Sie sind auf Seite 1von 42

ADMINISTRACION AVICOLA

El avicultor siempre se propone obtener buenos resultados e ingresos de sus aves,


ponedoras o pollos de engorde. Por este motivo su negocio debe ser rentables que le
permitan sufragar gastos de la familia, para amortizar inversiones y pagar deudas, para
satisfacer necesidades personales o de familia y ahorrar.
La rentabilidad de su negocio está determinada por factores internos y externos. Los
primeros pueden ser controlados por el avicultor o propietario, con buena administración.
La administración incluye los siguientes pasos: planear, programar, organizar, controlar y
dirigir. Los factores externos también se controlan tomando decisiones en todos los
aspectos de manejo, confort y control del medio en donde se establece la producción, ello
incluye tener en cuenta las instalaciones, equipo avícola, automatización de los mismos,
control de la temperatura, humedad, ventilación, alimentación y bioseguridad, entre otras.
El administrador es la persona responsable, capaz de tomar decisiones sobre las
alternativas en el uso de los factores de producción: tierra, capital, mano de obra y la
empresa en sí. El administrador necesita de conocimientos específicos en aspectos
zootécnicos de la avicultura, en economía y negocio de las aves, en tecnología, en manejo
de personal, etc.
La avicultura se ha extendido por todo el mundo y aún sigue expandiéndose en continuo
mejoramiento y tecnificación permanente mediante la aplicación de nuevos
descubrimientos de la ciencia de la genética, la alimentación y salud. La avicultura tiene un
alto potencial de producción y de generación de empresas en muchos campos.
Como una gran ayuda para el avicultor en el manejo apropiado de sus aves en el logro de
obtener buenos resultados, la administración es muy importante y necesaria.
Es importante recordar que los resultados de la industria avícola pueden ser: técnicos y
financieros. Los factores técnicos como indicadores de eficiencia en la producción son, por
ejemplo: conversión alimenticia, consumo de alimento por ave, por lote, mortalidad,
conformidad, y otros que se analizaran más adelante. Entre los análisis financieros están:
costos de producción, gastos, ingresos, utilidades netas, rentabilidad, etc.
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION
Entre las ventajas que la administración le puede ayudar al propietario de la empresa o al
avicultor, son:
a. El avicultor puede saber que sucede en un momento dado en su granja
b. Puede llevar a cabo el control de la producción en cualquier momento
c. Permite calcular todos los resultados técnicos y financieros al final de la producción.
d. Le permite calcular y comparar los resultados técnicos con los obtenidos en
anteriores lotes de producciones o con sus vecinos de la región
e. Le sirve de guía para planear la producción de lotes siguientes, donde tendrá en
cuéntalo positivo y negativo de la experiencia anterior.
También es importante que el avicultor también puede llevar otros registros importantes
para el manejo de la explotación, como lo son: temperatura del galpón, humedad relativa,
horas luz, población de ves en el galpón, consumo de agua, programas de vacunación, etc.
Así que para poder evaluar el comportamiento productivo de un lote de aves, además de lo
financiero y técnico, es necesario saber las normas técnicas y significados de los datos y
sus análisis respectivos producto de sus resultados finales. Es bueno saber que existen
factores que influyen positivamente en los resultados normales como por ejemplo:
diferencias entre líneas de aves a explotar, cuidados, consumo de alimento, sistemas de
alojamiento, clima, grado de tecnificación del galpón etc.
Es de aclarar que cada línea de aves tiene su propio manual de guía o normas para sus
aves, de tal manera que los productores se podrán dirigir por ellas para observar el
comportamiento productivo de sus aves, en estas guías se resaltan los consumos de las
aves por día y semana, pesos a lograr semanalmente, etc.
En este sentido, se analizaran como debe ser la administración para los cuatro grupos de
aves que se explotan a nivel comercial.
1. Cría y levante de pollitas
2. Producción de huevos comerciales
3. Reproductoras
4. Pollos de engorde

1. CRIA Y LEVANTE
El periodo de Cría comienza tan pronto las pollitas de un día de nacidas llegan a la granja.
En términos generales comprende de 0 a 6-8 semanas.
El Levante termina cuando las pollitas se venden o pasan al galpón de postura. Este periodo
comprende de la 6-8 hasta la semana 18.
ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA DE CRÍA

INICIACIÓN:

El alimento que se seleccione para suministrar a las pollitas debe garantizar una
composición nutricional adecuada a la etapa de inicio y deben suministrárseles en la dosis
indicada, con lo cual se logra que las pollitas inicien con buenos pesos, sin engrasamiento.
Su balance perfecto de energía, proteína, minerales, vitaminas y aminoácidos, permiten un
arranque óptimo de las aves que se reflejará positivamente en la etapa de producción.
El alimento para ser utilizado desde el primer día de vida hasta las 6-8 semanas de vida
inclusive. Suministrado a voluntad proporciona los pesos que se busca, pero se debe
regular su cantidad en caso que los pesos corporales sean superiores a los esperados.
Entre los beneficios se tiene pesos corporales de acuerdo con las guías de manejo,
excelente uniformidad y aves sanas con integridad intestinal óptima. La siguiente es la
composición nutricional requerida para las aves en la fase de inicio:
Recomendaciones para el suministro del alimento en las primeras semanas de vida
de la pollita:

1. Mientras no estén armados los comederos o se estén utilizando las bandejas de cría o el
comedero bebe es necesario suministrar alimento “MUCHAS VECES POCO Y NO POCAS
VECES MUCHO” mínimo 8 veces en el día y dos veces en la noche para las dos primeras
semanas de vida.
2. Se debe eliminar la materia fecal y los restos de cama presentes en el comedero bebe,
raspar las bandejas o cocas diariamente con el fin de mantener el alimento fresco.
3. Nunca suministre alimento fresco encima del viejo, se debe juntar el alimento viejo en
algunos comederos solamente y en los restantes servir el alimento fresco.
4. Usar el comedero bebe garantiza un consumo de concentrado sin contaminación de
materia fecal y orina de los mismas pollitas.

Despique

Despicar las aves es una labor supremamente importante cuando están en confinamiento
y puede marcar la diferencia entre un lote bueno y uno malo.

De un excelente despique resulta:

-Menor canibalismo, tanto en el levante como en la producción.


-Buen emplume en el levante y en la producción.
-Menor descarte y mortalidad de aves en el levante y en la producción.
-Adecuado consumo de alimento y menor desperdicio del mismo.
-Producción de huevos más estable y por consiguiente, mayor cantidad de huevos /ave
alojada.

El despique es ideal realizarlo antes de la semana 7 de vida, dejando la porción superior e


inferior del pico iguales y a una distancia de 5 mm de las fosas nasales.

El periodo de Cría será satisfactorio si:


a. El consumo de alimento para las pollitas es normal
b. El crecimiento es regulado y de acuerdo al estándar de la línea que este explotando.
c. El lote es uniforme
d. La mortalidad es baja
e. El manejo y cuidados son buenos
f. Se vacunaron en los días adecuados
ALIMENTACION EN LA ETAPA DE LEVANTE

El alimento perfectamente balanceado para ser utilizado desde la 9 semana de vida, hasta
la semana 16, en sus presentaciones harina o crombo; deberá contener un 14 % de proteína
y una energía adecuada, que no permite consumos exagerados de alimento; ni que el ave
se engorde demasiado o entre en producción tempranamente.

Este alimento a suministrar en esta fase contiene una adecuada cantidad de fibra que
permite el desarrollo ideal del tracto digestivo, lo que garantiza buenos consumos de
alimento en las primeras semanas de producción. Con un suministro adecuado del alimento
se logra muy buena condición corporal al final del levante, buen emplume y uniformidad de
las aves; pesos de acuerdo con las guía técnica de la casa productora de las pollitas; mayor
desarrollo del tracto digestivo que permite mejores consumos en el inicio de la producción.

La composición nutricional del alimento para esta etapa deberá ser el siguiente:

El periodo de Levante es satisfactorio si:


a. Hubo un excelente desarrollo del lote y en buenas condiciones de salud
b. Alcanzan la madurez sexual en el tiempo apropiado
c. El peso vivo es apropiado para la línea que se maneja
d. Inician postura a las 18 semanas de edad
e. Mantienen la producción durante todo el periodo o ciclo normal de postura (más de
54 semanas)
f. Las aves poseen la inmunidad activa contra las enfermedades infecciosas

ALIMENTACION EN PREPOSTURA

En esta etapa, se debe suministrar un alimento balanceado que permita preparar al ave
para su producción de huevos, donde los niveles de proteína, energía y calcio, están
perfectamente balanceados para una oportuna y uniforme madurez sexual de un lote de
pollas.

Las últimas dos semanas del levante de una polla son muy importantes para que acabe de
conformar los órganos más importantes para la producción de huevos como son el ovario,
oviducto y el hígado; el ave establezca reservas de calcio (hueso medular) y reservas de
energía en su grasa corporal. Todo esto es vital para que los lotes de gallinas produzcan
huevos en buena cantidad y calidad en la etapa de postura, sin sacrificar sus reservas
corporales y sin pérdida de aves por fatiga de jaula.

Se debe utilizar desde la semana 17 de vida hasta que se alcance el 5% de producción


diaria. Así se logrará que se obtenga pollas mejor conformadas, madurez sexual oportuna
y uniforme, aves de peso adecuado que producirán huevo de buen tamaño, mejores picos
de producción y persistencias a lo largo de la vida productiva del lote.

La siguiente es la composición de un alimento para suministrar en la etapa de prepostura:


PREPOSTURA
Proteína 18% Mínimo
Grasa 3% Mínimo
Fibra 6% Máximo
Cenizas 10% Máximo
Humedad 13% Máximo
Calcio 2.20% Mínimo
Fosforo 0.70% Mínimo

DATOS IMPORTANTES PARA REGISTRAR


Entre los datos que se deben registrar en una empresa de cría y levante de pollas están los
siguientes:
a. Fecha de recibo de las pollitas de un día al galpón
b. Número de pollitas recibidas. Número de vivas, numero de muertas, y numero de
pollitas retiradas por enfermas , débiles o problemas de patas
c. Compra de alimento: tipo de alimento, numero de bultos
d. Plan de suministro diario y semanal de concentrado
e. Crecimiento y peso vivo semanal
f. Uniformidad del lote
g. Mortalidad y retiros por otros problemas
h. Vacunaciones: fechas, registro vacuna, forma etc.
i. Programa de iluminación
j. Control de la temperatura
k. Gastos en servicios y otros insumos
l. Fecha de venta o retiro de las pollitas
m. Control de inventario de concentrado
n. Pagos de nómina y otros salarios
Es importante resaltar que en todo el periodo de cría y levante de las pollitas pueden
presentarse inconvenientes o fallas de tipo técnico, y de manejo y el administrador debe
estar presto a solucionarlas de manera rápida y en forma definitiva.
También es bueno tener en cuenta algunas consideraciones sobre los datos que se
registran, por ejemplo, es normal que las incubadoras suministren un 2% más en el número
de pollitas (debido a error en el sexaje, o mortalidad en el transporte), aunque este
porcentaje es libre de costo, se deben contar las pollitas en el total recibidas. Esto rebaja el
promedio de precio, pero tampoco se descuentan las pollitas muertas en el viaje. Es
necesario fijar la fecha de venta de las pollitas para saber los días del levante, la capacidad
por año incluyendo los días requeridos para la limpieza, desinfección y descanso del
galpón.
Se tiene en cuenta la fecha de recibo de las pollitas, como el primer día y el día de entrega
o venta de las pollas no se incluye.
En general, el periodo de cría y levante requiere de 126 días, limpieza, desinfección y
descanso son 28 días, para un total de 154, de este dato se obtiene la capacidad del galpón,
así:
Capacidad del galpón: 365 días = 2.3 lotes
154
También es necesario conocer el total del alimento empleado por el lote de aves y el
consumo diario por ave según la tabla de requerimientos.
La ración diaria puede darse ad libitum (voluntad) o restringida, dependiendo del plan de
alimentación propuesto para el lote, según línea a explotar y edad de las aves. Por ejemplo
en líneas semipesadas la restricción se hará de acuerdo al peso promedio de las aves y la
cantidad de alimento deberá pesarse antes y anotar el total suministrado.
En razón a que el alimento constituye el 70 u 80% del total de los costos dl levante final de
la polla, se debe evitar al máximo el desperdicio del alimento en su distribución a las aves.
Recuerde siempre que la calidad del alimento, la salud de las aves y el clima tienen
influencia sobre el consumo del alimento, de ahí la importancia de controlar
permanentemente las aves en el galpón.
PESO VIVO Y CRECIMIENTO
En un lote de aves en buenas condiciones el crecimiento es progresivo. Cada línea de ave
liviana o semipesada tiene su propia escala de peso estimada semanalmente. Es
conveniente pesar una muestra al azar con regularidad, no menos del 10% si el lote es
pequeño y 1-2% si el lote es grande.
Se acepta el 4% de diferencia entre el peso obtenido frente al esperado de la línea del ave
que está manejando. Para algunos avicultores este dato es el más importante, al transportar
las aves pueden perder 100 gramos de peso, debido a que normalmente no se les
suministra alimento concentrado, pero agua sí.
Los pesajes de las aves deben realzarse semanalmente y se debe realizar siempre al
mismo día y hora en que se hizo el primer día de recibo de las aves. Se recomienda pesar
las aves antes del suministro del alimento. Este pesaje debe estar supervisado
correctamente y evitar al máximo estresar a las pollitas.
MORTALIDAD Y SELECCION
Todas las aves que salgan del galpón, vivas o muertas, deben registrarse oportunamente
como mortalidad y retiradas, incluyendo los machos. Es recomendado supervisar los
primeros 7 días de edad del ave y después de una vacunación, porque normalmente se
pueden presentar algunas muertes.
VACUNACION Y DESPIQUE
El programa de vacunación debe planearse con anticipación, teniendo en cuenta las
enfermedades más frecuentes en el medio, se debe registrar el tipo de vacuna empleado,
su fecha de vencimiento, medio de aplicación y numero de aves vacunadas. También es
conveniente registrar el empleo o uso de medicamentos, vitaminas, despique etc.
Recuerde que el despique se hace, principalmente, para prevenir el canibalismo,
igualmente cuando se realiza adecuadamente, hay menos desperdicio de alimento,
igualmente se puede aprovechar ese momento para seleccionar las pollitas que estén
enfermas o no tenga el peso apropiado. Recuerde que a mayor edad de despique el estrés
es mayor. Se recomienda utilizar vitaminas y suministrar un poco más de alimento en esta
actividad.
PROBLEMAS DURANTE EL LEVANTE
Entre los problemas que se pueden presentar en este periodo son:
a. El consumo de alimento es muy alto
b. Baja calidad del alimento
c. Alimento de bajo valor energético
d. Despique defectuoso
e. Desperdicio de alimento
f. Pesaje incorrecto
g. Aves demasiado livianas
h. Aves demasiado pesadas
i. Lote desuniforme
j. Procedimientos de vacunación inadecuados o no controlados apropiadamente
k. Mortalidad elevada
l. Consumo de alimento por pájaros y ratas
m. Mala conservación del alimento
MORTALIDAD
Generalmente se puede deber a las siguientes razones:
a. Ataque de depredadores
b. Manejo deficiente durante la primera semana
c. Enfermedades
d. Parásitos
e. Despique deficiente
f. Vacunación muy fuerte
g. Falta de agua
h. Problemas de control del ambiente del galpón (Temperatura, humedad etc)
LOTE DESIGUAL
Se puede deber a lo siguiente:
a. Densidad demasiada alta
b. Falta de comederos
c. Falta de suficiente agua de bebida
d. Baja calidad de las pollitas
e. Ataque de parásitos y enfermedades
f. Despique severo
g. Alimento de mala calidad
h. Suministro inadecuado de alimento
BAJO CRECIMIENTO DE LAS AVES
Puede deberse a:
a. Temperatura del galpón muy alta
b. Baja calidad del alimento
c. Enfermedades
d. Poco suministro de alimento
e. Muestra de pesaje inadecuada
f. Balanza defectuosa
g. Número deficiente de equipos avícolas
ALGUNOS INDICES DE IMPORTANCIA PARA LAS AVES
TECNICOS:
a. Mortalidad.
b. Descarte, despaje o retiros de aves
c. Consumo de alimento: diario, semanal y acumulado
d. Peso promedio semanal de las aves
e. Error de sexaje
f. Uniformidad
A continuación se explica cómo se calculan estos indicadores:

MORTALIDAD = Total aves muertas x 100


# de aves al inicio
DESPAJE = Número de aves desechas o descartadas x 100
# de aves iniciadas
CONSUMO DE ALIMENTO = Total alimento consumido
# de aves
PESO PROMEDIO = Peso obtenido de aves
# de aves pesadas

INDICES FINANCIEROS
a. Costo total del lote
b. Costo promedio por pollita
c. Ingresos brutos
d. Ingresos netos
e. Ingreso neto por pollita
f. Rentabilidad del lote
g. Ingreso neto por metro cuadrado
Calculo de los indicadores
COSTO TOTAL = Costos Variables + costos fijos + imprevistos
COSTO PROMEDIO/POLLITA = Costo total del lote
# de aves final ciclo
INGRESO BRUTO = valor venta de las pollitas
INGRESOS NETOS = Ingreso Bruto – Costo total del lote
INGRESO NETO POR POLLITA = Ingreso Neto
# de aves final
INGRESO NETO/M2 = Ingreso Neto
M2 del galpón
COSTOS DE PRODUCCION: CRIA Y LEVANTE DE POLLITAS

1. VALOR POLLITAS DE UN DÍA

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL


$ $

Pollitas de un día 1500 2.800 4.200.000

SUBTOTAL $ 4.200.000

2. VALOR ALIMENTO
Alimento cría
(Bultos) 68 65.436 4.449.648
Alimento levante
(bultos) 158 55.315 8.739.770

SUBTOTAL $ 13.189.418

3. COMPRA DE EQUIPO
Bandejas de cría 30 12.500 375.000
Comederos de 3 60 11.500 690.000
kg
Comederos de 12 60 18.500 1.110.000
Kg
Bebederos de 60 13.500 810.000
volteo
Bebederos en 8 165.000 1.320.000
Línea
Calentadora a gas 1 230.000 230.000
Gas propano 4 55.000 220.000
Despicadora
eléctrica 1 200.000 200.000
Termómetro de
máxima y mínima 1 80.000 80.000

SUBTOTAL $ 5.035.000

4. COMPRA DE INSUMOS Y BIOLOGICOS


Cisco 50 17.000 850.000
Vacunas de
Gumboro 1 dosis 20.000 20.000
Vacunas de
Newcastle 3 dosis 60.000 60.000
Vacunas de viruela 1 dosis 30.000 30.000
Vacunas de cólera
aviar 1 dosis 30.000 30.000

SUBTOTAL $ 990.000

5. MANO DE OBRA
Operario (2 1 $787.000 *1.52 2.392.480
MESES)

SUBTOTAL $ 2.392.480

COSTOS TOTALES

1. VALOR POLLITAS DE UN DÍA $ 4.200.000

2. VALOR ALIMENTO $ 13.189.418

3. COMPRA DE EQUIPO $ 5.035.000

4. COMPRA DE INSUMOS Y $ 990.000


BIOLOGICOS

5. MANO DE OBRA $ 2.392.480

TOTALES PERIODO $ 25.776.898

DETERMINACION DE INGRESOS
VENTA DE POLLITAS
POLLITAS INICIADAS: 1500
PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN LA CRIA Y LEVANTE: 8 %
POLLITAS MUERTAS: 120
TOTAL POLLITAS A VENDER: 1380
VALOR UNITARIO: $ 20.500
INGRESO POR VENTAS: $ 27.600.000

INGRESO NETO = INGRESO POR VENTAS – COSTOS TOTALES PERIODO


$ 27.600.000 - $ 25.776.898

INGRESO NETO = $ 1.823.102

% DE RENTABILIDAD = I.N * 100


COSTOS TOTALES
RENTABILIDAD = $ 1.823.102 = 7.07 %
$ 25.776.898

2. CONSIDERACIONES SOBRE PRODUCION DE HUEVOS


Para alcanzar óptimos rendimientos, se deben tener en cuenta cuatro aspectos muy
importantes que deben ir ligados como los eslabones de una cadena:

GENETICA. Todos los avicultores en Colombia pequeños y grandes reciben la misma


calidad genética de pollitas de postura.

NUTRICION. La nutrición a través de sus investigaciones busca aprovechar los adelantos


genéticos y optimizar las conversiones alimenticias.

SANIDAD. Garantizar al avicultor tener mortalidades normales tanto en levante como en


producción y manejar lotes sanos y uniformes.

MANEJO. Es el conjunto de labores y actividades que realizamos para llevar las aves a
su objetivo final, es tal vez el aspecto más importante de todos
Como se sabe, los empresarios de la producción de huevos tienen dos opciones para
comenzar una explotación para la producción de huevos para consumo humano:
la primera es que puede comprarlas a una empresa dedicada a la Cría y levante de pollitas
generalmente de 15 a 16 semanas de edad; y llevarlas al galpón para que tengan dos
semanas de adaptación, e inicien el proceso de postura.
Antes de comprar las pollas levantas, se sugiere tener en cuenta:
a. Visitar la granja de cría y levante para observar las aves
b. Determinar la edad de las pollas y fecha para recibirlas
c. Observe la uniformidad del lote
d. Verifique el peso promedio
e. Verifique que las pollas tengan las vacunas exigidas para estas.
f. Observe el tipo de despique aplicado a las pollas
La segunda opción es que puede iniciar en su propio galpón todo el proceso de cría y
levante comprando las pollitas de un día de edad a los planteles de incubación, donde las
alojara apropiadamente, las alimentara y aplicara un plan de vacunación exigida para la
inmunización de las aves.
Para algunos avicultores el periodo de postura comienza con el primer huevo que se
produzca en el lote de aves. Para otros, en cambio, el periodo de postura comienza cuando
se obtengan entre un 5 – 10% de postura. En general este periodo puede comenzar cuando
las aves se encuentren entre las 18 y 19 semanas de edad, de acuerdo con los pesos
mínimos establecidos según la línea que este explotando. (Livianas su peso es de 1.250
gramos, semipesadas pesan 1.500 gramos a las 18 semanas de edad).
El periodo de producción de huevos puede durar, mínimo 54 semanas de postura, pudiendo
alcanzar hasta las 80 o más semanas de postura
AGUA DE BEBIDA

Es conveniente utilizar cloro para su tratamiento y eliminar las bacterias que enferman a
sus aves. Utilice los blanqueadores caseros líquidos, que son a base de hipoclorito de
Calcio (5% a 6% de concentración). Por cada 10 litros de agua, use 1.5 mililitros de
blanqueador y deje que actúe por un tiempo mínimo de 6 horas antes de suministrar el agua
a sus aves. También es necesario que las tuberías se laven constantemente y que los
bebederos sean aseados diariamente.

MANEJO DEL ALIMENTO

Para cada raza o estirpe de aves existen tablas de consumo de alimento y de peso
suministradas por las respectivas empresas incubadoras. Estos planes son tentativos y
alrededor de ellos se puede basar el programa de control de alimento.

PLAN DE ALIMENTACIÓN

ETAPA DE CRÍA

INICIACIÓN:

El alimento que se seleccione para suministrar a las pollitas debe garantizar una
composición nutricional adecuada a la etapa de inicio y deben suministrárseles en la dosis
indicada, con lo cual se logra que las pollitas inicien con buenos pesos, sin engrasamiento.
Su balance perfecto de energía, proteína, minerales, vitaminas y aminoácidos, permiten un
arranque óptimo de las aves que se reflejará positivamente en la etapa de producción.
El alimento para ser utilizado desde el primer día de vida hasta la 8 semana de vida
inclusive. Suministrado a voluntad proporciona los pesos que se busca, pero se debe
regular su cantidad en caso que los pesos corporales sean superiores a los esperados.
Entre los beneficios se tiene pesos corporales de acuerdo con las guías de manejo,
excelente uniformidad y aves sanas con integridad intestinal óptima. La siguiente es la
composición nutricional requerida para las aves en la fase de inicio:

Recomendaciones para el suministro del alimento en las primeras semanas de vida


de la pollita:

1. Mientras no estén armados los comederos o se estén utilizando las bandejas de cría o el
comedero bebe es necesario suministrar alimento “MUCHAS VECES POCO Y NO POCAS
VECES MUCHO” mínimo 8 veces en el día y dos veces en la noche para las dos primeras
semanas de vida.
2. Se debe eliminar la materia fecal y los restos de cama presentes en el comedero bebe,
raspar las bandejas o cocas diariamente con el fin de mantener el alimento fresco.
3. Nunca suministre alimento fresco encima del viejo, se debe juntar el alimento viejo en
algunos comederos solamente y en los restantes servir el alimento fresco.
4. Usar el comedero bebe garantiza un consumo de concentrado sin contaminación de
materia fecal y orina de los mismas pollitas.

ALGUNOS PROBLEMAS DURANTE LA POSTURA


Durante este periodo se pueden presentar los siguientes problemas que merecen mucho
cuidado
a. Inician postura muy tarde
b. Cría deficiente
c. Enfermedades
d. Necesidades de tratamientos o aplicación de drogas
e. Número de horas luz insuficiente
f. Aves de poco desarrollo
g. Alto número de aves retiradas
h. Lenta producción de huevos
i. Alto número de huevos pequeños o sin cascara
j. Alto consumo de alimento
LA PRODUCCION NO ALCANZA EL PICO
Normalmente se puede deber a:
a. Lote disparejo
b. Iniciación de postura lenta
c. Enfermedades
d. Baja calidad del alimento
e. Manejo inadecuado de las aves
f. Problemas de temperatura, humedad o ventilación
g. Inadecuado número de comederos y bebederos
ALTA MORTALIDAD
Generalmente se puede ocasionar por:
a. Despique severo de las pollas
b. Alta densidad de las aves
c. Enfermedades
d. Vacunación mal aplicada, conservación de vacunas inapropiada
e. Control deficiente de la temperatura
f. Falta de agua
ALTO CONSUMO DE ALIMENTO
Se puede deber a
a. Baja calidad de la alimento
b. Desperdicio de alimento
c. Número insuficiente de comederos
d. Mala planeación de suministro del alimento
e. Cálculos errados en el plan de suministro diario de alimento
ALTO PORCENTAJE DE HUEVOS DE SEGUNDA CLASE
Este problema se puede deber probablemente, a las siguientes razones
a. Nidos defectuosos o bajo número por aves
b. Poca recolección de huevos al día
c. Alimento bajo en calcio
d. Edad de las aves
e. Alta temperatura
f. Falta de agua
g. Enfermedades
El periodo de Postura es satisfactorio cuando:
a. El consumo de alimento es normal de acuerdo con la línea que se explote
b. La producción de huevos está dentro del estándar de la línea que se maneja
c. El lote de gallinas se mantiene uniforme durante todo el periodo
d. La mortalidad es baja
e. El manejo y control del galpón fue satisfactorio
f. Se aplican los planes de vacunación en los días adecuados
g. Alcanzan el pico de postura en el momento adecuado
h. Se obtienen buen número de huevos de primera clase
g. Mantienen la producción durante todo el periodo o ciclo normal de postura (más de
54 semanas)
h. Las gallinas mantienen la inmunidad contra las enfermedades
DATOS IMPORTANTES PARA REGISTRAR
Para el avicultor y el personal encargada de su manejo son muy importante registrar los
siguientes datos:
a. Producción de huevos diaria, semanal y por ciclo
b. Consumo de alimento diario, semanal y acumulado
c. Peso promedio de las gallinas por periodo
d. Clasificación de huevos (huevos de primera, segunda, rotos, sin cascara)
e. Peso de huevos
f. Conversión de alimento por kilo o docena de huevos
g. Mortalidad y despaje
h. Suministro de calcio, grit, vitaminas, etc.
i. Vacunación: fecha, tipo, formas de aplicación.
j. Control de inventarios del alimento
k. Ingresos por ventas de huevos y gallinas por despaje
l. Costos y financieros
m. Registro de temperatura, iluminación y humedad del galpón
PROBLEMAS COMUNES EN LAS GALLINAS DE POSTURA

Gallinas Cluecas. Como resultado de la clueques la gallina se adelgaza, pierde peso y


adquiere la tendencia a empollar los huevos que pone, con lo que interrumpe la producción.
Un método de sacar de la clueques a las gallinas, es introducirlas en pequeñas jaulas, de
preferencia con piso de alambre por un período de tres a cuatro días. El instinto a empollar
desaparecerá y la gallina podrá desenvolverse de nuevo en el galpón. Las gallinas
encerradas en las jaulas deben tener acceso a comida y agua. También ayuda bañándolas
dos o tres veces al día.
Gallinas que no ponen. Cuando una gallina deja de producir, sufre cambios en la
coloración o pigmentación de sus patas y pico, los que se tornan de un color más amarillo,
en contraste con el color más pálido de las gallinas que están en producción. La cloaca de
una ponedora activa es grande, húmeda y de forma ovalada, mientras que en la que no
pone la cloaca es pequeña, seca y casi redonda. La cresta de una buena ponedora es
grande, lustrosa, de aspecto saludable. En las no ponedoras, la cresta se nota pequeña y
opaca.
Si se toma entre las manos una gallina en plena producción, se palpa que los huesos
púbicos y la punta del esternón guardan una amplia separación entre ellos, facilitando el
paso del huevo. Por el contrario, en la gallina que no está poniendo, estos huesos están
cerrados. Si se observan gallinas que no van a ser buenas ponedoras, es mejor sacarlas
de la caseta. Las gallinas que han sufrido lesiones o heridas por picoteo que provocaron el
prolapso del oviducto, es mejor eliminarlas, lo mismo que aquellas muy delgadas,
enfermizas o tímidas.
Postura en el piso. Ciertas gallinas ponen huevos en el piso, lo que reduce su calidad para
el mercado, algunos son quebrados por las mismas para comérselos, y así adquieren el
vicio de continuar haciéndolo

COSTOS DE PRODUCCION GALLINAS DE POSTURA

6. VALOR POLLAS DE 16 SEMANAS

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL


$ $

Pollas de 16 semanas 300 $18.500 5.550.000

SUBTOTAL $ 5.550.000

7. VALOR ALIMENTO

Alimento pre-
posturas (Bultos) 22 54.000 1.188.000
Alimento de postura
(bultos) 350 54.000 18.900.00

SUBTOTAL $ 20.088.000

8. COMPRA DE EQUIPO

Comederos de 12 Kg 20 18.500 370.000


Bebederos de volteo 20 13.500 270.000
Termómetro de
máxima y mínima 1 80.000 80.000

SUBTOTAL $ 720.000

9. COMPRA DE INSUMOS Y BIOLOGICOS

Cisco 20 15.000 300.000


Vacunas de
Newcastle 3 dosis 60.000 60.000

SUBTOTAL $ 360.000
10. MANO DE OBRA

Operario (2 MESES) 1 $787.000 *1.52 2.392.480

SUBTOTAL $ 2.392.480

COSTOS TOTALES

1.VALOR POLLAS DE 16 SEMANAS $ 5.550.000

2.VALOR ALIMENTO $ 20.088.000

3.COMPRA DE EQUIPO $ 720.000

4.COMPRA DE INSUMOS Y BIOLOGICOS $ 360.000

5.MANO DE OBRA $ 2.392.480

TOTALES PERIODO $ 29.110.460

DETERMINACION DE INGRESOS

1. INGRESO POR VENTA DE HUEVOS

POLLAS LEVANTADAS: 300


PORCENTAJE DE MORTALIDAD EN POSTURA: 5 %
POLLITAS MUERTAS: 15
TOTAL POLLAS EN POSTURA: 285
PORMEDIO PONEDORA: 300 + 285/2 = 293
HUEVOS POR PROMEDIOO PONEDORA: 345 HUEVOS
TOTAL HUEVOS PRODUCIDOS EN EL CICLO: 345 x 293 = 101.065 HUEVOS
BANDEJAS PRODUCIDAS: 101.065/30 = 3.365
VALOR BANDEJA DE HUEVOS: $ 9.000
TOTAL INGRESO POR VENTAS DE HUEVOS: $ 9.000 x 3.365 = $ 30.285.000

2. INGRESO POR VENTA DE GALLINAS


TOTAL GALLINAS POR VENDER: 285
VALOR GALLINA: $ 12.000
TOTAL INGRESO POR VENTA DE GALLINAS: 285 * $12.000 = $ 3.420.000

3. INGRESO BRUTO O TOTAL: VENTA HUEVOS + VENTA GALLINAS


= $ 30.285.000 + $ 3.420.000 = $ 33.705.000

4. INGRESO NETO: $ 33.705.000 - $ 29.110.460 = $ 4.594.540

5. % DE RENTABILIDAD = I.N * 100


COSTOS TOTALES
RENTABILIDAD = $ 4.594.540 = 15.78 %
$ 29.110.460

3. CONSIDERACIONES SOBRE REPRODUCTORAS

Cuando se habla de reproductores es con referencia a los padres de las aves que dan el
producto final, bien pollitos para engorde (carne) o pollitas para ponedoras (huevos). Ahora
bien, por lo general la fase de reproducción de gallinas de puesta, (ligeras o semipesadas)
normalmente se hace por la casa de selección genética, quienes manejan la fase de
reproducción con la puesta de huevos incubables, la incubación en la planta incubadora y
nacimientos quienes venden las pollitas futuras ponedoras de un día para su posterior
crianza y postura o de pollitos/as de 1 día, que después serán trasladados a las naves de
cría y engorde.

MANEJO DE REPRODUCTORAS

1. Densidad de población
Los aumentos adecuados de peso corporal durante este período garantizarán en las
hembras una transición suave y uniforme a la madurez sexual y a la producción de huevos;
en los machos reforzarán una condición física óptima y uniforme, así como la fertilidad.
Es fundamental trabajar con una correcta densidad de población y con el espacio de
comedero y de bebedero adecuados a medida que las aves llegan a la madurez sexual.
Se trata de prevenir la pérdida de uniformidad del lote, reduciendo así la variación en la
madurez sexual (tanto entre el mismo sexo como entre machos y hembras) y ayudar así a
mantener la aptitud reproductiva y la condición física óptimas de los animales.
Después de los 140 días (20 semanas) de edad, se debe reducir la densidad poblacional y
aumentar el espacio de comedero y de bebedero, con el fin de adecuarse al aumento en el
tamaño del ave y a los equipos adicionales (por ejemplo, nidales) que se encuentren en la
nave durante la etapa de producción.
La densidad poblacional afecta el resultado biológico. El ambiente (la ventilación) y las
condiciones de manejo (espacio de comedero y de bebedero) deben ser los apropiados
para la densidad de población, con el fin de evitar efectos adversos en el rendimiento.
La tabla 1 muestra las recomendaciones para las densidades de población de machos y
hembras desde las 15 semanas hasta el sacrificio. Las cifras que se muestran son una guía;
las densidades reales pueden ser diferentes a las recomendadas dependiendo de:
 Las regulaciones de bienestar animal.
 La economía.
 El medio ambiente.
 El espacio real disponible de suelo, comedero y bebedero.

Tabla 1: Densidades de población recomendadas, desde la semana 15 hasta el sacrificio.


2. Espacio de comedero y bebedero.
La competencia entre las aves genera heterogeneidad del lote. Respetar los espacios
recomendados de comedero y de bebedero es esencial si queremos llegar al final del
período de recría con lotes uniformes y bien plumados.
La observación del comportamiento de las reproductoras durante su alimentación nos
permitirá conocer si las aves comen y beben con tranquilidad. En el caso contrario
revisaremos los espacios que tienen disponibles con el fin de evitar el exceso de
competencia.
Así mismo nos debemos asegurar que se incrementen los espacios disponibles de suelo,
comedero y bebedero conforme la edad de las aves va aumentando.

La siguiente fotografía nos muestra cómo debería ser el plumaje de las hembras alrededor
del cuello a las 20 semanas. Las plumas deben se densas y con forma de paleta.
Las hembras a las 20 semanas deben ser compactas y anchas alrededor de la pelvis. El
plumaje del dorso tiene ser también denso y liso
Tabla 2. Recomendaciones para espacios de comedero y bebedero desde las 15 semanas
hasta el sacrificio.

3. Objetivo de peso
El enfoque en el manejo durante el período de las 15 semanas (105 días) de edad hasta el
estímulo con luz es el mismo para machos y hembras. El objetivo es mantener un lote
uniforme de aves que se encuentre dentro del perfil de objetivo de peso corporal, de manera
que la transición a la madurez sexual sea uniforme y se produzca a la edad deseada. Esto
se hace siguiendo las recomendaciones respecto a los incrementos semanales de ingesta
de energía y peso corporal.
Durante esta etapa, la supervisión frecuente, el registro del peso corporal y la uniformidad
son herramientas vitales de manejo.
El desarrollo de características sexuales secundarias, tales como la separación de los
huesos pélvicos en las hembras y aumento de la intensidad del color facial en ambos sexos
son buenos indicadores del progreso de la madurez sexual del lote.
El no cumplimiento de los objetivos semanales de aumento de peso corporal entre las 15
semanas de edad y el estímulo con luz es una causa común de un resultado deficiente, que
puede conducir a:
 Retraso en el inicio de la postura.
 Huevos muy pequeños al principio.
 Mayor porcentaje de huevos rechazados y deformes.
 Mayor cantidad de huevos infértiles.
 Pérdida de uniformidad en los pesos corporales y la madurez sexual.
 Menor pico de producción.
 Pérdida de sincronización sexual entre machos y hembras.

Figura 1. Ajuste de las curvas de peso corporal si las hembras tienen pesos inferiores (aves
livianas) o superiores (aves pesadas) al peso objetivo a las 15 semanas (105 días) de
edad.
En los casos en los que el peso corporal es inferior al objetivo (es decir, el peso corporal
está 100 gr o más por debajo del objetivo) a los 105 días (15 semanas) de edad, la curva
de peso corporal deberá trazarse de nuevo y las aves deberán acercarse gradualmente al
objetivo (haciendo incrementos adecuados en la ración) hasta el momento del estímulo con
luz (figura 1).
Los lotes que están sobrealimentados y exceden el objetivo de peso corporal entre las 15
semanas de edad y el estímulo con luz normalmente mostrarán:
 Inicio prematuro de la postura.
 Mayor incidencia de huevos con doble yema.
 Menor rendimiento del huevo incubable.
 Mayor requerimiento de alimento durante toda la postura.
 Menor pico, persistencia y número total de huevos.
 Menor fertilidad de machos y hembras durante toda la vida.
 Mayor incidencia de peritonitis y prolapso.
 Pérdida de sincronización sexual entre machos y hembras.

Ejemplo de una hembra joven con la cresta y la barbilla bien desarrolladas y de color rojo
(lado izquierdo) y una hembra inmadura con la cresta y la barbilla sin desarrollar (lado
derecho).

Ejemplo de un macho joven maduro con la cresta y la barbilla bien desarrolladas y de color
rojo (lado izquierdo) y un macho inmaduro con la cresta y la barbilla poco desarrolladas y
de color rojo pálido (lado derecho
En los casos en los que el peso corporal es superior al objetivo (100 gr o más que el objetivo
de peso) a los 105 días (15 semanas), se deberá trazar una nueva curva de peso paralela
al objetivo original (figura 1).
Es importante tener en cuenta que las aves no pueden llevarse al peso objetivo estándar si
tienen sobrepeso; esto daría como resultado una pérdida de condiciones que tendría un
efecto negativo en la producción de huevo.
Si las aves tienen sobrepeso, el manejo se debe centrar en limitar las consecuencias de
esta situación (minimizar el efecto negativo en la producción y la uniformidad). En cuanto a
las aves livianas, es posible mejorar la situación aumentando los niveles de pienso y la
ganancia de peso. Lo ideal es que no se presente ninguna de estas dos situaciones, para
lo cual es fundamental un manejo eficaz que se enfoque en la supervisión constante.
4. Tipo de alimento y contenido energético.
A medida que las aves se acercan a la madurez sexual, si el suministro de nutrientes no es
el adecuado se puede alterar la uniformidad del lote.
Cuando se hacen cambios en el tipo de alimento, por ejemplo, cuando se pasa de dieta de
crecimiento a dieta de prepuesta, es importante tener mucha precaución en el manejo y
que el responsable de la granja tenga en cuenta todos los cambios en el contenido
energético entre las fórmulas o tipos de alimento.
Al cambiar el tipo de alimento, la ración debe ajustarse de forma acorde; si el cambio
conlleva un menor contenido energético, se deberá incrementar la ración, o viceversa.
Para el desarrollo adecuado del aparato reproductor se requieren aminoácidos suficientes,
así como otros nutrientes.
Una dieta de prepuesta debe proporcionar una mayor ingesta de aminoácidos y proteínas,
para un desarrollo adecuado del tejido reproductivo.
Iluminación

Todas las aves reproductoras nacen siendo foto refractarias. Esto quiere decir que son
incapaces de responder positivamente al fotoperiodo estimulador (largo o mayor ≥ 11
horas). La capacidad para responder al fotoperiodo estimulador depende de que las aves
se expongan primero a un fotoperiodo neutral o corto (8 horas), durante al menos 18
semanas, si se trata de reproductoras pesadas criadas de manera estándar.
Deben evitarse los fotoperiodos largos (≥ 11 horas) durante la etapa de recría, ya que
pueden retrasar el desarrollo sexual, reducir la producción de huevos y aumentar el peso
del huevo.
La iluminación para las aves reproductoras de engorde tiene el objetivo de eliminar la
fotorrefractariedad y asegurar que todas las aves sean fotosensibles y puedan responder
al fotoperiodo estimulador, de forma que optimicen la producción.
En el período entre las 15 semanas de edad y el estímulo con luz, es importante que se
proporcionen 8 horas constantes de luz, de manera que las aves puedan responder
adecuadamente al foto estímulo cuando éste suceda.

Imagen 3. Evaluación del llenado del buche de las aves reproductoras después de la
transferencia. El ave del lado izquierdo tiene el buche vacío, mientras que el ave del lado
derecho lo tiene lleno.
5. Instalaciones de recría y transferencia
La transferencia de aves de la nave de recría a una diferente para la producción es una
práctica común. La edad en la que se realiza el traslado a la nave de postura puede variar,
dependiendo del tipo de nave destinada a la producción.
Cuando es cerrada, con control de la iluminación, la transferencia no debe hacerse después
de las 21 semanas (147 días) de edad; si es abierta, el traslado podrá realizarse después
de las 21 semanas (dependiendo de la estación del año y de la duración del día).
Independientemente de qué tipo de nave se utilice, la transferencia no debe realizarse antes
de las 18 semanas (126 días) ni después de las 23 semanas (161 días) de edad. Se
recomienda que los machos se trasladen antes que las hembras (por lo menos un día antes)
para permitirles encontrar sus comederos y los bebederos.
Un incremento a la ración de alimento (aproximadamente 50% más) el día antes y el día
después del traslado ayudará a compensar el estrés por el cambio. No se debe suministrar
pienso a las aves la mañana del día que se haga el traslado.
Los comederos de las instalaciones de producción deben estar llenos, de manera que las
aves tengan acceso inmediato al alimento a su llegada.
Las raciones de pienso deben volver a la normalidad el segundo día después de la
transferencia. La cantidad exacta de alimento adicional suministrado y el lapso de tiempo
durante el cual se suministra después del traslado dependerá de la estación del año, la
temperatura ambiental y la duración del transporte.
Es importante que no se reduzca el espacio de comedero y que los programas de luz y
bioseguridad se sincronicen entre las naves de recría y las de producción.
Después de la transferencia, se debe revisar el llenado del buche de machos y hembras
(figura 2) para asegurarse de que las aves estén encontrando el alimento y el agua. Se
debe evaluar el buche el día del traslado, 30 minutos después del primer pienso, y otra vez
a las 24 horas. Se debe evaluar una muestra al azar de al menos 50 hembras y 50 machos.
Si se encuentran problemas en el llenado del buche (lo ideal es que todas las aves
evaluadas tengan el buche lleno), se debe investigar y resolver el motivo (las posibilidades
incluyen que el espacio de comedero, la distribución del pienso o la disponibilidad de
alimento no sean los adecuados).

6. Conclusiones
– Los espacios disponibles de suelo, comedero y bebedero deben incrementarse conforme
la edad de las aves va aumentando.
– Los pesos corporales del lote tienen que seguir el perfil de objetivos de peso.
– Maximizar la uniformidad del peso corporal y de la madurez sexual.
– Si el lote a las 15 semanas tiene peso bajo o alto respecto a la curva estándar se deben
ajustar nuevos objetivos de peso corporal. Hay que conseguir que las aves livianas hayan
conseguido el objetivo en el momento que se dé el estímulo lumínico. En cuanto a las aves
pesadas, determinar un nuevo objetivo de peso.
– Tener presente todo cambio en el contenido energético entre fórmulas y tipos de piensos,
y modificar la ración de la forma adecuada.
– Proporcionar 8 horas de luz des de la semana 15 hasta el estímulo de luz.
– Suministrar alimento adicional el día antes y el día después de la transferencia.
– Posteriormente al traslado a la nave de puesta debemos asegurarnos que los machos y
las hembras estén encontrando el alimento y el agua mediante la evaluación de llenado del
buche y la supervisión del comportamiento alimenticio.

CUIDADO E INCUBACIÓN DE LOS HUEVOS FÉRTILES

Manejo del huevo incubable


La producción de pollitos de un día de buena calidad exige un buen manejo del huevo
incubable tanto a nivel de granja, en el transporte y en la planta de incubación. Deben
hacerse recogidas efectivas y frecuentes del huevo incubable de los ponederos, ya sea de
forma manual o automática. La desinfección debe ser adecuada y aplicada en el momento
preciso. Se debe realizar un enfriamiento controlado de los huevos fértiles de cara a frenar
el desarrollo embrionario hasta que se inicie de forma común la incubación.
Durante el desarrollo embrionario, la división celular se hace más lenta por debajo de los
26°C y cesa completamente a los 21°C (cero fisiológico). Los problemas de incubabilidad
con frecuencia se deben a variaciones en la temperatura y la humedad durante la recogida,
el almacenamiento y el transporte del huevo. El proceso de incubación propiamente dicho
se lleva a cabo en la planta incubadora. La planta de incubación se encarga del manejo del
huevo incubable y del nacimiento de los pollitos.
INCUBACIÓN.
El periodo de incubación del huevo de gallina es de unos 21 días y se imitan los procesos
de una incubación natural. Podemos definir al régimen de incubación como el conjunto de
factores físicos presentes en el medio ambiente que rodea al huevo. Los factores que lo
integran son: Temperatura, humedad, ventilación y volteo de los huevos. De todos ellos
la temperatura es el factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en
sus valores pueden resultar letales para muchos embriones.
Los cambios que tienen lugar en el huevo durante la incubación se presentan regidos por
leyes físicas. Estos cambios se producen, con normalidad, solamente bajo
niveles determinados de temperatura, humedad, contenido químico del aire y posiciones
del huevo. Por otra parte, el mismo huevo incubado modifica el medio que lo rodea al emitir
calor, gases y vapor de agua.
El huevo sometido al calor propio de la incubación, que se desarrolla en torno a los 37.7 ºC,
adquiere vida y se convierte en embrión; éste va creciendo, y lo que en un principio era un
pequeño punto insignificante va adquiriendo forma; el embrión se va nutriendo de las
sustancias que contiene la yema; a medida que el futuro ser va creciendo, va extendiéndose
primero por la yema, y después por la clara hasta abarcar la totalidad del interior.
Una vez formado el polluelo, sirviéndose del diamante (minúscula protuberancia córnea
situada en el extremo de la mandíbula superior) rompe el cascarón. A los pocos días de la
eclosión desaparece el diamante.
CALENTAMIENTO DE LOS HUEVOS ANTES DE LA INCUBACIÓN
Antes de introducir los huevos en la incubadora es conveniente someterlos a un período de
aclimatación. De esta manera, evitaremos variaciones bruscas de temperatura y que el
vapor de agua se condense en la cáscara, taponando los poros.
Pre-incubación de Huevos: Los huevos se pueden pre incubar para aumentar
el porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %. Se someten a una temperatura de 38
ºC durante 2 horas, y después se enfrían a temperatura ambiente antes de colocarlos en las
incubadoras.
Proceso de incubación: parámetros a considerar
El diseño de una incubadora es en esencia una solución de ingeniería a los parámetros
biológicos de temperatura, humedad, recambio de aire y volteo.
Previamente a la introducción de los huevos en la incubadora hemos de
graduar perfectamente la temperatura y la humedad ya que una vez introducidos es más
difícil graduar estos parámetros.
Es recomendable que la incubadora esté colocada en una habitación con una temperatura
comprendida entre los 15 y 23º C. y, que esta habitación, tenga una buena ventilación pero
sin corrientes de aire.
1. Temperatura
El calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se produce mediante
el intercambio de calor entre el aire y los huevos. De ahí se deriva, que la temperatura del
aire se constituye en el factor fundamental en este proceso. La temperatura de las
incubadoras se enmarca entre 37 y 38 grados C.
Es necesario disminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3)
de incubación, es decir, que la temperatura se ajusta según las etapas de incubación.

Relación entre la temperatura del aire de la incubadora y los huevos incubados.


Al comienzo de la incubación, los embriones no están preparados funcionalmente
(ni orgánicamente) para emitir calor. Por esto reaccionan como los organismos de
sangre fría, es decir, cuando la temperatura del aire se eleva, aumenta el metabolismo de
los embriones.
Si la temperatura disminuye, el metabolismo decrece igualmente. Por tanto, el aumento de
la temperatura favorece la multiplicación celular, la formación de las capas y las membranas
embrionarias (alantoides, corion, amnios y saco vitelino), así como la nutrición. En resumen,
se incrementa el ritmo de crecimiento y desarrollo de los embriones.
Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor por parte del huevo es alta,
la disminución de la temperatura (dentro de los límites normales) actúa, por su parte,
de forma completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes ó lo que es
lo mismo, acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.
Especie 1ª. Etapa de incubación (primeros 18 2ª. Etapa de incubación (últimos
días) 3 días)

GALLINA

Temperatura 37.5-37.7 ºC 36.5-37 ºC

Control de la temperatura durante el proceso de incubación.


Mantener el nivel de temperatura en un valor estable durante el proceso de incubación no
es fácil. Para lograr esta exigencia se necesita un ajuste casi perfecto de todos los sistemas
de la incubadora y un trabajo eficiente de los instrumentos de control de los factores de
incubación. Para que se mantenga un nivel óptimo de temperatura en el interior del gabinete
de incubación es necesario contar con una interrelación muy estrecha entre los sistemas
de humedad, ventilación por un lado y la temperatura por el otro. La temperatura ideal es
de 37,7º C (100º F).
El nivel máximo de tolerancia debe ser de 38 º C
El nivel mínimo de tolerancia debe ser de 37 º C

PROBLEMAS CON LA TEMPERATURA


Mayor de la normal:
Se adelanta el desarrollo embrionario
Hay posiciones anormales de los embriones
Hay gran mortalidad a partir del día 18
Más de 40º C (hay gran mortalidad)
Menor de la normal
Se retrasa el desarrollo embrionario
Hay un retraso en el desarrollo del embrión
Hay muchas bajas en los 3-4 primeros días
2. Humedad
De la humedad del aire depende el calentamiento y la evaporación de agua de los huevos.
A mayor temperatura del aire, mayor será la cantidad de vapores de agua que el mismo
puede llegar a contener. Por otra parte, el aire seco es mal conductor de calor y, por tanto,
se hace necesario humedecerlo a fin de lograr el necesario calentamiento de los huevos.
De los huevos se evapora agua durante la incubación, más o menos en función de la etapa
de incubación.
Durante la incubación el huevo pierde agua constantemente, lo que es imposible de evitar,
no obstante, el régimen de humedad que se establezca ha de ir dirigido a disminuir la
evaporación de agua de los huevos durante la primera semana de incubación y acelerarla
a partir de la mitad de la incubación. La pérdida de agua por evaporación ocasiona también
la pérdida de calor de los huevos. De esto se infiere que, en los primeros días de incubación
resulta desventajosa una evaporación excesiva de agua, en tanto que durante la segunda
mitad de la incubación, la evaporación de agua es necesaria al contribuir a la eliminación
del calor excesivo contenido en el huevo.
Al final del proceso de incubación se hace necesario elevar la humedad a fin de facilitar el
reblandecimiento de las membranas de la cáscara y, con ello, el picaje de la misma.
Por tanto en los últimos días de incubación, cuando las reservas de agua en el huevo han
sido agotadas, es necesario elevar la humedad relativa del aire en el gabinete a fin de evitar
el desecamiento de las membranas de la cáscara y del plumón de los pollitos en fase de
eclosión.
En el cuadro que sigue mostramos datos relativos a esta cuestión.

Especie GALLINA 1ª. Etapa de incubación (primeros 2ª. Etapa de


18 días) incubación (últimos 3 días)

Pérdida diaria de agua 0,5-0,6 % 0,7-0,8 %


(%)

Humedad 55-60 % 70-75 %


relativa necesaria (%)

El límite mínimo de humedad para el termómetro húmedo debe ser de 26.6 º C y el máximo
de 35ºC.
PROBLEMAS CON LA HUMEDAD
Exceso humedad: Pollitos blandos y débiles
Falta humedad: Pollitos adheridos a la cáscara
3. Ventilación
El problema de la ventilación debe ser abordado desde dos ángulos: la circulación de aire
propiamente dicha y la re ventilación o recambio de aire. Mediante el aire que circula en el
interior llega a los huevos el calor y la humedad necesarios.
Por otra parte, el recambio de aire constante es necesario para la extracción del exceso de
calor que pudiera acumularse en el interior del gabinete de incubación y asegurar la pureza
del aire.
Durante la incubación el huevo absorbe oxígeno y elimina anhídrido carbónico en
gran cantidad. Una adecuada re ventilación es necesaria para eliminar el agua que
produce el huevo por transpiración, renovar el oxígeno imprescindible para la respiración
del embrión y eliminar el CO 2.
La correcta circulación de aire en la incubadora se garantiza mediante el funcionamiento de
los ventiladores, los inyectores o los extractores de aire, las compuertas u orificios de
entrada y salida, etc.
La temperatura del aire que penetra en la incubadora ha de estar siempre por debajo de los
28 ºC.
PROBLEMAS CON LA VENTILACIÓN
La falta de ventilación: produce pollitos débiles y blandos que tienen gran dificultad para
salir del cascarón.
Consejos para una buena ventilación
1.- Aumentar la ventilación cuando los embriones estén en etapas avanzadas de desarrollo.
2.- Asegurarse de que la ventilación de entrada y de salida para la máquina sea la misma.
3.- Prestar tanta atención a la apropiada ventilación, como a la temperatura y a la humedad.
4.- Asegurarse de que se está eliminando el aire viciado, especialmente en
cuartos pequeños o cerrados, de manera que la máquina pueda tomar aire limpio y fresco.
4. Volteo.
En la incubación natural, las aves voltean los huevos que incuban con cierta frecuencia, de
ahí que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este procedimiento
mediante medios mecánicos. El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo
cuando los huevos son volteados periódicamente durante los primeros 18 días de
incubación. El huevo, como se ha explicado antes, pierde agua durante todo el período
de incubación, es decir, sufre un proceso de desecamiento. Por este motivo, el
embrión está expuesto a pegarse a las membranas internas de la cáscara, lo que
puede provocar su muerte, en particular durante los primeros seis días de incubación.
La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 ó 2 horas. El giro debe alcanzar los 90
grados.
¿Porque es necesario el volteo para una buena incubación?
En general, la necesidad de volteo del huevo empieza desde que el huevo es puesto en la
incubadora, hasta 2 o 3 días antes de que el pollo empiece a picar. Tiras de albúmina,
enredadas entre sí, se extienden desde la yema, entre la clara y hasta los dos extremos del
huevo. Estas tiras, llamadas chalaza, ayudan a mantener la yema en el centro del huevo. Al
introducir lo en un ambiente de 37.7ºC, en la incubadora, la albúmina comienza a hacerse
más acuosa, la chalaza pierde su capacidad de mantener la yema en su lugar y la yema
flota en la clara. La albúmina (clara) del huevo no contiene partículas de grasa y cuenta con
un peso específico muy cercano al del agua. La yema, por el contrario, tiene un contenido
relativamente alto de grasa. Grasas y aceites tienen pesos específicos menores al del agua
y flotan en ella. La yema tiende a hacer lo mismo, flota en la clara. Si el huevo es dejado en
una misma posición, la yema tiende a flotar en la clara y se pega al cascarón.
El peso específico del embrión lo lleva a mantenerse en la parte superior de la
yema, durante los primeros días, por debajo y muy cercano a la cáscara. El embrión
en desarrollo siempre se encuentra en la superficie más elevada de la yema. Cuando
el huevo es volteado, la yema gira en la albúmina y el embrión se posiciona de nuevo en la
parte superior. La naturaleza hace esto para que el embrión esté siempre en la mejor
posición para recibir calor de su madre. Si el huevo no es volteado, la yema tiende a flotar
y empuja al embrión contra el cascarón, lo que ocasiona su daño o muerte.
A partir del 3º día de incubación los huevos deben ser volteados para impedir que la yema
se adhiera a las membranas, lo que daría lugar, en los primeros días de incubación a un
deficiente desarrollo de la zona vascular. Por otra parte, el volteo contribuye a
homogeneizar la temperatura.
El volteo nunca se debe llevar a cabo en una sola dirección ya que ello puede provocar
alteraciones de la membrana corioalantoidea y de otras estructuras internas del huevo. A
partir del día 18 no deben voltearse. Los huevos no deben voltearse más cuando falten de
2 a 3 días para el nacimiento de los pollos. Estos necesitan posicionarse dentro del huevo
para poder picar el cascarón y lo hacen mejor si están quietos cuando este proceso tiene
lugar. Para este momento, el embrión es lo suficientemente grande y ha consumido la
mayor parte de la yema, por lo que ya no corre peligro de ser aplastado entre la yema y el
cascarón.
Cada uno de estos procesos se debe realizar sin dañar el desarrollo del embrión. La mejor
incubabilidad del huevo fértil se logra cuando éste se mantiene en condiciones de limpieza
y con niveles correctos de temperatura y humedad, desde el momento de la ovoposición
hasta el nacimiento del pollo.

Los productores avícolas suelen interesarse en la incubación artificial de sus propias aves.
El éxito de este tipo de proyecto depende del apropiado cuidado e incubación de los huevos
fértiles, para producir pollitos sanos y vigorosos.

Selección de huevos fértiles


La mayoría de los productores colocan tantos huevos como producen sus reproductores.
Si el espacio de la incubadora es el factor limitante, es más rentable seleccionar los huevos
de mejor calidad para incubarlos.
Algunos consejos para seguir al seleccionar huevos fértiles son:
• Seleccionar huevos de reproductoras que (1) están bien desarrolladas, maduras y sanas;
(2) que sean compatibles con sus compañeras y produzcan un alto porcentaje de huevos
fértiles; (3) que no estén muy perturbadas durante la temporada de apareamiento; (4) que
estén alimentadas con una dieta completa para reproductoras; y (5) que no estén
directamente relacionadas (hermanos, hermanas, madre, padre, etc.).
• Evitar los huevos excesivamente grandes o pequeños. Los huevos grandes no eclosionan
bien y los huevos pequeños producen pollitos pequeños.
• Evitar los huevos con cáscaras agrietadas o delgadas. Estos huevos tienen dificultad para
retener la humedad necesaria para el desarrollo correcto del pollito. El ingreso de
enfermedades aumenta en huevos con fisuras.
• No incubar huevos excesivamente deformes.
• Para incubar se debe mantener solo los huevos limpios. No lave los huevos sucios ni
limpie los huevos con un paño húmedo. Esto quita la capa protectora del huevo y lo expone
a que entren enfermedades. La acción de lavar y frotar también sirve para forzar los
organismos de las enfermedades a través de los poros de la cáscara.
Cuidado y almacenamiento de los huevos
Muchas veces un productor atiende cuidadosamente el proceso de incubación pero no tiene
en cuenta el cuidado de los huevos antes de colocarlos en la incubadora. Incluso antes de
que empiece la incubación, el embrión está desarrollando y tiene necesidad del cuidado
adecuado. Si no se atienden adecuadamente los huevos fértiles, se puede tener un menor
porcentaje de incubación.
A continuación damos consejos para ayudar a mantener la calidad de los huevos fértiles.
• Recoger los huevos por lo menos tres veces al día. Cuando las temperaturas diarias
superan los 85 grados F (29 C) incremente la recolección de huevos a cinco veces al día.
Recoja dos o tres veces en la mañana y una o dos veces en la tarde.
• Se pueden utilizar para incubar los huevos ligeramente sucios sin causar problemas de
incubación, pero no se deben guardar los huevos sucios. No lave los huevos sucios.
• Almacene los huevos en una zona fría y húmeda. Las condiciones ideales de
almacenamiento incluyen una temperatura de 55 grados F (12 C) y una humedad relativa
de 75%. Almacene los huevos con el extremo más pequeño apuntado hacia abajo.
• Cambie los huevos de posición periódicamente si no los incubará en 4 a 6 días. Gire los
huevos a una nueva posición una vez al día hasta colocarlos en la incubadora.
• Las posibilidades de incubación se mantienen razonablemente bien hasta 7 días, pero
después baja rápidamente. Por lo tanto, no almacene los huevos más de 7 días antes de
incubarlos. Después de 3 semanas de almacenamiento, la incubabilidad cae a casi cero.
Planee con anticipación y tenga un horario regular de incubación para evitar problemas de
almacenamiento y una menor eclosión.
• Permita que los huevos frescos se calienten lentamente a temperatura ambiente antes de
colocarlos en la incubadora. El calentarlos abruptamente de 55 grados a 100 grados F (de
12 a 37 C) provoca la condensación de humedad en la cáscara del huevo, lo cual conduce
a enfermedades y reduce la eclosión.
Incubadoras
El tamaño y tipo de la incubadora seleccionada depende de las necesidades y de los planes
futuros de cada productor. Hay muchos modelos disponibles que son diferentes. Para
ajustes continuos, se recomiendan unidades separadas de incubadora y nacedora. Si todos
los huevos en la unidad están en la misma etapa de incubación, se puede utilizar una sola
unidad.
Ubicar las unidades de incubadora y nacedora en el interior para protegerlas de cambios
climáticos fuertes. Es fundamental que la habitación tenga un buen sistema de ventilación
para suministrar suficiente aire fresco. Mantener las unidades en el interior hace más fácil
mantener uniforme la humedad y la temperatura.
Básicamente existen dos tipos de incubadoras disponibles, de aire forzado y de aire quieto.
Las incubadoras de aire forzado tienen ventiladores que proporcionan circulación interna
de aire. La capacidad de estas unidades puede ser muy grande.
Las incubadoras de aire quieto son generalmente pequeñas, sin ventiladores para
circulación de aire. El intercambio de aire se logra por la elevación y escape del aire caliente
y viciado, y el ingreso de aire más fresco cerca de la base de la incubadora. Las
temperaturas recomendadas varían entre las dos incubadoras, así que siga la
recomendación del fabricante que acompaña la unidad.

Las condiciones de incubación


El inadecuado control de temperatura y humedad produce por lo general malos resultados.
El control inadecuado significa que la temperatura o la humedad están demasiado alta o
demasiado baja durante el tiempo suficiente para que interfiera con el crecimiento normal y
el desarrollo del embrión. También se dan malos resultados debido a una ventilación
inadecuada, las vueltas no apropiadas que se dan al huevo, y el mal saneamiento de las
máquinas o de los huevos.
Obtenga la mejor eclosión manteniendo la temperatura a 100 grados F (37.7 C) durante
todo el período de incubación al utilizar una incubadora de aire forzado.
Las fluctuaciones menores de temperatura (menos de ½ grado) por encima o por debajo
de 100 grados F (37.7 C) son toleradas, pero no deje que las temperaturas varíen más de
un grado. Los periodos prolongados de temperaturas altas o bajas alterarán el éxito de la
eclosión. Las temperaturas altas son especialmente peligrosas.
Una incubadora de aire forzado que está demasiado caliente tiende a producir eclosión
temprana. Una que se mantiene constantemente fría tiende a producir eclosiones tardías.
En ambos casos se reducirá el número de pollitos que eclosionan.
Mantenga la incubadora de aire quieto a 102 grados F (38.8 C) para compensar la
estratificación de la temperatura dentro de la incubadora. Obtenga la lectura adecuada de
la temperatura elevando el bulbo del termómetro a la misma altura que la parte superior de
los huevos, cuando los huevos están colocados horizontalmente.
Si los huevos están colocados en posición vertical, eleve el bulbo del termómetro a un punto
que esté entre ¼ y ½ pulgada (0.6 a 1.2 cm) y por debajo de la parte superior de los huevos.
La temperatura se mide en el nivel donde se desarrollan los embriones (en la parte superior
del huevo). No permita que la bombilla del termómetro toque los huevos o la incubadora.
Obtendrá mediciones incorrectas como resultado.

Tamaño de la celda de aire los días 7, 14 y 18 de incubación


¡Compruebe si el termómetro es preciso! Un error de un grado por 21 días puede interferir
seriamente con el crecimiento embrionario. Compruebe la exactitud del termómetro de la
incubadora colocando el bulbo junto al bulbo de un termómetro clínico (el tipo que se usa
para medir la temperatura corporal) o de un buen termómetro de laboratorio.
Sujete ambos bajo agua tibia del grifo y compare las lecturas. Compense cualquier variación
del termómetro de la incubadora aumentando o disminuyendo la cantidad de variación. Un
termómetro con una columna de mercurio partida o con intervalos no dará una lectura
exacta, deséchelo.
La humedad se controla cuidadosamente para evitar la innecesaria pérdida de humedad
del huevo. La humedad relativa de la incubadora entre que se colocan los huevos y tres
días antes de la eclosión debe permanecer en 58-60% o 84-86 grados F (28.8 – 30 C) del
bulbo húmedo. Cuando se da la eclosión, se aumenta la humedad a 65% de humedad
relativa o más.
Un excelente método para determinar la humedad correcta es poner al trasluz de vela los
huevos en diversas etapas de la incubación. Se muestra el tamaño normal de la celda de
aire después de 7, 14 y 18 días de incubación de un huevo de gallina. Pueden hacerse
ajustes necesarios de humedad como resultado de la inspección con la vela. El peso de los
huevos debe disminuir 12% durante la incubación si se esperan buenas eclosiones.
Con frecuencia hay confusión en cuanto a cómo se expresa la medición de la humedad. La
mayoría de personas en la industria de la incubación se refiere al nivel de humedad en
términos de grados F, (bulbo húmedo) en lugar de porcentaje de humedad relativa. Los dos
términos son intercambiables y la humedad real depende de la temperatura (F.) según se
mide con el bulbo del termómetro seco. La conversión de las dos medidas de humedad
puede hacerse usando el siguiente cuadro:
Valores de bulbo húmedo para cuatro temperaturas de incubación (de bulbo seco)

99° F 100° F 101° F 102° F


Humedad relativa
(37.2° C) (37.7° C) (38.3° C) (38.8° C)

45 80.5 81.3 82.2 83.0

50 82.5 83.3 84.2 85.0

55 84.5 85.3 86.2 87.0

60 86.5 87.3 88.2 89.0

65 88.0 89.0 90.0 91.0

70 89.7 90.7 91.7 92.7


1
Los valores comunes de incubación de temperaturas de bulbo húmedo se muestran
horizontalmente.
Rara vez la humedad está demasiado alta en incubadoras de aire quieto que estén
correctamente ventiladas. El área del recipiente de agua debe ser equivalente a la mitad o
más del área de la superficie del piso de la incubadora. Una mayor ventilación durante los
últimos días de incubación y eclosión puede requerir que se añada otro recipiente de agua
o una esponja húmeda. La humedad se mantiene incrementando el área de la superficie de
agua expuesta.
La ventilación es muy importante durante el proceso de incubación. Mientras el embrión
desarrolla, oxígeno entra al huevo a través de la cáscara y el dióxido de carbono escapa de
la misma manera. A lo que los pollitos eclosionan, necesitan un mayor suministro de
oxígeno fresco. A medida que los embriones crecen, las aberturas de ventilación de aire se
abren gradualmente para satisfacer la creciente demanda de oxígeno embrionaria. Debe
tenerse cuidado para mantener la humedad durante el período de incubación. Los orificios
de ventilación sin obstrucciones, tanto por encima como por debajo de los huevos, son
esenciales para el adecuado intercambio de aire.
En caso de apagones
¿Qué debe hacerse si se apaga el poder de energía durante la incubación? Una respuesta
correcta depende de varios factores, algunos de los cuales incluyen la temperatura de la
habitación donde se encuentra la incubadora, el número de huevos en la máquina, y si los
huevos están en la etapa temprana o tardía de incubación.
Las dos consideraciones más importantes en esta situación son (1) cuidar que los huevos
no se recalienten y (2) asegurarse que tienen un suministro de oxígeno adecuado. Cuanto
más incuban los huevos y cuanto mayor sea el número de huevos en la incubadora, mayor
será la posibilidad que pueda experimentar sobrecalentamiento y la asfixia de los
embriones.
Si la habitación donde se encuentra la incubadora es caliente y con el aire cargado, usted
deberá reaccionar más rápidamente a los apagones que si la sala se mantiene a 75 grados
F (23 C) y está bien ventilada. La medida más eficaz contra el sobrecalentamiento y la
asfixia es abrir la puerta de la incubadora o nacedora. Bien sea que la puerta se abre ligera
o completamente y la longitud del tiempo que se deja abierta depende de los factores
mencionados anteriormente.
Saneamiento
En las incubadoras comerciales grandes, a menudo se colocan huevos de diferentes
edades y cada ajuste se transfiere a una unidad separada antes de la eclosión. Las
unidades con eclosión por separado (nacedoras) permiten practicarse adecuadas medidas
de saneamiento y de control de enfermedades entre lotes de pollos. Los pollitos pueden
eclosionar sin molestar a los otros huevos en incubación.
Limpie y desinfecte profundamente la incubadora y nacedora antes de cada uso. Retire
todas las cáscaras de huevo, plumas, polvo y material adicional con una escoba o
aspiradora. Lave la unidad con una solución caliente de detergente y enjuague con una
solución desinfectante. Cuando esté seca, encienda las unidades y las condiciones de
temperatura y humedad adecuadas antes de llenarla con huevos.
Un minucioso trabajo de limpieza resulta en una mejora de 95-99% en cuanto a control de
enfermedades. Cuando se hace correctamente, se requiere poco o ningún desinfectante.
Si se emplea un desinfectante, lo más común es el amonio cuaternario y se utiliza para
equipos como incubadoras y bandejas de eclosión.
Los “cuats” son relativamente no-irritantes, no corrosivos, de baja toxicidad y son
razonablemente eficaces en presencia de materia orgánica. Puesto que la incubadora y sus
componentes deben estar limpios y sin materia orgánica antes de aplicar los desinfectantes,
los cuats son una buena opción.
La fumigación es otra herramienta para control de enfermedades y es algo bueno a lo cual
acudir cuando bien sea que la limpieza es deficiente, los huevos están sucios, o las
máquinas están llenas de huevos y es difícil de vaciar y limpiar adecuadamente. El proceso
de fumigación puede ser peligroso para el productor si no se llevó a cabo cuidadosamente.
(Fuente: Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Mississippi - mayo 2004)

4. CONSIDERACIONES SOBRE POLLOS DE ENGORDE


Son numerosas las guías de manejo disponibles en internet para las diferentes estirpes
productoras. Sin duda en ellas encontrarás una información más detallada del manejo
técnico de los animales y las condiciones de producción.
La producción de carne de pollo implica la participación en la empresa de diferentes
eslabones hasta proporcionar el pollito de 1 día a la granja de crecimiento y engorde. Todas
las etapas son necesarias, desde las granjas de reproductores, plantas de incubación,
granjas de cría de los pollos, mataderos, puntos de venta y consumidores.
La crianza de pollos es la última etapa de la producción de carne de pollo, y su éxito
dependerá de la calidad de los pollitos recibidos (peso, vitalidad y salud) así como de la
capacidad que tengamos de proporcionar a los animales los nutrientes y condiciones
ambientales necesarias. A continuación haremos un breve resumen del manejo de la
crianza de broilers desde el pollito de 1 día hasta matadero.
Alojamiento
El alojamiento de los pollos se realiza generalmente en explotaciones de crianza en suelo,
y con el criterio de ser costo-efectivas y durables, así como de tener la capacidad de proveer
de un ambiente controlado. En este sentido, lo más difícil es proporcionar las condiciones
ambientales adecuadas para cada edad, que varían ampliamente desde la primera semana
hasta la última.
Durante las primera semanas, los pollitos necesitan de una elevada temperatura y H.R.
ambiental (generalmente hay que proporcionar calor y evitar bajas humedades relativas);
al final de la crianza es importante eliminar de la granja calor y humedad. Conseguir estos
objetivos depende enormemente de la densidad de animales alojados, siendo mucho más
exigentes las situaciones de elevadas densidades.
La crianza de pollos puede describirse en 3 etapas fundamentales.
1º.- el manejo del pollito de primera edad (7-10 días de vida).
2º.- el manejo de las aves hasta los 21 días de vida.
3º.- el engorde final, la captura y transporte.
El manejo del pollito en el arranque (0 - 7 ó 10)
El objetivo de esta etapa es que el pollito arranque bien en el consumo de alimento y en su
crecimiento. La máxima a seguir es ser conscientes de que los pollos que reciben un estrés
inicial no tienen tiempo de recuperarse a lo largo de la crianza. Si a un pollito de buena
calidad se le proporciona la nutrición y el manejo correcto hasta los 7 días de edad, la
mortalidad debe ser inferior al 0,7% y el peso a los 7 días debe ser uniforme y 4,5-5 veces
superior al peso del pollito de 1 día.
Puntos clave en esta etapa:
- Comenzar con un buen lote de pollitos. La calidad del pollito es el resultado de la
interacción del manejo, la salud y la nutrición de las reproductoras, además del manejo del
huevo durante la incubación.
- El pollito debe mostrarse alerta y activo durante las primeras horas y días; no presentar
malformaciones y presentar el ombligo bien cicatrizado. Al piar los pollitos deben reflejar su
bienestar.
- Planificar el transporte y recepción del lote para prevenir deshidratación y estrés. Utilizar
un solo lote de reproductoras.
- Precalentar la nave y estabilizar la temperatura y humedad antes de la llegada de los
pollitos. Distribuir la cama homogéneamente.
El manejo hasta los 21 días como clave de un desarrollo óptimo.
En general todas las guías de manejo de las diferentes estirpes proporcionan indicaciones
de las curva de crecimiento de los animales. Actualmente el pollo broilers es una animal de
una gran voracidad y elevada capacidad de crecimiento. En horas de luz, los pollitos
realizan numerosas comidas repetidas y mantienen el buche lleno. El tiempo normal de
tránsito digestivo es de aproximadamente 4 horas. Por lo tanto, si la oscuridad se prolonga
en periodo de más de 6 horas consecutivas, el encendido de las luces puede conllevar
respuestas agresivas de aproximación al comedero.
La iluminación es una importante técnica de manejo para la producción del pollo. El
programa de luz utilizado por muchos productores ha sido proporcionar esencialmente luz
continua y un periodo corto de 30 a 60 minutos de oscuridad (cada 24 horas) para
acostumbrar a los animales a un posible corte de la corriente eléctrica. Sin embargo, la
iluminación continua no proporciona las condiciones óptimas, ya que:
- permite un crecimiento elevado en las primeras semanas, pero puede condicionar la
aparición posterior de muertes súbitas, ascitis o problemas locomotores. Se acepta que un
desarrollo temprano inadecuado de los órganos puede limitar la vitalidad y respuesta de los
animales en las semanas finales de mayor crecimiento y condiciones ambientales
posiblemente más deficientes (elevada densidad o temperaturas).
- Una iluminación continua puede empeorar la eficiencia alimentaria al mantener los
animales y su metabolismo excesivamente acelerado.
El periodo de 7-21 días es el periodo en la vida del pollo en el que más fácilmente se puede
controlar el peso con programas de luz. La recomendación técnica es usar la guía de pesos
como máximos e intentar donde sea posible conseguir un 90% del peso establecido.
El engorde final captura y el transporte.
Se trata del periodo final de engorde, en el que los animales pasan de un peso aproximado
de 800 g a los 21 días, a un peso final entre 1800 o 2500 g (a los 35 o 42 d
aproximadamente). Es la etapa final de mayor crecimiento, en el que la densidad de
animales alojados muestra toda su realidad sobre la superficie del suelo; y en la que se
acumulan los mayores desafíos de control medioambiental. El manejo de la instalación
durante esta etapa tendrá como objetivo fundamental eliminar los excesos de calor
(fundamentalmente durante el verano) y humedad del interior de la nave.
Como hemos observado en las tablas de recomendaciones ambientales, la temperatura
óptima de los animales a partir de la 3ª semana se sitúa generalmente entre los 20 y 23ºC.
Mantener estos objetivos puede ser difícil en los periodos más calurosos del verano. Aparte
del aislamiento de los edificios, disponemos fundamentalmente de dos herramientas para
corregir situaciones de elevadas temperaturas en el interior de la nave: y.- la ventilación, y
ii.- la refrigeración mediante evaporación.
La ventilación es importante en cualquier granja ganadera, y fundamental en las granjas
de broilers. El principio de la ventilación es conseguir la renovación de los gases del interior
de la nave, pero también facilitar el control de la temperatura y las pérdidas de calor del
interior de la nave mediante la entrada de corrientes de aire (si la temperatura exterior es
inferior a la interior). En el caso de temperaturas exteriores similares o superiores a la
interior, la ventilación puede ayudar a mejorar la sensación térmica de los animales en base
al efecto refrescante del impacto del aire sobre los animales (función de la velocidad del
aire).
En las condiciones actuales nos encontramos básicamente dos tipos de naves: las naves
con ventilación natural (abiertas en cada lado) y con cortinas, y las naves con ventilación
forzada.

La alimentación
Los pollos deben tener acceso al agua 24 horas al día. El suministro inadecuado de agua,
en cantidad o calidad puede reducir el crecimiento de los animales. Por eso es fundamental
escoger los comederos y bebederos adecuados y calcular el número y distribución
necesaria en función de la cantidad de aves (consultar guías de manejo). Controlar el
consumo de alimento y agua diario de la granja ayudará a identificar con rapidez la aparición
de problemas en la nave. El consumo de agua en relación al consumo de concentrado a
21ºC oscila entre 1,6 y 1,8 en función del tipo de bebedero, en ocasiones puede llegar a ser
3 veces.
Los aspectos clave al final de la crianza son:
* asegurar un período de retirada de coccidiostáticos y medicaciones que permita evitar
residuos en canal
* asegurar un período óptimo de ayuno hasta el sacrificio: 10-12 h (4 h en granja como
mínimo para vaciar el buche) que evite la contaminación intestinal en matadero y mejore el
rendimiento canal. Por el contrario, ayunos excesivos (>16 h) puede aumentar el riesgo de
ruptura del intestino y de contaminación de la canal.
* La carga de los animales se realiza generalmente de forma manual y por la noche o
condiciones de penumbra. Se trata de la principal causa de decomisos en matadero.
Retirar el material: Comederos y Bebederos (para evitar golpes y hematomas, y facilitar la
captura). Reducir Intensidad de luz, reunir los pollos en grupos reducidos para su captura.
Coger por las dos patas (ideal). Meterlos en las jaulas (con cuidado), minimizar el tiempo
de carga (prevención de asfixias en camión).
* Una vez terminada la crianza se procede a la retirada de la yacija y la limpieza cuidadosa
de los espacios y el material. Una vez limpia y seca, la nave se puede desinfectar. Hasta la
siguiente crianza será conveniente mantener un periodo de vacío sanitario que se aconseja
supere los 10-15 d. Apresurarse a introducir una nueva crianza tras vacíos sanitarios más
reducidos termina por comprometer los rendimientos posteriores de los animales (con
descensos en los crecimientos y mayores mortalidades).

COSTOS DE PRODUCCION POLLOS DE ENGORDE

1. VALOR POLLITOS
# pollitos x precio pollito

2. VALOR ALIMENTO

a. Cría: consumo promedio por pollito 1.6 Kg. (ciclo) x # pollitos


b. Engorde: consumo promedio por pollito 3.6 kg (ciclo) x # pollitos

3. COMPRA DE INSUMOS Y BIOLOGICOS


Cisco
Vacunas Newcastle
Gas propano
Vitaminas
Cal viva
Desinfectantes
Bolsas para empacar pollo en canal
Bolsas para menudencias
4. SERVICIOS
Energía
Agua
Teléfono
Transporte
5. MANO DE OBRA
Galponero
Valor sacrificio por pollo
6. COSTOS FINANCIEROS
Amortización
Pago de intereses

DETERMINACION DE INGRESOS

1. VENTA DE POLLOS SACRIFICADOS


# Kg pollo en canal producido x precio kg pollo
2. VENTA DE MENUDENCIAS:
# De libras menudencia x precio libra de menudencia

INGRESO BRUTO POR VENTA POLLOS =


Valor venta pollos sacrificados + valor venta menudencias

OTROS INGRESOS POR RECUPERACION:


7. INGRESOS POR RECUPERACIÓN IVA
8. INGRESOS POR VENTA DE ABONO
INGRESO TOTAL =

INGRESOS BRUTOS POR VENTA POLLOS + INGRESOS POR RECUPERACION

INGRESO NETO POR VENTA POLLOS =


INGRESOS BRUTOS POR VENTA POLLOS – COSTOS TOTALES

RENTABILIDAD (%) =
Ingreso neto por venta x 100
Costo total

INGRESO NETO TOTAL = INGRESO TOTAL – COSTOS TOTALES

RENTABILIDAD =
Ingreso neto total x 100
Costo total

Das könnte Ihnen auch gefallen