Sie sind auf Seite 1von 9

Nombre de la Materia: 0204 EPISTEMOLOGÍA

CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y SUS IMPLICACIONES


EN EDUCACIÓN G5 (17/06/19 - 14/07/19)
Doctorado en Educación

Nombre del Alumno (a): Johanna Ivette Suarez Carvajal


Edco 19615 / 66.978.197

Nombre de la Tarea:
Unidad 4 / Modulo #: Actividad 4.1 ENSAYO. "PENSAMIENTO COLONIAL EN
LA EDUCACIÓN"

Nombre del Profesor: Dr. Gregorio Daniel Ramírez Beltrán


14/07/2019
INTRODUCCIÓN

“Las Epistemologías del Sur reflexionan creativamente sobre esta realidad para
ofrecer un diagnóstico crítico del presente que, obviamente, tiene como su elemento
constitutivo la posibilidad de reconstruir, formular y legitimar alternativas para una
sociedad más justa y libre” (Santos, 2000)

En el siguiente ensayo se relata de una postura acerca del pensamiento colonial


en la educación de Colombia. Se relata una reflexión de como impacto la época de la
monarquía española con sus costumbres, tradiciones y diferentes situaciones que
influenciaron a Colombia y al resto de países en Latinoamerica, estas implicaciones se
dieron en diferentes frentes y los cuales se mencionan en el transcurso de este trabajo.

El relato se enmarca desde el inicio de la llegada de los españoles y como fue el


impacto de esta llegada a la época y como a través del tiempo el sector educativo tuvo
una gran influencia, también se mencionan las conclusiones de la actividad presentada.
PENSAMIENTO COLONIAL EN LA EDUCACIÓN

El impacto de la llegada de los españoles a Colombia, hizo que varios entornos


del país llegaran hacer influenciados, estos colonizadores deseaban apropiarse, y
expandirse sin importar como llegar a tener sus propósitos exigidos por la monarquía
española.

Una de las influencias más notables que dejó este proceso de conquista y
colonia fue la fe y religión católica en Colombia, ha permitido que con el paso de los
años y siglos, se manifieste una gran influencia en la política y en la educación del país.

En la época de la conquista en Colombia, se crean las escuelas indígenas,


básicas, donde se manifiestan las primeras letras y la religión católica, en el año 1565
la educación estuvo influenciada en los principios del renacimiento, en escuelas
oficiales en los cabildos y dirigidas por sacerdotes católicos. Para inicios del siglo XX, la
Iglesia Católica era la máxima autoridad de la educación en Colombia, pero la filosofía
en las aulas no era fluida, solo fue el Tomismo, y no se tenia en cuenta el pensamiento
de los filósofos europeos

Con el inicio del partido liberal en el año 1930, se impulsa el avance a una
reforma educativa, en la cual se elimina el control de la educación de la Iglesia católica.
Donde el gobierno de Colombia asume total control de la administración de este sector;
esto ayudo a dar un nuevo direccionamiento a la educación y llevo a que los
estudiantes tuvieran, un pensamiento crítico e investigativo, para lo cual el gobierno
tuvo que realizar inversiones en laboratorios y bibliotecas, y manejar áreas científicas y
filosóficas, en sus diferentes aulas.

Con el anterior avance se llego a los años 50 con un incremento importante en


cobertura a nivel de educación primaria y superior. Esta cobertura hizo que los
programas se trabajaran con énfasis en investigación, eso si con gran influencia de las
doctrinas cristianas. Ahora con la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla en el
año 1957, se activa la doctrina filosófica la cual se había eliminado poco a poco.

Se ha podido determinar que las políticas educativas se han visto influenciadas


por la globalización, extendiendo así la cobertura en la educación primaria y
secundaria, también se ha llevado a que sea gratis la educación para que millones de
persones puedan acceder a este derecho. Teniendo en cuenta este modelo se busca
que se implemente en otros países y poder así evidenciar los resultados economicos,
de calidad y también acceder a recursos físicos y humanos.

Con esto se busca poder acceder a pruebas estandarizadas que manejan otros
países y alcanzar los niveles de calidad que estos paises desarrollan y mejorar el nivel
de educativo en Colombia y el rol del estudiante en el país y el mundo.

Ahora con la implementación de estos procesos, se espera que los países


desarrollados minimizen políticas, que mejoren situaciones de: una infraestructura
adecuada, mejorar la calidad educativa y acceder a recursos económicos que
prometen países desarrollados.

Actualmente, se hace una diferencia entre el sistema educativo público y el


privado. Atraves del tiempo se ha manejado que la educación privada es mejor, por lo
tanto el gobierno Colombiano ha deseado llegar al punto de privatizar la educación y
así, ellos librarse del deber con el pueblo, por ello hoy en día existen los “colegios en
concesión”, los cuales son manejados por los colegios privados con recursos del
Estado, para que este sector los administre. También existe una desigualdad ya que los
recursos que entrega el gobierno son muy pocos para garantizar una educación de
calidad para el sector público, a eso se le suma las garantías que tiene los docentes los
cuales están por debajo de sus categorías académicas obteniendo salarios que están
por debajo de lo real y humano para un docente que imparte catédras de formación a
niños y jóvenes para mejorar sus condiciones de vida y profesionales.
Se ha fomento la inclusión, esta se obtuvo por medio de luchas populares, por
las clases sociales minoritarias las cuales se integraran por las étnias indígenas, y las
comunidades afro. Siempre se debe tener claro que el acceder a una educación de
calidad siempre ha estado al lado de la clase alta, generando desigualdad entre las
clases sociales baja y media.

Como se puede llegar a una educación para todos, Para el Señor Grosfoguel
(2013) es importante descolonizar las ciencias sociales y la universidad
occidentalizada. Esto ayudaría a tener una universidad a la pluriversidad, y garantizaría
para todos una transformación en currículos universitarios.

Pero descolonizar las ciencias sociales y la universidad occidentalizada, significa


también cambiar situaciones políticas económicas y educativas que por años han
impulsado la desigualdad social, la corrupción y falta de garantías. De acuerdo a lo
manifestado por Lamus (2007) a Grosfoguel, en una entrevista, el autor afirma “que la
descolonialidad no es un proyecto de vuelta al pasado sino, uno del presente mirando
hacia el futuro y no se basa en las tradiciones”. Teniendo en cuenta lo manifestado por
el autor se puede afirmar que aun tenemos rasgos de la colonialidad. También el
reconoce, que se debe llegar a la autenticidad para no quedar en un circulo vicioso del
sistema y poder llegar a la descolonización, con un pensamiento crítico y social el cual
ayude a un proceso de transformación, como docentes se puede decir que se ha
cumplido con el propósito de educar para la vida y para el desarrollo profesional.

Se debe buscar un modelo educativo que busque el reconocimiento de la


diversidad, la reconciliación y la paz, al mismo tiempo quite el deseo del el poder y
control económico de un determinado grupo social, y así ir eliminando los conceptos
negativos del pensamiento colonial, haciendo a su vez una descolonización de la
práctica educativa.
Se debe fomentar que la educación sea un proceso formativo que oriente a
potencializar las capacidades de los estudiantes en todo su ser (profesional, personal y
familiar), ayudando así a mejorar su entorno.

Finalizando, se debe tener claro que, aunque se ha mitigado el pensamiento


colonial y se ha logrado influenciar el área académica, social y cultural de Colombia y
que en la mayoría de los países de América Latina tienen adherido este pensamiento
colonial. Si o si, se debe llegar a una transformación educativa, para esto es muy
importante un compromiso por parte del gobierno el cual debe definir políticas
educativas inclusivas que tengan un plan de inversión para que ayuden a mejorar las
condiciones de la sociedad y respondan a los requerimientos de la sociedad actual.

CONCLUSIONES

- Colombia tiene una gran influencia del pensamiento colonial en la educación.

Ya que el país tiene arraigado políticas impuestas por otras naciones.

- Se presenta como alternativa un proceso de descolonización epistemológica en

las ciencias sociales, en lo cual se debe llevar a una universidad a la pluriversidad, lo

que garantizaría mejoras a una sociedad, y transformación de currículos universitarios.

- Esta descolonización epistemológica debe llevar a la sociedad a un

pensamiento crítico y social, el cual manifieste una transformación de las ciencias

sociales.

- Para llegar el al proceso de descolonización epistemológica se debe cerrar la

brecha de la desigualdad en el campo educativo en Colombia.

- Como docentes se debe manifestar situaciones pedagógicas y metodólogicas

que ayuden al fomento de valores como el respeto por la diversidad, la libertad de


opinión. Aunque también se hace necesario que el Ministerio de Educación matricule

procesos que ayuden fortalecer la educación inclusiva, pública e igual para todos.

Esta actividad concientizo a realizar una reflexión en la cual se revisara el


impacto del alcance del pensamiento colonial de la época hasta la actualidad, se
evidencio la desigualdad en todo los entornos de la vida, y donde la iglesia católica era
el ente que dominada la educación y en el cual la raza negra e india se vio afectada por
el poder económico y expansionista de España.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

Grosfoguel, R. (2013). Para una descolonización epistemológica del paradigma


moderno del conocimiento. Recuperado el 04 de 06 de 2018.
http://www.academia.edu/5738901/_Para_una_descolonización_epistemológica_
del_paradigma_moderno_del_conocimiento_

Lamus, D (2007). Diálogos descoloniales con Ramón Grosfoguel: Trasmodernizar los


Feminismos. Recuperado el 04 de 06 de 2018.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600715

La Educación en Colombia. (2016), Una aproximación crítica a nuestra historia


educativa. Recuperado
de:http://laeducacionencolombiagrupo1.blogspot.com.co/p/la- educacion-y-la-
herencia-colonial.html

Das könnte Ihnen auch gefallen