Sie sind auf Seite 1von 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica “UNEXPO”

Vice-Rectorado Luis Caballero Mejías

Cátedra: Planificación

PLANES DE LA NACIÓN
(1990-ACTUALIDAD)

Profesor: Estudiantes:

Ramón Avendaño Hernández, Oriana, exp.2014203041


Key, Fernando exp. 2014

Caracas, 03 de junio de 2019


Introducción

El Sistema Nacional de Planificación de Venezuela tiene entre sus objetivos


contribuir a la optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas en cada uno de sus niveles, a la efectividad, eficacia y
eficiencia en el empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y
armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación del país, a través
de una justa distribución de la riqueza, mediante una planificación estratégica, democrática,
participativa y de consulta abierta, para el logro de las metas establecidas en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar los distintos planes de la nación
aplicados en Venezuela durante el período 1990-Actualidad, así como sus resultados y su
representación en los procesos de desarrollo.
Partimos con el Octavo Plan de la Nación 1989-1994.

Compromiso Social, Crecimiento Sin Inflación, Cambio Institucional:

Tuvo un desarrollo multisectorial del tema de la participación en la gestión


gubernamental. Llamado tambien “El Gran Viraje” propuso como objetivo lograr una
democracia moderna y eficiente, capaz de propiciar un ambiente para que las decisiones
colectivas incorporen las voces de todos los afectados, generando una nueva cultura
nacional de participación y concertación.

En el área de Compromiso Social, el Plan 1989-94, proponía el fortalecimiento de la


red Institucional del Sector Social, mediante la promoción de la formación en gerencia
social con énfasis en la atención a grupos vulnerables (mujeres, niños, ancianos e indígenas
en pobreza extrema) y la gestión concertada de los servicios con el sector privado no-
lucrativo o comercial y con la población organizada. Además consideró estratégico la
promoción de la participación organizada mediante las siguientes acciones:

a) La creación de la Comisión Presidencial para el Enfrentamiento de la Pobreza y sus


comisiones regionales como organismos para la concertación de la nueva estrategia
social.
b) La creación y extensión de los centros de atención integral a la mujer.
c) El apoyo prioritario a la organización de las comunidades de bajos ingresos, en
especial el sector femenino
d) Ampliación de la capacidad de gestión de las organizaciones de base de las
comunidades.
e) Fortalecimiento del movimiento femenino nacional y de otras asociaciones no
gubernamentales.
f) El impulso de la participación de las comunidades en los gobiernos locales.

En síntesis, en materia social se propuso como proyecto estratégico “el fortalecimiento


institucional y promoción de la participación de la sociedad civil” mediante la ejecución de
las siguientes operaciones:

 Creación del Ministerio de Desarrollo Social y reformas el Ministerio del Trabajo


 Creación de la Comisión Presidencial para el Enfrentamiento de la Pobreza
 Creación el Consejo Nacional de la Mujer
 Desarrollo de una red institucional del Estado para la política social
 Fomento de la cooperación de la sociedad civil en la formulación y ejecución de los
programas sociales.

En el plano económico se sugirió redefinir el ámbito empresarial del Estado mediante la


transferencia de la propiedad empresas de carácter privado; y la transferencia de la gestión
de empresas de servicios públicos lo cual significaba una nueva oportunidad para abrir
espacios para la participación de sectores no estatales en la gestión económica.

Por último, en su componente referido al Cambio Institucional (Reforma del Estado) el


tema de la participación también fue tratado con amplitud. Al respecto, deben destacarse los
siguientes proyectos:

 Impulso de la descentralización política y nuevas formas de organización social que


garanticen mayor participación y representación. Esto incluía la elección directa de
gobernadores y alcaldes; la elección uninominal de los representantes a los cuerpos
deliberantes y el desarrollo de organizaciones autónomas de la comunidad.
 Descentralización progresiva y coordinada de los servicios públicos a fin de
aumentar su eficiencia y participación de la comunidad. Esto suponía transferencia
de servicios hacia gobernadores y alcaldes y el aumento del control y la
participación de comunidades en la gestión de los gobiernos locales.
 Aumento de la autonomía, la imparcialidad y la tecnificación de la administración
de justicia, y la cultura jurídica ciudadana. Esto implicaba el desarrollo de un
sistema de asistencia jurídica ciudadana, la creación de una jurisdicción de paz y el
desarrollo de programas de formación ciudadana.

Programa de Estabilización y Recuperación Económica 1994. El Noveno Plan de la


Nación 1995.

La estrategia de Acción Social

El Programa de Estabilización y Recuperación Económica elaborado en el ejercicio


fiscal de 1994 contenía como orientación de la política social propuesta, la elevación de la
capacidad de organización de la sociedad civil destinada a su vez, a incrementar las
capacidades de la población más desasistida para apropiarse del producto social. Esta
visión estratégica de nuevo centró la cuestión de la participación ciudadana en el ámbito de
la asistencia económica y social bajo un llamado a la solidaridad; a la vez que sugería
dentro de la optimización de los mecanismos de distribución del gasto público la
implementación de la “planificación participativa” a través de organismos gubernamentales
como el INCE, el Ministerio de la Familia, FUNDACOMUN y también la incorporación
de las organizaciones no gubernamentales que paulatinamente ganaban espacios como un
agente activo al menos en la formulación de las políticas públicas.

Entre las acciones más significativas contenidas este documento previo al noveno
Plan de la Nación; deben mencionarse:

 El proyecto de alimentación y salud que comprendía entre otros a la beca


alimentaria, el bono lácteo el bono de cereales, la distribución de útiles y uniformes
escolares y sobre todo los multihogares para la atención integral del niño, mediante
la organización comunitaria; el Programa Alimentario Materno Infantil (PAMI)
para la organización y acceso de las madres y menores a la salud y nutrición.
 La economía solidaria que contemplaba entre otras acciones, el programa de
promoción de organizaciones mediante la asistencia técnica y la promoción por
parte de ONG´s para el fortalecimiento y creación de organizaciones de la
comunidad, orientadas a actividades productivas, mediante la gestión de
CORPOINDUSTRIA.
 El impulso de actividades dirigidas al impulso y fortalecimiento de asociaciones de
civiles dirigidas al desarrollo del abastecimiento y economía populares.

El noveno Plan de la Nación continuó la inclusión del tema de la participación


social en sus diversos componentes. Al respecto, se deben mencionar sus contenidos
temáticos referidos a los sectores sociales educativos ambiental e institucional.

En materia social el Plan diseñado en 1995 bajo el paradigma de la solidaridad


suponía que “la participación es la condición necesaria para la concreción de la libertad en
el desarrollo del proyecto de país, ella implica el trabajo productivo creador y la
apropiación del ámbito de la toma de decisiones para convivencia colectiva”

Entre los objetivos propuestos destacó la organización participación y gestión local


vinculada a la descentralización y a un sector social específico como lo constituye la
juventud. La organización y gestión de la sociedad civil fue percibida como una estrategia
que atravesaba transversalmente todos los sectores del noveno Plan. En síntesis, la
participación de fue estimada como principio, medio y fin de la política social.

Dentro de este marco destacaban los programas vinculados al desarrollo económico


basado en las empresas asociaciones el apoyo a las denominadas formas asociativas de los
trabajadores que incluían la flexibilización de la propiedad; y por otra parte, la ejecución de
programas de formación y capacitación para el desarrollo de una economía solidaria.

En el sector educativo se planteó el fortalecimiento de la participación de las


comunidades en la gestión de las agencias educacionales así como el carácter participativo
de la educación oficial y privada. Muy ligado al punto inmediatamente anterior y en
materia ambiental, se planteó el impulso de la educación ambiental para alcanzar un
desarrollo sustentable; otorgándole, en este campo, un papel relevante a las organizaciones
no gubernamentales de orden ambientalista.

En el aspecto político el Plan de 1995 consideró entre otras innovaciones:

 La reforma del sistema electoral y de la Ley del Sufragio impulsando la


uninominalidad y modificando los mecanismos de designación de los directivos del
Consejo Supremo Electoral.
 La introducción de la figura del referendum en sus diferentes modalidades
aprobatorio, revocatorio, abrogatorio y consultivo como una nueva forma de
participación complementaria a la representación.
 La creación de la figura del Primer Ministro; de libre nombramiento y remoción
del Presidente de la República.
La descentralización fue considerada como un medio estratégico, para lograr una
participación de la sociedad civil en los asuntos públicos. El noveno Plan proponía que:
“el Estado venezolano tendrá que abandonar la actitud paternalista y asistencialista que ha
tenido en los últimos años, creando canales de participación para que los ciudadanos
asuman un rol protagónico en la solución de sus problemas, asumiendo un papel más
activo como sujetos de desarrollo”. (Cordiplan, noveno Plan de la Nación).
La Agenda Venezuela constituyó un nuevo documento técnico que esbozó los
principales lineamientos de acción de este período gubernamental. Cabe destacar la
concreción de la participación de la sociedad organizada y de las comunidades en la
ejecución de varios programas sociales que incluía dicha agenda.

El noveno Plan de la Nación también conocido como “Un Proyecto de País” con el
cual se proponen 3 líneas de acción: la promoción del consenso de los sectores para una
construcción compartida, cambios estratégicos para generar mayor bienestar y la reducción
de las desigualdades sociales a través de transformaciones del aparato productivo, del
estado, de la educación, del conocimiento y la solidaridad social. En este contexto, aplica
una serie de medidas macroeconómicas dirigidas a controlar los precios para sostener el
Bolívar frente al Dólar, reformas fiscales y paralización de los procesos de privatización de
empresas del estado como CANTV y VIASA. Lamentablemente las medidas tomadas no
surtieron el efecto deseado y la crisis se profundizó. La desconfianza en el sistema
financiero, el cierre de decenas de empresas, las manifestaciones, huelgas y disturbios lo
llevaron a suspender 27 de junio de 1994 algunas garantías constitucionales como la
inviolabilidad del hogar, libre tránsito, detención únicamente con orden judicial, libertad
económica, derecho de propiedad y expropiación solo por fin público y con indemnización,
las cuales solo restituyó un año después luego de la promulgación de leyes relacionadas con
el régimen cambiario, protección al consumidor y de emergencias financiera.

El decimo Plan de la Nación, establece cinco componentes programáticos denominados


“equilibrios” que agrupa los distintos lineamientos y proyectos para la acción que debían
marcar la gestión del gobierno en el período 2001-2007. Tales equilibrios eran los
siguientes:

1) Equilibrio Económico.
2) Equilibrio Social.
3) Equilibrio Político.
4) Equilibrio Territorial.
5) Equilibrio Internacional.

Equilibrio Económico

Se planteaba ampliar y profundizar la Democracia Económica que enfatizara la


cultura del trabajo y la producción, y que eliminara la dependencia del rentismo petrolero.
También consideraba diversificar la economía petrolera y estimular la economía social en
materia de participación ciudadana, es decir, este componente planteaba como objetivo
fortalecer la microempresa y las cooperativas.

Con el equilibrio económico se buscó consolidar una economía productiva con


Justicia Social, para lo cual se trató de combinar el establecimiento de reglas que
permitieran la coordinación de las políticas macroeconómicas con una nueva forma de
organización social de la producción, como empresas de producción social (EPS),
cooperativas, modalidades de cogestión, entre otras.
Principales resultado obtenidos:

1. Rectificación del ingreso petrolero mediante aumento de precios de 9 a 60 US$ por


barril, fortalecimiento de la OPEP como garantía de la política de precios justos, y aumento
del ingreso fiscal petrolero modificando las condiciones de regalías, impuesto sobre la renta
y participación accionaria en empresas mixtas.

2. Aumento sostenido del gasto social hasta ocupar el 41% del gasto total.

3. Fomento de la economía social, promoción de nuevas formas de asociación productiva


de carácter solidario como las cooperativas, las empresas de producción social y los
consejos comunales.

4. Modificación de la estructura del ingreso, a partir de 2006 la contribución fiscal del


ingreso no petrolero es superior a la del ingreso petrolero.

5. Incremento de las reservas internacionales superando los 30 mil millones de dólares,


determinación del nivel de reservas óptimo y modificación del circuito de la renta petrolera
para la utilización de reservas excedentarias como mecanismo de financiamiento del
desarrollo.

Equilibrio Político y Social

Cuando se habla del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación que se


implementó durante el segundo periodo presidencial (2001-2007) de Hugo Chávez,
específicamente el equilibrio político, éste estaba orientado hacia el establecimiento de una
Democracia Social de Derecho y de Justicia, respetando los derechos humanos y logrando
en la práctica una vida colectiva basada en libertad, igualdad, solidaridad, y equidad. Se
trataba de impulsar una Democracia Participativa y Protagónica. Así mismo se dice que el
objetivo del equilibrio social era alcanzar la justicia social, estableciendo la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, e incorporando nuevos actores, con
especial énfasis en la acción comunitaria para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas
y rendición de cuentas.

bien es cierto, que durante el periodo presidencial del mandatario Hugo Rafael
Chávez Frías se habían venido desarrollando una serie de actividades y estrategias para
incrementar la producción, diversidad y mejoramiento del país, se tiene los programas
sociales, muy activo y que desde el 2003 son llamados "misiones", donde las más
publicitadas son las educativas; la Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los
barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos; la Misión Ribas para facilitar
los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Además de
éstas, existe la Misión Barrio Adentro que consiste en un Programa médico-asistencial para
las zonas más deprimidas del país y la Misión Vuelvan Caras que consiste en un incentivo
gubernamental para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades
organizadas conocidas como "Consejos Comunales".
En cuanto a esas participaciones populares se consideraban el fortalecimiento de la
participación social y la generación de poder ciudadano, en espacios públicos de decisión.
Teniendo como estrategia la descentralización de la políticas sociales con la participación
para incentivar redes sociales, la promoción de organizaciones de base,el estímulo de la
sociedad como contralora de lo público y el fomento de la corresponsabilidad ciudadana.

Anudado eso, con el equilibrio político se proponía alcanzar como metas más
concretas, el diseño e impulso del sistema nacional de planificación, la institucionalización
de los compromisos de gestión, propiciar la participación ciudadana y construir el Estado
federal descentralizado.

Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa,


consistió en que tal sistema ofrecía al ciudadano una capacidad de participar en decisiones,
orientada a desarrollar una economía socialmente justa y humanista. Esto promovía un
ambiente de cooperación porque se aprecian directamente las consecuencias de tales
decisiones para todos y cada uno de los miembros de la sociedad.

En conclusión, el equilibrio político buscó, acabar con el dominio de las cúpulas de


los partidos políticos tradicionales que controlaban los diferentes poderes del Estado, en
casi todos los ámbitos territoriales, tanto nacional, regional como local, mediante una
revolución democrática y pacífica que pasa por un Proceso Constituyente. El equilibrio
social, por su parte abarcó múltiples dimensiones: éticas, sociales, económicas, culturales,
políticas y de derechos humanos, apuntando hacia propuestas en el corto plazo que
permitieran atacar y disminuir los niveles de pobreza. Dicho equilibrio se concentró en
implementar medidas de asistencia financiera acompañadas de asistencia técnica para
reincorporar en el campo de estudio y de trabajo a los jóvenes de manera digna, mientras se
atacan los niveles de violencia, drogadicción y embarazo precoz, al tiempo que se diseñan
normativas que penalicen el abandono de la niñez mientras se crean centros de atención
para esta problemática.

Equilibrio Territorial

En virtud de la Concepción del Estado, definido como Democrático, Social, de


Derecho y de Justicia, la política territorial no podía quedarse de lado, ya que fue una
medida que buscó promover el desarrollo endógeno sustentable, por la vía de la
Descentralización Desconcentrada, y así lograr una justa distribución territorial del ingreso,
haciendo uso racional de las potencialidades de cada región para dar una mejor calidad de
vida a la sociedad venezolana.

Esta política implicó una modificación en los patrones de poblamiento, porque


buscó consolidar y diversificar las actividades económicas del país, para no depender tanto
de la renta petrolera; y así fortalecer y aumentar la población en las áreas de
desconcentración, provocando un crecimiento económico y un cambio estructural en la
comunidad local, lo que condujo al desarrollo en el nivel de vida de la población existentes
en esas zonas.
De acuerdo a lo anterior, es importante resaltar, que todos los equilibrios guardaban
relación, ya que el éxito de uno favorecía el logro del otro, es decir, este equilibrio tuvo un
resultado positivo porque, entre otras cosas, le garantizaba a los pobladores seguridad
alimentaria, mejores servicios públicos, adecuadas condiciones de salud, educación,
vialidad y transporte, telecomunicaciones, mejor infraestructura física y social y adecuados
sistemas de energía, aspectos que formaron parte de lo expuesto en el equilibrio económico
y social.

síntesis, la visión del desarrollo territorial expuesto en el Plan Nacional del ex


Presidente Hugo Chávez Frías (2001-2007), tuvo un elevado grado de aceptación, porque
pretendía tomar en cuenta aquellas zonas discriminadas en la sociedad, lo que permitiría
evolucionar al país a nivel económico, político, social y obviamente territorial, a través del
manejo de una planificación democrática, donde todos los espacios del territorio nacional
fueran partícipes desde sus potenciales áreas de desarrollo.

Equilibrio Internacional

Este equilibrio se enmarcó en las relaciones internacionales, buscando ampliar y


profundizar la Democracia, la Solidaridad y la Paz. Así también establecía, la Defensa de la
Soberanía Nacional y la promoción de un mundo Multipolar; consolidando las relaciones
internacionales Norte/Sur y Sur/Sur para fortalecer la posición de Venezuela en la economía
internacional. Para alcanzar este equilibrio fue necesario fortalecer un modelo relacional
que permitiera la participación flexible y simétrica de las naciones, favoreciendo la
integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una
comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales,
políticos y ambientales de la región. La armonización de los valores de una sociedad
internacional democrática que atienda el bien común y la justicia social internacional
sumada a los condicionamientos estratégicos de los intereses nacionales esenciales de
Venezuela, constituían parte de la arquitectura de la nueva orientación Internacional, de la
Política Exterior del Estado venezolano; de allí que los grandes lineamientos de Política
Exterior del nuevo gobierno podrían sintetizarse en:

1. Promoción del interés nacional y empeño hacia el bien común internacional


mediante el Perfeccionamiento del Estado Democrático de Participación y la
diferenciación entre política exterior de Estado y sus objetivos permanentes.
2. Defensa y promoción de los derechos humanos y ampliación en el orden interno del
Estado, de su jurisdicción internacional.
3. Proceso de relegitimación internacional y de la formulación de la política exterior,
privilegiando un posicionamiento diversificado en una relación pluripolar.
4. Incorporación a la acción exterior del Estado de una visión integral de las fachadas
estratégicas y su interpretación adecuada para las prioridades político-económicas.

El Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013

Se enmarca dentro del lineamiento constitucional legítimo, pues favorece el


lanzamiento y la dirección de las políticas públicas, indicando el correcto engranaje de
acción entre el Ejecutivo Nacional y los Gobiernos Regionales. El desarrollo de actividades
fuera de este proyecto indica el desconocimiento del proyecto país que la mayoría de la
población espera, este plan recoge y plasma las máximas aspiraciones revolucionarias para
la gobernabilidad de nuestro país desde un marco socialista, humanista y bolivariano,
brindando la mayor suma de atención posible a las comunidades, contrario a la falsa
democracia que gobernó a Venezuela durante más de cuarenta años. Es después de febrero
del año 1999 cuando comienza de verdad un proceso de cambios en nuestro país que fue
consolidando las bases para la elaboración del Proyecto Nacional Simón Bolívar, este
continua con el Plan de Desarrollo Económico y Social del periodo 2001 – 2007 y orienta
el periodo de gobierno 2007 – 2013 hacia la construcción del socialismo del siglo XXI,
profundizando la transformación de la nación haciendo que la misma sea más justa, humana
y que garantice la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos.

Este proyecto se basa principalmente en siete líneas generales:

1. Nueva Etica Socialista


2. Suprema Felicidad Social
3. Democracia Protagónica y Revolucionaria
4. Modelo Productivo Socialista
5. Nueva Geopolítica Nacional
6. Venezuela Potencia Energética Mundial
7. Nueva Geopolítica Internacional.

Nueva ética socialista

Para crear el socialismo del siglo XXI se requiere reformar la ética y la moral de la
nación venezolana con mucha fuerza, lo cual estaría en profundizar la educación en los
valores de las corrientes humanistas sociales en fusión con los pensamientos de Simón
Bolívar, los que tienen como fin fundamental la obtención de la justicia social, la igualdad y
solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República, además de la
suprema felicidad para cada y ciudadano. Este sistema ético socialista choca con el sistema
capitalista que se basa en el individualismo egoísta de ganancias personales y propone el
socialismo cuyo valor ético es la solidaridad humana y que lo individual se transforme en
un bien colectivo, para esto se hace necesaria la eliminación de la corrupción, soborno y
acumulación de bienes y riquezas en manos de pequeños grupos oligárquicas, los medios de
comunicación han sido utilizados para reforzar a través de mensajes y la puesta en marcha
de una guerra mediática para convencer a la ciudadanía que no es posible vivir en paz,
democracia y confianza construyendo una realidad que solo conviene al sistema capitalista,
la misión del proyecto es transformar la ética capitalista y centrarse en la necesidad de una
conciencia revolucionaria y de una nueva moral colectiva que solamente puede ser
alcanzada mediante la reflexión, deben llevarnos a interiorizar que si no transformamos
nuestras vidas de nada valdrá cambiar la realidad exterior. En este nuevo razonamiento y la
puesta en marcha de la nueva ética socialista se encuentra desafíos como: la superación de
la miseria y pobreza tanto material como espiritual. La construcción de un estado con
principios éticos donde la honestidad y la eficiencia sea una conducta moral de los
funcionarios que sientan la vocación de servicio al pueblo, esta ética es vital para motivar
esta conducta en el ciudadano.
El reconocimiento de la importancia y la responsabilidad que tenemos con la vida
pública a través de la sociabilidad, el equilibrio y la justicia como pilar fundamental de una
nueva visión de institucionalidad. La tolerancia activa y militante consta del respeto y el
reconocimiento de la existencia de las diversidades culturales, religiosas y de la
cosmovisión de la vida y q este valor humano se convierta en un agente activo de cambio
para la búsqueda de la justicia y una bandera contra las injusticias y la violencia, el
proyecto moral socialista propone valores éticos y humanísticos universales de cara al
reconocimiento de todas y todos como personas justas solidarias y felices, esta propuesta de
la nueva ética socialista debe ser reivindicativa de los derechos humanos de primera,
segunda y tercera generación que suponen a la humanidad y garantizan la dignidad humana
y el buen vivir.

Suprema felicidad social

Se puede evidenciar dos enfoques, el primero se basa en la cadena de suministros y


el segundo en estrategias para el desarrollo del País, la Suprema Felicidad Social tiene su
fundamento en un sistema político de inclusión económica y social que forma parte del
sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el socialismo, donde lo
relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción,
la implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios contrarios al
capitalismo, avanzar hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el
trabajo físico e intelectual y reconocer al trabajo como única actividad que genera valor y
por lo tanto, que justifica el derecho de propiedad. La satisfacción de las necesidades
sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios,
porque sólo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la
producción de la riqueza social según sus capacidades, y con el desarrollo de sus
potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades
sociales.

Estrategia y Políticas:

a) Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos


y medios.
b) Promover el aumento de la productividad.
c) Garantizar la distribución generalizada de tecnología de la información y la
comunicación en todo el territorio.
d) Garantizar la producción nacional.
e) Las telecomunicaciones junto con los sistemas de transporte son instrumentos
esenciales para mejorar la accesibilidad de la mayor parte del territorio nacional y
por tanto clave para incrementar una asociación socio territorial sustentable y
avanzar en la inclusión social.

En el Modelo Productivo Social se prevé el impulso de un modelo socialista de


producción endógena, para que mediante el empleo de las ciencias y tecnologías
desarrolladas en el país, se alcance la denominada Soberanía Alimentaria. Es de entender
entonces que la activación de un modelo productivo deberá estar directamente
correlacionada con los procesos logísticos, tales como elaboración y transporte de recursos,
control en los procesos productivos y un eficiente programa de distribución. En todos los
niveles o directrices debe estar presente en el proceso logístico y la cadena de suministros,
permitiendo avanzar la cobertura a nivel nacional en la satisfacción de necesidades de
alimentación, salud, educación, vivienda, empleo y sobre todo en seguridad social. Ya que
estas se vinculan con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque
solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la
riqueza social según sus capacidades, aumentan las probabilidades de satisfacer las
necesidades sociales y la calidad de satisfacción.

Las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013
incluyen los siguientes aspectos:

a) Aspecto Social: Refundación ética y moral, la creación de hombres nuevos


(socialistas), con valores, optimistas.
b) Aspecto Económico: Inclusión económica y social de la población más
desfavorecida, eliminación de la división social del trabajo y su estructura jerárquica
actual.
c) Aspecto Político: Democracia protagónica revolucionaria fundamentada en el
republicanismo y bolivarianismo.
d) Aspecto Comunicacional: Dar a conocer y educar a la población sobre el verdadero
uso de los diferentes medios de comunicación.
e) Aspecto Internacional: fortalecer la soberanía nacional, conformar bloque
geopolítico regional y de un mundo multipolar.

tendencia de la visión planteada va dirigida hacia un ciudadano con nuevos


patrones éticos y morales en favor de la convivencia social donde su norte se basa en la
consolidación de una participación activa y a su vez estableciendo un compromiso
particular en función de los beneficio del colectivo.

Democracia protagónica y revolucionaria

La democracia protagónica revolucionaria es la expresión libre del pensamiento


tanto en los espacios públicos como privados, la organización es un pilar fundamental para
que esta democracia sea real y participativa los que contribuye a lograr la construcción de
una comunidad en la que todas y todos participen sin exclusión y sin discriminación para
garantizar el buen vivir basando la construcción colectiva con los principios de igualdad y
libertad. Se plantea como democracia que el pueblo construya participativamente y de la
mano del gobierno, como parte protagónica del estado para hacer realidad el bienestar
común y mejorar la calidad y el estilo de vida, lo que implica que en las decisiones el
gobierno no es el único que decide también el pueblo tiene el deber y el derecho al
convertirse en ejecutor de la soberanía y el poder, la democracia es un elemento que
trasciende a las relaciones gobierno - pueblo llevando a todos los niveles espacios para la
participación como es el caso de los consejos comunales, que son estructuras comunitarias
desde los que se toman decisiones y se ejecutan proyectos para mejorar la comunidad.
En las universidades la participación de estudiantes es activa para elegir la forma y
los mecanismos para resolver y agilizar la construcción colectiva. Nos muestra el verdadero
papel de funcionarios públicos el de resolver y garantizar que las leyes y los mecanismos
deben ser orientados al servicio de todos, que la democracia se construye con el esfuerzo
colectivo y la participación en las elecciones para hacer real la participación activa
protagónica sin distinción ni discriminación alguna.

Modelo productivo socialista

Está enfocado en la satisfacción de la necesidades, que varían según cada región


donde el estado tendrá el control de aquellas actividades productivas que sean estratégicas
para el desarrollo del país, este modelo estará conformado por la empresa de control social
indicada a la función de bienes y servicios que no respondan a una estructura de trabajo
sino a la igualdad participativa y protagónica, estas empresas no serán empresas aisladas,
sino que encuentran entre todas ella una conexión que le permitirá abarcar diferentes
actividades económicas, además que la empresa dedicada a la explotación de los
hidrocarburos, delegará poco a poco actividades específicas en las empresas de producción
social. Con este modelo se busca la eliminación de la estructura jerárquica actual,
estableciendo un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas de
generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y nueva forma de
distribución de la renta petrolera. También busca la eliminación de la disyuntiva entre
satisfacción de necesidad y producción de riqueza, este modelo responde a la productividad
respondiendo primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la
reproducción del capital, se encargará de satisfacer las necesidades básicas de toda la
población de manera sustentable con la propia exigencia de nuestra naturaleza en los
lugares específicos, las empresas serán basada en el desarrollo y fortalecimiento de la
manufactura y los servicios se harán principalmente con fundamentos en las cadenas
productivas con ventajas comparativas, para un funcionamiento, y una buena producción
para la satisfacción de las necesidades de la población.

La soberanía alimentaria implica tener el control por parte del país y tener la
capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos
básicos que pueda aportar una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la
población.

Objetivos de este modelo:

 Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económico del


socialismo del siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.
 Incrementar la soberanía y consolidar la seguridad alimentaria.
 Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir
diferencias en el acceso al conocimiento.

Nueva geopolítica nacional

La necesidad del cambio en la Revolución Bolivariana, se planteó de manera


estratégica la transformación de la estructura socio territorial en la Nación persiguiendo
como objetivo la articulación del modelo productivo interno del territorio venezolano, antes
en Venezuela las economías eran inducidas desde los países industrializados del sistema
mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente de intereses egoístas y
desnaturalizados inclusive antinacionalista, el cual es el patrón de organización socio
territorial, se ha dirigido hacia la costa en la etapa agroexportadora y luego hacia el
subsistema central norte costero en la Venezuela petrolera, rasgo típicos de una economía
de puertos de carácter extractiva, concentrando de manera desigual y desequilibrada la
distribución del ingreso petrolero en el territorio nacional, todo esto trajo la política
portuaria, el olvido de la inversión para la agricultura y el infortunio económico del país y
con ello la concentración de la población en la parte norte costera, en zona de
vulnerabilidad y riesgo, constituyen el sistema central de ciudades en la nación donde los
centros urbanos contienen grandes cinturones de miseria y asentamiento humanos no
regulados que carecen de adecuados equipamientos y servicios, características
sociodemográficas en trabajo, ahorro y consumo que producen patrones de desigualdad
social y económica, hay que recalcar que todo esto trajo el éxodo de la fuerza productiva de
las áreas rurales y la gran concentración de latifundio en los espacios territorial de mayor
nivel para la producción agrícola, se establece o inician las bases firmes para la transición
hacia una nueva organización socio territorial y coherente con el socialismo del siglo XXI.

Venezuela potencia energética mundial

Nuestro país goza de excelentes recursos naturales, tales como lo es el petróleo,


ahora bien, ha sido una política muy acertada del presidente el hecho que los beneficios
sean para el soberano y se define una parte de ello para ayudas sociales ya que así se puede
expresar con franqueza Petróleos de Venezuela (PDVSA) es del pueblo y para que sea
manejado por el estado y no por consorcios extranjeros, también ha de considerarse
positivo buscar nuevos mercados como china, solo que en comparación con los Estados
Unidos su ubicación asigna un costo mayor en cuanto que transporte y estados unidos sigue
siendo nuestro mayor comprador por ser un país alto consumidor de petróleo y tener la
ventaja de su posición geográfica con respecto a Venezuela, es política del estado el buen
uso de la renta petrolera, tanto que su precio está sujeto a variaciones de alza o baja según
la condiciones del mercado aprovechando las entradas derivadas por este concepto para el
desarrollo sostenible de esta empresa en donde realizamos una crítica ya que debe invertirse
la capacitación del personal para el buen manejo de los recursos ya que se consideraba a
nuestra empresa de primera en cuanto seguridad y en el presente vemos diversos
acontecimientos negativos al respecto, la industria petrolera de no tratarse con prevención
origina daños ecológicos irreversibles al ambiente, el caso de lo que está sucediendo
actualmente en el lago de Maracaibo donde mueren peces y dejan sin empleo a numerosas
familias en falta de ayuda y atención, aquí está faltando la empresa al igual que la industria
de energía eléctrica en donde no ha existido crecimiento por parte de la empresa,
consideramos que hay fallas y se debe invertir en este sector vital para el país su desarrollo
y el de su pueblo.

Nueva geopolítica internacional

Esta línea estratégica nos indica la forma en la que se establecerán las relaciones con
los países del mundo, manifiesta claramente que la construcción de relaciones más
humanas con los pueblos, construcción de la patria grande encaminando esfuerzos para
construir la unión latinoamericana y las alianzas con el mundo que permitan emancipar,
liberar y reconciliar a los pueblos desde la visión de la autonomía y reconociendo las
diversidades en todos los sentidos, reconociendo que la geopolítica es una estrategia
multipolar que permite establecer nuevas alianzas y tratados en bloques que fracturan
conjuntamente el control lineal del imperialismo, que por tanto tiempo ha dominado la
política internacional, los mecanismos y los tratados. La propuesta de Venezuela es una
estrategia que dignifica y construye relaciones desde la confianza, la justicia y la equidad
para la generación de la producción, intercambio, comercio justo y que las realidades
políticas y las situaciones de los diferentes países y sus pueblos sean la preocupación y las
garantías del buen vivir sean para todos los pueblos, propone la Alternativa Bolivariana
para América Latina y el Caribe (ALBA), que se ha conformado en una acuerdo entre
pueblos para hacerle frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) y la Asociación de Libre
Comercio Americano (ALCA) que son conocidos como tratados que proponen una sistema
de injusticias económicas y sociales, en cambio el ALBA busca el reconocimiento de los
pueblos y el intercambio justo de las diferentes riquezas y recursos humanizando a quienes
se benefician de este acuerdo. El fortalecimiento de las alianzas entre Suramérica reivindica
y fortalece la Comunidad Suramericana y así como base principal, la búsqueda de alianzas
con países que mantengan una lucha anti imperialista, anti neoliberal y anti capitalista con
la posibilidad de intercambiar las diversas potencialidades y fortalezas de las naciones y los
pueblos.

El Proyecto Nacional Simón Bolívar es en conclusión el plan vanguardista, que


plantea la construcción de Venezuela Socialista con un pueblo que reivindique la causa
social, la búsqueda de una vida digna y la justicia planteándose la liberación de los pueblos
de América latina y el mundo y reconociendo la importancia de la transformación de los
sistemas geopolíticos para la emancipación de los pueblos y la reivindicación de la
humanidad como principio fundamental basándose en el amor, la solidaridad y la lucha anti
imperialista.
Conclusión

La inclusión del ciudadano de forma directa en los asuntos públicos se establece


tanto por la forma de gobernar, como por el tipo de democracia, en la que los medios de
participación deben estar disponibles a los ciudadanos de manera inmediata, pluralista y
deliberativa. Implica así, la participación de los individuos en las actividades públicas,
siempre y cuando sean portadores de intereses sociales, en el entendido de ser un medio de
socialización de la política, abriendo nuevos espacios y mecanismos de articulación del
Estado con los sujetos sociales, al incorporar en todo los procesos y procedimientos que
ella involucra, al individuo como eje principal para la promoción de las acciones dirigidas a
la formulación y diseño de las políticas públicas, conducentes a la mejora o cambio
estructural de las condiciones que envuelven el entorno especifico donde se desarrolla y
transcurre su vida.

La interacción entre la comunidad y los diferentes niveles de Gobierno, en la


búsqueda de soluciones a los problemas que afectan directamente al colectivo social,
transita por la senda de un enfoque participativo de la Planificación de las Políticas
Públicas, redundando en un mayor acierto de los diagnósticos de las necesidades; así como
también en la legitimidad y la transparencia en la asignación de recursos a los proyectos de
inversión pública que hayan sido definidas mediante esta voluntad. La visión de este
proceso gubernamental requiere de un gran esfuerzo institucional por parte de todos los
actores involucrados, no sin antes poseer una elevada conciencia del poder ciudadano.

En Venezuela los gobernantes siempre han estado, están y estarán ingeniándoselas


para preservar la subsistencia, fijando de manera formal o empírica estrategias,
planificando sus acciones y decidiendo rumbos, algunas veces con éxito, otras a medias y
en otros casos errando.

El inconveniente principal es que muchos de los modelos que se aplican en nuestro


país no son adaptados para nuestro entorno ocasionando que fracasen o que no cumplan las
expectativas esperadas

El problema se ubica de lleno en la etapa de ejecución y se refiere al arte de


distribuir y aplicar medios y optar por diferentes modalidades operativas, con el fin de
lograr los objetivos del programa, teniendo en cuenta las circunstancias en que se aplica; las
estructuras existentes en la sociedad global y en el ámbito de aplicación del programa; las
instituciones que participan, la receptividad, resistencias al cambio, progresividad y
estabilidad de los mismos.

El llevar a cabo una planificación efectiva es un proceso complejo y las


consecuencias de la escogencia de una estrategia equivocada pueden tener implicaciones
serias a largo plazo.

Das könnte Ihnen auch gefallen