Sie sind auf Seite 1von 36

TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL

GUÍA DEL ESTUDIANTE

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL
GUÍA DEL ESTUDIANTE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El programa académico Técnico Profesional en Seguridad Vial, de la


Dirección Nacional de Escuelas, busca responder a la problemática
existente en el país en materia de accidentalidad y afectaciones al tránsito,
evidenciada a diario en las vías nacionales, departamentales y
municipales, en donde los comportamientos de peatones, conductores o
pasajeros, las condiciones técnico mecánicas de los vehículos, el estado
de la vía o las condiciones del entorno, conllevan a la ocurrencia de
accidentes, incidentes o traumatismos, situaciones que requieren de la
oportuna y adecuada intervención o participación de autoridades y
funcionarios, que cuenten con la capacitación, idoneidad, competencia,
destrezas y criterio necesarios para, de manera directa e indirecta,
intervenir en el manejo, prevención o control de estos eventos, aportando
con sus actuaciones en forma eficaz y efectiva a la seguridad vial del país.

Fortalecer y ampliar la profesionalización del talento humano de la Policía


Nacional, así como de los funcionarios, adscritos a otros organismos o
entidades, y personas interesadas en el conocimiento teórico práctico
acerca de los temas de seguridad vial, accidentes de tránsito, normatividad,
control operativo del tránsito y aspectos relacionados, en procura de
conocer o realizar procedimientos y actividades que propenden por el
mejoramiento de las condiciones de seguridad y movilidad de los usuarios
de la vías.

En esta asignatura vamos a abordar dos unidades que abarcan conceptos


y aplicaciones básicas para la aplicación de ayudas prontas y oportunas en
daños mecánicos.
POLÍTICA DEL CURSO

A continuación se presentan algunas sugerencias y recomendaciones que


debe tener en cuenta para desarrollar exitosamente la asignatura y
aprovechar al máximo los contenidos y herramientas dispuestas para su
aprendizaje.

ROL DEL TUTOR

El propósito fundamental del tutor es orientar el proceso de aprendizaje y


retroalimentar las tareas realizadas por los participantes, de tal manera que
puedan alcanzar las competencias establecidas.

El tutor le ayudará a resolver las dudas que se presenten durante el


desarrollo de la asignatura, sin embargo, es fundamental que usted revise
las instrucciones dadas y se asegure de que su inquietud no haya sido
respondida con anterioridad, para evitar demoras innecesarias en el
desarrollo del curso.
El tutor se comunicará con los participantes constantemente mediante el
correo electrónico y los anuncios de la plataforma de aprendizaje,
recordando las actividades que debe desarrollar y los plazos establecidos.

TABLA DE CONTENIDO
UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD I. CONOCIMIENTO Y CIENCIA

COMPETENCIA ESPECÍFICA

El estudiante conoce el concepto de epistemología que le permite ubicarse dentro del


contexto de la investigación como fundamento de la ciencia.

TEMAS Y SUBTEMAS

1.1.1 Marco teórico de la investigación


1.1.2 La investigación
1.1.3 Elementos del proceso de investigación
1.1.4 inteligencia
1.1.5 Hipótesis de la investigación
1.1.6 Técnicas de muestreo y cálculo de tamaño maestral
1.1.7 Recolección y procesamiento de datos
1.1.8 Redacción del proyecto de investigación
1.1.9 Metodología a utilizar

UNIDAD II. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

COMPETENCIA ESPECÍFICA

Conocer la implementación del diseño de investigación y la manera de realizarlo

TEMAS Y SUBTEMAS

2.2.1 Objetivos del diseño de investigación


2.2.2 Características del plan de investigación
2.2.3 Defectos del plan de investigación
2.2.4 Modelos en diseño de investigación
2.2.5 El método científico
2.2.5.1 Etapas del método científico
2.2.5.2 Elección y anunciado del problema
2.2.6 Estructuración del marco teórico
2.2.7 Establecimiento de hipótesis
2.2.8 Prueba de hipótesis
2.2.9 Resultados
2.2.10 Propuestas derivadas del estudio
PRIMERA UNIDAD

CONOCIMIENTO Y CIENCIA

Introducción

Tres eran los requisitos para Platón para que se pudiera hablar de conocimiento:
Creencia, verdad y prueba.
- Quien formula una afirmación debe creer en la misma.
- El conocimiento que se expresa debe de ser necesariamente verdadero.
- Deberán de existir pruebas que verifiquen dicho conocimiento.

En lo que se basa todo esto es en lo siguiente: Si no existe creencia de parte de


quien formula la afirmación, aunque exista verdad y hallan pruebas, no podemos
hablar de conocimiento. No hablamos de conocimiento en el caso de que no halla
verdad en la afirmación. Aunque exista verdad y creencia en la afirmación esta
no es considerada conocimiento si no existe la prueba; por lo que estará en
estado de opinión.

En nuestros días, ninguno de los requisitos se considera apropiado. El término


“Prueba” es utilizado para designar elementos de juicio destinados a garantizar
que una hipótesis o una teoría son adecuadas y satisfactorias.
Hoy en día no es exigida por nosotros una estricta dependencia entre la prueba
y la verdad. Teniendo en cuenta todo esto no es de extrañarse que una teoría
científica aceptada en cierto momento de la historia sea reemplazada más tarde.
Por eso debemos comprender que es la ciencia, para poder explicar y entender
mejor nuestra época, nuestro destino y, en cierto modo comprendernos a
nosotros mismos. La gran diferencia que caracteriza al conocimiento científico de
los otros tipos de conocimientos es el método científico.
1.1.1 Marco teórico de la investigación

Consiste en utilizar alguna teoría existente que facilite la comprensión del problema de
investigación.

Definición:

El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo


de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con
base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades
para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha
seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la
investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el
tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y
recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema
de investigación planteado.

Importancia del marco teórico:


Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular
definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que
verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

Para qué sirve el marco teórico:


La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de
investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado son
raros los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún plagiario
podría tener éxito al menos en un corto plazo.

Funciones del marco teórico:


 La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo
conocimiento.
 La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se
sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que
deben indagarse.
 La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los
resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una
investigación.
 La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que
este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del
planteamiento original.
 La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a
la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la
inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.

Otras funciones del marco teórico:


 Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.
 Orientan como habrá de realizarse el estudio.
 Guía al investigador para centrarse en el problema.
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.
 Nuevas áreas de investigación.
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.

Estructuración o construcción del "marco teórico": La construcción del marco teórico


se refiere al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general que se
consideren válidos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de
investigación.
En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga coherencia
interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o trabajos
anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación, donde se
define cuáles son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos,
el enfoque de la investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones
similares, de tal manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el
problema de investigación y comprenderlo sin dificultad.
Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que aquí se
encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el proyecto será
evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es suficientemente sólido, es
probable que sea rechazado.

Un buen "marco teórico" no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata
con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica
y coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones existentes
que se trataran en la investigación.
Construir el "marco teórico" no significa solo reunir información, sino también ligarla e
interrelacionarla coherentemente en un escrito, de manera que sirva como fundamento,
como sustento, que respalde el trabajo de investigación a realizar y que permita
desarrollarlo con autoridad. “Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación
científica. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas”

1.1.2 La investigación

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la
palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se
refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer
mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter
sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado
asunto.
En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por
la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe
destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso
sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez
asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya
existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio)
y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios
que previamente han sido observados y evaluados).
Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar, inspeccionar, explorar,
examinar y rastrear. En su sentido más preciso implica una búsqueda de algo preciso a
través de un exhaustivo análisis basado en un determinado método.
Con un rigor científico investigación es una serie de procedimientos que se llevan a
cabo con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o
fenómeno que, una vez encontrados nos puedan ayudar a establecer conclusiones y
soluciones a circunstancias causadas por ellos. “https://definicion.de/investigacion/”

1.1.3 Elementos del proceso de investigación.

Desde un punto de vista estructural se conocen cuatro elementos presentes en toda


investigación: Sujeto, Objetó, Medio y Fin.

Sujeto: Se entiende por aquel individuo que desarrolla la actividad, o sea, el investigador.
Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia, el tema o problemática a trabajar.
Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de
métodos, técnicas, procesos e instrumentos adecuados a la investigación.
Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.
“https://es.slideshare.net/MercedesCharloJimene/caractersticas-y-elementos-de-la-investigacin-cientfica”

Fuente: “Adrián Trueba Espinosa Universidad Autónoma del estado de México”


1.1.4 inteligencia

El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere.
Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”)
y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace
referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más
convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la
etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre
las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.
La inteligencia pueden clasificarse en distintos grupos según sus características:
la inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación),
la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia
operativa y otras. En todos los casos, la inteligencia está relacionada a la habilidad de un
individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada.
Quiere decir que es la capacidad de relacionar conocimientos y conceptos que permiten
la resolución de un determinado conflicto, es una cualidad que poseemos los humanos y
también los animales, sólo que en el caso de ellos se la llama erróneamente instinto.
“https://definicion.de/inteligencia/”

1.1.5 Hipótesis de la investigación

Las hipótesis son suposiciones o predicciones que se hacen sobre los resultados de una
investigación y/o tesis. Se consideran guías que nos permiten orientar el trabajo a la
consecución de un objetivo o conclusión determinada.
Las hipótesis se derivan del análisis del problema o fenómeno a investigar y toman en
cuenta la teoría propuesta para la tesis. En cierta medida, una hipótesis es una respuesta
provisional a las interrogantes formuladas en el capítulo del planteamiento del problema.
Obviamente, el investigador espera que la hipótesis se cumpla gracias a su capacidad de
proyección lógica de los resultados.
La hipótesis es una forma de deducción muy usada en las tesis con enfoques
cuantitativos, sin embargo no todos los trabajos que hacen uso de datos números y
estadísticas plantean hipótesis. Solo lo hacen aquellos que utilizan la perspectiva
correlacional o explicativa. Las perspectivas correlaciónales son las que relacionan varias
variables para predecir un suceso; mientras las perspectivas explicativas tratan de
indagar el porqué de un fenómeno, es decir que las hipótesis en este caso son causales.
No siempre resultan ser ciertas. En muchas investigaciones los datos recolectados no
permiten comprobar de forma definitiva una hipótesis, incluso se puede dar el caso que
los resultados obtenidos la nieguen por completo. No obstante, de suceder no genera
inconveniente alguno para la tesis, pues se tratan de suposiciones y no de hechos
concretos.
Una hipótesis no es un juicio, opinión y mucho menos una aseveración, aunque se
redacten a modo de afirmaciones. Por ejemplo: “X enfermedad es causada por la
exposición constante a gases contaminantes” o “En las zonas costeras de la ciudad hay
más prominencia de zonas rurales”.
Se trata más bien de posibilidades de resolución de una o más variables que son
contempladas y estudiadas en la investigación. Se apoyan en una deducción lógica y en
conocimientos que el investigador ha ordenado y sistematizado. Pueden estar
redactadas de forma general o muy precisa, pero están sujetas a la comprobación a partir
de la recolección y análisis de los datos, es decir, su verificación es eminentemente
empírica.
Naturalmente, las hipótesis van a surgir al comienzo de la tesis, por esa razón pertenecen
al capítulo del problema de investigación. No es necesario contar con un análisis teórico
exhaustivo. Con una primera revisión de las fuentes de información el estudiante puede
obtener la orientación necesaria para hacer deducciones. Estas pueden cambiar, en el
caso que sea necesario reorientar el problema o los objetivos de la tesis.
“http://normasapa.net/que-son-las-hipotesis-de-investigacion/”

1.1.6 Técnicas de muestreo y cálculo de tamaño maestral

Para realizar un proyecto de investigación debemos obtener datos de la población


objetivo, que se define como el conjunto de elementos del cual se quiere conocer cierto
aspecto. En algunos estudios cada elemento de la población puede ser medido
realmente, lo cual es posible solamente si la población no es muy numerosa y si todos
los elementos son accesibles. Pero lo habitual es que el estudio completo de la población
sea inviable, ya que el trabajo empírico necesario es costoso e implica mucho tiempo y
recursos.
Para obtener resultados confiables no es necesario obtener los datos de todos los
elementos poblacionales, es suficiente recoger las variables de un subconjunto de
elementos denominado muestra. El estudio tendrá la validez y la fiabilidad necesarias si
este subconjunto es representativo de la población objetivo y los resultados obtenidos
son extrapolables a la misma.
Existen distintas técnicas o procedimientos para seleccionar la muestra, dependiendo del
tiempo, de los recursos económicos y de la naturaleza de los elementos poblacionales.
El conjunto de estas técnicas se denomina muestreo.
En el diseño del estudio se debe definir el tamaño muestral necesario; su cálculo está
relacionado con ciertos problemas que estudia la Inferencia Estadística y que permitirán
extraer conclusiones científicamente válidas a la población.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/

Los conceptos básicos que se deben aprender y diferenciar:

a) Población. Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo


en una investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas,
animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes
viales entre otros". “PINEDA et al 1994:108” En el campo policial pueden ser infraestructura
vial, comportamientos viales, accidentalidad vial, sistemas de transporte, actores viales.

b) Muestra. Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo


la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la
muestra como fórmulas, lógica y otros. La muestra es una parte representativa de la
población.

c) Muestreo. Es el método utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra


del total de la población. "Consiste en un conjunto de reglas, procedimientos y criterios
mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una población que
representan lo que sucede en toda esa población". “MATA et al, 1997:19”
El realizar el diseño muestral es importante porque: a) Permite que el estudio se realice
en menor tiempo. b) Se incurre en menos gastos. c) Posibilita profundizar en el análisis
de las variables. d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar.

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamaño de la muestra
que se desarrollará a continuación.

1. Tamaño de la muestra

La tendencia de los investigadores es querer aplicar una fórmula que les indique cuál
será el número de personas a encuestar o a entrevistar. Lo que se hará en esta parte es
ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta:

Según Fisher citado por Pineda et al, el tamaño de la muestra debe definirse partiendo
de dos criterios: 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el
análisis de la investigación. Por tanto, una recomendación es tomar la muestra mayor
posible, mientras más grande y representativa sea la muestra, menor será el error de la
muestra. “Cfr.:1994,112”

2) Otro aspecto a considerar es la lógica que tiene el investigador para seleccionar la


muestra "por ejemplo si se tiene una población de 100 individuos habrá que tomar por lo
menos el 30% para no tener menos de 30 casos, que es lo mínimo recomendado para
no caer en la categoría de muestra pequeña. Pero si la población fuere 50.000 individuos
una muestra del 30 % representará 15.000; 10% serán 5.000 y el 1% dará una muestra
de 500. En este caso es evidente que una muestra de 1% o menos será la adecuada
para cualquier tipo de análisis que se debe realizar". “PINEDA et al 1994:112”

Otros elementos que se consideran también para el tamaño de la muestra son fórmulas
estadísticas de las cuales sólo se desarrollará una de las más fáciles de aplicar en el
estudio de la comunicación. Pero antes, se debe aclarar que las fórmulas dependen
básicamente del margen de error, confiabilidad y la probabilidad.

Por ejemplo, si se usa un margen de error del 5%, este margen representa el grado de
precisión que se tiene en la generalización. Quiere decir que los resultados obtenidos en
la muestra van a tener una precisión de +-5%. Si al procesar las encuestas se advierte
que el 65% de las personas encuestadas escucha una determinada radio, ese dato en la
generalización se puede interpretar que de toda la población, puede ser que un 60% o un
70% de las personas escuchan esa emisora. A esa posibilidad de que la afirmación sea
correcta se llama confiabilidad. Y la probabilidad es que cualquier elemento de la
población tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se
elaborara. “CFR.: MATA et al, 1997”

La fórmula es:

m= muestra

N= Población o universo

K= margen de error (puede ser 10%, 5%, 2%) para la fórmula, el porcentaje a usar debe
ser expresado en decimales.

El hecho de que una muestra sea grande no necesariamente cumple con el requisito de
representatividad pues esta cualidad depende de muchos factores y no sólo del tamaño,
sino del diseño del muestreo de cómo se seleccionará a los componentes de la muestra.
“HERNÁNDEZ; FERNÁNDEZ; BAPTISTA 1994 Metodología de la investigación, Colombia. Ed.
Panamericana Formas e Impresos”

1.1.7 Recolección y procesamiento de datos

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de
información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de
buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente
investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección
de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

Técnicas para hallar datos

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como entrevistas, inspección de registros (revisión en el sitio) y
observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres
para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación
completa.

La entrevista

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de


preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o
empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales
del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la
aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en
grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán
más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de
aplicación, la entrevista puede ser
Estructurada: cuando el entrevistador elabora una lista de preguntas las cuales plantea
siempre en igual orden (existe un formulario preparado).
Semiestructurada: En la que el entrevistador tiene libertad de hacer preguntas adicionales
No estructuradas o abierta: en la que el entrevistador tiene una guía general con temas
específicos y toda la flexibilidad para manejarlas, se manejan varios tipos de preguntas,
generales, para ejemplificar, de estructura o estructurales y de contraste.
Para obtener datos válidos en la entrevista deben cuidarse los siguientes aspectos:
• El contacto inicial entre el encuestador y el encuestado: debe existir una relación cordial
y agradable al solicitar la información.
• La manera de formular las preguntas: deben evitarse los tecnicismos.
• Evitar cambiar la pregunta y sugerir respuestas.

La observación

La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de


recolección; con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de
proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar;
por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de
los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la
observación tenga validez científica. La observación puede adoptar diferentes
modalidades:
Según los medios utilizados o clasificación

a. Observación Estructurada: Se observan los hechos estableciendo de antemano qué


aspectos se han de estudiar.

b. Observación no estructurada: Consiste en recoger y anotar todos los hechos que


sucedan en determinado momento sin poseer guía alguna de lo que se va a observar.

Según el papel o modo de la participación del observador

a. Observación participante: Consiste en la participación directa del observador con la


comunidad, el grupo o la situación determinada.

b. Observación no participante: El observador permanece ajeno a la situación que


observa.

Según el número de observadores

a. Individual: es la que realiza una sola persona, es obvio que el investigador se centra
en lo que observa.

b. Colectiva: es una observación en equipo, puede realizarse de las siguientes maneras:


todos observan lo mismo o cada uno observa un aspecto diferente.

Según el lugar donde se realizar

a. Campo: los hechos se captan tal y como se van presentando en el mismo sitio donde
usualmente se encuentran o viven los sujetos estudiados. Allí se observa cómo actúa el
sujeto.

b. Laboratorio: tiene cierto carácter experimental y comprende la observación minuciosa


y detallada de un fenómeno en un sitio especialmente previsto para hacer la observación.
Observación cualitativa

También se llama observación de campo, observación directa u observación no participe


sus propósitos son

Explorar ambientes, describir comunidades, comprender ambientes, identificar


problemas y general hipótesis en la observación cualitativa es necesaria la toma de notas
puede ser de diferentes tipos como:

Anotaciones de la observación directa

Anotaciones interpretativas

Anotaciones temáticas

Anotaciones personales

Diagrama de flujo

Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo
funciona realmente el proceso para producir un resultado. El resultado puede ser un
producto, un servicio, información o una combinación de los tres. Al examinar cómo los
diferentes pasos es un proceso se relacionan entre sí, se puede descubrir con frecuencia
las fuentes de problemas potenciales. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a
cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la
venta u ofrecer un producto. Con frecuencia este nivel de detalle no es necesario, pero
cuando se necesita, el equipo completo de trabajo más pequeño puede agregar niveles
según sea necesario durante el proyecto.

¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo?

Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. Este
esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales como cuellos de botella en el
sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo.

La Encuesta

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra


representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o
hechos específicos.
En la actualidad, existen al menos cuatro tipos de encuesta que permiten obtener
información primaria, por lo que es imprescindible que investigadores de mercados y
mercadólogos conozcan cuáles son y en qué consiste cada uno de ellos.
En la actualidad, existen cuatro tipos de encuesta que se dividen según el medio que se
utiliza para realizar la encuesta:
1. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad: Consisten en
entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la ventaja de ser
controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más información
que con otros medios (el teléfono y el correo). Sus principales desventajas son el tiempo
que se tarda para la recolección de datos, su costo que es más elevado que las encuestas
telefónicas, por correo o Internet (porque incluye viáticos, transporte, bonos y otros que
se pagan a los encuestadores) y la posible limitación del sesgo del entrevistador (por
ejemplo, su apariencia, estilo de hacer preguntas y el lenguaje corporal que utiliza, todo
lo cual, puede influir en las respuestas del encuestado).

2. Encuestas telefónicas: Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica
con cada encuestado. Sus principales ventajas son:
se puede abarcar un gran número de personas en menos tiempo que la entrevista
personal sus costos suelen ser bajos es de fácil administración (hoy en día, existen
software especializado para la gestión de encuestas telefónicas). Sin embargo, su
principal desventaja es que el encuestador tiene un mínimo control sobre la entrevista, la
cual, debe ser corta (para no molestar al encuestado).

3. Encuestas postales: Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales


encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan a la empresa o a una casilla
de correo. Para el envío del cuestionario existen dos medios:
El correo tradicional

El correo electrónico (que ha cobrado mayor vigencia en los últimos años).

Las principales ventajas de este tipo de encuesta están relacionadas con la sinceridad
con que suelen responder los encuestados (al no tener la presión directa que supone la
presencia del encuestador), el bajo costo (en relación a la encuesta cara a cara y por
teléfono) y la amplia cobertura a la que se puede llegar (siempre y cuando se disponga
de una buena base de datos). Sus desventajas son: La baja tasa de respuesta y la falta
de listas con información actualizada.
4. Encuestas por Internet: Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un cuestionario en
una página Web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. Sus
principales ventajas son:

la amplia cobertura a la que se puede llegar (incluso a miles de encuestados en varios


países y al mismo tiempo),

el ahorro de tiempo (se puede obtener miles de encuestas respondidas en cuestión de


horas), los bajos costos (que son menores a las encuestas cara a cara, por teléfono y
postales) y la utilización de medios audiovisuales durante la encuesta.

Sus desventajas son: No siempre se puede verificar la identidad del encuestado y la


interrogante que deja la muestra en cuanto a su representatividad del universo.

• Encuesta en el punto de venta: Es aquella que es realizada en los pasillos de un


establecimiento comercial y que consiste en interceptar a los compradores de ese
momento para solicitarles que rellenen el cuestionario.

• Encuesta ómnibus: Consiste en un cuestionario cerrado multitemático, compuesto por


varios módulos que recogen información de una misma muestra sobre diferentes temas,
para distintos clientes, que se abonan al servicio y se benefician de un ahorro de costes,
dado que éstos son compartidos por todos los suscriptores. El hecho de que se lleven a
cabo con periodicidad semanal, mensual o trimestral las hace muy indicadas para
estudios de seguimiento.

• Encuesta por suscripción: Es una encuesta de carácter único que es vendida a varios
clientes interesados en ella y con necesidades parecidas. No debe ser confundida con la
encuesta ómnibus.
Sesión de grupo

Un método desarrollado recientemente para recolectar ideas e información valiosa son


las sesiones de grupo. En una sesión de grupo un pequeño número de individuos es
reunido para conversar acerca de algún tema de interés para alguna compañía,
institución o persona. La reunión, que dura aproximadamente una hora, es dirigida por un
moderador el cual asegura que en la sesión se discutan los temas deseados y que se
formen discusiones acerca de las ideas planteadas por los participantes.

Objetivos y aplicación

La utilización de las sesiones de grupo ha probado tener una gran ventaja. Esta es que
las ideas fluyen espontáneamente durante las sesiones. La opinión de uno de los
participantes genera toda una discusión entre el grupo. Rápidamente los participantes se
ambientan y así le brindan información objetiva y útil al interesado. Esto sucede porque
las personas se sienten más cómodas en este ambiente de grupo pequeño y homogéneo
que si fueran entrevistadas individualmente.

Las principales aplicaciones de las sesiones de grupo son: Generación de hipótesis que
más adelante se evaluarán de manera cuantitativa.
Desarrollo de nuevas ideas para un producto o su introducción en el mercado.

Generación de información para preparar estudios cuantitativos.

Profundización en los motivos, razones y actitudes que determinan las acciones de los
consumidores.

Evaluación de conceptos y evaluación publicitaria.

La técnica de las sesiones de grupo ha probado ser una herramienta sumamente útil para
las compañías que necesitan descubrir qué es lo que realmente piensan los
consumidores sobre sus bienes o servicios. La eficiencia para generar buena información
y la eficacia de esta en la toma de decisiones y estrategia ha resultado ser sumamente
valiosa. “Luis Alberto Bautista http://data-collection-and-reports.blogspot.com/”

1.1.8 Redacción del proyecto de investigación.

- La característica fundamental de un texto escrito de investigación debe ser la claridad


conceptual para que pueda ser leído y entendido fácilmente. Resulta inútil si no es
bien entendido por los lectores. Recuerde que escribir implica enviar un mensaje
para que sea entendido por otros.

- Todo texto escrito relacionado con la investigación requiere referencias bibliográficas


como el medio adecuado de documentar y sustentar conceptos que no son propios
del autor. Estos deben ser citados con pie de página.

- La redacción del texto debe ser siempre en voz activa y en modo impersonal. Evite
escribir en primera persona y caer en subjetivismos que conlleven a personalizar el
trabajo científico.

- Utilice términos que sean de fácil comprensión y manejo.

- Las ideas expresadas en textos consultados deben ser respetadas. Si bien, se


pueden utilizar para hacer entender mejor una idea, estas deben ser citadas, o de lo
contrario es plagio y riñe con los códigos de ética del escritor.
- Si el texto es tomado de Internet, evite “pegar” este al trabajo como si fuera suyo. Cite
la fuente y la manera de hacerlo es así: APELLIDO, Nombre. Título. disponible en
http://www........., y la fecha de consulta.

- Mantenga a la mano y consulte permanentemente diccionarios de significados y de


sinónimos y antónimos.

ASPECTOS ORIENTADORES PARA ELABORACION DE ENSAYOS


Se denomina ensayo a un escrito fluido y en prosa, generalmente breve, en el cual se
expone con profundidad, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre un
tema o un hecho real, bien sea filosófico, histórico, político, económico, social,
institucional o de cualquier otra índole. Los límites y extensión del ensayo son relativos
y se ajustan a las circunstancias y propósitos del autor, o a los requerimientos de la
autoridad que lo exige como requisito académico y como ejercicio práctico en una
determinada área del conocimiento o asignatura.

Por ejemplo, el profesor puede asignar un caso de policía ocurrido recientemente, para
que mediante un ensayo sea analizado con el objetivo de establecer los aciertos y
desaciertos y concluir de este análisis propuestas y recomendaciones para mejorar la
actuación de la policía en el futuro. Igualmente, puede fijar un máximo y un mínimo en el
número de páginas. De acuerdo con la manera como se exprese, enjuicie o documente
el tema, el ensayo se puede aproximar a un trabajo científico, didáctico o crítico.

La palabra “ensayo” hace referencia al carácter personal, tentativo y provisional, si se


quiere, del desarrollo discursivo del tema. Se diferencia, así, de un tratado, una tesis o
una monografía, trabajos que suponen un estudio más profundo y un mayor rigor
científico en el tratamiento del tema.

No obstante, lo anterior no significa que en un ensayo basta con exponer, de manera


superficial, las opiniones personales sobre un tema. Por el contrario, el ensayo requiere
de argumentos, razones e información que apoyen y justifiquen lo expuesto. Igualmente,
se debe tener en cuenta que un ensayo no es similar a un resumen. En el ensayo priman
los conceptos, las opiniones y puntos de vista del autor, pero, apoyados en argumentos
sólidos y convincentes, mientras que un resumen consiste en expresar con un menor
número de palabras lo que se ha dicho o escrito originalmente de manera más amplia.

CLASIFICACION DE LOS ENSAYOS


Existen varios criterios para clasificar los ensayos. En este caso se exponen tres de ellos:

 Según el tema, el ensayo puede ser filosófico, literario, político, policial, etc.
 Según el tipo y dependiendo de la rigurosidad con que se aborde el tema, el ensayo
puede ser:
- Personal o informal: El autor habla de sí mismo y expone sus opiniones sobre
temas o situaciones vividas, en un estilo personal, subjetivo, espontáneo y
coloquial.
- Formal: Es más objetivo, riguroso y se apoya en teorías o hechos concretos y, por
tanto, se aproxima al trabajo científico.
Según el alcance, el ensayo puede ser:
- Crítico: cuando se realiza un análisis comparativo entre el ser y el deber ser, que
permite identificar aciertos y desaciertos.
- Propositivo: cuando con fundamento en un análisis crítico, el autor proyecta
estrategias o acciones de intervención.

Redacción
A partir del plan general y luego de haber recopilado la información suficiente y
objetiva, mediante una segunda y más profunda revisión de las fuentes, se procede a
redactar el ensayo, según la estructura señalada. En lo posible, debe tratarse de seguir
rigurosamente el plan, de tal modo que la exposición resulte ordenada, secuencial y
coherente. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en el curso de la escritura, pueden
surgir variaciones no previstas. De todos modos, lo importante es mantener el hilo del
discurso. Así mismo, es conveniente que en la primera redacción del ensayo no se
consulten las fuentes bibliográficas, porque esto impide que el autor desarrolle sus
propias ideas. Luego cuando se revise el escrito inicial, es pertinente volver a los textos
con el fin de precisar datos, incluir citas y revisar las argumentaciones.
Recomendaciones para la escritura del ensayo
- Se debe tener siempre un diccionario disponible, para consultar el significado de
los términos y las normas ortográficas.
- Las frases, oraciones o párrafos deben ser completos y conexos.
- Es recomendable utilizar párrafos breves aunque no en forma telegráfica. Los
párrafos muy extensos, a menudo, se tornan confusos e incomprensibles.
- Se requiere la utilización de términos de enlace o conectores para establecer la
continuidad del texto, tales como: “por con siguiente”, “por eso”, “así mismo”, “sin
embargo”, “igualmente”. También, se requiere, en ciertos casos, la inclusión de
párrafos de enlace para mantener el hilo del ensayo.
- Se deben utilizar con propiedad los signos de puntuación y entonación para
conservar el sentido del texto.
- Evitar el uso de expresiones ambiguas, debido a que con ellas se puede inducir al
lector a interpretaciones erradas.
- Utilizar, en lo posible, un estilo elegante, ameno, sencillo y de fácil comprensión,
evitando términos rebuscados o de mal gusto.
- Hacer las citas pertinentes, de acuerdo con las normas vigentes.
“Guía para el desarrollo de la investigación en la policía nacional de Colombia”

- 1.1.9 Metodología a utilizar

ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL ENSAYO


El ensayo se organiza, fundamentalmente, con base en cuatro partes, así:

Introducción
En esta parte del ensayo se presenta al lector, en forma breve, el tema que se va a
tratar, su contextualización, los objetivos, la justificación y el plan general del ensayo.

Descripción del tema o problemática


Se expone en forma precisa, detallada y objetiva el aspecto, situación o hecho real,
sobre el cual se quiere indagar. Esta descripción se debe apoyar en datos reales tomados
de fuentes verídicas (se deben hacer las citas bibliográficas y documentales
correspondientes). Así mismo, debe explicarse cuál es el alcance del problema tratado,
cómo se relaciona con hechos semejantes y cuáles son los interrogantes a los que se
quiere dar respuesta. Al mismo tiempo, se exponen las tesis e hipótesis que se quieren
sustentar, teniendo en cuenta que una tesis es una afirmación categórica que requiere
ser sustentada, demostrada o comprobada y que una hipótesis es un supuesto que
explica la ocurrencia de un determinado fenómeno o evento. Cuando una hipótesis es
verificada o comprobada, deja de ser hipótesis para convertirse en una verificación
científica o teoría.

Desarrollo de la argumentación
Constituye la parte central del ensayo. En ella el investigador expone y sostiene las
razones, datos y hechos que permiten justificar las opiniones y juicios de valor sobre el
tema tratado. Si se trata de varios argumentos, se presenta una conexión discursiva entre
los mismos, de tal forma que se constituyan en un discurso secuencial, coherente y
organizado, en el cual el autor se anticipa a las objeciones que se puedan presentar. El
argumento o argumentos deben apoyarse en teorías, conceptos, normas vigentes y
demás datos aceptados por la comunidad científica o por autores reconocidos, haciendo
las citas bibliográficas y documentales correspondientes sobre el origen de la información
que se aporta.

Conclusiones y recomendaciones
Se enuncian los resultados de toda la argumentación y se hace relación a la
problemática que se planteó y a la forma como fue resuelta, así como a las nuevas
perspectivas e inquietudes en relación con el tema. Recuérdese que un ensayo no
pretende agotar el tema, ni presentar soluciones definitivas a la problemática abordada.
Busca, más bien, generar inquietudes, motivar a los lectores y socializar opiniones y
puntos de vista. El autor hace, finalmente, las sugerencias y recomendaciones sobre las
diversas alternativas para continuar con el desarrollo de la temática o aplicar sus
resultados.
CONTENIDO DEL ENSAYO
El ensayo tendrá como resultado final un documento siguiendo el protocolo
establecido por la ESEVI. “El cual se adjuntará como material de estudio después de ser
aprobado”

PASOS PARA ELABORAR UN ENSAYO

Revisión de la información disponible


Consiste en una primera exploración de las fuentes existentes sobre la temática a tratar,
actividad que algunos autores denominan estado del arte. Se hace una lectura
exploratoria de la bibliografía sobre el tema, así como una relación de los archivos o bases
de datos que se van a consultar, lugares que se van a inspeccionar o personas a quienes
se va a encuestar o entrevistar sobre la materia, teniendo cuidado de anotar las citas
correspondientes para proceder a una posterior revisión más detallada sobre la misma.

Elaboración de un plan general


A medida que se revisa la información se deben anotar, en forma ordenada, las ideas
que van surgiendo en relación con el tema. En este ejercicio no es necesario preocuparse
por la sintaxis, basta con transcribir los elementos necesarios para identificar las ideas,
así sea haciendo uso de abreviaturas o esquemas.
Una vez realizadas las lecturas se deben elegir las ideas que interesan desarrollar. Con
base en lo anterior se realiza el plan general del ensayo, que debe contener los siguientes
elementos:

- Enunciado breve del problema.

- Enunciado breve de las tesis e hipótesis que se van a exponer.

- Enunciado breve del argumento o argumentos.

- Posibles conclusiones y recomendaciones.


“Guía para el desarrollo de la investigación en la policía nacional de Colombia”
SEGUNDA UNIDAD
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION

2.2.1 Objetivos del diseño de investigación

Se recomienda hacer un objetivo general y un promedio de dos a tres objetivos


específicos. Son muy significativos en la elaboración del proyecto, porque desde éstos
se avanza en el proceso de investigación, permiten ajustar el tema, delimitar la
problemática, las actividades, en sentido figurado, se convierten en la base de la
investigación.

Los objetivos expresan lo que el investigador espera obtener al finalizar el estudio, se


caracterizan por su grado de claridad y especificidad, y deben discriminarse en generales
y específicos. Se formulan con verbos en infinitivo: determinar, observar, clasificar, indicar,
señalar, realizar…Los objetivos generales simplemente reflejan la meta a la que se desea
llegar al desarrollar el proyecto de investigación y su redacción responde a un ¿qué? Los
objetivos específicos por su parte describen la gama de actividades a emprender para
alcanzar cada uno de los objetivos generales, se refieren a los fines del objetivos general
y responden a preguntas concretas sobre el problema; su redacción responde a un “a
través de” o “mediante”. (Rojas, 2006, p.53).

2.2.2 Características del plan de investigación

De acuerdo al módulo de metodología de la investigación, Policía Nacional, las


características del plan de investigación son:

El plan de investigación, como documento de carácter científico, tiene características


especiales que deben tomarse en cuenta al elaborarlo.
- Congruencia. Se refiere al hecho de que exista una concatenación lógica entre los
elementos que lo conforman.
- El título del estudio maneja variables que se encuentran en: el problema, los
objetivos, las hipótesis y las técnicas y métodos del análisis seleccionado, los cuales serán
en función de dichas variables.

- Fundamentación teórica. El plan incluye las teorías relativas al objeto de estudio en


forma exhaustiva.

- Flexibilidad. Es importante que el plan considere la posibilidad de realizar cambios o


adaptaciones, sin desorganizar el diseño original.

- Lenguaje científico. El plan debe expresarse considerando la terminología científica.


Por ejemplo: El diseño es de tipo experimental y la técnica es de balanceo. (Policía
Nacional & Herrera, 2009, p. 53)

2.2.3 Defectos del plan de investigación

De acuerdo al módulo de metodología de la investigación, Policía Nacional, los


defectos del plan de investigación son:
Al elaborar el plan de investigación es posible cometer errores y omitir algunos detalles,
lo cual se traduce en defectos del plan. Los errores de diseño muchas veces son costosos;
en otras, no se logran los propósitos iniciales del estudio. Algunos defectos del diseño son
los siguientes:
- Indefiniciones del tema y los propósitos del estudio. Se producen cuando los
conceptos empleados son nebulosos.

- Manejo teórico inadecuado. Es resultado del desconocimiento teórico relativo al objeto


de estudio.

- Complejidad del marco teórico. Cuando el nivel de complejidad del marco teórico se
debe al enorme volumen de datos sobre el tema y, a su vez, no se produce un análisis de
dichas teorías que resuma y relacione con el problema a investigar, el marco teórico se
torna complejo.

- Imprecisión ole métodos y técnicas. Cuando el investigador desconoce o tiene un


nivel insuficiente en torno a la investigación, lo más seguro es que las técnicas descritas
en el plan sean inadecuadas. (Policía Nacional & Herrera, 2009, p. 54)
2.2.4 Modelos en diseño de investigación

Existen diversos modelos para el diseño de la investigación. Se recomienda el


referenciado en la guía para el desarrollo de la investigación en la Policía Nacional de
Colombia. Consultar las de la página 11 a la página 16, en las que se explica los
siguientes apartados:
Portada, planteamiento del problema, justificación, marco de referencia (teórico,
conceptual, histórico, legal), estado del arte, objetivos del proyecto, esquema temático,
diseño metodológico, resultados, talento humano, cronograma, bibliografía.

2.2.5 El método científico

El método científico es un proceso riguroso que se aplica en la realización de una


investigación, al respecto Policía Nacional & Herrera (2009) explican: “El método científico es el
procedimiento que se sigue para obtener el conocimiento.” (p.62). Para complementar este tema
se recomienda consultar el siguiente link https://concepto.de/metodo-cientifico/

2.2.5.1 Etapas del método científico

De igual forma, en el anterior link se pueden consultar las siguientes etapas del método
científico.
 Observación
 Hipótesis
 Experimentación
 Demostración
 Tesis

2.2.5.2 Elección y enunciado del problema

Para la elección y enunciado del problema se tienen en cuenta los siguientes


aspectos, de acuerdo con la guía para el desarrollo de la investigación de la Policía
Nacional.
Delimitación: concretar el campo a demostrar, aplicar, resolver e investigar, porque entre
más específica sea la temática, con mayor facilidad se determina la muestra.

Precisión: indicar la zona donde está localizado el problema y su magnitud; es un


parámetro relevante en la investigación del fenómeno.

Planteamiento: expresar, de manera descriptiva y en términos sencillos, los síntomas o


características que se observan en el problema. Es el resumen de la situación actual.

Formulación de la pregunta de investigación: presente la pregunta de investigación


que responderá a través de la investigación. Formule una sola pregunta principal, aunque
puede desagregarla en sub-preguntas.

Todo lo anterior, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática. La descripción y


formulación del problema puede enunciarse en forma de pregunta o exposición. Se
constituye en un espacio propicio para plantear hipótesis. Por lo tanto, es importante
cerciorarse de que esta sea plausible frente al contexto problemático a desarrollar. (Policía
Nacional, 2015, p.12)

2.2.6 Estructuración del marco teórico

En la guía para el desarrollo de la investigación, el marco teórico Policía Nacional


(2015) lo explica: “Consiste en utilizar alguna teoría existente que facilite la comprensión
y sustentación del problema de investigación.” (p.13). El marco teórico se incluye dentro
de un marco referencial.
Consultados antecedentes sobre la problemática a abordar, como libros, artículos de
revistas, otros trabajos de investigación realizados sobre la temática, se procede a armar
el marco teórico.
Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias
pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el
marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada.
Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios
criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena
cronológicamente; otras, por subtemas, por teorías, etc. Por ejemplo, si se utilizaron fichas
o documentos en archivos y carpetas (en la computadora) para recopilar la información,
se ordenan según el criterio que se hayan definido. De hecho, hay quien trabaja siguiendo
un método propio de organización. (Hernández, Fernández y Baptista 2014, p.76)

2.2.7 Establecimiento de hipótesis

Se entiende por hipótesis un supuesto sobre un hecho, sobre una inquietud, sobre la
problemática abordada en la investigación, al respecto Hernández et al (2014) definen:
“Hipótesis explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como
proposiciones o afirmaciones.” (p.104).

Dependiendo de la problemática abordada, por ejemplo sobre la alta


accidentalidad de los actores viales peatones, una hipótesis podría ser:
En el lugar x, la mayoría de los peatones lesionados en accidentes de
tránsito ha sido porque no utilizan el puente peatonal.

Lo anterior nos ilustra una explicación tentativa, una posible respuesta a una inquietud.

2.2.8 Prueba de hipótesis

Siguiendo con el ejemplo anterior, precisamente la investigación probará mediante la


recolección de la información, si la alta accidentalidad de esos peatones es por no utilizar
el puente peatonal, podría ser que ellos si les gusta utilizarlo pero hay inseguridad en la
estructura y temen que se pueda caer. O se desplazan de afán y el tiempo es corto, en
este caso sería por falta de cultura vial o educación vial.

2.2.9 Resultados

En definitiva los resultados demuestran las causas de la problemática abordada en el


proyecto de investigación, dará respuesta a la pregunta problema, o a la hipótesis
planteada al inicio de la investigación y en consecuencia los autores de la investigación,
TÉCNICO
propondrán unaPROFESIONAL EN SEGURIDAD
mejora, o una intervención VIAL la problemática.
para disminuir
GUÍA DEL ESTUDIANTE

2.2.10 Propuestas derivadas del estudio

La propuesta derivada de la investigación debe ser clara, realizable, corta, sencilla


pero muy significativa y coherente con los resultados obtenidos.
Una propuesta de intervención se organiza con un objetivo, una contextualización, una
justificación, un plan de actividades con sus respectivos registros, y un resultado de la
propuesta de intervención. Se recomienda darle un nombre, como un slogan a la
propuesta derivada de la investigación, este nombre también debe ser coherente con el
objetivo general de la investigación, algo similar a cuando se hace una campaña de
prevención. El siguiente recuadro muestra un posible nombre de la propuesta, coherente
con el ejemplo escrito anteriormente en el numeral 2.2.7
Ejemplo de un posible nombre de una propuesta de
intervención, según el resultado derivado de la
investigación:

Favor utilice el puente peatonal, cuide su


vida.

AUTENTICIDAD DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades evaluativas que usted presente para calificación deben ser
inéditas y de su propia autoría. Cualquier copia o plagio acarrea la nulidad
en la calificación y las acciones disciplinarias a que haya lugar.AD VIAL
GUÍA DEL ESTUDIANTE
CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD FECHA % DE
UNIDAD
EVALUATIVA LÍMITE DE CALIFICACIÓN
ENTREGA
Unidad 1 - Foro de discusión

La - Elaboración mapa
investigación. mental.
Final de la segunda 30%
semana
Marco teórico, - Desarrollo video de
elementos de la Micro clase
investigación e
hipótesis. - Realización de taller

Técnicas de - Elaboración y
muestreo. diligenciamiento del
formato propuesta del
Recolección y tema a investigar Fr
procesamiento de 0003.
datos.

Redacción de la
propuesta de
investigación
unidad 2: - Estudio de casos
Según los temas Final de la
Objetivos del seleccionados para cuarta semana
diseño de desarrollar el trabajo de
investigación. grado.
Características y
defectos del plan -Estrategias de
de investigación. aprendizaje basado en
problemas. 30%
Elección y
anunciado del - Entrega de evidencias
problema. fotográficas del trabajo
Establecimiento y de campo
prueba de la
hipótesis.
Final
Propuestas
derivadas del
estudio. Sujeto a
Desarrollo de programació
Sustentación de la
habilidades y destrezas. n Escuela de
propuesta de 40%
(Componente práctico) Seguridad
investigación y
presentación de las Vial
fuentes de
información
documentales y/o
audiovisuales.
Total 100 %
BIBLIOGRAFÍA

Hernández, R; Fernández, C & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill. Sexta edición.

Rojas, B. (2006). Investigación Científica Social: un enfoque para la transformación


integral de la comunidad. Impreso en Colombia. ISBN: 958-33-9467-X

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA & Herrera, L. (2009). Módulo metodología de la


investigación. Bogotá: Policía Nacional.

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. (2015). Guía para el desarrollo en la investigación


en la Policía Nacional de Colombia. Bogotá: Policía Nacional, Dirección Nacional de
Escuelas, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

CIBERGRAFÍA
https://concepto.de/metodo-cientifico/
https://definicion.de/investigacion/

“Luis Alberto Bautista http://data-collection-and-reports.blogspot.com/”

GUIA DE APREDIZAJE METODOLOGÏA DE LA INVESTIGACION


REALIZADA POR: FECHA: REVISADA:
LIC. JENNY IJ. FREDDY
MARTINEZ MURILLO HERNANDO CLAVIJO
LIC. GRETA CASTRO UMAÑA ESEVI-
CARDONA 19 / Mayo / 2019 GRUSE
LIC. ROSALBA SI. SOTO PINEDA
CASTELLANOS ALVARO DINAE
MUÑOZ FASVI

Das könnte Ihnen auch gefallen