Sie sind auf Seite 1von 37

ff\Q¿*ÓoS

wx^íc^rv VjíQ^Vtfciu 1>OYy

Ywo^gx.r\ ur>^\v.or 2.. 5 c*\


^ ckc<*<i-cK.o 7_~ 5 c. w\
,,v
^ o ÍVA. o ¿i ¿W ^(X 12^ l\
4^o ¿v- WVecs rvme ttorv\sw

íí 4 ^

Wcxr,c V _ ^s5^?3S85-\

? /- 3 o- -b<j4. s), 2. y-s -


8) La lactancia materna favorece el vínculo afectivo madre- hijo proporcionando:

a) Seguridad al bebé ya que se siente protegido por su madre.

b) Ambos sienten satisfacción y gozo en cada mamada.

c) Se estimula el amor en el niño, desarrollando la confianza y el apego.

d) Todas las anteriores.

9) ¿Qué beneficios económicos tiene la lactancia materna?

a) El niño se enferma menos y se gasta menos dinero en medicinas.

b) No se gasta dinero en otras leches suplementarias para alimentar al bebé

c) Las dos anteriores

d) No tengo conocimiento del tema

10) Cuál es la posición correcta del bebe al seno?

a) Tomar al niño en los brazos y pegarlo al abdomen de la madre

b) Agarrar el seno y estimular los labios del bebé para que abra la boca

c) Introducir en la boca del niño el pezón y gran parte de la areola

d) Todas son correctas

11) ¿Cuál es la posición correcta del acoplamiento de la boca del niño al Seno

de la madre?
a) La boca del bebé debe estar bien abierta para que gran parte de la areola entre
en ella y el pezón quede centrado dentro de su boca con la barbilla tocando el
pecho y apartando la nariz.

b) La boca del bebé debe estar semi abierta para que entre en ella solo el pezón

c) La boca del bebé debe estar cerrada y se debe introducir en la boca del bebé
solo el pezón

d) No tengo conocimiento del tema


4.6 ANEXO N°1

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


ENCUESTA SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

Instrucciones:

Conteste el cuestionario marcando las respuesta que usted considere la Correcta

con una aspa (X).

1) ¿Qué entiende por lactancia materna exclusiva?

a) Es dar a su bebé sólo leche materna de día y de noche por 6 meses

b) Es dar a su bebé leche materna más agüitas por 6 meses

c) Es dar a su bebé leche materna más leche de tarro por 6 meses

d) Es dar a su bebé leche materna más purés.

2) ¿Cuándo debe iniciar la lactancia materna su bebé?

a) A las 4 horas de nacido

b) Inmediatamente después del parto

c) A las 24 horas de nacido

d) Cuando el bebe llore de hambre por primera vez

3) El calostro (primera leche) es:

a) Un líquido segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los


primeros 5 días después del parto

b) Un liquido blanquecino que aparece después del embarazo

c) La composición de la leche materna

d) Es un líquido segregado por las glándulas mamarias a partir de la tercera


semana luego del parto

75
4.5 BIBLIOGRAFIA

1. LAWENCE, R; “La Lactancia Materna una Guía para la Profesión Médica",

1996, Madrid-España, Doyma Libros S.A. , pág. 37 al 185.


\I
2. BLAZQUEZ, M; “Curso de medicina naturista”, 2003, pág. 3al 6
í I
{I
3. CASADO, M; “Fisiología de la Lactancia", 2004; pág. 2 al 18

4. GONZALES, C; “Manual Práctico de Lactancia Materna’’ 2016; 3 o Edición

O 5. "Hablemos de Lactancia Materna" Volumen 2 Numero 1 M.T. Hernández-

Aguilar y J. Aguayo-Maldonado ; pág. 65 al 70


( í
6. GARCIA, L; “Nivel de conocimientos de las madres de niños menores de
(:
seis meses acerca de la lactancia materna exclusiva. Centro de Salud

Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, Lima enero 2015"

7. Rev. Cubana Pediatra "Actitudes y prácticas sobre lactancia materna en

'■J puérperas de un hospital público de Lima, Perú" vol.81 no.4;


O
Santiago ago. 2016; Christian R. Mejía; pág. 2 al 4
C
ci 8. "Intervención educativa sobre lactancia materna en los primeros seis
>
(;?!• meses de vida"\Jol 88 n°2 , 2016 R. Gorrita, D. Brito, E. Ruiz , pág. 4 al 6

I- 9. Revista cuidarte "lactancia materna exclusiva: ¿la conocen las madres


; realmente?", vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2014; Bucaramanga,
i
Colombia, borre Ortiz, Y. miguel; navarro, C. ; González, G. , pág. 723 -730
?
10. “factores actitudinales relacionados con la intención de otorgar lactancia

materna exclusiva en madres con puerperio inmediato atendidas en el área

de maternidad del hospital provincial general de Latacunga en el período

agosto del 2014 a enero del 2015" Romero Cevallos, John Patricio,

Ambato-Ecuador Marzo, 2015 pág. 10 al 30

Ú
r o
¡Tí
' |

.
(
1
:
e
4.3 RESULTADOS:

La hipótesis de este proyecto: El nivel de conocimientos de las madres influye en


las prácticas de lactancia materna exclusiva en el Centro Materno infantil “Cesar López
Silva, lima 2017. Se encuesto a 100 personas y dio como resultado positivo.

El 80% tiene conocimiento que la Lactancia Materna Exclusiva es dar a su bebe


solo leche materna por 6 meses.

El 70% de las madres indican que debe iniciar la Lactancia Materna Exclusiva
inmediatamente después del parto.

El 38% deduce que es recomendable darle de lactar a su bebe hasta los 2 años de
edad.

El 52 % indica que debe de lavarse las manos con jabón y agua y suavizar los
senos con leche materna antes de dar de lactar a su bebe

El 48% indican que tendrían que darle Leche Materna extraído en el hogar o en el
trabajo si ellas estuvieran fuera de casa.
GRAFICO N° 12

¿Cada qué tiempo debe de dar de mamar a su


bebe?

w Cada 3 horas

i Cada 4 horas

Cada 2 horas o a libre demanda j


l

■ Cada hora

De los 100 encuestados, el 8% indica que cada 3 horas dan de lactar a su bebe; el 1 4%
indica cada 4 horas; el 53% indica cada 2 horas o a libre de demanda y el 25 % da de lactar
a cada hora.

69
GRAFICO N° 9 ¿Qué beneficios
económicos tiene la lactancia
80%
materna?
70%
■ El niño se enferma menos y
se gasta menos dinero en medicinas.
60%

50% M No se gasta dinero en otras leches


suplementarias para alimentar al bebé
40%
Las dos anteriores
30%

20%

10%

0%

De los 100 encuestados, el 11% asegura que uno de los beneficios económicos de la
Lactancia Materna es que el niño se enferma menos y se gasta menos dinero en medicinas;
f
í'.'i'J el 17 % asegura que no se gasta dinero en otras leches suplementarias para alimentar a su
(B; bebe; el 68% asegura las dos respuestas anteriores y el 4 % no tiene conocimiento del
($! tema.
m
# GRAFICO N°10 ¿Cuál es la
(1
(#
posición correcta del bebe al seno?

a Tomar al niño en los brazos y


pegarlo al abdomen de la madre

■ Agarrar el seno y estimular los


labios del bebé para que abra la
boca
. Í \>>
Introducir en la boca del niño el
•- pezón y gran parte de la areola
T.'»
■ Todas son correctas

«i»

i>'

De los 100 encuestados, el 28 % deduce que la posición correcta del bebe al seno es
© tomar al niño en los brazos y pegarlo al abdomen de la madre; el 16 % deduce que es
agarrar el seno y estimulas los labios del bebe para que abra la boca; el 11% deduce que es
'c.rvr introducir en la boca del niño el pezón y gran parte de la areola y el 45 % deduce que todas
con correctas.

67
O
K,)
i. '
0
(’ GRAFICO N° 7

(: ¿Puede decirme las razones porque Sa lactancia

;•
© materna es buena para
/' ;
T ia mamá?
■ 60%
1 :

(;•';!
. 50%
(■ y El útero se acomoda más rápido y da
< menos hemorragia después del parto
;,
y ; 40% ■ Hay menos riesgos de adquirir
(' cáncer de senos y ovarios
•:
í
30%
■ Evita la hinchazón y dolor de los

■ pechos

(? ) 20%
i Todas las anteriores
:}

10%
<
V

0%

De las 100 encuestados el 10% asegura que la Lactancia Materna es buena para la mama
©
porque el útero se acomoda más rápido y da menos hemorragia después del parto; el 25%
O
dice que hay menos riesgos de adquirir cáncer de senos y ovarios; el 10% evita la
#
v;.y hinchazón y dolor de los pechos y el 55% asegura todas las alternativas.
v'V

#
%
#

65

(J
GRAFICO N° 3 El calostro (primera leche) es:
u Un líquido segregado por las
_ ________________________________ glándulas mamarias durante el
embarazo y los primeros 5 días
------------------------------------------------------- después del parto .
y Un liquido blanquecino que
_ ______________ ________________ aparece después del embarazo

u La composición de la leche
materna

u Es un líquido segregado por las


glándulas mamarias a partir de la
tercera semana luego del parto

De los 100 encuestados, el 46% índica que el calostro es un líquido segregado por
las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros 5 días después del parto; el 11
% deduce que es un líquido blanquecino que aparece después del embarazo; el 23% es la
composición de la leche materna y el 20 % es un líquido segregado por las glándulas
mamarias a partir de la tercera semana después del parto.

GRAFICA N° 4
¿Conoce que contiene la leche materna?
90%

u Proteínas, carbohidratos, grasas,


vitaminas, minerales y agua.

H Grasas, proteínas y agua

u Solo agua, vitaminas y minerales

u No tengo conocimiento del tema

De los 100 encuestados, el 79 % conoce que la leche materna contiene proteínas,


carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua; el 3% Grasas, proteínas y agua; el otro
3% solo agua, vitaminas y minerales y el 15 % no tiene conocimiento del tema.

63
CAPITULO IV

4.1 PROCESAMIENTO DE DATOS

Los datos recolectados se ingresaran en una base de datos en el programa Microsoft Excel

2013 donde se procederá a realizar la tabulación correspondiente por cada indicador y las

variables de control para observar las distribuciones.

PREGUNTAS PORCENTAJES (%)

1) ¿Qué entiende por lactancia materna a) 80% b) 4% c) 5% d) 11 % = 100%


exclusiva?
2) ¿Cuándo debe iniciar la lactancia materna a) 10% b) 70% c) 6% d) 14% = 100%
su bebé?
3) El calostro (primera leche) es: a) 46% b) 11 % c) 23% d) 20% = 100%

4) ¿Conoce que contiene la leche materna? a) 79% b) 3% c) 3% d) 15% = 100%

5) ¿Hasta qué edad es recomendable a) 38% b) 34% c) 27% d) 1 % = 100%


continuar dándole de lactar a su bebé?
6) ¿Por qué cree que es importante para su a) 25% b) 23% c) 11 % d) 51 % = 100%
niño la lactancia materna?
7) ¿Puede decirme las razones porque la a) 10% b) 25% c) 10% d) 55% = 100%
lactancia materna es buena para la mamá?

8) La lactancia materna favorece el vínculo a) 17% b) 9% c) 21% d) 53% = 100%


afectivo madre- hijo proporcionando:

9) ¿Qué beneficios económicos tiene la a) 11 % b) 17% c) 68% d) 4% = 100%


lactancia materna?
10.- ¿Cuál es la posición correcta del bebe a) 28% b) 16% c) 11% d) 45% = 100%
al seno?
11.- ¿Cuál es la posición correcta del a) 60% b) 11 % c) 7% d) 22% = 100%
acoplamiento de la boca del niño al seno de
la madre?
12) ¿Cada qué tiempo debe de dar de a) 8% b) 14% c) 53% d) 25% = 100%
mamar a su bebe?
13) ¿Qué debe hacer antes de dar de lactar a) 32% b) 52% c) 10% d) 6% = 100%
a su niño?
14) Si usted trabajara o estuviera fuera de a) 6% b) 36% c) 48% d) 10% = 100%
casa ¿Cómo debe de alimentar al bebé?
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio es de tipo descriptivo y observacional porque la información es recolectada sin

cambiar las variables, transversal porque los datos fueron tomados en un tiempo

determinado y prospectivo porque los datos se tomaron en el presente para ser analizado

en el futuro.

3.3 POBLACIÓN

La población está conformada por las madres que están dando de lactar en el Centro
Materno Infantil “Cesar López Silva, lima 2017.

Criterios de inclusión y exclusión a) Criterios de Inclusión:

Madres de 18 a 30 años de edad.


Madres con niños menores de 6 meses.
Madres que vivan en la jurisdicción del Centro Materno Infantil “Cesar López Silva,
lima 2017.
Madres que acepten participar voluntariamente en el estudio y firmen el
consentimiento informado.

b) Criterios de Exclusión:

Madres analfabetas.
Madres con alteraciones físicas o mentales que impidan responder el
cuestionario.
Madres que asistan y no deseen responder el cuestionario.
2.5 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE: "Nivel de conocimiento de las madres”

Q: VARIABLE DEPENDIENTE: “Practicas de lactancia materna exclusiva en el


Centro Materno Infantil “Cesar López Silva”, Lima 2017”

57
proceso sea óptimo, la posición y la succión del bebé ha de ser correcta y la lengua tiene

que tener total movilidad ya que pueden surgir problemas si el frenillo sublingual es corto.

Ir alternando diversas posiciones facilita el correcto drenaje de todos los conductos del

pecho y previene la aparición de obstrucciones y mastitis.

La lactancia materna no es un proceso totalmente instintivo en el ser humano sino que

precisa de un aprendizaje social. Ver a otras madres amamantar correctamente a sus hijos

facilita que el propio bebé mame en posición adecuada.

Se ha observado que, cuando en el mismo momento de nacer (antes de lavarlo, pesarlo,

practicar profilaxis oftálmica o cualquier otra maniobra; a veces incluso antes de cortar el

cordón) un recién nacido es colocado desnudo sobre el cuerpo desnudo de su madre, y se

le deja con ella durante dos horas sin interrupciones, casi todos los bebés se arrastran por

si mismos hacia el pecho, localizan el pezón y maman de forma espontánea en posición

correcta, en un momento variable entre unos 20 minutos y algo más de una hora después

del parto.

Sin embargo, también se ha observado que muchos recién nacidos no consiguen mamar

correctamente si están bajo los efectos de la peridural administrada a la madre durante el

parto, o si son separados de la madre durante más de 20 minutos (entre el minuto 20 y 40

postparto), aunque luego les vuelvan a dejar en contacto con la madre. Cuando coinciden

ambos factores (peridural y breve separación) casi ningún recién nacido logra mamar en

posición correcta.
También es muy útil para amamantar por las noches o si simplemente se quiere descansar

un rato.

Postura estirada - Posición estirado (en paralelo inverso): En este caso la posición del

bebé es menos frecuente que la anterior pero hay madres que se sienten cómodas con ella

y también puede ser útil, igual que la postura “a cuatro patas”, en caso de obstrucciones o

mastitis agudas localizadas en la parte superior del pecho.


~k Postura sentada - Posición “de rugby”: El cuerpo del bebé pasa por debajo del

brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda.

Esta posición es muy útil para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa

de los pechos y así prevenir, o si es el caso curar, posibles obstrucciones o mastitis que,

aunque puede darse en cualquier zona del pecho, suelen ser más frecuentes en ésa.

Tanto la posición estirada como la “de rugby” funcionan perfectamente bien si la madre, en

vez de estar sentada, está colocada en postura semi-reclinada.

51
cabeza situada entre~tus pechos descubiertos, de modo que no quede ni un trozo del

cuerpo del bebé que no esté en contacto con el tuyo. No es necesario sujetarlo, solo

vigilarlo, porque la propia gravedad lo mantiene firm e.

Permite que tu bebé cabecee, busque y escoja un pecho y golpee repetidamente con la

barbilla hasta prenderse solo. Puede tardar entre 10 y 60 minutos si acaba de nacer, menos

de 10 minutos si ya lleva tiempo mamando. En ocasiones, el tamaño y forma del pecho

pueden dificultar el proceso. La postura ventral, a la que también se la ha denominado de

“crianza biológica", en contacto directo cuerpo a cuerpo, es la que adoptan instintivamente.

Se ha comprobado que los bebés pueden mamar con eficacia y sin dañar a su madre en

esta posición aunque tengan alguna limitación mecánica de la succión.

Otras posiciones de la madre para amamantar:

• Sentada

• Estirada

• De pie

• A cuatro patas
Tabla comparativa entre calostro, leche madura y leche de vaca

Nutriente Calostro Leche madura Leche de vaca


Agua 87 88 88
Calorías 58 70 70
í';;} Proteínas totales (g/100 mi) 2.3 0.9 3.3
o Caseína (g/100 mi 0.14 0.25 2.7
0:> Nitrógeno total (mg/100 mi) 2.3 0.9 3.3
0 Lactoalbúmina (mg/100 mi 218 161 110
Lactoferrina (g/100 mi) 0.33 0.17 T razas
C)
Ig A(g/100 mi 0.36 0.14 0.03
('
Grasas totales(g/100 mi) 2.9 4.2 3.8
(v
Colesterol(mg/100 mi 28 16 14
Ácido linoleico (% de la grasal) 6.8 % 8.3 % 1.6 %
Lactosa (g/100 mi 5.3 7.3 4.8
í'
Vitamina A (mcg/100 mi) 89 47 51

Vitamina D (mcg/100 mi) trazas 0.004 0.002
0 Vitamina E (mcg/100 mi) 1280 315 70
t
Vitamina K (mcg/100 mi) 0.23 0.21 0.6
# Biotina (mcg/100 mi) 0.06 0.6 2.8
@ Vitamina B 12 (mcg/100 mi) 200 26 0.5
(;!? Ácido ascórbico (mcg/100 mi) 4.4 4.5 2
Í3 Magnesio (mg/100 mi) 4 3.5 13
(i Calcio (mg/100 mi) 23 28 125
@ Potasio (mg/100 mi) 74 58 140
Sodio (mg/100 mi) 50 15 58
Fósforo (mg/100 mi) 16 15 96
''y Cloro (mg/100 mi) 70 42 108
Azufre (mg/100 mi) 22 14 30
Cobre (mcg/100 mi) 46 35 10
m
Hierro(mcg/100 mi) 45 40 45
m
Yodo (mcg/100 mi) 12 7 11
©
Qo
#
&
&
vehículo de las vitaminas liposolubles a, de y k, e interviene como un factor de saciedad

durante el amamantamiento. La concentración de grasa es de 4.5 gramos por 100 mililitros,

y muestra amplias variaciones que dependen de la magnitud de los depósitos de la misma

en la madre y del tipo depositada. La concentración de la leche cambia también con la

cantidad y composición de las grasas de la ingesta, así como con la proporción de

carbohidratos consumidos podría.

El ácido linoleico, cuya proporción puede variar de 1 a 45% de los ácidos grasos totales

dependiendo de la dieta ingerida, es el único ácido graso esencial, y se considera que debe

estar presente en cantidad mínima de 110 miligramos por 100 calorías de la dieta o

constituirle 1% de las calorías totales.

> Carbohidratos.

La lactosa proporciona alrededor del 40% del valor energético de la leche humana,

influencia el tipo de flora intestinal del niño que la consume y al parecer favorece la

absorción intestinal de calcio y otros minerales.

> Vitaminas

En términos generales puede afirmarse que el contenido de vitaminas hidrosolubles de

la leche humana está en relación directa con el contenido vitamínico de los alimentos

consumidos diariamente por la madre.

Los requerimientos de vitamina “E” están en relación con la cantidad total de ácidos grasos

poli-insaturados ingeridos de manera que a mayor cantidad de ingesta de estos se requiere

también mayor cantidad de vitamina “E” para su per oxidación. La leche materna no provee

las cantidades recomendadas de vitamina K ni en el feto ni en el lactante, por lo que al

igual que en los niños alimentados con la leche de vaca o fórmulas, se requiere supleme nto

de un miligramo de esta vitamina, inyectado por vía intramuscular al momento de nacer o

bien 5 miligramos intramuscular a la madre al inicio del parto para normalizar el tiempo de

protrombina alargado que habitualmente se observa en los neonatos. La vi tamina C es

capaz de ser sintetizada por el tejido mamario. Sus niveles muestran variaciones

estacionales que reflejan el cambio de ingestión por parte de la madre de alimentos con

diversos contenidos de ácido ascórbico que se encuentra en alrededor de 20m iligramos por

litro de leche humana.

45
> LECHE MADURA.- Se produce a partir de la 2 o o 4 o semana posterior al parto, su

volumen se mantiene más estable iniciándose en 700 mi. llega gradualmente a

1000 o 1200 mi. diarios. Su composición está dada por: proteínas, minerales,

carbohidratos, grasas, vitaminas y agua en un 85%.

La lactosa es su principal carbohidratos e implica la mayor fuente energética (disacárido de

galactosa y glucosa) es de alta importancia para el desarrollo del sistema nervioso central

del niño, su alta concentración en de lactosa permite el aprovechamiento del calcio y facili ta

deposiciones blandas, por ello el bebe que lacta no tiene problemas de estreñimiento como

se ve en bebes que consumen leche artificial exclusivamente.

Un litro de leche materna aporta entre 700 a 780 Kcal. Pero aun así su contenido en hierro

es bajo, no obstante suficiente y de alta absorción y el bebe durante el 1 o cuatrimestre se

halla cubierto de no sufrir deficiencias de hierro, siempre y cuando la madre este bien

alimentada. Además los bebes poseen una reserva de mineral ferroso en su hígado que

acarrean desde la vida uterina y les servirá hasta el 4 o mes de vida.

Los componentes de la leche materna son esenciales y primordiales para el desarrollo

neurológico del bebe.

CALOSTRO L ECHE DE TRANSICIÓN L ECHE MADURA


¡1' • <¡ia posípario] i-r,6" ■ 15“ Ü3 posípartoj ¡a

(f A
La LECHE
¡i MATERNA CAMBIA
EN COMPOSICIÓN Y
- ÜC-W-,.1 CANTIDAD
£5kcaV
Dí eíta forma m aiapía a las
distintas necesidades del recién
y nacido 3 b largo tte '<&mases de
Isdsixia

'menta cte hs 2 mi a bs 10 Mama fes 600 0 700 mi Osda entre 700 y 900 mi basta
mi encada toma (entre 20y st da alrededor iétf&s los 6 meses, después se mi-
20)m¡slÓi¡). posiparto. ene en 500 mi a! tSa.

Compoíkün irtwmás entre el Mayor aporte enervíkc.


Especialmente nca en proísiras,
cebstrv y ¡a techo madura.
vtews y céfo&s caí fondón inw.e

J 43
Ayuda a recuperar la línea del útero para que este vuelva al tamaño que tenía antes

del embarazo con mayor facilidad.y rapidez en las madres que amamantan, gracias a la

acción de la oxcitocina.

Dar de lactan disminuye el riesgo de cáncer de ovarios, también de informa que ayuda

a prevenir la osteoporosis, disminuye la posibilidad de hemorragia postparto, estimulando

la contracción e involución uterina.

2.3.10 LA LACTANCIA MATERNA UNA INVERSION

> Costo de la decisión de no amamantar

Muchas veces, las mujeres se sienten con la presión de tener que optar entre la

maternidad y su actividad laboral, como hechos excluyentes entre sí. Situaciones negativas

podrán disminuir en la madre la capacidad de dar de lactar. Más bien se debe reforzar la

seguridad de la madre y dar espacio a la ternura.

El aspecto económico de la lactancia materna nos dice que la decisión de amamantar a

un niño representa una inversión. Existen factores psicológicos y socioculturales

involucrados en la situación que se atraviesa en esos momentos. El costo - beneficio para

la madre y la familia es considerable, aunque quizá al 'principio no p uede percibirlo. Si se

reducen los gastos monetarios en la unidad doméstica, sus condiciones serán mejores y

estos traerán consecuencia beneficiosa en la salud del niño.

El uso de leche artificial es oneroso, no solo por el costo del producto lácteo sino por

que acarrea una serie de gastos en los medicamentos para combatir las enfermedades que

provocan, en el combustible, en los biberones y chupones; así como el tiempo utilizado en

la preparación de la leche y la limpieza de los instrumentos. Cuantos más s ean los costos,

mayores deberán ser .los ingresos de la familia.

La oferta del producto lácteo se presentaba como la mejor alternativa para la madre

trabajadora. La sociedad del consumo difundió una “cultura del biberón” que sustituyo a la

lactancia materna en la alimentación de su hijo.

Esto constituía una decisión que se traducía en cifras altas de morbilidad y mortalidad

en los menores de un año, sobre todo en países pobres. La prioridad


La lactancia materna protege a los lactantes contra la infección disminuyendo la

exposición a entero patógeno que pueden contaminar otros alimentos o la leche artificial,

proporcionando nutrición, y aportando factores de protección especiales, que se pueden

clasificar grosso modo en anticuerpos y no anticuerpos. Los anticuerpos maternos son

trasmitidos al feto por diferentes caminos en diferentes especies. Se ha reconocido una

asociación entre el número de membranas placentarias y la importancia relativa de la

placenta y el calostro como fuente de anticuerpos. Según este análisis, la yegua con seis

membranas placentarias, pasa pocos o ningún anticuerpo a través de la placenta y

depende totalmente del calostro para la protección del potro. Los seres humanos y los

monos, con tres membranas placentarias, reciben más anticuerpos a través de la placenta

y menos por el calostro. El paso de Ig G en el ser humano se realiza por un mecanismo de

transporte activo de inmunoglobulina a través de la placenta. En la leche materna hay Ig A

secretoria, que proporciona protección local a la mucosa gastrointestinal. Otros estudios

han demostrado que las glándulas mamarias y su secreción láctea son importantes para

proteger al lactante no solo a través del calostro, sino también de la leche madura durante

los primeros meses. Durante décadas se han conocido pruebas del papel protector de la

leche materna, y recientes descubrimientos han ampliado estos conocimientos.

2.3.8 IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA LACTANCIA MATERNA

Hay motivos para creer que el vínculo entre madre e hijo es el más fuerte de los

vínculos humanos, cuando se consideran dos hechos principales: el crecimiento del bebe

comienza dentro del cuerpo de la madre, y la supervivencia después del nacimiento

depende de sus cuidados. Aunque el proceso todavía no ha sido descrito con detalle, Budín

observo en 1907que cuando una madre era separada de su hijo enfermo e incapaz de

proporcionarle los primeros cuidados, perdía interés e incluso abandonaba a la criatura. Se

ha estudiado el impacto de la lactancia precoz y de la inte racción precoz entre madre e

hijos sobre la duración de la lactancia materna; pero no parece haber datos sobre si los

cuidados maternales son diferentes entre las madres que dan pecho o el biberón en este

periodo inicial. Sosa et al estudiaron el efecto de l contacto precoz entre madre e hijo sobre

la lactancia materna, las infecciones y el crecimiento. Las madres lactantes a las que se

permitió el contacto precoz, pero no el inicio


el estímulo sensorial de la succión, a través de la ac ción del cerebro, responsables de las

emociones y los pensamientos.

También se sostiene que “es más saludable el niño que duerme más" el niño que lacta se

despertara más veces de día y de noche que el niño que recibe leche de biberón. Un niño

que no pide puede desnutrirse y para evitarlo se le debe despertar y ofrecerle el pecho.

Hay quienes creen “dar de mamar ai niño cada vez que lo pida es malcriarlo". Esto es no

satisfacer adecuadamente la necesidad del niño, como afecto y alimentación. Lo que

cuentan son las necesidades del niño, no las de los adultos. Los horarios de alimentación

van a ser difíciles, sobre todo al comienzo. Si se pone horarios rígidos de alimentación a un

lactante se va a propiciar un fracaso en la lactancia materna.

2.3.6 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La leche materna es indispensable para el bebe, durante su crecimiento, es la mejor

alimentación, para prevenir diversos tipos de enfermedades durante el periodo de

amamantamiento, y para ello existen ventajas y beneficios que ayudaran al niño a tener

una mejor proporción de nutrientes para su mayor desarrollo. En ellos favorece su

desarrollo cognitivo y psicosocial.

La lactancia no sólo beneficia al bebé, sino también a la madre. Al dar el pecho

inmediatamente después del nacimiento del bebé, el útero se contrae y se reduce el riesgo

de una hemorragia. También ayuda a que la placenta sea expulsada con mayor rapidez,

además, amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama.

Otro de los beneficios para la madre es que durante la etapa que da de amamantar al bebe

le ayuda a tener mayor protección para la hipertensión materna y las mujeres que nunca

han dado de mamar son más propensas a desarrollar este problema.

Otra ventaja de la lactancia materna es que ayuda a prevenir los hábitos no civos de

succión. “El biberón deja pasar un flujo de leche mucho más grande y como resultado, el

niño alcanza en pocos minutos la sensación de plenitud alimenticia que, con el

amamantamiento natural demoraría cerca de media hora. El bebé tampoco realiza la

cantidad de succiones necesarias para producir el éxtasis


• Lactancia de biberón: Cualquier alimento líquido o semisólido tomado con biberón y

tetina. Permite cualquier comida o líquido incluyendo leche materna u otra leche.

En el Perú, el ministerio de salud junto a la OMS y UNICEF ejecutan una labor importante

fomentando la práctica de la lactancia materna exclusiva (8) promoviendo el cumplimiento

de los 10 pasos de la lactancia materna, que consiste en:

1. Tener una política por escrito sobre lactancia que ponga en conocimiento a todo

personal de salud.

2. capacitar a todo el personal de salud de modo que fomente a poner en práctica

esta política.

3. Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la

lactancia.

4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después del

parto.

5. Mostrar a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia aún en

caso de separación de sus bebés.

6. No dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche matern a, a no ser

que esté médicamente indicado

7. Permitir a las madres y sus recién nacidos permanecer juntos las 24 horas del

día.

8. Alentar la lactancia a demanda.

9. No dar biberones, chupones ni chupones de distracción a los bebés que

amamantan.

10. Formar grupos de apoyo a la lactancia materna, referir a las madres a estos

grupos en el momento del alta del hospital o clínica.


2.3.4.- LACTANCIA MATERNA

La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo

recién nacido. No sólo por su composición, sino también por el vínculo afectivo que se

establece entre la madre y su bebé durante el acto de amamantar.

La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante sus primeros meses

de vida, protege ai bebé frente a muchas enfermedades.

No obstante, la leche materna no sólo es buena para el pequeño, sino también para la

madre. Las mujeres que amamantan a sus hijos pierden el peso ganado durante el

embarazo más rápidamente, y difícilmente padecerán anemia, hipertensión y dep resión

posparto. No importa si tienes los senos grandes o pequeños, el tamaño del pecho no

influye en la lactancia materna.

La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su bebé por

ser el más completo, ya que además de contener todos los nutrientes que el bebé necesita

para su crecimiento, incluye los anticuerpos maternos que inmunizan al frente a ciertas

enfermedades, el más digestivo, ya que previene la enterocolitis necrotizante, una

enfermedad más común en los bebés prematuros, que está producida por la dificultad para

digerir otros tipos de leche y el más personalizado para él. Añadiendo aún más ventajas, se

puede decir que la leche materna es un alimento ecológico. No se fabrica, no se envasa ni

se transporta, evitando así el gasto de energía y la contaminación del medio ambiente. La

leche materna no constituye un gasto económico y sobre todo, es la mejor forma de

alimentación para el bebé.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de

alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la

lactancia materna hasta los 2 años o más.

El amamantamiento es una relación personal que se genera entre la madre y su hijo a

través de la lactancia exitosa. Este tipo de relación es única e irrepetible. Amamantar es

una forma ideal de relacionarse, comunicarse, amar y proteger a este nuevo ser.

La lactancia materna satisface no solo las necesidades nutricionales de los recién nacidos,

sino también muchas de sus necesidades básicas, como: abrigo, protección y afecto.

33
hormona del crecimiento STH o Somototrofina y de la hormona Prolactina secretada en la

hipófisis anterior. La hormona Tiroxina proveniente de la Tiroides puede tener influenci a en

el desarrollo mamo génico.

> Gravídico

Durante la gestación la mama experimenta un considerable aumento de tamaño y ocurren

cambios significativos. La proliferación gravídica se da por la influencia de Estrógenos y

Progesterona de origen placentario, por factores hipofisarios y tiroideos semejantes a los

que actuaban en al pubertad, pero en menor cantidad.

En esta etapa entra un nuevo elemento placentario de gran importancia llamado hormona

Lactógeno-Placentario cuya acción consiste es estimular el crecimiento de la mama.

2. - LACTOGÉNESIS, GALACTOGÉNESIS O INICIACIÓN DE LA SECRECIÓN

LÁCTEA

Durante el puerperio, convergen factores endocrinos que desencadenan la secreción láctea

o lactogénesis, como consecuencia de la disminución de los niveles de Estróg enos, al

presentar la salida de la placenta y la no inhibición de la función, que los altos niveles de

estos venían haciendo sobre la acción de la prolactina secretada en el lóbulo anterior de la

hipófisis. Aunque la prolactina es la promotora de la lactan cia, existen hormonas

coadyuvantes necesarias para que se establezca la secreción (STH o Somototrofina,

Corticoides y ACTH). Lo anterior muestra como al desaparecer la placenta e iniciarse la

succión del seno comienza la Lactogénesis.

La eyección se produce a través del siguiente mecanismo: Alrededor de los alvéolos y

conductos lactíferos existen fibras musculares que contraen y comprimen los alvéolos

haciendo que la leche contenida en su interior pase al sistema de conductos. Estas fibras

musculares son estimuladas y se contraen por la acción de la hormona Oxitocina liberada

en el lóbulo posterior de la hipófisis.

Para que se libre, es necesario que el niño succione la mama y se produzca un estímulo

nervioso que genere un reflejo neuro-hormonal en la hipófisis posterior.

De ésta manera forma el niño en el acto de mamar desencadena dos reflejos simultáneos:

Uno de mantenimientos de la secreción láctea o Reflejo de


nerviosas sensitivas y corpúsculos de Meisner en las papilas dérmicas, y bien provistas de

glándulas sebáceas y sudoríparas apocrinas; pero esta desprovisto de pelo. El pezón está

rodeado por la areola, un área pigmentada circular. Suele ser apenas un poco más oscura

antes del embarazo se vuelve pardo rojiza durante el embarazo , y en lo sucesivo mantiene

siempre un tinte algo más oscuro.

La areola tiene 15 0 16 mm de diámetro, que aumenta durante el embarazo y la lactancia

.La pigmentación se debe a los muchos melanocitos distribuidos por la piel y glándulas. En

el borde de la areola están los tubérculos de Montgomery en los que se abren glándulas

lactíferas y sebáceas. En la areola hay también glándulas sudoríparas y pequeñas

glándulas sebáceas independientes. El corion de la areola no tiene grasa, pero contiene

musculo liso y fibras elásticas y colágenos de tejido conectivo y disposiciones radiales y

circulares. Los tubérculos de Montgomery crecen durante el embarazo y la lactancia y

parecen granitos. Secretan una sustancia que lubrica y protege el pezón y la areola durante

el embarazo y la lactancia. También secretan una pequeña cantidad de leche. Después de

la lactancia, estas glándulas retroceden a su discreto aspecto habitual.

> La glándula mamaria durante el embarazo.

La variación de niveles de hormonas circulantes produce profundos cambios en el

crecimiento de los conductos, lobulillos y alveolos durante la gestación. Durante el primer

trimestre se produce un rápido crecimiento y ramificación en la porción terminal del sistema

de conductos. A medida que proliferan las estructuras epiteliales, el tejido adiposo parece

disminuir y aumenta la infiltración del tejido intersticial con linfocitos, células plasmáticas y

eosinófilos. Se produce una acumulación gradual de glóbulos de grasa en las células

secretoras alveolares. La proliferación alveolar es exhaustiva y el tejido conectivo

interlobulillar se ve notablemente disminuido.

Los primeros conceptos sobre la secreción láctea indicaban que esta era de tipo apocrino,

proceso por el que la célula sufre una desintegración parcial. Una porción llena de grasa

protruye en la luz; el glóbulo de grasa se constriñe en la base; y la célula vuelve a su lugar.

29
2.3 BASE TEORICA

2.3.1 ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

La glándula mamaria humana atraviesa tres fases principales de crecimiento y

desarrollo antes del embarazo y la lactancia durante los dos primeros años, y en la

pubertad. Las glándulas mamarias comienzan su desarrollo en el embrión de seis semanas,

y siguen proliferando hasta que desarrollan los conductos galactóf oros, antes del

nacimiento.

En el recién nacido puede aparecer una secreción semejante a la leche como

consecuencia del paso de hormonas maternas a través de la placenta, los senos

galactóforos aparecen antes del desarrollo como engrasamientos de los condu ctos en

desarrollo.

El desarrollo del pecho humano abarca dos procesos definidos: organogénesis

consiste en crecimiento de conductos y lobulillos; comienza antes de la pubertad y continúa

durante toda la misma, produciendo un aumento de parénquima mamario y del panículo

adiposo. Cuando la mujer tiene entre 10 y 12 años, justo antes de la pubertad el árbol

ductal se extiende y genera su patrón arborescente, alargando los conductos existentes,

bifurcando los extremos en crecimiento de los conductos, y expandi endo las yemas

laterales como una hoja de helecho. Durante este periodo de rápido crecimiento los

conductos pueden desarrollar yemas terminales bulbosas. La formación de las yemas

alveolares comienza en el primer o segundo año tras la primera menstruación. Durante

varios años siguen brotando nuevas yemas alveolares que forman lóbulos alveolares

La mama está localizada en la fascia superficial, entre la segunda costilla y el sexto

cartílago intercostal, por delante del musculo pectoral mayor. Tiende a rebasa r el extremo

inferior de este musculo, cubriendo al oblicuo externo y al serrato anterior. Mide 10 a 12 cm

de diámetro. Está localizada horizontalmente entre la línea para esternal y el medio axilar.

El espesor central de la mama es de 5 a 7cm en.

En la pubertad, la mama femenina aumenta hasta su tamaño adulto, a menudo una

(la izquierda) es mayor que la otra. En una mujer no embarazada, la mama madura pesa

aproximadamente 200 gramos. Durante el embarazo, se


2.2 MARCO CONCEPTUAL

• El titular de la Dirección General del Cuidado Integral de Salud y Redes Integradas del

Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) del Minsa en el 2015, Hamilton García

indico lo siguiente “Las mujeres que trabajan y están dando de lactar, tienen derec ho a

una hora de lactancia, y si en su centro de labores hay más de 20 mujeres en edad

fértil, deben contar con un lactario institucional para poder guardar su leche materna. De

esa manera, las mujeres sí pueden amamantar y trabajar sin perjudicarse en nin gún

sentido. Además, las madres que dan de lactar son más productivas en su trabajo, lo

cual también conviene a su centro de labores”

• Según el Ministerio de Salud (MINSA) indico que los lactantes alimentados con leche

materna exclusivamente hasta los seis meses, contraen menos enfermedades y están

mejor nutridos que los que reciben otros alimentos. La alimentación con biberón

representa una grave amenaza para la vida y la salud de millones de niños.

9 La Organización Mundial de la Salud manifiesta que la lactancia natural es una forma sin

parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de

los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones

importantes en la salud de las madres. Como recomendación de salud pública mundial,

durante los seis primeros meses de vida los lactantes deberían ser alimentados

exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud

óptimos.

® El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, y la directora general de la OMS, Margaret

Chan, manifestaron "Sabemos que la lactancia materna ayuda a los niños a sobrevivir y

desarrollarse, permitiéndoles resistir infecciones, proporcionándoles nutrientes críticos

para el desarrollo temprano de sus cerebros y cuerpos, y fortaleciendo el lazo entre las

madres y sus bebés. Y los beneficios de la lactancia materna duran toda la vida"

25
En el Perú, la duración del descanso por maternidad fue establecida por la Ley 26644

promulgada el 19 de junio de 1996. Otorga 45 días de descanso prenatal (6semarias) y 45

días de descaso Posnatal obligatorio (6semanas).

b. Prestaciones por maternidad

El descanso por maternidad no podría cumplir su función protectora de manera efectiva si

la madre gestante no pudiera acceder a prestaciones capaces de garantizar su

subsistencia, la del niño y la de otras personas que de ella dependan. Estas prestaciones

deben ser no solo pecuniarias sino también de carácter médico.

En nuestro país estas prestaciones se otorgan a través de un régimen de seguridad social

establecidas en la Ley de modernización de la seguridad social en salud, ley 26790. El

seguro brinda cobertura a los hijos desde la concepción a través de la atención a la madre

gestante y contempla prestaciones que comprenden la prevención, promoción y atención

de su salud a las madres trabajadoras y el otorgamiento de dinero correspondiente a

subsidios por maternidad y lactancia.

Conforme los establecen los Artículos 47 y 48 del D.L: 728, el descanso p or maternidad

produce la suspensión perfecta del contrato de trabajo cesando tanto la obligación del

trabajador de prestar el servicio como del empleador de pagar la remuneración respectiva

sin que desaparezca el vínculo laboral. Ante la contingencia origi nada por la maternidad,

corresponde al seguro social de Salud otorga un subsidio por maternidad durante el

descanso pre y postnatal. El subsidio por maternidad consiste en otorgar una cantidad de

dinero equivalente al promedio diario de las remuneraciones percibidas en los 4 últimos

meses anteriores al inicio de la presentación multiplicado por el número de días de goce de

la misma. No se puede gozar simultáneamente, con el subsidio por incapacidad temporal.

c. Facilidades para la lactancia

Con este fin se concede a la madre trabajadora descansos durante su jornada laboral. El

convenio 107 no estableció la duración ni la frecuencia del beneficio dejando a la

legislación de cada país la libertad de fijar estos límites. La recomendación 95 aspira a que

las interrupciones alcancen, en total, hasta una

23
2.1.4 ANTECEDENTES LEGALES

La lactancia como derecho humano fundamental deriva de las enormes ventajas y

proporcionan la salud de las madres y particularmente a la nutrición de los niños. Es a la

vez expresión de dos derechos reconocidos. Ampliamente en los instrumentos

internacionales: el derecho de las madres a una salud óptima y a contar con las

condiciones necesarias para el ejercicio de una maternidad adecuada y el derecho del niño

en sus primeros meses de vida a una alimentación que garantice el pleno desarrollo de sus

capacidades físicas y mentales:

Así el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce “La

maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y a asistencias especiales"

• El niño y su derecho a la lactancia

Articulo VIII. Interés Superior. "En todas las medidas concernientes a los niños que

tomen las instituciones públicas y privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades

administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será

el interés superior del niño. ”

Artículo 24 de Convención de los Derechos del niño al establecer que los estados

deben reconocer el derecho del niño "al disfrute del más alto nivel posible de salud...”

asimismo establece que los estados partes deberán asegurar la plena aplicación de este

derecho y tomar medidas para "(a) reducir la mortalidad infantil y la niñez;... (c) Combatir las

enfermedades y la malnutríción.... y (e) asegurar que todos los sectores de la sociedad y en

particular los padres y los niños conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición

de los niños, las ventajas de la lactancia materna,...”

En nuestro país el código de los niños y adolescentes a establecido el derecho de todo

niño a la salud integral mediante políticas que favorezcan su pleno desarrollo físico y

mental. Asimismo establece que se debe otorgar atención especial a la adolescente madre

y garantizar la lactancia materna y los centros de cuidado diurno. (Artículo 21; Articulo 2)

21
El destete era doloroso para los niños: se los retiraba de la casa de su ama de leche, el

único hogar que él conocía, y retornaba a la casa de su familia o en algunos casos el ama

de leche era despedida de la casa de familia.

Esta práctica fue lo más usual hasta la mitad del siglo XVIII, cuando las madres empezaron

a preferir amamantar a sus hijos probablemente influenciadas por los escritos de

Rousseau, quien en el Emile condenaba el uso de amas d e leche como algo no natural. Sin

embrago, la edad de destete era temprana. La mayoría de los escritores médicos de este

siglo recomendaban sólo siete u ocho meses de lactancia promoviendo el inicio de una

alimentación mixta entre los dos y cuatro meses. La suplementación temprana y la

alimentación totalmente artificial eran comunes en Norteamérica colonial que tenía un

comercio pujante de biberones en los siglos XVII y XVIII. Debido a la inexistencia de

métodos de refrigeración para la conservación de alim entos y desinfección adecuados para

la limpieza de utensilios usados en la alimentación de los niños eran comunes las

enfermedades gastrointestinales las cuales se convertían en epidemias durante los meses

cálidos. Ya en el siglo XIX la edad recomendada de destete eran los nueve meses pero

antes de 1915 había declinado a siete u ocho. Algunas de las causas se relacionan con la

incorporación de las mujeres al mercado laboral a partir de la Revolución Industrial. Las

mujeres pobres trabajaban largas horas en las fábricas y algunas mujeres ricas se

incorporaban a las profesiones u organizaciones voluntarias. Por otra parte la extrema

paquetería de la cultura victoriana hacía que el amamantamiento público fuera

inconcebible.

Avanzado el siglo comienza a reconocerse la relación entre el destete temprano y las

enfermedades y muertes de lactantes. Las tasas de mortalidad infantil eran paralelas a la

incidencia de la alimentación a biberón. Como los alimentos artificiales contenían leche

calentada y almidón no contenían vitamina C, el escorbuto era epidemia entre los lactantes

así como el raquitismo.

Esta última cuestión ocurría también entre los bebés amamantados debido a la falta de

exposición solar que ayudara a la elaboración de vitamina D.

Los médicos encontraron en la segunda mitad del siglo XIX una forma de expandir y

legitimar sus prácticas intervenidas sobre la vida cotidiana de madres y niños a través de la

investigación y experimentación en el campo de la

19
fuente de vida” con seis patrones: la lactancia materna es ser madre; la lactancia materna

asegura bebés sanos, inteligentes y seguros; lactar protege la madre; el apoyo una

motivación para lactar; cuidarse la madre fortalece la lactancia y lo difícil de la lactancia.

El trabajo concluye que el significado de la práctica de la lactancia materna para la madre

en los primeros 6 meses de vida de su hijo se basó en patrones de conocimiento ético.

17
2.1.2 INTERNACIONALES

Jiménez, Lourdes (2014) Se realizo un estudio descriptivo, para determinar necesidades de

aprendizaje sobre lactancia materna sobre lactancia materna en madres primigestas en el

área de consulta externa del Hospital Materno Infantil “Matilde Hidalgo de Procel 2014” ,

mediante la aplicación de una encuesta, a una muestra de 60 madres primigestas, que

acuden a las áreas de adolescencia y consulta externa, que comprenden entre la edad de

13 a 20 años en su mayoría . al realizar el análisis de los resultados se comprobó que el

53% de las encuestadas recibieron capacitación exclusiva sobre lactancia materna , el 41%

recibió orientación por parte del personal de salud , el 77% tiene predisposición de

aprender , en cuanto al nivel de conocimientos que poseen las primigestas se determinó

que el 42 % poseen un nivel medio en cuanto al tema , 25%bajo y el 15%alto. La

conclusión de este trabajo es que existe un gran porcentaje de madres que reciben

capacitación y orientación durante el embarazo.

González, G. et al (2014) el objetivo del presente estudio fue identificar si las madres de

una localidad determinada de Santa Marta, conocían los beneficios y consecuencias de la

lactancia materna exclusiva. Realizo un estudio no descriptivo, transversal, cuyo objetivo es

identificar si las madres de una localidad determinada de Santa Marta, conocían los

beneficios y consecuencias de la lactancia materna exclusiva. Se encuestaron a 90 madres

que acudieron al Centro de Salud 11 de Noviembre de Santa Marta (Colombia);

seleccionadas por muestreo intencional, no probabilístico, los resultados fueron que de las

90 madres encuestadas, el 51% tiene edades entre 15 a 25 años, el 30% entre 26 a 35

años, y el 19% son mayores de 35 años. El 85.6% posee conocimientos adecuados sobre

lactancia materna exclusiva. El 48.9% conoce la técnica de amamantamiento adecuada,

mientras que el 51.1% restante no tiene idea de ello. Este trabajo presentado concluye que

las madres continúan mostrando altos índices de desinformación con respecto a la

lactancia materna.

Gorrita, Remigio; et al (2016) Se realizo un estudio analítico y prospectivo de grupos y

controles después de una intervención educativa en las gestantes, en el Policlínico “Luis

Augusto Turcios Lima”, de San José de las objetivos del estudio se basó en determinar el

efecto de una intervención educativa sobre la lactancia

15
CAPITULO II- MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 Nacionales.

Chileno, Gabriela (2015) Realizo un estudio descriptiva cuantitativa, aplicada pre

experimental con pre y post evaluación, con el objetivo de determinar el conocimiento que

poseían las madres respecto a la lactancia materna realizada en el servicio de crecimiento

y desarrollo. Hospital Nacional Dos de Mayo, que favoreciera su uso exclusivo durante sus

primeros seis meses de vida de su hijo, para la recolección de datos se empleo como

instrumento una encuesta que fue aplicada a cada madre a través de una entrevista. El

universo muestra estuvo conformada por 65 madres que asistían regularmente al servicio

mencionado, obteniendo las siguientes conclusiones: El 87.7 por ciento de madres

participantes en el estudio alimentaron a su hijo solo con leche materna desde que nació

hasta los seis meses de edad, el 69.3le asignan a la leche materna valores tales como :

higiénica, nutritiva que evita enfermedades y el 96,2 respondieron que la lactancia materna

exclusiva fue recomendada por los profesionales de salud afirmando que el conocimiento

que las madres poseen, fue reforzado por el personal de salud.

García, Luis (2015) Realizo un estudio descriptiva, en el centro de Salud Materno Infantil

Tahuantinsuyo- Independencia, con una muestra de 60 madres que firmaron el

consentimiento informado, el grupo etario que prevaleció fue el de 25 a 29 años de edad ,

para la recolección de datos se realizo una entrevis ta y se aplico un cuestionario que

consto de dos parte. Para validar el instrumento se realizo un juicio de expertos y una

prueba piloto, los datos fueron introducidos a una base de datos del programa Excel y se

analizaron con la prueba Kudder Richardson en el programa SPSS, los resultados fueron

que el nivel de conocimiento de las madres fue medio en 51.7 porciento, bajo en el 41.7

porciento y alto en 6,7 porciento este estudio concluye que un alto porcentaje de madres

presentó un nivel bajo de conocimientos acerca de la lactancia materna exclusiva.

13
11
;
Y

í
\
¡
i
'
>

(
:

'
}
l

cC*}

/*•
ívj Por la gran importancia de la lactancia materna se ha creado el alojamiento
(ti#
conjunto, que favorece el contacto precoz de la madre e hijo y se impulsa la
&■
r. alimentación a través del seno materno. La madre que lacta no deja nunca a su

m hijo desprotegido ni aún en las primeras horas del parto; esta es la mejor forma de

estrechar su vínculo con él, apenas recién nacido. Por su importancia, tanto en la madre

como en el niño, nos proponemos conocer el nivel de preparación de las


IY?;;

^ pacientes en el consultorio y en el hogar materno, precisar algunos de los factores

¿ía que influyen en la lactancia materna, determinar la duración de ésta, si es en

• I. forma exclusiva y de acuerdo con la edad del niño, demostrar las distintas

posiciones de cómo lactar al niño y explicar las ventajas de la lactancia materna.


©
©
!<•%
v:->'

#
@
'4.

Das könnte Ihnen auch gefallen