174.38
Fuente: Elaboración propia

Proveedores

De igual manera, ROVARI también aportará un beneficio económico a sus


proveedores de materia prima e insumos. Como se había establecido en el estudio
técnico, para la panela granula se tendrán proveedores. En el caso de las bolsas de
papel, pegamento, cajas de cartón y cinta adhesiva, los proveedores serán EMESA,
D’empaque y La Ibérica, entre otros
Tabla 177 Aporte económico a proveedores de materia prima
Materia prima anual
CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Caña de azucar $ 12,056.50 $ 38,787.79 $ 39,326.20 $ 39,846.23 $ 39,981.68 $ 39,964.48 $ 40,106.55 $ 40,252.53 $ 41,030.50 $ 41,334.13
Fuente: Elaboración propia

Tabla 178 Aporte económico a proveedores de insumo


Insumos anuales
CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
CINTA ADHESIVA (A) $ 13.32 $ 42.84 $ 43.44 $ 44.01 $ 44.16 $ 44.14 $ 44.30 $ 44.46 $ 45.32 $ 45.66
CORRUGADO (B) $ 386.63 $ 1,243.85 $ 1,261.12 $ 1,277.80 $ 1,282.14 $ 1,281.59 $ 1,286.14 $ 1,290.83 $ 1,315.77 $ 1,325.51
BOBINAS © $ 2,273.77 $ 7,315.11 $ 7,416.65 $ 7,514.73 $ 7,540.27 $ 7,537.03 $ 7,563.82 $ 7,591.35 $ 7,738.07 $ 7,795.33
TOTAL D= A+B+C $ 2,673.72 $ 8,601.81 $ 8,721.21 $ 8,836.54 $ 8,866.57 $ 8,862.76 $ 8,894.26 $ 8,926.64 $ 9,099.17 $ 9,166.50
Fuente: Elaboración propia

Conclusión del estudio de impacto socio – económico.

• Mediante la realización del análisis social se determinó que ROVARI tendrá un


enfoque basado en el Principio de Igualdad, donde se establece que se
respetarán los derechos de las mujeres que trabajarán en la organización, así
como también las personas que tengan algún tipo de discapacidad. Esto debido
a que ambos son igualmente importantes para la empresa.
• El proyecto beneficia económicamente a la sociedad salvadoreña, mediante la
generación de nuevas fuentes de empleo.
• Con los ingresos obtenidos por la comercialización de Panela granulada
ROVARI, se aportará al Producto Interno Bruto de El Salvador.
• El estudio de impacto socio económico del proyecto de ROVARI, determinó que
este proyecto es factible socio económicamente a El Salvador.

169
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Conclusiones generales.
1. Al presentar las generalidades del proyecto, se identificó el problema a solventar,
el cual dice “¿En qué medida la panela granulada a base de caña de azúcar
proporciona la satisfacción de las necesidades de un nuevo producto alimenticio
para personas que buscan un producto natural, y que contengan los diferentes
nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el organismo, además que
incremente la producción de panela granulada en El Salvador e incentive la
economía nacional a través de la creación de nuevos empleos en la industria?”;
también se seleccionó la metodología de la investigación dando origen a una
evaluación descriptiva.
2. El estudio de mercado arrojó que es factible el proyecto, ya que se tiene una
aceptación aproximada de 93.57% en El Salvador y 97.5% en Los Ángeles
California, estos datos se tomaron de la encuesta realizada a través de Google
Forms realizado en la investigación.
3. El proyecto es factible de acuerdo al estudio técnico; se detalló el proceso
productivo con el diagrama de flujo de proceso, también se detalló el
mantenimiento que tendrían todas las unidades dentro de la empresa y según la
importancia que tiene cada máquina, equipo o instalación; se realizó la
localización de la planta dando como resultado Aguilares en el departamento de
San Salvador, a través del método de puntos ponderados; a la vez se determinó
la distribución en planta para hacer más eficiente el proceso, aspectos de higiene
y seguridad ocupacional.
4. En el estudio económico se encontró que es factible, donde la inversión inicial
es de $713,271.32, el precio de venta del producto es de $1.76, siendo un precio
competitivo en comparación a los productos sustitos o equivalentes y al precio
que las personas mencionaron que estarían de acuerdo a pagar en el estudio de
mercado. A su vez se determinó el punto de equilibrio dónde se estableció la
producción mínima para cubrir los gastos, dando como resultado 122,385
unidades en el año 2028.
5. En el estudio financiero se estableció que La TMAR mixta encontrada es dé
28.94% y el valor actual neto calculado es de $721,112.
6. Se realizó el análisis de riesgos, tomando en cuenta una matriz FODA donde se
detallaron aspectos importantes a tomar en cuenta si el proyecto se llegara a
realizar.
7. Se determinó que el proyecto es factible en el área medio ambiental, ya que se
cuenta con una política ambiental, donde se detallan como se compromete la
empresa a mantener la biodiversidad y la estabilidad del ambiente que rodea,
desde manejo de residuos sólidos, aguas y plagas. A la vez, se planteó un plan
de mejoramiento para cada una de las actividades involucradas en el proceso
para no comprometer el medio ambiente a futuro.

170
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

8. El proyecto beneficia económicamente a la sociedad salvadoreña, mediante la


generación de nuevas fuentes de empleo. Esto se evidencia en los cálculos de
ingresos obtenidos por las familias, instituciones y proveedores.
Recomendaciones generales.
A partir del estudio de factibilidad técnica y financiera para la elaboración de
endulzante de panela granulada se recomienda lo siguiente:
1. Aprovechar la factibilidad resultante del estudio del mercado tanto en El Salvador
como en la ciudad de Los Ángeles. Utilizar promociones como 2x1 del producto
y publicidad en redes sociales para que más personas tengan conocimiento
sobre el nuevo producto. Es importante resaltar las propiedades con las que
cuenta la panela granulada que una persona con un estilo de vida saludable
puede obtener y así sea más atractiva para su consumo.
2. Ubicar la planta de producción en un área que esté cercana a los proveedores
debido a las necesidades diarias que habrá de caña de azúcar en la época de
zafra. Es recomendable ubicarla en un municipio como Aguilares.
3. Buscar alianzas con proveedores de caña de azúcar que ayuden a la empresa
a mantener los costos de materia prima en niveles razonables para obtener el
margen de ganancia deseado y ser competitivos en el mercado.
4. Utilizar técnicas como el merchandising para determinar los aspectos
relacionados a la empresa que se pueden aprovechar para obtener una ventaja
competitiva.
5. Utilizar la matriz de riesgos para determinar cuáles son los riesgos que deben
evitarse desde el momento que se instala la planta y así disminuir los costos por
dichos riesgos.
6. Hacer buen uso de la política ambiental en el sentido que, como empresa debe
haber un compromiso a conservar el medio ambiente de la zona donde estará
ubicada la planta.
7. Por el tamaño del Proyecto, se realicen cooperativas u otro tipo de asociaciones
para que se pueda desarrollar de la mejor manera la implementación y
financiamiento de este mismo.
8. Es importante que las plantas procesadoras de caña de azúcar, se mantengan
a una distancia prudente de la población por cuestiones de higiene y seguridad
industrial y ocupacional, así como también de malos inconvenientes que puedan
tener por ruido que genera este proceso.
9. El mercado de los endulzantes libres de químicos se encuentra al alza en todo
el país, por lo que se recomienda mantener un ritmo constante de producción de
caña de azúcar como materia prima para el procesamiento de la panela.
10. Es recomendable crear alianzas con cadenas de supermercados del país, para
tener asegurada la venta del producto y no tener problemas de comercialización
de la panela granulada.

171
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

11. El clima y el tipo de suelo es un factor primordial para el crecimiento de la caña


de azúcar, por lo que es importante considerar el cambio del clima a largo plazo
y poder contribuir de manera positiva al impacto del cambio climático mundial.
12. Se debe considerar la competencia nacional de la producción y consumo de la
azúcar refinada, ya que la panela granulada se encuentra poca en el mercado y
será necesario mantenerse a la vanguardia para poder mantener la participación
del mercado obtenida.
13. Es necesario tomar en cuenta el nivel de delincuencia que se presenta
actualmente en el país, para estar atentos en alzas de costos que se puedan
obtener por este problema social que se vive.
Glosario
A
- ANC. Azúcar no centrifugada (ANC), la denominación técnica usada por la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) (FAO, 1994), es un
producto sólido obtenido por la evaporación del jugo de la caña de azúcar, es decir, es
esencialmente jugo de caña deshidratado.115
B
- Bagazo. Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído su jugo.116
- Bagazo de caña. Residuo orgánico resultante del prensado de la caña de azúcar.117
C
- CDR. La cantidad diaria recomendada (CDR) de un nutriente es la cantidad de un
nutriente que una persona sana debe ingerir por término medio cada día, a través de la
dieta, para mantener un buen estado de salud. Esta cantidad se determina por
organismos internacionales de acuerdo con criterios científicos y posteriormente son
incluidas por los países en sus legislaciones.118
E
- ENECA-ELS. Siglas utilizadas para denominar a la Encuesta Nacional de
Enfermedades Crónicas no transmisibles en población adulta de El Salvador.119
- Endulzante. Se aplica a la sustancia que endulza los alimentos120
- Etanol. El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los
azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades
variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el
consumo de derivados del petróleo.121
M

115
http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/azucar-no-centrifugada-(panela)-produccion-mundial-y-
comercio.pdf
116
https://es.wikipedia.org/wiki/Bagazo
117
https://www.ecured.cu/Bagazo_de_ca%C3%B1a
118
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cantidad_diaria_recomendada
119
https://www.salud.gob.sv/archivos/comunicaciones/archivos_comunicados2017/pdf/presentaciones_evento20032017/01-
ENECA-ELS-2015.pdf
120
https://definiciona.com/endulzante/
121
https://es.wikipedia.org/wiki/Etanol

172
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

- Malayo. es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente


en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu. El indonesio (bahasa
indonesio) es una variedad de malayo estandarizada y aprobada como lengua oficial en
Indonesia.122
P
- Perfil franco arenoso. Denominado también suelo franco a las partes superficiales del
terreno cuya composición cuantitativa está en proporciones óptimas o muy próximas a
ellas. Es suelo de elevada productividad agrícola, en virtud de su: textura relativamente
suelta propiciada por la arena, fertilidad aportada por los limos, adecuada retención de
humedad favorecida por la arcilla.123
- PIBA. Producto Interno Bruto Agrícola, es la aportación del sector agropecuario al PIB
de la nación.124
- Poáceas. Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o
muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas. Con
más de 820 géneros y cerca de 12,100 especies descritas, las gramíneas son la cuarta
familia con mayor riqueza de especies luego de las compuestas, las orquídeas y las
leguminosas; pero, definitivamente, es la primera en importancia económica mundial.
Entre las especies más destacadas están la caña de azúcar, el trigo, el arroz, el maíz,
el sorgo, la cebada, la avena, el centeno o el bambú.125
S
- Sánscrito. Es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas
indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico. Se
usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Hoy
en día es uno de los 22 idiomas oficiales de la India, utilizado con propósitos particulares
y en menor medida como lengua vehicular de cultura. Su posición en la cultura de la
India y del sudeste asiático es similar a la del latín y el griego helenístico en Europa.126

Fuentes de Consulta
Bibliografía

- García Zabaleta, R; Marcelo Aldana, D; La Madrid Olivares, R. Innovaciones


tecnológicas para mejorar la eficiencia energética en el proceso de producción de
panela granulada. XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,
Sistemas y Ramas Afines. Lima, 2011
- Guido, D. A., & Chávez, R. A. (2010). Análisis Socioeconómico del Subsector Panelero
de los Departamentos: Cabañas, Cuscatlán, La Paz y San Vicente. San Salvador:
Universidad de El Salvador.
- Ministerio de Salud/Instituto Nacional de Salud. Encuesta nacional de enfermedades
crónicas no transmisibles en población adulta de El Salvador ENECA – ELS 2015,
Resultados relevantes. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Salud e Instituto
Nacional de Salud.
- Spagni, María (2005) Estadística Básica. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

122
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_malayo
123
http://bdigital.unal.edu.co/37/5/10_-_5_Capi_4.pdf
124
http://www.bandesal.gob.sv/wp-content/uploads/2017/03/Final-Informe-Sector-Agropecuario.pdf
125
https://es.wikipedia.org/wiki/Poaceae
126
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1nscrito.

173
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Instituciones

- Asociación Cooperativa de Agroindustriales, Aprovisionamiento, Ahorro y Crédito


(ACOPANELA de R.L.)
- Banco Central de Reserva de El Salvador
- Centro Nacional de Registros, CNR
Sitios Web

- http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/Clasificadores/Sistema/Documentos/DocumentoCL
AEES.pdf.
- http://appm.aduana.gob.sv/sacelectronico/GUIL/CodigoArancelario.aspx?Codigo=170
114.
- http://azucardeelsalvador.com/la-agroindustria/#QuienesSomos
- http://bdigital.unal.edu.co/37/5/10_-_5_Capi_4.pdf
- http://corsain.gob.sv/ingenio-jiboa/
- http://ideasfrescas.com.mx/investigacion-descriptiva
- http://lapalabra.utec.edu.sv/?p=2860
- http://media.admininhouse.com/uploads/www.camagro.com.sv/estructura_3437/Gu%C
3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de%20Ca%C3%B1a%20de%20Azucar.pdf.
- http://mics.unicef.org/files?job=W1siZiIsIjIwMTUvMDQvMDIvMDgvMjYvMzUvMTc3L01
JQ1MzX0NhcGl0dWxvNF9EaXNlbmFyX3lfc2VsZWNjaW9uYXJfbGFfbXVlc3RyYV9qd
W4wNi5wZGYiXV0&sha=2fa5bfd8994aa39d.
- http://ri.ues.edu.sv/945/1/13100850.pdf
- http://www.bandesal.gob.sv/wp-content/uploads/2017/03/Final-Informe-Sector-
Agropecuario.pdf
- http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?cat=1012&lang=es.
- http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/jsincronoEstadisticas.php?mtx=2563.
- http://www.consaa.gob.sv/wp-content/uploads/2017/12/Informe-de-Rendici%C3%B3n-
de-Cuentas.pdf
- http://www.digestyc.gob.sv/index.php/novedades/avisos/804-ya-se-encuentra-
disponible-la-publicacion-ehpm-2017.html.
- http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/azucar-no-centrifugada-
(panela)-produccion-mundial-y-comercio.pdf
- http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/azucar-no-centrifugada-
(panela)-produccion-mundial-y-comercio.pdf
- http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/azucar-no-centrifugada-
(panela)-produccion-mundial-y-comercio.pdf
- http://www.portalcania.com.ar/noticia/pequena-historia-del-azucar/
- http://www.repo.funde.org/1185/1/PANELA.pdf
- http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_
fuentes_de_informacin.html
- http://xn--caadeazucar-2db.net
- https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/sugar..
- https://azure.afi.es/ContentWeb/EmpresasUnicaja/incoterms/contenido_sidN_1052425
_sid2N_1052384_cidlL_1264369_ctylL_139_scidN_1264369_utN_3.aspx.
- https://countrymeters.info/es/El_Salvador.
- https://definiciona.comq/endulzante/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cantidad_diaria_recomendada
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bagazo
- https://es.wikipedia.org/wiki/Etanol

174
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

- https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_malayo
- https://es.wikipedia.org/wiki/Poaceae
- https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1nscrito.
- https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque/
- https://semanariouniversidad.com/suplementos/crisol/del-trapiche-al-ingenio-historia-
econmica-del-azcar/
- https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/losangelescitycalifornia,US/POP010210#
viewtop.
- https://www.cidecolombia.com/panela-y-derivados/panela/fichas-t%C3%A9cnicas-
panela.
- https://www.composicionnutricional.com/alimentos/PANELA-5.
- https://www.deptofnumbers.com/income/california/#household.
- https://www.ecured.cu/Bagazo_de_ca%C3%B1a
- https://www.laprensagrafica.com/economia/Legado-de-una-etapa-agroindustrial-en-la-
produccion-de-azucar-20170125-0098.html
- https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/ch027.htm
- https://www.salud.gob.sv/archivos/comunicaciones/archivos_comunicados2017/pdf/pr
esentaciones_evento20032017/01-ENECA-ELS-2015.pdf
- https://www.statista.com/statistics/191975/sugarcane-production-in-the-us-by-state/.
- https://www.transparencia.gob.sv/institutions/consaa/documents/estadisticas?utf8=%E
2%9C%93&q%5Bname_or_description_cont%5D=zafra&q%5Byear_cont%5D=&butto
n=&q%5Bdocument_category_id_eq%5D.

175
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexos
Anexo 1 Zonas productoras de caña República de El Salvador 2014-2015 Anexo 3 Tabla comparativa de los valores nutricionales de la azúcar refinada, la azúcar
morena y la panela

Anexo 2 Datos estadísticos República de El Salvador de zafra 1999-2015

Anexo 4 Población de El Salvador

176
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 5 Personas diabéticas en El Salvador. Anexo 8 CIIU

Anexo 6 Información nutricional


Anexo 9 SAC

Anexo 7 Búsqueda Fonética


Anexo 10 Segmentación de mercado, definición.

177
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 11 Ingreso promedio del Estado de California 2016. Anexo 14 Hogares por departamento EHPM 2017

Anexo 12 Manual para la encuesta de indicadores múltiples

Anexo 13 Hogares de El Salvador EHPM 2017

178
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 15 Encuesta aplicada a consumidores finales en El Salvador

179
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 16 Resultados de encuesta a consumidores


Pregunta 1. ¿En qué rango de edad se encuentra? Análisis: Del total de encuestados el 35.23% actualmente no
Objetivo: Determinar el rango de edad de las personas consume panela y el 64.77% sí consume actualmente
encuestadas. panela.
Tabla 1 Rango de edad de los encuestados Pregunta 4. ¿Qué tipo de panela consume actualmente?
Rango de edades Frecuencia Frecuencia relativa Objetivo: Establecer la presentación de panela que consume
18 - 25 años 120 45.45% con más frecuencia la población encuestada.
26 - 35 años 86 32.58% Tabla 4 Tipo de panela que consumen actualmente.
36 - 45 años 31 11.74% Frecuencia
Tipo de panela Frecuencia
46 - 60 años 22 8.33% relativa
Mayor de 61 años 5 1.89% Atado de panela / Atado de
151 88.30%
Total 264 100.00% Dulce
Gráfico 1 Rango de edad de los encuestados Panela instantánea 20 11.70%
Total 171 100.00%
8.33% 18 - 25 años
1.89% Gráfico 4 Tipo de panela que consumen actualmente.
11.74% 26 - 35 años 11.70%
36 - 45 años Atado de panela /
45.45%
32.58% Atado de Dulce
46 - 60 años

Mayor de 61 años 88.30% Panela


instantánea
Análisis: Del total de encuestados el 45.45% está entre el
rango de edad de 18 a 25 años, el 32.58% entre 26 a 35
años, el 11.74% entre 36 a 45 años y el 1.89% está en Análisis: Del total de encuestados el 88.30% consume
edades de 61 a más años. panela del tipo atado de panela o atado de dulce y el
Pregunta 2. Ingresos del grupo Familiar 11.70% consume panela del tipo panela instantánea.
Objetivo: Establecer que el ingreso del grupo familiar de las Pregunta 5. ¿Compraría usted el endulzante a base de
personas encuestadas es el del mercado meta. panela granulada “Panela Cuscatleca”?
Tabla 2 Ingresos personales Objetivo: Determinar si la población estaría dispuesta a
Ingreso familiar Frecuencia Frecuencia relativa comprar y consumir panela granulada como endulzante.
$500 - $700 74 28.03% Tabla 5 Compraría "Panela Cuscatleca"
$701 - $900 41 15.53% Compraría "Panela
Frecuencia Frecuencia relativa
$901 o mas 149 56.44% Cuscatleca"
Total 264 100.00% No 11 6.43%
Gráfico 2 Ingresos personales Sí 160 93.57%
Total 171 100.00%
Gráfico 5 Compraría "Panela Cuscatleca"
28.03%
$500 - $700
56.44% 6.43%
15.53% $701 - $900 No
$901 o mas Sí

93.57%
Análisis: Del total de encuestados el 28.03% tiene ingresos
Análisis: Del total de encuestados el 93.57% compraría
entre los $500 a $700, el 15.53% entre $701 a $900 y el
“Panela Cuscatleca” y el 6.43% no compraría.
58.44% cuenta con ingresos superiores a $901.
Pregunta 6. ¿Qué presentación de panela granulada “Panela
Pregunta 3. ¿Consumen panela (piloncillo o papelón)?
Cuscatleca” le gustaría consumir?
Objetivo: Indicar la cantidad de hogares que consumen
Objetivo: Definir la presentación de panela granulada que las
panela.
personas preferirían comprar para sus hogares.
Tabla 3 Cantidad de hogares que actualmente consumen
Tabla 6 Presentación que comprarían de "Panela Cuscatleca"
panela (piloncillo o papelón)
Presentación Frecuencia Frecuencia relativa
¿Consume? Frecuencia Frecuencia relativa
Bolsa de 454 g 115 71.88%
No 93 35.23%
Bolsa hermética de 500 g 39 24.38%
Sí 171 64.77%
Bolsa hermética de 560 g 6 3.75%
Total 264 100.00%
Total 160 100.00%
Gráfico 3 Cantidad de hogares que actualmente consumen
Gráfico 6 Presentación que comprarían de "Panela
panela (piloncillo o papelón)
Cuscatleca"
Bolsa de 454 g 24.38% 3.75%
35.23%
No Bolsa hermética de 500 g
64.77%
Sí Bolsa hermética de 560 g 71.88%

180
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Análisis: Del total de encuestados el 71.88% compraría Gráfico 9 Precio que pagaría por la presentación de 454 g de
“Panela Cuscatleca” en la presentación de 454 g, el 24.38% "Panela Cuscatleca"
la presentación de 907 g y el 3.75% la presentación de
2,268 g. $2.25 - $2.31 $4.15 - $4.25
Pregunta 7. ¿Qué tipo de envase preferiría al momento de 9% 0%
comprar "Panela Cuscatleca"?
$1.43 - $1.80
Objetivo: Identificar el envase que prefieren los posibles
91%
consumidores
Tabla 7 Envase con el que comprarían "Panela Cuscatleca"
Análisis: Del total de encuestados el 90.63% prefiere el
Frecuencia precio que varía entre $1.43 - $1.80, el 9.38% el que varía
Envase Frecuencia
relativa entre $2.25 - $2.31 y 0.00% el que varía entre $4.15 - $4.25
Bolsa de polietileno de baja Tabla 10 Precio que pagaría por la presentación de 454 g de
101 63.13%
densidad "Panela Cuscatleca"
Envase de vidrio 14 8.75% Precio Frecuencia Frecuencia relativa
Envase Tetra pack 45 28.13% $1.43 - $1.80 32 20.00%
Total 160 100.00% $2.25 - $2.31 125 78.13%
Gráfico 7 Envase con el que comprarían "Panela Cuscatleca" $4.15 - $4.25 3 1.88%
Envase Tetra pack Total 160 100.00%
Gráfico 10 Precio que pagaría por la presentación de 560 g
de "Panela Cuscatleca"
Envase de vidrio
$4.15 - $4.25 $1.43 - $1.80
Bolsa de polietileno de baja 20%
2%
densidad
$2.25 - $2.31
Envase 0 20 40 60 80 100 120 78%
Análisis: Del total de encuestados el 63.13% compraría
“Panela Cuscatleca” en la presentación de bolsa de Análisis: Del total de encuestados el 20.00% prefiere el
polietileno de baja densidad, el 28.13% la presentación de precio que varía entre $1.43 - $1.80, el 78.13% el que varía
envase de tetra pack y el 8.75% la presentación de envase entre $2.25 - $2.31 y 1.88% el que varía entre $4.15 - $4.25
de vidrio. Tabla 11 Precio que pagaría por la presentación de 560 g de
Pregunta 8. ¿Con qué frecuencia compraría usted panela "Panela Cuscatleca"
granulada “Panela Cuscatleca” para su hogar? Precio Frecuencia Frecuencia relativa
Objetivo: Identificar la frecuencia con la que las personas $1.43 - $1.80 17 10.63%
comprarían panela granulada para sus ellos y sus hogares $2.25 - $2.31 41 25.63%
Tabla 8 Frecuencia con la que compraría "Panela $4.15 - $4.25 102 63.75%
Cuscatleca" Total 160 100.00%
Frecuencia de compra Frecuencia Frecuencia relativa Gráfico 11 Precio que pagaría por la presentación de 560 g
Cada semana 17 10.63% de "Panela Cuscatleca"
Cada quincena 37 23.13%
Cada mes 46 28.75% $1.43 - $1.80
Cada 3 meses o mas 60 37.50% 11%
Total 160 100.00% $4.15 - $4.25 $2.25 - $2.31
Gráfico 8 Frecuencia con la que compraría "Panela 64% 25%
Cuscatleca"
Cada 3 meses o mas Análisis: Del total de encuestados el 10.63% prefiere el
Cada mes precio que varía entre $1.43 - $1.80, el 25.63% el que varía
Cada quincena entre $2.25 - $2.31 y 63.75% el que varía entre $4.15 -
Cada semana $4.25
Pregunta 10. ¿Dónde preferiría comprar la panela granulada
Frecuencia de compra 0 20 40 60 80 “Panela Cuscatleca”?
Análisis: Del total de encuestados el 10.67% prefiere Objetivo: Sugerir el lugar estratégico donde debería
comprarlo cada semana, 23.13% cada quincena, 28.75% posicionarse la panela granulada para su venta
cada mes y 37.50% cada 3 meses o más. Tabla 12 Lugar donde compraría "Panela Cuscatleca"
Pregunta 9. Seleccione qué precio pagaría por la Lugar de compra Frecuencia Frecuencia relativa
presentación de panela granulada “Panela Cuscatleca”. Mercados 27 16.88%
Objetivo: Estimar un precio atractivo para las personas que Otros 2 1.25%
consumirían la panela granulada Supermercados 109 68.13%
Tabla 9 Precio que pagaría por la presentación de 454 g de Tiendas de conveniencia 22 13.75%
"Panela Cuscatleca" Total 160 100.00%
Precio Frecuencia Frecuencia relativa
$1.43 - $1.80 145 90.63%
$2.25 - $2.31 15 9.38%
$4.15 - $4.25 0 0.00%
Total 160 100.00%

181
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Gráfico 12 Lugar donde compraría "Panela Cuscatleca" Gráfico 14 Preferencias del tipo de promoción para "Panela
Cuscatleca"
22 Mercados
27 Descuento en producto
2 Otros
18.13%
Supermercados Dos por uno 30.63%
Tiendas de
109
conveniencia Producto adicional de diferente 23.13%
tipo del que compra.
Análisis: Del total de encuestados el 68.13% prefiere
comprar la Panela Cuscatleca en Supermercados, el Producto adicional del mismo tipo 28.13%
16.88% en Mercados, el 1.25% en Otros lugares de venta y del que compra.
el 13.75% en Tiendas de conveniencia.
Pregunta 11. ¿Cómo le gustaría conocer de panela Análisis: Del total de encuestados el 30.63% prefiere
granulada “Panela Cuscatleca”? promociones de descuento en producto, el 28.13% de dos
Objetivo: Indicar el medio por el cual se debería promocionar por uno, el 23.13% de producto adicional de diferente tipo
un producto nuevo como la panela granulada. del que compra y el 18.13% de producto adicional del mismo
Tabla 13 Formas en las que les gustaría enterarse de tipo del que compra.
"Panela Cuscatleca"
Frecuencia Anexo 17 Encuesta aplicada a distribuidores en El Salvador
Nuevos productos Frecuencia
relativa
De boca en boca 61 18.60%
(recomendación de terceros)
Mupies 40 12.20%
Radio 28 8.54%
Televisión 66 20.12%
Redes Sociales 118 35.98%
Perifoneo 5 1.52%
Otros 10 3.05%
Total de opiniones 328 100.00%
Total de encuestas 160 100.00%
Gráfico 13 Formas en las que les gustaría enterarse de
"Panela Cuscatleca"
De boca en boca (recomendación de terceros) 1.52% 3.05%
Mupies

Radio
18.60%

Televisión 35.98%
Redes Sociales

Perifoneo
20.12% 8.54%
Otros

Análisis: Del total de encuestados el 35.98% prefiere


enterarse en Redes Sociales, el 20.12% en Televisión y el
18.60% por medio de recomendación de terceros.
Pregunta 12. ¿Qué tipo de promoción le gustaría que
incluyéramos para panela granulada “Panela Cuscatleca”?
Objetivo: Definir la promoción que llamaría la atención de los
consumidores y que haría que compraran la panela
granulada
Tabla 14 Preferencias del tipo de promoción para "Panela
Cuscatleca"
Frecuencia
Tipo de promoción Frecuencia
relativa
Descuento en producto 49 30.63%
Dos por uno 45 28.13%
Producto adicional de diferente
37 23.13%
tipo del que compra.
Producto adicional del mismo tipo
29 18.13%
del que compra.
Total 160 100.00%

182
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

3. ¿Cuál es la frecuencia del abastecimiento aproximado para la presentación de 454 gramos?


OBJETIVO: Determinar la frecuencia de abastecimiento
Frecuencia
Frecuencia abastecimiento Frecuencia relativa
0.00%
0.00% Una vez cada
Una vez cada semana 0 0.00% semana
Una vez cada quince dias 3 100.00%
Una vez cada
Una vez al mes 0 0.00% 100.00 quince dias
Total general 3 100.00% %
Una vez al
mes

4. ¿Cuáles son los aspectos que usted observa para distribuir panela?
OBJETIVO: Determinar qué
aspectos evalúa distribuidor para
0%
distribuir panela
Demanda
33%
Frecuencia Precio
67%
Aspectos observados Frecuencia relativa Calidad
Demanda 1 33.33% 0% Otros
Precio 0 0.00%
Calidad 2 66.67%
Otros 0 0.00%
Total general 3 100.00%
5. ¿Está actualmente satisfecho con sus proveedores de panela?
OBJETIVO: Determinar el grado de satisfacción de las cadenas con sus proveedores de panela

Frecuencia
¿Satisfecho? Frecuencia relativa 0%
Sí 3 100.00%
No 0 0.00% Sí No
Total general 3 100.00% 100%

6. De acuerdo a la respuesta anterior ¿Qué factores atribuye su insatisfacción?


OBJETIVOS: Conocer el factor que atribuye la insatisfacción

Frecuencia
Insatisfaccion Frecuencia relativa
Precios altos 0 0.00% Precios altos
Baja calidad del producto 0 0.00% Baja calidad del producto
Incumplimiento en tiempo de entrega 0 0.00% Incumplimiento en tiempo de entrega
otros 0 0.00%
Total general 0 0.00%
Anexo 18 Resultados de encuesta a distribuidores
1. ¿Comercializan panela en este establecimiento? 7. ¿Qué tipo de presentación de panela vende con mayor frecuencia?
OBJETIVO: Determinar si el establecimiento vende panela. OBJETIVO: Determinar la presentación más vendida.
0.00%
Frecuencia Frecuencia 0.00% 0.00%
Comercializa panela Frecuencia relativa Presentacion Frecuencia relativa

Sí 3 100.00% 454 g 3 100.00%
100.00% No
No 0 0.00% 907 g 0 0.00%
100.00%
Total general 3 100.00% 2268 g 0 0.00%
Total 3 100.00%
454 g 907 g 2268 g

2. ¿Cuál es la forma de pago utilizada para cancelar a sus proveedores de panela actuales
8. Le gustaría distribuir panela granulada a base de panela orgánica fabricado en El Salvador con los
OBJETIVO: Identificar la forma de mayores estándares de calidad con excelentes tiempos de entrega y proveyendo facilidades en la
pago del distribuidor. adquisición del producto?
OBJETIVO: Determinar el nivel de aceptación del nuevo producto
Frecuencia 0.00%
0.00%
Frecuencia 0.00%
Forma de pago Frecuencia relativa Contado
Contado 0 0.00% Aceptacion Frecuencia relativa
100.00% Crédito
Crédito 3 100.00% Sí 3 100.00%
Consignación Sí No
Consignación 0 0.00% No 0 0.00%
Total general 3 100.00% 100.00%
Total 3 100.00%

183
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

9. ¿Qué tipo de promoción preferiría al comprar el producto?


OBJETIVO: Determinar el tipo de promoción preferida por las cadenas de supermercados
Anexo 20 Correo OIR-BCR, datos de Importación y Exportación
120.00%
Frecuencia 100.00%
Promocion Frecuencia relativa 80.00%
60.00%
Descuento por cantidad 3 100.00% 40.00%
Muestra para consumidor final 0 0.00% 20.00%
0.00% Frecuencia relativa
Producto gratis despues de cierto limite 0 0.00%
Total general 3 100.00%

10. ¿Cómo es la forma en que se abastece actualmente de sus proveedores?


OBJETIVO: Conocer la forma de entrega de los proveedores actuales de supermercados
Frecuencia
150.00%
Abastecimiento Frecuencia relativa
100.00%
Casa matriz 0 0.00% 50.00%
Frecuencia
Bodegas 0 0.00% 0.00% relativa
Sala de ventas 3 100.00%
Total general 3 0.00%

Anexo 19 Producción nacional, CONSAA


Fuente:
https://www.transparencia.gob.sv/institutions/consaa/documents/estadisticas?utf8=%E2%9
C%93&q%5Bname_or_description_cont%5D=zafra&q%5Byear_cont%5D=&button=&q%5
Bdocument_category_id_eq%5D=

Anexo 21 Inflación en El Salvador

184
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 22 Población de la Ciudad de Los Ángeles, California

Anexo 23 Encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los Ángeles, California

Anexo 24 Resultados de encuesta aplicada a consumidores finales en la Ciudad de Los Ángeles, California (extracto)
Pregunta 3. ¿Consumen panela (piloncillo o papelón)? Tabla 2 Compraría "Panela Cuscatleca"
Objetivo: Indicar la cantidad de hogares que consumen Compraría "Panela
Frecuencia Frecuencia relativa
panela. Cuscatleca"
Tabla 1 Cantidad de hogares que actualmente consumen No 2 2.50%
panela (piloncillo o papelón) Sí 78 97.50%
¿Consume? Frecuencia Frecuencia relativa Total 80 100.00%
No 13 13.98% Gráfico 2 Compraría "Panela Cuscatleca"
Sí 80 86.02%
Total 93 100.00% No Sí
2.50%
Gráfico 1 Cantidad de hogares que actualmente
consumen panela (piloncillo o papelón)
97.50%
13.98% No Sí

86.02%
Análisis: Del total de encuestados el 97.50% compraría
“Panela Cuscatleca” y el 2.50% no compraría.
Pregunta 8. ¿Con qué frecuencia compraría usted
panela granulada “Panela Cuscatleca” para su hogar?
Análisis: Del total de encuestados el 13.98% Objetivo: Identificar la frecuencia con la que las personas
actualmente no consume panela y el 86.02% sí comprarían panela granulada para sus ellos y sus
consume actualmente panela. hogares
Pregunta 5. ¿Compraría usted el endulzante a base de
panela granulada “Panela Cuscatleca”?
Objetivo: Determinar si la población estaría dispuesta a
comprar y consumir panela granulada como endulzante.

185
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Tabla 3 Frecuencia con la que compraría "Panela Gráfico 3 Frecuencia con la que compraría "Panela
Cuscatleca" Cuscatleca"
Frecuencia de compra Frecuencia Frecuencia relativa
Cada semana 10 12.82% 1.28% 12.82%
Cada quincena 37 47.44% 38.46%
Cada mes 30 38.46% 47.44%
Cada 3 meses o mas 1 1.28%
Total 78 100.00%

Análisis: Del total de encuestados el 12.82% prefiere


comprarlo cada semana, 47.44% cada quincena,
38.46% cada mes y 1.28% cada 3 meses o más.

Anexo 25 Importación y Exportación de Estados Unidos.

Anexo 26 Estudio de Redes Sociales

186
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 27 IVAE

Anexo 28 Molino pulverizador Anexo 31 Molino trapichero

Anexo 29 Empacadora y dosificadora


Anexo 32 Tamizadora

Anexo 33 Desktop
Anexo 30 Bascula de suelo

187
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 34 Laptop Anexo 39 Escritorio para gerencia

Anexo 40 Escritorio simple


Anexo 35 Impresor multifuncional

Anexo 36 Proyector
Anexo 41 Silla secretarial

Anexo 37 Teléfono de escritorio

Anexo 42 Silla de espera

Anexo 38 Escritorio de recepción

188
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 43 Silla secretarial Anexo 48 Silla plegable

Anexo 49 Mesa plegable

Anexo 44 Microondas

Anexo 45 Cafetera

Anexo 50 Televisor

Anexo 46 Oasis

Anexo 51 Soporte para tv

Anexo 47 Refrigeradora

189
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 52 INSAFORP

Anexo 53 ISSS

Anexo 54 AFP

Anexo 55 Vacaciones

190
Universidad Dr. “José Matías Delgado” Ingeniería Industrial

Anexo 56 Aguinaldo

Anexo 57 Renuncia voluntaria

Anexo 58 Pliego tarifario ANDA

191

Das könnte Ihnen auch gefallen