Sie sind auf Seite 1von 16

MEJORA DE LA IMPLANTACIÓN DEL SEGURO DE

UVA DE VINIFICACIÓN

Diciembre de 2018
ÍNDICE

I ANTECEDENTES ..............................................................................................1

II OBJETIVO .........................................................................................................1

III PROPUESTAS Y ACCIONES APLICADAS EN 2017 PARA EQUILIBRAR EL


SEGURO................................................................ Error! Bookmark not defined.

III.1 APLICACIÓN DE MAYORES RECARGOS A ASEGURADOS CON MALOS


RESULTADOS REITERADOS ..............................Error! Bookmark not defined.

III.2 CONTROL DE INFRASEGUROS EN LA CONTRATACIÓNError! Bookmark not


defined.

III.3 SEGUIMIENTO DE PÓLIZAS DE ALTA SINIESTRALIDADError! Bookmark not


defined.

III.4 AMPLIACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE NUEVAS CONSULTAS ............. Error!


Bookmark not defined.

IV SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN Y DE LA SINIESTRALIDAD ..........6

IV.1 PRIMER INFORME PERIÓDICO ..........................Error! Bookmark not defined.

IV.2 SEGUNDO INFORME PERIÓDICO ......................Error! Bookmark not defined.

IV.3 TERCER INFORME PERIÓDICO .........................Error! Bookmark not defined.

IV.4 CUARTO INFORME PERIODICO .........................Error! Bookmark not defined.

V IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS ASPECTOS DE MEJORA DE LA


SINIESTRALIDAD PARA APLICACIÓN EN EL PLAN 2018............................9

V.1 NUEVOS REGÍMENES DE MANEJO ..................................................................9

V.2 CONTROL DE INFRASEGUROS .........................Error! Bookmark not defined.

V.3 SEGUIMIENTO E INSPECCIÓN DE EXPLOTACIONES CON ELEVADA


SINIESTRALIDAD.................................................Error! Bookmark not defined.

VI CORRECCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN EL EJERCICIO 2017 ...............9

VII CONCLUSIONES ............................................................................................ 10

ANEXOS .................................................................................................................. 13
I ANTECEDENTES
El seguro de uva de vinificación actual, es un seguro de gran tradición, muy desarrollado, que
cubre todos los riesgos climáticos, y con una contratación estable y consolidada, aunque aún
tiene un elevado potencial de aseguramiento.
Actualmente cuenta con una implantación media nacional del 39% en superficie. Algo mayor
porcentaje presenta la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, donde está asegurada la
mitad de la superficie cultivada.

II OBJETIVO
El objetivo consiste en incrementar la contratación de este seguro, consiguiendo incorporar
nuevos asegurados al tiempo que se mejoran las coberturas adecuando el producto a las
necesidades de los productores y de las entidades, respetando siempre el equilibrio técnico.
Comprende las siguientes fases:
1. Análisis macroeconómico del sector, tendencias de mercado y caracterización actual de
las explotaciones.
2. Estudio del aseguramiento e implantación. En este análisis se trata de identificar las
principales zonas susceptibles de estudio.
3. Identificación de mejoras o modificaciones necesarias en el seguro. Para ello se realizarán
grupos de trabajo de forma diferenciada desde dos puntos de vista:
- Entidades coaseguradoras: se harán reuniones con grupos de mediadores de cada
entidad, con el objetivo de analizar las necesidades detectadas por la red comercial.
- Sector productor: se realizarán contactos y reuniones con líderes del ámbito de los
productores, como pueden ser: grandes productores, cooperativas, bodegas y
denominaciones de origen. De esta forma se recogerán las necesidades planteadas
por los que compran los seguros.
4. Cuantificación de los resultados obtenidos para testar su necesidad real con los
productores, tanto asegurados como no asegurados. Para ello, se realizarán encuestas
para valorar las propuestas recogidas en la fase anterior.
5. Estudio de las propuestas, tanto desde el punto de vista técnico como de su impacto en la
gestión, con el objeto de incorporar en el seguro las que resulten viables. Se prepararán y
presentarán en los diferentes grupos de trabajo, tanto territoriales como de ENESA.
6. Divulgación con los grupos de interés, entre otros con los que se contactó en la fase 3,
para explicar las acciones desarrolladas, destacando las mejoras que suponen para los
asegurados, así como los puntos fuertes para la venta.

1
III ANALISIS MACROECONÓMICO DEL SECTOR, TENDENCIAS DE MERCADO Y
CARACTERIZACIÓN ACTUAL DE EXPLOTACIONES.

III.1 SUPERFICIE CULTIVADA-ZONAS DE PRODUCCIÓN-VARIEDADES


− La superficie plantada de viñedo de uva de vinificación a 31 de diciembre de 2015 en
España asciende a 951.201ha. (último Anuario de Estadística Agraria del MAPAMA
actualizado).
− El sector ha sufrido una fuerte reconversión (arranques) con reducción de extensión
cultivada en Castilla La Mancha e incremento en Rioja, País Vasco, Galicia, Castilla y
León.
− Castilla La Mancha representa el 47% del total nacional, seguida por Extremadura,
Castilla y León y la Comunidad Valenciana con un 8,2%; 7,9% y 6,2% respectivamente,
de la superficie vitícola plantada es España.
− Del total de la superficie plantada de viñedo el 95% de la superficie se encuentra en zonas
DOP o IGP (900.287 has.)
− España cuenta con 85 zonas de producción de vinos de calidad con Denominación de
Origen Protegida (DOP), de ellas 67 son con Denominación de Origen, 2 con
Denominación de Origen Calificada, 7 son Vinos de Calidad con Indicación Geográfica y
14 son Vinos de Pago, las cuales, siguiendo el modelo europeo de producción, mantienen
un estricto control sobre la cantidad producida, las prácticas enológicas, y la calidad de
los vinos que se producen en cada zona.
− Del total de las 173.232 has. de superficie plantada de uvas de vinificación en las que se
ha visto reducido la extensión de este cultivo en nuestro país desde la campaña
2000/2001, el 48% corresponde a Castilla La Mancha y el 10% de esa pérdida a la
Comunidad Valenciana (aplicación de los regímenes de arranque). Entre las
Comunidades Autónomas que han visto incrementada su superficie de viñedo en ese
mismo periodo están: La Rioja (4.041 has. más), País Vasco (1.376 has.) y Galicia (1.010
has.).
− Las variedades de uva más comunes en España son la Airén (23,5%), Tempranillo
(20,9%), Bobal (7,5%) Garnacha Tinta, Monasterillo, Pardina, Macabeo y Palomino, por
orden de importancia en cuanto a su cultivo.
− De estas variedades, son tintas, la Tempranillo, Bobal, Garnacha tinta y Monastrell y
blancas las restantes.

III.2 TIPOLOGIA DE LAS EXPLOTACIONES


Considerando como fuente el Registro Vitícola de cada comunidad autónoma, el número total de
explotaciones de viñedo en España asciende a 546.398.
− El 67% de las explotaciones que representan el 5% de la superficie de viñedo tienen
menos de media hectárea por explotación, frente al 4% de las explotaciones con 57% de
la superficie de viñedo con un tamaño de explotación de más de 10 has. Esto demuestra
la dualidad tan marcada de las explotaciones de viñedo en nuestro país.

2
− La comunidad autónoma que cuenta con un grado de fragmentación mayor es Galicia.
de sus 220.747 explotaciones, el 96% tiene menos de media hectárea, seguida de
Canarias con el 81% y de Castilla y León con el 74%.
− Superficie media a nivel nacional, 1,75 ha.
− El nº de explotaciones, se ha reducido desde la campaña 2007/2008 en 191.044
explotaciones.

III.3 PRODUCCIÓN ESPAÑOLA

− Tercer productor de la UE y primer exportador del mundo.

− El 47% de la producción nacional se encuentra en Castilla La Mancha con viticultura de


elevados rendimientos y buena parte de producción para vino a granel, mostos y
alcoholes, siendo fundamental su comportamiento en los resultados de aseguramiento y
siniestralidad del seguro de viñedo.

− Tras siete campañas de relativa estabilidad, rondando un volumen de producción de vino


y mosto de en torno a los 40 millones de hectolitros, en la campaña 2015/2016 y según
los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), la producción fue de 42,2
millones de hl, frente a los 44 millones de la campaña 2014/2015 y el récord de 53,2 en
campaña 2013/2014.

− Campañas con excedentes (2013/2014 con cifra récord de 53,2 millones de hl.): 40% va
a vinos de DO, pero el resto fuera de DO (subproductos, alcoholes) principalmente por
las zonas productoras de Castilla La Macha, Extremadura, Comunidad Valenciana.

− Según los últimos datos publicados, el 54% produce vinos tintos y rosados y el 46%, vinos
blancos, de ellos el 40% en vinos D.O., varietales el 17%, vinos de la tierra y en IGP un
11% y sin IGP, un 30%.

III.4 ESTRUCTURA EMPRESARIAL

− Se estima que algo más de 4.000 bodegas (de las que 3.921 están registradas como
empresas exportadoras), elaboran en España vinos tranquilos, espumosos y de licor.
Son, por lo general, de pequeño tamaño y su capital es mayoritariamente de origen
español, de tipo familiar, mientras que un gran número están constituidas como
cooperativas agrarias.
− Entre las principales empresas del sector, con más de 100 millones de euros de
facturación, se encuentran las siguientes: Freixenet, J. García Carrión, Codorniú, Arco
Wine Invest Group.; Grupo Domecq Bodegas; Grupo Miguel Torres, S.A.; Félix Solís
Avantis y Grupo Faustino.

3
− Las pequeñas bodegas y las cooperativas coexisten con estas grandes empresas, que
poseen centros de producción en distintas zonas, con objeto de diversificar su oferta.
− Con objeto de controlar la calidad a lo largo de todo el proceso productivo, algunas
bodegas han comprado o ampliado la extensión de sus viñedos, si bien la mayor parte
del suministro de las bodegas en España procede de otros viticultores o directamente de
las cooperativas en forma de vino.
− También es importante el nivel de inversión que se ha destinado a la edificación de
nuevas bodegas, a la mejora de las instalaciones y equipamientos y a la utilización de
técnicas de envejecimiento distintas para ofrecer una gama mucho más amplia de vinos
de calidad, si bien tal nivel de inversión se ha visto muy reducido en los años recientes
de crisis económica.
− En este contexto es interesante resaltar la actividad y la innovación de muchas bodegas
que experimentan con nuevas variedades de uva y la utilización de las uvas autóctonas
para producir vinos más adaptados al gusto del nuevo consumidor.
− La DOCa Rioja tiene registradas el mayor número de bodegas de vino de calidad (826),
seguida de DO Cava (419), DO Ribera del Duero (286), DO La Mancha (256), DO
Cataluña (203), DO Penedés (187) y DO Rías Baixas (181).
− Este proceso de modernización se extiende, incluso, a la construcción de las nuevas
bodegas encargadas a arquitectos mundialmente famosos, que han emprendido o
algunas bodegas, entre las que destacan, en Rioja, la nueva bodega de Domecq,
Bodegas Ysios (en cargada a Santiago Calatrava), o la de CVNE (diseñada por Philippe
Mazières), la de Marqués de Riscal que ha proyectado Frank O. Gehry, o la tienda de R
López Heredia por Zaha Hadid o Señorío de Arínzano proyectada por Rafael Moneo para
Bodegas Chivite en Navarra.
− El sector muestra un enorme dinamismo. El grado de concentración es relativamente
elevado, estimándose que los cinco primeros grupos acaparan una cuota conjunta de casi
un 28% del mercado. La penetración de capitales extranjeros entre los primeros
operadores no es muy importante, aunque sí se van extendiendo los acuerdos con
empresas del sector en otros países para mejorar la capacidad de comercialización
mundial, como también aumentan las alianzas entre comercializadores.
.

III.5 COMERCIO EXTERIOR


− En cuanto a los países importadores, algunos de los mayores importadores son también
exportadores, como Alemania, Estados Unidos y Francia. Actualmente, se ha pasado de
un mercado con excedentes a uno con escasos stocks y precios con tendencia al alza.
− Francia, Italia, Portugal y Alemania son nuestros principales clientes en volumen mientras
que Alemania, Reino Unido, EE.UU., Bélgica, Suiza, Holanda, China y Japón lo son en
valor.
− Sin embargo, el consumo de vino en nuestro país se ha reducido a la mitad en dos
décadas y hoy está por debajo de 9,5 millones de hectólitros y 20 litros por persona/año.

4
III.6 TENDENCIAS DE MERCADO
− Las exportaciones según datos de aduanas se han multiplicado por cinco en los últimos
25 años en volumen.
− En 2015, se exportaron 27,6 M de Hl. (Vinos, mostos y licores) de ellos 24 Hl de vino
(récord histórico).
− Ventas al exterior de 3.000 millones de Euros (2016), pero a un precio medio de 1,06 €,
por el bajo precio del vino a granel: motor de crecimiento, la exportación.
− Se incrementa la exportación de los vinos a granel (48% del volumen exportado) y
desciende en de vinos de DOP, suponiendo un 15 % del total de vino exportado y el 45%
del total de vinos envasados.
− 2 tipos de vitivinicultura: No se puede transformar toda la producción en vino de calidad
(con un volumen tan grande de producción, una parte debe ir a mosto y alcohol de uso
de boca).
− Producción vinos de calidad embotellado.
− Producción de vino de mesa embotellado y a granel, mostos y alcoholes.
− Las bodegas de mayor tamaño, amplían los centros de producción en distintas zonas
(producción propia) y captan también la producción de otros viticultores.
− Bodegas de calidad localizadas en Cava, rioja, Ribera del Duero, La Mancha, Cataluña,
Penedés.
− Aumento del consumo interno: oferta más amplia, mayor cuidado en el etiquetado y mejor
servicio de restauración
− El mercado mundial del vino, presenta estabilidad en la oferta y la demanda, con
tendencia a ligera subida del consumo y por tanto a incremento de precios.
− Optimismo en bodegas, industriales, distribuidores y responsables de Denominaciones
de Origen.
− Para competir en el mercado del vino (nacional e internacional) se debe concentrar la
oferta a nivel de cooperativa y bodegas de tamaño medio, para las que la venta a granel,
es prioritaria.
− Necesario sector organizado, planificando a medio y largo plazo para ser más competitivo
en mercados: vino, mosto, alcohol uso de boca.

III.7 CONSIDERACIONES A EFECTOS DEL SEGURO DE UVA DE VINIFICACIÓN

− La superficie de 951.201 ha, las 4000 bodegas y el medio millón de titulares de


explotaciones generan un ecosistema económico muy potente.
− Intensificación de las acciones de modificaciones del seguro en las explotaciones de
más de 10 ha.
− Adaptación de las condiciones de aseguramiento al sistema productivo de Castilla la
Mancha: orientación productiva a mosto y zumos.
− Algunas grandes bodegas con nuevas plantaciones con producción de vinos de calidad
(Ej.: Rioja, Ribera del Duero): Adaptación de las condiciones de aseguramiento a las
bodegas de producción en D.O.

5
− Las buenas perspectivas de consumo y de precio, nos orientan a intensificar las
acciones de mejora de las condiciones de aseguramiento, para un sector dinámico y
con perspectivas de futuro.

IV ESTUDIO DE ASEGURAMIENTO E IMPLANTACIÓN

IV.1 IMPLANTACIÓN GLOBAL Y POR COMUNIDAD AUTÓNOMA


En el siguiente cuadro, se presenta los datos de aseguramiento y de implantación en superficie
tanto a nivel del total del ámbito de aplicación, como de comunidades autónomas.

Nº Superficie Implantación Margen Prima


Comunidad Superficie Capital
Declaraciones Producción (Kg) Coste Neto (€) cultivada Superficie Potencial
Autónoma (*) (ha) asegurado (€)
(*) (ha) (%) disponible (€)
Andalucía 366 1.378 14.079.213 3.937.290 174.415 27.222 5% 2.220.249
Aragón 1.184 14.547 98.414.200 36.796.118 1.881.566 37.296 39% 1.099.727
Asturias 1 2 10.000 2.700 44 55 3% 999
Baleares 89 884 6.810.928 3.992.611 91.776 1.842 48% 9.948
Cantabria 2 7 29.848 12.606 428 105 6% 5.534
Castilla y León 1.965 25.399 164.695.148 106.687.400 8.083.021 74.718 34% 5.786.448
Castilla La Mancha 10.006 183.066 1.663.138.085 392.094.445 26.615.386 442.829 41% 26.038.225
Cataluña 1.453 25.281 228.067.104 72.125.573 2.566.505 54.966 46% 2.411.745
Extremadura 1.612 32.948 267.382.830 66.079.092 1.530.077 81.405 40% 1.541.666
Galicia 618 2.021 16.757.116 19.302.187 684.265 24.836 8% 5.713.618
La Rioja 2.297 26.009 184.083.026 132.365.769 8.950.129 45.991 57% 4.351.699
Madrid 57 607 4.655.334 1.248.448 82.858 10.864 6% 262.234
Murcia 418 8.768 45.640.180 13.902.874 1.124.464 25.267 35% 956.358
Navarra 764 10.199 79.149.658 39.454.138 4.271.320 18.461 55% 1.949.994
Pais Vasco 562 9.026 59.991.658 44.573.160 2.297.938 14.380 63% 833.775
C.Valenciana 1.483 23.992 178.354.747 47.575.704 5.382.261 62.292 39% 3.337.078
Global 22.877 364.134 3.011.259.075 980.150.117 63.736.454 922.529 39% 61.767.863

(*) Nº de Pólizas y Superficie del Seguro Principal (sin seguros complementarios)


La implantación global en superficie, es del 39%.
Dado el peso de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha que representa el 48% de la
superficie cultivada y el 50% de la superficie asegurada, su comportamiento respecto a la
contratación con implantación del 41%, afecta al comportamiento de la implantación del Seguro.
Si consideramos Comunidades Autónomas con superficie cultivada superior a 10.000 ha y su
comportamiento respecto a la implantación media:
− Implantación superior: Catalunya (46%), La Rioja (57%), Navarra (55%) y País Vasco
(63%).
− Implantación próxima a la media: Aragón (39%), Castilla La Mancha (41%), Extremadura
(40%) y Comunidad Valenciana (39%).
− Implantación inferior: Andalucía (5%), Castilla y León (34%), Galicia (8%) y Murcia (35%).

− El potencial de crecimiento por su peso en la superficie cultivada, se centra en


Comunidades con implantación media o baja, como Castilla La Mancha, Extremadura,
Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León.

6
7
En el siguiente cuadro, se presenta los datos de aseguramiento y de implantación en
superficie por provincia.

% %
Superficie Superficie
% superficie superficie
Provincia Asegurada Cultivada
Implantación cultivada Asegurada
(ha) (ha)
Total Total
1 ALAVA 5.956 13.322 45% 1,5% 1,8%
2 ALBACETE 29.257 83.092 35% 9,1% 8,9%
3 ALICANTE 2.171 11.393 19% 1,2% 0,7%
4 ALMERIA 16 1.063 1% 0,1% 0,0%
5 AVILA 74 4.292 2% 0,5% 0,0%
6 BADAJOZ 31.023 73.995 42% 8,1% 9,4%
7 BALEARES 827 1.972 42% 0,2% 0,3%
8 BARCELONA 11.035 21.792 51% 2,4% 3,3%
9 BURGOS 6.551 17.128 38% 1,9% 2,0%
10 CACERES 489 3.205 15% 0,3% 0,1%
11 CADIZ 36 9.977 0% 1,1% 0,0%
12 CASTELLON 84 786 11% 0,1% 0,0%
13 CIUDAD REAL 77.344 158.455 49% 17,3% 23,5%
14 CORDOBA 1.290 6.256 21% 0,7% 0,4%
15 A CORUÑA 85 2.417 4% 0,3% 0,0%
16 CUENCA 32.714 91.304 36% 10,0% 9,9%
17 GIRONA 918 2.143 43% 0,2% 0,3%
18 GRANADA 54 3.268 2% 0,4% 0,0%
19 GUADALAJARA 36 1.635 2% 0,2% 0,0%
20 GUIPUZCOA 36 402 9% 0,0% 0,0%
21 HUELVA 57 3.395 2% 0,4% 0,0%
22 HUESCA 1.779 5.211 34% 0,6% 0,5%
23 JAEN 1 313 0% 0,0% 0,0%
24 LEON 338 11.723 3% 1,3% 0,1%
25 LLEIDA 2.296 4.701 49% 0,5% 0,7%
26 LA RIOJA 19.734 46.613 42% 5,1% 6,0%
27 LUGO 205 1.932 11% 0,2% 0,1%
28 MADRID 569 10.682 5% 1,2% 0,2%
29 MALAGA 101 1.937 5% 0,2% 0,0%
30 MURCIA 8.888 24.328 37% 2,7% 2,7%
31 NAVARRA 10.243 18.189 56% 2,0% 3,1%
32 OURENSE 397 8.302 5% 0,9% 0,1%
34 PALENCIA 100 534 19% 0,1% 0,0%
36 PONTEVEDRA 925 12.144 8% 1,3% 0,3%
37 SALAMANCA 8 2.755 0% 0,3% 0,0%
39 CANTABRIA 4 119 3% 0,0% 0,0%
40 SEGOVIA 733 1.738 42% 0,2% 0,2%
42 SORIA 440 1.406 31% 0,2% 0,1%
43 TARRAGONA 8.693 26.491 33% 2,9% 2,6%
44 TERUEL 111 2.066 5% 0,2% 0,0%
45 TOLEDO 27.890 110.656 25% 12,1% 8,5%
46 VALENCIA 20.729 48.464 43% 5,3% 6,3%
47 VALLADOLID 11.965 22.906 52% 2,5% 3,6%
48 VIZCAYA 126 393 32% 0,0% 0,0%
49 ZAMORA 1.046 12.423 8% 1,4% 0,3%
50 ZARAGOZA 12.222 29.007 42% 3,2% 3,7%

8
V IDENTIFICACIÓN DE MEJORAS O MODIFICACIONES NECESARIAS EN EL
SEGURO

V.1 NUEVOS REGÍMENES DE MANEJO

VI CUANTIFICACION DE RESULTADOS
Respecto a la siniestralidad, los ejercicios 2015 y 2016 se consolidaron con ratios
desequilibrados, del 110% y 109% respectivamente.
Desde el momento en que se atisbó el desequilibrio, se comenzó a trabajar en los planes de
acción expuestos lo largo de este informe. Gracias a la aplicación de las medidas adoptadas, la
estimación del resultado a cierre de 2017 está en torno al 102%.
La evolución de los resultados se resume en la siguiente tabla:
RyD
Ejercicio PRR (€) Siniestr. (€) Ratio (%)
2010 133.291.177 131.534.377 98,68
2011 126.378.613 114.429.060 90,54
2012 112.940.547 101.876.539 90,20
2013 90.737.461 82.081.988 90,46
2014 70.089.879 74.552.048 106,37
2015 66.245.901 73.274.740 110,61
2016 68.135.607 74.226.460 108,94
2017* 71.218.672 72.337.460 101,57
* Actualizado a 28 de febrero de 2018

Gráficamente:

Evolución Ratio Siniestr/Prr por Ejercicio


115

110

105

100

95

90

85

80

75
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 *

La repercusión que sobre la siniestralidad está teniendo la aplicación de la tabla de bonificaciones


y recargos, se concreta en que las bonificaciones del plan 2016 a 31 de diciembre de 2016

9
supusieron un 2% de las primas, mientras que las del plan 2017 suponen a 31 de diciembre de
2017 ya una inversión en la tendencia global, con un recargo en su conjunto de un 2%.
Las tablas siguen produciendo el efecto de ajuste esperado, al ir adecuando la prima a la
situación de siniestralidad de cada ganadero, suavizado con la limitación a un cambio de estrato
con respecto a la medida que tuviese en la anterior contratación, excepto para los ganaderos
con malos resultados reiterados durante los tres planes anteriores, a los que no se les mantiene
esa limitación de un cambio de estrato.
En el ANEXO II se presenta la evolución de los resultados del seguro en toda la serie histórica.

VII ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS

VII.1 PROPUESTAS A ANALIZAR PARA ESTE PLAN

 Garantías:
1. Módulo 2 A riesgos excepcionales a nivel de parcela.
2. Adelantar el inicio de la garantía de calidad en pedrisco para la variedad bobal al
25 julio.
3. Para plantaciones de regadío en explotaciones de más de 500.000 kg bajar la
franquicia del 10% en módulo 2B y P.
4. Grandes explotaciones: Caracterizar garantías en grandes explotaciones sin
histórico (nuevos asegurados).

 Precio de aseguramiento:
1. Revisar precios por kg de aseguramiento: aumentar sobre todo en Castilla La
Mancha y Comunidad Valenciana.

 Periodo de Suscripción:

1. Ampliar el periodo de suscripción de los seguros de otoño hasta mediados o final


del mes de enero.
2. Ampliar el periodo de suscripción de los seguros de primavera y seguro
complementario hasta mediados o final del mes de julio.

 Rendimiento:

1. Actualización base de datos: Para asegurados con histórico establecer un


rendimiento por cultivo (tinta y blanca) para secano y regadío de forma distinta y
tarifa diferenciada.
2. Limitación de Rendimientos Asegurables: Establecer nuevo límite superior a
14.000 Kg/ha en Castilla la Mancha.
3. Revisión rendimientos zonales para nuevos asegurados (Zonas concretas).
4. Acceso al 80% garantizado para riesgo adversidades climáticas para todos o se
amplíe a más asegurados.

 Coste del Seguro: Primas y Bonificaciones.


1. Revisar tarifas por ámbito.
2. Revisar bonificaciones evitando grandes saltos.
3. Revisar tarifas en zonas de baja implantación (ejemplo sin sensación de
riesgo D.O. Toro y Jerez) .

10
 Tasación y Valoración.

1. Para daños superiores al 80/85% en pedrisco, valoración al 100%.


2. Cobertura de daños parciales en plantones (actualmente valoración de 0-100)
3. Valoración de helada en madera: mejorar definición de la tabla y mejorar la
compensación.
4. Pérdidas de producción en la cosecha siguiente por daños de pedrisco en madera

 Gestión

1. Domiciliación.
2. Aumentar el tamaño de la agregación de los recintos por encima de 0,10 ha.

 Información y Difusión
1. Envío de folletos en formato digital
2. Adelantar y comunicar envíos por sms o correos electronicos, Alertas final de
suscripción
3. Realizar dos contenidos comerciales, uno dirigido a las renovaciones y otro a los
nuevos asegurados.
4. Contenidos mas visuales como el video peritación.

VII.2 PROPUESTAS A ANALIZAR PARA ESTE PLAN


VII.3 .1PROPUESTAS A ANALIZAR PARA ESTE PLAN

VII.4 PROPUESTAS A ANALIZAR PARA ESTE PLAN

VII.5 PROPUESTAS A ANALIZAR PARA ESTE PLAN

VIII DIVULGACIÓN

11
1. La siniestralidad del seguro de Retirada y Destrucción de animales en 2015 y 2016 alcanzó
un desequilibrio cercano al 109%.
2. Ante la situación de desequilibrio, se adoptaron medidas para su corrección, entre las que
destacan principalmente: la modificación de la tabla de bonificaciones y recargos, con
aplicación de mayores recargos a asegurados con malos resultados reiterados, la aplicación
de un nuevo plan de control de infraseguros, un plan de control de pólizas de alta
siniestralidad, y la identificación de nuevos regímenes de manejo.
3. El efecto de las modificaciones nos ha conducido a un resultado al cierre del ejercicio 2017
(actualizado a 28 de febrero de 2018) de un 102%. Dado que las medidas van a seguir siendo
efectivas, si se mantiene la tendencia actual se espera alcanzar el equilibrio técnico en 2018.
4. A reseñar que, teniendo en cuenta las medidas de ajuste implementadas, la contratación no
solo se ha mantenido en 2017 sino que ha aumentado en un 5% en el volumen de primas y
en un 4% en el de animales asegurados: se ha incrementado en vacuno y porcino, especies
de mayor importancia en el seguro.

IX CONCLUSIONES

12
ANEXOS

ANEXO I: HISTÓRICO DE LAS CORRECCIONES EFECTUADAS

Plan 2013: Rebaja de tarifas


Reducción de tarifas y recargo de seguridad: -10,18%.
Efecto real de tabla Bonus/Recargos: bonificación global -6,90%.

Plan 2014: Prácticamente sin cambios


Ligera modificación de tarifas: -1%.
Bonus/Recargos: bonificación global -5,37% (equivale a un incremento tarifas +1,53%).
La tabla asimétrica seguía bonificando a los ganaderos de “resto especies”.

Plan 2015: Mantenimiento de primas


Nueva tabla Bonus/Recargos (3 años de serie y 1 “salto”): bonificación global -3,09%.

Plan 2016: corrección estimada del Ratio en un 8,44%, desglosado en:


Incremento de tarifas: +2,94%.
Incremento de Recargo de Seguridad: +2,54%.
Nuevo estrato Recargo 40 en tabla Bonus/Recargos “resto especies”. Estimación efecto tabla:
incremento en tarifas de un 3%

Plan 2017: Mantenimiento de primas


Nuevo estrato Recargo 50 en tabla B/R “resto especies”.
Inclusión de nuevos estratos de recargo para asegurados con un mal resultado (ratio de
siniestralidad >150% en los últimos tres planes de seguro).

Plan 2018: considerando que las modificaciones establecidas en años anteriores a través de la
revisión de resultados del seguro y del incremento del recargo de seguridad están produciendo
los ajustes requeridos, se propone mantener las tasas de aplicación actuales en tanto se confirma
que se estabiliza el equilibrio técnico.

13
ANEXO II.- EVOLUCIÓN DE LA SERIE HISTÓRICA

Primas de Riesgo
Siniestralidad Sini / Prr
Plan Recargadas
(€) %
(€)
2.001 1.960.809 2.073.167 105,73
2.002 54.811.669 52.964.945 96,63
2.003 60.873.183 65.002.965 106,78
2.004 69.059.568 73.616.638 106,60
2.005 110.245.153 109.223.094 99,07
2.006 145.763.901 139.187.636 95,49
2.007 139.521.013 144.734.656 103,74
2.008 161.837.104 164.415.982 101,59
2.009 135.207.149 132.309.597 97,86
2.010 150.319.600 137.226.508 91,29
2.011 114.856.891 102.094.805 88,89
2.012 94.885.246 84.350.228 88,90
2.013 68.282.484 73.664.710 107,88
2.014 65.604.317 73.690.819 112,33
2.015 67.349.730 74.007.902 109,89
Total 1.440.577.817 1.428.563.652 99,17

Del plan 2016, se han contratado en concepto de primas de riesgo recargadas 70.842.087 euros,
no pudiéndose determinar, hasta la fecha, la cuantía total de la siniestralidad aunque si se
mantiene hasta el final de las garantías la tendencia de aquella, el ratio de siniestralidad respecto
a las primas de riesgo recargadas netas de consorcio se situaría próximo al 100 por ciento.

14

Das könnte Ihnen auch gefallen