Sie sind auf Seite 1von 8

Concepción del hombre y la ciudad.

La concepción del hombre que tiene Platón, primeramente debe rechazar la retórica para la
formación de los hombres políticos pues el objetivo que tiene es la persuasión; se va a
posicionar del lado de la filosofía que tiene su fin en el saber y perfeccionar la virtud.

Alega Platón que el hombre es un compuesto de alma y cuerpo, el alma forma parte su
naturaleza y el cuerpo es una parte que se deteriora; en el Gorgias afirmaría que el cuerpo es
la cárcel del alma y se encuentra muerta en ella; en el Fedón afirmaría que solo la muerte
puede lograr la liberación del alma. El alma es inmortal y preexiste antes del nacimiento, para
ello lo sostiene a partir de la concepción cíclica del tiempo (el origen del universo es lo mismo
que el destino del universo, en sentido circular); el alma se acuerda de conocimientos
adquiridos anteriormente; el alma es inmaterial, por tanto es inmortal; el alma es el principio
de la propia vida y no puede albergar su contrario, la muerte.

La concepción de la ciudad se traslada al contexto de la República, donde se va a preguntar


qué es la justicia, para ello hay que ubicarse en la polis donde se encuentra el hombre, pues la
polis nace debido a que los individuos no puede satisfacer sus necesidades propias y tienden a
asociarse y a colaborar para realizar sus fines comunes, mientras que la forma de gobierno se
produce mediante convención.

La ciudad para Platón se debe configurar atendiendo a las diferentes tareas de los ciudadanos:

- Productores: encargados de la producción de bienes (agricultor, artesanos).


- Guerreros: encargados de la seguridad externa e interna.
- Gobernantes: encargados de guiar la ciudad a realizar su bien, que coincide con el bien
de los ciudadanos.

Solamente cuando la ciudad funciona bien, se le puede llamar “justa” cuando realizan cada
una de las 3 tareas en su perfección. Y puesto que realizar el bien de la propia función es, la
virtud de cada uno, se puede decir que la justicia es la suma de todas las virtudes.

En la República va a quedar implícita las partes del alma a las que les corresponden una virtud:

- Concupiscente: es la fuente de los deseos.  templanza, frenar los deseos.


- Irascible: se encarga de los arrebatos, de los impulsos del bien y del mal.  fortaleza,
saber vencer los obstáculos para realizar el bien.
- Racional: es la parte de la razón, tiene la capacidad de conocer y evaluar.  sabiduría,
saber conocer y evaluar el bien.

Cuando cada una realiza su propia virtud, el alma es justa y el hombre alcanza la justicia.

En el Fedro, Platón va a descubrir los conflictos psíquicos cuando el alma del hombre es como:

- Caballo salvaje: le corresponde al alma concupiscente y se encarga de dirigirse hacia la


tierra.
- Caballo dócil: le corresponde al alma irascible y se encarga de dirigirse hacia la tierra o
el cielo.
- Auriga: le corresponde al alma racional, es la encargada de dirigirse al cielo.

Cuando prevalece el caballo salvaje, como en el amor pasional, el alma se precipita en un


cuerpo material y corre peligro de entrar en una sucesión constante de encarnaciones siempre
en hombres peores que los anteriores. Solamente cuando hay una armonía de las partes del
alma y el cuerpo, se alcanza la virtud.
Doctrina de las ideas.

*origen.

Platón para sacar a luz su teoría de las ideas se va a basar en la pregunta socrática del “qué
es”, concluyendo como respuesta, la idea, del griego ιδεα como su sinónimo ειδοs del verbo
ιδειν que significa ver.

Se trata de ver con la con la mente, con el intelecto, es por tanto, la forma inteligible.

La idea es paradigma, es la esencia de todas las realidades particulares; es modelo, paradigma


de ellas y por tanto por tanto la idea es una realidad en sí misma, diversa de las realidades
particulares, separada y que tiene en mayor grado las características comunes a todos.

- En el Eutifrón, hace emerger la noción de idea poniendo como ejemplo la idea de la


santidad, aquellas acciones que hacen que sean santas y se puedan reconocer como
tales.

- En el Fedón, hace lo mismo que en el Eutifrón pero poniendo como ejemplo la idea de
lo igual.

- En el Crátilo, Platón afirma que las realidades sensible cambian continuamente y que
por tanto no puede haber objeto de ciencia, pero que sin embargo las matemáticas sí
lo son, por tanto debe haber otras realidades diversas a las sensibles, sin movimiento,
las ideas.

*en los diálogos de madurez.

- En el Fedón, Platón afirma que las realidades sensibles participan de las ideas. Una
misma realidad sensible puede participar de una o más ideas, incluso su opuesta
siempre y cuando se comparen. Y las ideas únicamente son conocidas por el alma.

- En la República, nos asegura que el conocimiento de las ideas es la ciencia que tiene
que conocer el buen gobernante. Además dice Platón que existe una idea superior a
todas las demás, la idea de Bien.

Por ello Platón, en su teoría política, pone al filósofo, como el que tiene que gobernar la ciudad
pues conoce la idea de Bien, es el que sabe juzgar todos los individuos particulares
(ciudadanos) hacia la virtud y la felicidad como fin último.

- Por último, en el Banquete, alega que el que ama lo bello pasa a tener un cuerpo bello,
seguido de conocer lo bello en común a todos los cuerpos a conocer la belleza del
alma y por fin al conocimiento de la idea de Belleza.
Pues quién ama lo bello y contempla lo bello en sí se vuelve bueno y feliz. La felicidad
del alma consiste en contemplar la idea de lo bello, es decir, la idea de Bien (καλòs
καγαθós).
*en los diálogos de la vejez.

En este momento de la vida de Platón, va a verse vista, una revisión y transformación de la teoría
de las ideas.

- En el Parménides, va a criticar la inexistencia de las idea de las cosas innobles,


ya que consideraba a las ideas como paradigma de las realidades sensibles pues
acomunaba todas las características en el mayor grado de las realidades sensibles, como
una forma inmaterial, perfecta toda ella, sin movimiento y apartada de las realidades
sensible.

Otra crítica va a ser contra la participación entre las ideas y las realidades sensibles, puesto
que si las ideas se encuentran separadas de éstas pero están participando resulta que
están y no están separadas de las realidades sensibles. Esto dice Platón que es debido a
que hay reciprocidad, las realidades sensibles participan de las ideas y éstas a su vez de las
realidades sensibles.

También va a criticar la separación entre las ideas y las realidades sensibles. Platón alega
que habrá una idea separada que sea idea de lo que tienen en común la realidad sensible y
su propia idea. Este argumento será luego utilizado por Aristóteles en su argumento del
tercer hombre.

Por último, va a criticar el conocimiento de las ideas por parte del alma, pues si el alma
pertenece al mundo del devenir, permanece extraña al mundo de las ideas,
comprometiendo que las pueda conocer. La problemática se encuentra en la separación de
los dos mundos, pues cómo va a poder conocer el alma el mundo de las ideas si se
encuentra viviendo en el mundo sensible y está acostumbrado a él, por tanto, solamente
se puede conocer cuando el individuo muera.

Hecha la crítica a su propia doctrina, Platón la transformaría,

- así en el Parménides, alegaría que cada idea es una unidad y una multiplicidad; una porque
expresa una identidad propia, múltiples porque muchas cosas participan de ellas.

- En el Sofísta, plantea que lo falso es una realidad diferente del ser, lo diverso. Cada idea,
en cuanto a lo que es participa del ser, pero es distinta de las demás, y por tanto participa
de lo diverso. Así pues, ser, idéntico y diverso son 3 géneros de las que participan las
demás ideas. Además, cuando Platón se da cuenta de que el alma forma parte de la
verdadera realidad, debe admitir 2 géneros supremos, el reposo que es propio de cada
idea y el movimiento que es típico del alma.

Entre la comunicación de las ideas es lo que hace posible el discurso, el mismo


pensamiento. El discurso es verdadero cuando se unen y es falso cuando no comunican.

- En el Filebo, se dice que las ideas están compuestas/regidos por los principios del límite
(περαs) y de lo ilimitado (απειρον). En cada idea se dan muchas y en ellas a su vez
participan en otras, es una red de ideas. De este modo, cada idea se configura como un
número (una idea viene compuesta por muchas ideas que tendencialmente es ilimitada
que viene limitado por el límite).

La misma tesis viene dada para las realidades sensibles, son un compuesto de limite e
ilimitado, que a ello se le une lo mixto, una unión de los dos primeros y que finalmente se le
une un cuarto, la causa de la mezcla.
Conocimiento y dialéctica

Platón plantea el cómo debemos conocer, y lo hace mediante 5 recorridos donde el no ente
con ignorancia absoluta pasa a ser un ser que tiene el verdadero conocimiento de la idea de
Bien.

La forma más baja de conocer del ser sería la ignorancia absoluta, no habría rasgos de
conocimientos.

Luego dentro del mundo sensible en el que las realidades presentan movimientos,
encontraríamos que el ser conoce las imágenes a través de la eikasía (imaginación), es incluso
capaz de conocer las cosas sensibles a través de la pistis (creencias). Este mundo sensible es
propio de la doxa (opinión o creencia) que nos permite acceder a discursos opinables
mediante un conocimiento sensible y unas creencias razonables.

Dentro del mundo inteligible en el que las realidades no cambian, encontraríamos que el ser
puede llegar a conocer entes matemáticos a través de la diaonia (entes discursivos) e incluso
las ideas morales y metafísicas mediante la noesis (inteligencia). Este mundo inteligible es lo
que conformarían la episteme (ciencia o conocimiento verdadero) el cual permitiría al ser
acceder mediante el uso de la dialéctica, es decir, mediante un conocimiento dialectico y un
pensamiento discursivo a la idea de Bien y por ende a conocer.

- La dialéctica trata de establecer todas las hipótesis posibles, además para ello hay que
analizar la hipótesis opuesta y tratar de confutarla pues solo la confutación de la tesis
opuesta, nos asegura que la tesis primera no confutada es verdadera.

- Se trata de un método para reconducir cada especie de cosas múltiples a una única
idea, de la que todas las demás participan. Así en el Fedro, Platón afirma que la
dialéctica es el arte de reconducir lo múltiple a lo uno.

- En el Sofista, Platón especifica que la dialéctica consiste en el saber dividir por géneros.
Se trata de una clasificación de todas las ideas para hacer de ella una ciencia universal.
Por ello, hace una división dicotómica en el Político, para definir la ciencia política.

A) Ciencia cognoscitiva  PUEDE SER una ciencia que ordena  A una ciencia que
ordena directamente.
B) Ciencia práctica  PUEDE SER una ciencia que no ordena  A una ciencia que no
ordena directamente.
- En el Filebo, descubre el carácter numérico de las ideas, ampliando esta división
dicotómica.
*Las categorías.

Aristóteles criticando la concepción de la filosofía como dialéctica a partir del Parménides y del
Sofista, va a establecer 4 tipos de predicación parar establecer cuando las ideas comunican
entre ellas y cuando no. Parar ello, va a distinguir los 4 predicados (Tópicos). Por ejemplo a la
pregunta de qué es Sócrates, podemos hacer varias distinciones:

1. Definición: animal racional. Expresa la esencia.


2. Género: animal. Es un predicado que no se identifica totalmente con el sujeto, no todo
animal es hombre.
3. Propio: gramático. Es un predicado único para este sujeto. No es esencial, porque hay
hombres que no saben leer y escribir, aunque les es propio de los hombres saberlo.
4. Accidente: blanco. Puede o no pertenecer al sujeto.

Estos tipos de predicados son reconducidos a las llamadas 10 Categorías; hay que tener
presente que el ser autentico es la substancia y los accidentes son las características de esa
substancia. En el ámbito de la lógica es definido como el sujeto de una oración copulativa,
como substancia y el predicado sería un accidente.
*la teoría del alma.

Esta teoría de Aristóteles trata de hacer un modelo biomórfico que explique lo no viviente
desde el análisis proveniente del ser viviente. El alma es aquello que da vida al cuerpo de los
seres vivos y que al contrario de lo que pensaba Platón, Aristóteles considera al alma material
y por ende mortal.

El alma no es una substancia independiente ya que es el principio que coordina el


funcionamiento de los órganos y por ende al mantenimiento de la propia vida.

Según Aristóteles, hay 3 tipos de almas según su actividad:

1. ALMA VEGETATIVA: es propia de las plantas y tiene la capacidad de nutrición y


reproducción.
2. ALMA SENSITIVA: es propia de los animales; tiene la capacidad de interactuar con el
entorno, posibilitando así reaccionar ante un ataque, es por ello que las plantas no
tienen este tipo de alma.
3. ALMA INTELECTIVA: es propia de los hombres así como son los únicos seres vivos que
también incluyen el ALMA VEGETATIVA y el ALMA SENSITIVA. El alma intelectiva se
divide en 2 grupos: el intelecto agente y el intelecto paciente; el intelecto agente es un
elemento inmaterial y sobrevive a la muerte del individuo, además es colectivo, es
decir, existe un único intelecto agente para toda la humanidad y es el conocedor de
todo lo existente y dota al intelecto paciente de conocimiento, éste proyecta el
universal que el individuo ve posibilitando que reconozca un objeto que nunca ha
visto.
*la ética y la política.

Aristóteles trata estos temas en varias obras: Ética Nicomáquea, Ética Eudemia y la Gran Ética.

La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se
dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad. Mientras que la ética se encarga
de la felicidad de un individuo la política trata de buscar la felicidad de la polis; a su vez, como
el hombre es un ser sociable por naturaleza, la felicidad del individuo está firmemente unida a
la felicidad de la polis al que pertenece por lo que, Aristóteles concluye que la ética es, en
realidad, una parte de la política y que debe estar sujeta a ella: la felicidad de la polis es más
importante que la del individuo.

Piensa Aristóteles que el hombre debe tener una finalidad propia y exclusiva; para descubrir
cuál es debemos investigar qué es el hombre y, según Aristóteles, el hombre es precisamente
un ser racional; la racionalidad es el ser específico del hombre por lo que la felicidad queda
definida como “actividad racional” cuando esta actividad racional está ejercida por la virtud.

Para ello hay que diferenciar dos tipos de filosofía:

- La filosofía teorética: está referida al modo del ser de las cosas mismas.
- La filosofía práctica: está encaminada al conocimiento y a satisfacer las necesidades
por la que se demanda una actividad productiva de los hombres para alcanzar el
bienestar de la polis como es la política.

La ética teleológica de Aristóteles viene a realizar la actividad del alma, su virtud, para alcanzar
su fin último, la felicidad. Ésta actividad debe ser alcanzada mediante un término medio,
mediante el ejercicio y el hábito y siempre a favor de la justicia, pues hay que obrar de acuerdo
a las leyes de la ciudad, pues si una acción que causa la felicidad se considera perjudicial para
la polis, tendrá una repercusión en el individuo y terminará con esa felicidad producida por la
acción del individuo.

Das könnte Ihnen auch gefallen