Sie sind auf Seite 1von 22

SEMINARIO DIOCESANO DE SANTA MARÍA DE

GUADALUPE
FACULTAD DE FILOSOFÍA

EL ALUMNO:
DIEGO FLORES GALLEGOS.

PRESENTA LOS APUNTES DE LA MATERIA:


APUNTES PERSONALES SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA

PARA LA MATERIA DE
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

CUYA CÁTEDRA IMPARTE EL


PBRO. LIC. SALVADOR FLORES SÁNCHEZ.
AGUASCALIENTES , AGS.,
INTRODUCCIÓN.-

ALEMANIA, NUEVA PROTAGONISTA EN LA FILOSOFÍA EUROPEA

En los últimos años del siglo XVIII la reflexión filosófica se desplazo de In-
glaterra y Francia hacia Alemania, entre las razones por las que este hecho se
da es:

1. La gran herencia de cuestiones y reflexiones, tanto por sus seguidores


como por sus detractores, así como el dilatado movimiento pre-romántico
y romántico de la última fase de la ilustración alemana que provoca el
rompimiento con el empirismo Ingles y Francés.
2. Los problemas socio-políticos que asolaban Europa a consecuencia de la
Revolución Francesa. La desconfianza generada contra las ideas ilustra-
das. El mismo Napoleón llega a prohibir la publicación de escritos filosófi-
cos. La fe en la razón es sustituido por el respeto a los valores naciona-
les, tradicionales y a la autoridad. Las investigaciones científicas sobrevi-
vieron solo cuando se les veía alguna utilidad para la renovación técnica
de la producción y el incremento de la riqueza nacional.
3. Los acontecimientos políticos ocurridos en Inglaterra particularmente la
reacción contra Francia (la ilustración) lleva a considerar anti-patriótico
toda indiferencia religiosa. la guerra contra Francia se convierte en la gue-
rra entre la razón y la filosofía.
4. En cambio en Alemania, no se da la cruzada anti-filosófica. Inglaterra ocu-
pada en su revolución industrial, Francia recomponiéndose de la ilustra-
ción, Alemania sin problemas ni preocupaciones decide ahondar su pen-
samiento (Kant)

II. LA UNIVERSIDAD DE VENA, CENTRO DE ESTUDIOS KANTIANOS

Se convierte en el centro de profundización del pensamiento Kantiano, es


esta universidad es donde inician sus mayores seguidores: Fitche, Schelling y
Hegel. La importancia de su gestión cultural, alcanza incluso a artistas y litera-
tos.

III. OBJECIONES A KAN EN NOMBRE DEL SENTIMIENTO Y DE LA FE

Entre las críticas contra “la cosa en sí”, provienen también de algunos filó-
sofos llamados “filósofos del sentimiento”, según ellos la antítesis entre sujeto
cognscente y la cosa incognoscible constituye un insalvable dualismo presente
en el CRITICISMO. Impugnan la “cosa en sí” en nombre de la unidad del espíri-
tu, sus objeciones van dirigidas contra el racionalismo en general, que contrapo-
ne el valor del sentimiento inmediato y de la tradición histórica y no precisamente
contra el Kantismo. Algunos autores que es tan en este campo son:
Johan Georg Hamman 1730 – 1788, acusa de artificioso el sistema Kan-
tiano, la distinción entre la materia y forma, de sensibilidad e intelecto y señala
su filamento de hacer la razón independiente de toda tradición, de toda fe y de
toda experiencia.
Joham Gottfried Herder (1744 – 1803), hace patente que la fuente primera
del conocimiento, reside en la experiencia interior inmediata, intuitiva y no racio-
nal.
Friedrich Heinrch Jacobi, (743 – 1819) desarrolla el tema de la fe en el
sentido trascendente y Cristiano. Si bien el intelecto tiene la única función de sin-
tetizar los contenidos de las representaciones previas sin que pueda introducir
un nuevo contenido, concluye que el saber mediato del intelecto no es verdade-
ro saber, el verdadero conocimiento es de verificado no solo por el intelecto, sino
también por el sentimiento, la intuición, la fe y la inspiración.
Si ninguna demostración puede conducirnos a lo real en sí es preciso re-
currir a otro instancia para captar la verdadera realidad, entonces podríamos de-
cir que un Dios demostrable por la ciencia ya no sería Dios, sino un eslabón en
la cadena fenomenológica, así como prestamos fe a las cosas que se nos reve -
lan a nuestros sentidos externos, también debemos de tener fe en Dios que se
os revela inmediatamente a nuestro sentido interno.

IV. EL ROMANTICISMO

La filosofía Germana generó una temática particular, cuyo desarrollo pos-


terior estuvo potenciado por el arte, al historia y la filosofía, atravesando varias
faces que se plasmaron en un movimiento llamado: «Sturm und grang» (tempes-
tad e ímpetu). Exaltadora del arte como torbellino de vida por encima de todo
freno incluso moral. Mas que un movimiento filosófico es una explosión colectiva
de motivos irracionalistas desencadenado contra los principios de la ilustración,
sobre todo en los campos del arte, la literatura y las practicas sociales. La exhor-
tación de Rousseau de “volver a la naturaleza”, fue entendida como una exal-
tación de las formas primitivas de la vida individual y social. Por ello no es posi-
ble encontrar un núcleo doctrinal concreto sino más bien una serie de actitudes
inspiradas por el sentimiento profundo y absoluto de la naturaleza manifestada
en la inspiración de un activismo de tipo individualista no sometido a ninguna
clase de cortapisa de ninguna ley.

V. Ideas Rectoras

El siglo de las luces, había postulado convertir en realidad terrestre el


reino de la razón liberando a la humanidad de todo vestigio del pasado metafísi -
co y religioso, esta pretensión provoca el efecto contrario de lo que pretendía.

Valoración de la libertad nacional.


➢ Valoración de la libertad nacional frente al ideal cosmopolita que amena-
zaba la independencia e identidad nacional por el ejercito de Napoleón,
se busca defender el patrimonio nacional, su alma serán el arte, la litera-
tura, ritos culturales, etc. “Educar o Formar”.
➢ En el ámbito de los estudios la defensa del patrimonio nacional una apa-
sionada valoración por las investigaciones históricas, llegando a identificar
historia con tradición, se da la exaltación del pasado evidenciando si valor
frente a la ilustración. La edad media resultaba atractiva por sus caracte-
res místicos e irracionales frente al racionalismo ilustrado.

Una tendencia anti-racional


➢ Abierta rebelión contra la razón
➢ Anhelo de infinito y de eternidad (fe)

La divinización de la naturaleza
➢ Permite la inserción de toda la concepción romántica en la gran tradición
del gran panteísmo religioso y filosófico, de ahora en adelante todos los
fenómenos sensibles serán considerado, símbolos de lo supra-sencible,
las fuerzas físicas (la naturaleza) como revelaciones de la única fuerza
espiritual que anima el universo.

En los grandes idealistas (Fichte, Schelling y Hegel) todos estos pensa-


mientos están revestidos por un formulario filosófico distinto del religioso senti-
mental. En Hegel, pese a su estructuración dialéctica es dominante en su aspira -
ción mística al infinito.

1. EL IDEALISMO ALEMÁN Y LA REACCIÓN EN SU CONTRA .

1. Fichte. (Idealismo Subjetivo)


Nace en Rammennau en 1762 y muere en 1814 de Tifus en Berlí, de
familia proletaria. Estudia en la universidad de Gena, donde llega a ser
profesor, tiene por colegas Schelling y Hegel. Acusado de Ateísmo fue
destituido de su cátedra. Emigra a Berlín como docente privado.
Obras:
• “Ensayos de una crítica de toda revelación”
• “Fundamentos de la doctrina de la ciencia”
• “Fundamento del derecho natural,según los principios de la
doctrina de la ciencia”
• “sistema de Filosofía Moral según los principios de la doctri-
na de la ciencia”
• “Sobre el fundamento de nuestra Fe en un gobierno divino
del mundo”
• “El destino del hombre”
• “El estado comercial cerrado”
• “Discurso a la nación Alemana”

• Pensamiento.
Para Fichte, el idealismo es toda filosofía que parte de una refle-
xión sobre la realidad, aunque estrictamente hablando el idealismo es
le sistema que niega la existencia fuera del pensamiento (El ser de las
cosas es ser percibido). Con Fichte irrumpe en el pensamiento ale-
mán el idealismo, exalta el yo humano y rompe las barreras del racio-
nalismo crítico sostiene que el principio de realidad es el “YO” que
construye la parte formal y material del conocimiento todo lo que se le
ponga al “YO” es creado por el yo. Para Fichte lo real es producto de
la realidad subjetiva.

Se el considera idealismo Subjetivo puesto que es el pensamien-


to, (sujeto) el responsable de “constituir” la realidad. En su “Teo-
ría de la ciencia” desarrolla el sistema de las formas necesarias para
representar y conocer haciendo así una filosofía primera u antología
fundamental.

2.- Schelling (idealismo objetivo)

Vida
Nace en 1775 en Leonberg, se le considera la primera figura del idealismo
Alemán, estudió con Hegel y Höldering en el seminario protestante de Tubinga.
En 1854 muere en Bod-Ragaz.

Obras.
“Ideas para una filosofía de la Naturaleza”
“Tratado sobre el alma del mundo”
“Primer bosquejo de un sistema sobre una filosofía de la naturaleza”
“Filosofía y Religión”
“Sistema del idealismo Trascendental”

Pensamiento.

Da el paso del idealismo subjetivo al idealismo objetivo, la inteligencia


solo capta lo inteligible. El idealismo solo admite los contenidos de conciencia.
Schelling descubre tras el ser el espíritu como auténtico ser y fuente del devenir
(hay un espíritu externo, algo que anima al mundo y que hace que el hombre ob-
jetive) dicho espíritu (alma del mundo) hace posible que el hombre conozca, de
allí el nombre de idealismo objetivo.
Schelling parte del yo infinito de Fichte y de la sustancia spinociana para
armonizarlos en su yo absoluto dando origen al principio de infinitud objetiva, la
proposición de la cual parte toda ciencia (conocimiento) es «YO SOY YO» no
hay sujeto sin objeto (NO YO) ni objeto sin sujeto, su enlace es la representación
pues el Yo absoluto debe de ser pensado, el papel principal de la filosofía es re-
solver el problema de la existencia del mundo y este solo se resuelve teniendo
en cuenta la identidad entre sujeto y objeto suya distinción solo se hace en el ab-
soluto.
3. Schopenhauer y Kierkegaard (Existencialismo)

Etimológicamente provienen del vocablo latino ex-sistere existencia que


significa “lo que esta ahí”, “lo que es” Ex-sistit que significa lo que “está fuera”.
De este modo la existencia es equiparable con la realidad, de este modo como
relación hombre-mundo lucha contra toda concepción del hombre que le consi-
dere independientemente de sus relaciones con el mundo (no entiende al hom-
bre como alma o espíritu, lo que me hace ser es estar en el mundo).

Sörer Aabye Kierkegaard


Existencialista pesimista
1813 nace en Copenhague
Filósofo Danés de religion protestante, estudia teología y filosofía en Dina-
marca y Alemania. Influyó notablemente en el movimiento de Renovación Teoló-
gica y Filosófica posterior a 1918 (1900, movimiento modernista y auge en los
estudios bíblicos gracias a la teología protestante). 1855 muere

Obras
“El concepto de la angustia”
“Estadios en el camino de la vida”
“Diario”
“Temor y temblor”
“La enfermedad mortal”
“Ejercitación al Cristianismo”
“Las migajas filosóficas”
“o lo uno, o lo otro”

Pensamiento

El punto de partida y la meta de sus preocupaciones es el yo como ser


individual. “De nada le sirve al hombre determinar primeramente lo exterior
(construcción del mundo) si no determina primero su elemento constitutivo. Se
debe, en primer lugar aprender a conocerse a sí mismo antes que conocer otra
cosa. Esta concepción de Kierkegaard se convertirá en el patrimonio más valio-
so de los existencialistas puesto que esta revelación vertió

En la concepción Kierkegaardiana, yo y pecado se identifican pues solo se pue -


de estar delante de Dios con la conciencia del pecado, es por el pecado como el
hombre se “constituye” frente a Dios.

La angustia.
El tema de la angustia esta presente en toda su obra teniendo en mente
el tema del pecado original. No son ni “Dios ni el diablo” los responsables de la
caída de Adán, si no la radical soledad frente a la prohibición, por lo que la tenta-
ción viene del mismo hombre. El yo es pura relación consigo mismo.
El hombre.
El hombre no alcanza su realización progresiva si no mientras no asuma
riesgos y saltos, para ello propone 3 estadios:
1. Estadio estético: El estadio estético es el momento del placer es-
curridizo e la búsqueda desesperada del hedonismo, es el cons-
tante, presente y superficial que no posee ningún vínculo con lo
trascendente.
2. Estadio Ético: es cuando vives de acuerdo a los principio morales,
ordena su conducta con base en el deber.
3. Estadio religioso: constituido por la paradoja de la fe, el acerca-
miento a Dios lo posibilita la angustia de la cuál sale por fe.

Artur Shopenhaur
1788, nace en Danzing .
Se le considera el fundador del pesimismo filosófico, hijo de padre comerciantes
con una vida nada tranquila. Abundancia de dinero y ausencia de felicidad y con-
cordia doméstica. Tras la muerte prematura de su padre (posible suicidio) la rela-
ción con su madre se torna tensa.
Se comporta como egoísta de apetitos insaciables y se dedica a viajar profusa-
mente. Muere en 1860 en Frankfort
Obras:
“El mundo como voluntad y representación” remite a la crítica del conoci-
miento de Kant, de igual manera se relaciona con la metafísica de la
voluntad de Schelling, haciendo así que su pensamiento revista particular impor-
tancia en la reflexión occidental

Pensamiento
Su pensamiento resulta ecléctico.
• De Kant, retoma el mundo como representación.
• Del Romanticismo de Schelling el mundo como voluntad.
• De la sabiduría primitiva de los Vedas, la negación del mundo.
• Del empirismo Inglés, los ataques a la metafísica clásica.
• Del platonismo la concepción del mundo de las ideas..
Comprendiendo el empirismo y utilitarismo del S. XIX, podemos entender
mejor su pensamiento. El mundo de la experiencia es mera representación, la
cosa en sí es voluntad primordial que inconsciente de sí pero instinto seguro por
medió de las ideas se desarrolló en forma del mundo articulado hasta la concien-
cia del hombre.
El avance de la voluntad originaria hacia la especialización constituye este
mundo en el “peor de todos los mundos”, la fuente de todo sufrimiento del que
redime el arte temporalmente y la muerte de modo definitivo es la voluntad de vi -
vir. De acuerdo con esto la raíz de la moralidad es la compasión del hombre con
el sentimiento del otro, se le llama : “metafísica, atea pesimista” y tuvo gran in-
fluencia en el joven Nietzsche.
Hegel
A. Vida
Nace en 1770 en Stottgart, de familia protestante y acomodado. Realiza
sus estudios iniciales en el Liceo en su ciudad natal, viaja a Tubinga don-
de estudia filosofía y teología. Fue profesor privado en Berna y mas tarde
en Frankfurt. Fue redactor del periódico de Bamberg.

Rector del Liceo de Nuremberg


1816 Profesor de Heidelberg
1818 Llamada a la universidad de Berlín
1831 Muere.
Obras.
“Fenomenología del Espíritu” 1807
“Ciencia de la lógica” 1812 – 1816
“Enciclopedia de las ciencias filosóficas” 1817
“Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho” 1820
Las disertaciones:
• Filosofía de la Historia universal.
• Filosofía de la religión.
• Historia de la filosofía.

Pensamiento (uno de los sistemas más importantes de la época)


Hegel crea con su dialéctica un sistema filosófico de grandes proporcio-
nes. La principal característica es la de ser un conjunto de ideas profundas y ge-
niales.
A saber:
• La lógica que trata de la idea en su ser en si y para si.
• La filosofía de la naturaleza que contempla la idea en su ser “fuera de sí”
• La filosofía del espíritu que trata de la idea en su retorno a “sí misma” dentro
de sí.

El postula que pensar es distinto a conocer, distingue la mera información


(historia) del conocimiento conceptual. En el segundo obtengo un conocimiento
efectivo.
La filosofía del espíritu, sigue al “ser en sí” que a retornado de su “ser
otro” a través de las etapas del espíritu: objetivo, subjetivo y absoluto, el sistema
representa el desenvolvimiento del espíritu absoluto, hasta su realización en la
totalidad de la realidad mediante el proceso de tesis, antítesis y síntesis.

Dialéctica
Toda realización del absoluto con su naturaleza y como espíritu tiene lu-
gar dialécticamente, todo estadio opuesto (tesis) hace surgir su contrario (antíte-
sis) que viene luego a ser subsumido en la respectiva síntesis donde son nega -
dos, conservados y finalmente elevados.
El pensamiento Hegeliano posee una fuerte consciencia histórica incorpo-
rada en la filosofía de la subjetividad (Descartes y Fichte) y sistemáticamente
puede considerarse como Panteísmo (porque lo explica todo a partir del espíritu
absoluto) y Panlogismo (porque todo brota del conocimiento). Tuvo gran éxito
pues se convirtió en el espíritu de su tiempo dando dirección a las universidades
alemanas, llegando a ser -incluso- “la filosofía de la corte y del estado”. Enfrento
siempre los contrarios, naturaleza-espíritu, mundo-Dios, devenir-ser, individuo-
sociedad; para superarlos en síntesis superiores de ahí que sean sus seguidores
o retractares quienes parcializan su visión.
La influencia de Hegel
• El pensamiento de occidente llega con Hegel a una de sus encrucijadas
más grandes, un pensamiento de grande estructura sin más lógica que la
propia del romanticismo.
• Tales fracturas llevan a la destrucción de la razón y la racionalidad huma-
na (iluminismo frances) en su conjunto.
• La dialéctica antigua viene a ser replanteada y tomada como instrumento
de totalitarismo (hacia donde camina el marxismo, la lucha de clases).
• Muere la pretensión de brindar al hombre un conocimiento absoluto y to-
talizante (la muerte de los grandes relatos, todos los campos son suscep-
tibles de ser analizados desde la óptica que se desee tomar) mantenién-
dose viva la serie extraordinaria de análisis que abarco todos los diversos
campos del saber y que es un material inagotable.

Hoy el idealismo está muy desvirtuado porque con el avance de la ciencia


y la técnica en general gana mucho más terreno lo que pueda demostrarse, lo
tangible y matemático (lo cuantificable). El idealismo como método científico es
muy cuestionado, al admitir que lo que no puede verse puede ser comprendido
frente a una concepción actual que sostiene “ver para creer” o “ver para com-
prender”.
El idealismo contempla que el materialismo reduce el conocimiento ne-
gando la parte espiritual, para el materialismo en cambio, el idealismo es un co -
nocimiento etéreo y absoluto.

3. MARXISMO Y NEO-MARXISMO, LA ESCUELA DE FRANKFURT


1. INTRODUCCIÓN.
El pensamiento Hegeliano, tan completo y vasto, propició numero -
sos que sus seguidores, queriendo prolongarlo, se antagonizara (derecha
izquierda). Particularmente evidentes en la política.
En lo concerniente a la política, la derecha hegeliana sostuvo
que el estado prusiano, con sus instituciones y realizaciones económicas
y sociales, habrían de considerarse el punto de llegada de la dialéctica
(meta), como la máxima realización de la racionalidad del espíritu, en
cambio la izquierda, invocaba la dialéctica misma para sostener que era
imposible mantener una configuración de política determinada: habría
que negarlo (tesis-antítesis) para superarlo y realizar una racionalidad su-
perior (síntesis).Si bien la polémica fue en el campo político, es en Marx
en quién se centra en el campo religioso.
Hegel había afirmado que la religión y la filosofía expresan el mis-
mo contenido de diferente manera la religión en forma de representación
(más subjetivo) la filosofía en forma de concepto (más objetiva), por ello
la filosofía debería de tomar el verdadero contenido de la religión, por lo
tanto , eliminar su carácter de verdad religiosa y tornarse verdad filosófi-
ca.
La derecha Hegeliana se consideraba compatibles con los domas
cristianos, no así la izquierda que le niega a la religión su carácter tras -
cendente, dejándole solo su estatuto humano. Así el hombre a través de
la religión, puede saber muchas cosas no de Dios, sino del hombre, de
sus aspiraciones profundas y su historia, la religión para ellos es solo re -
presentación que se reduce a simple mito.

CARLS MARX

Vida.
Nace en 1818n Treverls (Alemania), de familia y confesión religiosa judía.
Pierde la fe desde muy joven cuando su padre por motivos económicos se vuel -
ve protestante. Estudia en Bon y Berlín, donde hace su doctorado y entra en
contacto con la izquierda Hegeliana. Edita la revista: “la gaceta Renana” que fue
posteriormente prohibida por el gobierno.
En 1843 se casa y se muda a París donde conoce a Federich Engels, ha-
ciéndose amigos y compañeros en lo literario y lo político, de ahí en adelante an -
duvo de país en país, pues en donde llegaban lo expulsaban debido a sus ideas
políticas, se establece definitivamente en Londres y en 1883 en Londres.

Obras.
“El capitalismo” que se publico en tres partes, la primera en 1867, el la
publico, 1885 la segunda parte editada por Engels, y en 1895 la
tercera parte a modo póstumo sus estudiantes.
“El manifiesto del partido comunista”
“La ideología Alemana”
“La sagrada Familia”
“Manuscritos económicos y filosóficos”

Pensamiento.
Hegel, Feverbach, Sain Simon y Rudhan.

De Hegel toma la dialectina aplicándola a la materia y o al espíritu, de Fe-


verbach toma el materialismo ateo, de los franceses sus ideas económicas.
Marx considero que la dialéctica fue el descubrimiento más grande de He-
gel como método en el materialismo y su progreso demuestra ser su ley, tanto
en la naturaleza como en el pensamiento. Esta dialéctica se presenta en la inter-
pretación del devenir histórico como una continua lucha de clases. Para Marx la
praxis es acción que no se queda en simple contemplación o teoría, respecto a
su visión atea, afirma que el hombre es para el hombre el ser supremo, no es
Dios quién ha creado la materia, es la materia quién creó la idea de Dios. Res-
pecto del socialismo, afirma que el hombre es producto del conjunto de relacio-
nes sociales, (desaparece al individuo entre la masa de la sociedad), pues el in -
dividuo no tiene humanidad sino solo en y por la sociedad.
El trabajo naturaliza al hombre, el capitalismo es explotación del trabaja-
dor, que son poseer los medios de producción hipoteca su esfuerzo (trabajo)
para obtener lo que necesita para vivir, para evitar esta enajenación, promueve
una sociedad sin clases donde no haya trabajadores ni patrones sino solo prole-
tarios, esta sociedad sin clases es posible gracias al estado que sustituye el go -
bierno de los hombres por el gobierno del partido.

George Lukács.

A. Vida.
1885 nace en Budapest. Estudia con George Simmel y Max Weber.
En 1919 desempeña como comisario de instrucción pública, pero acusa-
do “de desviación a la derecha” es obligado a retractarse de sus ideas
expuestas en “Historia y conciencia de clase” (1923). se refugia en Rusia,
regresa a Budapest y después de un breve periodo que funge como mi-
nistro de cultura es deportado a Rumania (1957), regresando a su ciudad
(Budapest) muere en 1971.

B. Pensamiento.
Se declaro comunista después de haber publicado algunos estudios
de Estética, sin embargo su historia está plagada de retractaciones ideo-
lógicas y de protestas de fidelidad a la ortodoxia del partido Comunista.
Su obra “historia y conciencia de clase” es una de las que más a influido
en el desarrollo del Marxismo heterodoxo y el florecimiento del nuevo Ma-
rxismo llamado “occidental”, allí presenta un Marxismo más próximo a sus
raíces Hegelianas y a ciertos temas tratados por Marx, no obstante lo an-
terior debió retractarse de ello ante el materialismo dogmático.
Lucas asentó la dialéctica materialista: la totalidad es el sociedad
misma (el individuo no existe, sino el estado) que incluye al sujeto y sus
producciones, de aquí surge la noción de “conciencia de clases” que no
es otra cosa sino la realidad histórica misma que se realiza a través de
los hombres.
Ninguna clase salvo el proletariado se conoce a sí misma, al cono-
cerse a sí misma y su propia alienación (venderse por el trabajo) unifica
sujeto y objeto eliminando deformaciones.
Se opuso encarnizadamente al existencialismo y sus posteriores
desarrollos, crítica acremente todas las formas artísticas no inspiradas en
el realismo socialista al considerarlas deformaciones y degeneraciones
subjetivistas y artificiosas por estas aisladas a su entender de la realidad
social en la que deberían insertarse.
Ernest Bloch
A. Vida
1885 nace en Ludwingshafen, estudió y enseñó en la universidad de Lei -
pzig, en 1933 es exiliado por el régimen Nacional Socialista, pasando por
París, Praga y por último Estados Unidos donde permaneció hasta 1948
se traslada a Alemania del Este comunista, enseña hasta 1958 en la uni-
versidad de Lepzig debido a a ciertas publicaciones durante su égida
debe trasladarse a Alemania del Oeste capitalista donde se desempeña
como profesor en la universidad de Tubinga, muere en 1977.

B. Obras
“Espíritu de la utopía” (1918)
“Herencia de este tiempo” (1935)
“Libertad y orden. Sumario de utopía sociales” (19460)
“El principio esperanza” (1954-1959)
“Adiós a la utopía”

C. Pensamiento.
Presenta un Marxismo modificado por diversas corrientes del idealis-
mo alemán, particularmente hegeliano y tendencias místicas del judaísmo
y del cristianismo.
Considerado Marxista extremadamente heterodoxo, aunque él se
consideraba el más ortodoxo de los marxista. Su pensamiento culmina
con el ideal de la esperanza: el modo como encarna en el sujeto el modo
como encarna en el sujeto la esperanza es la no identidad dialéctica de
sujeto en la historia.”la esperanza consiste en la incomodidad del indivi-
duo en su situación” (los ideales y valores).
En vez de considerar la historia como algo ya hecho, o algo que se va
haciendo conforme a un principio determinado, Bloch la concibe como un
esperar que es a la vez inesperado e inesperable, “no hay realidad actual
si no futura posible”. El materialismo histórico permite no solo entender
sino también actuar de modo que la conciencia anticipadora (categoría
para la utopía) se convierte en conciencia total de aquila importancia de
la utopía.

LA ESCUELA DE FRANKFURT.
Tiene su origen en el instituto para la investigación social fundado en
Frankfurt en 1920. dirigido por varios grandes personajes de la época como Karl
Gründer (marxista Austriaco e historiador de la clase obrera) Friedrich Pollock y
más tarde Max Horkheimer con quién adquiere gran importancia y relevancia de
escuela dedicada a elaborar un programa de que ha pasado a la historia como:
“teoría crítica de la sociedad”.
Muchos de sus trabajos son realizados asumiendo un planteamiento so-
cialista y materialista colocando el acento en la totalidad y la dialéctica. La inves -
tigación social es teoría de la sociedad como un todo y no solo investigaciones
especializadas y sectoriales, sino que estudian las relaciones que vinculan recí-
procamente los ámbitos económicos con los históricos, psicológicos y culturales
partiendo de una visión crítica de la sociedad.
El programa fundamental de la escuela resulta ser una teoría crítica capaz
de sacar a luz la contradicción fundamental de la sociedad capitalista. El teórico
crítico debe de llevar a una sociedad sin explotación, pretende ser una com-
prensión totalizante y dialéctica de la sociedad humana y de los mecanismos de
la sociedad industrial para estimular la transformación racional que tenga en
cuenta al hombre su libertad, su creatividad, y un desarrollo armonioso en cola-
boración con los demás.
Las confluencias históricas que nos permiten comprender esta postura
son: el fascismo, el nazismo, la guerra fría, la sociedad opulenta y la revolución
pendiente, por otra parte, la relación con Hegel y Marx el arte de vanguardia, la
tecnología y la industria cultural (la cultura pierde su tinte “artesanal” y se hace
“industrial”), el psicoanálisis y el problema del individuo en la sociedad de hoy.
Cuando Hitler toma el poder deberá exiliarse a Ginebra, luego a París y final-
mente a Nueva York, a pesar de estos desplazamientos, esta es la época más
fructífera de la escuela, siendo su documento más relevante: “Estudio sobre la
autoridad y la familia” (1936), “La personalidad autoritaria” (1950) es una prolon-
gación del anterior pero aplicada a la sociedad norteamericana.

Max Horkheimer.
A) Vida.
Nace en 1895 en Stuttgart. Realiza sus estudios en Munich, Friburgo y
Frankfurt, doctorándose en 1922, en 1925 es maestro privado en Frank-
furt, 1930nombrado profesor de filosofía social y director del instituto de
“Estudios Sociales”, 1933 emigra a Génova y luego a París, pasa un tiem-
po en la universidad de Columbia, en 1950 regresa a Frankfurt a dirigir
nuevamente el instituto y muere en 1973 en Frankfurt.

B) Obras.
Fueron abundantes sus trabajos sociológicos y sociológicos-filosóficos,
referentes a la autoridad, el autoritarismo, la familia, el origen de la socie-
dad burguesa, la cultura de masas, el papel de la ciencia y la técnica, la li-
bertad,el psicoanálisis, etc.
“Dialéctica de la Ilustración”
“Eclipse de la razón instrumental”
“La situación actual de la Filosofía”
C) Pensamiento.
Considerado como uno de los principales miembros de la escuela de
Frankfurt. Se le considera “neo-marxista” pero debido a las re-interpre-
taciones que hace el pensamiento, así como las serias dudas que ex-
presa respecto al materialismo histórico se le considera “un autor muy
alejado de la tradición Marxista”
Su pensamiento es una mezcla de pesimismo culturar y de progresis-
mo político.
Afirma que los ataques contra la metafísica manifiestan un eclipse de
la razón, pues reduce la razón a una mera razón instrumental, al domi-
nio de la naturaleza y la explotación del hombre.
Afirma que la verdadera función de la filosofía consiste en realizar la
crítica del predominante, con el fin de evitar que la humanidad se pier-
da en las ideas y las actividades de las organizaciones existentes (sa-
berse mantener crítico y distanciados para tener un criterio y no caer
en las nuevas corrientes).
La tesis de Horkheimer afirma que la racionalidad1 occidental está en-
ferma de raíz, pues nació de la necesidad de dominar la naturaleza lle-
vando a implantar una organización in-personal y burocrática, que en
nombre del triunfo (éxito) despersonaliza al hombre. Si bien los avan-
ces tecnológicos han traído muchos beneficios al hombre, también
han traído a la humanidad temor y desencanto.
Theodor W. Adorno
(Filósofo, musicólogo y sociólogo).
A) Vida
1903 Nace en Frankfurt. Estudia en las universidades de Viena y
Frankfurt en 1930 se relaciona con la escuela de Frankfurt y colabora
con Horkheimer, en 1933 en 1933 el gobierno Nazi de la licencia, emi-
gra a Inglaterra y pasa varios años en Oxford, 1938 se traslada a Nue-
va York donde continpua colaborando con la escuela de Frankfurt.
1949 regresa a Alemania en 1951 encabeza el instituto de Estudios
Sociales donde profesa filosofía y sociología, muere en 1969.
B) Obras:
Numerosos trabajos de música, filosofía y sociología
“Actualidad de la Filosofía”
“Dialéctica de la ilustración”
“Para la meta-crítica de la teoría del conocimiento”
C) Pensamiento.
Lleva a cabo la crítica de las ideologías e incluye las corrientes filosóficas
que expresan situaciones como frustraciones sociales. En la “Actualidad de la fi-
losofía”, afirma que quién elige la profesión de filósofo, debe de renunciar a la

1 Una manera de ver, una cosmovisión, una manera de interpretar el mundo


ilusión de los antiguos filósofos, es decir, pretender “aferrar la totalidad de la rea -
lidad”, eso lo atestigua el fracaso de las metafísicas tradicionales: la fenomenolo-
gía, el idealismo, el positivismo, el marxismo oficial o la ilustración misma, se
transformaron en ideologías. La filosofía como hoy se practica, solo sirve para
disfrazar la realidad y eternizar su estado actual, (filósofo, profeta social).
Solo defendiendo la no identidad entre pensamiento y ser, puede garanti-
zarse que la realidad, no se ofrece de modo armónico, ni dotada de sentido (cfr.
el hombre en busca del sentido).
La tarea de la dialéctica negativa, consiste en sacudir las falsas segurida-
des de los sistemas filosóficos. Su dialéctica, pretende desquebrajar las totalida-
des en filosofía y política, trata de ser una defensa contra la cultura culpable y
miserable, puesto que nadie puede ocultar el echo que “toda cultura después de
Auschwite incluso la crítica urgente que se realiza contra ella, no es más que es-
coria”.
Se a perdido la confianza en la razón objetiva, lo que importa no es la ver-
dad de las teorías, sino su funcionalidad, es ahora solo una razón
instrumental,incapaz de fundamentar o poner a discusión los objetivos y finalida-
des que orientan la vida de los hombres.
Ante las potencias económicas el individuo se ve reducido a cero. En el
estado injusto, la impotencia y la dirigibilidad de las masas crece al mismo tiem-
po que la cantidad de bienes que se le asignan.
Para llegar a ser funcional el sistema constituido un aparato poderoso: la
industria cultural formada por los medios de comunicación social, mediante los
cuales impone a las masas valores y modelos de conducta, crean necesidades,
conductas y lenguajes amorfos y ascépticos, pues no emancipan ni estimulan la
creatividad, al contrario, la obstaculizan pues promueven la facilidad en su re-
cepción.

Jurgen Habermas
A. Vida
1929, nace en Düsserdolf, colabora con Adorno (1955-1959)
1961-63 profesor de filosofía en Heilderberg
1964 Profesor de sociología y filosofía en la universidad de Frankfurt.
1971-80 Director de Max Plankinstitut de Starnberg para la investigación
de las condiciones de vida del mundo técnico-científico.
1983 regresa a Frankfurt como profesor de filosofía.
B. Vida.
Gran parte de sus obras están constituidas por trabajos publicados sepa-
radamente y luego recogidos en volumen, mismos que al incorporar nue-
vas colaboraciones son modificados.
“Lo absoluto y la historia. Sobre la desunión e el pensamiento de
Schelling (1954)”
“Estudiante y Política. Una instigación sociológica sobre la
conciencia política de los estudiantes de Frankfurt” (1961)
“Cambio estructural de la opinión pública. Investigaciones para una
categoría de la sociedad burguesa” (1962)
“Teoría y Praxis. Estudio de filosofía social” (1963)
“Ciencia y técnica como ideología” (1968).
“conocimiento e interés” (1968)

C. Pensamiento.
Se le considera miembro de la escuela de Frankfurt debido al corte de
sus obras, sin embargo se le califica como el “último eslabón”. Rechaza el
materialismo dialéctico y reconoce la crítica que hace Marx en su “teoría
de la sociedad” un paso importante en la dirección del conocimiento por al
“vía de la emancipación”.
Pone de manifiesto el carácter de “interesado” de el conocimiento, liga-
do a las fuerzas de producción convirtiéndose en ideologías, advierte que
esta reducción es inadmisible. (sobre valoración del conocimiento como
un reflejo lejano de la ilustración).
El camino de la emancipación es la auto-reflexión que engrana con la
educación social convirtiéndose en emancipación social y humana, afirma
que la madurez permite unir la razón a la decisión. La ciencia como fuerza
productiva, será aceptable si se acompaña o si se entiende como fuerza
emancipadora.
Sus reflexiones sobre el interés le llevan a bordar el estudio del len-
guaje es allí (en el lenguaje) donde el interés se enfrenta al consenso ge -
neral y espontáneo, propone encontrar condiciones universales que ha-
gan posible el entendimiento, excluyendo deformaciones o imposiciones,
concediendo a los participantes condiciones de libertad en el intercambio
de argumentos, para descubrir cual es el mejor de todos: aquel que nadie
impone pero que se impone a todos por su verdad.

UNIDAD IV

LAS CIENCIAS HUMANAS Y LA FILOSOFÍA ENTRE LOS SIGLOS XIX - XX

Introducción.
Las referencias a las ciencias humanas en este curso de Filosofía obede-
ce al hecho que durante el avance de las ciencias surgen continuamente teorías
muy influyentes que, en ocasiones devastadoras y conectadas estrechamente y
entrelazadas con el desarrollo de las problemas y la argumentación filosóficas.
Las cuestiones del método, las imágenes del hombre las teorías del esta-
do y de la sociedad las conjeturas sobre la historia humana constituyen los pro-
blemas típicos de la investigación filosófica (surgen las llamadas filosofías del
genitivo… de la política, de la cultura).
En este amplio campo que llamamos “ciencias humanos” se engloban el
psicoanálisis, la psicología, la lingüística, la sociología, la sociología del conoci-
miento, la antropología cultural, la filosofía del derecho y de la economía, etc.
En esencia el empirismo tradicional a concebido la mente humana como
pasiva en el conocimiento, sin embargo, en la actualidad la “psicología de la for -
ma” pone de manifiesto la espontaneidad de la mente en el pensamiento produc-
tivo, el conductismo que considera en el hombre solo sus conductas observables
como reacción al estímulo del medio ambiente se manifiesta contrario al psicoa-
nálisis.
La epistemología de Piaget se opone a la vieja idea de que la mente hu-
mana sea una “tabula raza” y en contra del a priorismo Kantiano sostiene que
espacio, tiempo y causalidad se construyen a los largo de las diversas fases de
desarrollo de la mente infantil. Después de los análisis marxistas de la sociedad
también se hace necesario reflexionar filosóficamente sobre las relaciones ente
sociedad y producciones mentales.

1 Augusto Comte.
Filósofo y sociólogo francés, nace en 1798 en Montpellier y muere en
París en 1857.
Llama a la sociología “ciencia exacta” que investiga las leyes de la so -
ciedad humana, y constituye el remate en el desarrollo y ordenación de
las ciencias, por que permite leer el entorno del conocimiento.
La creencia en el progreso típica del positivismo, está cimentada en
su doctrina de los tres estadios de la evolución de la humanidad, según
esta teoría, el hombre comenzó con el estadio teológico refiriendo la expli-
cación de los eventos del mundo a la divinidad, posteriormente arriva el
estadio filosófico dando explicación racional al mundo, por último el esta-
dio positivo propio de la ciencia que desvela los misterios del mundo, este
último coronación del conocimiento humano
2 Jhon Stuart Mill
Filósofo ingles nacido en Londres en 1806 y muere en Avignón 1873.
Junto con Augusto Comte es el más destacado del positivismo, afirma
que la base de toda filosofía es la psicología pues esta es la única fuente
de conocimientos, la experiencia es el único conocimiento seguro, me-
diante la inducción que no establece causas sino solamente establece la
conexión en la sucesión de fenómenos con la fundación de la lógica in-
ductiva, promovió la metodología de las ciencias experimentales. Es el
primero en distinguir entre ciencias naturales y ciencias del espíritu.
En cuestiones de ética profesó el utilitarismo social.

El positivismo evolucionista.

1 Charles Darwin.
Nace en Shewsbury, estudia medicina en Edimburgo y Cambridge. En
1831 realiza un viaje por América del Sur y las Islas del pacífico y recaba
abundantes datos geológicos, botánicos y zoológicos con los que más tar-
de elaborará su “teoría de la evolución”.
El principio fundamental se su teoría,es que la lucha por al existencia
en el mundo orgánico en un ambiente cambiante engendran alteraciones
orgánicas en el curso de las cuales sobreviven solo lo más aptos que lue-
go transmiten a sus descendientes las modificaciones de que han resul-
tado de exitosas. Esto llamamos “selección natural”.
Sus doctrinas suscitaron gran oposición entre los medios teológicos
por considerarles ataques a las creencias cristianas por otra parte para
geólogos y zoologos que veían un gran apoyo contra las tradiciones de
del “ancien regime” descubre la expresión de un pensamiento radical y re-
volucionario. Insiste en el apoyo empírico de su explicación (una mejor
delimitación del método científico, al hecho de recabar la información y
así dar una explicación) basado en sus observaciones.
El Darwinismo, es la teoría biológica que trata de explicar los meca -
nismo que deben corresponder a descripciones filogenéticas.
2 Herbert Spencer
Filósofo inglés que nace en Derby en 1829 y muere en Brighton en
1903. es el principal representante del evolucionismo del S. XIX. Procla-
mo antes que Darwin la evolución como ley fundamental de toda realidad.
Como principio cósmico afecta principalmente al hombre las verdades
y los valores son únicamente experiencias heredadas por la especie y se
mejoran constantemente. Dice el que, el conocimiento se restringe a co-
lección de fenómenos, su biología tiene gran carga sociológica.

El nacimiento de la filosofía de la ciencia.


Entre los años de las dos guerras mundiales la reflexión sobre le método
científico recibe un impulso decisivo. El principal centro de reflexión filosófica fue
en la universidad de Viena recibe el nombre de círculo de Viena y su orientación
es el neo-positivismo. Se caracteriza por una actitud decididamente anti metafísi-
ca, con una serie de profundos análisis de gran relevancia lingüística, de la es-
tructura y los métodos de la ciencia naturales y los fundamentos de la matemáti -
ca.
El principio de su filosofía es el “principio de verificación” según el cuál
solo tienen sentido las proposiciones que se pueden verificar empíricamente a
través de hechos de la experiencia.
En razón de este principio declaran los del círculo de Viena insensatos los
dichos de la metafísica y la teología. Las normas éticas se reducen al conjunto
de emociones.
Con la llegada de Hitler al poder, se exilian a Estados Unidos, donde se
mezclan con corrientes empírico-pragmáticas propias d ella filosofía norteameri-
cana, por su parte Wittgenstein realiza un gran giro a la filosofía inglesa recha -
zando las pretensiones metafísicas y absolutistas del principio de verificación y
encausa la filosofía hacia el análisis de los diversos pueblos lingüísticos que en-
tretejen el lenguaje humano que es más rico, articulado y sensato en sus mani-
festaciones no científicas que los neo-positivistas hubieran imaginado.

1. Bertrand Russell
Filósofo matemático y sociólogo inglés. En 1872 nace en Trelleck y
muere en 1970 en Gales. Lógico, matemático y defensor del realismo bri-
tánico, posteriormente neo-positivista y finalmente cientista.
Sostiene que solo los métodos científicos naturales pueden propor-
cionar conocimientos cree en el perfeccionamiento del hombre mediante
la técnica. Es un entusiasta del progreso. En sus últimos trabajos renun-
cia a estos principios y afirma que es imposible un empirismo puro. Políti-
camente se destacó en repetidas ocasiones como socialista y pacifista.
2. Ludwig Wittgënstein
Nace en 1889 en Viena, muere en 1951 en Cambridge, se distingue
dos periodos en su filosofía. El primero marcado por “el Tractatus” habla
de las ciencias naturales aplicadas a la filosofía de la matemática influido
por Frege y Russell, elaborando una interpretación de la realidad entera
orientada ontológicamente con el campo de lo que puede reproducirse
con el lenguaje. El segundo periodo se aparta radicalmente del Tractatus
y llega a una teoría y crítica funcionalista del lenguaje (juegos del lengua-
je). Con esto influye marcadamente en la filosofía analítica, lingüística y
semántica de la actualidad.
El debate epistemológico.
1. Karl Popper.
Nace en 1902 en Viena, considerado uno de los más grandes filóso-
fos de la ciencia además además sus críticas abiertas a los totalitarismos
y marxismo, se convirtió en el mayor defensor de las ideas liberales de
este siglo. Profesor de la universidad de Nueva Zelanda y más tarde de la
London School of Economics, en sentido estricto, no pertenece al circulo
e Viena, sin embargo por su obra es muy cercano a sus principios.
Obras:
“La sociedad abierta y sus enemigos”
“La lógica de la investigación científica”
“Conjeturas y reputaciones y la miseria del historicismo”

Pensamiento:
En la problemática actual de la ciencia distingue dos características
fundamentales:
a) Considera la ciencia como conocimiento progresivo.
b) Considera la ciencia como conocimiento profesional.

El conocimiento subjetivo en Popper, se refiere a tres realidades:


1. Las cosas o realidades en si mismas.
2. Los sujetos de tales actividades.
3. Las ideas que se suscitan en el sujeto.

La ciencia objetiva por otra parte nos presenta sistemas de enuncia-


dos de manera comunicativa y argumentativa. Hay otras dimensiones
como la económica, la jurídica y política.
El carácter empírico de los enunciados científicos se basan en la
forma lógica de la falsabilidad, el concepto de explicación científica se
reduce al poder explicativo de una teoría, mismo que está en función
del grado de universalidad y aceptación de la teoría. Su contenido lógi-
co se completa con su grado de corroborabilidad.
Todo este formalismo no necesita reglas metodológicas solo la acti -
tud refutadora del científico y su decisión hace que la falsabilidad sea
posible. Para Popper el trabajo científico consiste en proponer teorías
y contrastarlas en la ciencia no interesa tanto el como se han ido dan -
do las nuevas teorías, si no únicamente la posible justificación o vali-
des de las mismas.
EL HISTORICISMO ALEMÁN.
Introducción general.-
Encuentra su fuente principal en el desarrollo de las ciencias históricas en
Alemania (respuesta del romanticismo, es decir, la re-valoración de la propia his-
toria) durante la segunda mitad del siglo XIX. Interpretan la historia como el de-
venir espiritual del pueblo (Hegel, la evolución del espíritu, “Dialectica”) La histo-
ria ocupa el centro de la filosofía, en su transcurso la historia abarca el pensa-
miento entero.
I. Willhelm Dilthey (1833-1812)
Historiador extraordinario que partió del positivismo y acogió influen-
cias Kantianas. Su problema central es la vida y su comprensión, el afir-
ma que toda manifestación de vida tiene un sentido. En su teoría del co-
nocimiento se opone alas doctrinas intelectualistas, no conocemos con
nuestra inteligencia, sino con la totalidad de nuestra alma y constatamos
la existencia del mundo exterior mediante nuestra voluntad con su resis-
tencia.
Afirma que la filosofía como todo lo humano es relativa, nada hay ab-
soluto que edifique (crisis de los grandes relatos). La última palabra de la
concepción histórica del hombre y del mundo, es la relatividad de cual-
quier tipo de concepción humana (revive la afirmación de Heráclito: “Todo
fluye en proceso, nada queda”)
II. Max Weber.
Nace en Erfurt en 1864, muere en 1920. Estudia en Heiderberg, Berlín
y Gottinga. Se distinguió por sus estudios sociológicos. Su estudio sobre
la ética protestante y el espíritu del capitalismo,mostró que los factores
económicos son fundamentales en las formaciones sociales, pero no de-
terminantes.
El conocimiento de la sociedad es empírico y objetivo, no es una
mera descripción pero tampoco una simple conceptuación, los tipos no se
derivan inductivamente en material empírico. Son medios o construccio-
nes racionales que funcionan como conceptos límites y describe modelos
de comportamiento social.
Sus aportaciones han tenido gran influencia en círculos sociológicos y
filosóficos.

EL PRAGMATISMO.
Movimiento filosófico desarrollado principalmente en los Estado Unidos de
Norte América e Inglaterra pero con repercusión y desarrollo parcial en muchos
países.
El pragmatismo consiste en reducir lo verdadero a lo útil, negando el co-
nocimiento teórico en diversos grados (tiende a ser una especie de empirismo
también). Para los más radicales, solo es verdadero aquello que conduce al éxi-
to individual. Mientras que para otro también es verdadero aquello que puede
verificarse en los hechos.
El intelecto es dado al hombre,no para investigar o conocer la verdad,
sino solo para orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su senti-
do y su valor de su destino práctico, la vedad del conocimiento humano consiste
en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre. En
general para las diversas formas del pragmatismo la verdad radica en la utilidad
y el éxito

Das könnte Ihnen auch gefallen