Sie sind auf Seite 1von 17

Introducción

El presente trabajo de investigación trata sobre los temas de la disartria, el cual es un


trastorno del lenguaje con afinidad en lo neurológico y muscular, que es el que afecta
en el lenguaje, de este hablaremos sus clasificaciones, de estas las sub clasificaciones
que poseen algunas disartrias como lo es la disartria hipercinesia, de la cual tiene se
desenvuelven otros trastornos. También hablaremos de las dislalias otro trastorno del
lenguaje, pero en este es la articulación de fonemas, que se desenvuelve,
clasificaremos las diferentes dislalias, que se dan mayoritariamente en niños, pero
también se pueden desenvolver en jóvenes y adultos. De cada tema principal se a
baraca las técnicas de evaluación y tratamiento correspondientes a cada trastorno.

Las principales características en esta investigación son el desarrollo de los trastornos,


que afectan en el lenguaje, desde las causas que poseen, como sus signos o síntomas
que dan a resaltar en el lenguaje o en su ámbito motor.

Este conocimiento es de gran importancia para los terapeutas del lenguaje puesto con
las bases teóricas de los trastornos e enfermedades que nos afectan en nuestra área
laboral, se nos facilitara la distinción entre estos trastornos que se pueden dar en
nuestro centro de práctica.

Estos temas tienen un gran interés puesto que a partir de ellos podemos conocer de
forma teórica, con sus signos y causas explicitas para las formaciones o deformaciones
del lenguaje a causa de estos trastornos.
Disartrias
Es un trastorno de la expresión verbal causado por la alteración del control de la
musculatura del mecanismos del habla, estas comprende las disfunciones motoras de
la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia. En las disartrias la
conducta del habla es una secuencia coordinada de contracciones de la musculatura
de la respiración, laringe, faringe, paladar, lengua y labios. Estos están inervados por
los nervios vago, hipogloso, facial y frénico; los núcleos de dichos nervios están
controlados por ambas cortezas motoras a través delas vías corticobulbares, poseen
influencias del sistema extrapiramidal y del cerebelo.

Así al hablar, el aire debe espirarse en secuencias regulares manteniéndose la


espiración suficiente tiempo para la emisión de frase, esta actividad que corresponde a
los músculos implicados en la regulación del aire espirado son los que produce los
fonemas característicos de cada idioma.

La fonación o producción de sonidos vocales, son la función de la laringe. La tonalidad


de la voz corresponde a la tensión de las cuerdas vocales. Los sonidos formados por la
vibración con el paso de aire se modifican en su avance por la nasofaringe y la boca,
que amplifican ciertos componentes del tono.

La articulación consiste en las contracciones de la faringe, paladar, lengua y labios,


que son los que alteran o interrumpen los sonidos, en la laringe se forman las vocales
al igual que algunas consonantes. Sin embargo, éstas en su mayoría se forman
durante la articulación. Un defecto articulatorio o de fonación se detecta fácilmente
durante la conversación o la lectura en voz alta.

La repetición de frases adecuadas o d consonantes linguales (l, t), labiales (m, b, p) o


guturales (k, g) ayudan en la delimitación de la anomalía, estos trastornos de fonación
requieren un análisis preciso de los movimientos de la lengua, el paladar y la faringe
mediante inspección directa, así como la observación de las cuerdas vocales con
laringoscopia u otras técnicas.

(Casnova, 2001)
Clasificación de Disartrias
Las disartrias se pueden clasificar de distintas formas dependiendo de los distintos
autores Darley, Aronson, Brown y la modificada por Parter que es la que se empleara
en esta clasificación:

 Por el sitio de la lesión:


Ɣ Disartria por alteración de la motoneurona inferior.
Ɣ Disartria por trastornos de la motoneurona superior.
Ɣ Disartria por trastornos cerebelos.
Ɣ Disartria por lesiones del sistema extrapiramidal.
Ɣ Disartria por trastornos de múltiples sistemas motores.

 Por las características sintomatológicas:


Ɣ Disartria flácida.
Ɣ Disartria espástica.
Ɣ Disartria atáxica.
Ɣ Disartria hipocinesia:
 Enfermedad de Parkinson.
 Enfermedad de Wilson.
 Enfermedad de Huntington.
Ɣ Disartria hipercinesia:
 Corea.
 Atetosis.
 Temblor.
 Distonía.
Ɣ Disartrias mixtas.

 Por características articulatorias:


Ɣ Disartria generalizada (trastornos de articulación general y aislada).
Ɣ Estado disartrico (evolutiva, cambiante).
Ɣ Restos disartricos(trastornos en la articulación general y no en la aislada).

(Lami)

Disartria por alteración de la motoneurona inferior


La unidad motora es una estructura funcional que está compuesta por la motoneurona
inferior, los nervios periféricos, la unión mioneural y el músculo, en esta se produce con
la lesiones la disartria flácida.

Etiología
Algunas de las causas pueden ser accidentes vasculares cerebrales, tumores,
síndrome de Mobius (Diaplejía facial congénita y del VI par), parálisis bulbar por lesión
en la unidad motora de los nervios craneales, traumas cerebrales, miosotis, distrofias
musculares, miastenia grave, polineuropatías periféricas, infecciones víricas, parálisis
asociadas al vago. Otras de las causas son las enfermedades que afectan al cuerpo
neuronal interior.

Sintomatología
Algunos de los signos que pueden dar este trastorno es la hipotonía muscular, la atrofia
de la musculatura por denervación, debilidad en la musculatura, disminución de los
reflejos, también pueden darse fasciculaciones por la pérdida del aporte motor,
fibrilaciones, etc. Unas de las cosas que más lo caracterizan son la miastenia grave y
las distrofias musculares.

Disartria por trastornos de la motoneurona superior


En la motoneurona superior al darse una lesión ocasiona debilidad y espaciad en el
lado del cuerpo contralateral al córtex lesionado, que predomina en los músculos
distales de las extremidades, la lengua y los labios.

Etiología
Algunas de las causas pueden ser accidentes vasculares cerebrales, tumores, traumas
craneales, parálisis cerebral infantil o pseudobulbar por daño corticobulbar bilateral,
arteriosclerosis, esclerosis múltiple, poliomielitis o infecciones.

Sintomatología
Algunos de los síntomas que provoca son la parálisis espástica junto con la disartria
espástica. Cuando el problema es unilateral el defecto que provoca sobre el habla es
transitorio o leve y sobre la voz es casi nulo porque la motoneurona superior aporta al
vago las fibras motoras de ambos hemisferios a través del tracto corticobulbar que se
decusa, pero también envía fibras ipsilaterales al vago del mismo lado.

El habla puede ser imprecisa y torpe por la debilidad espástica de labios mejillas y
lengua, también de lentitud articulatoria, que en la voz puede ser ahogada, espástica, o
hiperrinofonía. Los movimientos de lengua y labios pueden ser limitados, lentos, esto
muestra poco móvil al velo, y el reflejo nauseoso es más sensible, se puede presentar
la hipernasalidad, también tener accesos de llanto o risa inmotivados o excesivos.

Disartria por trastornos cerebelos.


El cerebelo es el que regula la fuerza, velocidad, duración y la dirección de los
movimientos originados en otros sistemas motores, es una estructura básicamente
moduladora e inhibidora, esto se concluyó a raíz de las lesiones cerebelosas.

Etiología
Algunos de los suceso que dan a estos trastornos pueden ser parte por lesiones
cerebelosas bilaterales o generalizadas, se producen por enfermedades degenerativas,
encefalitis, exposiciones a tóxicos, alcohol o infecciones, en procesos paraneoplásicos
y en lesiones diseminadas vasculares o desmielinizantes, tumores, parálisis cerebral
infantil, también pueden darse por enfermedades como la esclerosis múltiple y la ataxia
cerebelosa.

Sintomatología
En el habla las lesiones, como la ataxia cerebelosa pueden presentar movimientos
lentos e inapropiados en la fuerza, extensión, duración y dirección, se observa también
un nistagmo y movimientos oculares irregulares, también existe un tipo de temblor
característico.

Las características más habituales en la disfunción laríngea son aspereza de la voz y


monotonía en el tono de variaciones en intensidad, también excesivas variaciones en
intensidad, hipofonía o temblores en la voz. Una de las desviaciones articulatorias son
la poca definición consonántica y la distorsión vocálica. Su habla puede ser de
“palabras escondidas” o “voz escondida”, el cual es una alteración prosódica que
resulta de enfatizar sílabas en forma distintiva, se pueden observar prolongaciones de
fonemas o de los intervalos entre ellos.

Disartria por lesiones del sistema extrapiramidal.


El sistema extrapiramidal está formado por los núcleos grises subcorticales bilaterales y
simétricos en relación con las estructuras corticales y partes del tronco cerebral. Este
sistema regula el tono muscular necesario para mantener una postura o cambiarla,
organiza los movimientos de marcha y facilita el automatismo de actos voluntarios que
requieren destreza.

Hipocinesia
Estas afecciones se manifiestan a menudo en hipocinesia, se ve una limitación y
lentitud en la excursión de movimientos, como disminución de actos espontáneos y
asociados, rigidez, temblor “de reposo” y perdida de aspectos automáticos de
movimientos. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la hipocinesia, también
existen otras enfermedades como la de Wilson o la de Huntington, que son similares en
algunos momentos de su curso.

Etiología
Esta se desarrolla por una depleción de dopamina en el estriado, neurotransmisor
sintetizado en las células de la sustancia negra mesencefálica, otras formas en las que
se puede producir esta son con la arteriosclerosis, degeneración idiopática,
intoxicaciones por manganeso, infecciones del SNC, accidentes vasculocerebrales o
traumas, en las demás enfermedades se puede provocar un cuadro de parkinsonismo
con el uso de neurolépticos.
Sintomatología
Unas de sus características son la excursión del movimiento, excesiva frecuencia de
movimientos repetitivos en los músculos involucrados del habla, poseen también
debilidad en la voz, disprosodia, articulación defectuosa, falta de inflexión, pausas,
dudas y habla en accesos, las frases suelen ser cortas, se aprecian aceleraciones
breves del habla, separadas por pausas. Presentan monotonía del tono con la
reducción del énfasis, con tonalidad baja y dificultad en el inicio del habla con pausas
inapropiadas. También se evidencian una imprecisión articulatoria y un decremento de
la inteligibilidad del habla como variabilidad en el ritmo articulatorio, en algunos
pacientes se puede observar la repetición compulsiva de frases o palabras (palilalia) o
repetición de fonemas, junto con una calidad de voz ronca.

Hipercinesias
Las hipercinesias son resultado de un fallo en la inhibición de la corteza motora por las
estructuras del tálamo e cerebelo, puesto que la influencia predominante del estriado y
del cerebelo sobre la corteza motora es inhibidora. Se demostraran algunos de los
trastornos de movimiento más relevantes.

La corea es una acción muscular aislada, única, que produce una sacudida
descoordinada de la cara, el tronco o las extremidades. Afecta usualmente la pare
distal de las extremidades, aunque la musculatura proximal también queda involucrada.
Ocurre en reposo pero tiene a incrementarse con el uso de la parte implicada.

La atetosis hace referencia a movimientos involuntarios, serpenteantes y lentos de una


o más articulaciones, a menudo incluyendo partes del cuerpo completas. En muchas
ocasiones los movimientos son mixtos con coreas y se denominan coreatotesis.

El temblor es una forma rítmica de movimiento anormal que resulta en una acción
regular, siendo un patrón de oscilación, en una articulación, se le clasifica como temblor
de reposo, postural o de actitud e intencional.

La distonía es un movimiento involuntario anormal, relativamente lento y sostenido, el


cual es un mantenimiento de postura alterada o anormal, el sine qua non de la distonía,
movimientos de torsión, sin patrón y poderoso, estos pueden afectar la musculatura
axial como la apendicular, pero tienden a ser preferentemente proximales. La
distribución puede ser generalizada, como una distonía muscular deformante o
permanecer segmentaria.

Etiología
Unos de los síndromes coreicos prototípicos nos podemos referir a la enfermedad de
Huntington, o la de Sydenham, menos grave, en niños después de infección por
Estreptococo A o fiebre reumática. La Gravídica por cambios hormonales en el
embarazo que afectan los niveles de dopamina. El mecanismo es por desequilibrio de
la dopamina y la acetilcolina en los músculos estriados (exceso de dopamina o falta de
acetilcolina).

La causa más frecuente de la atetosis es el kecnictero por hiperbilirrubinemia perinatal


que daña los núcleos de la base y el cortex. El cuadro clásico es de P.C.I. La hipóxia,
encefalitis y las enfermedades degenerativas también pueden provocarla.

Los temblores se pueden dar en las disfonías espásticas, como daños cerebrales o
asociados a enfermedades.

La distonía se puede dar por lesiones en el sistema extrapiramidal por encefalitis,


enfermedades degenerativas, traumatismos, intoxicaciones y por razones
desconocidas. Puede tener origen hereditario, autosómico dominante.

Sintomatología
Las alteraciones articulatorias observadas en estos trastornos resultan ser la
imposición de la musculatura del habla, que efectúa una actividad proporcional de
movimientos involuntarios irrelevantes y excesivos.

En la corea se dan alteración del habla, teniendo un alto grado de variabilidad de los
cambio, unos de sus signos son la presencia de la hipernasalidad, imprecisión en las
consonantes y acortamiento de las frases. Las vocales también se distorsionan. La
fonación se afecta dando una voz ronca, con excesivas variaciones de intensidad y
emisión forzada de los sentidos. El flujo de la expresión oral es irregular y sincopado.

En la atetosis se dan contracciones espasmódicas irregulares del diafragma y de otros


músculos que contribuyen a la respiración, esto da a la voz un carácter áspero y
emitida a sacudidas. Presentan una gradación variable que abarca desde una disartria
severa a una discreta distorsión articulatoria en los movimientos linguales. Problemas
respiratorios y fonadores. El tono tiende a ser monótono y existen vocalizaciones de
intensidad excesiva, también la inteligibilidad del habla se resiente al producir con
menos precisión vocales, diptongos y consonantes.

El temblor puede generar desde vibraciones en la voz, como la prolongación de la


vocal “a”, también dependiendo de su gravedad puede producir rítmicamente
interrupciones de la emisión de la voz, aunque puede ser irregular.

La distonía al ser generalizada o con afectación a la musculatura del habla, la fonación


se es interrumpida, es ruda y se necesita esfuerzo para la producción de la voz,
también puede a ver excesiva variación en la intensidad de voz. El ritmo disminuye y
las frases se acortan, se pueden revelar distorsiones vocálicas y consonánticas. Se
destacan la disminución tonal, la hipernasalidad, las inspiraciones audibles y el temblor
en la voz.
Disartria por trastornos de múltiples sistemas motores.
Muchos procesos patológicos cerebrales, interfieren en múltiples sistemas motores en
distintos niveles, por lo cual es frecuente que las disartrias asociadas a estos procesos
sean mixtas, estos poseen patrones de disfunción del habla que combinan las
características de los sistemas implicados, algunas de las enfermedades que pueden
dar estos trastornos son la parálisis bulbar progresiva y la esclerosis múltiple.

La parálisis bulbar progresiva es una enfermedad caracterizada por la degeneración de


las células de asta anterior medular de los núcleos motores del tronco cerebral y de los
tractos corticoespinales.

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizantes del sistema nervioso central


(SNC), la cual es la alteración focal de los nervios ópticos, la médula espinal y el
cerebro, que remite en grado variable y con tendencia a recurrir, estas lesiones
predominan en la sustancia blanca.

Etiología
La causa de la parálisis bulbar progresiva es desconocida, posee la degeneración
progresiva de la motoneurona superior como la inferior. En la esclerosis múltiple
también se desconocen las causas, pero se sugiere que es la intervención de un factor
externo, posiblemente un virus que actuaría en la infancia para posteriormente auto
inmunizarse y atacar la mielina del SNC, en este se pueden presentar las disartrias que
por sus componentes se pueden acercarse a la disartria atáxica o a la espástica.

Sintomatología
En la parálisis bulbar progresiva se aprecia una atrofia muscular, combinada con
signos sugestivos de afectación piramidal, afectación de la musculatura bulbar, el habla
se modifica debido a la paresia de los labios, la lengua y el paladar. Se afecta en
principio la pronunciación de consonantes labiales y dentales, para concluir puede
hacerse ininteligible. La esclerosis múltiple presenta desviaciones del habla más
prominentes en la alteración del control en la intensidad, la rudeza de la voz y la
articulación defectuosa.

Técnicas de evaluación
Los aspectos teóricos ayudan al diagnóstico y a reconocer la afectación general del
paciente, es necesaria una evaluación individual de los pacientes que contemple
aspectos físicos, del habla y la voz, estos nos dan los aspectos para las evaluaciones.
En la musculatura facial se examina el movimiento involuntario con la ausencia del
mismo, se debe tomar en cuenta que la ausencia de arrugas en la frente puede tratarse
de una debilidad muscular facial. La limitación de la excursión lateral de los labios
denota una paresia en este lado.

También se debe de explorar el movimiento voluntario de la mandíbula o la apertura de


la boca para detectar desviaciones. Se hace palpando los músculos maseteros y
temporales en la masticación o mediante la oclusión mandibular contra resistencia.
Asimismo la musculatura que deprime la mandíbula se examina por la apertura bucal
contra resistencia.

Se debe inspeccionar la lengua en reposo observando la forma, la presencia de


movimientos anormales, de arrugas por pérdida de masa o de fasciculaciones. Se debe
solicitar al paciente, los movimientos voluntarios de protrusión, elevación y
lateralización de la lengua, como movimientos laterales rápidos. Para apreciar si existe
una asimetría en la fuerza o en la extensión de movimientos linguales, se debe
examinar contra resistencia a través de la mejilla o con ayuda de un depresor.

Se analiza la posición den reposo de los arcos del paladar su movimiento en la


emisión de la vocal “a”, con la observación del paladar a través de la boca, aplicando
con un depresor sobre la lengua. Una parasia o parálisis en un lado determina la
posición y una limitación de la elevación en el lado afectado, con tendencia a
desplazarse la úvula hacia el lado intacto. La provocación del reflejo nauseoso al tocar
el extremo de un depresor en la pared posterior de la faringe, evalúa la integridad
neuromuscular del paladar blando.

En la exploración del aparato fonador se da por completo con un examen, en la


musculatura laríngea por medio de un laringoscopio, con esta las lesiones nucleares o
infranucleares de la motoneurona inferior darán una paresia o parálisis en las cuerdas
vocales. Durante la emisión de una vocal se puede analizar la presencia de la hipofonía
o ronquera, esta alteración en la duración de la emisión de la vocal, del tono estabilidad
o su fuerza puede revelar un trastorno neuromuscular específico. En una afasia motora
o afemia se puede sospechar su existencia ante la presencia de adiciones,
sustituciones y omisiones aleatorias de fonemas.

Se debe evaluar la presencia de la apraxia buco facial mediante escalas de ítems como
sacar la lengua, silbar, mover la lengua sonreír, masticar etc. Primero se muestra la
orden y luego se ve la imitación.

(Lami) (Casnova, 2001)

Técnicas de tratamiento
En el tratamiento de la disartria, se debe tener en cuenta la importancia de los síntomas
puestos de estos depende la inteligibilidad del habla. No es necesario modificar los
síntomas que influyen poco en la medida que no molesten al paciente y a su facilidad
comunicativa. Los cambios a conseguir en los síntomas van dirigidos a: postura, tono y
fuerza muscular, respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.

Postura, tono y fuerza muscular


Se valora si la modificación de la postura va influir positivamente en la calidad del
habla, esta se puede mejorar con ayuda de aparatos y prótesis. En caso de paresia en
músculos de la respiración y de temblor, la posición de tendido supino puede mejorar el
habla al proporcionar mayor estabilidad a los músculos, también se puede ayudar a
esta mediante fajas protesticas y sobre todo mediante gimnasia de brazos. El exceso
de movimiento se puede aprender a controlarse al colocar un objeto pequeño entre los
dientes del paciente, debiendo sujetarlo mientras articula la palabra. Los movimientos
de la lengua se pueden mejorar al modificar la postura de la cabeza.

El tono muscular en la espasticidad y en la rigidez puede mejorarse aplicando métodos


tradicionales de relajación. En la hipertonía se aplica el método de masticar,
incrementando la base fisiológica de la masticación, primordial en el habla. En la
hiponía y en la parálisis se estimula el refuerzo del habla y la prolongación de los
sonidos.

Para aumentar la fuerza se realizan ejercicios repetitivos, protrusión de la lengua y la


mandíbula; elevación de la lengua y el paladar; extensión, apertura y cierre de los
labios. Con estos forzando al máximo la acción muscular en cada movimiento, sin que
llegue a agotarse el paciente.

Respiración:
Si tratamos una limitación respiratoria significativa para el habla (por distonía o
parálisis), se da inicio al tratamiento para mejorar la respiración, como base se
refuerzan los músculos del tronco mediante fisioterapia y con ello aumenta la
capacidad general de esfuerzo del paciente. Se comienza controlando la espiración,
presionando durante un tiempo previamente determinado, usando para el control un
manómetro graduado. Progresivamente se va aumentando la presión y la duración
hasta alcanzar valores normales, al alcanzar el máximo de espiración estable, se
empieza a practicar el habla emitiendo series de sonidos intermitentes, aumentando
poco a poco el numero en la serie, combinando vocales y consonantes tratando de
mejorar la calidad.

Fonación
El déficit laríngeo produce anomalías en la voz (disfonía, voz des timbrada, reducción
de la tesitura tonal o cambios de tono al hablar, según el tipo de déficit neuromuscular
responsa). Al ser la voz estrangulada, se intenta relajar los músculos supra laríngeos,
al finalizar se pronuncian sílabas, palabras y frases, si se mejora la voz, se puede
practicar una sesión de relajación al empezar cada sesión de tratamiento. Si se tiene
una parálisis flácida, el paciente hará un gesto brusco hacia abajo al producir los
sonidos verbales (comenzando con sonidos explosivos), tratando de controlar el aire
expulsado forzando al máximo la acción del esfínter laríngeo.

Resonancia
Se puede reforzar la musculatura velo faríngea mediante la aplicación de corrientes
eléctricas que estimulen el pilar anterior del paladar o bien mediante masajes en el
paladar blando mientras el paciente intensa elevarlo acompañado de producción
verbal. Los estímulos para ejercitar la resonancia son al principio consonantes
explosivas y vocales graves, dejando para más adelante las agudas y las otras.

Articulación
La finalidad para este tratamiento es mejorar el control de la producción de los sonidos
del habla en el lenguaje proposicional, dentro de los límites que permita el soporte
fisiológico que disponga el paciente. Se selecciona un sonido al que se asocian apoyos
visuales, gestuales y gráficos que muestran al paciente cómo se realiza ese sonido,
cuál es el movimiento y la posición correcta para ejecutarlo, se debe considerar el
contexto fonético de tal o cual sonido. Se comienza ejercitando aquellos sonidos que
resulten más fáciles para el paciente y proseguir con un orden de dificultad creciente y
compara siempre el sonido-modelo con el sonido-error.

En casos de sonidos fricativos, incoordinación o debilidad, se puede modificar además


del contraste de sonidos, la velocidad del habla y el tiempo de articulación.

Prosodia
Al mejorar los aspectos prosódicos, mejorará la inteligibilidad del habla, incluyendo a la
articulación, en las alteraciones de tono se tratan con las pautas para las disfonías. En
el volumen se trata que el paciente conciencie de que ha de ampliar su capacidad
física, extensión corporal, cogiendo mayor cantidad de aire en la inspiración y
emitiendo sílabas con consonantes explosivas, abriendo la mandíbula para vocalizar
más. Si se llega a conseguir algunas vocalizaciones con más volumen, se intenta con
otras tratando de aproximarse al modelo de las primeras.

La velocidad del habla es difícil de modificar sin hacerlo de un modo insistente y


sistemático. Para ayudar al paciente a modificar la velocidad del habla se le hace leer
desplazando lentamente una tarjeta de sobre la línea de lectura visualizando sola la
palabra por palabra, lo que le obliga a leer lentamente, las lecturas tendrán
perfectamente muchas consonantes explosivas. El paciente aprende hablar más
lentamente. El tiempo de articulación puede modificarse con ayuda de un aparato de
audición retardada, pacientes con parálisis flácida no se usa este procedimiento.

(Casnova, 2001)
Dislalias
Es un trastorno del desarrollo de la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o
alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros de forma
improcedente, como los aspectos práxicos o discriminativos que intervienen en la
normal adquisición del habla. La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal.
Así puede presentarse el defecto referido a un solo fonema o grupo de fonemas, o
afectar solo la asociación de consonantes, cuando éstas aparecen unidas en una sola
sílaba omitiendo en este caso a una de ellas.

Las dislalias pueden ser motivadas por distintas causas, teniendo en cuenta de una
forma genérica el origen de su producción, se hará la clasificación de las mismas.
Atendiendo a sus causas las podemos clasificar en:

 Dislalia evolutiva.
 Dislalia funcional.
 Dislalia audiógena.
 Dislalia orgánica.

(Gracia, 1995)

Algunos de los errores de las dislalias son:

 Betacismo: imposibilidad o defecto de articular la /b/.


 Ceceo: vicio de articulación en la que se sustituye la S como (c-z).
 Hotentotismo: alteración de la articulación de todos los fonemas (sustitución de
todos los fonemas por la /t/).
 Mimación: empleo frecuente en el habla del sonido M en palabras que no la
contienen.
 Mitacismo: articulación defectuosa de la M.
 Picismo: articulación defectuosa de la P.
 Rotacismo: articulación defectuosa de la R.
 Seseo: pronunciación de la Z como S.
 Sigmatismo: imposbilidad de articular correctamente el fonema S.

(orientación, 2017)
Dislalia Evolutiva
La dislalia evolutiva, es la fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño no es
capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, de formar estereotipos
acústicos articulatorios correctos, por ello repite las palabras de forma incorrecta desde
el punto de vista fonético.

Etiología
Las causas de este fenómeno pueden ser inmadurez, ausencia de discriminación
auditiva, falta de control en el soplo, alteraciones respiratorias o movimientos
inadecuados en los órganos articulatorios.

Sintomatología
Los síntomas que aparecen son la dislalia, por la articulación defectuosa o falta de
articulación de algunos fonemas y sifones.

Dislalia Funcional
La alteración es producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios a
pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico y es la más frecuente en los
pacientes infantiles. Estos se pueden encontrar en cualquier fonema pero los más
frecuentes son la sustitución, omisión o deformación de la /r/, /k/, /l/, /s/, /z/ u /ch/.

Etiología
Las diversas causas que determinan esta dislalia pueden ser, escasa habilidad motora,
dificultades en la percepción del espacio y el tiempo, falta de compresión o
discriminación auditiva, factores psicológicos, factores ambientales, factores
hereditarios o deficiencia intelectual.

Sintomatología
Los síntomas en esta dislalia funcional, son la omisión, sustitución o deformación de los
fonemas, la expresión en general es fluida, aunque por su forma puede ser inteligible,.
Algunos niños que padecen de esta demuestran distracción, desinterés, timidez o
agresividad con escaso rendimiento escolar.

Dislalia Audiógena
La dislalia audiógena se da cuando el paciente no oye de forma correcta, tendrá
problemas o defectos en su habla, por la déficits auditiva.

Etiología
La dislalia se presenta por las alteraciones de la articulación producidas por una
audición defectuosa, la hipoacusia, en mayor o menor grado.

Sintomatología
Esta dislalia presenta en los pacientes dificultad en el aprendizaje, de conocimiento
académico, trastorno afectivo, alteración en su comportamiento social, dificultad para
reconocer y reproducir sonidos que tengan una semejanza. Pueden poseer también
alteraciones de la voz, del ritmo que modifica el habla.

Dislalia Orgánica
Son aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones
orgánicas, que afectan al lenguaje, entendimiento y comunicación. En esta se pueden
adjuntar dos por las causas que son las disartrias y las diglosias.

Las disartrias pueden ser de origen neurológico o consecuencias por enfermedad,


accidentes o lesiones cerebrales.

La diglosia, son anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del lenguaje,


pueden tener diversa causas, estas pueden estar localizadas en los labios, lengua,
paladar óseo o blando, dientes, maxilares o fosas nasales.

Etiología
Se pueden dar por lesiones al sistema nervioso, alteraciones o malformaciones en los
órganos del habla por anomalías anatómicas.

Sintomatología
Defectos de pronunciación, inteligibilidad, dificultad en la fonación.

(Gracia, 1995) (Parrales, 2012) (orientación, 2017)

Técnicas de evaluación
Las técnicas de evaluación en las dislalias pueden variar por cada una, o tener
similitudes en la evaluación. En la dislalia evolutiva se considera normal por la
maduración del niño por lo cual se irán superando, pero si persisten a la edad de cuatro
o cinco años, se le puede considerar patológico.

En las dislalias es importante la realización de entrevistas con la familia, para tener


aspectos personales y familiares que transcurre el paciente y dar una visión
generalizada del entorno que maneja el paciente. Con los datos se puede orientar para
la utilización de test correspondientes a los padecimientos del paciente, en su
articulación. Análisis del nivel intelectual del paciente para descartar una deficiencia
mental u otra enfermedad. La psicomotricidad debe de tomarse en cuenta para tener
un cuadro general de los problemas tanto de conductas motrices bases afectadas o
complejidad, lesión en la motricidad buco-facial, como la conducta respiratoria en la
pronunciación del fonema, tono y relajación.

Otros aspectos a evaluar son la percepción y orientación espacial, percepción


temporal y ritmo, percepción y discriminación auditiva, cada una de estas importantes
en el diagnóstico y tratamiento del paciente que se evalúa, puesto que implica la
percepción o perspectiva del paciente en su entorno físico y anatómico o percepción
conforme a las discriminaciones auditivas las cuales son de sonidos, fonemas y de
palabras.

Para las evaluaciones se pueden usar test, exámenes o apoyo documentado, para la
identificación o precisión en el diagnóstico de la dislalia, conformé a las otras y poder
tener documentos de respaldo ante tal diagnóstico.

El análisis fonémico, permite conocer el sistema de categorización fonética y fonológica


del paciente con la cual poder valorar la peculiar habla que maneja y dispone.

Técnicas de tratamiento
Los tratamientos a usar para la rehabilitación de las dislalias, en la articulación de
fonemas generalizados son:

Se debe fomentar la maduración general, para evitar posteriores problemas, por ello es
conveniente hablar de forma clara, no imitando defectos de pronunciación o tomarlos
en gracias, pues esto refuerza la pronunciación defectuosa e impedir la evolución del
lenguaje.

Unas de las formas de tratamiento se encuentran en los ejercicios para las dislalias,
estos se pueden clasificar en tres puntos:

 Los que refuerzan las habilidades de percepción auditiva.


 Los que mejoran la praxis bucofonatoria.
 Los que deshabitúan actos linguales incorrectos.

El primero son los análisis de las condiciones de producción y al recuerdo de las


características particulares de los sonidos. El segundo es el que utilizamos como
soporte auditivo, a través de él. Con esa tratamos de animar la articulación a partir del
empleo de consignas sonoras que orienten los movimientos del ápex lingual. El tercer
punto se refiere a los ejercicios miofuncioneales que se proponen adecuar el tono
muscular y los hábitos psicomotores a la fisiología de la pronunciación.

En el adulto se debe de familiarizarlo con los puntos de articulación fija, en él se


condiciona automatismos por la reflexión sobre un proceso de alternancia de la praxis
en dos sentidos, continuidad y discontinuidad:

 Puntos de articulación discontinuos para preparar el flujo aéreo para la


intensidad vibratoria.
 Puntos de articulación discontinuos en función de la propioceptividad del
contenido fricativo.
 Puntos de articulación continuos para automatizar actos motores linguales.
 Puntos de articulación continuos a fin de sensibilizar el carácter del sonido.

(Gracia, 1995) (Casnova, 2001)


Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad del Centro Metropolitano –CUM---
Escuela de Ciencias Psicológicas
Terapia del Lenguaje
Entrevista
Nombre: José André Sabán Ramos ______________________________ Edad: _21_
Carrera: Terapia del Lenguaje, Psicología Semestre: _5to. No. De carnet: _201401125_

1. ¿Ha tenido pacientes o niños con dislalia o disartria?


Mayoritariamente ha tratado a pacientes con dislalias, también tuvo un caso con
disartria, pero esta era mucho más que ello, poseía otros problemas neurológicos,
puesto que complico su evaluación.
2. ¿Cómo evalúo que tenía alguno de los anteriormente mencionados?
Se evaluó con la observación, con actividades para diagnosticarlas, la
discriminación auditiva, las pueblas o test evaluativos.
3. ¿Qué herramientas uso para la evaluación?
Paso pruebas como el test de praxias y el mecanismo del habla para ver el aparato
fono-articulador, evalúe la discriminación auditiva, la expresión oral, la voz y la
articulación con el test de articulación.
4. ¿Cómo inicio con él tratamiento?
Primero tomo en cuenta todos los resultados de las pruebas y después empezó por
las áreas que requerían más estimulación.
5. ¿Qué herramientas uso para él tratamiento?
Utilizo varias cosas, como material para trabajar respiración y soplo, por ejemplo,
juegos de expresión verbal, rutinas para trabajar articulación, rutinas para praxias,
etc.
6. ¿Qué tipo de dislalia ha tratado?
Ha tratado todo tipo de dislalia, pero mayoritariamente evolutiva, funcional y
orgánica.
7. ¿Con que personas lo ha tratado?
Ha tratado niños, adolescentes y adultos, en este momento él está trabajando con
una señora de 54 años, que presenta dislalia.
8. ¿Qué clase de disartria ha tratado?
No ha tratado disartrias específicamente.
9. ¿Con que personas lo ha tratado?
No ha tenido ningún paciente con disartria.
10. ¿Cuál de sus experiencias ha sido la más complicada?
Las experiencias más conflictivas que ha tenido son con los niños que sus padres
no ayudan con los ejercicios, por el poco avance que se tiene con ellos. Otro de los
casos que se le dificulta son las dislalias orgánicas, por la complejidad que posee
en el tratamiento.
Bibliografía
Casnova, J. P. (2001). Manual de Logopedia. España, Barcelona: Mansson.

Gracia, P. P. (1995). La dislalia. España, Madrd: Cepe.

Lami, D. L. (s.f.). Galerias. Recuperado el 27 de Febrero de 2018, de Diastria:


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/disartria.pdf

orientación, D. d. (Junio de 2017). Content. Recuperado el 3 de Abril de 2018, de


Dislalias: http://www.tajamar.es/wp-content/uploads/2017/06/dislalia-tajamar.pdf

Parrales, M. A. (1 de Octubre de 2012). Blogspot. Recuperado el 3 de Abril de 2018, de


Dislalia: http://dislaliaenninos.blogspot.com/2012/10/clasificacion-de-la-
dislalia.html

Das könnte Ihnen auch gefallen