Sie sind auf Seite 1von 6

UNIVERSIDAD “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO MATURÍN

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS


HIDROCARBUROS EN
VENEZUELA

PROFESOR: REALIZADO POR:


JOSÉ GUEVARA
RAMOS MARÍA

5to año Sección 01

MATURIN, 22 DE ABRIL DE 2019


Reseña Histórica de los Hidrocarburos en Venezuela

Las referencias sobre el “aceite de roca” en la Biblia y en otros escritos antiguos


nos informan que el hombre conocía el petróleo desde hace muchos siglos. Los
pueblos originarios de Venezuela, al igual que muchas sociedades antiguas, ya
utilizaban petróleo crudo y asfalto, que rezumaba naturalmente a través del suelo hacia
la superficie, en los años anteriores a la colonización española. El líquido negro y
espeso, conocido por los lugareños como mene, se utilizaba principalmente para fines
medicinales, como fuente de iluminación, y para el calafateado de canoas. El primer
envío de petróleo documentado en la historia de Venezuela ocurrió en 1539, cuando un
solo barril fue enviado a España para aliviar lagota del emperador Carlos V.

Aunque los primeros intentos de explotación comercial del petróleo en Venezuela


tuvieron lugar hacía la segunda mitad del siglo XIX, será durante el periodo gomecista
(1870-1877, 1879-1884, y 1886-1888), cuando se produce la conversión de economía
agraria, a minera. Entre las concesiones de asfalto y petróleo previas a la Petrolia
destaca la que en 1873 entregó Antonio Guzmán Blanco al estadounidense Horacio
Hamilton para explotar los recursos naturales en el Lago Guanoco al oriente del país;
la misma sería transferida a la New York Bermúdez Company, sin embargo, será a
partir de 1907 cuando en el país empiece el alud de concesiones, intensificado entre
1912 y 1918 para explorar el territorio nacional y detectar con precisión los grandes
yacimientos petrolíferos, respecto a cuya existencia había sólidos indicios,
especialmente en la región zuliana y al sur de Maturín.

Desde 1878 cuando se constituyó la “Petrolia del Táchira”, empresa de capital


puramente nacional, el oro negro comenzó a ser extraído industrialmente en territorio
venezolano, en un yacimiento cercano a la población tachirense de Rubio, y con las
técnicas propias de un ramo que daba sus primeros pasos a escala mundial. Sin
embargo, por entonces la magnitud de la explotación del hidrocarburo que se destilaba
para venta del kerosene era modesta. Aunque la compañía fue la primera en explotar el
petróleo, no se la puede considerar precursora. Sus actividades y mercados estaban
aislados y ejerció poca influencia en el desarrollo posterior de la industria.

A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela, este recurso


cobró real trascendencia con la llegada del siglo XX y los primeros pozos de real
importancia no se perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente
Cipriano Castro (1899- 1908) aprobó un nuevo Código de Minas para la Nación el 23 de
enero de 1904, estableciendo así un principio que marcaría dramáticamente el curso de
la industria petrolera hasta su nacionalización en 1976. El presidente de la República
obtenía facultad plena para administrar y otorgar concesiones petroleras sin necesidad
del consentimiento del Congreso. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro
concesiones para explorar, producir y refinar petróleo, las cuales fueron solicitadas con
el evidente propósito de ser negociadas con inversionistas extranjeros.

En 1908, Juan Vicente Gómez (1908-1935) reemplazó a Castro como presidente


de Venezuela. En los siguientes años, Gómez continuó la política de otorgamiento de
concesiones, durante su régimen se definió un marco legal por medio del cual se
entregó gran parte del territorio nacional en concesiones que en su mayoría fueron
adjudicadas a sus amigos más cercanos, quienes a su vez las renegociaron con las
compañías petroleras extranjeras que poseían la tecnología necesaria para poder
desarrollarlas. El régimen gomecista llego a favorecer de tal forma a las inversiones
extranjeras en el país, que se cambió a un Ministro y se modificó la Ley de Minas, de
acuerdo a los requerimientos formulados por el Capital Internacional. Una de estas
concesiones fue otorgada a Rafael Max Valladares que contrató a la Caribbean
Petroleum (subsidiaria de la Royal Dutch Shell) para llevar a cabo su proyecto de
exploración de hidrocarburos. El 15 de abril de 1914, el primer campo petrolífero
venezolano de importancia, Mene Grande, fue descubierto por la Caribbean tras la
finalización del pozo Zumaque I (llamado actualmente MG-I), siendo este el primer
pozo productor de petróleo en territorio venezolano y lo que dio inicio a la producción y
era comercial petrolera en Venezuela.

Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras (1936 – 1941) tuvo
lugar una huelga Petrolera iniciando el 11 de diciembre de 1936 hasta el 22 de enero de
1937, a la cual puso fin con un decreto, la reanudación inmediata de las actividades
paralizadas de la industria petrolera y un incremento de un bolívar diario, así como un
bolívar adicional sobre este aumento para los trabajadores que no ocuparan
habitaciones de las empresas en conflicto; aunque lo conseguido por los huelguistas de
los campos petroleros del Zulia y Flacón fue muy poco en relación con lo solicitado,
este enfrentamiento de los obreros de la industria petrolera con las compañías
concesionarias extranjeras sentó un precedente en la historia laboral del país. De esta
forma se pone fin a la primera huelga laboral de importancia que se realizaba bajo el
amparo de la nueva Ley del Trabajo de 1936.

Durante la presidencia de Isaias Medina Angarita (1941-1945), Venezuela


estuvo económicamente casi en quiebra, a causa de la Segunda Guerra Mundial, tuvo
que enfrentarse a una difícil y repentina tormenta de naturaleza económica, lo que vino
obligadamente a reducir los ingresos con que el gobierno respaldo su política de obras
en beneficio de la comunidad. A causa de la baja producción, el gobierno pidió una
revisión básica de la legislación petrolera y después de muchos estudios y discusiones
Medina convoco al congreso a sesiones extraordinarias, así el 13 de marzo de 1943
Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera. Los beneficios de la nueva ley fueron de
efecto inmediato, grandes cantidades de dinero ingresaron a las arcas del estado.
Esto dio aliciente para que el Gobierno entregara nuevas concesiones, naturalmente
que esta situación, abiertamente favorable a la industria, aumenta la producción. Antes
de la entrada en vigencia de la Ley de Hidrocarburos de 1943, las concesiones
petroleras otorgadas estaban sometidas a distintas leyes, el control que ejercía el
estado en las actividades de las empresas y los beneficios que obtenían eran
insuficientes. En ese sentido, la nueva ley de hidrocarburos represento un conjunto de
ventajas para el país desde el punto de vista jurídico y económico, a partir de su
promulgación en marzo de 1943.

La obra efectiva de la administración del presidente Rómulo Betancourt (1958-


1963), muestra muchos aspectos resaltantes en los cuales destacan, La ley de Reforma
Agraria que estableció como objetivo central transformaciones de la estructura agraria
del país, así como la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social
y político de la nación. Se creó por decreto del Presidente, de fecha 19 de abril de
1960 LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL PETRÓLEO (CVP), como una empresa
nacional del Ministro de Minas e Hidrocarburos, de acuerdo al estatuto de la CVP; esta
empresa tenía por objeto la exploración, explotación, refinación y transporte de
hidrocarburos, así como la compra, venta y permuta de los mismo en cualquier forma,
dentro o fuera del país. La actividad exploratoria de las empresas privadas extranjeras
había disminuido a consecuencia de la política de no más concesiones anunciada por el
Gobierno Nacional. Durante este periodo se realizaron esfuerzos para la creación de la
organización de piases exportadores de petróleo (OPEP).

Entre los puntos más resaltantes en la gestión de Rafael Caldera (1969-1974),


están la política comercial petrolera, se logró un mejor trato para el petróleo
venezolano y el aumento del precio por barril. Entra en vigencia la ley por la cual se
reserva el estado la industria de gas natural, las concesionarias habían aminorado la
actividad petrolera en Venezuela y ampliado sus operaciones en el Medio Oriente y
piases Africanos. El hecho más resaltante durante su segunda presidencia (1994- 1999)
en materia petrolera fue la elaboración de un Plan de Negocios estructurado por
Petróleos de Venezuela ( PDVSA), mismo que se aplicaría por 10 años y que
contemplaba la apertura petrolera, los convenios operativos para la reactivación de los
campos , las ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas, el duplicar la
producción y la internacionalización, aspectos que le dieron mucha estabilidad al
ingreso petrolero venezolano.
En la gestión de Carlos Andrés Pérez (1973-1978), resalta que el 22 de marzo
de 1.974 se creó la Comisión Presidencial de Revisión, la cual tenía como finalidad
analizar las diferentes opciones para lograr la nacionalización de la principal industria
del país, la nacionalización de la industria petrolera se realizó el 1 ero de enero de
1.976 a través de la Ley Orgánica que Reserva al estado la Industria y el Comercio de
los Hidrocarburos, quedando extinguidas a partir de esta fecha todas las concesiones
anteriormente otorgadas. Es así como la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. debió
asumir como empresa pública la dirección y el control de la industria petrolera
venezolana, garantizándole el funcionamiento a compañías exceconcesionarias.

La segunda Presidencia de Pérez (1988-1993) se inicia instrumentando medidas


económicas de acuerdo con la estrategia del Fondo Monetario Internacional, se aspira a
la transformación de una economía venezolana mixta en una economía de mercado
que permita un crecimiento económico apoyado en la sustitución de importaciones
tradicionales principalmente del petróleo. El Presidente Pérez es acusado por uso
indebido de la partida secreta y en Mayo de 1.993 la corte declaro que había méritos
para enjuiciar al Presidente y este fue suspendido de sus funciones.

La política de plena soberanía petrolera, diseñada y ejecutada por el presidente


Hugo Chávez (1999- 2013), efectuó en el 2006 una reforma parcial a la Ley Orgánica
de Hidrocarburos a fin de cambiar la condiciones en las cuales operaban las empresas
petroleras transnacionales socias de PDVSA en Venezuela, esta soberanía alcanzó su
clímax el 1° de mayo de 2007 con la nacionalización de las empresas que operaban en
la entonces Faja Petrolífera del Orinoco: convenios de asociación y convenios de
exploración a riesgo y ganancias compartidas. En estos participaba la República en
condiciones de desventaja frente compañías procedentes de países como, Estados
Unidos, Francia, Canadá y Noruega. El objetivo era recolocar las cosas en su lugar en
lo que respecta a la administración de los recursos naturales, en este caso los
hidrocarburos, también se tradujo en la revisión de las condiciones establecidas durante
la Apertura Petrolera para los denominados convenios operativos.

Das könnte Ihnen auch gefallen