Sie sind auf Seite 1von 38

Universidad

del Chubut

Rawson, Chubut, 19 de octubre de 2016.-

VISTO:
El Expediente N° 448 - UCH - 2016; Y

CONSIDERANDO:
Que, por la Ley VIII N° 81 (antes Ley N° 5819) se creó la Universidad del
Chubut como persona jurídica pública dotada de autonomía académica e
institucional y autarquía económica - financiera;
Que, según lo normado por el artículo N° 2 de la ley de creación de la
Universidad del Chubut, ésta se regirá por las disposiciones de la Ley N° 24.521,
en tanto no vulnere la autonomía provincial;
Que, asimismo el artículo N° 29 de la Ley N° 24.521, establece que las
instituciones universitarias tendrán autonomía académica e institucional, que
comprende entre otras atribuciones la de "Crear carreras universitarias de grado y
de posgrado" (inc. d);"Formular y desarrollar planes de estudio, de investigación
científica y de extensión ..." (inc. e);
Que, la Asamblea de la Universidad del Chubut por la Resolución N°
2/2016, aprueba el Estatuto de la Universidad del Chubut;
Que, el inciso g) del artículo N° 27 del Estatuto Universitario, establece
como atribuciones y funciones del Consejo Superior, las de "crear, modificar o
cerrar carreras, ciclos básicos,técnicos, profesionales, de pregrado o ciclo corto,
de grado y de posgrado, así como establecer las incumbencias, alcances y perfiles
profesionales de los títulos universitarios, de acuerdo a lo previsto en la legislación
nacional, atendiendo especialmente a las prioridades de desarrollo provincial y
regional.";
Que, el artículo N° 33 del Estatuto Universitario, en su inciso a) establece
entre otras atribuciones y funciones del Rector, "dirigir y supervisar las actividades
académicas, administrativas y financieras de la Universidad en conformidad a la
legislación vigente y en cumplimiento de las directivas del Consejo Superior";
Que, mediante la Resolución N° 11 - 2016 del Consejo Superior, se aprobó
la Carrera "Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos
Agropecuarios" a dictarse en el ciclo lectivo 2017, según el Anexo I de la misma;
Que, por el expediente citado en el visto, tramita la rectificación del plan de
estudios de la carrera mencionada en el considerando que antecede;
Que, por el citado expediente, el Secretario Académico informá que se ha
realizado una evaluación de la Congruencia Interna de los Planes de Estudios de
las nuevas ofertas académicas de la Universidad del Chubut, y solicita la
incorporación del análisis de congruencia realizado por el equipo técnico de
dependiente de la secretaría a su cargo;
Que, mediante la evaluación de los planes de estudio mencionada en el
considerando que antecede, se examinó la congruencia del plan de estudio con
respecto a los lineamientos y políticas institucionales y la congruencia entre los
diferentes elementos que comprenden el plan de estudios, en especial, entre cada
una de las materias y el plan, con la finalidad de verificar que estaban acorde a las
exigencias del perfil profesional;
Que, el mencionado funcionario indica que el diseño actual de la referida
carrera debe ser modificado incorporando los cambios resultantes del análisis
realizado;
Que, a fojas 106 a 126 del Expediente citado, el Secretario Académico
adjunta el Plan de Estudios de la Carrera "Tecnicatura Universitaria en
Administración de Emprendimientos Agropecuarios" modificado según lo expuesto
en la presente;
Que, ha tomado debida intervención la Dirección General de Asesoría Legal
de la Universidad del Chubut;
Que, no existe impedimento legal para acceder a lo solicitado;
Que, en uso de las atribuciones propias del cargo, según lo dispuesto en el
artículo N° 33 inciso a) del Estatuto de la Universídad del Chubut, es facultad de
la Señora Rectora de esta Universidad, resolver Ad-Referéndum del Consejo
Superior, sobre el particular;

POR ELLO:
LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DEL CHUBUT
"AD.REFERÉNDUM DEL CONSEJO SUPERIOR"
RESUELVE:

Artículo 10: MODIFICAR el Plan de Estudios de la Carrera 'Tecnicatura


Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios"
de acuerdo a lo determinado en el Anexo Único que integra la presente.-

Artículo 20: DISPONER la aplicación del Plan de Estudios referido en el


artículo precedente para el ciclo lectivo 2017.-

Artículo 30: DEJAR SIN EFECTO la Resolución N° 11-2016 del Consejo Superior,
a partir de la entrada en vigencia de la presente.-

Artículo 40: La presente Resolución será refrendada por los Señores Vicerrector,
Secretario Académico y Secretario A ministrativo.-
Artículo 50: Regístrese, comuníquese y cumplido

A.P.U. do Ra ael ANA Dra. Graciela DI PERNA


Secretario Académico Rectora
Universidad del Chubut Universidad del Chubut ~-

RESOLUCiÓN RECTORAL N° 5 36 - 2016 -UDC


ANEXO ÚNICO

RESOLUCiÓN RECTORAL N° ' 5 36 - 2016 -UDC

1.Nombre de la Carrera y del título al que se accede

Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios.


Técnico Universitario en Administración de Emprendimientos Agropecuarios.

1.1. Nivel: Pregrado

1.2. Ubicación en la estructura: Unidad Académica de Producción, Ambiente y


Desarrollo Sostenible.

1.3. Sede: Gaiman - Centro Arturo Roberts

1.4. Centros de prácticas


i. Estación experimentallNTA TreJew.
ii. Laboratorios INTA en el VIRCh.
¡ji. CORFO Gaiman y Dolavon.
iv. Escuela Agrotécnica N° 733 Benito Owen Gaiman.
v. Emprendimientos productivos del VIRCh.

2. Fundamentación de la carrera

2.1 Justificación y demanda

El perfil productivo de la provincia del Chubut está caracterizado por producciones


de diversa índole, entre ellas podemos identificar la explotación de petróleo, la
producción de aluminio, la explotación pesquera, la producción lanera y la agrícolo
ganadera de sus valles bajo riego, etc. Estas actividades han provocado una
explosión demográfica, que tiene una demanda permanente de provisión de
servicios de energía, comunicaciones y asistencia técnica específica y con
capacidades que se corresponden con los contextos socioculturales de cada
región de la provincia. La satisfacción de esta demanda requiere de técnicos, que
posean competencias en ámbitos profesionales determinados.

En los últimos años el sostenimiento de mercados existentes y la conquista de


nuevos, en el ámbito de la producción agropecuaria, ha estado determinado por la
oferta de productos de buena calidad y sanidad, conseguidos fundamentalmente
por el trabajo profesional, el ordenamiento de las empresas y la aplicación de
tecnología. El sostenimiento de la competitividad de las empresas agropecuarias
está fuertementé ligado al asesoramiento técnico. Por esta razón es necesaria y
constante la provisión de técnicos con conocimientos tecnológicos actualizados y
conscientes de la incidencia que tienen los mismos en la mejora de la
competitividad y rentabilidad del sector.

Por otra parte en productor agropecuario medio, tiene un conocimiento empírico


de sus propias prácticas, lo cual, en el contexto actual no es suficiente para
alcanzar los niveles de competitividad necesarios, esto sumado al gran interés de
muchos de ellos de incorporar nuevas tecnologías y mejorar su "estatus
productivo", refuerzan la iniciativa de generar para el sector la provisión de
técnicos que asistan esta demanda.
Las políticas dirigidas hacia el sector, que refuerzan la idea de una producción
agropecuaria sustentable, que se enmarque dentro de los sistemas de certificación
de calidad y que haga un uso responsable de los recursos y productos
fitosanitarios, descansan necesariamente en la presencia en el medio productivo,
de recursos humanos capacitados en el ejercicio y aplicación de las mismas.

La carrera de Técnico Universitario en Administración de Emprendimientos


Agropecuarios, brinda al sector productivo, un futuro profesional, con herramientas
para mejorar las producciones, y valiéndose de mejoras en la eficiencia y eficacia
de las prácticas, permita incrementar los rendimientos, fortalecer la economia y
mejorar la calidad de vida de las personas dependientes de estas producciones.
Asi mismo esta tecnicatura brinda una posibilidad para futuros estudiantes que no
hayan tenido acceso a carreras técnicas del nivel medio por diversas razones y a
los que si, les otorga un mayor grado de especialización. De esta manera suma
capacitación para el sector productivo del agro y lo hace aún más interesante y
relevante es el hecho, que se ofrece dentro de un marco regional atendiendo a las
realidades productivas de la provincia y con profesionales relacionados con las
producciones locales.

La carrera de Técnico Universitario en Administración de Emprendimientos


Agropecuarios, representa también una importante oportunidad para muchos
jóvenes que no tienen otras alternativas de estudio, como asi también para
aquellos que teniendo otras posibilidades deciden hacer raices en el lugar de
origen y mejorar su calidad de vida.

2.2 Objetivos de la carrera

La Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos


Agropecuarios propone:
• Formar profesionales con conocimiento teórico-práctico sobre el
manejo y conducción de las principales producciones de origen
agropecuario y sus diferentes modalidades productivas, con
conocimiento de los estándares de calidad y sanidad establecidos
para la comercialización, tanto en el mercado Nacional como
Internacional.
• Operar maquinaria de distinto tipo de complejidad conociendo su
funcionamiento interno y mantenimiento, a efectos de potenciar el
desarrollo de emprendimientos agropecuarios.
• Incorporar, en la formación profesional, herramientas conceptuales y
digitales para la administración de los diferentes emprendimientos,
que permitan a los beneficiarios de la prestación de los servicios
técnicos o al propio técnico, mejorar la calidad de sus producciones,
incrementar los rendimientos, ganar competitividad en los mercados,
desarrollarse profesionalmente y mejorar la calidad de vida del
ámbito rural.
• Fomentar el interés y convencimiento, en los futuros profesionales
por la promoción de procesos de desarrollo sustentable, valorando el
medio ambiente y sus recursos naturales y considerando el contexto
socioeconómico y productivo manteniendo criterios de equidad y
responsabilidad social hacia el sector.

3. Perfil del título

El egresado de esta carrera está capacitado para desarrollar nuevos


emprendimientos, gestionar, modernizar y ordenar los ya existentes, en función de
las demandas de los actuales mercados. Posee una formación sólida en ciencias
básicas y específicas que le permitirán contar con conocimientos para:

a. Desarrollar o mantener sistemas de producción agrícola y/o


ganaderos, atendiendo cuestiones de planificación y manejo de los
mismos así como el mantenimiento de equipos e instalaciones.

b. Interpretar el efecto de las tecnologías, inversiones, insumos


utilizados y recursos humanos, aplicados en los sistemas de
producción, es pos de mejoras en los rendimientos y calidad de los
productos generados por el sector agro productivo.

c. Validar propuestas mejoradoras que tengan efectos sobre la


rentabilidad y el manejo sustentable de los sistemas productivos.

d. Gestionar la implementación de registros y sistemas de certificación


de la producción.

e. Integrar equipos de trabajo en el ámbito gubernamental y/o privado


para la fiscalización de la producción y administración empresarial.

f. Capacitar a empleados rurales y estudiantes de nivel medio sobre


las tareas inherentes a la actividad agropecuaria.

4. Alcances del título

La Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios


habilita para:
• Administrar y gestionar emprendimientos agropecuarios teniendo en cuenta
el contexto social, económico y productivo de cada región.
• Participar en la administración, organización y ejecución de procesos de
acondicionamiento comercial de productos de origen agropecuario.
• Desempeñarse en áreas comerciales del sector agropecuario, participando
de empresas acopiadoras de insumos y/o materia prima o prestadora de
servicio.
• Operar maquinaria específica, ejecutar tareas de mantenimiento y gestionar
la reparación y conservación de equipos e instalaciones.
• Colaborar en la extensión formativa e implementación de prácticas
agropecuarias de manera colaborativa con profesionales del área e
instituciones, públicas y/o privadas, tendientes a un desarrollo sustentable.
• Desarrollar actividades educativas, organizando capacitaciones.
• Intervenir en la gestión de recursos humanos en empresas agropecuarias.
• Desempeñarse en organismos del Estado que realicen actividades de
fiscalización y control de proyectos productivos, investigación y extensión

5. Requisitos de ingreso

Las condiciones de ingreso de los estudiantes de la tecnicatura implican el


cumplimiento de las condiciones de admisión y los requisitos indicados en el
marco del Articulo 7mo. de la Ley de Educación Superior (N° 24.521) así como del
Reglamento Académico de la Universidad del Chubul.

6. Organización general del plan de estudios

La Carrera se gestiona y organiza a través del Sistema SIU Guaraní. Por tanto,
cuenta con la información que dicho sistema demanda, tanto en cuanto al Plan de
estudios en sí mismo como al sistema de cursado y aprobación, que se ajusta al
Reglamento Académico vigente de la Universidad del Chubut.

El Plan de Estudios se compone de 25 asignaturas obligatorias, distribuidas en 3


años, con una carga horaria total de 1.936 horas. Se organiza a partir de campos
de formación, asignaturas, objetivos, contenidos mínimos y bibliografía
recomendada; aspectos del diseño que contribuyen al desarrollo de las
competencias generales del título.

6.1 Distribución de horas

La Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios


distribuye su carga horaria total según la siguiente tabla:

1er. año 2do.año 3er. Año

656 horas 720 horas 560 horas

6.2 Estructura curricular

El diseño curricular de la Tecnicatura Universitaria en Administración de


Emprendimientos Agropecuarios se plantea una estructura curricular que agrupa a
las asignaturas en cuatro campos de formación, a saber: General, Fundamento,
Específica y Práctica Profesionalizante.

6.2.1 Definición de los campos para el desarrollo curricular de la Tecnicatura

Campo de Formación General (FG)

Este campo abarca los saberes de la formación común, que le permitirán al


estudiante tener una participación activa, reflexiva y crítica, construir herramientas
conceptuales para comprender y analizar la realidad en todas sus dimensiones y
otorgarle capacidad para investigar e intervenir en ella.

Campo de Formación de Fundamento (FF)

En este campo se abordarán los saberes que brindarán los conocimientos y


procedimientos necesarios para una eficiente tarea profesional. Involucra la
profundización de conocimientos de ciencias básicas de carácter científico
tecnológico, orientados a la temática de la tecnicatura. Estas permitirán al alumno
desarrollar habilidades y destrezas para el abordaje de los otros campos de
formación.

Campo de Formación Específica (FE)

Brinda los saberes propios de cada campo profesional, ofrece las herramientas de
análisis e integración de factores que intervienen en el desarrollo de la producción
su administración y ordenamiento. Sustenta el desempeño de la actividad
profesional, adecuándola a los requerimientos específicos de cada ámbito donde
se aplique.

Campo de Formación de la Práctica Profesionalizante (PP)


'loo: • r

. "

, . ~

Este espacio tiene un carácter fundamentalmente integrador de los saberes


construidos en los campos anteriormente descritos en procesos formativos que
garanticen la articulación de saberes teórico y prácticos y acerque al los futuros
profesionales a situaciones de trabajo real.

Brinda la posibilidad de realizar simulaciones y lo actividades concretas en


establecimientos, empresas u organismos del sector.

Se abordan saberes vinculados con la organización de la empresa agropecuaria


aplicando criterios de sustentabilidad y normas tendientes al ordenamiento, al
registro y control de las actividades garantizando calidad en los productos
demandados por el mercado.

El plan de estudios propuesto está organizado también en seis áreas de


integración de saberes:

i. Herramientas de formación básica HFB


ii. Producción vegetal PV
iii. Producción animal PA
¡v. Manejo sustentable y maquinaria. MSM
v. Administración y Gestión AG
vi. Idioma I

En el siguiente esquema se detallan los campos de formación y las


disciplinas que forman las áreas de integración:

F F F P
G F E P
A Matemática
r Física
HFB
e Química qeneral básica
a Estad ística
s Introducción a la producción
veaetal
d PV Sanidad veaetal
e ,
Producción veaetal I
,
Producción veaetal 11
I Introducción a la producción Animal
n Planificación Forraiera I
t PA
Producción animal I
e
Producción animal 11
g
TIC
r .
a Introducción a la Economía Aoraria
e Administración Aararia
i Leaislación Aoraria
Ó Comercialización v Aqroneqocios
AG
n Organización de la Empresa
Aarooecuaria
Procesos de Certificación de
Calidad
Práctica profesionalizante
Mecánica Aqrícola
Edafología
MSM
Manejo y conservación de suelos
D Maquinaria Agrícola
Inglés
1----------
----------
6.3 Distribución de carga de trabajo en los campos de formación

En esta propuesta curricular se distribuye la carga de trabajo, haciendo un fuerte


hincapié en la especificidad en la materia, en los distintos campos de formación de
acuerdo con los siguientes porcentajes:

FG FF FE PP
11.6 % 19.8 % 55.4 % 13.2 %

7. Organización especial y estructura

Se definirán a continuación los formatos pedagógicos que adoptarán los diferentes


espacios curriculares de la carrera:

Asignatura

Serán considerados aquellos espacios curriculares en los que la enseñanza


promoverá a los estudiantes una visión de los campos de conocimiento implicados
y de sus procesos de construcción y legitimación.
La atención pedagógica se centrará en la transmisión/apropiación de los
contenidos de cada disciplina, se organizarán según la lógica que. le sea propia y
su aprendizaje supondrá procesos de apropiación específicos.
Este formato sigue el criterio científico pedagógico.

Módulo

Serán considerados aquellos espacios que requieran un enfoque interdisciplinario.


Se organizará a partir de núcleos problemáticos que proporcionarán unidad a los
contenidos planteando estrategias de enseñanza con el campo de acción propio
de la especialidad en formación. Este formato poseerá la estructura básica
siguiente:

Un enfoque interdisciplinario, ya que su conformación requiere conocimientos


articulados de diferentes campos.
Las problemáticas se constituirán en objeto de estudio a partir de la cual se
organiza la matriz de contenidos, la metodológica y la pedagógica.
Establecerá relaciones entre la realidad y los conocimientos aportados desde los
campos científico y tecnológico, generando la estructura de pensamiento que
requiere la profesión.

Taller

Estos espacios integrarán la práctica con aportes teóricos. Requerirán de la


participación activa de los alumnos, con el objeto de intercambiar información,
experiencias y conocimientos para el logro de un producto determinado. Permitirá
a los alumnos generar y concretar experiencias de integración entre diferentes
espacios curriculares o al interior de cada uno de ellos.

Proyecto/Trabajo final
Este espacio tiene un carácter vinculante con la práctica profesional. Se
establecerá a partir de un trabajo real o una simulación, en ambos casos cumplirá
con las exigencias de una tesis. Permitirá al alumno articular contenidos teóricos y
experiencias prácticas a partir de la solución de un problema.

7.1 Contenidos de los campos de formación

En la Tabla a continuación se detallan las Asignaturas y los correspondientes


nombres reducidos, a efectos de su gestión en SIU Guaranf.

Nombre
Asignatura
Reducido

FG

Matemática TEA04
Inglés TEA07
Estad ística TEA15
TIC TEA16

FF

Introducción a la producción vegetal TEA01


Introducción a la producción animal TEA02
Física TEA05
Química general básica TEA06
Edafología TEA08

FE

Introducción a la Economía Agraria TEA03


Mecánica Agrícola TEA09
Producción vegetal I TEA10
Producción animal I TEA11
Administración Agraria TEA12
Maquinaria Agrícola TEA13
Sanidad vegetal TEA14
Manejo y conservación de suelos TEA17
Planificación Forrajera TEA18
Producción vegetal II TEA19
Producción animal 11 TEA20
Comercialización y Agronegocios TEA23
Legislación Agraria TEA24

pp

Organización de la Empresa Agropecuaria TEA21


Práctica profesionalizante TEA22
Procesos de Certificación de Calidad TEA25
7.2 Plan de enseñanza
La carrera se estructura en 3 años. En el primer año se ofrecen 9
asignaturas, en el segundo 9 y en el tercero 7, como se detalla en la
siguiente Tabla.

1er. Año - 9 asignaturas. 2do. Año - 9 asignaturas

Introducción a la producción Sanidad vegetal


vegetal

Introducción a la producción Producción vegetal I


animal

Introducción a la economfa Producción animal I


agraria

Matemática Administración agraria

Ffsica Maquinaria agricola

Qufmica general básica Estadística

Inglés TIC

Edafologfa Planificación Forrajera

Mecánica agrícola Manejo y Conservación de


suelos

3er: Año - 7 asignaturas

Producción vegetal 11

Producción animal 11

Organización de la empresa agropecuaria

Práctica profesional

Legislación agraria

Procesos de Certificación de Calidad

8. Contenidos temáticos minimos de las asignaturas

Se detallan los contenidos mínimos asf como la bibliograffa de cada asignatura,


módulo, taller y proyecto final, por áreas de integración de saberes.

Herramientas de formación básica (HFB)

Matemática

Formato: Asignatura
Contenidos mlmmos: Expresiones Algebraicas: Clasificación de expresiones
algebraicas. Polinomio: operaciones, factorización, raíces. Expresiones
Fraccionarias: dominio, simplificaciones. Ecuaciones e Inecuaciones. Igualdad:
ecuaciones e identidades. Ecuaciones equivalentes. La ecuación de primer grado
en una variable. La ecuación de segundo grado en una variable. Ecuaciones
fraccionarias: transformación a ecuaciones de primer y segundo grado.
Inecuaciones: solución de inecuaciones de primer grado con una variable.
Sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas. Funciones: Definición, dominio,
rango. Clasificaciones, inyectiva, sobreyectiva, biyectiva. Conceptos elementales
para la representación gráfica de funciones. Trigonometría. Identidades. Ecuación
de la recta, parábola y circunferencia.

Bibliografia:
Repello, Celina - Manual de Análisis Matemático - Editorial Macchi - Primera
parte: Cálculo Diferencial (1997). Segunda parte: Cálculo Integral (1981).
Leithold Louis - El Cálculo - Oxford University Press - 7a edición (1998).
Grossman, Stanley - Algebra Lineal- Mc Hill (1997).
Zill, Dennis - Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones de modelado
-Internacional Thomson editores - 6a edición (1997)

Física

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Sistemas de unidades. Magnitudes escalares y vectoriales.


Vector. Componentes. Suma y resta vectorial. Resultante. Equilibrio de fuerzas
concurrentes. Métodos gráficos y analíticos. Cinemática. Movimiento rectilíneo:
Velocidad y aceleración. Unidades. Movimiento circular: Velocidad y aceleración
angular. Unidades. Velocidad y aceleración tangencial. Aceleración radial o
centrípeta. Unidades. Aplicaciones. Fuerza. Unidades. Rozamiento. Fuerzas no
concurrentes. Momento de una fuerza. Unidades. Suma de momentos. Dinámica.
Segunda Ley de Newton. Unidades. Masa y peso. Aceleración de la gravedad.
Densidad. Unidades. Fuerza centrípeta. Trabajo mecánico. Energía cinética.
Energía potencial. Potencia. Unidades. Masa y energía. Aplicaciones. Presión.
Teorema general de la hidrostática. Principios de Pascal y de Arquímedes.
Barómetro y manómetro. Tensión superficial. Coeficiente de tensión superficial.
Hidrodinámica. Régimen estacionario. Caudal. Ecuación de contínuidad. Teorema
de Bernoulli. Viscosidad. Coeficíente de viscosidad. Temperatura. Escalas
termométricas. Termómetros. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Calor.
Cantidad de calor. Capacidad calorífica. Calor específico. Calorimetría.
Equivalente mecánico del calor. Cambios de estado. Calor de fusión y
vaporización. Formas de transmisión del calor. Gases ideales. Gases reales
Presión de vapor. Efecto de la presión sobre las temperaturas de ebullición y de
solidificación. Punto triple. Humedad relativa. Humedad absoluta. Primer principio
de la termodinámica. Trabajo originado en los cambios de volumen. Segundo
principio de la termodinámica. Rendimiento ideal de una máquina térmica.
Bibliografía:
Física General. F. W. Sears y M. W. Zemansky. Aguilar. Madrid (1957) y edíciones
siguientes.
Física. P. Tipler, tomos 1 y 2. Ed. Reverté, Madrid (1992) y ediciones siguientes.
Física. F. W. Sears, M. W. Zemansky y F. Young. Aguilar. Madrid (1981); Addison
Wesley (1992) y edíciones siguientes.
Fundamentos de la Físíca. Tomos 1, 11, 111. F. W. Sears. Aguilar. Madrid (1961).
Fundamentos de la Física. Tomos I y 11, D. Halliday y R. Resnick. CECSA. México
(1978) y ediciones siguientes.

Química general básica

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Composición y fórmula química. Ley de conservación de la


masa. Significado cuantitativo de la ecuación química. Cálculos estequiométricos.
Concepto de reactivo Iimitante. Peso equivalente. Soluciones. Soluto y solvente.
Clasificación según sus estados físícos. Soluciones acuosas. Proceso de
disolución. Soluciones diluidas, concentradas y saturadas. Solubilidad. Curvas de
solubilidad. Relación entre la solubilidad y la naturaleza del par soluto-solvente.
Concentración. Presión de vapor de líquidos puros y de soluciones. Propiedades
coligativas: aumento ebulloscópico, descenso crioscópico, presión osmótica.
Entalpía. Calor de reacción. Reacciones exotérmica y endotérmica. Cinética
química. Mecanismos de reacción. Factores que influyen en la velocidad de las
reacciones. Ley de acción de masas. Equilibrio químico. Reacciones reversible e
irreversible. Disociación iónica. Electrolitos y propiedades coligativas. Electrolitos
fuertes y débiles. Grado de disociación. Acidos y bases. Teorías ácido-base:
Arrhenius y Bronsted-Lowry. Clasificación en fuertes y débiles. Constantes de
disociación iónica. Ionización del agua, producto iónico. Acidez y basicidad. pH y
pOH. Hidrólisis. Indicadores de pH. Soluciones reguladoras, fundamento y
aplicaciones. Oxidación y reducción. Proceso redox. Agente oxidante y agente
reductor. Ecuaciones redox. Peso equivalente redox. Aplicaciones electroquímicas
de las reacciones redox. Elementos alcalinos y alcalinotérreos. Propiedades
físicas y químicas. Estado natural. Compuestos más importantes. Aplicaciones
agronómicas. Dureza de aguas: tipos y tratamientos. Propiedades físicas y
químicas del Carbono y Silicio. Estado natural, propiedades y aplicaciones.
Nitrógeno: estado natural, obtención. Óxidos y ácidos del nitrógeno: estructuras y
propiedades. Amoníaco: uso y propiedades. Abonos nitrogenados: obtención y
aplicaciones. Fósforo: estado natural, variedades alotrópicas. Óxidos y ácidos del
fósforo: estructuras y propiedades. Abonos fosfatados. Oxígeno: estado natural,
importancia. Óxidos y peróxidos. Óxidos y ácidos del azufre. Sulfatos. Yeso.
Óxidos, ácidos y derivados más importantes de los halógenos: usos y
características. Hierro y cobre: estados naturales, minerales y compuestos de
interés agronómico. Química Orgánica. El átomo de C: Hibridación y orbitales.
Formación de enlaces covalentes y estructura de las moléculas. Forma de
moléculas sencillas. Reacciones en Química Orgánica. Adición, eliminación,
sustitución. Acidos y bases de Lewis, reacciones ácido-base. Hidrocarburos.
Halogenuros. Sus propiedades físicas y químicas más importantes. Alcoholes,
fenoles y éteres. Sus propiedades físicas y químicas más salientes. Aminas.
Aldehídos y cetonas. Ácidos orgánicos y sus derivados. Ésteres. Amidas.
Carbamatos. Urea. Compuestos de ínterés biológico. Lípidos. Aminoácidos y
proteínas. Hidratos de carbono.

Bibliografía:
Wood J., Keenan C. y Bull W. "Química General" Ed. Harper. Madrid (1970).
Chang R. "Química" Mc Graw Hill (1992).
Mahan B. y Myers R. "Química. Curso Universitario" A. Wesley (1987).
Sienko M. y Plane R. "Química te6rica y descriptiva" Ed. Aguilar (1973).
William H. Brown, "Introducción a la Química Orgánica". Compañía Editorial
Continental, México, 2002.
H.Hart, D.J. Hart y L.E. Craine, "Química Orgánica". Mc Graw Hill, México DF,
México, 1995.
R.T. Morrison y R.N. Boyd: "Química Orgánica". Addison Wesley, Wilmington,
USA, 1994.
S. Baum: "Introducción a la Química Orgánica y Biológica". CECSA, México DF,
México, 1981.

Estadística

Formato: Asignatura

Contenidos Minimos: Metodologia Estadística. Estadística descriptiva.


Probabilidad: concepto, distribuciones continuas y discretas. Estadística
inferencial: población, muestra, estimación de parámetros, contraste de hipótesis.
Análisis de regresión y correlación. Características de los diferentes tipos de
diseño de análisis de experimentos agrícolas.

Bíbliografia:
Wackerly O, Mendenhall W y Scheaffer R. (2002) Estadística Matemática con
Aplicaciones. 6ta. ed. Thomson: México.
Antonio Rustom J. (2012), Estadística descriptiva, probabilidad e inferencia.
Eisa Moschetti, Susana Ferrero, Gabriela Palacio y Marcelo Ruiz, (2013),
Introducción a la Estadística para las ciencias de la Vida. Ed. UNIR O.
Ezequiel Abraham López Bautista, Byron Humberto González Ramírez (2013).
Diseño y Análisis de experimentos.
Robert O. Kuehl, (2001), Diseño de experimentos, Principios estadísticos de
diseño y análisis de investigación. Segunda edición.

Producción vegetal (PV)

Introducción a la producción vegetal

Formato: Asignatura
Contenidos mlnlmos: Morfología vegetal. Organización de los órganos
vegetativos de las plantas superiores, La célula y sus procesos de división. Los
tejidos. Los órganos vegetativos, raíz, tallo y hojas. Los órganos reproductivos,
inflorescencias, flor, semilla y frutos. Fisiología vegetal. Relaciones hídricas.
Importancia y función del agua en las plantas. Sus propiedades con relación a los
procesos fisiológicos. Transpiración. Causas del proceso. Movimiento del agua en
la planta. Enzimas. Economia del carbono. Importancia biológica. Luz y
fotosíntesis. Estructura del aparato fotosintético. La fotosíntesis como proceso
endergónico. Procesos fotoquímicos: absorción y conversión de la energía
lumínica. Difusión y fijación del dióxido de carbono. Resistencias. Mecanismo de
apertura y cierre estomático. Características anatómicas, bioquímicas y
funcionales de las plantas C4 y C3, crasas (CAM). Nutrición mineral. Composición
mineral de las plantas. Elementos esenciales. Funciones de los elementos.
Membranas: estructura, permeabilidad y funciones. Factores internos y externos
que afectan la absorción de nutrientes. Absorción foliar de nutrientes: Abonado
foliar. Metabolismo y funciones de los nutrientes minerales. Diagnóstico de
carencias. Relaciones cuantítativas entre la nutrición mineral y el crecimiento.
Hormonas vegetales. Enraizamiento y propagación. Dormición de yemas y
semillas. Floración: inducción, prevención y retraso. Frutos: cuajado, formación y
desarrollo. Partenocarpia. Abscisión de hojas, flores y frutos. Senescencia. Control
del tamaño de la planta. Control de la maduración. Fisiología de poscosecha.
Bases fisiológicas de la acción de los herbicidas: Absorción (hoja, tallo y raíz) y
traslado. Germinación. Crecimiento. Desarrollo. Fotomorfogénesis. Situaciones de
estrés. Fotoperíodos y Termoperíodos. Fenología. Factores climáticos que afectan
al crecimiento y desarrollo de las plantas.

Bibliografía:
Dimitri, M.J. 1978. Enciclopedia Argentina de agricultura y jardinería. 3° ed. V. 1-2,
ACME, BA.
Font Quer, P. 1974. Botánica pintoresca. Ed. Sopena, España ** Hill, AF. 1965.
Botánica Económica. Ed. Omega S. A., Barcelona.
Orfila, EN, I.R. Volkart, AM. Arambarri, E.L. Farina & C.O. D'Alfonso. 1995.
Frutos, semillas y plántulas de la flora leñosa argentina. Ediciones Sur, La Plata.
Strasburger, E., F. NolI, H. Schneck y AF.W. Schimper. 1994. Tratado de Botánica.
8° ed., Ediciones Omega, Barcelona.
Azcón-Bieto, Joaquín y Manuel Talón. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal.
McGraw Hill. Interamericana.
Salisbury,F.B. & Ross,C.w. 2000. Fisiología de las plantas. Trad. José Manuel
Alonso. Paraninfo. Thomson Learning.

Sanídad vegetal

Formato: Asignatura

Contenidos Mínimos: Fitopatología. Concepto de enfermedad, síntomas, signos


definiciones, procesos fisiopatológicos. Enfermedades criptogámicas. Micosis.
Bacteriosis. Virosis. Fisiopatías. Reconocimiento en los principales cultivos.
Zoología. Morfología, sistemática, ontogenia y bioecología de organismos
animales de importancia agronomlca. Insectos, ácaros, nematodes. Plagas por
cultivo: aspectos descriptivos del organismo, rol de las especies. Ciclo vital.
Momentos críticos de aparición y acción aplicados a la producción vegetal.
Técnicas de estudio, diagnóstico y monitoreo. Dinámica poblacional. Manejo
integrado de plagas. Concepto de umbral de daño. Terapéutica. Métodos de
control: químico, biológico, físico, cultural, mecánico. Plaguicidas: formulaciones,
desarrollo y producción toxicológica. Procedimientos de manipulación, preparación
y aplicación. Hojas de seguridad. Marbetes. Análisis de residuos. Residuos:
aplicaciones, clasificaciones y grupos. Zoocidas. Fitocidas. Insecticidas.
Acaricidas. Funguicidas. Malezas: reconocimiento y control. Alternativas de
control. Control de plagas en suelo en cultivos y en post - cosecha.

Bibliografía:
Barrera, C. (1989). Pesticidas Agrícolas. 4ta. Edición, Ediciones Omega S. A,
Barcelona.
Vigiani, A R. (2005). Hacia el Control Integrado de Plagas. Editorial de la
Universidad Nacional de Jujuy. Argentina. 3ra Edición.
Bulacio, L. G.; Sain, O. L.; Martínez, S. (2009). Fitosanitarios Riesgos y Toxicidad.
3ra. Edición. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario.
UNR Editora, Rosario.
FAO - organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(2003), Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de
plaguicidas, Crop Life Latin America/ CASAFE, Miami, USA
Alexopoulos, C. J. - Introducción a la Micología. EUDEBA, Bs. As., 1966.
Jauch, Clotilde - Patología Vegetal. Ed. El Ateneo, 1980.
Fraga, C. P. (1984). Introducción a la Nematología Agrícola. Ed. Hem. Sur, Bs. As.
Quintanilla, R. y Córdoba, O. G. (1978). Ácaros fitófagos. Ed. Hemisferio Sur.
Davies, O. 1997. Introducción a la Entomología. Ed. Mundi Prensa

Producción vegetal I

Formato: Asignatura

Contenidos minimos: Agro ecosistema. Recursos forrajeros naturales e


implantados. Morfofisioecología, sistemática y reconocimiento de los principales
forrajeros. Crecimiento - rendimiento y persistencia. Implantación de pasturas.
Determinación y uso de las especies forrajeras. Manejo de pastizales naturales.
Sistemas silvopastoriles. Los cereales. Cultivos invernales y Cultivos estivales
Tecnología del cultivo, técnicas culturales. Calidad comercial e industrial.
Mejoramiento genético. Técnicas de cultivo y producción de semillas: utilización,
adversidades, genética y mejoramiento. Oleaginosas. Tecnología del cultivo,
técnicas culturales. Calidad comercial e industrial. Mejoramiento genético.

Bibliografia:
Manejo de pasturas. Jorge Carrillo Ediciones INTA 2003.
Andrade, F., A Cirilo, S. Uhart y M. Otegui. 1996. Ecofisiología del cultivo de maíz.
Dekalbpress. Ed. La Barrosa.
Carl Hoseney, R. 1991. Principios de ciencia y tecnología de los Cereales. Editorial
Acribia SA
Castañeda Pedro Reyes. 1990. El maíz y su cultivo. AGT Editor SAo
INTA - Chacra Experimental Integrada Barrow. 2001. Trigo Candeal: Manual
Técnico.
INTA. Agro 2 de Córdoba. 2000. Capítulo: 11.2.2Centeno; 11.2.3Triticale y 11.2.4.
Cebada.

Producción vegetal 11

Formato: Asignatura

Contenidos Mínimos: Fruticultura. Evolución e importancia. Organografía.


Exigencias ecológicas. Regiones argentinas. Producción de plantas frutales.
Producción de frutas de pepita y carozo. Producción de frutales menores y fruta
fina. Cosecha, tipificación, empaque. Comercialización transporte. Conservación.
Mejoramiento. Industrialización. Principales especies hortícolas. Tecnología de la
producción en cultivos protegidos y al aire libre. Manejo del clima del invernadero.
Cosecha y Post - cosecha de los principales cultivos. Comercialización.
Horticultura ecológica. Consumo y calidad de los productores hortícolas.

Bibliografía:
Elementos de horticultura general: especialmente aplicada al cultivo de plantas de
consistencia -herbácea (3° Edición), Maroto, J V (2008) Ediciones Mundi-Prensa,
Madrid.
Horticultura Herbácea especial, Maroto. Borrego, JV., 2002, Editorial Mundi-
Prensa, Madrid.
Manual de Horticultura. Hemisferio Sur, Buenos Aires, Vigliola, M.1. 1986.
Gil-Albert Velarde, F. 1980. Tratado de arboricultura frutal. Vol 1: Aspectos de la
morfología y fisiología del árbol frutal. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. España.
Gil-Albert Velarde, F. 1998. (4ta.edición). Tratado de arboricultura frutal. Vol 11:La
ecología del árbol frutal. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. España.

Producción animal (PA)

Introducción a la producción Animal

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Ciclos productivos. Crecimiento, desarrollo y objetivo


zootécnico de especies animales de interés económico. Organos sexuales. Ciclo
estral. Sistemas de reproducción. Bases fisiológicas de producción lechera.
Especies, razas, familias, tipos, aptitudes. Evaluación de reproductores. Sistemas
de producción intensivos y extensivos. Sanidad: concepto de salud y enfermedad.
Fisiología y nutrición animal, nutrientes básicos. Energía: requerimientos, fuentes,
metabolismos. Proteínas: requerimientos, metabolismos. Mineralización: tablas de
alimentación. Regulación física del consumo. Eficiencia digestiva.
Bibliografía:
Cole, H.H., Cups, P.r. Reproducción de los Animales Domésticos. Edición Acribia.
España.
Kolb, Fisiología Veterinaria. Edición Acribia. España. 1976.
García Sacristán, A., Castejón Montijano, de la Cruz Palomino, L.F.,González.
Gallejo, J., Murillo López de Silanes, Salido Ruiz, G., Fisiología Veterinaria. Ed.
Interamericana. Mc Graw - Hill. España. 1995.
Ostrowski, Teriogenología. Edición Hemisferio Sur 1980.

Planificación Forrajera'

Formato: Módulo

Contenidos Mínimos: Planificación forrajera. Análisis de establecimientos. Uso e


interpretación de imágenes. Análisis de la oferta forrajera en campos naturales.
Evaluación de pastizales. Técnicas.Valor nutritivo de forrajes. Efectos en la
relación pastura - animal. Carga animal, presión de pastoreo, receptividad. Tipos
de pastoreo. Fertilización. Adversidades. Conservación de forrajes. Uso de granos
y balanceados. Alimentos, componentes y funciones. Características básicas de
cada alimento de acuerdo a su valor nutritivo. Funciones en el organismo animal.
Cálculo de raciones. Componentes de una ración. Elementos que aportan los
diferentes componentes de las raciones. Requerimientos nutricionales de los
animales. Requerimientos de las diferentes categorías y etapas productivas.
Manejo y seguimiento nutricional. Cálculo, preparación y suministro de raciones.
Acondicionamiento y empaque. Clasificación y tipificación. Calidad y normativas.
Bibliografia:
Church y Pondo Fundamentos de la nutrición y alimentación de animales. Grupo
Limusa. Noriega Editores. 1987.
Web, G. Nutrición. Edición Acribia. España. 1999.
Mc Donald, E., Morgan Greenhalgh, Nutrición Animal. Edíción Acribia. España.
1999.
Orskov, Nutrición proteica. Edición Acribia. España. 1988.
Scott, Young, Nesheim, Alimentación de las aves. Ed. GEA. Barcelona. España.
INRA. Alimentación de los animales monogástricos. Ed. Mundiprensa. Madrid.
España. 1985.
Bragachini m., Cattani m., noguera e., Ramirez e. y Ruiz S. 1998. Silaje de maíz y
sorgo granífero. INTA PROPEFO. Cuaderno de Actualización Técnica N° 2.
Segunda Edición.
Cangiano C. (ed.) 1997. Producción Animal en Pastoreo. INTA. EEA Balcarce.'

Producción animal I

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Producción bovina (carne y leche) y ovina. Razas. Cría


vacuna: estructura y dinámica del rodeo alimentación sanidad. Producción de
leche. Producción nacional y regional. Manejo del' rodeo lechero, control.
Instalaciones. Producción ovina. Manejo. Mejora genética. Tecnología de la lana.
Regiones. Sistemas de producción. Indicadores productivos. Manejo reproductivo.
Tecnologías.
Bibliografia:
Cardellino y Rovira. Mejoramiento Genético Animal. Ed. Hemisferio Sur. 1989.
Castlle Watkins. Producción lechera moderna. Ed. Acribia. 1989.
Rovira. Reproducción y manejo de los rodeos de cría. Ed. Hemisferio Sur.
Carrillo. Manejo de un rodeo de cría. Ed. Hemisferio Sur. 1988.
Lagger. Crianza artificial del bovino de leche. Ed. AgroVe!. 1994.
Malinarich. Manejo de la invernada. Prensa Veterinaria Argentina. 1985.
Corva, A. Producción del ganado bovino para carne. Ed. Ateneo. 1991.
Scarborough Cría del Ganado porcino. Grupo Limusa. Ed. Méjico. 1983.
Buxadé, C. Zootecnia. Bases de Producción Animal. Producción Vacuna de Leche
y Carne. Ed. Mundiprensa. 1993.
Buxadé, C. Zootecnia. Bases de Producción. Producción Ovina. Ed. Mundiprensa
1993.
Cangiano C. (1997). Producción Animal en Pastoreo. INTA. EEA Balcarce (2).
Cocimano M., Lange A. y Menvielle. 1977. Equivalencias ganaderas para vacunos
de carne y ovinos (Escalas simplificadas) Estudios y Métodos N° 1 Ed. AACREA
(1,2,3).
Corva A. 1991. Producción de ganado bovino para carne. El Ateneo. (1,2).

Producción animal 11

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Avicultura, Cunicultura y Porcicultura: Sus respectivos


sistemas de producción. Importancia económica, genética, planes sanitarios,
manejo. Apicultura: Importancia económica - la abeja melifera: individuos,
organización y función, manejo de colmenas, agentes polinizadores. Daños de
plaguicidas.

Bibliografia:
Scarborough Cría del Ganado porcino. Grupo Limusa. Ed. Méjico. 1983.
Vieites, Bosso. Cerdos para carne. Ed. Hemisferio Sur. 1986.
Muñoz, Marotta, Lagreca y Rouco. Porcinotecnia práctica y rentable. Ed. Grupo
Luzán S.A. Madrid. 1998.
North, Bell. Manual de Producción avícola. El manual moderno. Méjico 1993.
Scott, Young, Nesheim, Alimentación de las aves. Ed. GEA. Barcelona. España.
A, Marotta E, Lagreca L y Rouco A. 1998. Porcinotecnia Práctica y Rentable. Ed.
Grupo Luzan5. Madrid. España.
English P, Smith W, Mac Lean A. 1981. La cerda. Como mejorar su productividad.
Ed. El Manual Moderno SAo
Buxadé Carbó C. 1988. El pollo de carne. Sistemas de explotación y técnicas de
producción. Ed. Mundi Prensa. Madrid. España. 365 pp. Cap.6 y 8.
North MO, Bell DO. 1993. Manual de producción avícola. Ed. Manual Moderno. 4°
Ed. México. .
Church & Pondo 1997. Bases científicas para la nutrición y alimentación de los
animales domésticos. Ed. Acribia. Zaragoza. España.
Prost J. 1995. Apicultura. Conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena. Ed.
Mundi Prensa. 3° Ed. España.
Dadant C. 1980. La colmena y la abeja melífera. Ed. Hemisferio Sur. 10 Ed.
España.
Roth Al, Root ER. 1923. ABC yXYZ de la apicultura. Enciclopedia de la cría
cientifica y práctica de las abejas. Ed. Hachette. 90 Ed. Buenos aíres. Argentina.

Administración y Gestión (AG)

TIC

Formato: Asignatura

Contenidos minimos: Bases de datos relacionales. Procesamiento de bases


datos y confección de informes. Sistemas de gestión de información
agropecuarios. Software de georeferenciación. Trazabilidad. Ofimática.
Documentos colaborativos, socialización y protección de información.
Interoperabilidad de los sistemas digitales.

Bibliografía:
Prospectiva en AgroTIC. Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas
al Sector Agropecuario y Agroindustrial. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2008.
Nagel, J. y Martinez, C. Chile: agricultores y nuevas tecnologías de información.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) - Centro para el Desarrollo de
Capital Humano (CENDEC). Santiago de Chile, 2006.
Albornoz, 1. Software para el sector agropecuario. Universidad Nacional General
Sarmiento, Instituto de Industria y Laboratorio de Investigación sobre Tecnología,
Trabajo, Empresa y Competitividad (L1TTEC). 2006.
Albornoz 1.TICs para el sector agrícola y ganadero pampeano - Universidad
Nacional General Sarmiento.
Anlló, Guillermo; López, Andrés; Bezchinsky, Gabriel y Ramos, Adrián (2002), La
industria de software y servicios informáticos en Argentina, Informe JICA-CEPAL,
Buenos Aires.
Ablin, Eduardo R. y Paz, Santiago (2001), Hacia la trazabilidad en el mercado
mundial de soja: una nueva mirada a la ley de demanda y oferta, Documento de
Cancillería Argentina, Buenos Aires.
Zvedeñiuk, D. La Argentina frente al desafío de la trazabilidad y sus costos. Tesina
de licenciatura. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Belgrano. Buenos
Aires, 2002.
Bisang, Roberto (2003), La trama de la carne bovina en Argentina, Estudio
1.EG.33.7 Componente B-1; Coord: R.Bisang y G. Gutman. Préstamo BID
925/0C-AR. Pre 11,CEPAL, Buenos Aires.
Bongiovanni, Rodolfo (2005), Avances en Agricultura de Precisión, Proyecto
Agricultura de Precisión, INTA Manfredi, Córdoba.
Bragachini, Mario, Evolución, presente y futuro de la Agricultura de Precisión en la
Argentina 1996/2001, INTA Manfredi, Córdoba (2002).
Méndez, Andrés (2006), Historia y desarrollos de la agricultura de precisión en la
Argentina, Presentación powerpoint, INTA Manfredi, Córdoba.
Rodríguez Isleño, Santiago H. (2005), Las redes integradas de datos en la
Agricultura de Precisión, Proyecto Agricultura de Precisión, INTA Manfredi,
Córdoba.
Bongiovanni, R., y Lowenberg-DeBoer, J., Precision Agriculture and Sustainability,
Journal of Precision Agriculture 5, 359-387, 2004 (2004).
Prospectiva en AgroTICs. Tecnologías de la Información y Comunicación
aplicadas al Sector Agropecuario y Agroindustrial. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2008.
Moguillansky, Graciela (2005), La importancia de la tecnología de la información y
la comunicación para las industrias de recursos naturales, en Serie Desarrollo
productivo, CEPAL, Santiago de Chile.
Persley, Gabrielle J. y Doyle, John J. (1999), Biotecnología para el sector
agropecuario de los países en desarrollo: problemas y oportunidades, publicado
en Punto de Enfoque No. 11,IPFRI, Washington D.C.
Pomareda, Carlos y Hartwich, Frank (2006); Agricultural innovation in Latin
America. Understanding the private sector's role, IFPRI, Washington D.C.
Thornton, Ricardo D. (2003), El agricultor, Internet y las barreras a su adopción, en
La extensión rural en debate, Buenos Aires, página 323.

Introducción a la Economía Agraria

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Introducción a la economía. Definición y objeto de estudío


de la Economía Agrícola. Principales conceptos en Economía Agrícola. Los
problemas básicos de la organización económica. Factores de producción e
insumos. Retribución de los factores. Flujo circular de la renta y de los bienes y
servicios. Papel del Estado. Equilibrio empresario. El ingreso en la competencia
perfecta y en la competencia imperfecta. Punto de equilibrio. Operaciones
financieras. Tasa de interés. Capitalización, descuento. Tendencias actuales del
desarrollo agrícola. La agricultura sostenible, una nueva concepción de desarrollo
económico. El sector agropecuario en la economía argentina. Particularidades del
sector agrícola. El sector agroindustrial. Manufacturas de origen agropecuario en
Argentina. Características. Estructura de mercado. Formación del precio en el
mercado. Ejemplos para productos agrícolas. Análisis de casos de importancia
para la comercialización de insumos o productos agropecuarios. La función de
producción y estrategia de operaciones. Sistemas de producción. Diseño del plan
de producción. Producción intermitente o producción continúa. Decisiones de
producción. Estrategia de operaciones. Diseño de un plan de producción para un
emprendimiento agroindustrial. Diseño del Producto. Diseño de un producto
agroindustrial. Diseño del proceso. Selección del tipo de proceso. Diseño de un
proceso agroindustrial. Análisis del flujo del proceso. Análisis del flujo de
materiales. Sistemas de producción y la selección de la tecnología. Distribución de
instalaciones. Distribución en planta o lay-out. Distribución de instalaciones en un
emprendimiento agroindustrial. Administración de stocks. Decisiones: que, cuando
y cuanto comprar. Sistema Justo a Tiempo (JIT). Logística. Particularidades de la
agroindustria. Desarrollo de un modelo de operaciones agroindustrial. Gestión de
costos. Conceptos de costos: fijos y variables, directos e indirectos, explícitos e
implícitos, costos hundidos, costo de oportunidad, coste marginal. Sistemas de
costeo. Absorbente, Directo, ABC. Como calcular los costos en cada caso.
Tamaño óptimo de la empresa. Costo de Oportunidad. Externalidades.
Financiamiento de las PyMES agropecuarias. Desarrollo de un sistema de costeo
para un emprendimiento agroindustrial.

Bibliografía:
Arce, H.. Administración, Gestión y Control de Empresas Agropecuarias. Ediciones
Macchi. 1996.
Bishop.C.E, Toussanint W.D. Introducción al Análisis de Economía Agrícola. Edil.
Limusa.
Corradini, Eugenio y otros, Costos, Rentabilidad y Toma de Decisiones en la
Producción Agropecuaria. Orientación Gráfica Editora.
Coscia Adolfo. Economía Agraria. Edil.Hemisferio Sur.
Due,John . Análisis Económico. Edil. Eudeba Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos de la Nación. Informes Económicos.
Frank, Rodolfo G., Introducción al Cálculo de Costos Agropecuarios. Ed. El
Ateneo.
Guerra, Guillermo. Manual de Adminístración de Empresas Agropecuarias. Ed.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (1ICA). 1992.
Samuelson Paul A., William D. Nordhaus. ECONOMIA. Décimo quinta edición.
Edil.Mc Graw Hill.
Schroeder, R. G. (1995), Administración de Operaciones, México, Editoríal Mc
Graw Hill, Tercera Edición.

Administración Agraria

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Gestión organizacional. Áreas funcionales. El proceso


administrativo en la pyme. Procesos de decisión en la Pyme. La Empresa.
Organización Empresaria. Control y Sistemas. Empresas Públicas y Privadas.
Responsabilidad Social Empresaria. Concepto. Gerencia Social. La gestión
empresarial en el sector agroindustrial. Los recursos de la empresa agropecuaria y
agroindustrial. Los recursos básicos de la producción: Tierra, Trabajo y Capital.
Visión moderna de los recursos empresariales. Inventarios dinámicos de recursos.
El Planeamiento como Sistema. Propósitos de la Planificación. Tipos de Planes.
Fijación de metas y preparación de planes. Admínistración por Objetivos. Niveles
del Planeamiento. El Planeamiento Estratégico. Planeamiento Táctico. Los
programas. Los presupuestos. Planeamiento Operativo. Funciones de la
Administración Rural. El modelo de proceso de administración rural y las etapas
del mismo. La toma de decisiones, la planifícación y la implementación de las
estrategias a través de la Gestión. Cadenas de Valor. La cultura de valor. La
Creación de Valor. Como Construir Valor. Creación de una red de
Microemprendedores rurales sustentada en las Cadenas de Valor. Modelo
CANVAS. Clientes. Propuesta de valor. Canales de distribución. Relaciones con
los clientes. Fuentes de ingresos. Recursos claves. Actividades claves. Alianzas
claves. Ponderación del desempeño de la empresa agropecuaria y su situación
respecto del sector al cual pertenece, a través de la aplicación de los modelos de
Cadena de Valor y de 5 Fuerzas Competitivas. Impacto de la calidad de la Gestión
en el desempeño de la empresa agropecuaria. Análisis de la cadena de valor de la
producción agropecuaria. Estrategias y Herramientas para la excelencia
organizacional: Reingeniería y Mejora continua; Calidad total. Armado de Tablero
de Comando en emprendimientos agroindustriales. Desarrollo de una selección de
indicadores incidentes en cada proyecto. Análisis de su periodicidad, estimaciones
de máxima y mínima e interpretación de. los desvíos. Estructura del Capital:
Estructura binaria del Capital. Capital de Trabajo y Estructural. Perfil del
Administrador Gerente de la empresa agropecuaria. Gerentes estratégicos y
gerentes operativos. Matriz Visíón-Acción del liderazgo emprendedor
agropecuario.
Bibliografía:
Barcos, Santiago V. y otros, Qué es Administración (BS.As., Macchi, 1998).
Barnard C. S, Nix J.S- Planeamiento y Control Agropecuario. Edil. El Ateneo.
Daft, Richard L.: Administración. Sexta Edición. Thompson, México, 2004.
Guerra, Guillermo. Manual de Administración de Empresas Agropecuarias. Ed.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 1992.
Kast y Rosenzweig: Administración en las organizaciones. Mc Graw-Hill, Madrid
1993.
Lardent, Alberto y otros: Técnicas de organización, Sistemas y Métodos. Edil. Club
de Estudios, Buenos Aires, 1993.
Porter, Michael- "Estrategia Competitiva" - Ed. CECSA - 2". Ed - 1992.
Robbins, Stephen y Coulter, Mary: Administración. Pearson Educación, México,
2005. 8va. Edición.
Stoner, James, Freeman, R. Edward y Gilbert Daniel R.: Administración, México,
Prentice Hall, 1996.

Legislación Agraria.

Formato: Asignatura

Contenidos minimos: Legislación del trabajo agrario. Distinto tipo de contratos.


Legislación sobre procesos de industrialización y tratamiento de efluentes.
Legislación referente a las instalaciones de la explotación agropecuaria.
Legislación para el uso y aplicación de agroquímicos. Las leyes de protección
ambiental. Legislación sobre sanidad animal y vegetal. Legislación sobre el
traslado de animales y de productos agrícolas. Legislación sobre suelos y recursos
hídricos. Identificación de las distintas normativas o reglamentaciones que
intervienen según el ámbito y tipo de actividad a realizar. Legislación sobre la
propiedad de la tierra y semovientes.

Bibliografía:
Carrera, Rodolfo Ricardo, Derecho Agrario para el desarrollo, EdDepalma 1978.
Carroza Antonio y Zeledon Ricardo, Teorías e Institutos de Derecho Agrario
Ed.Astrea BS.As. 1992.
Brebbia, Fernando P., Temas de Derecho Agrario, Santa Fé, 1974. Legislación
Agraria, 2da. Edición, Buenos Aires 1979. Contratos Agrarios Manual de Derecho
Agrario, Astrea , 1992.
Maiztegui Martinez, Horacio, Estudios sobre Colonización, Reforma y
Transformación Agraria, Ed.Sec.Posgrado y Servicios a Terceros U.N.L.1993.
Maiztegui Martinez, Horacio Introducción al Estudio del Derecho agrario, Ed.
Secretaria de Posgrado y Servicios a Terceros, U.N.L. 1994.
Vivanco, Antonino C. Teoría de Derecho Agrario, Tomos: I y 11, Ediciones Librería
Jurídica, La Plata. 1967.

Comercialización y Agronegocios

Formato: Módulo

Contenidos mínimos: Las necesidades y deseos del consumidor. La estructura


de las necesidades humanas según la pirámide de Maslow. El cliente consumidor.
Definición de cliente. El mercado. Análisis del potencial y las características del
mismo en cada emprendimiento con el que se trabaja. Ciclo de vida del Producto.
Ventajas competitivas, liderazgo en costos, diferenciación, enfoque o alta
segmentación. Posicionamiento. Definición del Marketing. Estudio de Mercado.
Estrategias genéricas (Porter).Variables controlables conocidas como 4 Ps:
Producto, Precio, Plaza, Promoción. Como elaborar un Plan de Marketing que
responda tanto a los mercados como a las estrategias definidas. Sistema de
comercialización. La mezcla de marketing. El proceso de decisión de compra. Los
factores psicológicos. Segmentación de mercado. Comercialización de productos
ganaderos. Ámbitos y sístemas de comercialización: venta particular, remate- feria,
consignatarios, mercados de concentración. Comercialización de la producción
agrícola: Cereales, frutas, hortalizas. Mercado centrales de futuros. Planificación
estratégica y marketing. Modelos de planificación estratégica: vector de
crecimiento - Boston Consulting Group - Mc Kinsey - Portero Estrategia de
producto. Ciclo de vida y estrategias a aplicar. Envase y marca. Estrategia de
logística. Naturaleza de los canales. Ventas al detalle. Mayoreo. Distribución física.
Estrategia de precio. El precio como instrumento de marketing. Estrategia de
comunicación - la venta personal - marketing directo. El proceso de comunicación.
La mezcla promocional. Naturaleza y proceso de la venta personal. Diseño de una
estrategia comercial. Desarrollo de un plan de marketing. Valor y satisfacción de
los clientes. Conservar y retener clientes. Las claves del éxito. Los momentos de
la verdad. La creación de valor y la calidad total.

Bibliografía:
Bacon, Mark - "Como hacer marketing directo" - Ed. GRANICA - 1992.
Cuesta, Felix - "La gestión del marketing directo" - Ed. Mc Graw Hill - 1997.
Hermida, Jorge y Serra, Roberto - "Diagnóstico Estratégico" - Ed. Macchi - 1985.
Keegan, Warren J. - "Marketing Global" - Ed. Prentice Hall - 5a. Ed - 2000.
Kotler, Philip y Armstrong, Gary - "Marketing" - Ed. Prentice Hall - 8a. Ed - 2001.
Lambin, Jean Jacques - "Marketing Estratégico" - Ed. Mc Graw Hill - 3" Ed 1997.
Mc Carhy, Jerome y Perreault, Wiliam - "Comecialización" - Ed. El Ateneo - 1989.
Porter, Michael - "Estrategia Competitiva" - Ed. CECSA - 2". Ed - 1992.
Russell, J.T. y Lane, w'R. - "Publicidad" - - Ed. Prentice Hall-1996.
Santesmases Mestre, Miguel y otras - "Marketing Conceptos y Estrategias" - Ed.
Pirámide - 5a. Ed - 2001.
Schifman, Leon G. y otro - "Comportamiento del consumidor" - Ed. Prentice Hall -
5a. Ed- 1997.
Solomon, Michael y Stuart, Elnora - "Marketing" - Ed. Prentice Hall - 2a. Ed -
2001.
Stanton, Wiliam y otros - "Fundamentos de Marketing" - Ed. Mc Graw Hill - 11a.
Ed.2000.
Velasco, Emilio - "EL PRECIO variable estratégica del marketing" - Ed. Mc Graw
Hill- 1994.
Vicuña Ancin, José M.- "El plan de marketing en la práctica" Ed. ESIS - 6". Ed -
2001.
Wilensky, Alberto - "Marketing Estratégico" - Ed.TESIS - 2". Ed - 1989.
Wise, Tom - "Como atraer y retener clientes" - - Ed. GRANICA - 1995.

Organización de la Empresa Agropecuaria.

Formato: Módulo

Contenidos mínímos: La organización empresaria. Estructura organizacional.


Organigrama. Diferenciación conceptual entre competencia, productividad,
competitividad, y cooperación empresarial. La organización empresaria rural.
Características generales que la definen y atributos específicos que la diferencian
de otros tipos de organizaciones empresarias. Objetivos y funciones de las
empresas agropecuarias y agroindustriales. Tipos de empresas agropecuarias.
Modelos de negocios agropecuarios. Estructura organizacional de una empresa
agroindustrial. Pensamiento efectual para potenciar la innovación. Creatividad e
innovación. Cómo desbloquear, facilitar y desarrollar la creatividad. Torbellino de
Ideas. Perfil emprendedor. Definir el negocio. Que necesitamos para concretar un
negocio exitoso. Matriz BCG y Análisis FODA Diseño de una idea de negocios del
sector agrícola. El plan de Negocios. Estructura del Plan de Negocios. Análisis
financiero. Financiamiento. Apalancamiento financiero. Presupuesto financiero y
presupuesto económico. Rentabilidad. Estimación de Flujo de fondos. Análisis de
Sensibilidad. Punto de equilibrio. Criterios de decisión de inversión TIR, VAN, Pay
Back. El concepto de la innovación a través del desarrollo de Idea de negocio,
Proyecto de Inversión y Plan de negocio. Análisis y Diagnóstico Estratégico de la
empresa agropecuaria a través de la aplicación de los modelos de Análisis Interno,
Análisis Externo y Análisis FODA. Procedimientos y tareas propios de la gestión
de la empresa agropecuaria. Manejo de herramientas de gestión para actividades
agropecuarias: construcción y cálculo de costos, determinación de niveles de
ingresos y márgenes brutos de cultivos agricolas y planteos ganaderos.
Asociativismo. Asociativismo a nivel de establecimiento agropecuario.
Asociativismo en los espacios comunes. Estructura y dinámica de funcionamiento
de las organizaciones de la economía social: cooperativas, mutuales asociaciones,
otras formas asociativas de organización autónoma del trabajo, distribución y
consumo. Factores a tener en cuenta para la elección del tipo jurídico en la forma
asociativa. Trámites de Inscripción, Habilitación comercial e industrial y
obligaciones tributarias provinciales y nacionales (DGR, AFIP). Monotributo.
Obligaciones tributarias municipales y sanitarias. Principales conceptos de las
obligaciones laborales, regimenes laborales, contribuciones sociales. Los
Registros y su importancia en la gestión de la empresa agropecuaria. Tipos de
registros, y su utilidad en la configuración del Sistema de Información de la
Empresa. Práctica Profesional. Presentación de Trabajo Final: Plan de Negocios
aplicado a un emprendimiento agrícola o proceso agroindustrial integrado.

Bibliografía:
Arce Hugo S., Administración, gestión y control de empresas agropecuarias. Ed.
Macchi.Bs. Aires - 1996.
Arce, Hugo S., Presupuestos, Costos y Decisiones de Empresas Agropecuarias.
Ed. Macchi.
Balan O. y otros La actividad agropecuaria aspectos impositivos, comerciales y
laborales.
Biondolillo, Aldo Luis. Gestión Agropecuaria, de la teoría a la acción. 1999 Nuevo
Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
Chiavenato, 1. (2001): Administración. Teoría, Proceso y Práctica. Bogotá: McGraw
- Hill Interamericana.
Chiavenato, Idalberto, "Introducción a la teoría General de la Administración", 1998
Mc. Graw HillI Interamericana SA Cuarta Edición.
Davis, M; Aquilano, N.; Chase, R. (2001): Fundamentos de Dirección de
Operaciones. McGrawHill, Madrid. Ed. La ley. 2005.
Baca Urbina, G. Evaluación de Proyectos. Ed. Mc Graw Hill. 2001.
Hall, Richard M., Organizaciones. Estructuras, procesos y resultados, 6° ed.
(México, Prentice Hall, 1996).
Iborra, M; Dasí, A.; Dolz, C.; Ferrer, C. (2006): Fundamentos de Dirección de
Empresas. Conceptos y habilidades directivas. Madrid: Thomson.
Koontz, Harold y Weihrich, Heinz, Administración, trad. S. De Allub y otros, 11° ed.
(México, Mc. Graw Hill, 1998).
Mintzberg, H; La estructuración de las organizaciones. Ariel Economía.
Barcelona.1991.
Stoner, James, Freeman, Edward y Gilbert, Daniel, Administración, 6° edición
(México, Prentice Hall, 1996).

Procesos de Certificación de Calidad

Formato: Taller

Contenidos mínimos: Gestión de la Calidad enfocada en los Procesos.


Fundamentos de la gestión de procesos. Documentación de un sistema de gestión
de la calidad. Auditorías internas. Planificación, ejecución de auditorías.
Presentación de la serie de normas ISO 9000. Implementación y Evaluación.
Implementación de la gestión de la calidad en la práctica. Sistemas de Calidad
aplicados a la inocuidad de alimentos: BPM/POES/HACCPI BPA- Cadenas
agroalimentarias Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Microbiología
de los alimentos. Buenas Prácticas Agropecuarias y Buenas Prácticas de
Manufactura. El hombre como vector; las BPM y el personal; las BPM y las
operaciones; las BPM y las instalaciones edilicias. Procedimientos Operativos
Estándar de Saneamiento (POES). Sistema de gestión; Metodología de
saneamiento, Trazabilidad y Recupero de producto. Sistema de trazabilidad de
vegetales. Procedimientos de Recupero de producto. Estrategia y verificaciones.
Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP). GlobalGap como
estándar universal de las BPA.

Bibliografia:
Manual de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo y empaque,
para frutas y hortalizas. Gomez Riera, Pablo- Hübbe, Susana. Convenio INTA
ISCAMEN.
Guía sobre segurídad y salud en el uso de productos agroquímicos. OIT- 1993.
Normas ISO 9000 e ISO 14000.
GLOBALGAP, 2009. Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento
Aseguramiento Integrado de Fincas. Módulo Base para Cultivos. Disponible en:
http://www.g lobalgap .org/cms/upload/The _ Standard/I FA/Spanish/CPCC/GG _ EG_
CPCC_IFA_CB_SP _V3_0_3Jeb09.pdf (2007).
Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento Aseguramiento Integrado de
Fincas. Introducción. Disponible en:
http://www.globalgap.org/cms/uploadlThe_ Standard/I FA/Spanish/CPCC/G

Práctica profesionalizante

Formato: Proyecto

Contenidos mínimos:
Análisis y diagnóstico de la empresa agropecuaria. Obtención de información.
Establecimiento de registros. Planificación de la empresa agropecuaria. Medición y
análisis de resultados de productos y análisis económico. Análisis de obras de
infraestructura, equipos, herramientas e insumas. Formulación de proyectos.
Análisis de sustentabilidad. Seguimiento de la implementació~ de un proyecto.

Bibliografía:
Roman, M.E. (2004) Diseño y evaluación financiera de proyectos agropecuarios.
Editorial FAUBA. 2° ed.
Gittinger, J. Price (1984) Análisis económico de proyectos agrícolas. Ed. Tecnos
Madrid.
Bustamante, A. (1997) Evaluación de proyectos en la empresa agropecuaria.
Convenio AACREA- Banco Río.
Romero, Carlos. (1998) Evaluación financiera de inversiones agrícolas. Ediciones
Mundi Prensa.
Aliberti, CA - 2006 - Análisis Financiero de Proyectos de Inversión. Fondo
Editorial del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Baca Urbina, G. - 1995 - Evaluación de proyectos. Editorial Me. Graw Hill.
México.
Ginestar, A. - 2004 - Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos.
Segunda Edición. Ediciones Macchi. Buenos Aires.
Leff, E. - 1994 - Ecología y Capital. Racionalidad Ambiental, Democracia
Participativa y Desarrollo Sustentable. Siglo XXI Editores. México.
Manejo sustentable y maquinaria (MSM)

Mecánica Agricola

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: La estática y sus aplicaciones. Sistemas de fuerzas.


Estabilidad del tractor agrícola. Motores: principios básicos de funcionamiento.
Aplicaciones agrícolas del motor. Sistemas neumáticos. Sistemas hidráulicos.
Lubricantes. Mantenimiento de equipos. Principios básicos de la mecánica de
suelo, su aplicación al estudio integral de la relación rueda suelo. Transmisiones.

Bibliografía:
Ortiz Cañavate J., Hemanz J. L., "Técnica de la Mecanización Agraria". 1989. Ed.
Mundi - Prensa. Madrid, España.
Parker H., "Texto simplificado de Estática y Resistencia de Materiales" .1975. Ed.
Paramount.
De Simone M., Draghi L., "El Tractor Agrícola. Fundamentos para su Selección y
Uso".
J.Hilbert y D. Jorajuría Collazo. Ediciones INTA ISBN 10:987-521-211-3.2006.
L.S.Mc Nickle, "Hidráulica simplificada", C.E.C.S.A. 1975.
Jacinto Gil Sierra, "Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas".
Ediciones Mundi-Prensa. 1998.
Atares A., Laguna Blanca "Tractor y Motores Agrícolas". Ministerio de Agricultura
de Madrid. 1980.
Sánchez-Girón Renedo V., "Dinámica y Mecánica de Suelos".Ediciones
Agrotécnicas, S.L. Madrid. 1996.

Edafología

Formato: Asignatura

Contenidos minimos: Agentes y procesos que actúan sobre la superficie


terrestre como elementos generadores de geoformas esenciales que integran el
paisaje. Génesis de los suelos. Interacción. Atmósfera - Hidrosfera - Biosfera -
Litosfera. Rocas y minerales. Arcillas. Perfiles. Físico - química del suelo. Sistema
agua - suelo - planta. Sistema coloidal. Suelos salinos - sódicos. Fertilidad.
Materia orgánica. Microbiología de suelos. Requerimiento del cultivo. Clasificación
taxonómica cartografía. Análisis.

Bibliografía:
Contí, Marta. 1998. Principios de Edafología con énfasis en suelos Argentinos.
UBA.
Donahue, R.L.; Miller, R.W.; Shickluna, J.C.: Introducción a los suelos y al
crecimiento de las plantas. Ed. Prentice-Hall, Intemational. 1981.
Duchaufour, P.: Manual de Edafología.- Ed. Totay- Masson SA Barcelona 1975.
Gavande, SA Física de suelos.- Ed. Limusa-México. 1979.
Henin, S.; Grass, R.; Monnier, G.:EI perfil cultural. Ed. Mundi-Prensa. ,1972.
Porta, J., Lopez Acevedo, M., Roquero, C. 1994.Edafología, para la agricultura y el
medio ambiente. Mundiprensa, 1994.
Richards, LA: Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos, SA y G.
México- Manual Nro. 60. U.SDA Ed. Limusa 1980.
Fitz Patrick, EA:Suelos- Su formación, clasificación y distribución. Ed.
CICSA-México.1984.
Tislade, S.; Nelson, W: Fertilidad del suelo y fertilizantes. Ed. Montaner y Simon.
SA Barcelona- 1977.

Manejo y conservación de suelos.

Formato: Módulo
Contenidos mínimos: Introducción, agrosistemas. El suelo como subsistema, uso y
manejo de la tierra. Productividad, factores edáficos, climáticos, bióticos,
tecnológicos y sociológicos. Responsabilidad profesional.. Procesos de
degradación de suelos. Erosión. Compactación. Salinización y alcalinización.
Contaminación. Procesos de desertificación. Planificación conservacionista del
uso y manejo de la tierra. Criterios de sustentabilidad en el manejo del suelo y los
sistemas productivos. Agroecología. Principios de ecología general. El ecosistema
como sistema natural generalizado Componentes bióticos y abióticos. Dinámica de
las poblaciones: natalidad, mortalidad, crecimiento. Sucesión de comunidades.
Dinámica de los ecosistemas agrícolas. Componentes de la productividad.
Productividad neta. Estabilidad y productividad de ecosistemas agrícolas.
Principios del ordenamiento territorial con enfoque agronómico.

Bibliografía:
Ayres, Quincy Claude. 1960. La erosión del suelo y su control. Ediciones Omega.
Barcelona. España.
Baver, L; W Gardener y W Gardner. 1973. Física de Suelos. Unión Tipográfica
Editorial Hispano-Americana (UTERA). Méjico.
Bautista, CA, Etchevers B. , del Castillo, R. F. Y Gutierrez C. 2004. La calidad del
suelo y sus indicadores. Ecosistemas 2004.
Buschiazzo, Daniel; Panigalti, José y Babinec, F. 1996. Labranzas en la región
semiárida argentina. Centro Regional La Pampa-San Luis. INTA. Argentina.
Casas, R. y R. Michelena. 1997. Estudio de la evolución de propiedades físicas,
químicas y biológicas de suelos agrícolas con enmiendas cálcicas y su efecto en
la productividad.
Centro para la promoción de la conservación del suelo y del agua. Prosa. 1988. El
deterioro del ambiente en la Argentina. Fundación para la educación, la ciencia y
la cultura (FECIC). Argentina.
Echeverría Hernán E. y García Fernando (Editores). 2005. Fertilidad de Suelos y
Fertilización de cultivos. Ediciones INTA.
Fuentes Yagüe, J.L. 1999. Manual Práctico sobre Utilización del Suelo y
Fertilizantes. Coeditado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de
España y Ediciones Mundi Prensa. Madrid. España.
Golberg Alberto D. y Kin Alicia G (Editores). 2003. Viento, Suelo y Plantas.
Ediciones INTA.
Hudson, N. 1982. Conservación del suelo. Editorial Reverté S.A.
, '.

Morgan, R.P.C.1997. Erosión y Conservación del Suelo. Ediciones Mundi-Prensa.


Madrid. España.

Maquinaria Agrícola
Formato: Asignatura

Contenidos Mínimos: El tractor como fuente de tracción. Máquinas agrícolas.


Unidades de Labranza: laboreo primario, arado de reja y vertedera. Labranza
primaria de casquetes. Labranza vertical. Labores complementarias. Unidades de
siembra: labranza conservacionista, siembra directa. Máquinas para siembra
chorrillo y grano grueso. Labores y máquinas para la defensa y protección de los
cultivos. Cosecha. Máquinas y herramientas menores. Maquinaria para la
sistematizacion y riego. Sistemas de riego gravitacional y presurizado. Sistemas
mecánicos de extracción de aguas, mantenimiento y reparación. Automatización.
Utilización de energías renovables en establecimientos agrícolas. Plan de
mantenimiento de la maquinaria en establecimientos agrícolas, registros.

Bibliografia:
Amal Atares, P.V.; 2000. Laguna Blanca, A. Tractores y motores agrícolas.
Ediciones Mundi-Prensa, Bilbao.
Bogliani, M., Hilbert, J. 2005. Aplicar eficientemente los agroquímicos. INTA, Bs.
As.
Botta, G.F.; Draghi, L.M.; Jorajuria, D. 2001. Los tractores agrícolas. Universidad
Nacional de Luján.
Candelon, P. 1971. Las máquinas agrícolas. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
Gil Sierra, J. 1998. Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agricolas.
Ediciones Mundi-prensa, Madrid.
Gracia, C.; Palau, E. 1983. Mecanización de los cultivos hortícolas. Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid.
De Simone, M. 2006. Poroto: Eficiencia de Cosecha y poscosecha. Manual
Técnico o 4. INTA, Bs. As.
Linares, P. 1996. Teoría de la tracción de Tractores Agrícolas. ETSIA, UPM.
Linares, P. El tractor agrícola. Balance de potencias en tracción. Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos, Madrid, 1984.
Linares, P.; Vazquez, J. 1996. Maquinaria de Recolección de forrajes. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación-Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
Maroni, J.R; Medera, R. 1989. Manual práctico de máquinas para labranza.
Editorial Hemisferio Sur,Buenos Aires.
Márquez Delgado, L. 1999. Maquinaria para la recogida y el manejo del forraje. B
& H editores, Madrid.
Márquez Delgado, L. 2001. Maquinaria para la preparación del suelo, la
implantación de los cultivos y la fertilización. B & H editores, Madrid.
Márquez Delgado, Luis. 1989. Solo máquinas 89. Editorial Laboreo, Madrid.
Ripoll Palacio, V. 1975. Equipos movimiento tierras labranza- cultivación.
Ediciones Dilagro, Lérida.
Tomiyoshi, C. M., da Silva Ribeiro Ferreira, O.R., 1997. Tecnología apropiada en
Ferramentas, Implementos e Máquinas Agrícolas para Pequeñas Propiedades.
SBEA
Idioma (1)

Inglés

Formato: Asignatura

Contenidos mínimos: Vocabulario específico. Animales: Tipos y descripción ..


Anatomia y fisiología. Plantas: Tipos, descripción y utilidad, clima. Maquinarias y
herramientas: Tipos, descripción y utilidad. Tareas del agro. Gramática.
Sustantivos. Adjetivos calificativos. Adjetivos comparativos. Tiempos verbales:
presente simple, continuo y perfectopasado simple, continuo y perfecto; futuro
simple vs going too Condicionales: tipos 0,1,2 Y 3. Voz pasiva Traducción de textos
técnicos y científicos (manuales, instructivos, artículos, papers, etc.)

Bibliografía:
Fernández, José y Páez, Ana Claudia. "Inglés específico para Agronomía y
Agronegocios". Universidad Nacional de La Pampa. 2015.
Martínez, José Mateo (1999): La Enseñanza universitaria de las Lenguas
Extranjeras. Universidad de Alicante. España.
Oxenden, Clive and Latham- Koenig. New English File I tutor - Elementary. 2014
Oxford University Press.
Pérez de Pereyra, Alicia; Aguilar de Espinosa, Norma (2006) Diccionario Bilingüe
de -Términos de Interés para las Ciencias Agropecuarias, Animales y Veterinarias.
Comunic-arte Editorial, Universidad Nacional de Córdoba.

9. Articulación horizontal

La distribución de los espacios curriculares a lo largo de los años de la carrera así


como su carga horaria se detalla a continuación:

Primer año
Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
FG Matemática FG Inglés
4 hs reloj semanales - 64 hs totales. 3 hs reloi semanales - 48 hs totales.
FF Física FF Edafología
4 hs reloi semanales - 64 hs totales. 4 hs reloi semanales - 64 hs totales.
,_N;.~::'-. .
FF Química general básica .'.. ';' FE Mecariica''i3gríéóla
4 hs reloj semanales - 64 hs totales. 4 hs reloj semanales - 64 hs totales.
Anuales
FF Introducción a la producción vegetal! 3 hs reloj semanales - 96 hs totales
FF Introducción a la producción animal! 3 hs reloi semanales - 96 hs totales
•.....F:;E Introduccióri;a';Iéi'[ecónó'r'ñíá'raO'ffiriá-'!J3lhstreloitsemanalesS961h$ltotale_
21 hs reloj semanales primer 20 hs reloj seinai1ales"el segUndó';:'
cuatrimestre cuatrimestre
Total 656 hs reloj primer año

Segundo año'
Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
FG Estadística FE Planificación forrajera
3 hs reloj semanales - 48 totales. 4 hs reloj semanales - 64 totales
FG TIC FE Manejo y conservación de suelos.
4 hs reloj semanales - 64 totales 4 hs reloj semanales - 64 totales
Anuales
; FE Sanidad vegetal/ 3 hs reloí semanales - 96 totales
I FE Producción veaetal 1/ 3 hs reloi semanales - 96 totales
I FE Producción animal 1/3 hs reloi semanales - 96 totales
,I FE Administración aararia / 3 hs reloj semanales - 96 totales
FE Maquinaria aarícola / 3 hs reloj semanales - 96 totales
22 hs reloj semanales primer 23 hs reloj semanales el segundo
cuatrimestre cuatrimestre
Total 720 hs reloj segundo año
--
Tercer año
Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
I FE Comercialización y agronegocios. FE Legislación agraria
I 4 hs reloj semanales 64 hs totales 3hs reloj semanales - 48 hs totales
1,
, PP Procesos oe certificación de
, calidad.
4 hs reloj semanales 64 hs totales
Anuales
FE Producción 'veaetal 11/3 hs reloi. semanales - 96 totales
FE Producción animal 11/3 hs reloj semanales - 96 totales
PP Organización de la empresa aaropecuaria / 3 hs reloj semanales - 96 totales
PP Práctica profesional/ 3 hs reloi semanales - 96 totales

9.1 Distribución de horas por campo de formación

Campo de la formación general (FG) 224 hs


Campo de la formación de fundamentolFF) 384 hs
Campo de la formación especifica (FE) 1072 hs
Campo de la formación práctica profesional (PP) , 256 hs
Total horas reló¡ delatecnicatura 1936 hs

9.2 Distribución de horas por áreas de integración

240 hs
384 hs
352 hs
624 hs
288 hs
48 hs
1936 hs
10.Articulación vertical

Las correlatividad entre los diferentes espacios curriculares se detallan a


continuación:

Aprob.
Hs Reg.
Aprob para
Hs. para
Año Área Cód. Asignaturas Cuatro para rendir
Sem. To cursar
cursar final/pro
t. (*)
.
mocionar

1 FF TEAO INTRODUC 1Y2 3 96 SIC SIC SIC


1 CIÓN A LA
PRODUCCI
ÓN
VEGETAL

1 FF TEAO INTRODUC 1Y2 3 96 SIC SIC SIC


2 CIÓN ALA
PRODUCCI
ÓN ANIMAL

1 FE TEAO INTRODUC 1y 2 3 96 SIC SIC SIC


3 CIÓN A LA
ECONOMIA
AGRARIA

1 FG TEAO MATEMÁTI 1 4 64 SIC SIC SIC


4 CA

1 FF TEAO FISICA 1 4 64 SIC SIC SIC


5

1 FF TEAO QUIMICA 1 4 64 SIC SIC SIC


6 GENERAL
BÁSICA

1 FG TEAO INGLÉS 2 3 48 SIC SIC SIC


7

1 FF TEAO EDAFOLOG 2 4 64 TEAO TEA05


8 lA 6 TEA06

1 FE TEAO MECÁNICA 2 4 64 TEAO TEA04


9 AGRICOLA 4 TEA05
TEAO
5

2 FE PRODUCCI 1Y2 3 96 TEAO TEA01


TEA1
ÓN 1 TEA06
O
VEGETAL I

2 FE PRODUCCI 1Y2 3 96 TEAO TEA02


TEA1
ÓN ANIMAL 2 TEA06
1
I TEA18
....

2 FE ADMINISTR 1Y2 3 96 TEAO TEAO TEA03


TEA1
ACiÓN 3 4
2
AGRARIA

2 FE MAQUINARI 1y 2 3 96 TEAO TEAO TEA07


TEA1 A 7 4 TEA09
3 AGRiCOLA TEAO TEAO
9 5

2 FE TEA1 SANIDAD 1Y2 3 96 TEAO TEAO TEA01


4 VEGETAL 1 6 TEA02
TEAO
2

2 FG TEA1 ESTADlsTI 1 3 48 TEAO


5 CA 4

2 FG TEA1 TIC 1 4 64 TEAO TEA04


6 4

2 FE TEA1 MANEJO Y 2 4 64 TEAO TEAO TEA01


7 CONSERVA 8 5 TEA08
CIÓN DE
SUELOS

2 FE TEA1 PLANIFICA 2 4 64 TEAO TEAO TEA01


8 CIÓN 1 4 TEA02
FORRAJER TEAO TEAO TEA08
A 2 6 TEA10

3 FE TEA1 PRODUCCI 1y 2 3 96 TEA1 TEAO TEA10


9 ÓN O 1 TEA13
VEGETAL II TEA1 TEAO TEA14
3 8 TEA17
TEA1
4
TEA1
7

3 FE TEA2 PRODUCCI 1y 2 3 96 TEA1 TEAO TEA11


O ÓN ANIMAL 1 2 TEA13
11 TEA1 TEAO TEA18
3 6
TEA1
8

3 PP TEA2 ORGANIZA 1Y 2 3 96 TEA1 TEAO TEA12


1 CIÓN DE 2 3 TEA16
EMPRESA TEA1 TEA17
AGROPECU 6 TEA18
ARIA \

3 PP TEA2 PRÁCTICA 1Y 2 3 96 TEA1 TEAO TEA10


2 PROFESIO O 9 TEA11
NALI TEA1 TEA1 TEA14
ZANTE 1 2 TEA17
TEA18
TEA1 TEA1 TEA19
4 5 TEA20
TEA1 TEA1 TEA21
7 6 TEA23
TEA1 TEA24
8 TEA25

3 FE TEA2 COMERCIA 1 4 64 TEA1 TEAO TEA15


3 L1ZACIÓN y 5 3 TEA16
AGRONEG TEA1 TEAO TEA21
OCIOS 6 4 TEA24
TEAO
7

3 FE TEA2 LEGISLACI 2 3 48 TEA1 TEAO TEA10


4 ÓN O 3 TEA11
AGRARIA TEA1 TEA12
1 TEA14
TEA1
4

3 PP TEA2 PROCESOS 2 4 64 TEA1 TEAO TEA10


5 DE O 1 TEA11
CERTIFICA TEA1 TEAO TEA14
CIÓN DE 1 2 TEA17
CALIDAD TEA1 TEAO
4 8
TEA1
7
* Toda asignatura que pueda rendirse de forma LIBRE deberá cumplir esta
condición.

11. Análisis de congruencia

Incumbencias Objetivos de la Asignaturas. Actividades


profesionales Carrera Contenidos

La Tecnicatura Formar Campo de Las principales


Universitaria en profesionales con Formación actividades
Administración de conocimiento General (FG) educativas
teórico-práctico
Emprendimientos propuestas son:
sobre el manejo y
Agropecuarios -Matemática
conducción de las
habilita para: principales -Estadistica Clases
producciones de -Inglés teóricolprácticas
Administrar y origen con dispositivos
gestionar agropecuario y Campo de tecnológicos
emprendimientos sus diferentes
Formación de (proyector,
modalidades
agropecuarios Fundamento (FF) notebook y otros)
productivas, con
teniendo en conocimiento de
cuenta el contexto los estándares de -Introducción a la Actividades de
social, económico calidad y sanidad producción integración de
y productivo de establecidos para vegetal saberes
cada región. la -Introducción a la transversales a la
comercialización, producción animal carrera.
tanto en el
Participar en la -Química general
mercado Nacional
administración, básica Trabajos prácticos
como
organización y Internacional. -Edafología y debates
ejecución de complementarios
procesos de Campo de a las clases
acondicionamient Formación presenciales,
o comercial de Específica (FE) mediante el uso
productos de de aulas virtuales,
origen -Sanidad vegetal redes sociales,
agropecuario. -Producción grupos de trabajo
vegetal I y otras
Desempeñarse en -Producción tecnologías
áreas comerciales vegetal 11 educativas.
del sector -Planificación
agropecuario, Forrajera Talleres que
participando de -Producción permitan transferir
empresas animal I los conocimientos
acopiadoras de -Producción adquiridos,
insumos y/o animal 11 realizando
materia prima o -Manejo y proyectos de
prestadora de conservación de desarrollo para el
servicio. suelos sector
-Legislación agropecuaria.
Agraria
-Comercialización Sistematización y
y Agronegocios registro de datos.

Campo de Simulación
Formación de la referida a
Práctica actividades
Profesionalizant productivas.
e (PP)
Elaboración de
-Organización de proyectos de
la Empresa aplicación
Agropecuaria basados en la
-Procesos de identificación de
Certificación de problemas en
Calidad diferentes
-Práctica contextos
profesionalizante productivos del
sector.
Operar Operar Campo de
maquinaria maquinaria de Formación Talleres de
específica, distinto tipo de General (FG) articulación de
ejecutar tareas de complejidad conocimiento
mantenimiento y conociendo su -Matemática teórico y práctico
gestionar la funcionamiento y transferencia de
reparación y interno y Campo de saberes,
conservación de mantenimiento, a Formación de
equipos e efectos de Fundamento (FF) Visitas a
instalaciones. potenciar el establecimientos
desarrollo de -Física agropecuarios.
emprendimientos
agropecuarios. Campo de Pasantías en
Formación distintos tipos de
Específíca (FE) establecimientos.

-Mecánica
Agrícola
-Maquinaria
Agrícola

Colaborar en la Incorporar, en la Campo de


extensión formación Formación
formativa e profesional, General (FG)
herramientas
implementación
conceptuales y
de prácticas . 't I la -TIC
dIgl a es para
agropecuarias de administración de
manera los diferentes Campo de
colaborativa con emprendimientos, Formación
profesionales del que permitan a los Específica (FE)
beneficiarios de la
área e
prestación de los
instituciones, -Sanidad vegetal
servicios técnicos
públicas y/o o al propio -Producción
privadas, técnico, mejorar la vegetal I
tendientes a un calidad de sus -Producción
desarrollo producciones, vegetal 11
sustentable. incrementar los
-Planificación
rendimientos,
Forrajera
ganar
Desarrollar competitividad en -Producción
actividades los mercados, animal I
educativas, desarrollarse -Producción
organizando profesionalmente animal 11
capacitaciones. y mejorar la -Introducción a la
calidad de vida
Economía Agraria
del ámbito rural.
Intervenir en la -Administración
gestión de Agraria
recursos humanos -Legislación
en 'empresas Agraria
agropecuarias. -Comercialización
y Agronegocios
-Manejo y
conservación de
suelos

Campo de
Formación de la
Práctica
Profesionalizant
e (PP)

-Organización de
la Empresa
Agropecuaria
-Procesos de
Certificación de
Calidad
-Práctica
profesionalizante

Desempeñarse en Fomentar el Campo de


organismos del interés y Formación de
Estado que convencimiento, Fundamento (FF)
realicen en los futuros
actividades de profesionales por -Edafología
fiscalización y la promoción de
control de procesos de Campo de
proyectos desarrollo Formación
productivos, sustentable, Específica (FE)
investigación y valorando el
extensión. medio ambiente y -Sanidad vegetal
sus recu rsos -Producción
naturales y vegetal I
considerando el -Producción
contexto vegetal 11
socioeconómico y -Planificación
productivo Forrajera
manteniendo -Producción
criterios de animal I
equidad y -Producción.
responsabilidad animal 11
social hacia el -Introducción a la
sector. Economía Agraria
-Administración
Agraria
-Legislación
Agraria
-Manejo y
conservación de
suelos

Campo de
Formación de la
Práctica
Profesionalizant
e (PP)

-Organización de
la Empresa
Agropecuaria
-Procesos de
Certificación de
Calidad
-Práctica
profesio aliza

Ora. Graciela DI PERNA

---
Rectora
Universidad del Chubut

Das könnte Ihnen auch gefallen