Sie sind auf Seite 1von 5

INTRODUCCION

El falsacionismo, principio de falsabilidad o racionalismo crítico es una corriente


epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994). Para
Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo.
Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada
provisionalmente, pero no verificada; es decir, ninguna teoría es absolutamente
verdadera, sino a lo sumo «no refutada». El falsacionismo es uno de los pilares del
método científico.

Popper introduce como criterio de demarcación científica el falcionalismo, rechazando


el vereficacionismo como método de validación de teorías la tesis central de Popper es
que puede existir enunciado últimos, es decir, que no puedan ser contrastados o
refutados a partir de la experiencia, la experiencia sigue siendo el método distintivo
que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de los demás sistemas teóricos.

Para Popper la racionalidad científica no requiere de puntos de partida incuestionables


por que no las hay el asunto es cuestión de método, la ciencia se caracteriza por ser
racional y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a la crítica y
remplazamos nuestras creencias

En este presente trabajo desarrollaremos las teorías propuestas en el ámbito de


estudio de Karl Popper y el desarrollo y la explicación de cada una de ellas y el
funcionamiento en cuanto al ámbito de desarrollo y la explicación que se debe en
función a la ciencia y la explicación de las metodologías de estudio que en ella se basan
para ello en las siguientes paginas desarrollaremos la explicación de las mismas y la
caracterización de cada una al final desarrollando conclusiones de lo que se llegó
aprender con el ensayo desarrollado.
çCONTENIDO

El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se


proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar de
manera precisa el comportamiento de algún aspecto de la naturaleza. Sin
embargo, no todas las hipótesis lo consiguen. Hay una condición
fundamental que cualquier hipótesis (o sistema de hipótesis) debe cumplir
con vistas a conseguir el estatus de teoría o ley científica. Si ha de formar
parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable o refutable.

Os recordamos que, como en los post precedentes de este curso,


seguimos el hilo argumental que el filósofo Chalmers proporcionó en su
monografía. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, sin que ello quiera decir
que coincidamos con todas sus ideas, ni las expongamos como tales aquí.
En entregas sucesivas iremos divergiendo de paulatinamente de las
mismas.

Para Popper propone un método científico de conjetura por el cual se


deduce las consecuencias observables y se ponen a prueba, si falla la
consecuencia entonces la hipótesis queda refutada y debe entonces
rechazarse. En caso contrario si todo es aceptado o comprobado, se repite
el proceso considerando otras consecuencias deductibles, cuando una
hipótesis ha sobrevivido a varios intentos de refutación se dice que esta
corroborada pero esto no permite afirmar que ha quedado confirmada
definitivamente sino solo provisionalmente por la evidencia científica.
Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional (o un
conjunto de enunciados observacionales), lógicamente posibles, que sean
incompatibles con ella, esto es: que en caso de ser establecidos como
verdaderos, refutarían tal propuesta. El falsacionista exige que las
hipótesis científicas sean falsables, se decir que puedan obtenerse
enunciados (datos científicos) que la contradigan. Insiste en ello porque
una ley o teoría es informativa solamente en el caso de que excluya un
conjunto de enunciados observacionales lógicamente posibles. Si un
enunciado no es falsable, entonces el mundo puede tener cualquier
propiedad y comportarse de cualquier manera sin entrar en conflicto con
el enunciado.

Desde un punto de vista óptimo, una teoría o ley científica debería


proporcionarnos alguna información acerca de cómo se comporta la
naturaleza, excluyendo por esta razón otras maneras en las que podría
posiblemente (lógicamente) hacerlo, pero de hecho no lo hace. La ley
«Todos los planetas se mueven en elipses alrededor del sol» es científica
porque afirma que los planetas se mueven de hecho en elipses y excluye
que las órbitas sean cuadradas u ovales. La ley tiene contenido
informativo y es falsable por el simple hecho de permitir afirmaciones
definidas acerca de las órbitas planetarias.

El falsacionista mantiene que algunas teorías pasan de hecho como


científicas sólo porque no son falsables. En estos casos la comunidad
científica debería rechazarlas, aunque en primera instancia pudiera
parecer que atesora las propiedades de las “genuinas teorías científicas.

Kart Popper, fundador de la escuela falsacionista, afirmó que, al menos


algunas versiones de la teoría de la historia de Marx, el psicoanálisis
freudiano (sobre la que insiste obsesivamente), etc. no pueden ser
refutadas. Para que una teoría posea, un contenido informativo, ha de
correr el riesgo de poder ser falsada.

Las teorías desarrolladas por Popper se construyen como conjeturas o


como suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano
crea libremente en un intento de solucionar los problemas con los que
tropiezan los constructos teóricos precedentes, así como de proporcionar
una explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos de la
naturaleza

Una vez propuestas las teorías especulativas ha de ser comprobadas


rigurosamente e implacablemente por la observación y experimentación
aquellas que no superan las pruebas observacionales y experimentales
deben ser eliminadas y remplazadas por otras conjeturas especulativas.
La ciencia prospera gracias al ensayo y error es decir a las conjeturas y la
refutación.

Pongamos dos ejemplos.

 La selección natural según Darwin


 La Teoría de la biogeografía insular de MacArthur y Willson (núcleo
central de la biogeografía).

Analicemos el primer caso. ¿Por qué una especie sobre vive?, Los
darvinianos clásicos alegaban que porque era la más apta (mejor dotada).
¿Pero por qué era la más apta? Irritados replicarían, porque si no, no
sobreviviría.

Este tipo de argumentación es lo que, en términos de la lógica, se


denomina una tautología, es decir un argumento circular que no conduce
a ningún lado. Se han escrito ríos de tinta acera de si la Teoría Darviniana
de la evolución es científica, es decir falsable.

No entraré aquí a debatir el tema. Sin embargo, comentaré que ante las
preguntas de los filósofos de la ciencia, las respuestas de los darvinianos
no han convencido a casi nadie, excepto a ellos mismos, claro está. Quizás
por tal razón se hable del “Dogma Central de la Biología”. Sin embargo los
dogmas en ciencia no tienen cabida.

Sin embargo, como iremos desgranando en sucesivos post, “no es oro


todo lo que reluce”. En otras palabras la aparente sencillez de la
propuesta de Popper también adolece de debilidades.
CONCLUSIONES

 La falsabilidad como criterio de demarcación es uno de los aspectos


más resididos de la propuesta popperiana.
 La falsabilidad consiste en no exigir que un sistema científico pueda
ser seleccionado de una vez para siempre en un sentido positivo
 Si bien es cierto la falsabilidad nos permite tener en cuenta criterios
que se basan al estudio de observación y experimentación no
podemos afirmar del todo como si fiera correcto.
 La falsabilidad tiene algunas falacias las cuales en el desarrollo de
trabajo fuimos viendo por tanto debemos afirmar que la teoría de
Popper tiene algunas falacias en su sistema.

Das könnte Ihnen auch gefallen