Sie sind auf Seite 1von 2

Introducción a la historia de la psicología

Gabriel Eduardo Almeida Luna

La psicología está definida comúnmente en la actualidad como una ciencia que se


dedica a el estudio de la conducta del ser humano, bien siendo esto cierto, la psicología
abarca en si el conocimiento del ser humano en todas sus dimensiones (cognitivas,
sociales, afectivas, etc.). A través del tiempo esto se ha modificado, por lo que se intenta
lograr contrastar el pasado con el presente, empezando por los griegos quienes son los
que a través de sus mitos dan principio a una explicación de la conducta humana.

El libro busca mostrar a la psicología viéndola desde una perspectiva del


historicismo y no el presentismo por su relación pasado y presente, siendo que realmente
en el campo de la psicología la época actual no es la mejor, sino que cada cual vivió en
su tiempo. El enfoque entonces que se le da a la historia de la psicología en el libro es
una combinación entre el Zeitgeist (espíritu de la época), los personajes importantes y el
desarrollo histórico para escribir la historia.

La historia es entonces un punto importante en la psicología ya que permite un


mayor conocimiento sobre la misma y demuestra que su popularidad varía dependiendo
de su Zeitgeist (inclinándose actualmente a las tecnologías de la información) y como el
estudio de la historia también significa la no repetición de los errores y puntos muertos.

La ciencia comúnmente se define como la cual busca proposiciones que se


pueden confirmar a través de la observación empírica tratando de explicar estas mediante
símbolos bien sean de lenguaje o matemáticos, es así como la combinación del
empirismo (la observación) y el racionalismo (la teoría) entorno a un determinismo, es
decir, la consideración de que lo que se está estudiando es licito, explican la ciencia.

Karl Popper y Thomas Kuhn son aquellos quienes difieren con la ciencia. Popper
en su caso considera que la ciencia comienza con un problema y este determina la
observación siguiente a la que proceder, además plantea la refutabilidad de la teoría
como un aspecto que determina si es ciencia o no. En su lugar, Kuhn plantea el concepto
de paradigma como el encuentro en varios puntos de distintas ciencias como la física o
química a las que llamaba ciencia básica, por lo que para Kuhn la solución de un
paradigma se asemejaba a la solución de un rompecabezas, convirtiéndolo en su caso
en la guía de un investigador.

Según lo anterior la psicología es determinada tanto como ciencia en unos puntos


como en otros no, sin querer decir que los aportes no científicos de la psicología no hayan
servido para el avance y evolución de esta. Es por esto por lo que existen distintos tipos
de determinismo (biológico, sociocultural, físico y psíquico) en donde cada profesional
aporta a su manera desde distintas perspectivas la complejidad del ser humano, así como
también existe cierto indeterminismo al saber que hay causas específicas que no se
puede conocer con certeza, o un no determinismo en donde el libre albedrío del ser
humano domina su comportamiento.
Desde esto la psicología se busca respuestas a una variedad de preguntas como
la razón de la naturaleza del ser humano, la relación entre el cuerpo y su mente, la
relación entre los hombres y los animales, el origen del conocimiento humano, el
problema del yo y se entra en debate con distintas posturas como el nativismo (que
postula a la herencia como explicación) y el empirismo (basado en la experiencia), el
mecanismo (pensando al hombre como maquina) y el vitalismo (con razones más allá de
lo material), racionalismo (estado de conciencia) e irracionalismo (estado de
inconciencia), que han conducido en su mayoría a la utilización de ambos conceptos para
una explicación general de lo sucede con la conducta humana.

Como se mencionaba en la lectura, incluso en la actualidad los temas de


popularidad han cambiado y la psicología va de acuerdo con su época. Giazú Enciso lo
demuestra con su ejemplo de la poligamia. Esta doctora en psicología social empieza su
explicación en el articulo sobre la poligamia con un recuento histórico “la primera vez que
se usó la palabra poliamor fue en 1990 en un artículo. En esa década también se habló
mucho de placer femenino, y Ética promiscua (…)” (Seco, 2019). Y no solamente eso,
incluso se mencionó anteriormente como la psicología aborda los problemas desde
distintas perspectivas, en este caso incluso la biológica: “Este mes, un estudio identificó
los genes relacionados con la tendencia a la monogamia, pero la dificultad para examinar
las interacciones entre cultura y biología hace imposible dar respuestas tajantes a la
pregunta de si los humanos somos monógamos por naturaleza” (Seco, 2019), lo cual le
da más fidelidad y aporte científico por lo que es así como se concluye que con cual sea
el interés de estudio de la psicología es necesario remontarse a la historia para su
explicación desde distintas perspectivas.
Referencias

Hergenhan, B. (2001). Introducción a la Historia de la Psicología. España: Ediciones Parainfo.


Seco, R. (22 de Enero de 2019). Por qué se habla tanto de poliamor. El país.
https://elpais.com/elpais/2019/01/22/ideas/1548152386_924628.html.

Das könnte Ihnen auch gefallen