Sie sind auf Seite 1von 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN EDUCACIÓN
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA.
BENITEZ -ESTADO SUCRE

LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y


FORMACIÓN PARA TRANSFORMAR LA ACCIÓN DIRECTIVA, EN EL CENTRO DE
EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO “VICENTE GARCÍA”. DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR ESTADO SUCRE
(Linea de investigación: Dirección, evaluación y supervisión Educativa)

ASESOR: PARTICIPANTE:
MSC. Manuel Bello MSC. Juana Martínez

Julio, - 2019
RESUMEN

La presente investigación está centrada teóricamente en la visión epistemológica sobre las prácticas
educativas como proceso de investigación y formación para transformar la acción directiva, en el centro
de educación inicial bolivariano “Vicente García”.del municipio libertador estado sucre. Este proceso es
considerado desde la perspectiva del acompañamiento pedagógico, como único, integral, holística,
social, humanista, sistemático y metodológico, contribuye a la capacitación del profesional como la
participación e integración democrática y participativa del colectivo institucional y social, el cual busca
desarrollar una transformación en la función directiva, tomando como eje al ser humano y su realidad
inmediata. Metodológicamente, se aborda la investigación acción participativa transformadora (IAPT), de
naturaleza cualitativa, se apoyó en la hermenéutica dialéctica para analizar el discurso de autores
latinoamericanos contemporáneos, y de cuyo pensamiento se obtuvieron las bases para teorizar sobre
las prácticas educativas como proceso de investigación y formación para transformar la función del
director vista desde el acompañamiento pedagógico. Este proceso se sustenta en la asistencia al
educador y ayuda dirigida a todos sus participantes, con la finalidad de alcanzar una educación
emancipadora para la consolidación en la transformación de los saberes disciplinarios que se desarrollan
en las aulas de clase y donde se hace indispensable la formación plena de los educadores como
elementos vitales de la praxis educativa.

Descriptores: supervisión educativa, Acompañamiento Pedagógico, comunicación, clima escolar.


1. Sistematización de mi práctica docente a partir del PNFAE, Como recurso para la
participación y transformación de la función directiva.
El proceso de investigación y formación del docente con función directiva como
parte de la transformación educativa del colectivo institucional y social del Centro de
Educación Inicial Bolivariano “Vicente García”, ha inducido el interés por reflexionar
críticamente en relación con los métodos, estrategias y procedimientos empleados por
el director para desarrollar y producir práctica más humanistas y socialista a partir de la
realidad histórica en la cual se desarrolla el proceso educativo, para lograr los cambios
significativos dentro y fuera del plantel.
En este caso se aborda la acción política- pedagógica de la Prof. Juana
Martínez, subdirectora del Centro de Educación Inicial “Vicente García” y su formación
como proceso para reflexionar, analizar, y discernir los conocimientos desarrollados
durante el PNFAE, y sobre todo, la comprensión y utilización del diálogo como principal
espacio para discutir, comprender, explicar,relacionar y significar el contexto, y así
poder ofrecer otras maneras de asumir el acto de la dirección participativa y
protagónica, para facilitar el proceso de transformación en el colectivo institucional y
social.
En tal sentido, para abordar la transformación de mi práctica docente con función
directiva, se hace necesario el replanteo sobre las perspectivas del análisis crítico
relacionado con los factores sociales e históricos desde los cuales he venido
desarrollando el proceso investigable y formativo, desde el contexto de mi realidad
socio-educativa. Por lo tanto, abordar mi práctica directiva, desde una época, un
momento específico, desde una postura filosófica, implica introducir la intersubjetividad
como elemento propiciador de discusión ante aportes teóricos ya legitimados y
refrendados que hicieron posible el accionar pedagógico para ejercer la función
directiva en el centro educativo “Vicente García”.
En base a esto, mi práctica directiva, ha enfrentando mutaciones culturales en
cuanto a modos de ser, pensar, producir y reproducir la realidad, con lo cual se generó
una crisis paradigmática que colocaron en discusión mi formación como ser histórico,
razonable y progresista; como dice Rigoberto Lanz (2005) “La figura de crisis de
paradigmas es el agotamiento de una manera de pensar, crisis de una lógica de
pensamiento, crisis de una racionalidad fundante de la propia manera de entender el
mundo, de comprenderlo, de explicarlo”.(p.24) Así pues, esta crisis de paradigma me
permitió desplazarme por diferentes escenarios del contexto educativo, (docente,
enlace municipal, subdirectora, directora, jefa de municipio escolar y supervisora
circuital) cuyo recorrido me llevó a analizar reflexivamente los acontecimientos que
inducen a los cambios paradigmáticos y al compromiso social el cual amerita esta
función, el contacto directo con los docentes, estudiantes, directores de instituciones
educativas y de zona, e incluso con ministros, políticos, familia y comunidad en general,
aplicando estrategias comunicacional para garantizar una oportuna intervención
educativa, iniciándose de esta forma mi transformación pedagógica para mi inserción
directa con los actores del ámbito educativo y comunal, cuyos aspectos me facilitaron
herramientas para la calidad educativa que queremos en la sociedad en la cual
convivimos.
Pienso, que mi participación durante los encuentros del PNFAE, me cambio
totalmente, porque pude visualizar desde otras voces experiencias similares que de
una u otra manera no estaban siendo atendidas o puestas en marcha, como lo es la
integración del colectivo docente, directores y demás personal institucional, cada quien
andaba por rumbos diferentes, cosa que se evidenciaba en el proceso de aprendizaje
de los niños y la participación protagónica de sus representantes y organizaciones
sociales. Pues, esto me permitió darle sentido y significado a la acción directiva,
comenzando por valorar a cada uno de estos actores, resaltando sus cualidades y
ayudando a superar contradicciones laborales en colectivo, con el fin de llegar a un
consenso bajo un clima democrático y participativo. Logrando que cada uno debemos
comprender al otro a pesar que existen variedades de opiniones.
De igual modo en las lecturas proporcionadas durante los encuentros del
PNFAE, fueron de interés personal y colectivo, porque en el centro de educación inicial
se aprendió a desarrollar pedagogía bajo la visión de autores relevantes como Simón
Rodríguez, Bigot, Paulo Freire, entre otros, que me enseño a comprender que la
esencia humana es el tesoro que debemos cuidar con amor, ternura y esperanza.
A medida que me iba identificando con los encuentros pude entender que mis
compañeras de centro aún desarrollan acciones pedagógicas propias de la educación
tradicional, la cual pude contrarrestar por medio de estrategias formativas para que
ellas al igual que yo pusiéramos en práctica nuevas técnicas y estrategias para
alcanzar la formación de manera integral y participativa con el apoyo de todos y todas.
Esto permitió leer la realidad para poder transformar mi práctica, sin desvincular mi
vida emocional con mi profesional para dialogar entre ellas y unir con sentido critico lo
evolutivo y racional como conductores para lograr la eficiencia del desarrollo de la
acción directiva con el fin de alcanzar el éxito personal y colectivo o social.
Esto implica comprender que durante el inicio de mi desenvolvimiento
profesional, pude desarrollar conocimientos a través de la interacción con otras
personas en un mismo contexto, donde mis acciones estaban dirigidas al proceso de
investigar, accionar, participar y transformar mi propia práctica a través del abordaje de
la metodología de la investigación,acción participativa y transformadora, de allí, la
necesidad de valorar la prácticas directiva desde una dimensión transdisciplinaria que
induce a suplantar la creencia de que este se construye a través de acciones estáticas,
únicas y personalistas, sin reconocer las ideas colectivas como conceptos en evolución
histórica temporal.
De igual forma, acoto que durante mi participación en el PNFAE, pude articular
con la historia porque me permitió poner en práctica el desaprender, referido al cambio
hacia las formas de ejercer la práctica directiva, e invitar a poner en cuestionamiento
los fundamentos del pensamiento, romper con viejas y erradas creencias al colocarlas
en correspondencia con los momentos actuales, representados por el docente que
aprehende y desarrolla prácticas directivas de acuerdo con las exigencias del país.
Este desafío me invitó reinventar las formas y maneras de ver la educación,
organizar el discurso unificador de las prácticas y las teorías, de la reflexión y la acción,
entre el saber y el hacer, desde una visión histórica social como idea precursora para
transformar la realidad, y reconocerme como principal autor para ampliar y direccionar
las estrategias organizativas para la construcción, producción y transformación de la
práctica educativa, con visión futurista y misión participativa, en las que he visualizado
variedades de elementos mediatizados por los pensamientos, creencias, y prejuicios,
que han influido en las acciones y métodos durante mi práctica directiva Tomando
como referencia la educación tradicional, partimos de lo afirmado por Solano (2000:
78) ;
“la educación tradicional tiene su origen en la filosofía escolástica, cuyo fin
primordial (en el ámbito educativo) era la recuperación del pensamiento de la
antigüedad clásica. El docente era la fuente de conocimiento y de verdad, el
aprendizaje es concebido como un acto de autoridad de alguien que sabe en
relación con los que “no saben nada”, es decir, los que llegan a la escuela
como una pizarra en blanco, que hay que llenar con informaciones de todo
tipo”.
Lo antes citado, me permite afianzar mi relato, ya que por medio de ella
interpretamos de forma critica sobre la visión tradicional de las prácticas educativas
que he venido visualizando durante mi recorrido en la acción política- pedagógica,
estas se desarrollaron en escenarios de vanidades y rivalidades personales, en
tiempos en que ser director, supervisora o jefa de municipio era un privilegio de una
minoría, donde la intencionalidad de la historia relatada intenta defender y practicar
estrategias procedimentales que me conllevaron a la sumisión y encarcelación de
rutinas dogmáticas, privando la libertad de pensamiento y expresión de ideas entre
iguales, todo bajo una cultura de jerarquía dentro de una sociedad caracterizada por
desigualdades, producto de la influencia de las prácticas políticas de aquella época.
En tal sentido, el PNFAE, me permito reflexionar sobre la transformación del
modelo educativo que demanda el Centro de educación inicial “Vicente García”, en el
marco de la consulta nacional por la calidad educativa y los propósitos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, requiere un enfoque formativo
articulado a los procesos de investigación sobre la acción y los contextos donde se
desarrolla la actividad pedagógica, en función de producir colectivamente prácticas
directivas para la transformación de los asuntos educativos.

Para poder continuar con mi relato pedagógico veo pertinente describir al centro
de trabajo donde ejerzo funciones directiva, el cual presenta las siguiente
caracterización.

El Centro de Educación Inicial Bolivariano “Vicente García”, es una dependencia


nacional bajo la supervisión del Circuito Escolar N°.3, denominado “Pedro Elías
Marcano” del Municipio Libertador, la Zona Educativa del Estado Sucre y el Ministerio
del Poder Popular para la Educación. Ubicada en el Sector Alí Primera, calle San Juan /
frente escuela “Pedro Elías Marcano” Código administrativo: Ner: 17-006970067
Código Dea: Od14711909 Código Estadístico: 191630 Código CENAE: 01190910015
Latitud: N: 1034439W63 Longitud: 06449 Altitud: 3M. Fecha de creación: 16/09/2007
Fecha a Bolivariana: 25/11/2009.

Posee una estructura R3, en condiciones regular. Distribuida de la siguiente


manera: 3 Salones, un (1) baño y una (1) cocina, y un (1) comedor, cuenta con un
espacio para áreas verdes. 1 Salón para la atención de los niños y niñas del maternal
“Simoncito Comunitario”, con una matricula de 27 niños y niñas, V: 17 – H: 10, de
primero, segundo y tercer nivel, asistido por cuatro (4) madres integrales, entre esta
una (1) maestra comunitaria.

El preescolar cuenta con una matrícula de 53 niños y niñas de 3 a 6 años de


edad, V: 28 H: 25, distribuido en dos (2) salones: esta estructura posee un (1) baño
con cuatro (4), tinas urinarias, dos (2) lavamanos, un (1), pasillo y una (1) oficina.
Espacio para áreas verdes.
El personal esta distribuido de la siguiente manera:
Dos (2) docentes con función directiva Seis (6) docentes de aula , Cinco (5) Obreros
Dos (2) Vigilantes Nocturno , Un (1) administrativo, Una (1), madre procesadora de
alimentos, y Ochenta (80) representantes
Esta institución educativa cuenta con una minoría del personal que muestran ética
pedagógica y profesional acorde con las funciones que desempeñan para cumplir con
las políticas educativas emanadas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Pero también, existe un grupo de docentes que mantienen todas las actitudes y buena
voluntad para desempeñar efectivamente sus funciones, pero esto no implica una
buena práctica, ya que actualmente no se encuentran en las jornadas de formación
docente ni participan en los encuentros pedagógicos para afianzar el proceso de
investigación dentro y fuera del plantel. Otro aspecto observado en este colectivo es
que en su mayoría están en la categoría de personal contratado y de cambio de
nominación, es decir, unos son obreros en el recibo de pago y ejercen función docente.
No obstante, el personal institucional requiere constantemente de cursos,
jornadas, talleres, actualizaciones y formaciones generales que le permitan seguir
impulsando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los niños, y niñas.
Asimismo, mantienen un bajo nivel comunicacional con el colectivo institucional,
familiar y social, muchas veces se ven acciones inapropiadas que ponen en riesgo la
convivencia, compañerismo, solidaridad y trabajo en equipo tanto entre sí como con el
resto del personal y la comunidad de padres y representantes. El personal obrero
cumple con la asignación de sus funciones, pero se observa que pasan el mayor
tiempo sentados al frente de la institución, por existir excedente de personal obrero
para la pequeña institución
El Proyecto Institucional además de sus normas de convivencias están en
proceso de construcción, no se articula en reunión de padres, representantes para
buscar soluciones conjuntas en pro del entorno educacional y social, ya que el docente
con función directiva no mantiene una comunicación permanente y fluida con el
colectivo social y laboral, se ha generado lo que se denomina “grupo”, en vez de
colectivo de trabajo, donde cada quien debe ejercer de manera imparcial y con
responsabilidad sus funciones.

Estos elementos, me permitió delimitar elementos en la práctica socioeducativa


desarrollada en este centro educativo, los cuales adolecen de los factores que inducen
hacia la apropiación, comprensión y producción de saberes y conocimiento, pues ha
imperado un facilismo antipedagógico y generador de desvalorización de la práctica
educativa. Flores Ochoa (2007: 125), expresa:

Es muy lamentable para el desarrollo de la disciplina el que llamemos


“prácticas pedagógicas” a actividades cotidianas que ocurren en las
instituciones educativas, que no están inspiradas
por la teoría pedagógica y que inclusive son antipedagógicas, en el sentido
de que dichas prácticas son verdaderos obstáculos para una efectiva
formación de nuestros estudiantes.

Esto incita a revisar la práctica directiva dentro de un marco social para dar
respuestas a necesidades reales, de allí la capacidad de interpretar, comprender,
aplicar y desarrollar prácticas directivas contextualizadas. Por lo tanto, centro el
debate en el rechazo al escepticismo, dogmatismo, autoritarismo, y el
desentendimiento que se observa en el colectivo institucional y social para programar,
desarrollar y evaluar acciones innovadoras que motiven el interés por la investigación,
análisis, transferencia, gestión y aplicación de conocimiento y saberes desde la
realidad histórica y visión transformadora, impartida en este recinto.

Desde esta visión de prácticas transformadora se percibe el problema de


formación, ligado a los intereses personales y políticos, restringida y discriminatoria
para conducir la educación, enmarcada en la jerarquía de un docente sobre otros, cuya
organización está destinada a determinar, seleccionar, clasificar, asignar, transmitir
informaciones, pero jamas a transformar procesos. En este caso, las prácticas
directivas están sometidas a juicios cuantitativos que inducen al control funcional del
docente, coartando su libertad expresiva bajo contenidos, valores, y recursos
asignados por acciones administrativas que ponen en peligro la transformación de la
práctica directiva, que puede emerger por la confrontación de significados que inducen
a fijar en el docente estrategias o métodos para apropiarse de las características
reales del entorno para dar nuevos y variados significados.
Por lo tanto, la práctica docente como parte del proceso de transformación
educativa del colectivo de dirección, docentes, estudiantes y comunidad en general, ha
inducido el interés por reflexionar críticamente en relación con los métodos, estrategias
y procedimientos empleados por el colectivo para desarrollar y producir práctica más
humanistas y socialista a partir de la realidad histórica en la cual se desarrolla el
proceso educativo, en consideración a la función que ejerce el director institucional
para lograr los cambios significativos dentro y fuera los centros educativos.

De allí, se considera señalar que la función directiva, es un acompañamiento


pedagógico, la cual constituye una parte fundamental para el mejoramiento de la
calidad educativa, si se desea un resultado aceptable de las metas propuestas por
cualquier institución educativa. Por cuanto esta, apoya la gestión del docente en el
aula, promueve la participación protagónica de la familia y la comunidad, garantizando
la corresponsabilidad social como base para profundizar el proceso educativo como
acto colectivo por medio de la participación real e integral de la escuela, familia y
comunidad, ya que esto significa conceder al colectivo voz y posibilidad de debate en
la gestión educativa.
Por consiguiente, la tarea de esta función es reconocer la escuela como espacio
de tregua para la convivencia, la participación, la paz, la ciudadanía, para el bien
común, formar a la comunidad para que entienda el compromiso social que representa
el acompañamiento pedagógico- administrativo desde una visión dialéctica como forma
de interpretar las relaciones interpersonales, los cuales aportan importantes aspectos
en la vida de todo ser humano, y que hoy, representa una limitante dentro de la función
directiva que se ejerce en el Centro de Educación inicial “Vicente García”, la cual
contrarrestando el discursivo humanizado de la pedagogía emancipadora de Freire,
que está sujeta por el divorcio existente entre la formación docente, que no
corresponde con los cambios que se han generado en las instituciones de educación
en todos sus niveles y modalidades en materia de reestructuración, organización y
transformación institucional, bases para sincerar los acontecimientos que se producen
dentro de la gestión educativa, con el fin de acompañar, evaluar, y formar, tres
elementos para tomar en cuenta a la hora de ejercer la función directiva como dinámica
de trabajo desde la perspectiva de colectivos participativos, requerimientos que se hace
en las prácticas educativas, y que a su vez optimizan el lado humano del docente con
función directiva.
El sentido transformador del trabajo del docente con función directiva, planificado
y sistemático del acompañamiento pedagógico, representaría el eje propulsor para
generar los cambios cualitativos que han de producirse en los sujetos (estudiantes,
docentes, familia y comunidad). Desde esta perspectiva, la educación, exige una praxis
pedagógica que entre en sintonía con los objetivos planteados por el Estado, avalando
la inclusión e integración de todos y todas en el hecho educativo.
Por todo lo antes expuesto, surgió la necesidad de realizar esta investigación, la
cual consiste en sistematizar las prácticas educativas del docente con función directiva
bajo visión epistemológica del acompañamiento pedagógico y su formación a partir del
PNFAE. en el desarrollo de la praxis educativa en el Centro de Educación Inicial
Bolivariano “Vicente García” del Municipio Libertador Estado Sucre. Desde la
perspectiva de análisis critico, del enfoque cualitativo, enmarcado en el método
hermenéutico, de la investigación acción, participativa transformadora (I.A.P.T.) como
forma de investigar y participar para transformar la acción educativa.
En atención a esto, se hace necesario visualizar el contexto real del centro de
educación inicial “Vicente García” donde los mecanismos utilizados para lograr la
transformación de la función directiva, se caracteriza por una concepción tradicional
como herramienta pedagógica, el poder en manos de una minoría, el discurso
deshumanizador centrado en el individualismo como ideología de la clase dominante
que categoriza y divide al colectivo institucional y social generando un facilismo laboral,
de la formación académica que poseen los educadores, poca integración de los grupos
sociales (padres y responsables, entes gubernamentales), la labor diaria es un eterno
repetir de contenidos teóricos, sin la ejercitación pertinente que induzca a la
apropiación de saberes y producción de conocimiento.
Déjeme aportar una idea que surge del momento, fíjense, durante mi proceso
de formación en el PNFAE, la creatividad y lo que yo puedo contribuir son lo mas
importante, considero que en la educación tradicional, el docente simplemente se
preguntaba ¿en que consiste mi trabajo?, hoy en la educación transformadora y
participativa, aprendí a preguntarme ¿Cuál será mi contribución para el proceso
educativo?
Por lo tanto se hace de interés plantearme las siguientes interrogantes:
¿Cómo reflexionar de forma crítica sobre los procesos de la organización
educativa para transformar las prácticas directivas ?
¿Cómo interpretar el proceso de dirección educativa desde una opción
dialéctica que emerja de las prácticas pedagógicas desarrolladas en las instituciones
venezolanas?
¿Cómo construir fundamentos epistemológicos y ontológicos que sustenten las
prácticas directivas a través de la investigación y formación permanente ?

Propósito General:
Sistematizar las prácticas educativas como proceso de investigación y formación
para la transformación de la acción directiva, en el centro de Educación Inicial
Bolivariano “Vicente García”. del Municipio Libertador Estado Sucre

Propósitos específicos:

 Reflexionar de forma crítica sobre el proceso de formación docente para


transformar las prácticas de dirección educativa en el centro de educación inicial
Bolivariano “Vicente García”
 Sistematizar las prácticas directivas como opción dialéctica que emerja del
contexto social del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Vicente García”
 Diseñar estrategias para construir fundamentos epistemológicos y ontológicos
que sustente la práctica directiva desarrollada en el Centro de Educación Inicial
Bolivariano “Vicente García”

Justificación:
Se pretende alcanzar una concepción metodológica de investigación acción
participativa transformadora, como formas de entender la realidad y transformarla
colectivamente, abriendo paso para el cambio paradigmático tradicional sin obviar el
proceso histórico como elemento importante para ubicar las prácticas directivas en un
tiempo determinado, con necesidades y exigencias del momento actual, ya que
estamos llamados a ejercer funciones con sentido dialéctico y no estático para poder
generar transformaciones significativas y reales partiendo de la valoración de si mismo
y el reconocimiento por los demás, esto implica niveles de conciencia y compromiso
social.
Esto induce al interés por romper con la inmovilización del acto de la función
directiva, es ir más allá del simple cumplimiento de actividades, es buscar nuevos
caminos, organizaciones y conciencia protagónica y comunicativa, se trata de hacer
las cosas bien, de direccionar de forma transformadora que sobresalga de los límites y
deslumbre los horizontes del saber científico.
Es necesario, entonces, superar los problemas de discontinuidad, en cuanto a
estrategias metodológicas para la función directiva, por lo cual propongo una función
directiva mas humanista, que valore a cada uno de los actores institucionales y sociales
como sujetos dignos de ser escuchados e incluidos en los asuntos educativos, donde la
escuela sea espacio para la formación y la emancipación para el ejercicio de una
conciencia critica y colectiva para aportar ideas innovadoras para la transformación
ética, política y cultural, ya que se evidencia un problema ético representado por la
exclusión del sector social, por lo que considero que los cambios deben general
inclusión social, con la finalidad de dar máxima participación a la comunidad educativa
(docentes, alumnos, obreros, administrativos, padres, representantes y comunidad en
general con sus diferentes organizaciones).
Para esto se requiere de una práctica directiva que apunte hacia la articulación
comunicacional del talento colectivo, su formación con principios, virtudes y valores de
libertad, cooperación, solidaridad, convivencia, unidad e integración, que garanticen la
dignidad y el bien común.

Para lograr este planteamiento se hace necesario diseñar y ejecutar el


siguiente Plan de acción:

Propósitos Actividad Recursos Responsables Fecha


Específicos
Lograr la difusión de un 04/07/19
nuevo discurso crítico,
reflexivo y liberador en
el colectivo de manera
organizada.
Motivar a la triada
educativa a realizar
campañas y jornadas de
ambientación
institucional y local, así
como la puesta en
marcha de los proyectos
“Manos a la siembra” y
socioproductivos que
permitan valorar el
trabajo liberador y
emancipador,
promoviendo la
investigación y
formación para el
trabajo productivo a
partir de los conucos
comunitarios.
Encuentro de formación 10/07/19
con las diferentes
instituciones del
circuito n° 3
REFERENCIAS

Arcila, A. (2013).”Belén Sanjuan, Testimonio de una Maestra”. Luces para las Américas.
Caracas. MPPE.

Becerra, R. y Moya A, (2008). “Investigación-acción participativa, crítica y transformadora


Un proceso permanente de construcción”. Integra Educativa Vol III/N 2

Becerra, R. y Moya. A. (2008). “Hacia una Formación Docente crítica y transformadora”. En:
Mora, D. y De Alarcón, S. (coordinadores). Investigar y Transformar. Reflexiones
sociocríticas para pensar la educación. La Paz: III-CAB.

Bigott, L. (1992). “Investigación Alternativa y Educación Popular en América Latina”.


Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Capó, W y Col. (2010). “Sistematización de Experiencias: Un método para impulsar procesos


emancipadores. Cepep. Caracas. Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999).

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2016) Ministerio del Poder Popular para
la Educación.

Elliott, J. (2000). “El cambio educativo desde la investigación-acción”. Madrid: Morata.

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). “Transformando la práctica docente”. Una propuesta
basada en la investigación-acción. México: Paidós.
García, P. Francisco (2000). . LOS MODELOS DIDÁCTICOS COMO INSTRUMENTO
DE ANÁLISIS Y DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVA. Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.Universidad de Barcelona [ISSN 1138-
9796]
Nº 207.

Hall (1975). “Una mirada pedagógica de la investigación acción participativa


transformadora” Editorial La Cumbre, Caracas.

Horton and Freire (1990). “Estudio Metodológico de la IAPT”. Ediciones Siglo XX. Chile.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). “Cómo planificar la investigación acción”. Barcelona:


Alertes.

Labra P., Montenegro G, Iturra C., Fuentealba R. (2005). “La investigación-acción como
herramienta para lograr coherencia de acción en el proceso de practica profesional
durante la formación inicial docente”. Estud. pedagóg. v.31 n.2 Valdivia. Chile
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052005000200009, Estudios Pedagógicos XXXI, N 2:
137-143,

Ley Organica de Educación (LOE,2009).

Melchor y Martínez, (2002 Carr, W. y Kemmis, S. (1988). “Teoría crítica de la enseñanza”. La


investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca

Mora, D. (2002). “Aplicación metodológica de la investigación acción”. Trabajo no publicado.


Caracas: universidad Central de Venezuela.

Mora, D. (2013). “Educación, Pedagógica y Didáctica, Crítica y Liberadora”. Luces para las
Américas. Caracas. MPPE.

Pérez Serrano (1998). “Investigación Cualitativa. Retos E Interrogantes”. Madrid. la Muralla.

Plan Socialista de Desarrollo Ecológico y Social de la Nación .2013-2019.

Porlán, R y Toscano, M.(1991).El diario de un profesor. Un recurso para la investigación del


aula. Sevilla:Diada.

Rodríguez N. (2014). Tres paradigmas de la Investigación en Educación”. Doctorado en


Educación – UCV.

Valdivia (2005), “La investigación - acción como herramienta para lograr coherencia de
acción en el proceso de práctica profesional durante la formación inicial docente”.
Estudios de Pedagogía. Volumen 31 Nº. 2.

Das könnte Ihnen auch gefallen