Sie sind auf Seite 1von 25

XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov.

2016

La prospectiva aplicada al ordenamiento territorial de las pequeñas ciudades del


Departamento Uruguay, Argentina

Graciela Mónica Falivene


José Antonio Artusi
Guillermo Arrejoría

“El enfoque prospectivo nos ha enseñado que otra manera de actuar en el mundo es
posible” Baena Paz, (2015: 48)

1- El abordaje prospectivo del Ordenamiento territorial


Este trabajo es parte de un proyecto de investigación sobre la problemática urbano-
ambiental de las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos,
Argentina, llevado a cabo por la Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay. La investigación
sobre la problemática urbano-ambiental de las pequeñas ciudades del Departamento
Uruguay parte de la evaluación de la situación actual del ordenamiento territorial a partir de
una descripción y explicación sobre lo que ha ocurrido o está ocurriendo por el actuar
público, lo que nos permite modelizar el escenario actual. Para el análisis y diseño de la
política de ordenamiento territorial desarrollamos escenarios prospectivos que se construyen
a partir de considerar qué se hizo, qué está ocurriendo y qué resultados queremos obtener
para informar las decisiones que se tomarán en el futuro.

El marco prospectivo se construye a partir de la aplicación de indicadores de sostenibilidad


urbana elaborados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona con los que venimos
trabajando en la Cátedra desde el año 2010 (Falivene y otros 2014).

El enfoque aplicado coincide con el propuesto por Hábitat III (UN-Habitat ,2016) que ha
tomado en consideración el papel estratégico que las ciudades juegan en la solución de los
graves problemas sociales y ambientales planetarios y que han sido puestos en el primer
plano de la atención mundial por el papel que se otorga a las ciudades en la histórica
aprobación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible ,el Acuerdo de París sobre el
Cambio Climático y la Resolución 25/L5 del Consejo de Gobierno del Programa de Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos que aprobó las Directrices Internacionales sobre
Planificación Urbana y Territorial (UN-Habitat,2015) entre otros instrumentos internacionales
y que se puede sintetizar por la siguiente expresión del acápite 100 del documento borrador
(draft zero) para Hábitat III: “Planearemos ciudades y territorios basados en los principios del
uso eficiente del territorio, su compactación, su adecuada densidad y conectividad, así como
el uso económico mixto en las áreas construidas para reducir las necesidades de movilidad y
los costos del suministro de servicios per cápita, y aprovechar la densidad y las economías
de aglomeración. La aplicación de estos principios fomentará el desarrollo sostenible,
incluyendo la creación de empleos, así como la reducción de la dispersión urbana y el
consumo de territorio.” UN-Hábitat III, borrador inciso 100, (UN-Habitat, 2016).

En este contexto, la prospectiva urbana y territorial es un ejercicio de imaginación técnica


experimentada, Briones, A. (2014). La prospectiva es así, el método que permite capturar y
sistematizar el producto de una imaginación experta, dedicada a visualizar el futuro cuando
éste no puede ser visto como una simple prolongación del presente en función de la situación
1
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

sistémica de los problemas ambientales actuales y su agravamiento de no mediar acciones


confluyentes en el sentido de un cambio global requerido e internacionalmente demandado
en el ejercicio de una responsabilidad planetaria en el cuidado de la casa común.(Santo
Padre Francisco, 2015).

Es este el enfoque de la prospectiva crítica que problematiza un presente que se encuentra


naturalizado, Nardelli (2011) ¿por qué las cosas son como son y no de otra forma? Lo que
deja en evidencia que lo que se ha considerado el comportamiento común en cada momento
ha dependido de circunstancias coyunturales y de las estructuras sociales. La mayor virtud
de la prospectiva crítica es su capacidad de ofrecer alternativas, e impulsarnos a mirar al
futuro con una perspectiva amplia y sin prejuicios “El reto es, pues, posicionar la prospectiva
como una herramienta útil al servicio de la planificación y de las políticas para el desarrollo”
(Máttar y Perrotti2014).

Esta perspectiva no sólo debe buscar una conexión con la formulación de políticas públicas,
sino que debe alcanzar la apropiación, además de los funcionarios del gobierno, de todos
actores involucrados. Para tal efecto, resulta imprescindible dar a conocer las ventajas de
realizar un ejercicio prospectivo como un medio para advertir el surgimiento de fenómenos
poco conocidos, reducir la incertidumbre, y, sobre todo, gestionar (no reaccionar) frente a los
vaivenes propios del futuro, Bitar, (2015: 10).

El bosquejo del escenario prospectivo vincula las principales Mega tendencias en el diseño
de políticas públicas de ordenamiento territorial para que adquieran profundidad estratégica
bajo una perspectiva de largo plazo, Bitar (2015: 15).

2- La gobernanza del ordenamiento territorial


“La gobernanza se refiere a los procesos de acción colectiva que organizan la interacción
entre actores, la dinámica de los procesos y las reglas de juego con los que una sociedad
toma e implementa sus decisiones, y determina sus conductas”. (Plumtre & Graham, 1999).

Por lo tanto, la gobernanza es un proceso por el cual las sociedades u organizaciones toman
sus decisiones importantes, determinar a quienes van a implicar en el proceso y cómo se
rendirá cuenta de las decisiones. Dado que es un proceso, es difícil de observar. El estudio
de la gobernanza tiende a centrar la atención en el marco sobre el que descansa el proceso,
es decir: los acuerdos, procedimientos, convenciones o políticas que definen quién obtiene el
poder, cómo se toman las decisiones y cómo se procesa la rendición de cuentas. En
definitiva, ¿cuáles son los jugadores? ¿quién tiene influencia? ¿quién decide? ¿ante quién se
rinde cuentas?

Cuando nos referimos a la producción y gestión del suelo urbano observamos queintervienen
actores con intereses divergentes y complementarios, las distintas escalas de gobierno, la
población que demanda vivienda para habitar o como inversión, las empresas inmobiliarias y
constructoras, los propietarios tanto de suelo urbano como rural entre otros.

En un trabajo ya clásico en sociología urbana, Logan y Molotch (2007) sostienen, que los
lugares y el espacio son productos sociales, estos autores se concentran en el análisis de
cómo los mercados de la propiedad trabajan como un fenómeno social. Los mercados no son
el mero encuentro entre los productores y los consumidores, cuyas relaciones se ordenan
2
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

por las leyes impersonales de la oferta y la demanda. Para ellos los atributos de todas las
mercancías, pero particularmente del suelo y de los edificios, son el contexto social en el que
son utilizados e intercambiados. Cualquier segmento dado del mercado inmobiliario tiene
ambos valores de uso y de cambio. Una vivienda, por ejemplo, provee un refugio para los
residentes mientras que al mismo tiempo genera renta para los propietarios (valor de
cambio). Por otro lado, en la época de la globalización financiera las propiedades inmuebles
se constituyen como eslabones estratégicos de la acumulación y reproducción de activos
financieros y también operan como resguardo de valor en momentos de alta volatilidad e
incertidumbre.

Los mencionados autores sostienen que individuos y grupos difieren en la consideración


sobre qué aspecto (uso o cambio) es más crucial para sus vidas. Para algunos, el lugar
representa un sitio de residencia y producción, mientras que, para otros, el lugar representa
una mercancía para comprar vender o alquilar a alguien. El más agudo contraste es entre los
residentes, quienes usan el lugar para satisfacer sus esenciales necesidades de vida y los
desarrolladores que se esfuerzan por el retorno financiero, ordinariamente alcanzado
intensificando el uso para el quela propiedad se destina o transformando suelo rural en
urbano.

La búsqueda de valores de cambio en la ciudad no necesariamente resulta en la


maximización de los valores de uso para otros. En efecto, la puja simultánea es
inherentemente contradictoria y una fuente continua de tensión, conflicto y decisiones
territoriales irracionales vistas desde el ordenamiento territorial en una perspectiva de
sostenibilidad ambiental y social. En opinión de los autores este conflicto determina la forma
de la ciudad, la distribución de la población y la manera en que se convive. Un claro ejemplo
es la presión constante para generar nuevos loteos aun cuando se cuenta con una gran
proporción de terrenos vacantes en la planta urbana consolidada y provista de infraestructura
o factibilidad de ella, como en los dos casos que analizaremos en la presente ponencia.

Con respecto a este fenómeno, del suelo vacante Nora Clichevsky sostiene que "su
existencia define, parcialmente, las formas de expansión urbana y los consecuentes
problemas derivados de las bajas densidades, que implican mayores costos para proveer
infraestructura, así como la existencia de una cantidad de infraestructura instalada no
utilizada, además de los problemas derivados de grandes tiempos y costos de transporte.
Expresa, por lo tanto, irracionalidad en términos sociales, e iniquidad relativa a la apropiación
privada de los beneficios producidos socialmente; al existir una cantidad de terrenos sin uso,
el conjunto de la sociedad debe mantener, a costos extremadamente altos, inversiones en
infraestructura y servicios, así como su gestión administrativa." (Clichevsky, 2007).

Podríamos agregar a estos aspectos negativos, su incidencia en los mercados de suelo, su


contribución a patrones no sostenibles de desarrollo urbano, conspirando contra la ciudad
densa y compacta, la ineficiencia energética derivada de la baja compacidad, la degradación
del espacio público que generan, y por ende la creación de condiciones que atentan contra la
posibilidad de materializar espacios urbanos seguros.

El conflicto resultante entre aquellos que buscan la ganancia a partir de valores de cambio y
aquellos en busca de los valores de uso no es en absoluto simétrico, porque los
competidores están equipados de manera totalmente diferente para movilizar sus recursos
3
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

personales, organizacionales y de clase en consecución de sus objetivos relacionados con el


lugar, esto se debe a que la capacidad para transformar el sitio con éxito, incluyendo la
alteración de la posición de un lugar en comparación con la de otro, está vinculado a la
ubicación de cada actor en el sistema de estratificación social en general. Los dos sistemas
(sitios y actores) por lo tanto se complementan mutuamente.

El foco de estos autores en los actores locales no pretende menospreciar los vínculos
obviamente cruciales entre estos fenómenos urbanos, por un lado, y las fuerzas políticas y
económicas cosmopolitas, o globales por el otro. Pero con el fin de comprender la capacidad
de gestión, y la gobernanza local nuestro análisis prospectivo de la dinámica territorial de las
pequeñas ciudades se centrará en los escenarios que configuran o podrían configurar la
manifestación local de esos vínculos. Entonces, el análisis debe trabajar "hacia afuera”, hacia
las preocupaciones macro de teóricos de los sistemas mundiales, que como hemos visto en
el punto anterior tiene que ver con la promoción de modelos territoriales concentrados,
equitativos y sostenibles; así como "hacia adentro" hacia la comprensión micro, de la lógica
consuetudinaria de los actores locales. En nuestro contacto con dichos actores y en nuestra
comprensión y análisis preliminar de sus lógicas es dónde esta tensión entre factores
endógenos y exógenos se manifiesta claramente y posibilitan el análisis comparativo de los
casos de los que analizaremos escenarios actuales y prospectivos distintos dentro de la
misma microrregión.

Nos parece particularmente útil considerar, siguiendo a los autores mencionados, que
conforme las ciudades se modifican cada vez más por fuerzas exteriores de los límites
locales, hay nuevos retos para los residentes en el esfuerzo por obtener un grado de control
sobre los procesos locales de desarrollo con vistas a la sostenibilidad ambiental y social.
Compartimos el enfoque que considera que el localismo “vecinalista” tendría que ser
sustituido, o complementado, por una visión más amplia que dé cuenta de cómo funciona el
sistema local y regional en sus diversas escales integrándolas en la construcción de los
escenarios prospectivos. De esta manera, la autonomía municipal se considera desde una
perspectiva que visualiza su complejidad, alejada de una visión ingenua y “políticamente
correcta”, a tono con las modas y tendencias descentralizadoras, pero que no procesan
adecuadamente las relaciones de poder entre los actores locales y actores extralocales,
generalmente más poderosos, sobre todo aquellos vinculados al mercado (desarrolladores
inmobiliarios, pools de siembra, empresas de servicios públicos transnacionales, etc.), y que
por otro lado no tienen intereses localizados en las comunidades en las que intervienen. Sólo
así podemos reconocer el carácter ambivalente, paradójico, de la autonomía municipal y de
los procesos de descentralización en marcha o a implementarse, en su faceta de oportunidad
y de potencialidad, pero también de amenaza y de generación de diversas problemáticas,
entre ellas la incapacidad de los aparatos públicos locales para reconocer la dinámica de sus
relaciones causales y para enfrentar con recursos adecuados los desafíos territoriales y
ambientales que se generan.

Por todo lo expuesto, la expansión urbana, obviamente, no surge por sí misma, sino que es
impulsada por una "máquina de crecimiento urbano" 1 , una alianza o coalición entre los
propietarios del suelo urbano y rural, desarrolladores, medios de comunicación, y los
industriales, Molotch (1976), Logan y Molotch (2007).

1
“Growth Machine” en Molotch (1976)
4
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Con respecto al crecimiento urbano (Logan y Molotch, 2007), sostienen que los propietarios
tienen un interés común en el "crecimiento", es decir, en “un aumento de los valores de la
propiedad” (el valor de cambio del suelo y la propiedad), y están dispuestos a hacer todo lo
necesario para conseguirlo, incluyendo la influencia y el control del gobierno. Esto los pone
en conflicto con los residentes que se preocupan por sus barrios (valor de uso de la tierra) y
no quieren estar a la merced del motor imparable del aumento de los valores del suelo y las
propiedades. Estos autores minimizan la importancia de la planificación, debido al
desbalance de los actores implicados. Los autores explican la dinámica de crecimiento
urbano en el establecimiento de "coaliciones de crecimiento" que toman muchas de las
decisiones clave de la gobernanza en ciudades de Estados Unidos y de Canadá como
Toronto y Vancouver, especialmente en relación con el uso del suelo y al desarrollo de la
infraestructura. ¿Qué es una coalición de crecimiento? Son los banqueros prestamistas,
terratenientes y los desarrolladores, junto con sus políticos influenciados, abogados, agentes
inmobiliarios, etc. que trabajar juntos para maximizar el valor de cambio de las propiedades
inmobiliarias en un lugar en particular.

¿Quién se opone a estas coaliciones? Muchos o la mayoría de las personas que viven en la
ciudad, a menos que tengan conocimiento de cómo opera la coalición de la “máquina del
crecimiento urbano”; su interés se centra en el valor posicional de sus hogares y
comunidades, en la defensa de la localización donde se encuentran.

¿De qué manera la coalición de crecimiento alcanzar sus objetivos? Al promover el


crecimiento, con el aumento de la intensidad del uso del suelo, o la conversión de tierra rural
periurbana, Abramo (2012); se logran grandes rendimientos de la inversión. Nuestro objetivo
actual es comprender qué escenarios configuran los diferentes actores cómo, es la máquina
de crecimiento urbano en las dos pequeñas ciudades del Departamento Uruguay,
especificando los roles de los diversos grupos sociales e instituciones en juego.

Para llevar a cabo este esfuerzo, les prestamos atención primaria a las estrategias, a los
planes y a las necesidades de los agentes y sus instituciones a nivel local. La búsqueda de
los valores de cambio impregna de tal modo la vida de las localidades que las ciudades
devienen en empresas dedicadas a aumentar los niveles de renta o agregados a través de la
expansión urbana continua. La ciudad se convierte, en efecto, una "máquina de crecimiento
urbano". Aunque el crecimiento es a menudo retratado como beneficioso para todos los
residentes de todos los lugares, en realidad, las ventajas y desventajas del crecimiento se
distribuyen de manera desigual y en este contexto sistémico de crisis ambiental, opera de
manera claramente contradictoria con el bien común en términos de sostenibilidad ambiental.
Como expresa Eduardo Reese: “La ciudad difusa, extensa, se explica por estas tensiones
que produce el mercado en búsqueda de mayores ganancias. Es posible demostrar que las
tasas de ganancia en el borde rural-urbano pueden alcanzar el 1000%, en nuestras ciudades
un suelo rural que vale de 3 a 4 dólares el m2 pasa a valer 30 dólares el m2 por el solo
hecho que se puede lotear. ¡Estamos hablando del 1000%! Me pregunto si ustedes conocen
algún negocio (lícito) que tenga el 1000% de ganancia sólo con los concejales levantando la
mano y cambiando la ordenanza de uso de suelo rural a urbano.” Reese (2013: 48)

Es desde esta perspectiva que la prospectiva del ordenamiento territorial , entendida como
construcción de futuro, “es una actividad permanente que permite generar imágenes de
futuro de alta calidad (anticipación), estimular la participación y asimilación de escenarios y
5
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

desafíos futuros (apropiación), la puesta en marcha de proyectos pertinentes (acción) y la


retroalimentación constante que facilite examinar las brechas entre las imágenes de futuro
propuestas y el cumplimiento de metas en el presente (aprendizaje)”, (Medina Vásquez y
Ortegón, 2006: 59) que debe tener siempre en cuenta en la formulación de proyectos y
metas, como bien señala Ascher (2004), las limitaciones permanentes y no circunstanciales
Impuestas por el ahorro de recursos no renovables, la conservación del patrimonio natural y
cultural y la lucha contra el efecto invernadero.

3- Las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay


Las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina,
aparecen por debajo del umbral de 5.000 habitantes fijado a priori para esa categoría urbana
por Basualdo (2014) debido a que, de 10 municipios del Departamento, salvo Basavilbaso
que ronda los 10.000 habitantes y su ciudad cabecera, Concepción del Uruguay, el resto no
supera los 2.000, a excepción de Caseros que como puede observarse en la Tabla I, tenía
en el Censo 2010, 2.339 habitantes.

Incluso resulta llamativo que 4 de esos municipios ni siquiera llegan en dicho Censo a 1.500
habitantes, piso demográfico mínimo requerido por la Constitución Provincial del año 2008
para los municipios.

El tamaño, por lo tanto, debe necesariamente relativizarse en función de las características


del régimen municipal entrerriano y su sistema de base territorial. El territorio de la provincia
de Entre Ríos se encuentra íntegramente dividido en 17 departamentos, que no tienen otra
entidad más que la de constituir distritos administrativos y electorales en los que se elige un
senador provincial en cada uno (el poder legislativo provincial es bicameral y los diputados se
eligen en toda la provincia como distrito único). En cada departamento hay varios municipios,
y uno de ellos es la ciudad cabecera. El piso de habitantes para ser considerado municipio es
bajo (1.500 habitantes). Todos los municipios pertenecen a la misma categoría y tienen dos
órganos de gobierno, un departamento ejecutivo unipersonal y un concejo deliberante
colegiado. La Constitución provincial garantiza la autonomía municipal y los municipios de
más de 10.000 habitantes pueden sancionar su propia carta orgánica, aunque a la fecha de
este trabajo ninguno lo ha hecho todavía, a pesar de que la posibilidad existe desde el año
2008.

Cabe señalar que la Constitución provincial, reformada ese año, incorporó la función social
de la propiedad. La ley orgánica de municipios otorga amplias competencias en materia
territorial, urbanística y ambiental, estableciendo en su art. 7 que "los
municipios deberán dictar normas de ordenamiento territorial, regulando los usos del suelo
en pos del bien común y teniendo en cuenta la función social de la propiedad privada
consagrada en el artículo 23º de la Constitución de la Provincia. A tal efecto, procederán a
zonificar el territorio de su jurisdicción, distinguiendo zonas urbanas, suburbanas y rurales, en
las cuales se establecerán normas de subdivisión, usos, e intensidad de la ocupación del
suelo, en pos del desarrollo local sostenible y la mejora de la calidad de vida de su
población."

6
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

El esquema se complementa con las "comunas", (antes juntas de gobierno) que administran
los centros rurales de población de menos de 1.500 habitantes, con autonomía para elegir
sus gobernantes, en un único órgano colegiado, pero con menos competencias que los
municipios, y menos derechos de coparticipación de impuestos.

El sistema de base territorial (municipio-ciudad) establece entonces que los municipios tienen
ejidos que en algunos casos son colindantes con los de otro municipio y en otros no. Los
ejidos municipales comprenden las plantas urbanas y una reducida área rural circundante.
De modo tal que en cada departamento se dan 3 situaciones posibles:

1.- Territorios urbanos y rurales dentro de los ejidos municipales;


2.- Territorios dentro de los ejidos de las comunas;
3.- Territorios rurales que no pertenecen a ningún municipio ni comuna, en teoría de
jurisdicción provincial, pero en la práctica son "zonas grises" que terminan siendo "tierra de
nadie".

Esto determina que en las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay la normativa
urbana y territorial que se aplica – o que no se aplica, por ausencia o insuficiencia - es la
propia, la que se da el municipio, en una provincia que no cuenta con una ley marco de uso
del suelo urbano ni de ordenamiento territorial. En definitiva, la jerarquía institucional viene en
este caso a relativizar el tamaño y a hacernos considerar que debemos incluir a todas las
municipalidades del Departamento Uruguay dentro de la categoría de pequeña ciudad.

Si se analiza el rol que estas ciudades tienen dentro del sistema urbano y regional del que
forman parte se observan claramente funciones de intermediación con su hinterland rural
(tanto dentro como fuera del ejido municipal), de complementariedad con localidades vecinas
de similar categoría, y de dependencia con ciudades medias y áreas metropolitanas;
sucesivamente, en orden ascendente de jerarquía de funciones urbanas; Concepción del
Uruguay (cabecera del departamento), Paraná (capital de la provincia) y Buenos Aires. Se ha
observado también cierto grado de especialización de servicios en las localidades que se han
analizado hasta el presente (servicios educativos en San Justo, medios de comunicación en
Caseros, hospital rural de nivel III en Villa Mantero, etc.). Estas ciudades son también, de
manera incipiente, un espacio de realización de excedentes de la renta agrícola, que, en la
medida en que se vuelquen a inversiones inmobiliarias por fuera de la planta urbana (y
adentro también, en menor medida) podría configurar un grado potencial de conflictos.

En cuanto a la estructura y organización funcional son advertibles ciertos rasgos comunes:


escala fácilmente recorrible (todas ellas salvo Basavilbaso tienen una planta urbana de
alrededor de 50 manzanas); déficits de transporte público interurbano, varias de ellas
cuentan con estación de ferrocarril(Villa Mantero, Herrera, 1º de Mayo y Caseros), más allá
de la crisis de este modo de transporte; tejido homogéneamente heterogéneo, en el que se
alternan usos residenciales con pequeños comercios y manufacturas de pequeña escala, así
como alguna pequeña "área industrial" especializada; en general conformación mono
céntrica, con bajo nivel de especialización comercial y de servicios, mixturados estos usos
con equipamiento cultural, de ocio y de gobierno. En relación a la conformación socio
institucional se aprecian claramente debilitad normativa; insuficiencia de estructuras
burocráticas, alta dependencia de recursos extra municipales, coparticipación de impuestos
nacionales y provinciales, fondo de la soja (para inversiones de capital) y partidas asignadas
7
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

para obras de niveles superiores (CAFESG, Provincia, Nación); y escasa incidencia de


recursos propios. Salvo excepciones (Caseros) no se cobran tasas por servicios urbanos
(cloacas, alumbrado público, vialidad, higiene urbana, gestión de residuos, etc.), sólo se
cobra una tasa por el cementerio en el caso de San Justo. Sí se cobra el servicio de agua
potable, en algunos casos como San Justo con micro medición de consumos, a cargo de una
cooperativa de servicios. En general se cuenta en todos los casos analizados hasta el
presente por el proyecto con una baja calificación de cuadros estatales locales. Dependencia
de la sociedad civil de las políticas estatales, cierta debilidad o desarticulación de los actores
sociales locales, y una trama de relaciones de poder permeadas por las relaciones de
cercanía y prácticas clientelares.

En definitiva, las "regularidades" que José Luis Basualdo (2014) menciona podemos decir
que se presentan en general con estas particularidades:

1.- Andamiaje normativo inadecuado o prácticamente inexistente.

2.- Estructura burocrática y de procedimientos insuficiente: también, casi inexistente.

3.- Alta dependencia de partidas externas. En general la incapacidad de generar recursos


propios tiene más que ver con los dos puntos anteriores y con costos políticos que con la
falta de recursos económicos. Nadie objeta que se cobre el agua potable, pero
evidentemente surgirían dificultades políticas si el intendente decidiera por ejemplo cobrar
una tasa general inmobiliaria o algo parecido. Por otro lado, nadie reclama que los nuevos
fraccionamientos cedan al municipio el porcentaje usual en estos casos para espacios verdes
o equipamiento comunitario.

Estando en este caso naturalizado el concepto de cesión como donación cuando


conceptualmente es una condición para la creación de suelo urbano, o lo que es lo mismo,
para la recalificación del suelo rural como urbano con las plusvalías extraordinarias, como
hemos visto más arriba, que esa transformación genera. Vale decir que las dificultades para
generar recursos propios están asentadas en problemas administrativos y políticos, no en la
falta de dinámica económica local.

4.- Trama de relaciones de poder permeadas por la cercanía y el parentesco: y cruzadas


muchas veces con tradiciones y prácticas políticas de intercambio de "favores" a cambio de
apoyo político instaladas con gran raigambre.
5.- Falta de herramientas para controlar el "afuera": y muchas veces para controlar también
el "adentro" (territorio urbano y rural dentro del ejido municipal), además del "afuera"
(territorio rural cercano al ejido municipal, que puede significar problemas y conflictos de todo
tipo entre ellos las graves molestias y problemas sanitarios provocados por las
pulverizaciones vinculadas con el complejo agrario-sojero.

4- Criterio de Selección de Pequeñas ciudades cuyos escenarios de Ordenamiento


Territorial actual y prospectivo se compararán
Se seleccionaron los municipios de Santa Anita y de San José, ambos en la actualidad con
poblaciones menores a 2000 habitantes y que se encuentran en situaciones territoriales
inversas, si consideramos su cercanía a Concepción del Uruguay que es la ciudad de mayor
población y prestadora de los servicios urbanos de mayor complejidad.
8
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Santa Anita se encuentra a 100 km y es la ciudad de esta categoría más alejada de la


cabecera del departamento y del corredor de la ruta provincial 39 y nacional 14, ejes de
circulación de la producción de la provincia, mientras que San Justo se encuentra a 18 km de
la ciudad cabecera y dentro de su ejido se encuentra el valioso recurso patrimonial del
Palacio San José que es Monumento histórico Nacional. Ambos municipios forman parte de
la microrregión turística “por los caminos del palacio (ver Mapa1 y Esquema 1)

5- El caso de la Villa de San Justo2


5.1- Caracterización de San Justo como una pequeña ciudad
- Localización: Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos. A 20 km de Concepción del
Uruguay, ciudad cabecera del departamento, de aproximadamente 80.000 habitantes. La
planta urbana está a escasa distancia de la ruta 39 y de la ruta 23. La ruta 39 une en sentido
E- O Concepción del Uruguay con la capital provincial, Paraná. Se trata de una ruta
pavimentada, prevista a ser jerarquizada como autovía en el Plan Estratégico Provincial. La
Ruta 23 corre de N a S, y se encuentra en proceso de pavimentación, uniendo ciudades
pequeñas y un área rural de gran producción avícola, entre San Justo y Caseros, al S, y Villa
Elisa, al N, en el Departamento Colón.

- Población: el Censo 2010 arrojó una población de 1.726 habitantes, y el Censo 2001 1.473,
con un crecimiento interesal de 253, o sea del 17.7%, superior al del Departamento Uruguay
en su conjunto, que fue del 7,1%, al de la provincia de Entre Ríos (6,70%) y de la Argentina
(10,60%).

- Base económica: centrada en la actividad avícola, de manera directa e indirecta:


productores integrados, frigorífico avícola, aserraderos, elaboración de cajones, etc.
Actividad comercial y de servicios básicos para el área rural circundante; y actividad agrícola
y ganadera. Actividad industrial: el frigorífico mencionado y otro más chico de faena de carne
bovina y porcina, los aserraderos, un pequeño molino harinero, planta de aromáticas y te,
etc. La localidad cumple funciones de intermediación entre el hinterland rural y ciudades de
mayor jerarquía, de complementariedad con localidades vecinas de similar escala, y de
dependencia de servicios urbanos más complejos en ciudades medias y áreas
metropolitanas. Presta en la microrregión algunos servicios tales como educación terciaria,
centro de salud, cementerio, etc. Conectividad, accesibilidad: la accesibilidad desde la micro-
región es bastante buena, por las rutas 39 y 23, ambas a ser jerarquizadas según la
planificación provincial. A diferencia de la mayoría de las otras localidades del corredor de la
ruta 39, no es estación del ferrocarril, que en este caso está en Caseros, municipio muy
cercano. Transporte público colectivo automotor: sólo un servicio que une Concepción del
Uruguay y Villa Elisa. Para otras alternativas hay que trasladarse a Concepción del Uruguay
o Caseros.

2
El presente apartado está basado en el Trabajo denominado “Ordenamiento Territorial y Sostenibilidad Ambiental” de la
Localidad de San Justo, Provincia de Entre Ríos realizado por los estudiantes Andreatta, Borro, Coria, Onik, Rios, Saldaña,
Spraul, Wetzel y Zboron durante el curso académico 2014, en el marco del convenio celebrado entre dicho Municipio, la
Universidad de Concepción del Uruguay – Facultad de Arquitectura y Urbanismo, INTA Concepción del Uruguay y
Amigos del Palacio San José.

9
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

- Sistema de gobierno: municipio autónomo con sistema de base territorial de "municipio-


ciudad" (planta urbana más una reducida área rural circundante). Gobernado por un
departamento ejecutivo a cargo de un Presidente Municipal, y un Concejo Deliberante
colegiado de 7 miembros. El Vicepresidente ocupa la presidencia del Concejo Deliberante.
Amplias competencias en materia urbanística y territorial en virtud de lo dispuesto en la ley
orgánica de municipios, pero virtual ausencia de normativa de planeamiento. Debilidades
burocráticas y de recursos humanos para administrar el crecimiento urbano y adelantarse a
potenciales conflictos.

5.2.- Descripción de la problemática territorial de la ciudad


- Presión (todavía incipiente, pero previsiblemente con tendencia a incrementarse) para
urbanizar el suelo rural, proveniente de diversas fuentes: la inversión de la renta agraria en
bienes inmuebles como activo financiero o resguardo de valor; la demanda agregada del
PROCREAR y la falta de suelo accesible en localidades mayores como Concepción del
Uruguay, la potencial inversión turística, etc.

- Conflictos ambientales (lagunas de líquidos cloacales saturadas, basural a cielo abierto,


quema de residuos de aserraderos, efluentes de frigoríficos, etc.), que podrían agravarse y
multiplicarse sin una política de ordenamiento territorial que regule la localización de las
actividades y los usos del suelo.

- Déficit cualitativo de vivienda: si bien el déficit habitacional ha sido resuelto en buena


medida por las recientes inversiones en diversos planes de vivienda social (tanto vivienda
nueva como mejoramiento y ampliación de vivienda existente), subsiste cierto déficit
cualitativo, y el cuantitativo podría crecer si la localidad mantiene su dinámica demográfica y
económica. En tal caso, las dificultades de gestión del IAPV tornan complicado que se pueda
utilizar el suelo vacante disponible, y abre la posibilidad al riesgo de que se continúe con lo
que el propio IAPV ha venido haciendo, vale decir construir conjuntos de vivienda en la
periferia, por fuera del trazado original del rectángulo de 5 x 10 manzanas.

5.3- Escenario del ordenamiento territorial actual (Plano 1)


- Presión para urbanizar el suelo rural sin normativa.

- Conformación monocéntrica con buena dotación de equipamiento comunitario.

- Buena cobertura de servicios públicos en cuadrícula fundacional.

- Disponibilidad de abundante suelo vacante en el área consolidada, tejido de baja densidad


y compacidad, homogéneamente heterogéneo, uso residencial predominante mixturado con
pequeños comercios y manufacturas.

- Conflictos por el tránsito pesado atravesando el centro de la ciudad.

- Conflictos y problemas ambientales: basural a cielo abierto, lagunas de tratamiento de


desagües cloacales saturadas, quema de residuos de aserraderos, efluentes de frigoríficos,
etc.

10
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

- Externalidades negativas de la inversión pública en vivienda social en unidades nuevas:


ruptura del orden de la cuadrícula fundacional, segregación social, etc.

- Externalidades positivas de la inversión pública en vivienda social: recuperación y


ampliación del parque existente de viviendas en lote individual, favoreciendo la integración y
la heterogeneidad social, así como el adecuado aprovechamiento de las redes de servicios y
el equipamiento comunitario.

- Potencial de desarrollo turístico en función del Palacio San José todavía no aprovechado.
Participación del municipio en la micro-región turística Caminos del Palacio.

- Industrias dispersas: frigoríficos, aserraderos en "área industrial", pequeñas industrias sobre


camino al Palacio San José, etc.

- Conectividad vial aceptable: acceso pavimentado desde ruta 39 y camino entre Palacio San
José y Concepción del Uruguay, y ruta 23, sin pavimentar.

- Rol en el sistema regional: centro de servicios al área rural circundante,


complementariedad, con localidades vecinas de similar rango, y dependencia de ciudades
mayores.

5.4.- Escenario del ordenamiento territorial prospectivo (Plano 4)


Construcción de un Modelo territorial tendiente a controlar la expansión urbana,
determinando:
- Consolidación de la planta urbana más un área a urbanizar en relación a los crecimientos
intercensales
- Determinación de área industrial y de reserva para industria.
- Determinación de área de protección histórica en relación con el monumento histórico
nacional que se encuentra dentro de su ejido.
- Localización para la ampliación de las piletas de tratamiento de líquidos cloacales.
- Revitalización de la plaza principal
- Proyecto de ampliación y re categorización del centro de salud
- Anteproyecto de centro de día
- Expansión del cementerio municipal más anteproyecto de crematorio.
- Anteproyecto de humedal natural para el tratamiento y depuración de aguas residuales.

6- El caso de Santa Anita3


6.1- Caracterización de Santa Anita como una pequeña ciudad
Localización: se encuentra ubicada en el centro norte del departamento Uruguay a 100 km
de Concepción del Uruguay, ciudad cabecera del departamento, a 240 de la capital provincial
y 350 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3
El presente apartado está basado en el Trabajo denominado “Ordenamiento Territorial y Sostenibilidad Ambiental” de la
Localidad de Santa Anita , Provincia de Entre Ríos realizado por los estudiantes: Aguirre, Ana Inés, Benitez Lorena,
Bordagaray Juliana, Bouchet Macarena, Dominutti Francisco, Fernandez Rodrigo, Frigo Carla, GabioudRenee, Gonzales
Barral Rocío, Herrlein Mauro, Inchausti Dominica, Labanca Luciana, Moyano María Laura, Neuvirth Juliana, Schild
Rosalía, Sigot Carolina, Torrant María, durante el curso académico 2015 ,en el marco del convenio celebrado entre dicho
Municipio, la Universidad de Concepción del Uruguay y el programa de Desarrollo Local del INTA Concepción del
Uruguay.
11
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Está conectada por ruta asfáltica a las localidades de Villaguay (Ruta 20) y a la Ruta Prov. 39
(que conecta la margen del Río Uruguay con la capital provincial), y que le permite el acceso
a la localidad de Basabilbaso y Concepción del Uruguay, donde mayoritariamente se proveen
de insumos y servicios financieros, de oficinas públicas, etc.-. (Mapa 1)

Por camino de ripio se accede a las localidades más cercanas Villa Mantero y Villa Elisa y un
camino de tierra la conecta a 1º de Mayo.

La localidad se encuentra, en cercanías de la Estación Gobernador Urquiza, Villa San


Marcial, desde donde se accede por ruta asfaltada a la localidad. Este acceso y la Ruta
Provincial 20 se asfaltaron en el año 2012 hasta ese momento no contaba con esta
infraestructura generando una situación de aislamiento muy particular, que podría haber
contribuido tanto a crear procesos de preservación de esa cultura ruso-alemana y a
consolidar condiciones de calidad de vida superiores a los esperados para una población de
2.000 habitantes.

- Población: el Censo 2010 arrojó una población de 1.380 habitantes, y el Censo 2001 1.254,
con un crecimiento interesal de 126, o sea del 10%, superior al del Departamento Uruguay
en su conjunto, que fue del 7,1%, al de la provincia de Entre Ríos (6,70%) y de la Argentina
(10,60%).

Economía: en abril de 2009 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través


de la Agencia de Extensión Rural de Concepción del Uruguay (AER) implementó un sistema
de extensión denominado “Agencia Itinerante”. que se basó en la presencia sistemática de
técnicos en determinadas localidades asistiendo una vez al mes, el mismo día, en fechas y
horas acordadas y en lugares cedidos por los Municipios. Inicialmente se trabajó sobre
consultas recibidas, luego se generaron encuentros grupales donde se canalizaron
demandas, permitiendo la consolidación de la estrategia y el interés de los productores
sustentado en el trabajo grupal.

Las demandas en ganadería y en otros rubros de producción eran satisfechas parcialmente


por trabajo en la AER. El resultado de la experiencia fue de 60 Productores ganaderos
informados. En ProHuerta se pasó de 90 a 120 huertas instaladas; se intensificó el trabajo en
la distribución de semillas y el dictado capacitaciones a los beneficiarios, principalmente
jubilados. Éste nuevo método de trabajo permitió generar estructuras de extensión
perdurables en el lugar, sentando bases para la formulación de instrumentos programáticos
como es el caso del PADL de Santa Anita. (Curró, Chiappella, Bruno, & otros, 2010).

Posteriormente y en un trabajo conjunto con el municipio se desarrolló el agroparque


municipal. Se trabajó en la instalación seguimiento y asistencia técnica y con la provisión de
insumos de la huerta agroecológica municipal. Además se asistió técnicamente y
logísticamente a la instalación del sistema de cría en estanque de peces. Proyectos que en la
actualidad funcionan normalmente.

6.2.- Descripción de la problemática territorial de la ciudad


- Pedidos de nuevo loteos, aunque sin la presión de municipios cercanos a cabeceras
departamentales y con la necesidad de contar con normativa para un crecimiento de la planta
urbana regulado.
12
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

- Conflictos ambientales generados por la fumigación en la zona rural lindante con el ejido
urbano.
- Déficit cualitativo de vivienda: está resuelto en cuanto a las necesidades presentes debido a
los planes sociales que han recibido, no obstante, hay una clara política de anticiparse a los
hechos y querer generar una zona urbanizable con limitaciones de loteos e indicadores que
permitan a la ciudad mantener su identidad. Los nuevos habitantes en general provienen de
familias que se han mudado a Buenos Aires y retornan a su tierra de origen.

6.3-Escenario del ordenamiento territorial actual (Plano 5)


- Necesidad de normativa para impedir la expansión con nuevos loteos a fin de fortalecer la
normativa de ensanche pre establecida.

- Conformación de equipamiento comunitario gestionado por organismos no


gubernamentales e instituciones de bien público.

- Buena cobertura de servicios públicos.

-Disponibilidad de suelo vacante en el área consolidada, tejido de baja densidad y


compacidad, homogéneamente heterogéneo, uso residencial predominante mixturado con
pequeños comercios y manufacturas.

- Necesidad de jerarquización vial, tanto para la circulación de vehículos pesados como para
la comunicación con las actividades de orden turístico.

- Conflictos y problemas ambientales: deposición de residuos cercana al cementerio, falta de


sector para acopio de materiales, etc...

- Externalidades positivas de la inversión pública en vivienda social: recuperación y


ampliación del parque existente de viviendas en lote individual, favoreciendo la integración y
la heterogeneidad social, así como el adecuado aprovechamiento de las redes de servicios y
el equipamiento comunitario.

- Potencial de desarrollo turístico en función del balneario y pesque y pague, sumado al lazo
generacional de los alemanes del Volga.

- Interés por la generación de un área industrial y de servicios.

- Escasa conectividad por no estar inserto en los corredores viales provincial y nacional,
dependiendo de trasbordos en ciudades vecinas para viajar a la ciudad cabecera
departamental o al resto del país.

- Rol en el sistema regional: centro de servicios al área rural circundante,


complementariedad, con localidades vecinas de rango más bajo, dependiendo en mayor
medida de ciudades mayores.

6.4.- Escenario del ordenamiento territorial prospectivo (Plano 6)


Construcción del Código de ordenamiento Territorial y de Edificación que contempla:

13
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

- Consolidación de la planta urbana existente por medio de distritos de uso residencial


complementado con actividades comerciales y de servicio, con distinto grado de
densificación.

- Conformación de un distrito urbanizable de características especiales en cuanto a su


ocupación y uso.

- Creación de un área industrial destinado a la absorción de industria limpia.

- Diseño de las zonas de amortiguación entre la planta urbana o urbanizable y la no


urbanizable integrada por la zona de chacras o quintas y la rural propiamente dicha. Y la
correspondiente al Área Industrial.

- Un código de edificación promoviendo la construcción de edificios de carácter sostenible.


Además de proyectos puntuales como:

- Plan de arbolado urbano a fin de potenciar el espacio verde público.


- Anteproyecto de Área industrial con equipamiento completo
- Anteproyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.
- Ampliación del cementerio según las necesidades a 25 años mediante etapas.
- Puesta en valor del sector central administrativo y de equipamiento comunitario.
- Anteproyecto para la ampliación del Edificio Municipal.
- Anteproyecto de terminal de ómnibus.

7.- Conclusiones
Las posibilidades de contar con un escenario prospectivo que sea confluyente el modelo
urbano que mejor se ajusta al principio de eficiencia urbana y habitabilidad urbana y que
conviene a los desafíos globales del urbanismo de hoy, es como hemos visto, la ciudad
compacta en su morfología, compleja en su organización, eficiente metabólicamente y
cohesionada socialmente. También hemos visto que de no mediar nuevas reglas de juego
que privilegien el uso y disfrute de los bienes por sobre su consideración como activos
financieros y resguardo de valor esto será de muy difícil concreción. Podemos decir que el
caso de Santa Anita que estableció por norma el ensanche urbano colindante es
diametralmente opuesto al desarrollado por San justo al permitir un desarrollo innecesario
pero que además dejó zonas obviamente especulativas entre el límite urbano actual y el
nuevo desarrollo. Como seña Ángel (2012), no vale constreñirlas ciudades sino planificar sus
ensanches como se puede observar en los escenarios prospectivos diseñados. Pero para
que esto sea posible, debe tenerse presente que es necesario evitar que opere libremente la
“máquina de Crecimiento urbano”, “the growth machine ” como lo define Molotch (1976) y
que observada en su funcionamiento en los casos de las pequeñas ciudades presentadas
nos lleva a la siguiente conclusión: La coalición para el crecimiento a lo que llamaremos,
presión para la expansión urbana, PEU, será más fuerte cuanto más cerca se encuentre de
la ciudad cabecera departamental que concentra la mayor cantidad de servicios urbanos de
la región considerada, por lo que este proceso deberá ser considerado a la hora de construir
escenarios para poder actuar con competencia, involucrando a la ciudadanía y explicitando
claramente las consecuencias negativas que esto genera para el logro de comunidades
urbanas sostenibles, con calidad de vida y eficiencia en la asignación de los recursos
colectivos. (ver gráfico 1)
14
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

8.- Bibliografía
ABRAMO, PEDRO. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura
urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE (Santiago), 38, 35-69.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612012000200002 último
acceso 14-07-2016
AGUILAR, LUIS F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la
gobernanza, Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 39. (oct. 2007). Caracas.
http://siare.clad.org/revistas/0057201.pdf último acceso 14-07-2916
ANGEL, SHLOMO (2012), Planet of Cities Cambridge, MA, Lincoln Institute of Land Policy.
ASCHER, FRANCOIS (2004). “Los nuevos principios del urbanismo” Recurso electrónico, pdf
e-book.https://docs.google.com/file/d/0B7mgXcwfK2tDWHIwQ0dHVm9SMjg/edit?pli=1
AZUELA, ANTONIO (2007). Cap. 1: “Tendencias y Perspectivas de Las Políticas de Suelo”.
En: Perspectivas Urbanas. Temas críticos en políticas de suelo en América Latina.
Smolka, Martín y Mullahy, Laura (editores). Lincoln Institute of LandPolicy, USA.
http://cite.flacsoandes.edu.ec/media/2016/02/Smolka-M-et-al_2007_Perspectivas-urbanas-
Temas-criticos-en-politicas-de-suelo-en-America-Latina.pdf último acceso 14-07-2016
ÁVILA SÁNCHEZ, Héctor. (2005) Compilador “Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones
territoriales?” Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAMCRIM,
Colección Metrópolis; Cuernavaca, Morelos
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Mexico/crim-unam/20100503120801/Lo_urbano_rural.pdf
Último acceso 14-07-2016
BARENBOIM, CINTIA (2013) “El mercado de suelo y su ordenamiento en la periferia de las
ciudades: el caso de Rosario, Argentina “. - 1a ed. Teseo - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
BASUALDO, JOSÉ LUIS (2013). Planes urbanos, la llegada al territorio de las estrategias del
municipio. En Erba, Diego Alfonso (Ed.) Definición de políticas de suelo urbanas en
América Latina. Teoría y práctica (pp. 263-272). Cambridge: Lincoln Institute of Land
Policy
https://www.lincolninst.edu/pubs/dl/2415_1773_Definicion_de_politicas_urbanas.pdf
ultimo acceso 14-07-2016
BASUALDO JOSÉ LUIS (2014) “La gestión urbana de pequeñas ciudades: Apuntes para la
discusión”, (versión preliminar), Lincoln LandInstitute of LandPolicy –Educación a
distancia, programa para Latinoamérica y el Caribe, 2014.
BENTRUP, GARY (2008). Zonas de amortiguamiento para conservación: lineamientos para
diseño de zonas de amortiguamiento, corredores y vías verdes. Informe Técnico Gral.
SRS-109. Asheville, NC: Departamento de Agricultura, Servicio Forestal, Estación de
Investigación Sur
http://www.srs.fs.usda.gov/pubs/gtr/gtr_srs109.pdf último acceso 14-07-2916
BITAR, SERGIO (2015) ¿Por qué y cómo debe América Latina pensar en el futuro? En
América Latina imaginando el futuro hoy, APUNTES PARA LA DISCUSIÓN serie 1,
Lima, CEPLAN
http://www.ceplan.gob.pe/sites/default/files/Documentos/america_latina-
imaginando_el_futuro_hoy_final_21-10-2015.pdf último acceso 14-07-2016

15
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

BRIONES, ÁLVARO (2014) Decisión y Futuro (Inteligencia y Prospectiva), pág. 43-50 en


Cuaderno de Difusión n° 9 PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA, Visión de Futuro para las
Políticas Públicas Publicación del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, diciembre 2014.
http://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/CuadernodedifusionNo9.pdf último acceso
14-07-2016
BAENA PAZ, GUILLERMINA (2015) El anti azar: la planeación prospectiva estratégica en
Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías y buenas prácticas en
América Latina. Baena Paz, G. (coordinadora) Universidad Nacional Autónoma De
México Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales Dirección General De Personal
Académico Proyecto Papime No. Pe300414.
BUSTELO RUESTA, MARÍA (2011) La evaluación en el marco del análisis de políticas
públicas, pag.185-252, en Evaluación de políticas públicas, Salcedo Roberto
,compilador. Biblioteca Básica de administración Pública, México, Siglo XXI Editores
CAPEL, HORACIO (2009) “Las pequeñas ciudades en la urbanización generalizada y ante la
crisis global”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM,
Núm. 70,2009: pp.7-32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56912238002&idioma=es
Último acceso 14-07-2016
CLICHEVSKY, NORA (1975). “El mercado de tierras en el área de expansión de Buenos
Aires y su incidencia sobre los sectores populares (1943-1973)”. Buenos Aires, Centro
de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR, Instituto Torcuato Di Tella-ITDT
CLICHEVSKY, NORA (2007). La tierra vacante “revisitada “. Elementos explicativos y
potencialidades de utilización Cuaderno Urbano N° 6, pp. 195-220, Resistencia,
Argentina, diciembre de 2007
http://www.redalyc.org/pdf/3692/369236767010.pdf último acceso 14-07-2016
CUELLO, PEDRO (2009) “Ciudades medias y pequeñas de argentina: algunos aspectos de
su problemática urbana. Instituto de Biogeografía y Medio Ambiente, Departamento de
Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Geografiasocioeconomica/Geografi
aurbana/51.pdf último acceso 10 de octubre de 2014
DE MATTOS, CARLOS. (2008) “Globalización, negocios inmobiliarios y mercantilización del
desarrollo urbano. En P. Pereira y R. Hidalgo (Eds.) Producción inmobiliaria y
reestructuración metropolitana en América Latina (23-40). Santiago de Chile y Sao
Paulo: Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Sao Paulo.
file:///C:/Users/nesfa/Downloads/1215276410.Globalizacion__negocios_inmobiliarios.._por_C
arlos_de_Mattos_2.pdf último acceso 14-07-2016
FALIVENE, GRACIELA M.; COSTA, PATRICIA; ARTUSI, JOSÉ A. y ARREJORÍA,
GUILLERMO (2014)1. Aplicación de indicadores de sostenibilidad urbana a la vivienda
social.http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/52589/W587Aplicacion.pdfúltimo acceso
26-04-2014
FALIVENE, GRACIELA M.; ARTUSI, JOSÉ ANTONIO; COSTA, PATRICIA.; ARREJORÍA,
GUILLERMO (2014)2 Remediación de las externalidades negativas en conjuntos de
vivienda social en XIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y
de la Administración Pública, Quito, Ecuador, noviembre de 2014 Panel: Aportes
conceptuales y metodológicos para las políticas públicas inclusivas.
http://siare.clad.org/fulltext/0077828.pdf último acceso 10-07-2016

16
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

FALIVENE GRACIELA, ARTUSI, JOSÉ ANTONIO ARREJORIA, GUILLERMO, CURRÓ,


CLAUDIA VICTORIA (2016) Prospectiva y Desarrollo Local: el caso del municipio de
Santa Anita, Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina. III Jornadas
de Planificación del Desarrollo, ILPES-CEPAL, Santiago de Chile, 18 al 20 de mayo de
2016
FALIVENE, GRACIELA. M.; ARTUSI, JOSÉ ANTONIO; ARREJORÍA, GUILLERMO (2016)
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo urbano en la
ciudad de Concepción del Uruguay en Cuervo Luis Mauricio (Editor) Prospectiva en
América Latina y el Caribe. Instituciones, enfoques y ejercicios. Serie Seminarios y
Conferencias N° 86 Capítulo II: Prospectiva urbana, CEPAL, Santiago de Chile, junio de
2016 –
http://inta.gob.ar/sites/default/files/serie_86_seminario_y_conferencias_patrouilleau_m_m_.p
df último acceso 14-7-2016
FERNÁNDEZ WAGNER, RAÚL (2009) “La administración de una ciudad más justa e
inclusiva. Nuevos instrumentos de planificación y desarrollo urbano”, Eje temático V:
Los nuevos dilemas de las urbanizaciones en municipios, X Seminario RedMuni,
“Nuevo rol del Estado, nuevo rol de los Municipios”, Jueves 13 y viernes 14 de agosto,
de 2009.
http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Fernandez%20WagnerRedMuni2009
.pdf último acceso 14-07-2016
GOYTIA, CYNTHIA; DE MENDOZA, CECILIA; PASQUINI, RICARDO (2010) Land
Regulation in the Urban Agglomerates of Argentina and its Relationship with
Households’ Residential Tenure Condition Lincoln Institute of Land Policy Working
Paper
HAGEDORN, THOMAS (2011) “Mercado de suelo e instrumentos urbanísticos”, Neuquén, 13
de noviembre de 2013.
JARAMILLO, SAMUEL (1999). “El papel del mercado del suelo en la configuración de
algunos rasgos socio espaciales de las ciudades latinoamericanas”. Bogotá, Colombia.
Revista Territorios. Nº 2; pp. 107-129.
LOGAN, JOHN Y MOLOTCH, HARVEY (2007). Urban fortunes: the political economy of
place. Berkeley, CA: University of California Press, 20th Anniversary Edition, With a
New Preface edition
LONGO, FRANCISCO (2010). Ejes Vertebradores de la Gobernanza en los Sistemas
Públicos. Un Marco de análisis en Clave Latinoamericana, Revista del CLAD Reforma y
Democracia. No. 46. (Feb. 2010). Caracas.
LÓPEZ PÉREZ, JOHN FREDY; DELGADO GÓMEZ, DORA LUZ; VINASCO TORRES,
LILIANA, La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad
ambiental Revista Ingenierías Universidad de Medellín [en linea] 2005, 4 (julio-
diciembre): [Fecha de consulta: 14 de julio de 2016] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75004703>ISSN 1692-3324
LUNGO, MARIO (2001). La Expansión Urbana y Regulación del Uso del Suelo en América
Latina. En: Land Lines, Vol. 13, Nº 2, Cambridge, MA, Lincoln Institute of Land Policy.
http://www.lincolninst.edu/pubs/256_Expansi%c3%b3n-urbana-y-regulaci%c3%b3n-del-uso-
del-suelo-en-Am%c3%a9rica-Latin último acceso 14-07-2016

17
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

MÁTTAR, J.; PERROTTI, D. (2014) Planificación y desarrollo con igualdad en América Latina
y el Caribe: tendencias del desarrollo y la desigualdad durante los últimos 20 años en
Planificación, prospectiva y gestión pública: Reflexiones para la agenda de desarrollo,
Máttar, J. y Perrotti,D. Editores. Santiago de Chile, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).
MEDINA VÁSQUEZ, J.; ORTEGÓN, E. (2006) Manual de prospectiva y decisión estratégica:
bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile,
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Área de Proyectos y Programación de Inversiones S E R I E manuales N°51
MOLOTCH, HARVEY (1976). The City as a Growth Machine. Toward a Political Economy of
Place. American Journal of Sociology, Vol. 82, Nº 2, 309-332.
MORALES SCHECHINGER, C. (2005). Algunas explicaciones del comportamiento del
mercado de suelo. Texto preparado para el curso de Educación a Distancia: Mercado
de Suelo en Ciudades Latinoamericanas, marzo, de 2005 y revisado septiembre de
2005, Lincoln Institute of LandPolicy.
MOREIRA MADUEÑO, J. M. (2011) Urbanismo expansivo: de la utopía a la realidad.
Reflexiones desde la información ambiental. Consejería de Medio Ambiente Junta de
Andalucía XXII Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Alicante, octubre
2011.
NARDELLI, D. (2011) Introducción a la metodología de investigación prospectiva. Capítulo 1
en “Compendio de la Prospectiva. Como Método de Investigación en el Fenómeno de la
Paz y no violencia” CIP Centro de Investigación para la Paz, Facultad Regional
Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional – Resistencia, Argentina
PLUMPTRE, TIM Y GRAHAM, JOHN (1999) “Governance and good governance”, en:
International and Aboriginal Perspectives, Tim Plumptre & John Graham, Canada,
Institute On Governance, http://iog.ca/publications/governance-and-good-governance-
international-and-aboriginal-perspectives/ Consultado 15-06-2016
RESSE, E. y DUARTE, J. I. (2007). Cap. 5: “Uso del Suelo y Desarrollo Urbano”. En:
Perspectivas Urbanas. Temas críticos en políticas de suelo en América Latina. Smolka,
Martín y Mullahy, Laura (editores). Lincoln Institute of LandPolicy, USA.
REESE, EDUARDO (2011). “Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del
municipio y desarrollo con equidad”. En: Carajillo de la ciudad. Revista digital del
Programa en Gestión de la Ciudad. UOC y Café de las Ciudades. Año 3 – Octubre2011.
http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/10_art4.htm
REESE, EDUARDO (2013). El proyecto urbano como herramienta San Fernando, Buenos
Aires en “Tica San dilemas y recursos de proyectos inclusivos en pequeñas ciudades,
páginas 42-50.Seminario Internacional / Sobre Rio Tica San | Rio Ceballos / Córdoba
2012.- 1ª ed.- Córdoba: Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de
la Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
RIVERA PABÓN, JORGE ANDRÉS (2013). Agentes y actores urbanos en la producción de
la Ciudad latinoamericana, capítulo 5 de la Tesis doctoral Proceso de Urbanización y
agentes urbanos en Pereira, Colombia. Desigualdad social, fragmentación espacial y
conflicto ambiental, 1990-2012. Universidad de Barcelona –Doctorado en Geografía,
planificación Territorial y Gestión ambiental. Directores Dr. Capel Sáez, Horacio y
Pujadas Rúbies, Isabel.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53341/8/06.JARP_6de20.pdf último acceso 14-
07’2014

18
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

RUEDA, SALVADOR. (2012). “El urbanismo ecológico”, e-urban blog de la E. T. S. de


Arquitectura de Madrid. 2012. http://urban-e.aq.upm.es/articulos/ver/el-urbanismo-ecol-
gico (acceso: 15 de diciembre de 2013).
SANTO PADRE FRANCISCO (2015) Carta Encíclica Laudato Si’del Santo Padre Francisco
sobre el cuidado de la casa común
http://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf consultado el 1° de mayo de 2015
SMOLKA, MARTIM. O.(2011) , “Abordajes alternativos para la construcción de una política
de hábitat social Marco General de las Políticas Urbanas en América Latina”,
disertación en el Ciclo de Seminarios de “Políticas Urbanas, Mercado de Suelo y
Vivienda Social “organizados por la Maestría en Economía Urbana de la Universidad
Torcuato Di Tella con la colaboración de la Secretaría de Asuntos Municipales del
Ministerio del Interior, Lincoln Institute of Land Policy y la Universidad Mayor de
Santiago de Chile, 29 de marzo y 8 de abril de 2011, en el Auditorio de la Universidad.
Torcuato Di Tella.
SOLDANO, DANIELA [et.al.]; coordinado por DI VIRGILIO, MERCEDES. Y PERELMAN,
MARIANO. (2014), “Ciudades latinoamericanas: desigualdad, segregación y tolerancia”,
1a ed. E-Book.,CLACSO,- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140505032950/CiudadesLatinoamericanas.p
df
última consulta 14-07-204
UN-HABITAT (2015) International Guidelines on Urban and Territorial Planning, First
published Nairobi, United Nations Human Settlements Programme.
UN-HABITAT (2016) HABITAT III ZERO DRAFT OF THE NEW URBAN AGENDA 06 May
2016 traducción a María Luisa Cabral Bowling, Cecilia Castro García, Emerson Augusto
Lozada Delgado, y Magdalena García Hernández, integrantes de MIRA (This document
has not been proofread)
VELÁSQUEZ BARRERO, LUZ STELLA (2010) “Biociudad: alternativa para la sostenibilidad
de pequeñas ciudades. El caso de Manizales en Colombia”, Revista internacional de
Sostenibilidad, Tecnología y humanismo –Año 2010 N° 5

9.- Reseña biográfica

Graciela Falivene. Arquitecta. Especialista en Planificación Urbana y Regional. Egresada del


Primer Curso de Formación de Administradores Gubernamentales, como miembro del cuerpo
de AG (1988- 2012) ha ocupado entre otros los siguientes cargos: Coordinadora Técnica del
Consejo para la Descentralización y Modernización de la CABA, Directora General de
Desregulación de la CABA, Jefa de Gabinete de la Coordinación del Plan Estratégico de la
CABA. Profesora titular de Planificación Urbanística de la Universidad de Concepción del
Uruguay donde dirige una línea de Investigación sobre Indicadores de Sostenibilidad urbana
aplicados a la vivienda Social y a la gestión del suelo urbano y sobre la problemática urbano
ambiental de las pequeñas ciudades del Departamento Uruguay. Doctoranda de la UNTREF

19
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

José Antonio Artusi. Arquitecto. Profesor Adjunto en las Cátedras de Historia de la


Arquitectura I y II y de Planificación Urbanística en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la Universidad de Concepción del Uruguay. Autor de diversas ponencias y artículos sobre
temas urbanísticos. Profesor en las asignaturas Organización y Gestión Institucional,
Diagnóstico y Planificación Participativa, Planeamiento Estratégico y Gerenciamiento de
Políticas Sociales en la Tecnicatura en Gestión y Administración Pública del Instituto Angelelli
de Concepción del Uruguay. Ha cursado la Especialización en Planificación Urbano
Territorial en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional
de Rosario.

Guillermo Enrique Arrejoria. Arquitecto. Jefe de trabajos prácticos en la Cátedra de


Planificación Urbanística en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de
Concepción del Uruguay. Co-autor de ponencias sobre temas urbanísticos. Ha cursado la
Especialización en Planificación Urbano Territorial en la Facultad de Arquitectura,
Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.

Contacto: Cátedra de Planificación Urbanística de la Facultad de Arquitectura y Urbanismos


de la Universidad de Concepción del Uruguay. Erausquin158 - (E3260EZD) Concepción del
Uruguay - Entre Ríos - Argentina. Telf./Fax: 00 54 3442 - 425606 / 427721 / 423111.
Universidad de Concepción del Uruguay
gracielafalivene@gmail.comhttp://planeamientocatedra.blogspot.com

10- Anexos

Tabla 1
Ciudad Población
Basavilbaso Población (2010) 9.742 habitantes
Caseros Población (2010) 2.339 habitantes
Colonia Elia Población (2010) 1.566 habitantes
Concepción del Uruguay Población (2010) 73.729 habitantes
Herrera Población (2010) 1.767 habitantes
Primero de Mayo Población (2010) 1.167 habitantes
Pronunciamiento Población (2010) 1.252 habitantes
San Justo Población (2010) 1.726 habitantes
Santa Anita Población (2010) 1.380 habitantes
Villa Mantero Población (2010) 1.495 habitantes
Fuente: Dirección General de Estadística y Censo. Provincia de Entre Ríos Año 2010
http://www.entrerios.gov.ar/dec/paginas/municipios.html último acceso 14-7-2106

20
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Esquema 1

21
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Plano 3- Escenario prospectivo del


ordenamiento territorial - San Justo
Terrenos Vacantes
Cuadrante Superficie (m2)
S-O 49566
S-E 37861
N-O 42464
N-E 9047
Total 138938 13,9 Has.
Suelo Urbanizable
Cuadrante Superficie (m2)
S-O 39315
N-O 46406
Total 85721 8,6 Has.
Superficie libre total: 224659 22,5 Has.

Población y Densidades
(Variación Intercensal 20%)
AÑO 2010 2020 2030 2040 2050
HABITANTES 2013 2415 2899 3478 4174
N° VIVIENDAS 530 636 763 915 1098
DIFERENCIA DE VIV. 106 127 152 183
SUP. NEC. SEGÚN 3,5 Has. 4,2 Has. 5 Has. 6,1 Has. 18,8 Has.
DENS. 30 Viv./Ha.

22
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Plano 4- Escenario prospectivo del ordenamiento territorial -San Justo

Plano 5-Escenario del ordenamiento territorial actual de Santa Anita


VILLAGUAY 130

20

VILLAELISA

REFERENCIAS
ÁREA RURAL
ÁREA URBANA
RUTASPRINCIPALES

BASAVILBASO VILLAMANTERO

23
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Plano 6- Escenario del ordenamiento territorial prospectivo


de Santa Anita
SUELO VACANTE EN ZONA URBANA

ZONA Cantidad (m2)


ZONA URBANA
Noroeste 5,9 Ha.

Noreste 7,5 Ha.

Suroeste 4,4 Ha.

Sureste 2,1 Ha.

TOTAL SUELO VACANTE 19,9 Ha.

Escenario Santa Anita 2030 (Según Crecimiento Poblacional)


ZONA URBANIZABLE
% CRECIMIENTO POBLACIÓN Cantidad de Habitantes 3 Pers/Viv. Densidad 25viv./Ha.
10% 145 50 1,25Ha.
15% 217 72 2 Ha.
20% 290 96 2,66 Ha.
25% 362 120 3,33 Ha.
30% 435 145 4Ha.

Plano 7- Escenario del ordenamiento territorial prospectivo de


Santa Anita

Se elaboró un Código de ordenamiento Territorial y Ambiental que tiene por objeto regular: la
subdivisión, uso y ocupación del suelo; preservación de las condiciones ambientales; ordenar el
crecimiento en el marco del urbanismo ecológico y todo otro aspecto que tenga relación con el
ordenamiento territorial para la Jurisdicción de Santa Anita.-

24
XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reform a del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016

Gráfico 1

Relación Distancia y presión Inmobiliaria para la


Expansión Urbana

(+ Presión EU) El siguiente esquema pretende resumir la relación


indirecta entre la distancia de una ciudad pequeña o
asentamiento urbano menor y una ciudad mayor que
concentra los servicios principales.

Podemos ver que a medida de que la distancia


disminuye (la presión Inmobiliaria aumenta debido a
(1)
(-Distancia a (+ Distancia a una presión ocasionada por la “Growth Machine” en
ciudad de mayor ciudad de mayor un intento por ser una “ciudad dormitorio” de dicho
jerarquía) jerarquía) Centro Urbano que pasa a ser controlado por los
mercados inmobiliarios produciendo una valorización
especulativa del suelo (ejemplo de San Justo en el
presente trabajo)
(- Presión EU)
En contraste al encontrarse mas distante del centro
Urbano, la presión de la “Growth Machine” facilita que
las ciudades pequeñas se configuren dependiendo de
sus variables socioeconómicas internas estructura más
compactas y cohesionadas )ejemplo de Santa Anita en
el presente trabajo

1.MOLOTCH, H. (1976). The City as a Growth Machine.


Fuente: esquema elaboración propia
Toward a Political Economy of Place. American Journal of Sociology, Vol. 82, Nº 2, 309-332.
Becario de investigación Andrés Rojas

25

Das könnte Ihnen auch gefallen