Sie sind auf Seite 1von 7

PRACTICA N°5

VISCOSIDAD Y TENSION SUPERFICIAL


1 OBJETIVO GENERAL
-calcular la viscosidad absoluta de diversos fluidos de manera experimental y comparar, los
valores obtenidos, con la referencia bibliográfica o los fabricantes.
-medir la tensión superficial de diferentes líquidos mediante el método del asenso capilar.

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


-determinar la viscosidad absoluta de tres aceites multigrados mediante la relación que existe
entre el tiempo empleado por una esfera en recorrer una cierta distancia al ser introducida en
el fluido (Método Stokes)
-determinar la tensión superficial de tres líquidos diferentes.

2. FUNDAMENTO TEORICO
2.1. VISCOCIDAD
De todas las propiedades de los fluidos, la viscosidad requiere la mayor consideración en el
estudio del flujo de los fluidos. La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir
cuando se la aplica una fuerza externa. El coeficiente la viscosidad absoluta, o simplemente la
viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de resistencia, al deslizamiento o a sufrir,
deformaciones internas. La melaza es un fluido muy viscoso en comparación con el agua.

Es importante resaltar que la viscosidad es una característica que está presente en


los líquidos que se encuentran en movimiento, no se puede ver reflejada en un líquido que se
encuentre estático debido a que si el líquido permanece fijo las moléculas que lo componen
no tendrán la necesidad de interactuar entre sí para tratar de permanecer unidas. Cuan se
muestra la viscosidad en un fluido el mismo está intentando oposición a su movimiento, que
es dado ante la aplicación de una fuerza.

Mientras más grandes sean las moléculas de un líquido mayor resistencia pondrán a su
desplazamiento, por lo tanto en este caso se dice que estos fluidos son más viscosos debido
a que el desplazamiento que pueden presentar sus moléculas se da de una manera más
lenta (la razón es que las fuerzas intermoleculares que están presente en este líquido son
más fuertes), en caso el contrario, cuando las moléculas que lo conforman son más pequeñas
tendrán menor fuerza de oposición por lo que su movimiento será más rápido
(presentan fuerzas intermoleculares débiles).

Todo fluido tiene una viscosidad específica bajo ciertas condiciones cuando se mueve
alrededor de un cuerpo o cuando un cuerpo se mueve dentro del fluido, se produce una fuerza
de arrastre (Fa) sobre este. Si el cuerpo en estudio es una esfera, esta fuerza de arrastre
viene dada por la expresión según la ley de Stokes: Fa =6 π μ r v
μ : es la viscosidad absoluta del fluido
R: es el radio de la esfera
V: la velocidad de la esfera con respecto al fluido
Considerando lo anterior si se deja caer una esfera en un recipiente con un fluido, debe existir
una relación entre el tiempo empleado en recorrer una determinada distancia y la viscosidad
de dicho fluido. Construyendo el diagrama de cuerpo libre de una esfera se tiene:

E_ Empuje hidrostático
P: peso de la esfera
Fa: Fuerza de arrastre
Aplicando la segunda ley de newton:

∑F = ma donde -P+E+Fa = ma
Expresando en función de los parámetros cinemáticos nos queda.
P-E-6π μ r v= (mdv/dt) pero

a= (dv/dt)=0 v=constante
Nos queda

mg – E - 6π μ r v= 0

VISCOSIDAD ABSOLUTA O DINÁMICA


La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta. Viscosidad es la resistencia
interna al flujo de un Fluido, originado por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre
otras. Analiza esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde unas moléculas se
enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las moléculas no
permanecen en el mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven, pero a la vez tratan
de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en un lugar fijo es la resistencia al flujo y
determina la viscosidad.
La unidad de viscosidad dinámica en el sistema internacional. (SI) es el pascal segundo (Pa.s)
o también newton segundo por metro cuadrado (N. S/M2), o sea kilogramo por metro segundo
(Kg/ms). Esta unidad se conoce también con el nombre de poiseuille .(PI) en Francia , pero
debe tenerse en cuenta que no es la mimsa que el poise (P) descrita a continuación .
El poise es la unidad correspondiente en el sistema CGS de unidades y tiene dimensiones de
dina segundo por centímetro cuadrado o de gramos por centímetro cuadrado. El submúltiplo
el centiposise (Cp), 10(2) posises , es la unidad más utiliza para expresar la viscosidad
dinámica dado que la mayoría delos fluidos poseen baja viscosidad . La relación entre el
pascal segundo y el centímetro es:
1Pa.s = 1 N.s/m2 = 1 Kg(m.s) = 1000Cp
1 Cp = (1/1000)Pa.s

VISCOSIDAD CINEMÁTICA
La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un líquido a través de un tubo
capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg). Es decir, es
inherente a cada líquido en particular pues depende de su masa. 2. La viscosidad cinemática
representa esta característica desechando las fuerzas que generan el movimiento. Es decir,
basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene una unidad
simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin importar sus características propias de densidad

La viscosidad en los aceites lubricantes

Muchas veces en talleres y recambistas se escucha hablar de viscosidad, de aceites


lubricantes multigrado, monogrado… pero, ¿sabemos realmente a qué se refieren estos
conceptos? Para empezar, nada mejor que definir viscosidad: se llama viscosidad a
la resistencia de un líquido a fluir. Por lo tanto, cuanto más viscoso sea un líquido más le va a
costar fluir por una superficie o canalización, y viceversa. Y los aceites lubricantes son la
perfecta muestra de la importancia de la viscosidad.

La unidad de medida de dicha resistencia a fluir es el Poise, aunque no vamos a entrar a ver
cómo se llega a dicha unidad. En la práctica, la viscosidad se mide en tubos mediante el
efecto de capilaridad, para establecer el valor de Poises o de viscosidad de un determinado
fluido.

Técnicamente hablando se puede definir viscosidad como la oposición de un fluido a las


deformaciones tangenciales, todo esto debido a las fuerzas de cohesión molecular del fluido,
de lo que se deduce que todo fluido presenta un grado de viscosidad. Un fluido que no
presentara viscosidad sería un fluido ideal. Esta viscosidad recibe el nombre de Viscosidad
Absoluta o Viscosidad Dinámica.
En todo caso, en el mundo de la mecánica se habla de Viscosidad Cinemática, medida en
Centistokes (cSt). Una de las características principales en la viscosidad es que ésta
sea inversamente proporcional a la variación de temperatura. Dicho de otra forma, a más
temperatura, menos viscosidad y viceversa. Este es el detalle más importante a tener en
cuenta en los lubricantes de aplicación mecánica, como pueden ser para motores térmicos,
conjuntos de engranajes o sistemas de actuación hidráulica.

El cualquier máquina la viscosidad correcta es vital. Una viscosidad demasiado baja


provocará desgaste por falta de colchón hidrodinámico. Dicho de otra forma, el aceite se
escurrirá y no creará una película o colchón entre piezas. Por contra, si la viscosidad es
demasiado elevada el consumo de energía será superior, amén de provocar desgaste al no
fluir el aceite con suficiente soltura por las cavidades. Es por este motivo que hay que respetar
siempre y en todo momento las especificaciones marcadas por cada fabricante para sus
distintos tipos de motores.

Clasificación SAE:
Hay dos normalizaciones en términos de viscosidad, la ISO y la SAE. La normalización ISO se
emplea para aceites de uso industrial, mientras que la SAE es empleada para los lubricantes
de uso automotriz. En todo caso siempre se refieren al índice de viscosidad y nunca a ninguna
otra de las propiedades del lubricante.

La norma SAE de lubricantes automotrices se basa en la viscosidad cinemática (cSt) a 100ºC


a temperatura de uso y una tabla especial de viscosidad para bajas temperaturas pensado
para el arranque en frío. Se entiende “frío” como temperaturas por debajo de 20ºC. Los
aditivos de bombeabilidad empleados en la sintetización de los lubricantes es la que
determina el grado de viscosidad en frío, pues mejoran su punto de fluidez.

Antiguamente, las tolerancias y la precisión, así como la maquinaria empleada en la


fabricación y modelaje de los motores y sus componentes no eran tan exactos como pueden
serlo hoy en día o lo serán en el futuro, por lo que los aceites SAE monogrado empleados
entonces ejercían distintas funciones. Al tener un grado de viscosidad alto el mismo aceite
compensaba las holguras entre las distintas piezas, ejerciendo de sello a la vez que
lubricante. Por este motivo, un aceite actual usado en un motor antiguo conllevará a la
destrucción de éste, ya que el aceite se escurrirá por todas las ranuras y no ejercerá de sello.

La mayor precisión a la hora de fabricar los componentes de las mecánicas indujo a la


invención de los aceites multigrado. Un aceite multigrado es un aceite menos viscoso con
aditivos (polímeros) que se expanden con el calor para aumentar su viscosidad, ya que
recordemos: mas temperatura = menos viscosidad. Dichos aditivos compensan este factor
para conseguir la mejor viscosidad en el arranque en frío y la mejor viscosidad en temperatura
de uso. Los aceites multigrado más económicos están fabricados por aceites básicos de poca
calidad a los que se añaden muchos polímeros. Estos aceites con el uso pierden sus
propiedades y hay que sustituirlos periódicamente.

Los aceites sintéticos normales no contienen polímeros para mejorar su viscosidad.


Simplemente son de alta viscosidad con un índice natural de viscosidad que cubre todas las
temperaturas. Aceites API grupo II y sintetizados normalmente, son de alto índice de
viscosidad que usan pocos polímeros para lograr su viscosidad en el calor.

De todo esto se deduce que en un índice SAE 40, a temperatura de uso y ambiente la
viscosidad será la misma en un 5W40, 10W40, 15W40… igual un SAE 20, 30, etc.

En casos excepcionales puede variarse el grado de viscosidad. Un ejemplo sería un motor de


competición, que alcanza 120ºC. Entonces sustituir un 5W30 por un 5W50 mejorará la
viscosidad a 120ºC, pero seguirá manteniendo la misma para 100ºC tendría el 5W30. O en
caso de residir en zonas frías, cambiar un 10W40 por un 5W40 se conseguirá que a -0ºC
tenga la misma viscosidad que el 10W40 a 20ºC.

En cualquier caso, nunca debe rebajarse el índice en temperatura de uso ni aumentarse en


temperatura de arranque en frío. Es un mito el hecho de que “con 200.000km le echo 15W40
porque está desgastado”. Este motor fue diseñado para usar 10W40, y si siempre se ha
usado este índice de viscosidad el motor no habrá sufrido desgaste, por lo que perjudicará el
arranque en frío llevando a un desgaste real del motor.

Por lo tanto, siempre hay que hacer caso a las homologaciones del fabricante y usar
únicamente el aceite homologado, así como efectuar siempre y dentro de los márgenes los
mantenimientos periódicos y cambios de aceite según establezca el propio fabricante.

VISCOSIMETRO DE TUBO CAPILAR


La determinación de la viscosidad empleando este dispositivo o instrumento, se basa en la
medida del tiempo necesario para que un volumen determinado de líquido (V) escurra a través
de un capilar. El volumen fijo a escurrir es el contenido entre la marca superior e inferior de la
oliva A del viscosímetro (Figura 3).
.
.
Como ya analizamos en el Taller de Fluidos II, mediante la Ecuación de Poiseuille
podemos predecir el caudal que circulará por una cañería cilíndrica para fluidos viscosos que
circulan bajo régimen laminar (Ecuación 7):

Siendo
Q = caudal V: volumen
t: tiempo r: radio
l: longitud ΔP fricción: Perdida de presión por fricción
Si despejamos la viscosidad de la Ecuación 7, obtenemos la siguiente expresión:.

Ahora, analicemos cada uno de estos parámetros en nuestro sistema en estudio.


El viscosímetro capilar o viscosímetro de Oswald está compuesto por dos ramas, una gruesa
y una delgada que contiene un capilar muy delgado conectado a dos olivas, A y B (Figura 3).
Es importante destacar que nuestro análisis se centrará en los fenómenos que ocurren en la
zona del capilar.
Cuando se introduce un fluido en el viscosímetro y se establece una diferencia de altura entre
las columnas de líquido de las ramas, se generará una diferencia de presión (P 0 y P1). Esta
diferencia de presión impulsará el movimiento del fluido (Figura 3).
En la situación inicial (t = 0), cuando el líquido está en reposo, la energía total del sistema por
unidad de volumen (Etotal/Vol) estará acumulada como diferencia de presión generada por la
diferencia de altura de líquido entre las ramas (ΔP impulsor). Recuerden que si analizamos
energía por unidad de volumen estamos analizando presiones.
En el momento en que se inicie el movimiento del fluido, una parte de esta energía acumulada
por unidad de volumen (Etotal/Vol) se transformará en energía cinética por unidad de volumen
(Ecinética/Vol) y otra parte se utilizará para vencer a las fuerzas de fricción:.

La proporción en la que se reparte la Etotal/Vol en Ecinética/Vol y Efricción/Vol depende de


la geometría del tubo por el cual fluye el líquido y de la viscosidad del fluido. Cuanto más
pequeño sea el radio del tubo, mayor será el gasto de presión necesaria para vencer a las
fuerzas de fricción y por ende menor será lo que reste de Etotal/Vol para convertirse
enEcinética/Vol. Por lo tanto, el fluido se moverá con menor velocidad.
En el viscosímetro de Ostwald, el tubo por el que fluye el líquido es un capilar cuyo radio es
sumamente pequeño. Esto implica que el gasto de Efricción/Vol es muy grande (casi el 100% de
la Etotal/Vol). Esto implica que la fracción deE total/Vol que se transforma en Ecinética/Vol se pueda
considerar despreciable y que en consecuencia se pueda asumir que toda la Etotal/Vol del
sistema se utilizará para vencer la fuerza de rozamiento (E fricción/Vol). En el capítulo "Análisis
complementarios" se ejemplifica y profundiza este análisis.

Tensión Superficial
Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté “cohesionado”.
Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de la superficie sienten
fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no hacia arriba, porque no hay
moléculas encima de la superficie. El resultado es que las moléculas que se encuentran en la
superficie son atraídas hacia el interior de éste. Para algunos efectos, esta película de
moléculas superficiales se comporta en forma similar a una membrana elástica tirante (la
goma de un globo, por ejemplo). De este modo, es la tensión superficial la que cierra una gota
y es capaz de sostenerla contra la gravedad mientras cuelga desde un gotario. Ella explica
también la formación de burbujas.

La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie (la “goma”
que se menciona antes”) dividida por la longitud del borde de esa superficie (OJO: no es
fuerza dividida por el área de la superficie, sino dividida por la longitud del perímetro de esa
superficie). Por ejemplo

Das könnte Ihnen auch gefallen