Sie sind auf Seite 1von 20

Editores: P.L. Ibisch & G.

Mérida

Edición en Español

Editorial FAN
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
2003

I
Los autores de la presente obra son todos y cada uno de los 72 autores bolivianos y extranjeros
Ministerio de Desarrollo Sostenible que han contribuido con información para que la misma se haga realidad.
Viceministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Los textos de esta publicación pueden ser reproducidos total o parcialmente con fines de educación
Dirección General de Biodiversidad
y difusión, citando la fuente. Los derechos de autor de las imágenes pertenecen a los autores de
la mismas. Para solicitar permisos de utilización de las imágenes contactar a Editorial FAN
Biodiversidad: La riqueza de Bolivia (editorial@fan-bo.org).
Estado de conocimiento y conservación

Primera edición en español Fotografías en la tapa

Editores: P.L. Ibisch & G. Mérida


Foto principal: La kishuara, Buddleja coriacea (Buddlejaceae), con un polinizador Platycheirus sp.
(Syrphidae). Se trata de un pequeño árbol siempreverde que es típico de la Puna Norteña. Se
Proyecto financiado por:
caracteriza por su rápido crecimiento y podría aprovecharse mucho más para la reforestación (El
Alto, Murillo, La Paz) (Foto: P.L. Ibisch).
Embajada de Suecia
Embajada Real de Dinamarca
BIOPAT Foto pequeña: El bosque de neblina de Yungas en la zona de Siberia al Sur de los Parques Nacionales
COSUDE Amboró y Carrasco representa un centro de endemismo de animales y plantas. Posiblemente, aquí
CIM haya existido un bosque húmedo hace mucho tiempo, hasta en tiempos más áridos, en el Pleistocénico.
PNUD Una especialidad de la zona además, es el contacto del bosque de neblina con los Bosques Secos
Interandinos (M. Caballero, Santa Cruz) (Foto: P.L. Ibisch).
Revisión gramatical y de sintaxis:
Renato Díaz Matta Fotos de la contratapa:
Inka Montero
Mónica L. Leytón
Foto principal: Hasta un 77% de la población rural forma parte de alguno de los más de 30 pueblos
indígenas y originarios aún existentes en el país. La diversidad de los correspondientes modelos
Equipo de edición:
Teresa M. Gutiérrez tradicionales de gestión de la biodiversidad y el conocimiento específico representan un gran
Carolina P. Cáceres potencial para su conservación. Sin embargo, los conocimientos se erosionan con la degradación
Manuel A. Olivera ambiental. En la foto, Don José de la comunidad de Huancani aprecia una planta medicinal
(Lycopodium saururus, Lycopodiaceae) que, debido a la degradación de los ecosistemas naturales,
Diagramación y diseño: Joao Artes Gráficas ya no crece en su comunidad, y la cual ahora al encontrarla en el último relicto del bosque de aliso
en toda la provincia de Arque (Cochabamba) ya no logra identificar (Foto: P.L. Ibisch).
© 2003 FAN
Todos los derechos reservados Logo de BIOPAT: El logo de la asociación BIOPAT (Padrinos para la Biodiversidad) que apoyó la
ISBN: 99905-66-25-9 publicación del presente libro, en su página web (www.biopat.de) y en todas sus publicaciones está
Depósito legal: 8-1-85-03
acompañado por la imagen de una rana boliviana: Phyllomedusa vaillanti (Campamento Mataracú,
Editorial FAN
Parque Nacional Amboró, Ichilo, Santa Cruz) (Foto: J. Köhler).
Km. 7 1/2 Doble vía La Guardia
Tel. (00591-3) 3556800 – Fax: (00591-3) 3547383
Casilla 2241 Fotografías del lomo:

Santa Cruz de la Sierra Bolivia Arriba: El mono nocturno ‘cuatro ojos’ (Aotus sp.) es común en los bosques húmedos y semihúmedos
de las tierras bajas. Existe hasta en los barrios periféricos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Impreso en Bolivia (Santa Cruz) (Foto: S. Reichle).
Imprenta Landivar - SRL
Abajo: El patujú bandera, Heliconia rostrata (Heliconiaceae), es una de las dos flores nacionales
Esta publicación debe ser citada:
de Bolivia (ver la otra, la Kantuta, en la lámina de fotografías de la Puna Norteña). Tiene una amplia
Ibisch P.L. & G. Mérida (eds.) (2003). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento distribución en la Amazonia boliviana y en otros bosques pluviales del Neotrópico y es una planta
y conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. ornamental muy apreciada de los jardínes tropicales (Santa Cruz) (Foto: P.L. Ibisch).

II III
Tabla de Contenido

Presentación IX
Prefacios de los financiadores X
Agradecimientos XIII
Resumen Breve XIV
Resumen Ejecutivo XVII

1. INTRODUCCIÓN 1
(P.L. Ibisch & G. Mérida)

2. EL MEDIO FÍSICO 4

2.1. La base de todo lo biótico: La evolución, geológica y geomorfología de la superficie


(D. Rafiqpoor & P.L. Ibisch) 4

2.1.1. La Cordillera Oriental y el Altiplano 4


2.1.2. La Cordillera Occidental 9
2.1.3. Serranías Subandinas 9
2.1.4. Las Llanuras 9
2.1.5. El Escudo Brasileño 10
2.1.6. Las Serranías Chiquitanas 10

2.2. La importancia petrográfica – tectónica para el relieve 10


(D. Rafiqpoor & P.L. Ibisch)

2.3. La historia plio-pleistocénica y la generación del relieve en los Andes bolivianos 11


(D. Rafiqpoor & P.L. Ibisch)

2.4. División orohidrográfica 12


(D. Rafiqpoor & P.L. Ibisch)

2.5. La base para la biodiversidad: el suelo 18


(G. Gerold)

2.5.1. Formación del suelo en Bolivia 18


2.5.2. Ejemplo para la diferenciación regional del suelo y problemática de uso 27

2.6. El factor abiótico que más influye en la distribución de la biodiversidad: el clima 31


(D. Rafiqpoor, R. Villarpando, C. Nowicki, H. Sommer, A. Jarvis, P. Jones & P.L. Ibisch)

2.6.1. Temperatura 31
2.6.2. Precipitación y circulación de masas de aire 34
2.6.3. Evapotranspiración y aridez 41
2.6.4. Fenómeno “El niño” 42
2.6.5. Cambios climáticos 44

3. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 47

3.1. Ecoregiones y ecosistemas 47


(P.L. Ibisch, S.G. Beck, B. Gerkmann & A. Carretero)

3.1.1. Introducción 47
3.1.2. Las ecoregiones de Bolivia 49
a. Mapa de las ecoregiones de Bolivia 50
b. Descripción de las ecoregiones 53

3.2. Diversidad de especies: Bolivia es un país megadiverso, subestimado y subinvestigado 89


(P.L. Ibisch)

3.2.1. Hongos 90
(M. Piepenbring)

V
3.2.2. Plantas 96 c. Cambios de la calidad del hábitat de especies silvestres debido a la contaminación
a. Briófitas 96 inorgánica y orgánica 233
(S. Churchill) (P. Van Damme)
b. Pteridófitas 100 d. Cambios de la calidad del hábitat de especies silvestres generados por pastoreo 238
(M. Kessler) (P.L. Ibisch)
c. Espermatófitas 103 e. Conversión de hábitats de especies silvestres en cultivos y potreros causando
(P.L. Ibisch & S.G. Beck) fragmentación y hasta desaparición de hábitats remanentes 239
(P.L. Ibisch)
3.2.3. Animales 112 f. Conversión de hábitats de especies silvestres por urbanización 251
a. Invertebrados 112 (P.L. Ibisch)
(T. Gutiérrez & J. Ledezma) g. Desplazamiento acelerado o desaparición de hábitats de especies silvestres como
b. Vertebrados 126 consecuencia de cambios climáticos antropogénicos a nivel local, regional y/o global 256
• Peces 126 (P.L. Ibisch)
(J. Sarmiento & S. Barrera)
• Anfibios 133 4.5. Estado actual de conservación de la biodiversidad 264
(S. Reichle)
• Reptiles 137 4.5.1. Hacia un mapa del estado de conservación de los ecosistemas de Bolivia 264
(L. González & S. Reichle) (P.L. Ibisch, J.C. Chive, S.D. Espinoza & N.V. Araujo)
• Aves 141
(S. Herzog) 4.5.2. El caso de los bosques andinos 272
• Mamíferos 146 (P.L. Ibisch, A. Carretero, S.G. Beck, S. Cúellar, S.D. Espinoza & N.V. Araujo)
(J. Salazar-Bravo & L. Emmons)
4.5.3. Un mapa del uso de la tierra 285
3.2.4. Consideraciones comparativas de patrones interecoregionales (P.L. Ibisch & S. Cúellar)
de diversidad de especies y endemismo 148
(P.L. Ibisch, B. Gerkmann, S. Kreft, S.G. Beck, S.K. Herzog, 4.5.4. Acerca del estado de conservación de las especies 289
J. Köhler, R. Müller, S. Reichle & R. Vásquez) (P.L. Ibisch)

4. EL HUMANO Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 4.6. La gestión de la biodiversidad: Uso y conservación 296
PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y TENDENCIAS 162
4.6.1. Uso de productos y servicios de la diversidad biológica 297
4.1. Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad 162
(L.M. Calvo) a. Uso de los recursos domesticados 297
(P.L. Ibisch)
4.1.1. Diversidad cultural 162 b. Uso convencional de los recursos silvestres
4.1.2. Principales actores del aprovechamiento de la diversidad biológica 165 (M. Piepenbring, P.L. Ibisch, W Townsend & D. Rumiz) 299
4.1.3. Importancia de la diversidad cultural y los conocimientos tradicionales c. Uso de la biodiversidad como recurso genético 313
para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad 175 (A. Giménez & P.L. Ibisch)
d. Uso de la biodiversidad en el contexto de servicios ambientales 324
(P.L. Ibisch & J. Choquehuanca)
4.2. Problemas y amenazas entre las poblaciones indígenas y originarias
para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad 190
4.6.2. Importancia económica de la biodiversidad 332
(L.M. Calvo)
(F. Loayza)
4.2.1. Problemas en el área andina 191
4.6.3. Historia de la conservación de la biodiversidad en Bolivia 348
4.2.2. Particularidades de la problemática indígena de tierras bajas 198
(P.L. Ibisch)
4.3. Actores que tienen impactos sobre la biodiversidad sin aprovecharla 204
4.6.4. Conservación in situ de la biodiversidad 358
(P.L. Ibisch)
a. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) 358
4.4. Degradación y pérdida de la biodiversidad 213
(M.O. Ribera)
b. Áreas protegidas departamentales y municipales 364
4.4.1. Degradación y pérdida de la biodiversidad terrestre por su utilización directa 214
(S. Reichle & R. Vides)
c. Conservación privada en Bolivia 379
a. Degradación y pérdida de la biodiversidad terrestre por su utilización directa: Flora 214 (J. Choquehuanca)
(P.L. Ibisch) d. Sostenibilidad económica y financiera del SNAP 386
(F. Loayza)
b. Degradación y pérdida de la biodiversidad terrestre por su utilización directa: Fauna 217 e. Apuntes acerca de vacíos de protección en Bolivia 391
(S. Reichle & P.L. Ibisch) (P.L. Ibisch)
f. Conservación regional y corredores biológicos 417
4.4.2. Degradación y pérdida de la biodiversidad acuática por su utilización directa 224 (P.L. Ibisch & N. Araujo)
(P. Van Damme)
4.6.5. La conservación ex situ de la biodiversidad 435
4.4.3. Degradación y pérdida de biodiversidad por cambios de la calidad de los hábitats 231 (P.L. Ibisch)
(P.L. Ibisch)
a. Esfuerzos de conservación ex situ de plantas 435
a. Perturbación de hábitats que lleva a ahuyentamiento de fauna 231 (P.L. Ibisch & C. Cáceres)
(P.L. Ibisch) b. Esfuerzos de conservación ex situ de animales 440
b. Cambios de la calidad del hábitat de especies silvestres generados por cambios 231 (P.L. Ibisch & C. Cáceres)
de la densidad poblacional de otras especies c. Reintroducción y translocación de especies 441
(P.L. Ibisch) (P.L. Ibisch)

VI VII
Presentación
5. PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 444

5.1. Prioridades para la conservación desde la perspectiva de la ciencia de conservación 444


(P.L. Ibisch)

5.1.1. Prioridades espaciales y criterios para su identificación 445 A partir de la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 y diez años más tarde, en Johannesburgo, los
5.1.2. Prioridades a nivel de especies 448
5.1.3. Prioridades a nivel de amenazas 448
países del mundo a través de Naciones Unidas, toman cada vez mayor conciencia de las inmensas
5.1.4. Prioridades a nivel de la investigación para la conservación 452
posibilidades que ofrecen nuestros recursos de la biodiversidad, así como los grandes riesgos y
5.2. Estrategias para el desarrollo sostenible de la biodiversidad 454 problemas que enfrentan nuestras naciones para su utilización sostenible. Bolivia, como país que
(G. Mérida)
ratificó el Convenio sobre Diversidad Biológica, suscrito por más de 180 países en el mundo y que
5.2.1. Introducción 454
5.2.2. Diseño de un nuevo modelo de conservación y desarrollo sostenible de la biodiversidad 455 aprobó la Estrategia Nacional de Conservación y Uso de la Biodiversidad mediante Decreto Supremo
5.2.3. Hacia un nuevo modelo de conservación y desarrollo de la biodiversidad 459
5.2.4. Modelo estratégico en marcha: estableciendo condiciones y capacidades N° 26556, ratificando su compromiso y voluntad de orientar sus políticas de Estado hacia la
para el desarrollo sostenible de la biodiversidad 461
conservación y el uso sostenible de su patrimonio natural, a través de planes, estrategias, programas
6. CAPACIDADES Y CONDICIONES ACTUALES PARA LA GESTIÓN
Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 472 y proyectos concretos que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

6.1. Principales modelos de gestión de la diversidad biológica en la sociedad boliviana 472


(L.M. Calvo) Al ser Bolivia uno de los 15 países más ricos del mundo en biodiversidad y al mismo tiempo uno
6.1.1. Antecedentes históricos 472 de los países con menor desarrollo humano y económico, tiene la imperiosa necesidad de establecer
6.1.2. Modelo actual de gestión de la biodiversidad:
condiciones y factores de insostenibilidad 482 equilibrios de conservación y uso sostenible que garanticen el mantenimiento de su riqueza
(G. Mérida)
biológica pero que así mismo generen oportunidades de ingresos y empleos, mejorando los actuales
6.2. Principales instrumentos legales para la gestión de la biodiversidad 503
(Y. Galarza) niveles y calidad de vida de su población.

6.3. Situación de la educación ambiental y de la comunicación para la gestión de la biodiversidad 517


(M.S. Quiroga & E. Salinas)
El Gobierno Boliviano, a través del Ministerio de Desarrollo Sostenible, tiene el grato placer y orgullo
6.3.1. La conservación de la biodiversidad en el sistema educativo nacional 517 de presentar esta publicación, como un aporte al conocimiento de la riqueza y estado de conservación
6.3.2. Desarrollo de capacidades técnicas para la gestión de la biodiversidad 525
6.3.3. Educación ambiental e información de la población en general 531 de los recursos de la biodiversidad en el país. La información contenida está orientada a facilitar
6.3.4. Conclusiones y recomendaciones 535
el uso sostenible de la biodiversidad para promover el desarrollo económico local y la inclusión
6.4. Capacidades en ciencia de conservación de la biodiversidad 539
(P.L. Ibisch, M. Olivera, N. Araujo, I. Morales & G. Mérida) social de las comunidades y principales usuarios de la biodiversidad. Esperamos que el esfuerzo

6.4.1. Las capacidades y las debilidades de los académicos 540 de sistematización y repatriación de esta información, que ha unido especialistas bolivianos y
6.4.2. El problema del manejo de información 543
6.4.3. Cooperación y coordinación para la investigación nacional en biodiversidad 545 extranjeros, proporcione a investigadores, comunidades locales, municipios, autoridades políticas,
6.4.4. La capacidad institucional para la promoción de la ciencia de la conservación 546
6.4.5. Perspectivas de la ciencia de la conservación en Bolivia 547
organizaciones financieras e instituciones relacionadas, información técnico-científica para una

toma de decisiones que orienten sus actividades de conservación y desarrollo sostenible.


6.5. Análisis preliminar de las capacidades locales para la gestión sostenible de la biodiversidad 548
(G. Mérida, M. Olivera & C. Cáceres)

6.5.1. La gestión local: alcances y limitaciones del análisis 548 Asimismo, el Gobierno Nacional deja expreso su alto reconocimiento y agradecimiento a todas las
6.5.2. Capacidades organizacionales para la gestión de la biodiversidad 551
6.5.3. Capacidades del entorno: Integración y relacionamiento 564 instituciones, especialistas, autoridades y agencias de cooperación y editores que hicieron posible

7. ANEXOS que Bolivia gracias a este libro, cuente hoy con una base de información sistematizada y ordenada

Listas de especies de los vertebrados de Bolivia para apoyar la labor de quienes tienen la responsabilidad sobre su mantenimiento y desarrollo.
Lista de Figuras
Lista de Tablas
Lista de Recuadros
Lista de Autores

Index Lic. Jorge Cortés Rodríguez


Ministro de Desarrollo Sostenible

VIII IX
Prefacio de la Embajada de Suecia Prefacio BIOPAT
En 1988, el Parlamento Sueco incorporó entre sus objetivos relacionados con la cooperación al desarrollo, el BIOPAT es una organización sin fines de lucro, con sede en el Instituto de Investigación y Museo de Zoología
tema del uso sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente; en este marco la Agencia (ZFMK) en la cuidad de Bonn, Alemania. Fue creada hacia fines del año 1999 con el apoyo generoso del
Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) consideró que este objetivo debería ser parte integrante de todas sus “Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ)” (la Cooperación Técnica Alemana) y su objetivo
operaciones de cooperación al desarrollo, en la medida que coadyuvan al desarrollo sostenible. principal es mejorar la investigación taxonómica y la conservación de la biodiversidad. Por consiguiente, las
donaciones de BIOPAT son utilizadas para apoyar tanto a los taxonomistas como a los proyectos de conservación
Considerando estas líneas, ASDI en Bolivia ha venido apoyando iniciativas relacionadas con el tema de desarrollo de la naturaleza.
sostenible; en esta oportunidad el apoyo estuvo dirigido a completar el diagnóstico y facilitar la publicación
del documento “Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación”. Obviamente, Bolivia es uno de los países más ricos en especies de todo el mundo y los conceptos para la
preservación de su riqueza biológica a largo plazo son de alta prioridad. La evaluación de la riqueza de especies
Creemos que al profundizar el conocimiento de los recursos biológicos y su valor, se está también abriendo y el grado de la diversidad biológica en un área específica son requisitos previos y esenciales para el desarrollo
la posibilidad para que se puedan obtener mayores recursos de inversión en favor de la protección, conservación de los planes de manejo sostenible. Por lo tanto, BIOPAT valora mucho la publicación de este importante “atlas”
y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, así como en una distribución más equitativa de los beneficios de la diversidad biológica de Bolivia, y se espera que sirva como referencia tanto para los que hacen las políticas
a la población involucrada. como para los conservacionistas.

Consideramos que al apoyar la difícil tarea de rescatar y sistematizar las investigaciones de más de setenta Ya que BIOPAT tiene relaciones intensivas y exitosas con Bolivia, en cuanto a la investigación y conservación
científicos nacionales y extranjeros, que aportaron al conocimiento de la vulnerabilidad, amenaza y estado de la biodiversidad, nosotros como representantes de la organización estamos encantados de ofrecer nuestro
de la conservación, así como las potencialidades y oportunidades que representan los productos y servicios apoyo a la presente publicación.
de la biodiversidad de Bolivia; abrirán sin lugar a dudas, mejores perspectivas y mayor información para
orientar las decisiones que permitan garantizar la conservación y aprovechamiento económico sostenible de
este recurso estratégico, por las comunidades y poblaciones en general para el beneficio de la sociedad. Este Dr. Jörn Köhler, Dr. Claus Bätke, Dr. Frank Glaw
importante desafío deberá ser emprendido tanto por el Gobierno de Bolivia como por los otros actores Bonn, 11 de abril 2003
involucrados en el tema.

En este marco ASDI está muy complacido de haber tenido la posibilidad de financiar este documento que ahora
se presenta, trabajo que fue fruto de una colaboración conjunta entre varios donantes y que podrá constituirse
en la base de posibles nuevas iniciativas de otros actores en beneficio del desarrollo sostenible en Bolivia. Prefacio COSUDE
Actualmente se considera a los recursos de la biodiversidad como uno de los más importantes para el siglo
XXI igualando tal vez en importancia a los minerales y los hidrocarburos que tuvieron su auge en los dos
últimos siglos.
Prefacio de la Embajada de Dinamarca
Combinada con la biotecnología el capital genético del mundo será uno de los instrumentos claves de la
El Gobierno del Reino de Dinamarca tiene entre sus objetivos de cooperación en Bolivia la promoción del humanidad para resolver los problemas que se avecinan en el mundo (efecto invernadero, contaminación,
desarrollo sostenible, articulando armónicamente el crecimiento económico, social y tecnológico con la escasez de alimentos, entre otros).
conservación del medio ambiente y la biodiversidad como base para el desarrollo sostenible.
Siendo uno de los 15 países con mayor biodiversidad en el mundo (los llamados megadiversos) Bolivia podrá
La diversidad biológica constituye hoy y de manera creciente en el mundo un recurso estratégico para el jugar un rol importante en la solución de estos problemas. Es por lo tanto crucial que el país se prepare para
desarrollo de las naciones, en este sentido es necesario realizar esfuerzos específicos para garantizar su uso jugar este rol, preocupándose por lograr un uso sostenible y conservación de su megadiversidad y velando
sostenible, su conservación y sobre todo una distribución equitativa de los beneficios que se generen por su por una distribución equitativa de los beneficios a generarse.
utilización. Ello constituye la base para generar un modelo de desarrollo sostenible que aporte a la reducción
de la pobreza y al logro de mejores condiciones de vida para los bolivianos. Será entonces, indispensable reforzar el marco legal en el tema de la bioseguridad y generar los instrumentos
necesarios para operativizar e implementar este marco normativo a la brevedad posible. Al mismo tiempo y
La alta diversidad biológica de Bolivia, que lo ubica entre los 15 países con mayor diversidad en el mundo, quizás aún más importante será el asegurar que la población boliviana se identifique plenamente con este
hace que este patrimonio se constituya en uno de los recursos estratégicos más importantes para el desarrollo potencial a través del aprovechamiento de las potencialidades que brinda, en beneficio de todos sus ciudadanos.
del país y que al mismo tiempo revela la importancia de su preservación, por ello la Embajada Real de Dinamarca
ha venido impulsando diversas iniciativas relacionadas con el tema; en esta oportunidad, el apoyo estuvo El Gobierno de Suiza y COSUDE convencidos de que la biodiversidad representa hoy un recurso estratégico
dirigido lograr la publicación y difusión del presente documento titulado “Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. para la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible de Bolivia en el marco de la generación de productos
Estado de conocimiento y conservación”. y servicios (manejo forestal la agrobiodiversidad el ecoturismo, entre otros) en paralelo con la aplicación de
estrategias de mercadeo al nivel nacional e internacional; han apoyado el proceso boliviano tanto de diseño
Consideramos que esta obra de alta calidad técnica, permite poner a disponibilidad de todo el Estado y la de la Estrategia de Biodiversidad, como en la generación del presente documento.
sociedad civil, una valiosa información sistematizada sobre una de las mayores riquezas de Bolivia como es
su biodiversidad, puesto que integra los esfuerzos e investigaciones realizados por más de 70 científicos y Entendiendo que para poder identificarse con la biodiversidad y poder aprovecharla en forma sostenible es
especialistas de Bolivia y muchos países amigos, lo que esperamos representará un impacto y aporte para necesario primero conocerla en profundidad y es justamente en esto, que radica la riqueza de la obra que
mejorar la gestión y conservación de este valioso patrimonio nacional. tenemos delante de nosotros, por lo cuál queremos felicitar sinceramente al Ministerio de Desarrollo Sostenible,
a la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN), a los editores y a todos los investigadores y autores que
En este sentido la Embajada Real de Dinamarca felicita al Ministerio de Desarrollo Sostenible, la Fundación aportaron desinteresadamente en la generación de la información científica, que no cabe duda será de gran
Amigos de la Naturaleza (FAN), los editores, autores y quienes hicieron este trascendente logro. utilidad para el país.

Bente Schiller Peter Tschumi


Embajada Real de Dinamarca Director Residente,
Bolivia COSUDE Bolivia

X XI
Prefacio CIM Agradecimientos
CIM, el Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (Centrum für Internationale Migration und
Entwicklung), es una operación conjunta de la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit - GTZ GmbH) y la Oficina Central de Facilitación de Trabajo (ZAV) Al concluir la edición del documento “Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación”
del Instituto Federal de Trabajo (BA). Cuenta con financiamiento que sobre todo proviene del Ministerio Federal como resultado de un esfuerzo realizado por un gran número de instituciones y científicos, el Ministerio de
Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ). Trabaja como un proveedor de recursos humanos Desarrollo Sostenible y los editores desean agradecer de manera expresa a todos los que hicieron posible el
con una misión política de desarrollo. Actualmente, aproximadamente 700 Expertos Integrados trabajan en presente trabajo. Este esfuerzo conlleva dos valores importantes de resaltar y ponderar: la calidad técnica
80 países. CIM, permite que organizaciones de contraparte en países en vías de desarrollo o recientemente generada y entregada desinteresadamente por todos los autores y la utilidad e impacto que tendrá para los
independientes como en el Centro y el Este de Europa, puedan reclutar expertos altamente calificados del
tomadores de decisiones y las futuras investigaciones, que guíen la gestión sostenible de uno de los patrimonios
mercado de trabajo europeo. Estos “Expertos Integrados” luego trabajan por un tiempo definido como empleados
de las instituciones locales, pero recibiendo cierto apoyo por parte del CIM. más importantes que tiene el país, como son sus recursos vivos naturales.

En Bolivia, desde 1981 CIM ha colocado 108 Expertos Integrados. Actualmente, 16 expertos están integrados De manera expresa el Gobierno de Bolivia, a través del Ministro agradece a:
en instituciones gubernamentales y no-gubernamentales en Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Sucre.
Uno de ellos, el Dr. Pierre Ibisch, desde 1997, asesoró la institución privada Fundación Amigos de la Naturaleza Los especialistas del Comité Técnico que participaron del diseño de la Estrategia Nacional de Conservación
(FAN) que se dedica a la conservación de la biodiversidad. En el marco de su tarea de establecer y consolidar
de la Biodiversidad, por su valioso aporte en la generación y sistematización de un primer diagnóstico de la
un Departamento de Ciencias de FAN, no solamente apoyó a la formación de capacidades científicas en FAN
sino también acompañó la institución entera con respecto a su desarrollo institucional. A través de numerosos diversidad biológica de Bolivia, que fue base para iniciar un proceso de investigación y complementación de
proyectos que el Departamento de Ciencias de FAN ejecutó para instituciones terceras, se ha logrado contribuir información para editar un documento tan ambicioso e importante sobre el estado de conocimiento de la
al desarrollo de la conservación de la biodiversidad en Bolivia, y además enriquecer el conocimiento de la diversidad biológica de Bolivia.
biodiversidad del país.
Al Comité Revisor, conformado por especialistas nacionales e internacionales, por su idóneo apoyo en la
El presente libro, entre otros, resume y documenta muchos resultados obtenidos por FAN con el apoyo del Dr.
revisión técnica de diferentes manuscritos, que permitió generar un documento más completo, integral y con
Ibisch. El documento es resultado de un proceso que acompañó la elaboración de la Estrategia Nacional para
la Conservación de la Biodiversidad de Bolivia por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible. También es la calidad científica digna de una publicación de esta índole.
muestra del potencial que un Experto Integrado que apoya a una institución privada pero fuerte y bien insertada
en la sociedad, puede lograr efectos a nivel nacional. Por lo tanto, para CIM es un honor y un placer presentar A los autores del presente documento que han contribuido de manera voluntaria su conocimiento, muchos
el presente libro. Tenemos la esperanza que esta publicación sirva para que Bolivia pueda utilizar de una datos valiosos y/o fotografías que en su conjunto conforman un testimonio importante.
manera sostenible su biodiversidad. Esta diversidad biológica cada vez más, (y también gracias al presente
libro) se comprende aún mejor como una gran riqueza nacional. Es importante que los bolivianos y los
Al compromiso y valioso apoyo demostrado por los Gobiernos amigos, comprometidos con el desarrollo
ciudadanos de todo el mundo logren apreciarla en este sentido.
sostenible y la conservación de la biodiversidad de Bolivia, que son: GEF/PNUD que apoyó el primer proceso
de diagnóstico, la Embajada Real de Dinamarca, la Embajada del Gobierno de Suecia, la Cooperación Suiza para
Dr. Michael Krempin, CIM, Frankfurt am Main el Desarrollo (COSUDE), quienes junto a la asociación privada BIOPAT – Padrinos para la Biodiversidad apoyaron
con financiamiento para el proyecto de edición, complementación y publicación del presente documento.

A la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) que en coordinación con la Dirección General de Biodiversidad
Prefacio PNUD condujo la realización del proyecto, especialmente al equipo del Departamento de Ciencias, que brindó un
apoyo diverso, contribuyendo especialmente con cartografías y análisis geomáticos.
Bolivia está entre los 15 países con mayor biodiversidad del mundo y con ello se puede afirmar que es rico
entre los ricos en biodiversidad. Este hecho nos compromete y marca el camino. Se ha avanzado en el marco
institucional sobre el tema ambiental y la participación ciudadana, sin embargo queda por recorrer. Al CIM (Centro Internacional para la Migración y el Desarrollo), de la cooperación de desarrollo alemana que,
desde 1997, hizo posible la misión de Pierre Ibisch apoyando a FAN en el establecimiento de un Departamento
Más aún, ahora que nos encontramos frente al reto de cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio y de Ciencias y la ejecución de numerosos proyectos y estudios que han beneficiado la conservación de la
resolver los problemas de pobreza que la gente enfrenta en las regiones y municipios del país. Varias biodiversidad boliviana, y concretamente también la redacción y edición del presente documento.
investigaciones muestran que la combinación de problemas y recursos disponibles permitirían un uso sostenible
de recursos para resolver los problemas que hoy afectan a la población.
A Inka Montero y Mónica Leyton por la revisión gramatical y de sintaxis. A los asistentes de edición Carolina
El documento que tenemos el agrado de presentar en esta oportunidad “Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Cáceres, Teresa Gutiérrez y Manuel Olivera, quienes con su trabajo facilitaron la concreción de este trascendente
Estado de conocimiento y conservación” tiene el valor de registrar e informar sobre el tesoro nacional en proyecto.
materia de biodiversidad. Este documento fue preparado en el marco de la Estrategia Boliviana de Biodiversidad.
Contó con la participación de 1200 instituciones no sólo de la comunidad científica y económica sino también
de las localidades, municipios y regiones . Un paso hacia delante en la dirección correcta de la participación
comunitaria para decidir el futuro creando las bases para mejorar las condiciones de vida de todos.

El informe editado por el Dr. Pierre Ibisch (FAN) y el Ing. Gonzalo Mérida (DGB-ENCB) es un aporte que permitirá
conocer el estado de la biodiversidad boliviana y su conservación, los procesos de gestión que se están
desarrollando y las tendencias y prioridades para la conservación y gestión. Por otro lado, facilitará las bases
técnico científicas a especialistas, instancias gubernamentales, organizaciones matrices de base, instituciones
nacionales e internacionales; para coadyuvar la toma de decisiones para la conservación y gestión de la
biodiversidad en Bolivia.

Creemos que Bolivia, como país megadiverso es atractivo, aunque no muy conocido como tal. Es por ello que
este informe es un instrumento fundamental para dar a conocer la riqueza del país y poder gestionar recursos
que nos permita ayudar a financiar el desarrollo económico local, tan importante para el futuro de las y los
bolivianos.

XII XIII
Resumen Breve
otros tienen que ver con la sobreexplotación de ciertos recursos y el cambio del uso del suelo, pero

Biodiversidad:
también se presentan otros problemas y amenazas como los cambios climáticos. Aún un 58% del
territorio boliviano se destaca por un buen o muy buen estado de conservación. Casi un 40% está
cubierto por bosques; una gran parte de ellos es utilizado. Especialmente en la cuenca amazónica,

La riqueza de Bolivia
existen varios bloques de ecosistemas con un excelente estado de conservación cuya manutención
presenta un desafío especial. Las áreas pertenecientes a la Puna Húmeda, Semihúmeda y Seca son
las áreas mas degradadas del país y han perdido su carácter natural.

Estado de conocimiento y conservación En Bolivia se encuentra un centro de importancia mundial de origen y diversidad de especies
domesticadas y parientes silvestres de especies domesticadas. El uso de recursos silvestres forma
P.L. Ibisch & G. Mérida (eds.). Ministerio de Desarrollo Sostenible, Editorial FAN, Santa Cruz. parte del sustento económico de la población rural y es imprescindible para su supervivencia. Hay
una multitud de especies aprovechadas comercialmente. Se han registrado más de 300 especies
de árboles maderables; una mayoría de ellas, sin embargo, no tiene una gran abundancia. También
El presente libro cuenta con contribuciones de 72 autores bolivianos y extranjeros. Se estructura hay un gran potencial para el uso de recursos genéticos. Por ejemplo, se conocen más de 3.000
en seis capítulos principales, numerosos subcapítulos y contiene 39 recuadros. Se presentan 18 especies de plantas medicinales que, en su mayoría, son poco estudiadas farmacológicamente. En
láminas con 128 fotos a color y 30 mapas temáticos acerca de la biodiversidad de Bolivia y su el contexto del uso de la biodiversidad también se analiza el tema de los servicios ambientales,
conservación. Se trata de una producción conjunta del Ministerio de Desarrollo Sostenible y la los cuales son muy importantes para la población nacional y que podrían contribuir mucho más
Organización No Gubernamental Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Esta publicación fue al desarrollo sostenible. Según cálculos preliminares, la contribución de la biodiversidad al Producto
preparada y publicada gracias al financiamiento y apoyo de GEF/PNUD, la Embajada Real de Interno Bruto es muy importante (4%).
Dinamarca, la Embajada del Gobierno de Suecia, la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE),
la asociación privada BIOPAT – Padrinos para la Biodiversidad y CIM, Alemania. La primera área protegidas boliviana fue creada en 1939 (Parque Nacional Sajama). Los esfuerzos
de conservación recién se intensificaron a partir de los años 1980. En los años 1990 se promulgó
La obra tiene su origen en la formulación de la Estrategia Nacional de Conservación de Biodiversidad. una Ley Ambiental y se ratificó el Convenio de la Diversidad Biológica. El núcleo de los esfuerzos
Se pretende dar una idea actualizada tanto del estado de conocimiento de la biodiversidad del país de la conservación in situ son 21 áreas que pertenecen al Sistema Nacional de Areas Protegidas
como de los esfuerzos y desafíos para la conservación de la misma. Es la primera vez después de (SNAP). Además hay numerosas iniciativas de áreas protegidas departamentales, municipales y
1992, que se presenta un documento interdisciplinario e integral sobre el tema. privadas. Mas de un 17% del territorio boliviano está bajo protección. El país cuenta con 6 mega-
reservas de más de 1 millón de hectáreas. Se analizan aspectos relacionados con la sostenibilidad
Se proporciona una breve caracterización del escenario abiótico en el cual pueden y tienen que económica de las áreas protegidas y vacíos no cubiertos por el SNAP. Llama la atención la baja
actuar los elementos de la biodiversidad de Bolivia; se describen la evolución geológica y representación de algunos ecosistemas valiosos, sensibles y amenazados, p.ej. pertenecientes a
geomorfológica de la superficie del territorio boliviano, los suelos actuales, y el clima. Claramente, los Bosques Amazónicos de Inundación y al Bosque Tucumano-Boliviano. Se dan pautas acerca de
la geodiversidad muy alta es una causa importante de la biodiversidad del país. análisis de vacíos por realizar, también en el contexto de esfuerzos y conceptos de la planificación
(eco-)regional y en de la conservación de corredores biológicos.
La presentación de la biodiversidad incluye la descripción de las 12 ecoregiones presentes en el
país (parcialmente clasificadas en subecoregiones), los taxa mejor conocidos y patrones generales Se identifican prioridades espaciales para la conservación a nivel de ecoregiones, a nivel de especies,
de la distribución de la diversidad en el país. Una ecoregión, el Bosque Seco Chiquitano, puede a nivel de amenazas y a nivel de la investigación de la biodiversidad. Especial atención deben gozar
considerarse como exclusiva de Bolivia; las demás están compartidas con países vecinos. Varios las regiones con ecosistemas aún muy intactos y funcionales, sobre todo si son relevantes para
grupos de plantas y animales se caracterizan por números muy altos de especies presentes en la manutención de funciones hidro-climáticas y si representan centros de diversidad y endemismo.
Bolivia. Por ejemplo, Bolivia debería estar entre los 10-11 países del mundo con mayor número de Una prioridad muy alta tienen los bosques aún intactos en las tierras bajas (especialmente bosques
especies de plantas vasculares (> 20.000 spp.). Igualmente, a pesar de la falta de hábitats marinos, húmedos en la cuenca amazónica, pero también se destacan bosques secos como el Bosque Seco
Bolivia se encuentra dentro de los diez países más ricos en especies de aves del mundo. Además, Chiquitano) y en las vertientes orientales de los Andes (sobre todo Yungas y Bosque Tucumano-
muchos grupos se caracterizan por relativamente altas tasas de endemismo (p.ej., aprox. 25% de Boliviano). Las amenazas principales están relacionadas con sectores que facilitan el acceso a los
musgos y espermatófitas). En el anexo del documento se presentan listados actualizados de las últimos bloques de ecosistemas no o poco perturbados, entre otros, tienen que ver con la construcción
especies de vertebrados de Bolivia. Por muchas razones se justifica la inclusión de Bolivia en el de caminos para extraer y transportar recursos (p.ej. petróleo, gas, minerales, madera).
grupo de los países de megadiversidad.
Se presentan estrategias actuales para la conservación de la biodiversidad, especialmente en el
La distribución de la riqueza de especies y del endemismo en Bolivia es muy desigual. Las ecoregiones marco de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad cuya formulación participativa
con mayor riqueza de especies son los Yungas y los Bosques Amazónicos Pre- y Subandinos. El ha significado un proceso único en la historia de Bolivia. Finalmente se analizan las capacidades
endemismo se concentra especialmente en los Andes, sobre todo en los Yungas, los Bosques y condiciones actuales para la gestión y conservación de la biodiversidad, especialmente en el
Amazónicos Subandinos y los Bosques Secos Interandinos. contexto de aspectos relacionados con la legislación, educación, formación y ciencia de conservación.
Especial atención reciben las capacidades locales para la gestión comunitaria y municipal.
Los casi 8,3 millones de habitantes pertenecen a muy diversos grupos culturales e identidades
colectivas. Un 38% de la población vive en áreas rurales, y generalmente, está muy ligado al La presente obra puede ser considerada como una línea de base importante que, en el futuro,
aprovechamiento directo de la biodiversidad. Se identifican los distintos actores y conjuntos debería ser actualizada. Sin embargo, cabe destacar que ya incluye mucha información nueva y
poblacionales que aprovechan la biodiversidad. Además se caracteriza la diversidad étnica-cultural. lineamientos y conceptos novedosos que deben contemplarse en la planificación de conservación
Un 77% de la población rural pertenece a los más de 30 pueblos indígenas y originarios del país. de la biodiversidad de Bolivia, país en el cual los esfuerzos de conservación aún pueden hacer una
Se describen las causas y los mecanismos que llevan a la degradación de la biodiversidad. Entre gran diferencia contribuyendo a un desarrollo más sostenible ecológica y socioeconómicamente.

XIV XV
Resumen Ejecutivo
(P.L. Ibisch1)

Biodiversidad:
La riqueza de Bolivia
Estado de conocimiento y conservación

P.L. Ibisch & G. Mérida (eds.). Ministerio de Desarrollo Sostenible, Editorial FAN, Santa Cruz.

El presente libro cuenta con contribuciones de 72 autores bolivianos


y extranjeros. Se estructura en seis capítulos principales, numerosos
subcapítulos y contiene 39 recuadros. Se presentan 18 láminas con
128 fotos a color y 30 mapas temáticos acerca de la biodiversidad
de Bolivia y su conservación. Se trata de una producción conjunta del
Ministerio de Desarrollo Sostenible y la Organización No Gubernamental
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Esta publicación fue
preparada y publicada gracias al financiamiento y apoyo de GEF/PNUD,
la Embajada Real de Dinamarca, la Embajada del Gobierno de Suecia,
la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), la asociación
privada BIOPAT – Padrinos para la Biodiversidad y CIM, Alemania.

Capítulo 1 - Introducción
Bolivia ratificó el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), mediante Ley de la República No.
1580 en 1994. Por lo tanto forma parte de la legislación ambiental del país. Uno de los compromisos
asumidos por los países de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo (UNCED), en el marco del CDB, es elaborar estrategias nacionales de conservación y
uso sostenible de biodiversidad y planes de acción para su ejecución. Bolivia encaró el proceso
de elaboración de su estrategia a partir del año 1999. El mismo fue llevado adelante bajo
responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, área Viceministerial de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal a través de la Dirección General de
Biodiversidad, que con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo conformaron
una Coordinación Nacional para facilitar el proceso. Metodológicamente, el proceso de diseño
consideró dos áreas de trabajo: una de diagnóstico y otra de propuesta.

Aprovechando el conocimiento de expertos nacionales e internacionales, se elaboró el presente


documento que pretende dar una idea actualizada tanto del estado de conocimiento de la
biodiversidad del país como de los esfuerzos y desafíos de conservación de la misma. Es la
primera vez después de 1992, que se presenta un documento interdisciplinario e integral sobre
la conservación de la biodiversidad de Bolivia. El presente libro trata de resumir los resultados
de centenas de estudios sin entrar en mucho detalle o explicar de manera detallada los métodos
de investigación. Quiere dar una idea de la diversidad de enfoques y datos disponibles ya que, a
pesar del pobre estado de conocimiento de la biodiversidad de Bolivia, es cada vez más difícil para
un solo investigador o conservacionista mantener una visión general del avance de los esfuerzos
de investigación y conservación.

1. A base de los textos de los autores de los capítulos

XVII
Resúmen Ejecutivo

Capítulo 2 – El medio físico las especies de plantas y animales, están bien inventariados. Sin duda, Bolivia aún está entre los
Se proporciona una breve caracterización del escenario abiótico en el cual pueden y tienen que países del mundo menos estudiados biológicamente. Sin embargo, con los datos ya disponibles
actuar los elementos de la biodiversidad de Bolivia. Los procesos geológicos, morfológicos, se puede apreciar que Bolivia debe estar entre los 10 a 15 países más biodiversos.
orográficos, hidrológicos y climatológicos están parcialmente interrelacionados generando la
geodiversidad, que es el fundamento de la biodiversidad. Históricamente, como en la mayoría de los países neotropicales, los primeros colectores de
especímenes de plantas y animales eran naturalistas, seguidos más adelante por botánicos y
zoólogos aficionados o profesionales. Las primeras colectas se han realizado en el siglo XVIII (por
Los elementos dominantes de relieve en Bolivia son el cuerpo complejo de los Andes con el
ejemplo, plantas: Tadeo Haenke). Un colector muy importante de diferentes taxa ha sido Alcides
Altiplano, las Sierras Subandinas y las Llanuras Orientales en las tierras bajas. Además, como
C.V.M. d’Orbigny (años 30 en el siglo XIX). La mayoría de los datos acerca de las especies presentes
elementos importantes de paisaje, se tiene al Escudo Brasileño y las Serranías Chiquitanas. Los
en el país recién se ha juntado en las últimas dos décadas.
Andes, incluyendo las tierras bajas adyacentes en el Oeste y el Este, pertenecen a una estructura
geosinclinal muy antigua, la cual ya se desarrolló en el Paleozoico temprano como una fosa
Se presenta un panorama general de las ecoregiones que son agregaciones de comunidades naturales
intracratónica entre el Escudo Brasileño en el Este y el macizo de Arequipa en el Oeste. En el
incluyendo datos acerca de las especies de los taxa mejor conocidos. Finalmente se da una idea
capítulo se describen la evolución geológica y geomorfológica de la superficie del territorio
preliminar de la distribución espacial de la biodiversidad en el territorio nacional. Se distinguen
boliviano, incluyendo aspectos de la historia geológica y climática más reciente que llevó a la
12 ecoregiones bolivianas. Cinco de ellas se subdividen, diferenciando 23 regiones ecológicas
generación del actual relieve, caracterizando la división orohidrográfica. Orohidrográficamente, diferentes. Esto no quiere decir que las demás no merezcan una subclasificación, pero parcialmente
Bolivia se divide en tres áreas: 1. Las cordilleras, incluyendo las pre-cordilleras en el Oriente. 2. necesitan mayor estudio (p.ej. Yungas). Gracias a su ubicación geográfica en el centro del continente
El Altiplano. 3. Las tierras bajas orientales. de Sudamérica y la presencia de los Andes, Bolivia es uno de los países con mayor diversidad
de ecoregiones en todo el mundo. La única ecoregión endémica en Bolivia es el Bosque Seco
Con respecto a los suelos existen unas 20 unidades. Entre otros, se discuten aspectos relacionados Chiquitano. Tanto estudios botánicos como zoogeográficos permiten identificarlo como una unidad
con la variación de los suelos en la gradiente altitudinal, y con el uso de la tierra. El desarrollo propia y distinta, p.ej. del Gran Chaco.
agrícola en Bolivia en las últimas décadas se caracterizó, principalmente, por la deforestación y
la ampliación de la frontera agrícola. En los Andes, muy frecuentemente, se ha presentado la Región Ecoregión Subecoregiones
degradación del suelo de las áreas de alta pendiente con el incremento del horizonte superficial.
La principal colonización ha ocurrido en las tierras bajas del Este, donde han sucedido fuertes Tierras Bajas 1. Bosques del Sudoeste de la 1.1. Bosques Amazónicos de Inundación
Amazonia 1.2. Bosques Amazónicos Subandinos
procesos de degradación por la intensiva explotación desde hace 20 años. Insuficientes consideraciones 1.3. Bosques Amazónicos Preandinos
de la diferenciación regional del suelo y sus propiedades, son las razones para la progresiva 1.4. Bosques Amazónicos de Pando
degradación. 1.5. Bosques Amazónicos de Beni y Santa Cruz

2. Cerrado 2.1. Cerrado Paceño


Bolivia pertenece a los países tropicales del mundo. Las zonas tropicales se caracterizan, por 2.2. Cerrado Beniano
ser más o menos isotérmicas durante todo el año. Se pueden distinguir los trópicos calientes de 2.3. Cerrado Chiquitano
2.4. Cerrado Chaqueño
las tierras bajas y los trópicos fríos en las montañas. En las tierras bajas, durante todo el año, se
registran temperaturas medias anuales entre 20° y 27° C. En las montañas se observan gradientes 3. Sabanas Inundables 3.1. Sabanas Inundables de los Llanos de Moxos
3.2. Sabanas Inundables del Pantanal
de la temperatura que dependen, entre otros, de la humedad. En la tierra helada, la temperatura
media anual está entre los 6-0° C, y las heladas prácticamente son un fenómeno diario. El límite 4. Bosque Seco Chiquitano por determinar
inferior de la tierra nevada coincide con el límite climático de nieve y, en la Cordillera Oriental,
5. Gran Chaco por determinar
se encuentra a unos 4.800 m. Fenómenos como los vientos del Sur (surazos) diferencian la situación
climática de varias regiones. Se analizan los patrones espaciales de distribución de la precipitación Vertiente Oriental y 6. Yungas por determinar
promedio anual, destacándose claramente los máximos de precipitación en los Yungas (casi Valles Interandinos
llegando a los 7.000 mm). En el Altiplano hay una gradiente desde la Puna Húmeda, en los
7. Bosque Tucumano-Boliviano por determinar
alrededores del Lago Titicaca, en el Norte con 500 - 1.000 mm, hacia la Puna Seca, en el Altiplano
central, con aproximadamente 300 - 400 mm, y la Puna Desértica en el Sur con menos de 100 mm 8. Chaco Serrano por determinar
de precipitación promedio anual. La región más árida de Bolivia es la Cordillera Occidental en el 9. Bosques Secos Interandinos por determinar
Sur, en el límite internacional con Chile. Fenómenos naturales como El Niño, en algunos años,
causan una considerable variación de la precipitación. Según predicciones del cambio climático 10. Prepuna por determinar
hasta el año 2100 la temperatura media anual podría aumentar de 1 a 4,2° C más. Esto, Cordilleras Altas 11. Puna Norteña 11.1. Puna Húmeda
automáticamente, implica cambios temporales y espaciales de patrones de precipitación y y Altiplano 11.2. Puna Semihúmeda
evapotranspiración. 11.3. Vegetación Altoandina de la Cordillera
Oriental con Pisos Nivales y Subnivales

Capítulo 3 – La diversidad biológica 12. Puna Sureña 12.1 Puna Seca


12.2 Puna Desértica con Pisos Nivales
Actualmente, no es posible brindar una descripción de todos los elementos de la biodiversidad y Subnivales de la Cordillera Occidental
del país. Lamentablemente, el conocimiento está incompleto, y ni los elementos mejor estudiados,

XVIII XIX
Resúmen Ejecutivo

Acerca de la diversidad de los taxa mejor investigados se puede resumir lo siguiente: Riqueza Endemismo
de especies (% de spp.
Taxa Observaciones
(número restringidas
Riqueza Endemismo de spp.) a Bolivia)
de especies (% de spp.
Taxa Observaciones
(número de spp.) restringidas
en Bolivia a Bolivia) Mariposas 950 ¿? Estado de conocimiento muy incipiente.
nocturnas (presentes en la
Hongos < 1.000 Datos Estado de conocimiento muy incipiente.
Colección
(registradas) preliminares
Científica del
indican un
MHNNKM),
grado de
189 spp.
endemismo
registradas de
bastante
Sphingidae
alto

Musgos 900-1.000 24% Número muy alto de especies. Casi tantas especies Escarabajos tigre 102 24% Estado de conocimiento muy incipiente.
(una vez que se como en toda América del Norte (1.300 spp.). Ocho (Cicindelidae) (registradas)
reduzca el géneros son endémicos para Bolivia (uno de los
número de niveles más altos de endemismo a nivel de género Tábanos 175 ¿? Estado de conocimiento muy incipiente.
especies del Neotrópico). (registradas)
descritas,
excluyendo los Peces > 600 spp. ¿? El Lago Titicaca (compartido por las Repúblicas de
sinónimos) (registradas) Perú y Bolivia) probablemente es uno de los centros
acuáticos de endemismo más importantes de
Hepáticas 415 ¿? Estado de conocimiento muy incipiente. Sudamérica, con más del 80% de su ictiofauna
(adicionalmente exclusiva.
235 especies
erróneas o Anfibios 204 20% Solamente una especie pertenece a las salamandras,
dudosas, y 425 (registradas) y tres a las caecilias. Un 96% de las especies conocidas
consideradas son ranas. Las familias Leptodactylidae (86 spp.) e
sinónimas) Hylidae (70 spp.) son las más numerosas.

Pteridófitas 1.200 14% De las especies registradas aproximadamente 200 Reptiles 266 9% Las serpientes son el grupo más diverso (147 spp.;
(registradas) especies aún no han sido descritas científicamente. (registradas) familia más diversa: Colubridae, 106 spp.). 13 spp.
de Amphisbaenidae, 89 spp. de lagartijas (Sauria),
1.500 - 1.700
12 spp. de tortugas, 5 spp. de cocodrilos.
(estimadas)

Aves 1.398 1% A pesar de la falta de hábitats marinos, Bolivia se


“Gimnospermas” > 20 muy bajo Estado de conocimiento muy incipiente.
(registradas) encuentra dentro de los diez países más ricos en
1.420-1.430 especies de aves del mundo, y aproximadamente el
Espermatófitas aprox. 20.000 aprox. Bolivia debería estar entre los 10-11 países del
(estimadas) 45% de todas las aves del continente Sudamericano
(estimadas) 20-25% mundo con mayor número de especies de plantas
(estimado) (después de Brasil, Colombia, China, México, se encuentran dentro del territorio boliviano. Siete
Venezuela, Estados Unidos, Indonesia, India, Ecuador de las especies endémicas (Ara rubrogenys,
y Perú). En Sudamérica estaría en el sexto lugar. Las Myiopsitta luchsi, Ochetorhynchus harterti,
familias más diversas son Orchidaceae (hasta 2.000 Cranioleuca henricae, Asthenes berlepschi, Poospiza
spp. estimadas), Asteraceae y Poaceae (más de 600 garleppi, Oreopsar bolivianus) se encuentran en los
especies nativas). Otras familias diversas (> 200 Valles Secos Interandinos, seis en los Yungas y en
spp.): Bromeliaceae, Cactaceae, Cyperaceae, Fabaceae la Transición de Yungas a Puna (Aglaeactis pamela,
(sensu Papilionoideae), Rubiaceae y Solanaceae. La Schizoeaca harterti, Simoxenops striatus,
familia con el mayor número de especies endémicas Myrmotherula grisea, Grallaria erythrotis, Atlapetes
es la de las Orchidaceae (35%). Hay familias con rufinucha), dos en los Llanos de Moxos (Ara
porcentajes elevados de endemismo (p.ej. glaucogularis, Turdus haplochrous) y una en la
Bromeliaceae 46%, Cactaceae >70%, Begoniaceae y Amazonia (Hylopezus auricularis).
Tropaeolaceae con más de 50%).
Mamíferos 356 5% Es posible que entre 10 y 15% de la mastofauna está
Arañas casi 400 ¿? Estado de conocimiento muy incipiente. (registradas) todavía por descubrirse. Entre las endémicas se
(registradas) encuentran dos especies de primates (Callicebus
olallae y C. modestus) de dudable estatus sistemático,
Mariposas 3.000 ¿? Estado de conocimiento muy incipiente. así como catorce especies de roedores y, al menos,
diurnas (estimadas) un marsupial.

XX XXI
Resúmen Ejecutivo

Patrones espaciales de la riqueza de especies originarias. 2. Las comunidades campesinas. 3. Los pequeños productores campesinos. 4. Los
Claramente, los patrones de riqueza de especies de cada taxón son específicos y producto de la colonizadores. 5. Las empresas agropecuarias y de aprovechamiento forestal. 6. Los pueblos
historia evolutiva de cada uno; prácticamente no se pueden generalizar muchas reglas universales. indígenas de tierras bajas.
En general, es posible indicar que la diversidad disminuye hacia zonas muy áridas y muy frías. Sin
duda, la región más pobre de Bolivia en especies se encuentra en la zona altoandina muy árida de La diversidad étnico-cultural
la Cordillera Occidental. La gradiente de humedad/aridez en Bolivia contribuye a que haya una Tanto entre la población andina como entre los habitantes de tierras bajas existe una alta
gradiente latitudinal con una diversidad decreciente hacia el Trópico de Capricornio. Sin embargo, diferenciación étnica, lingüística y cultural. De acuerdo al Viceministerio de Asuntos Indígenas,
esto no se puede generalizar ya que, p.ej., dentro de ecoregiones áridas como los Bosques Secos el 77% de los habitantes del área rural forma parte de alguno de los más de 30 pueblos indígenas
Interandinos la diversidad de grupos muy adaptados a la aridez (como Bromeliaceae, Cactaceae) y originarios existentes en el país. En el país se reconocen cinco grandes regiones geográfico-
aumenta hacia el borde de la región tropical. Por tanto, es una regla general que hay mayor culturales, las que, no obstante integrar a distintos grupos étnicos y lingüísticos, constituyen
diversidad en áreas húmedas; esto posiblemente se debe a una mayor diversidad de producentes, grandes ámbitos con dinámicas históricas compartidas y niveles mayores de interrelación entre
las plantas, y también porque hay una cierta correlación entre diversidad y productividad. sus habitantes. Estas son: 1. El Área Andina: que abarca el Altiplano, los Valles y Yungas interandinos
de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; y constituye el hábitat histórico de las
Aunque los centros de diversidad varían entre los grupos, se ha observado que, especialmente poblaciones aymara, quechua y de los distintos grupos Urus. 2. El Oriente: que comprende el
en la franja de los Bosques Amazónicos Preandinos, la Faja Subandina y los Yungas se reúne departamento de Santa Cruz (exceptuando la Provincia Cordillera) donde se ubican chiquitanos,
la mayoría de las especies de flora y fauna. Las plantas se concentran especialmente en los Yungas guarayos, ayoreos y un grupo menor de los guaranís. 3. El Chaco: que abarca las provincias Hernando
que abarcan solamente un 4% del territorio nacional. En animales sin duda, serían la Faja Subandina Siles y Luis Calvo en Chuquisaca, Cordillera en Santa Cruz, O’Connor y Gran Chaco en Tarija, es
y los Bosques Preandinos, los centros de diversidad – esto principalmente, debido a los artrópodos el área donde habitan la mayor parte de los grupos guaraní, y dos grupos de escalas demográficas
poiquilotérmicos cuya diversidad decrece con la altitud. Hay mayor diversidad en áreas con mayor mas reducidas: Weenhayek (Mataco) y Tapiete. 4. La Amazonia Norte, que incluye la Provincia
confluencia de ecoregiones y ecosistemas lo que lleva a una elevada diversidad de hábitats. Iturralde de La Paz, todo Pando y la Provincia Vaca Diez del Beni, es habitada por los pueblos
indígenas: Araona, Cavineño, Esse Ejja, Chacobo, Yaminawa, Pacahuara y Tacana. 5. La Amazonia
Distribución de endemismo Sud: que comprende el resto del Beni y las provincias Chapare y Carrasco de Cochabamba, se
La distribución de las especies endémicas en todos los taxa es muy similar. Generalmente sobresale caracteriza por ser la región con mayor diversidad étnica y lingüística del país; en ella se encuentran
el piso andino, tanto en la región de los Yungas como en los valles interandinos. Esto también se los grupos Moxeño (ignacianos, trinitarios, javerianos) y Baure (ambos de origen Arawak), Movima,
observa en el caso de los grupos que, con respecto a su riqueza de especies, están más concentrados Chiman, Yuracaré, Moseten, Sirionó, Yuqui, Tacana, Canichana, Cayuvaba, Itonama, Moré y Leco.
en las tierras bajas. Claramente, el total del endemismo se concentra en pocas ecoregiones
relacionadas con los Andes: Yungas, Bosques Secos Interandinos y Faja Subandina. Especies Más allá de las enormes implicaciones que estos sistemas particulares de vida tienen en la
endémicas, también fuera de los Andes, en muchos casos, están localizadas en áreas que se constitución de una sociedad multiétnica como la boliviana, lo importante de destacar es que, la
caracterizan por hábitats azonales (p.ej. paredes rocosas en serranías) y aislados. El levantamiento diversidad cultural que conllevan se constituye en una fortaleza desde el punto de vista del
de los Andes, geológicamente reciente, es el factor principal para hacer de Bolivia un país megadiverso, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad. Las diversas formas de vida, de consumo, de
con mucha biodiversidad única y distinta. El piso andino representa el área de mayor actividad destrezas, etc. que las colectividades han generado tras siglos de existencia en determinados
evolutiva actual. La actividad evolutiva es uno de los procesos biológicos más importantes que hábitats, constituyen desarrollos culturales adaptados a las particularidades locales de la
debe considerarse en estrategias de conservación. Debe lograrse que sigan activos los mecanismos biodiversidad y son más armónicos con la conservación y uso sostenible de esta que los modelos
y procesos que a su vez mantienen la acción evolutiva. homogéneos de producción intensiva y consumo estandarizado, que la sociedad industrial y de
masas ha extendido en el planeta. En el país existe una enorme capacidad organizativa de la
población rural, en gran medida alimentada por la vigencia de estructuras organizativas tradicionales,
Capítulo 4 – El humano y la gestión de la diversidad biológica pero también con gran potencial de readecuación, lo que desde el punto de vista de la gestión de
Los seres humanos, las sociedades, son también parte de la diversidad biológica y de acuerdo a la biodiversidad, constituye un verdadero “capital social” y una base fundamental para la
las modalidades de aprovechamiento de los recursos en que basan su existencia, pueden ser implementación a nivel local de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y de iniciativas concretas
gestores de su uso sostenible o motores de su destrucción. La sociedad boliviana constituye un de conservación.
mosaico abigarrado en el que se articulan diversos grupos culturales e identidades colectivas,
muchas de ellas, correspondientes a grupos étnicos cuyas raíces se remontan varios siglos en la Impactos en la biodiversidad y sus causas
historia del país. De acuerdo a los resultados del último censo nacional, realizado el 2001, Bolivia No obstante las fortalezas y potencialidades de los sistemas tradicionales de aprovechamiento de
cuenta con una población total de 8.274.325 habitantes, de los cuales el 62% habita en las ciudades la biodiversidad aplicados por las poblaciones indígenas, originarias y parte de las comunidades
y el 38% (que equivale a 3.108.443 habitantes) en las áreas rurales. Este último segmento de la de ex hacienda, estos se ven afectados por una acumulación de factores que configuran un escenario
población es el que se liga de manera más directa al aprovechamiento de la biodiversidad. De este actual de crisis, que se expresa en un empobrecimiento creciente de las poblaciones y también
grupo poblacional, el 20% (628.897 habitantes) reside en las áreas rurales de los departamentos de la biodiversidad y de las condiciones ambientales de sus respectivos hábitats. Las causas de
de las tierras bajas del país (Santa Cruz, Beni y Pando) mientras el 80% restante, reside en las áreas esta crisis son en cierta medida particulares en el área andina y en las tierras bajas, aunque tienen
rurales de los departamentos de la región andina. también elementos comunes. En el caso andino, entre las causas podemos señalar: 1. La creciente
constricción territorial, el crecimiento demográfico y la intensificación del aprovechamiento de
Actualmente diversos conjuntos poblacionales y actores componen la población del país que se los recursos disponibles. 2. La creciente articulación al mercado y el deterioro de los términos de
relaciona de manera directa al aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales y que basa intercambio. 3. El cambio climático. 4. La contaminación minera en algunas áreas de explotación
su economía en dicho aprovechamiento. Entre estos destacan: 1. Los ayllus y comunidades minera. 5. La devaluación cultural y pérdida de saberes y prácticas tradicionales pertinentes para

XXII XXIII
Resúmen Ejecutivo

la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. En el caso de las tierras bajas, además de los • Conversión de hábitats de especies silvestres en cultivos y potreros, causando fragmentación
elementos señalados para el área andina, tienen una expresión particular los problemas de: y hasta desaparición de hábitats remanentes (incluyendo uso de fuego para deforestar).
1. La pérdida de los espacios aprovechados e inseguridad en la tenencia de la tierra. 2. El • Desaparición de hábitats de especies silvestres como consecuencia de la urbanización.
aprovechamiento de recursos de la biodiversidad de áreas indígenas por empresas agropecuarias • Desplazamiento acelerado o desaparición de hábitats de especies silvestres como consecuencia
y de aprovechamiento forestal y actores externos en general (desmonte agrícola, pecuario, de cambios climáticos antropogénicos a nivel local, regional y/o global.
colonización, explotación petrolera y forestal - con la consecuente afectación a la fauna, pesca
comercial, etc.). Estado de conservación de la biodiversidad
Una gran parte (58%) del territorio boliviano se destaca por un buen o muy buen estado de
Existe destrucción de biodiversidad en el marco de actividades extractivas, como la caza o el conservación de sus ecosistemas. Las áreas con un estado de conservación muy bueno (22% de
aprovechamiento forestal. Sin embargo, no son solamente los agricultores, cazadores y forestales la superficie nacional) representan ecosistemas boscosos primarios y maduros. Las áreas con un
los responsables de la conversión y el empobrecimiento de los ecosistemas naturales. Hay estado de conservación bueno (36% de la superficie nacional) en general, mantienen sus ecosistemas
actores que utilizan el espacio y/o recursos naturales no renovables con actividades que tienen naturales y presentan la vegetación original con cierto impacto humano como perturbaciones
impactos sobre la biodiversidad. En este contexto, por ejemplo, hay que analizar todas las obras locales, leve fragmentación y la posible reducción de la densidad poblacional de algunas especies
civiles de gran envergadura. (especialmente de fauna, árboles maderables muy cotizados como la mara). En áreas con un estado
de conservación regular (26% de la superficie nacional) se mantienen relictos más o menos extensos
Las obras civiles más importantes en el contexto de la degradación de la biodiversidad son los de la vegetación original. En áreas con un estado de conservación crítico (10,5% de la superficie
caminos. La mayor cobertura vial en los bosques húmedos del Oriente, posiblemente sea una de nacional) la estructura de la vegetación y la composición de fauna y flora están alteradas. En áreas
las consecuencias de las acciones de las empresas madereras, que están obligadas a mejorar y con un estado de conservación muy crítico (5,5% de la superficie nacional) la estructura de la
construir caminos para poder extraer la madera. Un sector que ha sido muy importante para la vegetación y la composición de fauna y flora están muy alteradas.
colonización de varias áreas en el país y la subsiguiente degradación de la biodiversidad es la
industria petrolera. Mientras se puede constatar que la industria petrolera ha abierto el Subandino Como bloques grandes de áreas con un estado de conservación excelente, que representan
Sur para la ‘civilización’ y la agricultura, no quedando áreas grandes de bosques naturales no grandes oportunidades y desafíos para la conservación, se pueden identificar: el Noreste de Pando
impactados (con excepción de serranías muy escarpadas en el Norte), aún debe crearse mucho más (Bosques Amazónicos de Pando, Sudoeste de la Amazonia), un bloque Madidi-Iturralde (Bosques
acceso vial para llevar adelante una prospección y exploración eficiente. Una vez que se encuentren Amazónicos de Pando/Preandinos/Subandinos, Sudoeste de la Amazonia; Yungas), un bloque
reservas importantes tendrán que construirse ductos que, tanto como los caminos de acceso, central Pilón Lajas-Apolobamba-Madidi (sobre todo Bosques Amazónicos Preandinos/Subandinos,
estarían ‘rompiendo’ varios de los últimos bloques grandes de bosques (casi) no intervenidos del Sudoeste de la Amazonia), un bloque Bosque Chimán-Isiboro Secure-Altamachi-Covendo (Bosques
país. La expansión del sector de hidrocarburos hacia el Norte, por lo tanto, representa una de las Amazónicos Preandinos/Subandinos, Sudoeste de la Amazonia; Yungas), un bloque Ríos Blanco
principales amenazas para la biodiversidad. Un otro sector que, tradicionalmente, ha impactado y Negro-Bajo Paraguá-Parque Nacional Noel Kempff Mercado-Iténez, el Bosque Seco Chiquitano
muchas áreas y su biodiversidad en los Andes es la minería. En la historia, fue uno de los agentes oriental, un bloque Gran Chaco/Kaa Iyá-Cerrado Chaqueño-Otuquis.
principales de la deforestación de los bosques andinos. Obviamente, es además, el sector
Por otra parte, los ecosistemas más degradados corresponden especialmente a la Puna Norteña
principalmente responsable de la contaminación de aguas. También ha sido importante para la
y los Bosques Secos Interandinos. En las tierras bajas, el área más degradada se refiere a la zona
construcción de caminos en los Andes.
del desarrollo agronómico en la periferia de la ciudad de Santa Cruz. Claramente, en los Andes,
la presencia prolongada de culturas agrocéntricas y una densidad poblacional elevada en un entorno
Degradación de la biodiversidad
ambientalmente sensible han causado mayor degradación. La actividad humana se concentra hace
Trata de esbozar las tendencias y la magnitud de la degradación de la biodiversidad en Bolivia.
miles de años en la Puna Húmeda, Puna Semihúmeda, Puna Seca y en la ecoregión de los Bosques
Potencialmente, se produce una degradación de la biodiversidad por los siguientes factores
Secos Interandinos. Por eso, la vegetación natural fue casi completamente eliminada.
(secuencia con supuestamente creciente impacto potencial en poblaciones y especies):

Uso de la tierra
• Extracción de partes de individuos de plantas (uso alimenticio, medicinal).
Se puede destacar que Bolivia aún tiene una buena cobertura boscosa: casi un 40% de la superficie
• Extracción de (partes de) individuos de plantas y animales (uso alimenticio, medicinal, para
del país está cubierta por bosques bastante intactos que en su mayoría son utilizados, pero sin
construcción, forestal incluyendo uso como leña).
cambiar de manera grave su estructura y composición representa un área de alta prioridad para
• Perturbación de hábitats que lleva a un ahuyentamiento de la fauna (presencia humana, tráfico
la conservación, sea a través de áreas protegidas o actividades de uso sostenible. Los bosques
vehicular o de embarcaciones, ruido, aserraderos, apertura de caminos, pozos petroleros,
degradados y fragmentados con agricultura de pequeña y mediana escala y uso artesanal de
ductos, turismo, etc.).
recursos forestales (más del 18%) son un área que es relevante para garantizar mayor sostenibilidad
• Cambios de la calidad del hábitat de especies silvestres generados por pastoreo.
de la producción agrícola y donde deben establecerse sistemas agroforestales. Más de un 15% del
• Cambios de la calidad del hábitat de especies silvestres generados por cambios de la densidad
territorio es apto para actividades de reforestación para restaurar el potencial natural o generar
poblacional de otras especies ajenas al ecosistema natural original (incluyendo introducción
de especies exóticas, individuos criados en cautiverio y agentes patógenos). servicios ambientales (p.ej. en el contexto de proyectos acreditables de reforestación bajo el
• Cambios en la comunidad y hábitat de las especies silvestres nativas, por cambios de la Mecanismo de Desarrollo Limpio). La ganadería extensiva a semi-intensiva ocupa más de un 40%
densidad poblacional de una o más especies silvestres que interactúan con las mismas. Por del territorio siendo, potencialmente, en las áreas ya deforestadas o naturalmente abiertas (sabanas)
ejemplo: desaparición de especies clave. un uso compatible con la conservación de los ecosistemas actuales. En un 10% del territorio, la
• Cambios de la calidad del hábitat de especies silvestres debido a la contaminación inorgánica ganadería que sobrepasa los potenciales naturales de los ecosistemas contribuye significativamente
y orgánica (p. ej. mercurio, pesticidas, hidrocarburos). a la degradación de los recursos naturales (valles secos, Puna y Prepuna).

XXIV XXV
Resúmen Ejecutivo

Estado de conservación de las especies Euphorbiaceae), cedro (Cedrela fissilis, Meliaceae), roble (Amburana cearensis, Fabaceae), cambara
A nivel de especies hay pocos estudios detallados que tratan de cuantificar el estado de conservación. (Vochysia haenkeana, Vochysiaceae), yesquero (Cariniana spp., Lecythidaceae), serebó (Schizolobium
Las especies más amenazadas son aquellas que sufren una sobre-explotación muy específica e amazonicum, Fabaceae), mara (Swietenia macrophylla, Meliaceae) y tajibo (Tabebuia spp., Bignoniaceae).
intensiva o que están fuertemente utilizadas mientras también se registran cambios negativos de Tradicionalmente, en el ámbito rural, el uso forestal, referente a la biomasa extraída más importante
su hábitat (comparar: las únicas especies extintas: la chinchilla y el pez Orestias cuvieri). Debe es el uso de leña. Un caso especial del uso de plantas silvestres representa el pastoreo. Las praderas
destacarse claramente que especies endémicas no necesariamente son las más amenazadas ya que nativas son el sustento de la ganadería de subsistencia.
muchas se encuentran en ecosistemas azonales, no o apenas convertibles por el uso de la tierra
(como paredes rocosas), o porque son taxa que se benefician por la conversión y perturbación de La fauna silvestre provee un aporte esencial que permite una nutrición adecuada a la mayoría de
ecosistemas boscosos. Además se concentran en regiones poco accesibles debido a la topografía la población rural del oriente de Bolivia. En muchas situaciones rurales, la carne silvestre conseguida
accidentada. En el marco de la presente obra todavía no puede proporcionarse una Lista Roja de por medio de la cacería es la única proteína animal consumida en el hogar, ya que para las
los organismos de Bolivia; sería demasiado arbitraria e incompleta. En las áreas más degradadas comunidades más marginadas, las gallinas y los chanchos (o el ganado mayor, si poseen), son una
del país, sin duda, se han registrado muchas extinciones locales o regionales; esto no necesariamente reserva de dinero para emergencias y ocasiones especiales. La población rural recibe un subsidio
afecta la viabilidad de las especies enteras. económico del bosque aunque éste no está reconocido en la economía formal. Este subsidio evita
que haya una pobreza aguda, porque la gente no sufre desnutrición, aunque no tenga posibilidades
Uso de la biodiversidad domesticada - agrobiodiversidad para comprar proteínas o abastecerse a través del cultivo de plantas alimenticias de alto valor
En Bolivia se encuentra un centro de importancia mundial de origen y diversidad, no solamente nutritivo. La cacería es un aporte realmente importante cuando se considera la economía familiar
de plantas domesticadas, sino también de los parientes silvestres de plantas cultivadas o que, de los hogares rurales del oriente boliviano. La cacería por los pueblos indígenas generalmente
de alguna manera, son económicamente importantes. Por ejemplo, Bolivia (con el Perú) es país de apunta a una mayor variedad de especies que la extracción de los colonos. En bosques más
origen de la papa: se han registrado 31 especies silvestres y siete especies cultivadas y un sinfín húmedos, los mamíferos son siempre los más perseguidos, y entre ellos se destacan los primates
de variedades de papas (Solanum tuberosum, S. spp., Solanaceae). Otra especie con posible origen y ungulados. Los ungulados generalmente constituyen un porcentaje importante de las presas
en Bolivia y/o países vecinos, que pertenece a los cultivos más importantes del mundo es el maní capturadas, siendo los taitetúes (Tayassu tajacu) y las urinas o huasos (Mazama spp.) muy
(Arachis hypogaea, Fabaceae). De manera sintética, entre las plantas domesticadas de origen nativo importantes para muchos de los pueblos. En las zonas más perturbadas, los mamíferos pequeños
se puede mencionar a los tubérculos (papa, oca, papalisa, isaño y camote), raíces (racacha, ajipa, como el tatú (Dasypus novemcinctus) y el jochi colorado (Dasyprocta spp.) aumentan su importancia.
yacón y yuca), granos (maíz, quinua, amaranto, cañahua, frijol, tarwi, maní), frutos y hortalizas Aunque los primates fueron más numerosos, los ungulados aportan más a la nutrición de los
(achachairu, passifloras, cucurbitáceas, especies de Capsicum, chirimoya, etc.). Los taxa importantes pueblos indígenas del oriente de Bolivia.
como parientes silvestres de cultivos incluyen la papa y el maní, pero también el camote (Ipomoea,
Convolvulaceae), frijoles (Phaseolus, Fabaceae), yuca (Manihot, Euphorbiaceae), piña (Ananas, Un uso moderno se refiere al aprovechamiento de la biodiversidad como recursos genéticos.
Bromeliaceae), ajíes (Capsicum, Solanaceae), papayas (Carica, Caricaceae), pasifloras (Passiflora, Aparte de la importancia de los recursos genéticos relacionados con especies domesticadas las
Passifloraceae), tabaco (Nicotiana, Solanaceae), zapallos (Curcubita, Curcubitaceae), cacao (Theobroma, plantas medicinales tienen un potencial enorme que recién está descubríendose. En el país se
Sterculiaceae), y vainilla (Vanilla, Orchidaceae), entre otros. conocen casi 3.000 especies de plantas medicinales con identidad taxonómica verificada. Menos
de la mitad de las especies medicinales documentadas han sido sometidas a estudios químicos,
Uso de la biodiversidad silvestre biológicos o farmacológicos, centrándose sobre las actividades antibacteriana, antifúngica,
En un país, no industrializado, con un porcentaje importante de la población humana viviente en antipalúdica, tripanosomicida y leishmanicida. La prospección y el descubrimiento de principios
el ambiente rural, como Bolivia, el uso de los recursos silvestres forma parte del sustento económico activos de plantas y animales son mucho más rápidos y menos costosos cuando se cuenta con
y es imprescindible para la supervivencia de las familias. Hay una dependencia muy directa de una información sobre estos usos tradicionales de las especies en base a estudios etnobotánicos,
multitud de organismos existentes en los ecosistemas naturales y seminaturales que brindan aprovechando el conocimiento tradicional de los pueblos originarios. Sin embargo, es importante
alimentos, forraje, materiales de construcción, energía, medicina y mucho más. Algunas especies destacar que, a nivel mundial, se carece de sistemas de protección de estos conocimientos no
silvestres mantienen su importancia hasta en sociedades industrializadas o, recién la adquieren, personalizables. En Bolivia, se conoce el ejemplo de la patente sobre la evanta, Galipea longiflora,
debido a algunos usos modernos. Por ejemplo, durante los últimos años, varias instituciones han que excluyó a los grupos nativos que proporcionaron la información y las muestras vegetales que
empezado a estudiar los microorganismos en Bolivia con el fin de usarlos en biotecnología y permitieron el “descubrimiento” de nuevas moléculas eficientes y no tóxicas, para el tratamiento
agricultura. de la Leishmaniasis. Las moléculas incluso se llaman ‘chimaninas’ (según los Chimanes) lo que
expresa cierto reconocimiento pero que no representaría una compensación suficiente en el caso
Las únicas plantas silvestres comestibles o medicinales comercialmente aprovechadas están en de una aplicación industrial generando beneficios económicos.
los bosques amazónicos: las castañas (Bertholletia excelsa, Lecythidaceae) y los palmitos (asaí,
Euterpe precatoria, Arecaceae). Una de las plantas silvestres, económicamente importantes, sin uso Servicios ambientales
alimenticio, medicinal y/o de construcción es el famoso árbol Hevea brasiliensis (Euphorbiaceae) El término y el concepto de “servicios ambientales” es muy conocido por conservacionistas y
que permite la elaboración de caucho/goma. Entre las plantas silvestres utilizadas y económicamente también por algunos políticos. Estos servicios son los beneficios que recibe la sociedad humana
más importantes, sin duda, están las especies forestales. La forestería boliviana, con pocas de ecosistemas naturales y manejados. En Bolivia, la población depende muy directamente de los
excepciones de producciones en plantaciones, depende de plantas silvestres que se propagan y servicios ambientales, especialmente en áreas rurales. Debe constatarse que muchos beneficios
regeneran de manera natural en ecosistemas boscosos poco intervenidos. Los bosques de las tierras de los servicios ambientales se gozan localmente. Sin embargo, también existe la situación donde
bajas albergan más de 300 especies de árboles maderables; muchas de ellas, sin embargo, no son los beneficios están globalizados (p.ej. estabilización del clima global a través de la prevención
muy abundantes. En el año 1999, las especies más importantes han sido: el ochoó (Hura crepitans, de emisiones o la fijación de dióxido de carbono). Por ejemplo, en el contexto de la implementación

XXVI XXVII
Resúmen Ejecutivo

del Convenio Marco de Cambios Climáticos se está dando una valorización de servicios ambientales la conservación in situ principalmente se dirigen hacia el establecimiento y el mantenimiento de
a nivel global y la distribución equitativa de los costos. Los proyectos de reforestación y aforestación, áreas protegidas, que son una herramienta muy eficaz para garantizar la persistencia de la
en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio, una vez que se ratifique e implemente el biodiversidad con todos sus elementos jerárquicos e incluyendo los procesos con los cuales se
Protocolo de Kyoto, abren una oportunidad para restablecer servicios ambientales en las áreas más interrelacionan. Casi cada año aumenta el número de las áreas protegidas en Bolivia y éstas logran
degradadas del país, pagando los costos relacionados con la restauración de los ecosistemas. cubrir un porcentaje cada vez más significativo del país. Las primeras áreas protegidas han sido
creadas por las autoridades nacionales. En los últimos años se observan iniciativas crecientes
Importancia económica de la biodiversidad de complementar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas con reservas departamentales (30
Según cálculos preliminares (incluyendo los valores generados por silvicultura, caza y pesca, eco- áreas), municipales (9 áreas) y privadas (13 áreas). Además, reconociendo la realidad, que es
etnoturismo y agrobiodiversidad), el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades de biodiversidad imposible conservar toda la biodiversidad del país dentro de las áreas protegidas, debe considerarse
fluctúa alrededor del 4% del PIB nacional. Comparativamente con otros importantes sectores de el potencial de otras áreas que se caracterizan por ciertos derechos y limitaciones de usos como
producción de recursos naturales no renovables del país, las actividades de biodiversidad en espacios de la conservación in situ, como p.ej. las Tierras Comuntarias de Origen (TCO), los bosques
términos de ingreso representaron en el periodo 1988–1996, no menos del 75% del ingreso producido de producción forestal, las servidumbres ecológicas o hasta tierras utilizadas agroforestalmente.
mediante actividades de producción de petróleo crudo y gas natural y alrededor del 65% del ingreso No en todos estos espacios se podrá garantizar una conservación de todos los elementos de la
generado mediante actividades mineras metálicas y no metálicas. Además se destaca que la biodiversidad, pero si pueden y deben contribuir a la funcionalidad y viabilidad de la biodiversidad
biodiversidad es un sector cuya intensidad de empleo es muy superior al promedio de la nacional y regional.
economía. Las actividades de agrobiodiversidad y silvicultura, caza y pesca tienen menores efectos
multiplicadores sobre el resto de la economía que la producción de petróleo crudo y gas natural,
De acuerdo a la Ley del Medio Ambiente, las áreas protegidas constituyen áreas naturales con
minerales metálicos y no metálicos y etno-ecoturismo. La situación de eco-etnoturismo es muy
intervención humana o sin ella, declaradas bajo protección del Estado mediante disposiciones
diferente puesto que presenta altos impactos multiplicadores. En 1996, p.ej. el incremento de un
legales, con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos,
dólar de exportaciones de turismo receptivo en eco-etnoturismo generó 1,22 dólares de ingreso
ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y áreas con valores de interés científico, estético,
en otros sectores de la economía, mientras que el mismo dólar en la exportación de madera habría
histórico, económico y social. Son territorios especiales, geográficamente definidos, jurídicamente
generado sólo 0,42 dólares y en exportación de quinua 0,29 dólares en el resto de la economía.
declarados y sujetos a legislación, manejo y jurisdicción especial, para la consecución de objetivos
Posiblemente, las razones para el relativo bajo impacto indirecto de las actividades de silvicultura,
de conservación de la diversidad biológica. Con la promulgación de la Ley del Medio Ambiente en
caza y pesca y agrobiodiversidad, sea nuevamente el escaso desarrollo de la economía de mercado
1992, se inicia una serie de cambios importantes en la historia de la conservación de la biodiversidad
y la insuficiente infraestructura caminera en las regiones donde se encuentran localizados estos
en el país, por ejemplo la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El Servicio
recursos, a diferencia de los hidrocarburos y la minería que se encuentran entre los mejor dotados
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) se crea para jerarquizar la gestión de las áreas protegidas
en infraestructura.
y conservar su biodiversidad, el 17 de septiembre de 1997. De las casi 40 áreas protegidas creadas
La conservación de la biodiversidad legalmente, menos de un 50% presentan límites, superficie y categoría de manejo relativamente
El capítulo brinda un resumen de la historia de la conservación de la biodiversidad en Bolivia. adecuada, el resto presenta varios problemas que necesitan un tratamiento de saneamiento y
La primera actitud documentada hacia la conservación en Bolivia se remonta a la época en la cual ordenación. Existen varias categorías de reservas como ser: Reservas Nacionales de Fauna, Reserva
la cultura incaica ocupó parte del territorio boliviano, entre los siglos XV y XVI. El gobernador Inca de Flora y Fauna, Reserva Biológica, las cuales en esencia son homologables a Reserva Nacional
ordenó que los relictos de bosque fueran protegidos, y es fácil imaginar cómo esto se volvió de Vida Silvestre o Área Natural de Manejo Integrado. Las áreas con categoría dual de Parque
necesario, debido a la degradación del suelo causada por la intensificación de la agricultura, Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (Madidi, Chaco, Amboró, Cotapata, Otuquis) se las
p.ej. alrededor del Lago Titicaca. No hubo acciones de conservación antes de 1826 y 1832 cuando considera como una sola unidad de conservación, es decir, no como dos áreas separadas con
se elaboraron leyes para la protección de la cascarilla (Cinchona officinalis, Rubiaceae; usada para categorías diferentes. En este sentido tienen una sola administración y una sola gestión. Por otra
el tratamiento de la malaria) y de la chinchilla (Chinchilla brevicaudata, Chinchillidae). En el año parte, el área de manejo integrado (colindante con el Parque Nacional) no equivale simplemente
1939, la primera área protegida boliviana fue creada: el Parque Nacional Sajama, alrededor del a una zona de influencia, sino a un área complementaria con función esencialmente amortiguadora.
volcán Sajama. Desde fines de los años 1970, se intensificó el inventario de la biodiversidad. Recien
en los años 1980 la conservación de la naturaleza se volvió más concreta e intensiva. En 1990 una
El núcleo principal actual de las áreas protegidas de Bolivia en gestión activa bajo el SERNAP se
prohibición general de la cacería y recolección de animales y plantas silvestres fue decretada
(modificando una ley similar del año 1979). Este decreto llevó a una reducción significativa de la compone de 21 áreas:
cacería, especialmente de mamíferos; p.ej. la población de felinos pudo recuperarse de manera
visible. En el año 1992, la primera Ley Ambiental fue promulgada. El mismo año fue establecida Área protegida Departamento
la primera agencia gubernamental específica para la biodiversidad, la Dirección Nacional para la
1. Reserva de Biosfera Estación Biológica del Beni Beni
Conservación de la Biodiversidad. En el año 1994, Bolivia ratificó el Convenio sobre Diversidad 2. Parque Nacional Carrasco Cochabamba
Biológica (CDB), a través de la Ley No. 1580, y en consecuencia la conservación de la biodiversidad 3. Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure Cochabamba / Beni
se convirtió en un objetivo nacional. La conservación de la biodiversidad fue entendida e implementada 4. Parque Nacional Tunari Cochabamba
en un sentido más amplio, sin ser restringida a la creación y manejo de áreas protegidas. 5. Área Natural de Manejo Integrado El Palmar Chuquisaca
6. Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba La Paz
7. Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Cotapata La Paz
Se presentan los esfuerzos de conservación in situ y ex situ en Bolivia. “conservación in situ” se 8. Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Madidi La Paz
refiere a la manutención de la biodiversidad donde se encuentra naturalmente. Parece ser un 9. Reserva de Biosfera y Territorio Indígena Pilón-Lajas La Paz / Beni
sinónimo de “conservación a través de áreas protegidas”. Y realmente, los esfuerzos actuales de 10. Parque Nacional Sajama Oruro

XXVIII XXIX
Resúmen Ejecutivo

con ecosistemas valiosos, sensibles y amenazados como por ejemplo los Bosques Amazónicos
Área protegida Departamento
de Inundación y el Bosque Tucumano-Boliviano (Yungas Tucumano-Bolivianas).
11. Reserva Nacional de Vida Silvestre Manuripi Pando
12. Parque Nacional Toro Toro Potosí Es importante aplicar conceptos y métodos modernos de la conservación regional y dejar actividades
13. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa Potosí
14. Área Natural de Manejo Integrado San Matías Santa Cruz aisladas que se concentran en pocos sitios relativamente pequeños y no conectados. Se discuten
15. Parque Nacional Noel Kempff Mercado Santa Cruz experiencias bolivianas con la implementación de la planificación de la conservación ecoregional
16. Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Amboró Santa Cruz y de corredores bio-ecológicos.
17. Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya Santa Cruz
18. Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Otuquis Santa Cruz
19. Parque Nacional Aguarargüe Tarija Considerando el gran potencial de los ecosistemas aún sanos de Bolivia, la conservación in situ
20. Reserva Nacional de Flora y Fauna Cordillera de Sama Tarija debe tener máxima prioridad en el país. Sin embargo, y a pesar de múltiples dificultades y de los
21. Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía Tarija
altos costos que podría enfrentar la conservación ex situ, en algunos casos de taxa especiales,
pueden requerirse esfuerzos fuera del hábitat natural. Las instituciones tradicionalmente encargadas
Bolivia pertenece a los Estados que han alcanzado la mayor cobertura de áreas protegidas. Más con actividades de conservación ex situ, en Bolivia, son débiles. Por ejemplo, los jardines botánicos
de un 17% del territorio nacional está bajo protección. Debe destacarse que Bolivia, además, está de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los únicos de Bolivia – pero sin verdaderamente cumplir
entre los pocos países del mundo que han establecido varias mega-reservas de más de 1 millón los estándares internacionales para justificar este nombre. No existen esfuerzos de un desarrollo
de ha. En total son 6 áreas. El Parque Nacional Gran Chaco es la reserva más grande del mundo y documentación de la colección de plantas, y no se aplica ningún manejo científico de las áreas.
que protege un bosque seco. Hay pocas áreas protegidas con un tamaño comparable. No participan en actividades de conservación, y su actual valor está relacionado, de una manera
sub-aprovechada, con la recreación y educación. Apenas atraen al público y no existe ninguna
• Parque Nacional Gran Chaco (aprox. 3,5 millón ha) (ecoregión Gran Chaco), atención a los visitantes. La situación de los zoológicos no es muy diferente. Actualmente, luchan
• Área de Manejo Integrado San Matías (aprox. 3 millón ha) (ecoregiones Bosque Seco Chiquitano por su existencia y por brindar condiciones de vida adecuadas para los pocos individuos de animales
y Sabanas del Pantanal), que poseen, que normalmente son de origen silvestre. No cuentan con programas de manejo,
• Complejo de áreas protegidas Madidi-Apolobamba-Pilón Lajas (aprox. 2,8 millón ha) (ecoregiones investigación, educación ni de reproducción de especies. Posiblemente, los zoológicos, en este
Sudoeste de la Amazonia, Yungas, Páramo Yungueño, Puna, Vegetación Altoandina), momento, sean más consumidores, que mecanismos de conservación de la fauna nativa. Sin
• Parque Nacional Noel Kempff (aprox. 1,5 millón ha) (ecoregiones Sudoeste de la Amazonia, embargo, los esfuerzos de los zoológicos nacionales pueden tener su relevancia para la conservación
Bosque Seco Chiquitano, Sabanas Inundables, Cerrado), porque permiten el contacto de los ciudadanos urbanos con la naturaleza. Las grandes cantidades
• Complejo de áreas protegidas Amboró-Carrasco (aprox. 1,25 millón ha) (ecoregiones Sudoeste de visitantes que tienen los zoológicos a pesar de los problemas de espacio y mantenimiento de
de la Amazonia, Yungas, Páramo Yungueño, Puna, Vegetación Altoandina, Bosque Tucumano- los animales, demuestran claramente esta necesidad del humano, que se puede aprovechar para
Boliviano)
la sensibilización y educación acerca de la biodiversidad. En el caso de plantas, se identifica un
• Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro-Sécure (1,2 millón ha) (especialmente ecoregión
cierto potencial de las colecciones privadas y de los espacios públicos en las ciudades.
Sudoeste de la Amazonia).

Se destaca la alta dependencia del SNAP de fuentes de financiamiento externas que en el periodo Capítulo 5 – Prioridades y estrategias de gestión sostenible de la
de 1990 hasta 1998 aportaron cerca al 85% del financiamiento total del sistema. Ello implica una diversidad biológica
alta vulnerabilidad de la política de conservación cuya sostenibilidad dependería del resto del Ya que es imposible conservar cualquier elemento y faceta de la biodiversidad, los resultados
mundo. Se ha creado la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas científicos deben orientar a los políticos y a los donantes o financiadores acerca de las prioridades
(FUNDESNAP), como una fundación privada enfocada a la gestión oportuna de recursos para de conservación. El principal problema en la actualidad es que no contamos con los datos necesarios
financiar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. para determinar todas las prioridades con rigor y certeza. Hasta ahora, en muchos casos, solamente
conocemos indicios que permiten una priorización relativa y preliminar. Sin embargo, ante la
El actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas, garantiza ya, una buena representación de la opción de tomar decisiones en base a un fundamento científico preliminar, o simplemente, no
biodiversidad del país, conservándose en varias áreas grandes y, más o menos conectadas, considerar ningún fundamento, no nos queda otra alternativa que interpretar los datos disponibles.
poblaciones viables de plantas y animales. Sin embargo, al margen de ciertas debilidades existentes Las prioridades definidas se basan en el mejor conocimiento disponible, expuesto en todos los
en la gestión de estas unidades de conservación hay vacíos críticos que se analizan en un estudio capítulos del presente libro. Bolivia es un país privilegiado en el sentido de que aún se pueden
nacional por encarar a través del SERNAP. Se analizaran criterios y conceptos importantes en el tomar decisiones que permiten conservar grandes ecosistemas naturales con especies y poblaciones
marco de tal estudio. El reconocimiento del carácter efímero de ecosistemas implica, que debe sanas. En Bolivia existe la oportunidad de encaminar la conservación de procesos biológicos
darse mayor importancia a las especies, que a comunidades biológicas. Esto apoya la necesidad a escala de paisaje. Lo importante es que debemos reconocer, que nuestra libertad de tomar
urgente de combinar los análisis de filtro grueso y filtro fino. El filtro fino debe integrar elementos decisiones en favor de la biodiversidad boliviana, está desapareciendo muy rápidamente. Considerando
de análisis que consideran de manera adecuada y proactiva los posibles cambios ambientales la dinámica del desarrollo humano en Bolivia, en muchas regiones solamente nos quedan unos
(modelaje de cambios climáticos y ubicación de probables corredores naturales de desplazamiento cinco a 10 años para tomar decisiones importantes en favor de la conservación de grandes espacios
de especies). El análisis de vacíos de conservación en Bolivia debe representar una estrategia naturales que permitan la persistencia de la biodiversidad y sus procesos de la escala de paisaje
de conservación que integra a los cambios climáticos. A nivel de ecoregiones, hay una representación y ecoregión. Se desarrollan criterios para la identificación de prioridades espaciales, a nivel de
desigual en áreas protegidas. Llama la atención la representación baja de algunas ecoregiones especies y amenazas, y para la investigación.

XXX XXXI
Resúmen Ejecutivo

Prioridades espaciales (a nivel de ecoregiones y tipos de ecosistemas) Prioridades a nivel de especies


En general, deben conservarse los ecosistemas más intactos, especialmente de grandes extensiones, Las especies más prioritarias para el uso humano deben gozar de mayores esfuerzos de conservación.
porque permiten conservar una multitud de especies en su hábitat, con poblaciones viables y sus Generalmente, entre los recursos biológicos utilizados se encuentran las especies más amenazadas.
recursos requeridos, y a la vez, muy posiblemente, procesos ecológicos y biológicos imprescindibles Son especialmente los usos que implican la eliminación de individuos enteros que son especialmente
para la auto-manutención de la biodiversidad. Áreas menos conservadas pueden albergar muchos dañinos. Se puede concluir que las especies más amenazadas pertenecen a los recursos de caza
elementos importantes de la biodiversidad, pero existe el riesgo de una viabilidad reducida (que y pesca y a recursos forestales. Especies endémicas no son automáticamente amenazadas.
implica también mayores costos para actividades de conservación, si tienen que ser exitosas). En Muchas de ellas pueden existir en ecosistemas perturbados o hasta degradados y pueden beneficiarse
este sentido las ecoregiones con mayor prioridad para la conservación son los bosques bien de cambios de uso del suelo. Los recursos genéticos que pueden tener un uso potencial, aunque
conservados de las tierras bajas y de las vertientes (nor)orientales: Bosques Amazónicos (Sudoeste sean especies no utilizadas, actualmente, deben ser una prioridad para la conservación. Esto, p.ej.,
de la Amazonia) y Yungas, Bosque Seco Chiquitano, Gran Chaco, Chaco Serrano y Bosque Tucumano- se aplica en el caso de parientes silvestres de especies económicas. Algunos de estos parientes son
Boliviano. tolerantes acerca del uso de la tierra y no pertenecen a las especies más amenazadas. Sin embargo,
pueden justificarse, por lo menos, programas especiales de monitoreo y reconocimiento. En el caso
Aún más importantes son aquellos ecosistemas intactos y grandes que, claramente, están involucrados de la fauna, deben gozar de esfuerzos especiales de conservación las especies clave que, son
en importantes procesos hidroclimáticos: los bosques húmedos. Esto, porque estos procesos, relativamente más importantes para la manutención de la diversidad de ecosistemas, que otras
contribuyen a la conservación de la biodiversidad en las mismas áreas y posiblemente, también, especies que contribuyen a una biomasa comparable al sistema. Estas especies relevantes para la
en ajenas. Desde la perspectiva antropocéntrica también debe considerarse su valor para mantener salud de los ecosistemas son mamíferos carnívoros grandes y medianos. Estas especies,
condiciones adecuadas para la agricultura y para la generación/conservación de reservorios de generalmente, se logran conservar sólo a través de bloques grandes de hábitats naturales. Ya que
tienen buenas capacidades de cruzar la matríz entre bloques de hábitats mejor conservados, se
agua potable. En los bosques húmedos no se concentran solamente las especies más sensibles,
requieren de medidas complementarias que garanticen su protección en el caso que se muevan
sino también, debido a una relación entre diversidad (de plantas) y precipitación y, por lo tanto,
fuera de áreas protegidas (p.ej. prohibición de su caza).
productividad, representan centros de diversidad de muchos taxa. Aplicando este criterio, las
ecoregiones más prioritarias son los Bosques Amazónicos (Sudoeste de la Amazonia) y los
Prioridades a nivel de amenazas
Yungas.
Claramente, no existen solamente objetos de conservación que deben ser prioritarios, sino también
pueden priorizarse las amenazas que deben atacarse con los recursos disponibles para la
Reconociendo la dinámica de los ecosistemas, y por lo tanto, dando mucha prioridad a procesos
conservación. El análisis de las amenazas es secundario ya que deben definirse primero las
de escala de paisaje que están relacionados con el desplazamiento de individuos, poblaciones,
prioridades a nivel de ecoregiones, ecosistemas y especies para detectar aquellas amenazas que
especies y comunidades, deben conservarse prioritariamente zonas que supuestamente representan
afectan a un mayor número de ellos. Las amenazas principales son aquellas que están relacionadas
corredores biológicos. Dentro de estos corredores debe mantenerse la conectividad en el sentido
con la perturbación y destrucción de los últimos bosques intactos y funcionales, especialmente
de que se mantengan las condiciones necesarias para el desplazamiento de individuos, diásporas,
si se trata de bosques húmedos. Estas amenazas están relacionadas con el uso de la tierra en
polinizadores y dispersores garantizando el flujo genético entre poblaciones, y también las
estas áreas, es decir, el avance de la frontera agrícola debido a la ampliación de la agricultura y
condiciones necesarias para que las poblaciones puedan desplazar su rango de distribución.
ganadería mecanizada y la colonización. Sin embargo, existen sectores que abren el acceso a las
Prioritarios son los corredores altitudinales y latitudinales en los diferentes pisos de los Andes
áreas con ecosistemas intactos que son especialmente críticos. Esto debido a la situación de algunos
y los Bosques Amazónicos a lo largo de los ríos grandes en las tierras bajas.
agricultores que, normalmente, no cuentan con suficientes recursos para invertir en infraestructura
de acceso. Mas bien se suelen beneficiar de otros sectores que construyen caminos, sin necesariamente,
Cada ecosistema biológicamente distinto merece cierta prioridad para la conservación. Esta prioridad querer cambiar el uso de la tierra. Estos sectores son el gobierno como responsable del desarrollo
puede elevarse considerando otros criterios, p.ej. relacionados con cierta sensibilidad natural y de la red vial, el sector de hidrocarburos, la minería y el sector forestal.
el grado de amenaza. Una elevada sensibilidad natural de ecosistemas y especies puede producirse
en el caso de una distribución natural muy fragmentada. Ecoregiones que presentan ecosistemas Una planificación nacional del uso de la tierra
y rangos de especies muy fragmentados son especialmente los Bosques Secos Interandinos, Idealmente, en Bolivia se desarrolla una planificación nacional del uso de la tierra que formaría
el Bosque Tucumano-Boliviano y el Cerrado. Si una fragmentación natural se combina con una parte de una política de Estado independiente de cambios de gobierno. Si un área tiene una alta
elevada presión humana, muy fácilmente se registran amenazas especiales. Hay áreas que, prioridad de conservación, el máximo objetivo debería ser garantizar la viabilidad y funcionalidad
independientemente de los criterios expuestos arriba, merecen una cierta atención debido a la de su biodiversidad. Esto no debe implicar automáticamente que en tal área no se pueden realizar
presencia de especies que son recursos más o menos valiosos para el desarrollo humano; pueden ciertas actividades económicas, ya que teóricamente, algunas actividades pueden desarrollarse sin
ser ciertos recursos genéticos como p.ej. parientes silvestres de especies económicas. afectar la integridad de la mayoría de los elementos de la biodiversidad. Debe garantizarse que
sean realizadas aplicando estrategias y acciones que eviten los impactos secundarios, principalmente
La existencia de bosques húmedos grandes y funcionales no solamente puede lograrse a través causados por la conversión de ecosistemas boscosos por parte de terceros que aprovechan la
de la protección estricta; sino también debería pensarse, en un uso forestal de recursos maderables infraestructura instalada en áreas poco accesibles. Un primer paso que se debe dar es la adecuación
y no-maderables. En ecosistemas más áridos los esfuerzos de conservación pueden concentrarse de la legislación a este problema incluyendo el tema los impactos secundarios en estudios de
en las áreas más conservadas, y en especies específicas. Desde la perspectiva de la funcionalidad impacto ambiental y otros de su género. Además, los actores relevantes deben reconocer que el
de los ecosistemas no se requiere necesariamente de la conservación de áreas muy grandes. trabajo en áreas naturales sensibles y prioritarias – por internalizar en la economía de los proyectos

XXXII XXXIII
Resúmen Ejecutivo

las acciones que permitan evitar los impactos secundarios – tiene un mayor costo. Por lo tanto, La implementación del nuevo modelo de conservación se fundamenta en los siguientes componentes:
debe elaborarse un mapa nacional de sensibilidad bio-ecológica que indique las prioridades
espaciales para la conservación y así oriente a los actores que potencialmente puedan tener interés a. Haber generado de manera participativa y disponer hoy de una visión compartida, sobre la
en afectar estas áreas acerca de la magnitud de los riesgos y costos relacionados con los impactos conservación, y uso sostenible de la biodiversidad por todos los actores relacionados y la
secundarios. sociedad boliviana en su conjunto. Habiendo el Estado aprobado los lineamientos de políticas
y una estrategia para alcanzar dicha visión.
Prioridades a nivel de investigación b. Haber proyectado el modelo de conservación, aprendiendo del pasado, a través de una
Ya que queda poco tiempo para encaminar la conservación de la biodiversidad aún bien conservada, identificación y sistematización del estado de conservación y amenazas existentes sobre los
todos aquellos enfoques y métodos científicos que garantizan el óptimo aprovechamiento de ecosistemas, la vida silvestre y los recursos genéticos.
los datos científicos existentes deben tener una prioridad muy alta. Este aprovechamiento c. Haber construido una estrategia de conservación, que aborda como uno de sus pilares
máximo, entre otros, puede lograrse a través de la elaboración de modelos de extrapolación y fundamentales, la atención y reducción de los índices de pobreza en Bolivia, así como el
predicción. Estos modelos deben facilitar la identificación de los objetos de conservación y las mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano. Sobre todo enfocada a los más de 3 millones
estrategias más prioritarias. Hay que considerar que justamente los datos biológicos son los más
de personas que viven en el área rural, donde coexiste la riqueza biológica; y que dependen
deficientes. El inventario de la biodiversidad del país debe seguir – pero acompañado de un mayor
de este recursos estratégico para su subsistencia y desarrollo.
procesamiento y uso de estos datos.
d. Haber establecido las bases para desarrollar el potencial económico de la diversidad biológica,
basada en sus productos y servicios potenciales, asegurando la conservación de ecosistemas,
En general, los datos acerca de las actividades humanas y sus patrones espaciales y temporales
especies y recursos genéticos, estableciendo un nuevo régimen fiscal más equitativo y justo
son más abundantes y precisos. Ya que son estas actividades las que se convierten en amenazas,
de redistribución de beneficios, generados de su uso sostenible, que permitirá mejorar el nivel
los conservacionistas deben aprender a trabajar más con estos datos para diseñar e implementar
y calidad de vida de la población boliviana.
estrategias proactivas. No es solamente importante conocer las amenazas verdaderas para la
e. Haber identificado las bases para establecer condiciones políticas, legales, sociales,
biodiversidad, sino también, es importante, estimar críticamente la correspondiente sensibilidad
institucionales y económicas para implementar un modelo sostenible de desarrollo de la
real de los diferentes elementos de la biodiversidad. Actualmente, existe la tendencia de
sobreestimar algunos peligros para ciertos ecosistemas o especies, lo que dificulta la priorización biodiversidad.
de las actividades de conservación más requeridas (p.ej. el supuesto equívoco pero, ampliamente
distribuido, de que todas las especies endémicas son amenazadas y deben protegerse en áreas La Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y el Plan de Acción
protegidas). Exagerar los problemas de conservación es un peligro para la credibilidad del sector han definido, como visión compartida y apropiada hacia los próximos diez años 2002 - 2012,
conservacionista. lograr que: “Bolivia conserve y aproveche de manera sostenible su biodiversidad, optimizando su
aporte a la economía, la sociedad y la competitividad internacional”. Para alcanzar esta visión de
Es recomendable, que la investigación científica haga esfuerzos por cuantificar los servicios país se ha establecido como objetivo estratégico, el “Desarrollar el potencial económico de la
ambientales de la biodiversidad que benefician al desarrollo humano/económico. Ya que en diversidad biológica del país, asegurando la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas,
Bolivia los servicios ambientales - a nivel local, regional, nacional y global - debido al buen estado especies y recursos genéticos, a través del potenciamiento de la capacidad productiva de los distintos
de conservación de los ecosistemas - son más importantes que en países que han perdido la mayor actores y de la distribución equitativa de los beneficios que se generen, a fin de contribuir al desarrollo
parte de su biodiversidad funcional, merecen programas de investigación específicos y fuertes. nacional mejorando la calidad de vida de la población”.

La Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad Capítulo 6 – Capacidades y condiciones actuales para la gestión y la
La ratificación del Convenio sobre Diversidad Biológica mediante la Ley de la República N° 1580,
conservación de la biodiversidad
junto a otros acuerdos internacionales relacionados con el tema, firmados por Bolivia así como
En el actual panorama sociocultural del país se articulan actores colectivos y grupos culturales
la nueva política de Desarrollo Sostenible vigente en el país desde 1993, marcaron las directrices
que proceden de distintos momentos históricos y cuyas formas culturales, están estrechamente
para el diseño y desarrollo de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad (ENCB),
ligadas a modelos particulares de aprovechamiento de la biodiversidad. Hay transformaciones de
aprobada mediante Decreto Supremo N° 26556 en marzo del 2002, y que hoy podría marcar el
los modelos de gestión vividas en los últimos siglos, que siguen siendo significativas en el
establecimiento de un nuevo modelo de conservación y desarrollo sostenible de los recursos
biológicos. Dada la importancia estratégica y el escaso conocimiento de la temática en el país, el presente. El establecimiento del sistema colonial en América estuvo motivado por la expansión
entonces Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación a través de la Dirección General de de la economía mercantil mundial; a partir de este hecho es posible reconocer distintos momentos
Biodiversidad, estableció la necesidad de generar, un proceso, que al margen de lograr una calidad en la articulación de lo que hoy es Bolivia a la economía mundial. Cada uno de estos momentos
técnico - científica en la construcción de un documento, facilite fundamentalmente el inicio de implicaron reorganizaciones territoriales y de las formas de uso de recursos, así como
una apropiación social y la incorporación de la temática en la agenda del desarrollo nacional, reorganización de los actores sociales y los sistemas de aprovechamiento de la biodiversidad
a través de una participación, que incluyera un aprendizaje interactivo sobre elementos conceptuales, preexistentes. Especialmente, el deterioro de los sistemas tradicionales andinos, así como la falta
análisis de situación y construcción de estrategias y acciones en biodiversidad a nivel nacional de políticas estatales de apoyo al sector, han derivado en una situación critica de sobre-explotación
departamental, municipal y local, a través de todos los actores como son: gobiernos, sociedad civil del área, pobreza de sus habitantes y migraciones (temporales o permanentes en busca de alternativas
incluyendo a indígenas, campesinos, ONG y empresarios privados, relacionados con la gestión de económicas) que comienzan a afectar regiones donde la biodiversidad durante la mayor parte de
biodiversidad. la historia ha sido bien conservada.

XXXIV XXXV
Resúmen Ejecutivo

Hasta la década de los años 1980, el país estuvo influenciado, por un modelo de desarrollo Condiciones y capacidades relacionadas con educación, formación y ciencias de conservación
enfocado casi exclusivamente hacia el desarrollo económico. El modelo de desarrollo económico Adicionalmente, se caracterizan las condiciones y capacidades existentes relacionadas con la
es básicamente monoproductor basado en los recursos naturales, más bien no renovables, y su educación y capacitación ambiental de la población, el desarrollo de la ciencia de conservación, y
deficiencia central es la incorrecta o inexistente asignación de valor y por tanto de precio, hacia la implementación de la conservación a nivel local. Las acciones de conservación de la biodiversidad
las funciones, los productos y servicios de la biodiversidad. Los indicadores de pobreza, un factor realizadas a través de instituciones del Estado y de la sociedad civil, así como el trabajo de los
de insostenibilidad de modelo actual, muestran que la incidencia de pobreza en Bolivia alcanza medios de comunicación en la tarea de informar a la población, han permitido que la ciudadanía
inicie la comprensión de la importancia de la conservación ambiental. La participación de los
a un 62,6% de su población a nivel nacional y a un 81,6% de la que vive en el área rural. Otros
distintos sectores en el diseño y aplicación de políticas ha permitido el debate, intercambio de
factores importantes que tienen un impacto negativo en la gestión de la biodiversidad del país son
ideas y difusión de información. Sin embargo, la falta de oportunidades económicas, la pérdida
la corrupción y la inseguridad jurídica en el acceso a recursos de biodiversidad. Por ejemplo, se
de valores culturales y los problemas estructurales de la educación en Bolivia, constituyen obstáculos
puede indicar que aunque han habido interesados en acceder legalmente a recursos genéticos,
para la formación de ciudadanos comprometidos con la defensa de su patrimonio natural y cultural
hasta la fecha el Estado boliviano no ha suscrito un sólo contrato de acceso a recursos genéticos.
y con capacidad para prevenir y solucionar problemas ambientales. En general, la población
boliviana no es conciente de la necesidad de asumir responsabilidades compartidas para la
A pesar de los importantes esfuerzos y avances realizados en el país en la gestión participativa construcción de un proyecto colectivo dirigido al desarrollo sostenible y a la conservación de
de la biodiversidad, los mecanismos establecidos en el modelo, presentan limitaciones u obstáculos la biodiversidad, y considera que las acciones de conservación constituyen un freno para el
que aún no garantizan una sostenibilidad social y una participación plena en la gestión y conservación desarrollo, si bien es consciente de la importancia de asegurar la calidad ambiental para el
del patrimonio natural. Entre otros, hay una falta de condiciones y capacidades existentes o mantenimiento de la salud y la provisión de bienes y servicios.
creadas por parte del Estado hacia la sociedad civil, las comunidades locales e indígenas y
municipios para hacerlos partícipes de la co-administración de áreas protegidas. Los Comités La mentalidad prevaleciente en el país, tanto en los niveles de decisión, como en la población
de Biodiversidad por la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad aún no se han puesto en en general continúa siendo de tipo “extractivista” que, ignorando la necesidad de buscar la
funcionamiento lo que inviabiliza una condición básica para la participación de la sociedad civil sostenibilidad de los procesos productivos, se orienta primordialmente al logro de beneficios
en la gestión de ecosistemas, vida silvestre y recursos genéticos. económicos a corto plazo. Aunque es importante reconocer los avances que se han alcanzado en
los últimos diez años, tanto en los círculos profesionales especializados, como en algunos otros
sectores de la ciudadanía. La pérdida creciente de los valores culturales propios con la consecuente
La conservación y uso sostenible de la biodiversidad como patrimonio natural y riqueza de
adopción de valores que no facilitan un mejor relacionamiento con la naturaleza y la sociedad, ni
Bolivia, no está aún integrada con los planes generales y departamentales de desarrollo
con otras culturas, y los serios problemas estructurales del sistema educativo nacional – el
económico y social de Bolivia, así como con los planes sectoriales. Así la planificación estratégica
proceso de Reforma Educativa se encuentra aún en fase inicial por lo que no es posible ver sus
y operativa no están suficientemente integradas entre si y no priorizan la promoción de formulación
resultados – son obstáculos para la formación de recursos humanos con capacidades para participar
de planes específicos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, ni forman parte de la en la gestión del desarrollo sostenible de forma responsable.
planificación municipal.
Si bien en los últimos años las capacidades científicas del país para investigación y conservación
Condiciones y capacidades legales de la biodiversidad han mejorado comparativamente con relación a algunas décadas atrás, se
Basando el análisis en los modelos del pasado de aprovechamiento de la biodiversidad, se debe indicar que aún existen muchas debilidades. Se han limitado las capacidades locales hacia
caracterizan las actuales condiciones y capacidades para la gestión de la biodiversidad en el ciertas áreas de especialización, p.ej. se han formado muchos biólogos organísmicos muy enfocados
marco de un desarrollo sostenible. Aunque hay notables avances de la legislación ambiental, aún en hacer inventarios de grupos taxonómicos, quedando debilidades en el aprovechamiento de los
se detectan vacíos críticos. La superposición de intereses de uso en un mismo espacio territorial datos, como en la interpretación y aplicación de los resultados. Finalmente, otro elemento que
constituye un principal conflicto legal. En este sentido, uno de los principales vacíos lo constituye seguramente ha limitado las capacidades en ciencias en el país, es justamente que la ciencia no
la falta de normas como una Ley de Conservación y Uso de la Diversidad Biológica. Desde la es, ni ha sido una prioridad gubernamental. En un país como Bolivia, las prioridades radican
aprobación de la Ley del Medio Ambiente, el año 1992, el entonces Ministerio de Desarrollo principalmente en el desarrollo humano básico y por consiguiente el desarrollo científico también
se ha visto limitado por los bajos incentivos económicos y logísticos para realizar investigación
Sostenible y Medio Ambiente, luego el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y actual
y ciencia aplicada. Entonces todos estos elementos del sistema se conjuncionan y repercuten
Ministerio de Desarrollo Sostenible, a través de instancias bajo su dependencia y tuición, han
directamente sobre el estilo de encarar las ciencias. Claramente, hay problemas relacionados con
promovido la elaboración de Proyectos de Ley relacionados con la biodiversidad; entre los cuales
la disponibilidad de información internacional, p.ej. publicada en revistas. Además, hay un
se encuentran el proyecto de Ley de Areas Protegidas, Ley de Biodiversidad, Ley de Regulaciones
aprovechamiento deficiente de la información disponible. Esto, parcialmente, tiene que ver con
de los Recursos y Servicios de la Biodiversidad, Ley de Regulación del Agua, reglamentos de vida
barreras de idioma ya que la gran parte de la información disponible en la bibliografía o en el
silvestre, zoocriaderos, centros de rescate de fauna silvestre y tenencia de mascotas silvestres. internet es en inglés. Por lo tanto, la enseñanza no se basa en información actualizada, y hasta
Hasta la fecha, los mencionados proyectos no han sido objeto de aprobación legislativa y en la docentes están enfrentados con el problema de tener dificultades con su propia actualización. En
mayoría de los casos no se cuenta con una versión final oficial, Las razones que no permiten la general, existe un problema relacionado con la lectura y la documentación. Se registra poca
culminación y aprobación de los mencionados proyectos normativos son de diversa índole, al participacion en publicaciones internacionales. Esto aumenta el problema de la disponibilidad
respecto, algunos expertos señalan que el manejo político y la falta de continuidad, reflejadas en limitada de informacion. La necesidad de hacer más atractivo el intercambio de información es
la ausencia de una política de Estado en el tema de biodiversidad, son las principales. muy grande. Representa un gran desafío en el marco de iniciativas que buscan el desarrollo de

XXXVI XXXVII
Resúmen Ejecutivo

un mecanismo de facilitación de información de diferente tipo. Por un lado, el gobierno, busca


establecer un Clearing-House Mecanismo (CHM) nacional acerca de biodiversidad, tal como existe
a nivel internacional en el contexto del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Aparte hay iniciativas
regionales o sectoriales para facilitar el acceso a información.

Capacidades locales de gestión de la biodiversidad


La construcción de capacidades para la gestión municipal y comunitaria, es un proceso continuo
y permanente de aprendizaje. Por un lado, los conocimientos y prácticas sostenibles tradicionales
de las comunidades indígenas y campesinas en Bolivia, que están relacionadas con la conservación
y la utilización sostenible de la biodiversidad, representan una de sus mayores capacidades. Por
otro lado, será indispensable la proposición y aplicación de “nuevas” estrategias comunitarias
y formas de respuesta propias para un mejor relacionamiento con la naturaleza, en un mundo
diferente al que vivieron los abuelos, en un escenario cambiante que, yendo de lo global a lo que
nos toca, tiene que ver con incertidumbre, economía de libre mercado, municipalización, colonización,
extinción biológica y cultural, ciencia de la conservación, gestión de áreas protegidas, bioprospección
y biocomercio, principalmente. En este proceso será fundamental el rol de la educación formal
e informal de las nuevas generaciones de jóvenes, que lamentablemente está desarrollando sus
capacidades fuera de ese entorno local, que no le está brindando oportunidades. El Estado boliviano
sólo así podrá promover de manera estratégica la generación de otras nuevas capacidades en las
comunidades hacia una gestión sostenible de la biodiversidad, en tiempos difíciles, cuando quien
toma la decisión diaria de talar una hectárea de bosque para sembrar arroz y comer, no la toma
el científico, sino el hombre o mujer que vive en esa tierra.

Desde 1994 con la aprobación e implementación de la Ley de Participación Popular se inició un


profundo proceso de reformas en el sistema institucional público con las principales finalidades
de (1) transferir competencias del gobierno central a los niveles locales a través de prefecturas y
gobiernos municipales autónomos y (2) transferir recursos a las municipalidades para la provisión
de servicios básicos y de infraestructura productiva a ser asignados bajo a través de un nuevo
sistema de planificación. Desde la promulgación de dicha Ley los municipios en el país se
convirtieron en el eje administrativo y de desarrollo para toda estrategia y/o política sectorial
o transversal que se quiera implementar en Bolivia, ello incluyen fundamentalmente la gestión y
administración de biodiversidad. Sin embargo, y a pesar de ello se desconoce el nivel real de
capacidades existente en los gobiernos municipales. Las condiciones y capacidades en los
gobiernos municipales para garantizar la gobernabilidad y la administración sostenible de la
biodiversidad en su jurisdicción, no están garantizadas. Así, la conducción y dirección de la
gestión, presentan altos riesgos por la falta de institucionalidad en los procesos y sistemas
organizaciones, la existencia de un marco normativo inadecuado, la injerencia política, y la falta
de capacidades en funcionarios para establecer una cultura organizacional con visión de largo
plazo indispensables para pensar en una administración sostenible de la biodiversidad a nivel
local.

Las mancomunidades de municipios han sido reconocidas en la Ley de Participación Popular


como una instancia de integración y agregación voluntaria intermunicipal con un determinado
fin. Sin embargo, este reconocimiento no es suficiente. Son necesarios estímulos financieros y
crediticios, de apalancamiento de recursos, de exenciones tributarias y de inversiones públicas
directas del gobierno central para promover espacios geográficos y económicos - mayores que los
municipales-capaces de generar dinámicas de mercados internos y para fortalecer la constitución
de mancomunidades de municipios en función de identidades étnicas y culturales, pero también
a partir de complementariedades ecológicas y económicas que permitan la formación de mercados
internos dinámicos. Estas mancomunidades facilitarán espacios comunes de gestión y
administración, entre otros para el manejo integral de recursos naturales en áreas degradadas
y el manejo de áreas protegidas.

XXXVIII

Das könnte Ihnen auch gefallen