Sie sind auf Seite 1von 21

Bios y Ethos de la violencia 1 

Tema X. Social Sciences (Humanidades, Ciencias Sociales, 
Sociología, Antropología, Psicología, Historia) 
A. Regular Paper 
Autores: 
Dr. Temístocles Muñoz López 
Adscripción:  Catedrático  Titular  de  la  Facultad  de  Ciencia,  Educación  y 
Humanidades. 
Dirección  institucional:  Facultad  de  Ciencia,  Educación  y  Humanidades.  Edificio  N, 
Unidad  Campo  Redondo,  Saltillo,  Universidad  Autónoma  de  Coahuila.  CP  25280. 
Teléfono  y  fax:  01  (844)  412­91–33  y  Tel.  410­16­98.  Correo  electrónico 
tmunozlopez@yahoo.com 
M.C. Jaquelina Lizet Hernández Cueto 
Adscripción:  Catedrático  Titular  de  la  Facultad  de  Ciencia,  Educación  y 
Humanidades. 
Dirección  institucional:  Facultad  de  Ciencia,  Educación  y  Humanidades.  Edificio  N, 
Unidad  Campo  Redondo,  Saltillo,  Universidad  Autónoma  de  Coahuila.  CP  25280. 
Teléfono  y  fax:  01  (844)  412­91–33  y  Tel.  410­16­98.  Correo  electrónico 
jaquelina@hotmail.com 
Dr. Julio CuFarfán López 
Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Dirección institucional: Facultad de 
Ciencia,  Educación  y  Humanidades.  Universidad  Autónoma  de  Coahuila 
Edificio  “N”  Unidad  Campo  Redondo.  Tel  (844)  412­91­33  Ext.  116.  Fax.  Ext.  120. 
Email jcufarfa@mail.uadec.mx 
Palabras clave o descriptores: Violencia, estudiantes, etología, 
comportamiento. 

Resumen 
La  mayoría  de las investigaciones realizadas  sobre la  violencia  por los  educadores, 
subrayan  en  el  discurso  al  hombre  como  un  ser  integralmente  bio­psico­social, 
enfatizando  estos  dos  últimos  rasgos  y  minimizando  su  naturaleza  animal;  además 
argumentan  ocasionalmente  sobre  la  relación  de  sus  aspectos  biológicos  con  las 
condiciones sociales que influyen sobre la conducta. Se estudian la incidencia de los 
efectos  de  la  naturaleza,  la  crianza  y  la  autorregulación  sobre  el  carácter  de  las 


Cítese  como:  Muñoz  López,  Temístocles,  Jaquelina  L.  Hernández  Cueto  y  Julio  CuFarfán  López. 
2009.  Bios  y  Ethos  de  la  violencia.  Tema  X.  Social  Sciences  (Humanidades,  Ciencias  Sociales, 
Sociología,  Antropología,  Psicología,  Historia).  3rd  International  Conference  on  Multidisciplinary 
Research  ICM  2009  Saltillo,  Coah.  Memories  in  CD.  Tecnológico  de  Monterrey  Campus  Saltillo, 
México, October 15­16. 21 pp.
personas  para lograr  explicaciones  que  finalmente  lleven  a  juicios  certeros  sobre el 
comportamiento humano. En este trabajo se parte del estudio exhaustivo del sustrato 
biológico  de  acuerdo  a  los  autores  y  posteriormente  se  realiza  una  investigación 
empírica  en  estudiantes  adolescentes  y  jóvenes  buscando  sus  relaciones  con  los 
aspectos  sociales  y  psicológicos.  La  relevancia  del  estudio  reside  en  que  se 
contrasta y constatan las particularidades de la violencia en una población específica. 
Los  adolescentes  y  jóvenes  de  la  muestra  son  1,078  estudiantes  de  14  a  22  años, 
que  estudian  desde  3º  de  secundaria  hasta  su  egreso  de  la  licenciatura, 
seleccionados  de  una  base  de  datos  mayor  con  1,211  casos  de  la  Facultad  de 
Ciencia,  Educación  y  Humanidades  de  la  U.  A.  de  Coahuila,  México.  Se  realizaron 
análisis de estadística descriptiva, análisis discriminante, de regresión y factorial. De 
395  variables  de  la  base  de  datos  original  se  seleccionaron  92  en  función  de  la 
consistencia del estadístico Z y el coeficiente de variabilidad. En el análisis factorial 
exploratorio  se  encontraron  las  Variables  Eje  de  la  investigación,  denotadas  por  su 
alta carga factorial en el factor 1 y con ellas (Humillación, Maldad, Maltrato y Odio) se 
construyó una variable dependiente categórica. 
En el estudio se enfatizan la elaboración de listados de variables que se relacionan 
de  manera  significativa  con  la  violencia.  Se  hacen  relevantes  algunas  variables 
específicas con diferentes enfoques, de tal manera que podemos afirmar que para la 
población estudiada la violencia tiene como variables específicas que inciden en ella, 
a  la  Humillación,  la  Maldad,  el  Maltrato  y  el  Odio,  en  tanto  que  asociadas  están  la 
hipocresía,  el  homicidio,  la  hostilidad,  la  humillación,  lo  irrespetuoso,  la  ofensa  y  la 
venganza. La violencia de tipo económico se muestra como la de mayor presencia y 
luego  otros  tipos  como  la  psicológica,  la  física  y  la  familiar.  Para  los  jóvenes  la 
violencia se asocia a la rebeldía como elemento generador de violencia. 
Podemos  afirmar  también  que  la  violencia  es  fisiológica  y  es  psicológica,  que  es 
parcialmente  heredada  y  parcialmente  aprendida.  En  su  compleja  estructura 
biopsicológica  se  articulan  las  variables  de  el  Enojo,  el  Mal  humor,  la  Mentira,  el 
Desprecio,  la  Corrupción,  el  Fraude,  la  Agresión,  el  Homicidio,  la  Ofensa,  el 
Irrespeto, la Venganza, la Hipocresía y la Hostilidad, como factores que inciden en la 
violencia y que son considerados socialmente estereotipos concomitantes a ella. 
La  violencia  es  un  fenómeno  preocupante  individual  y  socialmente  y  tiene  como  la 
hidra  múltiples  cabezas  y  rostros,  pero  sin  duda  es  algo  inherente  a  nuestra 
naturaleza animal con lo que tenemos que vivir como con un tigre domesticado en la 
sala, y que puede aparecer inesperadamente en nuestras relaciones cotidianas. 

Introducción  
La  evidencia  empírica  en  la  ciencia  a  veces  muestra  contradicciones  e 
inconsistencias  con  las  consideraciones  teóricas,  como  sucede  en  el  caso  de  la 
violencia, muchas veces debido a los distintos patrones culturales, psicológicos y los 
contextos, por lo que se incluyen aquí los datos obtenidos localmente para constatar 
los asertos mostrados por otros investigadores. 
Cuando  observamos  a  una  pandilla  en  una  esquina  muy  pocas  veces  vemos  algo 
más que una amenaza, el conjunto de jóvenes con apariencia de guerreros urbanos,


con  ropa  extravagante  que  insiste  por  todas  sus  costuras  a  salirse  de  los  patrones 
convencionales,  una  gran  carga  hormonal  traducida  a  invisibles  relaciones  de 
dominio, el cabello con insospechados colores y extraños diseños, el cuerpo plagado 
de tatuajes y herrajes excepcionales que casi tienden a la mutilación, y generalmente 
una  música  casi  ritual  que  se  acompaña  de  inusitados  movimientos  colectivos. 
¿Tiene esto que ver con los rituales primitivos de defensa del territorio y el cuidado 
del  coto  de  caza?  ¿Tienen  acaso  jerarquías  como  en  las  tribus  ancestrales? 
Precisando,  podemos  llegar  a  señalar  que  en  los  grupos  humanos  se  esconden 
comportamientos  básicos  que  nos  acompañan  desde  o  antes  de  nuestra 
caracterización como animales del género Homo. El sustrato biológico se impone si 
no  se  refinan los  comportamientos  y  se  cultiva  la  persona,  no  en  el  sentido  de  una 
domesticación social, sino, y más precisamente, en la realización plena e integral de 
todas sus potencialidades (educación). 
Estos comportamientos biológicos a veces se esconden en las explicaciones sociales 
y  psicológicas,  pero  siempre  están  presentes  en  nuestra  conducta,  como  ya  los 
mencionaba  Desmond  Morris  en  “El  mono  desnudo”.  Podemos  observarlos  porque 
se  repiten  regular  y  constantemente  de  acuerdo  a  nuestra  programación  etológica. 
Están  en  las  manifestaciones  del  hambre  en  las  personas,  el  comportamiento 
amoroso de las parejas en la calle, en los rituales del cortejo (canto, perfume, ropa) y 
también, en el uso de la intimidación y la fuerza para obtener y mantener un objeto o 
recurso valioso. 
Si  bien  hemos  tratado  de  moderar  o  esconder  nuestros  comportamientos  animales, 
ha  sido  por  la  necesidad  de  sobrevivir  y  de  ser  aceptados  en  sociedad,  y 
progresivamente  tendemos  a  refinar  la  conducta  desde  la  educación  familiar,  la 
escolarizada, las reglas impuestas por los gobiernos y por nosotros mismos, al tener 
las  experiencias  de  vida.  Nuestra  piel  social  es  construida  con  una  educación 
delicada  pero  constante,  y  cuando  se  rasga  deja  al  descubierto  el  homínido  que 
puede  ser  violento,  peligroso  y  hasta  mortalmente  agresivo.  Estamos  muy  cerca  de 
comportarnos  como  animales  cuando  perdemos  el  control  de  nuestros  actos,  y  los 
instintos e impulsos emergen sin freno; por eso no preocupa conocer y comprender 
la  violencia  y  sus  bases  bio­psico­sociales,  y  por  eso  procuramos  utilizar 
instrumentos  educativos  y  morales  para  hacer  nuestras  conductas  socialmente 
aceptables y éticamente correctas. 
Para  los  investigadores  es  importante  conocer  también  el  proceso  de  moralización 
individual  y  la  asunción  de  las  responsabilidades  sociales.  Para  Leonard  Kohlberg 
(1976:34­35)  ya  en  el  estadio  4  del  desarrollo  moral,  se  marca  la  transición  desde 
definir  lo  que  es  correcto  en  términos  de  las  normas  locales  y  el  papel  de  las 
expectativas,  hasta  definirlo  en  términos  de  las  leyes  y  normas  establecidas  por  el 
sistema social. Esta es la perspectiva del miembro de la sociedad en la cual uno es 
moral al llenar los requisitos de las responsabilidades sociales. Uno debe obedecer la 
ley  excepto  en  casos  extremos  en  que  la  ley  se  ponga  en  conflicto  con  otras 
prácticas  y  costumbres  prescritas  socialmente.  Aquí,  obedecer  la  ley  es  necesario 
para mantener el sistema de leyes que los protege a todos. 
La moral (gr. hticoz, lat. mos, moris: deseo, capricho, costumbre, modo de vivir) es 
entendida  aquí  como  actitud  o  lo  pertinente  a  la  conducta  personal,  sin  eludir  su


evidente  relación  por  extensión  original  con  la  ética  (gr.  neutro  plural hqica como 
ciencia  de  la  conducta,  del hqoz carácter,  y  del  lat.  éthicus)  y  en  ambos  casos  por 
ende, en los valores subyacentes. 
En  el  presente  escrito  se  enfatizan  también  los  aspectos  subyacentes  al 
comportamiento  en  los  diferentes  ámbitos  de  nuestra  naturaleza  biológica  y  sus 
relaciones sociológicas y psicológicas. 

Marco de referencia de la investigación  
Las bases biológicas de la violencia 
Es conocido en aspectos legales que el conjunto de condiciones bioquímicas afectan 
el comportamiento violento. De acuerdo con S. Paul Rossby (2002) la conexión entre 
los  desordenes  químicos  y  el  comportamiento  criminal  se  ilustró  en  el  caso  del 
Estado  contra  Sanders  (2000  WL  1006574,  Ohio  App.  2d)  donde  se  indicó  que  el 
defensor  fue  biológicamente  incapaz  de  controlar  su  comportamiento  violento 
sufriendo  una  baja  actividad  de  serotonina,  alcoholismo  tipo  2,  baja  actividad  de 
dopamina  y  tendencia  a  la  hipoglicemia.  Este  caso  muestra  elementos  importantes 
para iniciar el análisis. 
En 1982 Gerald L. Brown et al. en la Biological Psychiatry Branch and Laboratory of 
Clinical Psychobiology, del National Institute of Mental Health de Bethesda, Maryland, 
mostraron  que  el  incremento  al  suicidio  y  la  violencia  impulsiva  fue  asociada  con 
actividad  de  serotonina  anormalmente  baja  en  el  cerebro.  Es  conocido  que  los 
neurotransmisores  producen  el  movimiento,  la  conciencia,  las  emociones  y  la 
memoria,  entre  otras  funciones  cerebrales.  La  serotonina  organiza  los  sistemas 
inhibitorios  neuronales  en  el  cerebro  para  el  control  del  dolor,  la  ira  y  los 
comportamientos  impulsivos.  Adicionalmente,  la  dopamina  (químico  natural  del 
cerebro)  actúa  sobre  el  cerebro  en  el  "nucleus  accumbens"  y los  “lóbulos frontales” 
produciendo  placeres  normales  asociados  con  el  amor,  el  sexo,  el  comer,  y  una 
reducción concomitante de la ansiedad. 
La Quimia subyace al Bios de las personas, y estas condiciones de generación de la 
violencia subyacen al posterior acto social y psíquico de la conducta humana. 
La violencia es un producto natural de la evolución como una conducta básica, vital, 
que  favorece  la  supervivencia  del  individuo,  de  la  prole,  del  grupo  en  las  especies 
sociales, e igual que hay patrones conductuales ofensivos hay otros que interrumpen 
la  agresión  (expresión  de  miedo,  sumisión...)  y  otros  mecanismos  que  la  inhiben, 
según Alicia Salvador (2003). 
En el cerebro de los humanos y otros mamíferos se localizan los principales centros 
de  violencia  tanto  ofensiva  como  defensiva,  relacionados  con  la  amígdala,  el 
hipotálamo  y  otras  estructuras  integradas  a  ellos  por  el  sistema  límbico.  La  autora 
indica  que  la  decorticación  completa  implica  la  conservación  de  la  mayor  parte  de 
conductas  de  agresión,  además  de  la  locomoción,  el  cuidado  corporal  y  la 
alimentación; y que la función inhibitoria se ubica en el córtex del lóbulo prefrontal o 
el  lóbulo  temporal.  Derivado  de  la  estimulación  neuronal,  las  hormonas, 
principalmente  los  andrógenos  como  la  testosterona  inducen  a  la  agresividad,  los


actos  delictivos  y  la  conducta  competitiva,  y  la  castración  los  disminuye,  con  un 
importante efecto psicológico en la experiencia del éxito o derrota. El deporte en este 
contexto, es una ritualización de la conducta agresiva (Nelson, 1996). 
Los facilitadores de la agresión son la Dopamina, la Noradrenalina, la Acetilcolina, la 
Histamina, y Sustancia P, en tanto que los Inhibidores son Serotonina y GABA. Las 
causas  biológicas  de  la  violencia  se  encuentran  entonces  en  la  genética,  en  las 
patologías neurológicas, en las patologías psiquiátricas y los estados transitorios que 
alteran  los  equilibrios  neuronales,  hormonales  o  psíquicos,  como  el  consumo  de 
sustancias psicoactivas y el estrés social. 
Marcela  Jara  y  Sergio  Ferrer  (2005)  al  analizar  las  bases  genéticas  de  la  violencia 
con gemelos mono y dizigotos que vivieron juntos o aparte, incluso los adoptados en 
diferentes ambientes familiares, encontraron una importante influencia de la herencia 
en  las  conductas  violentas,  y  reconocen  la  contribución  relevante  de  los 
investigadores que postulan una tesis dual, diferenciando la delincuencia juvenil que 
ocurre  en  la  adolescencia  y  susceptible  de  rehabilitación,  de  la  delincuencia 
reincidente cuya conducta agresiva comienza en los primeros años de la vida. Ellos 
describen  los  genes  que  se  han  descubierto  en  familias  con  conductas  violentas,  y 
las alteraciones neuroquímicas que explicarían la agresión observada en un grupo de 
enfermos  esquizofrénicos.  Insisten  en  que  no  puede  haber  un  gen  de  la  violencia, 
que  probablemente  son  múltiples  y  que  la  violencia  siempre  es  el  resultado  de  la 
interacción de ambas, las disposiciones hereditarias y de la influencia del ambiente. 
El proceso de manifestación génica tiene un correlato hormonal, y la testosterona se 
convierte  en  un  eslabón  de  la  teoría  de  la  “violencia  estructural”  (cita  Francisco 
Muñoz,  2005)  y  a  pesar  de  que  reconozcamos  su  impresionante  valor  teórico  y 
práctico (Martín Morillas, 2003), no debemos de abandonar el esfuerzo por tener una 
visión  amplia,  y  que  no  esté  demasiado  contaminada  para  deformarnos 
completamente  la  realidad,  de  tal  manera  que  invisibilizamos  otras  conductas 
(conflictivas  y  pacíficas).  Tanto  las  endorfinas  como  la  testosterona  son  hormonas 
que forman parte de un entramado neurofisiológico del que son difíciles de separar y 
hasta  detectar.  Steven  Pinker  (2003)  propone  que  sabemos  que  damos 
explicaciones  parciales  debido  a  los  vínculos  y  las  sinergias  con  todos  nuestros 
componentes  biológicos  y  filogenéticos,  y  además,  si  con  ellas  queremos  explicar 
comportamientos  humanos  habrá  que  tener  en  cuenta,  para  no  ser  demasiado 
antropocentristas, nuestra evolución biológica y cultural. 
Para Alicia Salvador (op. cit.) la violencia en la perspectiva de un grado extremo de 
agresión  es  aquella  conducta  manifiesta  que  implica la  intención  de inflingir  daño  a 
otro organismo, bien a nivel físico o psicológico” (cita a Moyer, 1976). Similar punto 
de vista sostienen Morris y Maisto (2001 p.322) que consideran la agresión como un 
hecho intencional que incluye todas las conductas orientadas a inflingir daño físico o 
psicológico  a  alguien.  Por  su  parte,  John  P.J.  Pinel  (2003  p.  550)  reconoce  en  las 
conductas agresivas biológicas la función primaria de amenazar o provocar daño en 
las  “Zonas  Objetivo”  o  lugares  concretos  de  ataque  corporal  en  otro  animal.  La 
violencia biológica tiene diversos tipos: la Predatoria, Entre machos, la Inducida por 
el  miedo,  la  Irritable,  la  Defensa  territorial,  la  Maternal,  la  Instrumental,  y  la 
Relacionada con el sexo.


Además la autora (A. Salvador) menciona que las lesiones del córtex orbitofrontal y 
las  regiones  prefrontales  adyacentes  producen  agresividad  e  impulsividad,  y  que  el 
Síndrome  Lóbulo  Frontal  libera  la  impulsividad,  incrementa  la  hostilidad  y  la 
agresividad, y manifiesta la falta control de los impulsos según Phineas Gage (citado 
por  Damasio  et  al.,  1994).  En  otras  alteraciones  cerebrales  están  los  traumatismos 
cerebrales, la arterioesclerosis cerebral, el Síndrome de Korsakoff, y el Síndrome de 
Lesch­Nyham.  Esto  se  relaciona  con  enfermedades  mentales  como  esquizofrenia, 
depresión, manía y paranoia (Pincus, 2001). 
Se ha observado que existe un complejo neuronal de órganos y tejidos en la base del 
cerebro  conocido  como  sistema  límbico,  que  incluye la amígdala,  que  en  el  pasado 
reciente  se  llegó  a  extraer  quirúrgicamente  (amigdalectomía)  para  el  tratamiento 
psicoquirúrgico de la violencia humana, con algunos efectos colaterales indeseables 
sobre otras emociones (Pinel op. cit.). 
Adicionalmente,  se  ha  encontrado  que  el  estrés  (hormonal)  y  la  agresión  se 
refuerzan mutuamente a nivel neuronal de los centros de control de la agresión en un 
círculo vicioso (APA; Kruk, Hala´ Sz, Meelis, And Haller, 2004). 
Con relación a la alimentación y la violencia, Joseph R. Hibbeln et al. (2006) revelan 
en sus estudios que un déficit en ácidos grasos Omega­3 propicia el surgimiento de 
comportamientos  agresivos,  depresión,  suicidios  y  violencia.  Estos  ácidos  grasos 
mejoran las conexiones neuronales, conociéndose que las deficiencias tempranas de 
ácido  docosahexaenóico  (DHA)  y  ácido  eicosapentaenóico  (EPA)  pueden  bajar  los 
niveles  de  serotonina  en  períodos  críticos  del  neurodesarrollo,  y  resultar  en  una 
cascada de desarrollo subóptimo del sistema neurotransmisor limitando la regulación 
del sistema límbico por el córtex frontal. Los distintos déficits del desarrollo residual 
se pueden manifestar como desregulación de las respuestas simpatéticas al estrés, 
incluyendo el decrecimiento de la variabilidad del ritmo cardiaco e hipertensión, que 
se liga a la desregulación del comportamiento. El consumo de ácidos grasos Omega­ 
3  en  el  desarrollo  temprano  y  la  adultez  muestra  una  considerable  promesa  de 
prevenir la agresión y la hostilidad o generar tendencias reversibles. 

Aspectos biosociológicos de la violencia 
La  disuasión  y  control  social  de  los  impulsos  y  los  instintos  biológicos,  desde  los 
orígenes  humanos,  posibilitó  la  convivencia  dentro  de  los  clanes  y  las  tribus,  al 
establecerse  reglas  de  comportamiento  y  penas  por  violarlas,  tanto  en  el  ámbito 
familiar  como  en  el  de  la  vecindad  con  otros  grupos.  El  resultado  de  las  luchas 
territoriales o vecinales (generalmente en competencia por espacio, alimento u otros 
recursos  vitales)  siempre  tuvo  como  resultado  pérdidas  de  bienes  y  vidas  aún para 
los vencedores, y fue para todos importante evitarlas. En estos escenarios primitivos 
es donde se busca por primera vez el desarrollo de mecanismos para prevenir, evitar 
o  paliar  las  conductas  violentas  y  la  agresión.  Es  el  origen  rudimentario  de  la 
negociación y la política en la cultura humana. 
La  cultura,  así  como  el  nivel  de  identificación  que  tengamos  con  ella,  no  sólo 
condiciona  nuestros  comportamientos,  sino  que  también  rige  los  patrones  de  la 
actividad neuronal. En un estudio con individuos de dos grupos culturales diferentes, 
a través de imágenes de resonancia magnética funcional, se descubrieron enormes


diferencias  entre  los  patrones  neuronales  de  ambos  grupos  culturales,  así  como  la 
gran actividad neuronal que se despliega en las áreas cerebrales relacionadas con la 
atención,  cuando  se  emiten  juicios  alejados  de  nuestra  cosmovisión  cultural  (Yaiza 
Martínez, 2008) 
Trey Hedden, et al. (2008) indican que la investigación del comportamiento muestra 
que la gente de contextos de la cultura occidental se desempeña mejor en tareas que 
enfatizan  las  dimensiones  independientes  (absolutas)  que  en  las  que  enfatizan  las 
dimensiones  relativas,  a  la  inversa  de  los  asiáticos.  Terminan  su  informe  de 
investigación  diciendo  que  el  fondo  cultural de  un individuo  y  el grado  en que  en  el 
cual  el  individuo  asigna  valores  culturales  modera  la  activación  en  las  redes  del 
cerebro durante tareas tan simples como las visuales y atencionales. 
Pero  continuando  con  los  impactos  sociales  de  este  fenómeno,  indicaremos  que  la 
violencia  se  constituye  desde  los  primeros  grupos  humanos  en  una  amenaza  que 
requiere control para la convivencia social, y muchos investigadores la abordan para 
desentrañarla en contextos más explicativos. Menciona Francisco Muñoz (2005) que 
Johang Galtung en su concepción de violencia estructural termina por no concederle 
la importancia debida a las interacciones causales, que es lo que mas nos acerca a 
la teoría sistémica (frente al hecho de que la violencia esté en las estructuras). Dice 
que los vínculos entre las diferentes violencias es lo que posibilita su existencia, y por 
lo tanto este es el núcleo central de cualquier intento de explicar ­para desactivar­ las 
diversas  formas  de  violencia  (esto  se  relaciona  con  la  construcción  de  una  "Teoría 
General de los Conflictos"). El potente concepto de violencia estructural en caso de 
ser  sobredimensionado  puede  convertirse  en  estructuralista.  Esto  podría  permitir, 
hasta  cierto  punto,  que  desaparecieran  de  la  escena  los  actores  o  sujetos  de  la 
violencia,  sus  motivaciones  y  sus  causas,  en  el  sentido  de  la  propuesta  de  la 
"racionalidad agónica" de José Manuel Martín Morillas. 
En Galtung la concepción del conflicto es limitada solamente como la antesala de la 
violencia, siendo ambos,  la Violencia y los Conflictos, fenómenos complejos. 
La  Nota  Técnica  3  “Causas  de  la  violencia”  de  Departamento  de  Desarrollo 
Sostenible  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID,  2000),  indica  que  los 
factores  genéticos  y  biológicos,  así  como  el  consumo  de  bebidas  alcohólicas  y 
drogas  aumentan  la  predisposición  a  exhibir  conductas  agresivas  y  violentas.  Se 
piensa que las influencias genéticas, si se documentan, involucrarán varios genes y 
fuertes interacciones con el medio ambiente (Reiss y Roth, 1993). Pero los estudios 
demuestran  cada  vez  más  que  existe  un  vínculo  entre  la  violencia  y  anomalías 
cerebrales  y  neurobiológicas,  la  gran  mayoría  de  ellas  prevenibles.  Factores  que 
aumentan la actividad o reactividad del cerebro (traumas) o disminuyen su capacidad 
moderadora  de  impulsos  (abuso  o  abandono  infantil,  abuso  de  alcohol  o  drogas) 
aumentan  la  capacidad  del  individuo  de  responder  en  forma  violenta  (Perry,  1996). 
Las  experiencias  de  la  infancia  temprana  tienen  una  importancia  desproporcionada 
en la organización del cerebro adulto. 
El  estrés  social  lleva  también  a  una  experiencia  agonística  de  victoria  o  derrota,  lo 
que influye sobre la conducta social y no social, la emocionalidad, la vulnerabilidad a 
las drogas de abuso, las estrategias de afrontamiento, los sistemas neurales (Neuro


Transmisores,  c­fos),  los  niveles  y  respuesta  hormonal,  las  funciones  vegetativas  e 
inmunes, y se asume que la experiencia agonística afecta además sus propiedades 
reforzantes (Rodríguez­Alarcón y Salvador, 2003). 
Pero la violencia individual no solamente tiene un correlato en la convivencia social, 
es  también  importante  cuando  mueve  los  impulsos  de  grandes  masas 
comprometidas  ideológicamente  con  algún  fin,  reminiscencia  de  las  conductas  de 
violencia y agresión animal de defensa del territorio y en contra de la sumisión ante 
otros  intereses  ajenos  a  su  cultura.  No  obstante,  sea  una  violencia  individual  o 
colectiva,  inducida  por  motivos  patrióticos  o  de  seguridad  social,  la  violencia  es 
multidimensional,  siempre  ha  estado  presente  en  la  sociedad,  a  veces  soterrada  y 
larvada, y a veces manifestada en erupciones que hacen tambalear el concepto que 
ostentosamente pretendemos asumir de “humanos”. 
Menciona  Federico  Engels  (1981)  que  cuando  los  aliados  entraron  en  Francia  en 
1814, precisamente en Alsacia y Lorena tropezaron con los enemigos más decididos, 
con la resistencia más fuerte por parte del propio pueblo, ya que se sentía el peligro 
que  habría  de  volver  a  pertenecer  a  Alemania.  Tal  es  el  país  que  Bismarck  y  los 
junkers  prusianos,  sostenidos,  al  parecer,  por  la  reminiscencia  de  un  romanticismo 
chovinista  inseparable  de  todas  las  iniciativas  alemanas,  se  propusieron  volverlo  a 
convertir en país alemán… Al junker prusiano le importa un comino el inmenso daño 
moral  que  se  ha  causado  el  joven  Imperio  alemán  proclamando  abierta  y 
desvergonzadamente como principio básico la violencia brutal. Al contrario, le hacen 
falta  súbditos  recalcitrantes  y  sometidos  por  la  violencia,  ya  que  éstos  sirven  de 
prueba del crecimiento del poderío prusiano; en realidad, jamás ha tenido otros (pág. 
435). 
Respecto  a  la  violencia  como  un  fenómeno  que  se  naturaliza  e  institucionaliza 
socialmente,  Vázquez  Montalbán  (2000)  refiere  que:  “A  punto  de  dejar  tierras  de 
Colombia  por  las  de  Caracas  y  el  Orinoco,  reflexiono  sobre  la  violencia  porque  la 
prensa  local  no  deja  de  hablar  de  la  batalla  multifrente  entre  guerrilleros, 
paramilitares, narcotraficantes, y el ejército, que asola este país… Cueste la violencia 
que cueste, pero que esa violencia se cobre las vidas de los ciudadanos periféricos 
del  imperio.  En  Colombia  hay  tanta  violencia  que  hasta  existe  una  especialidad  de 
sociólogo,  el  violentólogo,  disciplina  rigurosamente  seria  en  un  país  que  no  ha 
parado de autodestruirse desde el bogotazo de 1948”. 
En  otros  aspectos  biopsicológicos,  indica  el  BID  (2000)  que  la  edad,  la  densidad 
poblacional  y  el  género  influyen  en  la  violencia  a  través  de  mecanismos  distintos  y 
pueden servir para predecir, en forma muy general, las tendencias de violencia en la 
sociedad. En América Latina, como en otras regiones del mundo, los homicidios son 
perpetrados  mayormente  por  hombres  jóvenes  en  los  grupos  etarios  entre  18  y  24. 
Ellos  también  representan  las  mayores  víctimas  de  la  violencia  criminal.  Entre  los 
factores  que  predisponen  a los  jóvenes  a  escoger  carreras  violentas  se  encuentran 
las altas tasas de desempleo juvenil, la impunidad en el sistema judicial, y el acceso 
fácil al alcohol, las drogas y las armas de fuego. A esto se le puede añadir la cultura 
de violencia en los medios de comunicación, que lleva a la imitación de la violencia y 
a  la  disminución  de  las  inhibiciones  sociales.  El  crecimiento  y  aumento  en  la 
densidad poblacional, especialmente en las grandes ciudades, aumentan el estrés, la


frustración y el anonimato, que instigan la conducta violenta. Esto es visto también en 
innumerables poblaciones biológicas. 

Aspectos biopsicológicos de la violencia 
La  violencia tiene  sin  duda  un  sustrato  biológico  sobre  el  cual  se  desencadenan un 
conjunto  de  reacciones  psíquicas,  que  la  promueven  o  inhiben.  El  control  y  la 
regulación,  tanto  cognitiva  como  conductual,  han  sido  estudiados  acuciosamente 
buscando  desentrañar  los  mecanismos  orgánicos  y  las  motivaciones  psíquicas 
subyacentes, entendiéndose  que la  violencia  es  un  fenómeno  complejo  que  implica 
lo biológico, lo social y lo psicológico de las personas, con variaciones de expresión 
significativas en diferentes contextos. 
La violencia emocional, afectiva e impulsiva es engendrada por la psique y pretende 
intencionalmente  dañar  y  producir  dolor,  estando  generalmente  asociada  a  la 
frustración y el estrés, con poco control voluntario. 
Algunos  investigadores  argumentan  que  la  estrategia  de  reconsideración  cognitiva 
(pensar  sobre  lo  que  está  pasando)  tendría  un  impacto  temprano  en  el  proceso  de 
generación emocional, mientras que la represión expresiva (evitar que se note lo que 
estamos  sintiendo)  sería  una estrategia  de  comportamiento  cuyo impacto  es  tardío, 
dentro del proceso de generación emocional. Goldin, et al. (2008) usando imágenes 
de  resonancia  magnética  y  filmación  de  expresiones  faciales,  en  17  mujeres  que 
vieron  películas  emocionales  dentro  de  cuatro  condiciones  diferentes,  demostraron 
que  las  respuestas  del  córtex  prefrontal  en  los  primeros  4.5  segundos  decrecen  la 
experiencia emotiva y la respuesta de la amígdala y la corteza insular, relacionadas 
directamente con la actividad emocional. La supresión de las emociones en el córtex 
prefrontal producida después, entre 10.5 y 15 segundos, decrece el comportamiento 
de emoción negativa y la experiencia, pero incrementa las respuestas de la amígdala 
y la corteza insular. 
Estos hallazgos demuestran la eficacia diferencial de la valoración y supresión de la 
experiencia  emocional,  tanto  del  comportamiento  facial  como  de  las  respuestas 
neurales,  e  ilumina  diferencias  intrigantes  en  la  dinámica  temporal  de  estas  dos 
estrategias de regulación de emociones. 
El  BID  (op.  cit.)  indica  que  las  experiencias  de  la  infancia  temprana  tienen  una 
importancia  desproporcionada  en  la  organización  del  cerebro  adulto.  Ambas,  la 
negligencia física y/o la emocional en las etapas prenatal y de la infancia temprana, 
como  la  exposición  del  infante  a  la  violencia  traumática,  alteran  el  desarrollo  del 
sistema  nervioso  central,  predisponiendo  a  la  violencia.  Estos  eventos  también 
contribuyen  a  su  aprendizaje,  subrayando  la  interacción  entre  lo  biológico  y  lo 
ambiental.  Aun  cuando  el  daño  cerebral  de  por  sí,  o  el  abuso  infantil  de  por  sí  no 
conducen necesariamente a la violencia, y la violencia se da sin la presencia de daño 
cerebral  o  abuso  previo,  la  combinación  de  anomalías  cerebrales  y  abuso  infantil 
aumenta significativamente las probabilidades de una futura conducta violenta. 
A este respecto, se ha demostrado que la conducta violenta se aprende de acuerdo a 
su  Nota  Técnica  3,  y  numerosos  investigadores  han  insistido  en  este  hecho 
(Bandura,  1973;  Berkowitz,  1996;  Dahlberg,  1998)  y  que  uno  de  los  factores


pronosticadores más fuertes de la violencia futura es la violencia pasada (la violencia 
genera  violencia).  Un  historial  familiar  violento  predice  violencia  individual 
(Huesmann and Eron, 1986). Los conflictos civiles o las guerras predicen el aumento 
de  la  violencia  criminal  (Archer  y  Gartner,  1984).  Por  ejemplo,  una  investigación 
realizada con pandillas o “maras” juveniles en El Salvador considera que el hecho de 
que  éstos  niños  crecieron  durante  la  guerra  es  factor  crítico  para  explicar  la 
preferencia que tienen por conductas violentas (Cruz y Romano, 1998). Los factores 
que explican que la violencia genere violencia incluyen el aprendizaje de la conducta 
violenta  a  través  de observación  o imitación;  el  debilitamiento  del  control  social  que 
conlleva  la  violencia;  cambios  en  los  incentivos  y  costos  esperados  derivados  de 
participar  en  actos  violentos;  y,  en  el  caso  de  la  violencia  que  surge  después  del 
término de conflictos civiles, la mayor disponibilidad de armas entre civiles y las altas 
tasas de desocupación de hombres jóvenes que suelen seguir a estos conflictos. 
Menciona  el  BID  (op.  cit.)  que  las  frustraciones  y  el  estrés,  por  un  lado,  y  los 
estímulos  agresivos  por  otro,  aumentan  la  posibilidad  de  que  la  violencia  se 
desencadene. Los estímulos violentos que instigan violencia en individuos que están 
predispuestos  a  comportarse  violentamente  incluyen  escenas  violentas  en  los 
medios de comunicación, particularmente aquellas que premian conductas violentas. 
Se piensa que las armas de fuego, además de hacer la violencia más letal, también 
pueden instigarla, actuando como un estímulo violento. En América Latina, las armas 
de  fuego  están  presentes  en  entre  el  70%  y  el  95%  de  los  homicidios  (Sanjuan, 
1999). 
En  el  caso  de  la  supresión  moral  de  los impulsos  menciona  Sigmund  Freud  (1998) 
que  los  adultos  se  permiten  regularmente  hacer  cualquier  mal  que  les  ofrezca 
ventajas,  siempre  que  estén  seguros  de  que  la  autoridad  no  los  descubrirá  o  nada 
podrá hacerles, de modo que su temor se refiere exclusivamente a la posibilidad de 
ser descubiertos. Lo anterior manifestado por Freud implica la falta de desarrollo de 
la autovigilancia en el mencionado adulto, que tiene un cambio fundamental cuando 
la autoridad es internalizada al establecerse un superyó. Con ello, sólo entonces se 
tiene derecho a hablar de conciencia moral y del sentimiento de culpabilidad. En esta 
fase también deja de actuar el temor de ser descubierto y la diferencia entre hacer y 
querer  el  mal,  pues  nada  puede  ocultarse  ante  el  superyó,  ni  siquiera  los 
pensamientos. 
Continúa  dicendo:  Pero  en  el  fondo  todo  queda  como  era  al  principio.  El  superyó 
tortura al pecaminoso yo con las mismas sensaciones de angustia y está al acecho 
de oportunidades para hacerlo castigar por el mundo exterior. En esta segunda fase 
evolutiva,  la  conciencia  moral  se  comporta  tanto  más  severa  y  desconfiadamente 
cuanto más virtuoso es el hombre. 

Metodología del estudio  
Los  adolescentes  y  jóvenes  de  la  muestra  son  1,078  estudiantes  de  14  a  22  años, 
cuyas  edades  que  comúnmente  refiere  a  sujetos  que  estudian  desde  3º  de 
secundaria hasta su egreso de la licenciatura, motivo por el que se seleccionaron de 
una muestra mayor, que va de los 13 a 64 años pero con menos casos por rango de 
edad.  La  muestra  total  era  de  1,211  casos  de  donde  se  recortaron  las  edades

10 
menores  y  mayores  a  la  población  aquí  estudiada.  Para  los  análisis  de  regresión  y 
factorial los casos se redujeron aún más a 459 debido a la anulación de las variables 
y casos con alta cantidad de valores perdidos. 
De  395  variables  de la  base  de datos  original  se  seleccionaron 92  en función de la 
consistencia  del  estadístico  Z  y  el  coeficiente  de  variabilidad,  dado  que  existen 
numerosos  casos  perdidos  durante  la  aplicación  del  instrumento.  En  el  análisis 
factorial exploratorio se encontraron las Variables Eje de la investigación, denotadas 
por su alta carga factorial en el factor 1 y con ellas (Humillación, Maldad, Maltrato y 
Odio) se construyó una variable dependiente categórica. 

Resultados  
La  evidencia  empírica  en  la  ciencia  a  veces  muestra  contradicciones  e 
inconsistencias  con  las  consideraciones  teóricas,  como  sucede  en  el  caso  de  la 
violencia, muchas veces debido a los distintos patrones culturales, psicológicos y los 
contextos, por lo que se incluyen aquí los datos obtenidos localmente para constatar 
los asertos mostrados por otros investigadores. 
Tanto  el  análisis  factorial  como  la  regresión  múltiple  hacen  relevantes  algunas 
variables  específicas  con  diferentes  enfoques,  de  tal  manera  que  podemos  afirmar 
que  para  la  población  de  jóvenes  estudiados  la  violencia  tiene  como  variables 
relevantes  que inciden  en ella  a la Humillación, la  Maldad, el  Maltrato  y el Odio,  en 
tanto  que  asociadas  en  la  regresión  múltiple  están  la  hipocresía,  el  homicidio,  la 
hostilidad,  la  humillación,  lo  irrespetuoso,  la  ofensa  y  la  venganza.  La  violencia  de 
tipo económico se muestra como la de mayor presencia y luego otros tipos como la 
psicológica, la física y la familiar. Destaca que para los jóvenes la violencia se asocia 
a la rebeldía como elemento generador de violencia. 

Definición de variables en función de distintas perspectivas 
Con la selección multivariada de variables se obtuvieron 10 variables, que en orden 
de importancia del modelo fueron la Venganza, el Enojo, el Homicidio, el Mal humor, 
la Ofensa, la Mentira, el Desprecio, la Hipocresía, el Irrespeto y la Hostilidad. Todas 
estas  se  relacionan  con  patrones  bio­psicológicos  y  complejos  de  asociaciones 
centradas o identificadas con el Yo de manera inmediata. 
Con  la  regresión  Stepwise  se  obtiene  también  un  listado  coincidente  y 
complementario del anterior, que incluye las variables Corrupción, Fraude, Agresión, 
Homicidio,  Ofensa,  Irrespeto,  Venganza,  Hipocresía  y  Hostilidad,  considerados  por 
los  jóvenes  como  factores  que  inciden  en  la  violencia  y  que  por  lo  general  son 
considerados socialmente estereotipos concomitantes a la misma. 
La  percepción  de  la  naturaleza  de  la  violencia,  sus  factores  y  condiciones 
generadores,  así  como  sus  constituyentes,  es  variable  dependiendo  del  punto  de 
vista que se encuadre el fenómeno, esto es, de la perspectiva en que se observe. 
Considerando  el  Nivel  Cultural  autoevaluado  por  los  sujetos  como  una  variable 
dependiente, el conjunto de variables que seleccionan asociadas con la violencia son 
las  que  caracterizan  el  perfil  estereotipado  del  delincuente,  e  incluye  15  variables 
obtenidas  por  la  regresión  en  modalidad  Stepwise  (Tabla  1).  La  escolaridad  de  los

11 
sujetos se relaciona con su autopercepción de su nivel cultural, y con la violencia, la 
Transa, el Coraje, la Infidelidad, la Expresión oral de la violencia, la Ira, la Venganza, 
el Castigo, lo Estafador, el Robo, la Violación, la Injusticia, el Ingreso económico, la 
Ofensa, y la Discriminación, en ése orden de importancia. 
Tabla  1.  Los  atributos  de  la  violencia  según  el  nivel  cultural de  la  población que  opina  sobre 
ella, y que guarda correspondencia con el estereotipo delincuencial. 
Variable Independiente  Nivel de Probabilidad 
ESCOLARIDAD  0.00001 
TRANSA  0.00045 
CORAJE  0.0008 
INFIDELIDAD  0.0051 
ORAL  0.0041 
IRA  0.0015 
VENGANZA  0.0023 
CASTIGO  0.0016 
ESTAFADO  0.0001 
ROBO  0.0066 
VIOLACION  0.006 
INJUSTICIA  0.011 
INGRESO EC  0.015 
OFENSA  0.021 
DISCRIMINACION  0.037 

Si buscamos una percepción del fenómeno “violencia”, ahora por el nivel de ingreso 
económico,  los  jóvenes  relacionan  su  ingreso  con  el  nivel  cultural  y  la  escolaridad, 
incluyendo  como  generadores  de  ella  los  Problemas  y  la  Prostitución,  y  como  los 
factores que inciden en ella a la hostilidad, la mentira y lo estafador (ver Tabla 2). 
Tabla 2. Los atributos de la violencia según el nivel de ingreso económico de la población que 
opina, y que la define una perspectiva sintética. 
Variable Independiente  Nivel de Probabilidad 
NIVEL CULTURAL  0.000001 
HOSTILIDADx  0.000027 
PROBLEMAS  0.017 
ESCOLARIDADx  0.018 
MENTIRASx  0.0093 
ESTAFADORx  0.017 
PROSTITUCIÓN  0.031 
En  otro  enfoque  (Tabla  3),  ahora  del  entorno  vital  que  va  del  urbano  al  rural  y 
marginado, predomina el primero por el origen de la mayoría los jóvenes, y delinea o 
perfila la perspectiva de la violencia de su comunidad urbana. En orden decreciente 
de importancia se presentan sus atributos como: el Abuso, la violencia de Expresión 
Oral,  la  Infidelidad,  la  Violencia  Física,  lo  Tramposo,  el  Odio,  Responder  a  la 
violencia,  la  Rivalidad,  la  Angustia,  los  Problemas,  la  Desobediencia,  la  expresión 
con Maldiciones,  la Ira, la Manipulación,  la Deshonestidad,  el Fraude, la  violencia  a 
Mujeres, el Sometimiento, y la violencia a Niños. 
Tabla 3. Atributos de la violencia de acuerdo al entorno vital, que de acuerdo a la población es 
predominantemente urbana. 
Variable Independiente  Nivel de Probabilidad 
ABUSO  0.00

12 
ORAL  0.00019 
INFIDELIDAD  0.00056 
FISICA  0.0084 
TRAMPOSO  0.013 
ODIO  0.0054 
RESPONDER  0.0068 
RIVALIDAD  0.008 
ANGUSTIA  0.0097 
PROBLEMAS  0.0063 
DESOBEDIENCIA  0.015 
MALDICIONES  0.016 
IRA  0.014 
MANIPULACIÓN  0.023 
DESHONESTIDAD  0.045 
FRAUDE  0.036 
A MUJERES  0.041 
SOMETIMIENTO  0.045 
A NIÑOS  0.032 

Ejes que nuclean la violencia 
El análisis factorial muestra nueve factores que explican el 49.84% del fenómeno con 
rotación varimax y la modalidad de máxima semejanza. Lo anterior se observa en la 
siguiente tabla, donde los factores fueron seleccionados de acuerdo a un eigenvalor
³ a 1. 
Tabla 4. Factores extraídos con análisis factorial en la modalidad de máxima semejanza y con 
rotación varimax. 
% Varianza  Eigenvalores  % 
Factores  Eigenvalor  total  acumulados  acumulado 
1  27.23  29.60  27.23  29.60 
2  7.25  7.88  34.48  37.48 
3  2.43  2.65  36.92  40.13 
4  2.11  2.30  39.03  42.42 
5  1.71  1.86  40.74  44.29 
6  1.54  1.68  42.29  45.96 
7  1.28  1.39  43.57  47.36 
8  1.20  1.30  44.76  48.66 
9  1.09  1.18  45.85  49.84 

El factor 1 “Factores del engaño que inciden” muestra que la Humillación, la Maldad, 
el Maltrato y el Odio son la parte central del factor de incidencia en la violencia, con 
las más altas cargas factoriales. Adicionalmente lo componen en forma relevante el 
Fraude,  el  Chantaje,  la  Venganza,  así  como  el  Homicidio,  la  Ofensa,  el  Robo,  la 
Violación y la Hipocresía, entre otras. 

El factor 2 “Tipos de violencia” denota que la violencia Psicológica, Familiar y Física 
son las más comunes. El Factor 3 “Factores de Incidencia” elucida las variables que 
precisan la relación con los otros, y aunque son factores de incidencia de la violencia, 
en realidad refieren a factores “de los otros” que son exógenos y la catalizan, como el 
Chisme, la Deshonestidad, la Prepotencia, el Egoísmo, la Envidia y la Deslealtad.

13 
El  Factor  4  “Condiciones  generadoras”  refiere  a  los  Adolescentes  y  a  los  Jóvenes 
como  un  entorno  hostil y  propicio  para desatar la  violencia, la  agresión,  o al  menos 
también como generador la condición de Adulto. 

En el Factor 5 se refiere a las formas de expresión de la violencia, donde destacan la 
Oral y las Maldiciones, así como las Señas y la respuesta a ellas. Se muestra que la 
violencia  genera  violencia  al  incluir  esta  variable  como  incidente  en  el  fenómeno 
estudiado. 

El  Factor  6  muestra  los  elementos  generadores  de  violencia  y  destaca  como  los 
principales  la  Drogadicción,  las  Adicciones,  la  Rebeldía,  la  Prostitución  y  el  Mal 
humor.  El  Factor  7  prioriza  casi  exclusivamente  el  Castigo  como  un  factor  de 
incidencia  de  la  violencia,  el  Factor  8  lo  Tramposo  y  lo  Transa,  y  finalmente  el 
Desprecio como factor de incidencia y al Hombre como generador de la misma. 

Agrupamientos de variables por características especiales  
El  Análisis  discriminante  por  grupos  de  edad  con  la  misma  base  de  datos  nos 
muestra  que  la  clasificación  es  adecuada  para  el  59.9%  de  los  casos,  que  por 
tratarse de encuesta de opinión resulta satisfactorio (Tabla 5). 
Tabla 5. Reducción en la clasificación del error del 59.9%, o precisión de la clasificación de las 
observaciones,  donde  las  filas  representan  los  datos  observados  (actual)  y  las  columnas  los 
datos esperados o de la predicción. 
Predicción 
Actual  14  15  16  17  18  19  20  21  22  Total 
14  27  5  2  0  0  1  0  0  0  35 
15  0  36  7  4  0  0  0  0  0  47 
16  3  6  38  7  1  2  1  0  1  59 
17  0  10  12  81  11  4  3  4  8  133 
18  2  4  5  10  45  9  3  4  8  90 
19  0  1  3  2  5  22  1  1  3  38 
20  0  0  0  2  1  0  25  0  4  32 
21  0  0  0  0  0  0  1  10  1  12 
22  0  0  1  0  0  0  0  0  10  11 
Total  32  62  75  105  58  38  34  19  35  457 
En  la  Tabla  6  se  observan  los  datos  mejor  agrupados  en  las  edades  previstas  con 
desviaciones  menores  en  los  grupos  etarios  vecinos,  y  además  cómo  las 
percepciones homogéneas de la violencia en los jóvenes se difunden después de los 
15  años  hasta  una  depresión  de  los  18  años,  para  recuperarse  y  fortalecerse  la 
uniformidad de la opinión a los 22 años en un 90.9% de los casos (Gráfica 1). 
Tabla 6. Clasificación de los casos estudiados por grupos de edad en porcentajes. 
Predicción 
Actual  14  15  16  17  18  19  20  21  22  Total % 
14  77.14  14.29  5.71  0  0  2.86  0  0  0  100 
15  0  76.60  14.89  8.51  0  0  0  0  0  100 
16  5.08  10.17  64.41  11.86  1.69  3.39  1.69  0  1.69  100 
17  0  7.52  9.02  60.90  8.27  3.01  2.26  3.01  6.02  100 
18  2.22  4.44  5.56  11.11  50.0  10.0  3.33  4.44  8.89  100

14 
19  0  2.63  7.89  5.26  13.16  57.89  2.63  2.63  7.89  100 
20  0  0  0  6.25  3.13  0  78.13  0  12.50  100 
21  0  0  0  0  0  0  8.33  83.33  8.33  100 
22  0  0  9.09  0  0  0  0  0  90.91  100 

Se puede percibir mejor la dispersión de los casos en la gráfica por grupo de edad, 
debido a su diferencia de opinión, difusión de sus nociones sobre todo en las edades 
que  corresponden  a  la  educación  media  superior  a  los  18  años  y  el  ingreso  a  la 
licenciatura, para recuperarse y homogeneizarse progresivamente hacia los 22, que 
es en promedio la edad de egreso de su carrera profesional. 

100 

80 
14 
Edad de la predicción 

15 
60 
16 
17 
40  18 
19 
20 
20 
21 
22 

14  15  16  17  18  19  20  21  22 

­20 
Edad real 

Gráfica 1. Porcentajes de homogeneidad de opiniones en los jóvenes clasificados por grupo de 
edad real (Eje X) y la predicción de pertenencia a un grupo de acuerdo a sus respuestas. 

En el caso de las opiniones sobre la violencia, y dado que la mayoría de los jóvenes 
son solteros, el porcentaje de homogeneidad de la clasificación de los casos fue del 
98%, y es más claro presentarlo en porcentajes como en la Tabla 7. 
Tabla 7. Reducción en la clasificación del error del 98.0%, o precisión de la clasificación de las 
observaciones,  donde  las  filas  representan  los  datos  observados  (actual)  y  las  columnas  los 
datos esperados o de la predicción. 
Predicción 
Actual  Soltero  U. Libre  Casado  Divorciado  Total 
Soltero  98.66  0.67  0.67  0.00  449 
U. Libre  0  100  0  0  2 
Casado  20  0  80  0  5 
Divorciado  0  0  0  100  1 
Total  444  5  7  1  457

15 
Con  referencia  a  la  Violencia,  las  adicciones  y  la  drogadicción,  se  encontraron 
adicionalmente algunas concordancias, diferencias y particularidades específicas en 
la misma base de datos. 
Es  notoria  una  gran  preocupación por la relación entre la  violencia  y las adicciones 
tanto  a  nivel  nacional  como  internacional,  por  ello  se  han  presentado  ponencias  de 
diferentes  instituciones  en  los  congresos  nacionales  de  Terapia  Familiar  (1999  y 
2001); en la Reunión Binacional México Estados Unidos sobre violencia y adicciones 
(Arizona,  2000);  en  el  Congreso  de la  Academia  Americana  de  Terapia Familiar  en 
su primera reunión internacional (Miami, 2001) y en 2001 el Instituto Latinoamericano 
de Estudios de la Familia (ILEF) con ponencias en el Congreso de Trabajo Social en 
el  Instituto  de  la  Comunicación  Humana  de  México,  así  como  en  diversos  foros  y 
medios de comunicación, con temas generados del trabajo comunitario en violencia 
(Ignacio  Maldonado  y  Flora  Aurón,  2007).  El  mismo  eje  de  preocupación  se  ha 
manifestado  en  los  organismos  de  la  sociedad  civil  y  los  oficiales  de  Salud  y 
Educación en México y las distintas entidades federativas y municipios. 
En el presente estudio se observó que de las 380 variables originales de la base de 
datos de la violencia, 167 están relacionadas con ambos tópicos. 59 variables no son 
comunes,  dado  que  47  de  adicción  no  están  en  relación  con  la  drogadicción,  y  12 
adicionales la  particularizan  al  no  estar  presentes  en las  adicciones.  Cabe  destacar 
que  en  28  variables  compartidas,  se  acentúa  la  relación  entre  la  violencia  y  la 
drogadicción  en  comparación  con  las  adicciones  que  presentan  valores  de 
asociación más bajos. 
Es necesario denotar que en la adición hay cuatro formas de expresión: el responder, 
la oral, las maldiciones y las señas, en tanto que no hay ninguna en la drogadicción, 
lo que aparenta que es una condición privada que no tiende a mostrarse, al menos 
no intencionalmente en estos jóvenes de 14 a 22 años. 
Precisando  lo  establecido  antes,  en  tanto  que  las  adicciones  se  asocian  en  mayor 
medida  con  40  elementos  generadores  de  violencia,  sus  más  relevantes  son  la 
drogadicción, las  aficiones, la  sociedad, las actitudes, la desobediencia, la rebeldía, 
la discusión,  el desempleo, el  carácter,  el  dinero  y la  discriminación.  Por  otra  parte, 
con  la  drogadicción  se  asocian  36  elementos  generadores  de  violencia,  y  los  de 
mayor  peso  son  la  adicción,  la  discusión,  la  rebeldía,  el  dinero,  la  prostitución,  los 
problemas,  el  mal  humor,  la  discriminación,  el  desempleo,  la  desobediencia  y  la 
manipulación. Ambas listas de variables están correlacionadas entre sí. 
A diferencia de las adicciones podemos afirmar que la drogadicción se particulariza 
por  un  conjunto  de  variables  que  no  están  asociadas  a  las  adicciones,  entre  ellas, 
como  elementos  generadores  la  fricción,  el  trabajo  y  la  moral,  y  como  condiciones 
generadoras  de  ella  es  el  joven;  los  elementos  que  inciden  particularmente  en  la 
relación  entre  la  violencia  y  la  drogadicción  son  la  Decepción,  la  Intimidación,  el 
Despecho,  la  Desesperanza,  el  Egocentrismo,  la  Desconfianza,  la  Desilusión  y  la 
Amargura. 
Completando la lectura del fenómeno se puede afirmar también que la drogadicción 
carece  de  elementos  de  las  adicciones,  entre  ellos  de  los  Tipos  de  Violencia 
ideológica  y  ecológica  y  de los Elementos Generadores relacionados  con intereses,

16 
hijos,  hermanos,  hijas,  cultura,  madre  y  alimentación.  Las  Condiciones  Receptoras 
de  violencia que inciden  en  las  adicciones  pero  no  en la  drogadicción  son  el  medio 
marginado, la unión libre y el matrimonio. Otros Factores de Incidencia en la violencia 
y  se  asocian  a  las  adicciones  pero  no  a  la  drogadicción  son,  la  Humillación,  el 
Aborrecimiento,  los  Excesos,  el  Antagonismo,  el  Autoritarismo,  la  Irritación,  la 
Amedrentación,  la  Contrariedad,  el  Engreimiento,  ser  Engatusador,  el  Arrebato,  la 
Cólera, las Habladurías, la Irrespetuosidad, el Robo, ser Enredoso, la Difamación, la 
Ira,  la  Traición,  la  Burla,  la  Ofensa,  ser  Tramposo,  la  Transa,  la  Calumnia,  los 
Prejuicios, la Exhibición, el Recelo, la Impotencia, ser Trinquetero, la Ofuscación y la 
Hipocresía. 
La  lectura  de  los  datos  finalmente  nos  indica  que  la  relación  de  la  violencia  se 
acentúa, con respecto a las adicciones, en las siguientes variables de la drogadicción 
que son elementos generadores de violencia: la Discusión, la Rebeldía, el Dinero, la 
Prostitución,  los  Problemas,  el  Mal  humor,  la  Discriminación,  el  Desempleo  y  la 
Manipulación. 
Como  se  observa,  la  drogadicción,  como  una  forma  específica  de  adicción,  tiene 
rasgos  propios  de  asociación  con  la  violencia  que  la  diferencían  de  la  adicción,  al 
acentuarse  en  la  mayoría  de  los  diferentes  tipos  de  violencia  que  comparten,  al 
particularizarse  en  algunos  elementos  y  condiciones  generadores,  pero  sobre  todo 
en los factores que inciden en ella con diferentes formas de marginación y pérdida de 
expectativas. 
No  todos  los  elementos  y  condiciones  generadores  de  violencia  o  los  factores  de 
incidencia de ella sobre las adicciones están presentes en la drogadicción, pero ésta 
tiene sus propias variables que no corresponden a las adicciones. 

A manera de Conclusiones  
Como  hemos  observado,  la  violencia,  como  fenómeno  biológico,  es  un  fenómeno 
natural  que  se  asocia  con  la  satisfacción  de  las  necesidades  básicas  de 
sobrevivencia,  principalmente  en  relación  a  la  alimentación,  la  reproducción,  el 
mantenimiento o logro del espacio vital, o como un mecanismo de defensa. 
Además, la violencia se ha transformado y refinado socialmente con el desarrollo de 
la  civilización  y  la  cultura,  de  tal  manera  que  las  acciones  violentas  enmascaran  el 
comportamiento biológico básico que la genera y complejiza psicológicamente. 
Con los evidencia empírica de la base de datos del Cuerpo Académico de Desarrollo 
Humano  de  la  Facultad  de  Ciencia,  Educación  y  Humanidades,  considerando 
jóvenes  estudiantes de  14  a  22  años, se  observa  a la  violencia  como  un  fenómeno 
multifacético y multidimensional, que puede y requiere ser abordado desde diferentes 
perspectivas  y  con  diferentes  instrumentos  estadísticos  y  metodológicos  para  ser 
comprendido en su real magnitud. 
Podemos  afirmar  también  que  la  violencia  es  fisiológica  y  es  psicológica,  que  es 
parcialmente  heredada  y  parcialmente  aprendida.  En  su  compleja  estructura 
biopsicológica  se  articulan  las  variables  de  el  Enojo,  el  Mal  humor,  la  Mentira,  el 
Desprecio,  la  Corrupción,  el  Fraude,  la  Agresión,  el  Homicidio,  la  Ofensa,  el 
Irrespeto,  la  Venganza,  la  Hipocresía  y  la  Hostilidad,  considerados  por  los  jóvenes

17 
como  factores  que  inciden  en  la  violencia  y  que  por  lo  general  son  considerados 
socialmente estereotipos concomitantes a la misma. 
La  percepción  de  la  naturaleza  de  la  violencia,  sus  factores  y  condiciones 
generadores,  así  como  sus  constituyentes  es  entonces  variable  dependiendo  del 
punto de vista y perspectiva en que se encuadre o que se observe el fenómeno. 
Considerando  el  nivel  cultural  autoevaluado  por  los  sujetos  como  una  variable 
dependiente, el conjunto de variables que seleccionan asociadas con la violencia son 
las  que  caracterizan  el  perfil  estereotipado  del  delincuente,  y  la  escolaridad  de  los 
sujetos  se  relaciona  con  su  autopercepción  de  su  nivel  cultural  y  con  la  violencia, 
integradas a la Transa, el Coraje, la Infidelidad, la Expresión Oral de la violencia, la 
Ira,  la  Venganza,  el  Castigo,  lo  Estafador,  el  Robo,  la  Violación,  la  Injusticia,  el 
Ingreso económico, la Ofensa, y la Discriminación, en ése orden de importancia. 
Desde  el  análisis  del  nivel  de  ingreso  de  los  sujetos,  los  jóvenes  relacionan  su 
ingreso  con  el  nivel  Cultural  y  la  Escolaridad,  incluyendo  como  generadores  de  la 
violencia los Problemas y la Prostitución, y como los factores que inciden en ella a la 
Hostilidad, la Mentira y lo Estafador. 
Desde el entorno vital de los jóvenes estudiados con dominancia urbana, se define la 
perspectiva  de  la  violencia  en  la  comunidad  urbana,  caracterizada  por  el  Abuso,  la 
violencia de Expresión Oral, la Infidelidad, la violencia Física, lo Tramposo, el Odio, 
Responder a la violencia, la rivalidad, la Angustia, los Problemas, la Desobediencia, 
la expresión con Maldiciones, la ira, la Manipulación, la Deshonestidad, el Fraude, la 
violencia a Mujeres, el Sometimiento, y la violencia a Niños. 
Las  aproximaciones  a  la  violencia  desde  un  eje  compuesto  por  las  altas  cargas 
factoriales  de  las  variables  Humillación,  Maldad,  Maltrato  y  Odio,  se  nuclean  la 
Hipocresía, el Homicidio, la Hostilidad, la Humillación, lo Irrespetuoso, la Ofensa y la 
Venganza. En cuanto a los Tipos de violencia, la de tipo económico se muestra como 
la de mayor presencia y luego otros tipos como la psicológica, la física y la familiar. 
El  estereotipo  concomitante  que  socialmente  se  piensa  que  incide  en  la  violencia 
incluye  a  las  variables  Corrupción,  Fraude,  Agresión,  Homicidio,  Ofensa,  Irrespeto, 
Venganza, Hipocresía y Hostilidad. 

En  otro  enfoque  de  la  exploración  de  los  datos  se  encontraron  nueve  factores  que 
agrupan variables características de cada uno de ellos, y nos muestran los “Factores 
del engaño que inciden en la violencia” con el peso concentrado en la Humillación, la 
Maldad, el Maltrato y el Odio y adicionalmente el Fraude, el Chantaje, la Venganza, 
así como el Homicidio, la Ofensa, el Robo, la Violación y la Hipocresía, entre otras. 
Los  siguientes  factores  muestran  mucho  menos  explicación.  El  factor  “Tipos  de 
violencia” denota que la violencia psicológica, familiar y física son las más comunes. 
El Factor “variables de Incidencia en la violencia” muestra las variables “de los otros” 
que son exógenos y la catalizan como el Chisme, la Deshonestidad, la Prepotencia, 
el  Egoísmo,  la  Envidia  y  la  Deslealtad.  El  Factor  de  “Condiciones  generadoras” 
refiere a los propios Adolescentes y a los Jóvenes y también la condición de Adulto 
como  un  entorno  hostil  y  propicio  para  la  violencia.  El  Factor  que  se  refiere  a  las 
formas de expresión de la violencia destaca la Oral y las Maldiciones, así como las

18 
Señas  y  la  respuesta  a  ellas.  Se  muestra  como  se  ha  mencionado  que  la  violencia 
genera  violencia  al  incluir  esta  variable  como  incidente  en  el  fenómeno  estudiado. 
Finalmente  el  Factor  de  Elementos  Generadores  de  violencia  destaca  como  los 
principales  la  Drogadicción,  las  Adicciones,  la  Rebeldía,  la  Prostitución  y  el  Mal 
humor,  que  se  mencionan  con  posteridad  al  análisis  estadístico.  Los  Factores 
siguientes  priorizan  casi exclusivamente  el Castigo  como  un  factor  de incidencia  de 
la violencia, adicionalmente lo Tramposo y lo Transa, y finalmente el Desprecio como 
factor de incidencia y al Hombre como generador de la misma. 
La  violencia  es  un  fenómeno  preocupante  individual  y  socialmente  y  tiene  como  la 
hidra  múltiples  cabezas  y  rostros,  pero  sin  duda  es  algo  inherente  a  nuestra 
naturaleza animal con lo que tenemos que vivir como con un tigre domesticado en la 
sala, y que puede aparecer inesperadamente en nuestras relaciones cotidianas. 
La  biopsicología  puede  ayudar  a  los  hombres,  no  podemos  dejar  al  margen  lo 
biológico  de  nosotros,  y  tal  ciencia  de  síntesis  viene  a  constituirse  entonces  y 
fundamentalmente, en la neurociencia de la conducta. 

Referencias bibliográficas y documentales  
APA. 2004. Stress and aggression reinforce each other at the biological level, 
creating a vicious cycle. Public Affairs Office. American Psychological 
Association On Line. http://www.apa.org/releases/feedbackcycle.html. 
Archer, D. y R. Gartner. 1984. Violence and Crime in Cross­National Perspective. 
New Haven, Connecticut: Yale University Press. 
Bandura, A. 1973. Aggression: A Social Learning Analysis. Englewood Cliffs, N.J.: 
Prentice Hall. 
BERGERON, LOUIS. 2008. Disgusting videos used to study coping methods. 
Stanford News Service. Stanford Report, March 14. http://news­ 
service.stanford.edu/news/2008/march19/disgust­031408.html 
Berkowitz, L. 1996. Agresión: Causas, Consecuencias y Control. Bilbao: Editorial 
Desclée de Brouwer. 
BID. 2000. Causas de la violencia. Banco Interamericano de Desarrollo. 
Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Desarrollo Social. Nota 
Técnica 3. Washington, DC. 
Cruz, José y Luis E. Romano. 1998. La violencia en El Salvador en los noventa: 
magnitud, costos y factores. Instituto Universitario de Opinión Pública. San 
Salvador: Universidad Centroamericana José Simón Cañas. 
Dahlberg, Lina. 1998. Youth Violence in the United States: Major Trends, Risk 
Factors and Prevention Approaches, en American Journal of Preventive 
Medicine. 14(4): 259­272. 
Dilulio, Jr., John J. 1996. Help Wanted: Economists, Crime and Public Policy. en 
Journal of Economic Perspectives. 10(I): 3­24.

19 
Engels, Federico. 1981. EL PAPEL DE LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA. Obras 
Escogidas de Carlos Marx y F. Engles. Editorial Progreso – Moscú. Tomo 3, 
págs. 396­449. 
Freud, Sigmund. (1998). El malestar de la cultura. Trad. Ramón Rey Ardid. Alianza 
Editorial. Col. El libro de bolsillo, 280. Sección Humanidades. México. 
Goldin,Philippe R., Kateri McRae, Wiveka Ramel and James J. Gross. 2008. The 
Neural Bases of Emotion Regulation: Reappraisal and Suppression of 
Negative Emotion. Society of Biological Psychiatry. Biological Psychiatry, 
Volume 63, Issue 6, 15 March, Pages 577­586. Published by Elsevier Inc. 
Stanford University, Stanford. 
Hibbeln, J. R., Teresa A. Ferguson, and Tanya L. Blasbalg. (2006). Omega­3 fatty 
acid deficiencies in neurodevelopment, aggression and autonomic 
dysregulation: Opportunities for intervention. International Review of 
Psychiatry, National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. April; 18(2): 
107–118. Bethesda. 
Huesmann, L.R. y L.D. Eron, eds. 1986. Television and the Aggressive Child: A 
Cross­National Comparison. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 
JARA V., Marcela y FERRER D., Sergio. Genética de la Violencia. Rev. chil. neuro­ 
psiquiatr. [online]. sep. 2005, vol.43, no.3 [citado 04 Abril 2008], p.188­200. 
Disponible en la World Wide Web: 
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717­ 
92272005000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717­9227. 
Kohlberg, L. (1976a). "Moral stages and moralization: The cognitive developmental 
approach". In: Moral developmet and behavior: Theory, reseach and social 
issues. Holt, Rinehart and Winston, Nueva York. 
Kruk, Menno R., Jo´zsef Hala´sz, Wout Meelis, Jo´zsef Haller. (2004). Fast Positive 
Feedback Between the Adrenocortical Stress Response and a Brain 
Mechanism Involved in Aggressive Behavior. Behavioral Neuroscience. 
American Psychological Association, Vol. 118, No. 5, 1062–1070. 
Maldonado, Ignacio y Flora Aurón, 2007. Instituto Latinoamericano de Estudios de la 
Familia (ILEF). http://www.ilef.com.mx/violencia.html. 
MARTÍN MORILLAS, José Manuel (2003). Los sentidos de la violencia. “Tras las 
huellas de la violencia” Prólogo, Granada, pp. 7­35. 
Martínez, Yaiza. 2008. La cultura rige también la actividad del cerebro. Tendencias 
Científicas. Sábado 05 Abril 2008. http://www.tendencias21.net/TENDENCIAS­ 
CIENTiFICAS_r2.html 
Morris, Charles G. y Albert A. Maisto. 2001. Introducción a la psicología. 10ª Edición. 
Pearson Educación. México. 
Muñoz, Francisco A. 2005. Endorfinas versus Testosterona. Un reconocimiento 
crítico a Johan Galtung. Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de 
Granada. http://www.ugr.es/~fmunoz/html/galtungcrit.html

20 
Perry, B.D. 1996. Incubated in Terror: Neurodevelopmental Factors in the “Cycle of 
Violence”, en: Children Youth and Violence: The Search for Solutions. (J. 
Osofsky, Ed), New York: Guilford Press. 
Pinel, John P.J. 2003. Biopsicología. 1ª Edición en español, 3ª Reimp. The Prentice 
Hall. Madrid. 
PINKER, Steven (2003) La tabla rasa. La negación de la naturaleza humana, 
Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. 
Reiss, Albert y Jeffery Roth. 1993. Understanding and Preventing Violence. 
Washington: National Academy Press. 
Rossby, S. Paul. 2002. The Biology of Violence: Serotonin, Alcoholism, 
Hypoglycemia. The American Bar Association. Rossby&Associates. 
Neurobiology of violence. http://www.death­penalty­mitigation.com/biology­ 
of­violence.html. 
Salvador, Alicia. 2003. Las bases biológicas de la violencia. Jornadas de Violencia y 
Sociedad (23­25 abril 2003). Mesa 1: La Génesis de la Violencia. Dpto. de 
Psicobiología y Ps. Social. Universitat de València. http://www.dip­ 
alicante.e2000ormacion/es/menu/almacen/almacen.asp 
Sanjuan, Ana Maria. 1999. Notas técnicas sobre violencia. Documento inédito para el 
BID. 
Trey Hedden, Sarah Ketay, Arthur Aron, Hazel Rose Markus, John D.E. Gabrieli 
(2008) Cultural Influences on Neural Substrates of Attentional Control. 
Psychological Science 19 (1) , 12–17 doi:10.1111/j.1467­9280.2008.02038.x 
VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. 2000. Nacionalismo, violencia y globalidad. Diario EL 
PAIS S.L. Prisacom. Cataluña.

21 

Das könnte Ihnen auch gefallen