Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

FACULTAD:

Ingeniería Sanitaria.

TITULO DE PROYECTO:

DETERMINACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA A PARTIR DE


LA INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA SUPERFICIAL DE LA MICRO
CUENCA DEL RIO JOSÉ GÁLVEZ- PROVINCIA DE CELENDÍN

ALUMNO:

ZEGARRA VILLANUEVA, Robert Antony

DOCENTE:

Ing. LÓPEZ VILLANUEVA, Cristian

CURSO:

BALANCE Y MODELAMIENTO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CICLO:

VIII

Celendín 2019
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
2.1. General......................................................................................................................... 5
2.2. Específicos. ................................................................................................................. 5
III. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 5
IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................................................ 6
V. MARCO TEÓRICO............................................................................................................. 6
5.1. Ciclo hidrológico. ........................................................................................................ 6
5.2. Cuenca hidrográfica. .................................................................................................. 7
5.3. Precipitación. ............................................................................................................... 9
5.4. Escorrentía superficial. ............................................................................................ 10
5.4.1. Escorrentía Hipodérmica o Subsuperficial ................................................... 11
5.4.2. Escorrentía Superficial o Directa.................................................................... 11
5.4.3. Escorrentía Subterránea. ................................................................................ 11
5.4.4. Ciclo de la escorrentía. .................................................................................... 12
5.4.5. factores que condicionan la escorrentía. ...................................................... 15
5.4.6. Cálculo de la escorrentía ................................................................................. 16
5.5. Infiltración. ................................................................................................................. 16
5.5.1. Capacidad de infiltración ................................................................................. 17
5.5.2. Factores que afectan a la capacidad de infiltración .................................... 17
5.6. Requerimiento de riego en los cultivos. ................................................................ 20
5.7. Caudal. ....................................................................................................................... 21
Ilustración 1. . Jerarquía de las cuencas hidrográficas ...................................... 9
Ilustración 2. Tipo de precipitaciones ............................................................... 10
Ilustración 3. primera fase (sin precipitación) ................................................... 12
Ilustración 4. Segunda fase (con precipitación) ................................................ 13
Ilustración 5. Tercera fase (infiltración .............................................................. 14
Ilustración 6. Cuarta fase (evapotranspiración) ................................................ 15
I. INTRODUCCIÓN.
La agricultura es el sector que consume más agua subterránea como

superficial. Las cifras de las extracciones de agua para la agricultura no incluyen

las lluvias que benefician la agricultura de secano, actualmente los mayores

esfuerzos se dirigen a la agricultura bajo riego, que depende principalmente del

agua superficial de los ríos o del agua subterránea de los acuíferos. El Perú

cuenta con tres vertientes hidrográficas por lo que dispone de gran cantidad de

aguas superficial que escurren por los ríos y quebradas. Esta agua tiene origen

en las precipitaciones.

Las precipitaciones que caen sobre una cuenca escurren por los cauces

mayores de los ríos y demás corrientes superficiales, esta agua es captada

mediante canales de diferente longitud para ser aprovechada en la agricultura,

por su parte los canales están construidos de acuerdo la oferta hídrica de la

cuenca en el sitio de interés(bocatoma) y la demanda hídrica de la población

beneficiada. Por su parte la agricultura que se realiza en las afueras del distrito

José Gálvez tiene la disponibilidad de agua para riego proveniente del rio José

Gálvez.

El objetivo de este proyecto es determinar la oferta de la cuenca y la

demanda de agua para la agricultura a partir de la infiltración y escorrentía

superficial de la micro cuenca del rio José Gálvez-provincia de Celendín, ya es

que la principal fuente de abastecimiento para el riego de los cultivos de la zona.

Esto se va a determinar realizando ensayos de infiltración en diferentes puntos

de la micro cuenca y realizando aforos de la escorrentía superficial de la misma.


II. OBJETIVOS

2.1. General

 Determinar de la oferta y demanda de agua a partir de la infiltración

y escorrentía superficial de la micro cuenca del rio José Gálvez-

provincia de Celendín

2.2. Específicos.

 Realizar el ensayo de los anillos concéntricos para determinar la

tasa de infiltración del suelo de la cuenca en estudio.

 Realizar medición de caudales del cauce principal para determinar

la oferta de agua que tiene la cuenca.

 Determinar la demanda de agua, mediante dotaciones de consumo

agrícola.

III. JUSTIFICACIÓN.
La importancia de conocer los caudales de oferta y demanda de la cuenca

del rio José Gálvez, especialmente en épocas de estiaje constituyen una

herramienta fundamental para definir su uso como fuente superficial de

abastecimiento de agua para riego en las afueras de la urbe del distrito José

Gálvez. Los beneficiarios del recurso hídrico, han utilizado esta cuenca desde

tiempos inmemorables, pero no se ha tenido un control sobre el huso del recurso.

Actualmente, todos los actores involucrados reconocen como principal problema

la disminución progresiva de la oferta de agua, situación que afecta la

productividad de sus cultivos (Cotrina, 2016).

Por su parte las autoridades y pobladores cumplen una función importante

en el control del uso del recurso hídrico, es decir deben cuidar las zonas de
recarga, transición y descarga de la cuenca. Es por ello que el presente estudio

pretende estimar la oferta de la cuenca a partir de la capacidad de infiltración del

suelo, la escorrentía superficial de la misma y la demanda de agua a partir de las

diferentes dotaciones de agua para consumo agrícola.

IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál es la oferta y demanda de agua a partir de la infiltración y

escorrentía superficial de la micro cuenca del rio José Gálvez- provincia de

Celendín?

V. MARCO TEÓRICO.
5.1. Ciclo hidrológico.
El ciclo hidrológico está constituido por una serie de procesos continuos,

tanto de movimiento como de transferencia de agua en todo el planeta

comprendiendo cuerpos de agua, océanos, y la atmósfera terrestre. Al

mencionar la palabra ciclo deducimos que no tiene un punto de inicio establecido,

pero para explicarlo de una manera razonable se puede empezar por la

evaporación que se produce en los mares, ríos, lagos, embalses y todo cuerpo

de agua sobre el planeta; Así mismo existe la evapotranspiración de las plantas

cuyo concepto radica en la combinación del agua que se pierde por evaporación

tanto del suelo y de la cobertura vegetal.

De esta forma el agua que ha sufrido el efecto de evaporación pasa de

estado líquido a gaseoso sube hacia la atmósfera, en todo este ascenso pierde

calor generándose así el proceso de condensación y creando pequeñas gotas

de agua. Estas minúsculas gotas de agua en toda su etapa de circulación se

juntan con otras pequeñas gotas generando gotas más grandes que al juntarse
y por su peso vuelven a precipitar en distintas formas ya sea en forma de lluvia,

nieve o granizo.

Toda esta precipitación al caer hacia la superficie es interceptada por la

vegetación, otra en suelos libres en donde dependerá del tipo de suelo y de la

pendiente del terreno para determinar si esa agua escurrirá superficialmente, se

infiltrará o quedará encharcada. Toda el agua que escurre de manera superficial

es dirigida hacia los ríos y circulara hasta llegar al mar. Por su parte el agua que

se infiltra es retenida por el suelo cuya capacidad de retención dependerá de la

estructura y textura del mismo. (Loor, 2017)

5.2. Cuenca hidrográfica.

Las cuencas hidrográficas son espacios territoriales delimitados por un

parteaguas (partes más altas de montañas) donde se concentran todos los

escurrimientos (arroyos y/o ríos) que confluyen y desembocan en un punto

común llamado también punto de salida de la cuenca, que puede ser un lago

(formando una cuenca denominada endorreica) o el mar (llamada cuenca

exorreica). En estos territorios hay una interrelación e interdependencia espacial

y temporal entre el medio biofísico (suelo, ecosistemas acuáticos y terrestres,

cultivos, agua, biodiversidad, estructura geomorfológica y geológica), los modos

de apropiación (tecnología y/o mercados) y las instituciones (organización social,

cultura, reglas y/o leyes).

Las cuencas hidrográficas permiten entender espacialmente el ciclo

hidrológico, así como cuantificar e identificar los impactos acumulados de las

actividades humanas o externalidades (sedimentos, contaminantes y nutrientes)

a lo largo del sistema de corrientes o red hidrográfica, que afectan positiva o


negativamente la calidad y cantidad del agua, la capacidad de adaptación de los

ecosistemas y la calidad de vida de sus habitantes.

Si consideramos las externalidades generadas por distintas actividades

humanas constatamos que el papel de cada actividad y, por ende, de cada actor

es diferente en relación con su posición en la cuenca (cuenca arriba o aguas

arriba o cuenca abajo o aguas abajo). Los movimientos de agua, suelos,

nutrientes y contaminantes provenientes de distintas partes de una cuenca crean

una conexión física entre poblaciones distantes unas de otras.

Las cuencas hidrográficas además de ser unidades funcionales, tener

límites bien definidos y salidas puntuales, están estructuradas jerárquicamente,

ya que pueden subdividirse en subcuencas, delimitadas también por un

parteaguas y donde se concentran los escurrimientos que desembocan en el

curso principal del río. Al interior de cada subcuenca se ubican las microcuencas.

Esta delimitación múltiple expresa el carácter jerárquico y anidado de las

cuencas. La elección de los niveles jerárquicos (cuencas, subcuencas o micro

cuencas) dependerá de los objetivos, del problema o los problemas que se

busquen resolver y de los alcances del manejo y gestión. (Cotler , Galindo , &

González, 2013).
Ilustración 1. Jerarquía de las cuencas hidrográficas
5.3. Precipitación.
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie

de la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo,

etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son

provocadas por un cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación

constituye la única entrada principal al sistema hidrológico continental.

Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del

vapor de agua atmosférico. La saturación es una condición esencial para

desbloquear la condensación. Los varios procesos termodinámicos son

convenientes para realizar la saturación de las partículas atmosféricas

inicialmente no saturadas y causar su condensación:

 Saturación y condensación isobárica (a presión constante)

 Saturación y condensación por presión adiabática

 Saturación y condensación por presión de vapor de agua

 Saturación por mezcla y turbulencia.


Existen diferentes tipos de precipitación: precipitación convectiva, precipitación

orográfica y precipitaciones frontales. (Ordoñez, 2011)

Ilustración 2. Tipo de precipitaciones

 Precipitación Convectiva. Resultan de una subida rápida de las masas

del aire en la atmósfera. La precipitación que resulta de este proceso es

generalmente tempestuosa, de corta duración (menos de una hora), de

intensidad fuerte y de poca extensión espacial.

 Precipitación Orográfica. Como su nombre indica (del griego oros =

montaña), este tipo de precipitación se relaciona con la presencia de una

barrera topográfica. La característica de la precipitación orográfica es su

intensidad y frecuencia regular.

 Precipitación frontal o del tipo ciclónico. Se denomina Frentes, a la

asociación de la temperatura de la masa de aire y la humedad. Los frentes

fríos crean precipitaciones cortas e intensas.

5.4. Escorrentía superficial.


La Escorrentía es la parte de la Precipitación que llega a alimentar a las

corrientes superficiales, continuas o intermitentes, de una cuenca. Existen

distintos tipos de escorrentías dependiendo de su procedencia: a) Escorrentía


Superficial o Directa, b) Escorrentía Hipodérmica o Subsuperficial y c)

Escorrentía Subterránea.

5.4.1. Escorrentía Hipodérmica o Subsuperficial

Es el agua de precipitación que, habiéndose infiltrado en el suelo, se

mueve subhorizontalmente por los horizontes superiores para reaparecer

súbitamente al aire libre como manantial e incorporarse a microsurcos

superficiales que la conducirán a la red de drenaje.

5.4.2. Escorrentía Superficial o Directa

La Escorrentía Superficial o Directa es la precipitación que no se infiltra

en ningún momento y llega a la red de drenaje moviéndose sobre la superficie

del terreno por la acción de la gravedad. Corresponde a la precipitación que no

queda tampoco detenida en las depresiones del suelo, y que escapa a los

fenómenos de evapotranspiración. El proceso que describe el agua cuando se

inicia un aguacero depende de las características del terreno: la primera lluvia

caída se invierte en llenar la capacidad de retención de la parte aérea de las

plantas y en saturar el suelo. Cuando la capacidad de infiltración es inferior a la

intensidad de la lluvia, el agua comenzará a moverse por la superficie del terreno.

Se forma, entonces, una capa delgada de agua. Ésta se mueve por la acción de

la gravedad según la pendiente del terreno y es frenada por las irregularidades

del suelo y por la presencia de vegetación hasta incorporarse a la red de drenaje,

donde se junta con los otros componentes que constituyen la escorrentía total.

5.4.3. Escorrentía Subterránea.

Es la precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde

circula hasta alcanzar la red de drenaje. La Escorrentía Superficial es la más

rápida de todas y la Escorrentía Subterránea la más lenta (del orden del m/h). A
parte de las tres formas referidas, la Escorrentía de un curso de agua está

además constituida por la precipitación que cae directamente sobre su superficie

de nivel, fracción que en la mayor parte de los casos reviste importancia muy

escasa en relación con las otras aportaciones.

5.4.4. Ciclo de la escorrentía.


Los componentes de la Escorrentía evolucionan según un ciclo que

distingue cuatro fases en relación con el ritmo de las precipitaciones.

a) Primera fase: Período sin precipitaciones. Después de un período sin

precipitaciones la Evapotranspiración tiende a agotar la humedad existente

en las capas superficiales y a extraer agua de la franja capilar. Las aguas

subterráneas alimentan a las corrientes superficiales descendiendo

progresivamente su nivel piezométrico.

Ilustración 3. primera fase (sin precipitación)


b) Segunda fase: Iniciación de la Precipitación (Figura 5.2). La

Evapotranspiración cesa. Las aguas meteóricas son interceptadas por la


vegetación, las superficies de agua libre, los cursos de agua y el suelo. En

éste se infiltra una cantidad importante de agua que abastece su capacidad

de almacenamiento; el excedente se mueve superficialmente en forma de

Escorrentía Directa que alimenta débilmente los cursos de agua. Continúan

las aportaciones de las corrientes subterráneas a los cursos superficiales, no

interrumpiéndose el descenso de los niveles piezométricos de la capa

freática.

Ilustración 4. Segunda fase (con precipitación)


c) Tercera fase: Precipitación máxima. Después de una cierta duración de la

Precipitación, la cubierta vegetal apenas intercepta agua y prácticamente la

totalidad de la Precipitación alcanza el suelo. Las capas superficiales del

suelo están saturadas. Parte de las precipitaciones se infiltran, alimentando

a la Escorrentía Hipodérmica, y a los acuíferos, originándose en éstos una

elevación del nivel piezométrico. La Precipitación que no se infiltra origina


Escorrentía Superficial que en esta fase alcanza su valor máximo. La

Escorrentía Subterránea aumenta ligeramente. La escorrentía total alcanza

igualmente su máximo valor, apareciendo las crecidas.

Ilustración 5. Tercera fase (infiltración


d) Cuarta fase: Posterior a la Precipitación. La lluvia cesa. La Escorrentía

Superficial desaparece rápidamente. El suelo y subsuelo están saturados.

Continua la Infiltración de agua que está estancada en depresiones

superficiales alimentando a la humedad del suelo, a la Escorrentía

Hipodérmica y a las aguas subterráneas. Aparecen de nuevo los procesos

de evapotranspiración. Los cursos de agua, alimentados únicamente por las

Escorrentías Hipodérmica y Subterránea entran en régimen de decrecida.


Ilustración 6. Cuarta fase (evapotranspiración)
5.4.5. factores que condicionan la escorrentía.

La Escorrentía está influida por cuatro grupos de factores: meteorológicos,

geográficos, hidrogeológicos y biológicos. Los factores meteorológicos

fundamentales son las precipitaciones y la temperatura. La duración, intensidad,

frecuencia, tipo y extensión de las precipitaciones tienen un papel muy

importante. La temperatura es representativa de las pérdidas de evaporación.

Los factores geográficos son la localización geográfica de la cuenca y su

morfología. La localización geográfica comprende la latitud, longitud y altitud. La

morfología, las pendientes de la cuenca, la importancia de las superficies de

agua libre, el perfil de los cursos de agua. Los factores hidrogeológicos

comprenden fundamentalmente la permeabilidad de los terrenos y la profundidad

de las capas freáticas. Los factores biológicos comprenden fundamentalmente

la cubierta vegetal y la acción humana.


5.4.6. Cálculo de la escorrentía

El cálculo de la Escorrentía Superficial producida a partir de un aguacero

viene condicionado por los factores antes descritos, de manera que lo que se

calcula generalmente es el tanto por uno de la lluvia caída que se transforma en

Escorrentía. Superficial. Se denomina coeficiente de escorrentía a la proporción

de precipitación que pasará a formar parte de la Escorrentía Superficial (lluvia

neta) con respecto a la precipitación total. El cálculo del coeficiente de

escorrentía dependerá de los distintos factores descritos en el anterior epígrafe

obteniéndose experimentalmente expresiones y fórmulas, muchas de ellas

figuran en tablas. También se puede calcular la Escorrentía de manera directa,

sin calcular el coeficiente de escorrentía. Esto se realiza mediante aforos.

5.5. Infiltración.
La infiltración se define como el proceso por el cual el agua circula a través

del perfil del suelo (desde la superficie terrestre hacia abajo) reponiendo la

humedad del suelo, recargando los acuíferos y manteniendo el caudal de los ríos

durante los periodos de estiaje. Este concepto hay que distinguirlo del de

percolación, que es el movimiento del agua dentro del suelo.

En el proceso de infiltración se pueden distinguir tres fases:

a) Intercambio. Se presenta en la parte superior del suelo, donde el agua puede

retornar a la atmósfera por medio de la evaporación debido al movimiento

capilar o por medio de la transpiración de las plantas.

b) Transmisión. Ocurre cuando la acción de la gravedad supera a la de la

capilaridad y obliga al agua a deslizarse verticalmente hasta encontrar una

capa impermeable.
c) Circulación. Se presenta cuando el agua se acumula en el subsuelo debido

a la presencia de una capa impermeable y empieza a circular por la acción

de la gravedad, obedeciendo las leyes del escurrimiento subterráneo.

5.5.1. Capacidad de infiltración


Debe distinguirse entre:

 "tasa de infiltración", o flujo de agua que penetra en el suelo por unidad

de tiempo y

 "capacidad de infiltración" del suelo, que representa la tasa de

infiltración que podría darse si no existiera limitación de aporte de agua

superficial.

De tal manera que, si el aporte es mayor que la capacidad de infiltración,

la tasa de infiltración sería igual a la capacidad de infiltración y se producirá una

acumulación de agua en la superficie que daría lugar a la escorrentía superficial.

La capacidad de infiltración se define como el nivel máximo de agua que un suelo

puede absorber dependiendo de sus propiedades físicas y del estado de

humedad antecedente a la precipitación. Se mide por la altura de agua que se

infiltra, expresada en mm/hora. En la década de los años treinta, los trabajos de

Horton en infiltración dominan el pensamiento hidrológico ya que conociendo la

precipitación y la capacidad de infiltración de un suelo en un momento dado se

puede determinar la escorrentía superficial. (Ruiz & Martínez , 2009)

5.5.2. Factores que afectan a la capacidad de infiltración


El agua, para infiltrarse, debe penetrar a través de la superficie del terreno

y circular a través de él. Se puede considerar dos grupos de factores que influyen

en el proceso:

 Características del terreno o medio permeable.


 Características del fluido que se infiltra.

A. Características del terreno o medio permeable.


Dentro de este apartado nos encontraríamos con dos grupos: las

propiedades del suelo y las condiciones del suelo.

 Propiedades del suelo.

Entre las propiedades del suelo que afectan a la infiltración

encontraríamos la textura (las texturas más gruesas normalmente permiten una

mayor infiltración), el tipo de arcilla, la estructura del suelo (formación de

agregados) y el contenido de materia orgánica. El suelo se estructura en

diferentes horizontes o capas, de manera que la capa superficial u horizonte A

presenta un contenido en materia orgánica superior al de los horizontes

subyacentes. Este horizonte posee propiedades asociadas al manejo del suelo,

como son la labranza, el tipo de vegetación o cultivo y la rotación. Los horizontes

subyacentes poseen un menor contenido de materia orgánica.

 Condiciones del suelo.

Además de un conocimiento general del tipo de suelo, en muchas

ocasiones también se requiere un conocimiento más específico de las

propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Entre estas propiedades se

encuentran las siguientes:

 Compactación: el proceso de compactación incrementa la densidad y

reduce el tamaño de poro del suelo, de manera que disminuye la cantidad

de agua que circula a través de éste. La compactación mecánica viene dada

especialmente cuando se trabaja con maquinaria pesada sobre suelo


mojado. Sin embargo, a escala mundial el exceso de pastoreo es la principal

causa de compactación del suelo.

 Estructura del suelo: las partículas del suelo tienden a unirse en estructuras

mayores llamadas agregados, creándose entre agregados espacios

mayores y favoreciendo en mayor medida la infiltración. Estos agregados

pueden disgregarse o romperse por efecto de la compactación.

 Materia orgánica: El papel que juega la materia orgánica en el proceso de

infiltración es remarcable por varias razones. Ésta favorece la absorción de

humedad y la creación de espacios mayores por los cuales el agua circula

con mayor facilidad. Además, la materia orgánica puede ser transformada

por las bacterias en polisacáridos, los cuales actúan de unión entre

partículas. Por último, un contenido adecuado de materia orgánica favorece

la creación de hábitats saludables para la flora y fauna.

 Condiciones de humedad antecedentes: la velocidad de infiltración

disminuye a medida que el contenido de agua en el suelo aumenta. Algunos

tipos de arcilla se hinchan durante la humectación y se deshinchan cuando

pierden agua. La hinchazón inhibe la infiltración, mientras que la contracción

de las arcillas puede provocar agrietamiento del terreno e incrementar el flujo

a través de los macroporos.

 Fauna del suelo: la fauna presente en el suelo, por lo general, tiene efectos

beneficiosos en la conductividad hidráulica del suelo, ya que incrementa la

porosidad y permeabilidad; mejora la estructura del suelo y aumenta su

fertilidad. Se considera fauna del suelo desde los insectos, los topos, hasta

las marmotas. Sin embargo, los más comunes e importantes son las
lombrices. La fauna puede verse reducida por un exceso de pastoreo o por

un uso abusivo de los pesticidas.

 Viscosidad del agua: la viscosidad puede afectar a la infiltración, ya que a

mayor temperatura del agua mayor será su viscosidad y, por tanto, menor su

capacidad de infiltración.

 Calidad del agua: las partículas en suspensión pueden bloquear los poros

del suelo y restringir la infiltración. Además de las partículas en suspensión,

el contenido en sal (NaCl) puede colapsar la estructura del suelo y,

consecuentemente, reducir la infiltración.

 Urbanización: un aumento de la superficie urbanizada conlleva a una

disminución de la infiltración del agua de lluvia debido a la

impermeabilización del terreno.

B. Características del fluido (agua) que se infiltra. Movimiento del agua

en el terreno y conductividad hidráulica.

La forma en la que el agua fluye a través del terreno depende del tipo de

suelo y de su estado de humedad. En suelos arenosos secos, la lluvia se infiltrará

verticalmente hasta ir llenando todos los poros; sin embargo, si el suelo está

saturado, el flujo de agua será horizontal. Si consideramos, en un terreno no

saturado, exclusivamente el flujo vertical (eje z), el flujo de agua estará

condicionado por la gravedad, de manera que podemos calcular la infiltración

(diferencia de potencial hidráulico) mediante la ecuación de Darcy. (Ruiz &

Martínez , 2009).

5.6. Requerimiento de riego en los cultivos.

La estimación de la demanda de agua, a través de cualquier sistema de

riego, depende en gran medida del conocimiento de la cantidad de agua que


consumen los cultivos y del momento oportuno para aplicarla, con el objetivo de

no perjudicar su rendimiento. La cantidad de agua que las plantas transpiran es

mucho mayor que la retienen (la que usan para crecimiento y fotosíntesis). En

una parcela, es difícil separar la evaporación y la transpiración, cuando se habla

de las necesidades de agua en los cultivos, por lo que la suma de ambos

procesos se le ha denominado como evapotranspiración.

Por lo tanto, el agua evapotranspirada debe reponerse periódicamente al

suelo para no dañar el potencial productivo de la planta por estrés hídrico.

Diversas metodologías se han propuesto para su determinación, debiendo

considerarse siempre que la evapotranspiración depende, entre otros aspectos,

de las condiciones climáticas, tipo y estado de desarrollo del cultivo, así como de

la disponibilidad de agua del suelo. (SAGARPA, 2012)

5.7. Caudal.

Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del

ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,) por unidad de tiempo.

Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un

área dada en la unidad de tiempo. Se usa para expresar el caudal de un rio, de

un fluido por una conducción, etc. Se puede medir mediante aforos de caudal el

cual es la operación en la que se miden la velocidad, profundidad y ancho de

una corriente para determinar el caudal.

Das könnte Ihnen auch gefallen