Sie sind auf Seite 1von 49

MASTER PLAN

MARCO REFERENCIAL

MSc. Arq. Gerardo Regalado R.


ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
 Localización: Barrio situado al este de la
ciudad de Lyon.
 Objetivo: Poner en relación el barrio de
Guillotiene y el de Venissieux, en el 8°
distrito de Lyon, mediante un nuevo
barrio que ofertara pisos a bajo precio en
un entorno de calidad para mejorar las
condiciones de vida de los obreros.
Promotor : Ayuntamiento de Lyon
Previsión de población: El plan original
pretendía construir 1,400 viviendas en un
área de 33 has., se llevó a cabo una
tercera parte.
 Tipologías arquitectónicas: Bloques
lineales y en H.
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
 El proyecto inicial presenta un trazado lineal.
 Está formado por una larga arteria de
comunicación en sentido longitudinal, de 5 km
y 50 m de sección.
 Tres calles paralelas al Boulevard Principal y
dos transversales que conforman unidades de
manzana abierta.
Las disposiciones en planta de los edificios
responde a la búsqueda de las óptimas
condiciones de asoleamiento de las áreas de
estar.
Previsión de población: El plan original
pretendía construir 1,400 viviendas en un área
de 33 has., se llevó a cabo una tercera parte.
 Tipologías arquitectónicas: Bloques lineales y
en H.
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
 Elementos básicos que configuran el modelo
teórico de “Ciudad Industrial”, que constituye la
síntesis de una alternativa urbana completa en
respuesta a la revolución económica y social.
 El proyecto pone en práctica algunos recursos
(trazados viarios y tipologías arquitectónicas)
desarrollados en el modelo Cité Industrielle.
 En 1904 Tony Garnier presenta el proyecto
urbanístico Cité Industrielle concebida en
función de tres elementos: la industria, los
nuevos materiales y un organismo social que
asume los principios del socialismo.
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
 La ciudad industrial se proyecta de forma lineal,
para permitir su futura expansión.
 Pensada para albergar una población de 35,000
personas, muestra una clara distribución de la
ciudad según sus usos: trabajo, residencia,
zonas de recreo, circulación, etc.
 La zona industrial se sitúa en un extremo,
separada del núcleo de la ciudad por un
cinturón verde, donde se sitúan los edificios
públicos y el centro administrativo y
gubernamental.
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
 El proyecto inicial presenta un trazado lineal.
 Está formado por una larga arteria de comunicación,
en sentido longitudinal, de 5 km y 50 m de sección,
tres calles paralelas a ésta y dos transversales que
conforman la unidad de manzana abierta.
ETATS UNITS, Lyon Francia, Tony Garnier
(1920-1933)
 La disposición en planta de los edificios responde
a la búsqueda de las óptimas condiciones de
soleamiento de las estancias.
 Estos son edificios de 2, 3 y 4 pisos, con
apartamentos de 2, 3 y 4 dormitorios.
 El primer grupo de viviendas fue construido en
1925, con 3 plantas y 1,400 viviendas.
 El resto, contra la voluntad de Garnier, se
construyó con 5 plantas (entre 1928-1933) por
problemas de rentabilidad del suelo.
SUNILA, Helsinki, Finlandia,
Alvar Aalto (1936-1939)
 Localización: Karhula a 135 km de Helsinki.
 Fecha del proyecto:
 1936-1939 Plan Director
 1951-1954 Plan de Extensión
 Promotor: Sociedad Industrial United Paper Mills
 Previsión de población: 1,350 habitantes.
 Superficie de actuación: 41.1 ha.
 Superficie ocupada edificada: 21.5 ha.
 Densidad: 8.3 viv./ha.
 Tipología de edificación: Bloques lineales, vivienda aislada
y en hilera (2 y 3 pisos)
 Objetivo: Crear una comunidad industrial junto a la nueva
fábrica de celulosa. La industria se sitúa en una isla a la que
se accede a través de un dique y por ferrocarril. Separada
de esta, en tierra firme, se encuentra la zona residencial
destinada a sus trabajadores.
SUNILA, Helsinki, Finlandia, Alvar Aalto
(1936-1939)
El área residencial de Sunila se considera la primera
ciudad satélite de Finlandia, en la que se planifica, de
forma global y con el mismo grado de exigencia, tanto los
edificios públicos e industriales como los destinados a
vivienda.
SUNILA, Helsinki, Finlandia, Alvar Aalto
(1936-1939)
 El proyecto se genera a partir de una vía
longitudinal que comunica las áreas
residenciales con las fábricas.
 De esta vía principal nacen otras secundarias
que conectan en forma de abanico las
diferentes fases de la zona residencial.
 De las vías secundarias parten las que ordenan
los accesos a los bloques residenciales.
 Esta distribución jerárquica del viario permite
que el lugar en el que se insertan las viviendas
este más protegido del tráfico rodado,
consiguiendo que los espacios inmediatos a los
bloques de viviendas se conviertan en zonas
verdes para el disfrute de la comunidad de
vecinos.
SUNILA, Helsinki, Finlandia, Alvar Aalto
(1936-1939)

Su morfología está concebida para


integrarse de forma orgánica en el
paisaje preexistente sin alterarlo
de forma sustancial. Tanto el viario
público como el tejido residencial
permiten que sea el propio medio
físico el que determine la
estructura de la ordenación.
SUNILA, Helsinki, Finlandia, Alvar Aalto
(1936-1939)
SUNILA, Helsinki, Finlandia, Alvar Aalto
(1936-1939)
STEVENAGE, Londres, Inglaterra, Ministery of
Town and Country Planning (1946-1952)
 Localización: 55km al norte de
Londres
 Fecha de proyecto: 1946-1952
 Promotor: Ministery of Town and
Country Planning
 Previsión de población: 60,000 hab.
 Densidad de población: 85 Hab./Ha.
 Superficie: 2,440 ha.
 Objetivo: Nece con el propósito de
convertirse en la primera de una
serie de nuevas ciudades
eficientemente comunicadas con
Londres, pero con un grado alto de
autonomía. Junto con el núcleo
urbano de Stevenage, se crean 5
nuevos barrios: Pingreen, Bedwell,
Chells, Shephall y Broadwater.
STEVENAGE, Londres, Inglaterra, Ministery of
Town and Country Planning (1946-1952)
 La morfología orgánica del viario y
su excesiva ramificación han
producido en ocasiones problemas
de comunicación en su estructura
externa.
 La comunicación viaria convierte los
recorridos cortos en largos paseos.
 La zonificación de los usos del suelo
ha concentrado todas las
actividades sociales en una
pequeña parte de la ciudad, a la
cual es necesario acceder en auto o
en bus, por las distancias que los
separan de las viviendas.
 Se transformo en una ciudad
satélite de Londres, pues su
industria era incapaz de absorver la
oferta laboral.
STEVENAGE, Londres, Inglaterra,
Ministery of Town and Country
Planning (1946-1952)
 La zona industrial, la residencial y la terciaria quedaron
perfectamente definidas, siendo atravesadas por un
viario de trazado orgánico que evitaba los largos
recorridos rectos y los fondos de perspectiva lejanos.
 Las áreas residenciales se desarrollan en el sector
oriental estructurado por 4 arterias de comunicación en
dirección este-oeste que la conectan con el centro
urbano.
 Se distribuyeron en abanico alrededor del núcleo
terciario central a partir de seis barrios dotados, a su
vez, de un centro comercial, escuelas, equipamientos
sanitarios, centros comunitarios e iglesia.
 Los espacios intersticiales entre las distintas áreas
residenciales se liberaban de construcciones (por cada
100 hab. Se reservaron 2.8 ha.) configurándose como
grandes espacios verdes.
STEVENAGE, Londres, Inglaterra,
Ministery of Town and Country Planning
(1946-1952)
STEVENAGE, Londres, Inglaterra, Ministery of
Town and Country Planning (1946-1952)
STEVENAGE, Londres, Inglaterra, Ministery of
Town and Country Planning (1946-1952)
HARLOW, Londres, Inglaterra, Frederick
Gibberd (1947-1949)
 Localización: Harlow es una de las diez ciudades
satélites propuestas por Patrick Abercrombie en su
plan de ampliación de Londres.
 La localización fue establecida en 1947 , a 37 km, al
norte de la ciudad de Londres, en el valle del rio Stort
junto a una línea ferroviaria que comunica
Cambrigde con el centro de Londres (Station
Liverpool).
 Una de las razones fue desarrollar áreas próximas a
la zona industrial de Est. End.
 Población: El plan inicial preveía 60,000 habitantes
pero la compactación de las intervenciones
individuales propicio sucesivas ampliaciones.
 Densidad edificatoria: 40 viv./ha.
 Superficie de actuación: 2,500 ha.
 Previsión de ocupación: 13 unidades vecinales entre
3,500 y 6,000 habitantes.
HARLOW, Londres, Inglaterra, Frederick
Gibberd (1947-1949)
 Estructura Urbana
 Jerarquía viaria:
 Acceso a Harlow desde Londres por
autopista bordeándola por N y O.
 Estructura ramificada de conexión con
zonas industriales y en el centro de la
ciudad.
 Sistema radial de calles que conecta el
centro con las zonas SE y SO.
 Zonas verdes
 Dos zonas agrícolas articulan contextos
urbano y rural.
 Un sistema en cruz de zonas verdes
introduce dentro de la ciudad el
paisaje natural, y estructura el terreno
de las distintas áreas residenciales.
HARLOW, Londres, Inglaterra, Frederick
Gibberd (1947-1949)
 Edificación residencial
 Se compone de 13 áreas residenciales
cada una de las cuales tiene su propia
escuela primaria, centro cívico y centro
comercial.
 Estás áreas residenciales se agrupan a su
vez en otras más grandes provistas de un
centro que contiene una iglesia, un
centro de salud, una biblioteca, un
centro cívico, hotel y una zona comercial.
 Edificación industrial
 Se compone de dos zonas industriales
con un total de 230 ha para 14,400
trabajadores.
 La razón para subdividir la industria en
dos zonas fue la de establecer una zona
verde que conectase las colinas con el
centro de la ciudad.
HARLOW, Londres, Inglaterra,
Frederick Gibberd (1947-1949)
 Centro Urbano 1. Plaza del mercado
 El centro urbano de Harlow actúa como punto de 2. Plaza del cine
atracción para las pequeñas ciudades y pueblos 3. Calle comercial
alrededor.
4. Centro cívico
 El área central se sitúa en una zona elevada,
desde donde se domina el resto de la ciudad. Su 5. Plaza de la Iglesia
forma es rectangular, con orientación Norte-Sur y 6. Ciclovía subterráneo
dos calles comerciales que unen el centro cívico y 7. Estacionamiento
el mercado. 8. Jardín
 El centro es peatonal y está rodeado por un 9. Área de servicio
cinturón de tráfico, conectado a las vías que unen 10. Estación de
el centro con la periferia. autobuses
 Las vías peatonales y las ciclovías son
11. Escuela Politécnica
independientes del sistema rodado del centro, y
acceden a él por pasos inferiores. 12. Plaza
 Las torres de apartamentos marcan los accesos 13. Ayuntamiento
principales Este y Oeste al centro y focalizan el 14. Juzgados y oficinas
núcleo central. profesionales
 La calle comercial principal tiene una anchura de
70 m.
HARLOW, Londres, Inglaterra, Frederick
Gibberd (1947-1949)
Centro Cívico
El centro cívico está formado por tres
grupos de edificios asociados con tres
plazas públicas interrelacionadas.
En el centro está el Ayuntamiento,
diseñado como edificio dominante,
junto con el centro social.
Desde el sistema peatonal de la ciudad
se accede a la plaza por plataformas
mediante una serie de rampas y
escalones.
1. Plaza cívica
2. Jardín del agua
3. Ayuntamiento
4. Juzgados
5. Oficinas
6. Oficinas profesionales
7. Centro cívico
8. Escuela Politécnica
9. Iglesia
10. Biblioteca
11. Almacén
12. Jardín
HARLOW, Londres, Inglaterra,
Frederick Gibberd (1947-1949)
Plaza del Mercado
Ocupa una superficie rectangular
pavimentada de 50 por 37 metros, en
1. Recinto norte donde los puestos de venta están
2. Plaza del colocados en series paralelas.
Mercado Dos bandas de árboles limitan la zona del
3. Área de mercado.
descanso En las plantas bajas de los edificios se
prevén frentes comerciales, salvo en las
4. Recinto Este
esquinas que se sitúan las sucursales
5. Acceso Este bancarias.
6. Calle peatonal Los estacionamientos separan la escena
7. Casa de Cultura comercial de las vistas generales.
8. Oficina de Hay terrazas que se extienden en plazas
correos formando áreas de descanso, y un
9. Banco sistema de puentes y escaleras las
10. Cafetería conecta con el mercado y los edificios
adyacentes.
11. Patio de
servicio
HARLOW, Londres, Inglaterra,
Frederick Gibberd (1947-1949)
Mark Hall
Centro del Barrio
El centro comercial fue diseñado como espacio
peatonal con alrededor de 40 tiendas, una oficina de
correos, un banco, un centro social y una biblioteca.
Se articula en torno a dos plazas pequeñas conectadas
por una calle en forma de “Z” para cerrar las vistas.
Las tiendas ocupan plantas bajas configuradas con
estacionamientos y fachadas retranqueadas y enciam
se sitúan los apartamentos de dos pisos.
HARLOW, Londres, Inglaterra, Frederick
Gibberd (1947-1949)
La viviendas se agrupan en cuatro grandes áreas,
tres de las cuales tienen su propio centro y la cuarta
constituye el centro de la ciudad.
Dichas áreas están divididas por las calles
principales y por zonas verdes que convergen en el
núcleo central.
Cada área residencial tiene una escuela primaria,
un centro social y un área comercial.
Los grupos de edificios se adaptan a la trama de los
contornos existentes y las características naturales.
Un eje en espina de pez y calles en bucle recorren
distintos grupos de viviendas uniendo centros con
las vías principales de la ciudad.
La trama resultante es un sistema orgánico en el
cual las calles aumentan de escala a medida que se
alejan del centro.
Un sistema independiente de carriles para bicicleta
y senderos une a los vecindarios con la zona
industrial y el centro de la ciudad.
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)
 Fecha de proyecto: 1939
 Fecha de realización: 1951-1959
 Autores:
 W. Van Tijen
 A.E. Van Eyck
 J. Rietveld
 P.R. Bloemsma
 B.B. Westerhuis
 Promotor: Sección de Proyectación del
Departamento de Urbanismo de
Amsterdan, dirigido por Cornelius Van
Eesteren, autor del Plan de Expansión de
Amsterdan Oeste, AUP, de 1934.
 Superficie de actuación: 250 ha.
 Previsión de población: 37,000 hab.
 Tipologías edificatorias: Bloques lineales
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)
 El Plan de Amsterdam responde a las necesidades de la ciudad por el
aumento demográfico fruto, en parte, de la inmigración.
 Los aciertos urbanísticos adquieran valor añadido, ya que superan las
expectativas de carácter social.
 Van Eesteren lo concibe como un modelo urbano alternativo
articulado con la ciudad central pero con los nuevos atributos de la
modernidad.
 Plantea un sistema más flexible a partir de los nuevos equilibrios
entre espacios destinados al trabajo, a la residencia y a las
actividades recreativas.
 La relación entre dichos espacios y altas proporciones de zonas libres
mantendrán un cuerpo urbano perfectamente estructurado y mucho
más saludable que la ciudad tradicional.
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)

Para responder a las expectativas de la ciudad central, con el grado de ocupación del suelo y con la escala de los
elementos estructurales, se establecen dos tipos de barrios residenciales.
Uno de mayor densidad junto al borde que lo separa de la ciudad existente, rodeados por un cinturón verde que
incorpora un línea de ferrocarril y fuera del cinturón, tipologías de menor densidad con mayor superficie verde.
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)
 La ampliación Oeste de Amsterdam bascula sobre el lago Sloterplas,
que aprovecha su ribera para crear un gran parque central al servicio
de todo el plan.
 En el tratamiento de los espacios libres las combinaciones que se
realizan entre franjas verdes y canales permiten crear composiciones
diferentes.
 Las jerarquías y formas singulares de tratamiento irán asociadas a la
escala del viario, de las tipologías de edificación, de las ordenaciones
residenciales y de la propia unidad vecinal.
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)

Slotermeer se configura a partir de un sistema organizativo de viviendas en el


que predomina la disposición Norte-Sur.
Está constituido por siete unidades vecinales, en el centro de las cuales se sitúa
el Centro Cívico principal, aunque cada barrio cuenta con un centro comercial.
Posteriormente se añaden bloques que dispuestos ortogonalmente 2 a 2
conforman espacios libres destinados a jardines y zonas de juego.
Una característica general es la separación entre conjuntos homogéneos en
altura para formar siempre espacios proporcionados a cada escala. Los espacios
verdes crecen y se multiplican cuando aparecen en la edificación bloques en
altura.
AUP (SLOTERMEER), Amsterdam,
Holanda, Van Eesteren (1951-1959)
 Tipos de vías
 Vías rápidas
 Son vías que completan la estructura principal
del AUP.
 En Slotermeer aparecen Jan Val Galenstraat y
Haarlemmenweg como las principales vías de
comunicación Este-Oeste que sirven de enlace
con el centro de Amsterdam.
 Vías Urbanas
 Son vías que soportan la mayor parte de la
actividad comercial.
 El Slotermeer, la continuidad entre los
diferentes sectores urbano se configura a
través de las vías Slotermerlann y Vlutglan.
 Vías interiores
 Se pueden establecer dos categorías
 Las vías de acceso a las unidades
vecinales que asumen también la
función comercial
 Las Vías de distribución y servicio
vinculadas al acceso directo a los
edificios de las unidades vecinales.
ROEHAMPTON, Londres, Inglaterra,
London County Council (1952-1955)
 Autores:
 H. Bennet
 J.L. Martin
 R.H. Mattew
 Promotor: London County Council
 Previsión de población máxima: 13,000 hab.
 Densidad de población: 200 hab./Ha.
 Superficie: 52 ha.
 Localización: barrio residencial al suroeste de Londres, a 15 km
del centro de la ciudad, en una zona de alto valor paisajístico
entre el centro urbano y el parque Richmond.
 Objetivos: Mientras se desarrollan los proyectos new towns,
las administraciones inglesas intervienen en las zonas
suburbanas de las grandes ciudades e intentan adaptarlas a las
nuevas exigencias. Es el caso de Roehampton, un nuevo
barrio de la ciudad de Londres, bien comunicado con el centro
de metrópoli situado junto a un parque de grandes
proporciones.
ROEHAMPTON, Londres, Inglaterra,
London County Council (1952-1955)
ROEHAMPTON, Londres, Inglaterra,
London County Council (1952-1955)
ROEHAMPTON, Londres, Inglaterra,
London County Council (1952-1955)
ROEHAMPTON, Londres, Inglaterra,
London County Council (1952-1955)
TAPIOLA, Espoo, Finlandia, Asuntosaatio
Tapiola(1952-1956)

Se trataba de construir
una ciudad en la que
todos los grupos
sociales pudieran
convivir en armonía:
una ciudad jardín
moderna adaptada al
medio ambiente
finlandés.
 Fecha de proyecto: 1952-1956 (1970 todo el plan) Tapiola se encuentra a
 Autores: O. Meurman (Plan General), A. Ervi, V. Revell, A. Blomsted, M. Tavio, H.y K. Siren
10 km al oeste de
 Promotor: Asuntossaatio Tapiola (Fundación de la vivienda sin fines lucrativos, creada en 1951 por
diversos organismos de carácter social. Helsinki, en una
 Previsión de población: 5,000 hab. (16,000 todo el plan) ensenada en el golfo
 Densidad edificatoria: 75 Hab./Ha. de Finlandia.
TAPIOLA, Espoo, Finlandia, Asuntosaatio
Tapiola (1952-1956)
TAPIOLA, Espoo, Finlandia, Asuntosaatio
Tapiola (1952-1956)
TAPIOLA, Espoo, Finlandia, Asuntosaatio
Tapiola (1952-1956)
 Sector Este: El más antiguo de tapiola. Formado inicialmente por
Itarkartano y Otsoahti, a los que se añade mas tarde Itaranta (7,000 hab.).
 Sector Oeste: Zona formada por Lansikarkee, Jousenkaari y Kaskenkaafaja.
El proyecto se inicia en 1955. Esta zona era más dnesa que la zona Este,
tenía su propio centro Oravannahkatori (5,000 hab.).
 Sector Norte: Zona formada de mayor densidad de población y calles más
estrechas y ordenadas según una malla geométrica. Adopta un desarrollo
mixto formado por edificios de poca y gran altura. (5000 hab.).
 Sector Centro: Constituidas por dos zonas. La más antigua, al norte fue
fundada según un plan de los años 50. La propuesta fue la de crear un
enorme lago alrededor del cual surgiesen los edificios más importantes. La
zona sur, la más moderna, contiene edificios residenciales en altura. Este
sector fue proyectado en los años 70 y 80.
 Zona Sur: desarrollada independientemente de las directivas del plan de
Asuntosaatio.
TAPIOLA, Espoo, Finlandia, Asuntosaatio
Tapiola (1952-1956)
TAPIOLA, Espoo, Finlandia, Asuntosaatio
Tapiola (1952-1956)

Das könnte Ihnen auch gefallen