Sie sind auf Seite 1von 20

Producción de polihidroxiburato (PHB) por Cupriavidus necator a partir de

glicerol crudo.

STEFANNY CÓRDOBA, INGRID ORTIZ, SARA ROMERO, ANDRES SARAVIA y


CRISTIAN PULIDO

Universidad Industrial de Santander (Facultad Ingeniería Fisicoquímica),


Colombia
__________________________________________________________________

1. Generalidades del proceso


Uno de los bioplásticos más comunes es el polihidroxibutirato (PHB), el cual es un
biopoliéster termoplástico que está presente en el interior de algunas bacterias; este
biopolímero es acumulado como reserva de carbono y energía en condiciones
limitantes de algún nutriente esencial para el crecimiento celular; en otras palabras,
el PHB es para las bacterias lo que el almidón es para las plantas y la grasa para
los animales. El PHB es un plástico biocompatible y biodegradable sintetizado por
una amplia variedad de microorganismos; comparte características muy similares
con los plásticos de origen petroquímico, lo cual hace que la utilización del PHB se
vuelva importante puesto que el material presenta propiedades mecánicas similares
dichos polímeros, con la ventaja de ser biodegradable, biocompatible y producirse
a partir de fuentes renovables. A parte de todo esto, su degradación es baja a
diferentes condiciones ambientales.
1.1 Biomasa Utilizada.

Caracteristicas de la Cupriavidus necator.

Cupriavidus necator (conocida también como Alcaligenes eutrophus, Wautersia


eutropha y Ralstonia eutropha) es una de las bacterias más usadas y estudiadas en
la producción de PHB (Figura 3). Está incluida en el grupo de bacterias que requiere
la limitación de alguno de los nutrientes esenciales para el desarrollo celular como
nitrógeno, fósforo, magnesio o azufre, y un exceso en su fuente de carbono. Posee
una excelente habilidad para acumular grandes cantidades de polímero en su
citoplasma a partir de fuentes de carbono simples como glucosa, fructosa, ácido
acético, aceites vegetales, aminoácidos o glicerol. Se ha llegado a obtener hasta un
90% de productividad con este microorganismo.
Clasificación científica: Dominio: Bacteria, Filo: Proteobacteria, Clase:
Betaproteobacteria, Orden: Burkholderiales, Familia: Burkholderiaceae, Género:
Cupriavidus, Especies: C. Necator

Tinción Gram negativa


Morfología Bacilos cocoides
Tropismo Quimiohetrotopos
Neutrófilo
PH
PH óptimo 7,0 - 8,0
Mesófilo
Temperatura
T óptima 27°C

Otros aspectos importantes: el NaCl al 3% inhibe su crecimiento y es altamente


resistente al cobre. La iniciación de crecimiento es estimulada por el cobre.

1.2 Glicerol residual como sustrato.

El sustrato utilizado como fuente de carbono para la producción de PHB fue el


glicerol crudo, el cual se produce mediante la reacción de transesterificación por
medio de la cual se produce el biodiesel también se obtiene como co-producto una
mezcla de metil esteres y glicerol. Teóricamente, por cada 100 kg de biodiesel
producido se obtiene 10 kg de glicerol crudo.

1.3 Batch, como método de operación.

La literatura reporta un mayor porcentaje de publicaciones referentes a la


producción de PHB utilizando los regímenes de operación batch y fed-batch, esto
se debe a que estos dos regímenes permiten controlar el suministro de Carbono y
Nitrógeno, y dado que el proceso de producción de PHB responde a variaciones
en el balance C/N (como es indicado en la tabla 5), mantener controlado el
suministro de estos dos nutrientes a medida que avanza la fermentación para
procurar que la relación C/N sea alta y así favorecer la acumulación de altas
cantidades de PHB, es de suma importancia. A pesar de la posibilidad de
controlar el suministro de Carbono y Nitrógeno operando en cualquiera de estos
dos regímenes (batch y fedbatch), la operación fed-batch confiere mejor control y
facilidad de operación, pues cuando se utiliza la operación batch, se requiere la
utilización de más de un biorreactor de este tipo en secuencia para poder controlar
el suministro de los nutrientes.

No obstante, debido a la complejidad de los cálculos utilizando una operación tipo


fed- batch, en este trabajo se tomara como base un artículo donde utilizan una
operación tipo batch, para analizar el crecimiento de biomasa y la producción de
PHB.

2. Estequiometría y cinética.
2.1 Estequiometría

La fórmula de la fuente de nitrógeno fue extraída del artículo referencia y


la de la biomasa, de la literatura debido a que el artículo de referencia no
proporciona datos para obtenerla.

C3H8O3 + aO2 + b(NH4)SO2 → cCH1,77O0,44N0,25 + dCO2 + eH2O + fC4H6O2 + gSO2

Del artículo:
𝑓
𝑌𝑝𝑥 = = 1.064
𝑐
𝑌𝑥𝑠 = 𝑐 = 0.566

 Balance de O: 3 + 2𝑎 + 4𝑏 = 0.44𝑐 + 2𝑑 + 𝑒 + 2𝑓 + 2𝑔
 Balance de C: 3 = 𝑐 + 𝑑 + 4𝑓
 Balance de N: 2𝑏 = 0.25𝑐
 Balance de S: 𝑏=𝑔

Resolviendo el sistema de ecuaciones, se obtiene la siguiente


estequiometría:
C3H8O3 + 0,169O2 + 0,071(NH4)SO2 → 0,566CH1,77O0,44N0,25 + 0,025CO2 + 1,975H2O + 0,602C4H6O2 +
0,071SO2

2.2 Producción de PHB por Cupriavidus Necator a partir de glicerol crudo.

Figura 1. Perfiles de Biomasa, PHB y Glicerol contra tiempo.


1er Paso: Identificación de la etapa de crecimiento.
Como primer tratamiento de datos de graficó ln(x) en función del tiempo para
poder determinar la etapa de crecimiento exponencial. Para que la bacteria
Cupriavidus necátor produzca PHB necesita ser estresada limitándosele algún
nutriente esencial para su crecimiento. Se estudiará la cinética celular a partir de la
inhibición del microorganismo (t=12,5h) puesto que en este instante comienza la
producción del polímero como efecto del estrés, tal como se muestra en la
siguiente grafica.

Perfil de crecimiento Microorganismo


2,5
2
1,5
1
ln x

0,5
0
-0,5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

-1
-1,5
t [h]

Figura 2. Perfil de crecimiento del microorganismo


Desde el tiempo 0 hasta 12,5 hr, el perfil de biomasa es diferente al perfil que hay
desde 12,5 hasta las 36 horas, tiempo donde la bacteria crece estresada.

Así, cambiando el punto de partida de 0hr a 12,5hr, se tiene el siguiente perfil


de crecimiento.
Perfil de crecimiento del microorganismo
2,5

1,5

y = 0,0355x + 0,9509
Lnx

R² = 0,9923
1

0,5

0
12,5 14,5 16,5 18,5 20,5 22,5 24,5 26,5 28,5 30,5 32,5 34,5 36,5 38,5
t [h]

Figura 3. Perfil de crecimiento del microorganismo

Donde se puede observar que no hay etapa de adaptación y que en la hora 30 el


microorganismo entra en una etapa estacionaria o de latencia. Por lo cual la etapa
de crecimiento o exponencial de la bacteria está comprendida entre 12,5 y 30 hr.
Así los datos a analizar se resumen en la siguiente tabla:
t [h] x [g/L] s [g/L] P [g/L]
12,5 3,94 13,61 1,02
15 4,43 13,03 1,54
17,5 4,79 12,52 2,14
20 5,33 11,26 2,76
22,5 5,86 9,71 3,37
25 6,42 8,62 3,93
27,5 6,86 8,1 4,42
30 7,27 7,47 4,83
Tabla 1: datos de la etapa de crecimiento. t: tiempo; x: concentración de células viables; s:
concentración de sustrato en el medio; p: acumulación de PHB en el tiempo.
Linealizando los datos se tiene que:

𝐥𝐧 𝒙 = 𝐥𝐧 𝒙𝟎 + 𝝁𝒎á𝒙 ∗ 𝒕

Etapa crecimiento microorganismo


ln(x) t
2,5
1,3712 12,5
1,4884 15 2

1,5665 17,5 1,5


1,6734 20 Lnx
1
1,7681 22,5 y = 0,0355x + 0,9509
1,8594 25 0,5 R² = 0,9923
1,9257 27,5 0
1,9838 30 12,5 14,5 16,5 18,5 20,5 22,5 24,5 26,5 28,5 30,5 32,5
t [h]

Figura 4. Etapa de crecimiento del microorganismo


Realizando la comparación:

𝒚=𝒎∗𝒙+𝒃
𝝁𝒎á𝒙 = 𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓𝟓 𝒉−𝟏
Análisis de la gráfica: el valor de R² = 0,9923 se aproxima a uno, por lo cual la
linealización se ajusta en buena medida a los datos. Por otro lado el valor del μ_máx, a
pesar de ser un número valido, no se puede comparar directamente con l velocidad
especifica hallada en el articulo debido a que esta no tiene en cuenta el consume de
biomasa para fines de mantenimiento.
Se procede a hallar μ_máx por el modelo matemático de Jaques Monod, el cual queda de
la siguiente manera.

 Monod
El modelo de propuesto por Jaques Monod describe la tasa de crecimiento del
microorganismo, pero plantea un proceso ideal donde no se tienen en cuenta
efectos por inhibición de sustrato, crecimiento endógeno, inhibiciones del medio
entre otros factores.
µ𝑚𝑎𝑥 𝑆
µ=
𝐾𝑆 + 𝑆
Modelo linealizado:
1 𝐾𝑠 1 1
= +
µ µ𝑚𝑎𝑥 𝑆 µ𝑚𝑎𝑥
Donde,
1 𝑑𝑥
µ= ∗
𝑥 𝑑𝑡

𝑑𝑥 1 1
Por lo anterior, se determinó por diferencias finitas , se calculó µ, µ y 𝑠 y se
𝑑𝑡
procedió a hacer una linealización de estos datos

t x s dx/dt µ 1/µ 1/s


12,5 3,94 13,61 0,204 0,05177665 19,3137255 0,07347539
15 4,43 13,03 0,17 0,03837472 26,0588235 0,07674597
17,5 4,79 12,52 0,18 0,03757829 26,6111111 0,0798722
20 5,33 11,26 0,214 0,04015009 24,9065421 0,08880995
22,5 5,86 9,71 0,218 0,03720137 26,8807339 0,10298661
25 6,42 8,62 0,2 0,03115265 32,1 0,11600928
27,5 6,86 8,1 0,17 0,02478134 40,3529412 0,12345679
30 7,27 7,47 0,14 0,01925722 51,9285714 0,13386881

Linealización por Monod


60
50
40 y = 405,7x - 9,3087
R² = 0,8076
1/u

30
20
10
0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16
1/s

Figura 5. Linealizacion por monod


Obteniéndose así que:
𝟏
= −𝟗, 𝟑𝟎𝟖𝟕; µ𝒎𝒂𝒙 = −𝟎, 𝟏𝟎𝟕𝟒
µ𝒎𝒂𝒙
El cual es un valor invalido y nos lleva a concluir que el modelo de Monod no es
adecuado para describir la cinética de este proceso. Esto se debe a que dicho
modelo no describe de forma correcta procesos en donde existe una sustancia
inhibitoria, en este caso la limitación de nitrógeno actúa como inhibidor del
crecimiento del microrganismo estimulando de esta forma el almacenamiento de
PHB.
 Moser (n=2)
Este modelo nació como una modificación al modelo de Monod también en 1958, y se
considera como una buena aproximación cuando la composición celular es
independiente del tiempo de proceso. Se caracteriza porque en su formulación, está
implícita la consideración del efecto de la propagación de especies mutantes en la
población bacteriana.

𝑆2
µ = µ𝑚𝑎𝑥 ( )
𝐾𝑆 + 𝑆 2

Modelo linealizado,
1 𝐾𝑠 1 1
= 2
+
µ µ𝑚𝑎𝑥 𝑆 µ𝑚𝑎𝑥

Linealizacion por Moser (n=2)


60

50 y = 2077,8x + 9,323
R² = 0,8485
40
1/u

30

20

10

0
0 0,005 0,01 0,015 0,02
1/s^2

Figura 6. Linealizacion de moser

Obteniéndose así que:


𝟏
= 𝟗, 𝟑𝟐𝟑; µ𝒎𝒂𝒙 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟕 𝒉−𝟏
µ𝒎𝒂𝒙
𝐾𝑠
= 2077,8; 𝐾𝑠 = 222,87 𝑔/𝑙
µ𝑚𝑎𝑥

 Contois
El modelo de Contois predice la reducción de la tasa de crecimiento cuando se
incrementa la concentración de biomasa, además el modelo es muy utilizado para
representar la dinámica del crecimiento en procesos de tratamiento de residuos,
como en este caso donde se utiliza e glicerol residual como sustrato.
𝑆
µ = µ𝑚𝑎𝑥 ( )
𝐾𝑆 𝑋 + 𝑆

Modelo linealizado,
1 𝐾𝑠 𝑋 1
= +
µ µ𝑚𝑎𝑥 𝑆 µ𝑚𝑎𝑥

Donde,
1 𝑑𝑥
µ= ∗
𝑥 𝑑𝑡
𝑑𝑥 1 𝑥
Por lo anterior, se determinó por diferencias finitas , se calculó µ, µ y y
𝑑𝑡 𝑠
se procedió a hacer una linealización de estos datos

t x s dx/dt m 1/m x/s


12,5 3,94 13,61 0,204 0,05177665 19,3137255 0,28949302
15 4,43 13,03 0,17 0,03837472 26,0588235 0,33998465
17,5 4,79 12,52 0,18 0,03757829 26,6111111 0,38258786
20 5,33 11,26 0,214 0,04015009 24,9065421 0,47335702
22,5 5,86 9,71 0,218 0,03720137 26,8807339 0,60350154
25 6,42 8,62 0,2 0,03115265 32,1 0,74477958
27,5 6,86 8,1 0,17 0,02478134 40,3529412 0,84691358
30 7,27 7,47 0,14 0,01925722 51,9285714 0,97322624

Linealización por Contois


60
50
40
1/u

30
20 y = 38,944x + 8,1683
10 R² = 0,8455
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
x/s

Figura 7. Linealizacion por contois


Obteniéndose así que:
𝟏
= 𝟖, 𝟏𝟔𝟖𝟑; µ𝒎𝒂𝒙 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟐𝟒 𝒉−𝟏
µ𝒎𝒂𝒙

𝐾𝑠
= 38,944; 𝐾𝑠 = 4,7667
µ𝑚𝑎𝑥

A pesar de que el R² = 0,8455 indica que el ajuste de la recta a los datos no es tan
exacta, el valor de µ_max dio un numero valido y, como se demuestra acontinuacón,
muy cercano al valor hallado en el artículo.

Comparación de µ_max.
En el artículo, utilizando una concentración inicial de glicerol de 20g/L, el valor del
µmáx fue de 0,12 h-1.
Analizando los valores obtenidos por los diferentes modelos tenemos que:
Modelo μ max [h-1] Error [%]
Linealización 0,0355 70,42
Monod -0,1074 189,5
Contois 0,1224 2
Moser 0,107 10,83

El modelo de Contois es el que mejor describe la cinética del proceso, esto se debe
a que a diferencia de Monod,
 Haldane
𝜇𝑚á𝑥 ∗ 𝑆
𝜇=
𝑆2
𝐾𝑠 + 𝑆 + 𝐾𝑖

Para el analisis de este modelo se utilizó el software Polymath, capaz de determinar


los parámetros realizando la regresión de una ecuación no lineal (como es el caso
del modelo de Haldane). Es necesario introducir en el programa los datos de
sustrato y de μ, hallados anteriormente.
t [h] s [g/L] m
12,5 13,61 0,05177665
15 13,03 0,03837472
17,5 12,52 0,03757829
20 11,26 0,04015009
22,5 9,71 0,03720137
25 8,62 0,03115265
27,5 8,1 0,02478134
30 7,47 0,01925722

Los valores de los parametros que el programa arroja son los siguientes:
μ máx [1/h] 0,193
Ks [g/L] 51,65
Ki [g/L] 505,99

Remplazando en la ecuacion de Haldane:


0,193 ∗ 𝑆
𝜇=
𝑆2
51,65 + 𝑆 +
505,99
Posteriormente se graficó la velocidad específica de crecimiento contra la
concentración de sustrato. Se hizo para los datos que da el artículo y se comparó
con la gráfica que surge del modelo de Haldane.

Figura 8. Haldane vs Datos


Es posible observar que Haldane no se aleja en gran medida de los datos del
artículo, a pesar de que el ajuste no es perfecto con algunas concentraciones de
sustrato se logra obtener el mismo valor de μ. Por otro lado el ajuste del modelo
queda de una forma lineal.

μ máx [1/h]
Haldane 0,193
Artículo 0,12
% Error 60,83

Al hallar el error, se tiene que el % de error es elevado, esto se debe principalmente


a que el modelo de Haldane es especial para procesos donde se considera la
inhibición por sustrato, es decir, en algún momento del proceso la fuente de carbono
se le ve limitada al microorganismo, o una elevada concentración de este inhibe el
proceso de crecimiento. Este no es el caso en el proceso que se está estudiando,
lo cual se ve reflejado en el valor de Ki arrojado por el programa, el valor grande de
este parámetro es un indicador de que la inhibición por sustrato es baja.
Cálculo de los rendimientos.
Para el cálculo del rendimiento de producto respecto a la biomasa, se calculó de la
siguiente manera: (Analizando el grupo de datos de la tabla 1, en la etapa de
crecimiento).
Procedemos el cálculo del rendimiento teórico, Ypx, utilizando el
rendimiento observado, Y’xp.
𝒎𝒑
𝒚′𝒑𝒙 = 𝒚𝒑𝒙 +
𝝁
𝒑−𝒑𝒐
𝒚′𝒑𝒙 = donde 𝒕𝒐 = 𝟏𝟐, 𝟓 𝒉𝒓
𝒙𝒐 −𝒙
Rendimiento de PHB
1,6
1,4
1/m y'px 1,2
17,7477477 0,25888325 1

y' px
26,0588235 1,06122449 0,8
0,6 y = 0,0132x + 0,6691
26,6111111 1,31764706 R² = 0,1727
24,9065421 1,25179856 0,4
0,2
26,8807339 1,22395833
0
32,1 1,1733871 0 10 20 30 40 50 60
40,3529412 1,16438356 1/M
51,9285714 1,14414414

Figura 9. Rendimiento de PHB

Haciendo la comparación se tiene que:


𝒈 𝑷𝑯𝑩
𝒃 = 𝒚𝒑𝒙 = 𝟎, 𝟔𝟔𝟗𝟏
𝒈 𝑩𝒊𝒐𝒎𝒂𝒔𝒂
𝒈 𝑷𝑯𝑩
𝒎 = 𝒎𝒑 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟐
𝒈 𝑩𝒊𝒐𝒎𝒂𝒔𝒂 ∗ 𝒉𝒓
Analizando la regresión el R² = 0,1727 está bastante alejado de 1, a pesar de que no es
un buen número de ajuste, tanto el valor de Ypx como el valor del mantenimiento, mp, dan
valores válidos.

Comparación de Ypx.
El rendimiento obtenido en el artículo fue 0,9 g PHB/g Biomasa.
Al comparar estos dos valores, se tiene que:
|𝒚𝒑𝒙 (𝒂𝒓𝒕í𝒄𝒖𝒍𝒐) − 𝒚𝒑𝒙 (𝒕𝒆𝒐)|
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟐𝟓, 𝟔𝟓%
𝒚𝒑𝒙 (𝒂𝒓𝒕í𝒄𝒖𝒍𝒐)

Por lo que se concluye que la linealización realizada para calcular el rendimiento


del PHB respecto a la biomasa, modela adecuadamente los datos presentados en
el artículo.
3. Diseño, simulación y control

Figura 10 . Biosmosa vs tiempo vs glicerol

Se utilizó un reactor batch de 1 L.


El glicerol crudo presentó una composición de 50% glicerol; 3% Na+; 0.5%
metanol y el resto en agua. Siendo el sodio un inhibidor del proceso.
Como fuente de nitrógeno del proceso se introdujo sulfato de amonio.
Se determinó como composición optima de concentración de glicerol crudo 20 g/L.
Debido a que la velocidad especifica de crecimiento máxima registrada (0.26 h -1)
se dio en un rango de 20 a 30 g/L, por encima de estos valores se presenta
inhibición por sustrato
El pH inicial fue fijado en 6.8. Sin embargo, finalizado el experimento el pH
registrado fue de 5.8 el cual pudo resultar en la inhibición del microorganismo.
El microorganismo presenta inicialmente una fase de adaptación e inicia la fase
exponencial y producción de PHB a las 12 h; momento en el cual la concentración
de biomasa observada fue de 3.85 g/L y la concentración de glicerol residual
observado fue de 13.9 g/L.
Se plantea el siguiente diseño para el proceso:

Figura 11. Diseño del proceso


Para realizar la simulación utilizó el software “SuperPro designer”. Este me
permite hacer uso sólo de tres modelos para describir el crecimiento: Monod,
Haldane e inibición. Siendo Haldane entre estos el que más se ajusta al proceso.
En la sección de “cinética” se calcularon todos los parámetros de este modelo,
además de la estequiometria de reacción.
Se logró simular el proceso de fermentación en el bioreactor obteniéndose los
siguientes resultados:

Figura 12. Bioreactor del proceso


Figura 13. Composición del proceso
Utilizando la misma fórmula de rendimiento usada por los autores:
𝑊𝑃𝐻𝐴
𝑌𝑖𝑒𝑙𝑑 = ∗ 100
𝑊𝑐𝑒𝑙𝑙𝑠
Donde WPHA hace referencia al PHB recuperado del proceso y W cells al peso seco
de las células al final del proceso. Se obtiene:
2.6516
𝑌𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 = 58.22%
4.5548
En la simulación se considera que al final del proceso se logra recuperar un 100%
del PHB producido. Sin embargo, esto no sucede así. Los autores logran
recuperar un 90% de este PHB. Por lo cual:
2.6516 ∗ 0.9
𝑌𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(90% 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝐻𝐵) = ∗ 100 = 52.39%
4.5548

El rendimiento presentado por los autores fue:


𝑌𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 90%

Encontrándose:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 35.31%

Este error pudo deberse a varias razones entre las cuales podemos mencionar:
 El modelo cinético no se ajusta al proceso. Sin embargo, es el más adecuado
entre los permitidos por la simulación.
 El proceso se simuló a partir de las 12 h que es el momento en el cual se
considera al organismo en fase exponencial y que comienza la producción
de PHB. Sin embargo, se logra observar que antes de esto, en la fase de
adaptación, se logra producir cierta cantidad de polímero.
 El medio en los experimentos realizados pudo contener más de un nutriente
que no se consideró en la simulación.

Control
Cupriavidus Necator es una bacteria mesófila que trabaja a temperatura óptima
cercana a 27°C y Neutrofila con pH optimo entre 7 y 8; Si el sistema se desvía de
estos valores, se puede producir inhibición o en el peor de los casos puede
causarse muerte celular. Por esto es necesario establecer un sistema de control
automático de pH y temperatura.
- Sistema de control automático de pH: En este el sensor/transmisor
consta de un electrodo de pH que envía su señal al controlador, el
controlador compara el valor medido con el set point y decide si es
necesario agregar una cantidad de base o ácido.
- Sistema de control de temperatura: En este sistema se hace necesario
establecer un intercambiador de calor dentro del reactor. El
sensor/transmisor es una termocupla que envía su señal al controlador,
tomando este la decisión de abrir una válvula de vapor o de líquido de
enfriamiento que circule a través del intercambiador de calor
Proyección ambiental
Los impactos ambientales favorables generados por el PHB son gracias a su
biodegradación, esto se debe a que no depende del petróleo para su producción, la
emisión de gases de efecto invernadero durante su producción es baja, al igual que
su consumo energético; a su vez cumpliendo con las propiedades similares a los
plásticos sintéticos, para así poder sustituirlos de forma progresiva.
También, el uso de glicerol como potencial sustrato, genera un mejoramiento en la
parte ambiental y económica, puesto que el glicerol es uno de los subproductos
principales en el procesamiento de los biocombustibles, el cual genera altas
emisiones de gases de efecto invernadero, así que su uso puede aprovecharse,
generando soluciones en la sostenibilidad del proceso de las biorrefinerías, así
aprovechando al máximo cada una de las sustancias involucradas, dejando pocos
residuos.
Proyección económica
Los retos presentes y futuros se enfocan en desarrollar alternativas tecnológicas
que permitan obtener estos materiales a bajo costo; el mercado de los envases
fabricados con bioplásticos es un mercado alternativo o de sustitución, la oferta
depende básicamente del precio del petróleo. La demanda se está generando
desde las propias empresas productoras, apelando a un sentido más ecológico y de
consumo responsable, a través del empleo de envases biodegradables.
El PHB posee diversas aplicaciones en industrias como la: farmacéutica,
biomedicina, de alimentos, embalaje, desechables, eléctrico‐electrónico, automóvil,
agrícola, envases y bolsas de la compra en comercio.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), en el
año 2011, México aportó el 2% de la producción mundial de plástico con 5.3 millones
de toneladas anuales, exportando 1.2 millones de toneladas de éstas, lo que
corresponde al 33% de la producción local, mayoritariamente a Estados Unidos, y
Canadá, y en menor cantidad a países como Colombia, Chile, Guatemala,
Venezuela, Brasil, Costa Rica y Guatemala.

Tabla. Segmentación del consumo de plástico en México en el 2011

Por otra parte, con los datos obtenidos en encuestas y tomando en cuenta los datos
más recientes (2011) tomados del Centro Empresarial del Plástico se pudo calcular
que el consumo per capita es de 265,000 mil toneladas por persona al año, con una
demanda es de 684.288 millones de toneladas por empresa y finalmente se obtiene
una oferta de 5,300,000 en México.
En cuanto a costos de producción tenemos los precios de los equipos que se
utilizaran en la tabla 2. y el valor de las materias primas utilizadas en pretratamiento,
producción y post- tratamiento en la tabla 3. Arrojándonos un valor de 365 USD$
solo en materia prima para producir 147g de PHB.

PRODUCTO CANTIDAD COSTO [USD$]


Equipos
Bioreactor 1 $ 3.700,00
Matraz (1L) 1 $ 80,00

Materia Prima
Cupriavidus Necator Liofilizado 1 cultivo $ 365,00
Glicerol Crudo 1 Kg $ 0,19
Metanol 1 kg $ 0,50
Na 1 kg $ 1,00
Agua 1 kg $ 3,37
Sln pre-tratamineto (K,N,P) 3 Kg $ 10,60
Sln post-tratamineto (1,2 carbonato) 1 Kg $ 0,10

Tabla Valor de los equipos y las materias primas en dólar estadunidense utilizadas en la
producción de PHB.

147,58g PHB
PRODUCTO CANTIDAD [g] COSTO [USD$]
Cupriavidus Necator Liofilizado 994,7 $ 363,066
Glicerol Crudo 553,57 $ 0,105
Metanol 5,54 $ 0,003
Na 33,21 $ 0,033
Agua 514,82 $ 1,735
1,2 Carbonato de propileno 40 $ 0,424
TOTAL $ 365,366

Tabla Costo de las materias primas utilizadas para la producción de 147,58g de PHB.

Bibliografía
 https://www.atcc.org/products/all/17697.aspx
 https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-por-que-
el-precio-del-glicerol-ha-caido-en-las-ultimas-semanas
 https://www.ebay.com/itm/Brunswick-bioflo-celligen-115-Fermentor-
Bioreactor-new-Brunswick-eppendorf-/183752184425?_ul=BO
 http://www.labwrench.com/?equipment.view/equipmentNo/9298/New-
Brunswick-Scientific/BioFlo-CelliGen-115/
 https://www.quiminet.com/productos/nitrogeno-liquido-
238282803/precios.htm
 https://es.scribd.com/document/371018329/284302588-Produccion-PHB-
docx
 Polihidroxialcanoatos (PHA) Producidos Por Bacterias Y Su Posible
Aplicación A Nivel Industrial, Ana Carolina Lemos Delgado, Alexis Mina
Cordoba
 Producción De Polihidroxibutirato A Partir De Residuos Agroindustriales,
Javier Mauricio Naranjo Vasco
 Evaluación Integral De La Eficiencia Económica Y Ambiental De Procesos
Para La Obtención De Biodiesel, Maria Isabel Montoya
 Evaluación Ambiental Para Procesos Que Usan Residuos De La Industria
De Los Biocombustibles Como Materias Primas, Mónica Julieth Valencia
Botero, Carlos Ariel Cardona Alzate
 Proyecto De Análisis De Bioplásticos 2017

Das könnte Ihnen auch gefallen