Sie sind auf Seite 1von 4

1

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO


DAVID DELGADO BELTRÁN
POLITICA COMERCIAL II
DANILO TORRES

A lo largo del siglo XIX se inició una tendencia en el continente europeo con
pronta propagación donde se conocía como nivel de vida “elite”. Donde es el resultado
de unas transformaciones en su vida cambiando la perspectiva y el consumo necesario
para satisfacer lo básico en su vida: Alimento, refugio, ropa, entre otros. Basados en esto
surge un término crucial conocido como la revolución del aprendizaje, planteado de
manera ambigua con una nueva teoría de la ventaja comparativa y cuales son las
incidencias que esta tiene en la innovación. Este escrito tiene como finalizad retomar la
pertinencia que existe en la relación el conocimiento – propiedad intelectual enfocados
en la política comercial y a su vez cómo se encuentra Colombia en este contexto.

Ahora bien, la particularidad de la producción en bienes ha presentado cambios


significativos. Esto impulsado por las necesidades volátiles que tienen los consumidores,
enfocado en la invocación. De tal manera, que se ha arraigado los avances tecnológicos
para aportar a la satisfacción de la necesidad, mejorando de cierta manera el concepto de
productividad y eficiente en la producción. Estos avances tecnológicos son necesarios
para las economías por ende se entrelazan y hace que requieran nuevas máquinas vistas
como inversión para poder implementarlas en aquellas naciones que no existen y son
escasas. De esta misma manera el aumento y los avances en la tecnología permiten
aprender a hacer las cosas mejor y desempeñado un papel fundamental en esos aumentos
de productividad. (Stiglitz y Greenwald, S.F., pg.37).

Así mismo, estos avances son influenciados en cierta parte por las políticas
industriales, mediante las cuales los Gobiernos intervienen en la asignación de recursos
entre sectores o intervienen para favorecer más a algunas tecnologías en comparación a
otras, estas pueden ayudar a aprender a las economías incipientes. El aprendizaje puede
ser más marcado en algunos sectores (como por ejemplo en el sector de la manufactura
industrial) en comparación con otros, y los beneficios de dicho aprendizaje, incluyendo
2

el desarrollo institucional necesario para el éxito, podría extenderse a otras actividades


económicas. Sin embargo, su enfoque debería ir más allá no solo con la asignación de
recursos, se debería insistir en crear políticas y estructuras económicas que mejoren tanto
el aprendizaje como la economía en general (Stiglitz y Greenwald, S.F., pg.38). teniendo
en cuenta que el conocimiento es parte y fomentador del crecimiento.

Entre economías se genera una diferencia en su ingreso per atribuyendo su razón


a las discrepancias que existen a nivel de conocimiento entre estas mismas. Ahora bien.
Posiblemente el poder transformar las sociedades a “Sociedades del aprendizaje” es el
resultado de unas políticas fuertes las cuales se enfocan en cerrar la brecha del
conocimiento, con aumentos marcados en el ingreso (Stiglitz y Greenwald, S.F., pg.38).
Este constante aprendizaje ha llevado a los países más desarrollados a tener una gran
ventaja en cuanto desarrollo tecnológico que incide al momento de tener una economía
en constante crecimiento.

De allí se parte con la redefinición a la teoría de la ventaja comparativa dinámica


y lo hace de tal modo que formular estrategias de desarrollo resulta más complicado
porque expone lo que de verdad separa a los países desarrollados de los demás no son
tanto las diferencias en recursos y producción, sino la brecha existente en el saber. Por
eso, la velocidad a la que las naciones en vías de desarrollo cierran esa brecha es
determinante en su crecimiento. Resulta fundamental, para entender cómo crecen los
países, saber de qué manera aprenden y se vuelven más productivos, así como lo que sus
gobiernos hacen para promover este aprendizaje.

Se ha constatado que el desarrollo de la calidad de vida es el resultado de los


avances en el conocimiento y la tecnología, no de la acumulación de capital. También es
sabido que lo que de verdad separa a los países desarrollados de los demás no son tanto
las diferencias en recursos y producción, sino la brecha existente en el saber. Por eso, la
velocidad a la que las naciones en vías de desarrollo cierran esa brecha es determinante
en su crecimiento. Resulta fundamental, para entender cómo crecen los países, saber de
qué manera aprenden y se vuelven más productivos, así como lo que sus gobiernos hacen
para promover este aprendizaje.
3

De tal manera que el enorme crecimiento de nuestro nivel de vida ha sido resultado
de cómo hemos aprendido a aprender. Nos explican lo que supone modelar una nueva
economía del aprendizaje. Todas las medidas afectan, lo que supone un problema crítico
para los gobiernos despreocupados especialmente los cercanos a la doctrina «neoliberal»,
más volcados en la asignación de recursos por las vías de innovación que pueden impulsar
sus economías. «Las mejoras en los niveles de vida tienen más que ver con el aprendizaje,
que, con la eficiencia de asignación de recursos, cuestión que ha sido la preocupación
central de los economistas. Que esto sea así ofrece enormes posibilidades para el bienestar
de quienes viven en el mundo en vías de desarrollo: acumular recursos es un proceso lento
comparado con la velocidad a la que pueden reducirse las brechas en el conocimiento».

Por consiguiente, se puede correlacionar los derechos de propiedad intelectual


encajado acertadamente con el análisis de políticas centrando en crear una sociedad del
aprendizaje” (Stiglitz y Greenwald, S.F., pg.421). Sin embargo, existe una preocupación
dado que las estipulaciones del régimen de propiedad intelectual que han estipulado en
todo el mundo, no maximizan el aprendizaje. Así, fortaleciendo los derechos de propiedad
intelectual, fomentara al innovador para captar un mayor porcentaje de ganancias de la
innovación. A su vez, reduciría a brecha entre las ganancias sociales y privadas. (Stiglitz
y Greenwald, S.F., pág.422. De esta manera, puede ser un arma de doble filo cuando se
la ve desde una perspectiva de aprendizaje. Si bien puede aumentar los incentivos para
invertir en investigación, también puede aumentar los incentivos para actuar con
secretismo lo que impide el flujo de conocimiento, que es esencial para el aprendizaje,
mientras que al mismo tiempo alienta a que las empresas maximicen lo que obtienen del
conjunto de conocimientos colectivos y minimicen lo que aportan a dicho conjunto. En
este escenario, el ritmo de innovación, en los hechos, se reduce.

Para concluir podemos decir que actualmente la situación de innovación en


Colombia no es la más óptima. Es importante para fomentar la innovación y a su vez
necesario contar con fuentes de financiación correctas y distribuir de manera eficiente sus
recursos. Esto con el fin de invertir más en educación e investigaciones ya que como lo
4

analizamos durante el texto el conocimiento es de gran importancia para el desarrollo y


crecimiento de un país.

La protección de la propiedad intelectual no puede ser vista como un fin en sí


mismo. Ésta es valiosa para los países en desarrollo sólo como instrumento para la
promoción de la innovación, y para la diseminación y transferencia de tecnología. La
propiedad intelectual es benéfica para los países en desarrollo sólo si el sistema funciona
para ambos lados. Es decir, Colombia debe convertirse en un productor de conocimiento
y de bienes intangibles de PI, cuya protección será exigible en el nivel mundial, gracias
precisamente a los acuerdos de protección en propiedad intelectual.

BIBLIOGRAFIA

Stiglitz Joseph E. y Greenwald Bruce C. (S.F). La creación de una sociedad del


aprendizaje. Serie de Conferencias Kenneth J. Arrow.

Das könnte Ihnen auch gefallen