Sie sind auf Seite 1von 18

Modul. Arquit.

CUC 12 (1): 27-44, 2013

ANDAR: MOVILIDAD SOSTENIBLE1


Artículo de reflexión - Recibido: marzo 10 de 2013 - Aprobado: mayo 2 de 2013

Psic. Edilsa Rojas Sánchez2


Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. edilsarojas@gmail.com

Arq. Henry Osorio Campillo3


Universidad Nacional de Colombia. heosorio@uniandes.edu.co

Para citar este Artículo / To reference this article / Per citare questo articolo:
Osorio, H. & Rojas, E. (2013). ANDAR: MOVILIDAD SOSTENIBLE. Módulo Arquitectura CUC, p.27-44.

Resumen
El presente artículo expone algunas reflexiones generadas por la investigación Sistema transperiférico:
el andar como movilidad sostenible. Caso Suba Tibabuyes, Bogotá D.C. realizada por la Facultad de
Arquitectura y Diseño, Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes. Destaca la necesidad
de modificar la concepción espacial urbana de movilidad estructural y jerárquica actual que junto con
las Tecnologias de la Información (TIC’s) ocasionan inmovilidad y en consecuencia una ciudad inade-
cuada para el andar. Propone la adecuación del espacio a partir de la concepción de ciudad compleja,
transperiférica y múltiple, dejando de lado el énfasis en la funcionalidad y el uso. La propuesta y resul-
tados tuvo en cuenta la participación de la percepción del poblador, su habitabilidad y apropiación para
consolidar un territorio apto para el andar; genera unas posibles acciones de cambio en la infraestructura,
desfuncionaliza la calle, expone el andar como un acto de descubrimiento y el trayecto como recorrido de
experimentación y vivencias.

Palabras clave:
Andar, movilidad, peatón, transperiférico, trayecto.

1 Artículo producto de la investigación terminada: “Sistema transperiférico: el andar como movilidad sostenible”. realizada por
la Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes.
2 Profesional especializada en problemáticas socio-espaciales y procesos participativos para la conformación y consolidación
de ciudades. Desde 1994 está vinculada a la docencia y a la investigación en diversas Universidades de Bogotá con las
facultades de Arquitectura y Diseño.
3 Arquitecto, maestro en Diseño Industrial, profesor universitario, empresario e investigador mezcla sus habilidades y observación 
práctica  en los temas urbanos en circunstancias contemporáneas  llevándolas a la docencia y la investigación buscando
desarrollar modelos que permitan la interacción entre academia y cotidianidad, enmarcado dentro de la corresponsabilidad
sostenible del medio. Actualmente es profesor asociado de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. 27
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

TO WALK: SUSTAINABLE MOBILITY

Abstract
The paper presents some reflections generated by research Transperipheral System: walking as sustain-
able mobility, Case Tibabuyes, Suba, Bogotá D.C. conducted by the Faculty of Architecture and Design,
Department of Design, Universidad de Los Andes. It emphasizes the need to modify the conception of
urban space and current hierarchical structural mobility together with the information technologies (TIC’s)
causes immobility and therefore a city inadequate to walk.Proposes the adequacy of space from the
complex city concept, and multiple Transperipheral, leaving aside the emphasis on functionality and usage.
The proposal and results take into account the participation and perception of resident, the habitability and
the appropriation to consolidate a suitable area for walking, generates possible actions of infrastructure
changes, making the Street Dysfuctional, exposes the walk as an act of discovery the trip as travel exper-
imentation and experiences.

Keywords:
Walking, mobility, pedestrian, Transperipheral, way.

CAMMINARE: MOBILITÀ SOSTENIBILE

Riassunto
L’articolo espone riflessioni generate dalla ricerca Sistema Transperiferico: el andar como movilidad soste-
nible. Caso Suba Tibabuyes, Bogotá D.C. fatto dalla Facoltà d’Architettura e Design della Universidad de
los Andes. Sottolineando la necessità di modificare la concezione spaziale urbana di mobilità strutturale
e gerarchica attuale che assieme alle tecnologie dell’informazione (TIC’s) causano immobilità e di conse-
guenza una città inadeguada per camminare. Propone di adeguare lo spazio a partire dalla concezione
della città complessa, transperiferica e multiple, lasciando in secondo piano la funzionalità e l’uso. La
proposta e risultati hanno tenuto in considerazione la partecipazione degli abitanti, la loro percezione, la
abitabilità del territorio e appropriazione dello stesso nell` atto di camminare; produce possibili azioni di
cambi nelle infrastrutture, toglie funzioni alla strada, presenta la camminata come un atto di scoperta e il
tragitto come un percorso di sperimentazione e di esperienze.

Parole chiave:

28 Caminare, mobilità, pedonale, trasperiferica, tragitto.


Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

INTRODUCCIÓN Desde el lugar de enunciación de la


ciudad estructural y jerárquica es, según
A partir de la investigación se generaron el lineamiento que se expone, donde se
diversos cuestionamientos relacionados origina el problema de movilidad; actual-
con la movilidad urbana, que abrieron mente el sistema vial es concebido como un
una frontera de exploración sobre sistema jerárquico, atrapado por la relación
la problemática y los cambios que forma-función-valor; forma contemplada
requieren la ciudad y sus habitantes para por la dimensión (tamaño), función (circu-
poder proponer un andar como movilidad
lación) y valor (primaria-secundaria). Las
sostenible. Preguntarse sobre la concep-
acciones que conlleva esta clasificación
ción espacial de ciudad actual, sobre las
se expresan en la distribución en la ciudad
metodologías ausentes de participación,
sobre cómo los habitantes viven y expe- por unas vías amplias denominadas arte-
rimentan su movilidad, cómo proporcionó rias (V0-V1-V2), autopistas, con categorías
resultados que incentivan el desa- de gran movilidad, circulación, velocidad,
rrollo de acciones en territorios urbanos y las cuales deben permanecer en buen
consolidados y periféricos, en los que estado, otras de menos dimensiones
propuestas singulares como estas, son denominadas intermedias, hasta llegar a
capaces de generar grandes cambios y las zonales-barriales cuyas dimensiones e
aumentar la complejidad urbana. importancia son menores, exclusivas para
peatones, motos y ciclas.
Uno de los lineamientos fue entender la
ciudad desde otra visión, caracterizada El Sistema Integral de Transporte (SIT)
por otras formas de organización espa- está propuesto pensado desde un sistema
cial del hábitat urbano, en algunos casos jerarquizado relacionado con la infraestruc-
definida como fragmentada, discontinua, tura vial y con los grados de importancia
colmada de contrastes socioeconómicos; del transporte. La atención a las vías prin-
una nueva ciudad, denominada por unos
cipales que unen los diferentes puntos
“ciudad difusa” o “ciudad fragmentada”,
de la ciudad con el transporte masivo, ha
ciudad múltiple, diversa, heterogénea.
descuidado todas aquellas vías secunda-
Como aboga Boira (1992) comenzar
a pensar en “un modelo urbanístico rias, terciarias o más pequeñas que son
que evite la zonificación y apueste por las que permiten la entrada y salida del
la ciudad compleja, de actividades poblador a su hogar y todo aquel medio de
mezcladas, compacta y plurifuncional”, y transporte que permite la movilidad desde
cuestionar la forma de distribución espa- una moto, hasta la acción de caminar
cial funcional, estructural y policéntrica/ propuesta por el transeúnte, partes inte-
nodal. grantes del sistema móvil.
29
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

valor
(primaria-secundaria).

Función
Dimensión sistema (circulación)
(tamaño)
vial CRUCE DE
PEATONES

Forma-función-valor

Figura 1. Relación forma-función-valor de la infraestructura vial actual. Osorio (2011).

Es evidente como la forma de concep- de narrativas lejanas a la experiencia o


ción de la movilidad urbana da prioridad vivencia.
por un lado al tipo de transporte y al lugar
por donde fluye, sin contar con las otras Un mundo inmerso en la velocidad
diversas formas de movilidad, y mucho del transporte, en las troncales y en los
menos el espacio urbano cedido para medios masivos de transporte el poblador
su flujo. La movilidad a explorar en este vive un eterno viaje, una película a través
artículo es el andar, dejado de lado en el de una vitrina, de una ventana, sin que
mundo contemporáneo y supeditado a la se haga presencia en el espacio; el
inmovilidad por la tecnología, a la inexis- espacio no se practica, solamente se
tencia de espacios propicios para hacerlo atraviesan zonas que no se conocen sino
y a la inseguridad. a distancia, se imagina la vivencia de los
otros, se acumulan escenas, se viaja a
través de actos imaginarios (Silva, 2006).
La tecnología, una forma de inmovilidad
En otros casos, se relaciona con una
En la actualidad, la acción del andar está pantalla, la ventana virtual… un mundo
casi en vía de extinción, la utilización de inmerso en las transmisiones, en donde
los medios tecnológicos hace que las el topos o el lugar se va difuminando en la
personas estén la mayoría del tiempo ciudad en busca de información, son las
conectadas a una pantalla o en otros telepresencias en donde “el tiempo real
casos, dentro de un medio de transporte de la retransmisión de un acontecimiento
observando por una ventana lo que ocurre se impone al espacio real del propio acon-
30 en el exterior, imágenes y construcción tecimiento” (Virilio, 1995, p.38).
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

“La utilización de los medios tecnológicos hace que las


personas estén la mayoría del tiempo conectadas a una pantalla
o en otros casos, dentro de un medio de transporte observando
por una ventana lo que ocurre en el exterior, imágenes y cons-
trucción de narrativas lejanas a la experiencia o vivencia”

Figura 2. Ventana: viajes a través de actos imaginarios. Osorio (2011)

La percepción espacio-temporal de la “click” que lleva al mismo resultado en


velocidad cambia en la contemporaneidad, menos tiempo y posiblemente con mayor
para Virilio, la importancia y el poder en el precisión. Pero también solo se conoce el
siglo XXI está manejado por la velocidad resultado, la construcción previa al no ser
que permite desplazarse y comunicarse. inmediata se desaparece en el tiempo y el
Al desplazarse hay una salida, trayecto espacio.
y llegada consideradas igualmente
importantes, pero con la revolución del Asumiendo entonces que la velocidad
transporte, el trayecto se convirtió en una marca la pauta de la movilidad, el andar
especie de inercia, de intermedio, de rato no se considera como una “acción digna”
que hay que rellenar para no caer en la de tener en cuenta en un tiempo donde
desesperación. La llegada, como resul- prima la velocidad, la eficiencia, la compe-
tado, objetivo, meta, sigue marcando el titividad. En la concepción centralizada y
rumbo. jerarquizada de la movilidad en la ciudad,
la prioridad la tiene el transporte y sus
El trayecto, el recorrido, pierde la capa- problemas de vías, velocidad, desplaza-
cidad de descubrimiento del mundo, la miento, tiempo, medios, presupuestos,
velocidad ha modificado sus condiciones. todo y todos giran alrededor de la búsqueda
Esto implica que en el mundo actual para de soluciones. Este artículo quiere llamar
adquirir conocimiento no es necesario la atención sobre eso otro, que forma parte
movilizarse, el descubrimiento, aprendi- de la movilidad y que no se tiene en cuenta
zaje, la experiencia y vivencia adquiridas por ser una aparente minoría: la movilidad
en el trayecto son remplazadas por un del peatón, del que camina, del que anda. 31
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Temática La tendencia morfológica de las ciudades es policéntrica,


Escenario: es decir, la organización espacial se maneja desde nodos, en
Movilidad Ciudad donde se concentran actividades netamente funcionales.

Tic´s

Ocio
Negocios

Educación

Desplazamiento al lugar
de trabajo o evento

Desplazamiento del lugar del


evento o trabajo (retorno)

17-20 km

Figura 3. Andares condicionados. Osorio (2011)

Ciudad inadecuada para el andar desde nodos, en donde se concen-


tran actividades netamente funciona-
La centralización de la problemática y de les; en el caso de Bogotá los portales
las soluciones de una movilidad soste- de transmilenio, espacios céntricos
nible en el sistema de transporte y el en cuyo alrededor surge la infraes-
sistema vial ha conllevado a que se deje tructura de la sociedad de consumo,
de lado otros problemas y alternativas lugares de entretenimiento y comer-
de solución que están inmersos en un cio, equipamientos como colegios,
aspecto tan general y macro como lo es empresas o industrias, pero despro-
la movilidad. vistos de identidad, de cultura, de
apropiación por parte del poblador,
La tendencia morfológica actual de los denominados por Auge (1988,
las ciudades es policéntrica, es decir, p.83) como “los no lugares, espacios
del anonimato”.
32 la organización espacial se maneja
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Estos nodos o policentros han tejidos residenciales, entonces ¿por


propiciado desplazamientos relativa- qué el desinterés de cuidar estas vías?
mente cortos (8 a 10 kilómetros) que
se pueden hacer en bicicleta o a pie, Aunque en el marco de la formula-
incentivando el andar, “han contri- ción del Plan Maestro de Movilidad
buido a la reducción de los tiempos de Bogotá en el 2006 se consideró
de viajes para el abastecimiento de la como una política otorgar importancia
oferta comercial, de servicios para los al caminar, proteger al peatón y definir
hogares, han ofertado algunos equipa- políticas específicas de movilidad
mientos sociales y servicios urbanos” peatonal con sentido de solidaridad,
(Cuervo, 2006), pero no es suficiente. aspecto que en la ciudad y en especial
los barrios periféricos por la condición
Desde estos nodos el transeúnte de deterioro en la que se encuentra
la infraestructura vial, los andenes,
inicia su recorrido para llegar a pie a
plazas, parques, senderos ha sido
su hogar, por vías secundarias y tercia-
muy difícil de cumplir. Proveer condi-
rias, trazando diariamente su andar.
ciones óptimas de movilidad a los
Contrario al cuidado de las vías prin-
flujos peatonales, por tanto, requiere
cipales y articuladoras, el descuido
contar con condiciones físicas y
de estas vías zonales y barriales es
funcionales que garanticen seguridad
indiscutible, son insuficientes las vías
a los individuos y a su vez contribuyan
de acceso y su estado es deplorable,
a mejorar las condiciones ambientales
produciendo incomodidad e intranqui-
y urbanísticas de la ciudad.
lidad en la movilidad peatonal. El hecho
de recorrer las calles destapadas, sin Otro aspecto que no incentiva el
pavimentar, contaminadas por múlti- andar por la urbe es la construcción en
ples imágenes, sonidos y olores, hace los nodos o policentros de los grandes
del andar una tortura, prefiriendo el centros comerciales impulsores de
poblador del barrio tomar algún medio la sociedad de consumo actual. Para
de transporte y, por consiguiente, Tato (2007) “se le está restando vida
entrar a formar parte de la inmovilidad. y protagonismo a la calle, al espacio
Se sobreentiende que los flujos peato- público y, se está asimilando que el
nales son pieza fundamental dentro ocio es lo mismo que el consumo”.
del sistema de movilidad, por cuanto Este andar es el funcional, el del
garantizan la accesibilidad y conexión espectador de una vitrina preparando
al interior de las centralidades y los su próxima compra o crédito a seguir.
33
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Adecuación y practices del espacio ciales, de esparcimiento, las vías serán


delineadas desde los recorridos que ellos
Pero no basta con realizar acciones desde consideren importantes, esas y no otras
los diferentes planes existentes, si la serán prioritarias para el territorio; de la
concepción de organización espacial de misma forma los nodos, cruces o puntos
la ciudad no se modifica. La concepción de encuentro que convocan, se deben
espacial móvil transperiférica desarro- realzar; por esta razón, las vías comple-
llada por esta investigación diserta que mentadas con el espacio público deberán
para la problemática sobre la movilidad, estar en buen estado para así aumentar
las categorías duales y jerárquicas han la identidad del territorio, alejándose de la
sido perjudiciales, han contribuido a la homogeneidad vial y del espacio público
exclusión y, en contraposición se propone propuesto desde planeación.
la búsqueda de un discurso que respalde
la multiplicidad y diversidad puestas en Este andar como experiencia urbana, o
un mismo plano, en donde los bordes sea, todo habitante, ayuda a la desconta-
que definen las categorías se diluyen, minación ambiental (por sus condiciones
se fisuren y los grados de diferencia se de vida y sin proponérselo) con el simple
acorten hasta cambiar de estado. hecho de no poseer un vehículo parti-
cular, desde el uso del transporte público
Desde la infraestructura vial significa (buses, busetas, colectivos, transmilenio)
llevar la periferia al centro y viceversa, y desde diversas formas de auto-organi-
crear unas fuerzas “peri-fugas y peri- zación como los ciclo-taxis, moto-taxis,
petas” que se distribuyan por la ciudad a vehículos alternos que proporcionan solu-
partir de fisuras, donde se craquele y se ciones endógenas a la problemática de
logre la permeabilidad, donde la ciudad se movilidad.
abra desde el exterior hacia el interior, y
las vías, al no pensarlas jerárquicamente, Pone en evidencia que los recorridos
todas serán necesarias en el sistema, de transeuntes para tomar algún trans-
todas cumplirán la función de conectar; la porte público que los conecte a las rutas
red, el enmarañamiento es de todas las principales de transmilenio o alimentador
vías, no se puede establecer la circula- duran entre 10 y 15 minutos; que caminan
ción sólo desde las troncales. sobre las vías principales y se dirigen al
comercio cercano (droguerías, panade-
Visto desde esta perspectiva, el trazado rías, supermercados), a los colegios del
vial estará a cargo de los pobladores sector, al paradero de buses, a los lugares
desde su dinámica de desplazamiento, de esparcimiento; que al interior de los
34 desde sus intereses laborales, comer- barrios la mayoría de las calles están
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Experiencias Urbanas
Abierta a la interacción en el entorno (ciudad)
desde el andar como desplazamiento siostenible
Proceso de estudio. Actores y dererminantes

Movilidades
Diseñando el espacio cooparticipativo
como acción preventiva
Tibabuyes
Planos de observación y análisis
Experiencias Urbanas Un tiempo para reflexionar
Abierta a la interacción en el entorno (ciudad)
Un espacio público para pensar

Suba Tibabuyes
Lugares con significado Suba Tibabuyes Suba Tibabuyes
Suba Tibabuyes
Suba TibabuyesSuba Tibabuyes

“Caminar no es la opción menos


mala. Tampoco es una acción Lugar
ugar donde se
s tejen
instrumental reductible a llegar elaciones ilusorias
relaciones ilu
de un lugar a otro. Simplemente
se trata de una decisión política.
Camino porque necesito pensar. Clima
Y para caminar elijo un espacio Miscelanea
público, decido un interlocutor,
Lugar
Gestor S.
decido un paisaje y una propia Lugar A
temporalidad. Y en tanto lo De partida
decido, des-fetichizo mi propio Poblado
estar en la ciudad” Comercio

Diarios de vida Conflicto


Comunicaciones
Transporte El no luga
lugar
g
Lugares para el anonimato Lugar B
siempre se está de p paso
pa De llegada
De circulación
lación y Trans
Transcición.
Lugares carentes
ntes de arraigo cultural
c

ar Lo
a nd sta sl
El pue ug
ar
o
pr es
o
m Percepciones superpuestas

co Singularidad
Mi Barrio...
Tibabuyes

Singularidad
Singularidad Singularidad
Singularidad
Singularidad
Singularidad Singularidad
Singularidad Singularidad
Singularidad Singularidad
Singularidad
Singularidad
Singularidad
Singularidad

Suba Tibabuyes Bogotá

Figura 4. El andar como experiencia urbana. Osorio (2011)

pavimentadas, pero son menos transi- ellos es más práctico, menos peligroso
tadas que las vías que lo rodean y/o las que andar entre las cuadras, protegién-
principales, puesto que prefieren la movi- dose de la delincuencia presente en estos
lización sobre estas calles ya que para sectores periféricos. 35
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

36 Figura 5. Desplazamiento sostenible. Osorio (2011)


Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Para este poblador periférico, es común Los mencionados datos concuerdan


tomar dos transportes para salir a su sitio con la Encuesta Nacional de Calidad de
de trabajo, por lo general buseta y trans- Vida 2012 revelada por el DANE donde
milenio, aspecto que afecta la economía. se señala que el medio de transporte más
Muchas veces prefieren salir del barrio en utilizado para ir al trabajo es caminar, una
cualquiera de las rutas que realizan los de cada tres personas lo hace (aumentó
buses, busetas o colectivos y no tomar el de 32.5% en el 2011 al 34.6% en el 2012);
alimentador, opinan que la ruta se demora el bus urbano, el segundo medio de trans-
mucho en pasar, pierden tiempo esperán- porte más común entre los colombianos
dolo, también al llegar a los portales hay pasó de un 19.8% en 2011 a un 18.7% en
demora en la ruta que les sirve, pasan muy 2012, las motos y bicicletas (aumentó de
llenos, los maltratan y no son cómodos un 15.5% a un 16.5%) son el tercer medio
para su uso. La gente que elige los buses, más usado y el automóvil particular, el
busetas y/o colectivos como medio de transmilenio presentaron disminuciones.
transporte casi siempre tiene que empezar La encuesta revela que la gente está
su día muy temprano, estos salen en el caminando más, tiene menos plata, no
horario que los necesitan (4:30 am), están tiene para viajar en bus, ni en transmi-
disponibles, son rápidos, económicos y lenio”, afirmó Diego Otero, Decano de la
seguros, y muchos creen que transmilenio Facultad de Ciencias Económicas, Admi-
no les ofrece estas garantías. nistrativas y Contables de la Universidad
Central de Bogotá en artículo publicado en
La bicicleta, es otro medio utilizado por el Diario La República, sección economía
los pobladores de barrios periféricos, ya (Solano, 2013).
que varios habitantes trabajan en obra
a las afueras de Bogotá y resulta más
fácil y económico transportarse en este Acciones de cambio
medio, es rápido, seguro dependiendo del
manejo; además, consideran que de esta Para que el andar comience a tener impor-
forma cuidan el medio ambiente. El trans- tancia en la ciudad, se considere incluso
milenio, otro medio al que los habitantes igual que la movilidad del vehículo, es
recurren, el menos utilizado porque está imprescindible sustituir la jerarquización
ubicado lejos del barrio, la gente tiene que por la multiplicidad vial. Despojar algunas
caminar hasta la estación más cercana, calles de su función primordial, dejar de
creen que no es económico y es inseguro, verlas como si estuvieran únicamente
demorado, las personas que eligen este relacionadas con el transporte, diseñadas
medio es porque los deja más cerca de para el tránsito, con el único fin de ir de un
su trabajo o porque en el barrio no existen lugar a otro; y empezar a mirarlas como
rutas que los lleven hasta su trabajo, espacios colectivos, lugares de activi-
entonces acuden a transmilenio. dades, de información, de encuentros, 37
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

de separaciones…, no solo verlas como Cambiar la concepción y pensar en la


rutas de poder o hegemónicas, sino rutas multiplicidad permite que el 80% de la
culturales, en donde las velocidades se infraestructura vial para el peatón sea
contraponen por el andar, favoreciendo prioritaria en un territorio. De ser así, se
la movilidad cultural y no la funciona- puede comenzar a integrar las propuestas
lidad, buscar el placer de encontrarse, de planificadores urbanos como Sorkin
respetarse… este cambio de concepción (2008) quien propone diseñar ciudades
y organización es fundamental para la para otras formas de transporte, una
calidad de vida de los ciudadanos. ciudad enfocada a la movilidad del andar,
rediseñar la ciudad para acomodar el
Si se parte del hecho de que la calle es un transporte y que gire alrededor del peatón,
lugar de encuentro, donde se establecen en donde el territorio tenga en cuenta el
relaciones, se adaptan comportamientos trabajo, estudio, recreación para que el
colectivos, entonces, es posible que el poblador no tenga que moverse de su
arquitecto y diseñador se convierta en territorio, entonces, de inmediato bajaría
constructor de ambientes totales, de la demanda del transporte ¿Utopía o posi-
escenarios propios para el caminar propo- bilidad?
niendo una transformación social y de
comportamiento, de la misma forma que El incremento de la movilización
una nueva pedagogía ciudadana. peatonal en un territorio, la reducción de
desplazamientos en automóvil o servicio
Llegar al punto en que la calle esti- público hacia el trabajo, estudio y fuentes
mule el recorrido, que caminar por el de ingreso, pueden ser el inicio de una
barrio se convierta en un deleite, pro- Bogotá viable y sostenible, estrategias
mover y construir situaciones, espa- que no incentivan la creación de centrali-
cios que hagan surgir en la ciudad dades geográficas ni flujos de circulación
nuevos comportamientos más sos- de tránsito, permiten la minimización de
tenibles, pensando como decían los tiempos y costos de desplazamientos
Situacionistas “habitar es estar en maximizando la calidad de los servicios.
casa en todas partes”.  Ver la ciudad
como un modo lúdico de reapropia- Algunos pobladores ven en la bicicleta
ción del territorio, un juego placentero,
una opción de transporte cotidiano y en
un espacio para vivir colectivamente
la cicloruta un espacio de movilización.
y experimentar comportamientos
En la actualidad, se promociona el uso de
alternativos, un espacio en el cual es
este espacio y el medio de transporte, lo
posible “perder el tiempo útil” para
que ayuda a la descontaminación, cola-
transformarlo en un tiempo “lúdico-
bora con la salud y el bienestar desde
38 constructivo” (Careri, 2002).
el ejercicio que se realiza, pero la expe-
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

riencia de observación, de interconexión mucho más factible de hacerse realidad


con el entorno, de interacción vivida en el de manera participativa. Infortunada-
trayecto no se presenta al ser una acción mente, la manera en que las ciudades
mecánica, aún se sigue pensando en el se planean y construyen hoy en día
tiempo y la distancia eficiente. se ha vuelto tan institucionalizada que
los pobladores raras veces tienen la
Incentivar el tráfico peatonal y alternativo oportunidad de expresar sus ideas y
con bicicletas tiene efectos importantes aspiraciones acerca de los lugares en
en la reducción de los factores de conta- que ellos habitan.
minación ambiental, sonora y de emisión
de partículas generadas por los sistemas Para crear espacios del andar es
de transporte motorizados. Se ha demos- importante que tanto los planificadores,
trado que el impacto generado en diseñadores e ingenieros vayan más allá
sectores intervenidos con proyectos de de mirar a las comunidades con el fin de
espacio público se manifiesta en el mejo- cumplir unas metas definidas con ante-
ramiento de las condiciones urbanísticas, rioridad. La experiencia ha demostrado
de seguridad al peatón, confianza y apro- que cuando se crean espacios teniendo
piación ciudadana, con efectos positivos en cuenta las propuestas de los pobla-
en el mantenimiento y sostenibilidad de dores, cuando acogen las ideas de la
los proyectos. comunidad, los lugares de apropiación
se evitan posteriores fracasos, como las
calles dominadas por el tráfico, parques
Acciones participativas de poco uso y proyectos de desarrollo a
medio hacer o aislados.
Con esta concepción espacial de multi-
plicidad vial que propone desde su Hablar de otra forma de concebir las
infraestructura la importancia de todas vías, es también crear y recuperar el
las vías, sin exclusión jerárquica y espacio público; ambos son elementos
funcional para fomentar la cultura del claves para construir la ciudad contempo-
caminar y conformar el sistema trans- ránea. El espacio público es un principio
periferico que abre y permite la entrada social, un elemento determinante en los
de la periferia a la ciudad centralizada, planes de ordenamiento territorial y prio-
y desde la potencialización de los espa- ritario en los planes de desarrollo. El
cios de encuentro comunes, colectivos, lineamiento a tomar es la “transformación
de esparcimiento, se puso sobre la mesa física del espacio público con énfasis en
una visión para generar propuestas de la relación, el cambio en la forma de uso y
la apropiación por parte de la comunidad”
proyectos y planes para un territorio
(Guzmán, Maya, Kadami, & Gil, 2012). 39
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Se requiere de una planeación parti- La creación de espacios no es solo el


cipativa que se origine en las ideas y hecho de construirlos o arreglarlos; es más
habitabilidad de la comunidad, con una bien un proceso que fomenta un sentido
visión socio-cultural del espacio público colectivo, el de apropiación de comunidad.
como espacio privilegiado de la ciudad, la Dicho simplemente la creación de espacio
idea es construir un espacio donde prime estimula a la comunidad local, la inspira
lo colectivo, con una visión ambiental que y visibiliza su potencial, al crear espacios
busque hacer un desarrollo urbano soste- públicos se promueve la salud, la felicidad
nible donde se privilegie al peatón y la y el bienestar.
bicicleta.

El Placemaking o la creación de espacios El andar como un acto


como plazas, parques, calles y fuentes de de descubrimiento
agua se empezó a utilizar por arquitectos
y planificadores, espacios que atraen a la La práctica del andar es un arte nómada,
gente por ser placenteros e interesantes, espacio de búsqueda, de descubrimiento,
cuyo enfoque fue transformador para el “espacio háptico” como lo denomina
desarrollo de la comunidad, la planificación Deleuze (1997); conocer lo cercano, el
y el diseño urbano. Ethan Kent4 co-fundó contorno, con sus múltiples variaciones,
la campaña sobre el “renacimiento de las referencias, conexiones, estar atento
calles de la ciudad de Nueva York” como a los cambios. El tiempo y el espacio
un esfuerzo para cuestionar la política de son elementos paralelos en el acto de
transporte auto-centrado e inspirar una caminar, significa entonces moverse
nueva visión de las calles públicas como de un lugar a otro, trazar un recorrido
destinos dinámicos, dirigió una exposición estando dispuestos a conocer, a estar a la
educativa denominada Calles Habitables: expectativa del encuentro, del compartir,
Una Nueva Visión de Nueva York. La huyéndole a la quietud, a la estaticidad.
campaña y sus proyectos de demostración
han dado lugar a la creación de cambios Según Garavito (1999), el nómada no
de política de transporte en esta ciudad. tiene un punto fijo de llegada, ni una meta,
va errando, alimentándose de las carac-
terísticas del entorno, se acomoda a las
condiciones del territorio, el nómada vaga
4 Kent, E. (2009). Vicepresidente Senior project for de alguna manera a la aventura, va cons-
Public Spaces. Nueva York y alrededores. Autoridad
en la práctica de Placemaking como un enfoque
truyendo pensamiento, materialidad. El
transformador de desarrollo de la comunidad, la que vaga se transforma, cambia, le huye
gobernanza, la planificación y el diseño urbano. Ha al sedentarismo, a los estados parsimo-
fotografiado espacios públicos en más de 700 ciudades

40 y 50 países alrededor del mundo. niosos, a la quietud; en una palabra, vive


Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

el trayecto, no le interesa ni la salida ni Y Virilio (1997), nos dice que: “La


la llegada; pero también, hay nómadas ciudad es el lugar de la proximidad entre
virtuales, donde no hay necesidad de los hombres, de la organización del
moverse de un sitio, de desplazarse, lugar contacto… proximidad con el espacio,
en donde solo interesa la llegada. con la naturaleza, proximidad mecánica
y electromagnética con la globaliza-
Careri (2002) plantea el andar o caminar ción y el tiempo real que le transporta al
como una forma distinta de habitar, de espacio real” (p. 42). Desde lo local, la
construir en forma simbólica la ciudad, de ciudad se compone del vecino, del que
realizar distintos usos, de desplazarse, está al lado, presente, del que dependo
utilización del tiempo para dedicarse a la respetando su alteridad y singularidad,
especulación, a conocer, a la exploración, no es la ciudad del que está lejos, con el
a la aventura, tiempo no utilitario por exce- que me comunico de forma virtual, sino
lencia sino lúdico, basado en el deseo. con el que me relaciono corporalmente,
con el que aún establezco contacto.
Andar sin rumbo fijo o meta determi- El rumor, el diálogo, el charlar juntos,
nada, explorar, conversar, observar… el encuentros amenazados por la tecno-
tiempo funcional ha suprimido este placer, logía de la información.
aprehender el estímulo, sensibilizarnos a
él, sin condicionarlo a la respuesta inme- Estos planteamientos permiten ser
diata. Buscar en lo cotidiano los deseos reforzados a partir del Andar, pues
de la gente, provocarlos, despertarlos según Silva, es a partir del andar como
y sustituirlos por los impuestos para la nos apropiamos de un territorio, lo cono-
cultura dominante, “Pasar del concepto cemos, lo detallamos; “en la práctica del
de circulación en tanto que complemento caminar, del caminar por todos lados se
del trabajo y distribución de la ciudad en descubren múltiples huellas trazadas por
distintas zonas funcionales al de circu- otros, se revelan senderos, lógicas de
lación como placer y aventura” (Careri, composición de la vida cotidiana local,
2002) p.108. caminos funcionales que acercan un
lugar a otro y están sometidos a órdenes
Bosc (2009), plantea que “para poten- y reglas, caminos alternos, caminos de
cializar la movilidad peatonal hay que ocio, caminos exclusivos, caminos poco
actuar a escala vecinal o intermedia del recorridos…” (Silva, 2006) p.31. En fin,
espacio urbano y la intervención tiene conocer otros más, hasta que el tiempo
que atender lo existente y los desarro- lo delimite.
llos futuros, las formas de articulación y
operación de las calles con el resto de la Sacar del lugar el andar funcional,
aquel que posee un objetivo específico,
ciudad” p.46.
41
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

el andar que lleva al sujeto a un punto CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


determinado, cuando se tiene que ir de
un lugar a otro, a la tienda, al mandado Hoy, las grandes urbes se ven abocadas
o porque no se quiere tomar transporte a resignificar su sostenibilidad asumiendo
al trabajo, andar para llegar a algún lado, nuevos paradigmas globales,  referentes
caminar sin poner atención alrededor, -por   un lado-   a los continuos cambios
con mirada fija, sin darse cuenta de los tecnológicos, que modifican la percep-
edificios, negocios, gente, sobrecarga ción espacio-temporal   -y por otro-, los
de estímulos en donde todos son iguales comportamientos y actitudes del ser
sin que ninguno atrape al transeúnte. humano en la percepción física del
Andar al que estamos acostumbrados, espacio. La preocupación   contempo-
ese andar que por estar inmerso en la ránea de las transformaciones en el
cotidianidad no deja entrever el lenguaje paisaje urbano se proyecta en lograr un
del intersticio, de lo no visto, de lo espacio y territorio sostenible, amigable
inesperado y sensible que nos toca y con el entorno natural, social y cultural
transforma. tanto local como globalmente.

Cuando se camina es importante el La investigación se fundamenta en


entorno, el paisaje, por eso la creación de la posibilidad de pensar ciudades con
los espacios públicos deben estimular el un desarrollo sostenible, donde exista
andar, ¿Qué papel juegan los lugares por una calidad de habitabilidad urbana
los que se camina? ¿Y la compañía del que propicie el bienestar y salud de sus
caminante o su interlocutor? ¿Y la época pobladores. Por esta razón, rescata el
del año? ¿Y el escenario geográfico? andar como eje conductor y facilitador
de ciudades sostenibles. La metodología
aportó al estudio la creación de carto-
Caminar no es la opción menos mala.
grafías realizadas por investigadores,
Tampoco es una acción instrumental
estudiantes, pobladores, gestores
reductible a llegar de un lugar a otro.
sociales, quienes desde su conocimiento,
Simplemente, se trata de una deci-
experiencia y apropiación del territorio,
sión política. Camino porque nece-
aportaron los sistemas emergentes propi-
sito pensar. Y para caminar elijo un
cios del andar que después permitieron
espacio público, decido un interlo-
construir la propuesta sobre una planifi-
cutor, decido un paisaje y una propia
cación urbana participativa basados en
temporalidad. Y en tanto lo decido,
resultados acordes con su habitar, dentro
des-fetichizo mi propio estar en la
de una escala zonal constituida por 11
ciudad (Sodo, 2008) p.1.
barrios.  

42
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

Destaca la  esencia del ser humano permite encontrar y entender la ruta hacia
desde una visión analógica y el derecho a nuevos espacios permeables resaltando
la libertad de desplazarse libremente por la   trascendencia del concepto transpe-
territorios que se consolidan únicamente riférico, entendido como la conjunción
desde las prácticas urbanas del poblador, de diferentes fuerzas, de integración de
aquellas que permiten desarrollar capa- redes y sus afectaciones directas sobre la
cidades para adaptarse al   interactuar población, fuerzas dinámicas en continuo
y modificar el paisaje que habita, pros- cambio desde el habitar que posibilita las
perando y creciendo en comunidad, transformaciones del territorio.
construyendo una humanidad más equi-
tativa, equilibrada y sostenible. Desde el análisis, propone cambiar la
concepción jerárquica vial por la de multi-
Para el andar sostenible se detec- plicidad, haciendo la apertura al sistema
taron dos fuerzas que lo minimizan y transperiférico vial, elemento importante
producen inmovilización: la tecnología en la transformación, en especial de los
y las ciudades planificadas desde la barrios periféricos de cada ciudad; la
concepción  estructural y jerárquica, desfuncionalización de algunas vías para
donde prima la movilidad, la velocidad
convertirlas en rutas culturales, dispuestas
vehicular, el consumo y la funcionalidad
a generar placer, encuentros, satisfacción
del mundo contemporáneo. Esta ciudad
en el caminar;  dejar de lado la velocidad,
concebida de esta forma no tiene en
la salida y llegada con propósitos fijos y
cuenta la infraestructura necesaria para el
vivir el trayecto percibiendo otros espa-
peatón como las  vías, los andenes,  los
cios, tiempos, vidas, sueños propios y
lugares de encuentro lúdicos;   no prio-
riza el trazado  y la importancia que da el ajenos; hacer de la vía una calle con el
poblador a su territorio, no retoma aque- principio de alteridad, de colectividad; y, si
llos sistemas emergentes que surgen para es posible, pensar el andar como un acto
apoyar la sostenibilidad como el uso del de descubrimiento, donde se dé lugar a la
transporte público,  la bicicleta, ni afianza especulación, al encuentro.
los recorridos cortos para el mandado; en
una frase: no incentiva el andar. Este tipo de investigaciones alimenta
las academias, a futuros profesionales
Dejar participar al poblador, afianzar en diversas áreas del conocimiento que
lo colectivo, compartir conocimiento y hoy trascienden hacia compromisos
saberes debe ser el enfoque de estos transdisciplinares más exigentes donde
estudios de planificación urbana sosteni- la antropología, la psicología, el urba-
bles, este nuevo hábitat solo es lograble nismo, la biología, entre otros tienen
desde el poblador y su disposición a cabida.  Destacan la singularidad del ser
asumir retos y compromisos con él
mismo y con quienes le rodean, además,
humano, sus necesidades y derechos
fundamentales. 43
Modul. Arquit. CUC 12 (1): 27-44, 2013

REFERENCIAS Guzmán, C., Maya, T., Kadami, S., & Gil,


C. (2012). La calle es nuestra. En
Augé, M. (1988). Los No lugares. Espacios J. Salazar, El espacio público en la
del anonimato (4a. Ed.). Barcelona: recuperación urbana de Bogotá (p.
Gedisa. 1-154). Bogotá: Ediciones Unidades.
Boira, J. (1992). La Ciudad de Valencia y su Osorio Pérez, F.E. (2011). Maestría en
imagen pública. Valencia: Colección desarrollo rural y regional. Univer-
Departamento de Geografía. Univer- sidad Pontificia Bolivariana. Facultad
sidad de Valencia. de Estudios Ambientales y Rurales.
Doctorado en Estudios Latinoameri-
Bosc, S. (2009). La calle y la explosión de
canos. Université Toulousse le Mirail,
la ciudad. En C. Guzmán, T. Maya,
Francia.
& S. Kadamani, La calle es nuestra.
Bogotá, ciudad en moviemiento (p. Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos.
46-47). Bogotá: Universidad de Los (5ta Ed.). Bogotá: Arango Editores
Andes. Ltda.
Careri, F. (2002). Walkscapes. El andar Sodo, J. (2008). Apuntes para pensar
como práctica estética. Barcelona: caminando. Obtenido de: http://
Gustavo Gilli. a l g u n o s e s c r i to s .wo r d p r e s s .
c o m /20 0 8 /0 6 /23 /a pu nte s - par a-
Caro, F. (2013). Los espacios vacíos son
pensar-caminando/.
aburridos. Obtenido de El Tiempo: www.
eltiempo.com/archivo/documento/ Solano, M. A. (2013). Una de cada tres
CMS-5606527 abril personas se va al trabajo a pie. La
República, 7.
Cuervo, l. M. (2006). Bogotá, Plan
Maestro de Movilidad. Localiza- Sorkin, M. (2008). ¿Cómo sería una
ción de la actividad econámica. Bogotá viable? El Tiempo, p. 1.
El presente futuro de la Capital. Tato, B. (2007). Con el espacio público
Bogotá: Siglo XXI. no se juega, ni al golf ni a nada.
Deleuze, G., & Guattari, F. (1997). Mil L’escritureou la vie.. Obtenido de: De
mesetas (3a Ed.). Valencia: Pre- Ansede.blogspot.com.
textos. Virilio, P. (1995). Dromología la lógica de
Garavito, E. (1998). Destitución del sujeto la carrera. Letra Internacional, 34-40.
moderno. Cuaderno Transhumantes, Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política
11-21. de lo peor. Madrid: Cátedra, S.A.

44

Das könnte Ihnen auch gefallen