Sie sind auf Seite 1von 10

https://es.wikipedia.

org/wiki/Concubinato

El concubinato es la relación marital de dos personas que no están unidos en vínculo


matrimonial. El impedimento a contraer matrimonio generalmente se debe a factores tales
como diferencia social, un matrimonio preexistente, impedimentos religiosos o profesionales,
una falta de reconocimiento legal, o porque simplemente no quieren casarse porque no lo
consideran importante para su relación. Existen dirigentes en la historia de Asia y de Europa
que tenían tanto concubinas como esposas.[

https://abogluismarcano.wordpress.com/2018/01/30/particion-de-bienes-esposas-concubina-
uniones-estables-de-hecho-amantes/comment-page-2/

Concubina
El concubinato, unión permanente entre personas de diferentes sexos, las cuales no
tienen la intención de considerarse como marido y mujer por falta de affectio maritales.

Durante el periodo clásico estas uniones están toleradas por el derecho y escapan a la
sanción de Augusto a las uniones ilegitimas y fueron frecuentes en razón de las distintas
categorías senadores y libertinas, gobernadores de provincia.

En el derecho postclásico se regulan ampliamente, y Justiniano distingue los hijos


habidos de concubinato de los vulgos concepto, pudiendo ser legitimados y la mujer
honesta puede ser concubina.

Guillermo Cabanellas, señala que la concubina es aquella mujer que sin haber
contraído legitimo matrimonio con el hombre, vive y cohabita con él como si fuera su
marido y lo ejemplariza con la barragana.

Es el estado en que se encuentra el hombre y la mujer cuando comparten casa y vida


como si fueran esposos, pero sin haber contraído matrimonio.

El Código Civil, señala que se presume la comunidad, salvo prueba en contrario en


aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre, demuestre que ha
vivido permanentemente en tal estado aunque los bienes cuya comunidad se quiere
establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos.

Tal presunción solo surge efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos
herederos del otro.

Lo dispuesto en este artículo NO se aplica si uno de ellos está casado.

Esta norma jurídica tiene la particularidad de que la mujer NO tiene que probar nada en
cuanto a que contribuyó al aumento del patrimonio del hombre, pero si la mujer
demuestra que contribuyó con el aumento del patrimonio del hombre, si le
correspondería una parte.

Esto lo debe hacer mediante una acción mero declarativa ante el Tribunal competente
por la materia.
https://es.slideshare.net/hugo_araujo/el-concubinato-en-venezuela

El concubinato en venezuela

1. 1. EL CONCUBINATO EN VENEZUELA 1. Introducción 2. Concubinato 3. Elementos del


Concubinato 4. Disolución del concubinato y liquidación de la sociedad
patrimonialIntroducción.Existen cientos de miles de parejas que viven juntos pero sin
el actamatrimonial de por medio, tal vez esa sea la forma más común o "extrema"
delas variantes de lo que pudiera llamarse relaciones Premaritales.Este tipo de parejas,
si bien no tienen muchos problemas en cuanto a sostenerrelaciones íntimas
constantes, son producto de duras presiones que van desdelo familiar a todo lo social
en su conjunto, y aunque esto hace que muchos"sucumban" al matrimonio, se puede
afirmar que diariamente se acrecienta latendencia a vivir juntos sin casarse.Los
cambios en las conductas sociales en los últimos años se manifiestan en loque respecta
al derecho de familia en la proliferación de las uniones de hecho.Siempre ha existido
junto a la realidad del matrimonio el hecho del concubinato,pero este último presenta
en la actualidad sus rasgos propios.En la antigua Roma, mediante un contrato se
reconoció expresamente elconcubinato, considerándolo un matrimonio de orden
inferior, y se le hizoproducir efectos jurídicos.Era reconocido por el Derecho y aceptado
socialmente dentro de ciertascircunstancias.Normalmente, tenía lugar el concubinato
cuando la unión matrimonial no eraposible por falta de los presupuestos necesarios
para las justas nupcias, o porcuando alguna razón faltaba el honor matrimonial o la
affectio maritales.Anteriormente, en el matrimonio no existían mayores exigencias
para sucelebración más formalidades que para el concubinato; y por ello se

2. 2. presentaba entonces el problema de cómo saber si la unión de un hombre yuna


mujer constituía un matrimonio o un concubinato.Hasta la época del emperador
Justino, se presumía matrimonio si las personaseran de igual condición social, pues si
eran de diferente condición se presumíaque se trataba de un
concubinato.Concubinato:En sentido amplio, cohabitación de un hombre y una mujer
sin la ratificación delmatrimonio. En su sentido restringido, el concubinato es una
forma depoligamia en la cual la relación matrimonial principal se complementa con
una omás relaciones sexuales.En el derecho romano clásico, el matrimonio sólo puede
celebrarse entrepersonas del mismo rango. Las iustae nuptiae o matrimonium iustum
surgíande una unión honorable.La mujer debía participar de la dignidad del marido.
Gozaba del honormatrimonii lo que importaba el trato propio de marido y mujer.En
cambio, si uno o ambos eran esclavos, la unión era llamada "contubernio".Las uniones
incestuosas tampoco eran consideradas honorables.Las profundas divisiones en clases
sociales, las diferencias entre quien eraciudadano romano y quien no lo era marcaban
la posibilidad o no de celebrarnupcias.El conubium era propio de los ciudadanos
romanos y en algún caso se podíaextender a latinos y peregrinos: conubium habent
cives romani cum civibusromanis: cum latinis et peregrinis ita, si concessum sit.Al
matrimonio se le reconocían determinadas consecuencias jurídicas,considerándose de
gran importancia la capacidad para recibir por testamento yel poder aspirar a la
bonorum possessio unde vir et uxor, no pudiendo sucederab-intestato los que no
fueran cónyuges. Estos efectos no eran aplicables encaso de concubinato.

3. 3. La relación concubinaria fue limitada en ciertos aspectos que debía reunir


lossiguientes requisitos: a. Estaba prohibido entre los que hubieran contraído
previamente justae nuptiae con tercera persona. b. La prohibición se extendía a
aquellos que estuvieran en los grados de parentesco no permitidos. c. Debía existir el
libre consentimiento tanto del hombre como de la mujer y haber mediado violencia o
corrupción. d. Sólo podía darse entre personas púberes. e. Estaba prohibido tener más
de una concubina.Elementos del Concubinato o Unidad Implica que solo se puede
establecerse entre un solo hombre y una sola mujer. o Consentimiento Se fundamenta
en el acuerdo de voluntades en convivir juntos como pareja, bajo el mismo techo, sin
ningún impedimento para contraer nupcias. o Perpetuidad Debe existir prolongado en
el tiempo, mínimo dos años. o Formalidad No existe ninguna formalidad, solo el
acuerdo de los concubinos en permanecer juntos bajo un mismo techo, y sin que
ninguno tenga impedimentos para el matrimonio, además también debe ser probado
por quien lo alegue y declarado mediante sentencia definitivamente firme. En
ocasiones se expide en la jefatura civil una constancia de convivencia la cual es
meramente para efectos de adquisición de vivienda o para gozar

4. 4. de beneficios en los seguros, cabe señalar que son requisitos solicitados por algunos
organismos, y que por la costumbre y uso se emplean para comprobar la existencia de
una relación concubinaria, debiéndose destacar que el medio para comprobar dicha
existencia a fines de reclamar herencia, por ejemplo, es la sentencia antes dicha. o
Disolubilidad Puede quedar disuelto por la voluntad de las partes en cualquier
momento. Toda vez que interrumpan la cohabitación y por ende la permanencia.Ahora
bien, las personas que no eran sujeto pasivo del estupro eran: a. Las esclavas b. Las
alcahuetas y las actrices c. Las condenadas en juicio público y las adúlteras d. Las
meretrices e. Las mujeres de baja extracción social (obscuro loco natae), como por
ejemplo las hijas de actores de teatro, de gladiadores, etcétera. f. Las libertas. Con
todas esas mujeres era lícito vivir en concubinato sin metu criminis.Esto nos muestra
que el matrimonio era la institución contemplada por elderecho, cuyas normas debían
ser respetadas, mientras que el concubinato

5. 5. entraba en el ámbito de la libertad individual. Las uniones concubinarias noestaban


reguladas ni se las consideraba prohibidas.Viene en algunos casos a resultar un
sustituto del matrimonio, ya que en loscasos de concubinato no corresponde sanción
legal por no haber transgresión.Explícitamente Paulo dice que concubinam ex ea
provincia, in qua quisaliquid administrat, habere potest, con lo cual los soldados y
gobernadoresde provincias podían unirse a mujeres sin contrariar la lex Iulia de
adulteriis.En el derecho Justiniano, la unión concubinaria fue vista como una
relaciónestable con mujeres de cualquier condición o de cualquier rango social,
yafueran ingenuas o libertas, con las que no se desea contraer matrimonio.La
legislación justinianea eliminó los impedimentos matrimoniales de índolesocial, por lo
que el concubinato se estableció como una cohabitación establede un hombre con una
mujer de cualquier condición social sin que exista laaffectio maritali.En cuanto a los
hijos nacidos de una relación concubinaria, no se creabaningún parentesco con el
padre, asumiendo la condición y el nombre de lamadre, sin reconocerse aun el lazo
natural habido entre el padre y los hijosnacidos de esta unión, por lo que el padre no
podía ejercer la patria potestadsobre los hijos. DISOLUCIÓN DEL CONCUBINATO Y
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD PATRIMONIAL o Por la muerte de uno o ambos
compañeros. o Por el matrimonio de uno o de ambos compañeros con personas
distintas de quienes forman parte de la sociedad patrimonial o Por mutuo
consentimiento de los compañeros permanentes elevado a escritura pública. o Por
sentencia judicial

Jurisprudencia

https://vlexvenezuela.com/vid/maria-beatriz-jardim-da-635053973?
_ga=2.66085354.572442150.1562187460-543806646.1559137849

Sentencia nº RC.000083 de Tribunal Supremo de Justicia - Juzgado


de Sustanciación - Sala Plena de 18 de Febrero de 2016

El artículo 77 constitucional reza “Las uniones estables entre un hombre y una mujer que
cumplan los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio”

1. En primer lugar considera la Sala que, para reclamar los posibles efectos civiles
del matrimonio, es necesario que la “unión estable” haya sido declarada
conforme a la ley, por lo que se requiere una sentencia definitivamente firme que
la reconozca.

2. En la actualidad, es necesaria una declaración judicial de la unión estable o del


concubinato; dictada en un proceso con ese fin; la cual contenga la duración del
mismo, lo que facilita, en caso del concubinato, la aplicación del artículo 211 del
Código Civil, ya que la concepción de un hijo durante la existencia del mismo,
hace presumir que el concubino es el padre del hijo o hija, por lo que la
sentencia declarativa del concubinato debe señalar la fecha de su inicio y de su
fin, si fuera el caso; y reconocer, igualmente, la duración de la unión, cuando
ella se ha roto y luego se ha reconstituido, computando para la determinación
final, el tiempo transcurrido desde la fecha de su inicio.

3. Ahora bien, al equipararse al matrimonio, el genero “unión estable” debe tener,


al igual que éste, un régimen patrimonial, y conforme al artículo 767 del Código
Civil, correspondiente al concubinato pero aplicable en la actualidad por
analogía a las uniones de hecho, éste es el de la comunidad en los bienes
adquiridos durante el tiempo de existencia de la unión. Se trata de una
comunidad de bienes que se rige, debido a la equiparación, que es posible en
esta materia, por las normas del régimen patrimonial-matrimonial.

4. Diversas leyes de la República otorgan a los concubinos derechos patrimoniales


y sociales en diferentes áreas de la vida, y esto, a juicio de la Sala, es un
indicador que a los concubinos se les está reconociendo beneficios económicos
como resultado de su unión, por lo que, el artículo 77 eiusdem, al considerarlas
equiparadas al matrimonio, lo lógico es pensar que sus derechos avanzan hasta
alcanzar los patrimoniales del matrimonio, reconocidos puntualmente en otras
leyes.

5. La Ley que Regula el Subsistema de Pensiones (artículo 69-6) otorga a los


concubinos pensión de sobrevivencia; la Ley del Estatuto sobre el Régimen de
Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios de la Administración Pública
Estadal y Municipal, otorga a la concubina derechos a la pensión de
sobrevivencia (artículo 16-3); las Normas de Operación del Decreto con Rango
y Fuerza de Ley de los Préstamos Hipotecarios a Largo Plazo (artículo 130), así
como las Normas d Operación del Decreto con Rango y Fuerza d Ley que
Regula el Subsistema de Viviendas (artículo 34) prevén al concubinato como
elegibles para los préstamos para la obtención de vivienda; la Ley del Seguro
Social (artículo 7-a) otorga a la concubina el derecho a una asistencia médica
integral; la Ley Orgánica del Trabajo (artículo 568) da al concubino el derecho
de reclamar las indemnizaciones que corresponderán a su pareja fallecida, e
igual derecho otorga el Estatuto de la Función Pública (artículo 31).

6. Se trata de beneficios económicos que surgen del patrimonio de los concubinos:


ahorro, seguro, inversiones del contribuyente (artículo 104 de la Ley de
Impuesto sobre la Renta lo reconoce), etc., y ello, en criterio de la Sala, conduce
a que si se va a equiparar el concubinato al matrimonio, por mandato del artículo
77 constitucional, los efectos matrimoniales extensibles no pueden limitarse a
los puntualmente señalados en las leyes citadas o en otras normas, sino a todo lo
que pueda conformar el patrimonio común, ya que bastante de ese patrimonio
está comprometido por las leyes referidas.

7. Tal comunidad de bienes, a diferencia del divorcio que exige declaración


judicial, finaliza cuando la unión se rompe, lo cual –excepto por causa de
muerte- es una cuestión de hecho que debe ser alegada y probada por quien
pretende la disolución y liquidación de la comunidad. A juicio de la Sala, y como
resultado natural de tal situación, quien demanda la disolución y liquidación de
la comunidad, podrá pedir al juez se dicten las providencias del artículo 174 del
Código Civil, en el supuesto en él contemplado.

8. Ahora bien, como no existe una acción de separación de cuerpos del


concubinato y menos una de divorcio, por tratarse la ruptura de la unión de una
situación de hecho que puede ocurrir en cualquier momento en forma unilateral,
los artículos 191 y 192 del Código Civil resultan inaplicables, y así se declara;

9. Al aparecer el artículo 77 constitucional, surgen cambios profundos en el


régimen concubinario del artículo 767 del Código Civil, ya que existiendo la
unión estable o permanente, no hay necesidad de presumir, legalmente,
comunidad alguna, ya que ésta existe de pleno derecho –si hay bienes- con
respecto de lo adquirido, al igual que en el matrimonio, durante el tiempo que
duró la unión y, como comunidad, no es que surte efectos legales entre ellos dos
y entre sus respectivos herederos, o entre uno de ellos y los herederos del otro,
como lo contempla el artículo 767 del Código Civil, sino que, al igual que los
bienes a que se refiere el artículo 168 del Código Civil, los terceros que tengan
acreencias contra la comunidad podrán cobrarse de los bienes comunes, tal como
lo pauta dicha norma. Debe la Sala acotar que el único concubinato que produce
efectos equiparables al matrimonio, es el que se delinea en este fallo; y se hace
tal acotamiento porque algunas leyes denominan concubina a la mujer que vive
con un hombre a pesar que éste tiene impedimento para contraer matrimonio con
ella, cuando en realidad tal concubinato es contrario al artículo 767 del Código
Civil y a lo que conceptualiza este fallo. Tal como claramente se desprende de la
doctrina transcrita, ya desde el 15 de julio de 2005, es requisito para poder
solicitar la partición de una comunidad de bienes proveniente de una unión
estable de hecho, que tal situación fáctica haya sido establecida y reconocida
mediante sentencia judicial, debido a que éste será el documento fehaciente
mediante el cual se acredita la existencia de la comunidad.

10. Al mismo tiempo, esta Sala observa que la presente controversia fue intentada
con posterioridad al fallo de la Sala Constitucional precedentemente transcrito,
motivo por el cual le es aplicable lo establecido en la referida doctrina. Debe
primero incoarse el procedimiento para que la parte interesada obtenga una
declaratoria firme de la existencia de la unión estable de hecho o concubinato,
para poder, posteriormente, intentar las nulidades de cesión y venta de los
bienes.

11. De permitirse a una de las partes la posibilidad de incoar en una misma demanda
la acción mero declarativa de reconocimiento de unión concubinaria y la nulidad
de contratos de cesión de derechos y venta, se le estaría lesionando a la otra
parte su derecho de defensa, ya que es necesario –se repite- agotar un
procedimiento previo para obtener la sentencia favorable que servirá de
instrumento fundamental para intentar el otro.

12. Según la Sala Constitucional, la sentencia de declaratoria del concubinato debe


señalar la fecha de su inicio y de su fin, si fuera el caso y reconocer, igualmente,
la duración de la unión, cuando ella se ha roto y luego se ha reconstruido,
computando para la determinación final el tiempo transcurrido desde su inicio.
13. es decir de la unión estable y del concubinato sea al menos de dos años
mínimo, lo cual podrá ayudar al Juez para la calificación de la permanencia.

14. Quedando rota la unión por el repudio que de ella haga cualquiera de los
componentes, lo que viene dado porque uno de ellos contraiga matrimonio con
otra persona o por cualquier otra razón, se rompa la continuidad de la relación.

INTRODUCCION
En Venezuela las uniones estables de hecho se han convertido en una realidad inminente
ya que por diversas causas ya sean, sociales, ideológicas o culturales el 70% de la
población acude a las relaciones estables de hecho como base fundamental para la
creación de una familia (González: 1999). Una relación de hecho es la unión de dos
personas, con el fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga
a la conyugal. Dada la vinculación afectiva y de convivencia entre los integrantes de las
parejas de hecho, en ocasiones conlleva una dependencia económica similar a la de un
matrimonio, y algunos ordenamientos jurídicos se han visto en la necesidad de
regularlas para evitar el desamparo de los convivientes en ciertas situaciones o
contingencias. Es necesario señalar que actualmente en Venezuela la legislación expresa
que el Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo
común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. En el artículo
75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hace referencia a que,
“El Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de
la familia”. En el capítulo I; se plantea la problemática a tratar, se definen los objetivos
tanto generales como específicos de la investigación, se justifica por qué se necesita el
estudió del régimen patrimonial a nivel jurídico y familiar de las uniones estables de
hecho en la Republica Bolivariana de Venezuela y la evaluación de las características
8 del matrimonio, las uniones estables de hecho, en cuanto a su formalidad legal y
requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico venezolano Por otra parte en el
capítulo II; se recolectan los antecedentes de la investigación, es decir algún estudio
realizado anteriormente que esté vinculado directamente o indirectamente con el
problema a solucionar, se definen conceptos y parámetros partiendo de la revisión
amplia de teorías que son de gran importancia conocer para poder avanzar en la
investigación, y se delimitan las bases legales que la fundamentan analizando la
jurisdicción venezolana. En el capítulo III; se define el área de la investigación, en este
caso es una investigación documental, la cual integra la recolección de datos teóricos y
bibliográficos basándose fundamentalmente las diversas normativas, como la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Código de Procedimiento Civil,
Código Civil, y Jurisprudencia para así lograr resolver los objetivos planteados.

CAPITULO 2

http://pro-universitarios.com/pasantias-un-complemento-para-la-formacion-de-un-
profesional/

https://definicion.de/pasantia/

Las pasantías o prácticas profesionales, además de ser un requerimiento académico


indispensable durante el desarrollo de tus estudios o al culminar la etapa académica, son el
primer contacto con el mundo laboral, donde pondrás aplicar los conocimientos adquiridos en
la universidad, en situaciones reales y saber cómo desenvolverte en futuras relaciones
profesionales.

La finalidad de la Pasantía es el cumplimiento de actividades prácticas por parte del estudiante,


en el ámbito laboral, con el objetivo de fortalecer y potenciar las competencias profesionales
previstas en el perfil de egreso de su trayectoria.

Objetivos de las Pasantías

 Potenciar la formación académica del estudiante mediante el contacto directo con el


campo laboral.

 Poner en práctica los conocimientos y las habilidades aprendidas durante la carrera.

 Fortalecer competencias para desempeñar responsabilidades profesionales en el


ámbito laboral.

 Crear vínculos permanentes entre la Universidad y organizaciones, públicas o privadas


a fin de contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje

Objetivos Generales:
1. Hacer que se acople la academia a la práctica empresarial, lo cual forma
egresados más completos laboralmente y genera posicionamiento de la
universidad en el ámbito organizacional.

2. Fortalecer a la Empresa en el aspecto académico e investigativo.

3. Permitir que refuerce su objeto social y que garantice sostenibilidad de recurso


humano capacitado para desempeñar labores específicas.

Objetivos Específicos:

1. Dar información clara y oportuna de todos los procedimientos realizados en la


Oficina de Pasantías.

2. Mantener una relación cercana a las empresas para conocer sus requerimientos y
trasmitirlos a la comunidad académica.

3. Estandarizar y divulgar los procedimientos realizados en la Oficina de Pasantías.

4. Mantener la Base de Datos de las empresas y de los estudiantes actualizada


permanentemente para hacer seguimiento y ofrecer información en línea a través
del Portal de Ingeniería.

5. Realizar un proceso de seguimiento a la pasantía para garantizar que el proceso


sea de alto nivel académico.

6. Establecer contactos y fortalecer pasantías internacionales.

7. Divulgar y promover la opción de grado de pasantías como una opción viable y


atractiva para obtener el titulo profesional.

https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2012/10/11/974202/6-razones-deberias-
realizar-pasantia.html

 3. JUSTIFICACIÓN DE LAS PASANTIAS El presente informe beneficia al pasante, por la puesta


en práctica de los conocimientos, adquiridos durante la formación académica, igualmente
beneficiara a futuros pasantes por el material de consulta que se aporta a las institución
involucrada en el proceso…

 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PASANTÍA Brindar,


orientación y asesoría legal a la comunidad Identificar sobre que trata la denuncia Revisar los
recaudos necesarios de la victima, para luego ser asentados en el libro de registro de casos
Elaborar la citación Oficiar al organismo policial mas cercano para que este practique la
citación del demandado

IMVIS: Instituto Municipal de la Vivienda de Sotillo, para que le sea otorgada una
vivienda a una persona, debe cumplir con ciertos recaudos.

Una vez confirmado la presencia de todos y cada uno de los requisitos se pasa al Departamento
de Consultoría Legal, para realizar el Acta de Convenio, luego este pasa al Departamento de
Crédito y Cobranza, con el objetivo de calcular las mensualidades a pagar, dependiendo del
costo toral de la casa y a su vez del sueldo que gane el o los beneficiarios, dichos pagos serán
realizados por Deposito en los bancos Sofitasa y Exterior, después de este pasa nuevamente al
Departamento de Consultoría Jurídica para que se realice el Documento de Compromiso, donde
los beneficiarios se comprometen a cancelar sus cuotas de forma mensual, para que se llega a
liberar en un plazo determinado de 240 meses (20 años) 0 300 meses (25 años), dependiendo el
tipo de proyecto por el cual se le adjudicara la vivienda. Luego de esté documento pasa
nuevamente al Departamento de Crédito y Cobranza para que estos documentos sean ingresados
en sus respectivos expedientes. Una vez culminada la vivienda se realiza un Acta de Entrega,
donde se hace entrega de dicha vivienda al beneficiario, el cual queda comprometido con el
instituto por medio del pago de las mensualidades antes calculadas.

Una vez que los beneficiarios hayan proporcionado a la institución todos los documentos
necesarios para la adjudicación de la vivienda, se pasa a establecer cuál de los siguientes
proyectos se asemeja a la situación del o los beneficiario. Existen en la actualidad cuatro
proyectos prestados por el instituto municipal de la Vivienda de Sotillo, siempre y cuando
dichos beneficiarios cubran los gastos de flete y construcción de la vivienda ya que el instituto
solo proporciona los materiales para dicha construcción, dentro de los proyectos se pueden
establecer los siguientes:

Autoconstrucción o zona aislada; Este proyecto constituye la realización de una vivienda, donde
los beneficiarios cuentan con su terreno y el instituto le otorga los materiales para la
construcción de la vivienda, donde los beneficiarios debe encargarse de todo lo relacionado con
el pago del flete y de mano de obra o construcción, para este tipo de proyecto el instituto no
cobra la inicial del pago,

Das könnte Ihnen auch gefallen