Sie sind auf Seite 1von 38

________________________________________________________________________________

SUPERINTENDENCIA DE GEOLOGIA

GEOLOGIA DEL
YACIMIENTO MINERO
QUIRUVILCA

Quiruvilca, Julio de 2,017

1
________________________________________________________________________________

GEOLOGIA DEL YACIMIENTO MINERO QUIRUVILCA

INDICE

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1. Ubicación y Acceso


1.2. Historia
1.3. Antecedentes
1.4. Hidrografía
1.5. Clima y Vegetación

CAPITULO II: GEOLOGIA REGIONAL

2.1. ESTRATIGRAFIA

2.1.1. Grupo Calipuy

2.1.2. Formación Chicama

2.1.3. Formación Chimú

2.1.4. Formación Santa

2.1.5. Formación Carhuáz

2.1.6. Formación Farrat

2.1.7. Formación Inca

2.1.8. Formación Chulec


2
________________________________________________________________________________
2.1.9. Formación Pariatambo

2.1.10. Formación Huaylas

2.1.11. Formación Calipuy

2.1.12. Formación Aluvial

2.2. ROCAS INTRUSIVAS

2.3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

2.4. GEOLOGIA ECONOMICA

CAPITULO III: GEOLOGIA LOCAL

3.1. LITOLOGIA

3.1.1. Formación Chimú

3.1.2. Formación Calipuy

 Volcánico Calipuy
 Intrusivo Calipuy
 Intrusivo Postcalipuy
3.2. MARCO ESTRUCTURAL

3.3. MINERALIZACION

3.3.1. Introducción

3.3.2. Mineralogía

3.3.3. Características de la Mineralización

3
________________________________________________________________________________
3.3.4. Afloramientos

3.3.5. Paragénesis

3.3.6. Zonificación de Vetas

3.3.7. Zoneamiento

3.4. ALTERACION HIDROTERMAL

3.4.1. Sericitización

3.4.2. Agilización

3.4.3. Propilitización

CONCLUSIONES

4
________________________________________________________________________________

GEOLOGÍA DE LA MINA QUIRUVILCA

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 UBICACION Y ACCESO

El depósito de Quiruvilca se ubica aproximadamente a 77 Km en línea recta, al Noroeste


de la ciudad de Trujillo. Políticamente constituye un distrito que pertenece a la provincia
de Santiago de Chuco, del Departamento de la Libertad; alrededor de las siguientes
coordenadas:

8° 00’ 55” Latitud Sur

78° 20’ 33” Longitud Oeste

La altitud promedio del área de operaciones es de 3,700 m.s.n.m.

El acceso desde la ciudad de Lima se desarrolla en dos etapas; la primera Lima - Trujillo
de 562 Km en la cual se emplea de 7-8 h por tierra y 50minutos por vía aérea. Una
segunda etapa es la de Trujillo a Shorey-Quiruvilca, que emplea 3 h en vehículo ligero; en
esta etapa se tiene un primer tramo asfaltado hasta el pueblo de Shiran con 33 Km de
distancia y 93 Km de carretera afirmada hasta Quiruvilca. Esta vía de acceso es
sumamente transitada ya que es el nexo entre Trujillo y los pueblos de Otuzco,
Huamachuco y Santiago de Chuco los cuales cuentan con importantes recursos. En este
trayecto también se ubica una serie de proyectos mineros de diferentes compañías, así
como minas en operación, entre ellas Lagunas Norte, Santa Rosa, Poderosa, Horizonte,
Marsa, etc. (ver plano 1).

5
________________________________________________________________________________

Plano 1 Ubicación

1.2 HISTORIA

Las primeras referencias de Quiruvilca datan de 1,789 en que se menciona a la Hacienda


Porcón como centro de actividad minera (E. Málaga Santolaya, Bol 46 Cpo. Ing. Mina
1906). Posteriormente los señores Santiago Calderón, José Doicrest y Eduardo Collard,
con el cateador Juan Zúñiga ampliaron la prospección de Quiruvilca (2da mitad siglo XIX)

En 1890 los hermanos Gottfried emplearon amalgamación en el lugar y Don Enrique


Albretch instala una pequeña fundición sin mayor éxito. Iniciando el siglo XX toma
importancia económica el cobre y Don Carlos Gildemeister confirma, por intermedio del
Dr. Weckwardt, profesor de mineralogía de la Escuela de Ingenieros de Minas, la
presencia de cobre en Quiruvilca; en base a esto se contrata al prospector Dagoberto
Gallardo quien ubica una importante veta a la que denomina ELVIRA. Carlos Gildemeister
en su afán de comprobar el hallazgo viaja a Quiruvilca donde enferma y muere,
sucediéndole su hermano Alfredo quien desarrolla trabajos en la veta Elvira.

En 1921 interviene la ASARCO, compañía que funda la NORTHEN PERU y adquiere las
73 concesiones de la Sociedad Minera Quiruvilca, La Sociedad Minera Almiranta y la
Elvira Becherol de Gildemeister; ASARCO opera la mina hasta 1930 fecha en que se ven
obligados a cerrar por la caída del precio de metales; hasta esa fecha se obtenía un metal
de fundición en Shorey; en 1936 reabren operaciones y en 1940 se construye una Planta

6
________________________________________________________________________________

Concentradora de Cobre de 300 T/día. En 1967 se llega producir 1100 T/día y se


implementaron los circuitos de recuperación de plomo y zinc. En 1972 se instala un
sistema de lixiviación de aguas ácidas con contenido de cobre.

En 1978 la Northen cambia de razón social a CORPORACION MINERA NOR PERU S.A.
incorporando capitales nacionales y en 1996 pasa a pertenecer a PAN AMERICAN
SILVER CORPORATION Empresa Canadiense, la que adquiere el 99% del accionariado
y desarrolla un plan de expansión y sistematización de las operaciones.

1.3 ANTECEDENTES

Durante la vida de Quiruvilca se ha desarrollado varias etapas, conforme la demanda de


los metales cambiaba; en principio fue una mina de cobre por la aceptación de este metal
en el mercado y por el contenido metálico de sus vetas inicialmente conocidas,
concentradas en la zona de Almiranta, cuyas características principales como fuerte
vetilleo, ramaleo y diseminación de mineral fue tema de estudios de factibilidad para una
operación a cielo abierto, proyecto que no prosperó por exceso de dilución y condujo a
una operación subterránea de minado de vetas.

Posteriormente el interés se centró en la plata, en la época de la cobertura especulativa


creada por los hermanos Hunt en EE UU, en esta etapa la explotación se orienta a los
sistemas de veta Central Satélite y Luz Angélica, que a la vez aportaban plomo y zinc.

Finalmente se diversificó la operación aprovechando las alternativas de los polimetálicos,


pudiéndose actualmente, balancear la explotación de los metales de acuerdo a sus
precios en el mercado, en vista que el precio de la plata tiene serios altibajos y el zinc se
manifiesta más estable. Los principales frentes en esta etapa continúan siendo Central
Satélite y Luz Angélica.

En el conocimiento y desarrollo del depósito han intervenido numerosos profesionales, es


notablemente significativo el aporte del doctor V. F. Hollister con la colaboración del lng.
Ernesto Sirvas; el más reciente estuvo a cargo del Dr. Paul Joseph Bartos.

Últimamente el suscrito revisó la geología de Quiruvilca entre Mayo de 1,997 a Abril de


1,999; durante esta etapa de tiempo se han realizado observaciones de superficie
analizando todos los aspectos económicos, tales como afloramiento de estructuras,
litología, aspecto estructural, mineralización y alteraciones. En subsuelo se complementó
las observaciones de superficie, y las interpretaciones respectivas permitieron conocer
mejor los aspectos mineralógicos del yacimiento, los cuales se grafican en los cuadros e
ilustraciones elaborados en gabinete y son la base para la elaboración del presente
trabajo.

7
________________________________________________________________________________

1.4 HIDROGRAFIA

Una de las cuencas principales de la región la constituye el río Moche, cuyo afluente
principal en la zona es el río Santa Catalina de caudal permanente, al cual convergen
numerosas quebradas de aguas temporales que en tiempo de lluvia se tornan torrentosas
y socavan notablemente sus cauces; el drenaje de estas aguas contribuyen a aumentar
notablemente el caudal del río Santa Catalina que aguas abajo, con la confluencia de los
ríos Motil y Otuzco, conforman el río Moche que a partir de la zona de Samne tiene fuerte
acción erosiva del su calce.

Regionalmente el drenaje está en cauces de agua subparalelos que desembocan al


Pacífico.

1.5 CLIMA Y VEGETACION

En la parte de sierra el clima es templado a frío con temperaturas promedio de 15° á 200º
C y mínimas de 50 6° C. Frecuentemente descienden por debajo de los 0° C en las
noches.

De Diciembre a Marzo las precipitaciones pluviales son abundantes, acompañadas de


fuertes tempestades eléctricas. Entre Mayo y Noviembre se manifiesta la época de estiaje
caracterizada por fuertes heladas e intensos ventarrones.

La vegetación en las partes altas es escasa, mayormente de ichu, en las quebradas la


temperatura favorece la presencia de otras variedades de vegetación como quinual, tola,
cactáceas y en algunas partes se ha desarrollado algo de agricultura; el flanco de los
cerros, en estas quebradas, ha favorecido la forestación con eucaliptos y pinos en zonas
con suficiente suelo.

En la zona de costa, el verano, entre Diciembre y Marzo es caluroso y húmedo, en el


resto del año, baja la temperatura, aumenta la humedad y se experimenta finas
precipitaciones pluviales. La vegetación en la línea de costa es abundante y diversa lo
que permite el desarrollo de agroindustria.

8
________________________________________________________________________________

CAPITULO II

GEOLOGÍA REGIONAL

2.1 ESTRATIGRAFIA

El marco regional que rodea a Quiruvilca, comprende una secuencia de rocas


sedimentarias y volcánicas con edades que oscilan entre el Triásico Superior hasta el
cuaternario reciente.

2.1.1 Grupo Zaña

Consiste en una gruesa secuencia volcánico sedimentaria de edad triásica jurásica, que
en la región se identifica alrededor del Puerto Chicama al Noroeste de Trujillo. Consiste
de lavas, tufos y brechas mayormente andesíticas, verduscas, en bancos medianos a
gruesos que alcanzan potencias de 400 m.

En puente Chicama subyacen a la formación Chimú sin observarse su relación al piso,


con otras unidades. Se le asigna una edad Triásica Superior Jurásica inferior (A. Cossio,
H. Jaén 1967).

2.1.2 Formación Chicama.

Es una potente serie sedimentaria compuesta por lutitas pizarrosas, lutitas arenosas y
ocasionales horizontes de areniscas (Stapenbeck, 1929); ampliamente distribuidas desde
el Este y Norte de Quiruvilca, hacia Chocope al Noroeste.

Las lutitas constituyen la mayor parte de la secuencia con tonos de gris oscuro, verde,
marrón y blanquecino, presentan acentuada visibilidad; las areniscas son oscuras a
blanquecinas, cremas, amarillentas y verdes; de grano fino a mediano; generalmente bien
estratificadas en capas delgadas de 10 a 20 cm; en algunos casos se ha llegado a medir
1,660 m de potencia lo que se considera un espesor aproximado.

Entre las zonas de Otuzco y Norte de Quiruvilca, existe un contacto concordante con las
areniscas Chimú, no se observa los contactos de su base.

La fauna fosilífera encontrada en esta unidad indica una edad Titoniana. Se le


correlaciona con las unidades inferiores del grupo Yura y con la formación Sarayaquillo
del Oriente Peruano; la parte superior es equivalente al piso de la formación Puente
Piedra y la formación Oyón, base del Goyllarisquizga de los Andes Centrales.

2.1.3 Formación Chimú

Representa a los horizontes inferiores del cretáceo, está constituida por paquetes gruesos
de areniscas y cuarcitas blancas, grises hasta pardas, de grano fino a grueso, con

9
________________________________________________________________________________

intercalación de lutitas pizarrosas de estratificación delgada y colores oscuros; en su base


se intercalan también horizontes de carbón antracítico.

Presenta espesores variables que se reducen de Oeste a Este, presentándose potencias


de 500 m al Norte de Quiruvilca.

Por la típica morfología que presentan en superficie, es posible ubicarlos al Este, Norte y
Noroeste de Quiruvilca, siempre caracterizada por sus capas de carbón las cuales se
presentan de espesores reducidos y diversa calidad.

Sus afloramientos muestran el contacto inferior con la formación Chicama y en su parte


superior pasa, en aparente concordancia, a las lutitas de la Formación Santa (Benavides
1956).

Por relación estratigráfica, a la Formación Chimú se le ubica en el Valanginiano inferior a


medio.

Se le correlaciona con las cuarcitas Hualhuani (grupo Yura); con parte de la Formación
Chachacumane del cuadrángulo de Palca, Maure y Tarata en la zona de Moquegua y
Tacna.

2.1.4 Formación Santa.

Constituida por una sedimentación marina, compuesta por calizas oscuras, con algunas
intercalaciones de lutitas negras; en los cuadrángulos aledaños a Quiruvilca es
predominantemente lutacea y de reducido espesor que en algunos casos llega a los 100
m.

Se presenta sobreyaciendo a la Formación Chimú e infrayaciendo concordantemente a la


Formación Carhuáz.

Por posición estratigráfica se le asigna al Valanginiano superior (Benavides 1956)

2.1.5 Formación Carhuáz.

Consiste de una gruesa secuencia lutacea, arenosa pardo-rojiza en estratificación


delgada; eventualmente tiene intercalación de limolitas marrón rojizas y lechos de
cuarcitas pardo a grisáceas. Se encuentra intensamente plegada y fracturada, lo cual
hace difícil la medición de su espesor, sin embargo este se estima en 700 m.

En su base es concordante con la Formación Santa e infrayaciendo concordantemente


con la formación Farrat. Su posición estratigráfica, permite ubicarla en el Valanginiano
superior Aptiano.

10
________________________________________________________________________________

2.1.6 Formación Farrat.

Es una secuencia de cuarcitas blancas y grises de grano grueso a mediano. Estratificadas


en bancos gruesos e intercalados con lechos de arena cuarzosas grises de grano medio,
lutitas negras a gris oscuras y limolitas gris parduscas; ocasionalmente se intercalan
conglomerados con rodados subredondeados de cuarcita.

Una sección medida cerca de Sayapullo llega a 245 m de espesor, la cual aparentemente
se incrementa hacia el Suroeste.

Presenta un contacto transicional con la Formación Carhuáz; infrayace paralelamente con


los bancos calcáreos de la Formación Inca.

Por relación estratigráfica se le asigna una edad aptiana. Se le correlaciona con el tope
del grupo Goyllarisquizga (Wilson 1964)

2.1.7 Formación Inca

Consiste en lutitas calcáreas color gris claro, caliza gris oscuras en bancos delgados y
calizas crema parduscas; con un grosor no determinado, sin embargo se considera 100 m
por información de afloramientos en el cuadrángulo de Cajabamba. Aflora al Norte de
Otuzco, Norte y Noroeste de Quiruvilca (Benavides 1956).

11
________________________________________________________________________________

Plano 2 Columna estratigráfica

12
________________________________________________________________________________

La deposición de esta unidad, representa el inicio de la transgresión albiana y ocurrió en


un ambiente marino de poca profundidad. Por correlaciones estratigráficas se le asigna al
albiano inferior; es equivalente a la Formación Pariahuanca del Centro del Perú.

2.1.8 Formación Chulec.

Está conformada de una secuencia bien conformada de calizas grises, calizas arenosas y
lutitas calcáreas nodulares, color gris oscuro que pasa a gris amarillento por
intemperismo.

Se presenta en bancos delgados a medianos muy replegados lo que dificulta su medición,


pero se le estima 250 m. Estratigráficamente se le asigna a la parte inferior del Albiano
medio.

2.1.9 Formación Pariatambo.

Consiste de calizas y margas gris oscuro intercaladas con lutitas negras en capas
delgadas a medianas; su grosor se estima entre 150 a 200 m.

Se encuentra en concordancia con la Formación Chulec en su límite inferior, mientras que


su techo concuerda con el miembro superior.

En el área de Cajamarca indican que la Formación Pariatambo corresponde a la parte


superior del Albiano medio, edad que asumimos para los afloramientos del área de
Otuzco.

2.1.10 Formación Huaylas.

Consiste en una secuencia sedimentaria, conformada por alternancia de conglomerados,


areniscas y lutitas bien estratificadas en paquetes gruesos y medianos, de coloraciones
marrón - rojizo y tonalidades moradas.

Tiene un espesor de aproximadamente 300 m; se le ha identificado en el borde oriental


del cuadrángulo de Otuzco.

Sobreyace en fuerte discordancia con las areniscas Farrat del Aptiano y con las lutitas
Santa - Carhuáz del Valanginiano Aptiano; infrayace en discordancia angular a los
piroclásticos y derrames del volcánico Calipuy del Cretáceo Superior -Terciario Inferior;
esta correlación estratigráfica permite ubicar a la Formación Huaylas en el Cretáceo
Superior, en los niveles superiores del Senoniano. Se correlaciona con la Formación
Chota del área de Cajamarca.

13
________________________________________________________________________________

2.1.11 Grupo Calipuy.

Este nombre se da a una potente serie de volcánicos, depositados en discordancia


angular sobre los sedimentarios del Cretáceo Superior; se hallan ampliamente extendidos
en la zona del flanco andino y el altiplano a partir de la cota 3200 aproximadamente.

Está compuesto en su parte inferior por derrames riolíticos, riodacíticos y dacíticos en


bancos gruesos y medianos, en los cuates se intercalan lutitas arenosas rojo - violáceos y
lechos de conglomerados marrón - violáceos.

Hacia el techo predominan los volcánicos andesíticos, en derrames porfiríticos con


algunas intercalaciones de aglomerados ácidos, dacíticos, cuarzolatíticos, tufos riolíticos y
andesíticos blanco amarillentos. Estos bancos son gruesos y se hallan estratificados, con
cierta particularidad.

Las mediciones en diversas localidades dan un promedio mayor a 1450 m.

Aflora al Este, Oeste y Sur de Quiruvilca y al Noroeste de Sayapullo. Su contacto, con las
rocas del batolito costanero, al Sur de Otuzco, presenta un metamorfismo de contacto con
una marcada silicificación y presencia de minerales de metamorfismo.

Los volcánicos Calipuy sobreyacen en discordancia a la Formación Huaylas y a las rocas


del batolito costanero, por lo tanto se le asigna al terciario inferior.

2.1.12 Cuaternario Aluvial.

Son depósitos producto de la denudación de las rocas de formaciones que afloran en la


región. Tienen amplia distribución en el sector occidental de la región, donde constituyen
las pampas de la planicie costera, las cuales se hallan disectadas por los ríos de la costa.
Están constituidos por gravas, arenas y arcillas mal clasificadas; los clastos se observan
subangulosos a redondeados. Estos depósitos tienen un espesor variable que va de 35 a
200 m. En los valles costeros principales se encuentran terrazas aluviales y antiguos
depósitos de corrientes de lodo.

En la misma costa se observa zonas pantanosas producidas por la cercanía de la base


rocosa, por la erosión o por el desequilibrio de presión del agua de mar y la napa acuífera;
igualmente abundan los depósitos eólicos, con espesores variables y formas
características de dunas.

En la zona de sierra son característicos los depósitos aluviales, los escombros de ladera,
depósitos de pie montaña y en las cumbres diversos tipos de depósitos morrénicos. (Ver
plano 2).

14
________________________________________________________________________________

2.2 ROCAS INTRUSIVAS.

La mayor parte de rocas intrusivas de la región Corresponden a afloramientos del batolito


costanero o andino; cubren grandes extensiones paralelas a la línea de costa.

Varían en composición desde diorita a granito, Siendo mayormente granodioritas con


variaciones a adamelita y tonalita; son de grano medio a grueso con texturas de
equigranular a porfirítica estos afloramientos se hallan cortados típicamente por delgados
diques apliticos de diversa composición.

De edades más recientes, se encuentran diques y sills de naturaleza tonalítica a diorítica


que intruyen, inclusive a las rocas del Plutón batolítico. La edad de estas intrusiones
estaría dentro del Cretáceo Superior y Terciario Inferior. (Ver plano 3)

15
________________________________________________________________________________

Plano 3 Geología Regional

16
________________________________________________________________________________

2.3 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Los rasgos estructurales de la región están marcadamente relacionados a la naturaleza


de las rocas expuestas. En lo que respecta a las rocas sedimentarias, se manifiesta
estructuras plegadas en anticlinales y sinclinales mayormente asimétricos, con dirección
NW - SE hacia el oriente, cambiando a E - W al occidente. Los anticlinales Son abiertos y
cerrados, alargados y sus ejes siguen la orientación general que adopta la Cordillera de
los Andes.

El fallamiento es de tipo comprensivo y asociado a un plegamiento, siguiendo muchas


veces la orientación de los pliegues.

En las rocas volcánicas se observa plegamientos amplios de flancos muy suaves; no se


evidencia fallamientos regionales, SC Supone poca influencia de la orogenia andina en la
formación Calipuy. Igual a los sedimentarios, los volcánicos terciario se ven plegados en
la misma orientación de los Andes y no han sido fallados de manera importante.

Las rocas intrusivas que muestran notable afloramiento en sentido NW - SE, son
afectadas por sistemas de diaclasamiento en sentidos NW - SE; NE - SW y E - W,
igualmente estos intrusivos han sido fallados en sentido normal (Ver plano 4).

17
________________________________________________________________________________

18
Plano 4 Geología Estructural
________________________________________________________________________________

2.4 GEOLOGIA ECONOMICA.

Extendidos en la región se presentan depósitos minerales de tres tipos: vetiforme,


pórfidos y diseminados epitermales. En el caso de los depósitos vetiformes o filoneanos,
la mineralización predominante es polimetálica, emplazada en la diversa litología que
domina la región; los metales predominantes son la galena, blenda, chalcopirita, enargita,
oro relacionado a pirita, cuarzo, calcita, rodocrosita y otros minerales de ganga.

En la actualidad existen algunos depósitos en explotación y otros están abandonados;


entre los primeros, los más importantes son Quiruvilca, Santa Rosa, El Toro, Vijos,
Sayapullo etc.; también hay abundantes yacimientos abandonados, algunos agotados
tales como: Salpo, Milluachaqui, Algamarca, Paredones, Aguinay, Coptos y otros.

Estos depósitos vetiformes se emplazan en rocas volcánicas del Calipuy, sin embargo
también se presentan en los sedimentarios.

Entre los depósitos tipo pórfido destaca Michiquillay al Este de Cajamarca, el cual es de
importante magnitud y su metal de principal interés es el cobre, habiendo además, zinc,
molibdeno y otros en menor cantidad.

Al Norte de Cajamarca se ubica el importante depósito de Yanacocha, identificado como


un diseminado de oro epitermal del tipo ácido — sulfato. Al Sur de Quiruvilca se ubica un
prospecto de oro diseminado, de menor magnitud, llamado Tres Cruces, de característica
también epitermal pero del tipo cuarzo - sericita. Estos diseminados epitermales de oro,
se forman en volcánicos mayormente tobáceas, en este caso de la formación Calipuy.

La secuencia cretácica se intercala con mantos de carbón en su base, correspondiente a


la formación Chimú; como se ve en él (Plano 5) correspondiente, los sedimentos
cretácicos se hallan sumamente disturbados, permitiendo la exposición de estos
horizontes carboníferos y facilitando su explotación artesanal.

Se conocen muchas minas de carbón en actual explotación como es el caso de


Callacuyán; Yanahuanca y La Victoria al NE de Quiruvilca; otras como la Galgada, Ancos,
La Limeña, La Pallasquina, Angasmarca, etc. El carbón se presenta en pequeñas capas
disturbadas y plegadas de 0.50 a 1.00 m de ancho; es bituminoso, sub antracítico y de
alto poder calorífico.

19
________________________________________________________________________________

Plano 5 Sección Longitudinal

CAPITULO III

GEOLOGÍA LOCAL

3.1 LITOLOGIA

En Quiruvilca predominan las rocas volcánicas, las cuales han sido identificadas como del
grupo Calipuy; intruídas por subvolcánicos de naturaleza ácida y básica del mismo
proceso volcánico. Tiene como basamento a rocas cretácicas equivalentes al grupo
Goyllarisquizga. Las unidades rocosas reconocidas en el área son las siguientes:

3.1.1 Formación Chimú.

Es la base del cretácico y equivalente del Goyllarisquizga. Localmente está constituida por
una potente serie de cuarcitas y ortocuarcitas, con intercalaciones de lutita y delgados
mantos de carbón.

Al Noroeste de Quiruvilca en el paraje Cayacuyán y Yanahuanca, se observa con notable


regularidad capas imbricadas de cuarcita gris blanquesina, intercaladas por dos

20
________________________________________________________________________________

horizontes de carbón bituminoso, sub antracítico, en anchos de 0.50 al .50 m, que en


algunas zonas es explotado con laboreo artesanal; estas capas corresponden al flanco de
un anticlinal con un eje axial orientado de NW á SE.

3.1.2 Grupo Calipuy.

Se ha reconocido las siguientes unidades:

 Volcánico Calipuy; es una secuencia volcánica en donde predominan los


piroclásticos andesiticos de color gris claro a gris verdoso, con clastos también
andesiticos, subangulosos (10 a 20 cm de diámetro), en matriz tufácea de la
misma composición;

Esta deposición brecha - tufácea muestra en las partes superiores una marcada
seudo estratificación que concuerda con otras rocas del mismo volcanismo, tales
como flujos delgados de andesita y ocasionalmente sedimentos tufáceo
lacustrinos. La morfología, dirección e inclinación de las laminaciones Calipuy en el
área de estudio, permiten identificar una diatrema a partir de la cual fueron
eyectados y depositados las diversas etapas de vulcanismo; este centro se ubica
coincidente con el pueblo de Quiruvilca.

Las observaciones de Cossio en 1964 afirman que este volcanismo terciario rellenó
una cuenca continental alargada en sentido NW - SE dé 50 x 150 Km de ancho,
paralela a la costa. En la zona de Quiruvilca se ha estimado una potencia de 1165
m. (Laminas 5, 6). Hacia el Este los volcánicos Calipuy se ponen a la misma altura
de las cuarcitas del Chimú, producto del desplazamiento de la falla Callacuyán.

 Intrusivos Calipuy.- aparte de la litología mencionada, se considera del mismo


grupo a varios domos andesíticos con fases lávicas de la misma composición. Por
su relación suprayacente a las rocas del batolito de la costa datados en 43 - 53
m.a. (Steward 1974) se estimó una edad para el Calipuy de 33 m.a; posteriormente
estimando la magnitud erosional y la datación de un plung andesíticos por el
método K (potacio) – Ar (argón), Hollister y Sirvas en 1978 determinaron una edad
de 20 m.a. Vecinos a la localidad de Quiruvilca, al Este; aflora una serie de diques
irregulares porfiríticos, cuarzomonzoníticos, que por su orientación Noreste (N60-
70E), se supone que se emplazaron en el fracturamiento producto de los procesos
compresionales del área de Quiruvilca.

21
________________________________________________________________________________

Plano 6 Geología Local Mina Quiruvilca

22
________________________________________________________________________________

 Intrusivos Postcalipuy.- Al Oeste de Quiruvilca se observa una serie de


intrusiones y subvolcánicos ácidos que no obstante presentar alguna alteración
incipiente, parecen no tener relación con los procesos mineralizantes, por lo que
se les interpreta como posteriores al Calipuy; sin embargo es posible que integren
una etapa tardía de esta unidad; en todo caso son claramente posteriores al
fracturamiento y tienen incipientes evidencias de mineralización. Estas rocas
consisten de una primera deposición efusiva de tufo basal microbrechado, con
clastos pequeños angulosos de cuarcita, pizarras, lutitas, en una matriz tufácea
con cristales de cuarzo; ocupando las partes centrales de este piroclástico se
encuentra una serie de pequeñas intrusiones dacíticas, una de ellas relacionada a
un dique de la misma naturaleza. En el tufo brecha basal, cerca de la falla - veta
Tarapacá y al Este del dique, se observa fuerte alteración argílica, producto de la
presencia de un paquete de venillas con relleno de pirita, óxidos de fierro y calcita.

Estos afloramientos se ponen en contacto hacia el Norte con un domo andesítico


por medio de la falla - veta Tarapacá; este último domo es parte de la actividad
Calipuy y se relaciona a una serie de vetas aún no estudiadas, aisladas al Oeste.

La edad de los domos dacíticos se ha calculado en 5 m.a. basado en su


conservación morfológica y por comparación con edades de rocas similares de la
cordillera negra. (Ver plano 6)

3.2 MARCO ESTRUCTURAL

La mecánica estructural de la región, afecta a la zona de Quiruvilca, en un área de 4,000


por 3,000 m donde una componente compresional de dirección N 600 E (Hollister y
Sirvas- 1,977, 1,979), es deducida por la dirección N 30° W de la cuenca sedimentaria
originada por plegamiento y en la que se depositó los Volcánicos Calipuy, unidad que
también fue afectada por tales esfuerzos, los que produjeron además un complejo
fracturamiento fallamiento analizado en un rombo de deformación (Spencer 1977;
modificado por Hollister- 1,977)

En el rombo de deformación se observa el producto de las compresiones, que originan


una dupla de desplazamiento sinestral en sentido E- W; el resultado inicial es la
generación del plegamiento de los seudo estratos del volcánico Calipuy (P); luego se
genera tres principales sistemas de fracturamiento, que se suscitan en etapas R, S y T

Un primer sistema y el de mayor magnitud, Almiranta, se desarrolla en el centro del área


afectada, conformada por fallas de rumbo E - W a N 85° E y alto ángulo de inclinación (R);
son de gran longitud y presentan un desplazamiento aproximado de 60 m (Lewis 1,956);
este movimiento forma las primeras fracturas-falta tensiónales de rumbo N 60-70° E,
también de desplazamiento sinestral que son el inicio del sistema S. El fracturamiento es

23
________________________________________________________________________________

complicado y en zonas, como las intersecciones, se formó un vetilleo entrecortado e


irregular llamado “stockwork”.

El segundo sistema de fracturamiento (S), se sucede en tres etapas, la primera ya referida


relacionada al sistema R y tensional de él, luego dos grupos de fracturas-falta; el primero,
hacia el Norte de la zona de estudio, llamada Central-Satélite; tiene un rumbo promedio
de N 45-65° E con altos ángulos de buzamiento; son de longitudes menores al primer
sistema R. El segundo grupo de fracturas-falla del sistema N 45º a .55º E, es conocido
como Luz Angélica, se ubica al Sur del área; son estructuras más definidas con
inclinaciones al Sur, aunque muy sinuosas, muestran desplazamientos sinestrales;
aparentemente tienden a unirse al primer sistema R hacia el Norte.

Un tercer sistema de rumbo N 60° W (T), está formado por fajas que afectan al sistema S;
su característica principal es un fuerte cizallamiento y el desplazamiento que producen en
las estructuras del sistema S.

Todo este fracturamiento-fallamiento fue afectado por procesos hidrotermales y las


características que estos procesos han dado a cada sistema, ha permitido determinar una
cronología de su génesis, por lo que se deduce que el fallamiento ocurrió antes, durante y
después de la mineralización. Las evidencias que demuestran el orden cronológico del
fracturamiento son:

a) Orientación de los diques de brecha y stocks de cuarzo porfirítico, controladas


por las fracturas preexistentes al Este de Quiruvilca.

b) El desplazamiento y movimiento de las fracturas durante la mineralización se


muestra por la cementación de fragmentos de mineral con carbonatos de
deposición tardía pero dentro del mismo estadio de mineralización.

c) Fallamiento postmineral, evidenciado por el trituramiento del .mineral ya


depositado; adicionalmente la naturaleza drusiforme con minerales de última
generación, mayormente carbonatos que se manifiestan predominantemente en las
estructuras de orientación N 60° - 70° E y N 45°- 55° E.

24
________________________________________________________________________________

d) La paragénesis del yacimiento que establece un claro y definido zoneamiento.


(Ver plano 7).

Plano 7 Interpretación de esfuerzos

3.3 MINERALIZACION

3.3.1 Introducción

El intenso y complejo sistema de fracturamiento de los volcánicos Calipuy en Quiruvilca,


favoreció el desarrollo de procesos hidrotermales de tipo epitermal a mesotermal; las
soluciones mineralizantes rellenaron los sistemas de fractura en claras etapas de
deposición, formando columnas de mineral de 350 a 500 m de altura en angostas
configuraciones favorecidas por la permeabilidad de las fracturas presentes. La roca de
los hastiales sufrió intensa alteración y en algunas zonas, muy localmente, se diseminó
cantidades subordinadas de mineralización. Como resultado final se tiene 120 has de
extensión mineralizada en tres zonas de yeta, complicadas con ramaleos, vetilleos y
localizada diseminación de mineral.

Los minerales presentes corresponden a metales de importancia económica como cobre,


plata, zinc y plomo.

25
________________________________________________________________________________

3.3.2 Mineralogía

Los procesos hidrotermales concentraron una compleja variedad de minerales, entre ellos
los de mena presentes son:

 Enargita (S4 As Cu3), mayormente masiva pero también cristalizada, claramente


zoneada.

 Tetrahedrita (Cu,Ag)1O (Fe,Zn,Mn)2 (Sb,As) 4S13, se presenta en la variedad de


Freibergita, asociada a pirita, esfalerita, en menor frecuencia a marcasita,
bournonita; en oquedades, micro fracturas e intersticios de estos minerales. Es el
mineral de mena fundamental en el aporte de plata.

 Galena (Pb, S), se presenta en su variedad argentífera, asociada a calcopirita.

 Esfalerita (Zn, Fe, Mn) S, se presenta en dos variedades, más oscuro en


profundidad (marmatita) y caramelo claro hacia superficie (blenda rubia).

 Calcopirita (Cu) en cantidades subordinadas y muy asociada a la pirita,


observaciones con microsonda electrónica permitieron detectar minerales raros
de plata, pero en cantidades menores:

Electrum (Au, Ag)

Hessite Ag2, Te

Schaphachtite Ag; Si, S2.

Los principales minerales de ganga son:

 Pirita Fe, S2, mayormente masiva y de color amarillo intenso en las vetas
cupríferas; más opaco y cristalizado en drusas en las vetas argentíferas.

 Arsenopirita S Fe, As(1-X)5 (1+X), en escasa cantidad, de color blanquecino


metálico.

 Estibina Sb,S3, finamente cristalizada en los bordes del yacimiento.

 Marcasita Fe, S2, también en las vetas argentíferas.

 Cuarzo Si 02, ampliamente distribuido y en relativa poca cantidad.

 Rodocrosita C03 Mn, de característico color salmón, se encuentra mayormente en


las vetas argentíferas, rellenando cavidades y geodas.

26
________________________________________________________________________________

 Dolomita (C0)3 Ca Mg, de color perla, también cristalizada y en geodas.

 Calcita Ca C03, de color blanquecino, masiva.

 Yeso SO4Ca.2H20, de la variedad alabastro, en venillas generalmente al centro de


la crustificación.

Al microscopio se detectó incipiente presencia de oro finamente cristalizado a nivel de


pocos micrones de tamaño, ubicado anómalamente hacia el Oeste del depósito, vecino a
la zona de Codiciada.

3.3.3 Características de Mineralización

Las características de la mineralización son diversas; en Almiranta la pirita es masiva, con


venillas de cuarzo y minerales de cobre englobados en la pirita, En los casos de Central-
Satélite y Luz Angélica se observa mejor crustificación de los minerales, también hay
textura escarapelada y diseminación dentro la misma yeta. Casi siempre existe
trituramiento del relleno de vetas, aunque a veces este es compacto, este es el caso de
los filones de fisura de tipo tensional

El carácter compresivo del fracturamiento determinó efectos de cizalla sobre las fracturas
las cuales en su mayor parte son sumamente angostas, sin embargo los desplazamientos
de cajas en relación a la forma irregular y sinuosa de las fracturas permitió a las
soluciones mineralizantes encontrar zonas de tensión abiertas intercaladas con
angostamientos en una conformación semejante a un rosario (Fig. 2); esta característica
se manifiesta en sentido horizontal tanto como en vertical.

Cizalla

Tensión

Desplazamiento

Generalmente los anchos de yeta son reducidos, oscilan entre los pocos centímetros
hasta setenta a ochenta cm; en el caso de Almiranta las vetas E-W intercalan tramos de
angostamiento extremo con ensanchamientos que llegan a los 3 m.

En vertical las vetas de Almiranta se proyectan bien en profundidad como estructura, pero
su mineralización económica disminuye notablemente. En• Central-Satélite las vetas
tienden a angostarse dramáticamente hacia abajo, aunque su relleno de mena se
mantiene. Luz Angélica mantiene sus anchos y la riqueza de sus vetas en profundidad.

3.3.4 Afloramientos

27
________________________________________________________________________________

Son poco conspicuos debido a la intensa alteración del Distrito, se manifiesta como
depresiones en el terreno, en gran parte están cubiertos. En algunos casos se muestran
como pequeños crestones discontinuos, sobre los que cateadores antiguos practicaron
abundantes labores como pequeños cruceros, mediabarretas y trincheras ; generalmente
tienen una cubierta de fuerte alteración limonítica con contenido arcilloso, algunas veces
con algo de cuarzo y remanentes de carbonato.

3.3.5 Paragénesis

En Quiruvilca existen ciertos rasgos que imprime la secuencia de deposición del mineral y
por los cuales es posible determinar macroscópicamente la paragénesis del depósito; los
más fáciles de identificar son:

 La crustificación en algunas vetas que ubican a los minerales en su orden de


deposición, de las cajas hacia el centro.

 La textura escarapelada, que muestran capas concéntricas de diferentes minerales


alrededor de un núcleo de un mineral primario.

 Mineral en venas, bandas o diseminación en mineral de anteriores generaciones.

 Diferente coloración o cristalización de un mismo mineral de etapa a etapa.

 Formación de drusas en cavidades con cristalización de los minerales de última


generación.

 Disposición zonal de los diferentes minerales en relación al desarrollo estructural


de los sistemas de vetas.

La secuencia de deposición del mineral se desarrolla de la siguiente manera:

a) Un primer fracturamiento de cizalla y tensión en la parte central del depósito


(Almiranta), recibe abundante mineralización de pirita amarillo intenso, mayormente
masiva y también de gruesa cristalización, con enargita masiva y cristalizada de
grano grueso a fino e incipientes cantidades de tetrahedrita y galena.

b) Un segundo pulso sigue depositando pirita de colores cada vez más claros;
decrece notablemente la deposición de enargita y empieza a depositarse
tetrahedrita, esfalerita y galena; aparece la calcopirita y arsenopirita, mayor
cantidad de cuarzo lechoso masivo y también cristalizado; paralelamente se
deposita minerales secundarios como alabandita, Hutchinsonita sulfosales de
plomo, arsénico, antimonio y azufre; esta mineralización se emplaza en nuevas

28
________________________________________________________________________________

fracturas al Norte del área (Central — Satélite); también rellena cavidades producto
de reactivación de estructuras en Almiranta.

c) En una tercera etapa continúa depositándose pirita aunque en menor cantidad,


masiva y de gruesa cristalización, se asocia a la calcopirita y arsenopirita; continúa
el aporte de tetrahedrita y en mayor cantidad galena, también esfalerita en
cantidades importantes; la evolución del cuarzo es notable con aspecto lechoso
masivo y en cristalización de grano mediano; empieza la deposición de marcasita,
clinozoisita, rodocrosita, manganocalcita, arsénico, estibina, oro asociado a la
arsenopirita y pirita fina. La deposición de esta tercera etapa afecta mayormente al
fracturamiento al Sur de la zona estudiada (Luz Angélica). Los minerales de esta
fase también rellenan cavidades de reactivación en Central Satélite y los extremos
Este y Oeste de Almiranta; al Oeste de Luz Angélica (Deseada) ocurre deposición
predominante de esfalerita, asociada a galena y cantidades menores de tetrahe-
drita.

d) Una fase tardía de deposición la caracteriza la presencia de pirita de fina


cristalización en aberturas pequeñas, relacionada a esfalerita marrón claro;
aumenta el aporte de, rodocrosita y manganocalcita con cantidades importantes de
dolomita color perla bien cristalizada y calcita; en los alrededores del depósito se
emplaza oropimente, - rejalgar y estibina en venillas; generalmente en el centro de
las vetas las fracturas de reactivación son rellenadas por yeso de la variedad
alabastro. Esta etapa se presenta mayormente en las zonas Central Satélite y Luz
Angélica; las vetas de Almiranta se encuentran saturadas durante esta fase aunque
reciben algo de mineralización en fracturas de reapertura por nuevos movimientos.
(Ver plano 8)

29
________________________________________________________________________________

Plano 8 Paragénesis del Yacimiento Quiruvilca

30
________________________________________________________________________________

3.3.6 Zonificación de vetas

Como resultado del proceso estructural e hidrotermal en Quiruvilca, se formó alrededor de


110 vetas; a este considerable número se suma ramales, lazos sigmoides y vetilleos
irregulares localizados (stockworks); los sistemas de yeta formados se agrupan
claramente producto de la secuencia de su formación, esto favorece la zonificación de las
estructuras para su descripción, estudio y efectos operativos (Lámina 8); como resultado
se tiene tres principales zonas, aparte de ellas existen otras de segunda importancia
sobre las que se hace breve referencia:

Central-Satélite.- se ubica hacia el Norte, es un enjambre de vetas de rumbo


promedio N 45-65° E que se limita al NE y SW por angostamiento, alargándose en
una extensión de 1,600 m aproximadamente. Este sistema presenta mineralización
predominantemente de plata, determinada por la ocurrencia de freibergita y galena
con calcopirita y esfalerita en menor cantidad; en general las vetas son delgadas,
sinuosas y entrecortadas con una marcada configuración en rosario, con tramos de
cizallamiento sumamente panizado y muchas veces mineralización triturada.

Almiranta.- Es el grupo de vetas de magnitud más importante, ocupa la parte


central del depósito; está formado por filones de rumbo E-W, N85°E y N60-70°E,
las primeras son sumamente largas y las referencias indican hasta 16 km de
longitud (Giesecke, 1,978); las segundas se limitan entre las primeras, por lo que
son mucho más cortas y se asocian a vetilleos también mineralizados. Este grupo
de vetas se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de cobre,
con minerales de enargita y calcopirita en abundante pirita, y cantidades
subordinadas de galena, tetrahedrita y esfalerita. Hacia el Oeste parece continuar
en lo que se conoce como la zona Codiciada de menor magnitud y poco desarrollo,
donde predominan los minerales de zinc y algo de oro. Hacia el Este la
prolongación de estas vetas esta poco reconocida en profundidad y en superficie
hay una gruesa cobertura aluvial; la mineralización de cobre se limita en este
sentido (hacia el Este), sin embargo, como se verá más adelante, el zoneamiento
de los valores de plata y zinc parecen proyectarse en esta dirección.

Luz angélica.- ocupa la parte Sur del distrito; son vetas de rumbo N45-55°E,
sinuosas, entrecortadas pero persistentes; tienden a unirse al Norte con Almiranta,
sin embargo no se conoce ninguna intersección; esta zona llega a tener 1,200 m de
longitud; la mineralización es característicamente de plata y mayor zinc que en
Central-Satélite. Su prolongación al Este se desconoce, al parecer por el
emplazamiento de domos posteriores a la mineralización; al Oeste se ha
reconocido un grupo de vetas que no obedece al patrón estructural de Luz Angélica

31
________________________________________________________________________________

y se le llama zona Deseada, las cuales se emplazan en un domo andesítico y


muestran una mineralización predominante de zinc con valores anómalos de oro.
(Ver plano 9)

Plano 9 Ubicación de Vetas Principales

3.3.7 Zoneamiento

La distribución de minerales en el distrito estudiado, marca un claro esquema en el centro


del cual se enmarca la zona de cobre, determinada por la predominancia de enargita,
aunque se encuentra presente la tetrahedrita, galena y esfalerita en menores cantidades
esta zona se limita claramente dentro una banda cerrada de orientación Noreste.

Alrededor de la primera zona de cobre, se ubica una estrecha franja llamada de


transición, esta zona está caracterizada por la presencia de esfalerita galena y tetrahedrita
con enargita incipiente; hacia el Oeste en la zona de Codiciada la predominancia de
esfalerita es evidente; la zona de transición es cerrada hacia el Norte, Oeste y Sur, al Este
es abierta y ofrece posibilidades de continuidad en ese sentido (Pampa la Julia).

32
________________________________________________________________________________

La periferie del área mineralizada ha sido afectada por la deposición de minerales de


plomo zinc, plata, en un halo de amplia extensión y donde se ubican las vetas de Central
Satélite, Luz Angélica y Deseada; en esta zona predominan la tetrahedrita, galena y
esfalerita, además los minerales de la tercera y cuarta etapas; es clara la total ausencia
de enargita, lo que demuestra la relación entre la secuencia de deposición y la mecánica
del fracturamiento. Esta zona igual a la anterior se interpreta abierta hacia el Este, dando
posibilidades de mineralización de plata, plomo, zinc, en las vetas de Almiranta.

Una cuarta zona se sobrepone a la de transición y a la de plomo, zinc, plata; se delimita al


Oeste de Almiranta sobre las vetas de Codiciada y Deseada; está caracterizada por la
presencia de valores de oro, contenidos en la pirita y arsenopirita asociados a electrum y
oro nativo; la distribución de este metal precioso es irregular y en cristales de tamaño muy
fino. Análisis geoquímicos de muestras de roca han reportado valores anómalos de oro
(200 a 1,500 ppb), por lo que se presume la existencia de diseminación de este metal en
las rocas de esta zona (Lámina 5).

Verticalmente el zoneamiento en la zona de cobre-enargita es bien marcado y se limita en


profundidad entre los niveles 160 y 220, siguiendo en profundidad a pirita estéril. En
Central Satélite la distribución de la tetrahedrita, galena y esfalerita es más uniforme y se
proyecta claramente hacia abajo. Las vetas de Luz Angélica ubican galena, tetrahedrita y
esfalerita en altura, zoneamiento que cambia a esfalerita dominante hacia abajo. (Ver
plano 10).

33
________________________________________________________________________________

Plano 10 Zoneamiento de Minerales

34
________________________________________________________________________________

3.4 ALTERACION HIDROTERMAL

El proceso hidrotermal ha afectado en diverso grado a las rocas de caja de las vetas del
yacimiento, cambiando su composición en relación a la distancia de los canales de
mineralización; globalmente se ha determinado que la alteración corresponde al tipo
cuarzo-sericita-pirita.

Evidentemente los procesos de hidrólisis en las rocas encajonantes fueron sumamente


intensos y favorecidos por el fuerte movimiento y fracturamiento que facilitó la circulación
de líquidos, gases y la acción de estos en la roca, tal como se observa en el plano 11
respectiva.

Las alteraciones observadas van en el siguiente orden, de los hastiales de yeta hacia
fuera:

3.4.1 Sericitización.

Este tipo de alteración se evidencia fácilmente con la lupa (laminillas de muscovita de


alteración), y con la prueba al tacto, en la que se manifiesta con características similares
al talco. Frecuentemente se le observa de coloraciones claras y la consistencia de la roca
varía de acuerdo a la intensidad, haciendo muy deleznable la roca cerca de la yeta; en
este último caso la sericitización se le califica como fuerte y va disminuyendo o se hace
más moderada a medida que se aleja de la estructura. El ensamble de minerales que
caracterizan este tipo de alteración, son la sericita, cuarzo, caolinita y diseminación de
pirita; constituye una buena guía en la detección de estructuras mineralizadas ya que casi
siempre donde se presenta las estructuras mineralizan económicamente. El cambio a la
alteración siguiente es gradual.

3.4.2 Argilización.

En esta alteración se nota mayor cantidad de arcillas del tipo caolinita marrón y sericita,
también calcita, cuarzo y leucógeno; a medida que disminuye la intensidad de alteración
se nota menos cuarzo y va apareciendo algo de clorita; los halos de alteración de este
tipo son más amplios y pueden alcanzar de 10 a 20 m.

3.4.3 Propilitización.

Tiene un ensamble típico con presencia de clorita, calcita, pirita, algo de illita y epidota, en
halos muy extendidos, con una coloración verdosa que destaca en los clastos de brecha
volcánica. La consistencia de la roca se hace más sólida y las posibilidades de
mineralización económica en las estructuras cercanas, es remota.

35
________________________________________________________________________________

ALTERACIONES HIDROTERMALES

Sistema Volcánico
zona de Hidrotermal
SISTEMA SIN EROSIÓN
SISTEMA EROSIONADO
Y AFECTADO POR
SILICIFICACIÓN Y

Fosa marina acresión 500 - 900 °C


TECTONISMO
ALTERACIÓN ARGILICA

SO, HC, CO
BRECHA HIDROTERMAL
200 - 300 °C
100 °C CO, HC, S
CO, H, S
BRECHA HIDROTERMAL
FLUIDOS ACIDOS ALTERACION SERICITICA
SILICIFICACIÓN Y
200 °C ALTERACIÓN ARGILICA
SULFA
TO PROPILITIZACION

N
S ACIDO 300 °C ALTERACION
IO
S

IC
Au, Ag
L
SEDIMENTOS MARINOS UL neutralización
300 °C POTASICA
EB

primaria

PR
ROCAS
Zo ALTERACION SERICITICA

OP
PRE - VOLCANICAS

IL I
Rocas volcanicas

TIZ
na PORFIDO CUPRIFERO
ALTERACION POTASICA S
CA NIC
AS

AC
AGUAS METEORICAS
Cu, Au RO LCA

I
O

ON
-V
de PR
E
INTRUSIVO

Be
600 °C

INTRUSIVO
SILLITOE, 1973 SILLITOE, 1973
+ presión nio
SU M ff FLUIDO MAGMATICO
ZONACION DE ALTERACION
et SALINO
Y MINERALIZACION
EPIDOTA - CARBONATOS

BD am FLUIDO LIQUIDO SEGUN LOWELL & GUILBERT


QUARZO - SERICITA -PIRITA

UC orf
PROPILITIZACION
ASCENSO DEL VAPOR

CI ism ARCILLAS
ARCILLAS

O o Fusión parcial
SILICIFICACIÓN Y

N ALTERACIÓN ARGILICA FELDESPATO POTASICO


BIOTITA

+ temp. C° ALTERACION SERICITICA

ALTERACION POTASICA

Plano 11 Interpretación de Alteraciones Hidrotermales

36
________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

1. De acuerdo a la geología regional de la zona norte del Perú, el Yacimiento


minero de Quiruvilca está ubicado en la Franja Polimetálica de Plata,
Cobre, Plomo, Zinc y parte de ella en la franja epitermal de Oro y Plata,
dentro del grupo Calipuy, consistente de Andesitas intercaladas con
brechas de flujos Andebasaltos y tobas redepositadas, así también
subvolcánicos andesíticos y domos dacíticos.

2. El Yacimiento de Quiruvilca es del tipo polimetálico hidrotermal


(temperaturas de meso a epitermal) y con características de sulfuración
media a intermedia, cuya mineralización se ubica en vetas estrechas de
rellenos en fracturas preexistentes, dichas vetas tienen un comportamiento
sigmoidal irregular, con una continuidad tanto lateral como vertical y una
mineralización económica con un control subhorizontal.

3. Estructuralmente los volcánicos Calipuy fueron afectados por esfuerzos


compresivos de orientación antiandino SW-NE, que conformaron un primer
sistema de rumbo E-W, posteriormente por relajamiento de estos esfuerzos
se originaron fracturas de rumbo N 30º-60º E. Las sucesivas reactivaciones
de este modelo generaron la complejidad estructural de este distrito minero.

4. La mineralización en el Yacimiento de Quiruvilca está constituida por


diversos pulsos mineralizantes controlados principalmente por sus
temperaturas de precipitación, cuya secuencia de estos pulsos
paragenéticos dieron lugar a un zoneamiento con minerales de Cobre-Plata
en la parte céntrica del distrito, zona conocida como Almiranta en donde se
tiene enargita/tetrahedrita/pirita y también cuarzo. Un segundo y tercer
evento se suscitó con minerales de esfalerita, galena, galena argentífera,
calcopirita, oro, algo de tetrahedrita y arsenopirita, acompañados de pirita,
cuarzo, calcita y rodocrosita. Esto se presenta en las vetas del sistema
Central-Satélite por el norte y Luz Angélica-Zoila Gata-Deseada por el sur.
La estibina el oropimente, rejalgar, arsénico nativo y yeso forman los
minerales más fríos y distales del distrito.

5. En cuanto se refiere a la paragénesis, en primera instancia se tiene


abundante mineralización de pirita masiva y cristalizada, con enargita y
poca cantidad de tetrahedrita y galena. Una segunda pulsación se continua
depositando pirita, menor cantidad de enargita y empieza a depositarse
tetrahedrita, esfalerita y galena; aparece la calcopirita y arsenopirita, mayor

37
________________________________________________________________________________

cantidad de cuarzo masivo y cristalizado; paralelamente se deposita


alabandita, arsénico, antimonio y azufre.
En una tercera etapa continua depositándose pirita en menor cantidad, se
asocia a la calcopirita y arsenopirita; continúa el aporte de tetrahedrita y en
mayor cantidad galena, también esfalerita en cantidades importantes;
evoluciona el cuarzo masivo lechoso y cristalizado, inicia la deposición de
marcasita, rodocrosita, arsénico, estibina, oro asociado a la arsenopirita y
pirita fina. En una fase tardía de deposición caracteriza la presencia de
pirita, relacionada a esfalerita, aumenta la rodocrosita dolomita y calcita;
también se emplaza oropimente rejalgar y estibina.

6. El proceso hidrotermal ha afectado a las rocas de caja de las vetas del


yacimiento, cambiando su composición; globalmente se ha determinado
que la alteración corresponde al tipo cuarzo-sericita-pirita. Las alteraciones
observadas van de los hastiales de la veta hacia afuera: sericitización
(laminillas de moscovita de alteración), caracteriza cuarzo sericita caolinita
y pirita; argilización caracteriza mayor cantidad de arcillas del tipo caolinita
y sericita, también calcita, cuarzo; propilitización caracterizado por el
ensamble clorita, pirita epidota, con una coloración verdosa.

38

Das könnte Ihnen auch gefallen