Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INTEGRANTES:

JOSÉ DAVID SCAFFY VIVERO


DOMÉNICA NINOSKA SUÁREZ GONZÁLEZ
MARÍA CAROLINA TAPIA ROMERO
MIRIAN ALEXANDRA TITUANA MENDOZA
CINTHYA SINAI ZAMBRANO CABRERA
WILSON ALEXANDER ZAMBRANO ZAMBRANO

ASIGNATURA:
BIOLOGÍA

DOCENTE:
BQF. EMERSON MALDONADO

ÁREA:
SALUD

PARALELO:
V01

TEMA:

LA CELULA ANIMAL: HISTORIA, CARACTERISTICAS


GENERALES EN COMPARACIÓN CON LA CELULA VEGETAL,
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS, LOS ORGANELOS Y SUS
CARACTERISTICAS.

EL ORO-MACHALA 2019
OBJETIVO:

Conocer desde un punto de vista biológico a la célula animal: historia, características


generales y específicas, organización estructural, y descripción de sus organelos;
mediante una investigación científica dirigida a los tópicos presentados, para adquirir
nuevos conocimientos, los cuales contribuirán en gran medida dentro del ámbito
biológico-académico.

INTRODUCCION:

En el presente trabajo hace referencia a la célula, la cual es una unidad mínima de un


organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están
formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no
consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y
protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por
muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los
extractos a celulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen
de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células
y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de
su constitución molecular y la forma en que cooperan entre si para constituir organismos
muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo
humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es
imprescindible conocer las células que lo constituyen.

La elaboración del trabajo fue con el objetivo de hacer una breve revisión
de literatura con ilustraciones sobre la célula animal y su estructura, los organelos que la
constituyen, así como la función que cada uno de ellos realiza dentro ella. Por lo que
pretende constituirse en un medio de consulta para los interesados en el tema.
LA CÉLULA ANIMAL

La célula animal es un tipo de célula que compone las estructuras, tejidos y órganos de
los organismos pertenecientes al reino animal. Son células eucariotas, lo que indica la
presencia de un núcleo verdadero que contiene el material genético, el ADN. Las células
animales son bastante heterogéneas, tanto en su forma como en su función.

Se estima que existen en promedio 200 tipos distintos de células animales. Existen
células como: las neuronas, células musculares, enterocitos, eritrocitos, entre otras, que
desempeñan un papel específico en los organismos
Estas células presentan una amplia diversidad de organelos inmersos en el interior
celular. Algunas de estas estructuras están presentes también en su contraparte: la célula
vegetal. Sin embargo, algunas son únicas de los animales, como los centriolos.

Descubrimiento de la célula-historia

Durante la década de 1590 A. H. Lippershey, Z. Janssen y H. Janssen contribuyeron en


gran medida a la ciencia con la invención del microscopio compuesto, es decir, colocar
dos lentes de aumento, una a cada lado de un tubo. Con el perfeccionamiento de la
organización de los componentes del microscopio se abrió paso a la observación más
tarde de las células. Ya para 1610 Galileo Galilei describe la cutícula de los insectos.
Adaptando las lentes del telescopio para inventar de manera independiente el
microscopio compuesto; y en 1625 Francisco Stelluti describe la superficie de las abejas
mediante el mismo mecanismo.
El año 1664 Robert Hooke (físico, metereólogo, biólogo, ingeniero, arquitecto) publicó
un libro titulado Micrographia, donde describe la primera evidencia de la existencia de
las células. Estudió el corcho y vio una disposición en forma de panal de abeja. A cada
camarita la llamó celdilla o célula, pero él no tenía consciencia de que eso era una
estructura similar a la que conocemos hoy en día como células. En realidad, creía que
esos espacios eran lugares por donde se moverían los nutrientes de las plantas. Aunque
no intuyó que aquellas celdas eran la unidad funcional de los seres vivos, la
denominación de célula ha permanecido para nombrar a lo que había dentro de esas
camarillas y luego se aplicó también para descubrimientos en los animales.
Durante el mismo siglo XVII, entre la década de 1670 N. Grew y M. Malpighi
extendieron estas observaciones a otras plantas. Pero aún pensaban que eran saquitos
llenos de aire. N. Grew describió lo mismo que R. Hooke y los llamó burbujas de
fermentación (igual que en el pan). Introdujo el término de parénquima vegetal y realizó
muchos dibujos de tejidos vegetales. M. Malpighi puso nombre a muchas estructuras
vegetales como las tráqueas (por su similitud con las tráqueas de los insectos). También
trabajó con tejidos animales y estudió la red capilar, pero de forma muy rudimentaria.
Estos autores establecieron de forma detallada la organización de las estructuras
microscópicas de los vegetales, que quedó bien descrita.
Las lentes eran de muy mala calidad, con grandes aberraciones cromáticas, y los
microscopistas aportaban mucha imaginación. Así, Gautier d'Agoty consiguió ver niños
completamente formados en la cabeza de un espermatozoide, el homúnculo. Sin
embargo, durante este periodo se producían avances constantes en el tallado de lentes y
por consiguiente en una mayor nitidez y poder de resolución de los microscopios. Se
cree que la primera célula animal en ser observada con el microscopio fue la sangre,
cosa que ocurrió antes de 1673. Pero no se sabe si fue Malphigi, Swammerdan o
Leuweenhoek quien fue el primero.
Al transcurso de la misma década A. van Leeuwenhoek construyó microscopios
simples, con una sola lente, pero con una perfección que le permitió alcanzar los 270
aumentos, más de lo que los microscopios compuestos ofrecían por aquella época. Fue
el primero en publicar observaciones de bacterias y protistas. Realizó descripciones de
multitud de materiales biológicos con unos detalles hasta entonces desconocidos.
Observó gotas de agua, sangre, esperma, glóbulos rojos, entre algunos otros. Incluso,
cuando se consiguieron estudiar tejidos animales con más detalle, tuvo que pasar tiempo
antes de que se hiciera una asociación entre los "animalúnculos" que había descrito
Leeuwenhoek y las células de los tejidos animales.
Más de medio siglo después el año de 1757 Von Haller propuso que los tejidos animales
estaban formados por fibras. Dos años después C.F. Wolf, postulaba que existía una
unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. ésta sería globular al
principio, como en los animales, y luego aire que después se llenaría con savia, como en
los vegetales. También dijo que el crecimiento se produciría por adición de nuevos
glóbulos. Argumentaba con sus observaciones que los organismos vivos se forman por
desarrollo progresivo y las estructuras aparecen por crecimiento y diferenciación de
otras menos desarrolladas. Contrario a la teoría preformacionista, la cual proponía que
los gametos llevaban organismos minúsculos ya formados y que llegaban a su estado
adulto sólo por el aumento de tamaño de cada una de sus partes. Ya en siglo XVIII, para
1792 L. Galvani establece la naturaleza eléctrica de la contracción muscular. Y en 1827
G. Battista Amici corrigió las lentes de los microscopios.
Luego en el siglo XIX por el año 1820-1830. La gestión de la Teoría Celular comenzó
en Francia con H. Milne-Edwarsrds y F. V. Raspall en donde observaron una gran
cantidad de tejidos animales diferentes y publicaron que los tejidos estaban formados
por unidades globulares, pero con desigual distribución. Incluyeron a los vegetales y
además dieron a estas vesículas un contenido fisiológico. R. J. H. Derroche, también francés,
escribió "si uno compara la extrema simplicidad de esta estructura chocante, la célula, con la
extrema diversidad de su contenido, está claro que constituye la unidad básica de un estado
organizado, en realidad, todo es finalmente derivado de la célula”. Estudió muchos animales y
plantas y llegó a la conclusión de que las celdas de los vegetales y los glóbulos de los
animales eran la misma cosa, pero con morfología diferente. Fue el primero que les
asignó alguna función fisiológica y propuso que unas células se creaban dentro de las
otras (en contra de la teoría de la generación espontánea). F.V. Raspail era químico y
propuso que cada célula era como un laboratorio gracias al cual se organizan los tejidos
y los organismos. Pero creía que cada célula, a modo de muñeca rusa, poseía nuevas
vesículas que se iban independizando, incluso propuso que tendrían sexo. En 1831. R.
Brown describe el núcleo. Esto es controvertido puesto que en una carta de
Leuweenhoek a Hook en 1682 describe una estructura en el interior de los glóbulos
rojos de la sangre de un pez que no podría ser otra cosa más que un núcleo, aunque no le
llamó de ninguna manera. Además, en 1802, el checo F. Bauer describió una estructura
celular que no podía ser otra cosa sino un núcleo. M. J. Schleiden, posteriormente,
postularía que todas las células contienen un núcleo. En el año 1832. B. Dumortier
describe la división binaria en células de las plantas. Detalla la aparición de la pared
entre las nuevas células y propone que ese es el mecanismo de proliferación de las
células y le hace rechazar otras teorías que existían por entonces como las que
proponían que las células se creaban unas dentro de otras a modo de muñecas rusas, o
que aparecían espontáneamente. En 1835. R. Wagner describe el nucléolo. Para 1837. J.
Purkinje, en Chequia, uno de los mejores histólogos de su época, propuso las ideas
básicas de la teoría celular y ya dijo no sólo que los tejidos animales estaban formados
por células, sino también que los tejidos animales eran básicamente análogos a los
tejidos vegetales. En 1838. M. J. Schleiden, botánico alemán, formaliza el primer
axioma de la teoría celular para las plantas (no estudió tejidos animales). Es decir, todas
las plantas están formadas por unidades llamadas células. T. Schwann, fisiólogo
alemán, hizo extensivo ese concepto a los animales y por extensión a todos los seres
vivos en su publicación Mikroscopische Untersuchungen. Fue más allá diciendo que
tanto células animales como vegetales estaban gobernadas por los mismos principios.
Schwann también definió a la célula como una estructura rodeada por una membrana
(estructura que no vio, y que ya había sido imaginada por Dutrochet dos años antes
mediante estudios de ósmosis). Lo que Scheleiden y Schwann describieron como
membranas era en realidad la pared celular de las células vegetales más el citoplasma
periférico de éstas. Se entiende que también propusieran que el núcleo estaba inserto en
la membrana. Schwann fue más allá y propuso que esa membrana (errónea) sería como
una barrera capaz de mantener un medio externo separado de un medio interno a modo
de barrera, cosa que se ha demostrado cierta, pero para la membrana celular auténtica.
En el año 1839-1843. F. J. F. Meyen, F. Dujardin y M. Barry conectaron y unificaron
diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos eran células individuales
nucleadas similares a aquellas que formaban parte de los animales y de las plantas, y
además propusieron que los linajes celulares continuos son la base de la vida. Con lo
cual, la historia evolutiva de los seres vivos podía representarse en un solo árbol de la
vida donde las plantas, los animales, los hongos y los organismos unicelulares estaban
conectados entre sí. Por 1858, El uso de colorantes para estudiar los tejidos supuso un
avance sin precedentes en la identificación de manera diferencial de estructuras en las
células y los tejidos. Primeros colorantes para tejidos. Se atribuye a J. von Gerlach las
primeras pruebas con soluciones de carmín en tejido nervioso. En 1829, P Mayer
introduce la tinción de hematoxilina y eosina como una tinción combinada de dos
colorantes. Para 1904, G. Giemsa introduce la tinción con eosina y azul de metileno que
lleva su nombre. En el año 1879. W. Flemming describe la separación de cromosomas e
introduce el término de mitosis. En el año 1899. C. E. Overton propone una naturaleza
lipídica para la interfaz entre el protoplasma y el medio externo, y sugirió la existencia
de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma, basándose en que experimentos de
ósmosis y de trasiego de lípidos entre el protoplasma y el medio externo. Y al finalizar
en el siglo XX 1932. Aparece el microscopio electrónico. Fue inventado en Alemania
por M. Knoll y E. Ruska, y desarrollado en las décadas de los 30 y los 40 del siglo XX.
El microscopio óptico usa el espectro de la luz visible, pero por sus propiedades de
longitud de onda no puede discriminar dos puntos que estén a menos de 0.2 micras de
distancia. Con el microscopio electrónico se pudieron estudiar estructuras internas de la
célula que eran del orden de manómetros (10 -3 micras). Un hecho que quedó resuelto
con el microscopio electrónico es la existencia de la membrana plasmática rodeando a la
célula, era la primera vez que se podía observar, pero también membranas formando
parte de estructuras internas. El interior de la célula eucariota se mostró complejo y rico
en compartimentos. Hacia 1960 ya se había explorado la célula a nivel ultra estructural.

Características generales de la célula animal

La célula animal se caracteriza principalmente por ser la unidad más pequeña que
realiza todas las funciones necesarias para mantener el buen funcionamiento biológico
del organismo.

 Nutrición: su nutrición es heterótrofa, es decir que pueden obtener nutrientes y


energía del material orgánico de otros animales o seres vivos.

 Energía: la mitocondria es la encargada de generar energía en la célula animal, a


través de un proceso de respiración celular que se origina a partir del alimento
(glucosa). Las mitocondrias son equivalentes a los cloroplastos presentes en las
células vegetales, pues ambos se encargan de producir energía.
 Vacuolas: las vacuolas se asemejan a unos sacos de agua. En las células
animales suelen ser muy numerosas y pequeñas. Su función es almacenar aguas,
iones y desperdicio.

 División celular: las células animales se caracterizan porque en ellas se da un


proceso de división celular conocido como cariocinesis. Para que este proceso
sea posible se necesita la participación del centrosoma, un orgánulo que solo está
presente en las células animales.

 Carencia de pared celular: en la célula animal no hay presencia de una pared


celular como en los vegetales, ella está delimitada con una membrana celular, lo
que le proporciona mayor flexibilidad

Comparación con la célula vegetal


 La célula animal y la célula vegetal son ambas células eucariotas por lo tanto
ambas tienen un núcleo celular, ribosomas mayores que el de las células
procariotas y material genético más complejo.

 La célula animal se diferencia de la célula vegetal por poseer una vacuola más
pequeña, centriolos que forman flagelos o cilios y no poseer pared celular como
las células vegetales ni cloroplastos.

Características especificas
 Son células de tipo eucarionte, su contenido genético está encerrado en una
estructura membranosa llamada núcleo, son los que le van a dar la dirección a
ésta, es decir, es el que determina la actividad que tendrá.

 Tienen formas y tamaños variables.

 No poseen pared celular, a diferencia de las células vegetales.

 Poseen organelos que son compartimentos con membrana dentro de la célula,


con funciones específicas.

 Poseen centriolo, centrosoma y lisosomas, que no se encuentran en la célula


vegetal.

 Obtienen los nutrientes desde el exterior, es decir tienen nutrición heterótrofa.

 Las vacuolas son una especie de sacos llenos de agua, sales, desechos o
pigmentos. En las células animales, las vacuolas suelen ser bastante numerosas y
pequeñas.

 Los cloroplastos son organelas membranosas presentes únicamente en plantas.


Los cloroplastos contienen un pigmento llamado clorofila. Los animales no
poseen esta organela. Para la alimentación requieren a una fuente de carbono y
externa encontrada en la comida. Por ello, los animales son heterótrofos.

Partes de una célula animal típica con flagelos


Las partes que debe tener una célula animal típica son las siguientes:

 El Núcleo

 El Cito esqueleto

 La Cromatina

 La Envoltura o membrana nuclear


 El Nucléolo

 La Membrana plasmática

 Los Ribosomas

 El Complejo de Golgi o aparato de Golgi

 El Retículo endoplásmico liso

 El Retículo endoplásmico rugoso

 Filamentos de actina

 El Flagelo

 El Peroxisoma

 Los Microtúbulos

 Los Lisosomas

 Los Ribosomas

 La Mitocondria

 El Citoplasma

 La Vesícula secretora

 El Centrosoma

La Membrana celular, plasmalema, o membrana plasmática

La membrana plasmática es la membrana que cubre la célula y es semipermeable. Tiene


la función de seleccionar que moléculas entran y salen de ella siguientes funcione. Se
dice que la membrana plasmática es semipermeable, ya que tiene la capacidad de
seleccionar las moléculas que entran y salen de ella. Esta membrana está formada por
fosfolípidos, que tienen colas no
polares, o hidrófobas y cabezas
polares, o hidrófilas.

El citoesqueleto

Esta estructura está constituida por proteínas en forma de entramado tridimensional, que
tiene la función de proveer soporte interno en la célula, intervenir en los fenómenos de
división celular, tráfico, y transporte, y organización de las estructuras celulares
internas. El citoesqueleto mantiene la forma de la célula y facilita los movimientos
celulares; además desempeña una importante función en la división celular y el tráfico
intracelular. La célula eucariota está constituida de microtóbulos y septinas, filamentos
de actina, y filamentos intermedios.

El Citoplasma

Es una matriz gelatinosa donde se encuentran suspendidos todos los organelos celulares,
dentro de la célula. El citoplasma lo conforma toda la matriz y sus organelos, pero no
incluye el núcleo. Es decir que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo.
Entre sus funciones está el acoger los organelos celulares y ayudar en sus movimientos.
Es el centro de los muchos procesos metabólicos de la célula, y además de mantener una
presión estable dentro de ésta; evitando así, que estalle o se contraiga.
El citoplasma está conformado por el ectoplasma, que es la zona gelatinosa externa,
aledaña a la membrana plasmática y relacionada con el movimiento celular. Y el
endoplasma, que es donde están ubicados la
mayoría de los organelos, y es una
parte interna y más fluida.

El núcleo

Es un organelo de primordial importancia en la célula, ya que constituye el centro de


control de la célula; es decir, que dirige las actividades de ésta. Contiene el material
hereditario, es esférico y mide aproximadamente 5,2 micrómetros de diámetro. Dentro
de este organelo, las proteínas y moléculas de ADN, están organizadas en cromosomas
que pueden estar dispuestos en pares. Éstos suelen estar retorcidos durante el proceso
de mitosis y superpuestos o combinados en la interface, por lo es difícil distinguirlos por
separado.

El Nucleoplasma
El núcleoplasma es el material de la membrana de doble capa que envuelve al núcleo: la
membrana nuclear se encuentra perforada por poros que facilitan o permiten
intercambio de material celular entre el citoplasma y el nucleoplasma.

Centriolos

Los centriolos tienen la responsabilidad de organizar el ensamble de los microtúbulos en


la división celular. Son organelos con estructura en forma de cilindro formado por 9
tripletes de microtúbulos, el cual forma parte del citoesqueleto. Cuando los centriolos se
disponen en pares, perpendicularmente entre sí, localizados en el interior de una célula,
reciben el nombre de diplosomas. Cuando estos diplosomas se encuentran rodeados de
una densa masa protéica (material pericentriolar), se denomina centrosoma, que no es
más que: Centro organizador de los microtúbulos, lo cual es una característica típica de
la célula animal.
Otras funciones de los centriolos es el transporte de partículas celulares dentro de la
célula, transporte de organelos, mantener la forma de la célula, y además permiten la la
polimerización de los microtúbulos de dímeros de tubulina, lo cual forma parte del
citoesqueleto, formación del huso mitótico, el cual es un elemento estructural, y
constituye el eje citoesquelético en flagelos y cilios eucariotas, así como también el de
los corpúsculos basales.

El Retículo endoplásmatico

Esta estructura se compone de una


red de membranas constituidas de dos tipos de retículo endoplasmático: El retículo
endoplasmático liso (REL) y el retículo endoplasmático rugoso (RER). Tiene funciones
de transporte de moléculas en la célula.

Retículo endoplasmático liso (REL)


El retículo endoplasmático liso (REL) tiene varias funciones: Tienen participación en la
síntesis de casi todos los lípidos que conforman la membrana celular y las demás
membranas que rodean las estructuras celulares, tales como las mitocondrias. Las
células que se especializan en el metabolismo de los lípidos, como el caso de las
hepáticas que tienen más REL. El REL, además interviene en la absorción y la
liberación del calcio. Esto importante en, por ejemplo, la activación de la contracción
muscular, que se produce con la liberación del calcio por parte del REL.

Retículo endoplasmático rugoso

Es el organelo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas de secreción o de


membrana. El retículo endoplasmático está presente en todas las células eucariotas, y
ausentes en las células procariotas. Son predominantes en aquellas que producen
grandes cantidades de proteína para exportar. La superficie externa de este organelo,
está cubierta por ribosomas en los que se produce la síntesis de proteína. El retículo
endoplasmático rugoso transporta proteínas que se producen en los ribosomas, hacia las
regiones de la célula que sean necesarias, o hacia el aparato de Golgi, desde donde
pueden ser exportadas al exterior.

El Complejo de Golgi o Aparato de Golgi

Este organelo está presente en todas las células eucariotas. Pertenece a un sistema de
endomembranas, y está conformado por aproximadamente unos 80 dictiosomas; aunque
esto va a depender del tipo de célula. Se encarga de el empaque de los productos
celulares y su almacenamiento

Los lisosomas
Estas estructuras celulares, son sacos conformados de enzimas hidrolíticas que tienen la
función de digerir los desechos celulares. La síntesis de proteínas es de suma
importancia para las células; es por esto que son tan numerosos. Los lisosomas son el
sistema digestivo de las células. Las enzimas digestivas contenidas en estas estructuras,
ayudan en la desintoxicación de la célula y también en la descomposición de los
lóbulos. Estos organelos también degradan complejas moléculas como leucocitos que
destruyen restos de células e invasores.

Los Microtúbulos

Tienen la función de dar forma y soporte a la célula, y tienen forma de varillas vacías

Las Mitocondrias

Son productoras de energía y también se encargan de la respiración celular. Entre sus


funciones también está la conversión de los nutrientes en ATP (adenosintrifosfato),
compuesto alto en energía, que actúa en la célula, como un combustible. Se conocen
como el motor de las células por su función de respiración celular.
Los ribosomas

Su función es la síntesis de proteína, y están compuestos de proteínas y ARN. El ARN


contribuye con la síntesis de proteínas a través de un proceso conocido como
transcripción. La traducción del ARN, tiene lugar aquí en los ribosomas. Los ribosomas
pueden encontrarse libremente en el citoplasma, o también unidos al retículo
endoplasmático.

El Nucléolo

Esta estructura se encuentra dentro del núcleo, y coadyuva con la síntesis de ribosomas.
El nucléolo es la mancha oscura que se puede observar en el núcleo y es sitio de
ubicación para la formación de los ribosomas. El nucléolo es la parte del núcleo que no
posee membrana que lo limita, por lo que se considera una estructura supra
macromolecular.
El nucléolo también se encarga de la transcripción del ácido ribonucleico
ribosomal (ARNr), mediante la polimerasa I, y posteriormente, el procesamiento y
ensamblado de los componentes previos que van a formar a los ribosomas. Entre otras
funciones del nucléolo, también está la actividad de la telomerasa y el envejecimiento,
las respuestas al estrés celular, y la regulación al ciclo celular.
La Vacuola

Este organelo celular es un compartimiento limitado o cerrado, rodeado por la


membrana plasmática, debido a que contienen diferentes tipos de fluidos, tales como
enzimas, agua: Aunque en ciertos casos pude contener sólidos como proteínas, sales, y
azúcares, u otros nutrientes. La mayoría de estos organelos se forman de la fusión de
numerosas vesículas membranosas. Este organelo, en realidad no tiene una forma
definida, ya que su estructura dependerá de las necesidades de la célula.

La Cromatina

Es el conjunto de proteínas histonas, proteínas no histonas, y ADN que está en el núcleo


de las células eucariotas, y que constituyen el genoma de estas células. Dicho de otra
forma, la cromatina es la manera en que se presenta el ADN en el núcleo de la célula. Es
el compuesto base de los cromosomas eucarióticos; los cuales conforman la asociación
de ARN, ADN, y proteínas que se encuentran en el núcleo de la célula eucarióticas, y lo
cual constituye el genoma de dicha célula. Las unidades fundamentales de la cromatina
son los nucleosomas.
Vesícula

La vesícula tiene funciones de transporte, almacenamiento, intervienen en la


organización del metabolismo, y digieren residuos y productos celulares. La célula
eucariota, tanto animal, como vegetal poseen este tipo de organelo. Muchas vesículas se
forman en el aparato de Golgi, aunque también en el retículo endoplasmático rugoso; o
puede también formarse de partes de la membrana plasmática.

El centrosoma

El centrosoma es un organelo celular que está desprovisto de una membrana. Está


constituido por dos centriolos en pares, impregnados de un conjunto de proteínas que
los rodean y que se denominan material pericentriolar. Su principal función es la
nucleación y el abordar los microtúbulos. Por lo que generalmente estas estructuras se le
llama centros organizadores de microtúbulos. Un conjunto de microtúbulos se dispone
de forma radial alrededor de los centrosomas, formando lo que se denomina un áster.
CONCLUSIÓN

Con referencia a lo expuesto en cuanto a la célula animal, mostrando la historia de su


descubrimiento, sus características generales y específicas, y describiendo cada uno de
los organelos que la compone, podemos concluir que ésta simboliza la base principal de
la vida en sentido funcional y organizacional, tomando en cuenta que tiene la capacidad
de auto-regenerarse y reproducirse, además de que todas las reacciones químicas dentro
de un organismos pluricelular y multifuncional como el ser humano, ocurren dentro de
ella, resaltando así la relavancia de su estudio y la importancia de su conocimiento.
BIBLIOGRAFIA

 Cavalier-Smith, T. 2010. Deep phylogeny, ancestral groups and the four ages of
life. Philosophical transactions of the Royal Society B. 365: 111-132

 Harris, H. 2000. The birth of the cell. Yale University Prerss. ISBN-10:
0300082959

 Hook, R. 1664. Micrographia. US National Library of Medicine

 Ling, G. 2007. History of the membrane (pump) theory of the living cell from its
beginning in mid-19th century to its disproof 45 years ago - though still taught
worldwide today as established truth. Physiological chemistry and physics and
medical NMR 39: 1–67.

 “Características de la célula animal". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-celula-animal/
Consultado: 20 de julio de 2019, 05:30 pm.
 Materia, T. (2019). Célula animal: todo sobre la célula animal (con imágenes).
Consultado el 19 de julio de 2019, de https://www.todamateria.com/celula-
animal/
 Célula Animal: Características, Partes y Funciones, Tipos - Lifeder. (2019).
Consultado el 19 de julio de 2019, de https://www.lifeder.com/celula-animal-
partes-funciones/
 https://es.scribd.com/doc/89884605/LA-CELULA-ANIMAL-Y-SUS-PARTES

Das könnte Ihnen auch gefallen