Sie sind auf Seite 1von 13

PAUTAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA VEGETATIVA DE PIÑA

Instalación de Campos Semilleros y Campos Demostrativos.


El cultivo de la Piña se desarrolla en condiciones favorables en altitudes
que van desde 100 hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar, aunque
experiencias realizadas en diferentes áreas del país indican que se puede
cultivar desde el nivel del mar.
Las temperaturas ideales a las cuales se desarrolla el cultivo oscilan entre
20 y 30°C., aunque temperaturas de 25 a 27°C., serían las óptimas para su
crecimiento. Precipitaciones entre 1,500 y 2,000 milímetros de lluvia
anual son necesarias para garantizar un crecimiento normal del cultivo, y
en los periodos secos, utilizar riego complementario para no detener su
desarrollo y en condiciones de exceso de lluvia, realizar prácticas de
drenaje. Los suelos con mejores condiciones para el desarrollo de este
cultivo son los de textura livianas y bien drenados. La acidez (pH) debe
estar entre 4.5 y 6.0 con niveles muy bajos de elementos tóxicos como el
aluminio. Condiciones que son cumplidas absolutamente por el clima que
impera en el ámbito del proyecto.
Los terrenos destinados para la instalación de los semilleros, son suelos
desgastados (en su mayoría por el cultivo de coca), cubiertos con Alpillo
(Pteridium aquilinum), suelos degradados donde ya no crecen otros
cultivos; por la característica de la piña, ésta tiene la capacidad de
desarrollarse en suelos degradados, pero responde muy bien a los
trabajos de fertilización. También es necesario mencionar que las chacras
tienen una pendiente de hasta 35%, por lo tanto el uso de maquinarias
para la preparación del sustrato está descartado, esta actividad se
realizará con herramientas manuales (Barretas y Picos).
Una vez que los campos se encuentren limpios y con el sustrato
removido, se procederá a la siembra. Se recomienda la siembra en camas
levantadas (lomo de surcos). Los surcos serán dispuestos en contra a la
pendiente con calles de 80 cm con surcos mellizos (45 cm entre líneas), y
40 cm entre plantas, este distanciamiento hace una densidad de 40,000
plantas por hectárea.
Es importante la orientación de los surcos tenga una pendiente mínima
(2%) pues la piña es susceptible a los encharcamientos.
La siembra de piña, generalmente se realiza al iniciar la época de lluvia,
mas con el uso de riego se podría realizar en cualquier época del año, en
el caso de nuestro distrito, se tiene una humedad relativa alta (85%), lo
cual posibilita su cultivo en cualquier época y tener continuidad en la
producción.

Siembra
Para la siembra, se toman dos cuerdas marcado con un poco de yeso la
distancia entre plantas, posteriormente, se procede a extender las
cuerdas en el campo, separándolas a la distancia seleccionada y fijando
éstas por sus extremos. Seguidamente se procede al hoyado utilizando
una estaca con punta, luego se distribuye la semilla en cada hoyo y se
procede a sembrarla.

Malezas
En cultivo de piña siempre nacen malezas de hoja ancha, angosta y otras;
dependiendo de la zona de limpieza. El control de malezas sea inicia
desde la preparación del suelo por lo que deben hacerse raspados cada
cierto tiempo para evitar la competencia con el cultivo principal.

Fertilización
Treinta días después de la siembra la piña comienza a emitir raíces que
están de 7 a 10 cm de la base. Ello sirve para saber dónde se aplica la
fórmula completa de abono, 10 – 30 – 10 (5 sacos de guano de isla + 01
saco de fosfato diamónico + 02 sacos de roca fosfórica) de manera que la
planta cuente con el fósforo suficiente para emitir una cabellera radicular
exuberante y sana. Por ello se abre un hoyo a esa distancia y se le añade
una cucharada sopera a cada planta y luego se le tapa para evitar
pérdidas por volatilización. Se debe tomar en cuenta que cuanto más
fraccionado este el abono de fondo es mejor para el cultivo, mas cuando
el cultivo se va desarrollando, sus requerimientos son distintos, por lo
tanto cuando las hojas se peguen a la base de la planta, será un indicador
de que las plantas necesitan una fórmula más alta en nitrógeno y potasio
y baja en fósforo, por ejemplo 20 – 8 – 20 , esta aplicación debe repetirse
en dos ocasiones a razón de 08 gramos por planta (01 cucharada sopera),
aplicando hasta el final entre 1.5 – 2.0 TM de fertilizantes.
Los abonamientos deben llegar como máximo hasta los 08 meses y deben
ser complementados con abonos foliares de carácter agroecológico, en la
mezcla se pueden aplicar los plaguicidas necesarios para el control de
patógenos.
Es necesario mencionar que las fórmulas indicadas no son estrictas, pues
el estado fenológico, las condiciones ambientales, etc., son factores que
no pueden ser manejados para que la plantación se encuentre en buen
estado de salud, la atención fitopatológica y fisionutricional es entera
responsabilidad del Especialista Responsable del Cultivo.

Producción de semilla
La producción de semilla ase hace por distintos métodos, cuando es de
doble propósito (fruto y semilla), por castración (química o física).
Cuando la plantación tiene doble propósito, se realiza la inducción floral
cuando las plantas tengan una edad de 9 – 10 meses, con un peso de 4 –
5 kg y una altura de 0.80 a 1.20 metros, se utilizarán agroquímicos
recomendados por el especialista a cargo por ejemplo:
a) Etefón (Ethrel) a 1.5 cc por litro de agua.
b) Urea a 0.8 a 1 onza por litro de agua.
c) Cal de 1 a 1.5 onzas por litro de agua.
d) Boro de 1 cc por litro de agua.
Solución que se coloca en la parte axilar de la planta promoviendo la
diferenciación meristemática, al cabo de 7 días se revisa la población, y en
caso de que existan hoyos (plantas no diferenciadas) se repite la
operación en las mismas, con la finalidad de que la producción sea
homogénea. Después de 7 u 8 meses de la inducción floral se procederá a
la cosecha de frutos. Después de la cosecha se quitan las hojas adultas en
la planta para permitir que el sol llegue óptimamente al tallo y permita el
crecimiento de los hijuelos. Se prosigue con las labores propias del cultivo
(riego, fertilización y controles fitosanitarios) con la única diferencia de
que la fertilización debe ser más rica en nitrógeno, para un mejor
desarrollo de los hijuelos. En esta metodología (engorde) se debe tener
cuidado en las aplicaciones foliares nitrogenadas para evitar las
floraciones prematuras.

Castración Química
Se hace una inducción floral cuando aún las plantas son jóvenes, es decir
5 – 7 meses, 7 días después de la inducción, se realiza otra aplicación al
campo de cultivo una solución con el producto de preferencia (ácido
absícico) con el objetivo de inhibir el desarrollo del fruto y favorecer el
rápido desarrollo de los hijuelos; la fertilización se sigue realizando rica en
nitrógeno, además de las otras labores de cultivo, a los 60 días se pueden
cosechar los hijuelos con un pe-so idóneo 200 – 450 gramos cada 45 días
durante un máximo de 07 meses.

Castración física
Esta práctica es parecida a la Castración Química con la única diferencia
de que la castración se hace atrofiando el cogollo con un instrumento
filoso, es importante tener en cuenta que la herida causada se puede
convertir en una puerta de entrada de problemas fitosanitarios.

Principales plagas en el Cultivo de la Piña


Las plagas de mayor importancia son:
a) La Cochinilla harinosas (Dysmicoccus brevipes)
Considerada la plaga más importante del cultivo de piña. Son
pequeños insectos blancos que se localizan en las axilas de las hojas
inferiores de la planta, las raíces y el fruto. Se alimentan chupando la
savia de las plantas transmitiéndoles un virus que produce la
marchitez de la planta, cuyos síntomas presentan una coloración
amarillo – rojiza, un secamiento del ápice hacia la base de la hoja y un
enrollamiento en el borde de las hojas más afectadas.
El control de esta plaga se inicia con la desinfección de la semilla y
luego con aplicaciones de insecticidas durante el desarrollo del
cultivo. Los dimetoatos son los insecticidas que mejor controlan esta
plaga, a razón de 250 ml por cilindro de 200 litros de agua.

Foto Nº 4.1.
Colonia de Dysmicoccus brevipes.

Fuente: Material propio

b) Gallina ciega (Phyllophaga menetriesi)


Esta plaga también conocida como gusano blanco, ataca las raíces de
las plantas ataca las raíces de las plantas provocando un
amarillamiento progresivo hasta causarle la muerte. Para su control
recomienda la aplicación de un insecticida al suelo como los
carbofuranes a razón de 25 kg/ha (caso de que la infestación sea
grave) en forma preventiva se hacen aplicaciones de hasta 10 kg/ha.

Foto Nº 4.3.
Phyllophaga menetriesi
Fuente: Material propio

c) Mariposa del fruto barrenador de la Piña (Thecla basilides)


Conocida comúnmente como Thecla o gusano barrenador de la Piña,
la hembra de esta mariposa deposita los huevos en las pequeñas
flores que salen en primera etapa de formación del fruto. Las larvas
de color rosado penetran causando cavidades y aunque el fruto
continúa su desarrollo, éste es deforme y pierde su valor comercial.
Para su control se realizan aplicaciones de Diazinon al 60% a razón de
250 ml por cilindro de 200 litros de agua a la 9na y 11va semanas
después de la inducción floral.

Foto Nº 4.4.
Larva de Thecla basilides y fruto deformado.

Fuente: Material propio

Los huevos son depositados en las flores, las larvas se introducen en


el interior de la flor donde se alimentan. Al salir la larva realiza un
orificio en el fruto el cual puede servir para la entrada de patógenos.
d) Nemátodos de los géneros: Meloidogyne, Rotylenchulus,
Helicotylenchulus, Pratylenchus y Criconemoides.
Son pequeños organismos que atacan raíces, afectando el desarrollo
normal de la planta y causando pérdidas económicas en el cultivo.
Si se detectan ataques severos de nemátodos, éstos se controlan con
la aplicación de carbofuranes a razón de 30 kg por hectárea.

Principales enfermedades en el cultivo de Piña


a) Podredumbre del corazón y las raíces (Phytophthora parasítica)
En el ámbito del proyecto, existen varias enfermedades de
importancia económica, la podredumbre del corazón y las raíces
ocasionan grandes daños en los suelos de drenaje difícil, poco
permeables y de pH alto. Se manifiesta en las hojas centrales o
cogollo y se observa una coloración parda y mal oliente. Las hojas
afectadas presentan un color amarillo y pueden ser desprendidas con
gran facilidad, apreciándose en su base la pudrición característica de
la enfermedad. Ocasionalmente puede presentarse en la
inflorescencia.
La prevención de esta enfermedad es muy importante sembrar en
suelos bien drenados, utilizar semilla vigorosa y evitar heridas
innecesarias en la planta cuando se realizan labores culturales dentro
de la parcela.
La pudrición del corazón de la roseta y las raíces Phytophthora
parasítica, habitualmente se declara después de la siembra y puede
causar pérdidas del 80 y 90%.El manejo de la pudrición del corazón de
la roseta y de las raíces es crítico durante los tres primeros meses de
la planta. Esta enfermedad afecta a las semillas por lo que se
recomienda almacenarlas adecuadamente y tratarlas con un producto
químico. En vista que la alta humedad es el mejor aliado para el
desarrollo del hongo, es necesario mejorar el drenaje de la parcela,
deben desinfectarse los utensilios utilizados en el corte de los frutos,
evitar lesiones a las plantas y frutas. Con respecto a las semillas, debe
exponerse la base de los retoños al sol por una o dos semanas y luego
proceder a desinfectarlos. Para el control químico se puede utilizar
Metalaxil M a razón de 2 – 4 kilogramos por hectárea.

Foto Nº 4.6.
Podredumbre del corazón (Cogollo y fruto)

Fuente Elaboración propia

b) Marchitez Roja (Wilt)


La consecuencia de la marchitez en la piña está relacionada con un
virus y la presencia de la cochinilla harinosa Dysmicoccus brevipes
como, su transmisor. Esta enfermedad se percibe como un
enrojecimiento progresivo de las hojas más antiguas seguido de un
encorvamiento de los bordes de las hojas hacia la cara inferior y su
extremidad hacia el suelo. Las hojas pierden su turgencia y toman un
color rosa amarillento, mientras que la extremidad cambia de
coloración parda y seca.
El manejo preventivo de la marchitez se inicia con la utilización de
semilla sana, el manejo acertado de la cochinilla harinosa y la
eliminación de plantas afectadas. Todo ello contribuye a disminuir la
incidencia de la enfermedad.

c) Otras enfermedades de importancia en la Piña.


En el cultivo de la Piña se presentan algunas enfermedades que
causan leves daños económicos y en algunos casos de difícil control
por medio de labores culturales y químicos. La podredumbre del fruto
incitada por bacterias y pudrición negra de los frutos relacionada con
hongos del género Penycillium, así como la fermentación del Fruto
por Erwinia y la deformación por Gomosis.

Cosecha y Post – Cosecha de la Piña


Cosecha
La ubicación de los cultivos, sus vías internas, el acceso a la vía principal,
la distancia y el estado de las mismas hacia el centro de
acondicionamiento y empaque son aspectos que se deben evaluar para
que las piñas puedan estar en el mínimo tiempo posible bajo condiciones
controladas. Para trasladar las piñas desde del cultivo al centro de
acondicionamiento, se recomienda el uso de remolques, camionetas o
camiones adecuados para tal fin. La disponibilidad de techo falso o de
doble cubierta, carpa térmica y/o cortinas laterales de corredera para una
fácil y rápida operación de cargue y descargue son elementos que
mantienen la temperatura de almacenamiento de la fruta. Estos equipos
deben mantenerse limpios y desinfectados, además de contar con un
buen sistema de amortiguación: llantas a baja presión, piso nivelado y
superficie lisa de tal forma que se puedan manipular fácilmente las
bandejas o estibas. En el traslado de las piñas a granel se recomienda el
uso de material vegetal sobre la plataforma del vehículo de tal forma que
se eviten temperaturas extremas y se amortigüen los golpes de los
productos durante el desplazamiento (Colfruits, 2004).

Rendimiento
La tecnología a usarse mediante la intervención del proyecto, es
tecnología media, con el propósito de alcanzar un rendimiento de 50
toneladas, deben de plantarse cuando menos 40,000 plantas por
hectárea., aplicando un arreglo de 30 cm entre cada planta, 40 cm entre
líneas y 80 cm a partir de cada línea o entre cada dos líneas. Si se
necesitara incrementar la densidad se debe de variar la distancia entre
planta y planta. Y lo demás debe de permanecer igual.
Una estimación de la densidad puede ser utilizada con la siguiente
fórmula:
100/distancia entre plantas+ ancho de cada planta = a
100/ distancia entre plantas = b
D = (a) (b) (2)

Transporte
Logística para la exportación para la piña. La fruta cosechada es
depositada en recipientes o "canjilones" y transportada a la planta
empacadora, donde la fruta se deposita en contenedores con agua y
desinfectantes. Otro proceso alterno consiste en sumergir la fruta
completamente en una solución similar a la anterior (con Triadimefon);
este proceso es usado específicamente para su exportación a U.S.A. y
Europa. Las cajas utilizadas para empacado se inspeccionan para verificar
que estén libres de insectos. Las frutas se colocan en cajas de 10 - 20 kg y
finalmente colocada en pallets. Los pallets deben de mantenerse en
cámaras de refrigeración y colocados en contenedores con ventilación y
temperatura controlada. Cada contenedor tiene una capacidad de 1500
cajas de 20 Kg cada caja y 3000 cajas de 10 kg cada caja. El contenedor
debe de mantenerse a 7.5 - 8° C previo a su exportación y debe de contar
con un termógrafo para el control y registro de la temperatura y u control
de los niveles de etileno, mientras transcurre su transporte. Es
importante contar con un apropiado empaque desde la cosecha y
empaque de los frutos ya que estos determinaran la calidad final del fruto
una vez que lleguen a los mercados de consumo. Un empaque apropiado
ayuda a la venta del producto ya que lo protege contra la pérdida del
aroma, contra la entrada de aromas indeseables, acumulación y/o
pérdida de humedad y proteger al fruto contra daños. Un cuidadoso
manejo desde la cosecha y empaque, contribuye al mantenimiento de la
calidad del mismo. Las piñas listas para su exportación deben empacadas
en cajas de plástico, contar con orificios para asegurar su ventilación. El
empaque de la piña no sigue estrictamente un estándar definido pero una
guía internacional para productos agrícolas debe de utilizarse, donde el
producto debe mantenerse a 7° - 10° C y una humedad relativa del 90 %.
Las piñas deben ser sujetadas dentro de la caja con el propósito de evitar
que se golpeen entre ellas (Isabellefruits, 2004).

Foto Nº 4.6.
Podredumbre del corazón (Cogollo y fruto)

Fig. 23 Empacado de piñas para exportación

Selección de tamaño
Después de la selección del tamaño, los frutos deben ser lavados,
desinfectados y encerados. Se dejan secar y se vuelven a clasificar por
tamaño para su exportación. La selección consiste en eliminar los frutos
con signos de daño mecánico y los defectos que marca la norma. Las
piñas ya seleccionadas se clasifican en base a su tamaño, grado de
madurez y la forma en general. Los diferentes grados en tamaño no
deben mezclarse en el mismo empaque.

Empacado
El método más utilizado es el empacado de los frutos en forma vertical
sobre su base y colocados en espacios divididos entre los frutos para
evitar rozaduras. En algunos empaques esto no es posible por lo que la
fruta se coloca en forma horizontal en direcciones alternadas, es decir
corona contra base. Las combinaciones en cantidad y peso aproximado
para los diferentes empaques es puede ser:
6 unidades - 1.75 kg de fruta (3.8 lb) ,12 unidades - 1.25 kg de fruta (2.7
lb) ,12 unidades - 1.00 kg de fruta (2.2 lb) and 20 unidades - 0.75 kg de
fruta (1.6 lb)
Los frutos normalmente son empacados en cajas con un peso neto de 10
a 15 kg (22 a 33 lb), dependiendo del tipo de empaque y el mercado de
exportación especifico. Piñas pequeñas de alto valor comercial pueden
ser enviadas con una especificación de 6 kg (13 lb), mientras que piñas de
tamaño grande pueden ser empacadas en empaque arriba de 20 Kg. (45
lb).

Estibado
Se pueden colocar estibas de dos secciones de cartón con divisiones entre
los frutos con una resistencia de 275 lb/in2. Se debe de asegurar que las
grapas que se utilizan para la construcción de los cartones deben de tener
la resistencia necesaria para que puedan colocarse estibas de dos o tres
niveles, según las especificaciones del proveedor.

Almacenamiento y transporte
Cuando se utilice el medio marítimo para transportar los frutos, estos
deben de ser cosechados un día antes de su embarque. La fruta de un
grado de maduración de 3/4 o 1/2, que vaya a ser enviada en
contenedores y su tiempo de colocación en los mercados de venta sea
más de 7 días, deben conservarse a 10ºC y una humedad relativa del 95%
y a una temperatura de 7ºC si la fruta esta con mayor grado de
maduración (1/1) y 85 al 95% de humedad relativa.

Pérdidas potenciales Post - cosecha


Cuando se utilice el sistema de transporte por aire, las pérdidas son
mínimas si se utilizan buenas prácticas de manejo, pero si se utiliza el
transporte marítimo estas pérdidas se pueden incrementar debido a un
mayor manejo, posible fallas en la temperatura de almacenamiento e
incidencia de enfermedades en el fruto.
Daño Mecánico
El mal manejo puede producir en los frutos una abrasión entre ellos,
golpes y magulladuras en áreas localizadas donde puede desarrollarse
una infección microbiana (Foodmarketexchange, 2004).

Foto Nº 4.6.
Podredumbre del corazón (Cogollo y fruto)

Fig. 27 Pineapples packing

Das könnte Ihnen auch gefallen