Sie sind auf Seite 1von 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/322962621

El derecho humano de acceso al agua: una revisión desde el Foro Mundial del
Agua y la gestión de los recursos hídricos en Latinoamérica

Article · February 2018

CITATIONS READS

2 1,187

2 authors:

Juan Pinos Antonio Malo Larrea


Spanish National Research Council Universidad Católica de Cuenca (UCACUE)
7 PUBLICATIONS   7 CITATIONS    13 PUBLICATIONS   8 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Estudio de las percepciones sobre naturaleza View project

All content following this page was uploaded by Juan Pinos on 06 February 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INVURNUS
“En busca del conocimiento”

Volumen 13 No. 1 (Enero-Junio 2018): 12-20


Universidad de Sonora
ANÁLISIS
Unidad Regional Norte

El derecho humano de acceso al agua: una revisión desde el Foro


Mundial del Agua y la gestión de los recursos hídricos en Latinoamérica

Pinos Flores Juan Andrés1,2, Malo Larrea Antonio José3

1
Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, Universidad de Cuenca, Ecuador.
2
Maestría en Gestión Ambiental, Departamento de Posgrados, Universidad del Azuay, Ecuador.
3
Cátedra UNESCO “Libertad de expresión y Sociedades del Conocimiento-OBSERVASUR”, Ecuador.

Resumen

El derecho de acceso al agua potable ha ido evolucionando conjuntamente con el desarrollo tecnológico y el avance en materia de
derechos humanos. En este artículo, se discute el asunto del agua como un derecho humano basado en el análisis del Foro Mundial del
Agua (FMA) que involucra al sector público, privado y científico, y de la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica. Se destaca la
importancia del FMA y su efecto en la comunidad internacional, mientras el asunto agua progresa en su trascendencia. Latinoamérica
presenta tres modelos de gestión del agua: privatización, gestión gubernamental y gestión comunitaria. A través de la presentación y
análisis somero de una serie de casos, se pone de manifiesto el carácter transversal de los problemas que afectan a la gestión eficiente del
agua, sometido a retos y limitaciones. La metodología utilizada fue la revisión crítica de la bibliografía secundaria y la literatura académica.

Palabras Clave: Foro Mundial del Agua, gestión del agua, derechos humanos, acceso al agua, recursos hídricos, Latinoamérica.

The human right of access to water: a review from the World Water
Forum and the water resources management in Latin America
Abstract

The right to access to drinking water has evolved in conjunction with technological development and progress in human rights. The
present paper discusses the water issue as a human right based on the analysis of the World Water Forum (WWF), which involves the
public, private and scientific sectors; and the water resources management in Latin America. The discussion also highlights the importance
of the WWF by producing desirable effects in the international community, while the water issue progresses in its significance. Latin
America presents three water management strategies: privatization, government management and community management. This analysis
and a brief presentation of a series of cases reveal the transversal character of the problems that affect the efficient management of water,
which are in turn exposed to challenges and limitations. The used methodology was the critical review of secondary bibliography and
academic literature.

Keywords: World Water Forum, water management, human rights, water access, water resources, Latin America.

*Autor para envío de correspondencia: Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, Universidad de Cuenca, Víctor Manuel Albornoz y los Cere-
zos, Campus Balzay, Cuenca, 010207, Ecuador. E-mail: juan.pinosf@gmail.com
© 2018 Editorial UNISON — URN. Derechos reservados.
13

Introducción Los temas relacionados con el agua, tradicionalmente


han sido manejados con criterios predominantemente
En el marco conceptual de desarrollo sostenible encontramos provenientes de la ingeniería, la economía o de la
a los derechos humanos como un principio clave, los cuales administración; prestando muy poca atención a las
han pasado por procesos de constante evolución a lo largo del cuestiones políticas y sociales (Swyngendouw, 2004). Es
tiempo (Henderson, 2004). Los derechos se rigen en normas así que la escasez del agua se ha entendido más como
internacionales con el objetivo de que sean promovidos y un proceso natural, que como un proceso socialmente
protegidos. Retóricamente las desigualdades sociales, las construido, causado y determinado (Aguilera-Klink y col.,
prácticas discriminatorias y la injusta distribución del poder 2000). Por otro lado, la dicotomía sociedad-naturaleza,
impiden el avance del desarrollo. La Declaración Universal permite culpar a la naturaleza por la escasez, facilitando
de los Derechos Humanos fue aprobada en 1948 y en este decisiones políticas y económicas específicas (Kaika, 2003).
documento se establece: “el reconocimiento de la dignidad
intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos El agua es un recurso trascendental en el desarrollo
los miembros de la familia humana son los fundamentos de económico, cultural y social, en equilibrio con el ecosistema
la libertad, la justicia y la paz en el mundo” (UN, 1948). De natural, por lo que el agua deberá estar disponible para
manera más específica, el marco conceptual del derecho al toda la población, cumpliendo niveles de calidad según
agua se encuentra definido como: “El derecho humano al sea el uso. (Hernández, 2010; Martínez-Alier y Defelippe,
agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, 2013). Con estos antecedentes se impone que el acceso al
salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal agua potable es un derecho vital para los seres humanos.
y doméstico” (ONU, 2002; Pinto y col., 2008). Los niveles de calidad del agua para consumo humano
deben cumplir estándares predeterminados, ya que puede
Es claro que los sistemas humanos son sistemas que se representar afecciones en la salud pública, especialmente
sostienen en transflujos constantes de materiales y energía en los países que están en vías de desarrollo, donde se
(Daly, 1974), uno de ellos es el agua. La compleja red de producen las mayores tasas de mortalidad (UNESCO, 2009;
metabolismos se sostiene en la circulación constante de Córdoba y col., 2010; OMS, 2017). Partiendo en tales
agua: hacia dentro, a través y hacia fuera de una ciudad, premisas, se analizará la garantía del acceso al agua potable
sin su flujo ininterrumpido, serían imposibles la vida, y desde dos puntos de vista: 1) los Foros Mundiales del Agua
el tejido de prácticas que constituyen la esencia de la y 2) la gestión de los recursos hídricos en Latinoamérica.
ciudad (Swyngendouw, 2004). Esta circulación, dependerá
de las redes tecnológicas ‘invisibles’ que constituyen la
infraestructura del agua, y por tanto, también el desarrollo
Metodología
y crecimiento de las ciudades (Gandy, 2004). El adecuado
abastecimiento de agua, y la infraestructura que garantice
su provisión y calidad, están relacionados con la idea de la La metodología empleada en esta investigación fue el
‘ciudad moderna’ (Gandy, 2006). análisis textual cualitativo mediante la revisión crítica de
la bibliografía secundaria y la literatura académica, que
consiste en la desintegración de los textos y su síntesis para
El agua de la naturaleza es captada, bombeada, purificada,
su posterior reinserción con elementos similares en categoría
regulada químicamente, entubada, transportada, comprada
que forman nuevos textos, que reúnen a los aspectos
y vendida, utilizada en los hogares, por los seres vivos, en la
esenciales del objeto de análisis (Osses y col., 2006).
agricultura, la industria, la generación eléctrica, transformada
en ‘residual’ y devuelta a la naturaleza; todo esto determinado
por complejos procesos políticos, económicos, sociales, El sitio web oficial del Consejo Mundial del Agua (http://
culturales y ecológicos (Kaika, 2003; Swyngendouw, www.worldwatercouncil.org), que es el promotor de los
2004). Esto es parte del proceso de coevolución, es decir, Foros Mundiales del Agua, dispone de los informes finales
la adaptación de los seres humanos a su entorno, mientras del 3er, 4to, 5to, 6to y 7mo Foro en su plataforma virtual.
lo transforman activamente y se re-adaptan a él (Norgaard, El informe final del 1er y 2do Foro realizado en 1997 y
1994). Un desarrollo coevolucionario, por tanto, requerirá 2000 en Marrakech (Marruecos) y La Haya (Holanda),
de un cambio institucional, que se traduzca en una respectivamente, no existen, por lo que se consideró
transformación de actitudes, modos de pensar y conductas, únicamente la información disponible del sitio web oficial
sobre la extracción, distribución y uso del agua, de tal para estos dos Foros. En relación al análisis de gestión de los
manera que la socio-naturaleza se mantenga (Aguilera-Klink recursos hídricos en Latinoamérica se adquirió información
y col., 2000). de investigaciones científicas, publicaciones y estadísticos.

Pinos Flores y col., Una revisión sobre el derecho de acceso al agua desde los Foros Mundiales del Agua y la gestión de los recursos hídricos
en Latinoamérica
INVURNUS, Vol. 13 No. 1 (2018): 12-20
14

Resultados esfuerzos se ven reflejados en su evento principal el Foro


Mundial del Agua (FMA) (Tabla 1).
Foros Mundiales del Agua
Gestión de los Recursos Hídricos en Latinoamérica
El Consejo Mundial del Agua es una entidad internacional
creada en 1996 en respuesta a la progresiva preocupación Latinoamérica es el continente con la más alta disponibilidad
por parte de los diferentes actores de la comunidad global de agua dulce, cuenta con el 33% de los recursos hídricos
sobre los problemas del agua. Su misión vela por la gestión renovables del mundo. Sus 3100 m3 de agua per cápita
estratégica de los recursos hídricos y la disposición de los por año, duplican el promedio per cápita mundial. La gran
servicios esenciales del agua a las poblaciones del mundo. mayoría de los países de la región cuentan con grandes
Aportando de manera integral al impulsar el desarrollo volúmenes del recurso agua catalogados entre altos y muy
tecnológico, la implementación de políticas, protección, altos en razón de su superficie y población. Sin embargo, la
desarrollo, y la gestión y uso del recurso agua. Todos estos disponibilidad del recurso no significa que éste sea accesible
a la totalidad de la población (OMS, 2014). Según datos
Tabla 1. Reseña histórica de los Foros Mundiales del Agua. del Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe,
2016 (Versión electrónica) pertenecientes a la Comisión

FMA
RESUMEN
(Edición)
El 1er FMA fue realizado en Marrakech, Marruecos, en 1997. En el cual participaron 63 países y un total de 500 partici-
pantes. El tema principal del evento fue “Una mirada en el agua, la vida y el medio ambiente.” Los principales conteni-
1 dos tratados en el 1er FMA se centraron en el reconocimiento de la necesidad humana básica, en el sistema de gestión
pública, la protección de los ecosistemas, la igualdad de género, la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil y el
flujo de eficiente del agua.
Fue realizado en la ciudad de La Haya en Holanda en el año 2000. El tema principal del evento fue “De la visión a la
acción”, contó con 5.700 participantes procedentes de 114 países. El enfoque principal de este evento se centró en las
2 mujeres, jóvenes y niños, así como en las organizaciones no gubernamentales. Las acciones prioritarias se centraron en
diseño, la energía, la ética y la economía, así como algunas regiones específicas (Asia, África y el Mediterráneo), además
fue objetivado garantizar el agua potable para el siglo 21.
El 3er FMA tuvo como sedes Kyoto, Shiga y Osaka en Japón en el año 2003 y hubo 24.000 participantes de 183 países. El
tema principal de este evento fue “El Foro como la diferencia” y las principales acciones resultantes de este Foro fueron
3
el desarrollo de políticas, la gestión de los recursos hídricos, la mitigación de desastres naturales y la prevención de la
contaminación.

El 4to FMA se llevó a cabo en la Ciudad de México en México en el año 2006. Cerca de 20 mil personas de 168 países
participaron para discutir el tema principal del evento “Acciones locales para un cambio global”. Los contenidos priori-
4
tarios del 4to FMA implicaron la gestión de riesgos, el agua y el saneamiento, la aplicación de la gestión integrada de los
recursos hídricos (GIRH) y agua para fines de desarrollo.

El 5to FMA se llevó a cabo en Estambul, Turquía en el año 2009, tuvo como tema principal “La superación de las divisiones
de agua”. Contó con la participación de 192 países y un total de 33.000 participantes. Uno de los principales logros de
5 relevancia fue el compromiso firmado por 250 autoridades locales de 43 países a adoptar mejoras en los planes de ser-
vicio de agua locales. Los temas prioritarios discutidos en el 5to FMA fueron el cambio climático, la gestión y las finanzas,
gestión de riesgos, la educación y el desarrollo humano.
El 6to FMA se llevó a cabo en Marsella, Francia, en el año 2012 y tuvo como tema central “Tiempo de Soluciones”, con
la participación de 173 países y la asistencia de aproximadamente 34.000 participantes. Se centró en cuatro acciones
prioritarias, que están relacionados con el desarrollo económico, el bienestar, las condiciones para el éxito y el mante-
6
nimiento del agua en el planeta. El mayor logro resultante de este Foro fue que la Declaración Ministerial que ha sido
adaptado mediante la promoción de la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento para garantizar
el bienestar y la salud humana.
El 7mo FMA se llevó a cabo en la ciudad de Daegu y la provincia de Gyeongbuk, Corea del Sur, en el año 2015 y tuvo
como tema central “Agua Para Nuestro Futuro”, el evento reunió a más de 40.000 visitantes de 168 países. El evento
7 se centró en la implementación de las soluciones que se identificaron durante la 6ta edición. Por lo tanto, el legado del
7mo FMA incluyó: pasar de las soluciones a la implementación, poner en línea la Plataforma de Ciencia y Tecnología, y
asegurar un lugar significativo para el agua en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El próximo foro se llevara a cabo en la ciudad de Brasilia en Brasil, desde el 18 hasta el 23 de marzo de 2018. Tendrá
8
como tema central “Compartiendo Agua”.
15

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se estima las fuentes hídricas. Existe un cierre institucional a la gestión
que para el año 2017 la población total latinoamericana seria democrática del agua, donde no se incluye la participación
de aproximadamente 647 millones de personas. Acorde a ciudadana, derechos ni principios de equidad.
los estadísticos de la fundación AVINA, en la actualidad son
casi 35 millones de personas en América Latina sin acceso La Gestión Gubernamental
a agua potable. Una recopilación y representación sobre
la distribución de acceso al agua potable en los diferentes El gobierno mediante sus entidades públicas está encargado
países de Latinoamérica es presentada Buenfil (2012). de proteger, preservar y manejar adecuadamente las fuentes
de recursos hídricos para la disponibilidad de agua potable
Latinoamérica posee un alto grado de desigualdad en para satisfacer las necesidades de consumo de la población.
cuanto al acceso al agua potable, lo que se traduce en
una ineficaz o corrupta gestión de los recursos hídricos. La
Asociación Global del Agua (http://www.sswm.info/) define La Gestión Comunitaria
la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) como “un
proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinada
En Latinoamérica la gestión comunitaria está basada en
del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de
las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y
maximizar el resultante bienestar económico y social de
Saneamiento (OCSAS), según el Informe AVINA (2011)
una forma equitativa y sin comprometer la sostenibilidad
son “estructuras sociales creadas por grupos de vecinos en
de ecosistemas vitales”. La gestión integrada de los recursos
zonas peri-urbanas y rurales donde generalmente no llega
hídricos proporciona un conjunto de ideas para ayudarnos
el servicio de las empresas públicas, privadas o mixtas que
a administrar el agua de manera más holística (Giordano y
atienden a las grandes ciudades. Por medio de estatutos
Shah, 2014), aunque el principio de la gestión integrada de
de autogobierno, trabajo mancomunado y elección de
los recursos hídricos ha sido criticada por ser poco realista
líderes de manera abierta, sencilla y democrática, dirigen
(Pahl-Wostl y col., 2007; Biswas, 2008). La gestión del agua
sus esfuerzos a establecer un sistema de captación,
se enfrenta a una creciente incertidumbre debido al cambio
potabilización, distribución y pago por el agua”. En la Tabla
climático, las condiciones de fronteras socioeconómicas que
2 se observa una recopilación de información de OCSAS en
cambian rápidamente y el objetivo de la integración sobre
varios países de Latinoamérica.
una gama más amplia de objetivos. Como consecuencia, la
gobernanza eficaz del agua debe ser adaptativa (Pahl-Wostl
y col., 2007). Una de las instituciones latinoamericanas Discusión y conclusiones
ampliamente organizada es la Fundación AVINA, la cual
fue creada en 1994, y está enfocada en producir cambios De los Foros Mundiales del Agua se resalta que no existe una
a gran escala para el desarrollo sostenible mediante la integración y adopción universal acorde a los principios de
construcción de procesos de colaboración entre actores de los derechos humanos. Existe una brecha referente al acceso
distintos sectores. Una de sus ramas de acción es la agenda al agua potable a un nivel internacional. En su gran parte el
“Acceso al agua”, donde trabajan por aumentar el número continente Europeo se encuentra en una etapa avanzada
de personas que acceden a agua de calidad y saneamiento. dentro de su metabolismo social y en sus ciudades sostenibles
con respecto al recurso agua, ya que promueve acciones
En Latinoamérica existen tres diferentes modelos de basadas en la democracia y solidaridad, considerando así al
gobernabilidad para el acceso y la gestión del agua, los agua como un derecho humano fundamental que tiene que
mismos que varían en función de las condiciones de la ser distribuido de forma igualitaria entre toda su población.
localidad y los grupos de interés involucrados (Boelens, En contraste el continente Africano se basa un sistema
2008). Generalmente existen disputas de poder entre los completamente oligárquico de privatización de agua, más
grupos involucrados, que responden a diferentes intereses aun sufriendo en mayor grado la escasez del recurso y las
particulares. condiciones de pobreza, lo que impide una gestión efectiva
del agua o limita que se ejecute el proceso de potabilización
La Privatización del agua, volviéndolos dependientes de organizaciones
internacionales de ayuda comunitaria. De esta manera, en
Este modelo está enfocado principalmente en el los FMA siempre Europa sobresale como un continente visto
abastecimiento de agua potable para consumo humano, como referencia, a pesar de que muchos de sus países no
donde un cierto grupo social toma el poder sobre las fuentes reconocieron el acceso al agua como un derecho humano en
de recursos hídricos disponibles, esto se da principalmente los textos constitucionales. El análisis textual de los informes
en situaciones donde se presenta escasez del recurso. finales de los siete Foros Mundiales del Agua apunta que
Estos grupos se enfocan en el beneficio económico de sus en los primeros dos se asumió una propuesta de discusión
particulares y no dan prioridades al manejo sostenible de más generalista y menos problemática: necesidades

Pinos Flores y col., Una revisión sobre el derecho de acceso al agua desde los Foros Mundiales del Agua y la gestión de los recursos hídricos
en Latinoamérica
INVURNUS, Vol. 13 No. 1 (2018): 12-20
16

Tabla 2. OCSAS presentes en varios países de Latinoamérica. (AVINA, 2011).

OCSAS Población que atienden Población del país atendido por


País Nombre que reciben
(#) (en millones) las OCSAS (%)
Argentina Cooperativas del Agua 800 5,1 12

Cooperativas de Servicios Públicos


y Comités de Agua Potable
Bolivia 29.000 2,3 22
y Saneamiento (CAPYS) (la
denominación depende del tamaño)

Acueductos
Colombia 10.400 8,5 20
Comunitarios

Asociaciones
Administrativas de Acueductos y
Costa Rica 1.800 1,1 27
Alcantarillados Comunales (ASADAs)
o Acueductos Comunales

Chile Comités de Agua Potable Rural 1.590 1,5 9


Juntas Administrativas de Agua
Ecuador 6.000 7 50
Potable y Saneamiento (JAAPS)
El Salvador Juntas de Agua 1.000 1,9 30

Guatemala Comités de Agua Potable 5.000 ND ND

Honduras Juntas Administradoras de Agua 5.000 1,95 30

Comités de Agua Potable y


Nicaragua 5.500 1,1 20
Saneamiento (CAPS)
Juntas Administradoras de
Panamá 1.500 ND ND
Acueductos Rurales (JAAR)
Paraguay Juntas de Saneamiento 3.000 1,8 29

Rural: Juntas Administradoras de


Perú 11.800 8,2 29
Servicios de Saneamiento (JASS)

ND = No existen datos.

humanas básicas, sistemas de gestión pública, protección seres humanos y la naturaleza). Entre las temáticas más
de ecosistemas, igualdad de géneros, cooperación entre recurrentes de los Foros están la gestión de los riesgos y el
gobiernos y la sociedad civil (1er Foro), diseño, energía, agua para el desarrollo. Los riesgos son un tema de creciente
ética, y economía (2do Foro). En el tercer Foro, surgen nuevas preocupación a lo largo de los eventos, y se refieren a
consideraciones como desastres naturales y contaminación, riesgos relacionados tanto en cantidad y como calidad del
así como la necesidad de desarrollo de políticas y la agua disponible en el planeta. Para el enfrentamiento de
preocupación por la gestión, dando un tono más político y estos riesgos se requiere prevención de la contaminación,
ecológico a la propuesta de debate. Este enfoque se repite mitigación de desastres naturales, y medidas frente al
en los siguientes Foros cuando se seleccionan como temas: cambio climático. Esta perspectiva emerge como una de las
gestión de riesgos, gestión integrada, agua para el desarrollo, marcas temáticas más fuertes de los temas propuestos para
y saneamiento (4to Foro), cambio climático, gobernanza, los encuentros mundiales analizados. Y el segundo punto
finanzas, gestión de riesgos, educación y desarrollo humano de importancia mundial es el agua para el desarrollo, que
(5to Foro), desarrollo económico, bienestar, condiciones hace referencia, al bienestar de comunidades, pueblos o
para el éxito y mantenimiento del agua en el planeta (6º ciudades que acceden a agua de calidad en un lapso de
Foro). El séptimo Foro a pesar de seguir la línea de acción tiempo medible, en términos de calidad de vida. El agua
de los anteriores Foros (seguridad del agua, agua para el se determina como un bien universal, no siendo objeto
desarrollo), tiene dos puntos de vista muy novedosos: 1) de privatización y debiendo tener gestión pública. Los
en cuanto a la incorporación de la ciencia y tecnología, Foros entre sus principales conclusiones consideran que
y 2) agua para la sostenibilidad (armonización de los el agua se debe considerar como parte de las políticas
17

públicas prioritarias, teniendo una gestión definida a múltiple, con el objetivo de minimizar conflictos por el uso
partir de procesos de gobernanza, lo que requiere una del agua. La aparición de conflictos por el uso del agua es
gestión, participación, asociación, transparencia, control inevitable a corto, mediano y largo plazo (Dourojeanni,
de la corrupción, solidaridad entre actores, responsabilidad 2001). Estos conflictos surgen entre sectores y usuarios que
compartida, planificación y cooperación (local, regional, observan potenciales de aprovechamiento en el recurso
nacional e internacional). Un enfoque primordial y que ha hídrico disponible. Para el contexto de los modelos de
sido tomado como base en todos los Foros es “los derechos gestión de los recursos hídricos se citaran ejemplos de varias
humanos”. De forma que se puede concluir, que la presión ciudades latinoamericanas. En la gestión gubernamental el
sobre los asuntos relacionados con los derechos humanos ha caso de la ciudad de Cuenca-Ecuador será utilizado como
ido aumentando gradualmente entre las distintas sociedades referencia. El gobierno local tiene una entidad pública
globales, así como la comprensión de que el agua es un autónoma designada para el abastecimiento de agua potable
derecho humano. “Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ETAPA EP)”. La
En contraste Latinoamérica ha dado pasos muy importantes empresa tiene dos objetivos fundamentales en la gestión del
en políticas sobre los recursos hídricos, siendo su principal agua: 1) proteger las fuentes y cursos de agua y 2) ejecutar
avance el reconocimiento del derecho humano de acceso políticas ambientales y programas de acción, dirigidos a
al agua en sus constituciones (p.e. Ecuador, México, proteger y cuidar los recursos hídricos e impulsar programas
Venezuela Uruguay, Colombia, Argentina) (Martínez-Alier de saneamiento ambiental.
y Defelippe, 2013; Becerras y Salas, 2016). Jouravlev
(2001) en su investigación realiza una revisión exhaustiva Esta empresa está encargada de varios puntos claves en la
de las políticas gubernamentales en los diferentes países gestión del agua, primero la zona altoandina de recarga
de Latinoamérica sobre gestión del agua. A nivel global el hídrica está declarada como área protegida, la cual dota
problema más relevante es que el agua función como un de agua a la mayor parte de la población, aquí la empresa
recurso de propiedad común, y los metabolismos sociales lo juega un rol importante al tener bajo su custodia cualquier
visibilizan desde una perspectiva económica, aún más grave actividad a realizarse dentro de esta área. Segundo, cuenta
en los modelos productivos, donde se tiende al traslado de con una serie de plantas potabilizadoras de agua de alta y
las externalidades a terceros actores (Aguilera-Klink, 1988). baja capacidad que cumplen altos estándares de calidad y
En Arrojo (2009) se estima que a nivel global 1.200 millones su sistema de distribución para la población urbana y rural es
de personas no tienen acceso al agua potable, y serán más muy eficaz. La población urbana puede beber agua potable
de 4.000 millones en 2025, y enfatiza que la crisis global directamente del sistema de distribución domiciliaria (grifos),
del agua tiene sus tres pilares. Esto es corroborado en gran y finalmente su sistema de alcantarillado y depuración de
parte mediante los informes de los FMA donde apuntan a aguas residuales es realmente sobresaliente. La empresa
las mismas directrices: ETAPA EP abastece al 98% de la población urbana y al
• Sostenibilidad: degradación y deterioro del medio 92% de la población rural dentro del área de influencia
ambiente y sus recursos naturales. determinada en los planes maestros. Siendo un modelo
• Gobernanza: corrupción y privatización en los servicios ejemplar de gestión del agua en Latinoamérica al contar con
de agua y saneamiento. diferentes certificaciones ISO (Ávila, 2013).
• Frente Internacional: falta de respaldo internacional,
agua como recurso vital limitado que provocara guerras Erik Swyngedouw (2004) analizó en su libro Social Power
(p.e. La guerra por el agua y por la vida: Cochabamba- and the Urbanization of Water: Flows of Power los flujos de
Bolivia) (Ceceña, 2004) poder relacionados con la privatización de la distribución
del agua potable. Este estudio fue realizado en la ciudad
En tanto que la gestión de los recursos hídricos se encuentra de Guayaquil-Ecuador, donde se enfoca en el análisis
fraccionada en Latinoamérica. La definición de gestión holístico de la dotación privatizada del agua a un cierto
de recursos hídricos por Dourojeanni (2009) “la gestión grupo vulnerable de la ciudad (600.000 personas) que no
de las intervenciones, que los seres humanos realizan en tiene acceso a agua potable. En la actualidad, el marco
una cuenca y sobre el agua captada por la misma, con el constitucional de la República del Ecuador en su artículo
fin de conciliar metas económicas, sociales y ambientales 318 de la Constitución (2008) prohíbe toda forma de
que permitan mejorar la calidad de vida de todos los seres privatización del agua y determina que la gestión del agua
humanos que dependen del uso de su territorio y sus recursos será exclusivamente pública o comunitaria. Otro ejemplo
así como minimizar los conflictos entre los interventores y de privatización es descrito por Manuel Prieto (2015) en la
con el ambiente”, es clara, contundente y concisa, la cual comunidad indígena de Chiu-Chiu en los Andes Chilenos,
debería ser incorporada en todos los planes maestros de donde la privatización de los derechos del agua ignoró las
gestión de cuenca hídricas en Latinoamérica. Considerando prácticas locales de manejo del agua que habían producido
en la visión global del plan una gestión con fines de uso un humedal de gran altitud (conocido como Las Vegas).

Pinos Flores y col., Una revisión sobre el derecho de acceso al agua desde los Foros Mundiales del Agua y la gestión de los recursos hídricos
en Latinoamérica
INVURNUS, Vol. 13 No. 1 (2018): 12-20
18

Esto llevó a la desposesión de los habitantes de los derechos social donde exista clases marginales de escasos recursos
fundamentales del agua y a la degradación de los humedales. económicos, habrá una manipulación y abuso de control en
En la otra cara de la moneda, vemos efectos positivos de los recursos de subsistencia, como lo describe Martinez-Alier
la privatización, por ejemplo Argentina en 1993 suscribe (2009) “el ambientalismo de los pobres”. Podemos concluir
un contrato de concesión de los servicios de agua potable que el control de los recursos hídricos y la prestación de
y saneamiento a la empresa Aguas Argentinas, antes del servicios de agua potable en la era del posmodernismo
proceso de privatización el servicio de agua estaba al borde son usados como una herramienta fundamental para crear
del colapso por malas políticas y administración, lo cual flujos de poder en las sociedades, esto es corroborado por
se ve reflejado en un mejoramiento efectivo del servicio. los estudios de Harvey (1989) y Gandy (2004). Los modelos
Sin embargo, han establecido un rol de dependencia y actuales globales prestan soluciones no sostenibles a la
han aprovechado la situación en términos económicos distribución equitativa del recurso agua, a excepción de los
(Dourojeanni y Jouravlev, 2002). modelos comunitarios los cuales tienen una gran influencia
en Latinoamérica, mientras que el rol político de corrupción
El modelo de gestión comunitaria en el manejo del agua junto a la diferencia en clases sociales, creara siempre grupos
se refleja como una práctica común y efectiva en los de poder que aprovecharan el recurso desde un sistema
diferentes países de Latinoamérica (Zurbriggen, 2014). El económico aristocrático, creando conflictos en los modelos
primer caso analizado se centra en la región Ciénega de estatales, privados y comunitarios. Uno de los primeros
Chapala de Michoacán, ubicada en la cuenca baja Lerma- desafíos que se deben afrontar es crear capacidades de
Chapala, en el centro occidente de México, donde los gobernabilidad sobre las cuencas y el agua para regular
Comités comunitarios los que dotan este servicio en forma y ordenar las intervenciones que se hacen en las mismas
independiente al gobierno (Sandoval, 2011). Estos Comités sobre el agua con el propósito de minimizar los conflictos
no forman parte del marco institucional formal establecido actuales y futuros tanto entre seres humanos como con el
por la federación, ni por el estatal, sino que tiene que ver medio ambiente. Un segundo desafío es el reconocimiento
con formas de control social del agua arraigado a la cultura. y la consagración legal de los derechos humanos al agua
El segundo caso es el de la provincia de Imbabura ubicada potable, ya que, uno de los mayores desafíos actuales es la
en la región Sierra del Ecuador. En 1979 se promulgó el superación de la desigualdad en el acceso al agua, la cual
decreto Ley 3327 o Ley de Juntas administradoras de Agua debe ser eliminada gradualmente para que los servicios sean
Potable y Alcantarillado, que creaba, regulaba y amparaba a sostenibles, a fin de elaborar y evaluar políticas públicas en
pequeñas empresas comunitarias encargadas de administrar el sector del agua .
la infraestructura construida por el Instituto Ecuatoriano
de Obras Sanitarias (IEOS), entidad gubernamental creada
en 1966 (Sandoval-Moreno y Günther, 2013). Tanto en el
caso de los Comités de Michoacán como en las JAAP de
Agradecimientos
Imbabura, la Asamblea es la máxima autoridad respecto
a la administración del agua. Para el caso de Michoacán Los autores queremos expresar nuestro agradecimiento al
es la Asamblea comunitaria donde participan todos los Dr. Alex Avilés por sus valiosos comentarios que ayudaron a
representantes de las familias que la habitan, sin importar mejorar la redacción del artículo.
el año de antigüedad en ella. La Asamblea toma las
decisiones más importantes y el Comité es el responsable
de ejecutarlas, es el medio de instrumentación de control Referencias
del agua por parte de la comunidad. A través del Comité
se vigilan los acuerdos y transacciones entre las familias con
Aguilera-Klink, F. 1988. El agua como recurso de propiedad
servicio de agua y el Comité. Para el caso de Imbabura, es
común: una perspectiva económica. Estudios Regionales
la Asamblea general de usuarios, la cual sesiona dos veces al
20: 17-32.
año en forma ordinaria, para conocer y aprobar el balance
Aguilera-Klink, F., Pérez-Moriana, E. and Sánchez-García,
de cuentas, y solo se convoca a sesiones extraordinarias en
J. 2000. The social construction of scarcity. The case of
los casos que sean necesarios. También aquí, las decisiones
water in Tenerife (Canary Islands). Ecological Economics
tomadas en la Asamblea representan mandatos para las
34 (2): 233-245.
JAAP (Sandoval-Moreno y Günther, 2013). Según Elinor
Arrojo, P. 2009. El reto ético de la crisis global del agua.
Ostrom, ganadora del premio Nobel de economía en 2009,
Relaciones Internacionales 12:33-53.
los recursos compartidos como “los modelos de gestión
Ávila, R. 2013. Sistemas de agua potable y aguas residuales
comunitaria” son los más eficientes (Ostrom y col., 1994;
de la ciudad de Cuenca. Galileo, 23: 141-151.
Ostrom y Hess, 2007; Ostrom, 2015).
AVINA. 2011. Modelos de Gobernabilidad Democrática
para el Acceso al Agua en América Latina.
Esto nos lleva a la interpretación que en todo metabolismo Becerra, J. and Salas, I. 2016. El derecho humano al acceso
19

al agua potable: aspectos filosóficos y constitucionales Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI. Serie
de su configuración y garantía en Latinoamérica. Recursos Naturales e Infraestructura n 27, Comisión
Prolegómenos, Derechos y Valores 19(37): 125-146. Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Biswas, A.K. 2008. Integrated water resources management: Chile.
Is it working?. International Journal of Water Resources Kaika, M. 2003. Constructing Scarcity and Sensationalising
Development 24(1): 5-22. Water Politics: 170 Days That Shook Athens. Antipode
Boelens, R.A. 2008. Water rights arenas in the Andes: 35: 919-954.
upscaling networks to strengthen local water control. Martinez-Alier, J. 2009. Social metabolism, ecological
Water Alternatives 1(1): 48-65. distribution conflicts, and languages of valuation.
Buenfil, M. 2012. Autoanálisis latinoamericano Capitalism Nature Socialism 20(1): 58-87.
sobre conflictos y gestión de servicios urbanos de Martínez-Alier, N. and Defelippe, O.E. 2013. Derecho
agua y saneamiento. Disponible en: http://www. humano al agua y control de convencionalidad. Derecho
freshwateraction.net/sites/freshwateraction.net/ PUCP 70: 105-120.
files/Libro%20Autoanalisis%20Latinoamerica%20 Norgaard, R.B. 1994. Development Betrayed: The end of
feb2012%20(1).pdf progress and a coevolutionary revisioning of the future.
Ceceña, A.E. 2004. La guerra por el agua y por la vida: Routledge, London and New York.
Cochabamba: una experiencia de construcción OMS. 2014. Progress on Drinking Water and
Sanitation. Disponible en: http://apps.who.int/iris/
comunitaria frente al neoliberalismo y al Banco Mundial.
bitstream/10665/112727/1/9789241507240_eng .
Coordinadora de Defensa del Agua y de la Vida,
pdf?ua=1
Cochabamba, Bolivia.
OMS. 2017. Agua, Nota descriptiva. Disponible en: http://
Constitución de la República del Ecuador. 2008. Registro
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/
Oficial N° 449, Quito-Ecuador.
ONU. 2002. Observación General 15 del Comité de
Córdoba, M.A., Del Coco, V.F. and Basualdo, J.A. 2010.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Consejo
Agua y salud humana. Revista química viva 3:117. Económico y Social de las Naciones Unidas. Disponible
Daly, H.E. 1974. The Economics of the Steady State. The en: http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/general/
American Economic Review 64(2): 15-21. docugral/ONU_comentariogeneralagua.pdf
Dourojeanni, A. 2001. Desafíos para la gestión integrada de Osses, S., Sánchez, I. and Ibáñez, F.M. 2006. Investigación
los recursos hídricos. Policy and institutions for integrated cualitativa en educación: hacia la generación de teoría
water resources management (CEPAL), Chile. a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos
Dourojeanni, A. and Jouravlev, A. 2002. Evolución de (Valdivia) 32(1): 119-133.
políticas hídricas de América Latina y el Caribe. Serie Ostrom, E. 2015. Governing the commons. Cambridge
Recursos Naturales e Infraestructura n 51, Comisión University Press.
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ostrom, E., Gardner, R. and Walker, J. 1994. Rules, games,
Chile. and common-pool resources. Ann Arbor: University of
Dourojeanni, A.C. 2009. Los desafíos de la gestión integrada Michigan Press.
de cuencas y recursos hídricos en América Latina y el Ostrom, E. and Hess, C. 2007. Private and common property
Caribe. Revista Desarrollo Local Sostenible 3(8): 1-13. rights. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1304699
Gandy, M. 2004. Rethinking urban metabolism: water, Pahl-Wostl, C., Craps, M., Dewulf, A., Mostert, E., Tabara, D.
space and the modern city. City 8(3): 363-379. and Taillieu, T. 2007. Social learning and water resources
Gandy, M. 2006. Planning, anti-planning and the management. Ecology and society 12(2). Disponible en:
infrastructure crisis facing Metropolitan Lagos. Urban http://www.ecologyandsociety.org/vol12/iss2/art5/
Studies 43(2): 371-396. Pinto, M.E., Torchia, N. and Liber, M. 2008. El derecho
Giordano, M. and Shah, T. 2014. From IWRM back to humano al agua: particularidades de su reconocimiento,
integrated water resources management. International evolución y ejercicio. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Journal of Water Resources Development 30(3): 364- Prieto, M. 2015. Privatizing Water in the Chilean Andes:
376. The Case of las Vegas de Chiu-Chiu. Mountain Research
Harvey, D. 1989. The condition of postmodernity. Oxford: and Development 35(3): 220-229.
Blackwell Publishers. Sandoval-Moreno, A. and Günther, M.G. 2013. La gestión
Henderson, H. 2004. Los tratados internacionales de comunitaria del agua en México y Ecuador: otros
derechos humanos en el orden interno: la importancia acercamientos a la sustentabilidad. Ra Ximhai 9(2): 165-
del principio pro homine. Revista IIDH 39: 71-99. 179.
Hernández, E. 2010. Importancia del Agua para los seres Swyngedouw, E. 2004. Social power and the urbanization of
vivos. Elementalwatson” la” revista: H2O Elixir de Vida: water: flows of power. Oxford University Press.
9-16. UNESCO. 2009. Water in a Changing World. Chapter 6:
Jouravlev, A. 2001. Administración del agua en América 88-90.
United Nations General Assembly. 1948. Universal

Pinos Flores y col., Una revisión sobre el derecho de acceso al agua desde los Foros Mundiales del Agua y la gestión de los recursos hídricos
en Latinoamérica
INVURNUS, Vol. 13 No. 1 (2018): 12-20
20

Declaration of Human Rights. 217 A (III). Disponible en: part_1_final.pdf


http://www.unhcr.org/refworld/docid/3ae6b3712c.html World Water Council. Final report - 6th World Water Forum.
World Water Council. Final report - 3th World Water Disponible en: http://www.worldwaterforum6.org/
Forum. Disponible en: http://www.worldwatercouncil. fileadmin/user_upload/pdf/publications_elem/global_
org/fileadmin/world_water_council/documents/world_ water_framework.pdf
water_forum_3/3d_World_Water_Forum_FinalReport_ World Water Council. Final report - 7th World Water
BD.pdf Forum. Disponible en: http://www.worldwatercouncil.
World Water Council. Final report - 4th World Water org/fileadmin/world_water_council/documents/world_
Forum. Disponible en: http://www.worldwatercouncil. water_forum_7/Final%20Report_7th%20World%20
org/fileadmin/world_water_council/documents/world_ Water%20Forum.pdf
water_forum_4/Final_Report_4th_Forum.pdf Zurbriggen, C. 2014. Políticas latinoamericanas en la gestión
World Water Council. Final report - 5th World Water del agua: De la gobernanza neoliberal a una gobernanza
Forum. Disponible en: http://www.worldwatercouncil. pública. Agua y Territorio 3: 89-99.
org/fileadmin/world_water_council/documents_old/
World_Water_Forum/WWF5/global_water_framework_

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen