Sie sind auf Seite 1von 15

MAGÍSTER EN GESTIÓN DE RIESGO Y SEGURIDAD ORGANIZACIONAL

MGRSO, modalidad online

INTRODUCCION

La Protección Civil o la Gestión de Riesgos, entendida como “la protección a


las personas, a sus bienes y ambiente ante una situación de riesgo colectivo,
sea éste de origen natural o generado por la actividad humana”, es ejercida en
Chile por un sistema integrado por Organismos, Servicios e Instituciones, tanto
del sector público como del privado, incluyendo a las entidades de carácter
voluntario y a la comunidad organizada, bajo la coordinación de la Oficina Nacional
de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI.

La experiencia de nuestro país frente al tema de los desastres de origen natural


o provocados por el hombre, tanto en su impacto inmediato como en sus
repercusiones, es amplia y variada.

Desastres de origen natural, tales como:

a) Terremotos,
b) Déficit hídrico (sequía),
c) Inundaciones,
d) Deslizamientos,
e) Aludes entre otros.

Además,
a) Incendios urbanos,
b) Incendio Forestales (muy recurrentes en los últimos años)
c) Accidentes químicos
d) Accidentes en caminos públicos

Como riesgo se entiende a la probabilidad de consecuencias perjudiciales o


pérdidas esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsistencia,
interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) resultado de
interacciones entre amenazas de origen natural o antropogénicas y condiciones de
vulnerabilidad. En palabras simples, es la probabilidad de que una amenaza se
transforme en un desastre.

Se tiene entonces que el riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta


en desastres, dependiendo de la vulnerabilidad de un territorio. Expresado
matemáticamente sería:
RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD1
La vulnerabilidad está íntimamente ligada a los procesos sociales que se desarrollan
en las áreas propensas y usualmente tiene que ver con la fragilidad, la
susceptibilidad o la falta de resiliencia de la población ante amenazas de diferente
índole. Podría decirse entonces que los desastres son eventos socio-ambientales
cuya materialización es el resultado de la construcción social del riesgo (Cardona et
all, 2013).

Así mismo, Las disposiciones y normativa en materia de salud y seguridad laborales


tienen la misión de evitar los accidentes y las enfermedades laborales, reconociendo
al mismo tiempo la relación que existe entre la salud, el adecuado descanso y la
seguridad del trabajadores, el lugar de trabajo y el entorno fuera del lugar de trabajo.

Dicho esto, señalaremos los principales Cuerpos Legales de Gestión de Riesgo a

nivel nacional, a través del Cuadro Resumen que a continuación se expone:


NORMATIVA NOMBRE DE LA LEY CONTENIDO

Ley 20.123 Ley de la Subcontratación Regula trabajo en régimen de subcontratación,


el funcionamiento de las empresas de servicios
transitorios y el contrato de trabajo de servicios
transitorios, señalando derechos y deberes de
los trabajadores y de las empresas.
Decreto Supremo Nº Reglamento sobre Prevención de Establece normas que rigen sobre Prevención
40 Riesgos Profesionales de Riesgos Profesionales y disposiciones sobre
seguro social contra riesgos de accidentes del
trabajo y de enfermedades profesionales, de
igual forma, establece normas respecto de
riesgos profesionales referente a accidentes en
el trabajo o a enfermedades profesionales.
Decreto Supremo Nº Reglamento sobre Condiciones Establece normas destinadas a velar por que
594 Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo existan condiciones
en los Lugares de Trabajo. sanitarias y ambientales que resguarden la
salud y el bienestar de las personas que allí se
desempeñan, incorporando adelantos técnicos
y científicos
Decreto Supremo Nº Reglamento para la Constitución Establece la creación de un Comité Paritario
54 y Funcionamiento de los Comités está constituido, vigente y sesiona
Paritarios de Higiene y Seguridad mensualmente. Además debe velar que el
Comité esté dando cumplimiento a sus
funciones.
Decreto Supremo Nº Plan Nacional Onemi Aprueba política nacional para la gestión del
156 riesgo de desastres, toda vez que Chile es un
país expuesto de manera permanente a
amenazas de origen
tanto natural como antrópicas, entre las que
destacan los terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas, inundaciones,
incendios forestales, entre otras, por lo que
establece una política para contribuir a contar
con un país más preparado y resiliente frente
a los desastres.
Decreto Supremo Nº Aprueba Reglamento que Clasifica por categorías y clases,
58 Clasifica por Categorías y Clases respectivamente, las lesiones e invalidez que
las Lesiones e Invalidez del dan derecho al personal de Carabineros a que
Personal de Carabineros se le computen años de abono o se le conceda
pensión, de acuerdo a la Ley de Retiro y
Montepío del Personal de Carabineros.
Decreto Supremo Nº Designa al Instituto Hidrográfico Con el fin de evitar el pánico y la confusión que
26 de la Armada como representante suele producirse en la población ante la difusión
oficial de Chile ante el Sistema indiscriminada de noticias relacionadas con la
Internacional de Alarma Tsunami aproximación de ondas de un maremoto a
del Pacifico y crea un Sistema nuestras costas, el Instituto Hidrográfico de la
Nacional de Alarma de Armada será la única autoridad oficial en el
Maremotos. país, responsable para emitir, evaluar o
cancelar los mensajes o informaciones
cursados durante la operación del Sistema
Nacional de Alarma de Maremotos.
Ley 16.282 Fija Disposiciones para casos de En caso de producirse en el país sismos o
Sismos o Catástrofes catástrofes que provoquen daños de
consideración en las personas o en los bienes
permite al Presidente de la República dictar un
decreto supremo, señalando las comunas que
hayan sido afectadas. Lo mismo para enviar
ayuda a un país, para disponer la recolección
de aportes y envío de ayudas al exterior.

Ley 18.415 Orgánica Constitucional sobre Faculta al Presidente de la República declarar


Estados de Excepción estados de excepción constitucional, no
Constitucional obstante la constitución asegura a todas las
personas los derechos y garantía contenidos en
ella.
Ley 19.300 Ley Sobre Bases Generales del Creado con la finalidad de hacer efectivo el
Medio Ambiente derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, protección del medio ambiente,
la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental.
Ley 18.695 Ley Orgánica de Municipalidades En el artículo 4, letra i), entrega a las
Municipalidades la siguiente facultad: “La
prevención de riesgos y la prestación de auxilio
en situaciones de emergencia o catástrofes”
Decreto Supremo Nº Determina Constitución de los Establece que frente a una emergencia,
38 Comités De Operaciones de desastres o catástrofes, deberá ser abordado
Emergencia por el Estado, por lo cual se conformaran los
Comités de Operaciones de Emergencia, como
órganos coordinadores y ejecutores, cuando se
registren emergencias, desastres o catástrofes
en su respectiva área jurisdiccional.
Decreto Supremo Nº Ley de Ordenanza Gral. De Regula el procedimiento administrativo, de
47 Urbanismo y Construcciones planificación urbana, de urbanización, de
construcción, y los estándares técnicos de
diseño y de construcción exigibles.
Ley 2.603 Código de Aguas Establece directrices respecto a eventuales
riesgos de la vida o salud de las personas, en
relación a obras de construcción en
relacionadas con aguas.

A continuación, se desarrollará el Decreto N° 156, que Aprueba el Plan Nacional de

Protección Civil:

Primeramente, señalar que el tema de la Protección Civil, nace el 12 de Agosto de

1949, en el Marco del Tratado de Ginebra, en lo referido a la Protección de Víctimas

de los Conflictos Armados Internacionales.

En Chile, la Protección Civil está radicada en el Ministerio del Interior y Seguridad

Pública, función que se lleva a cabo a través de la ONEMI, creada en 1974,

mediante Decreto Ley N° 369.


El marco conceptual de la Gestión de Riesgo en Chile, se plasma en el Decreto N°

156, del 12 de marzo del año 2002, que Aprueba Plan Nacional de Protección Civil,

el cual comienza con la siguiente presentación:

“La experiencia de nuestro país frente al tema de los desastres de origen natural o

provocados por el hombre, tanto en su impacto inmediato como en sus

repercusiones, es amplia y variada. Desastres como, por ejemplo: terremotos,

sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios urbanos y forestales,

accidentes químicos, deslizamientos, aludes, etc., son recurrentes en Chile”1.

En este sentido, dicho plan busca potenciar las capacidades preventivas, sin

descuidar el continuo perfeccionamiento de las actividades de preparación y

atención de emergencias o desastres, pasando a constituirse en un instrumento

indicativo para la gestión descentralizada, de acuerdo a las específicas realidades

de riesgos y de recursos de cada área geográfica del país.

El ámbito de experiencia se asocia al impacto inmediato, tanto en pérdidas humanas

como materiales, toda vez que los chilenos han desarrollado la capacidad de

sobreponerse a los eventos destructivos que han afectado al durante su historia. El

otro ámbito, se asocia a las secuelas que estos mismos eventos producen,

afectando directamente al desarrollo y a la calidad de vida de las personas,

marcando su idiosincrasia, como igualmente las posibilidades de mejoramiento

sostenido de sus condiciones de vida, sobre todo de la población más vulnerable,

lo que progresivamente ha ido conformando una conciencia nacional sobre la

necesidad de anteponerse a esta realidad. El proceso nacional de desarrollo

1
Decreto N° 156, de fecha 12.MAR.2002, que crea Plan Nacional de Protección Civil.
sostenible, pone también un fuerte énfasis en la administración y manejo de riesgos,

como estrategia efectiva de prevención, con un claro enfoque participativo,

integrando instancias sectoriales, científico-técnicas, regionales, provinciales,

comunales, del voluntariado y de la comunidad organizada.

Así las cosas, el Decreto N° 156, que crea el Plan Nacional de Emergencia,

desarrolla conceptos importantes desde el punto de vista técnico, por ejemplo,

define “El Concepto de Protección Civil”, señalado para ello, lo siguiente:

“Comprende la protección a las personas, a sus bienes y ambiente ante una

situación de riesgo colectivo, sea éste de origen natural o generado por la actividad

humana, es ejercida en Chile por un sistema integrado por Organismos, Servicios e

Instituciones, tanto del sector público como del privado, incluyendo a las entidades

de carácter voluntario y a la comunidad organizada, bajo la coordinación de la

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI”.

De igual forma desarrolla el Concepto General de “Forma de Actuar”, señalando lo

siguiente: “Las líneas estratégicas de reducción de las probabilidades de ocurrencia

y/o de los efectos de emergencias y desastres, ponen especial énfasis en las

actividades que dicen relación con la prevención, la mitigación y la preparación, lo

que por consecuencia lógica disminuirá las necesidades de recursos, medios y

esfuerzos en la respuesta durante un conflicto”. 2

También, dicho Decreto N° 156, crea El Comité de Protección Civil, y lo define de

la describiendo algunos aspectos importantes, tales como: “Frente a la emergencia

o desastre, se debe trabajar coordinadamente con los organismos o instituciones

2
Decreto N° 156, de fecha 12.MAR.2002, que crea Plan Nacional de Protección Civil.
del Sistema de Protección Civil de un área jurisdiccional determinada. Este equipo

de trabajo se denomina comité de protección civil y lo deben integrar instituciones y

organismos públicos y privados, que por mandato legal, competencia o interés,

puedan aportar a la gestión de protección civil. En definitiva, se puede sostener que

el Comité de Protección Civil es un equipo de trabajo de convocatoria amplia, que

tiene por objeto mejorar la seguridad de las personas, sus bienes y su medio

ambiente, fundamentalmente en la preventiva del ciclo de manejo de riesgo.

Los Comités de Protección Civil, puede ser a nivel nacional, regional, provincial y

comunal, siendo presididos cada uno de ellos, según corresponda, por el Ministro

del Interior, por el intendente regional, gobernador provincial y alcalde respectivos,

quienes tendrán la facultad de fijar, por resolución fundada, las normas especiales

de funcionamiento de los mismos, convocar a los miembros que los integrarán y el

orden de subrogación.

Entre las funciones de dicho comité se encuentran:3

-Desarrollar una función integral e integrada para mejorar la seguridad de la

población de cada unidad jurisdiccional.

-Poner en común todos los recursos.

-Compartir información y diagnóstico.

-Desarrollar un sistema de comunicación intercomité, de manera que la información

clave sea oportuna, precisa y concisa.

3
Curso de Gestión de Riesgo y Desastre.
-Identificar los principales riesgos del territorio y elaborar planes de emergencia

adecuados.

-Ejercitar los planes que se elaboran.

-Educar e informar dentro de su ámbito de competencia.

-Determinar la ubicación del Centro de Operaciones de Emergencia.

Por su parte, existen otra figura importante que desarrolla el Decreto tratado, que

son los Comités de Operaciones de Emergencia (C.O.E.), que corresponde a un

equipo conformado por los representantes de las instituciones, servicios y

organismos, que forman parte del Comité de Protección Civil.

Se encuentran relacionados, por su ámbito de competencia técnica, en relación al

tipo de evento que genera la emergencia, desastre o catástrofe.

Participan en éste el Ministro del Interior, intendentes regionales y gobernadores

provinciales y alcaldes, quienes dispondrán la habilitación, en la ciudad donde

tengan su asiento, que corresponde a un lugar físico, el cual contará con las

facilidades necesarias de comunicación para centralizar la recopilación, análisis y

evaluación de la información de modo que permita, de acuerdo al tipo de evento

destructivo realizar las coordinaciones, tomar decisiones oportunas y precisas,

diseminar información procesada a los servicios técnicos ejecutores, autoridades

superiores y medios de comunicación social.

Ahora bien, para apoyar la Gestión del Comité de Protección Civil, se requiere

sustento metodológico, el cual propicia un desarrollo adecuado de la identificación

de riesgos y de recursos.
Este proceso se basa en cinco elementos que comprenden una metodología base

para el análisis de la realidad, que además considera una permanente

retroalimentación.

Estos elementos son:

- Análisis Histórico

- Investigación Empírica (Técnica, Científica, Económica, en terreno, etc.)

- Discusión (Para priorizar participativamente las amenazas, vulnerabilidades y

recursos)

- Elaboración de Mapas y Cartografías, (identificando Riesgos y Recursos para

Prevención y Respuesta)

- Planificación Integral en Protección Civil.

Cabe precisar que esta Gestión es integral, existiendo lo que se conoce como

Gestión Participativa.

La Gestión Participativa, consiste en ir motivando un compromiso nacional de

autoprotección, por medio de una metodología interactiva y participativa en todos y

cada uno de los niveles político-administrativos, como un reconocimiento expreso a

la capacidad de las personas para ser partícipes en la generación de sus propios

procesos de desarrollo.

Esta Gestión Participativa involucra algunos conceptos que a continuación

mencionaremos.

-La Planificación para Acceder al Manejo de Emergencias y Desastres: El término

acceder, se trata de una metodología simple, de fácil manejo, estructurada en una


sola hoja, destinada a elaborar una planificación para situaciones de emergencia

local, considerando los principios de ayuda mutua y uso escalonado de recursos,

que sustentan al Sistema de Protección Civil.

-Alarma: Ocurrido un evento destructivo, éste debe ser de conocimiento de un

organismo o institución responsable de atender ese tipo de situaciones. Mientras

no se reciba el aviso correspondiente, no existe ninguna posibilidad de dar

respuesta oportuna, es lo que se conoce como “Alarma”.

Por lo tanto, los sistemas de atención y aviso de la ocurrencia de emergencias

deben ser muy conocidos por la comunidad para que ésta las comunique

oportunamente al organismo responsable.

-La Comunicación e Información: La que debe ser armónica entre los elementos y

acciones que se conjugan en una determinada situación, en función de un mismo

objetivo. Supone trabajar en acuerdo, lo que resulta indispensable para controlar

una situación de emergencia.

-Evaluación Primaria: En esta fase se debe establecer una valoración de las

consecuencias producidas por la emergencia. Constituye una tarea destinada a

determinar las reales dimensiones del problema.

-Decisiones: De acuerdo a los daños y, a las respectivas necesidades evaluadas, el

mando conjunto adoptará las decisiones de atención y normalización de la situación

en el menor plazo posible.

-Evaluación Secundaria o Complementaria: Ésta, tiene por objetivo contar con

antecedentes más acabados sobre las repercusiones del evento destructivo que
afectó o aún se encuentra afectando un área determinada, incluye un seguimiento

de la comunidad afectada, profundización a los daños a la infraestructura, los

servicios y el ambiente.

-Readecuación: En esta fase, el Comité de Protección Civil, permite un recordatorio

de la importancia de aprovechar la experiencia, partiéndose del convencimiento que

no existe ninguna emergencia igual a otra. Cada nueva experiencia va indicando

medidas correctivas, para perfeccionar la planificación, como igualmente para evitar

errores.

Además de lo ya expuesto, el Plan de Protección Civil analizado en esta

presentación, contempla la activación de procedimientos a aplicar, dependiendo del

tipo de emergencia o desastre. Dichos procedimientos a su vez, cuentan con

diversas etapas. A continuación, se señalarán estos procedimientos y se enunciarán

estas etapas.:

1.- Procedimiento para Eventos Destructivos de Manifestación Lenta; y

2.- Procedimiento para Eventos Destructivos de Manifestación Súbita.

Ambos procedimientos están compuestos por las siguientes etapas o fases:

-Activación y Alerta.

-Evaluación Operacional.

-Desactivación y Evaluación.

Hay que considerar los Flujos de Información de Emergencia y los Informes de

Emergencia.
En este contexto los Flujos de Información de Emergencia, significa que ante una

emergencia o desastre se obliga a que las autoridades cuenten con la mejor

información posible, de forma tal, que permita cumplir con las tareas de respuesta

y restablecimiento de la normalidad, oportuna y coordinadamente, como también

informar verazmente a la población, por lo cual toda la información debe fluir rápida,

oportuna, concisa y confiablemente entre los niveles de decisión y operación

considerados en el sistema de protección civil.

Por su parte los Informes de Emergencia, Evaluación de Daños y Necesidades, son

importante para la administración de la información de emergencia, toda vez que el

Sistema Nacional de Protección Civil de Chile cuenta con el Sistema de Evaluación

de Daños y Necesidades en Situaciones de Emergencia y Desastre.

Todo mensaje generado a partir de una emergencia o desastre que contenga

información útil para la toma de decisiones e información pública, se denomina

Informe de Emergencia.

Los Informes de Emergencia, en la medida que lo permita la claridad y consistencia

de la información disponible, debe ser:

-Oportuno: entregado a tiempo y sin demoras innecesarias.

-Conciso: breve en el modo de explicar los hechos.

-Confiable: coincidir en lo esencial de su contenido con la misma información que

pueda recibirse desde otras fuentes.


Por su parte, cuando ocurre un evento destructivo se generan informes que

permiten conocer situaciones en instantes diferentes de acuerdo a su evolución, es

lo que se conoce como Informes de Emergencia, los cuales pueden ser:

-Informe Preliminar: es un mensaje que indica una apreciación inicial de un hecho

ocurrido. Este informe permite activar al sistema de Protección Civil constituyendo

la señal de Alerta.

-Informe de Emergencia: es un informe emitido por cada organismo técnico que

actúa directamente en la atención de un evento destructivo. Este informe entrega

información sobre víctimas, damnificados, daños a la propiedad pública y otros.

-Informe de Situación: es un informe que registra en forma resumida los daños a las

personas, los bienes públicos y privados, los servicios básicos, como también las

decisiones adoptadas, oportunidades de restablecimiento de la situación, recursos

involucrados, necesidades y otros.

Chile, con la finalidad de estar a la altura de los países desarrollados en materia de

reducción de riesgos, en el año 2005, Chile se adscribe al Marco de Acción de

Hyogo (MAH), acuerdo internacional para la reducción del riesgo de desastres,

estableciendo cinco ejes prioritarios:

-Fortalecimiento Institucional,

-Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana y Monitoreo,

-Fomento de la Cultura de la Prevención y el Autoaseguramiento,

-Reducción de los Factores Subyacentes del Riesgo y Preparación ante desastres

para lograr una respuesta eficaz.


En función de esto, el año 2010 una misión de Naciones Unidas visita nuestro país

para evaluar los avances en la implementación del MAH. La evaluación se realizó a

varios servicios públicos (incluida ONEMI), donde se constató el desarrollo de

actividades que se habían realizado hasta la fecha en materias de Reducción del

Riesgo de Desastres (RRD).

Dentro de las conclusiones planteadas se establece que “…frente al riesgo de

desastres, (en Chile) no se han dado aún los pasos necesarios para su gestión. El

país no cuenta con una institucionalidad apropiada para estos asuntos y no existen

marcos regulatorios específicos que apoyen un apropiado funcionamiento”,

indicando además que “…el marco normativo e institucional respecto a la reducción

del riesgo de desastres está muy atomizado, constituyéndose la normativa y la

estructura existente no como un cuerpo de normas e instituciones articuladas entre

sí, sino más bien como un conglomerado disperso de compartimentos estancos,

con acciones puntuales y vinculadas a sectores concretos. No existe una normativa

sistémica en torno a la gestión del riesgo de desastres, al igual que no existe una

gestión del riesgo integral”.4

4
http://www.onemi.cl/plataforma-de-reduccion-de-riesgos-de-desastres/
BIBLIOGRAFÍA

 Ortiz, Rodrigo. Metodología Plan de Emergencia Nacional, ONEMI. Santiago, Chile. 2015.

 ONEMI. Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Santiago, Chile. 2014.

 ONEMI. Plan Nacional de Protección Civil. Santiago, Chile. 2002.

 ONEMI Coordinación Operaciones de Emergencia. 2010

 Guía para la Identificación y Evaluación de Riesgos de Seguridad, ISP-2013

 Guía para la Gestión de los Riesgos Laborales para la Micro y Pequeña Empresa (MYPES),

ISP-2013.

Das könnte Ihnen auch gefallen