Sie sind auf Seite 1von 20

CENCOSISTEMA

GUÍAS DE NIVELACIÓN

ÁREA DE ESPAÑOL – CICLO 3

Tabla de contenido

1. Cohesión, coherencia, radiografía


textual.
a. Sinónimos
2. Conectores lógicos.
3. Estructura de la oración.
4. Corrección de palabras.
5. Géneros literarios.
6. Tipos de texto.
7. Mapas conceptuales.
8. Cuadros comparativos.
9. La historieta.

COHESIÓN
La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones
innecesarias y no resulta confuso para el receptor.
La utilización de los siguientes elementos aporta cohesión al texto:

 Sustituciones gramaticales y léxicas que evitan la repetición innecesaria de términos,


permitiendo a la vez, que cada frase sea interpretada en relación con las demás.
 Conectores temporales o lógicos que implican la repetición de ideas o conceptos que
son esenciales para el tema que se está tratando.
 Tiempos verbales: La utilización de los tiempos verbales apropiados aporta una
sucesión cronológica de los hechos narrados.
 Se consigue cohesión en un párrafo, cuando todas las oraciones se articulan de
forma ordenada y comunican un mismo mensaje.
 El uso correcto de signos de puntación, conectores, verbos, pronombres y sinónimos,
permiten la cohesión dentro del párrafo.

COHERENCIA
 La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo con el eje temático
del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea
principal.
 Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada e intencional; informa
suficiente sobre el tema a desarrollar.
 La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una
cualidad semántica existente al interior del discurso, que busca que el texto presente
una estructura o un sentido lógico.

RADIOGRAFÍA TEXTUAL
En la construcción de un escrito es necesario programar el contenido temático, pues las
ideas sistemáticamente presentadas redundan en un texto claro y eficiente, entonces,
antes de iniciar la redacción, debe estar claro cuál es el tema central, esquematizar
los subtemas y en cada uno de ellos los respectivos mini temas.

 La radiografía textual es la organización lógica de los contenidos, es decir el


tema general (texto) se subdivide en subtemas (párrafos) y los subtemas en mini
temas (oraciones).
 Recuerde que todo texto se forma con palabras, y que la suma de estas forman
frases; con frases construimos oraciones, y con oraciones, párrafos; la suma de
párrafos se llama texto.
SINONIMOS
Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen significados iguales o muy parecidos,
y que pertenecen a la misma categoría gramatical, por lo tanto, se pueden substituir o
intercambiar en un texto sin que este sufra modificación en su sentido. Cuando procuramos
presentar escritos que tengan un lenguaje adecuado, evitando cacofonías y demostrando cierta
variedad o riqueza léxica, apelamos a los sinónimos. Los sinónimos nos permiten evitar
repeticiones innecesarias de palabras mediante la substitución o alternancia de vocablos
cuyo sentido sea igual o similar. No obstante, los sinónimos deben usarse con prudencia e
inteligencia, verificando, además, en el diccionario si el sinónimo que pretendemos emplear
es adecuando para el contexto en que lo estamos colocando, pues no necesariamente siempre
una substitución de palabra soluciona nuestros problemas de lenguaje.

CONECTORES LÓGICOS

Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para evidenciar la relación entre
dos ideas. Estas relaciones pueden darse entre enunciados de una misma oración, entre
oraciones o entre párrafos. Expresar adecuadamente la relación entre nuestras ideas le permite
al lector encontrarle sentido al texto:

Alejandro llegó tarde porque su jefe estaba molesto (causa)


Alejandro llegó tarde cuando su jefe estaba molesto (temporalidad)
Alejandro llegó tarde así que su jefe estaba molesto (consecuencia)
Alejandro llegó tarde aunque su jefe estaba molesto (condición)

Son utilizados para enlazar ideas estableciendo relaciones lógicas entre estas. En algunos
casos, es necesario tener cuidado con su uso puesto que pueden tener más de un significado.

Te dejo el libro encima de la mesa (indica un lugar)


Te estuvimos esperando dos horas y encima te quejas (conector concesivo, aun así)

Estoy bastante contenta con todo (complemento de la oración)


Con todo, estoy bastante contenta (conector de salvedad, a pesar de todo)
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Introducción

La estructura de las oraciones en español varía en función del tipo de oración del que se
trate. Este apartado de gramática reúne toda la información que necesitas conocer acerca de
la estructura de los distintos tipos de oraciones que existen en español: oraciones
afirmativas, oraciones negativas, oraciones interrogativas directas e indirectas, oraciones
de relativo, oraciones condicionales y el estilo indirecto, así como cómo conectar oraciones
a través de las conjunciones.

LAS ORACIONES AFIRMATIVAS


Las oraciones afirmativas implican una acción o un hecho. El orden habitual es: sujeto-
verbo-complemento. Para resaltar algún elemento concreto de la oración puede cambiarse este
orden, aunque existen ciertas normas que han de respetarse.
Ejemplo:
El perro coge la pelota.
La pelota la coge el perro.

LAS ORACIONES NEGATIVAS


Las oraciones negativas niegan lo que expresa el verbo. En español, la partícula de negación
por excelencia es el adverbio no, que debe preceder al verbo. También hay otras palabras
que expresan negación (nadie, ninguno…). En determinadas ocasiones, la negación es doble
(p.ej. no + verbo + nada).
Ejemplo:
Yo no tengo tiempo.
Yo no he dicho nada.

LAS ORACIONES INTERROGATIVAS


Las oraciones interrogativas en español siempre van entre dos signos de interrogación: uno
de apertura (¿) y uno de cierre (?). Se pueden clasificar en oraciones interrogativas
totales, donde la respuesta puede ser sí o no, u oraciones interrogativas parciales, donde
la incógnita por la que se pregunta se representa con un interrogativo. Las interrogativas
pueden ser además directas o indirectas.
Ejemplo:
¿Tienes hambre?
¿Cuándo te vas?

LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones establecen relaciones entre palabras u oraciones. Pueden ser coordinantes,
si unen dos elementos de igual valor, o subordinantes, si vinculan elementos estableciendo
una relación de dependencia entre ellos.
Ejemplo:
Tengo algo que decirte.
Te he llamado porque no encuentro tu casa.

LAS ORACIONES INTERROGATIVAS INDIRECTAS


Las oraciones interrogativas indirectas no van entre interrogaciones (¿?). Incluyen una
subordinada interrogativa que plantea la incógnita.
Ejemplo:
No sé a qué hora empieza el evento.
Rosana pregunta si puede llevar acompañante.

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES


Las subordinadas completas pueden sustituirse por otras más cortas, de gerundio, infinitivo
o de participio.
Ejemplo:
Piensa antes de comprar compulsivamente.
Al ver al gato, el ratón salió corriendo.

LAS ORACIONES DE RELATIVO


Las oraciones de relativo aportan información adicional acerca de un elemento que aparece
en la oración principal y que funciona como antecedente.
Ejemplo:
La secretaria que lleva las gafas es muy amiga de mi hermana.
Esta es la casa donde yo crecí.

LAS ORACIONES CONDICIONALES


Las oraciones condicionales señalan las condiciones bajo las cuales puede tener lugar un
suceso. La oración subordinada va introducida por la conjunción si. Estas oraciones pueden
ser reales, potenciales o irreales según manifiesten posibilidad, probabilidad o irrealidad.
Ejemplo:
Si llego temprano a casa, te aviso.
Habría aprobado el examen si hubiera estudiado más.

EL ESTILO INDIRECTO

El estilo indirecto reproduce palabras ajenas adaptando ciertos elementos gramaticales del
discurso original al hablante, por ejemplo: pronombres personales, demostrativos, posesivos,
tiempos verbales, complementos de lugar o de tiempo.

Ejemplo:
Ella dijo que llegaría tarde.
Yo contesté que no lo sabía.

LAS ORACIONES IMPERSONALES


Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de sujeto. El verbo siempre aparece en
la tercera persona del singular.
Ejemplo:
Está lloviendo.

Para mayor información visite el siguiente link:


https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/estructura-de-la-oracion

CORRECCIÓN DE PALABRAS.

Es importante corregir tres errores muy frecuentes presentados en el primer nivel de la


redacción, es decir, en el uso de las palabras. Estos errores dificultan la formación de
frases y oraciones y, por ende, el desarrollo de todo el texto. Estos errores son de
obligatoria corrección.

HOMOFONÍA

La homofonía se define como dos palabras cuya pronunciación es igual pero su escritura es
diferente y, por ello, su significado también lo es.

HOMONIMIA

Es el fenómeno producido cuando dos palabras tiene la misma fonética y escritura, pero su
significado es diferente.

PARANOMASIA

La paranomasia ocurre cuando dos palabras tienen un sonido similar lo que induce el error
de escribirlas igual y darles el mismo significado. En realidad las dos palabras tiene
ortografía y fonética diferente.

GÉNEROS LITERARIOS.

Por género literario se entiende la manera de agrupar y clasificar las distintas obras
literarias según el tema, la estructura o el fin que persiga el autor.
La literatura hispánica y occidental es heredera, en gran medida, de la labor literaria de
nuestros antepasados. La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a
Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. El primero ha extendido su
significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de narrativa. Pero el género se
va conformando históricamente, por tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente
los límites entre lo propiamente narrativo o épico-narrativo, lo lírico o poético y lo
dramático o teatral. Dentro de cada género surgen subgéneros o géneros menores, algunos de
ellos sólo válidos en ciertos momentos históricos.

Hoy es necesario considerar nuevos géneros, como el ensayo (obra o escrito, generalmente
breve que trata de cualquier materia sin pretensión de agotarlo y donde el autor emite su
opinión) y el género periodístico (género literario escrito en prosa cuya función es
informar, distraer y opinar).

ÉPICA

Es el género literario donde se cuenta algo de manera objetiva y, normalmente, referido al


pasado. En la épica, un narrador, a través de un discurso oral o escrito, relata una
historia, destinada a oyentes (como en la epopeya griega o en los cantares de gesta
medievales) o lectores (como en la novela moderna).

Principales subgéneros de la épica escritos en verso:

 Epopeya. Obra épica que narra las hazañas de un pueblo o colectividad. Se


caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios
o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en un
individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia
de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las
descripciones de batallas y otras modalidades de combate físico. Las principales
características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del
tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de
parlamentos en un lenguaje elevado. En ocasiones ofrece detalles de la vida
cotidiana, pero siempre como telón de fondo de la historia y en el mismo tono
elevado del resto del poema.

En la epopeya se distingue: una acción épica que es grandiosa, y otra heroica que haya
influido en el destino y la civilización de ese pueblo, donde encuentre reflejados sus
costumbres creencias y sentimientos. La presencia de un héroe superior también se
encuentra.

Otra de las características es la extensión. Está formada por muchos versos que se
organizan en cantos o libros. Las partes en que está dividida son: proposición,
invocación, exposición y narración.

 Poema épico. Obra que relata las hazañas de un héroe. En el poema épico se celebran
las virtudes de un héroe en que una colectividad ve representados los valores más
apreciados por la misma a través de hazañas y grandes hechos preferiblemente de
armas de tal personaje.
 Romance. Composición lírico-narrativa característica de nuestra literatura. De
origen anónimo-popular, con temas procedentes de los cantares de gesta, o que
expresa sentimientos de índole lírica.

Principales subgéneros de la épica escritos en prosa:

 Leyenda. Es una narración imaginaria situada en un lugar y tiempo determinados.


 Cuento. Narración ficticia breve.
 Fábula. Obra narrativa que transmite una enseñanza mediante un ejemplo (moraleja).
 Novela. Obra en prosa que representa un constante fluir de afectos, sentimientos,
pensamientos, etc. (Caballería, picaresca, fantástica, de misterio, de terror,
ciencia ficción, satírica, costumbrista, humorística, histórica, etc.).
LÍRICA

Composición generalmente poética que expresa los sentimientos, imaginaciones y


pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género
más subjetivo y personal. El poeta se inspira frecuentemente en la emoción que han
provocado en su alma objetos y hechos externos, y también puede interpretar sentimientos
colectivos.

Escrito tanto en verso como en prosa (en este caso se le denomina prosa poética), el
lenguaje lírico (o poético) pretende crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico a
través de un texto muy elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva, altamente
significativo, basado en un lenguaje metafórico, recurrente y polisémico.

Los rasgos más importantes de la lírica son la musicalidad, el simbolismo y la evocación.


Se llama «poesía lírica» porque entre los griegos era cantada al son de una lira.
Continuó siendo cantada en sus manifestaciones más sencillas y populares. A partir del
siglo XV en la lírica culta pierde el acompañamiento musical para quedar reservada a la
lectura o recitación.
Según su temática, los subgéneros líricos se dividen en composiciones mayores y
composiciones menores.

Principales composiciones mayores:

 Himno. Composición que expresa los ideales o sentimientos de una colectividad.


 Oda. Poema lírico destinado a la exaltación de una persona o cosa (religiosa,
filosófica, heroica, amorosa, etc.).
 Epístola. Poema escrito en forma de carta con un fin didáctico.
 Sátira. Composición que sirve para censurar vicios o situaciones.
 Elegía. Obra poética que expresa sentimientos de dolor por la pérdida de un ser
querido o una circunstancia desagradable.
 Égloga. Composición poética que tiene como protagonista postores situados en una
naturaleza idealizada.
 Canción. Poema amoroso o religioso compuesto, generalmente, en forma breve.
 Epigrama. Composición de contenido satírico, burlesco o moral.

Principales composiciones menores:

 Madrigal. Poema lírico breve, generalmente amoroso, que expresa un elogio a una
dama.
 Letrilla. Poema lírico breve de carácter amoroso, religioso o satírico-burlesco
compuesto en versos de fuerte musicalidad.
 Balada. Composición lírica de carácter sentimental y melancólico.
 Soneto. Admite gran variedad de temas (amorosos, religiosos, patrióticos,..). No
excluye la posibilidad de un tono satírico o burlesco.
 Epitalamio. Canto de bodas en el que el poeta hace un elogio de los novios.
 Epitafio. Breve poema elegíaco destinado a escribirse en la lápida de una tumba.
 Villancico. Poema breve que consta de uno, dos, tres o cuatro como estrofa inicial
que se glosan en estrofas sucesivas.

DRAMÁTICA

Obra dramática es aquella destinada a ser representada ante espectadores y que consiste
en una acción dialogada representada por personajes (actores) en un espacio
(escenografía). Como palabra técnica de la literatura, el concepto de «drama» (del griego
drao, obrar, actuar) agrupa todas las manifestaciones de obras teatrales y no debe
limitarse a aquellas obras cuyo desenlace es de carácter catastrófico. Se caracteriza por
el empleo exclusivo del diálogo. El autor expresa ideas y sentimientos a través de unos
personajes.
El drama está destinado a la representación ante un público; no puede tener una extensión
desmesurada; debe servirse de un vocabulario inteligible; el autor, debe considerar los
efectos escénicos que armonizan diálogo y movimiento; debe poner en tensión el ánimo del
público y representarse de una sola vez.

Principales subgéneros dramáticos mayores:

 Tragedia. Es una obra dramática dominada por fuerzas adversas con un final
catastrófico. Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud,
efectuada por los personajes en acción y que suscitando compasión y temor lleva a
cabo la purgación de sus emociones. La historia trágica imita acciones humanas en
torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del
reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del
mal.
 Comedia. Obra teatral de enredo e intriga, con un final feliz. Es la imitación de
las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier
fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo.
Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida
cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y
optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador.
 Drama. Obra teatral que presenta elementos trágicos y cómicos con un final
desastroso. Es el subgénero dramático intermedio entre la tragedia y la comedia.
Las pasiones en el drama no alcanzan la intensidad que poseen en la tragedia. A
veces, se intercalan elementos cómicos (de ahí que se le denomine también con el
nombre de tragicomedia). El final suele ser desgraciado, pudiendo llegarse,
incluso, a la muerte de alguno de sus personajes.

Principales subgéneros dramáticos menores:

 Entremés. Obra de carácter cómico que, en el Siglo de Oro, se representaba entre


dos actos de una obra extensa.
 Auto sacramental. Obra dramática en un solo acto y escrita en verso. Trata temas
profundos mediante personajes alegóricos.
 Monólogo. Pieza teatral en la que interviene un solo personaje que habla en voz
alta.
 Farsa. Obra breve de carácter cómico y satírico, cuyos orígenes se remontan al
teatro griego. Actuales Valle-Inclán, Lorca, etc.
 Mojiganda. Pieza breve representada por personajes estrafalarios, con clima
caótico. Tenía un contenido carnavalesco.
 Vodevil. Obra dramática breve y cómica que tiene como temática la infidelidad
amorosa.
Principales composiciones músico-teatrales:

a. Ópera. Es una obra dramática íntegramente cantada y de tema trágico.


 Zarzuela. Obra teatral que alterna partes cantadas y habladas.
 Baile. Forma muy breve que combina letra, música y mímica. Se representaba entre
actos de una comedia.

TIPOS DE TEXTO.

Qué los diferencia

Por tanto, existen diferentes tipos de texto. Pero ¿qué diferencias existen entre ellos?
¿Qué los caracteriza? En las siguientes líneas puedes encontrar una clasificación con los
diferentes tipos de texto.
TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo
que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una secuencia de eventos expresados
por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales como: "y luego", "primero",
"segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos nuestras maletas y luego subimos en
un taxi y fuimos camino al aeropuerto. Después de eso…”.
La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente pretérito
perfecto pero también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese hogar, había andado,
estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante, cuando se reproducen diálogos son
de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen los personajes al pie de la letra,
la forma verbal más usual suele ser el presente: -¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi
camino! -dijo el hombre.
TEXTO DESCRIPTIVO
Este tipo de texto, llamado texto descriptivo, tiene como finalidad definición de algo, ya
sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de
texto. También se emplea para expresar sentimientos. El texto suele girar en torno a los
atributos de una cosa y suele emplear las formas del pronombre de la tercera persona.
Existen dos tipos de textos descriptivos:
 Texto descriptivo técnico: se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de los
datos
 Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor el
que le otorga la intencionalidad.

TEXTO EXPOSITIVO
El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se orienta a exponer
tema pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele proporcionar hechos y
cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones. Estos tipos de texto suelen encontrarse
en muchos libros de texto como los de una asignatura de la escuela o la universidad. Suelen
incluir definiciones, explicaciones, etc.
La estructura de estos textos suele ser muy clara, en la que se inicia con una introducción
para dar a conocer el tema; el desarrollo, en el que destaca el análisis objetivo, los
ejemplos o los datos; y la conclusión, en la que se resumen los aspectos más importantes
del tema que se trata. Su finalidad es informar.

TEXTO ARGUMENTATIVO
Los textos argumentativos parten de un supuesto, en el que se emplea un estilo de redacción
que pretende persuadir al lector, pues se exponen las razones a favor o en contra de
determinada "posición" o "tesis".
Para lograr esto, suele iniciarse el texto con una exposición que ayude a entender los
argumentos que se proponen. Es decir, es necesario poner al lector en contexto antes de
pasar a exponer los beneficios o las características del tema que se trata. Para añadir
credibilidad, este tipo de texto puede contener referencias bibliográfica que permiten
demostrar su validez, pero también razonamientos de causa efecto, de autoridad (es decir,
expertos en el tema) o de popularidad (por ejemplo, todos lo hacen), entre otros.

TEXTO DIRECTIVO
El texto directivo incita al lector a que haga alguna cosa, por lo que es un texto instructivo
en el que se explica cómo desarrollar una actividad o llevar a cabo un objetivo. En este
tipo de textos, el orden es muy importante, así como el orden lógico, con relaciones causa-
efecto, y el orden de más a menos importancia. Un ejemplo de este tipo de textos serían un
manual de instrucciones.

TEXTOS CIENTÍFICOS
Si eres de esas personas que ha estudiado en la universidad seguro que alguna vez has leído
un texto científico, que es un tipo de texto que tiene la finalidad de mostrar avances de
investigaciones. En él destaca la escritura formal, en el que se emplea un lenguaje técnico.
La estructura es coherente, y la información siempre debe ser referenciada.

TEXTOS JURÍDICOS
Son textos empleados en el ámbito judicial, que contienen numerosos tecnicismos, términos
antiguos (por ejemplo, del griego o el latín) y un lenguaje formal y conservador. Se
caracterizan por la ordenación lógica y progresiva de los contenidos, y su contenido destaca
por su objetividad, lo que pretende evitar interpretaciones erróneas o ambiguas.
Las oraciones son en tercer tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
En comparación con otros tipos de texto, es habitual la repetición de palabras y, de hecho,
los conceptos claves en el documento suelen repetirse una y otra vez para evitar la
ambigüedad.

TEXTOS ADMINISTRATIVOS
Los textos administrativos son similares a los jurídicos. De hecho, suelen denominarse
textos jurídicos-administrativos. No obstante, suelen ser menos rígidos que los jurídicos.
Los certificados son un ejemplo de ello.

TEXTOS LITERARIOS
Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte. Destaca
el lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y
algunos ensayos son ejemplos de textos literarios.

TEXTOS HUMANÍSTICOS
Los textos humanísticos son aquellos que versan sobre la temática de las relaciones humanas
(por ejemplo, la filosofía o la sociología), pero que no es formal, como ocurre con los
textos científicos.

TEXTOS PUBLICITARIOS
Como su nombre indica, el contenido de estos textos es publicitario, y pretende persuadir
al lector para que contrate un servicio o realice una compra de un producto. Los copys y
los slogans son ejemplos de este tipo de textos.

TEXTOS PERIODÍSTICOS
Los textos periodísticos son aquellos que pretender informar, aunque también pueden aportar
opinión. Su objetivo es la comunicación periodística, y pueden encontrarse tanto en diarios
de papel como en páginas web.
TEXTOS DIGITALES
Las nuevas tecnologías han permitido que nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos
haya cambiado. Este cambio también ha afectado a los textos, que tienen mucho poder en el
mundo digital.
Este tipo de texto, por ejemplo, es el que podemos encontrar en los blogs o en las revistas
digitales. La inmediatez de la información que caracteriza a este medio y la facilidad de
acceso al contenido que es posible encontrar, hace que el lector no lea muchos de estos
textos en su totalidad, sino que suele escanearlos para ir directamente a la información
que le interesa.

MAPAS CONCEPTUALES.

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el


conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo,
y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos.
Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican
la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en
eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta
para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos
símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son
afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea
construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o
frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas
unidades semánticas o unidades de significado. (Los documentos complementarios, ¿Qué es un
Concepto? ... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales, ¿Qué son las Palabras de
Enlace? ... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales, y ¿Qué son las Proposiciones?
... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales proveen introducciones breves a
conceptos, palabras de enlace y proposiciones).

Los mapas conceptuales fueron desarrollados en 1972 en el transcurso del programa de


investigación de Novak en la Universidad de Cornell donde él se dedicó a seguir y entender
los cambios en el conocimiento de las ciencias en niños (Novak & Musonda, 1991). Durante la
investigación, se volvió evidente que los mapas conceptuales eran útiles no solo para
representar el cambio en la comprensión de los niños sobre un tema, sino que eran además
una herramienta excelente para que los estudiantes de posgrado expresaran su comprensión en
sus cursos. La popularidad de los mapas conceptuales pronto se extendió y ahora son
utilizados por todo el mundo como una forma de representar el conocimiento de una persona
sobre un tema, por usuarios de todas las edades y en todos los dominios de conocimiento.

Característica se los Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales tienen características específicas que los distinguen de otras
herramientas de representación de conocimiento. No cualquier grafo con texto en los nodos
es un mapa conceptual, y la literatura (y la Web) está llena de diagramas que son referidos
erróneamente como mapas conceptuales. Revisamos aquí algunas características claves de los
mapas conceptuales.

CUADROS COMPARATIVOS.

Un cuadro comparativo es una herramienta muy útil para poder realizar, como su nombre lo
indica, una comparación entre diversos elementos de un mismo tipo, enlistando cada una de
sus características más importantes, de tal manera que con mucha facilidad se puede
identificar cuál representa más ventajas, es de mejor calidad o es el más completo de los
mencionados, además de muchas otras conclusiones que se pueden obtener al utilizarlos
dependiendo de lo que se compare y el objetivo de ello. El método para elaborar un cuadro
comparativo es el mismo en casi todos los casos, pudiendo variar su apariencia.

¿Qué es un cuadro comparativo?


El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.

Estructura de un cuadro comparativo:

¿Cuáles son sus características?

 Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la


información en forma vertical.
 Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y
diferencias de algo.
 Permite escribir las características de cada objeto o evento.

¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?

 Identificar los elementos que se desea comparar.


 Señalar los parámetros a comparar.
 Identificar las características de cada objeto o evento.
 Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes de los
elementos comparados.
LA HISTORIETA.

¿Qué es una historieta?

La historieta o cómic es una forma de expresión artística y un medio de comunicación que


consisten en una serie de dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en
secuencia componen un relato o una serie de ellos. Suelen ir enmarcadas en viñetas, que son
recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o humorístico de la historia.

La historieta es una forma de expresión bastante difundida en la historia de la humanidad,


remontándose a formas pictóricas de representación narrativa como la presente en los
jeroglíficos egipcios, pero adquiere su potencia real mediante el humor político, frecuente
en las sociedades occidentales desde la época del Imperio Romano.

Las viñetas de humor político representaban a los poderosos o a los gobernantes en


situaciones soeces o atrevidas, por lo que a menudo eran anónimas y prácticamente ilegales.
Sin embargo, la invención de la imprenta y de la litografía permitiría su masificación junto
con los periódicos.

A pesar de que muchos le asignaron durante años un lugar más bien secundario, la historieta
ha sabido sobrevivir a los tiempos y convertirse hoy en el Noveno Arte.

Ha habido grandes y reconocidos cultores de este género, tanto en Europa como en las
Américas, entre los cuales destacan los estadounidenses Will Eisner y Art Spiegelman, los
argentinos Oesterheld, Franquin, Trillo, Breccia y Altuna, o ilustradores contemporáneos
como el escandinavo Jason, el italiano Milo Namara o Guido Crepax, entre muchos otros.

Características de una historieta

La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar


acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como
las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y le aporta
diversos niveles de sentido.

La historieta se puede dar en papel o en formato digital (los llamados Webcomics), y a


menudo es obra de colaboraciones entre escritores, dibujantes, coloristas y diseñadores,
cuya cooperación recuerda a la de los profesionales del cine.

Elementos de una historieta

Una historieta comprende y articula los siguientes elementos:

 Viñetas. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la


historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página. Entre una
viñeta y otra se considera que transcurrió un intervalo de tiempo, que puede ser largo
(años) o brevísimo (segundos) a conveniencia del autor.
 Ilustraciones. Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Estos pueden ser
de diversa naturaleza, desde dibujos simples y caricaturescos hasta
ilustraciones pseudofotográficas y de enorme realismo.
 Globos de texto. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para englobar
los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué. También se los conoce
como fumetti o bocadillos.
 Íconos y signos propios. Los cómics emplean una simbología propia que constituye su
lenguaje para representar movimiento, emociones, etc. Este tipo de signos son
convencionales (hay que aprender qué significan) pero constituyen un lenguaje bastante
universal. Existe una vertiente nipona (heredera del manga) y otra occidental y más
tradicional.

¿Cómo se elabora una historieta?

Los pasos para elaborar una historieta son, en principio, simples, pero metódicos. Como
todo en la vida, hacerlo con maestría requerirá práctica, pero podemos ordenarlos en tres
grandes momentos:

 Conceptualización. El primer paso, como siempre, es sentarse a pensar en qué queremos


contar y cómo. ¿Qué tipo de historia queremos contar? ¿Con qué tipo de dibujos queremos
contarla? ¿Cuáles y cómo serán los protagonistas, los antagonistas, y cuál es el guion
a seguir? De todo se deben hacer bocetos y practicar hasta dominar cada personaje.
 Creación. Una vez sepamos qué hacer, podemos empezar por rotular la hoja, es decir,
organizar las viñetas en la hoja según el estilo de nuestra narrativa. Uno más
convencional requerirá viñeta tras viñeta en una relación de dos o tres por página,
mientras que una más vanguardista puede romper el flujo narrativo o emplear la página
entera. Hecho eso, deberemos añadir en cada viñeta la ilustración que deseamos: contar
lo que ocurre.
 Revisión. Una vez contada la historia, deberemos añadir los detalles mínimos: los
signos que esclarecen la situación, el texto en los bocadillos, el texto de
soporte, etc. Es el momento de revisar que la acción sea lógica y que no haga falta
ninguna aclaración para seguir el hilo narrativo. Entonces podemos añadir texturas y
otros aspectos más decorativos.
CENCOSISTEMA

GUÍAS DE NIVELACIÓN

ÁREA DE ESPAÑOL – CICLO 3

Nombre:________________________________ Fecha:___________________ Ciclo:___________

1. Realice la Radiografía textual de un tema que le llame la atención, tenga en cuenta


la coherencia y la cohesión. (mínimo 6 subtemas).
2. Busque las palabras en la siguiente sopa de letras, cuando tenga lista las palabras
búsquele un sinónimo correspondiente (mínimo 3 por palabras).

FLACO
OBESO
GORDO
SUBIR
LIMPIO
CARGAR
ACARREAR
DELGADO
ASEADO
ASCENDER

3. Identificación de oraciones mediante el empleo de signos de puntación. Marque los


signos de puntación necesarios para dar sentido a los siguientes textos:

a. Cierto domingo por la mañana el párroco anunció a la feligresía amados hermanos


míos he preparado tres sermones uno de cien pesos que dura cinco minutos otro
de cincuenta que dura quince minutos y un tercero de diez pesos que se prolonga
toda una hora dentro de un instante haremos la colecta para ver cuál de los
tres deberé decir hoy.
b. En Francia a veces resulta conveniente echar mano del vago termino de graves
injurias como causa del divorcio injuria grave puede ser cualquier cosa que se
le ocurra a la parte interesada ha habido casos como el de un marido que escribía
el nombre del asesino en las portada de las novelas policiacas que iba a leer
su mujer y el de otro esposo que tocaba la gaita y obligaba a su consorte a
marcar el compás con un matamoscas.

3.1. Ordene las siguientes oraciones teniendo en cuenta el orden en que pudieron
aparecer en el texto original; elabore los cambios estructurales necesarios:

a. <Con eso no pasará>, comento mi amigo cuando poníamos el último caballete.


b. La anciana caminó sobre el cemento a todo lo largo del tramo recién hecho y, al
final, escribió con la punta del paraguas: <Edna María estuvo aquí>.
c. Es bien sabido que el cemento fresco atrae a los niños y a los perros, tanto
como la miel a las moscas.
d. Cuál no fue nuestra sorpresa, al ver, desde el camión, que una viejecita de
larga caballera trepaba cuidadosa, pero resueltamente, sobre la valla.
e. Por eso, mi compañero de trabajo y yo levantamos una barrera formidable
alrededor del tramo de acera que acabábamos de colocar y allanar.

4. Seleccione en el siguiente texto la palabra correcta.

TEXTO:

Cuando aquella mañana Antonio se disponía (a / ah / ha) coger su coche para ir a trabajar,
encontró que este estaba totalmente (abollado / aboyado). Cuántas veces se había sentido
(alagado / halagado) por las miradas que despertaba su flamante auto y ahora lo hallaba
así. Se dijo que para sí mismo que debía (aprehender / aprender) de esto y empezar a
guardar el coche en garaje. Él se creía un (as / has) de la conducción y le molestaba
que la gente fuera condujera a lo loco. Antonio desmotó la (vaca / baca) del coche, que
tenía lista porque dentro de unos días partiría de vacaciones con su familia, y llevó el
coche al taller. Esperaba que tuvieran alguna hora (vacante / bacante) y no le hicieran
esperar mucho porque realmente necesitaba su coche.

4.1. Escriba una oración con las siguientes palabras homófonas:

a. Abano/Habano.
b. Abocar/Avocar.
c. Abría/Habría.
d. Aya/Halla/Haya.
e. Bacilo/vacilo
f. Barón/varón.
g. Baya/vaya.
h. Bello/vello.
i. Bienes/vienes.
j. Errar/Herrar
k. Hojear/Ojear
l. Huso/Uso.
m. Huya/Hulla.

Recuerde: si no conoce la definición de alguna de las palabras búsquela en el diccionario,


para así poder resolver el ejercicio, y ampliar el vocabulario.

4.2. Identifique el error y corríjalo.(Paranomasia)

a. La practica hace aprehender la teoría.


b. La cultura tributaria requiere de un cambio de aptitud en la comunidad.
c. El sistema económico requiere mecanismo jurídicos que hagan falible cambios en
la política económica.
d. La teoría tributaria afirma que imponer IVA a la canasta familiar es una fragante
violación de la justicia social.

5. Lea con atención los siguientes textos, identifique que género literario corresponde
y explique porque lo escogió.
a.

PAULA. ¿Hace usted solo el número?


DIONISIO. Sí. Claro. Yo hago solo el número. Como mis papás se murieron, pues claro...
PAULA. ¿Sus padres también eran artistas?
DIONISIO. Sí. Claro. Mi padre era Comandante de Infantería. Digo, no.
PAULA. ¿Era militar?
DIONISIO. Sí. Era militar. Pero muy poco. Casi nada. Cuando se aburría solamente. Lo
que más hacía era tragarse el sable. Le gustaba mucho tragarse su sable: Pero claro,
eso les gusta a todos...

(Miguel Mihura, Tres sombreros de copa)

b.

"Aquel día ocurrió en la casa de Santa Cruz un suceso feliz. Entró don Baldomero de
la calle cuando ya se iban a sentar a la mesa, y dijo con la mayor naturalidad del
mundo que le había caído la lotería. Oyó Barbarita la noticia con calma, casi con
tristeza, pues el capricho de la suerte loca no le hacía mucha gracia".

(Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta)

6. Resuelva los siguientes puntos de acuerdo a sus enunciados. (tipos de texto).

a. Lea con atención e identifique que tipo de texto pertenece, sustente su


respuesta .

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de
donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados)
y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos
sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos
lacustre‐salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua
y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las
presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de
algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...
Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido
leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En
ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y
frente a las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por
conflictos de territorialidad.ʹʹ
Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación
b. Lea los hechos que van a continuación y ordénelos con números del 1 al 6.
Justifique después el orden, teniendo en cuenta la estructura de la narración.

El conejo se asustó mucho al oír lo Había una vez un conejo que


que decía la lechuza y enseguida siempre tenía mucho miedo
se puso a pensar cómo podría y no se atrevía a salir de su
librarse de sus garras. madriguera.

La lechuza saludó al conejillo con Un día, el conejo, como tenía


toda amabilidad y le dijo que le mucha hambre, salió al campo
apetecía cenar un tierno conejo. y vio a una lechuza que lo miraba
con ojos glotones.

La lechuza se relamió al pensar en Entonces, el conejo miró al cielo


las sabrosas palomas y, sin pensarlo y, al ver las estrellas, le dijo a la
un momento, echó a volar para lechuza que por el cielo volaban
cazarlas. siete palomas blancas muy rollizas.

c. Invente y escriba un cuento teniendo en cuenta las condiciones siguientes:

 Tú eres el narrador o narradora.


 El cuento debe tener el siguiente esquema:

Presentación de algún personaje importante y del lugar y la época


en los que se sitúa la narración.
Acontecimiento inicial que pone en marcha la historia. Puede ser
un problema que se plantea a un personaje.
Acción con los pasos que da el personaje para resolver su
problema.
Desenlace de la historia. La solución del problema planteado.

 Puedes elegir los personajes con total libertad.


 Cuando acabes revisa la redacción y la ortografía antes de
entregarlo.
7. Elabore un mapa conceptual de cada uno de los temas, para luego combinarlos en uno
solo.

Camaleones

El camaleón atrapa insectos sacando su lengua larga y pegajosa. La lengua del camaleón es
más larga que su cuerpo entero.

El camaleón es conocido por su habilidad para cambiar de color. Puede pasar de verde a
café o adquirir rayas o manchas. ¡Un camaleón furioso puede volverse negro!

El camaleón pueden esconderse a la vista de sus enemigos hasta cuando está buscando
comida. Cada uno de sus ojos puede moverse hacia arriba y hacia abajo y en todas
direcciones, de manera que el camaleón puede ver en dos direcciones simultanea mente.

Especies: Camaleón de Jackson, Camaleón Pardalis, Camaleón Europeo.

Serpientes

Aproximadamente una de cada tres especies de serpientes es venenosa. La cobra rey es la


serpiente venenosa más grande y peligrosa de todas; una sola mordía puede matar a un
elefante.

Los vivos colores de la coralillo indican a otro animales que esta serpiente es venenosa.
Esto atemoriza a sus enemigos y los mantiene alejados.

La víbora de cascabel ahuyenta a sus atacantes agitando su cola. Los anillos en el


extremo de su cola chocan entre sí produciendo un sonido de cascabel.

Especies: Cobra Rey, Coralillo, Víbora de Cascabel.

Lagartos

Clamidosauro: Cuando este lagarto quiere ahuyentar a sus enemigos, levanta el collar
alrededor de su garganta a manera de una gran capa.

Esquinco: Posee una cola de color azul intenso. Cuando un enemigo lo toma por la cola,
ésta se rompe, y el esquinco puede escapar. Tiempo después, la cola vuelve a crecer.

Salamanquesas: Tiene las plantas de sus patas adaptadas para ser grandes trepadoras.
Pueden correr hacia arriba en la paredes y hasta caminar en el techo de cabeza.

Dragon de Komodo: Es el lagarto más grande del mundo; puede llegar a medir tres metros de
largo y a pesar 140 kilogramos. Es tan grande que puede capturar un cerdo salvaje o un
venado para alimentarse.

Especies: Clamidosauro, Esquinco, Salamanquesas, Dragón de Komodo.

Tortugas

Tortugas Gigante: Este gigante de lento andar es la más grande tortuga terrestre. Puede
llegar a pesar más de 220 kilogramos. Las tortugas gigantes viven más que cualquier otro
animal. La tortuga más vieja se estima que vivió 152 años.

Tortuga Caimán: Esta tortuga de río tiene una treta especial para atrapar su comida. Abre
su quijadas y mueve la punta de la lengua. Los peces creen que se trata de una lombriz y
quedan atrapados con una mordida de la tortuga.

Tortuga Cajón: Está tortuga puede meter su cabeza, sus patas y su cola dentro de su
caparazón y cerrarlo tan herméticamente que no sufre daño alguno. Adentro de su caparazón
está a salva de casi todo, hasta de las zarpas de uno oso.
Tortuga Marina: Las tortugas más grandes de todas son las tortugas marinas. Algunas
llegan a medir 2.5 metros de largo. Las tortugas marinas son también las tortugas que
nadan más rápido. Mueven sus grandes aletas para remar tal como un pájaro mueve sus alas.

8. De acuerdo con el siguiente texto realice un cuadro comparativo.

GRUPOS y EQUIPOS

Cuando hablamos de grupos y equipos, nos referimos a dos modelos que sirven para distintos
proyectos organizacionales. No es que uno sea mejor que el otro. Cada modelo sirve para
determinados propósitos y según determinados recursos que posea la organización.
Un grupo de trabajo son dos o más individuos que trabajan en forma independiente para
alcanzar un objetivo global y pueden o no trabajar uno al lado del otro en el mismo
departamento. Los comportamientos, formas de trabajar, responsabilidad y liderazgo en un
grupo son muy diferentes a los de un equipo.

Un equipo es un pequeño grupo de personas con habilidades complementarias que están


comprometidos con un objetivo en común y una forma de trabajo que sostiene la responsabilidad
de cada uno. La mejor medida de un equipo es entre 7 y 12 individuos. Los equipos de más
personas requieren de mayor estructura y soporte, los equipos más pequeños a menudo tienen
dificultades cuando alguno de sus miembros se ausenta.

Los miembros tienen habilidades y competencias que complementan el propósito del equipo. No
todos los miembros tienen las mismas habilidades pero juntos son mejores que la suma de sus
partes. En los equipos los miembros comparten roles y responsabilidades y están
constantemente desarrollando nuevas habilidades para mejorar el desempeño del equipo.

El equipo identifica y alcanza consensos sobre sus objetivos y como los llevarán adelante.
El equipo identifica y alcanza consensos sobre sus objetivos y como los llevarán adelante.

El equipo sostiene la responsabilidad de sus miembros. Cuando experimentan algún conflicto


con uno de sus miembros, hablan directamente con ese individuo en vez de hablar con el
supervisor. Cuando un miembro no trabaja dentro del nivel requerido, el equipo soluciona el
problema. Los individuos en un grupo están comprometidos con el enfoque y objetivo del
líder. A menudo los grupos son más grandes (en cantidad de miembros) que los equipos. El
grupo respalda los objetivos del líder. La responsabilidad del grupo radica en cada
individuo, la responsabilidad no es compartida. El liderazgo es patrimonio de una sola
persona, más que el liderazgo compartido del equipo. El grupo trabaja bajo un punto de vista
dominante mientras que el equipo persiste en diferentes puntos de vista y las decisiones se
realizan por consenso.

Los grupos son más fáciles de crear que los equipos. Cuando las decisiones y la forma de
trabajo y los procesos ya están determinados, entonces se forma un grupo de trabajo para
llevar adelante esos procesos que no requieren «venderlos» como ocurriría con los miembros
de un equipo. Para formar un grupo hay que identificar un líder fuerte y empoderar a la
persona para que reclute a los miembros del grupo, formule el objetivo principal, la forma
de trabajo y lleve adelante la toma de decisiones. Los resultados del grupo deben estar
predefinidos.

Los miembros de equipo tienen habilidades complementarias, comparten una tarea en común y
tienen objetivos que definen ellos mismos (a diferencia del grupo, cuyos objetivos los
define el líder) para los cuales sus miembros tienen responsabilidades individuales y
compartidas.

Tienen una finalidad compartida y un claro entendimiento de lo que es la misión del equipo.
Las diferentes perspectivas, conocimientos, habilidades y fortalezas de cada miembro son
identificados y utilizados. Los grupos tienen una performance rígida, sus miembros tienen
roles y tareas asignadas que no cambian con el tiempo. Los equipos tienen una performance
flexible, diferentes tareas y funciones son requeridas.

Das könnte Ihnen auch gefallen