Sie sind auf Seite 1von 9

Ensayo

Iniciativas fuera del marco capitalista y del paradigma socioeconómico reinante en

Colombia que permita la humanización de las políticas públicas

Eddy Donato - Código 51.810.958

Esperanza Posada Cruz Código 51.871.290

Luz Ángela Matallana, Código 51795894

Luz Marina Ariza, Código

María del Rocío Bermúdez, Código 51833194

Grupo:

403029_10

Tutor

Ismael Suarez Salamanca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología

Septiembre 29 2018
2

Una humanización requiere de una política social

Las políticas públicas en Colombia al parecer se han limitado a controlar, supervisar

y poner normas, es por esto que se hace necesario mencionar los aspectos más relevantes

que podrían tenerse en cuenta en la generación de iniciativas que permitan la humanización

de las políticas públicas en Colombia. Entre ellos mencionaremos: la participación

descentralizada, justa, equitativa de las políticas públicas en la creación de una política social.

La participación de los actores sociales incluyendo a la familia y la responsabilidad

colectiva, los valores de honestidad y reciprocidad para un acercamiento transparente y

honesto más real y concreto que las políticas públicas deben tener en cuenta frente a los

problemas de las comunidades. La solidaridad compartida por parte del gobierno, las

políticas públicas y los actores sociales frente a las crisis y cambios sociales la cual podría

fortalecer la implementación de una política social y más humana. Para ello tomaremos en

cuenta los aportes de algunos autores como. (Martínez Collazos, Jarrison , 2016)

Con respecto a la participación descentralizada, justa, equitativa de las políticas públicas

en la creación de una política social, vale la pena mencionar que en Colombia no hay claridad

y transparencia en cuanto a cómo actúan las políticas públicas en los sectores más vulnerables

y afectados por el conflicto armado, más aún en el actual proceso de postconflicto, sobre

todo en las zonas rurales. El periódico el heraldo de 2010 dentro de su columna de opinión

nos ofrece unos apartes de interés que ayudan en la argumentación de este aspecto.

1. “Los Estados sin políticas públicas jamás podrán alcanzar la solución a las necesidades

sociales. El posconflicto como se plantea en la actualidad requiere urgentemente de la


3

implementación de una política pública: clara, precisa y objetiva, orientada a resolver los

embates de una guerra de cincuenta años como de las necesidades históricamente

insatisfechas de la población civil.”

2. “La política para el posconflicto fruto de la firma de la paz en La Habana debe tender no

solo a satisfacer las necesidades de la Farc-EP sino las que el Estado les ha negado a los

colombianos históricamente.” Con ellos se puede inferir que no es suficiente humano y social

lo que hasta el momento se podría visualizar como una política social en Colombia.

En cuanto la participación de los actores sociales incluyendo a la familia y la

responsabilidad colectiva, se hace necesaria una participación de las políticas públicas, que

fortalezcan la participación y la inclusión, la familia tiene sus derechos y es a la vez un actor

político en los cambios sociales e incluso en la participación de los convenios, acuerdos que

garanticen sus derechos, lo cual potenciaría la figura de familias en acción.

Las políticas públicas se involucran de forma débil en la educación, salud, vivienda,

pobreza, violencia doméstica, equidad de género, entre otras. Aunque se haya estipulado que

los gobiernos procurarán la implementación de políticas adecuadas para promover la

generación de condiciones que permitan el desarrollo de la familia, proporcionarán

orientación, apoyo y asistencia para el cumplimiento de los fines de la familia, como el eje

central del progreso social. La política integral hacia las familias debe conocer las

condiciones de desarrollo, su realidad, sus características y sus necesidades, y asumir un

principio de redistribución que se dé, a través del ciclo de vida; entre grupos y clases sociales;

frente a riesgos como la enfermedad, la pobreza, las violencias.


4

Pero en nuestra realidad es difícil de cumplir. “El enfoque de políticas sociales

transversales e integrales, y los programas de superación de la pobreza, consideran la nueva

configuración de los hogares y las familias latinoamericanas, la necesidad de políticas

dirigidas tanto a hombres como mujeres en tanto padres, y las instituciones sociales que

apoyan en dos perspectivas: reconciliar la familia y el trabajo, y beneficiar el cuidado de los

hijos y de los adultos mayores” (Quintero, 2007, p. 100).

Los valores de honestidad y reciprocidad para un acercamiento transparente y honesto

más real y concreto que las políticas públicas se deben tener en cuenta frente a los problemas

de las comunidades se considera que las políticas públicas son las formas de atención que

realiza el estado ante una necesidad o problema, en letras pareciera que no tendríamos de

qué preocuparnos; pero la realidad nos dice otra cosa, el gran problema es la corrupción que

daña y empobrece cada día más a nuestro país, el gobierno por un lado al emitir una norma

para “solucionar un problema”, no tiene en cuenta las necesidades reales de la comunidad

tales como las económicas, sociales, ambientales y culturales, puesto que desde el escritorio

se asume cuál es el problema, sin realizar un verdadero trabajo de campo que evidencie la

situación, formulando políticas amañadas con intereses personales, priorizando el pago de

favores políticos, sin que se esté consciente de dar una solución al problema que dio origen

a todo.

Por otro lado, la comunidad sumisa trata de engañarse así misma aplaudiendo la

aparente solución donde su participación fue inexistente y donde tiene que seguir soportando

la situación que le aqueja. Las verdaderas políticas públicas que van encaminadas al bien de

la comunidad, deben tener un reconocimiento de la zona y los habitantes donde ocurre la


5

problemática y a su vez buscar la solución con la participación de los afectados brindando

todo el apoyo logístico, económico y psicológico para un buen fin, buscando el

empoderamiento de las personas con el fin de tomar decisiones para soluciones, midiendo

logros y estableciendo metas.

Con relación a la solidaridad compartida por parte del gobierno, las políticas públicas

y los actores sociales frente a las crisis y cambios sociales se debería fortalecer la

implementación de una política social y más humana. En la Constitución Colombiana de

1991, en su primer artículo resalta el concepto de solidaridad, se extiende por toda la norma

constitucional. Lo que soporta que tanto en lo social, en lo político y en lo económico,

Colombia está respaldada por una interacción solidaria, luego deberían primar valores de

solidaridad, justicia, equidad en todos los espacios de acción política, económica y social.

Colombia actualmente pasa por un momento de postconflicto, el cual está

acompañado de secuelas en la sociedad, se necesita de un sentido de solidaridad no solo

social, sino que también comprometa a la economía y al capitalismo en general, para lo cual

es necesario que las políticas públicas se dirijan a proyectar esa motivación solidaria. Por es

importante la participación del gobierno en la medida que es el que define e implementa

acciones en la participación y promoción de los valores morales y sociales. “Virtudes como

la honestidad, la reciprocidad, la solidaridad no sólo tienen merito como valores éticos,

también tienen un valor económico tangible y ayuda al grupo al logro de los objetivos

compartidos.” (Martínez Collazos, Jarrison , 2016)


6

Si se toma en cuenta que las políticas son una secuencia de decisiones y son las que

ayudan a que no solo sea el gobierno el que asuma la responsabilidad de un cambio. Ellas

apoyan a la sociedad y toda su estructura capitalista, esta estructura está en constante cambio,

del mismo modo las políticas públicas constantemente cambian según las necesidades y las

nuevas situaciones que se presentan, para ello se toman en cuenta consensos y acuerdos. Pero

estos no surgen solos deben estar apoyados por otros actores extra gubernamentales que

pueden ayudar a tomar una decisión central. Es decir que las políticas públicas se deben

descentralizar, pero para ello se cuenta con los actores sociales que son los que pueden

generar un emprendimiento colectivo.

Según (Klisberg ,1997), no se trata de “rellenar”, los vacíos de la política económica,

sino de crear una política social, “orgánica, de fondo y sostenida” que permita el logro de la

equidad, estabilidad y crecimiento a partir de la sostenida inversión en los aspectos sociales.

p 120

Las políticas públicas constituyen instrumentos que el Estado utiliza en la solución

de problemas socialmente relevantes. Estas políticas tienen en particular que son construidas

con la participación de diversos actores: la sociedad civil, representantes de los gremios

profesionales, representantes del sistema de gobierno, incluso representantes de los grupos

de personas que están siendo afectadas por la problemática de interés.

En este escenario, la participación activa del psicólogo constituye un imperativo: son

los conocimientos y las prácticas profesionales medios necesarios para la toma de decisiones

que impactan en el comportamiento de las personas, dimensión que está en la base de toda

problemática social. La participación del psicólogo puede ocurrir en cualquier momento del
7

ciclo de política: el agendamiento público de un problema, la formulación de una política, la

implementación y la evaluación de la misma.

Se considera relevante el hecho de que tanto las políticas públicas como la psicología

velan por el bien común y colectivo, la psicología participa en las políticas públicas en la

medida que se busca que estas sean asertivas en cuento a el bienestar social y la salubridad

de los pueblos, La psicología ayuda a tener una mirada sistémica. Los psicólogos no solo

participan desde sus áreas de conocimiento tales como salud, educación, asistencia social

pero más aún en las comunidades y los movimientos sociales. En la actualidad el psicólogo

se compromete más con los espacios creados por alistado y que comprometen a la sociedad

civil y los derechos humanos

El psicólogo se compromete más con la democracia cotidiana. “se ha ofrecido

información y lineamientos para la práctica de la psicología en una serie de áreas de política

pública y en la prestación de servicios públicos. Entre estos están: trabajo socio-educativo en

centros de detención de menores y en programas de libertad condicional en el sistema

penitenciario; servicios de atención a la violencia, el abuso y la explotación sexual de niños

y adolescentes, como así también programas especiales sobre la violencia de género;

educación especial; evaluación de la familia en el sistema jurídico; el trabajo en el servicio

universal de salud incluyendo VIH/SIDA, en clínicas de día de salud mental y psico-social,

unidades de salud familiar y de distrito local.

En varias de estas áreas, los psicólogos se encuentran en las ONG y otras asociaciones

de interés público, pero una mayoría significativa está ahora empleada en el sector público
8

donde no sólo ocupan cargos profesionales y técnicos, sino también están ocupando cargos

directivos” Spink 2009. Los psicólogos están participando de las decisiones políticas en

cuanto a problemas específicos y como se va a encontrar dicha solución y a la determinación

de ciertas acciones colectivas y a comprender todo lo que se refiere al tema social.

Para concluir consideramos que las iniciativas que permitan la humanización de las

políticas públicas en Colombia, están necesariamente motivadas por su propia realidad social

y por la política actual de gobierno. La humanización de las políticas públicas implica ir más

allá de la fiscalización de acciones políticas, es decir es necesario la descentralización, la

inclusión y la solidaridad de todos los actores implicados en el cambio social para que se

generen comunidades más participativas y que se empoderen de la creación y aplicación de

una política social.

“Mientras está más allá del alcance de cualquier profesión particular lograr una

transformación estructural en su sociedad, está dentro del ámbito de los psicólogos aceptar

el desafío de “ampliar la dimensión política de su accionar profesional” (Yamamoto, 2007,

p. 36).
9

Referencias

Canto. (2015). Articulo Politicas públicas: racionalidad y razón: Universidad Autonoma

de Yucatán. Revista Tópicos. México. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

66492015000200009

Martínez Collazos, Jarrison . (2016). Articulo de Opinión El Heraldo. Obtenido de

https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinión7politica-publica-y-posconflicto-

276939

Montero, Maritza. (2010). Fortalecmiento de la ciudadanía y Transformacion Social: Ärea

de Encuentro entre la Psicologia Politica y la Psicologia Comunitaria (Vol. 2).

Santiago. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

22282010000200006&scriot=sci_arttex&tlng=pt

Rozas, O, G. (2003). Política Social y Psicologia Comunitaria (Vol. 2 ). Revista de

Psicología XII. Obtenido de http://www.redalyc.org/aticulo.oa?od=26412201 p.7-9

Saforcada, E. (2011). Piscologia comunitaria y politica: En Busca de Lucidez.Psiencia.

Revista Latinoamericana de Ciencias Psicológica. Obtenido de

www.redalyc.org/pdf/3331/33312710500

Tassara, C. (2011). Objetivos de desarrollo del milenio, politicas y desarrollo humano en

américa latina.Análisis de un caso exitoso en Antioquia : Investigación &

desarrollo (Vol. 19). Obtenido de www.redalyc.org/articulo.oa?id=26820753008

Villar Borda, Luis. (2007). Revista Derecho del Estado No. 20.

Das könnte Ihnen auch gefallen