Sie sind auf Seite 1von 9

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Nacional de Juliaca


Escuela Profesional de Ingeniería Textil y de Confecciones

RAYON NITRO CELULOSA

Curso : CIENCIAS DE LA FIBRAS


Presentado por :
Docente :
Semestre :

Juliaca, noviembre del 2018

Juliaca – Perú

INTRODUCCIÓN
Estas fibras reciben el nombre genérico de rayón, pues «seda artificial» ha caído en
desuso. También se conocen como “fibra de celulosa regenerada” o “fibra regenerada”.
Son derivados industriales de la celulosa, nitrato de celulosa o acetato de celulosa
que mediante un proceso químico se convierten en nuevas fibras. Las fibras de rayón
se elaboran con la celulosa extraída de la pulpa. En primer lugar, se disuelve la celulosa
en diversos productos químicos. El líquido resultante se bombea a través de conductos
o agujeros, llamados «hileras», y se sumerge en otra disolución química, donde se
solidifica en finas hebras. Varias de estas hebras se tuercen (hilan) juntas para producir
la hilaza de rayón, con la cual se tejen las telas y prendas de ropa.
El método de producción más empleado es el de la “viscosa” o “viscosilla”, en el que
la celulosa se transforma en xantato de celulosa soluble que pasa, por extrusión, a
través de hileras y precipita nuevamente a celulosa.
Las fibras celulósicas se cortan y se hilan como las fibras naturales. El tejido resultante
resulta agradable. Las características más importantes son:
1. Son bastante resistentes en seco, pero mucho menos si están mojadas.
2. Tiene una absorbencia excelente.
3. Se pueden teñir con facilidad.
4. Se pueden mezclar con otras fibras, tanto en el hilado como en el tejido.
Son fibras artificiales celulósicas:
 Rayón nitrocelulosa: es la original «seda Chardonnet» que ya no se fabrica por
los riesgos que implica el uso de nitrocelulosa.
 Rayón cuproamonio o cuproamoniacal, también conocido como «cupro»: sus
filamentos son más finos que la seda natural; la fabricación está restringida en
algunos países por los riesgos medioambientales.
 Rayón viscosa o «viscosa»: es el más utilizado en el ámbito textil. La fibra
corta de rayón de viscosa tiene tacto suave, tiñe bien, es muy absorbente y no
acumula electricidad estática. Cuando este rayón es de bambú no es lavable.
 Rayón acetato y rayón triacetato, también llamados «acetatos»: no son fibra
de celulosa pura sino de acetato de celulosa, un compuesto de la misma; se
fabrican a base de desperdicios de algodón transformados en acetato de
celulosa por tratamiento con anhídrido y ácido acético. En el rayón triacetato la
proporción de grupos acetilados es mayor del 92%. De este rayón se puede
obtener el muaré.
 Modal o rayón HWM (por las iniciales de High Wet Modulus) o «fibra
polinósica»: es uno de los rayones más modernos, desarrollado en Japón en
1951. La fibra modal tiene mayor resistencia y más elasticidad debido a que la
masa hilable se trata con derivados del óxido de etileno, poliglicoles y aminas.
 Lyocell, también conocido por su marca comercial “Tencel” es el más reciente
de los rayones; el proceso de fabricación es respetuoso con el medio ambiente.
Los tejidos fabricados con lyocell son resistentes, tienen tacto suave y se
drapean tan fácilmente como la seda.

MARCO TEÓRICO

FIBRA ARTIFICIAL

Se llama fibra artificial o fibra semi-sintética a la fibra textil manufacturada a


partir de materia prima natural, como la celulosa o proteína animal o vegetal. Las
artificiales surgen como respuesta a la necesidad de obtener filamentos largos y
resistentes para tejer materiales textiles de calidad. Se distinguen de las fibras
sintéticas en que en estas la materia prima es producto de síntesis química.1
Algunos autores utilizan «fibras químicas» para referirse a las fibras artificiales y
a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras naturales.2

Las primeras fibras artificiales trataban de imitar al gusano de seda que fabrica
un filamento continuo, finísimo, elástico y resistente. El ingeniero francés Hilaire
de Chardonnet fue el primero en obtener lo que llamó «seda artificial» o «seda
Chardonnet» en 1884, y la presentó en la Exposición Universal de París de 1889.

Las fibras artificiales se clasifican en tres grupos de acuerdo con la materia prima
de la que se obtienen: celulósicas, proteínicas y algínicas. El grupo de fibras
celulósicas es el más importante de los tres.

FIBRAS ARTIFICIALES PROTEÍNICAS O PROTEICAS

El nombre genérico de las fibras regeneradas de proteína es «azlon»,


independientemente de su origen (animal o vegetal); este vocablo es raramente
usado en la bibliografía en español. Provienen de hilar masas de proteínas que
se han diluido con diversos agentes químicos. Su uso es escaso, aunque se
esperaba que pudieran sustituir a la lana.

De proteína animal: se fabrican a partir de la caseína de la leche disuelta en sosa


cáustica. Las dos marcas existentes son: «Lanital» inventada en Italia en 1935
en Estados Unidos se llamó “Aralac”,9 y «Fibrolana», que se han utilizado
mezcladas con lana.
En 1970 apareció la «Fibra K-6» o «Chinon», producto japonés que imita a la
seda;10 se trata de un copolímero de caseína (25%-60%) injertado
químicamente con 40%-75% de acrilonitrilo el monómero de la fibra acrílica. La
fabricación industrial de fibra Chinon no parece rentable.
De proteína vegetal: las proteínas vegetales también se disuelven en sosa
caústica. Las fibras tienen su origen en la proteína de distintos vegetales: «Ardil»
la empezó a fabricar una compañía escocesa en 1938 a partir del cacahuete o
maní; «Vicara» es una fibra de maíz o choclo; en Estados Unidos se fabrican
fibras de proteína de soya.

FIBRAS ARTIFICIALES ALGÍNICAS

Se llaman «rayón alginato». La obtención de la fibra se basa en el alginato de


sodio que es soluble en agua. Los textiles de rayón alginato no pueden lavarse a
mano, sino que deben utilizar un proceso de limpieza en seco.

En la industria textil se utilizan como trama para fabricar tejidos de fantasía: se


tejen con otro material, como la lana, y se lavan, al disolverse el rayón alginato
quedan tejidos con «calados».

Por ser un hilo extremadamente fino como la seda también se utiliza en cirugía
para dar puntos de sutura que se disuelven.

RAYON

El Rayón en una de las telas más versátiles que existen, aunque sigue siendo un
misterio. Esto se debe en gran parte a su notable capacidad de cambio de forma
no sólo literalmente, sino también en términos de su capacidad de imitar otras
telas. Se sabe que el rayón adquiere las propiedades de la seda, del algodón, de
la lana, etc, además de poder usarse en casi cualquier tipo de ropa. Esto hace
que pueda ser más difícil de determinar exactamente qué es, cómo se lava y
para qué tipo de clima es más adecuado.

¿Qué es el rayón?
El rayón es una tela hecha de fibras de celulosa purificada, que normalmente se
crea a partir de la pulpa de la madera. Aunque el rayón se deriva de materiales
naturales, requiere de ciertos productos químicos, por lo que se considera una
tela semisintética.

Uno de los tipos más comunes de rayón es la viscosa, que tiene mucho en
común con el algodón. Es transpirable, absorbente de la humedad y una opción
muy popular para el uso casual y de prendas atléticas. También se usa en
vestidos, blusas y ropa de abrigo. Los tipos secundarios de rayón incluyen rayón
modal (hecho de haya) y lyocell (lo vemos en todo, desde jeans hasta camisas
de vestir).

¿Cómo se lava?
El lavado del rayón requiere de un poco más de cuidado. Por lo general se
mezcla con otras telas (como poliéster y algodón), por lo que las instrucciones de
lavado pueden variar significativamente. Si bien su textura y versatilidad lo hacen
una opción ideal para una gran variedad de prendas de vestir, el rayón no es una
tela duradera, y el modo de lavado estándar de la máquina puede hacer que se
agrande, encoja o destiña, así que siempre lee detenidamente la etiqueta de
cuidado antes de lavar.

NITROCELULOSA

El nitrato de celulosa, nitrocelulosa, fulmicotón, celuloide o algodón pólvora es un


sólido parecido al algodón, o un líquido gelatinoso ligeramente amarillo o incoloro
con olor a éter. Fue sintetizado por primera vez en el año 1846 por Christian
Schönbein. Se emplea en la elaboración de explosivos, propulsores para
cohetes, celuloide (base transparente para las emulsiones de las películas
fotográficas) y como materia prima en la elaboración de pinturas, lacas, barnices,
tintas, selladores y otros productos similares. Es famoso su uso tradicional como
laca nitrocelulósica aplicada como acabado sobre la madera en guitarras
eléctricas de calidad como ocurre con las guitarras Gibson.

Compuesto químico forma física

Es uno de los explosivos plásticos más baratos. Es rígido y resistente al impacto.


Admite técnicas finales de corte y mecanizado (evitando sobrecalentamiento). No
es un buen aislante eléctrico. El celuloide se disuelve en acetona y acetato de
amilo. Es atacado por los ácidos y bases (poca resistencia química). Se
endurece al envejecer y es atacado por la radiación solar. Es inflamable, con
deflagración. Los productos emitidos en la degradación térmica son tóxicos.

Es muy estable en comparación con la nitroglicerina, incluso es más estable que


la pólvora. Los magos e ilusionistas lo utilizan para crear ilusiones con fuego o
explosiones y no deja cenizas.
HILAIRE DE CHARDONNET

Cuyo nombre de nacimiento era Louis-Marie Hilaire Bernigaud de Chardonnet


(Besanzón, Franco Condado, Francia, 1 de mayo de 1839 - París, Isla de
Francia, Francia, 11 de marzo de 1924), fue un conde francés. Ingeniero,
científico e industrial, que inventó la «seda artificial» y fundó una importante
industria textil en Besanzón, rebautizada como Rhodia tras su compra en 1954
por Rhône Poulenc.

Bautizó su nueva invención como "seda Chardonnet" y la presentó en la


Exposición Universal de París de 1889.1 Fue el primero en patentar la seda
artificial, aunque Georges Audemars inventó en 1855 la fibra conocida como
rayón.

Estudió en la Escuela Politécnica y en la Escuela de Caminos y Puentes, donde


realizó sus estudios de ingeniería civil. Posteriormente, bajo la dirección de Louis
Pasteur, investigó las enfermedades de los gusanos de seda; ello le sugeriría la
idea de obtener seda artificial.

En 1884 patentó un proceso de producción de seda artificial que consistía en


extraer una disolución de nitrocelulosa a través de capilares muy finos de vidrio.
Trabajó durante varios años para reducir el problema de la inflamabilidad y, en la
Exposición Universal de París de 1889, presentó los primeros productos de seda
artificial. En el año 1891 construyó en su ciudad natal el primer taller de la
Société de la Soie de Chardonnet y en 1904 abrió otro en Hungría.

La Seda Chardonnet fue la primera fibra artificial producida industrialmente y


comercializada en el mundo; se le conoció con este nombre para distinguirla de
otras que se desarrollaron más tarde.
Chardonnet fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias de París en
1919.
Fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias de París en 1919.
Se llama fibra artificial o fibra semi-sintética a la fibra textil manufacturada a partir
de materia prima natural, como la celulosa o proteína animal o vegetal. Las fibras
artificiales surgen como respuesta a la necesidad de obtener filamentos largos y
resistentes para tejer materiales textiles de calidad. Se distinguen de las fibras
sintéticas en que en estas la materia prima es producto de síntesis química.
Algunos autores utilizan «fibras químicas» para referirse a las fibras artificiales y
a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras naturales.

Las primeras fibras artificiales trataban de imitar al gusano de seda que fabrica
un filamento continuo, finísimo, elástico y resistente. El ingeniero francés Hilaire
de Chardonnet fue el primero en obtener lo que llamó «seda artificial» o «seda
Chardonnet» en 1884, y la presentó en la Exposición Universal de París de 1889.
Tanto el celuloide como la seda Chardonnet eran polímeros creados mediante la
alteración de polímeros naturales. El primer polímero verdaderamente sintético
no llegó hasta 1909, año en el que el inventor americano Leo Baekeland trató el
fenol o ácido fénico, otro derivado del alquitrán, con el conservante formaldehído
sometido a calor y presión. El producto obtenido, la baquelita.

Once autores en los que se baso Hilaire De Chardonnet antes y despues


del rayon nitrocelulosa

 Definición del rayón nitrocelulosa


Originaria de la seda Chardonnet que ya no se fabrica por los riesgos que implica
el uso de nitrocelulosa

 Obtención del rayón nitrocelulosa


Disolviendo celulosa tratada con ácido nítrico en alcohol y éter. Fue la primera
fibra textil obtenida artificialmente. Hoy en día no se utiliza por ser una sustancia
inflamable.
CONCLUSIÓN
La fibra rayón nitrocelulosa fue la primera fibra industrial creada por un ingeniero
químico que se basó en las enfermedades del gusano de seda por lo cual esta
fibra era económica pero altamente inflamable por lo que hoy en día no es
comercial debido a muchos caracteres.

BIBLIOGRAFÍA

 Editors, Time-Life (1991). Inventive Genius. Nueva York: Time-Life Books.


pág. 52. ISBN 0809476991
 Textiles (9ª Edición) por Sara J. Kadolph y Anna L. Langford. Upper
Saddle River, New Jersey. Prentice Hall
 Clasificaciones y Análisis de textiles: Un manual, por Karen L. LaBat y
Carol J. Salusso. Universidad de Minnesota, 2003
 Rayón (Viscosa) en fibersource.com
 Ficha de datos del rayón de la Ohio State UniversityReferencias
 Silva Rodríguez, Francisco; Sanz Aragonés, José Emilio (1996). «Tema
13. Las fibras textiles. 13.5. Fibras artificiales». Tecnología Industrial I (1ª
edición). Aravaca (Madrid, España): McGraw-Hill/Interamericana de
España, S.A.U. pp. 200-202. ISBN 84-481-0444-7. «Se les denominó
fibras artificiales para diferenciarlas de las fibras sintéticas, cuya materia
prima procede de síntesis química.»
 Udale, Jenny (2008). «Las fibras.». Diseño textil, tejidos y técnicas.
(Primera edición). Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. pp. 40-
67. ISBN 978-84-252-2269-6. «Las fibras químicas se fabrican a partir de
fibras celulósicas (artificiales) y no celulósicas (sintéticas).»
 Silva Rodríguez, Francisco; Sanz Aragonés, José Emilio (1996). «Tema
13. Las fibras textiles. 13.5. Fibras artificiales». Tecnología Industrial I (1ª
edición). Aravaca (Madrid, España): McGraw-Hill/Interamericana de
España, S.A.U. pp. 200-202. ISBN 84-481-0444-7. «El nombre genérico
de rayones sustituye al antiguo nombre de sedas artificiales.»
 Baugh, Gail (2011). «Sección dos: El lenguaje de las telas. Hilos».
Manual de tejidos para diseñadores de moda. (En castellano, 1ª edición).
Barcelona (España): Parramón Ediciones, S.A. pp. 26-32. ISBN 978-84-
342-3831-2. «Fibra regenerada. Filamento celulósico (material vegetal +
químicos): Acetato, Rayón Viscosa, Rayón Lyocell, Rayón de bambú.»
 Udale, Jenny (2008). «Las fibras.». Diseño textil, tejidos y técnicas.
(Primera edición). Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. pp. 40-
67. ISBN 978-84-252-2269-6. «Se trata de fibras derivadas de la celulosa,
pero que, mediante procesos de elaboración química, se conveirten en
fibras nuevas.»

ANEXOS

 Maquinas industriales en la creación de rayón nitrocelulosa

Das könnte Ihnen auch gefallen