Sie sind auf Seite 1von 19

ALIMENTACIÓN

Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para


proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir
energía y desarrollarse. . La alimentación es la acción y efecto de alimentar o
alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen
diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para
sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.

La alimentación de cada persona varía según sus gustos, todo lo que necesita su
cuerpo como nutrimentos van a variar según las actividades que realiza, por
ejemplo deportes o si tiene una vida sedentaria. La cultura también forma parte
de la alimentación ya que en cada lugar existen diferentes costumbres y
tradiciones y los alimentos serán según la región donde habita

No obstante, existe diversidad de palabras parecidas o similares, es el caso de


nutrición, alimento, nutrientes son palabras que tienen que ver con el término de
alimentación pero no son sinónimos, por lo tanto, no significan lo mismo.

La nutrición es el proceso mediante el cual, luego de la alimentación, el organismo


busca los nutrientes en los alimentos consumidos para transformarlos en energía
para sobrevivir y subsistir, en cambio, alimentación se refiere al proceso de
consumir los alimentos que luego proveerán de nutrientes al organismo.

Alimentación balanceada

La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable,


es aquella que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es ingerido en
porciones adecuadas de acuerdo al peso, talla, sexo.

Los grupos alimenticios están clasificados en 5 categorías: carbohidratos,


proteínas, lácteos, frutas y vegetales y, por último grasas y azúcares. Los grupos
alimenticios suelen estar representados en la pirámide nutricional o pirámide
alimenticia.

Tipos de alimentación
Los tipos de alimentación varían en relación al ser vivo, tenemos:

Alimentación humana.- es aquella realizada por el ser humano, y este como otros
animales depende del ambiente que lo rodea para conseguir los nutrientes
necesarios para sobrevivir, por lo tanto puedes consumir: vegetales, así como
carne de otros animales,

Alimentación animal.-se refiere a los animales, dependen de una o más especies


distintas para su nutrición, por lo tanto, se afirma que los animales son
heterótrofos. Dependiendo del régimen alimentario de un animal se puede
identificar donde se encuentra dentro de la cadena alimenticia, ya que si es
herbívoro o carnívoro podemos decir si posee una condición de depredador o de
presa, ya que su alimentación podrá determinar su comportamiento animal y,

Alimentación vegetal.- se identifican a las plantas, por el contrario de los animales


pueden sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales minerales y de energía
solar, gracias al proceso de fotosíntesis, ellos son conocidos como autótrofos.

ALIMENTACIÓN EN CONEJO.-La alimentación es gran medida un seguro de vida


para nuestros conejos y un factor fundamental que determinará en muchos casos
su esperanza de vida y la calidad con la que vivirán los años que estén con
nosotros. Debe componer de tres elementos principales: Heno, alimento fresco y
pienso de calidad. De ellos el heno juega un papel fundamental por su aporte de
fibra y debe componer la mayor parte de la dieta de un conejo sano. Otros
elementos como algunas semillas (frutos secos, cereales, legumbres)

En general podríamos dividir la alimentación del conejo de la siguiente manera:

80 % heno o hierba fresca

20% alimento fresco (verdura de hoja o hierbas silvestres)

Complementos: pienso de gama alta y chuches sanas (premios)

TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CONEJOS


• HENO: La dieta debe ser muy rica en fibra por lo tanto un 80% de su alimentación
diaria debe ser heno. Podemos diferenciar dos tipos de heno, de gramíneas
(mezcla de hierbas secas y flores) o de leguminosas (alfalfa, trébol, soja, etc.). Lo
ideal sería aportarle ambos siendo siempre mayor la proporción de heno de
gramíneas.

La cantidad de heno diaria será proporcional al volumen corporal del conejo.

No es necesario cambiarlo a diario, iremos añadiendo pequeñas cantidades de


modo que siempre tenga heno limpio a libre disposición.

Podemos colocarlo en un pesebre enganchado a la jaula, bolas colgadas o en el


suelo limpio de la jaula.

• HIERBA FRESCA, HOJAS O VERDURAS: A diario proporcionaremos un puñado


ya que son una fuente de calcio, vitaminas y nutrientes necesarios para nuestra
mascota.

Ejemplos: hojas de zanahoria, apio, perejil, escarola, romero, tomillo, acelga,


remolacha, espinacas, diente de león...

• OTRAS VERDURAS O FRUTAS: Nos referimos a las verduras carnosas como


zanahoria, calabacín, pepino, etc. y frutas como la manzana o pera. Se pueden dar
dos o tres veces por semana, una pequeña cantidad a modo de premio.

• PIENSO: El pienso adecuado es tipo pellets (hierba prensada), no debemos usar


piensos de cereales y semillas que tienen diferentes formas y colores ya que
nuestra mascota puede seleccionar las partes que más le gustan, casi siempre las
más grasas y estas son por otro lado las menos adecuadas para su digestión.

ALIMENTACIÓN SEGÚN SU EDAD Y PRODUCCIÓN

Hasta las 7 semanas

El conejo debería alimentarse de la leche materna.


A partir de las 3 o 4 semanas Aunque el conejo siga tomando leche materna, se
debe introducir poco a poco el heno de Festuca, y otras variedades como el de
Avena, rico en proteínas y hierro, el de Alfalfa, la Esparceta o el Raygrass.

A partir de las 4 semanas

En este momento ya se le puede ofrecer el Green Nature u otro preparado para


conejos como alimento principal.

Además la Alfalfa y la Veza son muy recomendables porque procuran que el


conejo tenga un crecimiento correcto. Ambos son fundamentales para el
desarrollo de los dientes y los huesos, y además favorecen el sistema circulatorio
y reproductor.

Para dolencias concretas existen productos especialmente indicados como la


Gamma Coad de Ribero Sat, que ofrece diferentes remedios como el Coad
Digestivo.

A partir de los 6 meses

Se pueden introducir las verduras frescas, como por ejemplo las hojas de
zanahoria, la rúcula o los canónigos.

Desde este momento no se recomienda darle al animal veza y alfalfa en grandes


cantidades, sino más bien como recompensa puntual. Sin embargo, si el conejo
está enfermo, o en estado de gestación, se aconseja aumentar estas cantidades.

A parte de éstos, extisten otros alimentos que se pueden dar al conejo


puntualmente y que aportarán variedad a su dieta como por ejemplo el diente de
león. Son snacks que se pueden convertir en premios para días especiales.
NUTRICIÓN

La nutrición es un acto involuntario y la alimentación depende de acto voluntario


y consciente a la hora de ingerir los alimentos.

La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para


mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas deterioradas. Para ello se
llevan a cabo diversos procesos entre los que se incluye la absorción, asimilación
y transformación de los alimentos, que permiten al organismo incorporar los
nutrientes destinados a su mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.

La nutrición es uno de los pilares de la salud. En todas las edades una nutrición
adecuada permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades
y en general, disfrutar de una buena salud. También Permite realizar procesos
moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos
fisiológicos y bioquímicos, en los cuales se consume y se gasta energía (calorías).
Las seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita diariamente son agua,
vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas.

El profesional de la nutrición es el nutricionista o dietista, que es quien se


especializa en la nutrición humana y posee estudios especializados sobre el tema.
Es su responsabilidad planificar las comidas, desarrollar menús y gestionar los
programas de alimentación y nutrición de las personas.

REQUERIMIENTO NUTRITIVO

El conejo es un animal herbívoro no rumiante, posee un ciego de gran tamaño en


el cual se hospeda una gran cantidad de microorganismos que utilizan los agentes
nutritivos que no se aprovechan a nivel de estómago.

Aunque los conejos no digieren muy bien las fibras, necesitan alrededor de 15 %
de fibra cruda en la dieta. También es necesario el abastecimiento con vitaminas
A, D y E.

En el colon ocurre la producción de dos tipos de heces: Heces blandas o


cecotrofos y heces duras. Las heces blandas se forman principalmente en horas
de la mañana, cuando las paredes del colon producen una mucosidad que
envuelve las bolitas que se van formando por efecto de las contracciones de las
paredes intestinales. Estas bolitas aparecen en racimos unidos y cubiertos de
mucosa y son conocidas con el nombre de cecotrofos.

Necesidades nutritivas del conejo


REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO EN DIFERENTES FASES DE
PRODUCCIÓN_

Requerimientos en minerales V vitaminas del conejo en diferentes fases de


producción_|
CONSTANTES FISIOLÓGICAS DEL CONEJO

peso al nacimiento: 30-80 gramos.

Peso adulto: Macho entre 1,5 y 5 kg mientras que la hembra


entre 1,5 y 6 kg no obstante, el peso varía en función de la
raza.

Temperatura corporal: 38,5º . 40º C.

Frecuencia cardíaca: 180-250 pulsaciones por minuto.

Frecuencia respiratoria: 30-60 respiraciones por minuto.

Esperanza de vida: 8 a 12 años.


Madurez sexual: entre las 22 y 25 semanas. Las razas
pequeñas llegan antes.

Monta: tarda 2 segundos. Se debe llevar la hembra a la jaula


del macho y no al revés, porque la hembra atacaría al macho.
Una vez se ha producido la cópula, la hembra se vuelve a su
jaula.

Gestación: dura 30-33 días y puede diagnosticarse por


palpación abdominal a los 12-14 días. En la última semana de
gestación comienza la actividad constructora del nido y la
hembra se arranca pelos del abdomen y de los lados para
cubrir el nido, además el desarrollo mamario es muy rápido.
La secreción de leche no se da hasta después del parto.

Número de crías en cada gestación: entre 4 y 12 con una


media de 7. Las razas pequeñas tienen menos crías.

Destete: entre la séptima y octava semana.

Longevidad: entre 6 y 8 años.


SISTEMA DIGESTIVO DEL CONEJO

CAVIDAD ORAL –La boca y los dientes del conejo - Primera fase

Los labios y lengua del conejo separan y agarran la comida, que al entrar en la
boca, es troceada por los incisivos. Las muelas machacan la comida, llevándola de
lado a lado, con un movimiento que alcanza los 300 ciclos por minuto y que
reduce el tamaño de las partículas de comida. Cuatro pares de glándulas salivares
(parótida, cigomática, mandibular y sublingual) segregan saliva que contiene
enzimas que inician la digestión.

ESÓFAGO

Las paredes musculares del esófago se contraen rítmicamente en un proceso


llamado peristaltismo, impulsando la comida hacia el estómago

ESTÓMAGO – Segunda Fase

El estómago simple contiene un entramado de comida no digerida, fibra, pelo y


heces blandas (cecotrofos). Los conejos no pueden vomitar ya que poseen un
esfínter muy desarrollado en el cardias, que evita este reflejo. Las paredes del
estómago segregan ácidos y enzimas que continuan con la digestión de la
comida. La presión en el esfínter pilórico regula el paso de contenido del
estómago al intestino delgado.

INTESTINO DELGADO – Tercera fase

El intestino delgado consiste en el Duodeno, el Yeyuno y el Íleon. La vesícula biliar


segrega bilis al duodeno, para digerir las grasas. El páncreas y las glándulas de la
mucosa secretan enzimas que continúan con la digestión de la comida, liberando
nutrientes que son absorbidos. Estos nutrientes pasan por los villi (proyecciones
diminutas de la superficie intestinal que aumentan la superficie de absorción) y
son liberados en el torrente sanguíneo y en el sistema linfático, mediante los que
son transportados por todo el cuerpo. Muchas de las proteinas,almidones y
azúcares de la comida son absorbidos antes de que el bolo alimenticio deje el
yeyuno. Lo que queda de este bolo, material no digerido y fibra, pasa a través del
íleon que acaba en un engrosamiento llamado sacculus rotundus.

UNIÓN ILEOCECOCOLÓNICA

El material que queda del bolo alimenticio entra en el Intestino grueso, que
consiste en el colon y el ciego, a través de la unión ileocecocolónica. Las
contracciones de la musculatura de las paredes del colon proximal y el ciego
empujan el material. La fibra indigerible es impulsada al colon, formando las heces
duras. El material digestible se introduce en el ciego por el “peristaltismo inverso”
del colon proximal.

CIEGO – Cuarta fase

El ciego es un saco cerrado bastante grande que contiene una mezcla compleja
de microflora (Sobretodo bacterias beneficiosas, protozoos y levaduras). El
apéndice segrega un fluido alcalino dentro de este saco. La celulosa, las proteinas
residuales y los carbohidratos son fermentados por esta microflora, que los
fracciona en partículas más pequeñas y utilizables, como aminoácidos, ácidos
grasos volátiles y vitaminas. Los ácidos grasos volátiles son absorbidos
directemante por el torrente sanguíneo. Los aminoácidos y las vitaminas
(sobretodo Vitamina B y K) se acumulan para formar las heces blandas (cecotrofos)
que son impulsadas de nuevo al colon cuando el ciego se contrae.

COLON

Las contracciones del colon provocan la defecación a través del ano, mediante la
que se expulsan la fibra indigestible en forma de heces duras y los cecotrofos o
heces blandas que contienen estas vitaminas y aminoácidos.El agua y los
electrolitos se absorben en el colon, y a la vez se secreta mucus. Una estructura
llamada fusus coli, conocida como “el marcapasos” de los intestinos, regula y
coordina la excreción de heces duras y blandas.

ANO
Las secreciones de las glándulas anales se explusan en el momento en que las
heces duras son eliminadas, confiriéndoles el olor característico que ayuda a
marcar el territorio. Las heces blandas (cecotrofos) envueltas en mucus se quedan
pegadas el pelo de alrededor del ano, de forma que el conejo se las come cuando
se asea, proceso llamado cecotrofia, y que es necesario para que el animal pueda
consumir las vitaminas y aminoácidos contenidos en los cecotrofos.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Fuente: BZmix (Tabla referencial, existen muchas y con datos diferentes)

E.D. - Energía digerible, P.T. - Proteína total o bruta, Ca. - Calcio, P. - Fósforo,

F.C. - Fibra cruda, M.S. - Materia Seca,.

Todos los datos están en porcentajes, excepto la energía digerible que está en

Mcal/Kg

FORMULACIÓN DE RACIONES
Formulación de raciones La alimentación representa la mayor parte de los
recursos necesarios en la producción animal; por tal razón, su eficiencia, costos
económicos, condicionan grandemente el éxito de los sistemas de producción
animal. Contrariamente, todo error en el cálculo de raciones, toda falta de
exactitud en la apreciación de las necesidades, contribuye, con el tiempo, a limitar
la productividad de los animales genéticamente más aptos para la producción.
Para iniciar un programa de formulación de raciones bajo diferentes situaciones,
se requiere de información básica, y se tienen: Necesidades nutricionales del
animal. Alimentos. Tipo de ración. Consumo esperado de alimento

MÉTODOS DE FORMULACIÓN DE RACIONES Existen varios métodos que se


emplean para balancear raciones, desde los más simples hasta los más complejos
y tecnificados, entre ellos:

PRUEBA Y ERROR, ecuaciones simultáneas, cuadrado de Pearson, programación


lineal. El método más fácil para el cálculo de raciones balanceadas es mediante el
empleo de prueba y error, siendo el de programación lineal el utilizado en la
formulación científica de alimentos balanceados. Prueba y error Es uno de los
métodos más empleados para balancear raciones debido, básicamente, a su
facilidad en el planteamiento y operación. Manualmente está sujeto a la utilización
de pocos alimentos y nutrientes. Sin embargo, cuando se utilizan hojas de cálculo,
este método es bastante práctico, permitiendo balancear con 10 - 15 alimentos y
ajustar unos 6 nutrientes. Ejemplo Se requiere formular una ración para broilers
6-8 semanas cuyo requerimiento es 18% de Proteína C. y 3200 Kcal/kg de Energía
M. Primeramente, se plantea una ración en forma arbitraria, como se muestra en
la mezcla 1:

El maíz y torta de soja aportan 3370 y 2430 Kcal/kg de E.M., además 8.8 y 44%
de P.C. respectivamente. La mezcla propuesta, está cerca de satisfacer las
necesidades de energía, pero es deficiente en proteína. En este caso, es necesario
incluir una fuente de proteína que, en nuevas combinaciones, no reduzca
significativamente el aporte energético. Para esto se incluirá harina de pescado
con 2880 Kcal/kg de E.M. y 65% de P.C.
En la mezcla 2, el nivel de energía prácticamente está cubierto y la proteína
presenta un exceso de 0.22%. Si ajustamos con más detalles estas cantidades,
puede obtenerse la mezcla 3 que corresponde a los requerimientos nutricionales
de broilers 6-8 semanas.

METODO DE PEARSON Para formular manualmente hay que conocer el método


del cuadrado de Pearson, con un ejemplo lo explico: Solamente considero un
nutriente, la proteína, y utilizo la torta de soya y la alfalfa como mis insumos,
coloco el nivel de proteína que quiero en mi alimento al medio, los niveles de
proteína de mis insumos a la izquierda y realizo unas restas en diagonal.

Cuadrado de Pearson Las cantidades restadas: 6.5 y 27 las sumo y su total equivale
al 100%, por regla de 3 simple determino que porcentaje correspone a la alfalfa y
a la soya, en este caso, para formular un alimento con 17% de proteína requiero
de 80.6% de heno de alfalfa y 19.4% de torta de soya. Formularé un alimento mixto
que pueda usarse en todas las etapas, para lo que requiero, según la tabla:
Proteína bruta: 17% Fibra (Celulosa bruta): 14% Usaremos los insumos: Heno de
alfalfa: 10.5% Proteina y 24.7% Fibra cruda Maíz: 8.5% Proteína y 2.5% Fibra cruda
Torta de soya: 44% Proteína y 6.6% Fibra cruda

Con esto dicho podemos empezar con el caso propuesto, que por cierto es más
difícil: Primero hago una primera mezcla con 17% proteína y más de 14% de fibra
cruda, los ingredientes que me permitirían esto serían el heno de alfalfa y la torta
de soya, si coloco el maíz JAMAS llegaría al 14% de fibra cruda, entonces el
resultado sería el mismo que el del ejemplo anterior:

Para comprobar el aporta de fibra de la mezcla: 19.4*0.066 + 80.6*0.247 = 21.18%


es mayor que 14% –> 0.066 es igual que 6.6% de fibra en la soya y 0.247 es igual
que 24.7% de fibra en el heno de alfalfa. Hacemos una segunda mezcla con 17%
de proteína y menos de 14% de fibra cruda. Para esto usamos la soya y el maíz

Para comprobar el aporte de fibra de la mezcla: 23.94*0.066 + 76.06*0.025 =


3.48% es menor que 14% Ahora balanceamos la fibra cruda, de nuevo el cuadrado
de pearson pero utilizamos los datos que salieron de la fibra cruda en la mezcla 1
y 2. Recordemos que el nivel de fibra deseado va al medio.

El resultado final será

Es decir, para el cálculo de la alfalfa se consideró que 80.6% de alfalfa componía


la mezcla 1, osea 80.6 dividido entre 100 y se multiplica por la cantidad de mezcla
1, es decir 59.44. En conclusión, para preparar 100 kilos de alimento con 17%
proteína y 14% de fibra se debe usar 21.24 kilos de soya, 47.91 kilos de heno de
alfalfa y 30.85 kilos de maíz. La soya fue el resultado de la suma del contenido de
ambas mezclas.

ENSILADO

Ensilaje ¿Qué es un ensilaje? El ensilaje es un método de conservación de forrajes


en el cual se utilizan forrajes y/o subproductos agroindustriales con alto contenido
de humedad (60-70%). Este método consiste en la compactación del forraje o
subproducto, expulsión del aire y fermentación en un medio anaeróbico, que
permite el desarrollo de bacterias que acidifican el forraje. El ensilaje, es un
alimento que resulta de la fermentación anaeróbica de un material vegetal
húmedo mediante la formación de ácido láctico, para suplementar al ganado
durante períodos de sequía, garantizando la alimentación de los animales durante
todo el año.

Características de un ensilaje de calidad. 1. Buen color (amarillo, marrón o


verduzco) 2. Buen olor (avinagrado) 3. Textura (no babosa) 4. pH de 4.2 o menor
5. Composición botánica del material ensilado

Tipos de silos Existe una gran diversidad de silos: Permanentes o temporales


Verticales y horizontales De anillo Trinchera Cajón Tanques
Bolsas de hilos (sacos) Se puede hacer uso de una gran variedad de recipientes
tales, como: tambores de metal o plástico; tubos de concreto de 2 m de diámetro
y 2 m de altura, bolsas plásticas para empaque comercial de un espesor de 2 mm,
como las usadas para envasar fertilizantes. En grandes explotaciones existen silos
con capacidades de 100 m3 o más, altamente mecanizados que son llenados y
vaciados mecánicamente. Esto permite aumentar la eficiencia en el empleo del
tiempo y reduce el costo de mano de obra.

En fincas pequeñas, con pocos animales, recipientes con capacidades de hasta


200 litros que se llenan manualmente, suelen ser silos muy eficaces. Al usar bolsas,
se debe sellar la boca y atarla con hilo para mayor seguridad, apilar las bolsas en
forma piramidal sobre una plataforma firme de tierra o cemento y protegerlas con
un cobertor. Se recomienda que para silos permanentes su base sea dura e
impenetrable. Ventajas del ensilaje 1. Conserva el valor nutritivo del pasto durante
largo tiempo. 2. Suministra forraje suculento de calidad uniforme y de buen sabor
durante todo el año (Betancourt y García 2009). 3. Reduce los costos de
producción con la disminución en el uso de concentrados. 4. Permite establecer
estrategias de alimentación para la época de escasez de forrajes. 5. Permite usar
forraje de calidad en cualquier época del año y, especialmente, cuando hay
escasez del mismo. Desventajas del ensilaje Como Preparar un Buen Ensilaje 1. Si
no se tiene cuidado con el manejo de las condiciones que favorecen la acción de
las bacterias ácido lácticas, respecto al mantenimiento de anaerobiosis,
temperatura menor a los 30º C y la disponibilidad de carbohidratos, las pérdidas
del alimento pueden ser cuantiosas o su valor nutricional bajo. 2. El ensilaje no
tiene un valor de mercado establecido, por el corto período de vida que tiene
cuando se abre el silo. 3. Normalmente, el ensilado no debe exceder el 50 % de la
dieta.

Equipos y materiales necesarios para el ensilaje Picadora Una picadora de forraje


es fundamental para cortar al tamaño deseado de pasto a ser ensilado. Existen
varios tipos: las conocidas como picadoras trituradores o desbrocadoras para
moler maíz, maicillo, fríjol soya y otros granos, que son utilizados para elaborar
concentrados. Generalmente, este equipo es impulsado por motores diesel o de
gasolina y su capacidad de corte es de 2 a 5 toneladas por hora.
Nylon o tela de lluvia (lona) Por lo general, son de varios colores (azul, negro,
blanca, etc.) y pueden ser utilizada en otra ocasión, siempre que no se dañe
durante la preparación. La calidad puede variar de acuerdo al tipo de material y
al manejo.

¿QUÉ ES LA HENIFICACIÓN?

La henificación es un método de conservación de forraje seco, producido por una


rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta. Comienza a
confeccionarse con una humedad próxima al 20 % y se estabiliza alrededor del 15
% durante el almacenaje.

¿Es importante la calidad de la pastura a conservar?

La calidad del forraje conservado nunca será superior al material que le dio origen,
por esta razón es imprescindible partir de una pastura de buena calidad por lo
que se deben tener en cuenta algunos conceptos:

1. Composición de la pastura: Para lograr una mayor cantidad de materia seca de


alta calidad, se debe priorizar al momento de corte la especie predominante. Otro
punto a tener en cuenta es el momento de inicio de confección del heno (20 %
de humedad) para evitar el enmohecimiento o ardido de los rollos
confeccionados.

2. Malezas: Es de suma importancia controlar la presencia de malezas en los lotes


destinados a la confección de heno, ya que éstas disminuyen los rendimientos y
la longevidad de las pasturas pues al competir por el agua, la luz y los nutrientes
dificultan el corte y provocan una frecuente rotura de equipos.

3. Sanidad: Se debe tener en cuenta que las enfermedades o plagas afectan


principalmente a las hojas, siendo de importancia el cuidado de éstas ya que en
ellas se encuentra del 60 al 70 % de los nutrientes, y que es la parte de la planta
de mayor digestibilidad. Cuando hay caída de hojas, el valor nutritivo del forraje
disminuye en un porcentaje mucho más elevado que el de la pérdida de materia
seca.

4. Densidad de plantas: El lote que se destine a corte debe presentar un buen


stand de plantas que permita lograr alta capacidad de trabajo y rápida
amortización de los equipos, debido a la elevada cantidad de rollos o fardos que
se obtendrán por hectárea.

5. Estado fenológico de la pastura: El momento óptimo de confección de los rollos


depende exclusivamente de cada cultivo y no es común a todas las especies. Por
lo tanto si se pretende lograr mayor calidad de heno, se debe cosechar el pasto
en un estado fenológico anticipado, mientras que si es el objetivo es obtener
cantidad, el corte podrá realizarse en un estado de madurez más avanzado.

6. Estructura de la planta: Al ser las hojas la parte de la planta de mayor valor


nutritivo, y ser las que menos sufren cambios en su composición química a lo largo
del tiempo es importante tener en cuenta los dos principios básicos que
determinan las causas por las que convienen conservar las hojas y no los tallos. La
calidad de las hojas es mayor que la de los tallos; y las hojas mantienen la calidad
por más tiempo que los tallos.

Das könnte Ihnen auch gefallen