Sie sind auf Seite 1von 11

Sábado 22 de septiembre de 2018

HISTORIA DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO EN MÉXICO


2.2. De la revolución hasta el Maximato 1911 -1934, características de la
educación durante esa etapa

Desde la celebración del congreso liberal, en febrero de 1901, convocado por el Club
Liberal “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí, surgieron los principales
organizadores de los más importantes movimientos de oposición. Aquí surge la
corriente magonista (encabezada por los hermanos Flores Magón) y,
posteriormente, el Partido Liberal Mexicano, que, a través de su órgano informativo
“Regeneración”, difundió su programa político en julio de 1906; el cual en materia
educativa, señala la importancia del papel que el gobierno debería asumir en la
organización y dirección de la instrucción de la niñez, para lograr el desarrollo del
país dentro de un marco de libertad y justicia social.

Características relevantes:

Las escuelas rudimentarias

El 30 de mayo de 1911, se aprobó un proyecto de Ley por el cual el gobierno de la


República aceptó por primera vez la responsabilidad económica de la educación
fuera del Distrito Federal y así como la de los Territorios, lo que marca una verdadera
etapa de la historia de la educación Pública en México. Dicha ley autorizó al Ejecutivo
Federal para fundar en toda la República escuelas de “instrucción rudimentaria”
(elemental, básica, inicial) que tenían como finalidad “la enseñanza para
hablar, leer y escribir castellano y ejecutar operaciones fundamentales y más
usuales de la aritmética”. Durante el gobierno de Madero, el subsecretario de
Educación, Alberto J. Pani, realizó una encuesta en la que afloraron los siguientes
problemas:

•La heterogeneidad étnico-lingüística de la población.


•La insuficiencia presupuestal.
•La deficiencia técnica del programa, se criticó que, para educar a los indígenas, los
maestros tuvieron que aprender la lengua de sus discípulos. Se opinó que esta
medida contribuiría a fortalecer las lenguas nativas, ignorando el castellano en
perjuicio de la integración del país a través de una lengua nacional. El segundo
aspecto, reflejaba el poco interés y también la reducida capacidad delos gobiernos
estatales y municipales de la época, para impulsar a la educación, las respuestas se
referían al énfasis puesto en el conocimiento teórico desvinculado del desarrollo
económico del país. No obstante el resultado de la encuesta y la reducida aplicación
de la ley de escuelas rudimentarias, esta fue importante porque contiene algunos
elementos que pudieran llegar a considerarse como antecedentes de la escuela
rural.
El concepto de una escuela para la comunidad, que educara a los niños y a los
adultos, en torno a los problemas con carácter social, económico y político que
padeciera la población. Por otra parte, encontramos también la inclusión de medidas
de apoyo social, tales como la idea de distribuir vestidos y alimentos en las escuelas
rudimentarias, aspecto que trascendía la función únicamente instructiva o informativa
de la escuela, para convertirla en un centro de asistencia social.

EL ZAPATISMO Y SU IDEARIO EDUCATIVO


En 1915 con el repliegue del “Gobierno de la Convención” hacia el Estado de
Morelos, los ministros convencionalistas vinculados a Zapata empiezan a legislar los
aspectos de la vida pública, con la intención de llegar a constituir un gobierno
nacional. Dentro de las leyes emitidas, se encuentra la que se refiere al problema
educativo, como respuesta al deseo de romper con la explotación y marginación a la
que estaban sometidos.
En seguida, algunos fragmentos de la Ley sobre la Generalización de la
Enseñanza…
El Consejo Ejecutivo de la nación, interpretando la voluntad popular, a sus habitantes
hace saber:
Que, en uso de las facultades de que se halla investida, ha tenido a bien expedir la
siguiente:

Ley sobre la Generalización de la Enseñanza

Uno de los problemas que con más urgencia, con carácter imperativo y de resolución
inmediata, es el problema educacional.

Art. 1°. Se declara de la competencia del Gobierno Federal de los Estados Unidos
Mexicanos, la enseñanza nacional, sin que por esto se lesione, en ninguna forma,
la libertad de enseñanza, la cual quedará a salvo para que no sólo los estados y
municipios, sino hasta los particulares, dentro de sus respectivas órbitas de acción,
cooperen en la forma que estimen más conveniente a dicho desarrollo, siempre
sobre las bases de respeto a las prescripciones legales.

Art. 2°. La enseñanza será gratuita, obligatoria y laica, y a ella proveerá el Gobierno
General por medio del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, quien
procurara que los maestros sean bien remunerados, respetados y libres.

Art. 3°. El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, procederá a la fundación


de "Escuelas Nacionales” en toda la extensión del territorio mexicano, prefiriendo
siempre los pequeños poblados, a donde no hubiere llegado la acción educativa de
los Estados y Municipios; y nombrará directores generales de educación primaria en
los estados, de entre las personas que aúnen a su competencia y prácticas
pedagógicas, el conocimiento de la región, a fin de que, dentro de las ideas generales
dadas por la superioridad, tengan libertad amplísima y orienten la enseñanza de
acuerdo con el medio en que se imparta.

Art. 4°. Se autoriza el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes para establecer
los reglamentos que fijen las atribuciones de los funcionarios arriba indicados.

Art. 5°. La presente ley es de observancia general para toda la República. Por lo
tanto, mandamos que se publique, circule y se dé su debido cumplimento. Dado en
el Palacio Municipal de Cuernavaca, Morelos a los veintisiete días del mes de
noviembre de mil novecientos quince, por Otilio E. Montaño, Miguel Mendoza López,
Schwertfegert, Luís Zubiría y Campo (Rúbricas) (A.G.N Unidad de Archivos
Incorporados. Fondo Genaro Amezcua. Caja Única).

EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1917


Una vez electos los diputados al Congreso Constituyente de 1916-1917, dieron inicio
al periodo de sesiones ordinarias el 1° de diciembre de 1916. En el seno de este
Congreso se debatieron las ideas surgidas del movimiento revolucionario; cabe
resaltar que uno de los espacios que fueron más debilitados es el que se refiere a la
educación. La discusión se inició a raíz del proyecto presentado por Venustiano
Carranza. El contenido del proyecto presentado ante el ante el Congreso fue el
siguiente:

Artículo 3°. Habrá plena libertad de enseñanza; pero será laica la que sedé en los
establecimientos oficiales de educación, y; gratuita la enseñanza primaria superior y
elemental que se imparta en los mismos establecimientos. Con el objeto de analizar
el proyecto de Carranza, se creó una comisión integrada por Francisco J. Mújica,
Enrique Recio, Luís G. Monzón, Enrique Colunga y Alberto Román.
La Comisión rechazó el proyecto, al encontrar que no cumplía con los objetivos y
necesidades populares. A partir de este momento quedaron definidas dos posturas.

La comisión realizó su contrapropuesta en los términos siguientes:

La Comisión entiende por enseñanza laica la enseñanza ajena a toda creencia


religiosa, la enseñanza que trasmite la verdad y desengaña del error inspirándose
en un criterio rigurosamente científico.

Ninguna corporación religiosa, ministro de algún culto o persona perteneciente a


alguna asociación semejante podrá establecer o dirigir escuelas de instrucción
primaria ni impartir enseñanza personalmente en ningún colegio. Las escuelas
primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia del
gobierno. La enseñanza primaria será obligatoria para todos los mexicanos, y en los
establecimientos oficiales será impartida gratuitamente. Querétaro de Arteaga, 9 de
Diciembre de 1916. General Francisco J.Mújica, Alberto Román, Enrique Recio,
Enrique Colunga”.
LA EDUACIÓN EN MEXICO DE 1917 A 1934

En la Constitución de 1917 quedaron establecidos los derechos de los


individuos, los de la sociedad y las atribuciones del Estado Mexicano, para
tratar de hacer cumplir los principios de la Revolución Mexicana. Sin embargo, la
urgencia de su aplicación requería previamente de instituciones que permitieran
superar la etapa del caudillismo (Sistema político y social surgido durante el siglo
XIX en Hispanoamérica), del militarismo y del cacicazgo político. Por otra parte, era
necesario someter definitivamente el poder de la iglesia a los mandatos
constitucionales. Otro problema fundamental de la época era lograr un desarrollo
económico que respondiera a los postulados de la Carta Magna 17.En este contexto
la educación habría de jugar un papel relevante como medio para hacer factible la
efectiva incorporación de los mexicanos al nuevo proyecto nacional. Para este efecto
el Artículo 3° Constitucional, resultaba suficientemente claro, en tanto, era
considerado como síntesis de los principios liberales planteados durante el siglo XIX
y de las demandas de transformación social expresada durante el movimiento
armado. Era pues urgente que el Estado estableciera un sistema educativo que
permitiera cumplir con los compromisos políticos e ideológicos adquiridos por
el nuevo régimen. Sin embrago, no se contaba con suficientes maestros, no
estaba definido el tipo de educación más adecuada para una población,
eminentemente campesina y dispersa en el territorio nacional y, tampoco, existían
antecedentes suficientemente importantes. En este contexto se creó la Secretaria
de Educación Pública en 1921, con el objeto de precisar el concepto que el
titular de Educación, José Vasconcelos, tenía sobre la cultura.

“Se llamaba Vasconcelos”; relata ampliamente la labor de Vasconcelos al frente


de la Universidad y de la Secretaria de Educación Pública. A continuación
transcribimos algunos fragmentos.

Los sucesores de Vasconcelos en la Secretaria de Educación conservaron, en


lo esencial, la estructura y los objetivos que él había establecido, aunque con
los malos resultados. Moisés Sáenz, discípulo de John Dewey, trató de imponer la
“escuela educativa” y de quebrantar la estructura autoritaria del sistema educativo
mediante un programa de participación local de enseñanza rural, y narró
apocalípticamente esa experiencia. Puig Cassauranc reconoció que la
planeación de Vasconcelos era eficiente y escribió que en su propia gestión
sólo había tratado de aplicarla lo mejor posible. Un aspecto que en pocos años
diferenció al ministerio de Vasconcelos del de sus sucesores fue el papel del indio
y del indigenismo. Vasconcelos consideraba la educación de los indios como
un departamento provisional del ministerio, ya que se buscaba que los indios
se incorporaran como ciudadanos y no que perduraran en cuanto tales,
mientras que sus sucesores hicieron permanente esa educación y se volcaron
en culto, a veces demagógico y siempre estruendoso, a muy inocentes
concepciones del indigenismo. Con el Secretario Narciso Bassols y luego con el
presidente Cárdenas se recuperó la mística educativa, ya no como la orientación
nacionalista principalmente que quería Vasconcelos, si no como un importante
agente de cambio social y hasta de “los sistemas de producción, distribución
y consumo de riqueza”.
2.3. Del cardenismo hasta Adolfo López Mateos. La educación durante esos
sexenios.

SEXENIO: Gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934 - 1940)


SECRETARIO Ignacio García Téllez 1934 – 1935Gonzalo Vázquez Vela 1935 – 19
39 Ignacio Beteta 1939 – 1940

Proyectos de Educación Rural e Indígena (1924-1942).

Como parte del proceso mismo de la Revolución Mexicana surge el proyecto de


educación Rural como una de las mejores y más amplias alternativas de solución
adecuada al contexto económico, sociopolítico y cultural de México, para enfrentar y
resolver los problemas de la educación del campesinado. La primera generación de
maestros rurales de la Revolución Mexicana, estuvo integrada por el propio José
Vasconcelos y por un amplio grupo de distinguidos profesores itinerantes que como
GREGORIO TORRES QUINTERO, RAFAEL RAMÍREZ, ENRIQUE CORONA,
IGNACIO RAMÍREZ LÓPEZ, JOSÉ MARÍA BONILLA Y JOSÉ GUADALUPE
NÁJERA, sentaron las bases de lo que fue la primera generación de profesores
rurales. La labor de Vasconcelos para llevar educación a las poblaciones indígenas
y rurales más apartadas del país, fue valorada posteriormente por el Secretario de
Educación Pública JOSÉ MANUEL PUIG CASAURANC y del Subsecretario
MOISÉS SÁENZ. Por primera vez se concibió la educación indígena como un
fenómeno integral que no sólo requería de la participación del sector educativo, sino
también del agrario y de la salud y fue producto de otras reformas sociales y políticas.
Gregorio Torres Quintero expresaba de estas escuelas lo siguiente: "las escuelas
rudimentarias nada tienen de raro ni de nuevo. Son algo más que las escuelas de
leer, escribir y contar que tanto se ha hablado... No son un anacronismo pedagógico,
son una extensión del sistema escolar que ya existe en los campos y que va a
satisfacer una necesidad. Con relación a la heterogeneidad étnico-lingüística, de
razas y costumbres, no las veía como una dificultad para enseñar a leer y escribir.
En el campo se distinguieron, las Escuelas Rurales Campesinas (ERC), quienes
contribuyeron a articular el avance de la Reforma Agraria en el desarrollo de la
educación en los ejidos y en las comunidades indígenas, inspiradas estas acciones
sobre todo en la educación socialista. Estas escuelas surgieron de la fusión de las
antiguas normales rurales y de las centrales agrícolas que tenían como propósito
preparar maestros rurales, tanto en el aspecto técnico pedagógico como en la
enseñanza de las técnicas agrícolas. Las Escuelas Rurales Campesinas se
organizaron como internados mixtos y alcanzaron su máximo desarrollo con el
presidente LAZARO Cárdenas, las misiones culturales se establecieron con el fin de
elevar el nivel educativo de la población analfabeta o en condiciones de rezago, y su
principal objetivo fue capacitar a los maestros rurales. A partir de 1934, ofrecían dos
programas principales: uno de orientación socialista y otro de entrenamiento
profesional.

La escuela rural sustentaba sus fines teórico-metodológicos en los siguientes


principios: Organizar la enseñanza y el aprendizaje de acuerdo al nivel intelectual o
de madurez de los alumnos. Organizar el periodo escolar no por años o grados, sino
por la cantidad y calidad de conocimientos adquiridos de preparación integral.
Convertir a la escuela rural en centro de actividades múltiples. Organizar a los
profesores de la escuela rural por actividades y no por grados escolares. Evaluar y
dar seguimiento permanente a la labor docente. Las asignaturas que se imparten a
los niños deberían centrarse en la acción de la agricultura y las industrias regionales.
El avance que tuvo la aplicación del proyecto de educación rural, se manifiesta entre
otros comentarios, críticas y resultados, en lo expresado por algunos participantes
del Congressional Record de los estados Unidos, acerca de los logros educativos de
la Revolución Mexicana, señalando que: “ninguno de los resultados de la Revolución
Mexicana es tan trascendente como su movimiento de educación rural...es el más
moderno, sin embargo, el más delicado de los movimientos a gran escala de estímulo
cultural y de despertar social que se haya registrado en América y quizás en el
mundo" .Así mismo, se destaca de manera extraordinaria la herencia pedagógica
que dejará la escuela rural mexicana, cuyos principios han permeado de una u otra
manera los diferentes proyectos educativos que, como parte de sus líneas de acción,
se han integrado a los proyectos de educación popular y de promoción social,
destinados a la población indígena o en condiciones de marginación social y
económica. No obstante estas buenas apreciaciones el modelo fracasó al des
contextuarse de los principios de la educación socialista, orientada
fundamentalmente a beneficiar a la población rural, y predominar la educación
urbana y fomentar un modelo excesivamente centralista en su estrategia de
instrumentación.
1917: Campañas de alfabetización, época de oro de la escuela rural.

1921: Creación de la SEP.


1934: Educación Socialista (demócrata, liberal) para una sociedad igualitaria.
Artículo 3o.- La educación que imparta el Estado será socialista y además de
excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la
escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la
juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

SEXENIO Gobierno de Adolfo López Mateos 1958 – 1964


SECRETARIO Jaime Torres Bodet 1958 – 1964
Plan de Once Años para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Primaria.
(1959-1970). A pesar de los avances que había alcanzado la educación pública
durante las primeras cuatro décadas posteriores a la Revolución Mexicana, para
fines de los años 50, el rezago educativo aún era impresionante. El número de los
analfabetas era cercano a los 10 millones. Más de tres millones de niños en edad
escolar no asistían a la escuela, la eficiencia terminal era muy baja, ya que sólo era
del 16 % a nivel nacional y en el medio rural era del 2 %.La escolaridad promedio de
la educación adulta era de 2 años, millares de niños estaban desnutridos y más de
27 mil maestros ejercían sin título. Torres Bodet, durante la administración del
PRESIDENTE ADOLFO LÓPEZ MATEOS, formuló un plan nacional para mejorar la
educación primaria, y sus principales metas fueron: Incorporar al sistema de
enseñanza primaria a los niños en edad escolar de 6 a 14 años que no la recibían.
Establecer plazas suficientes de profesores de primaria para inscribir anualmente a
todos los niños de 6 años. Lograr que en 1970 terminara su educación primaria, el
38 % de los que la iniciaron en 1965.El presidente López Mateos autorizó un
incremento del presupuesto educativo que pasó de un15.8 % del presupuesto
federal en 1958 a un 23 % en 1964, a la vez que se promovió la participación de
los estados y los particulares. Al ver su efectividad, el secretario AGUSTIN YAÑEZ
también logró incrementar el presupuesto de 23.4 % en 1965 a 28.2 % en 1970.
Durante la segunda gestión de Torres Bodet, con el apoyo del Instituto de Protección
a la Infancia y del Voluntariado Nacional se distribuyeron en toda la República,
desayunos escolares, se editaron y distribuyeron libros de texto gratuitos para la
educación primaria, cuya matrícula se incrementó al 60 %, se duplicó la educación
preescolar, se reformaron planes y programas de estudio de educación primaria,
secundaria y normal, se alfabetizó en promedio a más de un millón de adultos
anualmente y el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio promovió la
formación, actualización y titulación del magisterio en servicio.

2.4. La enseñanza preescolar y primaria en el sistema educativo.


SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Actualmente nuestro Sistema Educativo se conforma de la siguiente manera:
Los educando y los educadores (nosotros)
Las autoridades educativas
Los planes, programas educativos, materiales, instrumentos, etc…
Las instituciones educativas por parte del Estado y los organismos
descentralizados
Las instituciones particulares, con validez oficial.
Las instituciones de educación superior autónomas.
De igual manera el Sistema Educativo presenta los siguientes niveles de
educación:
o Inicial
o Preescolar
o Primaria
o Secundaria
o Media superior (bachilleratos)
o Superior
También presenta servicios de:
 Educación Especial
 Capacitación para el Trabajo
 Educación para Adultos
Educación indígena o bilingüe-bicultural Presenta las modalidades de:
 Escuela urbana
 Escuela Suburbana
 Escuela Urbana Marginal
 Escuela Rural
 Escuela Indígena

El Sistema Educativo de nuestro país tiene como objetivo primordial el


proporcionar servicios educativos para aquellas personas que lo encuentren
fuera de su alcance; y de preservar, transmitir y acrecentar nuestra cultura.

El preescolar, tiene como objetivo primordial e fomentar el desarrollo personal y


social del educando, su lenguaje y la comunicación, el desarrollo de habilidades
numéricas, dentro de los 3 años y 5 años 11 meses. Muchos de los niños de esta
presentan problemas en relación a la disciplina, al estar quietos, estar dentro de un
aula y sobre todo el respeto hacia sus compañeros y profesores. De esto trata el
preescolar, de crear en el
educando una actitud de servicio, de compañerismo, de fomentar sus habilidadesn
uméricas y su lenguaje. La educación preescolar es nuestro país se imparte
generalmente en tres grados. Este nivel educativo es obligatorio y para matricularse
en el segundo o tercer grados noes condición haber cursado los
anteriores; tampoco es requisito para ingresar a la primaria. La educación
preescolar cuenta con Centros de Atención Psicopedagógica
cuyoobjetivo es: proporcionar servicio de evaluación y diagnóstico interdisciplinario
a losalumnos de los jardines de niños oficiales que presenten problemas en
su adaptación al proceso educativo y prestar atención psicopedagógica a los que
presentan dificultades en el proceso de aprendizaje, en su desarrollo psicomotriz o
de lenguaje Sin embargo, la política educativa de nuestro gobierno busca que la
mayor parte delos niños que se incorporen a la primaria hayan cursado por lo menos
un grado de
preescolar, ya que se traduce en un mejor desempeño de los alumnos en años
posteriores. La educación del niño en edad preescolar, en un principio se ofrecía
principalmente a
niños en zonas urbanas, además de que los mismos padres no comprendían la
importancia de lo que ahí se enseñaba, pues consideraban que después
aprenderían lo que ahí se les enseñaba o lo aprenderían en su casa. Estudios
recientes han demostrado que el verdadero aprendizaje empieza a esta edad y se
va consiguiendo mediante un proceso de construcción, regulando lo nuevo y
manteniendo un equilibrio.
La educación primaria de igual manera que la preescolar, es
obligatorio cursarla y el Estado tienen la obligación de proporcionarla aun a las
personas más sencillas.

L a e d u c a c i ó n p r i m a r i a e s l a q u e a s e g u r a l a c o r r e c t a alfabetización,
e s d e c i r , q u e enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos
culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos
los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las
capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de
actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los
aprendizajes relativos mencionados anteriormente.
Del mismo modo, la educación primaria tiene como objetivo
e l c o n s o l i d a r a l a educación primaria como eje fundamental de la
educación básica hasta alcanzar niveles de excelencia, conjuntando con
responsabilidad los esfuerzos de autoridades y sociedad para brindar un servicio
eficiente y eficaz que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas
de los educandos, logrando su desarrollo armónico e integral.
En todas las escuelas de la educación básica, especialmente en preescolar y
primaria, se desarrollan actividades constantes o permanentes relacionadas
con el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Para ello, las
instituciones del sector salud despliegan campañas diversas, entre las que destacan
las de vacunación y las de orientación para evitar enfermedades relacionadas con la
preparación de los alimentos, la higiene personal y el tratamiento del agua. Las
materias que se que imparten, tienen como objetivo que los mexicanos presenten
habilidades y conocimientos de nuestra lengua como lo es la escritura correcta y la
lectura(Español); presenten habilidades numéricas (Matemáticas); conozcamos de
nuestrahistoria (Historia); de nuestras montañas, ríos y estado de la
republica (Geografía); de nuestro cuerpo, de los fenómenos naturales que se
presentan hoy en día
(cienciasNaturales); que tengamos conocimientos sobre cuales son nuestros deber
es yobligaciones como mexicanos (Civismo); y por ultimo fomentar el interés por el
deporte y las artes ( Educación Física y
Tecnológica).Todas las materias impartidas, los programas educativos, dentro de e
ste niveleducativo son iguales tanto para escuelas públicas como privadas o
particulares. La educación primaria y se imparte a niños de seis a 12 años de edad
en seis grados.La primaria se ofrece en diversas modalidades: general, bilingüe-
bicultural, cursos comunitarios y educación para adultos. En cualquiera de sus
modalidades, la educación primaria es previa e indispensable para que cursemos la
educación secundaria.

Das könnte Ihnen auch gefallen