Sie sind auf Seite 1von 221

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

CONTENIDO DEL PTDI


1. Enfoque Político.
2. Diagnóstico.
3. Políticas y Lineamientos Estratégicos.
4. Planificación.
5. Presupuesto total quinquenal.
2.- DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………11
2.1. Ocupación del Territorio………………………………………………………………….11
a) Características generales………………………………………………………….11
• Bases legales de creación………………………………………………...11
• Ubicación geográfica………………………………………………………11
• Extensión territorial………………………………………………………...12
• Organización territorial………………………………………………….....12
• Limites……………………………………………………………………….12
b) Características de zonas de vida.....................................................................13
• Fisiográfica (geología)……………………………………………………..13
• Suelos……………………………………………………………………….14
• Hidrografía…………………………………………………………………..14
• Clima…………………………………………………………………………15
• Vegetación…………………………………………………………………..18
c) Unidades Socioculturales…………………………………………………………..20
• Proceso histórico de ocupación del territorio…………………………….20
• Análisis de las dinámicas de ocupación del espacio desde la perspectiva de las
unidades socioculturales…………………………….22
• Patrón de organización socio-territorial (Conformación de las unidades
socioculturales)……………………………………………………………...22
• Idioma………………………………………………………………………..25
• Manifestaciones culturales…………………………………………………28
d) Zonificación de los suelos en las zonas de vida………………………………….29
• Zonificación de los suelos en correspondencia con su aptitud, potencialidades,
capacidades ecológicas y condiciones
socioeconómicas……………………………………………………………29

1
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

e) Categorización de los centros poblados…………………………………………..30


f) Radio o área urbana…………………………………………………………………30
g) Sistema de transporte (red vial fundamental, departamental y municipal)……35
h) Sistema de comunicación (medios de comunicación)…………………………..39
i) Escenarios de planificación territorial (demografía, estructura poblacional por edad y
sexo)………………………………………………….……………………………….40
2.2. Desarrollo Humano Integral……………………………………………………………….43

 Servicios de educación……………………………………………………………...43

 Servicios de salud……………………………………………………………………56

 Acceso a la vivienda y servicios básicos………………………………………….81


2.3. Economía plural…………………………………………………………………………….88
a) Ocupación social y productiva del territorio…………………………………..88
• Cobertura y uso actual de la tierra y bosque………………………...89
• Superficie titulada por tipo de actor y propiedad…………………….89
b) Registro de los componentes estratégicos de la Madre Tierra…………….90

 Superficie de tierra productiva………………………………………...90

 Superficies de bosques naturales y reforestados…………………...90

 Disponibilidad de agua a través de resultados de balances hídricos


90

 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos………………92


c) Actividades estratégicas………………………………………………………..94
d) Desarrollo de actividades agrícolas…………………………………………...94
• Identificación de las áreas y actores de la actividad productiva…..95
• Principales productos, superficies, ciclos productivos, tecnologías utilizadas,
volúmenes de producción, rendimientos, costos de
producción……………………………………………………………….96
• Procesos de asistencia técnica e identificación de infraestructura..99
• Dinámica de comercialización…………………………………………99
e) Desarrollo de actividad pesquera…………………………………………….107
f) Desarrollo de actividades forestales y agroforestales……………………..107
• Identificación de las áreas y actores………………………………..107
g) Desarrollo de actividades industriales agroindustriales y manufactureras108

2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

• Principales actividades industriales, agroindustriales y manufactureras que


se desarrollan en el territorio…………………………………………108
h) Desarrollo de actividades turísticas……………………………………………108
• Principales y potenciales rutas turísticas…………………………..109
• Existencia de servicios e infraestructura…………………………...110
2.4. Gestión de Sistemas de Vida……………………………………………………………110
• Identificación de la articulación de zonas de vida en función a las necesidades de provisión
de agua, desarrollo de actividades económico-productivas, flujos socioculturales, u otros,
en territorios de cuencas u otro tipo de jurisdicciones territoriales, articulando diferentes
zonas de vida o unidades socioculturales.
………………………………………………………………………………………………...114
• Relación de equilibrios en los sistemas de vida en términos de conservación de funciones
ambientales, desarrollo de sistemas productivos sustentables y erradicación de la extrema
pobreza………………………………………………….122

a) Conservación de funciones ambientales…………………………………122

 Balance hídrico………………………………………………..122

 Fertilidad de los suelos……………………………………….124

 Captura de carbono…………………………………………..127

 Biodiversidad………………………………………………….128

b) Desarrollo de sistemas productivos sustentables……………………….129

 Grado de coincidencia entre el uso actual y el potencial

Productivo………………………………………………………………130

o Grado de coincidencia entre el uso actual y la aptitud de uso y desarrollo de


actividades productiva………………………………………………..136

c) Erradicación de la extrema pobreza de acuerdo a carencia de servicios


básicos…………………………………………………………………………..140

 Grados de presión de las unidades socioculturales en las zonas de


vida………………………………………………………………….142

2.5. Gestión de Riesgos y Cambio Climático……………………………………………….143


a) Capacidad de adaptación al cambio climático a través de acciones de desarrollo
integral……………………………………………………………………………………148
2.6. Administración territorial………………………………………………………………….149

3
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Administración institucional del territorio…………………………………………...149

 Actores sociales y productivos………………………………………………………153

 Inversión pública………………………………………………………………………155

 Proyectos por sector………………………………………………………………….157

2.7. Problemas y desafíos futuros………………………………………………………….167

3. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS


Políticas y sus objetivos estratégicos que orientarán el establecimiento de las metas y resultados

4. PLANIFICACIÓN
4.1. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones (MATRIZ)
4.2. Programación de resultados y acciones (MATRIZ)
4.3. Articulación competencial (MATRIZ)
4.4. Roles de actores

 TERRITORIALIZACION DE ACCIONES (CUADRO y MAPA)

 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA


(CUADRO – TRIANGULO)

 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO (MATRIZ)

 ORDENAMIENTO TERRITORIAL (MAPAS TEMATICOS)

5.- PRESUPUESTO (CUADRO)


Índice de tablas

Tabla 1 Ubicación geográfica…………………………………………………………………..11


Tabla 1 comparación entre extensiones territoriales………………………………………...12
Tabla 2 tipos de vegetación identificadas en el Municipio de Laja………………………....18
Tabla 3 Distritos Municipio de Laja………………………………………………………..........21
Tabla 4 Distribución de la población por Comunidades en el Municipio de Laja………….22

Tabla 6 Porcentaje de población según idioma que habla CNPV-2012…………………....26

Tabla 5 Porcentaje de población según auto pertenencia…………………………………...27

4
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla 6 Manifestaciones culturales…………………………………………………………….29

Tabla 7 Categorización de los centros poblados……………………………………………..31

Tabla 8 Red vial municipal en el Municipio de Laja……………………………………….....37

Tabla 9 Población del Municipio de Laja por localidades Según Censo 2012……………40

Tabla 10 conformación de unidades educativas por núcleo Municipio


Laja………………………………………………………………………………………………..44
Tabla 11 Cobertura de la educación pública regular En el Municipio de Laja…………….46
Tabla 12 Equipamiento e instrumental odontológico………………………………………...68

Tabla 13 Índice knutson estudio al menor de 5 años………………………………………..68


Tabla 16 Personal de salud…………………………………………………………………….73

Tabla 17 Personal de salud a nivel municipal……………………………………………..…75


Tabla 14 Medios transporte de la red Municipal de salud Laja………………………….....76

Tabla 15 Medios de comunicación de la red Municipal de salud Laja……………………..77

Tabla 16 Matriz de la infraestructura del establecimiento de Salud………………………..78


Tabla 17 Servicios básicos en los establecimientos de salud de la red Municipal Laja….79
Tabla 18 Tamaño y Uso de Tierras (hectáreas)………………………………………………88

Tabla 19 Tenencia de la Tierra………………………………………………………………….89


Tabla 20 Fuentes de Agua………………………………………………………………………91

Tabla 21 Identificación de las áreas y actores de la actividad productiva………………….95

Tabla 26 Superficie Cultivada y Rendimiento de la Papa……………………………………96

Tabla 27 Superficie Cultivada y Rendimiento de la Cebada…………………………………97

Tabla 28 Superficie Cultivada y Rendimiento de la Quinua………………………………….98

Tabla 29 Tabla Superficie Cultivada y Rendimiento de Haba……………………………….99

Tabla 30 Destino de la Producción de la Papa………………………………………………100

Tabla 31 Rotación de Cultivos…………………………………………………………………101

Tabla 32 Plagas y Enfermedades de los Principales Cultivos……………………………..101

Tabla 33 Tenencia de Ganado por Sub Alcaldía y Comunidades Originaria…………….103

Tabla 34 Forrajes de Importancia……………………………………………………………..104

5
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla 35 Destino de la Producción Ganadera……………………………………………….105

Tabla 36 Enfermedades y Parásitos del Ganado……………………………………………105

Tabla 37 Ferias en el Municipio Ferias Anuales……………………………………………..106

Tabla 38 Productos Comercializables y Épocas…………………………………………….106

Tabla 39 Festividades y Fiestas Patronales en el Municipio……………………………….109

Tabla 40 Agrícola…..........................................................................................................136

Tabla 41 Ganadería……………………………………………………………………………..137

Tabla 42 Agentes causales de la dinámica del suelo……………………………………….139

Tabla 43 Erradicación de la extrema pobreza de acuerdo a carencia de servicios

básicos……………………………………………………………………………………………140

Tabla 44 Censo de población 2012 se tiene los siguientes datos…………………..........141


Tabla 45 UPRE- Fuente- Gestión……………………………………………………………..157

Tabla 46 UPRE- Sector- Gestión……………………………………………………………..157


Tabla 47 VIPFE- Proyectos por Entidad……………………………………………………...159
Tabla 48 VIPFE- Proyectos por Sector……………………………………………………….162

GRAFICOS

Grafico 1 clima diagrama……………………………………………………………………….15

Grafico 1 Temperaturas promedio……………………………………………………………..16

Grafico 2 Precipitaciones Pluvial……………………………………………………………….17

Grafico 3 Porcentaje de población por idioma materno CNPV 2001-2002………………..26

Grafico 5 Porcentaje de población según auto pertenencia………………………………...28

Grafico 6 Estructura de la población por edad y sexo……………………………………….42

Grafico 7 Tasa de asistencia escolar en el Municipio de Laja……………………………...51

Grafico 8 Tasa de asistencia escolar en el Municipio de Laja según épocas de siembra y


cosecha……………………………………………………………………………………………51

Grafico 9 Tasa de deserción escolar en el Municipio de Laja………………………….......52

6
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Grafico 10 Situación de los determinantes sociales de la salud……………………………56

Grafico 11 tenencia de vivienda………………………………………………………………..57

Grafico 12 N° de personas por cuarto…………………………………………………………57

Grafico 13 Saneamiento básico………………………………………………………………..58

Gráfico 14 Eliminación de excretas……………………………………………………………58

Grafico 15 manejo de basura…………………………………………………………………..59

Grafico 16 Principal actividad económica……………………………………………………..60

Grafico 17 Ingreso familiar………………………………………………………………………60

Grafico 18 Consumo de alimentos…………………………………..…………………………61

Grafico 19 Nivel de instrucción de la madre…………………………………………………..62

Grafico 20 Idioma principal hablado……………………………………………………………62

Grafico 21 Medios de trasporte…………………………………………………………………63

Grafico 22 Principales causas de morbilidad de la red municipal de salud Laja...............65

Grafico 23 Principales causas de mortalidad de la red municipal de salud Laja………….66

Grafico 24 Odontología………………………………………………………………………….67

Grafico 25 Índice knutson estudio al menor de 5 años………………………………………68

Grafico 26 causas más frecuentes para acudir a la consulta odontológica……………….69

Grafico 27 causas más frecuentes que acuden al consultorio odontológico De 5 a 59


años………………………………………………………..……………………………………...70

Grafico 28 causas más frecuentes donde acude a la consulta odontológico mayor de


60años…………………………………………………………………………..........................70

Grafico 29 causas más frecuentes que acude a la consulta odontológico mujer Embarazada y
post-parto……………………………………………………………………….71

Grafico 30 incidencia de caries en U.E.……………………………………………………….72

Grafico 31 Ocupación de la vivienda en el Municipio de Laja………………………………82

Grafico 32 Disponibilidad de energía eléctrica en el Municipio de Laja……………………84

7
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Grafico 33 Cobertura de agua para consumo doméstico por cañería de red

en el Municipio de Laja….………………………………………………….…………………..85

Grafico 34 Cobertura de servicio sanitario con alcantarillado en el Municipio de Laja......85

Grafico 35 Desagüe del servicio sanitario en el Municipio de Laja…………………………86

Grafico 36 Eliminación de basura en el Municipio de Laja………………………………….86

Grafico 37 Combustible o energía para cocinar en el Municipio de Laja……………….....87

Grafico 38 Organigrama del Gobierno Autónomo Municipal de Laja………………………51

MAPAS

Mapa 1 Radio o área Urbana…………………………………………………………………..30

Mapa 2 Infraestructura vial en el Municipio de Laja…………………………………………35


Mapa 3 Cobertura territorial del servicio de educación pública regular

En el Municipio de Laja………………………………………………………………………....49
Mapa 4 Diagnóstico de salud del municipio-situación de salud en el Municipio Laja…....64

Mapa 5 Superficie de Tierra Productiva……………………………………………………....90

Mapa 6 cuencas y sub cuencas ríos existentes……………………………………………..92

Mapa 7 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos……………………………..93

Mapa 8 Zonas de vida…………………………………………………………………………115


Mapa 9 Unidades socioculturales………………………………………..............................116
Mapa 10 Cuencas Hidrográficas………….......................................................................118
Mapa 11 Carencia de servicios Básicos..........................................................................120
Mapa 12 Balance Hídrico…………………………………..................................................123
Mapa 13 Carbono Orgánico…………………………………………………………………...125
Mapa 14 Tipo de Suelo………………………………………………………………………...126
Mapa 15 Grado de coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo…………..130

Mapa 16 Potencial Agropecuario……………………………………………………………..131


Mapa 17 Actividad Agrícola……………………………………………………………………132
Mapa 18 Actividad Ganadera………………………………………………………………….133

8
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa 19 Actividad Minera……………………………………………………………………...134


Mapa 20 Grado de presión Municipio de Laja……………................................................142
Mapa 21 El nivel de amenaza de Sequía…………………………………………………….144
Mapa 22 índice de Sequia LAG………………………………………………………………..145
Mapa 23 Helada…………………………………………………………………………………146
Mapa 24 Granizada…………………………………………………………………………….147

9
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

1. ENFOQUE POLÍTICO

Comprende la definición del horizonte político de la entidad territorial autónoma articulado a la


propuesta política del PDES.

La entidad territorial analizará cuál es su rol respecto al desarrollo integral para Vivir Bien en el
marco de la Agenda Patriótica 2025 y el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES). Como
resultado, podrá identificar su enfoque político hacia la construcción del horizonte civilizatorio del
Vivir Bien basado en las orientaciones específicas planteadas para el sector en la Agenda
Patriótica 2025.

ENFOQUE POLITICO:
El Municipio de Laja se constituye en un territorio con Desarrollo Integral con base en el:
 Respeto a los derechos de la Madre Tierra,
 Respeto al desarrollo de sus comunidades y
 Respeto al deseo de progreso y bienestar de sus habitantes

Para lo cual debe brindar a la población adecuadas condiciones de vida y una adecuada
prestación de servicios municipales, en el marco de una oportuna gestión de riesgos y previsión de
los efectos del cambio climático.

En ese marco los pilares priorizados para el logro del enfoque político del municipio son:

PILAR DESCRIPCION

1 Erradicación de la extrema pobreza

2 Universalización de los servicios básicos

3 Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano integral

5 Soberanía comunitaria, financiera, sin servilismo al capitalismo financiero

6 Soberanía productiva con diversificación desarrollo integral sin la dictadura


del mercado capitalista

8 Soberanía alimentaria

9 Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la


Madre Tierra
11 Soberanía y transparencia en la gestión pública

10
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

2. DIAGNOSTICO

2.1 Ocupación del territorio


El municipio de Laja se encuentra ubicado en la provincia Los Andes, del departamento de La
Paz, asentado en el sector altiplánico del país.

a) CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Base legal de creación

La provincia Los Andes está conformada por 5 Secciones Municipales: la Primera Sección
Pucarani, la Segunda Sección Laja, la Tercera Sección Batallas, la Cuarta Sección Puerto Pérez y
finalmente la Quinta Sección Jesús de Machaca. (Mapa Nº 3).
En la Segunda Sección Municipal Laja se realizó la fundación de Nuestra Señora de La Paz el 20
de Octubre de 1548, pero esta sección fue creada según Ley Nº 43 del 13 de Diciembre de 1960,
bajo la presidencia de Víctor Paz Estensoro, la cual se encuentra dividida políticamente en 6
Distritos con un total de 60 comunidades en todo el Municipio.

 Ubicación geográfica

En el departamento de La Paz ubicado en la parte oeste de Bolivia se encuentra la provincia Los


Andes, ubicada también al oeste del departamento, esta se halla dividida en cinco secciones
municipales: la Primera Sección Pucarani, la Segunda Sección Laja con su capital Laja, la Tercera
Sección Batallas, la Cuarta Puerto Pérez y la Quinta Sección Jesús de Machaca de reciente
creación.
El municipio de Laja ubicado al sur de la provincia Los Andes se halla a una distancia de 35 Km.
de la ciudad de La Paz, con vinculación diaria por la poca distancia existente entre estas dos
capitales.
De acuerdo al trabajo de campo realizado se ha obtenido datos actualizados de la ubicación
geográfica del municipio de Laja, habiéndose hallado alguna diferencia con relación a datos del
anterior PDM, a continuación se presenta un cuadro que detalla la ubicación de acuerdo a longitud
y latitud: LATITUD Y LONGITUD
Tabla 22

Latitud Longitud
16º 26’ 19.00” 68º 19´ 49.18”
16º 46´ 15.11” 68º 29´ 49.81”

Fuente: GAM

11
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Extensión territorial

El municipio de Laja cuenta con una superficie aproximada de 724.5 Km2 (72.451 Ha.).

COMPARACIÓN ENTRE EXTENSIONES TERRITORIALES


Tabla 23

TERRITORIO EXTENSIÓN (Km2) PORCENTAJE


Bolivia 1.098.581 100.00
Dpto. La Paz 133.985 12.20
Provincia los Andes 2.780,55 0.25
Municipio Laja 724.5 0.06
Fuente: GAM

Así mismo, podemos mencionar que el Municipio de Laja ocupa el 0.06% de todo el territorio
nacional, el 0.5% del departamento de La Paz y el 26% de la provincia los Andes.

 Organización territorial

La Constitución Política del Estado de Bolivia, promulgada en fecha 7 de febrero del 2009,
establece que Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y
territorios indígenas originarios campesinos.

La provincia Los Andes está conformada por 5 Secciones Municipales: la Primera Sección
Pucarani, la Segunda Sección Laja, la Tercera Sección Batallas, la Cuarta Sección Puerto Pérez y
finalmente la Quinta Sección Jesús de Machaca.

En la Segunda Sección Municipal Laja se realizó la fundación de Nuestra Señora de La Paz el 20


de Octubre de 1548, pero esta sección fue creada según Ley Nº 43 del 13 de Diciembre de 1960,
bajo la presidencia de Víctor Paz Estensoro, la cual se encuentra dividida políticamente en 6
Distritos con un total de 60 comunidades en todo el Municipio.
 Limites

Los límites territoriales del Municipio de Laja son los siguientes:


 Al Norte, Primera Sección de la provincia Los Andes; Municipio Pucarani con los Distritos
Lacaya, Catavi y Villa Vilaque.

12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Al Este, Segunda Sección de la provincia Ingavi con el cantón Viacha y la Cuarta Sección
de la provincia Murillo (El Alto de La Paz).

 Al Sur, Primera Sección de la provincia Ingavi Municipio Viacha con los Distritos Viacha y
Chama.
 Al Oeste, Tercera Sección de la provincia Ingavi Municipio Tiahuanacu con el Distritos del
mismo nombre y la Quinta Sección Jesús de Macha Distritos Santa Ana de Machaca y
Coipa España de Machaca.

b) CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA

Las zonas de vida del municipio de Laja son las siguientes:

 Dispersa de pajonales amacollados en pedregales de la Puna húmeda, pastoreo,


agropecuario, con minería por sectores.
 Dispersa de arbustos, pajonales amacollados en sustrato rocoso y manchones de bosques
de Polylepis de la Puna húmeda, pastoreo, agricultura, ganadería y minería por sectores-
Pajonales, herbazales amacollados y bofedales alto andinos de la Puna húmeda,
ganadería, agropecuaria y minería por sectores.
 Pajonales, herbazales amacollados y bofedales alto andinos de la Puna húmeda,
ganadería, agropecuaria y minería por sectores.
 Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a
húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería EXPLOTACION DE
YACIMIENTOS MINEROS.
 Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a
húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería.

Ver anexo mapa

 Fisiografía

El altiplano constituye una extensa pedillanura de suave inclinación de norte a sur con varias
serranías y cerros aislados, cuya altitud oscila entre los 3.600 y 4.000 m.s.n.m. comprendida entre
las cordilleras Occidental y Oriental, originada probablemente por la fracturación en bloques
durante el levantamiento de la cordillera de los Andes, sin embargo existe una diversidad de
criterios respecto de su origen. El conjunto del altiplano tiene las características de una cuenca

13
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

cerrada o endorreica que está cubierta con sedimentos de lagos desaparecidos (Ballivían, Michín,
Tauca), o parcialmente desecados (Titicaca y Poopó), restos de grandes salares (Uyuni y Coipasa)
y sedimentos provenientes de las cordilleras que lo limitan. La unidad fisiográfica del Altiplano
comprende tres Sub Unidades denominadas Altiplano Norte, altiplano Sur y Serranías
Interaltiplanicas.

El Municipio de Laja se encuentra comprendido en la unidad fisiográfica definida como Altiplano y


corresponde al área de la Sub Unidad Altiplano Norte.

Entre las geoformas que presenta el Municipio de Laja se distinguen serranías interaltiplánicas,
piedemonte, planicies y llanuras. Las serranías y los cerros aislados, corresponden a unidades
geomorfológicas de origen estructural. El Municipio de Laja constituye una unidad geomorfológica
de origen fluvial lacustre, con colinas bajas, llanuras de pie de monte y serranías.

Geología

El marco tectónico-estructural en el que se halla el Municipio de Laja, está definido por dos fallas
geológicas principales: la falla San Andrés y la falla Coniri; el complejo sedimentario comprendido
entre estas fallas corresponde a los siguientes:

 Rocas sedimentarias del periodo Cuaternario


 Rocas sedimentarias del periodo Neo Geno
 Rocas sedimentarias del periodo Devónico.
Ver mapa
 Suelos
El municipio de Laja presenta suelos de tipo Asociación Cambízales - Leptosoles con inclusión
fluvisoles, Asociación Cambízales - Leptosoles con inclusión gleysoles, Asociación Cambízales -
Leptosoles con inclusión luvisoles, Asociación de gleysoles, Asociación de leptosoles con inclusión
de fluvisoles, Asociación de regosoles con inclusión de fluvisoles y litoso.

 Hidrografía:

Cuencas Hidrográficas
Según la delimitación y codificación de las Unidades Hidrográficas (UH) de Bolivia, el Municipio de
Laja corresponde a la Unidad Hidrogeográfica (UH) endorreica denominada Cuenca del Altiplano;
donde se encuentran las siguientes hidro cuencas:

14
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Rio Vilaque
 Rio Tujsa Jahuira
 Parte Media Rio Jacha Jahuira
 Caicoma
 Rio Catavi
 Rio Guaquira.

 Clima

El clima de Laja es un factor determinante dentro de la actividad agropecuaria, no es posible


realizar actividades agrícolas durante la época seca y fría, inclusive puede afectar a los cultivos
protegidos (invernaderos) por las temperaturas extremas mínimas.
El gráfico 2, presenta el clima diagrama para el municipio, realizado a partir de datos climáticos de
10 años de la Estación de Kallutaca, teniendo muy poca variación en comparación con anteriores
estudios.

CLIMA DIAGRAMA
Grafico 4

180,0 50

45
160,0

40
140,0

35
120,0

30

100,0
(mm)

25
(°C)

80,0

20

60,0
15

40,0
10

20,0
5

0,0 0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Precipitación (mm) 2,0 8,0 20,0 26,0 52,0 150,0 148,0 124,0 83,0 32,0 17,0 5,0
Et (mm) 20,9 28,0 42,1 60,5 66,6 70,9 69,1 58,5 57,1 43,7 29,5 19,2
Et/2 (mm) 10,5 14,0 21,1 30,2 33,3 35,5 34,6 29,3 28,6 21,9 14,7 9,6
Temperatura (°C) 3,8 5 7,7 10,5 11,6 11,8 11,5 11,1 10,1 8,2 5,4 3,6

Fuente: INE

15
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

El anterior gráfico nos muestra la conjunción de varios factores, los cuales afectaran positiva o
negativamente al sector agropecuario. Debemos tener en cuenta que entre los meses de
noviembre a marzo se presentan las mejores condiciones para la crianza y generación de ingresos
económicos por parte de los productores del Municipio. Así mismo, entre los meses de mayo a
agosto se deberían tomar previsiones para el cultivo de diferentes variedades.
De una manera separada los parámetros de temperatura, precipitación y riesgos climáticos son
descritos en los siguientes gráficos.
Temperatura Máxima y Mínima
De una manera general, se pueden apreciar en el Mapa los rangos de temperaturas para todo el
territorio nacional, apreciando en el mismo la ubicación del municipio.
Para el área de Laja la temperatura promedio anual alcanza los 8.4° C., con un promedio de
máximas de 15.7º C. y un promedio de mínimas de –2.8º C. El comportamiento mensual se
describe gráficamente a continuación:
TEMPERATURA PROMEDIO
Grafico 5

22,0

18,0

14,0

10,0
Temperatura (°C)

6,0

2,0

-2,0

-6,0

-10,0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Temp. Media Máxima 10,8 13,3 15,8 19,0 20,2 19,2 18,6 17,2 16,2 14,8 12,6 11,1
Temp. Media Mínima -9,5 -8,3 -3,9 -3,7 -0,4 -0,2 4,3 5,0 1,4 -4,0 -6,2 -8,4
Temperatura Promedio 3,8 5,0 7,7 10,5 11,6 11,8 11,5 11,1 10,1 8,2 5,4 3,6

Fuente: Datos climáticos Estación Kallutaca, 2015.

16
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Haciendo un análisis del anterior gráfico, se puede concluir que en el mes de noviembre se
alcanzan las mayores temperaturas (Temperatura Media Máxima 20.2º C), sufriendo los animales,
los vegetales y las personas perjuicios por la exposición prolongada a los rayos Ultra violetas. En
contraposición, las temperaturas mínimas se registran en el mes de julio (Temperatura Média
Mínima -9.5º), sufriendo el perjuicio los animales (Vacas) por la baja en la producción, los cultivos
por la presencia de heladas y finalmente en los humanos por la presencia de enfermedades
principalmente pulmonares.

Precipitación pluvial

La precipitación promedio anual alcanza los 667 mm., en los meses comprendidos entre
noviembre a marzo, si bien las primeras lluvias se registran en septiembre y pueden extenderse
hasta abril. El promedio de precipitación máxima anual llega a los 911 mm. y mientras que el
promedio mínimo es de 404 mm. El comportamiento mensual se describe en la siguiente gráfica:

PRECIPITACIÓN PLUVIAL

Grafico 6

200,0

150,0
Precipitación (mm)

100,0

50,0

0,0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Precip. Media Máxima 4,0 17,0 32,0 34,0 82,0 181,0 220,0 153,0 98,0 47,0 30,0 13,0
Precip. Media Mínima 0,0 0,0 10,0 15,0 28,0 119,0 60,0 84,0 65,0 23,0 0,0 0,0
Precipitación Promedio 2,0 8,0 20,0 26,0 52,0 150,0 148,0 124,0 83,0 32,0 17,0 5,0

Fuente: Datos climáticos Estación Kallutaca, 2015.

17
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

De este cuadro se desprende que a partir de septiembre se inician las primeras labores agrícolas
para la siembra de las diferentes variedades que se producen en el municipio, teniendo en cuenta,
que el máximo de las lluvias son entre los meses de noviembre a marzo y se llega a secano entre
los meses de mayo a agosto.

 Vegetación

A nivel de municipio la vegetación nativa en su gran mayoría es arbustiva y más que un


aprovechamiento en términos de volúmenes, se tiene una extracción selectiva con fines de uso
doméstico (leña).. La vegetación existente es rala y se concentra en las zonas de piedemonte y
serranía, existiendo especies introducidas principalmente arbóreas adaptadas a los factores
geomorfológicos y climatológicos de la región.

En las serranías la vegetación comprende dominante son los pajonales de Chilliwa e Ichu sicuya
(Stipa ichu), arbustos de añahuaya (Adesmia miraflorensis) y kaylla (Tetraglochin cristatum); en las
zonas más bajas se encuentran relictos de arbustos, sobre todo de la familia Baccharis sp. (Thola,
Añawaya). En las cuestas y mesetas la vegetación con mayor presencia corresponde a pastos del
tipo Chillihuas Porkeal y los Chijiales sicuya (Stipa ichu), así mismo se encuentran Ichuales,
Cebadillares, Ñaccka Tholares, Ichual, Chillihuar Kaillar, añahuaya (Adesmia miraflorensis) y
kaylla (Tetraglochin cristatum).
Relevamiento de información realizado por diferentes investigadores, coinciden en la identificación
de especies nativas, a las cuales se les atribuye diferentes usos de acuerdo al siguiente detalle.
TIPOS DE VEGETACIÓN IDENTIFICADAS EN EL MUNICIPIO DE LAJA
Tabla 24

TIPOS DE PRADERAS NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Chilliwa Festuca dolichophylla


VEGETACIÓN DE ALTURA

Chiji negro Muhlembergia fastigiata


Pajonales de
Llawara Nacella pubiflora
Chilliwares
Sillu sillu Lachemilla pinnata

Cebadilla Bromus unioloides

Sicuya Stipa Ichu

Pajonales de Ichu Chiji negro Muhlembergia fastigiata

Reloj reloj Erodium cicutarium

18
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Paja (Iru ichu) Festuca orthophylla

Chillka Bracharis salicifolica

Supo thola Parastrephia


lepidophyllum
Tholar pajonal
Thola Bacharis deacintifolia

Ñaca thola Bacharis incanum

Sicuya Stipa ichu

Llawara Nasella spp.

Chiji negro Muhlembergia fastigiata

Chiji blanco Distchilis humalis

Cola de zorro Bouteloa simplex

Bofedal Llapa Cardionema ramosisima

Cola de raton Hordeum muticum

Pasto totora Carex spp.

Llawara Nacella pubiflora

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Laja


Fauna

Entre los mamíferos más importantes, está el zorro (Canis culapeus), zorrino (Conepatus chinga),
el liebre (Orytalagus cuniculus), de reciente aparición y que se ha convertido en una plaga
principalmente de los granos y hortalizas.

Dentro del grupo de aves, se mencionan los siguientes:


 perdiz (Tinamidae)
 patos (Anatidae)
 marías (Falconidae)
 Yaca Yaca
 Cernícalo
 Picaflor
 Chockas (Pato Silvestre) y otras.
Se ha detectado poca presencia de batracios como ranas y sapos en algunas vertientes pero no
se ha observado en las orillas de los ríos ya que la contaminación de los mismos les afecta de

19
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

manera directa. En algunos ríos y vertientes aparecen algunos peces, como el suche
(Trichomycterus rivulatus).

c) UNIDADES SOCIOCULTURALES

 Historia
Dada la importante información de la historia del actual municipio Laja, dividimos la misma para
fines didácticos en 4 partes concordantes cronológicamente con la misma historia de nuestro país,
hecho que ayudará sobremanera a comprender mejor los orígenes de este importante municipio;
estas partes son: 1. Precolombina, 2. Colonial, 3. Republicana y 4. Contemporánea.

Laja – Precolombina.

La existencia y origen del actual municipio de LAJA se remonta a épocas anteriores a la llegada de
Cristóbal Colon al continente, más precisamente cuando la cultura Tiwanakota llegó a uno de sus
estadios más importante de su historia, cuando pasa de ser aldea a ciudad. Ya en esa época la
jurisdicción actual del municipio estaba dentro los límites de Tiwanaku.

Cuando sobrevino el ocaso del imperio Tiwanakota hacia el siglo XII de nuestra era, se produjo
una disgregación política y poblacional, en consecuencia el otrora imperio quedó fraccionado en
pequeños señoríos regionales de habla aymara, algunos más importantes que otros, de los que se
puede mencionar: Lupaca, Pacajes, Omasuyos, Lipis, Charcas, Chichas, etc. Y es precisamente
que la actual provincia Los Andes pertenecía al Señorío Omasuyo situado cerca de las riberas y
los ríos afluentes del Lago Titicaca.

Luego, con el dominio de los Incas en el siglo XV, cuando estos pueblos formaron el Collasuyo
llamado así por ellos, fueron de alguna manera sometidos e influenciados por esta cultura. Es así
que a lo largo de los caminos troncales y secundarios que construyeron los Incas donde
transitaron los antiguos habitantes del área se habían asentado varios Tambos, lugares
específicos para el descanso de las llamas y de sus dueños, sitios y paradas obligadas para los
viajeros que iban o retornaban de la costa, de aquí devienen por ejemplo poblaciones como
Tambo Quemado en el altiplano sur y Tambillo que está dentro la jurisdicción de la actual Laja.

Laja – Colonial.

Después de la llegada de los españoles y de la conquista del Imperio de los Incas por parte de
ellos, surgieron luchas internas entre los comandantes españoles, una de aquellas protagonizada
por Francisco Pizarro y Diego de Almagro que armaron una guerra civil por el control de este vasto
territorio. Pedro de la Gasca enviado de España pone orden y pacifica estas tierras que ya
llevaban varios años de lucha.

20
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Así en conmemoración a esta pacificación entre los realistas, se funda al mando del Capitán
Alonso de Mendoza, el 20 de Octubre de 1548 “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” en Llacxa (Laja)
llamada así por entonces, posteriormente trasladada al valle de Chuquiagu.

Luego el pueblo de Llacxa (Laja) forma parte del Corregimiento de Omasuyos, como uno de varios
pueblos entre los que incluyeron a Pucarani, Llocllo y Peñas.

Laja – Republicana.
El 7 de septiembre de 1863 Omasuyos se divide en Secciones Judiciales, y Laja quedó como
pueblo dentro del Cantón Pucarani, otras partes de esta sección constituían Huarina, Peñas,
Aygachi y Collo Collo. El caserío de Tambillo es elevado a rango de Cantón el 2 de Octubre de
1911, posteriormente se crea la Provincia Los Andes en el año 1917.

Laja – Contemporánea.
Laja es elevada a capital de la Segunda Sección de la Provincia Los Andes por Ley del 14 de
Septiembre de 1960. Se presenta actualmente como un municipio pujante y con gran potencial de
producción lechera, así como parte de un circuito turístico obligado pero aun no aprovechado en
su verdadera dimensión.

A continuación presentamos una relación de los 6 Distritos que constituyen el Municipio Laja, los
mismos que constituyen los sectores Originario (Marka Kentupata) y Sindical (Central Agraria
Copagira).

DISTRITOS MUNICIPIO DE LAJA


Tabla 25

DISTRITOS FECHA DE CREACIÓN

1. COLLO COLLO (Sector Originario) D.S. 7-9-1863

2. LAJA (Sector Sindicalizado) D.S. 7-9-1863

3. TAMBILLO (Sector Sindicalizado) LEY 2-10-1911

4. SAN JUAN ROSARIO (Sector Sindicalizado) LEY 21-3-1983

5. SAN JUAN SATATOTORA (Sector Originario) LEY 29-4-1986

6. CURVA PUCARA (Sector Originario) LEY 25-3-1988

Fuente: GAM

21
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Conformación de la unidad sociocultural

Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, en el que se hallan las
naciones aymará y quechua que habitan en las tierras altas del territorio nacional constituyendo
unidades socioculturales específicas con denominaciones identitarias particulares.

La población del Municipio de Laja, pertenece a la nación aymará y se auto identifica como una
unidad sociocultural Aymara, determinada por aspectos estrechamente vinculados entre sí:
historia, cosmovisión, ordenamiento social e idioma.

Ver Anexo Mapas

 Patrón de organización socio-territorial

En el periodo aldeano - época I, Laja constituía una aldea con caseríos de asentamiento
sedentario y propiedad comunal de la tierra, de economía autosubsistencial basada
fundamentalmente en la agricultura; en lo político, se hallaba regida por un consejo comunal con
un jefe (Mallku) y otras autoridades vinculadas a éste, designadas por consenso y de tipo rotativo.
Los varios señoríos aymarás altiplánicos generaron un importante sistema de organización socio-
territorial conformado por Markas y Ayllus, en base a los patrones aldeanos de ocupación y uso del
territorio.

La organización socio- territorial del municipio se divide en:

Distribución de la población por Comunidades en el Municipio de Laja


Tabla 26

SUB CENTRALES DEL MUNICIPIO DE LAJA


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (2016 - 2020)

I. CENTRAL AGRARIA SINDICAL ORIGINARIO CAMPESINO COPAJIRA

P.
SUB CENTRAL Nº COMUNIDAD/MUNICIPIO Nº COMUNIDADES INE 2012 2012
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO TAMBILLO 1 PUJRI 1 PUJRI 271
2 TAMBILLO 2 TAMBILLO 711
3 PARANCO 3 PARANCO 121
4 PUCHUNI 4 PUCHUNI 137
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO COPAJIRA 5 COPAJIRA 5 COPAJIRA 664
6 ALIRCAYA 6 ALIRCAYA 161

22
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

7 VILUYO 7 VILUYO 332


8 POMACULTO 8 POMACULTO 250

II. JACH'A MARKA QUINTUPATA DE MARKAS INDIGENAS ORIGINARIOS

MARKA INDIGENA ORIGINARIO


QUINTUPATA 9 ARAPATA 9 ARAPATA 114
10 QUENTUPATA 10 KENTUPATA 165
11 QUERQUETA 11 QUERQUETA 178
MARKA INDÍGENA ORIGINARIO
COLLO COLLO 12 SEQUERI 12 SEQUERI 355
13 COLLO COLLO 13 COLLO COLLO 317
14 CHUÑUCHUÑUNI 14 CHUÑO CHUÑUNI 1003
MARKA INDÍGENA ORIGINARIO
CALLAMARCA 15 CALLAMARCA 15 CALLAMARCA 1027
16 GUALLAQUERI 16 GUALLAQUERI 446
17 CURVA PUCARA 17 CURVA PUCARA 190
MARKA INDÍGENA ORIGINARIO
SATATOTORA 18 KALA PUNCO 18 KALA PUNCU 126
19 SATATOTORA 19 SAN JUAN SATATOTORA 146
20 JANCO KALA 20 JANKO CALA 87
21 AMOCALA 21 AMOCALA 134
22 CACHUMA 22 CACHUMA 172
23 CAPIRI 23 CAPIRI 301
24 YANAMUYO ALTO 24 YANAMUYO ALTO 171
25 YANAMUYO CENTRO 25 YANAMUYO CENTRO 151
26 YANAMUYO BAJO 26 YANAMUYO BAJO 138
MARKA INDÍGENA ORIGINARIO
CANTAPA 27 SAYNATA
28 TAYPI 27 TAIPICHURO 48
29 Q'UWANI
MARKA INDÍGENA ORIGINARIO
SACACANI 30 SACACANI 28 SACACANI 619
31 SACACANI CENTRO
32 SACACANI BAJO

III. CENTRAL AGRARIO SINDICAL ORIGINARIO CAMPESINO

CENTRAL AGRARIO SINDICAL


ORIGINARIO CAMPESINO GUALBERTO
VILLARROEL 33 CAPACASI 29 CAPACASI 780
34 VILLA LAGUNA CAPACASI
35 8 DE SEPTIEMBRE CAPACASI
36 22 DE AGOSTO CAPACASI
37 NUEVA JERUSALEM CAPACASI

23
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

38 CUCUTA 30 CUCUTA 823


CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO JULIAN
APAZA 39 TUMUYO 31 TUMUYO 279
40 POKE 32 POKE 234
41 CHAIRHUYO 33 CHIARHUYO 225
42 CANTUYO COLLANTACA 34 CANTUYO COLLANTACA 417
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO TUPAC
AMARU 43 ULLAJARA 35 ULLAJARA 189
44 ORKOJIPIÑA 36 ORCOJIPIÑA 260
45 HUACANOCO 37 HUANCANOCO 150
46 QUELLA QUELLA 38 QUELLA QUELLA 301
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO KALLUTACA 47 KALLUTACA 39 KALLUTACA 407
48 TICUYO 40 TICUYO 381
49 ANCOCALA 41 ANCOCALA 302
50 QUINTAVI 42 QUENTAVI 252
51 NINACHIRI 43 NINACHIRI 214
52 POCHOCOLLO ALTO 44 PUCHOCOCOLLO ALTO 2589
53 POCHOCOLLO BAJO 45 PUCHOCOLLO BAJO 466
54 CHIJINI CHICO
55 CHIJINI ALTO

IV. CENTRAL AGRARIO SINDICAL ORIGINARIO CAMPESINO CAICOMA

CENTRAL AGRARIO SINDICAL


ORIGINARIO CAMPESINO CAICOMA 56 CAICOMA 46 CAICOMA 349
57 MACHACAMARCA ALTA 47 MACHACAMARCA ALTA 206
58 LLALLAGUA 48 LLALLAGUA 44
59 CAICOMA ALTA
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO TUPAC
KATARI 60 SULLCATACA ALTA 49 SULLCATACA ALTA 455
61 PALLINA LAJA 50 PALLINA LAJA 408
62 SAN CRISTOBAL 51 SAN CRISTOBAL 233
63 JANCOCALA BAJA 52 ANCOCALLA BAJO 129
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO MASAYA 64 MASAYA CHOSACOTA 53 MASAYA 129
65 JANCARUYO 54 JANCOROYU 168
66 CALASAYA
67 QUENTUNE 55 QUENTUNI 145

V. CENTRAL AGRARIO SINDICAL ORIGINARIO CAMPESINO SANTA ROSA

24
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

CENTRAL AGRARIO SINDICAL


ORIGINARIO CAMPESINO SANTA
ROSA 68 SANTA ROSA 56 SANTA ROSA 483
69 SANTA ROSA ALTA
70 SANTA ROSA KATAR JAHUIRA
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO SANTA
ROSA 71 ANTAJAHUA 57 ANTAJAHUA 130
72 AVICAYA 58 AVICAYA 116
73 ANTAJAHUA ALTA
CENTRAL AGRARIO SINDICAL
ORIGINARIO CAMPESINO SANTA
ROSA 74 QUELLANI 59 QUELLANI 241
75 SULLCATACA BAJA 60 SULLCATACA BAJA 301
76 MACHACAMARCA BAJA 61 MACHACAMARCA BAJA 74
77 WICHI WICHI 62 WICHI WICHI 57
78 COLLPAJAHUA 63 COLLPAJAHUA 41

CENTRO POBLADO CAPITAL 64 LAJA 876

COMUNIDADES SIN IDENTIFICAR SEGÚN EL INE 2012


65 QUILLANI 195
66 ZONA KALA SAYA 200
67 ISKA 52
68 CALERIA 382
69 SAN JUAN ROSARIO 56
70 CHASACOTA 175
71 PUCHOCOLLO BAJO SUR 561
72 CANTAPA 12

Fuente: INE
El espacio de deliberación y toma de decisiones es la asamblea, que se reúne cada fin de semana;
en este encuentro participan autoridades originarias (chacha-warmi), los presidentes de la junta
vecinal (de los centros poblados) y el Gobierno Municipal (Alcalde y concejales). A la par, cada
zona y comunidad tienen asambleas mensuales internas.

 Idioma
El idioma materno en el Municipio de Laja es el aymará, existiendo el bilingüismo castellano –
aymará en la mayoría de la población, siendo el aymará el idioma cotidiano en la vida familiar y
comunitaria que constituye el mayor vínculo de identidad cultural y cohesión social.

El idioma aymará está estructurado con las tablas de verdad de una lógica trivalente y nueve
sufijos modales, mediante los cuales es posible formular cualquier enunciado simple o compuesto

25
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

y que además sirven directamente de operadores algebraicos capaces de generar las funciones
lógicas que representan, terminando todas las palabras en vocal que a veces la pierden por el uso
de sufijos.

La diferencia entre el aymará y el castellano radica no solamente en el nivel semántico sino


fundamentalmente en la estructura lógica de ambos idiomas. En enunciados simples existen dos
expresiones dentro de la lógica bivalente del castellano, pero existen múltiples expresiones en la
lógica trivalente del aymará; la diferencia está en la manera en que el aymará maneja las
combinaciones con incertidumbre, esto quiere decir que en un esquema de inferencia lógica se
suelen plantear premisas inciertas y en algunos casos llegar a conclusiones ciertas, siendo la
traducción del aymará al castellano muy difícil y a veces imposible principalmente en enunciados
que exigen el uso de palabras correctivas.

El CENSO Nacional del población y vivienda realizado el año 2012, establece indicadores que
caracterizan a la población del territorio nacional en el ámbito sociocultural, observándose que en
la jurisdicción municipal de Laja se tiene los siguientes resultados:

Porcentaje de población por idioma materno CNPV 2001-2002


Grafico 7

Laja

21,5
10,6
89,1
78,1
0,2 0,3
0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0
GUARANI

GUARANI
AYMARA
QUECHUA

AYMARA

QUECHUA
CASTELLANO

NATIVO

CASTELLANO

NATIVO
EXTRANJERO

EXTRANJERO
OTRO

OTRO
IDIOMA

IDIOMA

Fuente: INE

26
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla 6

Porcentaje de población según idioma que habla CNPV-2012


Laja

Idiomas que habla 1 Urbano / Rural

Área Urbana Área Rural Total

AYMARA - 17.144 17.144

CASTELLANO - 5.579 5.579

QUECHUA - 46 46

IDIOMA EXTRANJERO - 1 1

ARABE - 1 1

FRANCÉS - 1 1

INGLÉS - 6 6

PORTUGUÉS - 2 2

Sin especificar - 1.074 1.074

Total - 23.854 23.854

Fuente: INE
Porcentaje de población según auto pertenencia

El municipio de Laja tiene un auto pertenencia Aymara en su mayoría, pero también cuenta con
otras culturas distribuidas de la siguiente manera:

Tabla 7

Laja
(A: Naciones o pueblos mayoritarios-B: Casos %
Naciones o pueblos minoritarios
contemplados en la ley del Régimen
Electoral-C: Otro tipo de Declaraciones),
Sobre los TOTALES que se muestra, por
favor ver "Documentación de la Variable"

A - AYMARA 20.959 93,4

A - QUECHUA 80 0,4

B - AFROBOLIVIANO 8 0,0

B - ARAONA 1 -

B - AYOREO 1 -

27
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

B - GUARANI 1 -

B - ITONOMA 1 -

B - KALLAWAYA 2 0,0

B - LECO 1 -

B - URUS 1 -

B - SIRIONÓ 2 0,0

B - CHIMAN 1 -

C - LARECAJA 1 -

C - QHAPAQ UMA SUYU 245 1,1

C - QHARA QHARA 1 -

C - QUILA QUILA 1 -

C - ORIGINARIO 409 1,8

C - CAMPESINO 305 1,4

C - INDÍGENA 420 1,9

C - INDÍGENA U ORIGINARIO NO 13 0,1


ESPECIFICADO

Total 22.453 100,0

Fuente: INE

Grafico 5

Auto pertenencia
100 93,4
90
80
70
60
50
40
30
20
10 0,4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,1 0 0 1,8 1,4 1,9 0,1
0

Fuente: INE

28
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Manifestaciones culturales

En el Municipio de Laja se desarrolla una serie de celebraciones con festividades distribuidas en


todo el año; que se realizan con danzas autóctonas como la terqueada, zampoñada y sicuris. Se
destaca también la presencia de danzas como la morenada, kullawuada, llamerada, etc.;

Las principales festividades que se celebran en las diferentes comunidades, se pueden mencionar
en la siguiente tabla:

Tabla 8

MOTIVO DE LUGAR DE LA
FECHA
FESTEJO FESTIVIDAD

8 de Septiembre Natividad Collo Collo

16 de Agosto San Roque Curva Pucara

Inmaculada
8 de Diciembre Laja
Concepción

24 de Junio San Juan Satatotora

24 de Junio San Juan San Juan Rosario

30 de Agosto Santa Rosa Tambillo

Fuente: GAM
En el calendario festivo, se combina en algunos casos con la realización de actividades deportivas,
principalmente con campeonatos de fútbol.

Otra de las actividades desarrolladas en el municipio son los desfiles cívicos en los aniversarios
patrios, de Distritos, los cuales se desarrollan en el cantón con la participación de: autoridades del
Gobierno Municipal, autoridades originarias, directores, profesores, estudiantes de las unidades
educativas, y población en general.

d) ZONIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN LAS ZONAS DE VIDA

El municipio de Laja presenta un tipo de uso de suelo en su mayoría de uso agropecuario


extensivo

 Plan de Uso de Suelo

El Plan de Uso de suelos en Laja presenta las siguientes características:

29
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Municipio: Laja
Categoría: tierras de uso agropecuario extensivo
Tipo de uso: uso ganadero extensivo con especies introducidas y agrícola extensivo con cultivos
andinos e introducidos
Uso Agrícola: PERMITIDA. Emplear variedad de cultivos adaptados a condiciones de clima y
suelo. Plantar en curvas de nivel. Utilizar tracción animal e implementos manuales. Permitida la
ganadería con vacunos y ovinos sólo autoconsumo
Uso Ganadero: PERMITIDA. Seleccionar raza de animales preferencia criolla. Determinar carga
animal para evitar sobrepastoreo. No quema campos de pastoreo. Se recomienda abonar
pastizales. Aplicar calendario de sanidad animal.
Uso Extractivo: El municipio no presenta
Uso Maderero: El municipio no presenta
Con Protección: El municipio no presenta
Uso Agrosilvopastoril: El municipio no presenta
Uso Específico: El municipio no presenta
Conservación: El municipio no presenta
Uso Forestal: El municipio no presenta
Uso Agro pastoril: PERMITIDA. Aptitud agropastoril. Algunas áreas varían en su aptitud agrícola
debido a factores climáticos. Algunas áreas tienen posibilidad de riego. En la actualidad esta
unidad es de uso agropastoril y pastoril.

e) CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS

Los centros poblados sin servicios básicos son aquellos con una población reducida y
concentrada entre 2.000 y 5.000 habitantes, donde menos del 60% de las viviendas no cuentan
simultáneamente con servicios básicos: agua por cañería de red, energía eléctrica y gas (por
cañería o garrafa).

Bajo estas características se puede hacer una categorización del municipio, el mismo se detalla
mediante su distribución poblacional por población de la siguiente manera:

f) RADIO O ÁREA URBANA


El Radio Urbano del municipio de Laja no se encuentra normada mediante ley municipal, por lo
que se presenta la siguiente propuesta de Delimitación de Área Urbana.

30
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 1

31
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla 9

Datos Censo de población y MUNICIPIO


vivienda 2012 DE LAJA

Gas por
Nro. de Nro. de Agua por Energía cañería o
Ciudad / Comunidad
Habitantes Viviendas Cañería Eléctrica garrafa Otra
CPV 2012 CPV 2012 % % % fuente % CATEGORIZACION

MASAYA 129 50 32.61% 52.17% 4.35% 95.65% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ANTAJAHUA 130 53 1.89% 81.13% 13.21% 86.79% POBLADO RURAL < 2000 HAB

AVICAYA 116 42 0.00% 78.57% 52.38% 47.62% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CAICOMA 349 121 49.59% 73.55% 12.40% 87.60% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CAPIRI 301 120 70.00% 89.17% 47.50% 52.50% POBLADO RURAL < 2000 HAB

COLLPAJAHUA 41 26 3.85% 73.08% 34.62% 65.38% POBLADO RURAL < 2000 HAB

COPAJIRA 664 235 0.00% 73.96% 20.31% 79.69% POBLADO RURAL < 2000 HAB

HUACANOCO 150 47 68.09% 70.21% 76.60% 23.40% POBLADO RURAL < 2000 HAB

MACHACAMARCA ALTA 206 70 0.00% 71.01% 4.35% 94.20% POBLADO RURAL < 2000 HAB

MACHACAMARCA BAJA 74 38 0.00% 56.76% 5.41% 94.59% POBLADO RURAL < 2000 HAB

NINACHIRI 214 76 2.67% 62.67% 62.67% 33.33% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ORKOJIPIÑA 260 121 68.33% 50.00% 48.33% 51.67% POBLADO RURAL < 2000 HAB

PUCHUCOLLO BAJO 466 119 0.00% 73.11% 84.87% 15.13% POBLADO RURAL < 2000 HAB

POMACOLTO 250 85 1.30% 75.32% 11.69% 88.31% POBLADO RURAL < 2000 HAB

32
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

PUCHUNI 137 47 0.00% 52.38% 21.43% 78.57% POBLADO RURAL < 2000 HAB

QUELLA QUELLA 301 87 1.15% 72.41% 74.71% 25.29% POBLADO RURAL < 2000 HAB

QUENTAVI 252 121 67.50% 77.50% 83.33% 16.67% POBLADO RURAL < 2000 HAB

QUILLANI 195 44 0.00% 75.00% 6.82% 93.18% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SAN CRISTOBAL 233 68 88.24% 83.82% 32.35% 67.65% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SANTA ROSA 483 143 85.21% 85.21% 22.54% 77.46% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SULLCATACA ALTA 455 192 0.00% 66.32% 17.37% 81.58% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SULLCATACA BAJA 301 125 0.00% 57.38% 27.05% 72.95% POBLADO RURAL < 2000 HAB

TICUYO 381 195 55.56% 79.37% 80.95% 17.46% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ULLAJARA 189 68 0.00% 63.24% 19.12% 80.88% POBLADO RURAL < 2000 HAB

VILUYO 332 124 0.00% 85.59% 10.17% 88.98% POBLADO RURAL < 2000 HAB

WICHI WICHI 57 31 0.00% 43.33% 13.33% 83.33% POBLADO RURAL < 2000 HAB

LAJA 876 357 71.05% 80.41% 90.06% 9.06% POBLADO RURAL < 2000 HAB

LLALLAGUA 44 22 0.00% 77.27% 0.00% 100.00% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CAPACASI 780 250 0.00% 71.20% 81.20% 18.80% POBLADO RURAL < 2000 HAB

PALLINA LAJA 408 117 88.03% 92.31% 36.75% 63.25% POBLADO RURAL < 2000 HAB

KALLUTACA 407 150 0.00% 86.99% 88.36% 10.96% POBLADO RURAL < 2000 HAB

TUMUYO 279 89 27.27% 70.45% 20.45% 79.55% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ANCOCALA 302 90 93.18% 80.68% 17.05% 82.95% POBLADO RURAL < 2000 HAB

PUCHUCOLLO BAJO SUR 561 151 0.68% 51.35% 71.62% 28.38% POBLADO RURAL < 2000 HAB

33
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

CENTRO POBLADO CON


PREDOMINANCIA EN SERVICIOS
PUCHUCOLLO ALTO 2,589 750 0.00% 74.66% 88.20% 5.63% BASICOS

ALIRCAYA 161 48 2.27% 70.45% 22.73% 77.27% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CHASACOTA 175 73 41.10% 57.53% 19.18% 80.82% POBLADO RURAL < 2000 HAB

JANCOROYU 148 53 75.00% 69.23% 34.62% 65.38% POBLADO RURAL < 2000 HAB

QUELLANI 241 81 0.00% 66.67% 12.35% 86.42% POBLADO RURAL < 2000 HAB

QUENTUNI 145 52 69.23% 73.08% 21.15% 78.85% POBLADO RURAL < 2000 HAB

TAIPICHURO 48 31 0.00% 72.73% 36.36% 63.64% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ZONA KALA SAYA 200 86 41.10% 60.27% 4.11% 95.89% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CANTUYO COLLANTACA 417 159 22.30% 68.24% 39.86% 60.14% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ANCOCALA BAJO 129 54 46.00% 78.00% 36.00% 64.00% POBLADO RURAL < 2000 HAB

COLLO COLLO 317 67 70.15% 79.10% 25.37% 74.63% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SEQUERI 355 92 0.00% 56.52% 5.43% 94.57% POBLADO RURAL < 2000 HAB

YANAMUYO BAJO 138 50 59.18% 93.88% 36.73% 63.27% POBLADO RURAL < 2000 HAB

PARANCO 121 58 58.62% 43.10% 0.00% 100.00% POBLADO RURAL < 2000 HAB

TAMBILLO 711 276 42.21% 66.80% 43.44% 56.15% POBLADO RURAL < 2000 HAB

PUJRI 271 110 32.65% 62.24% 21.43% 78.57% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ISKA 52 17 0.00% 52.94% 11.76% 88.24% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CALERIA 382 131 38.10% 79.37% 39.68% 60.32% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SAN JUAN ROSARIO 56 45 40.91% 40.91% 77.27% 18.18% POBLADO RURAL < 2000 HAB

34
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

AMOCALA 134 47 55.32% 76.60% 40.43% 59.57% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CACHUMA 172 69 92.75% 50.72% 20.29% 79.71% POBLADO RURAL < 2000 HAB

JANKO CALA 87 44 97.62% 33.33% 0.00% 100.00% POBLADO RURAL < 2000 HAB

KALA PUNCU 126 38 0.00% 47.22% 13.89% 86.11% POBLADO RURAL < 2000 HAB

YANAMUYO ALTO 171 58 8.62% 65.52% 24.14% 74.14% POBLADO RURAL < 2000 HAB

YANAMUYO CENTRO 151 45 0.00% 57.78% 15.56% 84.44% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SAN JUAN DE
SATATOTORA 146 78 75.00% 70.00% 35.00% 65.00% POBLADO RURAL < 2000 HAB

ARAPATA 114 37 80.56% 61.11% 2.78% 97.22% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CALLAMARCA 1,027 162 69.14% 95.68% 4.32% 95.68% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CANTAPA 1,541 352 57.02% 67.34% 1.72% 97.71% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CHUÑO CHUÑUNI 1,003 172 61.05% 93.60% 2.33% 97.67% POBLADO RURAL < 2000 HAB

GUALLAQUERI 446 126 0.00% 75.40% 16.67% 83.33% POBLADO RURAL < 2000 HAB

KENTUPATA 165 61 85.25% 68.85% 26.23% 73.77% POBLADO RURAL < 2000 HAB

QUERQUETA 178 63 0.00% 75.81% 0.00% 98.39% POBLADO RURAL < 2000 HAB

SACACANI 619 170 76.47% 48.82% 16.47% 82.94% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CURVA PUCARA 190 66 32.81% 56.25% 35.94% 64.06% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CUCUTA 823 414 4.87% 28.95% 82.73% 13.38% POBLADO RURAL < 2000 HAB

CHIARHUYO 225 66 0.00% 68.18% 45.45% 54.55% POBLADO RURAL < 2000 HAB

POKE 234 66 87.88% 77.27% 22.73% 77.27% POBLADO RURAL < 2000 HAB

35
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

g) SISTEMA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN


La red vial de acceso y vinculación interna en el Municipio de Laja, está conformada por tramos
camineros que pertenecen a la Red Fundamental, Red Departamental y Red Municipal, con un
sistema de transporte de pasajeros y carga mediante flujo vehicular terrestre desde y hasta la ciudad
de La Paz diariamente; además, por la localidad de Laja atraviesa la vía férrea Viacha - Puerto de
Guaqui, con servicio de transporte turístico los fines de semana.

Mapa Nº 3
Infraestructura vial en el Municipio de Laja

36
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Sistema de Transporte Público (Laja) Línea Férrea que pasa por el Municipio

Red vial fundamental

Corresponde al tramo La Paz - Desaguadero, desde donde se vincula el Estado Plurinacional de


Bolivia con la República del Perú, este tramo corresponde a la ruta 1 de la red fundamental de
caminos, siendo una carretera internacional asfaltada, y se encuentra bajo la responsabilidad de la
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

El tramo que se encuentra dentro de la jurisdicción municipal, el cual recorre el territorio desde su
límite Este colindante con el Municipio de El Alto, hasta el límite Oeste colindante con el Municipio de
Laja.

Carretera Internacional La Paz Desaguadero

37
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Red vial departamental

Corresponde al Tramo Laja, que se encuentra bajo la responsabilidad de la Residencia Guaqui del
Servicio Departamental de Caminos de La Paz (SEDCAM-La Paz), dependiente de la Gobierno
Autónomo Departamental de La Paz.
Este tramo se inicia en la Red Fundamental La Paz – Desaguadero correspondiente a la Ruta 1, en el
desvío al centro poblado Laja a partir de la Tranca, vincularlo con los centros poblados de Tambillo.

El tramo de la Red Departamental en la jurisdicción municipal es de 19,53 Km, el cual recorre el


territorio desde el ingreso al centro poblado Kallutaka, hasta el límite Oeste con el Municipio de Laja,
reingresando luego por el mismo limite en el sector de la comunidad Collo Collo, llegando hasta el
límite Este con el municipio de El Alto.
Red vial municipal

Está conformada por vías camineras con capa de rodadura de tierra, que vinculan a los centros
poblados y comunidades con la red fundamental y la red departamental. Cuyo mejoramiento y
mantenimiento quedan bajo la responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Laja.

Tabla Nº 10
Red vial municipal en el Municipio de Laja

Longitud a Laja
Comunidad Acceso medio Tiempo (horas)
(km)
Avicaya Camino camión 8.8 0
Caicoma Camino camión 9.6 0
Machacamarca
Camino Camión 12.3 0
Alta
Machacamarca
Camino Camión 13.0 0
Baja
1. Caicoma

Masaya Camino Bus 21.0 0


Tambillo Camino Bus 14.6 0
2. Calería

Callamarca Camino Camión 28.0 0


Senda y
Collo collo Camión 24.6 1h.
camino
Curva pucara Camino Mini bus 22.5 0h
Senda y
Sequeri Camión 29.0 1,57h
camio
Chuñuchuñuni Camino Camión 27.5 0
3. Collo Collo

38
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Alircaya Camino Bus 12.0 0


Senda y
Antajahua Camión 6.8 1h
camino
Collpajahua Camino Camión 5.5 0
Wichi Wichi Camino Camión 4.6 1h
Copagira Camino Bus 15.5 0
Puchuni Camino Minibús 13.8 0
Pallina Laja Camino Camión 10 0
Pomacolto Camino Camión 21.5 0
Quellani Camino Minibús 8.4 0
Senda y
San Cristóbal Camión 8.5 1,30h
camino
Santa Rosa Camino Camión 9.0 0
Sullcataca alta Camino Minibús 0.0 0
Sullcataca Baja Camino Minibús 6.5 0
Viluyo Camino Camión 18.0 0
4. Copagira

Tumuyo Camino Bus 13.6 0


Cucuta Camino Bus 20.0 0
Capacasi Camino Bus 17.5 0
Chiaruyo Camino Bus 8.8 2,30h
Huacanoco Camino Bus 8.0 0
Anco Kala Camino Camión 7.0 0
Poque Camino Bus 11.6 0
Quella Quella Camino Minibús 8.8 0
Ullajara Camino Bus 3.0 0
Cantuyo
Camino Bus 7.5 0
Collantaca
Orkojipiña Camino Bus 3.7 0
5. G. Villarroel

Ninachiri Camino Bus 12.0 0


Puchucollo Alto Camino 0 19.6 0,30h
Puchucollo Bajo Camino 0 23.0 0
Quentavi Camino 0 20.0 0
Ticuyo Camino Camión 12.5 0
Kallutaca Camino Minibús 9.2 0
7. Quentavi

Aparata Camino Camión 28.0 0


Kantapa Camino Bus 31.5 0
Guallaqueri Camino Camión 23.5 0
Senda y
Paranco 0 18.8 0,30h
camino
Kentupata Camino Camión 29.8 0
Querqueta Camino Camión 25.8 0
Sacacani Camino Bus 40.0 0
Yanamuyo Alto Camino Camión 34.0 0

39
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Yanamuyo Centro Camino Camión 35.5 0


8. Kentupata
Amucala Camino Bus 41.5 0
Calapuncu Camino Bus 44.2 0
Capiri Camino Bus 25.4 0
Janco Khala Camino Bus 43.3 0
Yanamuyo Bajo Camino Camión 37.5 0
Cachuma Camino Bus 53.0 0
Satatotora Camino Bus 43.4 0

Red Caminera Municipal (Satatotora) Red Caminera Municipal (Masaya)

h) TELECOMUNICACIONES

En el Municipio de Laja, las telecomunicaciones de la población están atendidas por servicios de


telefonía e internet de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), de la Cooperativa de
Teléfonos Automáticos La Paz (COTEL) y de las empresas privadas VIVA y TIGO, con llamadas a
nivel nacional e internacional. También existen una radioemisora local privados con cobertura local,
ubicados en la capital del municipio.

Antena de Telecomunicación

40
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

i) ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Demografía

De acuerdo al CNPV 2012, la población del Municipio de Laja es de 24.531 habitantes, definida como
población rural, compuesta por 4.906 familias con un tamaño promedio de 5 personas por hogar,
siendo la densidad poblacional de 32 hab. /Km2. La distribución de la población a nivel de localidades
muestra que la mayoría constituye población dispersa asentada en comunidades rurales, algunas de
las cuales tienen un mayor número de habitantes respecto al centro poblado de Laja.

Tabla Nº 11
Población del Municipio de Laja por localidades
Según Censo 2012

COMUNIDAD Total Mujer Hombre


Nº 24.531 12.401 12.130
1 MASAYA 129 66 63
2 ANTAJAHUA 130 59 71
3 AVICAYA 116 57 59
4 CAICOMA 349 187 162
5 CAPIRI 301 155 146
6 COLLPAJAHUA 41 19 22
7 COPAJIRA 664 337 327
8 HUACANOCO 150 85 65
9 MACHACAMARCA
ALTA 206 101 105
10 MACHACAMARCA
BAJA 74 38 36
11 NINACHIRI 214 122 92
12 ORKOJIPIÑA 260 150 110
13 PUCHUCOLLO BAJO 466 222 244
14 POMACOLTO 250 134 116
15 PUCHUNI 137 61 76
16 QUELLA QUELLA 301 149 152
17 QUENTAVI 252 121 131
18 QUILLANI 195 97 98
19 SAN CRISTOBAL 233 117 116
20 SANTA ROSA 483 249 234
21 SULLCATACA ALTA 455 250 205
22 SULLCATACA BAJA 301 165 136
23 TICUYO 381 180 201
24 ULLAJARA 189 109 80

41
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

25 VILUYO 332 183 149


26 WICHI WICHI 57 33 24
27 CENTRO POBLADO
LAJA 876 429 447
28 LLALLAGUA 44 16 28
29 CAPACASI 780 394 386
30 PALLINA LAJA 408 213 195
31 KALLUTACA 407 222 185
32 TUMUYO 279 154 125
33 ANCOCALA 302 143 159
34 PUCHUCOLLO BAJO
SUR 561 289 272
35 PUCHUCOLLO ALTO 2.589 1.266 1.323
36 ALIRCAYA 161 83 78
37 CHASACOTA 175 86 89
38 JANCOROYU 148 65 83
39 QUELLANI 241 113 128
40 QUENTUNI 145 81 64
41 TAIPICHURO 48 19 29
42 ZONA KALA SAYA 200 109 91
43 CANTUYO
COLLANTACA 417 216 201
44 ANCOCALA BAJO 129 61 68
45 COLLO COLLO 317 145 172
46 SEQUERI 355 174 181
47 YANAMUYO BAJO 138 68 70
48 PARANCO 121 54 67
49 TAMBILLO 711 369 342
50 PUJRI 271 134 137
51 ISKA 52 27 25
52 CALERIA 382 201 181
53 SAN JUAN ROSARIO 56 21 35
54 AMOCALA 134 68 66
55 CACHUMA 172 85 87
56 JANKO CALA 87 42 45
57 KALA PUNCU 126 63 63
58 YANAMUYO ALTO 171 86 85
59 YANAMUYO CENTRO 151 74 77
60 SAN JUAN DE
SATATOTORA 146 71 75
61 ARAPATA 114 63 51
62 CALLAMARCA 1.027 508 519
63 CANTAPA 1.541 774 767
64 CHUÑO CHUÑUNI 1.003 508 495

42
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

65 GUALLAQUERI 446 224 222


66 KENTUPATA 165 72 93
67 QUERQUETA 178 101 77
68 SACACANI 619 314 305
69 CURVA PUCARA 190 98 92
70 CUCUTA 823 411 412
71 CHIARHUYO 225 115 110
72 POKE 234 126 108

Referencias: CP. = centro poblado; Com.= comunidad

Estructura de la población por edad y sexo

La población del Municipio de Laja, constituye mayoritariamente una población joven, ya que
predomina en su composición etérea un elevado porcentaje de población menor de 19 años de la
población total; estando conformada con una ligera predominancia de mujeres.

Gráfico Nº 6
Pirámide poblacional del Municipio de Laja

Fuente GAM

43
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

2.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Mapa de desarrollo humano integral/infraestructura social

 Educación
 Centros de salud
 Saneamiento Básico

 Educación

La educación en todo el territorio nacional constituye una función suprema y primera responsabilidad
financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla
respetando las diversas expresiones sociales y culturales, en sus diferentes formas de organización;
además se sustenta en la sociedad a través de una tuición plena sobre el Sistema Educativo
Plurinacional la cual está compuesto por instituciones fiscales, privadas y de convenio que están
reguladas mediante reglamentación específica aprobada por el Ministerio de Educación y normada
por la Constitución Política del Estado como por la Ley Nº 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez.
El Sistema Educativo Plurinacional se encuentra dividido en tres subsistemas: Educación Regular;
Educación Alternativa y Especial; y Educación Superior de Formación Profesional.

Subsistema de educación regular

Es la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todas los niños,
adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial en Familia Comunitaria hasta el bachillerato,
permite su desarrollo integral, brindando la oportunidad de dar continuidad en la Educación Superior
de Formación Profesional y su proyección en el ámbito productivo, tiene carácter intracultural,
intercultural y plurilingüe. Comprende los siguientes niveles de educación inicial en familia
comunitaria, primaria comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva.

La Educación Inicial en Familia Comunitaria, se desarrolla en dos etapas: Comunitaria no


escolarizada, de cinco años de duración, que es de responsabilidad compartida entre la familia, la
comunidad y el Estado, orientada a recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural; y como
segunda etapa esta la Comunitaria escolarizada, con una duración de dos años, donde se
desenvuelven las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices, socio-afectivos,
espirituales y artísticas, para así dar inicio a procesos de aprendizaje sistemáticos en el siguiente
nivel.

44
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

La Educación Primaria Comunitaria Vocacional, comprende la formación básica con una duración de
seis años, cimiento de todo el proceso de formación posterior y tiene carácter intracultural,
intercultural y plurilingüe, priorizando sus capacidades, potencialidades, conocimientos, saberes,
capacidades comunicativas, ético-morales, espirituales, afectivas, razonamientos lógicos, científicos,
técnicos, tecnológicos y productivos, educación física, deportiva y artística.
La Educación Secundaria Comunitaria Productiva, con una duración de seis años fortalece la
formación recibida en la educación primaria comunitaria vocacional, por ser integral, científica,
humanística, técnica-tecnológica, espiritual, ética, moral, artística y deportiva, la cual está orientada a
la formación y la obtención del Diploma de Bachiller Técnico Humanístico, permitiendo identificar
vocaciones para continuar estudios superiores.

Estructura institucional del servicio público de Educación Regular

El Municipio de Laja cuenta con una Dirección Distrital de Educación con jurisdicción y competencia
en su territorio en el marco de las competencias establecidas en normativa específica, que a través
del programa multianual de educación, planifica y ejecuta acciones de acuerdo al modelo educativo
socio comunitario productivo.
La Dirección Distrital de Educación Laja está comprendida por 63 unidades educativas que están
distribuidas en 10 núcleos: con niveles inicial, primario y secundario, de acuerdo al siguiente detalle:
Tabla Nº 12
CONFORMACIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS POR NÚCLEO
MUNICIPIO LAJA

No. Núcleo No. De U. Es. Niveles de Atención

1 Cantapa 8 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

2 Curva Pucara 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

3 Laja 10 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

4 Copajira 7 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

5 San Juan Satatora 6 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

6 Pallina Laja 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

7 Tambillo 6 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

8 Capacasi 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

45
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

9 Ticuyo 6 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

10 Santa Rosa 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria


Fuente: Dirección Distrital de Educación Laja

46
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Organigrama de la Dirección Distrital de Educación


En el Municipio de Laja.

El Nivel Central del Estado tiene como responsabilidad la dotación de ítems de profesores y su
formación y capacitación, a través de escuelas superiores de formación con compromiso social y

47
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

vocación de servicio, además que garantiza la carrera de docente, la inamovilidad y el salario digno1,
mientras que el Gobierno Autónomo Municipal de Laja se encarga de la infraestructura y
equipamiento.

Cobertura de los servicios de educación regular

Los niveles de la educación dentro del Municipio de Laja se hallan comprendidos de la siguiente
forma: inicial – primaria 48 unidades educativas, Inicial – Primaria - Secundaria 9, consideradas
unidades educativas completas y Unidades que brindan el servicio solo en el nivel secundario 6
Unidades Educativas.

Tabla Nº 13
Cobertura de la educación pública regular En el Municipio de Laja

DATOS GENERALES DE LA U.E. PERSONAL DOCENTE Y


FUNCIONAMIEN ADMINISTRATIVO

MINISTERIAL O
RESOLUCION
NIVELES DE

TO SEGÚN DOCENTES

TURNO

TOTALES
CODIGO

RUE
Nr NI NI

ADM.
DIR.
S.I.E. NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA

TOTAL
o. NI
U.E. V V
V
PR SE
INI
I C
NOMB. RED/NUCLEO: CANTAPA COD. RED/NUCLEO: 10086 Nro.
.O.M. : 021/2009
1 70620001 ISMAEL MONTES S MT 9 9 9
GUALBERTO VILLARROEL DE
2 70620003 I-P-S M 1 1 4 11 15 17
SACACANI
3 70620013 CANTAPA I-P MT 1 1 1 6 7 9
4 70620014 CALLAMARCA I-P-S M 1 1 5 9 14 16
5 70620016 KENTUPATA I-P MT 1 1 1
6 70620017 QUERQUETA I-P MT 1 1 1
7 70620018 VILLA ROSARIO DE ARAPATA I-P MT 1 1 1
8 70620019 YANAMUYO ALTO I-P M 2 2 2
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 3 3 1 20 29 50 56
NOMB. RED/NUCLEO: CURVA PUCARA COD. RED/NUCLEO: 10087
Nro. O.M. : 022/2009
9 70620004 CURVA PUCARA I-P-S M 1 1 2 11 13 15
10 70620021 1RO DE AGOSTO I-P MT 4 4 4
11 70620022 COLLO COLLO I-P MT 1 1 1
12 70620023 25 DE JULIO I-P MT 4 4 4
13 70620024 SEQUERI I-P MT 2 2 2
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 1 0 13 11 24 26
NOMB. RED/NUCLEO: LAJA COD. RED/NUCLEO: 20151 Nro. O.M. :

1
Artículo 96, Constitución Política del Estado

48
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

023/2009
14 70620005 PEDRO DOMINGO MURILLO A SEC M 1 2 21 21 24
15 70620025 ALONSO DE MENDOZA I-P M 1 1 1 9 10 12
16 70620026 MEJILLONES I-P M 2 2 2
GUALBERTO VILLARROEL DE
17 70620027 I-P M 2 2 2
QUELLA QUELLA
18 70620028 CANTUYO I-P MT 4 4 4
19 70620029 ULLAJARA I-P MT 2 2 2
20 70620030 ANTAJAHUA I-P MT 1 1 1
21 70620031 ORKOJIPIÑA I-P MT 1 1 1
22 70620032 ILLIMANI I-P M 1 1 1
23 70620033 AVICAYA I-P MT 2 2 2
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 2 3 1 24 21 46 51
NOMB. RED/NUCLEO: COPAJIRA COD. RED/NUCLEO: 20152 Nro.
O.M. : 024/2009
24 70620010 COPAJIRA A S MT 9 9 9
25 70620049 COPAJIRA B I-P MT 1 1 1 7 8 10
26 70620050 COMANDANTE HUGO CHAVEZ FRIAS I-P-S MT 5 3 8 8
27 70620051 VILUYO I-P MT 4 4 4
28 70620052 POMACOLTO I-P MT 3 3 3
29 70620053 ALIRCAYA I-P MT 2 2 2
30 70620054 PARANCO I-P MT 1 1 1
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 1 1 22 12 35 37
NOMB. RED/NUCLEO: SAN JUAN DE SATATOTORA COD.
RED/NUCLEO: 20153 Nro. O.M. : 025/2009
31 70620040 MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ I-P MT 1 1 1
32 70620043 HEROES DEL 15 DE ENERO I-P-S M 1 4 9 13 14
33 70620044 SAN ISIDRO DE CACHUMA I-P MT 1 1 1
34 70620045 KALA PUNCO I-P MT 2 2 2
35 70620046 REINO DE NORUEGA A I-P M 1 1 1
36 70620047 YANAMUYO BAJO I-P MT 1 1 1
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 0 0 10 9 19 20
NOMB. RED/NUCLEO: PALLINA LAJA COD. RED/NUCLEO: 20154
Nro. O.M. : 026/2009
37 70620008 JULIAN APAZA S MT 1 1 11 11 13
38 70620009 HUMBERTO PORTOCARRERO I-P MT 3 3 3
39 70620038 PALLINA LAJA I-P MT 1 3 3 4
40 70620041 JOSE MIGUEL LANZA I-P MT 2 2 2
41 70620048 ANCOCALA I-P MT 2 2 2
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 2 0 10 11 21 24
NOMB. RED/NUCLEO: TAMBILLO COD. RED/NUCLEO: 38035 Nro.
O.M. : 027/2009
42 70620011 TAMBILLO S M 12 12 12
43 70620055 PUERTO DE MEJILLONES I-P M 1 6 6 7
44 70620057 RENE BARRIENTOS ORTUÑO I-P-S MT 7 7 14 14
45 70620058 WALDO BALLIVIAN I-P M 2 2 2
46 70620060 MACHACAMARCA ALTA I-P MT 1 1 1
47 70620071 MACHACAMARCA BAJA I-P MT 1 1 1
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 0 0 17 19 36 37
NOMB. RED/NUCLEO: CAPACASI COD. RED/NUCLEO: 38036 Nro.

49
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

O.M. : 028/2009
48 70620066 CAPACASI I-P-S MT 1 2 7 10 19 20
49 70620067 TUMUYO I-P MT 4 4 4
50 70620068 HUACANOCO I-P MT 1 1 1
51 70620069 POKE I-P MT 3 3 3
52 70620070 CHIARHUYO I-P MT 3 3 3
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 0 2 18 10 30 31
NOMB. RED/NUCLEO: TICUYO COD. RED/NUCLEO: 38666 Nro.
O.M. : 029/2009
PEDRO DOMINGO MURILLO DE
53 70620061 I-P MT 1 2 6 8 9
TICUYO
54 70620062 JAPON S MT 8 8 8
55 70620063 REINO DE NORUEGA B I-P MT 1 1 1
56 70620064 NINACHIRI I-P MT 3 3 3
57 70620078 REPÚBLICA DE IRAN I-P MT 3 3 3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
58 70620079 I-P M 6 6 6
VENEZUELA
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 1 0 2 19 8 29 30
NOMB. RED/NUCLEO: SANTA ROSA COD. RED/NUCLEO: 38667
Nro. O.M. : 030/2009
59 70620007 LOS ANDES I-P-S M 1 2 8 10 11
60 70620034 SANTA ROSA I-P-S MT 1 1 3 8 11 13
61 70620036 CAPIRI I-P MT 1 1 1
62 70620037 SAN CRISTOBAL I-P MT 2 2 2
63 70620072 YANAMUYO CENTRO I-P M 1 1 1
SUB-TOTAL RED/NUCLEO 2 1 0 9 16 25 28
16 14 31 34
TOTAL DISTRITO LAJA 14 11 7
2 6 5 0
I= Inicial; P= Primaria; S= Secundaria

50
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 3
Cobertura territorial del servicio de educación pública regular
En el Municipio de Laja

51
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Unidad Educativa Calamara Unidad Educativa Curva Pucara

Unidad Educativa en Masaya Distrital de Educación de Laja

De acuerdo a los datos de la matrícula, el promedio municipal en relación a alumnos/docente es de


13.17 alumnos aproximadamente para cada maestro, en consecuencia no existe hacinamiento en las
aulas por cuanto el promedio es una cifra que puede llamarse “pedagógica” ya que se puede impartir
educación de manera eficiente.

Los estudiantes de los dos diferentes núcleos se ven obligados a caminar un promedio de 30
minutos hasta en algunos 2 horas, en especial aquellos que habitan en las comunidades lejanas al
núcleo, tomando en cuenta que muchas veces se ven obligados a soportar las inclemencias del
tiempo como lluvias, granizadas, sol y vientos.

En todo el Municipio de Laja no existe para los estudiantes servicios de transporte adecuados a sus
necesidades que les permita llegar a sus unidades educativas de manera puntual y sobre todo
resguarden su seguridad física integral. Tampoco las autoridades no ven como prioridad la
implementación del transporte escolar que podría solucionar el problema de cobertura, permanencia y
sobre todo el acceso al servicio educativo, especialmente de jóvenes que se encuentran en lugares
alejados.

52
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Asistencia escolar

En el Municipio de Laja el 95% de la población escolar (de 6 a 19 años de edad) asiste a la educación
regular, mientras que el 5% restante no asiste a las unidades educativas o algunos casos asisten a
unidades educativas de centros poblados como Viacha o la Ciudad de el Alto. En cuanto a la
asistencia de los alumnos inscritos en la gestión 2016 a las unidades educativas, se presenta una
ausencia de más del 10% en épocas de siembra y cosecha, menor al 5% en las otras épocas del año,
ya que la mayoría de los estudiantes colaboran en las actividades agropecuarias a las que se dedican
las familias.

Gráfico Nº 7
Tasa de asistencia escolar en el Municipio de Laja

100
80
60 ASISTE
40 NO ASISTE
20
0
EPOCA DE COSECHA Y OTRA ÉPOCA
SIEMBRA

Gráfico Nº 8
Tasa de asistencia escolar en el Municipio de Laja según épocas de siembra y
cosecha

100

80

60

40

20

0 ASISTE
BOLIVIA MUNICIPIO LAJA NO ASISTE

53
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Deserción Escolar

La deserción escolar está determinada por el retiro o no incorporación de alumnos inscritos de un


grado determinado, quienes por razones independientes al sistema educativo deciden suspender su
aprendizaje, es decir abandonan el año escolar.

En el año 2015 la deserción escolar en la educación pública en el Municipio de Laja fue de 1,4% en
el nivel primaria y de 3,5% en el nivel secundaria, en ambos casos por debajo de las tasas
nacionales.

Gráfico Nº 9
Tasa de deserción escolar en el Municipio de Laja

4,4%
4,5%
3,5%
4,0%
3,5%
3,0%
1,7% PRIMARIA
2,5%
1,4%
2,0% NO ASISTE
1,5%
1,0%
0,5%
0,0%
BOLIVIA MUNICIPIO LAJA

Bono escolar Juancito Pinto

Como parte de la política de protección social del Estado Plurinacional de Bolivia, creo el año 2006 el
Bono Escolar Juancito Pinto que tiene como objetivo incentivar la matriculación en la enseñanza,
disminuir la inasistencia y la deserción escolar, reducir la pobreza extrema y la exclusión de personas,
familias y comunidades.

El programa consiste en una transferencia monetaria condicionada y destinada a los niños y niñas de
primero a sexto de primaria y de primero a sexto de secundaria de las unidades educativas fiscales y
de convenio de todo el país, las mismas que deberán encontrarse registradas en el Registro Único de

54
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Unidades Educativas (RUE), así también las que se encuentren en proceso o habilitadas en la base
de datos del Ministerio de Educación.

El monto del Bono es de Bs 200 por estudiante el cual es otorgado una vez al año entre los meses
de octubre y noviembre siempre y cuando el estudiante haya concluido el año escolar y este se
encuentre habilitado en las planillas de entrega.

Desayuno escolar
El desayuno escolar es la alimentación nutritiva que se brinda a la población escolar dentro de las
Unidades Educativas el cual consiste en raciones liquida y sólida con el propósito de aliviar el
hambre temporal y contribuir a reducir las deficiencias de micronutrientes para mejorar el estado
nutricional y contribuir a mejorar las condiciones de aprendizaje.

Respetando y valorizando la cultura alimentaria de la región y dando cumplimiento en el marco de la


Constitución Política del Estado el Gobierno Autónomo Municipal de Laja provee el desayuno escolar
en ración sólida y liquida a las 63 unidades educativas durante el tiempo que cubra el presupuesto
municipal de cada año, los alimentos están fortificados y enriquecidos con cereales de maíz integral y
quinua que son nutricionalmente completos, es decir que presenta un adecuado balance de
proteínas, carbohidratos y minerales, necesarios para la vida humana, complementándose con
productos lácteos como yogurt, leche saborizadas y frutas de acuerdo a la temporada como plátano,
manzanas, mandarinas y naranjas.

Cabe señalar que para el consumo de las raciones escolares y no se presente cansancio de los
sabores que se les concede de forma variada y se procura no presentar la repetición de los
productos, los docentes expresan que es una gran ayuda para los estudiantes y que cuando por
alguna razón no existe reclaman y exigen, asimismo algunos docentes señalan que existe cansancio
en los estudiantes pero la misma no influye mucho.

Infraestructura y equipamiento de las unidades educativas

Respecto al estado y calidad en infraestructura de las unidades educativas, el 55% se encuentra en


estado regular, el 15% en mal estado y un 30% en buen estado.

Las principales deficiencias en la infraestructura se refieren a techos de calaminas con filtraciones,


paredes despintadas y con rajaduras, pisos de cemento, ventanas sin vidrios o rotos, puertas de
madera en mal estado.

55
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

En lo que respecta a los servicios básicos, el 100% de los establecimientos cuenta con energía
eléctrica; el 60 % cuenta con servicio de agua por red de cañería y un 40% la extrae de pozo o noria;
para la eliminación de excretas, en el 100% de las unidades educativas utilizan cámara séptica o
pozo ciego, existen unidades educativas que cuentan con baños apropiados, y otras que solo tiene
letrinas que en situaciones extremas llega a ser compartida por profesores y alumnos.
El número de viviendas para maestros es limitado y no abastecen las necesidades básicas de
hospedaje, preparación de alimentos e higiene personal, entre otros. Por lo cual la mayoría de los
docentes después de desarrollar las actividades académicas retorna a la ciudad de El Alto y/o La Paz

La mayoría de los establecimientos del nivel secundario cuenta con ambientes e infraestructura
realizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Laja para Laboratorios, Salas de Computación
(Telecentros), a los cuales les falta equipamiento, la mayoría de las unidades educativas del nivel
primario no cuentan con bibliotecas, ni laboratorios equipados, ni mucho menos salas de
computación.

Subsistema de educación alternativa, especial y permanente

La educación alternativa es un área equivalente a la educación regular o formal del Sistema


Educativo boliviano, atiende necesidades y expectativas educativas de personas mayores, con
discapacidad, talentos extraordinarios y con dificultades en el aprendizaje que requieren iniciar o
continuar sus estudio, que por razones de falta de recursos económicos, extrema pobreza,
discriminación, marginación y otros factores, fueron y son excluidos, tiene como objetivo democratizar
el acceso y permanencia a una educación adecuada en lo cultural y relevante en lo social, mediante
políticas y procesos educativos tiene carácter Técnico-Humanístico según las necesidades y
expectativas de las personas, familias y comunidades acorde a los avances de la ciencia y
tecnología.

En el Municipio de Laja existe un centro de educación alternativa permanente: CEA JAPON, que
están dirigidos a adultos varones y mujeres, con servicios de educación permanente, y capacitación
en diferentes áreas de acuerdo a requerimiento de las comunidades, en la búsqueda de brindar
mejora en las actividades que realiza, se oferta las áreas técnicas de agropecuaria, transformación de
alimentos, tejido artesanal y sistemas computacionales, otorgando el grado de operario calificado.
Asimismo por la demanda existe y atención a la población en cuanto a cobertura y acceso a la
educación en igualdad de condiciones y oportunidades se realiza el trámite de creación de dos

56
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Unidades Educativas en: una Educación Alternativa con atención en Educación Permanente para
adultos Adultos (EPA), Educación Secundaria de Adultos (ESA) y Educación Técnica de Adultos
(ETA). Y una Unidad Educativa de Educación Especial para la atención de personas con capacidades
diferentes y problemas y dificultades de aprendizaje.
Subsistema de educación superior de formación profesional

El Edificio será para 1800 estudiantes Universitarios de tres Carreras y 150 docentes. Esta expresada
en la recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes, expresada con desarrollo en
la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación. Tiene como objetivo primordial formar
profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo, que sean capaces de
resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría, práctica y producción, para recuperar
y desarrollar los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
comunidades interculturales y afrobolivianas. La estructura de este Subsistema comprende la
formación de maestros (as), técnica y tecnológica, artística y universitaria.
En el Municipio de Laja se cuenta con el servicio de Educación en formación Superior de la
Universidad Pública de El Alto en la carrera de Agropecuaria de carácter público, ubicada en la
población de Kallutaca a nivel de licenciatura.

Planta Ensambladora QUIPUS en Kallutaca

En Mayo 2014, se inició la construcción de la Planta Ensambladora de Computadoras que está


ubicado en el Municipio de Laja (Parque Industrial de Kallutaca), con una inversión de 60 millones de
dólares, 11 millones para infraestructura y 49 para la adquisición de la ensambladora de
computadoras portátiles, notebook, Tablet`s, tarjetas madres y celulares.

57
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

El Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran escala informa que estas computadoras
contaran con la mayor tecnología que existe a nivel Latinoamericano, una mayor capacidad y estarán
hechas para la utilización en ambientes educativos.

 Salud

Situación de los determinantes sociales de la salud.

vivienda

tipo de vivienda
Gráfico Nº 10

84,2

15,1
0,3 0 0,4

Fuente: Elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja.

Las viviendas existentes en el municipio de Laja, se caracterizan por estar construidas con material
de la región como ser: adobe, piedra y paja de manera rustica. La propiedad de las viviendas, en

58
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

un 99% es del que la habita y un 1% se caracteriza por otros aspectos,


como ser: alquiler, cuidador, etc. En lo que se refiere a la calidad de las viviendas, las mismas tiene
piso de tierra en un 62%, un 28% se caracteriza por tener habitantes con ambos materiales tierra y
cemento. Un 8% de las viviendas tienen piso de cemento y un 2% el piso es de otros como
machihembre.

tenencia de vivienda

Grafico N° 11

99
100
50 0,2 0,2 0,3 0,3
0

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

EL 99% de la población del municipio de laja, tiene vivienda propia y en un 1% viven en anticrético,
cuidadores y otros.

N° de personas por cuarto

Grafica N° 12

80
70
60
50
40
%

30
20
10
0
1A2 TRES CUATRO CINCO SEIS O
MAS
% 80 11,2 7 1,4 0,4

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

59
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

En el municipio de laja el número de persona que habitan por cuatro, el 80% habitan 1 a 2
personas por cuarto, 11.2% tres personas ,7 % cuatro personas por cuartos, dándonos lugar a que
en el municipio de laja no vive en un ambiente de hacinamiento y que es el factor de riesgo es
menor.

Saneamiento básico

Abastecimiento de agua

Grafica N°13

69,9

21
7,8 4,5
0,7

AGUA POR PILETA POZO ACEQUIA CHARCOS


CAÑERIA PUBLICA

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

El abastecimiento de agua, para el consumo humano nos muestra el 69.9 % de la Población,


obtienen agua por cañería, no potabilizada, provenientes de vertientes subterráneos en la mayoría
de las comunidades, 21% de pozo subterráneos (naturales), 7.8% cuenta con pileta Publica, 4.5%
charcos (Se verifico en el Sector Tambillo) y 0,7% de consumo de acequia. Sin embargo el agua se
encuentra contaminado, por afluencia de agua contaminada, provenientes de los alcantarilladlos de
las Ciudades de EL Alto y Viacha. Produciendo enfermedades diarreicas, parasitosis y
dermatológicas. Principalmente a la población del sector Kallutaca, Laja y Tambillo.

Eliminación de excretas

60
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Grafica Nº14

44,3
35,2

14,5
3 0,5

SERVICIO SERVICIO LETRINA POZO AIRE LIBRE


HIGIENICO HIGIENICO CIEGO
EN PUBLICO
DOMICILIO

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

La eliminación de excretas es en letrinas que representa el 44.3%, al Aire libre en 35%(Fecalismo al


aire libre), contaminando el medio ambiente y produce las enfermedades gastrointestinales,
cutánea y parasitosis, al pozo ciego en 14.5% y 0,5% Servicio higiénico público.
Por cuanto la gran mayoría de la población (62.3%) , cuenta con servicios de eliminación de
excretas ,pero no adecuados como tener servicio higiénico en domicilio o publico en relación al 35%
que realizan al aire libre, poniendo en riesgo la salud de la población.
manejo de basura

Grafica No 15

61,4

18
11,2 8,9
0

RECOJO D. BASURA CALLE/ QUEMADA RIO


ENTERRADA CAMPO
ABIERTO

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

En el manejo de basura el 61.4% de la Población, Quema, el 18.5% elimina a campo abierto,

61
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

generalmente a orillas de los rio contaminando el medio ambiente. ,11.2% entierra la basura y 8,9%
elimina al rio.

En el manejo de basuras el 26.9% elimina al campo abierto y al rio. Esto lleva a la contaminación
del medio ambiente. Poniendo en riesgo a diferentes enfermedades a la población del municipio.

Principal actividad económica

Grafica Nº 16

77,1

10,8 7,5 3,8 8,5 0

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

En el Municipio de la Laja, el principal actividad económica es Agrícola que representa el 77.1%,


Seguida de Peones en 10.8%, Artesanos en 8.5 %.

Sin embargo la población del sector de kallutaca comunidad de Ticuyo se dedica a la


comercialización del faenado de ganado porcino. El Pueblo de Laja a la elaboración de Pan de Laja
y otros la producción y comercialización de leche.

Ingreso familia

62
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Grafico No: 17

27,9 31,4
22,8
14,2
2,7

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

El análisis de los aspectos económicos depende de las actividades económicas que realiza la
Población, un 31.4 % satisface las necesidades básicas de la población, 27,9% de las familias
satisface las necesidades estos datos son importante a través del cual gira la economía del
productor del municipio (Cuadro 9).

Consumo de alimentos

Grafico N°18

54,5 52,5
51,6
45
38,5

1 2 3 4 5

Fuente : elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

A nivel Municipal gran porcentaje de la población consume diariamente los tubérculos y cereales
(papa, chuño, tunta, haba, quinua, cañahua, cebada y pan de laja)

Un gran porcentaje de la población tiene el consumo diario de alimentos de origen animal en su

63
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

mayoría los alimentos (carne de res, llama, oveja, conejo cui, gallina, cerdo, leche y sus derivados).

En cuanto al consumo de frutas y verduras la población no tiene consumo diario, ya que no cuentan
con disponibilidad de ferias, mercados diariamente para obtener dichos alimentos.

El consumo diario de aceite y sal yodada es bajo en la población, ya que el conocimiento de la


población es inadecuado a cerca de las marcas autorizadas para el consumo de sal y Aceite,
además que para la venta de dichos alimentos son marcas no autorizadas.

Nivel de instrucción de la madre

Grafico N°19

43,8
33,5

11,5
6
0

Fuente: elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja.

En el grafico se observa que el 43.8% de las madres recibieron educación primaria y el 33.5 % sin
instrucción causando un factor de riesgo en salud ya que al grado de instrucción de la madre es
primordial para el conocimiento, actitud y practica sobre promoción y prevención de la salud.

Idioma principal hablado

64
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Grafico N°20

AYMARA
30%

CASTELLANO
70%

Fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

En el Municipio de Laja, el 70 % de la población de laja se comunica por el idioma castellano y el


30 % solo aymara.

Medios de trasporte:

Grafico N° 21

MEDIOS DE TRANSPORTE
A PIE MOVILIDAD

69,6

58

41,5

30,4

30MIN 1 A2 HRS

65
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

fuente :elaboración propia en base a las carpetas familiares de las comunidades del Municipio de Laja

Transporte y comunicación; El transporte (minibús) público que llega al pueblo de Laja, desde la
Ciudad de El Alto desde el Terminal con horarios continuos, carretera La paz Desaguadero a 37 Km
de distancia. Con un costo de 3 Bs. Para el sector de San Juan se cuenta con transporte público
desde la Ciudad de Viacha a carretera Viacha a Charaña. Hacia sector Cantapa carretera La Paz-
Tiahuanaco.

66
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 4

Diagnóstico de salud del municipio-situación de salud en el Municipio Laja

Fuente GAM

67
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Centro de Salud Curva Pucara Centro de Salud Laja

Perfil epidemiológico

Gráfico Nº 22
Principales causas de morbilidad de la red municipal de salud Laja.

Las principales enfermedades por la cual acuden a los establecimientos de salud es 25,8 % son
infecciones agudas de vías respiratorias, luego esta rinofaringitis aguda 18,3 %.

 En niños menores de 5 años son resfrió común, EDA sin Deshidratación, Faringoamidalitis,
Faringitis aguda, Dermatitis Cutánea contacto, Desnutrición crónica, Conjuntivitis bacteriana y
Cólico(Estreñimiento)
 En edad de 5 a 14 años presenta Heridas, Faringoamigdalitis, resfrió común, faringitis aguada,
bronquitis aguda, Odontalgia, Gastroenteritis, obesidad.
 Edad 15 a 19 es Heridas en diferentes partes del cuerpo, faringoamigdalitis, infección urinaria,
Desnutrición leve, Odontología, otitis aguda, Gastroenteritis, Preeclampsia, contractura
muscular.

68
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Eda de 20 a 39 años es Infección Urinaria baja, Faringoamigdalitis, Flujo vaginal, Resfrió


Común, Enfermedad Gastroesofágico.
 Edad de 40 a 49 años, Infección Urinaria, Heridas, Lumbalgia, faringoamigdalitis, gastritis,
faringitis, flujo vaginal, Odontontalgia.
 Edad 50 a 59 años, Faringoamigdalitis, lumbalgia, heridas, contusiones, Infección Urinaria,
Hipertensión arterial, Resfrió común Bronquitis, Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
 Edad de mayo de 60 años, Artrosis, Lumbalgia, Gastritis, Enfermedad gastroesofágica,
Infección Urinaria, Bronquitis, Hipertensión arterial, Conjuntivitis y heridas.

Gráfico Nº 23
Principales causas de mortalidad de la red municipal de salud Laja

Mortalidad

 Menor de 6 meses, asfixia severa por colocho bronco aspiración.


 6 meses a 4 años por Asfixia severa, Neumonía.
 5 a1 19 años por accidente de tránsito.
 20 a 39 años por sucedió por intoxicación por órgano fosforado, asfixia severa por
Ahorcamiento.
 40 a 59 años, cáncer y accidentes de transito
 Mayor 60 años por Asfixia severa, Intoxicación órgano fosforado, Insuficiencia renal, Shok
séptico, Intoxicación alcohólica y cáncer gástrico.

Indicadores-tasas

 Porcentaje de Desnutrición aguda de menor de 5años es 2.9%.


 Porcentaje de Desnutrición crónica de menor de 2 Años es 26.9%

69
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Porcentaje de Sobrepeso y obesidad en menores de 5 años es de 15.3%.

En la gestión 2015 el Municipio de Laja tiene un total de 21 niños/as menores de 5 años con
Desnutrición Aguda que represente el 2,9%. En cuanto a la Desnutrición Crónica en menores de 2
años tiene un total de 172 niños/as que represente el 26,9% y en cuanto al porcentaje de Sobre peso
y Obesidad en menores de 5 años es 110 niños/as con un porcentaje de 15,3.

Es importante mencionar que existe un porcentaje elevado en cuanto a la Desnutrición Aguda y


Crónica en especial la crónica debido a que existen varios factores que intervienen como ser:
Conocimiento de la madre en cuanto a la Lactancia Materna Exclusiva, Alimentación
Complementaria, Suplementación con Micronutrientes e Higiene y manipulación de alimentos.

Odontología.

Grafico N° 24

POBLACION DISTRIBUIDA POR


ODONTOLOGO
Dr. Chura Dra. Tinta -
23% 18%

Dr. Choque Dra. Yujra


28% 31%

Fuente: Propia estadístico red 9.

El cuadro nos indica que la Dra. Tinta realizara su trabajo el 18% de la población por que cuenta con
un Ítem medio tiempo, la Dra. Yujra realizara su trabajo con el 31% de la población debido a que los
sectores de salud son accesibles como Kallutaca, Tambillo y Capacasi.

70
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Equipamiento e instrumental odontológico:


Cuadro Nº 14

buen regular mal estado


estado
Laja 2 sillones/2 compres.
Curva p. 1 sillón /1 compresora 1 sillón
Tambillo i sillón completo
Santa Rosa
San juan 1 sillón completo
Kallutaca
Capacasi 1 sillón
completo
Cantapa 1 sillón
completo
Fuente: Propia estadístico red 10.

En el 2011 el municipio de laja refería 3 sillones dentales de los cuales 2 estaban en mal estado,
actualmente tiene 8 sillones dentales de los cuales 2 se encuentra en mal estado y 4 en regular
estado, 2 nuevos adquisición 2016. Se adjunta en anexo el inventario pasado y el actual.
5.1.4.3. INFRAESTRUCTURA:

 En el 2013 se realizó el traslado al nuevo ambiente del C.S. Laja donde hasta la fecha no
reúne las condiciones necesarias.
 No cuenta con el espacio necesario para el equipo, según normas de salud oral no puede
tener 2 equipos dentales en un solo ambiente.
 No se encuentra instalado el sillón dental debido a que no cuenta con desagüe, conexión de
agua, conexión de aire e instalación eléctrica. Esto en los sectores de salud laja, tambillo y
curva pucara.
 No tiene ambientes propios para instalar las compresoras.
Indicadores.
Índice knutson estudio al menor de 5 años
Tabla N°15
POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL %
con caries 245 72
sin caries 96 28

71
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Gráfico Nº 25

CON CARIES SIN CARIES

28%

72%

Fuente: Levantamiento Epidemiológico 2014.

Interpretación: Según el índice Knutson observamos que del 100% niños y niñas evaluados el 72 %
de los mismos presentan caries dental bajo. Según el Manual de salud oral.

INTERPRETACION: Representación gráfica del índice de Gruebbel ceo-d según sexo donde se
observa que el rango de severidad es moderada en ambos sexos ligeramente mayor en el sexo
masculino 4,2 %.

Las causas más prevalentes son:

Grafico N° 26

CAUSAS MAS FRECUENTES PARA ACUDIR A LA CONSULTA


ODONTOLOGICA
MENOR DE 5 AÑOS - RED DE SALUD LAJA
300
cantidad

200
100
0
periodontiti enfermeda aplicación
caries de caries de abceso degeneraci
s apical des del de
dentina esmalte periodontal on pulpar
cronica periodonto selladores
n° 222 49 132 26 14 3 96

Fuente: estadístico 6 – 2013


En este cuadro podemos observar que en el municipio de laja acuden a la consulta odontológica
mayormente por caries dentina seguida por abscesos periodontales.

72
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Grafico N°27

CAUSAS MAS FRECUENTES QUE ACUDEN AL


CONSULTORIO ODONTOLOGICO
DE 5 A59 AÑOS

600
500
cantidad

400
300
200
100
0
caries de caries de abceso periodont degenera enfermed
dentina esmalte periodont itis apical cion ades del
al cronica pulpar periodont
o
n° 114 65 78 540 5 4

Fuente estadístico 6 – 2013


En este cuadro podemos observar que en el municipio de laja acuden a la consulta odontológica DEL
GRUPO ETARIO DE 5 A59 AÑOS mayormente por periodontitis apical crónica y aguda el
tratamiento que se realiza generalmente son exodoncias y pocas optan por realizar tratamiento de
conductos por factor tiempo y económico. Tenemos 114 caries dentina. La población de 5 a 59 años
es la más desprotegida ya que no cuenta con ningún seguro público del estado.

En el municipio de laja se realizó campañas odontológicas con ayuda de ONGs y universidades


públicas 2 veces al año.

Grafico N° 28

CAUSAS MAS FRECUENTES DONDE ACUDE A LA CONSULTA


ODONTOLOGICA MAYOR DE 60AÑOS

250
200
causasa

150
100
50
0
caries de dentina periodontitis apical abceso periodontal
cronica
n° 9 210 36

Fuente estadístico 6 – 2013

73
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

En este cuadro podemos observar la población mayor de 60 años asisten a la consulta para que le
extraigan mayormente el diagnóstico es periodontitis apical crónica y aguda seguida por abscesos
periodontales y pocas optan por realizar una restauración porque la mayoría de sus piezas dentales
hay demasiada destrucción destinaria y movilidad grado 2.
Esta población mayor de 60 años es la que menos acude a la consulta odontológica pese que tiene
el seguro del PSSI.

Las causas más frecuentes son la distancia del centro de salud tienen dificultad para transportarse
por su estado de salud, la mayoría viven solos rara vez los traen algún a una consulta odontológica.

Grafico N°29

CAUSAS MAS FRECUENTES QUE ACUDE A LA


CONSULTA ODONTOLOGICA MUJER EMBARAZADA
Y POST-PARTO

80
70
60
50
40 n°
30
20
10
0
caries de caries de abceso periodontitis
dentina esmalte periodontal apical cronica

Fuente estadístico 6 – 2013

En este cuadro podemos observar que en el municipio de laja acuden a la consulta odontológica Las
mujeres embarazadas asisten para realizar restauraciones por causa de la caries dental seguida de
periodontitis apical crónica y aguda seguida por abscesos periodontales y pocas optan por realizar
tratamiento de conducto por falta de tiempo.

74
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Gráfico Nº 30

Fuente GAM

En el cuadro se puede observar que la unidad educativa Cantuyo, tambillo, capacasi, san Cristóbal y
Gualberto Villarroel tienen una incidencia de caries muy severa.

75
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Capacidad técnica instalada y resolutiva.


Personal de salud.
Tabla Nº. 16

Personal de salud
ESTABLECIMIEN

COMUNIDADES
TO DE SALUD

POBLACION

Requerimien
TOTAL

(Profesión)
Nº DE

acuerdo a
norma
Cargo

to de
61 8704 Médicos 4 1
Enfermería 2 --

Bioquímico - 1
Centro de Salud Con Imagenologó - 1
Internación Laja
Aux. Enfermería 3 1

Administrador 1 -

Responsable. 1 -
Farmacia

Estadístico 1 -

Lavandera 1 -
Cocinera 1 -

Conductor 2 1

Portero 1 -

Limpieza 1 -

Seguridad - 1

Nutricionista 1 -

Odontólogo 2 1

4 3030 Medico Gral. 1 -

Odontólogo 1 -
Tambillo Aux .Enfermería 1 -

Portero 1

76
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Lic. enfermería 1

6 2785 Medico mi salud 1 -


Aux. enfermería 1 -

ODONT. 1 -
Curva Pucara Portero - chofer -- 1

Lic. Enfermería – 1
responsable
farmacia(1)

11 2100 Medico mi salud 1 -

Aux. enfermería 1 -
San Juan Portero –chofer(1) - 1

Odontólogo(2) 1
Res. Farmacia- Lic. 1
Enfermería(3)

6 2075 Medico mi salud 1 -


Aux. enfermería 1 -
Santa Rosa Chofer- Portero(1) 1
Odontólogo 1

Res. Farmacia – Lic.


Enfermería(2)

3 2756 Medico 1

Lic. Enfermería- 1
resp. Farmacia
Capacasi
Aux. enfer. 1

Odontólogo (2) 1

Portero – chofer(1) 1

Kallutaca 8 2529 Medico 1

Aux. enfermería 1

Odontólogo 1

Lic. Enfermería(2) 1
Portero – chofer (1) 1

77
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

CANTAPA Aux. enfermería 1

Medico 1
Odontólogo 1

Portero- chofer 1

El Municipio de Laja está constituido, está constituida por 8 Establecimientos de Salud, los cuales
cuentan con un total de 39 funcionarios de salud como se puede observar el cuadro No…. entre
médicos (MEDICOS GENERALES, TELESALUD y BONO JUANA AZURDUY), enfermeras, auxiliares
de enfermería, odontólogo, Nutricionistas y personal administrativo. El personal de salud es
proveniente de SEDES LA Paz (14 personas), Ministerio de Salud (6 personas) y Gobierno Municipal
(19 personas).

Personal de salud a nivel municipal


Tabla N° 17
ESTABLECIMIENTO DE SALUD PERSONAL DE SALUD
centro de salud con internación laja 22
centro de salud con internación tambillo 4
centro de salud con internación curva pucara 3
centro de salud ambulatorio san juan satatotora 2
centro de salud ambulatorio santa rosa 2
centro de salud con internación kallutaca 2
centro de salud con internación capacasi 2
puesto de salud cantapa 1
personal polivalente 1
totales 39
Fuente propia: elaboración en base a datos de recursos de los establecimientos de salud.

Este personal de salud presta sus servicios a 26 448 habitantes del Municipio realizando atenciones
de primer de Atención (Medicina general, Odontología, Ambulancia, Farmacia, Nutrición,) Médica
integral en los servicios de salud y comunidad. Al mismo tiempo se realiza la promoción de la Salud y
prevención de las enfermedades de manera intersectorial. El requerimiento del Personal: El
objetivo de la Red Municipal de Salud Laja es Acreditar según las normas de caracterización según el
personal de salud para un Centros de Salud de Ambulatorio, Internación e Integral. Contar en la
cabecera de Red Un Centro de Salud Integral con Recursos Humanos según Normas.

Medios transporte de la red Municipal de salud Laja

78
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 18

MEDIOS DE TRANSPORTE

rimient
Estado

acuerd
nimien
ecimie

norma
Reque
ultimo
Establ

mante
Fecha
Tipo
nto

to

o
Ambulancia minibús Regular Diciembre- Cuadra trac
.2015
centro de salud Ambulancia Land Regular Diciembre Dotación de
Cruzier 2015 combustible
con internación Ambulancia (Antigua) Malo Mayo.2015

laja Ambulancia Bueno No se realiza


Odontológica 2015
Ambulancia de Terapia Bueno No se realiza
Intermedia 2015

3 Motocicletas Buenos Gestión 2013


5Regular
c.s.c/internación Motocicleta regular 2014 Ambulancia y
5 Malo
tambillo dotación de
combustible

c.s.c/internación Motocicleta Regular 2015 Ambulancia y


curva pucara dotación de
combustible

c.s. ambulatoria Motocicleta Regular 2013 Ambulancia y


san juan s. dotación de
combustible

c.s. ambulatoria Motocicleta regular 2013 Ambulancia y


santa rosa dotación de
combustible

c.s.c/internación motocicleta malo 2013 Ambulancia y


kallutaca motocicleta.
dotación de
combustible

c.s.c/internación Motocicleta Regular 2013 Ambulancia y


capacasi dotación de
combustible

p.s. cantapa Motocicleta Regular 2014 Cuadratrac y


dotación de
ambulancia

79
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

A nivel de la Red Municipal de Salud Laja, se cuenta con motorizados en regular estado general
excepto de Kallutaca que está en mal estado.

El requerimiento es la dotación de Motocicletas y cuadratrax, esto tomando en cuenta que la mayoría


del personal de salud es femenino y realizar actividades en comunidad.

También se requiere la dotación oportuna de combustible y mantenimiento según norma.

Medios de comunicación de la red Municipal de salud Laja

Tabla Nº 19

COMUNICACIÓN

mantenimiento
Establecimient

Requerimiento
de acuerdo a
o de salud

Fecha de
Estado

norma
ultimo
Tipo

c.s.c/internación No se X Teléfono fijo y celular


cuenta corporativo 9, Instalación
de internet

Teléfono fijo y celular


corporativo , Instalación
c.s.c/internación de internet
tambillo

c.s.c/internación ninguno -- -- Teléfono fijo y celular


curva pucara corporativo, Instalación
de internet

c.s. ambulatoria san No cuenta Teléfono fijo y celular


juan s. corporativo , Instalación
de internet
c.s. ambulatoria No cuenta Teléfono fijo y celular
santa rosa corporativo , Instalación
de internet

c.s.c/internación No cuenta Teléfono fijo y celular


kallutaca corporativo Instalación de
internet

c.s.c/internación No cuenta Teléfono fijo y celular


capacasi corporativo

80
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Instalación de internet

No cuenta Teléfono fijo y celular


corporativo
p.s.cantapa
Instalación de internet

Matriz de la infraestructura del establecimiento de salud.

ESTABLECIMIEN NI Estado actual del Fecha Requerimiento


TO VE Establecimiento de
L de Salud último
mante
Bu Regu Mal nimien
en lar o to
o

Se solicita Refacción y
1 X conclusión primera planta
desde la gestión 2014

LAJA Construcción de ambientes


examen de gabinete.
Ambiente unidad nutrición.

Infraest Se solicita muro perimetral.


1 X ructura
SAN JUAN nueva Refacción de viviendas para el
personal de salud.
X 2012 Conclusión del nuevo
establecimiento y construcción
1 del muro perimetral.
Cambio de puerta principal
KALLUTACA (garaje) antiguo C.S.
Construcción de chapas
armicas.

1 X Construcción nueva
2014 establecimiento.
TAMBILLO
Refacción de las viviendas

1 X No se Refacción del establecimiento ,


realizó viviendas del personal de salud
CURVA PUCARA desde y complementación del muro
la perimetral y reubicación de
entrega

81
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

puertas – empedrado del patio

1 X No se Construcción del nuevo


sabe establecimiento
SANTA ROSA
Refacción de vivienda
1 2014 Mantenimiento y refacción de la
infraestructura
CANTAPA X
Mantenimiento del muro
perimetral y la puerta principal.

1 x Se Construcción del nuevo


descon establecimiento
CAPACASI oce Refacción de la vivienda del
personal.
Tabla Nº 20

Servicios básicos en los establecimientos de salud de la red Municipal Laja

ESTABLEC N Servicios Básicos Fecha Requerimiento


IMIENTO I de
V Agua Luz Alcanta Telé último
E rillado fono manten
L imiento

1 Si si si NO No se Cambiar la instalación de
realiza luz, compra de generador
pese a Mantenimiento de la
la instalación de sistema de
LAJA solicitud agua, desagüe del
de la establecimiento y la
gestión vivienda.
2014 Instalación de tanque de
agua para las viviendas
Instalación de lavandería
No si no No ninguna Alcantarillado de las
cuent viviendas y el
X a establecimiento instalación
SAN JUAN de agua en las viviendas-
implementación del
alumbrado público
Generador de energía
eléctrica.

82
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Instalación de tanque de
agua
Cambio de medidor.
Instalación de lavandería

SI SI SI NO NINGU Alcantarillado de las


PERO NO viviendas- instalación de
EL agua en las viviendas-
AGUA implementación del
NO ES alumbrado público-
KALLUTAC POTABL implementación de
A E Generador de en viviendas
y nuevo establecimiento.
Construcción de pozo
séptico en vivienda y
establecimiento.
Instalación de tanque de
agua en vivienda y nuevo
establecimiento.
Reinstalación de energía
eléctrica en la vivienda
SI SI SI NO NINGU Construcción de pozo
NO séptico en vivienda y
establecimiento.
Instalación de tanque de
agua en vivienda y nuevo
TAMBILLO establecimiento.
Generador de energía
eléctrica y alumbrado
público.

si si no realizo Re instalación de las


No se tuberías de agua – cambio
de cables de electricidad de
la vivienda y
establecimiento.
CURVA vaciado de pozo séptico –
PUCARA implementación de
luminarias públicas -
instalación de lavandería
Compra de generador de
energía.
Instalación de tanque para
la vivienda.

83
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

a si Si no No se instalación de agua en las


veces sabe viviendas-
Instalación de tanque de
agua para la vivienda y
establecimiento.
Construcción de pozo
séptico. Para las viviendas.
Vaciado y limpieza del pozo
SANTA séptico.
ROSA implementación
del alumbrado público-
Generador de energía
eléctrica.
Reinstalación de energía
eléctrica en la vivienda y
establecimiento.

implementación
del alumbrado público-
no no no no Se Compra Generador de
descon energía eléctrica.
oce Instalación de tanque de
agua para la vivienda y
CAPACASI establecimiento.
Construcción de pozo
séptico.
Reinstalación de energía
eléctrica, alcantarillado de la
vivienda y establecimiento.

Reinstalación de energía
eléctrica, alcantarillado de la
vivienda y establecimiento.
Construcción de pozo
CANTAPA séptico.
Instalación del alumbrado
público.
Construcción de lavamanos
en enfermería.
Tabla Nº 21

84
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Acceso a la Vivienda y Servicios Básicos


Vivienda

En el Municipio de Laja existen 8.012 viviendas de las cuales 96.87%, están ocupadas con personas
presentes, 1.76%, Viviendas ocupadas con personas temporalmente ausentes y 1.37% viviendas
desocupadas del municipio. En las comunidades rurales, la mayoría de la población habita en
viviendas de planta baja con dos a tres ambientes, autoconstruidas con muros de adobe o tapial (en
ambos casos se trata de bloques de tierra compactada con paja) revocadas interiormente con tierra,
piso de tierra apisonada y techo de paja o calamina, constituyendo el rasgo distintivo de la vivienda
campesina en la región altiplánica del país. En el centro poblado, se observan viviendas con frentes
reducidos de una planta, de dos pisos y algunas de tres pisos, estas últimas alrededor de la plaza
principal con locales comerciales en las plantas bajas o frentes, construidas con paredes de adobe o
ladrillo revocadas interiormente con estuco y exteriormente con cemento acabados con pintura, pisos
de cemento o ladrillo gambote en la planta baja y de madera machihembre en las plantas superiores,
siendo los techos de calamina; en las periferias se observan viviendas de tipo rural y terrenos baldíos
y terrenos con construcciones derruidas.

Vivienda en Área Urbana (Laja) Vivienda en el Área Rural (Comunidad Masaya)

85
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Gráfico Nº 31
Ocupación de la vivienda en el Municipio de Laja

La capital del Municipio es Laja, cuentan con la siguiente infraestructura urbana: plaza principal,
templo de iglesia católica, unidades educativas, áreas feriales, cancha de fútbol y sedes sociales de
la organización campesina y de la organización vecinal.

Edificio Municipal Iglesia Colonial

Control de Transito de Movilidades Plaza Principal Alonzo de Mendoza Laja

86
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Disponibilidad de energía eléctrica

De acuerdo a datos oficiales del censo 2012 del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el
diagnóstico realizado, con respecto a los servicios, el 69.31% de las viviendas del Municipio de Laja
cuentan con energía eléctrica que es proveída por la empresa DELAPAZ mientras que un 29.65% no
cuenta con el acceso a este servicio por encontrarse lejos de la cobertura de distribución de la
energía eléctrica (Transformador).

Gráfico Nº 32
Disponibilidad de energía eléctrica en el Municipio de Laja
(En porcentaje)

Vivienda
Con Energía
Eléctrica
Vivienda Sin
Energía
Eléctrica

Procedenc
ia del
agua para
consumo domestico

87
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Con respecto al servicio de agua para el consumo doméstico a nivel municipal el 71.25% de las
viviendas se abastecen de agua por cañería de red, el 8.440% lo hace por pozo y un 7.55% obtiene el
líquido vital por pileta pública, en un menor rango el 9.33% de la población aprovecha las lluvias
según temporadas climáticas o acuden al río para la satisfacción personal y el 0.60% se provee de
otras fuentes.

Gráfico Nº 33
Cobertura de agua para consumo doméstico por cañería de red
en el Municipio de Laja (en porcentaje)

Los centros poblados perciben el servicio por cañería de red en un 71.25% respectivamente.

Desagüe del servicio sanitario


Solo un 6.15% goza del servicio de alcantarillado para el desagüe de aguas servidas y el 93.85% no
tiene, haciendo un observación precisa por categoría el 83.50% de las viviendas en el Municipio de
Laja realiza el desagüe del servicio sanitario por pozo ciego, mientras que una minoría del 8.53%,
utiliza el alcantarillado y la cámara séptica, el resto que no cuenta con este servicio sanitario
desechando sus aguas residuales a las calles, quebradas y ríos afectando de sobre manera la
calidad de las aguas superficiales.
Gráfico Nº 34
Cobertura de servicio sanitario con alcantarillado
en el Municipio de Laja (en porcentaje)

88
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Gráfico Nº 35
Desagüe del servicio sanitario en el Municipio de Laja
(en porcentaje)

Con respecto a la utilización para este servicio el Centro Poblado de Laja, utiliza alcantarillado.
Eliminación de basura
La eliminación de basura, a través de carro basurero y contenedores públicos alcanza apenas a un
3.09% a nivel municipal siendo totalmente insuficiente para una población de 24.531 habitantes, esto
ha conllevado a que en el 63.91% de las viviendas proceda a la quema de la producción de su basura
y un 10.50% opte por botarla al río sin tener conciencia en la contaminación que causan, el resto
prefiere enterrar la basura, o simplemente botarla a un terreno baldío o la misma calle.

89
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Gráfico Nº 36
Eliminación de basura en el Municipio de Laja
(En porcentaje)

La población se ve obligada a la quema de la basura que produce el área rural 63.91% en quema,
considerado también que están misma un 12.36% prefieren enterrarla, en este mismo proceder le
siguen las otras comunidades.

Combustible o energía para cocinar


El centro poblado de Laja tiene gas domiciliario por cañería en tal sentido el 2.09% de las viviendas
utiliza como fuente para cocinar sus alimentos, la electricidad, la energía solar, guano, bosta o taquia
esto de acuerdo a sus posibilidades y recursos personales; mientras que solo el 42.74% utiliza la
garrafa común de gas y un 17.65% de la población cocina a leña.

Gráfico Nº 37
Combustible o energía para cocinar en el Municipio de Laja
(en porcentaje)

90
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Carencia de servicios básicos


En esta parte del diagnóstico presentará una relación de la carencia de servicios básicos en el
territorio (por comunidades) tales como: salud, educación, vivienda, agua potable, servicios sanitarios,
eliminación de basura y energía eléctrica.

Debiendo también realizarse un inventario y análisis de la cobertura e impacto de los diferentes tipos
de proyectos financiados con la UPRE en la jurisdicción territorial, diferenciando en su análisis a las
comunidades beneficiadas por dicho financiamiento, de las comunidades que aún no han recibido
apoyo. Deberá tomarse como referencia de la base de datos disponible en el INFO- SPIE.

Mapa de carencia de servicios básicos

2.3 ECONOMÍA PLURAL

a) OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO

La economía plural en el municipio de Patacamaya, integra las diferentes formas de organización


económica que tiene sobre los principios de la complementariedad, reciprocidad, solidaridad,
redistribución, igualdad entre otros para una vida mejor en las comunidades del municipio.

Ocupación social y productiva del territorio


El uso del territorio del Municipio de Laja, en la mayoría son tierras cultivables, seguido por terrenos
designados a la agricultura con diferentes especies y vegetaciones de la región, le sigue en el uso los
campos pastoriles, y en menor cantidad de superficie están las tierras incultivables.

Entre los distritos de Laja y Tambillo, y sectores aledaños de las organizaciones sindicalizadas, el uso
de la tierra es netamente pastoril disperso con agricultura complementaria, representada por ovinos,
vacunos, Porcinos combinado con plantaciones de forrajes y cultivos de alto andinos de papa de
distintas variedades y quinua. En los distritos de Satatotora, Curva Pucara, Collo Collo y otros que
también están. (Organizados como indígenas originarias campesinas), existe una actividad
agropastoril concentrada, se manifiesta con labores ganaderas introducidas de ovinos y vacunos en
combinación de forrajes, papa, haba y otros cultivos.

La información se detalla en la Tabla.

91
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 22
Tamaño y Uso de Tierras (hectáreas)
Sub Central o Central Cultivable Incultivable
Cultivada Pastizal Total
Urbana y/o Ayllu Descanso y otras
Copagira 5694 7474 4030 1456 18654
Gualberto Villarroel 3287 4493 2413 1235 11428
Caicoma y Calería 1928 3286 3452 954 9620
Quentavi 924 1481 1405 1164 4974
Kentupata 4388 6253 2152 1181 13974
Satatotora 1926 3571 2684 1101 9282
Collo Collo 1944 2150 1112 888 6094
Urbanizaciones 0 0 0 1700 1700
Total 20091 28708 17248 9679 75726
Fuente: DMC 2001, PDM LAJA
 Cobertura y uso actual de la tierra y sus bosque
Las cobertura de uso actual de la tierras en el Municipio de Laja, son propiedades familiares en la
mayoría de las comunidades, cuentan con propiedades comunales de sus tierras. La tenencia de la
propiedad rural de tierras por familia está en el promedio de 2 a 15 hectáreas de la mayoría de las
familias; pero, existen productores que cuentan con propiedades menores a dos hectáreas y otros
que tienen más de quince hectáreas.

Tabla Nº 23
Tabla Tenencia de la Tierra
Las Comunidades Tenencia Forma de tenencia de la propiedad
o Centrales promedio de Familiar Comunal
Agrarias Urbana tierras/fam.
y/o Markas (ha)
9 Propiedad Comunidades: Santa Rosa y San
Copajira familiar Cristóbal
7 Propiedad No existe propiedad comunal.
Gualberto Villarroel
familiar
10 Propiedad No existe propiedad comunal.
Caicoma y Calería
familiar
5 Propiedad No existe propiedad comunal.
Quentavi
familiar
10 Propiedad Comunidades: Cantapa y
Kentupata
familiar Sacacani
14 Propiedad Comunidades: Amocala,
familiar Satatotora, Calapunku, Ancocala
Satatotora
y Cachuma
10 Propiedad Comunidades: Sequeri, Collo
Collo Collo
familiar Collo y Callamarca
Fuente: DMC 2001 LAJA

92
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Superficie titulada por tipo de Actor y Propiedad

De las tierras del municipio de Laja, la mayoría de los agricultores disponen del título de propiedad
otorgados por la derogada Ley de Reforma Agraria; existen propietarios en menor cantidad que
tienen sus títulos en trámite y otras familias que no tienen título propietario de sus tierras.
Actualmente como Chuñuchuñuni, Cantapa, Callamarca y entre otras comunidades, que corresponde
del municipio o llamadas también comunidades originarias campesinas, en su mayoría de las
comunidades está en proceso de ejecución de saneamiento de tierras para obtener el título de Tierras
Comunitarias de Origen de la Ley de Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA), lo que
determinará el cambio de relaciones de propiedades familiares a propiedades comunales en esta
zona del Municipio.

Registro de los componentes estratégicos de la madre tierra


b) REGISTRO DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA MADRE TIERRA
 Superficie de Tierra Productiva

Mapa Nº 5
Tamaño y Uso de Tierras

 Superficie de Bosques naturales y reforestados

93
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

En el altiplano Boliviano, en general, pocas especies forestales pueden desarrollarse. En la región


municipal, específicamente, se observa en forma muy dispersa o en los sitios de ex haciendas,
pueblos como Tambillo y algunas viviendas, la presencia de kiswaras (Buddleja sp.), cipreses
(Cupressus sp.), eucaliptos (Eucalyptus sp.) y en menor escala, queñua (Polyleps sp.).

 Disponibilidad de agua a través de resultados de balances hídricos

Las poblaciones están acostumbrada a proveerse de agua de las fuentes superficiales, puesto que
los ríos principales mantienen caudal suficiente durante la época seca. Sin embargo, viviendas
alejadas de estos cursos de agua, se ven afectados en los meses previos al inicio de lluvias, porque
las fuentes de agua (vertientes y pozos poco profundos) se secan en los meses de Agosto,
Septiembre, Octubre y Noviembre.

Si bien la capa freática se encuentra a escasos metros de la superficie, aparentemente, no se han


perforado suficientes pozos como para garantizar el suministro de agua para consumo de la gente y
consumo de sus animales.

La influencia del Lago Titicaca favorece la disponibilidad de aguas subterráneas, lo que determina
que los pozos sean los principales proveedores de agua en las comunidades originarias de Laja. La
Tabla muestra las fuentes de abastecimiento de agua de las comunidades.

Tabla Nº 24
Fuentes de Agua

Tipo de Fuente Comunidades que Cuentan con Pozos


Avicaya, Caicoma, Machacamarca Alta y Baja, Masaya, Tambillo,
Callamarca, Chuñu Chuñuni, Collo Collo, Pucara, Sequeri, Alircaya,
Antajahua, Collpajahua, Wichi Wichi, Copagira, Puchuni, Pallina Laja,
Pomacolto,Quellani, San Cristóbal, Santa Rosa, Sullcataca Alta y Baja,
Pozo Viluyo, Cantuyo, Chiaruyo, Huacanoco, Anco Cala, Orkojipiña, Poke,
Quella Quella, Ullajara, Laja, Kallutaca, Ninachiri, Puchucollo Alto y Bajo,
Quentavi, Ticuyo, Arapata, Kantapa, Guallaqueri, Parahanco, Kentupata,
Querqueta, Sacacani, Yanamuyo Alto-Centro y Bajo, Amocala,
Cachuma,Kalapunku, Capiri, Janko Kala, Satatotora
Caicoma, Machacamarca Baja, Masaya, Tambillo, Callamarca, Chuñu
Chuñuni, Antajahua, Collpajahua, Wichi Wichi, Puchuni, Pomacolto
Río, Vertiente Quellani, Santa Rosa, Sullcataca Alta y Baja, Cantuyo, Huacanoco, Anco
Cala, Orkojipiña, Ullajara, Laja, Kallutaca, Puchucollo Bajo, Quentavi,
Arapata, Kantapa, Guallaqueri, Parahanco, Sacacani, Yanamuyo Centro
y Bajo, Amocala, Cachuma,Kalapunku, Satatotora
Tambillo, Callamarca, Chuñu Chuñuni, Pucara, Antajahua, Collpajahua,
Cañería Wichi Wichi, Copagira, Puchuni, Santa rosa, Viluyo, Anco Cala, Laja,
Satatotora, Puchucollo Bajo, Kantapa, Sacacani

94
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Fuente: AMDEPAZ 2016

Cuencas, sub cuencas y ríos existentes

Laja se encuentra completamente dentro de la cuenca intermunicipal del Lago Titicaca, en el Altiplano
Norte, comprendiendo las nacientes de la cuenca del río Guaquira, y una parte intermedia de la
cuenca del río Katari donde recibe caudales de la sub cuenca del río Pallina

Mapa Nº 6

Guaquira
Katari

Pallina

Figura: Cuencas, Sub Cuencas, y Ríos Existentes

 Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos

Flora

Principales especies

Las características de suelo y clima que se tiene en el municipio han determinado las condiciones
para que se adapten al medio altiplánico semiárido varias especies de gramíneas, compuestas, y
algunas leguminosas, Cyperáceas, juncáceas y Chenopodiáceas.

95
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Se evidencia la predominancia de la paja brava o jichus (Stipa ichu), chillihua (Festuca dolichophylla)
y cebadilla (Bromus sp.), asociadas con cola de ratón (Hordeum muticum), Calamagrostis, yawara
(Nasella meyeniana), layu layu (Trifolium amabile), kora (Tarasa tenella), kailla (Tetraglochin
cristatum), y ñaka thola (Baccaris incarum).

De acuerdo a la clasificación de ZONISIG (1998), se encuentran 9 tipos de vegetación (Fig.).

También existen especies introducidas, principalmente gramíneas anuales como la cebada, y en


menor cantidad, la avena. En forma creciente, los productores están estableciendo leguminosas
perennes como la alfalfa, falares y otros especies.

96
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 7

Figura Tipos de Vegetación

97
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Fauna

Principales especies

Entre los mamíferos más importantes en esta región del municipio, está el zorro (Canidae), zorrino y,
mención aparte, el pampa huanaco o liebre (Rhodentiae), de reciente aparición, y que se ha
convertido en una plaga principalmente de los granos y hortalizas.

Dentro del grupo de aves, se menciona a la perdiz (Tinamidae), patos (Anatidae), marías
(Falconidae), y otras, principalmente en orillas de los ríos y lugares húmedos.

Se ha detectado que la presencia de especies anfibias (ranas, sapos) en la zona ha declinado en


forma alarmante, y se especula que se deba a la contaminación de las fuentes de agua.

En los ríos aparecen algunos peces de poco tamaño, que suelen ser Mauri o suche.

c) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

El Municipio presenta varios sistemas de producción bien definidos: 1. Sistema de producción


agrícola. 2. Sistema de producción pecuario. 3. Producción empresarial y el comercio La producción
agrícola se constituye en una actividad principal dentro la economía familiar y el desarrollo económico
social del Municipio. La producción pecuaria se basa en la crianza del ganado vacuno y ovino
principalmente basado en la producción de leche y carne.

La producción empresarial está basada en el uso sostenible de la materia prima del lugar como es el
agua mineral del sector, implementando tecnologías avanzadas como es la presencia de la fábrica de
gaseosas de la cascada que realizan el embasamiento de esta materia prima.

d) DATOS ESTADÍSTICOS Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


AGRÍCOLAS

Los principales cultivos y las variedades empleados en la agricultura de la sección, son de distintos
tipos, estos cultivos son sembrados generalmente en pequeñas superficies de terreno de los
agricultores y sólo en temporada de lluvias, para evitar las perdidas por factores climáticos adversos.

 Identificación de las áreas y actores de la actividad productiva

98
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 25

Tabla Principales cultivos y variedades

SUB ALCALDIA/
Comunidades Cultivo Variedades
Originarias
Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Laja
Quinua Axawiry y otros.
Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Quellani
Quinua Axawiry y otros.
Puchucollo
Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
comunidades
Quinua Axawiry y otros.
originarias
Papa, Cebada,
Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Satatotora Quinua y
Axawiry y otros.
Habas
Papa, Cebada,
Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Gualberto Villaruel Quinua y
Axawiry y otros.
Habas
Papa, Cebada,
Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Curva Pucara Quinua y
Axawiry y otros.
habas
Papa, Cebada,
Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Tambillo Quinua y
Axawiry y otros.
Habas
Papa, Cebada,
Quinua, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Cantapa
Habas, Axawiry y otros.
Cañagua
Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Kallutaca
Quinua Axawiry y otros.
Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Collocollo
Quinua Axawiry y otros.
Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Copajira
Quinua Axawiry y otros.
Central Agraria Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Santa Rosa Quinua Axawiry y otros.
Sub Central Katar Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Jahuira Quinua Axawiry y otros.
Papa, Cebada,
Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Callamarca Quinua y
Axawiry y otros.
Habas
Comunidad Papa, Cebada, Luki, Sani Imilla, Chiar Imilla, Huaycha, Qoyu,
Sindical Originaria Quinua Axawiry y otros.
Fuente: Diagnostico de AMDEPAZ 2016

99
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Principales productos, superficies, ciclos productivos, tecnología utilizada,


volúmenes de producción, rendimientos y costo de producción.

Por otro lado en estos dos últimos años se han promovido en la región la producción del cultivo de la
agricultura, por su importancia económica, comercial y es así que dentro el Municipio existen varias
comunidades que se dedican a la producción de este cultivo.

 Cultivo de papa

Todos los productores de la sección dedicados a la agricultura en muchas veces no cuentan con un
registro en las comunidades, sin embargo los pobladores no saben el tamaño cultivado y de su
producción de las siembras y los cultivos con la mayor frecuencia de la papa en cada ciclo agrícola.
Por lo tanto se rescata las características indicadas en el cuadro. Este cultivo, que tiene adaptación y
el rendimiento de la producción en las condiciones climáticas de la zona, se convierte el de mayor
importancia para el autoconsumo de los pobladores de la región.

Tabla Nº 26
Superficie Cultivada y Rendimiento de la Papa
Rendimiento
SUB ALCALDIA Superficie (ha)
promedio (kg/ha)
Laja 1850 1398
Quellani 2100 1187
PUCHUCOLLO comunidades
2380 774
Originarias
Satatotora 2288 552
Gualberto Villaruel 1820 1100
Curva Pucara 1560 552

Tambillo 2200 410

Cantapa 2288 552


Kallutaca 1820 1100
Collocollo 2288 552
Copajira 2380 774
Central Agraria Santa Rosa 2288 552
Sub Central Katar Jahuira 1820 1100
Callamarca 2288 552
Comunidad Sindical Originaria 1820 1100
Fuente: DMC 2001

100
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Cultivo de cebada

El cultivo de la cebada en las comunidades, que es una especie introducida a la zona, tiene mucha
importancia para las actividades ganaderas de la zona, ya que de ella obtienen forraje alimenticio
para los animales, particularmente para el ganado vacuno y para su mejoramiento en la producción
de la leche.

Tabla Nº 27

Tabla Superficie Cultivada y Rendimiento de la Cebada


Sub Central o Central Urbana Rendimiento promedio
y/o Ayllu (kg/ha)
Laja 1100

Quellani 1730
PUCHUCOLLO comunidades 3590
Originarias
Satatotora 1643

Gualberto Villarroel 1271

Curva Pucara 895

Tambillo 1644

Cantapa 3590

Kallutaca 1643

Collo collo 1271

Copajira 895

Central Agraria Santa Rosa 1644

Sub Central Katar Jahuira 3590

Callamarca 1643

Comunidad Sindical Originaria 1271


Fuente: AMDEPAZ

 Cultivo de la quinua

La quinua se cultiva en todas la comunidades de la región, a este cultivo los productores destinan
pequeñas superficies de terreno. Casi toda la producción se va al autoconsumo.

101
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 28

Tabla Superficie Cultivada y Rendimiento de la Quinua

Rendimiento
Sub Central o Central Urbana y/o
promedio
Ayllu
(kg/ha)
Laja 1100

Quellani 1730
PUCHUCOLLO comunidades 3590
Originarias
Satatotora 1643

Gualberto Villaruel 1271

Curva Pucara 895

Tambillo 1644

Cantapa 3590

Kallutaca 1643

Collocollo 1271

Copajira 895

Central Agraria Santa Rosa 1644

Sub Central Katar Jahuira 3590

Callamarca 1643

Comunidad Sindical Originaria 1271


Fuente: DMC 2001

 Cultivo de haba

El haba es un cultivo difundido en todo el Municipio. Los productores siembran este cultivo en
superficies pequeñas que su rendimiento seria en aproximaciones, y además la siembra se realiza
mucho más antes para obtener la producción.

102
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 29

Tabla Superficie Cultivada y Rendimiento de Haba


Rendimiento
SUB ALCALDIA y
promedio Superficie (ha)
COMUNIDADES
(kg/ha)
Laja 980 27
Quellani 1064 115
PUCHUCOLLO comunidades
980 27
Originarias
Satatotora 1064 115
Gualberto Villaruel 1394 342
Curva Pucara 1860 50
Tambillo 1530 40
Cantapa 1064 115
Kallutaca 1150 30
Collocollo 1064 115
Copajira 1394 342
Central Agraria Santa Rosa 1860 50
Sub Central Katar Jahuira 1530 40
Callamarca 1064 115
Comunidad Sindical Originaria 1150 30
Fuente: GAM

 Principales Subproductos

Los subproductos que se obtienen de la producción agrícola en el Municipio de Laja, son varios, de la
producción de la papa se obtienen subproductos como semilla de papa, chuño y tunta de papa, de la
cebada se obtienen tostado, pito, además forraje para al ganado y de la producción de haba se
obtienen mote, pito y tostado y de la Quinua, se realiza Q´ispiña y otros.

 Procesos de asistencia técnica e identificación de infraestructura.

La asistencia técnica en el municipio, según los relatos en las comunidades no se cuenta con la
adecuada asistencia técnica que hace falta un constate capacitación en las diferentes áreas de la
Agricultura como también en la Ganadería.

 Dinámica de Comercialización

En la generalidad la dinámica de comercialización del municipio de Laja, la producción agrícola en


mayor cantidad está destinada al autoconsumo de las familias productoras, comercializándose pocos

103
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

productos y en cantidades pequeñas tales como papa, haba, arveja, cebada, quinua y otros. La
mayoría de los productores llevan sus productos para comercializar cuando la producción agrícola es
buena y suficiente como para el autoabastecimiento de los pobladores.

Los productos agrícolas son comercializados en diferentes ferias semanales, en centros poblados y
también trasladados a la ciudad del alto.

Tabla Nº 30
Destino de la Producción de la Papa

SUB ALCALDIA y Autoconsumo Semilla Venta


COMUNIDADES (%) (%) (%)
Laja 60 40 20

Quellani 56 44 10
PUCHUCOLLO comunidades
67 33 15
Originarias
Satatotora 46 54 0
Gualberto Villarroel 70 30 30
Curva Pucara 58 42 25
Tambillo 67 33 22
Cantapa 60 40 20
Kallutaca 56 44 10
Collo collo 67 33 15
Copajira 46 54 0
Central Agraria Santa Rosa 70 30 30
Sub Central Katar Jahuira 58 42 25
Callamarca 67 33 22

Comunidad Sindical Originaria 67 33 22


Fuente: GAM

Ciclo productivo

Por tradición, los agricultores del Municipio de Laja, tienen su manejo del suelo, que consiste en las
prácticas del sistema de rotación de los cultivos, que se muestra en el siguiente cuadro, esta rotación
es parte de su conservación de los suelos. También, se recogió del diagnóstico, la información de que
en los últimos años, la tendencia va hacia la reducción del tiempo de rotación y hacia el monocultivo.

104
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 31

Tabla Rotación de Cultivos


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Papa Quinua Cebada Cebada


Avena
Papa Oca Quinua Cebada
Papa Haba Cebada Descanso
Fuente: GAM

Plagas y Enfermedades

Las principales plagas y enfermedades que atacan a los cultivos en la región, son varias y se muestra
en el cuadro. El efecto de la incidencia de estos organismos en los cultivos es la merma en los
rendimientos de la producción, esto afecta demasiado a los ingresos de los productores agrícolas del
Municipio.

Tabla Nº 32
Plagas y Enfermedades de los Principales Cultivos

Cultivos Plagas Enfermedades

Gusano blanco Tizón


Papa Polilla Rosario
Gusano militar Verruga
Casawi
Ticona Roya
Cebada Pulgones Carbón volador
Tizón
Toconas, Pulgones Mancha chocolatada
Haba Acaro
Avena Pulgones Roya
Tizón
Quinua Gusano masticador Ceniza

Fuente: GAM

105
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tecnología Utilizada y herramientas

La tecnología empleada en el proceso de producción agrícola del Municipio, es la tradicional. El uso


del trabajo manual combinado con herramientas y uso de animales como la yunta, son
característicos de la región. En la zona existe un mínimo uso de tecnología mecanizada; en especial
uso de tractores agrícolas.

Todos los productores tienen arado de palo, yugo, picota, hoz, chontilla y otras herramientas de
trabajo para el laboreo de la tierra. También existe en la zona un reducido número de tractores
agrícolas con sus respectivos arados de disco, rastras e implementos agrícolas.

Preparación de terreno para la siembra


La preparación de terrenos para la siembra, que la realizan para cultivo de la papa, roturan parcelas
de tierra con arado de palo o con tractor agrícola. Para otras especies de cultivo, la siembra es sin
preparación del terreno.

Siembra
Generalmente la siembra está ligada a la época de lluvias, empieza a mediados de agosto hasta el
mes de diciembre. En el caso de la papa, el surco se abre con arado de palo tirado por una yunta,
donde colocan la semilla acompañado con aporte de guano, otra pasada de yunta tapa el surco con
semilla. Esta forma de siembra es para los tubérculos y haba. Las semillas de forrajes después de ser
desparramado en el terreno de siembra se cubre con una capa de tierra sea con yunta o tractor.

Aporque
Esta actividad lo realiza manualmente en cultivo de papa y oca con la ayuda de chontilla. En el
aporque se aprovecha en sacar las hierbas del terreno de cultivo.

Cosecha
La cosecha se realiza a mano utilizando la chontilla para los tubérculos y para la cosecha de forrajes
usan la hoz.

Características de la Existencia de Ganado

Las especies principales de ganado en la zona, y de mayor importancia son los vacunos para la
producción de leche y de carne, ovinos para la carne y lana. Porcinos para la producción de la carne,
y otros animales, como muestra el cuadro.

106
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

En la producción ganadera, también existe crianza de burros para la carga, aves de corral, conejos y
animales domésticos. El ganado camélido, sólo existe en la parte sudoeste de la región en muy poca
cantidad.

Tabla Nº 33
Tenencia de Ganado por Sub Alcaldía y Comunidades Originaria

SUB ALCALDIA Y COMUNIDADES Tipo de Ganados


ORIGINARIA Vacunos Ovinos Porcino Gallina Equinos Otros
Laja 2675 5044 447 372 421 0
Quellani 3770 10760 10 40 0 0
PUCHUCOLLO comunidades
Originarias 515 215 0 0 0 0
Satatotora 7125 15630 1178 758 406 0
Gualberto Villarroel 2914 7440 2580 1680 1190 0
Curva Pucara 2962 10085 973 625 660 0
Tambillo 342 1210 70 100 90 0
Cantapa 1540 2530 440 220 100 0
Kallutaca 5316 8150 2685 417 260 0
Collocollo 1147 3050 532 120 117 0
Copajira 2754 3760 674 180 174 0
Central Agraria Santa Rosa 647 995 192 70 107 0
Sub Central Katar Jahuira 1024 1280 120 120 120 0
Callamarca 966 1656 100 100 100 0
Comunidad Sindical Originaria 2902 4225 324 321 240 0
Fuente: Diagnostico de AMDEPAZ

Tecnología y Manejo

En la actualidad el manejo del ganado en el Municipio de Laja es con tecnología tradicional. Los
productores, pastorean su ganado a campo abierto. No existe una técnica apropiada de manejo en la
zona, como tampoco existen empresas dedicadas a la explotación ganadera en él. Esto causa que
las familias ganaderas, tengan una producción de animales con peso y calidad baja.

Productos y Subproductos

Los productos que se obtienen de la producción del ganado vacuno son la carne y la leche; como
subproductos tenemos: queso, suero, cuero, vísceras, etc. Del ganado ovino se obtiene como
producto la carne, y como subproductos: cuero, lana y vísceras. Estas dos especies tienen mayor
importancia en la producción ganadera de la región.

107
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Insumos Utilizados

El uso de insumos para el ganado es mínimo; esto es debido a que la tecnología del manejo que
usan los productores es tradicional. En la mayoría de las comunidades sólo usan productos DIAZIL
PLUS 60 y NEOCITOL para baños antifármacos.

Manejo de Praderas y Forrajes

El forraje tiene gran importancia, ya que la actividad principal de esta zona es la ganadera. Los
productores obtienen la producción de forrajes para los animales a través de la siembra de especies
como cebada, avena, etc. y de las tierras destinadas al crecimiento de pastos naturales.

El manejo de praderas, lo hacen con tecnología tradicional, generalmente el ganado vacuno y ovino
se pastorea al campo abierto. Esta forma de manejar las praderas perjudica a los animales, al terreno
de pastoreo, y a las mismas familias dedicadas a la producción, También, el mal manejo se debe a la
falta de conocimiento de técnicas apropiadas de manejo del ganado en praderas por parte de los
productores.

Tabla Nº 34
Forrajes de Importancia
Forrajes cultivadas Forrajes de praderas

Cebada Festuca
Avena Cebadilla
Alfalfa Sicuya
Falari Cuti-cuti
Trébol Jichu
Rastrojo de los cultivos Layo-layo
Orcochiji
Cola de ratón
Siqui
Crespillo
Fuente: AMDEPAZ

Destinos de la Producción Pecuaria

La producción ganadera de la región es destinada a la comercialización en mayor cantidad que la


producción agrícola. La producción del ganado vacuno está destinado a la venta sea como carne,
leche o puesto en pie y los machos como yunta, y en menor cantidad se destinan al autoconsumo. El
ganado ovino es destinado tanto a la comercialización como al autoconsumo y los otros animales de
la zona mayormente es para el autoconsumo.

Tabla Nº 35

108
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Destino de la Producción Ganadera


Ganado Venta Autoconsumo Tracción y/o carga
Vacuno X X X
Ovino X X
Porcino X X
Burros X
Aves X
Fuente: AMDEPAZ

Presencia de Enfermedades y Sanidad Animal

En el Municipio, existe amplia presencia de enfermedades de los animales, que se resume en el


cuadro. Estas enfermedades son perjudiciales para la producción del ganado, ocasionando baja de
peso y mala calidad de productos.

La falta de un programa preventivo sanitario o un calendario anual sanitario para la sección y zonas
aledañas y el poco conocimiento para el control de enfermedades por parte de las familias
productoras, hacen más proclives a los animales a contraer enfermedades y parásitos.

Tabla Nº 36

Tabla Enfermedades y Parásitos del Ganado


Ganado Enfermedades Parásitos externos Parásitos internos
Fiebre aftosa Garrapata Fasciola hepática
Diarrea Sarna Lombrices
Vacunos Rabia Piojo Tenia
Tuberculosis Jamaca

Tuberculosis Sarna Fasciola hepática


Diarrea Piojo Lombrices
Ovinos Garrapata Gusano de la nariz
Ácaros Torneo

Peste porcina Sarna Tenia


Porcinos Fiebre aftosa Lombrices

Fuente: DMC 2001

Formas de Comercialización

En la generalidad de la segunda sección de la provincia Los Andes, la producción agrícola y


ganadera es destinada al autoconsumo. Se comercializan algunos productos agrícolas en poca
cantidad en toda la sección; la producción ganadera, es llevada a la venta más que los productos

109
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

agrícolas, ya que sus mayores ingresos obtienen de la venta de los ganados. La compra-venta de los
productos se realiza en moneda nacional; también existe en pequeña escala el intercambio
denominado trueque entre diferentes productos presentes en las ferias.

Ferias o Mercados

En la sección se observaron ferias, distribuidas en diferentes lugares de la región. En estas ferias los
pobladores del campo se abastecen de los productos de primera necesidad y venden el excedente
de sus productos agrícolas o pecuarios. Entre una y otra feria se diferencian por la presencia del
ganado o la exclusión del ganado de pie; pero, las más comunes son las ferias generales donde se
encuentran una gama de productos, propios del Municipio como procedentes de otras regiones.

Tabla Nº 37
Ferias en el Municipio Ferias Anuales
Lugar y nombre de la feria Día o fecha Frecuencia

Quellani Miércoles Semanal


Curva Pucara Jueves Semanal
San Juan Satatotora Jueves Semanal
Copagira Viernes Semanal
Ninachiri Sábado Semanal
Masaya Domingo Semanal
Santa Rosa 30 de agosto Anual
Caicoma 14 de septiembre Anual
Copagira 14 de septiembre Anual
Avircaya 24 de junio Anual
Kentupata 8 de septiembre Anual
Arapata 11 de octubre Anual
Querqueta 24 de septiembre Anual
Amocala 22 de agosto Anual
Callamarca 26 de julio Anual
Fuente: DMC 2001

Principales Productos Comercializables y Épocas

En las ferias los principales productos comercializados son los productos agrícolas, ganado de pie y/o
subproductos, algunas prendas de vestir tejidos a mano y productos procedentes de regiones fuera
del Municipio, como muestra el cuadro.

110
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Tabla Nº 38
Productos Comercializables y Épocas
Productos Épocas
Comercializados

Papa Abril, mayo, Julio


Chuñu Julio, agosto, septiembre
Vaca Todo el año
Oveja Todo el año
Cerdo En las festividades
Aves Todo el año
Prendas tejidas a mano En las festividades
Hortalizas de otras zonas Todo el año
Frutas Tropicales Todo el año
Fuente: AMDEPAZ

e) DESARROLLO DE ACTIVIDADES PESQUERAS

Las actividades de pesca, casa y recolección en la región, no existen como un sistema productivo.
Sin embargo, se realizan como una actividad de esparcimiento o por tradición cultural de los
pobladores en algunas zonas y épocas del año. Como por ejemplo la casa de perdices se realiza
cuando hay nevado en el año.

f) DESARROLLO DE ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES

 Identificación de las áreas y actores Forestales

Las condiciones medio ambientales del Municipio de Laja, no son favorable para la producción
forestal, por lo que este rubro, no es susceptible de evaluar. Pero, en la región existen varias
especies forestales con fines ornamentales o de embellecimiento de los centros poblados o pueblos,
como Tambillo, Masaya, Kantapa, Callamarca, Satatotora, Urbanizaciones y otras comunidades.
Además, muchas familias en su casa poseen kiswaras, cipreses, eucaliptos y queñuas.

111
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

g) DESARROLLO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES AGROINDUSTRIALES Y


MANUFACTURERAS

 Principales Actividades Industriales, Agroindustriales y Manufactureras que se


desarrolla en el Territorio

Existe producción artesanal en todo el Municipio, esta producción se realiza en el ámbito familiar. Los
principales productos son tejidos de chompas, aguayos, camas, lluchos, y otros. Existe también en
las comunidades las transformaciones artesanales de la leche de vacuno en queso, yogurt y
requesón; de la lana de ovino en hilo para la producción de las ropas de vestir; de la papa se
deshidrata en chuño y tunta; y otros.

En la zona no existe microempresas productivas artesanales y/o empresas establecidas ni


asociaciones dedicadas a la producción artesanal o de tipo industrial. Esto hace que la producción
artesanal sea enteramente familiar y destinada al uso exclusivo de los mismos pobladores del
Municipio.

I) DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICOS

El principal atractivo turístico del Municipio de Laja es la Iglesia colonial de Laja, que data de la
fundación de La Paz (1548), junto a Alonzo de Mendoza que eran un grupo de conquistadores que
redactaron la acta de fundación que duro 3 días, dentro de arquitectura esta con un frontis de piedra
labrada trasladadas desde los sitios arqueológicos de Tiwanaku y en el interior algunos lienzos típicos
de la colonia. También existen ruinas o ciudadelas que pertenecen al la misma cultura Tiwanaku
como el templo de kalasaya de la comunidad callamarca que demuestra el poco trabajo realizado por
el investigador Hugo Boero Rojo, y también se puede evidenciar los templos que están poca expuesta
en el sector de Tambillo , Masaya y al mismo tiempo se señala la existencia de los chullpares de
sector Phuchuqollo del distrito uno, lo más recomendables es tomar la acción de la restauración o
preservación de los restos arqueológicos de esta zona que corresponde a la época de los señoríos
regionales y posteriormente al periodo de la cultura Inca.

El Municipio cuenta con varios templos, fiestas tradicionales y folklóricas, ritos y diferentes mitos y
leyendas en las diferentes comunidades que cuenta bajo sus propias tradiciones y costumbres, lo que
crearía un movimiento turístico que ayudaría de una manera considerable en el desarrollo económico
regional de los pobladores, relativamente es muy importante para las comunidades que puedan
implementar al turismo comunitario, al asistir a estas actividades los pobladores del municipio se
ampliara el aprovechamiento de los diferentes recursos turísticos que se tiene el municipio y de las

112
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

ciudades de El Alto y La Paz. Los templos y las fechas de las festividades se muestran en la siguiente
tabla.

El Municipio se encuentra en pleno altiplano paceño, por donde pasa el camino asfaltado
internacional La Paz Desaguadero; por este mismo camino se llega desde la ciudad de La Paz a las
ruinas precolombinas de Tiwanaku.

 Principales y potenciales y rutas turísticos

Tabla Nº 39

Tabla Festividades y Fiestas Patronales en el Municipio


Festividad Lugar Fecha
Virgen Candelaria Capiri 2 de febrero
Señor de Cruz Pallina Laja 3 de mayo
Señor Espíritu Viluyo 24 de mayo
Virgen de la Trinidad Collo Collo 6 de junio
San Juan Bautista Masaya 24 de junio
San Juan Bautista Cantuyo Collantaca 24 de junio
San Juan Bautista Avicaya 24 de junio
Señor Santiago Guallaqueri 25 de julio
Apóstol Santiago Chuñu Chuñuni 25 de julio
Señor Santiago Ticuyo 25 de julio
Octava de Santiago Pomacolto 30 de julio
Fundación de Bolivia Sacacani 6 de agosto
San Roque Curva Pucara 16 de agosto
Virgen Santa Ana Callamarca 26 de agosto
San Miguel Sequeri 29 de agosto
Santa Rosa Tambillo 30 de agosto
Virgen de Santa Rosa Santa Rosa 30 de agosto
Virgen de Santa Rosa Yanamuyu Alto 30 de agosto
Virgen Natividad Kentupata 8 de septiembre
Virgen de Natividad Capacasi 8 de septiembre
Señor de Exaltación Caicoma 14 de septiembre
Señor de Exaltación Copagira 14 de septiembre
Virgen de Mercedes Querqueta 24 de septiembre
Virgen del Rosario Cantapa 5 de octubre
Virgen del Rosario Ancocala 5 de octubre
Virgen de Rosario Alicaya 6 de octubre
Octava Rosario Yanamuyo Bajo 11 de octubre
Octava Rosario Arapata 11 de octubre
San Cristóbal San Cristóbal 18 de noviembre
Virgen de la Concepción Laja 8 de diciembre
Fuente: DMC 2001

113
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Existencia de servicios e infraestructura

Vestigios Arqueológicos
Callamarca es una de las comunidades con mayor potencialidad en el turismo guardando sus
expresiones culturales usos y costumbres y de la misma forma manteniendo sus propias vestimntas
por lo tanto está inscrito en las rutas de Qhapaq Ñan, (red vial Incaica) que está en la lista del
patrimonio mundial, reconocido por la UNESCO, por ciertas características de valor universal.

Trekking y Mirador Turístico


En el municipio se ve que hay muchas lugares para realizar el Trekking o caminatas en el cerro
llocolloco que es un excelente lugar o mirados paisajístico, al Norte se observa la cordillera real de los
andes, al oeste el Lago Titicaca y la ciudad arqueológica de la cultura andina tiahuanacota. Así
mismo es uno de cerros más importe que se realizan los diferentes ritos como en el mes de Agosto
ofrendas a Pachamama, en mes de Mayo los transportistas hacen fiesta en agradecimiento al cerro
más importando de la región.

Organizaciones Turísticas
En el municipio de Laja no hay ninguna organización existente o que brinde la actividad turística, por
lo tanto en el municipio hay mucha riqueza natural, cultural e histórico para la explotación en esta
área.

2.4. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

De acuerdo al documento metodológico “Gestión de Sistemas de Vida de la Madre Tierra” de Phd.


Diego Pacheco B. 2014 ,el Concepto de gestión de sistemas de vida está muy relacionado al
concepto de “Vivir Bien”, para esto, uno de los primordiales elementos para concebir el Vivir Bien en
el marco de su incorporación a la política pública municipal tiene que ver con el hecho de que se logre
un balance y equilibrio entre los diferentes derechos de los seres humanos y de la Madre Tierra, que
no son contradictorios sino que en un proceso dinámico van fortaleciendo la capacidad de
regeneración de los sistemas de vida en el marco de:

 Sistemas productivos sustentables y


 Erradicación de la extrema pobreza.

El proceso de complementariedad de derechos permite promover un balance y equilibrio entre


diferentes dimensiones que no pueden concebirse de forma aislada e independiente.

114
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

El enfoque de la gestión de sistemas de vida de la Madre Tierra, nos permitirá incorporar este
paradigma en los alcances de la política pública municipal del GAM de Laja, promoviendo su
operacionalización en la vida diaria de las comunidades del municipio.

Fuente: Gestión de Sistemas de Vida de la Madre Tierra – Diego Pacheco 2014

La complementariedad de derechos de la Madre Tierra y de los seres humanos contempla la


necesidad de alcanzar de forma simultánea el ejercicio de este grupo de cuatro derechos (derechos
de la madre tierra, derecho al desarrollo integral, derecho a vivir libre de pobreza y derecho de los
pueblos indígena originarios) en el mayor y mejor balance y equilibrio posible.

Para su aplicación práctica estos derechos son traducidos a un número reducido y específico de
aspectos que deben permitir su implementación en diferentes contextos y escenarios.

Su aplicación específica significa pensar respecto a la:

 Generación de sistemas productivos sustentables (el ejercicio del derecho al desarrollo


integral) pero respetando las capacidades de regeneración de los componentes y de las
funciones ambientales de los componentes de la Madre Tierra e

115
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Identificando los procesos de deterioro ambiental y las necesidades de restauración (el


ejercicio de los derechos de la Madre Tierra),

 Alcanzando la erradicación de la extrema pobreza (ejercicio del derecho a vivir libre de


pobreza) y sin vulnerar los derechos de las comunidades.

Este complejo equilibrio debe ser construido tomando en cuenta además los impactos del cambio
climático sobre los sistemas de vida. Esta traducción de los derechos a aspectos prácticos y
específicos es presentada gráficamente en la siguiente figura 2.

Fuente: Gestión de Sistemas de Vida de la Madre Tierra – Diego Pacheco 2014

El concepto de gestión de sistemas de vida considera que la Madre Tierra es un ser vivo y sagrado
que articula comunidades organizadas de plantas, animales, microorganismos y otros seres vivos y
su interno, donde interactúan las comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad
funcional.

116
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Fuente: Gestión de Sistemas de Vida de la Madre Tierra – Diego Pacheco 2014

Los sistemas de vida pueden conceptualizarse como las comunidades organizadas y dinámicas de
plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan las comunidades
humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia de factores
climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, la diversidad cultural,
incluyendo las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y
poblaciones locales.

Es importante aclarar que los sistemas de vida son realidades dinámicas en permanente movimiento
que deben reproducir las condiciones de vida en un sistema dado.

Para la elaboración del PTDI del municipio de Laja, el análisis de la gestión de sistemas de vida se
realiza sobre la base de los mapas de zonas de vida y de unidades socioculturales, toda vez que un
sistema de vida se define en base a la interacción entre: zonas de vida y unidades socioculturales.

Así mismo, este análisis comprende tres dimensiones:

117
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

1. Identificación de la articulación espacial de zonas de vida y unidades socioculturales

2. Relación de equilibrios en los sistemas de vida en términos de conservación de funciones


ambientales, desarrollo de sistemas productivos sustentables y erradicación de la extrema
pobreza

3. Grados de presión de las unidades socioculturales en las zonas de vida.

 Identificación de la articulación espacial de zonas de vida y unidades socioculturales

 Comprende la identificación de la articulación de zonas de vida en función a las


necesidades de provisión de agua, desarrollo de actividades económico-productivas,
flujos socioculturales, u otros, en territorios de cuencas u otro tipo de jurisdicciones
territoriales, articulando diferentes zonas de vida o unidades socioculturales.

De acuerdo al análisis efectuado del mapa de las unidades socioculturales existentes y del mapa de
las zonas de vida presentes en el municipio, se puede establecer que existe una coherente
articulación entre las mismas, de acuerdo a los siguientes:

118
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 8

ZONAS DE VIDA

(1) Zona de vida: Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a húmeda,
ganadería, agropecuario, con áreas de minería.
(2) Zona de vida: Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a húmeda,
ganadería, agropecuario, con áreas de minería EXPLOTACION DE YACIMIENTOS MINEROS.
(3) Zona de vida: Dispersa de arbustos, pajonales amacollados en sustrato rocoso y manchones de bosques de
Polylepis de la Puna húmeda, pastoreo, agricultura, ganadería y minería por sectores-
(4) Zona de vida: Dispersa de pajonales amacollados en pedregales de la Puna húmeda, pastoreo, agropecuario, con
minería por sectores-
(5) Zona de vida: Pajonales, herbazales amacollados y bojedales alto andinos de la Puna húmeda, ganadería,
agropecuaria y minería por sectores-
(6) Zona de vida: Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a húmeda,
ganadería, agropecuario, con áreas de minería-EXPLOTACION DE YACIMIENTOS MINEROS
(7) Zona de vida: Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña subhúmeda a húmeda,
ganadería, agropecuario, con áreas de minería-PASTOREO EXTENSIVO

119
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 9

UNIDADES SOCIOCULTURALES

(1) Comunidades Campesinas.- Agrupación social de sujetos dedicados principalmente a la agricultura asentados en
tierras altas, valles y tierras bajas con titulación comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Estas familias realizan
actividades productivas combinadas como la ganadería y la agricultura de pequeña escala. Estas unidades
socioculturales ocupan aprox. un 15% del territorio del municipio.

(2) Propietario campesino.- Sujeto social, dedicado principalmente a la agricultura asentados en tierras altas, valles y
tierras bajas con titulación individual sobre sus tierras. Estas unidades socioculturales ocupan aprox. un 85% del
territorio del municipio.

(3) Asociación comunitaria. Agrupación social que comparte una actividad económica productiva (principalmente
ganadería), estos aprovechan las extensiones territoriales pequeñas y medianas otorgadas para el desempeño de su
actividad.

(4) Conglomerado urbano. Asentamientos poblacionales en las ciudades de todo el territorio nacional. Mantienen
estrecha relación con otros actores especialmente los relacionados a la agricultura y ganadería por la provisión de
alimentos y servicios comerciales, además de ser aglomeraciones de población y vivienda principales para los flujos
económicos de las regiones.

(5) Propietario ganadero. Sujeto social que se encuentra diferenciado por las zonas de vida de tierras bajas y las de
tierras altas, con titulación individual. En tierras altas se encuentran ubicadas en los valles y en el altiplano, su actividad
principal es la crianza de camélidos y ovinos.

(6) comunidades. Agrupación social de sujetos dedicados a una o varias actividades económicas representados
legalmente por un miembro de esta, compartiendo un espacio territorial y costumbres en fin de establecer un fin común
(comunitario).

120
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Considerando las características de las principales zonas de vida identificadas en el municipio, y


teniendo en cuenta que la principal actividad económica de sustento familiar está ligada a la actividad
agropecuaria: crianza de bovinos, ovinos, porcinos, aves de corral por una parte y por otra a los
cultivos de papa, cebada, oca, haba, arveja y quinua se puede establecer que existe una coherente
articulación entre la zonas de vida y la actividad económica de las Unidades Socioculturales
presentes.

Las unidades socioculturales que predominan en el municipio son las denominadas “propietario
campesinos” debido a que poseen títulos individuales de propiedad.

Los principales ámbitos de articulación entre una zona de vida y una unidad sociocultural están
referidos a aspectos como la provisión de agua, desarrollo de actividades económico productivas,
redes de intercambio comercial, flujos socioculturales, conservación de funciones ambientales. Los
cuales se describen a continuación:

Provisión de agua

El recurso agua en el municipio es limitado y por lo general no abastece las necesidades de las
principales actividades humanas y productivas referidas a:

 Consumo humano
 Producción agrícola
 Producción ganadera

Una limitación importante en el municipio es la falta de infraestructura como qtañas, atajados,


represas para el aprovechamiento óptimo de los escasos recursos hídricos para fines de: riego,
consumo animal, consumo humano y desarrollo de actividades productivas.

Existen fuentes de agua subterránea que se manifiestan como vertientes los cuales están siendo
aprovechados a través de pozos.

A nivel municipal, en el Info Spie se tiene identificadas microcuencas correspondientes a:

121
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 10

Fuente: Info Spie

 (1) Rio Guaquira


 (2 y 3) Rio Catavi
 (4) Rio Vilaque
 (5) Rio Jacha Jahuira (parte media)
 (6) Rio Caicoma
 (7) Rio Tujsa Jahuira

Un problema importante y que se arrastra de años atrás está referido al aporte del municipio a la
contaminación de las aguas del lago Titicaca por un lado y por otra lado, en el Distrito 2 de Laja se
encuentra la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Puchollo, la cual sirve
principalmente para el municipio de El Alto, la cual tiene serios problemas de contaminación por el
desgaste de las tuberías que transportan las aguas servidas de El Alto hasta la planta de tratamiento.

122
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

El municipio de Laja forma parte de la cuenca endorreica del lago Titicaca y de la cuenca del río
Katari que se encuentra conformada principalmente por tres sistemas hídricos: En el sector de El Alto,
nacen los ríos Seque y Seco los cuales desembocan en el río Pallina a la altura de Viacha. Este
último, desemboca a su vez en el río Katari, que llega al Lago Titicaca a través de Bahía Cohana.A
pesar de la riqueza hídrica de la cuenca, la calidad del agua está altamente deteriorada, debido a

su uso intensivo, y al vertido de aguas servidas domésticas e industriales que no son totalmente

tratadas, o cuentan con tratamiento insuficiente, a la disposición de basura en los cuerpos de agua, a

los afluentes clandestinos de industriales y de minería, y la acumulación de abono en la zona rural

aguas abajo (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2010).

Las aguas residuales tanto domésticas como industriales colectadas por la red de alcantarillas en el
municipio de El Alto, son conducidas gravitatoriamente mediante un emisario hasta la PTAR
Puchukollo, la cual se ubica en el municipio de Laja, y descarga al río Seco, reduciendo la
contaminación del

Lago Titicaca (MMAyA, 2010). La principal fuente de contaminación de la cuenca son las aguas

Servidas de El Alto, que son tratadas parcialmente en la PTAR Puchukollo (cubre los distritos 1-8),

Y que incluyen efluentes industriales y domésticos.

Las aguas servidas que no llegan a la PTAR Puchukollo drenan directamente hacia el Río Katari. Los
efluentes de la PTAR Puchukollo, por su parte, parcialmente tratados, caen al Río Seco, que es
afluente del Katari. A medida que se va drenando la cuenca hacia el Lago Titicaca, los cuerpos de
agua van recibiendo vertimientos, que se mezclan con el drenaje pluvial, que en balance presentan
agua con niveles de contaminación por encima de lo permitido en la norma boliviana..

Así mismo, a nivel del municipio de Laja existe una fuerte demanda hídrica por parte de la población,
a través de pozos de agua subterránea. La gran problemática en este aspecto, es el uso excesivo de
las aguas subterráneas, que conllevan a un agotamiento del recurso hídrico. Adicionalmente, durante
las épocas secas, los ríos de la cuenca infiltran el manto subterráneo, lo cual aumenta la probabilidad
de contaminación de las aguas en los pozos.

Desarrollo de actividades económico- productivas

En el territorio municipal y en sus comunidades la base de la economía se encuentra en la agricultura


y en la ganadería, la cual se caracteriza por estar ligada al mercado generando ingresos medios a las
familias del municipio.

123
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

De acuerdo al análisis de carencia de servicios básicos y el valor bruto de la producción del info spie,
se puede establecer lo siguiente:

 Un 59% de las comunidades del Municipio corresponden a la categoría C con ingresos medios
entre Bs. 5,296 y Bs. 9,597 y con Carencia de Servicios básicos por encima del 50%.
 Un 22% de las comunidades del Municipio corresponden a la categoría D con ingresos medios
entre Bs. 9,597 y Bs. 23,654 y con Carencia de Servicios básicos por encima del 50%.
 Un 18% de las comunidades del Municipio corresponden a la categoría B con ingresos medios
entre Bs. 3,080 y Bs. 5,296 y con Carencia de Servicios básicos por encima del 50%.
 Un 1% de las comunidades del Municipio corresponden a la categoría A con ingresos medios
menores a Bs. 3,080 y con Carencia de Servicios básicos por encima del 50%.
De este análisis se puede concluir que las condiciones de desarrollo de las actividades económicas
en las comunidades del municipio de Laja son relativamente buenas.

Mapa Nº 11

124
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Fuente: Info Spie

Redes de intercambio comercial

En el municipio de Laja, por ser una ruta troncal de transporte, el comercio se realiza en los días de
feria semanal, en la capital.

Por otra parte, de manera continua se realiza expo ferias productivas con la participación de los
diferentes productores de leche, papa, hortalizas, artesanos y muchos visitantes.

Alcalde visitando una expo feria

El municipio de Laja es uno de los principales productores de leche de la región.

En el municipio se tienen organizaciones de productores como los lecheros de APLEZOL, artesanos


de Palcoco, Productores ecológicos de Chojasivi, carpas solares de Laja, Artesanos de Isla Suriqui,
Panificadores de Laja y también varias organizaciones de mujeres en tejidos.

En promedio una buena vaca productora de leche alcanza 25 litros de leche/día

125
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Flujos socioculturales

De la totalidad de la provincia Los Andes, el municipio de Laja tiene una tasa de crecimiento anual
intercensal del 3,64%, el cual tripicla el crecimiento promedio del resto de los municipios de la
provincia.

En relación a los flujos migratorios se tiene los siguientes datos:

Población total entre censos inmigrante: 1921 habitantes

Población total entre censos emigrante: 4022 habitantes

Los lugares para emigrar son principalmente las ciudades de El Alto y la ciudad de La Paz. De
manera general la población que sale duplica a la que ingresa al municipio. Esto debido a la limitada
disponibilidad de medios de subsistencia, especialmente para la población joven.

 Relación de equilibrios en los sistemas de vida en términos de conservación de


funciones ambientales, desarrollo de sistemas productivos sustentables y erradicación
de la extrema pobreza:

a) CONSERVACIÓN DE FUNCIONES AMBIENTALES

A continuación se describen los factores que hacen a la Conservación de funciones ambientales

 Balance hídrico

A nivel territorial municipal la relación del balance hídrico es la siguiente

90% del territorio tiene un Valor 2 – Baja.

10% del territorio tiene un Valor 3 – Media.

126
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 12

Fuente: Info Spie

El balance hídrico se refiere a la diferencia entre la Evapotranspiración Potencial (ETP) y los aportes
de agua derivados de las precipitaciones.

De manera general en el territorio municipal los aportes anuales de precipitación son inferiores al
agua que puede perderse de forma potencial hacia la atmósfera por evapotranspiración.

De acuerdo al mapa de precipitación del INFO Spie, el territorio municipal tiene una precitación anual
promedio entre 560 - 810 mm, en un 90% del territorio y del 350 -550 mm en un 10% del territorio, lo
que significa que corresponde a tierras semiáridas, las cuales se caracterizan por una baja
precipitación que se refleja en niveles de producción agropecuarios relativamente bajos.

Típicamente las tierras semiáridas reciben entre 200 y 500 mm de lluvias en invierno o 400 a 600 mm
de lluvias de verano.

127
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Fertilidad de los suelos

En el municipio de Laja, el recurso suelo, como ente vivo sostén de vida animal y vegetal sufre
constante peligro de procesos de deterioro y erosión, provocado por las actividades del hombre:
pastoreo (sobrepastoreo) y otras.

Entre las principales acciones que afectan a los recursos suelo se tienen:

Causa Efecto
Sobre Perdida genética de especies vegetales
pastoreo forrajeras
Desprotección y consiguiente erosión
Monocultivo
laminar y eólica del suelo.
Quema de
Perdida de la micro fauna y nutrientes
praderas
del suelo
nativas
Prácticas
Perdida de agregados del suelo por
inadecuadas
arrastre, lixiviación de elementos
en
nutritivos
agricultura
Agricultura a Perdida del vigor para conseguir semilla
secano y disminución de la producción
Pastoreo de Perdida de especies vegetales y
ganado disminución de la cobertura por
ovino desprendimiento desde la raíz
Disminución cobertura vegetal en el
Sequías suelo, disminución de la micro y macro
fauna en el suelo

En el caso del municipio de Laja, se identificó como a los principales causantes de la degradación
de los suelos al sobre pastoreo o exceso en la carga animal.

En ese sentido es necesario profundizar principalmente en el conocimiento de las causas que


favorecen la degradación de las coberturas vegetales (praderas nativas) del Altiplano.

A este respecto
es importante considerar la capacidad de carga que pueden soportan estas praderas y buscar for
mas para que su manejo sea adecuado, complementando con estudios específicos para mejor
ar la capacidad regenerativa de éstas.

128
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

De acuerdo al info spie, el contenido de carbono orgánico en el suelo del municipio es el


siguiente:

Mapa Nº 13

Fuente: Info Spie

95% del territorio con una valoración media

4,5% del territorio con una valoración alta

0,5 del territorio con una valoración muy baja

129
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 14

En relación al tipo de suelos:

Fuente: Info Spie

(1) Asociación Cambisoles - Leptosoles con inclusión luvisoles

(2) Asociación Cambisoles - Leptosoles con inclusión fluvisoles

(3) Asociación Cambisoles - Leptosoles con inclusión gleysoles

(4) Asociación Cambisoles - Leptosoles con inclusión fluvisoles

(5) Asociación de regosoles con inclusión de fluvisoles y litoso

(6) Asociación de leptosoles con inclusión de fluvisoles

Los suelos del territorio municipal son de manera general los cambisoles – leptosoles en asociación a
luvisoles, fluvisoles, gleysoles y el resto suelos regosoles con inclusión de fluvisoles y litoso.

Los cambisoles son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla

130
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Los Leptosoles son suelos delgados poco o nada atractivos para cultivos; presentan una
potencialidad muy limitada para cultivos arbóreos o para pastos. Lo mejor es mantenerlos bajo
bosque.

Estos suelos tienen escasa retención de agua y de nutrientes, acrecentada por la textura gruesa que
es propia de estos suelos, salvo en casos excepcionales.

Los regosoles son Suelos desarrollados sobre materiales no excesivamente consolidados y que
presentan una escasa evolución, fruto generalmente de su reciente formación sobre aportes recientes
no aluviales o localizarse en zonas con fuertes procesos erosivos que provocan un continuo
rejuvenecimiento de los suelos.

En zonas semiáridas, donde se encuentra el municipio de Laja, la mineralización del carbono


orgánico es muy intensa debido a las condiciones climáticas reinantes, como consecuencia, su
fijación en formas estables es reducida, provocando el agotamiento de los suelos. De esto se deduce,
la necesidad de determinar el contenido de CO, como un primer paso, en la evaluación de los
procesos de desertificación.

Los ecosistemas semiáridos, como corresponde al municipio de Laja, y su uso principal como tierras
de pastoreo puede conducir a un proceso creciente de degradación y desertificación.

 Captura de carbono
Considerando la baja cantidad de especies forestales presentes en el territorio municipal y
consiguiente baja cantidad de biomasa, la captura de carbono tiene:

Valor 1 muy baja en el 100% del territorio.

Las tierras semiáridas del municipio de Laja se caracterizan por un conjunto de elementos que
afectan su capacidad para fijar el carbono. La característica principal de estas tierras es la falta de
agua. Esto limita la productividad de las plantas de forma severa y, por lo tanto, afecta la acumulación
de carbono en los suelos.

Los sistemas agrícolas pueden contrarrestar las pérdidas de carbono cuando acumulan materia
orgánica en el suelo, o cuando se incrementa la biomasa de madera encima del suelo.

El potencial de beneficios a obtener a partir de la captura de carbono en el territorio municipal debe


ser un incentivo adicional para un apoyo mayor a la forestación y la agricultura en el municipio.

Algunas de las características de las tierras semiáridas que afectan la captura de carbono:

Desfavorables:

131
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Falta de agua Lluvia escasa y errática


 Temperatura generalmente alta
 Baja productividad
 Bajo contenido de materia orgánica del suelo (0,5-1 %) y de nutrientes del suelo
 Tendencia a la degradación del suelo y la desertificación
Favorables:

 El tiempo de residencia medio de la materia orgánica del suelo es largo


 Ocupa una gran parte del territorio del municipio
 Como consecuencia de la pérdida histórica del carbono distan mucho de la saturación
 El mejoramiento de la calidad del suelo a través del secuestro de carbono tendrá un gran
impacto económico y social a mediano y largo plazo.

 Biodiversidad

La biodiversidad, se puede definir como el conjunto de organismos y seres vivos existentes (zona
de vida) durante cierto período de tiempo. La biodiversidad se refiere exclusivamente a la flora y
fauna que puebla el ecosistema.

La biodiversidad está íntimamente relacionada con las características y condiciones del territorio.
Así, el clima, las precipitaciones, los vientos, la presión atmosférica, la calidad del suelo, o las propias
características del paisaje, se encargan de modelar y reunir ciertas especies de seres vivos, que
conformarán su biodiversidad.

La biodiversidad es mayor donde se dan las condiciones de agua, luz o clima óptimas para la vida.
Sin embargo, en el territorio del municipio se cuenta con una biodiversidad mucho menor ya que solo
sobreviven las especies más fuertes.

En general, se puede hablar de tres valores principales para medir la biodiversidad:

 Riqueza: Es el número de elementos, especies o hábitats de la biodiversidad.


 Abundancia relativa: La abundancia de determinado elementos respecto a los demás.
 Diferenciación: Las diferencias existentes entre los diferentes elementos de la biodiversidad

De acuerdo al info spie la valoración a nivel de Laja es la siguiente:

70% del territorio con una valoración media

132
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

30% con una valoración baja

Muchos investigadores indican que cuanto menos biodiverso es un ecosistema, éste es más inestable
ante cualquier cambio no compensando que se produzca en él.

En relación al desarrollo de sistemas productivos sustentables, de acuerdo a la información


del diagnóstico se puede indicar lo siguiente:

b) DESARROLLO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES

La agropecuaria es la actividad económica central en el municipio Laja, con cultivos de papa,


cebada, oca, haba, arveja y quinua (esta última de reciente introducción); en tanto que la pecuaria se
circunscribe a la crianza de bovinos, ovinos, porcinos, equinos y aves de corral (en ese orden de
importancia). De la actividad agrícola se desprende la transformación de dicha producción primaria en
chuño, tunta, harina de quinua, haba tostada, queso, etc.

Considerando que una de las actividades más importantes a nivel del municipio es la ganadería, se
puede observar que las actividades agrícolas están fuertemente influenciadas por este aspecto.
En ese sentido, en las cédulas de cultivo de los agricultores predominan de gran manera los
cereales (principalmente cebada y avena), los mismos que favorecen la degradación de las
propiedades del suelo. Esto se debe principalmente a las características que tienen estos cultivos: la
arquitectura de la planta, con hojas que se desarrollan de manera longitudinal al tallo, hace que no
protegen adecuadamente los suelos de las lluvias y radiación solar.

Asimismo, como estos cultivos, por los altos costos, no se fertilizan directamente con abonos
orgánicos (estiércol) y además no se los aporca durante su desarrollo, los suelos se van
compactando paulatinamente hasta la cosecha. Estos procesos favorecen las pérdidas de la
humedad del subsuelo por capilaridad durante los meses secos del año, además en estos suelos
compactos el escurrimiento del agua se incrementa, en desmedro del almacenamiento de agua
en sus horizontes inferiores. Por otro lado, como los rendimientos de los cereales en el Altiplano
son bajos, aportan al suelo poca materia orgánica y el escaso barbecho dejado sobre el suelo es
utilizado como forraje de los animales domésticos en la época seca del año.

La degradación de las coberturas vegetales en la región por actividades antrópicas (ganadería),


es una causa fundamental para el deterioro de los suelos y el medio ambiente en general.

La ampliación de la frontera agrícola hacia zonas de aptitud ganadera (partes altas de


colinas y serranías con laderas pronunciadas) se debe en parte a la gran demanda que existe

133
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

por estos productos en el mercado local. Esta situación también está favoreciendo el
deterioro de los recursos: cobertura vegetal, suelo y agua, debido al uso inadecuado de
estos suelos frágiles y sin prácticas de conservación y manejo de suelos necesarias.

En ese sentido, es también muy necesario concientizar a las autoridades locales y pobladores en
general en temas relacionados a la degradación de suelos y de los otros recursos (agua y cobertura
vegetal), sus causas y efectos, y la necesidad de utilizar prácticas de manejo y conservación.

Para este efecto, se debe insistir en la capacitación de los productores agropecuarios para el uso
adecuado de sus recursos naturales, cultivos, riego, maquinaria agrícola y otros aspectos, a objeto de
que todas las acciones a emprender en el municipio ayuden a resolver los múltiples problemas
de manera sostenible.

 Grado de coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo

En términos generales, el uso de la tierra se refiere a las especificaciones técnicas relacionadas con
la utilización del recurso suelo en un momento determinado. En el trabajo de diagnóstico se
conocieron las distintas formas de empleo del suelo que las unidades socioculturales están
practicando en la implementación y manejo de sistemas de producción, tanto agrícolas y pecuarios.

De acuerdo a las potencialidades existentes en el territorio municipal (info spie) se puede establecer
lo siguiente:

En relación al potencial productivo. Mapa Nº 15

134
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Fuente: Info Spie

(1) 50% del territorio con potencial para la actividad agropecuaria

(2) 19% del territorio con potencial para la explotación de yacimientos mineros

(3) 19% del territorio con potencial para los cultivos agrícolas

(4) 9% del territorio con potencial para el pastoreo extensivo

(5) 3% del territorio con potencial para cultivos agrícolas – mercado local

En relación al potencial agropecuario:


Mapa Nº 16

Fuente: Info Spie

(1) Un 70% del mismo tiene un potencial muy alto para el desarrollo de la agropecuaria.

(2) Un 20 % del territorio tiene un potencial bajo para el desarrollo de la agropecuaria

(3) Un 8% del territorio tiene un potencial medio para el desarrollo de la agropecuaria

(4) Un 2% del territorio tiene un potencial alto para el desarrollo de la agropecuaria

135
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

De acuerdo a información proporcionada por el sistema INFO SPIE, el grado de coincidencia entre el
potencial productivo y el uso actual del suelo en el municipio de Laja es apropiado por cuanto aprox.
El 80% del territorio tiene un potencial medio para la actividad agropecuaria, la cual se constituye en
la principal actividad productiva del municipio.

En relación al Potencial forestal: Este es muy bajo en el 100% del territorio.

En relación al Potencial hidrocarburifero:

70% del territorio con potencial bajo

30% del territorio con potencial medio

En cuanto al desarrollo de las actividades productivas en el municipio:

Actividad agrícola

Mapa Nº 17

136
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Fuente: Info Spie

79% del territorio con una valoración medio

15% del territorio con una valoración alta

10% del territorio con una valoración baja

5% del territorio con una valoración muy alta

1% del territorio con una valoración muy baja

Actividad ganadera

95% del territorio bajo

5% del territorio medio

Mapa Nº 18

Fuente: Info Spie

137
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Actividad forestal muy baja

Actividad Minera

95% del territorio muy bajo

5% del territorio bajo

Respecto al Plan de Uso de Suelos (info spie), se cuenta con las siguientes categorías:

Mapa Nº 19

Fuente: Info Spie

1.- Categoría: TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO


Tipo de uso: USO GANADERO EXTENSIVO CON ESPECIES NATIVAS
Uso Agrícola: LIMITADA. El uso agrícola está limitado a pequeñas áreas, previo estudio más
detallado de la aptitud de la tierra.
Uso Ganadero: PERMITIDA. Determinar carga animal para evitar sobrepastoreo. Aplicar calendario
de sanidad animal. Construir lugares de abrigo para el ganado.

138
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

2.- Categoría: TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO


Tipo de uso: USO GANADERO EXTENSIVO CON ESPECIES NATIVAS Y AGRÍCOLA EXTENSIVO
CON CULTIVOS ANDINOS
Uso Agrícola: PERMITIDA. Emplear variedad de cultivos adaptados a condiciones de clima y suelo.
Plantar en curvas de nivel. Preferencia a la tracción animal y a implementos manuales. Utilizar
tracción animal e implementos manuales. Permitida la ganadería con vacunos
Uso Ganadero: PERMITIDA. Determinar carga animal para evitar sobrepastoreo. No quema de
campos de pastoreo. Construir lugares de abrigo para el ganado. Efectuar prácticas de manejo que
disminuyan pérdidas de agua del suelo.

3.- Categoría: TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO


Tipo de uso: USO GANADERO EXTENSIVO CON ESPECIES INTRODUCIDAS
Uso Agrícola: LIMITADA. El uso agrícola está limitado a pequeñas áreas, previo estudio más
detallado de la aptitud de la tierra.
Uso Ganadero: PERMITIDA. Raza de animales preferentemente criolla. Determinar carga animal,
evitar sobrepastoreo. Aplicar calendario de sanidad animal. Construir lugares de abrigo para ganado.
Limitar el uso de la tierra con ganado ovino.

4 Categoría: TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO


Tipo de uso: USO GANADERO EXTENSIVO CON ESPECIES NATIVAS E INTRODUCIDAS
Uso Agrícola: LIMITADA. El uso agrícola está limitado a pequeñas áreas, previo estudio más
detallado de la aptitud de la tierra.
Uso Ganadero: PERMITIDA. Determinar carga animal adecuada evitando sobrepastoreo. Aplicar
calendario de sanidad animal. Lugares de abrigo para el ganado. Especies introducidas seleccionar
raza de animales preferencia a la criolla.

5 Categoría: TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO


Tipo de uso: USO GANADERO EXTENSIVO CON ESPECIES NATIVAS
Uso Agrícola: LIMITADA. El uso agrícola está limitado a pequeñas áreas, previo estudio más
detallado de la aptitud de la tierra.
Uso Ganadero: PERMITIDA. Determinar carga animal para evitar sobrepastoreo. Aplicar calendario
de sanidad animal. Construir lugares de abrigo para el ganado.

(6) Categoría: TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO


Tipo de uso: USO GANADERO INTENSIVO CON ESPECIES INTRODUCIDAS Y NATIVAS Y
AGRICOLA EXTENSIVO CON CULTIVOS ANDINOS E INTRODUCIDOS
Uso Agrícola: PERMITIDA. Cultivos adaptados a condiciones de clima y suelo. Plantar en curvas de
nivel. Utilizar tracción animal e implementos manuales. Emplear el guano (abono). Diversificar cultivos
realizando rotación y/o asociación.
Uso Ganadero: PERMITIDA. Determinar carga animal adecuada evitando sobrepastoreo. Rotación

139
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

de potreros. Mejoramiento genético animal. Pastoreo de ovinos realizar en áreas no susceptibles de


erosión.

(7) Categoría: TIERRAS DE USO RESTRINGIDO


Tipo de uso: PROTECCIÓN DE CUENCA HIDROGRÁFICA Y USO GANADERO EXTENSIVO CON
ESPECIES NATIVAS
Uso Agrícola: PROHIBIDA
Uso Ganadero: PERMITIDA. Restringir uso ganadero a la parte norte de la unidad (hacia el río
Mauri). Determinar la carga animal para evitar sobrepastoreo. Limitar pastoreo a partes planas
(terrazas) evitando pendientes y cimas.

 Grado de coincidencia entre el uso actual y la aptitud de uso y desarrollo de


actividades productivas
De manera general existe un alto grado de coincidencia entre el uso actual, la aptitud de uso de los
suelos y el desarrollo de las actividades productivas por parte de la población.

La agricultura está muy ligada a la ganadería, por lo que los cultivos prioritarios son cebada forrajera
y alfalfa. Sigue en importancia el cultivo de la papa.

Tabla Nº 40

Fuente: Censo agropecuario 2013

140
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Gran parte del territorio municipal tiene condiciones para la producción de ganadería en
correspondencia a la aptitud del uso de suelos. Sin embargo, el desarrollo mismo de las actividades
productivas y la necesidad de lograr generar mayores recursos económicos para la subsistencia
familiar hace que se incurra en algunos casos en la sobreexplotación de las tierras (sobrepastoreo) y
en el cultivo en laderas no aptas para este fin.

La relación de crianza de animales por tipo es la siguiente:

De acuerdo al censo agropecuario 2013


Tabla Nº 41

Fuente: Censo agropecuario 2013

Por el significativo número de cabezas de ganado bovino, se puede establecer la existencia de


condiciones productivas aceptables en relación a la provisión de agua y de alimento para los
animales. Este aspecto tiene su efecto directo en el nivel de ingresos de las familias, pues una
buena parte de ellas son productores de leche y derivados.

Económicamente la crianza de bovinos es la más importante, tanto en el rubro leche como en


el de engorde de ganado para carne.

141
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Crianza de ovinos.
Ventajas:
Los ovinos son rumiantes menores con capacidad de transformar forrajes de diferentes tipos,
aún los de mala calidad como, por ejemplo, paja de cereales, residuos y subproductos de la
huerta que, de otro modo, serían desperdiciados.

Poseen una gran capacidad de adaptación al clima.

La cría de ovinos proporciona múltiples productos a la familia: carne que contiene proteínas de
alta calidad y que puede cubrir los requerimientos proteicos y de hierro en los niños; leche
para la elaboración de queso; lana y estiércol.

La carne de ovinos criollos, y de pastoreo extensivo, es magra. No obstante su consumo


continuado no representa una amenaza para la salud de personas adultas.

Los ovinos utilizan los forrajes de una manera más eficiente que otros animales. Su
alimentación debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía para permitir un nivel
deseable de producción.

Este balance se obtiene de las praderas de pastoreo, en el caso de que éstas no sean
sobrepastoreadas.

 Convierten la vegetación en productos requeridos para el ser humano.


 Buena conversión alimentaria.
 Madurez temprana en los corderos.
 Destrucción del 90% de las malezas que encuentran a su paso.
 Poca inversión económica para su establecimiento.
 Sobreviven en una gran variedad de ambientes.
 Son fácilmente manejables por sus temperamento tranquilo.
 Resisten a condiciones desfavorables.

DESVENTAJAS:

 Son susceptibles a parásitos.


 Degradan el suelo.
 Puede ser presa fácil del robo por su tamaño pequeño.

142
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

En cuanto a la degradación de los suelos por apisonamiento del suelo por pisoteo, es importante
mencionar que esta acción afecta primordialmente a la estructura del suelo, o sea lo que se entiende
por el ordenamiento espacial de los sólidos y poros del suelo. El daño por apisonamiento del ganado
está relacionado con las presiones ejercidas sobre el suelo, lo cual es función de la masa del animal,
el tamaño de su pezuña y la energía cinética.

El recurso suelo, como ente vivo sostén de vida animal y vegetal sufre constante peligro de procesos
de erosión, causado por las actividades del hombre, pastoreo de animales y acciones climáticas del
medio ambiente. Entre las principales se encuentran los siguientes:

Cuadro: Agentes causales de la dinámica del suelo


Tabla Nº 42
Causa Efecto
Perdida genética de especies vegetales
Sobre pastoreo
forrajeras
Desprotección y consiguiente erosión laminar
monocultivo
y eólica del suelo.
Quema de
Perdida de la micro fauna y nutrientes del
praderas
suelo
nativas
Prácticas
Perdida de agregados del suelo por arrastre,
inadecuadas
lixiviación de elementos nutritivos
en agricultura
Agricultura a Perdida del vigor para conseguir semilla y
secano disminución de la producción
Perdida de especies vegetales y disminución
Pastoreo de
de la cobertura por desprendimiento desde la
ganado ovino
raíz
Disminución cobertura vegetal en el suelo,
Sequías disminución de la micro y macro fauna en el
suelo

143
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

c) ERRADICACIÓN DE LA EXTREMA POBREZA DE ACUERDO A CARENCIA DE


SERVICIOS BÁSICOS.
Tabla Nº 43
NÚMERO DE PERSONAS CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), SITUACIÓN DE POBREZA 2001 Y 2012
2001
Poblacion en Población por situación de pobreza
Porcentaje de
viviendas No Pobre Pobre
PROVINCIA MUNICIPIO Población Población en
particulares Necesidades
total situación de NBI
(estudiada) Básicas Umbral Moderada Indigente Marginal
(%)
(a ) Satisfechas
BOLIVIA 8.274.325 8.014.380 58,6 1.328.873 1.990.043 2.742.319 1.738.130 215.015

LA PAZ 2.349.885 2.285.326 66,2 352.133 420.579 819.819 645.639 47.156


Laja 16.311 16.088 98,8 18 174 3.363 12.225 308

2012
Poblacion en Población por situación de pobreza
Porcentaje de
viviendas No Pobre Pobre
PROVINCIA MUNICIPIO Población Población en
particulares Necesidades
total situación de NBI
(estudiada) Básicas Umbral Moderada Indigente Marginal
(%)
(a ) Satisfechas
BOLIVIA 10.059.856 9.736.516 44,9 2.456.704 2.906.436 3.435.660 896.778 40.938

LA PAZ 2.719.344 2.652.226 46,3 702.921 721.496 936.240 281.974 9.595


Laja 24.531 24.260 85,9 572 2.849 13.667 6.989 183
(a ) No incluye a las personas que residen en viviendas colectivas (cuarteles, hospitales y otros), las que residen habitualmente en el exterior, personas que el Día del Censo
fueron empadronadas en la calle y aquellas que no proporcionaron información en alguna de las preguntas utilizadas en la metodología de medición.

NBI Componentes

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), POR COMPONENTE CENSOS 2001 Y 2012

2001
AGUA Y SERVICIO E
VIVIENDA SANEAMIENTO INSUMOS
MUNICIPIO / BÁSICO ENERGÉTICOS
PROVINCIA INADECUADA
DEPARTAMENTO INSUFUCIENCIA
ATENCIÓN EN
Inadecuados EN EDUCACIÓN
Inadecuados Insuficientes Inadecuados SALUD
Servicios de
Materiales de la Espacios en la Insumos
Agua y
Vivienda Vivienda Energéticos
Saneamiento

BOLIVIA 39,1 70,8 58,0 43,7 52,5 37,9

LA PAZ 41,9 66,0 53,2 39,0 49,1 64,9


Laja 91,1 72,0 90,1 94,3 75,1 95,8

2012
AGUA Y SERVICIO E
VIVIENDA SANEAMIENTO INSUMOS
MUNICIPIO / INADECUADA
PROVINCIA BÁSICO ENERGÉTICOS INSUFUCIENCIA
DEPARTAMENTO ATENCIÓN EN
Inadecuados Insuficientes Inadecuados Inadecuados EN EDUCACIÓN
SALUD
Materiales de la Espacios en la Servicios de Insumos
Vivienda Vivienda Agua y Energéticos
BOLIVIA 31,0 64,8 43,6 27,3 42,9 25,3

LA PAZ 34,2 55,9 41,6 27,3 38,9 33,3


Laja 73,9 62,8 81,3 67,5 61,4 57,1

Nota: No incluye a las personas que residen en viviendas colectivas (cuarteles, hospitales y otros), las que residen habitualmente en el
exterior, personas que el Día del Censo fueron empadronadas en la calle y aquellas que no proporcionaron información en alguna de las

144
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

De acuerdo a lo establecido en el PDES, corresponde lograr en el periodo 2016-2020 las siguientes


metas en cuanto a la lucha contra la pobreza:

Reducir la Pobreza extrema hasta el: 9,5% de la población


Reducir la Pobreza Moderada hasta el: 24% de la población

De acuerdo a la información generada por el Censo de población 2012 se tiene los siguientes
datos:

Tabla 44
METAS PDES (%) CENSO (%) CENSO (%) DIFERENCIA
Resultado a 2001 2012 PDES – CENSO
lograr al 2020 2012
Pobreza 9,5 12,533 78 7,172 29,05 19,55
extrema
Pobreza 24 3,363 21 13,667 56,3 32.3
Moderada

De acuerdo a esta información corresponde, en el marco de las metas y resultados establecidos en el


PDES, continuar con el proceso de reducción de los niveles de pobreza en el municipio

Es importante indicar que la pobreza extrema entre el censo 2001 y el 2012 significo una reducción
significativa a nivel municipal, pues se redujo del 78% al 29%. Sin embargo aún queda una diferencia
del 19,5% el cual deberá ser logrado en el quinquenio a un promedio de reducción anual del 3,9%.

En cuanto a pobreza moderada, ocurrió un fenómeno inverso, es decir la pobreza moderada se


incrementó significativamente, pasando de un 21% en la gestión 2001 a un 56,3% en el censo 2012.

En este aspecto y respecto a los resultados establecidos en el PDES, se tiene que lograr una
reducción del 32,3% en el quinquenio a un promedio anual del 6,46%.

En relación al análisis de NBI en el municipio se puede observar una reducción general en cuanto a
los componentes del mismo:

Acceso a vivienda
Acceso a educación
Acceso a agua y saneamiento
Acceso a energía

145
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Acceso a salud
El acceso que tuvo una mejora por encima de los demás fue el de acceso a la educación seguida del
acceso a insumos energéticos.

 Grados de presión de las unidades socioculturales en las zonas de vida. Estas tres
dimensiones de los sistemas de vida son descritas a continuación.

De acuerdo a la información del Info Spie, el grado de interacción de las unidades socioculturales
sobre las zonas de vida es el siguiente:

Grados de presión Bajo : 5% del territorio

Grado de presión Moderadamente bajo : 95% del territorio

Mapa Nº 20

Fuente: Info Spie

146
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

De manera general, los datos indican reverencialmente el grado de interacción de las unidades
socioculturales sobre las zonas de vida, relacionando el uso actual del suelo sobre el plan de uso de
suelo (PLUS).

El municipio de Laja si bien tuvo el mayor crecimiento poblacional a nivel de la Provincia Los Andes,
este crecimiento aún no ejerce una presión significativa en las zonas de vida municipales.

2.5. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO


a) Gestión de riesgos:
Índice de riesgo municipal:

Es una medida referencial de la exposición del territorio municipal a las amenazas naturales y/o
antrópicas, y de su vulnerabilidad (social, sectorial y/o global) para resistir o hacer frente a los
desastres cuando estos ocurren.

Para obtener el IRM se consideró los riesgos a: Inundación, sequia, Helada, Granizo e incendio
forestal.

Índice de Riesgo Municipal: 0.57543

Grado de Riesgo Municipal: Medio

En función a:

Índice de Riesgo por Incendio Forestal: 0


Índice de Riesgo de Granizo: 0.33192
Índice de Riesgo de Helada: 0.62153
Índice de Riesgo de Sequia: 0.39898
Índice de Riesgo de Inundación: 0.10867

A nivel municipal no se cuenta con estación meteorológica, ni un sistema implementado de alerta


temprana. En ese sentido se utilizaos del SENAHMI de estaciones próximas como la de Tiahuanaco y
en cuanto a alerta temprana se depende del SENAHMI y del VIDECI.

Amenazas recurrentes presentes en el territorio municipal:

La naturaleza se manifiesta con distintos fenómenos climáticos adversos que por la amplia variación
entre sus máximas y mínimas, crean severidad en la temperatura ambiental y humedad

147
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

principalmente, desarrollando inclemencias como el granizo, heladas y sequías característicos en


estas latitudes.

Estas características climáticas se acentúan por la reducida cobertura vegetal y escasez de agua que
provocan variaciones climáticas imprevisibles y no tienen una secuencia o época a través del año
agrícola. Por estas razones la actividad agrícola se ve limitada en su crecimiento quedando la
actividad pecuaria en bovinos, ovinos y porcinos como actividad generadora de recursos económicos.

Entre las amenazas principales que afectan al territorio municipal tenemos:

Sequía
El nivel de amenaza de sequía es:

Mapa Nº 21

Fuente: Info Spie

De acuerdo al info spie, el índice de sequía para el municipio de Laja:

148
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Mapa Nº 22

Fuente: Info Spie

 70% de territorio ubicada en Sabana húmeda – Amenaza de sequía muy baja


 15% de territorio ubicada en Sabana semihumeda – Amenaza de sequía muy baja
 15% del territorio ubicada en Bosques claros semihumedos - Sin Amenaza

Las sequías son características de las tierras áridas y semiáridas pueden definirse como períodos (1-
2 años) en los que las lluvias se encuentran por debajo del promedio. Las sequías que persisten
durante una década o más se conocen como desecación, las cuales tienen consecuencias
desastrosas sobre la productividad de las tierras y la pérdida de la vegetación.

Laja de acuerdo al info spie, tiene una probabilidad MEDIA de presencia de sequias en el 100% del
territorio municipal.

Heladas

149
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Laja de acuerdo al info spie, tiene la siguiente frecuencia promedio de heladas:

Mapa Nº 23

Fuente: Info Spie

Un 40% del territorio con días de helada de117 a 142

Un 35% del territorio con días de helada 143 a 172

Un 10% del territorio con días de helada 173 a 206

Un 5% del territorio con días de helada de 289 a 335

Un 5% del territorio con días de helada de 246 a 288

Un 5% del territorio con días de helada 207 a 245

Granizadas
La amenaza de granizo en el municipio está localizada principalmente en la etapa de floración de los
cultivos, disminuyendo los rendimientos de los cultivos principales de la región. Por otra parte la

150
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

ganadería también es afectada por que la vegetación nativa disminuye lo que incide en su
productividad y su capacidad de carga.

Laja de acuerdo al info spie, tiene la siguiente frecuencia promedio de granizadas:

Mapa Nº 24

Fuente: Info Spie

Un 80% del territorio con días de granizada 14 a 17

Un 20% del territorio con días de granizada 18 a 74

Inundaciones
Este fenómeno ocasionalmente se da en los meses de enero y febrero con mayor presencia en la
zona baja porque los ríos se desbordan y también toman nuevos cursos anegando los campos
agrícolas y praderas nativas.

Por otra parte también imposibilita el libre tránsito de movilidades, personas y pastoreo de ganado.

151
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Laja de acuerdo al info spie, tiene en general una BAJA probabilidad de inundaciones en el 100% del
territorio.

b) CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:

De acuerdo al mapa de clasificación climática del Info Spie, el municipio de Laja posee:

Clima Subhúmedo Seco de verano e invierno cálido en el 100% del territorio

El análisis espacial y temporal de las tendencias climáticas para el Altiplano muestra tendencias al
incremento de la temperatura mínima y máxima es decir de las temperaturas extremas en los últimos
50 años. El altiplano central tiene tendencia al aumento en la temperatura con una tendencia al
incremento significativo de la evapotranspiración con el consecuente cambio en el régimen climático.

A nivel municipal durante los últimos años los proyectos implementados y que contribuyen al proceso
de adaptación ante los impactos del cambio climático son:

 Construcción de Atajados
 Mejoramiento de forrajes
 Construcción de sistemas de microriego
Estos proyectos están orientados a la cosecha de agua y a la optimización en su aprovechamiento,
así como al mejoramiento de la producción de forraje.

Un elemento importante a tomar en cuenta en relación al cambio climático y la disponibilidad de


recursos hídricos en el territorio municipal de Laja está referido a:

El municipio corresponde a una cuenca endorreica por lo que las aguas que llegan al Lago Titicaca,
permanecen allí, abandonando el sistema únicamente por infiltración o evaporación. Actualmente,
debido al impacto del cambio climático, los procesos de evaporación en la zona han aumentado, las
precipitaciones han disminuido y los ríos glaciares que desembocan en la cuenca han visto reducidos
su caudal, razón por la cual la cantidad de agua en el Lago ha disminuido. Lo anterior se ve agravado
por cambios en la distribución temporal de la lluvia y en fenómenos climáticos como El Niño y La
Niña, que debe ser tenidos en cuenta en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca.

Cambio climático en la región andina de Bolivia.

En la región andina los efectos del cambio climático se tornan más visible debido a diversos factores:

 El creciente retroceso de los glaciares,

152
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 La mayor variabilidad climática extrema,

 La recurrencia de los fenómenos El Niño y La Niña,

 La degradación de las tierras y la

 Destrucción acelerada del bosque amazónico.


A nivel de nuestro departamento de La Paz, en los últimos años hubo una reducción significativa del
área glacial de los Andes, y el área de los glaciares menores hasta en 80%.

La variabilidad climática extrema está asociada en parte al cambio climático. En nuestro país las
zonas de mayor impacto de las sequías se localizan en la región andina.

En Bolivia, la mayor parte de los departamentos del occidente son los más afectados por las sequías,
mientras que las inundaciones afectan mayormente al oriente y el norte de La Paz.

La creación e implementación de programas de mitigación y adaptación al cambio climático (ACC) ha


permitido a nuestro país un mayor conocimiento de la problemática. Si bien se han desarrollado
iniciativas para evaluar el impacto del cambio climático y promover estrategias de adaptación, aún
existe un desconocimiento generalizado de los escenarios futuros y de las potenciales medidas de
adaptación en los ámbitos locales y subnacionales (municipales).

2.6 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO

 Administración institucional del territorio

Son instancias organizativas locales que en el marco de sus competencias, atribuciones, derechos y
deberes conferidos por ley, toman decisiones en la gestión del desarrollo del Municipio en el marco
de la planificación participativa municipal definiendo espacios, momentos y mecanismos de
concertación e interactuación.

Estructura del Gobierno Autónomo Municipal de Laja

De acuerdo con la Constitución Política del Estado (Ley Nº 1615 de 6 de febrero de 1995), la Ley
Marco de Autonomías y Descentralización (Ley Nº 031 de 19 de julio de 2009 y la Ley de Gobiernos
Autónomos Municipales (Ley Nº 482 de 9 de enero de 2014), el Gobierno Municipal es la instancia
representativa de la voluntad ciudadana que ejerce con autonomía de gestión la función normativa,
fiscalizadora, ejecutiva, administrativa y técnica en el Municipio, forma parte del Estado y tiene los
siguientes fin.

153
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

- Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del Municipio, a


través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordante con
la planificación del desarrollo departamental y nacional.
- Crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los habitantes del Municipio,
mediante el establecimiento, autorización y regulación, y cuando corresponda la administración y
ejecución directa de obras, servicio público y explotaciones municipales.
- Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo de ventajas
competitivas.
- Preservar y conservar en lo que le corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas del
Municipio, contribuyendo a la ocupación racional de territorio y al aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.
- Preservar el patrimonio paisajístico, así como resguardar el patrimonio de la Nación existente en
el Municipio.
- Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, morales y cívicos de la
población del Municipio.
- Favorecer la integración social de los habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de
oportunidades, respetando su diversidad.
- Promover la participación ciudadana defendiendo en el ámbito de su competencia, el servicio y
práctica de los derechos fundamentales de las personas estantes y habitantes del Municipio.

El Gobierno Municipal tiene un mandato de 5 años estando conformado por un Concejo Municipal de
siete miembros titulares que es el órgano representativo, deliberante, normativo y fiscalizador de la
gestión municipal, y un Alcalde Municipal que es la máxima autoridad ejecutiva; el Concejo Municipal
organiza su propio Directorio conformado por un Presidente, Vicepresidente y un Secretario, además
de comisiones de trabajo.

La estructura organizativa del Gobierno Municipal incluye un nivel jerárquico inmediato al Alcalde
Municipal conformado por Secretarias Municipales y un nivel operativo que comprende Direcciones y
Unidades; forman parte de la estructura, trece Subalcaldes elegido por el Alcalde Municipal.

Para el cumplimiento de sus fines, el GAM de Laja dispone anualmente de recursos provenientes de
la Coparticipación Tributaria, de la Ley del Diálogo 2000 (HIPC II), del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), saldo de Caja y Bancos y en menor proporción de los Ingresos Propios. Cabe
recalcar que este es el último año que se cuenta con recursos provenientes del HIPC, el 2017 ya no
se contará con este ingreso.

154
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Organigrama del Gobierno Autónomo Municipal de Laja


Gráfico Nº 38

ALCALDE
ASDFASDF
SECRETARIO AUDITOR INTERNO
GENERAL

DIR. DE ASUNTOS
R. P. A. JURIDICOS LEGAL

OPERADOR DIRECCION
SICOES COMUNICACION

SECRETARIA

SECRETARIO MPL. SECRETARIO MPL.


SECRETARIO MPL.
TECNICO DESARROLLO HUMANAO
ADMINISTRATIVO

DIR. ADMIN. RESP. RECURSOS


FINANCIERO HUMANOS DIR . DESARROLLO
HUMANO
DIR. DIR. TECNICA Y DIR. CATASTRO
AGROPECUARIO PLANIFICACION URBANO
RESP. DE PMC RUA PORTERA
RESP. DEFENSORIA Y
SLIM

RESP. DE ARCHIVO COTIZADOR


RESP. TRAFICO Y INTENDENTE RESP. PERSONAS
VIALIDAD CON DISCAPACIDAD

RESP. DE
PRESUPUESTO
RESP. MAESTRANZA
GEND. 1 GEND. 2 GEND. 3 GEND. 4
RESP. AUXILIAR CONTABLE
CONTABILIDAD

RESP. ACTIVOS FIJOS


CHOFER AYUDANTE ASEO 1 ASEO 2 ASEO 3 ASEO 4

RESP. INFORMATICO
SISTEMA Y ALM. ASEO 5 ASEO 6 ASEO 7 ASEO 8 ASEO 9 ASEO 10

RESP. DE ALMACEN

Fuente: GAM

Los recursos de coparticipación tributaria, es la transferencia del 20% de los ingresos nacionales a
favor de los Gobiernos Municipales, distribuidos en función del número de habitantes de
cada Municipio y abonada automáticamente por el Tesoro General del Estado (TGE) a las cuentas
municipales.

Los recursos HIPC II, provienen de los recursos que el Estado Boliviano deja de pagar por concepto
de la deuda externa en el marco de la iniciativa internacional para el Alivio de la Deuda para Países
Pobres Altamente Endeudados (HIPC) y que son transferidos a través del sistema bancario a los
Gobiernos Municipales en función a la cantidad y el grado de pobreza de la población de los
Municipios, destinados exclusivamente para inversiones en educación (20%), salud (10%) e

155
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

infraestructura productiva y social (70%). Cabe recalcar que estos recursos solo se percibirán hasta la
gestión 2016.

Los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), aprobados mediante
decreto, asignan a los municipios montos de financiamiento de acuerdo a los precios internacionales
del petróleo y del gas.

Los ingresos propios municipales son de carácter tributario provenientes de impuestos, tasas
patentes y no tributario provenientes de la venta y alquiler de bienes municipales, pagos por
concesiones o actos jurídicos realizados con los bienes municipales

Adicionalmente, el presupuesto anual municipal contempla otros recursos económicos gestionados


por el Gobierno Municipal ante entidades públicas nacionales y departamentales, organismos de
cooperación internacional e instituciones privadas de desarrollo social.

Para la administración de los recursos públicos, el Gobierno Municipal elabora el Programa de


Operaciones Anual (POA) que establece la disponibilidad y el destino de los recursos para gastos de
funcionamiento del Gobierno Municipal y las inversiones municipales a ejecutarse durante un año de
gestión, del 1º de enero al 31 de diciembre (ejercicio fiscal), y como tal se constituye en el instrumento
de planificación de corto plazo y a la vez de control fiscal y social de los recursos municipales.

Comunidades y juntas de vecinos

De acuerdo con la Ley de Participación Popular (Ley Nº 1551 de 20 de abril de 1994), las
comunidades y las juntas vecinales se constituyen en organizaciones territoriales de base que son las
unidades básicas de la organización social en el Municipio con personalidad jurídica reconocida
mediante Resolución de la Gobernación del Departamento o Subgobernacion de la Provincia previa
Resolución del Concejo Municipal.

Las organizaciones territoriales de base tienen los siguientes derechos:

- Proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios


públicos de acuerdo a las necesidades comunitarias.
- Participar y promover acciones relacionadas a la gestión y preservación del medio ambiente, el
equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible.
- Representar y obtener la modificación de acciones, decisiones, obras o servicios brindados por
los órganos públicos cuando sean contrarios al interés comunitario.

156
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

- Acceder a la información sobre la disponibilidad y uso de los recursos municipales.

Asimismo tienen los siguientes deberes:

- Identificar, priorizar, participar y cooperar en la ejecución y administración de obras para el


bienestar colectivo.
- Coadyuvar al mantenimiento, resguardo y protección de los bienes públicos, municipales y
comunitarios.
- Promover el acceso equitativo de mujeres y hombres a niveles de representación.
En el Municipio de Laja las organizaciones territoriales de base constituyen las comunidades
caracterizadas por la ocupación de un territorio común con viviendas dispersas siendo la
agropecuaria su principal actividad económica, y las juntas vecinales organizadas en los centros
poblados del Municipio que se caracterizan por el nuclea miento de las viviendas y el desarrollo de
actividades comerciales.

 Actores sociales y productivos

Los actores sociales son entidades de la sociedad civil cuya naturaleza y acciones responden a fines
e intereses de carácter privado, que participan en la gestión del desarrollo municipal proponiendo
iniciativas temáticas específicas.

En el Municipio de Laja existen los siguientes Actores Sociales y productivos:

 Junta de Vecinos.- Organización territorial de base que vela por el bienestar de sus
habitantes, con relación a la mejora de los mismos con respecto a su nivel de calidad de
vida

 Concejos Educativos.- Cargos ejercidos anualmente que gestiona mejoras con relación a
la calidad de la Educación de cada unidad educativa, con respecto a la construcción de
nueva infraestructura y dotación de equipamiento nuevo y su mejoramiento entre otras
actividades relacionadas a la educación.

 Organización Originaria.- Organización de campesinos originarios en sus diferentes


niveles se ejerce el cargo por un periodo de un año (Marcas, Ayllus, Jiliry Mallku y Sullca
Mallku), representando como máxima autoridad por periodo de dos años y un año
respectivamente (en cada nivel).

157
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Control Social.- El Control Social fue constituido por efecto de la promulgación de la Ley
341 de Participación y Control Social y cumple la función de Control Social dentro del
Municipio, controlando la buena distribución de los recursos provenientes del Tesoro
General de La Nación; su conformación está constituido por un representante por cantón.

 Iglesia Católica.- Institución que se dedica a las actividades religiosas y sociales, en


beneficio de la colectividad.

 Iglesias Protestantes.- Entre las principales la iglesia Adventista del Séptimo día,
Pentecostal y Asamblea de Dios, que se dedica a actividades religiosas y sociales en
beneficio de la colectividad.

 Comité de Aguas.- Personas encargadas en el cobro de uso del agua; en el Municipio


existe tres categorías Industrial (50 Bs. por año), Pensiones (30 Bs. por año), y domésticos
(18 Bs. por año).

 Comités de Obras de Construcción.- Conformado por comúnarios de una estancia, la


cuales realizan el seguimiento y supervisión de la obras ejecutadas en la comunidad.

 Sindicato de Transportes Trans-Laja.- Sindicato de Transportes interprovincial, que une


la provincia Murillo y la provincia Los Andes; la función es prestar servicios de transporte de
pasajeros y carga de la ciudad de La Paz hacia el municipio de Laja de manera regular.

En el Municipio de Laja existen los siguientes Actores productivos:

 Asociación de productores de papa.- Asociación que fue fundado el 2 de noviembre del


año 2001 y cuyo objetivo es intensificar programas de orientación y motivación en el sector
pecuario así como el fortalecimiento de la organización de productores de camélidos
sudamericanos del Ayllu.

 Asociación de Lecheros de Laja.- Asociación que aglutina la producción de leche del


municipio.

 Asociación de Panificadores de Laja.- Asociación que aglutina a los productores de pan


del municipio.

 Asociación de Vivanderas.- Asociación que aglutina a las vivanderas y al comercio


informal del municipio.

 Asociación de Cerveceros Laja.- Asociación que aglutina a los vendedores y


distribuidores de cerveza del municipio.

158
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Asociación de Feria Martes - Laja.- Asociación que aglutina a los comerciantes que
ofrecen sus productos en la feria de martes del municipio.

 Asociación de Feria Viernes - Laja.- Asociación que aglutina a los comerciantes que
ofrecen sus productos en la feria de viernes del municipio.

 Sindicato de transporte pesado Laja.- Sindicato de transportistas que operan transporte


pesado tanto en importación como en exportación de productos del municipio a otros
sectores.

 Asociación de tractores de Quellani.- Sindicato de maquinistas que operan maquinaria


pesada para la construcción y ramas afines dentro del municipio.

Saneamiento de Tierra

Al momento el municipio de Laja se encuentra en proceso de saneamiento, el mismo es llevado a


cabo por el INRA.

 Inversión Pública
La Inversión Pública se efectiviza a través de entidades públicas y privadas, que en el marco de la
naturaleza de su constitución contribuyen en la gestión del desarrollo municipal, apoyando y
colaborando técnica y/o financieramente en la ejecución de planes, programas y proyectos.

Entidades públicas

Entre éstas se encuentran las entidades del nivel central del Estado que operan a nivel municipal con
contrapartes significativas, siendo las más importantes el FPS, FNDR y UPRE, además de diferentes
programas y/o proyectos de los Ministerios y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

 El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), es una entidad de Derecho Público,
de fomento y sin fines de lucro, con competencia de ámbito nacional a través de operaciones
desconcentradas para lo cual cuenta con oficinas en los nueve Departamentos del país;
tiene personalidad jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera,
patrimonio propio y duración indefinida. Esta entidad canaliza, en el marco de la Política
Nacional de Compensación, la inversión social y productiva en los Municipios mediante el
cofinanciamiento no reembolsable para la formulación y ejecución de programas y proyectos
presentados por los Gobiernos Municipales (GMs), en los sectores de educación, salud,
saneamiento básico, energía rural, desarrollo rural, medio ambiente, riego y otros destinados a
la reducción de la pobreza; asimismo, promueve el perfeccionamiento de la descentralización a
través de programas de desarrollo institucional municipal a demanda de los Gobiernos

159
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

Municipales. A efectos de aplicar criterios de equidad en la asignación de recursos a todos los


Municipios del país, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social adopta los 5 grupos de
Municipios definidos por el Instituto Nacional de Estadística en función al índice de magnitud
de pobreza calculado de acuerdo al método de necesidades básicas insatisfechas de la
población, y para cada ciclo de financiamiento plurianual adopta las tasas de contraparte
sectoriales definidas por el Consejo Nacional de Política Económica que deberán aportar los
Municipios.
 El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es una entidad financiera de desarrollo no
bancaria del Gobierno de Bolivia de carácter descentralizado, que cuenta con personalidad
jurídica, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, patrimonio propio y duración
indefinida, que desarrolla sus actividades en todo el territorio de la República de Bolivia,
teniendo su domicilio legal en la ciudad de La Paz. Esta entidad cofinancia la inversión
descentralizada en salud, educación, saneamiento básico, energía, equipamiento urbano,
agropecuaria, transporte y fortalecimiento institucional, a través de operaciones de crédito de
mediano y largo plazo en condiciones favorables, siendo sujetos de crédito los
gobiernos sub-nacionales dentro de los límites de endeudamiento que se establezcan de
conformidad con las Normas Básicas del Sistema de Tesorería y Crédito Público, con tasas de
contraparte según la categorización de Municipios definida por el Instituto Nacional de
Estadística.

 La Unidad de Proyectos especiales (UPRE), es una institución pública desconcentrada con


independencia de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo dependencia del
Ministerio de la Presidencia que tiene la finalidad de apoyar funcionalmente tanto en la parte
técnica, logística y operativa a los proyectos especiales generados y promovidos por el
Presidente del Estado Plurinacional en el ámbito municipal y regional.

Cuenta con un equipo multidisciplinario para su funcionamiento y ejecución de los programas


y proyectos que se financian con recursos provenientes del Tesoro General del Estado y con
recursos de la cooperación internacional.

Entidades privadas

En el Municipio de Laja existen las siguientes instituciones privadas que desarrollan acciones
promoviendo el desarrollo municipal integral:

 Hogar San Ramón. Realiza actividades de colaboración para personas de la tercera edad, que
se encuentran distribuidos a lo largo del municipio.

160
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Banco Sol S. A. Es una entidad financiera que brinda servicios bancarios como depósitos,
retiro de montos, prestamos, etc. Misma que ofrece las facilidades pertinentes a la población
en general.

 Proyectos por sector

Dentro de los proyectos por sector se tiene la inversión de UPRE y VIPFE, la cual se distribuye de la
siguiente manera:

UPRE- Fuente- Gestión


Tabla Nº 45

DEPARTAMENTO DE LA PAZ
PROYECTOS POR MUNICIPIO/FUENTE (MONTO FINANCIADO Bs.)

Suma de MONTO FINANCIADO Bs. Etiquetas de columna


Etiquetas de fila 2007 2008 2010 2011 2013 2014 2015 Total general
LAJA 755,698 2,127,206 562,613 39,216,790 11,180,006 3,693,834 2,000,000 59,536,146
TGN 39,216,790 11,180,006 3,693,834 2,000,000 56,090,630
CIF - MUNICIPIO 39,216,790 7,442,194 3,693,834 2,000,000 52,352,817
CIFE - UPRE 3,737,812 3,737,812
VENEZUELA 755,698 2,127,206 562,613 3,445,517
Gobierno Municipal 755,698 2,127,206 2,882,904
Organización Social 562,613 562,613
Total general 755,698 2,127,206 562,613 39,216,790 11,180,006 3,693,834 2,000,000 59,536,146

Fuente: INE

Según se observa en la tabla existió financiamiento de Venezuela hasta el año 2011 pero la mayor
inversión fue realizada por el tesoro general de la nación a través del UPRE.

161
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

UPRE- Sector- Gestión


Tabla Nº 46
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
PROYECTOS POR MUNICIPIO/FUENTE (MONTO FINANCIADO Bs.)

Suma de MONTO FINANCIADO Bs. Etiquetas de columna


Etiquetas de fila 2007 2008 2010 2011 2013 2014 2015 Total general
LAJA 755,698 2,127,206 562,613 39,216,790 11,180,006 3,693,834 2,000,000 59,536,146
DEPORTE 227,004 6,380,006 6,607,010
CIF - MUNICIPIO 2,642,193 2,642,193
CIFE - UPRE 3,737,812 3,737,812
Gobierno Municipal 227,004 227,004
EDUCACION 178,923 562,613 3,693,834 4,435,369
CIF - MUNICIPIO 3,693,834 3,693,834
Gobierno Municipal 178,923 178,923
Organización Social 562,613 562,613
EQUIPAMIENTO COMUNAL 4,800,000 4,800,000
CIF - MUNICIPIO 4,800,000 4,800,000
INFRAESTRUCTURA VIAL 2,000,000 2,000,000
CIF - MUNICIPIO 2,000,000 2,000,000
PRODUCTIVOS 2,127,206 39,216,790 41,343,996
CIF - MUNICIPIO 39,216,790 39,216,790
Gobierno Municipal 2,127,206 2,127,206
SANEAMIENTO BASICO 349,771 349,771
Gobierno Municipal 349,771 349,771
Total general 755,698 2,127,206 562,613 39,216,790 11,180,006 3,693,834 2,000,000 59,536,146

Fuente: INE

Según se observa en la tabla el mayor financiamiento de UPRE se realizó el año 2011, y el área
donde existió mayor inversión fue en el productivo.

162
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

VIPFE- Proyectos por Entidad


Tabla Nº 47
Etiquetas
de
columna

Suma de Total Suma


Presupue Suma de de Total Suma de
sto Ejecutado Presupuesto Ejecutado

Etiquetas de fila 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015

237,814,72
Laja 1,094,506 12,442,616 36,931,714 84,794,989 62,513,338 6 2,305,070 16,320,663 31,169,054 32,465,982 110,037,347 15,780,171 435,591,888 208,078,288

AGROPECUARIO 1,800 188,718 3,470,137 1,313,465 - 2,361,917 36,865 1,433,996 2,362,954 1,440,291 472,664 - 7,336,037 5,746,769

Entidades
Descentralizadas - 28,628 - 28,628

Fondos de Inversión - 640,681 25,970 - 176,448 539,174 910,595 1,059,399 89,359 - 843,099 2,598,527

Gobiernos Autónomos
Departamental 1,800 8,879 2,705,363 1,287,495 - 8,237 793,522 1,300,148 380,892 383,305 4,003,537 2,866,104

Gobiernos
Autónomos
Departamento 2,065,469 - 2,065,469 -

Ministerios - - - 71,194 - 71,194

Municipios Pequeños 179,839 124,093 - - 120,000 101,300 81,017 - - - 423,932 182,317

COMUNICACIONE
S - - - -

Ministerios - - - -

CULTURA 780,000 496,844 780,000 496,844

Municipios Pequeños 780,000 496,844 780,000 496,844

DEPORTES 260,000 436,879 260,000 436,879

Municipios Pequeños 260,000 436,879 260,000 436,879

EDUCACIÓN

163
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

4,402,333 4,334,836 4,402,333 4,334,836

Municipios Pequeños 4,170,000 4,334,275 4,170,000 4,334,275

Universidades 232,333 561 232,333 561

EDUCACION Y
CULTURA 3,262,112 2,118,357 2,498,990 5,028,227 3,386,027 9,362,447 7,466,587 14,042,555 12,907,686 34,257,616

Municipios Pequeños 3,262,112 2,118,357 2,389,000 5,028,227 3,386,027 2,683,511 7,366,266 10,852,670 12,797,696 24,288,474

Universidades - 109,990 - 6,678,936 100,321 3,189,885 109,990 9,969,142

ENERGIA 15,880 - 15,880 -

Municipios Pequeños 15,880 - 15,880 -

HIDROCARBUROS - 41,024,607 15,197,800 68,755,284 - - 31,978,141 - 124,977,691 31,978,141

Empresas Nacionales - 41,024,607 15,197,800 68,755,284 - - 31,978,141 - 124,977,691 31,978,141

140,089,80
INDUSTRIA 3 - 140,089,803 -

Entidades 138,865,80
Descentralizadas 3 - 138,865,803 -

Ministerios 1,224,000 - 1,224,000 -

INDUSTRIA Y
TURISMO 369,902 78,347 20,673,829 22,866,935 17,493,097 642,741 8,176,660 7,701,733 3,735,116 42,204,327 61,482,110 62,460,577

Empresas Nacionales - - - 37,055,520 - 37,055,520

Gobiernos Autónomos
Departamento - 20,673,829 20,000,000 16,985,867 8,176,660 7,003,123 1,260,570 4,805,512 57,659,696 21,245,865

Ministerios 369,902 78,347 - 2,866,935 307,230 642,741 - 698,610 2,474,546 307,230 3,622,414 4,123,127

Municipios Pequeños - - 200,000 - - 36,065 200,000 36,065

JUSTICIA Y POLICIA - - 280,000 - 143,310 - 280,000 143,310

Municipios Pequeños - - 280,000 - 143,310 - 280,000 143,310

MULTISECTORIAL 40,209 313,499

164
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

105,752 143,688 216,117 41,000 - 952,175 224,797 2,924,567 506,557 4,455,246

Fondos de Inversión - 788,305 - 788,305

Gobiernos
Autónomos
Departamento 105,752 143,688 216,117 163,870 40,209 134,480 465,557 338,558

Municipios Pequeños - 41,000 - 90,317 313,499 2,924,567 41,000 3,328,383

ORDEN PUBLICO
Y SEGURIDAD
CIUDADANA - - - -

Municipios Pequeños - - - -

RECURSOS
NATURALES Y
MEDIO AMBIENTE 408,584 417,334 408,584 417,334

Gobiernos Autónomos
Departamento 408,584 417,334 408,584 417,334

SALUD 1,345,683 1,243,866 1,345,683 1,243,866

Ministerios 645,683 122,370 645,683 122,370

Municipios Pequeños 700,000 1,121,496 700,000 1,121,496

SALUD Y
SEGURIDAD SOCIAL 163,454 338,454 258,867 529,247 1,009,072 127,622 652,272 392,192 1,104,855 1,484,038 2,299,093 3,760,979

Gobiernos Autónomos
Departamento 86,582 373,507 86,582 373,507

Ministerios 163,454 163,454 72,285 279,247 48,372 127,622 116,468 18,685 285,372 44,536 726,811 592,683

Municipios Pequeños 175,000 100,000 250,000 960,700 535,804 - 819,483 1,439,502 1,485,700 2,794,789

SANEAMIENTO
BASICO - 7,647,447 7,037,809 2,782,638 694,449 1,546,164 - 1,207,626 8,445,966 9,036,259 8,383,923 1,374,391 19,708,506 28,448,164

Entidades
Descentralizadas - 124,223 167,449 211,572 47,990 5,299,180 6,593,538 654,617 503,243 12,595,324

Fondos de Inversión - 6,709,275 5,774,785 1,850,874 - 934,592 - 754,780 7,310,004 2,152,129 752,390 709,080 15,269,526 11,678,383

Ministerios 766,674

165
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

- 617,541 396,945 617,541 1,163,619

Municipios Pequeños 938,172 1,263,024 190,000 527,000 400,000 452,846 691,027 818,276 1,037,995 10,694 3,318,196 3,010,838

TRANSPORTES 453,599 381,159 2,222,839 12,383,523 21,486,593 17,549,042 545,668 1,192,936 1,958,237 4,137,921 8,138,805 4,848,319 54,476,756 20,821,886

Entidades
Descentralizadas - - 9,734,023 15,828,924 16,524,802 786,997 65,900 172,588 4,901,958 1,792,192 42,087,749 7,719,636

Gobiernos Autónomos
Departamento 453,599 73,189 2,132,174 2,475,000 4,774,669 545,668 73,189 1,875,634 3,965,333 2,455,534 9,908,631 8,915,358

Gobiernos Autónomos
Departamento 1,024,240 2,617,208 1,024,240 2,617,208

Municipios Pequeños 307,970 90,665 174,500 883,000 - 332,750 16,703 - 781,313 438,919 1,456,135 1,569,685

URBANISMO Y
VIVIENDA 386,812 933,759 946,000 1,324,100 724,500 230,938 720,729 4,670,810 3,332,894 120,469 4,315,171 9,075,840

Municipios Pequeños 386,812 933,759 946,000 1,324,100 724,500 230,938 720,729 4,670,810 3,332,894 120,469 4,315,171 9,075,840

237,814,72
Total general 1,094,506 12,442,616 36,931,714 84,794,989 62,513,338 6 2,305,070 16,320,663 31,169,054 32,465,982 110,037,347 15,780,171 435,591,888 208,078,288

Según se observa en la tabla existió mayor financiamiento del VIPFE en las áreas de Industria y educación. Existiendo las mayores inversiones entre el 2013 y 2014.

VIPFE- Proyectos por Sector


Tabla Nº48
Etiquetas de
columna

Administració Total Suma


Administración n Administración Cofinanciamient de Total Suma de
Central Departamental Local o Regional Presupuesto Ejecutado

Suma de Suma de Suma de Suma de Suma de Suma de Suma de Suma de


Etiquetas de fila Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado Presupuesto Ejecutado

Laja 313,270,934 95,450,241 75,622,295 36,773,933 30,586,033 60,788,898 16,112,625 15,065,215 435,591,888 208,078,288

166
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

AGROPECUARIO - 99,822 6,069,006 2,866,104 423,932 182,317 843,099 2,598,527 7,336,037 5,746,769

2010 - 28,628 1,800 8,237 1,800 36,865

2011 - - 8,879 793,522 179,839 101,300 - 539,174 188,718 1,433,996

2012 - 71,194 2,705,363 1,300,148 124,093 81,017 640,681 910,595 3,470,137 2,362,954

2013 1,287,495 380,892 - - 25,970 1,059,399 1,313,465 1,440,291

2014 - 383,305 - - - 89,359 - 472,664

2015 2,065,469 - 120,000 - 176,448 - 2,361,917 -

COMUNICACION
ES - - - -

2014 - - - -

CULTURA 780,000 496,844 780,000 496,844

2015 780,000 496,844 780,000 496,844

DEPORTES 260,000 436,879 260,000 436,879

2015 260,000 436,879 260,000 436,879

EDUCACIÓN 4,402,333 4,334,836 4,402,333 4,334,836

2015 4,402,333 4,334,836 4,402,333 4,334,836

EDUCACION Y
CULTURA 12,907,686 34,257,616 12,907,686 34,257,616

2011 3,262,112 3,386,027 3,262,112 3,386,027

2012 2,118,357 9,362,447 2,118,357 9,362,447

2013 2,498,990 7,466,587 2,498,990 7,466,587

2014 5,028,227 14,042,555 5,028,227 14,042,555

ENERGIA 15,880 - 15,880 -

2011 15,880 - 15,880 -

124,977,691 31,978,141 124,977,691 31,978,141


HIDROCARBUR

167
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

OS

2012 - - - -

2013 41,024,607 - 41,024,607 -

2014 15,197,800 31,978,141 15,197,800 31,978,141

2015 68,755,284 - 68,755,284 -

INDUSTRIA 140,089,803 - 140,089,803 -

2015 140,089,803 - 140,089,803 -

INDUSTRIA Y
TURISMO 3,622,414 41,178,647 57,659,696 21,245,865 200,000 36,065 61,482,110 62,460,577

2010 369,902 642,741 369,902 642,741

2011 78,347 - - 8,176,660 - - 78,347 8,176,660

2012 - 698,610 20,673,829 7,003,123 - - 20,673,829 7,701,733

2013 2,866,935 2,474,546 20,000,000 1,260,570 22,866,935 3,735,116

2014 307,230 37,362,750 16,985,867 4,805,512 200,000 36,065 17,493,097 42,204,327

JUSTICIA Y POLICIA 280,000 143,310 280,000 143,310

2012 - - - -

2013 - 143,310 - 143,310

2014 280,000 - 280,000 -

MULTISECTORIAL 465,557 338,558 41,000 3,328,383 - 788,305 506,557 4,455,246

2010 105,752 163,870 - 788,305 105,752 952,175

2011 143,688 40,209 143,688 40,209

2012 216,117 134,480 - 90,317 216,117 224,797

168
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

2013 41,000 313,499 41,000 313,499

2015 - 2,924,567 - 2,924,567

ORDEN PUBLICO Y
SEGURIDAD
CIUDADANA - - - -

2015 - - - -

RECURSOS
NATURALES Y MEDIO
AMBIENTE 408,584 417,334 408,584 417,334

2013 408,584 417,334 408,584 417,334

SALUD 645,683 122,370 700,000 1,121,496 1,345,683 1,243,866

2015 645,683 122,370 700,000 1,121,496 1,345,683 1,243,866

SALUD Y
SEGURIDAD SOCIAL 726,811 592,683 86,582 373,507 1,485,700 2,794,789 2,299,093 3,760,979

2010 163,454 127,622 163,454 127,622

2011 163,454 116,468 175,000 535,804 338,454 652,272

2012 72,285 18,685 86,582 373,507 100,000 - 258,867 392,192

2013 279,247 285,372 250,000 819,483 529,247 1,104,855

2014 48,372 44,536 960,700 1,439,502 1,009,072 1,484,038

SANEAMIENTO
BASICO 1,120,784 13,758,943 3,318,196 3,010,838 15,269,526 11,678,383 19,708,506 28,448,164

2010 - - - -

2011 938,172 452,846 6,709,275 754,780 7,647,447 1,207,626

2012 - 444,935 1,263,024 691,027 5,774,785 7,310,004 7,037,809 8,445,966

2013 741,764 6,065,854 190,000 818,276 1,850,874 2,152,129 2,782,638 9,036,259

2014 167,449 6,593,538 527,000 1,037,995 - 752,390 694,449 8,383,923

169
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

2015 211,572 654,617 400,000 10,694 934,592 709,080 1,546,164 1,374,391

TRANSPORTES 42,087,749 7,719,636 10,932,871 11,532,566 1,456,135 1,569,685 54,476,756 20,821,886

2010 453,599 545,668 453,599 545,668

2011 - 786,997 73,189 73,189 307,970 332,750 381,159 1,192,936

2012 - 65,900 2,132,174 1,875,634 90,665 16,703 2,222,839 1,958,237

2013 9,734,023 172,588 2,475,000 3,965,333 174,500 - 12,383,523 4,137,921

2014 15,828,924 4,901,958 4,774,669 2,455,534 883,000 781,313 21,486,593 8,138,805

2015 16,524,802 1,792,192 1,024,240 2,617,208 - 438,919 17,549,042 4,848,319

URBANISMO Y
VIVIENDA 4,315,171 9,075,840 4,315,171 9,075,840

2011 386,812 230,938 386,812 230,938

2012 933,759 720,729 933,759 720,729

2013 946,000 4,670,810 946,000 4,670,810

2014 1,324,100 3,332,894 1,324,100 3,332,894

2015 724,500 120,469 724,500 120,469

Total general 313,270,934 95,450,241 75,622,295 36,773,933 30,586,033 60,788,898 16,112,625 15,065,215 435,591,888 208,078,288

Según se observa en la tabla existió mayor financiamiento del VIPFE en la administración central. Estas inversiones se realizaron en las áreas de industria y
educación.

170
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

2.7 PROBLEMAS Y DESAFIOS FUTUROS:

PROBLEMAS DESAFIOS FUTUROS


Ocupación del Territorio

La tasa anual de crecimiento de la Proveer a la población de adecuados medios


población es de 3.64 y representa un de subsistencia: oportunidades de trabajo,
crecimiento moderado que implica una servicios municipales, otros.
limitada disponibilidad de medios de
subsistencia en el municipio, motivo por
el cual la población migra a El Alto, Viacha
y La Paz principalmente.

El problema de la disponibilidad de agua Solucionar el problema de la disponibilidad de


(déficit hídrico) para consumo humano, agua para consumo humano, animal y para
animal y riego es muy importante. fines de riego y optimizar su uso a través de
Solamente 203 Ha de las tierras cultivadas tecnologías adecuadas.
tiene riego.

Poblados rurales muy dispersas que no Promover la generación de centros poblados


permiten una adecuada prestación de con servicios básicos
servicios

Desarrollo Humano Integral

De manera general existe insatisfacción de Mejorar la prestación de los servicios de


un promedio del 98.8 % de la población en acceso al agua y saneamiento, a energía
relación a los 5 componentes de pobreza eléctrica, así como promover la cualificación
(vivienda, agua, energía eléctrica, salud y de los servicios de salud y educación y
educación). gestionar el apoyo al mejoramiento de las
viviendas.

Los años promedio de estudio de la Generar incentivos para mejorar la


población de 19 años o más (6.5) está por permanencia y continuidad de los estudiantes
debajo del promedio nacional (9,0) y en las unidades educativas (becas, otros)
departamental (9,3).

Economía Plural

171
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

La principal actividad económica del Mejorar las condiciones básicas de


municipio lo constituye la agropecuaria, la producción en base al desarrollo de acciones
cual se desarrolla de manera tradicional y específicas de asistencia técnica y provisión
con fines de subsistencia, sin oportunidades de sistemas de riego en corresponsabilidad
de crecimiento por falta de condiciones con la población.
económicas, técnicas y de mercado.

Inexistencia de alternativas productivas en Generar políticas para diversificar la actividad


el municipio económica en el municipio.
Gestión de sistemas de vida

Inexistencia de un instrumento técnico Elaboración del PLUS del municipio y


normativo municipal de ordenamiento generación de políticas de conservación de
territorial que delimite espacios geográficos suelos a nivel municipal.
y asigne uso al suelo con el objetivo de
lograr un manejo y uso sostenible de los
recursos naturales presentes en el
municipio.

Paulatino deterioro del recurso suelo por Implementar políticas y acciones para un
diferentes motivos (sobrepastoreo, adecuado proceso de recuperación y manejo
inadecuadas práctica agrícolas, necesidad sostenible de suelos.
de leña, otros) por los cuales una buena
parte del territorio municipal atraviesa por
un alto proceso de desertificación.

Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Inexistencia de información institucional Generar políticas y mecanismos de reducción


sobre eventos adversos ocurridos en el de vulnerabilidades a las principales
municipio y de políticas adecuadas de amenazas existentes.
gestión de riesgos

Inexistencia de información sobre los Generar políticas y líneas de acción que


efectos del cambio climático a nivel permitan iniciar un proceso de adaptación al
municipal cambio climático.

Fuente: INE

172
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

3. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS:


Políticas:

Las políticas institucionales definidas en el marco del PTDI son:

 Desarrollo económico y productivo sostenible.


 Desarrollo humano equitativo e incluyente (salud, educación, cultura, deportes y
seguridad ciudadana)
 Gestión ambiental y gestión de riesgos de desastres.
 Institucionalidad, gobernabilidad y democracia participativa

A continuación se detalla cada uno de ellos, los cuales están en base a los resultados obtenidos del
diagnóstico del municipio, así como de lo planteado por los propios actores:

 Desarrollo económico y productivo sostenible.

Implica la generación de un conjunto de condiciones (acceso al agua, aprovechamiento racional del


recurso suelo, adecuada prestación de servicios) para el despegue de una economía local, con base
en una producción competitiva y sostenible, promoviendo su diversificación y generación de valor
agregado, brindando adecuados medios de subsistencia a su población y logrando el
posicionamiento de la economía municipal en el contexto provincial y departamental

 Desarrollo humano equitativo e incluyente (salud, educación, cultura, deportes y


seguridad ciudadana).
Considera el trabajo para sentar las bases de enfoques y criterios participativos para asumir los
temas que constituyen la generación del capital humano, es decir salud, la educación, la cultura, el
deporte y la lucha integral contra la pobreza. Esto implica el despliegue de todas las capacidades
humanas y productivas del municipio para facilitar el acceso a los servicios de salud, educación,
deporte, cultura y otros de calidad que sirven como plataforma para el desarrollo y la conformación
del capital humano y social del municipio.

 Gestión ambiental y gestión de riesgos de desastres.

Esta política se centra en los temas referidos al territorio como base de las actividades humanas y
soporte del desarrollo económico y social municipal, con base en un adecuado proceso de
adaptación al cambio climático, así como la prevención de riesgos en base a una reducción de
vulnerabilidades existentes

173
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

 Institucionalidad, gobernabilidad y democracia participativa

Plantea tener como meta la adecuación de la estructura administrativa y de funcionamiento operativo


municipal para que sirvan de base tanto para una buena gestión municipal, como para el desarrollo
integral municipal.

Lineamientos Estratégicos del PTDI:

POLITICAS LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

Desarrollo 1 Asegurar la provisión de agua para consumo humano, animal y


económico y para riego.
productivo sostenible
2 De acuerdo a las capacidades reales y aptitudes productivas,
promover el aprovechamiento sostenible de los RR.NN.

3 Impulsar el desarrollo económico local sostenible, mejorando la


producción y productividad del municipio, así como la
infraestructura de apoyo a la producción (riego, caminos,
electrificación, servicios)

Desarrollo humano 4 Promover el desarrollo humano con equidad social,


equitativo e contribuyendo a la mejora de la calidad de los servicios de
incluyente educación, salud, deporte, cultura.

5 Promover acciones municipales orientadas a la población en


pobreza y extrema pobreza y grupos vulnerables.

6 Mejorar la seguridad ciudadana y convivencia social en el


marco de una cultura de paz.

Gestión ambiental y 7 Formulación e implementación de planes y políticas de


gestión de riesgos de desarrollo municipal integrando el componente de Gestión del
desastres. Riesgo de Desastres y adaptación al cambio climático.

8 Reducción de vulnerabilidades a las amenazas existentes e

174
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

implementación del proceso de adaptación al cambio climático

Institucionalidad, 9 Mejorar la gestión pública municipal, en base al impulso de los


gobernabilidad y procesos de modernización y gestión por resultados.
democracia
10 Mejorar la participación y colaboración de la población en la
participativa
toma de decisiones y el desempeño municipal.

11 Transparentar la gestión pública municipal y promoción del


control social.

175
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE
LAJA

Contenido

1. OCUPACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO EN LAJA ........................................................................................ 3


1.1. Ocupación Actual Del Territorio ......................................................................................................... 4
1.2. Accesibilidad: Red Vial Fundamental, Departamental, Municipal ..................................................... 9
1.2.1 Red Vial Fundamental .................................................................................................................. 9
1.2.2. Red Vial Departamental .............................................................................................................. 9
1.2.3. Red Vial Municipal ..................................................................................................................... 10
1.3 Áreas Con Potencial Agrícola, Agropecuario, Minería ...................................................................... 10
1.4. Áreas Urbanas, Centros Poblados .................................................................................................... 11
1.5. Proyección de Ocupación del Territorio ........................................................................................... 13
1.5.1. Categorización De Centros Poblados ........................................................................................ 13
1.5.2. Red Vial ...................................................................................................................................... 13
1.5.3. Gestión De Ocupación Del Territorio ........................................................................................ 14
2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.......................................................................................................... 16
2.1. Desarrollo Humano Integral Actual .................................................................................................. 16
2.1.1. Disponibilidad de los servicios de salud y educación ................................................................ 16
2.2. Proyección de Desarrollo Humano Integral ..................................................................................... 20
2.2.1. Proyección de Infraestructura de Educación. .......................................................................... 20
2.2.2. Proyección de Infraestructura de Salud. .................................................................................. 20
2.2.3. Proyección de Infraestructura de las Vías de Comunicación. .................................................. 21
2.3. Gestión De Desarrollo Humano ........................................................................................................ 24
2.3.1. Educación .................................................................................................................................. 24
2.3.2. Salud .......................................................................................................................................... 24
2.4 Relación de Pobreza e Infraestructura .............................................................................................. 26
3. ECONOMÍA PLURAL ................................................................................................................................. 28
3.1. Economía Plural Actual..................................................................................................................... 28
3.2. Proyección De Economía Plural ........................................................................................................ 31
3.3. Gestión De Economía Plural ............................................................................................................. 34

1
3.4. Correspondencia De Uso De Suelo (Plus) ......................................................................................... 34
4. REGISTRO DE LOS COMPONENTES DE LA MADRE TIERRA ...................................................................... 38
5. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO .......................................................................................... 40
5.1. Principales amenazas y vulnerabilidad en el municipio ................................................................... 42
5.1.1. Sequía ........................................................................................................................................ 42
5.1.2. Heladas ...................................................................................................................................... 42
5.1.3. Granizadas ................................................................................................................................. 42
6. ANÁLISIS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE LAJA ...................................... 44
6.1. Unidades de sistemas de vida del municipio de Laja ....................................................................... 44
6.2. Armonización de sistemas de vida ................................................................................................... 46

2
ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LAJA

Al haber concluido el análisis del Diagnostico Territorial Integral y todo el proceso de


planificación, el Gobierno Autónomo Municipal de Laja plantea la propuesta de ordenamiento
Territorial tomando en cuenta con los componentes territoriales que conlleva en la visión de los
planes territoriales integrales.

De acuerdo a la ley 777 del SPIE y los lineamientos del PTDI, el Ordenamiento Territorial debe
ser desarrollado e incorporado como un componente esencial de la planificación del territorio; el
objeto del mismo es mostrar e incluir en el Plan de Desarrollo Territorial Integral (PTDI), el
proceso de organización del uso ocupación y estructuración del territorio en función a sus
características biofísicas, socioculturales económicos, productivo, con la finalidad de promover
el desarrollo integral del territorio de Laja, en cuyo proceso se describe y se analiza las
dimensiones en el marco de los lineamientos del Plan Territorial Integral (PTDI).

En la actualidad el Gobierno Autónomo Municipal de Laja no cuenta con un plan de uso PLUS,
pues no contiene una planimetría de zonificación aprobada, se observó que tiene diferentes
comunidades con las cuales mediante el comportamiento de las principales se generara una
planificación del Uso de Suelo del municipio, con los PDES.

El gobierno autónomo municipal de Laja en el marco de los lineamientos del PTDI, identifica sus
sistemas de vida como base de su planificación y sobre la cual desarrolla el componente de
ordenamiento territorial considerando las tres dimensiones (ocupación del territorio, desarrollo
humano integral, economía plural).

1. OCUPACIÓN ACTUAL DEL TERRITORIO EN LAJA

La ocupación del territorio se constituye por la variación de la población, los asentamientos que
se realizan, la dinámica y crecimiento de la población; la mancha urbana actual muestra en este
momento del municipio de Laja se encuentra dividida en dos sectores, sector norte y sector sur,
ambos con conexiones de una vía principal, y caminos vecinales entre comunidades. El
crecimiento demográfico está organizado bajo las características de los centros poblados, los
factores que harán el crecimiento factible, como ser la población con las conexiones de
servicios básicos, comercio; se puede ver el estudio de las vías de transporte y así se podrá
realizar una conexión del municipio, tanto a nivel municipal e intermunicipal.

La ocupación del territorio, es un componente que se debe tomar en cuenta dentro la


planificación quinquenal, se busca la ocupación del espacio, hacer un ordenamiento adecuado
y sectorial, que no es de carácter específico, pero dará una pauta de mejor estructuración y
articulación dentro del territorio. Por este motivo se hace una elaboración de la ocupación
territorial actual y a futuro con los parámetros ya establecidos del municipio de Laja.

3
1.1. Ocupación Actual Del Territorio

En base a las consideraciones mencionadas es importante, primero ver la configuración


territorial respecto a la ocupación actual en base a análisis de variables técnicas, propias del
proceso de ocupación territorial. En este sentido se ha realizado el mapa de ocupación
TERRITORIAL ACTUAL para el municipio de Laja con base a la información plasmada en el
diagnóstico del Plan de Desarrollo Territorial Integral (PTDI).

El mapa relevado describe las categorías de los centros poblados del municipio, como hasta el
momento los pobladores se asentaron territorialmente, las vías troncales y secundarias que
unen los sectores poblados, los servicios básicos, vías de acceso y salidas en diferentes
niveles. Se puede denotar la extensión de áreas agropecuarias y áreas agrícolas, con los que la
población contiene el rubro en la localidad.

La ocupación actual del municipio de Laja corresponde a un proceso productivo de la población,


la jerarquización de la población en el rubro establecido, los aspectos naturales fortalecen el
crecimiento, los centros poblados se verifican a los servicios básicos que ingresan al municipio,
entre vías primarias y secundarias, a futuro se verifica el crecimiento para fortalecer los
servicios de la población y las conexiones para su extensión del municipio.

Los varios señoríos aymaras altiplánicos generaron un importante sistema de organización


socio-territorial conformado por Markas y Ayllus, en base a los patrones aldeanos de ocupación
y uso del territorio.

El Radio Urbano del municipio de Laja no se encuentra normado mediante ley municipal, por lo
que se presenta la siguiente propuesta de Delimitación de Área Urbana

La extensión desde el centro de la población es una formación amorfa desde el centro


municipal, con un eje troncal de la vía de este a oeste, la categorización de los poblados, se
señala que 71 comunidades están dentro del rango de población rural y 1 comunidad es un
centro poblado, estos datos según el INE la población de población 2012. Ver cuadro adjunto.

MUNICIPIO DE LAJA
NO. DE DATOS CATEGORIZACION
COMUNIDAD CENSO DE POBLACION
Ciudad / Comunidad
2012
Población
1 POBLACION
MASAYA 129 RURAL
2 POBLACION
ANTAJAHUA 130 RURAL
3 POBLACION
AVICAYA 116 RURAL
4 POBLACION
CAICOMA 349 RURAL
5 POBLACION
CAPIRI 301 RURAL
6 COLLPAJAHUA 41 POBLACION
4
RURAL
7 POBLACION
COPAJIRA 664 RURAL
8 POBLACION
HUACANOCO 150 RURAL
9 POBLACION
MACHACAMARCA ALTA 206 RURAL
10 POBLACION
MACHACAMARCA BAJA 74 RURAL
11 POBLACION
NINACHIRI 214 RURAL
12 POBLACION
ORKOJIPIÑA 260 RURAL
13 POBLACION
PUCHUCOLLO BAJO 466 RURAL
14 POBLACION
POMACOLTO 250 RURAL
15 POBLACION
PUCHUNI 137 RURAL
16 POBLACION
QUELLA QUELLA 301 RURAL
17 POBLACION
QUENTAVI 252 RURAL
18 POBLACION
QUILLANI 195 RURAL
19 POBLACION
SAN CRISTOBAL 233 RURAL
20 POBLACION
SANTA ROSA 483 RURAL
21 POBLACION
SULLCATACA ALTA 455 RURAL
22 POBLACION
SULLCATACA BAJA 301 RURAL
23 POBLACION
TICUYO 381 RURAL
2 POBLACION
ULLAJARA 189 RURAL
25 POBLACION
VILUYO 332 RURAL
26 POBLACION
WICHI WICHI 57 RURAL
27 POBLACION
LAJA 876 RURAL
28 POBLACION
LLALLAGUA 44 RURAL
29 POBLACION
CAPACASI 780 RURAL
30 POBLACION
PALLINA LAJA 408 RURAL
31 POBLACION
KALLUTACA 407 RURAL
32 TUMUYO 279 POBLACION

5
RURAL
33 POBLACION
ANCOCALA 302 RURAL
34 POBLACION
PUCHUCOLLO BAJO SUR 561 RURAL
35 CENTROS
POBLADOS SIN
PREDOMINANCIA
SERVICIOS
PUCHUCOLLO ALTO 2,589 BASICOS
36 POBLACION
ALIRCAYA 161 RURAL
37 POBLACION
CHASACOTA 175 RURAL
38 POBLACION
JANCOROYU 148 RURAL
39 POBLACION
QUELLANI 241 RURAL
40 POBLACION
QUENTUNI 145 RURAL
41 POBLACION
TAIPICHURO 48 RURAL
42 POBLACION
ZONA KALA SAYA 200 RURAL
43 POBLACION
CANTUYO COLLANTACA 417 RURAL
44 POBLACION
ANCOCALA BAJO 129 RURAL
45 POBLACION
COLLO COLLO 317 RURAL
46 POBLACION
SEQUERI 355 RURAL
47 POBLACION
YANAMUYO BAJO 138 RURAL
48 POBLACION
PARANCO 121 RURAL
49 POBLACION
TAMBILLO 711 RURAL
50 POBLACION
PUJRI 271 RURAL
51 POBLACION
ISKA 52 RURAL
52 POBLACION
CALERIA 382 RURAL
53 POBLACION
SAN JUAN ROSARIO 56 RURAL
54 POBLACION
AMOCALA 134 RURAL
55 POBLACION
CACHUMA 172 RURAL
59 POBLACION
JANKO CALA 87 RURAL

6
57 POBLACION
KALA PUNCU 126 RURAL
58 POBLACION
YANAMUYO ALTO 171 RURAL
59 POBLACION
YANAMUYO CENTRO 151 RURAL
60 POBLACION
SAN JUAN DE SATATOTORA 146 RURAL
61 POBLACION
ARAPATA 114 RURAL
62 POBLACION
CALLAMARCA 1,027 RURAL
63 POBLACION
CANTAPA 1,541 RURAL
64 POBLACION
CHUÑO CHUÑUNI 1,003 RURAL
65 POBLACION
GUALLAQUERI 446 RURAL
66 POBLACION
KENTUPATA 165 RURAL
67 POBLACION
QUERQUETA 178 RURAL
68 POBLACION
SACACANI 619 RURAL
69 POBLACION
CURVA PUCARA 190 RURAL
70 POBLACION
CUCUTA 823 RURAL
71 POBLACION
CHIARHUYO 225 RURAL
72 POBLACION
POKE 234 RURAL

TOTAL 24,531

Las comunidades están en crecimiento relativo, las cuales no se llegan a unir entre
poblaciones, la comunidad con mayor crecimiento es PUCHUCOLLO ALTO la que cuenta con
la mayor población y también con el tratamiento de su trabajo en agricultura y ganadería.

Las comunidades se interconectan por caminos y sendas entre sí, así también se puede
denotar que el transporte que conecta a estas mediante buses, minibuses, camiones que hacen
llegar al centro del municipio. Según el siguiente detalle se puede mostrar las distancias y las
conexiones que se hacen con las vías de primer orden y las vías secundarias.

COMUNIDAD ACCESO MEDIO LONGITUD A TIEMPO


LAJA (KM) (HORAS)
Avicaya Camino camión 8.8 0
Caicoma Camino camión 9.6 0
Machacamarca Camino Camión 12.3 0
Alta
Machacamarca Camino Camión 13.0 0

7
Baja
1. Caicoma
Masaya Camino Bus 21.0 0
Tambillo Camino Bus 14.6 0
2. Calería
Callamarca Camino Camión 28.0 0
Collocollo Senda y Camión 24.6 1h.
camino
Curvapucara Camino Mini bus 22.5 0h
Sequeri Senda y Camión 29.0 1,57h
camio
Chuñuchuñuni Camino Camión 27.5 0
3. ColloCollo
Alircaya Camino Bus 12.0 0
Antajahua Senda y Camión 6.8 1h
camino
Collpajahua Camino Camión 5.5 0
WichiWichi Camino Camión 4.6 1h
Copagira Camino Bus 15.5 0
Puchuni Camino Minibus 13.8 0
PallinaLaja Camino Camión 10 0
Pomacolto Camino Camión 21.5 0
Quellani Camino Minibus 8.4 0
San Cristóbal Senda y Camión 8.5 1,30h
camino
Santa Rosa Camino Camión 9.0 0
Sullcatacaalta Camino Minibus 0.0 0
Sullcataca Baja Camino Minibus 6.5 0
Viluyo Camino Camión 18.0 0
4. Copagira
Tumuyo Camino Bus 13.6 0
Cucuta Camino Bus 20.0 0
Capacasi Camino Bus 17.5 0
Chiaruyo Camino Bus 8.8 2,30h
Huacanoco Camino Bus 8.0 0
Anco Kala Camino Camión 7.0 0
Poque Camino Bus 11.6 0
QuellaQuella Camino Minibus 8.8 0
Ullajara Camino Bus 3.0 0
CantuyoCollantac Camino Bus 7.5 0
a
Orkojipiña Camino Bus 3.7 0
5. G. Villarroel
Ninachiri Camino Bus 12.0 0
Puchucollo Alto Camino 0 19.6 0,30h
PuchucolloBajo Camino 0 23.0 0
Quentavi Camino 0 20.0 0
Ticuyo Camino Camión 12.5 0
Kallutaca Camino Minibús 9.2 0
7. Quentavi
Arapata Camino Camión 28.0 0
8
Kantapa Camino Bus 31.5 0
Guallaqueri Camino Camión 23.5 0
Paranco Senda y 0 18.8 0,30h
camino
Kentupata Camino Camión 29.8 0
Querqueta Camino Camión 25.8 0
Sacacani Camino Bus 40.0 0
Yanamuyo Alto Camino Camión 34.0 0
Yanamuyo Camino Camión 35.5 0
Centro
8. Kentupata
Amucala Camino Bus 41.5 0
Calapuncu Camino Bus 44.2 0
Capiri Camino Bus 25.4 0
JancoKhala Camino Bus 43.3 0
YanamuyoBajo Camino Camión 37.5 0
Cachuma Camino Bus 53.0 0
Satatotora Camino Bus 43.4 0

1.2. Accesibilidad: Red Vial Fundamental, Departamental, Municipal

Se necesita garantizar la ejecución del mejoramientos de las vías de las de redes, para que se
mejore la conectividad y también en el interior del municipio y la conexión con otros
departamentos. De esta manera se toma en cuenta como redes:

1.2.1 Red Vial Fundamental

Corresponde al tramo La Paz - Desaguadero, desde donde se vincula el Estado Plurinacional


de Bolivia con la República del Perú, este tramo corresponde a la ruta 1 de la red fundamental
de caminos, siendo una carretera internacional asfaltada, y se encuentra bajo la
responsabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

El tramo que se encuentra dentro de la jurisdicción municipal, el cual recorre el territorio desde
su límite Este colindante con el Municipio de El Alto, hasta el límite Oeste colindante con el
Municipio de Laja.

1.2.2. Red Vial Departamental

Corresponde al Tramo Laja, que se encuentra bajo la responsabilidad de la Residencia Guaqui


del Servicio Departamental de Caminos de La Paz (SEDCAM-La Paz), dependiente de la
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

Este tramo se inicia en la Red Fundamental La Paz – Desaguadero correspondiente a la Ruta


1, en el desvío al centro poblado Laja a partir de la Tranca, vincularlo con los centros poblados
de Tambillo.

9
El tramo de la Red Departamental en la jurisdicción municipal es de 19,53 Km, el cual recorre el
territorio desde el ingreso al centro poblado Kallutaka, hasta el límite Oeste con el Municipio de
Laja, reingresando luego por el mismo limite en el sector de la comunidad Collo Collo, llegando
hasta el límite Este con el municipio de El Alto.

1.2.3. Red Vial Municipal

Está conformada por vías camineras con capa de rodadura de tierra, que vinculan a los centros
poblados y comunidades con la red fundamental y la red departamental. Cuyo mejoramiento y
mantenimiento quedan bajo la responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Laja.

1.3 Áreas Con Potencial Agrícola, Agropecuario, Minería

En el municipio de Laja se ve que la agricultura tiene un fundamento en la población de


vivencia, que así mantienen la madre tierra y viven en un bien común, los pobladores la cuidan,
ven los factores climáticos, los cuales podrían perjudicar con las lluvias, sequia, y factores
adversos que con sus superficies de terrenos ellos protegen y se favorecen de la misma.

A continuación se muestra en que comunidades de la población se produce la Papa Cebada,


Quinua.

Sub Alcaldías, Sub Central Cultivo Variedades


o Central Urbana y/o
markas
Copagira Papa Koyo, Sani imilla

Cebada Berza
Quinua Blanca
Gualberto Villarroel Papa Quene
Sani imilla
Surimana
Cebada Berza
Quinua Blanca
Caicoma y Calería Papa Imilla negra
Quene
Sani imilla
Cebada Berza
Pelado
Quinua Blanca
Quentavi Papa Imilla negra
Sani imilla
Cebada Berza
Quinua Blanca
Kentupata Papa Sani imilla
Luki
Quene
Cebada Berza
Quinua Blanca
Satatotora Luki
Papa Sani imilla
Quene
Cebada Berza
10
Quinua Blanca
Collo Collo Papa Luki
Sani imilla

Cebada Berza
Quinua Blanca

1.4. Áreas Urbanas, Centros Poblados

La estructura urbana ordenada, tiene que tener un equilibrio y estabilidad de crecimiento, en


base de los lineamientos específicos se puede elaborar un plan urbano.

Se adopta para el crecimiento de las poblaciones, crecimiento económico que hará la


jerarquización de zonas de vida, el crecimiento armónico de las zonas urbanas.

El municipio está en pleno desarrollo, el mismo hará que al 2020 se puedan generar nuevos
ingresos económicos, y por el crecimiento de la población dentro de las áreas de salud,
educación, por este motivo se debe ver las conexiones que conlleva por los caminos y sendas
que se utiliza en el municipio.

11
Mapa 1 - Ocupación Actual del Territorio

12
1.5. Proyección de Ocupación del Territorio

La distribución de la población del municipio de Laja con el crecimiento de las población hace
ver la creación de proyectos de servicios básicos: salud, educación, agua, electrificación,
conexión vial, servicios financieros, para optimizar la población, permite identificar en el
municipio de Laja dependiendo de las necesidades de la población la configuración territorial,
además se realizara la planificación mediante las necesidades de las comunidades, el
crecimiento poblacional, económico. Con estos parámetros se lograra un crecimiento ordenado
del municipio, procurando que la planificación sea exitosa y se logre en todo el municipio.

El presente análisis a futuro conlleva a revisar a las comunidades que están dentro del
municipio su desarrollo de cada una, su crecimiento de población y además su unión de las
conexiones de las redes de vías, estas deben hacer un fortalecimiento dentro el marco del
crecimiento ordenado.

De acuerdo a las proyecciones de cada comunidad y las necesidades que conllevan cada una
se ve un horizonte con mejor visión de integridad, ya se hizo las acciones de implementación de
proyectos mediante los PDES, que hacen que el municipio tenga un mayor crecimiento.

1.5.1. Categorización De Centros Poblados

En base al análisis, el procesamiento de los datos de las comunidades, y datos de INE que
hacen la verificación del crecimiento de la población no hay la existencia de comunidades que
cambiaran su radio urbano y su jerarquización, mediante el cuadro que se detalla hacia una
proyección al 2020.

De la totalidad de la provincia Los Andes, el municipio de Laja tiene una tasa de crecimiento
anual intercensal del 3,64%, el cual triplica el crecimiento promedio del resto de los municipios
de la provincia.

En relación a los flujos migratorios se tiene los siguientes datos:

Población total entre censos inmigrante: 1921 habitantes

Población total entre censos emigrante: 4022 habitantes

El proceso de crecimiento se realiza por las actividades que se realizan en las comunidades y
proyectos que se generaron y generaran para la obtención de beneficios, por otro lado las
conexiones de los caminos, la creación de puentes que harán las uniones de los municipios. Así
se podrá acceder a los equipamientos dentro el mismo.

1.5.2. Red Vial

Se hará la conexión mediante puentes en 13 comunidades del municipio de Laja, los cuales
ayudaran al progreso, un mayor crecimiento económico, un menor recorrido para poder optar a
obtener una movilidad.

13
DESCRIPCION DE APERTURAS Comunidad
PROGRAMATICAS
CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR ULLAJARA
COMUNIDAD ULLAJARA
CONSTRUCCION PUENTE PASARELA ULLAJARA
COMUNIDAD ULLAJARA
CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR ANTAJAHUA
COMUNIDAD ANTAJAHUA
CONSTRUCCION PUENTE PASARELA QUELLANI
COMUNIDAD QUELLANI
CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR ORKOJIPIÑA
COMUNIDAD ORKOJIPIÑA
CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR RIO SANTA ROSA
KATARI II
CONSTRUCCION PUENTE ALCANTARILLA HUACANOCO
COMUNIDAD HUACANOCO
CONSTRUCCION DE PUENTE VEHICULAR SULLCATACA
ALTA
CONSTRUCCIÓN PUENTE RIO PALLINA LAJA PALLINA LAJA

CONST. PUENTE VEHICULAR RIO PALLINA Municipal


LAJA
CONTRUCCION PUENTE VUEHICULAR RIO COPAJIRA
KATARI
SULLCATACA
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES VEHICULARES BAJA
(RIO PALLINA LAJA)

EMBOVEDADO DE PUENTES Y RÍOS JUNTA VECINAL


DE LAJA
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y CHUÑUCHUÑUNI
MEJORAMIENTO DE CAMINOS
CAPACASI
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
GUALLAQUERI
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE (GUAQUIRA)

La accesibilidad es una manera de generar ingresos al municipio, más aun cuando se detalla
que cada comunidad tiene ingresos económicos, por eso se denota a la agenda 2020 que el
municipio crecerá con las referencias indicadas.

1.5.3. Gestión De Ocupación Del Territorio

No hay comunidades que cambian de categoría según las características existentes y


tendencias de cada una hacia el 2020, las actividades que hacen cambiar están ligadas a los
proyectos productivos que hacen crecer su estabilidad productiva, el mejoramiento de ingresos
a las vías y servicios básicos, contribuyen al crecimiento mencionado.

Se debe realizar un seguimiento a los proyectos que se generaran y así se podrán ejecutar
para bien de la población del municipio de Laja.

14
Mapa 2 – Proyección de ocupación del Territorio

15
Cabe mencionar que la población del municipio de Laja tiene una comunidad con más
pobladores, según el INE 2012 que el crecimiento de esta comunidad agregándole factores
hacia el 2020 y las características poblacionales será con su crecimiento expansivo.

2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

El desarrollo humano integral tiene como precedente la identificación de las principales


acciones de las áreas de salud, educación y caminos, así se puede ver las relaciones de los
lugares con las infraestructuras que se construyeron con la finalidad de unir con más facilidad
las mencionadas. Los medios de comunicación viales es de principal fundamento, son
determinantes para la población y así se lograra acceder a los centros de salud y de educación.

El análisis del índice de crecimiento humano integral está dentro el marco del ordenamiento
territorial, ya si se puede ver:

Disponibilidad y proyección de los servicios de salud y educación. Consiste en la


identificación de los servicios de salud y educación existentes en el territorio y la proyección de
los mismos, garantizando su distribución de tal forma que permita el acceso a los mismos por
parte de la población.

Infraestructura actual y proyección de las vías de comunicación. Consiste en la


identificación de la infraestructura de transporte (terrestre, aéreo y lacustre) existente y la
proyección de la misma en el territorio, que garantice la articulación y flujo de personas y
bienes.

Población en el territorio. Comprende la identificación de la expansión poblacional en el


territorio y su articulación con los servicios básicos más importantes (salud, educación y
caminos).

Identificación de Servicios básicos (pobreza). Comprende la identificación de servicios


básicos (agua, salud, educación, energía), que permite visibilizar las áreas con mayor pobreza.

2.1. Desarrollo Humano Integral Actual

2.1.1. Disponibilidad de los servicios de salud y educación

Dentro el área de Salud en el municipio de Laja, no hay la existencia de hospitales de primer


nivel por la cobertura minúscula de población que no tienen las comunidades, las mismas
tienen centros de salud, que son capaces cubrir las dificultades de salud. Los centros de salud
que existen en las comunidades son las siguientes:

No. ESTABLECIMIENTO DE Nº DE POBLACION QUE


SALUD COMUNIDADES CUBRE DEMANDA
1 CENTRO DE SALUD CON 61 8704
INTERNACIÓN LAJA
2 TAMBILLO 4 3030

16
3 CURVA PUCARA 6 2785
4 SAN JUAN 11 2100
5 SANTA ROSA 6 2075
6 CAPACASI 3 2756
7 KALLUTACA 8 2529
8 CANTAPA
Fuente: GAM

La educación del municipio de Laja, una gran cantidad de comunidades cuentan con
establecimientos educativos que tienen facilidad de acogida y de proximidad a las
comunidades.

En el Municipio de Laja el 95% de la población escolar (de 6 a 19 años de edad) asiste a la


educación regular, mientras que el 5% restante no asiste a las unidades educativas o algunos
casos asisten a unidades educativas de centros poblados como Viacha o la Ciudad de el Alto.
En cuanto a la asistencia de los alumnos inscritos en la gestión 2016 a las unidades educativas,
se presenta una ausencia de más del 10% en épocas de siembra y cosecha, menor al 5% en
las otras épocas del año, ya que la mayoría de los estudiantes colaboran en las actividades
agropecuarias a las que se dedican las familias.

En el Municipio de Laja se cuenta con el servicio de Educación en formación Superior de la


Universidad Pública de El Alto en la carrera de Agropecuaria de carácter público, ubicada en la
población de Kallutaca a nivel de licenciatura.

La Dirección Distrital de Educación Laja está comprendida por 63 unidades educativas que
están distribuidas en 10 núcleos: con niveles inicial, primario y secundario, de acuerdo al
siguiente detalle:

CONFORMACIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS POR NÚCLEO


MUNICIPIO LAJA

No. Núcleo No. De U. Es. Niveles de Atención

1 Cantapa 8 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

2 CurvaPucara 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

3 Laja 10 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

4 Copajira 7 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

5 San Juan 6 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria


Satatora
6 PallinaLaja 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

7 Tambillo 6 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

17
8 Capacasi 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

9 Ticuyo 6 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

10 Santa Rosa 5 Unidades Educativas Inicial – Primaria – Secundaria

Fuente: GAM

En el municipio de Laja no hay medios de transporte adecuados que permitan el ingreso factible
a las unidades educativas, por este motivo se ve que no hay una puntualidad al ingreso a
clases, no hay un transporte escolar que podría solucionar este problema de la cobertura.
Dentro de este marco se toma en cuenta para poder solucionar los problemas de cobertura.

El número de viviendas para maestros es limitado y no abastecen las necesidades básicas de


hospedaje, preparación de alimentos e higiene personal, entre otros, por lo cual la mayoría de
los docentes después de desarrollar las actividades académicas retorna a la ciudad de El Alto
y/o La Paz

La accesibilidad de las vías es fundamental en ambos sistemas, los cuales ayudaran a la


caracterización de los establecimientos de salud y educación, esto caracteriza el entorno del
desarrollo integral actual.

18
Mapa: 3 – Desarrollo humano actual

19
2.2. Proyección de Desarrollo Humano Integral

La proyección que se puede denotar mediante un desarrollo humano muestra un escenario con
nuevos centros de salud, para la población y además la implementación de unidades
educativas de diferentes tipologías de organización de acogimiento de alumnos, así podemos
ver proyectos PDES, que ingresaran a la planificación del PTDI.

Por este motivo y los accesos de educación que deben hacerse en las diferentes comunidades
se visualiza un escenario como muestra la siguiente tabla.

2.2.1. Proyección de Infraestructura de Educación.

No. DESCRIPCION DE APERTURAS


Comunidad
PROGRAMATICAS

1 CONSTRUCCION BLOQUE DE 12 AULAS


COMUNIDAD TICUYO(FASE 1) TICUYO

2 CONSTRUCCION BLOQUE DE 10 AULAS


COMUNIDAD SANTA ROSA( FASE 1) SANTA ROSA

3 CONSTRUCCION BLOQUE DE 8 AULAS


COMUNIDAD QUELLANI( FASE 1) QUELLANI

4 Construcción de Bloque 10 Aulas Obra Fina UE


Ismael Montes(devengado) CANTAPA

5 Construcción de Bloque 10 Aulas Comunidad


Pallina Laja(devengado) PALLINA LAJA

6 Construcción de Bloque 8 Aulas UE San Juan de


Satatotora (devengado) SATATOTORA

7 CONSTRUCCION POLIFUNCIONAL MARCA POCHOCOLLO


POCHOCOLLO BAJO SUR BAJO SUR

8 CONSTRUCCION BLOQUE DE 12 AULAS U.E. PUCHOCOLLO


R. VENEZUELA( FASE 1 ) MARTE 2

9 CONSTRUCCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN SULLCATACA


DE UN INSTITUTO TECNOLÓGICO BAJA

2.2.2. Proyección de Infraestructura de Salud.

También podemos visualizar el campo de salud que se verá afectado en el trayecto quinquenal,
como el cuadro que a continuación se muestra; la problemática que es dentro del campo de
salud está establecida mediante la falta de viviendas para médicos, residentes, enfermeras, el
mismo que se toman en cuenta para la facilidad de intervención dentro de los centros de salud
actuales.
20
No. DESCRIPCION DE APERTURAS
Comunidad
PROGRAMATICAS

1 Construcción Viviendas Puesto de Salud LAJA

2 Construcción de viviendas Puesto Salud Cantapa CANTAPA

3 EQUIPAMIENTO VIVIENDAS PERSONAL DE


SALUD MUNICIPAL

4 Construcción del Centro de salud COLLPAJAWA

5 Construcción del Centro de salud de nivel 2 CALLAMARCA

6 CHIARHUYO
Construcción de Centro de Salud
TUMUYO

2.2.3. Proyección de Infraestructura de las Vías de Comunicación.

El crecimiento de la población hace que las conexiones de las comunidades tengas que
hacerse mediante nuevas vías, detalla a continuación los municipios los cuales serán
beneficiados con los puentes.

DESCRIPCION DE APERTURAS
Comunidad
PROGRAMATICAS

CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR


COMUNIDAD ULLAJARA ULLAJARA

CONSTRUCCION PUENTE PASARELA


COMUNIDAD ULLAJARA ULLAJARA

CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR


COMUNIDAD ANTAJAHUA ANTAJAHUA

CONSTRUCCION PUENTE PASARELA


COMUNIDAD QUELLANI QUELLANI

CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR


COMUNIDAD ORKOJIPIÑA ORKOJIPIÑA

CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR RIO


KATARI II SANTA ROSA

CONSTRUCCION PUENTE ALCANTARILLA


COMUNIDAD HUACANOCO HUACANOCO

21
SULLCATACA
CONSTRUCCION DE PUENTE VEHICULAR ALTA

CONSTRUCCIÓN PUENTE RIO PALLINA LAJA PALLINA LAJA

CONST. PUENTE VEHICULAR RIO PALLINA LAJA Municipal

CONTRUCCION PUENTE VEHICULAR RIO


KATARI COPAJIRA

22
Mapa 4 – Proyección de desarrollo humano

23
El desarrollo integral a futuro del municipio de Laja muestra un crecimiento en las comunidades
con nuevos servicios de salud y educación que harán que las comunidades puedan crecer
mediante los rangos:

 MUY ALTO
 ALTO
 LIGERAMENTE ALTO
Lo que significa que, con la ejecución e implementación de diferentes proyectos en este ámbito,
permitirá una mejora en el desarrollo humano integral.

Mediante los datos recabados se podrá hacer la ejecución de los proyectos, según lo
mencionado para poder fortalecer al crecimiento del municipio.

2.3. Gestión De Desarrollo Humano

El Gobierno Autónomo Municipal de Laja tiene por objetivo hacer un seguimiento a las
propuestas y tener en cuenta las acciones que se están generando de la planificación.

Hacer seguimiento a las acciones relacionadas con el mejoramiento del acceso vial propuesto
en la planificación, en todas sus categorías.

2.3.1. Educación

Lo que se precisa para la gestión 2020 es tener en cuenta la que mediante el trabajo que se
realiza en las poblaciones se determinara pues el área de educación va ligada al mismo, tener
una cobertura total a nivel de educación primaria y secundaria.

De esta manera y también se podrá lograr hacer la creación de centros de estudio con grado de
profesionalismo que apoye a la población y contengan

Lo que se propone es lograr una cobertura neta de educación básica y media de forma, que se
estabilicen los sentidos de vida en las comunidades del municipio, así tomar en cuenta la
optimización física y administrativas de los Centros Educativos del territorio.

2.3.2. Salud

Lo que ve conveniente para el sistema de salud municipal, se debe adoptar medidas de


consolidación del sector de salud, se ve la proyección del 2020 con el crecimiento de la
población, además que se tomara en cuenta que las poblaciones para poder tener un servicio
de salud más amplio que se ve por el crecimiento de la población de Laja.

Por tanto así se debe hacer un reajuste municipal que contenga los parámetros de
mejoramientos de los centros educativos y de salud, para que la sociedad pueda tener un
apoyo, en estas áreas y así también poder poner en conocimiento los servicios básicos que
deben contener los establecimientos.

24
Mapa: 5 – Acceso a Servicios de Salud y Educación

25
2.4 Relación de Pobreza e Infraestructura

Los servicios básicos en las comunidades del municipio no están al 100% correspondiendo al
municipio dentro los cuales, pues las poblaciones menores se reducen entre 2000 y 50000
habitantes, donde el t60% de las viviendas no cuenta simultáneamente con servicios básicos:
agua por cañería de red, energía eléctrica y gas (por cañería o garrafa).

El nivel de pobreza tiene que ver con el servicio de salud, educación, servicios básicos, se
tomara en cuenta mediante el equipamiento y además las nuevas adiciones a cada
infraestructura, así se podrá haber un mejor manejo de las mismas, con los equipos que se
necesitan en cada instancia. La población infantil es la más afectada, por eso los proyectos a
2020 se toman en cuenta para ellos, teniendo la certeza que habrá más educación equitativa.

Para generar una consolidación a la erradicación de la pobreza se toma en cuenta proyectos


que apoyen a la población desde el lado social y productivo, para su crecimiento. Y para su
nivel de fortalecimiento se tomara en cuenta el sistema de salud, educación y la unión de los
caminos que unirán a las comunidades alejadas.

26
Mapa: 6– Relación de Pobreza e Infraestructura

27
3. ECONOMÍA PLURAL

La economía plural tiene el fin de estudiar la consolidación de complejos productivos


territoriales, que se articulan en los procesos del tipo de producción, la transformación y
comercialización de los productos, de manera que todo este proceso de transformación
generen empleo los habitantes del municipio.

3.1. Economía Plural Actual

El municipio de Laja no comprende de complejos productivos, pero el uso del territorio del
Municipio de Laja, en la mayoría son tierras cultivables, seguido por terrenos designados a la
agricultura con diferentes especies y vegetaciones de la región, le sigue en el uso los campos
pastoriles, y en menor cantidad de superficie están las tierras incultivables.

Entre los distritos de Laja y Tambillo, y sectores aledaños de las organizaciones sindicalizadas,
el uso de la tierra es netamente pastoril disperso con agricultura complementaria, representada
por ovinos, vacunos, combinado con plantaciones de forrajes y cultivos de alto andinos de papa
y quinua. En los distritos de Satatotora, Curva Pucara y Collo Collo (organizados como
indígenas originarias), existen una actividad agropastoril concentrada, se manifiesta con labores
ganaderas introducidas de ovinos y vacunos en combinación de forrajes, papa, ha=a y otros
cultivos (ZONISIG, 1998).

Tamaño y Uso de Tierras (hectáreas)

Sub Central o Central Cultivable


Incultivable y
Cultivada Pastizal Total
otras
Urbana y/o Ayllu Descanso

Copagira 5694 7474 4030 1456 18654

GualbertoVillarroel 3287 4493 2413 1235 11428

Caicoma y Calería 1928 3286 3452 954 9620

Quentavi 924 1481 1405 1164 4974

Kentupata 4388 6253 2152 1181 13974

Satatotora 1926 3571 2684 1101 9282

ColloCollo 1944 2150 1112 888 6094

Urbanizaciones 0 0 0 1700 1700

Total 20091 28708 17248 9679 75726

Fuente: GAM

28
Los índices de condiciones favorables para el desarrollo económico productivo, hace notar los
diferentes tipos de suelos existentes dentro el área; asi podemos denotar tres tipos de
densidades: Muy Alta, Alta, Ligeramente Alta. La cobertura de servicios básicos y como los
sistemas de riego en las poblaciones que tienen alta producción es muy precisa.

29
Mapa 7– Economía Plural Actual

30
3.2. Proyección De Economía Plural

La proyección futura de la economía plural muestra un escenario prospectivo en base al análisis


de la situación actual y las acciones planteadas en la planificación al 2020, en la que se
consideran los proyectos estratégicos gubernamentales, los proyectos dinamizadores PDES, y
las acciones productivas considerados en el PTDI de la gobernación departamental.

El sentido de la proyección a futuro es que el mejoramiento que se den a las áreas de


producción actual y la unión de accesos a estos territorios se podrán mantener y ponerse con
más fuerza se podrá estudiar, para poder optar con nuevos planes de desarrollo hacia el 2020.

Se puede denotar que lo que se pretende en el mapa consiguiente es trabajar con los rangos
que se tiene en el plano actual y el plano hacia el 2020 pueda cambiar la visión e ir
refiriéndonos a una nueva meta:

Los terrenos que son relativamente aptos para la producción se transformen el Altos, y los
terrenos que son Regulares se conviertan en Relativamente Altos,

Lo que nos da a entender que la implementación de recursos y de diferentes proyectos que


puedan apoyar al crecimiento y la expansión de la agricultura y agropecuaria, generara un
mayor acceso a los servicios, empleos y mejoras en las conexiones de venta hacia las demás
municipios.

Por otro lado se toma en cuenta las uniones de nuevas conexiones viales, tanto en la vía
principal que nos delimita dos sectores, así también podemos acceder a las vías alternas para
poder hacer una conexión dentro de cada comunidad.

Respecto a los proyectos que se presentan en el PTDI, se formula proyectos para el cuidado de
los sembradíos, la generación de viveros para la producción eficaz de las plantas. Así se debe
hacer un seguimiento a los planes de manejo de sostenible. Mediante el cuadro siguiente se ve
en que comunidades serán las beneficiadas de viveros.

DESCRIPCION DE APERTURAS
Comunidad
PROGRAMATICAS

CONSTRUCCIÓN CARPAS SOLARES LAJA LAJA

CONSTRUCCIÓN CARPAS SOLARES


QUELLANI QUELLANI

CONSTRUCCIÓN CARPAS SOLARES


CANTUYO CANTUYO

CONSTRUCCION DE MICRO PLANTA


PROCESADORA LAJA

CONSTRUCCION DE VIVERO MUNICIPAL SECCIONAL

CONSTRUCCIÓN DE CARPAS SOLARES COLLPAJAWA

31
CANTUYO
CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS
COLLANTACA

JUNTA
CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MODERNO VECINAL DE
LAJA

CANTUYO
SISTEMA DE RIEGO
COLLANTACA

CONSTRUCCIÓN DE REPRESA PARA EL SULLCATACA


CONSUMO DE ANIMALES BAJA

CONSTRUCCIÓN DE CARPA SOLAR QUENTUNI

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS Y
KALASAYA
MEJORAMIENTO GENÉTICO

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS QUENTUNI

CONSTRUCCIÓN DE CARPAS SOLARES POR


KENTUPATA
FAMILIA

CONSTRUCCIÓN DE CARPAS SOLARES POKE

CONSTRUCCIÓN DE CARPAS SOLARES CAPACASI

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS TUMUYO

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLO Y
SANTA ROSA
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA
ALTA
GANADERÍA

SANTA ROSA
CONSTRUCCIÓN DE CARPAS SOLARES
ALTA

SANTA ROSA
CONSTRUCCIÓN DEL PISCICULTURA
ALTA

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS POR


NINACHIRI
FAMILIA)

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS Y
SEQUERI
MEJORAMIENTO GENETICO

CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO TURÍSTICO SACACANI

CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS SACACANI

32
Mapa 8 – Proyección de Economía Plural

33
3.3. Gestión De Economía Plural

El Gobierno Autónomo del Municipal de Laja, tendrá la capacidad de hacer un seguimiento


estricto al crecimiento del área de producción y así dar cumplimiento al ordenamiento territorial,
y hacer la ejecución de cada acción propuesta dentro del PTDI.

Hacer seguimiento a las acciones relacionadas con el tema productivo de los terrenos dentro
del municipio, poder crecer con la producción y así gestionar nuevos ingresos económicos.

Favorecer la asociatividad y el cooperativismo en el territorio regional y departamental, y ejercer


la economía plural solidaria, buscando los mecanismos necesarios para el cumplimiento de las
acciones proyectadas.

Adoptar medidas para gestionar y ejecutar los programas y proyectos planteados a fin de
asegurar la dinámica y crecimiento económico en el Municipio de Laja.

Por otro lado, se debe generar una estrategia de comercialización de productos sustentada en
estudios de mercado.

En el municipio hay la existencia del turismo que tiene sitio en Callamarca con los vestigios
arqueológicos, pues contempla la ruta de QhapaqÑan, (red vial Incaica), y también hay la
existencia del Cerro Llocolloco que contiene miradores paisajísticos.

3.4. Correspondencia De Uso De Suelo (Plus)

El PLUS que se crea mediante la producción de cada sector, favorece al municipio y nos da una
tipología de suelos para verificar su valor y de producción.

Se determina que el uso de la tierra se refiere a las especificaciones relacionadas con la


utilización del recurso suelo en un momento determinado. En el trabajo de diagnóstico se
conocieron las distintas formas de empleo del suelo que las unidades socioculturales están
practicando en la implementación y manejo de sistemas de producción, tanto agrícolas y
pecuarios.

En relación al potencial productivo:

50% del territorio con potencial para la actividad agropecuaria

19% del territorio con potencial para la explotación de yacimientos mineros

19% del territorio con potencial para los cultivos agrícolas

9% del territorio con potencial para el pastoreo extensivo

3% del territorio con potencial para cultivos agrícolas – mercado local

En relación al potencial agropecuario:

34
Un 78% del mismo tiene un potencial alto para el desarrollo de la agropecuaria.

Un 18 % del territorio tiene un potencial bajo para el desarrollo de la agropecuaria

Un 4% del territorio tiene un potencial medio para el desarrollo de la agropecuaria

De acuerdo a información proporcionada por el sistema INFO SPIE, el grado de coincidencia


entre el potencial productivo y el uso actual del suelo en el municipio de Laja es apropiado por
cuanto aprox. El 80% del territorio tiene un potencial medio para la actividad agropecuaria, la
cual se constituye en la principal actividad productiva del municipio.

En el municipio de Laja existe la economía reconocida por el Estado: Social Comunitaria, Social
Cooperativa y Estatal. Las tendencias descritas están asociadas con la tendencia de la tierra,
modo de producción y localización de las economías. Por ejemplo, la economía social
comunitaria se asocia al modo de producción y apropiación del territorio de tipo comunitario,
campesino e indígena originario. El modo de producción y la apropiación del territorio individual
se asocian a la economía privada. En la misma lógica se puede decir que la economía Estatal
está asociada a la tenencia de la tierra por el Estado y a la dinámica económica que generan
las empresas Estatales.

35
Mapa 9 – Componente de Uso de Suelo

36
En el mapa mostrado se puede identificar los terrenos en las comunidades con producción Muy
Alta, Alta, Semialta y regular, favorece para establecer el crecimiento asentado en las diferentes
poblaciones y así verificar los proyectos que se llevaran a cabo, puesto que los caminos y
uniones de estos se darán los el uso de suelo.

El desarrollo de la economía plural tiene un enfoque integral que abarca todas las etapas de los
sistemas agroalimentarios, desde la producción, el acopio, transformación, comercialización y
consumo de alimentos basado en los potenciales productivos del municipio.

Se puede detallar los tipos de cultivo y variedades que existen en las comunidades que más
explotan la tierra para su enriquecimiento, son 7 comunidades que se tiene en el municipio.

Sub Alcaldías, Sub


Central o Central Cultivo Variedades
Urbana y/o markas
Koyo, Sani
Papa
imilla
Copagira
Cebada Berza
Quinua Blanca
Papa Quene
Sani imilla
Gualberto Villarroel Surimana
Cebada Berza
Quinua Blanca
Papa Imilla negra
Quene
Sani imilla
Caicoma y Calería
Cebada Berza
Pelado
Quinua Blanca
Papa Imilla negra
Sani imilla
Quentavi
Cebada Berza
Quinua Blanca
Papa Sani imilla
Luki
Kentupata Quene
Cebada Berza
Quinua Blanca
Papa Luki
Sani imilla
Satatotora Quene
Cebada Berza
Quinua Blanca
Collo Collo Papa Luki
37
Sani imilla
Quene
Cebada Berza
Quinua Balnca

4. REGISTRO DE LOS COMPONENTES DE LA MADRE TIERRA

El Desarrollo Integral que compone la armonía con la Madre Tierra, promueve la construcción
de una sociedad justa, equitativa y solidaria entre las comunidades, así tener una pluralidad
económica, social, jurídica, y cultural dentro el municipio. Para llegar al pensamiento de Un Vivir
Bien, se debe tomar en cuenta factores que correspondan a la sociedad, al medio ambiente que
debe protegerse y poder producir con la tierra que contengan cada poblador, al estar con un
bien individual se podrá hacer un bien colectivo y la convivencia de la sociedad con el humano y
la naturaleza.

El enfoque de la gestión de sistemas de vida de la Madre Tierra, nos permitirá incorporar este
paradigma en los alcances de la política pública municipal del GAM de Laja, promoviendo su
operacionalización en la vida diaria de las comunidades del municipio.

Al 2020 se identifica las siguientes acciones:

Promover acciones municipales orientadas a la población en pobreza y extrema pobreza y


grupos vulnerables.

Viveros forestales

Preservar los sectores mineros en el sector del tratado de la tierra

38
Mapa 10 – Componentes de la Madre Tierra

39
5. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

El análisis de gestión de riesgos y cambio climático es un componente fundamental en la


planificación territorial, para la toma de decisiones respecto a las acciones a ser desarrolladas
en el PTDI.

En este sentido el análisis de riesgos y cambio climático en el marco del ordenamiento territorial
comprende:

Descripción e identificación de áreas con amenazas recurrente que requieren de vigilancia


permanente.

Descripción e identificación de áreas con proyectos vinculadas a riesgos climáticos (sequía e


inundación).

40
Mapa 11 – Capacidad de Adaptación al cambio climático

41
5.1. Principales amenazas y vulnerabilidad en el municipio

En el municipio de Laja se presenta 3 tipos de amenazas: sequias, granizadas y heladas:

5.1.1. Sequía

De acuerdo al INFOSPIE, el índice de sequia en el municipio de Laja:

70% de territorio ubicada en Sabana húmeda – Amenaza de sequía muy baja

15% de territorio ubicada en Sabana semihumeda – Amenaza de sequía muy baja

15% del territorio ubicada en Bosques claros semihumedos - Sin Amenaza

Las sequías son características de las tierras áridas y semiáridas pueden definirse como
períodos (1-2 años) en los que las lluvias se encuentran por debajo del promedio.

5.1.2. Heladas

Laja de acuerdo al INFOSPIE, tiene la siguiente frecuencia promedio de heladas:

Un 40% del territorio con días de helada de117 a 142

Un 35% del territorio con días de helada 143 a 172

Un 10% del territorio con días de helada 173 a 206

Un 5% del territorio con días de helada de 289 a 335

Un 5% del territorio con días de helada de 246 a 288

Un 5% del territorio con días de helada 207 a 245

5.1.3. Granizadas

Laja de acuerdo al INFOSPIE, tiene la siguiente frecuencia promedio de granizadas:

Un 80% del territorio con días de granizada 14 a 17

Un 20% del territorio con días de granizada 18 a 74.

42
Mapa 12 – Amenazas y Vulnerabilidad

43
6. ANÁLISIS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE LAJA

Para la planificación del municipio de Laja se tomara en cuenta 10 zonas de vida:

6.1. Unidades de sistemas de vida del municipio de Laja

Área Urbana (zv20): Área Urbana, de clima subhumedo seco de verano cálido e invierno
templado, taxonómicamente los suelos se clasifican como área urbana.

Zona Arbustalsemideciduo (zv1): Arbustalsemideciduo con manchones de bosque semideciduo


de los Valles Secos Interandinos, de clima subhumedo seco de verano e invierno cálido,
taxonómicamente los suelos se clasifican como ultisoles.

Zona de vida (zv330): Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña


subhúmeda a húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería. Esta zona ocupa aprox.
30% del territorio.

Zona de vida (zv329): Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña


subhúmeda a húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería EXPLOTACION DE
YACIMIENTOS MINEROS. Esta zona ocupa aprox. 15% del territorio

Zona de vida (zv245): Dispersa de arbustos, pajonales amacollados en sustrato rocoso y


manchones de bosques de Polylepis de la Puna húmeda, pastoreo, agricultura, ganadería y
minería por sectores. Esta zona ocupa aprox. 15% del territorio

Zona de vida (zv261): Dispersa de pajonales amacollados en pedregales de la Puna húmeda,


pastoreo, agropecuario, con minería por sectores. Esta zona ocupa aprox. 30% del territorio.

Zona de vida (zv327): Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña


subhúmeda a húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería-EXPLOTACION DE
YACIMIENTOS MINEROS. Esta zona ocupa aprox. 12% del territorio.

Zona de vida (zv245): Pajonales, herbazales amacollados y bofedalesaltoandinos de la Puna


húmeda, ganadería, agropecuaria y minería por sectores. Esta zona ocupa aprox. 10% del
territorio.

Zona de vida (zv243): Pajonales amacollados y tholares en pedregales de la Puna Norteña


subhúmeda a húmeda, ganadería, agropecuario, con áreas de minería-PASTOREO
EXTENSIVO. Esta zona ocupa aprox. 3% del territorio.

44
Mapa 13 – Sistemas de vida

45
6.2. Armonización de sistemas de vida

Armonización de los Sistemas de Vida

Dimensión / Situación Datos de Factor de Datos con Valor Nuevos


Variables actual por entrada Ponderación intervención incremental valores
dimensión por incrementales por por
variable por variable dimensión dimensión

Funciones 2,2 53.408,3 1,0 87,0 0,0 2,2


Ambientales (Ha.)
Bosque (Captura de 63.881,5 0,4 15,0
carbono y biomasa)

Biodiversidad 68.338,8 0,3 200,0


Agua (Balance 24.513,3 0,3 70,0
hídrico)
Sistemas 1,9 11,1 1,0 0,1 0,0 1,9
Productivos
Sustentables
(porcentaje)
Coincidencia entre 27,8 0,4 0,3
el uso actual y el
potencial
productivo
Coincidencia entre 0,0 0,3 0,0
el uso actual y la
aptitud de uso
Restricciones a 0,0 0,3 0,0
actividades
productivas
Carencia de 1,9 71,8 1,0 12,2 0,3 2,2
Servicios Básicos
(porcentaje)
Acceso al servicio 60,0 0,2 1,9
de agua
Acceso a servicios 68,0 0,2 25,0
de salud
Acceso a educación 90,5 0,2 30,0
Acceso a la vivienda 88,2 0,2 2,0
Acceso a Energía 52,2 0,2 2,0
Eléctrica

Funciones ambientales
1
,5
,4
,3
,2
,1
-

3 2

Carencia de Servicios Sistemas Productivos


Basicos Sustentables

46

Das könnte Ihnen auch gefallen