Sie sind auf Seite 1von 12

I.E.

“HEROÍNAS TOLEDO” Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”


-CALLAO-
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – CTA TERCERO VII 3/6 2
I.- DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Heroínas Toledo
ÁREA : CTA
GRADO : 3er Grado “A “B” “C “ “D”
PROFESOR(A) : Nelly Arredondo Sosa
DIRECTOR : Sr. César La Rosa Timoteo
DURACIÓN : 2horas pedagógicas
TÍTULO DE LA SESIÓN

BUSCO ELEMENTOS QUIMICOS EN MI CUERPO

I. Aprendizaje esperado

Explica el mundo físico basado en conocimientos Comprende y aplica Sustenta que la combinación de sustancias
científicos. conocimientos científicos químicas depende de la configuración
argumenta científicamente. electrónica de sus reactantes.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: 10 minutos
El docente genera un diálogo motivador y explorador de saberes con las siguientes preguntas mientras muestra la tabla periódica de los
elementos químicos.
 ¿Qué elementos químicos constituyen la estructura de los seres vivos?
 ¿Por qué el átomo de carbono puede formar numerosas moléculas orgánicas?
 ¿De qué manera los seres vivos obtienen los bioelementos?
 ¿Has experimentado o conoces alguna enfermedad por la deficiencia de algún bioelemento?
 ¿Cómo podemos prevenir estas enfermedades?
 ¿Todos los bioelementos realizan la misma función en los seres vivos?

 El docente genera el conflicto cognitivo:


 ¿Qué características y funciones realizan los bioelementos que los hacen indispensables para la vida?
 ¿Por qué es recomendable consumir alimentos que contengan hierro o calcio biodisponibles?

 Enseguida explica a los estudiantes que la meta de aprendizaje es sustentar la importancia de los bioelementos en la estructura y
funcionamiento de los seres vivientes. Y que la sesión se denomina “Busco elementos químicos en mi cuerpo”, en la que realizarán
actividades de búsqueda de información y elaboración de argumentos en forma individual y en equipo, como inicio de la unidad que tendrá
como producto final una Feria de alimentos elaborados con productos nutritivos de nuestra región.
DESARROLLO: 70 minutos
Búsqueda y análisis de información.
 El profesor explica que los bioelementos se organizan en primarios, secundarios y oligoelementos o simplemente en bioelementos y
oligoelementos según la concentración en la que se encuentran constituyendo los seres vivos.
 Invita a los estudiantes a organizarse en equipos, les entrega la Guía “Busco elementos químicos en mi cuerpo” (anexo 1) que orienta la
búsqueda de información con preguntas como:
 ¿Cuáles son los bioelementos primarios y los oligoelementos que constituyen a los seres vivos?
 ¿Cuál es el porcentaje promedio de cada bioelemento que requiere nuestro organismo?
 ¿Qué oligoelementos se hallan en los seres vivos en forma de iones?
 ¿El ser humano tiene la misma composición química que la Tierra y el universo? ¿En qué es diferente?
 ¿Qué funciones cumplen los bioelementos C, H, O, N, P y S en los seres vivos? ¿Y los demás bioelementos en el organismo humano? ¿En
qué alimentos se encuentran en mayor abundancia?
 ¿Qué funciones cumplen los oligoelementos en el organismo humano? ¿En qué alimentos se encuentran en mayor abundancia?
 ¿De dónde proceden los bioelementos? Elige un bioelemento y esquematiza qué ruta sigue desde el ambiente hasta llegar al organismo
humano?
 ¿Qué característica de los oligoelementos les permite formar cationes o aniones para luego formar sales minerales?
 ¿Por qué la sal de cocina se fortifica con yodato de potasio IO3 y no con yodo molecular I2?
SE LES PROPORCIONA MATERIAL DE LECTURA Los estudiantes subrayan, anotan, parafrasean, comparan información y escriben sus propios
textos, dialogan y contrastan con sus compañeros de equipo. Luego consensuan sus respuestas.
 El docente acompaña a los estudiantes en el procesamiento analítico de información por ejemplo haciendo preguntas (de comparación,
identificación, inductivas); absolviendo dudas, explicando, leyendo juntos otra vez el texto, etc.
 Los estudiantes eligen algún bioelemento u oligoelemento y “trazan su ruta desde el ambiente hasta que ingresa al organismo”. Los equipos
voluntariamente socializan las respuestas y los demás aportan o modifican sus trabajos según las observaciones del docente.

Argumentación científica.
 El docente orienta la construcción de los argumentos para sustentar la importancia de los bioelementos y algunos oligoelementos para los
seres vivientes y del tipo de alimentos que los contienen, utilizando la información analizada en la primera parte y nuevamente los anexos 2,
3, 4 y 5. Distribuye por equipos: (anexo 6).
 ¿Por qué son importantes los bioelementos C, H, O, N, P y S?
 ¿Por qué es importante el hierro y por qué se recomendaría consumirlo de alimentos de origen animal en vez de los alimentos de origen
vegetal?
 ¿Por qué es importante el consumo de calcio? y por qué se recomendaría consumirlo de alimentos de origen animal antes que de origen
vegetal?
 ¿Por qué es importante el yodo para la mujer embarazada, niñas y niños, adolescentes y adultos?
 ¿Por qué es importante el consumo de zinc?

 Los estudiantes sustentan sus respuestas a la afirmación planteada teniendo en cuenta la estructura argumentativa considerada.
Adicionalmente, responden las preguntas que pueden surgir en el momento de exponer ante sus compañeros. El docente evalúa los logros
utilizando la lista de cotejo (anexo 7) y los felicita el trabajo realizado.
CIERRE: 10 minutos
-El docente a partir de las exposiciones de los estudiantes realiza explicaciones complementarias y elabora un resumen sobre la importancia de
los bioelementos y oligoelementos.
-Los estudiantes reflexionan sobre su propio proceso de aprendizaje a partir de las preguntas: ¿Qué facilitó la elaboración de tus argumentos
para sustentar la importancia de diferentes bioelementos y oligoelementos en los seres vivos? ¿Qué inconvenientes han tenido para la
realización de estas actividades? ¿Qué innovarías en tu dieta a partir de lo aprendido hoy?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
-Ministerio de Educación (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Lima: Ministerio de Educación.
-Ministerio de Educación (2015). Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: Ministerio de
Educación.
-Santillana (Ed) (2016). Manual para el docente. Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Lima: Santillana.
-Cosude y Care. (2012). Guía De Educación Ambiental. Recuperado: https://es.scribd.com/doc/175827465/GUIA-EDUCACION-AMBIENTAL-
PARA-EBR-EN-LA-REGION-LAMBAYEQUE
Para el estudiante:
- Santillana (Ed) (2016). Texto Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. ̊ Grado de Educación Secundaria. Lima: Santillana SA.
-Océano (Ed). (2013). Enciclopedia Didáctica de Ciencias Naturales. Lima: Editorial Océano.
-Tijera o cúter, colores, cartulina, mica.
-Listado de conservantes, colorantes , aditivos y edulcorantes:
http://ecocosas.com/salud-natural/conservantes-colorantes-aditivos-edulcorantes/
-Océano (Ed). (2013). Enciclopedia Didáctica de Ciencias Naturales. Lima: Editorial Océano.
-Alimentos de mi región: http://ersaveco.blogspot.com/
-Vida saludable: https://www.wong.com.pe/comesano/vida-saludable/10alimentos-que-alimentan-el-cerebro.html

Callao Octubre 2018

------------------------------------- --------------------------------------
DOCENTE Vº Bº Coordinador Pedagógico

--------------------------------------- ----------------------------------------------
--
Vº Bº Subdirección F.G. Dirección
Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
I.E. “HEROÍNAS
TOLEDO” PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – CTA GRADO UNIDAD SESIÓN HOR
-CALLAO- AS
TERCERO 7 4/6 3
I.- DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Heroínas Toledo
ÁREA : CTA
GRADO : 3er Grado
PROFESOR(A) : Nelly Arredondo Sosa
DIRECTOR : Sr. César La Rosa Timoteo
DURACIÓN : 2horas pedagógicas

TÍTULO DE LA SESIÓN
Las plantas almacenadoras de carbohidratos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Formula una hipótesis considerando la
relación entre las variables independiente,
dependiente e intervinientes que
Problematiza situaciones.
responden al problema seleccionado por
Indaga, mediante métodos científicos, el estudiante.
situaciones que pueden ser investigadas por
la ciencia.
 Selecciona técnicas para recoger datos
Diseña estrategias para hacer una (entrevistas, cuestionarios, observaciones,
indagación. etc.) que se relacionen con las variables
estudiadas en su indagación.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: 15 minutos
 El docente inicia la clase haciéndoles recordar que deben respetar las normas de convivencia y mantener ordenado y limpio el
ambiente de trabajo.
 Les pide que, por equipos, seleccionen la receta de mermelada de frutas de su región; tarea que se dejó la sesión anterior,
considerando los criterios establecidos.
 Enseguida solicita que las recetas seleccionadas las peguen en la pared o pizarra y se muestren como un museo.
 Solicita que voluntariamente un representante de cada equipo explique la preparación, al mismo tiempo que va resaltando el valor
nutritivo de la fruta. Por ejemplo, podría explicar el representante de la mermelada de aguaymanto casera (anexo 1).

 En base a la explicación dada, se genera un diálogo ameno con las siguientes preguntas:
-¿Qué les ha parecido las recetas que han presentado?
-¿Qué sabor predomina en la receta presentada?
-¿Qué tipo de azúcar contienen las frutas?
-¿Qué otros bioelementos y moléculas se encuentran en las frutas?

Después se les pide que mencionen algunos ejemplos de alimentos ricos en glúcidos o carbohidratos. Luego de recoger los saberes
previos, el docente les plantea otras preguntas: ¿Creen que las mermeladas caseras, constituyen alimentos nutritivos? ¿Cuándo es
más oportuno comer alimentos ricos en azúcares como la mermelada? Estas preguntas generan el conflicto cognitivo.
 En seguida explica que la intencionalidad de la sesión es problematizar situaciones y diseñar estrategias para hacer una indagación;
por ello lleva por título “Las plantas almacenadoras de almidón”.

DESARROLLO: 105 minutos


Problematiza situaciones
 Continuando con la sesión y el trabajo en equipo, con base en las ideas de la primera parte, el docente genera la reflexión en cuanto
a los contenidos de azúcar de las recetas presentadas. Retoma las ideas y comentarios recogidos en la primera parte con relación al
contenido de los azúcares de las recetas presentadas y otros alimentos ricos en carbohidratos. El docente les presenta una posible
pregunta que puede iniciar el proceso de indagación:
¿Cuál es la relación de las propiedades químicas de los azúcares o carbohidratos con la
identificación de las mismas en los diferentes alimentos?

 El docente dirige la actividad para responder al problema planteado. Genera la necesidad de contar con diversas fuentes de
información en las cuales pueden consultar para la problematización de la indagación. Se debe considerar fuentes:
 Texto 3 d ̊ e CTA en las páginas 188-191.
 Enciclopedia Didáctica de Ciencias Naturales, páginas 82 y 83, el capítulo acerca de los azúcares.
 La Biblia de la Física y Química, páginas 551-552.
 Anexo 3: El reactivo de Fehling.
 Para ayudarlos a procesar la información, los estudiantes reciben una Guía de Trabajo titulada: Los glúcidos o los carbohidratos
fuente de energía (anexo 2).
 Los estudiantes en equipo, desarrollan la guía de trabajo. Terminado el plazo para el desarrollo de la guía, voluntariamente los
equipos presentan sus respuestas. Mientras se va presentando las respuestas, los demás estudiantes revisan cómo han desarrollado
la guía y consideran las observaciones, complementos y reajustes. El docente refuerza y concluye en cada punto.
 El docente pide a los estudiantes que cada uno escriba su respuesta al problema planteado en su cuaderno de experiencias. Dichas
respuestas constituirán las posibles hipótesis que orientarán su indagación.
 Se propicia el diálogo en los equipos de trabajo y los estudiantes eligen la respuesta más significativa teniendo los siguientes criterios:
-Que sea comprobable.
-Que exprese causa y consecuencia.
-Que sea una respuesta directa a la pregunta.
La respuesta podría tener la siguiente estructura:

“Si__________________________________entonces_________________________________________________________________
_____________________________”.

 Los estudiantes, en equipo, eligen una de las respuestas y la mejoran. Esta podría ser, por ejemplo:
“Si los alimentos reaccionan positivamente frente a determinados reactivos de carbohidratos
entonces provocará algunos cambios en su aspecto físico especialmente en la coloración”.
Y al final la escriben como hipótesis.
 Se analiza la hipótesis a la luz de la información recopilada y con base en ellas, se identifica las variables:

-Variable independiente: _______________________________________

-Variable dependiente: ________________________________________

-Variables interviniente:_______________________________________

__________________________________________________________

 Se motiva a la reflexión sobre las intervinientes, con la pregunta:

¿Cómo controlarás cada una de las variables intervinientes?

 Algunos proponen:

-El buen estado de los alimentos.

-La limpieza de los instrumentos a utilizar.

-El buen estado de los reactivos.

Diseña estrategias para hacer una indagación.


 Los estudiantes, junto con el docente, diseñan la estrategia para la experimentación que les permitirá demostrar su hipótesis. Para
ello hacen un listado de los materiales y sustancias que utilizarán durante la experimentación. La podrían organizarlas como sigue:
MATERIALES REACTIVOS ALIMENTOS
-Gradilla.-Tubos de ensayo. Goteros. -Lugol. -Galleta, papa, manzana, naranja,
-Pipetas graduadas.Cajas de petri. -Reactivo de Fehling A y Fehling B. zanahoria, plátano, caramelo, leche,
Bisturí. Parrilla. Vaso de -Solución de glucosa al 1 %. pasas, uva y los alimentos que deseen
precipitados de 500 ml. -Solución de almidón al 1 %. estudiar.
-Fructuosa, maltosa.

 Los estudiantes organizados en equipo de trabajo, dialogan y escriben el procedimiento que seguirán para realizar la
experimentación. Para ello, se genera un diálogo en el cual se revisa el procedimiento planteado y los reajustes necesarios para un
trabajo que esté orientado a comprobar su hipótesis.
 El docente evalúa los logros de aprendizaje de los estudiantes, utilizando una rúbrica (anexo 5).

CIERRE: 15 minutos
 Los estudiantes, en equipo, con el apoyo del docente realizan un recuento de las actividades de indagación hechas hasta el momento
y la sistematizan en la uve heurística. Un equipo de trabajo socializa y los demás equipos contrastan y reajustan su avance (anexo 4).
 Los estudiantes siguen participando en la metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Fue fácil o difícil de entender? ¿Para qué me sirve este
aprendizaje?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. ̊ Grado de Educación
Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
Para el estudiante:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. Lima: Editorial Santillana.
-Tijera o cúter, colores, cartulina, mica.
-Listado de conservantes, colorantes , aditivos y edulcorantes:
http://ecocosas.com/salud-natural/conservantes-colorantes-aditivos-edulcorantes/
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Enciclopedia Didáctica de Ciencias Naturales. Lima: Editorial Océano.
-Alimentos de mi región: http://ersaveco.blogspot.com/
-Vida saludable: https://www.wong.com.pe/comesano/vida-saludable/10alimentos-que-alimentan-el-cerebro.html
-Alimentos nutritivos de la Región La libertad: http://loncherasnutritivasindoamerica.blogspot.com/p/blog-page_8235.html

Callao, Octubre del 2018

------------------------------------- --------------------------------------------
Docente del Área Vº Bº Coordinador Pedagógico

---------------------------------------- ---------------------------------------------
Vº Bº Subdirección F.G. Dirección
Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
I.E. “HEROÍNAS
TOLEDO”
-CALLAO- PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – CTA
I.- DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Heroínas Toledo
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
ÁREA : CTA
TERCERO VII 5/6 2
GRADO : 3er Grado “a” “b” “c” “d “

PROFESOR(A) : Nelly Arredondo Sosa


DIRECTOR : Sr. César La Rosa Timoteo
DURACIÓN : 2horas pedagógicas

TÍTULO DE LA SESIÓN
Las plantas almacenadoras de carbohidratos

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Genera y registra datos e
información.  Obtiene datos considerando la manipulación de más de una
Indaga, mediante métodos variable independiente para medir la variable dependiente.
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por la  Contrasta y complementa los datos o información de su
Analiza datos o información. indagación con el uso de fuentes de información.
ciencia.
 Emite conclusiones basadas en sus resultados.
Evalúa y comunica.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: 10 minutos

 La sesión se desarrolla en el laboratorio u otro ambiente de aprendizaje propicio, por ello se revisa con los estudiantes las normas de
trabajo en una actividad experimental. Los estudiantes expresan los cuidados que se debe tener en la manipulación de reactivos y
muestras de trabajo.
 Se organizan en mesas de trabajo, de esta manera desarrolla toda la actividad durante la sesión de aprendizaje.
 Los estudiantes haciendo uso de la matriz de la uve heurística evocan las actividades de la sesión anterior y se indica que en esta sesión se
culminará el proceso de indagación.
INDAGACIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLÚCIDOS O
CARBOHIDRATOS

CONCEPTUAL M ETODOLOGÍA
PREGUNTA CENTRAL AFIRMACIONES
¿Cuál es la relación
de las propiedades
química de los
azucares o
carbohidratos con la
identificación de las
mismas en los
diferentes alimentos ?

Mapa conceptual sobre los glúcidos


O carbohidratos

REGISTRO
ACONTECIMIENTO

HIPÓTESIS

 El docente manifiesta que al final de la sesión podrán explicitar los resultados de su indagación, para ello es necesario: generar, registrar,
analizar datos e información; evaluar y comunicar los resultados de la indagación, relacionados con el estudio de los glúcidos o
carbohidratos. Asimismo da a conocer que el título de la sesión “Las plantas almacenadoras de almidón”.
DESARROLLO: 70 minutos
Genera y registra datos e información

 Los estudiantes con la asesoría del docente, haciendo uso del diseño de experimentación ideado en la sesión anterior y utilizando los
materiales proporcionados y algunos otros que el grupo requiera para comprobar su hipótesis realizan las siguientes experiencias:
PARA IDENTIFICAR GLÚCIDOS REDUCTORES :
 Obtienen zumo de frutas pudiendo ser: naranja, limón, piña, refrescos de cola.
 Colocan en tubos de ensayo 3 ml de cada solución al 1 % de glúcidos puro: glucosa, sacarosa (azúcar de mesa) o sumo filtrado de frutas,
leche.
 Añaden 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar el medio y permitir la reacción).
 Calientan los tubos a la llama del mechero hasta la ebullición.
 La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso.

PARA IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE POLISACÁRIDOS:


 Preparan un tubo con 3 ml de solución de almidón al 1 % y le agregan dos gotas de lugol. Observan el color obtenido como muestra
patrón.
 Preparan pequeñas rebanadas de diversos productos: manzana, zanahoria, naranja, papa, plátano, galleta, tortilla, etc.
 Agregan a cada muestra dos gotas de lugol.

 El docente promueve la verificación de la hipótesis a través de la actividad de experimentación, es decir la manipulación de las variables.
Se construyen las condiciones necesarias como las muestras, sustancias y materiales para la experimentación.
 Realizan la experiencia de acuerdo con la propuesta grupal, y los pasos sugeridos. Usando su cuaderno de experiencias registran los
cambios observados.

 Se Les da un tiempo
prudente para que verifiquen
los registros elaborados, los cuales los organizan según los criterios personales y la orientación del docente. Podría quedar sistematizada
de la siguiente manera:

Glúcidos Características
o alimentos Antes Durante Después

Glucosa

Fructuosa

Lactosa

Sacarosa

Almidón

Leche en polvo

Pasas

Manzana
Papa

Pan

Naranja

 Registro de datos para comparar los cambios observados:

Glúcido

Glucosa Fructuosa Lactosa Sacarosa Almidón Leche Pasas Manzana Papa Pan Naranja
Característica en
polvo

Fórmula

Obtención

Solubilidad

Sabor

Poder reductor
(Fehling)

Reacción ante
Lugol

Analiza datos o información

 Los equipos de estudiantes comparan los resultados obtenidos en las muestras, encuentran similitudes y diferencias en el color producto
de las reacciones provocadas al contacto con los reactivos.
El docente entrega el anexo 2 y acompaña a través de preguntas, como por ejemplo como:
 ¿Cuáles fueron los cambios que experimentaron cada una de las sustancias?
 ¿Qué muestras de carbohidratos reaccionan en forma similar ante el reactivo de Fehling?
 ¿Qué muestras de carbohidratos reaccionan similar ante la tintura de iodo?
 ¿Qué cambios más significativos se dieron y por qué?
 ¿La cantidad de polisacárido influye en el cambio de coloración?

 El docente acompaña el proceso de interpretación de los resultados, esto se realiza a partir de los registros de observación contrastando
con la hipótesis y utilizando el anexo 3 y las informaciones procesadas que están expresadas en el mapa conceptual de la uve heurística.
-¿Por qué se presentó el cambio de coloración con el reactivo de Fehling?
-¿Por qué se presentó el cambio de coloración de la tintura de yodo?
-¿Por qué no se dio el cambio de coloración?

-¿Puedes determinar qué alimentos de tu experimentación contienen más polisacárido?


-¿Qué alimentos de los que consumes son de abundancia de glúcidos y qué otras son de poca? ¿Cómo puedes determinar dicha
clasificación?
-¿Cómo es la relación de las dos variables observadas en la experimentación?

 En equipo, los estudiantes extraen conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación.
 Luego, cada grupo finaliza con la sistematización de la matriz de la uve heurística para socializar con los demás grupos.

Evalúa y comunica

 Cada grupo de trabajo elabora sus conclusiones, resultados e hipótesis y se apoya en la uve heurística, como parte de los resultados de
su indagación; responden las preguntas de otros y evalúan el proceso llevado a cabo en su indagación considerando las limitaciones y
sugerencias.
 Los equipos de trabajo presentan por escrito los resultados de su proceso de indagación sistematizada en la uve heurística: la tabla de los
datos experimentales, los gráficos, las conclusiones, así como las limitaciones y sugerencias. Además de ello, entregan un informe
mencionando todo el proceso de indagación llevado a cabo durante las dos sesiones desarrolladas.
 El docente evalúa los logros de aprendizaje utilizando la rúbrica del anexo 3.

CIERRE (10 minutos)


 El docente realiza aclaraciones luego de dialogar con los estudiantes, a través de las siguientes preguntas: ¿la actividad experimental les
facilito comprobar su hipótesis y responder al problema planteada al inicio del proceso de indagación?
 Los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje a partir de las preguntas:
¿Qué dificultades se presentó en la experimentación? ¿Cómo lo superaron? ¿Qué aspecto de las actividades realizadas en esta sesión fue
más significativo y cómo esto se podría utilizar en tu aprendizaje personal?
 Los estudiantes se organizan para elaborar el informe del proceso de indagación sobre los alimentos que contienen glúcidos o
carbohidratos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Lima: Ministerio de Educación.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: Ministerio de
Educación.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Manual para el docente Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Lima: Editorial Santillana.
-Equipo multimedia.
Para el estudiante:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Lima: Editorial Santillana.
-Papelógrafos, plumones, colores.

Callao 17 de Octubre 2’018

------------------------------------- --------------------------------------------
Docente del Área Vº Bº Coordinador Pedagógico

---------------------------------------- ---------------------------------------------
Vº Bº Subdirección F.G. Dirección
‘ Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
I.E. “HEROÍNAS TOLEDO” GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
-CALLAO-
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – CTA TERCERO 7 6/6 2

I.- DATOS INFORMATIVOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Heroínas Toledo
ÁREA : CTA
GRADO : 3er Grado
PROFESOR(A) : Nelly Arredondo Sosa
DIRECTOR : Sr. César La Rosa Timoteo
DURACIÓN : 2horas pedagógicas

TÍTULO DE LA SESIÓN

Grasas versus aceites

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Sustenta que existen diferencias estructurales entre los
Comprende y aplica conocimientos diversos tipos de Biomoléculas.
Explica el mundo físico, basado en
científicos y argumenta  Sustenta la naturaleza de los lípidos y la importancia de estas
conocimientos científicos.
científicamente. biomoléculas en la alimentación.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: 15 minutos
 Al inicio de la sesión los estudiantes presentan etiquetas de una botella de aceite para cocina, una lata de frejoles en conservas y una lata de
leche. Identifican el porcentaje de grasas, saturadas e insaturadas, y clasifican los alimentos según sus contenidos de grasas.
 El docente motiva la socialización entre los estudiantes de la primera actividad, formulando las siguientes preguntas: ¿Cómo clasificaron los
alimentos? ¿Qué alimentos contienen mayor porcentaje de grasa? El menú diario ¿con qué frecuencia
contiene los tipos de alimentos clasificados? ¿Qué influencia tendrá sobre la salud de tu familia?
 Para generar el conflicto cognitivo, el docente pregunta: ¿La mantequilla y la margarina son
productos alimenticios sólidos a temperatura ambiente? La mantequilla se fabrica a partir de la
leche, mientras que la margarina a partir de aceites vegetales. ¿Cómo es posible que ambos productos
sean sólidos a temperatura ambiente?
 Para cerrar este momento, el docente les indica que al final de la sesión podrán dar respuestas a estas
interrogantes, porque justamente el indicador a trabajar está relacionado a la sustentación de la importancia de los lípidos en la alimentación
y por ello lleva el título de “Grasas versus aceites”

DESARROLLO: 105 minutos


Comprende y aplica conocimientos científicos.
 El docente con base a la pregunta formulada en la actividad inicial, propicia el diálogo en los
estudiantes, que son productos de la inquietud por conocer sobre la temática que les orientará en la
búsqueda de la información. Que podría ser:
-¿Qué son los lípidos?
-¿Cuál es la naturaleza de los lípidos?
-¿Qué tipos de lípidos existe?
-¿Cuáles son las propiedades químicas de los ácidos grasos?
-¿Qué son las grasas saturadas e insaturadas?
-¿Cuál es la importancia de los lípidos en la alimentación?
-¿Qué alimentos contienen lípidos que pueden ser considerados saludables?
-Otras preguntas.
 El docente motiva a los estudiantes a procesar la información sobre los lípidos, para responder a las preguntas formuladas. Para ello hacen
uso del texto de CTA 2016 en las páginas 192 y 195, apoyados de la guía de lectura del anexo 1, o el contenido de dicha guía la utiliza como
pautas para apoyar a los estudiantes en el procesamiento de información.
 Antes de iniciar la lectura invita a los estudiantes a realizar las actividades que señala en la guía de lectura:

Antes de la lectura
El docente indica el tiempo que cuentan para desarrollar la actividad. Terminadas las actividades, se genera la socialización y se
refuerza en las nociones generales sobre este tipo de biomoléculas, resaltando su complejidad y, por ello, la razón de los diferentes
tipos de lípidos que lo conforman.

Durante la lectura
Haciendo uso del cuaderno de trabajo, los estudiantes identifican las ideas principales, por cada tipo de lípido. Al término de cada tipo
de lípido el docente recupera la idea principal identificada y refuerza con ejemplos y se focaliza en la formación de los lípidos usando
las ecuaciones químicas, principalmente para los lípidos simples. Se enfatiza la diferencia entre los triglicéridos con ácido graso
saturado e insaturado.

El docente haciendo uso de una ecuación sencilla explica el proceso de hidrólisis de los triglicéridos
 El docente genera diálogo a partir de las ideas identificadas para los lípidos compuestos o
heterolípidos sobre la importancia de este lípido y la ubicación en la estructura de la materia
viva. Luego se analiza la estructura molecular de este tipo de lípidos.
Los estudiantes continúan la lectura sobre los lípidos sin ácidos grasos y, por parejas,
comentan sobre los diferentes tipos de compuestos de este grupo. Comentan sobre la
importancia del consumo de alimentos que contienen estos compuestos, dan ejemplos de cómo se consumen estos alimentos y con qué
frecuencia
se puede complementar con la lectura de las páginas 545 y 546 del libro La Biblia de la física y química (del módulo de biblioteca). El docente
refuerza las ideas identificadas en la lectura haciendo énfasis en el análisis de la estructura molecular de estos compuestos.

 Para ayudar a la fijación de los nuevos conocimientos, el docente resalta las ideas fuerza de todo lo expuesto y sintetiza conjuntamente con
los estudiantes para cada tipo de lípidos con la ayuda de un organizador visual (anexo 2).
Argumenta científicamente
 El docente pide a los estudiantes que argumenten por escrito sus respuestas. Para ello utilizan la estructura empleada en la Sesión 1 de esta
unidad.
 El docente propicia un pequeño debate en relación con la siguiente afirmación:
“Una dieta saludable para un(a) adolescente no debe incluir lípidos”
 Los estudiantes se dividen en dos equipos unos a favor y otros en contra.
 En sus equipos elaboran sus argumentos, en tanto el docente los acompaña explicando, ejemplificando, etc.
 Los estudiantes exponen sus argumentos, escuchan los contraargumentos y realizan la réplica.
 El docente elabora las conclusiones y evalúa los logros de los estudiantes utilizando la lista de cotejo del anexo 4.
CIERRE: 15 minutos
 Los estudiantes responden: ¿qué ideas fuerzas podría explicar en este momento sobre la sesión desarrollada? ¿Qué parte me resultó más
fácil o difícil? ¿Para qué me sirve este aprendizaje?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima. Ministerio de
Educación.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Manual para el docente Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Lima: Editorial Santillana
Para el estudiante:
-Ministerio de Educación (2016). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Lima: Editorial Santillana.
-Hidróxido de calcio, sorbetes, ácido clorhídrico, velitas de cumpleaños, alambre delgado (15 cm), alambre tipo mellizo (10 cm), fósforos, botella
de vidrio (que puede ser de algún jugo de fruta comercial o de alguna bebida rehidratante).

Callao 17 de Octubre 2’018

------------------------------------- --------------------------------------------
Docente del Área Vº Bº Coordinador Pedagógico

---------------------------------------- ---------------------------------------------
Vº Bº Subdirección F.G Dirección

Das könnte Ihnen auch gefallen