Sie sind auf Seite 1von 45

DIAGNOSTICOS ESPACIALES PARA EL MANEJO INTEGRAL DE

CUENCAS

1. ANTECEDENTES

La situación geopolítica de Bolivia es de mucha importancia desde la óptica de las cuencas


hidrográficas, Bolivia constituye gran parte de las nacientes de aguas de tres grandes
vertientes de Sud America como:

La gran cuenca Amazónica


La gran cuenca del Plata
La Altiplánica

Esta condicionante natural que traspasa los límites fronterizos hace reflexionar sobre la
mancomunidad de Naciones, para una buena gestión sobre los recursos hídricos, donde las
responsabilidades compartidas representan grandes retos para el futuro milenio.

En este marco existe una demanda socioeconómica referente al ordenamiento de las


cuencas hidrográficas para su aprovechamiento integral y sostenible de sus recursos
naturales.

1.1 DEFINICIÓN
“Cuenca hidrográfica es el territorio en el cual caen, se depositan y discurren las aguas a
través de una red de cauces que convergen en uno principal y que en forma superficial y
subterránea, confluyen a un mismo lugar, según el caso a un mar.”

En la actualidad la definición de cuencas hidrográficas ha evolucionado y se considera a la


cuenca como un sistema, a partir del cual se desarrolla la siguiente definción.

Definición actual:

“Conjunto de objetos que interaccionan de manera regular e interdependiente”.

1.2 DELIMITACIÓN DE CUENCAS EN BOLIVIA

En Bolivia son muy pocas las instituciones que realizan trabajos de delimitación de cuencas
hidrográficas a nivel nacional, así mismo la nomenclatura y criterios de delimitación de

Curso-Conservación de aguas 1
cuencas son diversos. Como antecedentes se puede citar a las instituciones que delimitaron
el territorio Nacional en cuencas hidrográficas:

El Instituto Geográfico Militar (IGM, 1990), delimitaron las tres grandes cuencas del País,
Amazónica, Altiplánica y Del Plata.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, a parte de delimitar las tres grandes


cuencas (Amazónica, Altiplánica y Del Plata), así mismo delimitaron siete cuencas: Madre
de Dios, Beni, Orthon, Itenez, Parapeti-Izozog y Abuna.

En la Altiplánica se delimitó en tres cuencas: Desaguadero-Poopo, Titicaca y Coipasa-


Uyuni. En la del Plata se delimitó tres cuencas: Pilcomayo, Bermejo y Paraguay.

La Dirección de Cuencas Hidrográficas, 1996, realiza una delimitación en cuencas y


subcuencas, la cuenca del Amazonas esta delimitada en ocho cuencas: Acre, Abuna,
Madera, Orthon, Madre de Dios, Beni, Mamore e Itenez. En la cuenca Altiplánica esta
delimitada en cinco subcuencas: Titicaca, Desaguadero, Poopó, Coipasa y Salar de Uyuni.
En la cuenca Del Plata esta delimitada en tres subcuencas: Pilcomayo, Bermejo, Paraguay y
Parapeti.

El Proyecto TCP/6611, ha elaborado una delimitación de las cuencas considerando


antecedentes arriba señalados, utilizando el mapa físico de Bolivia (Escala 1:1’000.000),
mapa político de Bolivia y mapas referenciales de SENAMHI y de la Dirección de Cuencas
Hidrográficas.

El Programa Manejo Integral de Cuencas “PROMIC”, 1994, realiza la delimitación de 39


cuencas de la Cordillera del Tunari, vertiente sur, a partir de una delimitación inicial
efectuada por La Corporación de Desarrollo de Cochabamba “CORDECO”, en 1989.

En estrecha relación con el SENAHMI, se digitalizó el mapa Político de Bolivia, la red


hidrológica, división política y capitales de Departamento. A su vez se definieron los
criterios para la delimitación de las cuencas del País, encontrándose puntos de coincidencia
con el equipo técnico del proyecto TCP/6611 en lo siguiente:

Delimitar las grandes cuencas en el ámbito Nacional con criterios geopolíticos y de


parte-aguas.

Para las grandes cuencas, asignarle el prefijo de Gran Cuenca Internacional, las mismas
son tres, la Amazónica, la Altiplánica y la del Plata.

Realizar una primera delimitación de las cuencas Internacionales, utilizando criterios de


parte aguas, en el ámbito de cuencas que atraviesan dos o más Departamentos y/o
cuando hay contacto con países vecinos, asignarles el prefijo de Interdepartamentales
(p.e. Cuenca Interdepartamental del río Grande).

Realizar una primera delimitación de cuencas interdepartamentales, también utilizando


los criterios de parte- aguas, en el ámbito de las cuencas que se encuentran dentro de los

Curso-Conservación de aguas 2
límites de dos o más Municipios, asignarles el prefijo de Intermunicipal (p.e. Cuenca
Intermunicipal del río Caine).

Las delimitaciones tienen que estar en concordancia con las curvas de nivel de las cartas
del IGM.

1.3 LA UTILIZACIÓN DE LAS CUENCAS PARA EL DESARROLLO


SUSTENTABLE DEL HOMBRE
La cuenca hidrográfica es un territorio que es delimitado por la propia naturaleza,
esencialmente por los límites de las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que
convergen hacia un mismo cauce.

La cuenca, sus recursos naturales y sus habitantes poseen condiciones físicas, biológicas,
económicos, sociales y culturales que les confieren características que son particulares a
cada una.

Físicamente representa una fuente natural de captación y concentración de agua superficial


y por lo tanto tiene una connotación esencialmente volumétrica e hidrológica. Al mismo
tiempo la cuenca, y sobre todo el agua captada por la misma, es una fuente de vida para el
hombre aunque también de riesgo cuando ocurren fenómenos naturales extremos como
sequía o inundaciones.

En zonas de alta montaña y cordilleras los ejes longitudinales de las cuencas se constituyen
en vías naturales de comunicación y de integración comercial, sea a lo largo de sus ríos, sea
a lo largo de las cumbres que las separan unas de otras. Se fomentan estrechos mecanismos
de interacción entre sus habitantes que le confieren condiciones socioeconómicas
particulares a sus habitantes.

En grandes cuencas con descargas de agua importantes y con amplios valles relativamente
planos, el eje de los ríos se constituye también en una zona de articulación entre sus
habitantes, sobre todo por el uso del cauce del río para navegación, transporte y
comunicación.

Las cuencas hidrográficas facilitan la percepción del efecto negativo de las acciones que el
hombre realiza sobre su entorno sobre todo porque se refleja en la contaminación del agua.
Esto es claramente indicado en las bases de la creación de una Agencia de Cuencas en
Francia, que sostiene que el medio acuático es una entidad que alberga y sostiene todo un
mundo animal y vegetal, sus aguas y sus riberas conforman un edificio biológico.

o Por todo lo anterior se sostiene que la gestión armónica de los recursos hídricos
requiere:
o Admitir, antes que todo, que una cuenca hidrológica o hidrogeológica constituye
una unidad.

Curso-Conservación de aguas 3
o Reconocer que considerar y preservar esta unidad es una condición esencial para la
satisfacción óptima de la demanda de agua de diferentes usuarios.
o Reconocer la necesidad de definir objetivos específicos y apropiados a cada ámbito
o territorio y de ejecutar las obras y acciones necesarias para alcanzar tales
objetivos.
o Aceptar que todos los usuarios tienen un legítimo derecho al agua y en
consecuencia admitir también que cada uno de ellos tiene, en forma equivalente,
limitaciones para su propio uso.

1.4 GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS


Las acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en un sistema
natural formado por una cuenca, y la dinámica de dicho sistema, tienen diferentes
connotaciones. En general dicha coordinación de acciones han sido catalogadas como
acciones de gestión a nivel de cuencas o simplemente de gestión de cuencas.

Las actividades de gestión tienen diferentes objetivos por lo cual reciben diferentes
nombres. Los objetivos mas conocidos son:

Desarrollo de Cuencas, desarrollo integrado de cuencas.


Manejo de Cuencas, ordenamiento de cuencas.
Desarrollo de Recursos hídricos, administración de agua.
Protección de Cuencas, recuperación de cuencas.

Desarrollar, ordenar, habilitar, gestionar, administrar, manejar, preservar, recuperar,


aprovechar, conservar, son términos que pueden involucrar varias cosas. Por ejemplo para
algunos “manejar” puede incluir acciones de protección, conservación y recuperación. Para
otros “conservar”incluye acciones de manejo, recuperación, protección, preservación y
aprovechamiento.

Cuadro 1: Clasificación de acciones de gestión en cuencas hidrográficas


Etapas de Objetivos de gestión de cuencas
gestión Para el aprovechamiento Para aprovechar y manejar Para aprovechar y
y manejo integrado. todos los recursos naturales. manejar solo el agua.
Etapa Estudios, Planes, Proyectos
Previa
Etapa Desarrollo de Desarrollo o Desarrollo o
Intermedia cuencas aprovechamiento de aprovechamiento de
(inversión) recursos naturales recursos hídricos
Etapa Gestión Ambiental Gestión, manejo de Gestión,
Permanente recursos naturales administración del
(Operación, agua
mantenimiento, manejo
y conservación) Manejo, ordenación de cuencas

Fuente: CEPAL

Curso-Conservación de aguas 4
La gestión de una cuenca se sustenta en la conjugación de dos grupos de acciones
complementarias:

Un grupo de acciones orientadas aprovechar los recursos naturales presentes en la cuenca


para asistir al crecimiento económico, y otro grupo de acciones orientadas a manejarlos
(conservarlos, recuperarlos y protegerlos) con el fin de asegurar una sustentabilidad del
ambiente.

1.5 CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS Y LAS CUENCAS


La cuenca hidrográfica es un territorio que es delimitado por la propia naturaleza,
esencialmente por los límites de las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que
convergen hacia un mismo cauce. La cuenca, sus recursos naturales y sus habitantes poseen
condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren
características que son particulares a cada una.

Físicamente representa una fuente natural de captación y concentración de agua superficial


y subterránea y por lo tanto tiene una connotación esencialmente volumétrica e hidrológica.
Al mismo tiempo la cuenca y sobre todo el agua captada por la misma es una fuente de vida
para el hombre aunque también de riesgo cuando ocurren fenómenos naturales extremos o
se producen alteraciones por contaminación.

En zonas de alta montaña y cordilleras, las cuencas se constituyen en ejes naturales de


comunicación y de integración comercial, sea a lo largo de sus ríos, sea a lo largo de las
cumbres que las separan una de otras. Es decir que hay estrechos mecanismos de
interacción entre sus habitantes que le confieren condiciones socioeconómicas particulares
a sus habitantes.

En cuencas con grandes descargas de agua y con amplios valles relativamente planos, el eje
de los ríos se constituye también en una zona de articulación entre sus habitantes, sobre
todo por el uso del cauce del río para navegación, transporte y comunicación.

El territorio de las cuencas facilita la relación entre sus habitantes, independientemente de


que si estos se agrupan en comunas por razones político administrativo, debido a su
dependencia común a un sistema hídrico compartido a los caminos y vías de acceso y al
hecho que deben enfrentar peligros comunes. Cuando no existen sistemas de conciliación
de intereses entre los diferentes actores que dependen de una cuenca se producen conflictos
entre ellos.

Las cuencas hidrográficas facilitan la percepción del efecto negativo de las acciones que el
hombre realiza sobre su entorno sobre todo por la contaminación del agua.

Para una gestión armónica de los recursos hídricos se requiere:

Curso-Conservación de aguas 5
o Admitir, antes que todo, la unidad que constituye una cuenca hidrológica o
hidrogeológica.
o Reconocer que considerar y preservar esta unidad es una condición esencial para la
satisfacción óptima de la demanda de agua de diferentes usuarios.
o Reconocer la necesidad de definir objetivos específicos y apropiados a cada ámbito
o territorio y de ejecutar las obras y acciones necesarias para alcanzar tales
objetivos.
o Aceptar que todos los usuarios tienen un legítimo derecho al agua y en
consecuencia admitir que cada uno de ellos tiene en forma equivalente limitaciones
para su uso propio.

1.6 MAPA DE CUENCAS DE BOLIVIA


a) En el primer nivel se realizaron tres niveles de delimitaciones, determinándose tres
grandes cuencas Internacionales (ver Figura 1):

o Amazonas
o Altiplano
o Del Plata

b) En un segundo nivel se determinó 17 cuencas Interdepartamentales (ver Figura 1):

b.1 Cuenca del Altiplano


o Coipasa
o Desaguadero
o Poopó
o Salar de Uyuni
o Titicaca

b.2 Cuenca Amazónica


o Abuna-Madera
o Beni
o Chapare-Ichilo
o Grande
o Itenez
o Madre de Dios
o Mamore
o Orthon-Acre
o Parapeti

b.3 Cuenca del Plata


o Bermejo
o Paraguay
o Pilcomayo

Curso-Conservación de aguas 6
c) En el tercer nivel se delimitaron 81 cuencas Intermunicipales (ver Figura 2):
d) Los niveles subsiguientes de delimitaciones se lo realiza a nivel regional, donde además
de utilizar los criterios mencionados, se considera muchos aspectos de carácter
socioeconómico, de modo que los criterios son flexibles, pero será necesario encasillar los
resultados de las delimitaciones a las cuencas intermunicipales, interdepartamentales e
internacionales, con el fin de uniformizar la de los niveles de información.

A partir de estos criterios se obtiene un mapa de cuencas de Bolivia codificado, elaborado


en base a criterios geopolítico y técnicos para facilitar el trabajo de planificación de
Cuencas Hidrográficas.

Las cuencas Internacionales, Interdepartamentales e Intermunicipales con su superficie se


muestra en los Cuadros 1, 2 y 3:

Cuadro 2: Cuencas Internacionales de Bolivia


Cuencas Area %
Internacionales Km²
Cuenca del Altiplano 151681 13.81
Cuenca del Amazonas 728953 66.35
Cuenca del Plata 217947 19.84
1’098.581 100.00

Cuadro 3: Cuencas Interdepartamentales de Bolivia


Cuencas Area Cuencas
Internacionales Km² Interdepartamentales
Cuenca del Altiplano 23750 Coipasa
Cuenca del Altiplano 34934 Desaguadero
Cuenca del Altiplano 16078 Poopó
Cuenca del Altiplano 63713 Salar de Uyuni
Cuenca del Altiplano 13206 Titicaca
Cuenca del Amazonas 25398 Abuna-Madera
Cuenca del Amazonas 123680 Beni
Cuenca del Amazonas 25360 Chapare-Ichilo
Cuenca del Amazonas 103113 Grande
Cuenca del Amazonas 208720 Itenez
Cuenca del Amazonas 31217 Madre de Dios
Cuenca del Amazonas 129604 Mamoré
Cuenca del Amazonas 20437 Orthon-Acre
Cuenca del Amazonas 61424 Parapeti
Cuenca del Plata 12706 Bermejo
Cuenca del Plata 99980 Paraguay

Curso-Conservación de aguas 7
Cuenca del Plata 105261 Pilcomayo
1’098.581

Cuadro 4 Cuencas hidrográficas Intermunicipales de Bolivia


Cuencas Cuencas Cuencas Area %
Internacionales Interdepartamentales Intermunicipales Km²
Cuenca del Altiplano Coipasa Salar de Coipasa 23750 2.16
Cuenca del Altiplano Desaguadero Desaguadero Alto 12819 1.17
Cuenca del Altiplano Desaguadero Desaguadero Bajo 11864 1.08
Cuenca del Altiplano Desaguadero Desaguadero Medio 10251 0.93
Cuenca del Altiplano Poopó Lago Poopó 16078 1.46
Cuenca del Altiplano Salar de Uyuni Grande de Lipez 23986 2.18
Cuenca del Altiplano Salar de Uyuni Puca Mayu 7307 0.67
Cuenca del Altiplano Salar de Uyuni Salar de Uyuni 32420 2.95
Cuenca del Altiplano Titicaca Lago Titicaca 13206 1.20
Cuenca del Amazonas
Cuenca del Amazonas Abuna-Madera Abuna 5802 0.53
Cuenca del Amazonas Abuna-Madera Madera 2270 0.21
Cuenca del Amazonas Abuna-Madera Río Man 6202 0.56
Cuenca del Amazonas Abuna-Madera Río Negro 9350 0.85
Cuenca del Amazonas Abuna-Madera Río Trahia 1774 0.16
Cuenca del Amazonas Beni Beni 8202 0.75
Cuenca del Amazonas Beni Biata 9535 0.87
Cuenca del Amazonas Beni Cotacajes-Sta Elena 15191 1.38
Cuenca del Amazonas Beni Geneshuaya 6485 0.59
Cuenca del Amazonas Beni La Paz-Boopi 14423 1.31
Cuenca del Amazonas Beni Madidi 13397 1.22
Cuenca del Amazonas Beni Mapiri-Coroico 21278 1.94
Cuenca del Amazonas Beni Negro-Beni 16154 1.47
Cuenca del Amazonas Beni Tuichi-Quiquibey 19015 1.73
Cuenca del Amazonas Chapare-Ichilo Río Chapare 7947 0.72
Cuenca del Amazonas Chapare-Ichilo Río Ichilo-Chimore 11170 1.02
Cuenca del Amazonas Grande Caine 19458 1.77
Cuenca del Amazonas Grande Grande Alto 22227 2.02
Cuenca del Amazonas Grande Grande Bajo 24579 2.24
Cuenca del Amazonas Chapare-Ichilo Mamorecillo 6243 0.57
Cuenca del Amazonas Grande Mizque 13179 1.20
Cuenca del Amazonas Grande Piraí 14245 1.30
Cuenca del Amazonas Grande Yapacani 9425 0.86
Cuenca del Amazonas Itenez Itonomas 6762 0.62
Cuenca del Amazonas Itenez Laguna Marfil 5825 0.53
Cuenca del Amazonas Itenez Machupo 27191 2.48
Cuenca del Amazonas Itenez Paragua 33691 3.07
Cuenca del Amazonas Itenez Paucerna-Verde 8650 0.79

Curso-Conservación de aguas 8
Cuenca del Amazonas Itenez Blanco 28792 2.62
Cuenca del Amazonas Itenez San Julian 19427 1.77
Cuenca del Amazonas Itenez San Martin-Alto 33144 3.02
Cuenca del Amazonas Itenez San Martin-Bajo 3646 0.33
Cuenca del Amazonas Itenez San Martin Medio 15918 1.45
Cuenca del Amazonas Itenez San Nicolas 25674 2.34
Cuenca del Amazonas Madre de Dios Colorado 1651 0.15
Cuenca del Amazonas Madre de Dios Asunta 4462 0.41
Cuenca del Amazonas Madre de Dios Madre de Dios 7223 0.66
Cuenca del Amazonas Madre de Dios Manupare 6380 0.58
Cuenca del Amazonas Madre de Dios Manurimi 5246 0.48
Cuenca del Amazonas Madre de Dios Toromonas 6255 0.57
Cuenca del Amazonas Mamoré Apere 18057 1.64
Cuenca del Amazonas Mamoré Arroyo Azul 7770 0.71
Cuenca del Amazonas Mamoré Benicito-Yata 15320 1.39
Cuenca del Amazonas Mamoré Iruyañez 16217 1.48
Cuenca del Amazonas Mamoré Isiboro-Secure 20195 1.84
Cuenca del Amazonas Mamoré Niquisi 22693 2.07
Cuenca del Amazonas Mamoré Yacuma 21520 1.96
Cuenca del Amazonas Mamoré Yata-Santa Cruz 7832 0.71
Cuenca del Amazonas Orthon-Acre Acre 1866 0.17
Cuenca del Amazonas Orthon-Acre Manuripi 9004 0.82
Cuenca del Amazonas Orthon-Acre Orthon 3728 0.34
Cuenca del Amazonas Orthon-Acre Tahuamanu 5839 0.53
Cuenca del Amazonas Parapeti Parapeti Alto 25558 2.33
Cuenca del Amazonas Parapeti Parapeti Bajo 35866 3.26
Cuenca del Amazonas Bermejo Grande de Tarija 7495 0.68
Cuenca del Plata
Cuenca del Plata Bermejo Guadalquivir 3286 0.30
Cuenca del Plata Bermejo Orosas-Bermejo 1925 0.18
Cuenca del Plata Paraguay Laguna Caceres 6283 0.57
Cuenca del Plata Paraguay La Gaiba-río Pando 13204 1.20
Cuenca del Plata Paraguay Mercedes 18080 1.65
Cuenca del Plata Paraguay Correreca 11720 1.07
Cuenca del Plata Paraguay San Miguel 20214 1.84
Cuenca del Plata Paraguay Tucavaca 30479 2.77
Cuenca del Plata Pilcomayo Machareti 16699 1.52
Cuenca del Plata Pilcomayo Mataca-Turuchipa 9851 0.90
Cuenca del Plata Pilcomayo Pilaya 6600 0.60
Cuenca del Plata Pilcomayo Pilcomayo Alto 12857 1.17
Cuenca del Plata Pilcomayo Pilcomayo Bajo 12195 1.11
Cuenca del Plata Pilcomayo Ravelo 9283 0.85
Cuenca del Plata Pilcomayo San Juan de Oro 16839 1.53
Cuenca del Plata Pilcomayo Toro Palca 7190 0.65
Cuenca del Plata Pilcomayo Tumusla 13747 1.25

Curso-Conservación de aguas 9
1098581

1.7 DISPONIBILIDAD DE AGUA DE LAS GRANDES CUENCAS


La mayor disponibilidad de agua se encuentra en la gran cuenca Amazónica, tiene una
incidencia de 23.1% de su superficie con una alta disponibilidad de agua, 49.9% es media y
el resto baja y muy baja. Le sigue la cuenca del Plata con una disponibilidad de agua que
cubre superficies muy escasas, el 0.65% de alta y resto es baja y muy baja. En la cuenca
Altiplánica solo cuenta con disponibilidad de agua de baja a muy baja, prevaleciendo esta
ultima.

Cuadro 5: Superficie con disponibilidad de agua de las grandes cuencas de Bolivia.


GRAN CUENCA ALTA % MEDIA % BAJA % M. BAJA % TOTAL %
Altiplano 0 0 0 0 13206 9 138475 91 151681 100
Amazonas 168835 23 355823 49 33679 5 170616 23 728953 100
Del Plata 1411 1 0 0 20111 9 198425 90 217947 100

Cuadro 6: Caudales y Disponibilidad de Agua


Gran Cuenca Cuenca Caudal (m3/seg) Disponibilidad Potencial
de agua (lt/seg/ha)
Altiplano 458 0.03 Muy Baja
Coipasa 29 0.012 Muy Baja
Desaguadero 61 0.017 Muy Baja
Poopó 43 0.026 Muy Baja
Salar de Uyuni 44 0.007 Muy Baja
Titicaca 281 0.204 Media
Amazonas 17677 0.242 Media
Abuná-Madera 764 0.315 Media
Beni 2829 0.229 Baja
Chapare-Ichilo 1000 0.388 Media
Grande 865 0.060 Muy baja
Tienes 2738 0.128 Baja
Madre de Dios 6372 2.048 Alta
Mamore 2481 0.194 Baja
Orthon 540 0.254 Media
Parapeti 88 0.016 Muy Baja
Del Plata 758 0.036 Muy Baja
Bermejo 181 0.150 Baja
Paraguay 380 0.038 Muy Baja
Pilcomayo 197 0.019 Muy Baja
Total de Bolivia 18893 0.172

Curso-Conservación de aguas 10
Los volúmenes de agua que salen de las fronteras bolivianas alcanzan 596.4 x 109m3. Se
reparten de la siguiente manera:

572.5 x 109m3 por el río Madera


23.9 x 109m3 por el río Paraguay y sus afluentes.

1.8 APROVECHAMIENTO DEL AGUA


Existe una mayor cantidad de proyectos en las cuencas correspondientes a las vertientes del
Plata.
En la zona altiplánica predomina una agricultura de subsistencia, altamente dependiente de
las condiciones climáticas que en esta zona son de característica extrema (sequía y heladas),
las especies cultivables en esta región son muy pocas.

En la zona de valles, los sistemas productivos son similares a los del altiplano, con la
diferencia de que las condiciones climáticas son más favorables, por lo cual se pueden
esperar mejores rendimientos. En valles es muy común que el déficit hídrico se presente
durante 7 u 8 meses.

En la zona de los llanos orientales de Bolivia predomina una agricultura comercial, las
extensiones de terreno son mayores y planas, lo cual permite mayor tecnificación de
cultivos.

1.9 USO DEL AGUA EN LA MINERIA

El volumen de agua utilizado anualmente por la minería se estima en 0.032 km3 equivalente
a menos de 1 m3/seg. Este uso se caracteriza por un elevado y bajo nivel de utilización
generando altos niveles de contaminación y una fuerte presión sobre la disponibilidad de
agua por la excesiva concentración sectorial y regional de la demanda. El sector minero
vierte alrededor de 0.6 km3 de aguas residuales, anualmente.

1.10 USO DEL AGUA EN LA INDUSTRIA


Anualmente en la industria se utiliza un volumen de alrededor de 0.1 km3 , equivalente a
3.1 m3/seg. El uso industrial se caracteriza por un elevado consumo y bajo nivel de
reutilización, la generación de altos niveles de contaminación a los ríos La Paz, Rocha y
Piraí y una fuerte presión sobre la disponibilidad de agua por la importante demanda. El
sector industrial vierte aproximadamente 2.01 3.1 m3/seg de aguas residuales.

Curso-Conservación de aguas 11
1.11 CONTAMINACION DEL AGUA
Cuadro 7: Contaminación en cuencas importantes
Cuenca Contaminación Contaminación Contaminación Contaminación
Agrícola Minera industrial Urbana
Coipasa Mínima Baja Mínima Mínima
Desaguadero Mínima Alta Media Alta
Poopó Mínima Alta Mínima Baja
Salar de uyuni Mínima Baja Media Mínima
Titicaca Mínima Media Media Alta
Abuna Mínima Alta Mínima Mínima
Beni Mínima Alta Mínima Alta
Chapare Agroquímicos Mínima Mínima Mínima
Grande Agroquímicos Mínima Alta Alta
Itenes Mínima Mínima Mínima Baja
Madre de Dios Mínima Alta Mínima Mínima
Mamore Mínima Mínima Mínima Media
Orthon Mínima Mínima Mínima Mínima
Parapeti Mínima Mínima Mínima Baja
Bermejo Agroquímicos Media Alta Media
Paraguay Mínima Baja Mínima Baja
Pilcomayo Mínima Alta Mínima Alta

La contaminación por actividades agrícolas se conoce como contaminación no puntual, es


decir no existe un punto específico de descarga de desechos, por esta razón puede existir
dentro de la misma cuenca sitios con una calidad variable del agua y es difícil atribuir a la
agricultura la responsabilidad de la contaminación del agua mientras no se realicen estudios
específicos. Son porcentualmente pocas las regiones de Bolivia donde actualmente se está
haciendo una agricultura intensiva con empleo de importantes cantidades de agroquímicos.

La minería es una de las actividades generadas por el hombre que más altera el medio
ecológico, dependiendo de las tecnologías utilizadas y de los minerales que son objeto de
explotación.

La agricultura en la cuenca altiplánica por ser de características rudimentarias no hace gran


empleo de agroquímicos, lo cual no ocasiona mayores problemas de contaminación. La
actividad agrícola y pecuaria extensiva. Sin embargo los problemas se relacionan con el
arrastre de sedimentos debido a la erosión ocasionada por sobrepastoreo, escasa cobertura
vegetal y prácticas inadecuadas.

Curso-Conservación de aguas 12
La contaminación por relaves mineros es alta especialmente en la cuenca del río
desaguadero.

El río Madera es receptor de sedimentos contaminados por mercurio provenientes de la


amalgamación de los concentrados gravimétricos, así como del mercurio que se precipita
rápidamente sobre su superficie después de haber sido desprendido de la atmósfera durante
las operaciones de quema de amalgamas realizadas en las dragas.

En la Gran cuenca del Plata se presentan altos niveles de contaminación, especialmente en


la cuenca del río Pilcomayo como consecuencia de los relaves mineros en la parte alta.

La contaminación urbana esta en todos los casos, relacionada directamente con la cantidad
de población de cada cuenca, pues en la casi totalidad de los casos, las aguas servidas son
vertidas directamente al cauce de los ríos.

2. ANÁLISIS POR AREA TEMATICA

Para el análisis de área temáticas debe necesariamente definirse dos aspectos:

Aspecto gerencial
Aspecto técnico

Los aspectos gerenciales engloban a los aspectos políticos, económica, institucionales,


legales y socioeconómicos.

Los aspectos técnicos consideran los aspectos biofísicos y ambientales.

Cuadro 8: Aspectos Gerenciales


Area temática Sub área
Política Marco Legal
Marco Político
Marco Institucional
Socio económica Demografía
Estructura Ocupacional
Estructura Social
Servícios básicos
Economía Importancia Económica de cada región
Recursos Humanos Capacidad técnica Instalada
Información Información sobre Recursos naturales a
nivel de cuenca Hidrográfica.

Curso-Conservación de aguas 13
Cuadro 9: Aspectos técnicos
Area temática Sub área
Recursos Biofísicos Agua
Suelo
Forestal
Aprovechamiento Agua
Suelo
Forestal
Impactos Ambientales y de Protección Erosión
Contaminación de aguas
Inundaciones
Salinidad
Areas protegidas

Estos dos cuadros tienen la finalidad de orientar a determinar e identificar los problemas
que aquejan a una cuenca y también los potenciales de desarrollo con los que cuentan, esto
es posible conocer a partir del análisis de los indicadores que mejor describen cada una de
las áreas temáticas.

3. DIAGNOSTICOS ESPACIALES PARA EL MIC


Cuando se ingresa a una cuenca desconocida, es preciso efectuar un relevamiento a nivel
general de la misma, en lo posible con el apoyo de fotografías aéreas, con el fin de disponer
de ideas generales sobre las características de la cuenca.

Una vez efectuado la exploración general de la cuenca se deberá realizar un diagnóstico de


la cuenca bajo cuatro niveles:

Diagnóstico de reconocimiento
Diagnóstico biofísico
Diagnóstico social
Diagnóstico Socioeconómico

3.1 DEFINICION
Diagnóstico de una cuenca hidrográfica es el proceso que consiste en oscultar, revisar,
observar, analizar una determinada área física con el fin de identificar problemas y
potencialidades que esta pueda tener y a su vez espacializar estos.

Sin embargo existe algunas definiciones según las característica de la cuenca, siendo estas
cuencas las siguientes:
Cuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrológica
Cuenca Hidrogeológica

Curso-Conservación de aguas 14
a) Cuenca Hidrográfica.- Se constituye en una superficie topográficamente delimitada y
drenada por un curso principal y los afluentes que se encuentran aguas arriba de la
sección considerada.

b) Cuenca Hidrológica.- Es una zona en donde las gotas de lluvia que caen sobre ella
tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.

c) Cuenca Hidrogeológica.- Es una zona que esta delimitada por las características
geológicas, donde los límites físicos resulta difícil definir. Por lo general en estas
cuencas se maneja el concepto de aguas subterráneas.

A partir de estos conceptos podemos concluir que la cuenca hidrográfica es un sistema


hidrológico. Y un sistema es un conjunto de elementos o procesos interdependientes, que
actúan sobre una variable de entrada para convertirla en salida.

Los elementos que se consideran en una cuenca son:

La precipitación
Divisoria de aguas
Superficie de la cuenca
Frontera del sistema
Flujo en el río

Por otra parte podemos afirmar que dentro una cuenca hidrográfica, todos los puntos de
mayor nivel topográfico forman una línea imaginaria que es la divisoria de aguas y por
consiguiente separan a la cuenca de las cuencas vecinas.

3.2 MODELOS
Los modelos son la representación artificial del sistema, es decir que a partir del diseño de
modelos, en este caso espaciales, se puede representar con el apoyo de instrumentos
(computadora, GPS), artificialmente los elementos o procesos interdependientes que actúan
sobre variables en una unidad física, como es la cuenca hidrográfica (p.e, representación de
zonas potenciales para forestación).

Para el ejemplo en particular se analiza elementos como Ph, altitud, textura, pedregosidad,
pendiente y algunos procesos geomorfológicos, que en mayor o menor grado cada uno de
estos influyen sobre la variable cobertura vegetal, de tal manera que se tiende a agrupar
unidades homogéneas, siendo esta agrupación artificial.

Curso-Conservación de aguas 15
En los modelos lo que se realiza es alimentar un sistema (con elementos), esta alimentación
constituye la entrada de datos al sistema y a partir del análisis dentro el sistema se va a
disponer de datos de salida.

Los Modelos se pueden Clasificar de acuerdo:


Al tipo de estudio
A su periodicidad
A su presencia temporal

Los modelos de acuerdo al tipo de estudio se clasifican en:


Modelos estadísticos
Modelos matemáticos
Modelos espaciales

Los estadísticos y matemáticos representan los procesos e interrelaciones del sistema por
medio de ecuaciones matemáticas y estadísticas.

De acuerdo a su periodicidad los modelos se clasifican en:

Modelos Estáticos
Modelos Dinámicos

Los dinámicos son utilizados en sismología, hidrología, climatología, etc.

De acuerdo a su presencia temporal los modelos se clasifican en:

Modelos predictivos
Modelos retrospectivos
Modelos situacionales

Los modelos predictivos son empleados en hidrología en oceanografía, climatología, etc.

Para el curso en particular analizaremos modelos de acuerdo a su área temática, de acuerdo


a su periodicidad y de acuerdo a su presencia temporal, resultado para este caso en:

Modelos espaciales
Modelos Estáticos
Modelos situacionales

Si embargo de acuerdo a la finalidad de un estudio de caso los modelos según los tres
aspectos que mencionamos, los modelos pueden combinarse y a partir de esta combinación
desarrollar muchos otros paquetes posibles de modelación.
P.e
M.Estadísticos-estático-predictivo

Curso-Conservación de aguas 16
M.Estadísticos-estático-situacional
M.Estadísticos-estático-retrospredictivo
M.Matemático-estático-predictivo
M.Espacial-estático-predictivo

Indudablemente que la modelación estática, tiene estrecha relación con los diagnósticos,
principalmente biofísicos, sin embargo puede aplicarse en también en los otros tipos de
diagnóstico.

De alguna forma el realizar un diagnóstico ayuda en gran medida a la comprensión del


entorno y de la situación actual de una cuenca, iniciando este proceso con un diagnóstico de
reconocimiento.

3.3 DIAGNÓSTICO DE RECONOCIMIENTO


Este tipo de diagnóstico es el paso inicial que se da cuando se ingresa a una nueva cuenca.
Los estudios temáticos , socioeconómicos, económicos, sociales, hidrológicos, se inicia a
partir de la disponibilidad de material base y es precisamente con este tipo de diagnóstico
que posibilita la disponibilidad de este material.

Se inicia en principio con la delimitación de la cuenca en gabinete, así como la


identificación de elementos tipo, como son: caminos de tierra, caminos de pavimento,
escuelas, centro de salud, hospitales, plazas, fuentes de agua, sindicatos, sendas, etc. Todo
este proceso en principio se lo realiza en gabinete.

Sin embargo para tener una idea clara de la situación actual de la cuenca es preciso efectuar
un reconocimiento inicial y general de la zona de estudio, este reconocimiento debe
necesariamente efectuarse antes de la delimitación e identificación de elementos.

Posteriormente se realiza el proceso de verificación de campo, en el cual se corrige limites


que cuentan con cierto error, principalmente limite de cuencas.

Finalmente los datos validados en campo son introducidos a la base de datos


(computadora).
Figura 1: Modelo para el Diagnóstico de Reconocimiento.

Reconocimiento de
Campo
F.A.
Imágenes
Delimitación de la cuenca e Cartas I.G.M.
identificación de elementos Fotos Obícuas

Validación de Cartas
límites en campo. Fotos
GPS
Almacenamiento
de datos validados

Curso-Conservación de aguas 17
3.4 DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO
Una vez que se dispone del mapa base se procede a la realización del Diagnóstico de mayor
importancia como es el Biofísico.

Biofísico porque a partir del análisis de unidades ambientales, producto de estudios


temáticos bióticos se identifica zonas problemáticas o potenciales a partir de un
diagnóstico.

Este diagnóstico permitirá la elaboración del Plan de Manejo, resultaría difícil efectuar un
Plan de Manejo sin disponer con anterioridad de un diagnóstico de este tipo.

Iniciamos con el traslado del límite de la carta topográfica hacia las fotografías aéreas
utilizando técnicas de fotointerpretación.

Posteriormente continuamos con la delimitación de la zona activa de fotointerpretación,


para concentrar las unidades interpretadas en esta zona.

Seguidamente en la zona activa se procede a la delimitación de algunos elementos visuales


importantes como son: el drenaje, caminos, escuelas, postas sanitarias, lagunas, etc. Este
proceso con el apoyo de las cartas topográficas.

El paso siguiente es iniciar el proceso de fotointerpretación para cada uno de los estudios
temáticos mínimos, como son:

Geología
Geomorfología-Suelos
Unidades Erosivas
Uso Actual de la Tierra-Cobertura Vegetal

Una vez que se concluye con el proceso de fotointerpretación con verificación de unidades
en campo se procede al traslado de las unidades identificas hacia el mapa base (a partir de
este proceso tendremos disponibles los 4 productos anteriormente mencionados), siendo
este proceso uno de los más importantes para la funcionalidad del modelo. Para este caso se
puede utilizar tres métodos:

Triangulación manual (mesa de luz)


Monoplot (Computadora)
Triangulación semiautomática (Instrumento Reflector)

Finalmente se procede al proceso de digitalización de las unidades de cada uno de los


mapas temáticos.

Curso-Conservación de aguas 18
Sin embargo paralelamente al proceso de fotointerpretación se procede a la digitalización
de las curvas de nivel, drenaje, caminos y algunos otros elementos relevantes. A partir de
las curvas de nivel obtenemos el mapa de pendientes.

El Modelos de todo el proceso explicado se presenta a continuación:

Figura 2: Modelo del Diagnóstico Biofísico

Diagnóstico de
Reconocimiento

Traslado de límites a Carta


las fotografías aéreas IGM

Delimitación del área


activa en las F.A.

Traslado del drenaje , caminos y otros Carta


elementos. IGM

Digitalización de curvas,
drena y elementos Fotointerpretación de unidades de
(Mapa Base) E.T.

Verificación de Unidades en
Campo

Mapa
Base
Traslado de Unidades
Fotointerpretadas al Mapa Base

Digitalización de Unidades
Fotointerpretadas

Edición de Mapas Temáticos


Definitivos

Curso-Conservación de aguas 19
3.5DIAGNÓSTICO SOCIAL
El Diagnóstico Social se realiza anticipadamente al diagnóstico biofísico, con el propósito
de dar a conocer a los comunarios de la zona de estudio (cuenca) sobre las actividades
durante las verificaciones en campo al realizar el diagnóstico biofísico y no estén
sorprendidos de ver equipo de técnicos en su zona.

El Objetivo de este tipo de diagnósticos es conocer la realidad situacional de la comunidad


asentada en la cuenca, con relación a la actividad agrícola, pecuaria y forestal, definiendo
previamente las líneas de acción respecto a la conservación de suelos.

Así mismo a través de este tipo de diagnóstico, se pretende conocer la calidad de vida,
composición familiar, grado ocupacional diario, comercialización, salud, nivel educativo,
organización de la comunidad, religión, aspectos culturales, costumbres, nivel de vida, etc.

Este tipo de diagnósticos generalmente son implementados cuando se pretende elaborar un


Plan de Desarrollo Municipal, Jurisdiccional o Comunal.

3.6 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO (D.R.P)

Este Diagnóstico persigue los mismos objetivos que el diagnóstico anterior, sin embargo el
nivel de detalle en cuando a los temas mencionados es algo menor, concentrándose el
levantamiento de la información en temas afines al Manejo Integral de Cuencas, como ser
la agricultura, la pecuaria y la forestería.

Así mismo durante el proceso de levantamiento de la información se incorpora parámetros


económicos referenciales, que permitan posteriormente comparar antes del MIC y después
del MIC. Sin embargo para no ocasionar susceptibilidad en la comunidad no se realiza un
análisis económico a profundidad.

A su vez para disponer de algunos índices económicos difíciles de contar con una
información directa, se la obtiene indirectamente relacionando niveles productivos con
precios de mercado. De la misma manera para lo que son tratamientos fitosanitarios o
niveles de fertilización , se procede a desarrollar técnicas nada complicadas.

El objetivo de este tipo de diagnósticos es el de conocer la situación actual y pasada de los


comunarios que componen la comunidad de la cuenca en estudio, y su relación con
actividades agrícolas, pecuarias y forestales.

Algunos objetivos específicos de este tipo de diagnósticos son:

Contar con información básica de la cuenca para la elaboración del Plan de intervención
Priorizar necesidades básicas de la comunidad conjuntamente con ellos.
Lograr la participación de la población involucrada en el desarrollo de Diagnóstico
Elaborar un Plan de acción comunitaria

Curso-Conservación de aguas 20
3.6.1 CARACTERÍSTICA DEL DRP

Con el propósito de favorecer la participación de los pobladores rurales en el análisis de sus


propios problemas y en la búsqueda de las soluciones posibles, se realiza algunas
modificaciones de lo que es el Diagnóstico Rural Rápido que fue un paso anterior de los
Diagnósticos Rurales Participativos. Junto al desarrollo de técnicas participativas se dio
más importancia al comportamiento y a las actitudes de los técnicos, donde estos en
principio y por el tiempo que dure el desarrollo de Diagnóstico se deben olvidar el papel de
profesionales para pasar a jugar el rol de invitados de la comunidad y a partir de este
concepto reconocer a los comunarios como a los expertos y los entendidos de su propia
realidad.

Dentro este marco sobresale la naturaleza semiestructurada del DRP frente a los métodos
como es la encuenta.

Las diferentes técnicas del DRP se puede utilizar con cierto grado de flexibilidad,
combinando unas con otras de acuerdo a la realidad situacional. Esta naturaleza flexible
permite a su vez un nivel de exploración más a fondo de información cualitativa, en vez de
la obtención de datos cuantitativos, constituyéndose además en un complemento a
metodologías formales de investigación

A partir de este análisis en una proporción importante, la investigación no siempre está


dirigida a la obtención de datos estadísticos exactos, sino que esta algo mas orientada a
llegar a conocer y comprender que problemas tienen, cuales son las causas, cuales los
cultivos principales, porque siembran ese cultivo, como siembran. Sin embargo no debe
descartar la posibilidad de que investigando más a fondo los problemas que aparecen en el
transcurso del proceso, muchas veces no es posible brindar soluciones inmediatos y
fácilmente implementados.

Entre las principales técnicas utilizadas podemos mencionar:

Revisión de datos secundarios


Entrevistas semiestructuradas
Mapas y Modelos espaciales
Transectos
Líneas Históricas de la comunidad
Calendarios estacionales
Calendarios agrícolas
Diagramas de instituciones comunales
Ordenamiento por preferencias
Recorridos transversales y caminatas en grupos
Conversación directa, incluyendo caminatas de reconocimiento.

Curso-Conservación de aguas 21
Los principios del DRP son los siguientes:

Contar con un equipo multidisciplinario


Partir de datos y observaciones locales
Indagar mas a profundidad (pocos datos pero útiles)
Triangulación (utilizando más de una técnica)
Contribución visual.

3.6.2 METODOLOGIA DEL DRP


El método adoptado en el DRP tiene un ámbito horizontal, donde se involucran
principalmente el agricultor y el técnico, de donde los agricultores son capaces de analizar
su situación y planificar sus acciones convenientemente. Es un compromiso a largo plazo
que incluye negociaciones, diálogo y resolución de conflictos.

Como sugerencias al realizar el levantamiento de información durante el desarrollo del


DRP se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Iniciar la entrevista con los saludos de acuerdo a las costumbres del lugar.
Comenzar preguntando y haciendo referencia a algo visible dentro de su contexto
productivo.
Se debe hacer uso de cinco ayudas para volver a reformular la pregunta que?, cuando?,
donde?, por que?, como?.
Se debe concluir acorde al cuestionario de preguntas

Sin embargo cualquier sistema metodológico adoptado en una determinada situación, tiene
también sus limitaciones, y el DRP que se presenta no esta libre de estas. Entre las
principales limitaciones se tiene:

La calidad del trabajo depende en gran parte de las relaciones entre los visitantes y los
comunarios, así como entre los miembros del equipo.
Los enfoques participativos de la investigación requieren esfuerzos de la comunidad
rural y causan expectativas, por lo que es necesario el seguimiento posterior a la
comunidad.
Las técnicas del DRP se encuentran en un constante proceso de desarrollo y necesitan
ser adaptadas a las situaciones y necesidades locales.
El uso de las técnicas del DRP requiere una previa capacitación previa de todos los
integrantes del equipo de campo.
El DRP produce propuestas preliminares para las actividades en el desarrollo; estas son
un estímulo para inicio de trabajo y no son propuestas finales.

Curso-Conservación de aguas 22
Por otro lado también en transcurso y desarrollo del DRP se incurre en errores a veces
involuntarios, algunos de ellos se muestran a continuación.

No saber escuchar con atención


Ayudar a los entrevistados respondiendo por ellos e interrumpiendo sus respuestas
Preguntas no relacionadas a la realidad rural
Hacer preguntas que no estén acorde al tema o a los objetivos del Diagnóstico Rural
Participativo.

3.6.3 PASOS A SEGUIR EN EL DRP

En una reunión comunal se informa sobre los pasos metodológicos y la importancia de la


participación de los comunarios para realizar el DRP, para el levantamiento de la
información básica que permita realizar acciones. Para eso han sido utilizados ejemplos
específicos plasmados en cuadros explicativos, como también de temas globales para las
entrevistas.

En este aspecto, algo importante es despejar la susceptibilidad de la comunidad para la


recabación de datos mediante el diálogo, y como hacer esto:

Elaborando una lista de temas con la participación del equipo (agricultores y técnicos) para
recabar la información básica de la zona, de interés para la Comunidad e Institución, para
su posterior uso en diferentes acciones.

Realizar visitas familiares en la cual se lleven a cabo charlas informales, apuntando


información interesante. En estas visitas en lo posible se deberá entrevistar al jefe de
familia.

Realizando observaciones directas a todo el entorno de la comunidad y principalmente al


entorno de cada agricultor, elaborando a su vez croquis por finca de la zona, mediante
Transectos y apreciación de diversos aspectos relevantes a la toma de información de las
condiciones socio-económicas del agricultor.

Después de cada jornada de trabajo, reunir al equipo participante, para poder plasmar en
cuadros el avance de la información obtenida y elaborar a su vez un listado de los temas
que aún no se han abordado, para planificar próximas entrevistas.

Al finalizar el estudio, se debe elaborar cuadros con la información obtenida, para la


presentación a toda la población asentada en el área de estudio, con la finalidad de que los
comunarios realicen la complementación y correcciones de apreciaciones equivocadas.

Curso-Conservación de aguas 23
4. DIAGNOSTICO BIOFISICO (D.B.)

El objetivo principal de un Diagnóstico Biofísico es el de identificar las zonas de


intervención prioritaria (zona con deslizamientos activos e inactivos y diferentes tipos
de erosión activa y potencial) sobre la base de un estudio sobre Riesgos de Erosión y
Degradación de Tierras.

Asimismo, el D.B. tiene otros objetivos como ser:

Conocer los límites de la zona de acción prioritaria.


Identificar zonas con algún índice de degradación.
Disponer de un mapa zonificado con problemas de deterioro de la cuenca.
Resaltar los sectores con mayor grado de deterioro en un mapa zonificado.
Identificar los problemas erosivos con mayor relevancia sobre la base del mapa de
riesgos de erosión y degradación de tierras, según grados de riesgo.
Plantear alcances sobre la base de problemas identificados.
Elaborar en equipo, un plan de manejo a nivel general que involucre acciones en
diferentes áreas para la cuenca, de acuerdo a las zonas identificadas.
Desarrollar una estrategia en el manejo de los recursos naturales, uso del suelo,
agricultura y medio ambiente.

4.1 METODOLOGIA DE UN D.B.

El sistema de trabajo desarrollado se muestra en la Figura 3, siendo las etapas de trabajo las
siguientes:

RECOPILACION DE LA INFORMACION BASICA EXISTENTE


FOTOINTERPRETACION Y DELIMITACION DE UNIDADES
VERIFICACION DE CAMPO
ESTUDIO DE SUELOS Y DESCRIPCION DE PERFILES
MUESTREO DE SUELOS PARA ANALISIS FISICO-QUIMICO
ELABORACION DE MAPAS TEMATICOS
SUMINISTRO DE INFORMACION AL SIG
ANALISIS DE LA INFORMACION EN EL SISTEMA
OBTENCION DE LOS MAPAS TEMATICOS
CARACTERIZACION DE VARIABLES SEGÚN RIESGOS
OBTENCION DEL MAPA DE RIESGOS DE EROSION
DELIMITACION DE LA ZONA DE INTERVENCION
ZONIFICACION DE LA CUENCA
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
PROPUESTA DE MANEJO A NIVEL GENERAL

Figura 3 : Modelo de análisis espacial para la determinación de Riesgos

Curso-Conservación de aguas 24
Fotointerpreación Fotointerpreación Fotointerpreación Fotointerpreación Elaboración del
de geología de geomorfología de del Uso de la Tierra M.E.T.
erosión

Verificación de campo de las unidades


geológicas, geomorfológicas, erosivas
y de Uso.

Mapa geológico Mapa geomorfológico Mapa de Unidades Erosivas Mapa de Uso Mapa de Clases
de pendiente

Caracterización Caracterización Caracterización Caracterización


geológica geomorfológica de Uni.erosivas de uso

Riesgos geológicos Riesgos geomorfológicos Riesgos Erosivos Protecc. del suelo

Mapa de riegos de Erosión y Degradación


de la Cuenca “Chocaya”

Priorización de Subcuencas Zonificación de la cuenca según Delimitación de la zona de


Criterios intervención

Identificación de subcuencas
prioritarias.
Identificación de problemas
por zona.

Estimación de Alcances

Elaboración del PLAN DE


MANEJO para la cuenca

Curso-Conservación de aguas 25
4.2. CARACTERÍSTICAS HIDROMETEOROLÓGICAS
En los D.B. también se debe considerar algunas características hidrometeorológicas y
climáticas:
- Tipo de drenaje
- Características hidromorfológicas importantes
Area de drenaje
Perímetro
Longitud del curso principal
Indice de compacidad
Altitud media
Rectángulo equivalente Lxl
Indice de pendiente
Longitud total de los ríos
Densidad de drenaje
Coeficiente de torrencialidad
Orden/Número/Long (km)/Indice medio del río
Orden/Número/Long (km)/Indice medio del río
Orden/Número/Long (km)/Indice medio del río
Orden/Número/Long (km)/Indice medio del rio
Tiempo de concentración
- Curva hipsométrica
- Características climatológicas
- Temperatura media anual
- Humedad relativa
- Datos de viento
- La precipitación media anual

4.3. MAPAS TEMÁTICOS

Los estudios y mapas temático mínimos para una D.B. son los siguientes:
Geología
Geomorfología-Suelos
Uso de la Tierra
Drenaje
Erosión
Pendientes

4.3.2 GEOLOGIA

El estudio geológico se realiza a través de la fotointerpretación de fotografías aéreas y


posteriormente la verificación de campo. P.e para el caso de las cuencas de la Cordillera del
Tunari, se identificaron las siguientes unidades:

Curso-Conservación de aguas 26
Cuadro 10: Unidades identificadas para una cuenca de la Cordillera del Tunari.
ERAS SISTEMA PISO FORMACION TIPO DE ROCAS O
DEPOSITOS
Depósitos aluviales
Depósitos coluviales
Holoceno Dep.de Deslizamientos
Dep.Terrazas aluviales
Dep. Abanico-aluviales
Cenozoico Cuaternario
Dep. Campos de Bloques
Pleistoceno Dep. Morrénicos
Dep. Fluvio-Lacustres
San Benito Areniscas cuarcíticas
Anzaldo Limolitas, areniscas, lutitas
Paleozoico Ordovícico Caradociano Capinota Lutitas

Afloran rocas de la formación San Benito que están conformadas por areniscas cuarcíticas
con intercalaciones de limolitas y lutitas, el rumbo general es de N 20°O y el buzamiento es
de 40º y 25º al NE y SO, cons tituyendo un sinclinal.
La parte cordillerana, central y baja de la cuenca esta constituida por rocas de la formación
Anzaldo cuya litología está conformada por limolitas, areniscas y lutitas, el rumbo de los
estratos varía de N 60º O a N 25º O y el buza miento de 10º a 35º y conformando el sinclinal
de Jankho khala y el anticlinal de Liriuni.

La zona superior central de la cuenca esta conformada por lutitas de coloración gris clara a
oscuras de la formación Capinota que constituye la parte central del anticlinal mencionado
anteriormente.

El cuaternario esta conformado por depósitos glaciales, aluviales, coluviales y fluvio


lacustres, los sedimentos glaciales, se hallan en la parte superior y central de la cuenca
constituyendo morrenas laterales, y depósitos glaciales no diferenciados que cubren gran
parte de las rocas paleozoicas.

El cuaternario aluvial se encuentra conformado por depósitos del lecho de río en el cauce.

Los depósitos por deslizamientos, se presentan en el cauce principal y en algunos


tributarios importantes.

4.3.3 GEOMORFOLOGIA-SUELOS

Los procesos geomorfológicos que modelan el paisaje de la cuenca pueden ser glaciales,
fluviales, estructurales y de gravedad; por lo que presenta geoformas de cordillera en la
parte alta como ser serranías estructurales y serranías angostas denudacionales.

Las formas de acumulación en la zona alta son morrenas que cubren parte del ambiente
estructural y erosional; las formas de origen fluvial están conformadas por el abanico
aluvial, terrazas y llanura aluvial del cauce; las geoformas de origen coluvial lo constituyen
los depósitos de pie de talud y depósitos coluviales en laderas. También se tiene depósitos
por deslizamientos.

Curso-Conservación de aguas 27
P.e. Para una determinada unidad se procede a la siguiente descripción:

a) Anticlinal de areniscas y lutitas


Los suelos predominantes son (complejo):
Lytic Cryorthents (50%)
Typic Cryorthents (30%)
Typic Ustorthents (20%)

Son suelos ligeramente profundos (Lytic, inferiores a 50 cm de profundidad, debido a la


presencia de roca sólida) moderadamente profundos (Typic, inferiores a 80 cm de
profundidad), pardo obscuros, de textura franco limoso a franco, estructura granular en los
horizontes superficiales y en bloques sub angulares medianos y finos, débil en los
horizontes suprayacentes, raíces abundantes en el horizonte superior y comunes a pocas en
los inferiores, limites neto plano a brusco plano, pH 4.7-5.1. La superficie aproximada de
esta unidad es de 1975.25 ha

Horizonte Textura Da pH C.E. Ca Na K Al Acidez N P M.O.


Ap(0-23) F 1.28 4.7 0.371 9 0.25 0.17 0.26 0.35 0.103 3.2 1.789
A1(23-36) FY 0.96 4.6 0.381 3.5 0.71 0.71 2.64 3.35 7.2 2.727
AC(36-44) FYA 1.14 4.4 0.095 1.0 0.32 0.32 1.94 2.29 8.5 5.543
C(44-70) FYA 1.25 5.5 0.048 1.0 0.19 0.19 0.13 0.26 3.1 2.026
Cuadro 11: Datos físico-químico del perfil P1 (Typic Ustorthents)

De la misma forma para cada una de las unidades se caracteriza el tipo de suelo y su
descripción física y en lo posible un análisis químico.

4.3.4 USO DE LA TIERRA

Para el caso de la Cordillera se identificaron las siguientes unidades de uso:

Bosques exóticos (Eucaliptos y pinos).- Son tierras con cobertura densa.


Uso Silvo Pastoril.- Son tierras que se caracterizan por una moderada densidad de
plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas asociadas proporcionalmente.
Uso agrícola permanente (intensivo).- Se caracteriza por un uso de la tierra sin un
periodo considerable de descanso.
Uso agrícola temporal (migratorio o moderadamente intensivo).- Son tierras donde
la explotación agrícola presenta períodos de descanso y no cuenta generalmente con
riego.
Uso pastoril con predominio de herbazal de porte bajo a mediano.- Después de la
unidad de afloramientos rocosos y de la unidad de uso pastoril con herbazal de porte
mediano a alto.
Uso pastoril con predominio de herbazal de porte mediano a alto.- Esta unidad
tiene las mismas características que la anterior en cuanto a su uso y piso altitudinal, sin

Curso-Conservación de aguas 28
embargo difiere en la altura de los herbazales, ya que los concentrados en esta unidad
tienen una altura superior.
Uso arbustivo asociado a herbazal.- Esta unidad de tierra se caracteriza por presentar
vegetación arbustiva en mayor proporción y de distinto porte (bajo, mediano y alto), sin
embargo esta se encuentra en asociación con pastos y en muy pequeño porcentaje con
vegetación arbórea.
Predominancia de afloramiento rocosos con cobertura herbácea de porte bajo.- Es
una unidad donde destaca el afloramiento de rocas cuarcíticas (parte alta) y areniscas
cuarcíticas (parte media alta) cubiertas por un manto de vegetación herbácea de porte
bajo.
Procesos erosivos intensos sin uso.- Esta unidad de tierra como su nombre indica se
caracteriza por la presencia de un acelerado avance de los procesos erosivos como ser:
deslizamientos, derrumbes y erosión en canales severa, erosión laminar severa en
taludes de cárcava y cárcavas activas.
Bosques nativos (Kewiñales).- Unidad en la cual predominan los bosques de kewiñas
asociadas a herbazales de porte mediano y arbustales.
Uso arbustivo con bosques.- Unidad específica de los cauces.

4.3.5 EROSION

La cuenca al presenta un relieve irregular, complejo, material glacial no consolidado,


fácilmente deleznable, pendientes fuertes, cobertura vegetal moderadamente densa a poco
densa (de acuerdo al uso de la tierra), inadecuado manejo de los suelos, inadecuado
manejo de aguas y alta presión sobre los recursos naturales por parte de la población
asentada en la cuenca, factores que tuvieron cierto grado de influencia en la reactivación
de los procesos erosivos en algunos casos e iniciación en otros, haciendo inclusive que se
activen algunos que ya estaban consolidados.

4.3.6 PENDIENTES

La cuenca al presentar un relieve accidentado y modelado como consecuencia del


transporte y acumulación del material glacial (origen glacial) y fluvio glacial y debido a
procesos de origen denudacional-estructural, denudacional y fluvial, dieron origen a
pendientes variadas, donde las pendientes inferiores a 10% se concentran en la parte alta
(área de afloramiento de rocas y morrenas no diferenciadas) y serranías semidisectadas con
intercalaciones de laderas de areniscas y lutitas con pendientes moderadas a fuertes entre
los 3100 hasta los 4250 m.s.n.m.. Las pendientes entre 10-20% y entre 20-30% están
adyacentes a las 5-10% y también se concentran en las zonas altas y media altas. Por otra
parte las pendientes inferiores a 20 % presentes en la comunidad de Liriuni, Tambo y
Jankho Khala la agricultura intensiva y moderadamente intensiva es practicada con mayor
con frecuencia.

Curso-Conservación de aguas 29
La interpretación del mapa de pendientes (ver mapa), da a conocer que pendientes mayores
a 55% en la cuenca Chocaya son las predominantes y una prueba clara es el estado de
degradación con la que se encuentra esta cuenca en ambos flancos, estas pendientes se
ubican a nivel de taludes del cauce de los ríos Jankho Khala, Baños Mayu, Iskay cueva,
Falsuri, San Jacinto y enconada, así como en las quebradas Angela Mayu y Cuevani Mayu,
siendo mayor la concentración de este rango de pendiente en la zona media alta, media baja
y baja de la cuenca y principalmente en la serranía que hace de divisoria entre la cuenca
con las cuencas Molle Molle, Piusi y La Llave.

Por otro lado, pendientes entre 40-55% en la cuenca se localizan adyacentes a las
pendientes mayores a 55%, concentrándose estas en las quebradas Angela Mayu, Rapicha y
Jucumari, así como en las morrenas que circundan a las lagunas Macho, Marquina y
Chullpani. En el flanco izquierdo de la cuenca Chocaya, zona alta no se observa
extensiones de consideración de este rango de pendiente y es en este rango de pendiente
donde la población asentada en la zona habilita terrenos para un solo periodo agrícola
cuando la agricultura es moderadamente intensiva, donde la remoción del suelo es intensa.

Por otro lado, pendientes entre 30-40% se ubican adyacentes a las pendientes entre 40-55%
al nivel de laderas principalmente en la unidad glacial, flanco este, zona media alta de la
cuenca, específicamente en el valle glacial de la comunidad de Liriuni, serranías de
circundan a la comunidad de Jankho Khala y serranías de acceso a la comunidad de Tambo.
Finalmente, pendientes inferiores a 20% predominan en el flanco este parte alta y media-
alta de la cuenca, así como en los alrededores de las comunidades de Tambo y Liriuni.

Para determinar los riesgos de erosión y degradación de tierras para la cuenca Chocaya se
utilizaron los rangos de pendiente descritos. La utilización de los grados de pendiente fue
en un modelo de análisis espacial en una matriz bidimensional.

6. ANALISIS ESPACIAL DE MAPAS TEMATICOS

Una vez concluidos con los estudios temáticos sobre geología, geomorfología, erosión,
pendientes y cobertura vegetal, uso actual de la tierra de la cuenca Chocaya, el análisis
espacial de estos mapas temáticos, es la etapa siguiente; para lo cual se diseña un modelo
de análisis, específicamente diseñado para esta cuenca, utilizando técnicas avanzadas del
Sistema de Información Geográfica.

Esta etapa de análisis permitirá obtener un mapa de riesgos de erosión y degradación de la


cuenca Chocaya, elemento indispensable que servirá de base para la identificación del
grado de riesgo a nivel general de la cuenca, delimitación de zonas de riesgo, zonificación

Curso-Conservación de aguas 30
de áreas de intervención para la elaboración de propuestas de manejo y planificación de
acciones.

Sin embargo, para disponer de un estudio sobre Riesgos de Erosión y Degradación de


Tierras, se precisa de un análisis de tipo secuencial, donde la caracterización en el ámbito
de cada estudio temático es la etapa inicial dentro el marco de análisis espacial.

6.1 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE MAPAS TEMÁTICOS

Después de disponer de los estudios temáticos de la cuenca Chocaya, la realización de


tablas (ver cuadros, 3, 11, 13 y 15) que especifiquen las características en cada unidad de
mapeo de cada uno de los mapas anteriormente indicados, es quizás la etapa de mayor
relevancia para la funcionalidad del modelo.

6.1.1 CARACTERÍSTICAS DE UNIDADES GEOLÓGICAS

En el estudio geológico de la cuenca Chocaya se identificaron once (11) unidades de


mapeo:

• Depósitos de talud (cuaternario coluvial)


• Deslizamientos
• Depósitos fluvio lacustres
• Depósitos aluviales
• Depósitos en terrazas aluviales
• Depósitos aluviales en abanico
• Depósitos glaciales (morrenas)
• Depósitos glaciales como campos de bloques
• Cuarcitas (Formación San Benito)
• Areniscas y areniscas cuarcíticas (Formación Anzaldo)
• Lutitas (Formación Capinota)

Posteriormente se identificaron las características físicas geológicas, para cada unidad (ver
cuadro 3), siendo estas: Dureza, granulometría, estratigrafía, fracturamiento, densidad del
drenaje, deleznabilidad, permeabilidad, erosión y relieve, asignándole a cada característica
un determinado peso específico previo análisis del grado de riesgo, producto de la
confrontación entre las unidades de mapeo y las características geológicas.

Seguidamente, se asigna el grado de riesgo a la unidad de mapeo, valor obtenido del


análisis horizontal-lineal para cada unidad, a partir del cual se aplica la fórmula ejecutable
de donde se obtiene el mapa de riesgos geológicos.

Curso-Conservación de aguas 31
6.1.2 CARACTERÍSTICAS DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

En el estudio geomorfológico, se identificaron diez y ocho (18) unidades de mapeo:

• Anticlinal con areniscas con pendientes mayor a 40%


• Anticlinal con circos glaciales con pendientes mayores a 55%
• Anticlinal con planchones con pendientes moderadas
• Anticlinal con lutitas con pendientes mayores a 40%
• Anticlinal con depósitos coluviales con pendientes mayores a 55%.
• Campos de bloque con pendientes moderadas
• Serranías semidisectadas en areniscas con pendientes moderadas a fuertes.
• Serranías semidisectadas en lutitas y depósitos coluviales con pendientes moderadas.
• Morrenas laterales
• Morrenas frontales
• Morrenas no diferenciadas
• Valle glacial con pendientes menores a 55%
• Laderas de areniscas y lutitas con pendientes moderadas a fuertes.
• Laderas con depósitos coluviales con pendientes fuertes.
• Laderas con deslizamientos con pendientes fuertes.
• Terraza aluvial con pendientes suaves
• Cauce y abanico con pendiente suave
• Zona fluvio lacustre con pendiente suave

Es a partir de estas unidades de mapeo que se identifican las características


geomorfológicas, para la confrontación entre ambas (características vs. unidades de
mapeo). Producto de esta confrontación asigna un valor de riesgo de acuerdo a un proceso
de análisis minucioso (ver cuadro 11). Posteriormente se aplica la fórmula ejecutable previo
análisis horizontal-lineal de cada unidad en forma independiente.

6.1.3 CARACTERÍSTICAS DE UNIDADES DE USO

En el estudio de uso actual de la tierra al igual que en la cuenca Pajcha, en la cuenca


Chocaya se identificaron once (11) unidades de mapeo:

• Bosques exóticos (eucalipto y pino)


• Uso pastoril con predominancia de herbazal de porte bajo a mediano.
• Uso pastoril con predominancia de herbazal de porte alto.
• Uso arbustivo asociado a herbazal
• Uso silvo-pastoril
• Uso agrícola intensivo (permanente)
• Uso agrícola temporal (moderadamente intensivo)

Curso-Conservación de aguas 32
• Predominio de afloramientos rocosos con cobertura herbácea de porte bajo.
• Uso arbustivo con bosques
• Bosques nativos (Kewiñal)
• Procesos erosivos intensos

A partir de estas unidades de uso delimitadas, se identificaron las características de uso de


la tierra, siendo que la confrontación entre estas dio valores de riesgo de acuerdo al análisis
efectuada en cada confrontación (ver cuadro 13). Estos datos obtenidos atraviesan por una
segunda fase de análisis horizontal-lineal para posteriormente en estos últimos valores
aplicar en la fórmula ejecutable.

6.1.4 CARACTERÍSTICAS DE UNIDADES EROSIVAS

Al efectuar el mapeo de unidades erosivas, se identificaron doce unidades siendo estas las
siguientes:

• Cárcavas inactivas y/o ligeramente activas


• Cárcavas activas y zonas de aporte
• Cárcavas moderadamente activas
• Ampliación de cárcavas
• Erosión en surcos de moderada a ligera
• Erosión en surcos severos
• Erosión laminar severa
• Erosión laminar moderada
• Erosión laminar ligera
• Suelos con afloramiento rocoso y erosión laminar ligera.
• Suelos con erosión laminar ligera y con afloramiento rocosos.
• Afloramiento rocoso

Similar a los estudios anteriores, a partir del análisis de las unidades erosivas determinadas,
se definieron las características de erosión y que mediante la confrontación espacial, se
encontraron los valores de riesgo (ver cuadro 15), que se encuentra plasmado en un mapa
de riesgos de erosión, previa aplicación de la fórmula ejecutable.

6.2 MAPA DE RIESGOS DE EROSIÓN Y DEGRADACIÓN

En base a la caracterización efectuada y al análisis de los estudios temáticos y aplicando el


modelo de análisis espacial, diseñado específicamente para la características y condiciones
de la cuenca Chocaya, se efectuó un análisis preliminar mediante la implementación de
matrices bidimencionales de tipo analítico (ver cuadro 16, Anexo 1), y utilizando técnicas

Curso-Conservación de aguas 33
avanzadas del SIG (Sistema de Información Geográfica)-ILWIS, se obtuvo un mapa de
Riesgos de Erosión y Degradación de la cuenca Chocaya (ver figura 11).

El análisis matricial consiste en una primera confrontación espacial entre el mapa de


Riesgos geológicos y el mapa de Riesgos geomorfológicos-edafológicos para obtener un
mapa de Riesgos geológicos-geomorfológicos-edafológicos (G-ge).

La segunda confrontación matricial, se efectuó entre G-ge (Mapa de Riesgos geológicos-


geomorfológicos-edafológicos), con el mapa de protección vegetal (mapa obtenido a partir
del análisis del mapa de Cobertura-Uso), obteniendo un mapa de Riesgos Geológicos-
Geomorfológicos-Uso (G-ge-us).

El tercer paso consiste en la confrontación matricial del mapa G-ge-us (Mapa de Riesgos
Geológicos-Geomorfológicos-Uso), con el mapa de Riesgos erosivos, obteniendo un mapa
de Riesgos Geológicos-Geomorfológicos-Uso-Erosión (G-ge-us-ero).

La cuarta confrontación matricial, se efectuó entre el mapa G-ge-us-ero (Mapa de Riesgos


Geológicos-Geomorfológicos-Uso-Erosión), con el mapa de pendientes (Mapa de
pendientes), para finalmente obtener el mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de
Tierras para la cuenca Chocaya como preliminar, en el que se consideró indirectamente los
aspectos climáticos, principalmente isoyetas (consideraciones realizadas en el mapa de Uso
Actual de la Tierra).

Todo el proceso, se sometió a la calibración (retro-alimentación) previa verificación de


campo, a partir de las características de cada uno de los estudios, aplicando las fórmulas de
riesgos, así como las matrices bidimencionales de análisis planteadas. Producto de éste
proceso, se obtuvo el mapa final de Riesgos de Erosión y Degradación de Tierras de la
cuenca Chocaya, siendo este el reflejo del estado de degradación que se encuentra la
cuenca.

Curso-Conservación de aguas 34
Curso-Conservación de aguas 35
El mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de Tierras de la cuenca Chocaya si bien
refleja el estado actual de deterioro de esta cuenca, sin embargo se observa que existen
subcuencas dentro la cuenca con mayor deterioro, (análisis realizado mediante una
ponderación de los grados de riesgos) en la que se diferenciaron 4 grados de riesgos, siendo
éstos:

• Zona de alto riesgo


• Zona de moderado-alto riesgo
• Zona de moderado riesgo
• Zona de bajo riesgo

6.2.1 ZONA DE ALTO RIESGO

Area donde se observa el predominio de material susceptible a procesos erosivos, debido a


su alta deleznabilidad-fragilidad, sedimentos pertenecientes al cuaternario glacial muy poco
consolidado, alto grado de fracturamiento y granulometría heterogénea; bajo grado de
protección del suelo, zonas de aporte de sedimentos hacia el cauce principal en alto y
moderado grado (en ocasiones con intervención del hombre), presentando un 30-40 % de
degradación, baja productividad agrícola, de moderada a baja densidad de la cobertura
vegetal, con suelos superficiales a muy superficiales por la pérdida de la capa arable en
algunos casos, baja infiltración, baja fertilidad y productividad y pendientes mayores a
40%.

Los factores mencionados, incidieron en el avance acelerado de los procesos erosivos de la


cuenca (erosión laminar severa y moderada), así como en la formación de cárcavas activas,
ampliación de cárcavas con zonas de aporte y que asociado a las fuertes pendientes,
geología inestable y geomorfología compleja, favorecieron a que los procesos de erosión y
de degradación presentes en la cuenca sean de alto grado.

La superficie aproximada afectada con alto riesgo es de 1164.31 ha, representando el 15.7
% del total de la cuenca.

6.2.2 ZONA DE MODERADO-ALTO RIESGO

También predomina el material glacial, presenta moderada deleznabilidad-fragilidad, alto


grado de presión sobre los recursos naturales, moderada a baja densidad de la cobertura
vegetal, suelos superficiales, pedregosos y con bajo grado de agregación, moderada

Curso-Conservación de aguas 36
fragilidad, baja fertilidad de los suelos y por consiguiente baja productividad; estos factores
asociados a la pendiente que condicionan el paisaje de la zona.

La superficie aproximada de este grado de riesgo es de 3370.04 ha, representando el 45.44


% del total de la cuenca.

6.2.3 ZONA DE MODERADO RIESGO

Area en la cual los procesos erosivos están limitados por la existencia de cobertura vegetal
algo más densa que en las zonas anteriormente descritas, presenta una agricultura continua
e intensiva en pendientes ligeras (por lo general inferior a 15%), los sedimentos son menos
frágiles y poco desleznables, es decir con mayor grado de consolidación. La geomorfología
es menos compleja y la geología, estable.

La superficie de esta zona es de 2063.61 ha, representando el 27.83 % del total de la


cuenca.

6.2.4 ZONA DE BAJO RIESGO

Es una zona estable, con cobertura densa, pendientes suaves, afloramiento de rocas de
areniscas cuarcíticas y areniscas con presencia de remanentes de cuaternario glacial en
depresiones, consideradas como muy estables, baja presión sobre los recursos (tan solo
herbazales al nivel de pastoreo de camélidos), aporte mínimo de sedimentos en algunos
casos y ninguno en otros hacia el cauce; no se observa áreas degradadas, algunos
localizados, el paisaje esta ligeramente alterado, las cárcavas son inactivas con densa
cobertura en sus cauces y taludes.

La superficie de esta zona es de 818.00 ha, que representa el 11.03 % del total de la cuenca.

Estos datos mencionados es el reflejo del estado actual con índices elevados de degradación
de la cuenca Chocaya con intervención directa de varios factores como ser: la geología
inestable, la geomorfología compleja, la población con sistemas tradicionales de
explotación de sus tierras, las fuertes pendientes en zonas inestables, la geología estructural
con la presencia de fallas al nivel de lutitas incidiendo de manera directa a la ampliación
permanente de las cárcavas hasta nivel de activas. Si consideramos como zonas degradadas
a las de riesgo Alto y a las de riesgo Moderadamente-Alto, podemos afirmar que la cuenca
Chocaya presenta aproximadamente el 61.14 % en degradación preocupante.

Curso-Conservación de aguas 37
7 PRIORIZACION DE SUBCUENCAS

Para la priorización de subcuencas, se aplicó la misma metodología que se utilizó en la


priorización regional de las cuencas de la cordillera del Tunari, así como en la priorización
de subcuencas en cuencas prioritarias (Pajcha, Pintu Mayu, La Llave y Huallaquea), es
decir mediante el análisis de índices (figura 14); metodología que satisface los
requerimientos del programa.

En primera instancia se delimitó e identificó tres subcuencas. Las mismas son:

• Subcuenca del río Jankho Khala


• Subcuenca del río Tambo
• Subcuenca del río Liriuni

Posteriormente a partir del mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de Tierras de la


cuenca La Llave, se obtuvo las superficies por subcuenca en grados de alto riesgo,
moderadamente alto, moderado y bajo riesgo. Finalmente se realizó el análisis de índices
para efectuar la priorización mencionada.

7.1 ANÁLISIS DE ÍNDICES

Este método fue implantado por el PROMIC, que fundamentalmente consiste en la


asignación de ciertos valores (pesos) a las unidades espaciales, de acuerdo al grado de
riesgo que representa cada unidad, para luego ponderar en función de las áreas de cada
riesgo y del área de la microcuenca en primera instancia y posteriormente en función del
área de la cuenca.

Los pesos asignados se indican en las fórmulas 1 y 2.

Ind 1= (A1*1)+(A2*2)+(A3*3)+(A4*5) (fórmula 1)


Area subcuenca

Ind 2= (A1*1)+(A2*2)+(A3*3)+(A4*5) (fórmula 2)


Area cuenca Chocaya

Curso-Conservación de aguas 38
Donde:
Ind1 =Indice 1
Ind2 =Indice 2
A1 =Area de bajo riesgo
A2 =Area de moderado riesgo
A3 =Area de moderado - alto riesgo
A4 =Area de alto riesgo
1,2,3 y 5=Ponderación según grados de riesgo

Mediante la fórmula 1, se determina el grado de riesgo en función al área de la subcuenca;


es decir, considera como espacio único al área de la subcuenca en su totalidad y el riesgo
existente en ese espacio físico.

Al efectuar el análisis del resultado obtenido mediante el sistema indicado, se llega a


identificar subcuencas de riesgo potencial a aquellas como riesgo alto y moderadamente
alto con superficies mayores en relación con los otros grados de riesgo. Esto es debido a la
extensión de la subcuenca; razón por la cual no existiría una diferenciación considerable de
acuerdo a su área, por lo que, subcuencas de superficie reducida y de poca importancia (en
cuanto a su intervención), sería las que predominen como prioritarias.

Por lo tanto, se ha visto por conveniente aplicar otra fórmula que de alguna manera
considere el grado de riesgo en función de la extensión de la cuenca; siendo esta la fórmula
2, que considera el grado de riesgo de la subcuenca con relación al área total de la cuenca.

Los resultados de éste índice, señalan que las subcuencas de relativa dimensión, son
consideradas como prioritarias, produciéndose un análisis estadístico de tipo inverso.

Al efectuar un análisis más coherente, se equilibra ambas priorizaciones en una etapa


decisiva para disponer de una priorización definitiva de microcuencas; para este fin se
aplicó la fórmula 3 que equilibra las 2 anteriores.

Ind 3 = Ind 1*Ind 2 (Fórmula 3)


2

Donde:
Ind 1 = Indice 1
Ind 2 = Indice 2
Ind 3 = Indice 3

Curso-Conservación de aguas 39
8. DEFINICION DE LA ZONA DE INTERVENCION (Figura 5)

Para definir la zona de intervención, se tomó en cuenta algunas características ambientales


y algunos criterios técnicos, todos estos en función al mapa de Riesgos de Erosión y
Degradación de Tierras, y más que todo, dando prioridad a la identificación de los
problemas existentes, los mismos que son parte importante en el acelerado grado de
deterioro y degradación de la cuenca. Estos problemas se discutieron en campo y al mismo
tiempo se procedió a la definición y validación de los límites de la zona de intervención
(ver figura 14).

En el presente estudio, la delimitación de la zona de intervención comprende áreas de alto y


de moderadamente-alto riesgo, dependiendo en gran parte del grado de deterioro de las
zonas afectadas por la erosión, producto de procesos complejos y heterogéneos que ya
fueron ampliamente discutidos en anteriores capítulos.

La presencia de áreas de alto riesgo en una cárcava activa, no significa que toda la cárcava
este sometida a éste tipo de riesgo; por el contrario puede ser que el riesgo alto en la
cárcava activa, sea una superficie mínima y predomine el riesgo moderado o bajo. Sin
embargo las zonas detectadas como de alto riesgo, son un signo de alerta para toda la
cárcava, y es precisamente de esta zona de donde provienen los sedimentos que
desembocan en el cauce principal, aspecto que influyen en la ampliación de la cárcava
debido a la acción de procesos erosivos (como la erosión de base, lateral, erosión en surcos
al nivel de taludes, deslizamientos activos y derrumbes) en el entorno de ella tiende a
ampliar aún más, si es que no se procede a un control a corto plazo. Lo propio sucede con
laderas en la cual predomina erosión laminar severa. Donde debido a que en una
determinada zona puede ser que ocurran los tres grados de erosión laminar (severa,
moderada y ligera), inclusive asociada a erosión en surcos severos y a erosión en surcos
moderado, siendo que tan solo la presencia de erosión laminar severa y en surcos severos es
un signo de alerta para toda la ladera, motivo por el cual es necesario considerar dentro el
plan de manejo los diferentes tipos y grados de erosión asociados o de manera integral,
donde para esto la medida de control también tiene que ser de tipo integral.

Al delimitar la zona de intervención prioritaria también fueron considerado áreas sometidas


a riesgo moderado y en menor grado áreas sometidas a riesgo bajo, encontrándose estas en
el cauce principal y en laderas con afloramiento rocosos estables, sin embargo el hecho de
incluir dentro la zona de intervención a estos otros grados de riesgo que no resultan ser tan
peligrosos no significa que tenga que considerarse durante el plan a estas zonas sino que
mantenerlas en ese estado o mejor si se las baja a un grado inferior (tal es el caso del riesgo
moderado) con intervenciones efectuadas en zonas de alto y moderadamente-alto riesgo.

Curso-Conservación de aguas 40
Por otra parte una otra razón de incluir a estos grados de riesgo es el hecho de vigilar que
estas áreas no avanzan a un grado inmediato de riesgo, para lo cual deberá planificarse
convenientemente el plan de manejo para las zonas degradadas.

En principio, estos fueron los criterios considerados, para la delimitación de la zona de


intervención, pero el paso más importante fue el de definir la zona de intervención
prioritaria; considerando este aspecto, el análisis se concentró en el ámbito de cabeceras,
específicamente en las laderas de la comunidad de Liriuni y Tambo, debido a que en estas
zonas se concentran los problemas de erosión y degradación de mayor consideración, así
mismo el análisis de las cárcavas activas y moderadamente activas también fue importante
principalmente las cabeceras de estas que son precisamente donde se inician los problemas
que afectan aguas abajo.

Otro criterio importante es la identificación de las zonas de aporte, concentrándose estas en


la zona media baja, flanco derecho de la cuenca (flanco considerando como referencia el
ingresar a la cuenca desde el valle).

Así mismo con una ponderación inferior se consideró a la erosión en surcos moderada y
severa y su constante proceso de ampliación y finalmente la erosión laminar moderada y
severa en zonas de laderas donde la agricultura tradicional es el común denominador.

En resumen, para el presente estudio, se tomaron varios criterios que justifiquen la


definición de la zona de intervención prioritaria, de los cuales algunos ya fueron
mencionados en párrafos anteriores y los que también tuvo un determinado nivel de
relevancia dentro la definición de la zona, fueron los siguientes:

• Erosión retrógrada

• Pendientes fuertes en el ámbito de cabeceras de cuenca.

• Alta presión sobre los recursos naturales (pastizales y suelo).

• Concentración de una agricultura migratoria en laderas de alta pendiente.

• Ampliación de cárcavas en cabeceras y en laderas.

• Presencia de cárcavas activas con zonas de aporte.

• Predominio de material glacial fácilmente deleznable y frágil.

Curso-Conservación de aguas 41
• Inadecuado manejo de aguas en cabeceras.

• Presencia de erosión en surcos con alta predisposición a ser cárcava activa.

• Cambios en el Uso actual de la tierra.

• Procesos geomorfológicos.

• Tipo de material en la zona.

• Geología inestable.

• Zonas de recarga.

• Deslizamientos activos

• Concentración poblacional

• Tipo de organización comunal

A partir de estos criterios se definió y delimitó en equipo la zona de intervención prioritaria


(ver figura 5).

Como resultado del análisis espacial, es necesario mencionar que la intervención al nivel de
acciones en esta zona, tiende a disminuir los riesgos en las subsiguientes zonas,
específicamente en aquellas cárcavas o laderas que tienen relación directa con las zonas
deterioradas y degradadas en cabeceras.

Sin embargo la presencia de riesgo alto en la zona 3 que no está relacionado con la zona 2
directamente, sino al contrario la zona 2 tiene una relación con la zona 3, donde cualquier
deterioro en la zona 3 no tendrá influencia alguna, aguas arriba, sino la influencia va a ser
aguas abajo, debido a que cualquier presión o manejo inadecuado de los recursos naturales
en la zona 2 puede repercutir altamente en la zona 3 elevando inclusive su nivel de riesgo,
por lo tanto esta zona tendría que intervenirse prioritariamente, de lo contrario se corre el
peligro de que ese riesgo muy localizado pueda magnificarse con el transcurso de los años
y su control aparte de resultar costoso, resultara ser a un plazo de tiempo superior al
planificado.

Curso-Conservación de aguas 42
8.1 ZONIFICACION DE LA CUENCA

Con la finalidad de facilitar la planificación al nivel de espacio de la cuenca y elaborar un


Plan de acción (Plan de manejo) coherente, aplicable, transferible y sostenible, se delimitó
la cuenca por zonas considerando ciertos criterios técnicos, los mismos que dieron lugar a
que se defina 3 zonas (ver figura 15) que abarcan desde las cabeceras (divisoria de aguas)
hasta la desembocadura hacia el abanico. Estas zonas son:

• Zona I que comprende la parte alta; denominada Zona de afloramiento rocosos (por sus
características es una zona estable).

• Zona II ubicada en la parte media-alta y parte media de la cuenca, que se la describe


como Zona de erosión en material morrénico (glacial).

• Zona III o Zona de cárcavas activas con zonas de aporte y ampliación de cárcavas
activas (ubicada en la parte media, media-baja y baja de la cuenca).

8.1.1 CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA ZONIFICACIÓN.

Para definir los límites de cada una de las zonas se plantearon los siguientes criterios:

a) Procesos geomorfológicos.- La zona I, se caracteriza por la acción de procesos de origen


glacial en menor proporción y estructural en mayor proporción, en la zona II predominan
los procesos de origen glacial en mayor proporción, denudacional y estructural-
denudacional en menor proporción, la zona III por los procesos de origen denudacional-
erosional en mayor proporción y muy zonal, procesos de origen estructural.

b) Drenaje.- En el sistema de drenaje, se puede observar que en la zona I, confluyen ríos de


1er orden, en la zona II, confluyen ríos de 1er y 2do orden y en la zona III, confluye ríos de
1er, 2do, 3er orden y 4to orden(cauce principal), lo que muestra que la densidad de drenaje
es un parámetro básico para identificar zonas altamente erosionadas, concluyendo que la
relación es directa entre los procesos erosivos y la densidad de drenaje.

c) Erosión.- De acuerdo al tipo de erosión y a la intensidad erosiva, se definió que en las


zonas III predominan las cárcavas activas, deslizamientos, erosión retrógrada, erosión
lateral, ampliación de cárcavas, erosión basal y erosión en surcos severo en sectores con
ampliación de cárcavas; asimismo la acción de la erosión laminar es de ligera a severa
(predominando la severa) principalmente en zonas de cultivo tradicional. En las zonas II, se
observa la erosión laminar de moderada a severa y algunas zonas con erosión en surcos
moderada. Y en la zona I predomina la erosión laminar ligera y muy zonal la erosión
laminar moderada.

Curso-Conservación de aguas 43
d) Litología.- La zona I, se caracteriza por los afloramientos de areniscas y depósitos
glaciales, también se observa depósitos coluviales (escombros de talud) en el margen
derecho de la cuenca; En la zona II, predominan los depósitos glaciales y coluviales
(deslizamientos ligeramente activos, escombros de talud y flujos inactivos), que se hallan
sujetos a una erosión activa y aportan material suelto al cauce principal. En la zona III
predomina material glacial frágil, fácilmente deleznable y muy susceptibles a procesos
erosivos intensos.

e) Pendientes.- Efectuando el análisis de las pendientes se concluye que en la zona I


predomina pendientes inferiores a 20%. En la zona II predominan pendientes que fluctúan
entre 20-40% al nivel de laderas e inicio de cárcavas y pendientes mayores a 50% en
taludes de morrenas y farellones en la parte alta. En la zona III las pendientes dominantes
son las mayores a 55% en serranías y mayores a 40 % al nivel de laderas.

f) Uso actual del suelo.- El estudio de Uso demuestra que en las zonas I y II, predomina el
uso pastoril (herbazales), con algunas parcelas destinadas a la agricultura migratoria, y
áreas reducidas con vegetación nativa y uso forestal muy zonal y en ciertos sectores
agricultura tradicional; en la zona III se observa el uso de vegetación nativa, vegetación
arbustiva, asociación silvo-pastoril, bosquetes exóticos de eucaliptos y pinos y
particularmente uso agrícola temporal y algunas áreas (principalmente en las terrazas
aluviales adyacentes al cauce principal) con agricultura permanente e intensiva; también se
tiene procesos erosivos intensos como son las cárcavas activas y cárcavas moderadamente
activas.

g) Análisis de Riesgos.- Sobre la base del estudio de riesgos de erosión y degradación de


tierras, se efectúa un análisis general (en cuanto a la ubicación espacial), del grado de
riesgo alto y moderadamente alto principalmente y la relación con los parámetros
anteriormente descritos, es así que en la zona I, el riesgo es moderado a bajo
(predominando el riesgo bajo), bastante disperso el moderado y concentrado el riesgo bajo
y con pequeñas superficies de riesgo moderadamente-alto; en la zona II, el riesgo es
moderadamente alto a moderado (mostrando un equilibrio entre ambos tipos de riesgos),
donde ambos grados de riesgo están dispersos con algo de concentración del riesgo
moderado en el flanco derecho de la cuenca; la zona III es la que resalta a simple vista
analizando el mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de la cuenca Chocaya y se
caracteriza porque el riesgo moderadamente alto y el riesgo alto esta zonificado y
concentrado (especialmente al nivel de cárcavas y laderas con pendientes superiores a 40%.
En el flanco derecho el predominio de superficies en Riesgo es mayor que en el flanco
izquierdo. En esta zona se identificó el Riesgo moderadamente alto a alto (predominando el
riesgo alto), siendo este el sector más importante de la cuenca en cuanto a la diversidad de
especies vegetales, principalmente arbustivas y en cuanto a al potencial agrícola de la
cuenca.

Curso-Conservación de aguas 44
9.2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN EL ÁMBITO ZONAL

Con la identificación de problemas en cada zona se pretende proporcionar datos básicos


para la elaboración del Plan de Manejo, transferible y sostenible, donde los problemas con
mayor grado de relevancia son los siguientes, motivo por el cual debe necesariamente
identificarse medidas de control que tiendan a reducir los problemas y estén dirigidas a
ciertos alcances, entre estos problemas tenemos:

• Erosión laminar ligera.


• Erosión laminar moderada.
• Erosión laminar severa
• Cárcavas activas con deslizamientos y derrumbes
• Cárcavas moderadamente activas con erosión en taludes.
• Cárcavas ligeramente activas
• Erosión lateral en cauces
• Erosión de base en cauces
• Erosión en surcos
• Ampliación y reactivación de cárcavas
• Alta presión sobre los recursos.
• Quema
• Sobrepastoreo

Considerando los problemas planteados se describe a continuación los problemas en el


ámbito zonal para una óptima planificación de las mismas.

Zona I.
Zona II.
Zona III.

10. PLAN DE MANEJO A NIVEL GENERAL

A partir de los datos básicos, mapas, información hidrometeorológica se efectúa la


planificación de intervenciones y acciones en el ámbito espacial en la cuenca, siendo esta
planificación el plan de manejo cuya finalidad es disminuir el avance de los procesos
erosivos y regular el potencial hídrico de la cuenca. Para lograr este fin se debe llevar a
cabo cinco aspectos considerados como parte de una metodología de manejo integral de
cuencas.

Curso-Conservación de aguas 45

Das könnte Ihnen auch gefallen