Sie sind auf Seite 1von 13

Estructuras algebraicas Grado en Matemáticas.

Curso 2013/2014

Apuntes de teorı́a
Departamento de Álgebra
Universidad de Sevilla

Tema 3: Teorı́a de Galois.


Nota: Los apuntes de este tema se basan principalmente el libro “Groups, Rings and
Galois Theory”, de Victor P. Snaith.

3.1. Extensiones de cuerpos

Definición 3.1. Una extensión de cuerpos es un par de cuerpos F ⊂ E donde F es


subcuerpo de E (es decir, F es cuerpo con las mismas operaciones que E. Denotaremos a
dicha extensión E/F .

Definición 3.2. Dada una extensión E/F y unos elementos α, β, γ, . . . ∈ E, denotaremos


F (α, β, γ, . . .) al menor subcuerpo de E (con respecto a la inclusión) que contiene a F y a
α, β, γ, . . .. Lo llamaremos subcuerpo de E generado por α, β, γ, . . . sobre F , o bien
subcuerpo obtenido adjuntando α, β, γ, . . . a F .

Para estudiar las extensiones de cuerpos, usaremos álgebra lineal, ya que es fácil observar
que E es un F -espacio vectorial.

Definición 3.3. Dada una extensión E/F , llamamos grado de la extensión a la di-
mensión de E como F -espacio vectorial. Lo denotaremos:

[E : F ] := dimF (E).

Se dice que la extensión E/F es finita si [E : F ] < ∞.

Ejemplo 3.4. La extensión R/Q es infinita. La extensión C/R es finita, ya que [C : R] = 2.

Teorema 3.5. Dadas extensiones L/E y E/F , se tiene:

[L : E][E : F ] = [L : F ]

Demostración: Si {α1 , . . . , αr } ⊂ L es un conjunto linealmente independiente sobre


E, y {β1 , . . . , βs } ⊂ E es linealmente independiente sobre F , entonces {αi βj } ⊂ L es
linealmente independiente sobre F . Por tanto, si alguna de las extensiones L/E o E/F es
infinita, también lo es L/F .
Supongamos entonces que las dos extensiones son finitas, que {α1 , . . . , αr } es base de L
sobre E, y que {β1 , . . . , βs } es base de E sobre F . Como ya sabemos que {αi βj } ⊂ L es
linealmente independiente sobre F , sólo hay que probar que es sistema de generadores. 2

Corolario 3.6. Si Fn /Fn−1 , Fn−1 /Fn−2 , . . . , F2 /F1 son extensiones de cuerpos, entonces

[Fn : Fn−1 ][Fn−1 : Fn−2 ] · · · [F2 : F1 ] = [Fn : F1 ]

1
Definición 3.7. Sea E/F una extensión de cuerpos. Diremos que un elemento α ∈ E es
algebraico sobre F si existe un polinomio f (x) ∈ F [x] tal que f (α) = 0.
En este caso, un polinomio f (x) ∈ F [x] que sea mónico y de grado mı́nimo tal que f (α) = 0,
se llama polinomio mı́nimo de α sobre F .
Proposición 3.8. Sea E/F una extensión de cuerpos, y sea α ∈ E un elemento algebraico
sobre F . El polinomio mı́nimo de α sobre F es único, e irreducible (en F [x]). Además,
divide a cualquier otro polinomio de F [x] que tenga a α como raı́z.

Demostración: Sabemos que F [x] es un dominio euclı́deo, y por tanto un dominio de


ideales principales. Como I = {f (x) ∈ F [x]; f (α) = 0} es un ideal, está generado por un
elemento: I = hf (x)i, donde f (x) es un elemento de I de grado mı́nimo. Este elemento es
único salvo multiplicación por unidad. Como las unidades de F [x] son los elementos de F ,
se sigue que sólo hay un polinomio mónico en I de grado mı́nimo. Por tanto, el polinomio
mı́nimo f (x) de α es único y divide a cualquier otro polinomio de F [x] que tenga a α como
raı́z.
Por otra parte, si f (x) = g(x)h(x) con g(x), h(x) ∈ F [x], entonces f (α) = g(α)h(α) = 0
y, o bien g(α) = 0 o bien h(α) = 0. En el primer caso f (x) es asociado a g(x), y en el
segundo f (x) es asociado a h(x). Por tanto f (x) es irreducible en F [x]. 2

Proposición 3.9. Sea E/F una extensión de cuerpos, y sea α ∈ E un elemento algebraico
sobre F . Si el polinomio mı́nimo f (x) de α sobre F tiene grado n, entonces
F (α) = {c0 + c1 α + c2 α2 + · · · + cn−1 αn−1 | c0 , . . . , cn−1 ∈ F }.
Además [F (α) : F ] = n.

Demostración: Sea F0 = {c0 + c1 α + c2 α2 + · · · + cn−1 αn−1 | c0 , . . . , cn−1 ∈ F }.


Consideremos la aplicación ϕ : F [x] → E que envı́a p(x) a p(α). Esta aplicación es
un morfismo de anillos cuyo núcleo es hf (x)i y cuya imagen es {p(α)| p(x) ∈ F [x]}.
Observemos que si p(α) tiene alguna potencia αk con k ≥ n, ésta se puede sustituir por
potencias de grado más peqeño usando la relación dada por f (α) = 0, que implica que αn
es igual a un polinomio en α de grado menor que n. Aplicando esta sustitución las veces
que hagan falta, obtendremos que todo elemento de la forma p(α) con coeficientes en F
es igual a un elemento de la forma q(α) con coeficientes en F y grado menor que n. Por
tanto, Im(ϕ) = F0 .
Por el primer teorema de isomorfı́a, F [x]/hf (x)i ∼
= F0 . Por otra parte, como F [x] es un
dominio de ideales principales, el hecho de que f (x) sea irreducible implica que hf (x)i es
un ideal maximal. Por tanto F [x]/hf (x)i es un cuerpo, luego F0 es también un cuerpo.
Como todo cuerpo que contenga a F y a α debe contener a F0 , y F0 es cuerpo, se obtiene
finalmente que F (α) = F0 , como querı́amos demostrar.
Para ver que [F (α) : F ] = n demostraremos que B = {1, α, α2 , . . . , αn−1 } es una base
de F (α) como F -espacio vectorial. Por una parte, ya hemos visto que B es sistema de
generadores. Por otra parte, una combinación lineal no trivial de los elementos de B con
coeficientes en F nunca puede ser nula, ya que en ese caso obtendrı́amos un polinomio
de grado menor que n que tendrı́a a α como raı́z. Esto implica que B es linealmente
independiente sobre F , y por tanto es base. 2

Teorema 3.10 (Kronecker). Dado un cuerpo F y un polinomio no constante f (x) ∈ F [x],


existe una extensión E/F tal que f (x) tiene una raı́z en E.

2
Demostración: Como F [x] es un DFU, existe un polinomio irreducible g(x) que divide
a f (x). Consideremos E = F [x]/hg(x)i, que es un cuerpo, al ser g(x) irreducible. Sabemos
que F se inyecta en F [x]/hg(x)i, luego E/F es una extensión de cuerpos. Además, si
llamamos α = x + hg(x)i ∈ E, se tiene que g(α) = 0 en E, luego f (α) = 0 en E. Es decir,
E es un cuerpo en el que f (x) tiene una raı́z. 2

Teorema 3.11. Sea ϕ : F → K un isomorfismo de cuerpos (es decir, un isomorfismo de


anillos, donde F y K son cuerpos). Sea

f (x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ F [x]

un polinomio irreducible, y sea

g(x) = ϕ(a0 ) + ϕ(a1 )x + · · · + ϕ(an )xn ∈ K[x]

(que es también irreducible). Consideremos la extensión E/F obtenida de F al adjuntarle


una raı́z α de f (x), y la extensión L/K obtenida de K al adjuntarle una raı́z β de g(x).
Entonces existe un isomorfismo φ : E → L tal que φ|F ≡ ϕ.

Demostración: Por la Proposicion 3.9, existen isomorfismos

φ1 : E = F (α) → F [x]/hf (x)i

φ2 : L = K(β) → K[x]/hg(x)i
que restringidos a F y a K, respectivamente, son la identidad. Sea

π ◦ ϕ : F [x] → K[x]/hg(x)i

donde π es la proyección canónica. El núcleo de π ◦ ϕ es hf (x)i, por tanto induce un


isomorfismo:
ϕ : F [x]/hf (x)i → K[x]/hg(x)i.
Basta ahora tomar φ = φ−1
2 ◦ ϕ ◦ φ1 . 2

Definición 3.12. Sea E/F una extensión de cuerpos y sea p(x) ∈ F [x] un polinomio de
grado n. Diremos que E es un cuerpo de descomposición de p(x) si existen α1 , . . . , αn ∈
E tales que p(x) factoriza en E[x] como

p(x) = a(x − α1 ) · · · (x − αn ),

y no existe ningún cuerpo intermedio F ⊂ K ( E tal que p(x) factorice en K[x] en factores
lineales.

Observemos que si E es cuerpo de descomposición de p(x), entonces E = F (α1 , . . . , αn ),


y además [E : F ] < ∞ ya que cada αi es algebraico sobre F , y si denotamos Fi =
F (α1 , . . . , αi ), entonces

F = F1 ⊂ F2 ⊂ F3 ⊂ · · · ⊂ Fn = E,

donde [Fi+1 : Fi ] = [Fi (αi+1 ) : Fi ] < ∞.

Teorema 3.13. Dado p(x) ∈ F [x] un polinomio de grado n ≥ 1, existe un cuerpo de


descomposición de p(x).

3
Demostración: Si p(x) tiene grado 1, F es cuerpo de descomposición, ası́ que suponga-
mos que gr(p(x)) = n > 1 y el resultado cierto para polinomios de grado menor.
Por el teorema de Kronecker, existe una extensión F1 /F tal que p(x) tiene una raı́z α1 ∈ F1 .
Es decir, p(x) = (x−α1 )q(x) con q(x) ∈ F1 [x] y gr(q(x)) = n−1. Por hipótesis de inducción,
existe un cuerpo de descomposición E de q(x) sobre F1 . Si las raı́ces de q(x) en E son
α2 , . . . , αn , entonces el subcuerpo F (α1 , α2 , . . . , αn ) ⊂ E es un cuerpo de descomposición
de p(x). 2

Teorema 3.14. Sea ϕ : F → K un isomorfismo de cuerpos (es decir, un isomorfismo de


anillos, donde F y K son cuerpos). Sea

f (x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ F [x]

un polinomio, y sea

g(x) = ϕ(a0 ) + ϕ(a1 )x + · · · + ϕ(an )xn ∈ K[x].

Sean E/F y L/K cuerpos de descomposición de f (x) y g(x), respectivamente. Entonces


existe un isomorfismo φ : E → L tal que φ|F ≡ ϕ.

Demostración: Procedemos por inducción en el número de raı́ces de f (x) que estén


en E pero no en F . Si no hay ninguna, es decir, si todas las raı́ces de f (x) están en F ,
entonces E = F . Además, en este caso, todas las raı́ces de g(x) están en K (serı́an las
imágenes por ϕ de las raı́ces de f (x)), luego L = K. Por tanto, en este caso podemos
tomar φ = ϕ.
Supongamos que hay m ≥ 1 raı́ces de f (x) que están en E pero no en F . Consideremos un
factor irreducible p(x) de f (x) en F [x], de grado mayor que 1. Entonces ϕ(p(x)) será un
factor irreducible de g(x) en K[x], de grado mayor que 1. Sabemos que p(x) se descom-
pone en factores lineales en E[x], luego podemos considerar una raı́z α de p(x) en E, y
adjuntársela a F , obteniendo el cuerpo F (α). Análogamente, podemos considerar una raı́z
β de q(x) en L, y adjuntársela a K, obteniendo el cuerpo K(β). Sabemos entonces que
existe un isomorfismo de cuerpos φ1 : F (α) → K(β) que extiende a ϕ.
Pero entonces f (x) es un polinomio en F (α)[x], con cuerpo de descomposición E, que
tiene menos de m raı́ces en E\F (α). Por hipótesis de inducción, podemos extender φ1 (y
por tanto ϕ) a un isomorfismo φ : E → L. 2

Corolario 3.15. Si f (x) ∈ F [x], dos cuerpos de descomposición cualesquiera E1 /F y


E2 /F de f (x) son isomorfos mediante un F -isomorfismo, es decir, un isomorfismo
φ : E1 → E2 tal que φ|F ≡ ϕ.

Podemos hablar entonces de EL cuerpo de descomposición de f (x) ∈ F [x].

3.2. Homomorfismos de cuerpos

Proposición 3.16. Todo homomorfismo de cuerpos ϕ : E → K con K 6= {0} es inyectivo.

Demostración: Sea ϕ : E → K un homomorfismo de cuerpos. Si ϕ(α) = 0 para algún


α 6= 0, entonces 1 = ϕ(1) = ϕ(αα−1 ) = ϕ(α)ϕ(α−1 ) = 0ϕ(α−1 ) = 0, contradicción. 2

4
Definición 3.17. Diremos que n homomorfismos de cuerpos ϕ1 , . . . , ϕn : E → K son
dependientes si existen escalares α1 , . . . , αn ∈ K, no todos nulos, tales que

α1 ϕ1 + · · · + αn ϕn ≡ 0,

donde ( ni=1 αi ϕi ) (a) := ni=1 αi ϕ(a) para todo a ∈ E. En caso contrario se dice que
P P
ϕ1 , . . . , ϕn son independientes.

Proposición 3.18. Sean E y K dos cuerpos no nulos. Si ϕ1 , . . . , ϕn : E → K son n


homomorfismos distintos, entonces son independientes.

Demostración: Si n = 1, como sabemos que ϕ1 es inyectivo, α1 ϕ1 (a) 6= 0 para todo


a 6= 0 y todo α1 6= 0. Por tanto α1 ϕ1 6≡ 0 para todo α1 6= 0.
Supongamos, por hipótesis de inducción, que n − 1 homomorfismos distintos siempre son
independientes, con n > 1.
Supongamos ahora que existen α1 , . . . , αn ∈ K, no todos nulos, tales que para todo a ∈ E,
α1 ϕ1 (a) + · · · + αn ϕn (a) = 0. Por hipótesis de inducción, todos los αi deben ser no nulos.
Por tanto, dividiendo por αn la igualdad anterior y denotando βi = αi /αn para todo i < n,
obtenemos:
β1 ϕ1 (a) + · · · + βn−1 ϕn−1 (a) + ϕn (a) = 0
para todo a ∈ E. Es decir,

ϕn (a) = −β1 ϕ1 (a) − · · · − βn−1 ϕn−1 (a)

para todo a ∈ E.
Pero como ϕ1 6≡ ϕn , existirá un elemento no nulo b ∈ E tal que ϕ1 (b) 6= ϕn (b). Y entonces
tendremos
ϕn (ba) = −β1 ϕ1 (ba) − · · · − βn−1 ϕn−1 (ba),
de donde
ϕn (b)ϕn (a) = −β1 ϕ1 (b)ϕ1 (a) − · · · − βn−1 ϕn−1 (b)ϕn−1 (a),
luego
ϕ1 (b) ϕn−1 (b)
ϕn (a) = −β1 ϕ1 (a) − · · · − βn−1 ϕn−1 (a),
ϕn (b) ϕn (b)
para todo a ∈ E. Igualando esta expresión a la anterior fórmula para ϕn (a), obtenemos
finalmente:
   
ϕ1 (b) ϕn−1 (b)
β1 1 − ϕ1 (a) + · · · + βn−1 1 − ϕn−1 (a) = 0
ϕn (b) ϕn (b)
 
para todo a ∈ E. Como el primer coeficiente β1 1 − ϕϕn1 (b) (b) es no nulo, esto contradice la
hipótesis de inducción. 2

Definición 3.19. Si ϕ1 , . . . , ϕn : E → K son distintos morfismos de cuerpos, diremos


que x ∈ E es un punto fijo de {ϕ1 , . . . , ϕn } si

ϕ1 (x) = ϕ2 (x) = · · · = ϕn (x).

Lema 3.20. El conjunto de puntos fijos de {ϕ1 , . . . , ϕn } es un subcuerpo de E, llamado


cuerpo fijo de {ϕ1 , . . . , ϕn }.

5
Demostración: Ejercicio. 2

Teorema 3.21. Si ϕ1 , . . . , ϕn : E → K son distintos morfismos de cuerpos, y F es el


cuerpo fijo de {ϕ1 , . . . , ϕn }, entonces

[E : F ] ≥ n.

Demostración: Supongamos que [E : F ] = r < n. Sea {w1 , . . . , wr } una base de E


como F -espacio vectorial, y consideremos el siguiente sistema de ecuaciones lineales:


 ϕ1 (w1 )x1 + · · · + ϕn (w1 )xn = 0
 ϕ1 (w2 )x1 + · · · + ϕn (w2 )xn = 0

.. .. ..


 . . .
ϕ1 (wr )x1 + · · · + ϕn (wr )xn = 0

Como este sistema tiene menos ecuaciones que incógnitas, existe alguna solución no trivial
a1 , . . . , an ∈ K. Veamos entonces que a1 ϕ1 + · · · + an ϕn ≡ 0, lo que está en contradicción
con la proposición anterior.
En efecto, dado α ∈ E cualquiera, podemos escribir α = b1 w1 + · · · + br wr para ciertos
b1 , . . . , br ∈ F . Como F es el cuerpo fijo de los n morfismos, podemos denotar cj = ϕ1 (bj ) =
· · · = ϕn (bj ) para j = 1, . . . , r. Tenemos entonces
n
X
a1 ϕ1 (α) + · · · + an ϕn (α) = ai ϕi (b1 w1 + · · · + br wr )
i=1
Xn r
X
= ai ϕi (bj )ϕi (wj )
i=1 j=1
n
XX r
= ai cj ϕi (wj )
i=1 j=1
r
X n
X
= cj ai ϕi (wj )
j=1 i=1
= 0.

Corolario 3.22. Si ϕ1 , . . . , ϕn : E → E son automorfismos (i.e. isomorfismos de E en


sı́ mismo) distintos, con cuerpo fijo F , entonces

[E : F ] ≥ n.

Además, si ϕ1 ≡ idE , entonces para i = 1, . . . , n se tiene ϕi (αβ) = αϕi (β), para todo
α ∈ F y todo β ∈ E.

Lema 3.23. Sea E/F una extensión de cuerpos. El conjunto de automorfismos


'
{σ : E −→ E | σ|F ≡ id}

es un grupo, que se suele denotar Aut(E/F ).

6
Demostración: Ejercicio. 2

Recordemos que todo conjunto H de automorfismos de E determina un cuerpo fijo, que


denotaremos E H . Observemos que si E/F es una extensión de cuerpos, entonces

F ⊂ E Aut(E/F ) ⊂ E.

Nos interesará especialmente el caso en el que el cuerpo fijo es precisamente F .


Definición 3.24. Una extensión E/F se dice que es una extensión de Galois si cumple

1. [E : F ] es finito.

2. F = E Aut(E/F ) .

Es decir, una extensión es de Galois si y sólo si E es un F -espacio vectorial de dimensión


finita, y todo elemento de E que no esté en F es transformado en un elemento distinto
por algún F -automorfismo de E.
Nota: En el libro de Snaith, estas extensiones se llaman normales, pero esa nomenclatura
no es estándar. Lo usual es que una extensión E/F se llame normal si es el cuerpo de
descomposición de una familia de polinomios. Y si además es separable (una noción que
veremos más adelante) y finita, entonces se dice que es de Galois, y esto equivale a las
dos condiciones de la definición anterior.
'
Teorema 3.25 (Artin). Sea σ1 , . . . , σn : E −→ E un conjunto de automorfismos distintos,
con F su cuerpo fijo. Si G = {σ1 , . . . , σn } es un grupo, entonces

[E : F ] = n = |G|.

Demostración: Ya sabemos por el Teorema 3.21 que [E : F ] ≥ n. Supongamos, por


reducción al absurdo, que v1 , . . . , vn+1 ∈ E son linealmente independientes sobre F . Como
{σ1 , . . . , σn } es un grupo, podemos considerar que σ1 ≡ id. El sistema de ecuaciones

 σ1 (v1 )x1 + · · · + σ1 (vn+1 )xn+1 = 0

 σ2 (v1 )x1 + · · · + σ2 (vn+1 )xn+1 = 0

.. .. ..


 . . .
σn (v1 )x1 + · · · + σn (vn+1 )xn+1 = 0

tiene n ecuaciones y n + 1 incógnitas, luego existe una solución no nula. De entre todas
ellas, tomaremos una que tenga el menor número posible de valores distintos de cero,
y dividiendo por cualquiera de esos valores, que una de las variables toma el valor 1.
Reordenando los vi si es necesario, podemos suponer que la solución considerada es de la
forma (a1 , . . . , ar−1 , 1, 0, . . . , 0), con ai 6= 0 para todo i = 1, . . . , r − 1. Observemos que, al
ser σ1 ≡ id, la primera ecuación del sistema nos dice que v1 a1 +· · ·+vr−1 ar−1 +vr = 0. Esto
implica que algún ai 6∈ F , de otro modo los elementos v1 , . . . , vn+1 serı́an dependientes
sobre F . Reordenando de nuevo, podemos suponer que a1 6∈ F .
Tenemos entonces, para todo i = 1, . . . , n,

a1 σi (v1 ) + · · · + ar−1 σi (vr−1 ) + σi (vr ) = 0

Como F = E G y a1 6∈ F , existirá un σk tal que σk (a1 ) 6= a1 . Aplicando σk a la ecuación


anterior, obtenemos

σk (a1 )σk (σi (v1 )) + · · · + σk (ar−1 )σk (σi (vr−1 )) + σk (σi (vr )) = 0

7
para todo i = 1, . . . , n. Pero observemos que, al ser G un grupo,

{σk ◦ σi | i = 1, . . . , n} = {σi | i = 1, . . . , n}.

Por tanto, tenemos

σk (a1 )σi (v1 ) + · · · + σk (ar−1 )σi (vr−1 ) + σi (vr ) = 0

para todo i = 1, . . . , n. Y restando éstas de las ecuaciones originales, queda:

(a1 − σk (a1 ))σi (v1 ) + · · · + (ar−1 − σk (ar−1 ))σi (vr−1 ) = 0

para i = 1, . . . , n, lo que nos darı́a otra solución no nula del sistema (recordemos que
a1 − σk (a1 ) 6= 0) con menos elementos distintos de cero, contradiciendo nuestra elección.
2

Corolario 3.26. Si G = {σ1 , . . . , σn } es un grupo de automorfismos de un cuerpo E, y


F = E G , entonces cualquier atomorfismo σ : E → E que fije F está en G.

Demostración: Por el teorema de Artin, [E : F ] = n. Si σ ∈ / G, entonces {σ1 , . . . , σn , σ}


serı́an n + 1 automorfismos distintos fijando F , por lo que [E : F ] ≥ n + 1, lo que es una
contradicción. 2

Corolario 3.27. Si G1 y G2 son dos grupos finitos de automorfismos de E, y E G1 = E G2 ,


entonces G1 = G2 .

3.3. Teorema fundamental de la teorı́a de Galois

Ya hemos visto cómo los grupos formados por automorfismos de E están en relación con
los subcuerpos de E. Esta es la idea principal de la teorı́a Galois. Y en esta relación jugarán
un papel importante las extensiones de Galois (extensiones E/F de grado finito en las
que todo elemento de E\F es “movido”por algún F -automorfismo).

Definición 3.28. Sea E/F una extensión de Galois. Llamaremos grupo de Galois de
E/F al grupo de F -automosrfismos de E:
'
G(E/F ) = Aut(E/F ) = {σ : E −→ E | σ|F ≡ id}

Observemos que, al ser E/F una extensión finita, el grupo G(E/F ) es finito.
La teorı́a de Galois relaciona, entonces, los subgrupos de G(E/F ) con los subcuerpos de E
que contienen a F . Antes de dar el Teorema de Galois, vamos a caracterizar las extensiones
de Galois con la ayuda del siguiente concepto:

Definición 3.29. Un polinomio f (x) ∈ K[x] se dice separable si sus factores irreducibles
no tienen raı́ces múltiples (en su cuerpo de descomposición).

Observemos, por ejemplo, que todo polinomio de R[x] es separable: Los factores irreduci-
bles de un polinomio en R[x] tienen grado 1 o 2; los de grado 1 sólo tienen una raı́z, y los
de grado 2 tienen dos racı́es complejas conjugadas y distintas.
No es difı́cil ver que un polinomio p(x) tiene alguna raı́z múltiple si y sólo si mcd(p(x), p0 (x)) 6=
1. Esto implica claramente que si F es un cuerpo de caracterı́stica 0 (es decir, si 1 + 1 +

8
1 + 1 + ··· =
6 0 para cualquier número de sumandos), entonces todo polinomio de F [x] es
separable. En particular, todo polinomio de Q[x] es separable.
Un ejemplo de polinomio no separable es el siguiente. Sea K = Z/Zp con p primo, y
consideremos F = K(T ) para una cierta variable T . Entonces xp − T ∈ F [x] no es un
polinomio separable. Primero, observemos que xp − T es irreducible en F [x] = K(T )[x],
ya que es irreducible en K[T ][x] = K[T, x] (es mónico y de grado 1 en T ). Por otra parte,
si α √es una raı́z de este polinomio en el cuerpo de descomposición E (podemos denotar
α = p T , ya que cumple αp = T ), observamos que xp − T = (x − α)p , por tanto α es una
raı́z múltiple.
Definición 3.30. Sea E/F una extensión de cuerpos. Un elemento α ∈ E es separable
sobre F si es raı́z de un polinomio separable f (x) ∈ F [x]. La extensión E/F se dice
separable si todo α ∈ E es separable sobre F .

Observemos que todo elemento separable sobre F es algebraico sobre F (es raı́z de un
polinomio con coeficientes en F ). Por tanto, una extensión separable es, en particular, una
extensión algebraica.
Ya podemos caracterizar las extensiones de Galois.
Teorema 3.31. Una extensión E/F es de Galois si y sólo si E es el cuerpo de descom-
posición de un polinomio separable f (x) ∈ F [x].

Demostración: ⇒ Supongamos que E/F es una extensión de Galois y sea G =


G(E/F ) = {σ1 , . . . , σn } su grupo de Galois. Al ser una extensión de Galois, se tiene
EG = F .
Sea α ∈ E. Como [E : F ] < ∞, los elementos 1, α, α2 , α3 , . . . no pueden ser todos inde-
pendientes sobre F , por tanto existirá una relación entre ellos con coeficientes en F , y por
tanto un polinomio en F [x] que tenga a α como raı́z, es decir, α es un elemento algebraico.
(Esto demuestra que toda extensión finita es algebraica.) Veamos que el polinomio mı́nimo
f (x) de α sobre F no tiene raı́ces múltiples, y sus factores en E[x] son todos de grado 1.
Para ello apliquemos todos los automorfismos de G al elemento α, y consideremos α =
α1 , α2 . . . , αs los elementos distintos en el conjunto {σ1 (α), . . . , σn (α)}. Entonces, dado
σi ∈ G y dado cualquier αj , se tiene σi (αj ) = αk para algún αk . Esto implica que el
polinomio p(x) = (x − α1 )(x − α2 ) · · · (x − αs ) se queda fijo por la acción de G. Por tanto
p(x) ∈ F [x]. Pero entonces p(x) es un polinomio con coeficientes en F , tal que p(α) = 0,
luego f (x) divide a p(x), y por tanto f (x) tiene todos sus factores lineales en E[x], y no
tiene raı́ces múltiples. (En realidad todos los αi son raı́ces de f (x), luego f (x) = p(x).)
Por último, como [E : F ] < ∞, consideremos elementos w1 , . . . , wr ∈ E que generen E
como F -espacio vectorial, por lo que E = F (w1 , . . . , wr ). Sea fi (x) ∈ F [x] el polinomio
mı́nimo de wi , para i = 1, . . . , r. Por el párrafo anterior, cada fi (x) es separable, y por
tanto el polinomio f (x) = f1 (x) · · · fr (x) es también separable. Claramente, también por
el párrafo anterior, E/F es el cuerpo de descomposición de f (x).
⇐ Supongamos que E es el cuerpo de descomposición de un polinomio separable f (x) ∈
F [x]. Por un lado sabemos que [E : F ] < ∞, ya que E es cuerpo de descomposición de un
polinomio sobre F . Tenemos que demostrar que todo elemento α ∈ E\F es “movido” por
un F -automorfismo de E.
Lo haremos, como en un resultado anterior, por inducción en el número m de raı́ces de
f (x) que no están en F . Si m = 0 entonces E = F , por lo que el resultado es trivial.
Supongamos que m > 1, y que el resultado es cierto para polinomios separables de K[x]
(sobre un cuerpo K) con menos de m raı́ces fuera de K.

9
Tomemos un factor irreducible p(x) ∈ F [x] de f (x), con gr(p(x)) = s > 1. Sea α ∈ E una
raı́z de p(x), con lo que [F (α) : F ] = s. Entonces f (x) ∈ F (α)[x], donde E es un cuerpo
de descomposición de f (x) sobre F (α), y f (x) tiene menos de m raı́ces fuera de F (α). Por
tanto, por hipótesis de inducción, E/F (α) es una extensión de Galois. Esto implica que
todo elemento de E\F (α) es movido por un F (α)-automorfismo de E.
Por otra parte, como f (x) es separable, las raı́ces α = α1 , α2 , . . . , αs ∈ E de p(x) son todas
distintas. Sabemos además que dados α1 y αi (raı́ces del mismo polinomio irreducible),
existe un F -automorfismo σi : E → E tal que σi (α1 ) = αi .
Consideremos finalmente un elemento z ∈ E que queda fijo por todos los F -automorfismos
de E. Sabemos que z ∈ F (α), ya que en caso contrario existirı́a un F (α)-homomorfismo
(luego un F -homomorfismo) que lo moverı́a. Por tanto z = c0 + c1 α + · · · + cs−1 αs−1 para
ciertos cj ∈ F . Aplicando σi (que deja invariante z) tenemos

z = σi (z) = c0 + c1 αi + · · · + cs−1 (αi )s−1 ,

para todo i = 1, . . . , s. Esto implica que el polinomio

(c0 − z) + c1 x + · · · + cs−1 xs−1 ,

de grado menor o igual a s − 1, tiene s raı́ces distintas en E. Esto sólo puede pasar si el
polinomio es nulo, lo que implica que z = c0 ∈ F . Por tanto, los únicos elementos que
quedan fijos por todos los F -automorfismos de E son los elementos de F . Luego E/F es
una extensión de Galois. 2

La última observación que haremos antes del Teorema fundamental de la teorı́a de Galois
es la siguiente: Dada una extensión de Galois E/F , estudiaremos los cuerpos intermedios
F ⊂ L ⊂ E. Un caso particular será aquel en que L/F sea una extensión de Galois. Hemos
mencionado que esto significa que es una extensión normal (en el sentido usual), separable
y finita. Ahora bien, como E/F es finita, sabemos que L/F también es finita; y como E/F
es separable, entonces es inmediato que L/F también es separable. Por tanto, decir que
L/F es una extensión de Galois equivale a decir que es una extensión normal, tanto en el
sentido usual como en el sentido del libro de Snaith.

Teorema 3.32 (Teorema fundamental de la teorı́a de Galois). Sea E/F una extensión
de Galois, y sea f (x) ∈ F [x] un polinomio separable cuyo cuerpo de descomposición es E.
Sea G = Gal(E/F ).

(a) Existe una correspondencia biyectiva entre los subcuerpos de E que contienen a F ,
y los subgrupos de G, dada por:

{Subcuerpos L | F ⊂ L ⊂ E} ←→ {Subgrupos H | {id} ≤ H ≤ G}

L 7−→ G(E/L)
EH ←− H

Esta correspondencia invierte las inclusiones.

(b) La extensión L/F es normal si y sólo si el subgrupo H = G(E/L) es normal en G.


Y en este caso, el grupo cociente G/H es precisamente isomorfo al grupo de Galois
G(L/F ). Es decir:
G(E/F )/G(E/L) ∼ = G(L/F ).

10
(c) Para todo subcuerpo L, si denotamos H = G(E/L), se tiene:

|G|
[E : L] = |H|, [L : F ] = .
|H|

Demostración: Primero observemos que dado un subcuerpo intermedio F ⊂ L ⊂ E, se


tiene f (x) ∈ L[x], por lo que E es el cuerpo de descomposición de un polinomio separable
en L[x], y por tanto la extensión E/L siempre es de Galois.
Comenzaremos demostrando (c). Sea H = G(E/L). Como E/L es de Galois, L = E H ,
y el teorema de Artin nos dice precisamente que [E : L] = |H|. Además, por el mismo
|G|
teorema de Artin [E : F ] = |G|, por lo que [L : F ] = [E:F ]
[E:L] = |H| .

Veamos ahora (a). Debemos demostrar que para todo cuerpo intermedio F ⊂ L ⊂ E
se tiene E G(E/L) = L, y que para todo subgrupo H ≤ G se tiene G(E/E H ) = H. Lo
primero ya lo hemos demostrado en el párrafo anterior. Sea entonces H ≤ G. Observemos
que G(E/E H ) está formado por los automorfismos de E que dejan fijos los elementos de
E H , por tanto H ≤ G(E/E H ). Pero por el teorema de Artin [E : E H ] = |H|, y por el
apartado (c) de este teorema [E : E H ] = |G(E/E H )|. Luego los dos subgrupos tienen
el mismo número de elementos y uno está contenido en el otro, por tanto son iguales:
H = G(E/E H ).
Nos queda probar (b). Supongamos que L/F es una extensión normal. Entonces L es el
cuerpo de descomposición de un polinomio separable h(x) ∈ F [x]. Luego, como todo σ ∈ G
fija F , fija h(x), y por tanto debe enviar su cuerpo de descomposición L en sı́ mismo. Es
decir, σ(L) = L. Si tomamos ahora σ ∈ G y σ 0 ∈ G(E/L), entonces para todo α ∈ L
se tiene σ(α) ∈ L, luego σ 0 σ(α) = σ(α), y ası́ σ −1 σ 0 σ(α) = σ −1 σ(α) = α. Por tanto
σ −1 σ 0 σ ∈ G(E/L), demostrando que G(E/L) es un subgrupo normal de G.
Supongamos ahora que H = G(E/L) es un subgrupo normal de G. Veamos que se tiene
el siguiente isomorfismo:
G/H −→ G(L/F )
σH 7−→ σ|L
Por un lado, esta aplicación está bien definida, ya que si σH = σ 0 H, entonces σ −1 σ 0 ∈ H =
G(E/L), por lo que σ y σ 0 coinciden en los elementos de L. Claramente es un morfismo
de grupos, por tanto queda ver que es biyectiva. Si σ|L = idL entonces σ ∈ G(E/L) = H,
luego σH = id H. Por tanto la aplicación es inyectiva, y como G/H y G(L/F ) son dos
grupos finitos, demostraremos que la aplicación es sobreyectiva viendo que tienen el mismo
número de elementos. Por el apartado (c), y por el hecho de que la aplicación sea inyectiva,
se tiene:
[L : F ] = |G|/|H| = |G/H| ≤ |G(L/F )|.
Pero sabemos que si G(L/F ) es un conjunto de automorfismos distintos que fijan F ,
entonces [L : F ] ≥ |G(L/F )|. Por tanto [L : F ] = |G(L/F )|, luego |G/H| = |G(L/F )|,
como querı́amos demostrar.
Tenemos entonces el isomorfismo del apartado (b), y sólo nos queda demostrar que la
extensión L/F es normal. Para ello basta observar que en este caso, por el teorema de
Artin [L : LG(L/F ) ] = |G(L/F )| = [L : F ]. Pero como F ⊂ LG(L/F ) , la igualdad de los
grados implica la igualdad de los cuerpos: F = LG(L/F ) . De donde L/F es una extensión
normal. 2

11
3.4. Resolubilidad por radicales

El objetivo principal de Galois, que le llevó a desarrollar la teorı́a anterior, fue el problema
de saber cuándo una ecuación polinómica era resoluble por radicales. Es decir, dado un
polinomio f (x) = a0 +a1 x+· · ·+an xn con coeficientes en un cuerpo F , qué condiciones de-
ben cumplirse para poder expresar sus raı́ces como una expresión que contenga a0 , . . . , an ,
sumas, restas, productos, divisiones y raı́ces (de cualquier ı́ndice).
Se sabe desde tiempo inmemorial que dado un polinomio f (x) = ax2 + bx + c cualquiera
de grado 2, sus raı́ces se pueden expresar de la forma

−b ± b2 − 4ac
x= .
2a

Fórmulas similares para la ecuación de tercer grado fueron descubiertas por Nicolo Fontana
(Tartaglia), y para la ecuación de cuarto grado por Ludovico Ferrari, en el siglo XVI.
Encontrar una fórmula general para resolver las ecuaciones de quinto grado fue el reto
principal para los algebristas durante tres siglos, hasta que Niels Henrik Abel (basándose
en ideas de Lagrange, y completando el trabajo de Ruffini), demostró que era imposible,
en 1824.
Pero la teorı́a de Galois va más allá, dando una condición necesaria y suficiente para que
un polinomio sea resoluble por radicales. Veámoslo, aunque no demos una justificación
completa.
En primer lugar, describiremos la resolución por radicales de un polinomio en términos de
extensiones de cuerpos.

Definición 3.33. Una extensión de cuerpos E/F se dice extensión radical si existe una
cadena de cuerpos intermedios

F = F0 ⊂ F1 ⊂ · · · ⊂ Fr = E,

tales que Fi+1 = Fi (αi ), donde αini ∈ Fi para algún entero ni .

Definición 3.34. Un polinomio f (x) ∈ F [x] se dice resoluble por radicales si su cuerpo
de descomposición está contenido en una extensión radical de F .

Veamos ahora la condición equivalente:

Definición 3.35. Un grupo finito G se dice resoluble si existe una sucesión de subgrupos

{1} = Gr  Gr−1  · · ·  G1  G0 = G,

cada uno subgrupo normal del siguiente, tal que cada cociente Gi /Gi+1 es abeliano.

Teorema 3.36. Sea F un cuerpo de caracterı́stica cero. Un polinomio f (x) ∈ F [x] es


resoluble por radicales si y sólo si su grupo de Galois es resoluble.

Nota: Necesitamos algunos resultados más para demostrar este teorema, y desgraciada-
mente la extensión de estas notas no lo hace posible. Referimos al lector interesado al libro
de Snaith, o a cualquier otro libro de teorı́a de Galois.
Para dar una idea de cómo este teorema puede usarse para demostrar que un polinomio
no es resoluble por radicales, terminaremos estas notas con el siguiente ejemplo.

12
Ejemplo 3.37. Consideremos el polinomio f (x) = 2x5 −10x+5 ∈ Q[x]. Este polinomio es
irreducible en Q[x], lo que puede verse mediante el criterio de Eisenstein. Por tanto, como
los polinomios de Q[x] son separables, f (x) tiene cinco raı́ces distintas en su cuerpo de
descomposición E, que deben ser permutadas por cualquier elemento de G = Gal(E/Q).
Además, dicha permutación determina el elemento de G, por lo que podemos ver G como
un subgrupo del grupo de permutaciones S5 .
Consderemos ahora una raı́z α de f (x). Como su polinomio mı́nimo es f (x) que tiene
grado 5, sabemos que [Q(α) : Q] = 5, luego |G| = [E : Q] es un múltiplo de 5, por el
Teorema de Lagrange. Esto implica, por el Teorema de Cauchy, que existe un elemento
en G de orden 5. Como los únicos elementos de orden 5 en S5 son los ciclos de orden 5,
deducimos que en G existe un ciclo de orden 5, digamos (1 2 3 4 5).
Veamos ahora que G contiene una trasposición. Podemos considerar que el cuerpo de
descomposición E está contenido en C. Demostraremos entonces que f (x) tiene tres raı́ces
reales y dos raı́ces no reales, con lo cual la conjugación compleja será un automorfismo de
E que permute dos raı́ces y fije las otras tres, luego corresponderá a una trasposición.
Observemos que la derivada de f (x) es f 0 (x) = 10x4 − 10 cuyas únicas raı́ces reales son 1
y −1. Por tanto, f (x) crece, desde valores negativos arbitrariamente grandes hasta llegar
a f (−1) = 13, luego decrece hasta llegar a f (1) = −3, y luego vuelve a crecer tomando
valores positivos arbitrariamente grandes. Por tanto f (x) tiene exactamente tres raı́ces
reales, como querı́amos demostrar.
Hemos visto entonces que G contiene un ciclo de orden 5, σ = (1 2 3 4 5), y una traspo-
sición, que podemos considerar que es (1 a). Observemos que σ a−1 es un ciclo de orden 5
que lleva 1 en a, por tanto, reemplazando σ por σ a−1 y renombrando los elementos que
permuta S 5 , podemos suponer que G contiene a σ = (1 2 3 4 5) y a (1 2). Ahora, conju-
gando (1 2) por σ, σ 2 y σ 3 , vemos que G contiene a (1 2), (2 3), (3 4), (4 5). Y es fácil ver
que estas cuatro trasposiciones generan todo el grupo S5 . Por tanto G = G(E/Q) ∼ = S5 .
Pero es bien conocido que el grupo S5 no es resoluble (la solubilidad se preserva por
subgrupos, y el subgrupo alternado A5 ≤ S5 es un grupo simple no abeliano, luego A5
no es resoluble, lo que implica que S5 tampoco puede serlo). Por tanto, concluimos que el
polinomio f (x) no es resoluble por radicales.
De hecho, el grupo Sn no es resoluble para n ≥ 5 (hecho demostrado por el propio Galois),
y sı́ lo es para n ≤ 4. Por eso los polinomios de grado menor o igual a cuatro pueden
resolverse siempre por radicales.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen