Sie sind auf Seite 1von 34

Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.

Profesora de Lengua y Literatura USACH.


Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

SÍNTESIS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO


EL PROCEDIMIENTO
Supone una serie de actos en que el actor formula sus pretensiones, el demandado opone su
defensa, ambos ofrecen sus pruebas y el juez dicta sentencia decidiendo el asunto debatido.

PLURALIDAD DE ACCIONES
El art. 17 del COT señala que: “En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que
no sean incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misa demanda dos o más acciones incompatibles para que
sean resueltas una como subsidiaria de la otra”.

EL EMPLAZAMIENTO
Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus
derechos.

Elementos
1. La notificación legal de la demanda.
2. El plazo para reaccionar, que varía según la clase y características del procedimiento.

En primera instancia
a. Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella.
Normalmente debe hacerse en forma personal, puesto que es lo usual que sea la primera
gestión judicial.

b. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus derechos frente
a la demanda deducida en su contra.
El plazo varía de acuerdo al procedimiento de que se trate.

En segunda instancia
a. Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación.
Se notifica por el estado diario.

b. Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal de segunda
instancia.
Comienza a correr desde el hecho material consistente en el certificado del secretario del
tribunal de alzada de haber ingresado los antecedentes correspondientes al recurso de
apelación. El plazo varía de acuerdo a la ubicación relativa de los tribunales de primera y
segunda instancia.

Efectos de la notificación válida de la demanda

Efectos Procesales
a. El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre partes y juez.
b. Radica la Competencia: Sólo respecto del demandante, pues el demandado aún puede
alegar la incompetencia relativa del tribunal.
c. Precluye el derecho de retirar materialmente la demanda. Sólo puede desistirse de la
demanda, lo que produce cosa juzgada.

1
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

d. Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. El demandante debe
actuar so pena del abandono del procedimiento, el demandado debe defenderse.
e. El tribunal debe dictar las providencias para dar curso al proceso, so pena de queja
disciplinaria (art. 545 COT)
f. Se genera el estado de litis pendencia (art. 303 CPC)

Efectos Civiles
a. Constituye en mora al deudor (art. 1551 N°3 CC)
b. Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (1911 CC)
c. Interrumpe la prescripción (arts. 2503, 2518 y 2523 CC)
d. Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (art. 2523 CC).

Paralización del procedimiento Suspensión del procedimiento Extinción del


procedimiento
Si las partes nada hacen, el En los procesos civiles las partes Lo normal es que un proceso
procedimiento permanecerá pueden, de común acuerdo, termine con la sentencia
paralizado, en virtud del principio suspender el procedimiento por definitiva. Sin embargo, hay casos
dispositivo que rige las gestiones una sola vez en cada instancia, en que termina antes:
civiles. por un plazo máximo de 90 días  transacción,
(Art. 64 inc 2º). Sin perjuicio del  avenimiento,
Tal inactividad, si se prolonga por derecho de hacerlo valer,  conciliación total,
más de 6 meses, puede dar lugar además, ante la Corte Suprema  desistimiento de la demanda,
al abandono del procedimiento, a en caso que, ante ese tribunal,  abandono del procedimiento y
petición de parte, situación que estuvieren pendientes recursos  el abandono de la acción
produce la pérdida de lo obrado de casación o de queja en contra penal privada.
mas no la pretensión hecha vale de sentencia definitiva.
en él. En los procesos penales de acción
El efecto que genera es que los pública:
plazos que estuvieren corriendo  el sobreseimiento definitivo
se suspenderán al presentarse el (que equivale a sentencia
escrito, los que continuarán definitiva).
corriendo vencido el plazo de
suspensión acordado. En el nuevo proceso penal
mediante:
En primera instancia  la aplicación del principio de
Cuando se concede un recurso de oportunidad y la celebración
apelación en ambos efectos (art. de un acuerdo reparatorio.
191 CPC).

En el procedimiento penal
Con el sobreseimiento temporal,
cuando no puede ser habido el
imputado o ha caído en
enajenación mental o existe una
cuestión prejudicial que resolver
para continuar (art. 252 NCPP).

También hay suspensión con la


muerte de la parte que obra por
sí misma (art. 5 CPC).

2
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PRESUPUESTOS PROCESALES
Son los antecedentes que deben concurrir para que el juicio tenga una existencia jurídica y validez
formal.

Se dividen en:

 De existencia
Para que un juicio tenga existencia jurídica se requiere de un juez que ejerza jurisdicción, de
partes y de un conflicto o litigio.

 De validez
Para que un juicio que tenga validez jurídica se requiere de un juez competente, capacidad
de las partes y formalidades legales.

El tribunal está facultado para adoptar diversas medidas de oficio para prevenir o anular un proceso
por falta de un presupuesto de validez: arts. 256, 83, 84 i final, 775 CPC.

Las partes también pueden alegar la nulidad procesal, interponiendo excepciones dilatorias, un
incidente de nulidad procesal, deduciendo casación en la forma, etc.

 De eficacia de la pretensión
La legitimación procesal es indispensable para que pueda dictarse una sentencia eficaz.
Además de la inexistencia y la nulidad del proceso, se contempla en la doctrina la sanción
de ineficacia de la inoponibilidad del proceso, que se puede definir como la sanción que
priva de efectos a un acto contra terceras personas que no han concurrido a su celebración.

ELEMENTOS DEL PROCESO

Se dividen en dos clases:

1. Elementos subjetivos
 Las partes
 El juez.

2. Elemento objetivo
 El conflicto sometido a decisión del tribunal.

LAS PARTES
Todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la ley en un caso concreto.

Adolfo Alvarado Velloso opta por un concepto más elaborado y señala que “parte procesal” es “todo
sujeto que de manera permanente o transitoria deduce en el proceso una pretensión en nombre
propio o en cuyo nombre se actúa y aquel respecto de quien se pretende”.

Importa determinar con claridad el concepto de parte, pues es sólo a éstas afecta la sentencia que
se dicte.

3
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

¿Quién puede ser parte en un juicio?


El C.P.C. no lo reglamenta, por lo tanto, se aplican las normas generales y concluimos que pueden
ser partes todas las personas sean naturales o jurídicas

Clasificación de las partes.


DEMANDANTE

DIRECTAS U ORIGINARIAS
DEMANDADO
PARTES

INDIRECTAS O DERIVADAS TERCEROS

PARTES DIRECTAS U ORIGINARIAS.

 Demandante o Querellante: Son aquellas personas que al deducir la demanda dan origen al
juicio, provocando el ejercicio de la jurisdicción de parte del Tribunal.

 Demandado o Querellado: Son aquellas en contra de las cuales se deduce la acción y para
defender convenientemente sus derechos tienen la carga de comparecer al juicio.

 Demandante forzoso: Es aquella persona que aun cuando es titular de la acción que entable
el demandante, no acciona voluntariamente, sino que debe comparecer por solicitarlo el
demandado dentro del plazo para contestar la demanda.
 Caso art. 21 CPC (el fundamento de este precepto es que el demandado no tenga que
sufrir la interposición de distintas y sucesivas demandas).

 Demandado forzoso: Es aquella persona que sin ser demandado directo se ve obligado a
comparecer en juicio a defender los derechos del demandado.
 Citación de la evicción.

PARTES INDIRECTAS O DERIVADAS.

Terceros
Son aquellas personas que no están directamente vinculadas al conflicto promovido ante el órgano
jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento tendiente a resolver el conflicto. Hacen
valer sus derechos por medio de la presentación de las tercerías.

Clases de terceros
1. Indiferentes
Aquellos a quienes no afecta de modo alguno el proceso, ni la sentencia dictada. No son
terceros, según la definición dada.
Cualquier persona que no sea parte.

4
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

2. Intervinientes
Son los testigos, peritos, martilleros y demás personas que intervienen en el proceso sin
tener interés directo en su resultado.

3. Interesados:
Aquellos que, sin ser partes directas en un proceso, ven afectados sus derechos a causa de
ese proceso, por lo que se les autoriza a participar.
Son los siguientes:

a. Coadyuvantes
Hacen valer pretensiones concordantes con alguna de las partes, debiendo en
consecuencia actuar con procurador común.
Ejemplo
Un acreedor de un demandante en un juicio reivindicatorio, tendrá interés que gane el
pleito para pagarse de su acreencia.

b. Independientes
Su interés es independiente de las pretensiones de las partes por lo que actúa
separadamente.
Ejemplo
En un juicio reivindicatorio un 3° alega que tiene un derecho de usufructo en el
inmueble, un 3° que compra un bien raíz afecto a medida precautoria.

c. Excluyentes
Tienen pretensiones incompatibles con las de las partes.
Ejemplo
Si él sostiene ser el dueño de la cosa que ha originado la acción reivindicatoria por parte
del ddte al ddo, deduce la tercería de dominio (otro caso es la tercería de posesión).

Capacidad para ser parte.


Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener capacidad para ello.
 El CPC no da normas específicas sobre la materia. Por lo tanto, debemos recurrir al
Código Civil o Código Penal, según sea la naturaleza de la acción.

 De acuerdo con éstos, sabemos que la capacidad es la regla general y que, por lo
tanto, para ser capaz de comparecer en juicio se requiere ser persona y no estar
sujeto a ninguna especial incapacidad.

Hay que distinguir entre:

1. Capacidad para ser parte (o de goce)


Es inherente a toda persona por el sólo hecho de ser tal. Por lo tanto, basta ser sujeto físico
y vivo (o una sucesión hereditaria), incluyéndose las personas jurídicas.

2. Capacidad Procesal (o de ejercicio) para actuar en el proceso


Es la facultad para comparecer en juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos
en nombre propio o por cuenta de otros. Es equivalente a la CAPACIDAD DE EJERCICIO EN

5
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL DERECHO CIVIL (o sea, la aptitud legal de una persona para adquirir derechos y
obligaciones sin el ministerio o autorización de nadie).

Personas que carecen de capacidad procesal


Como los incapaces absolutos, sólo podrán intervenir en un proceso a través de su
representante legal, lo mismo opera o rige para los incapaces relativos cuando no actúen
con la autorización correspondiente, salvo aquellos casos que la ley expresamente los
autoriza, como por ejemplo cuando se les otorga capacidad a los menores adultos respecto
de su peculio profesional.

¿Qué sucede con las personas jurídicas?


Dada la naturaleza de las mismas (no pueden comparecer por sí mismas), el art. 8 del C.P.C.
dispone expresamente que el gerente o administrador de ellas se entenderá expresamente
autorizado para litigar en su nombre.

3. Ius Postulandi
Es el conjunto de requisitos que habilitan a una persona para formular peticiones ante el
tribunal. Esta es una innovación del Derecho Procesal frente al derecho común.
Es la capacidad para que la actuación judicial sea correcta y se traduce en la necesidad de
cumplir con dos requisitos procesales, a saber:

a. Patrocinio
En sentido puro y general, se refiere a la “Defensa en Juicio”, el modo en que se enfocará
esa defensa. El abogado patrocinante es el “Técnico en Derecho”.

b. Mandato judicial o Poder


Mira a la representación, está vinculada a la “Sustitución de la parte” por el procurador,
mandatario o apoderado en el proceso, para todos los efectos legales. El procurador es
el “Técnico en Procedimiento”.

En nuestra legislación la órbita de ambos no está absolutamente diferenciada, puesto


que se puede tener a la vez el carácter de abogado patrocinante y apoderado o bien, se
puede tener un abogado patrocinante y procurador distinto.

En Chile ¿Cómo se enfoca el derecho a pedir en juicio?


Nuestro sistema positivo es mixto, con preeminencia de la obligatoriedad de los
representantes, o sea, debe tenerse abogado patrocinante y procurador. En ciertos casos,
se acepta la comparecencia personal.

¿Cómo es el sistema de comparecencia en nuestra legislación?


Ésta varía de acuerdo con la etapa en que está el procedimiento:

En 1ª instancia
La regla general es que la comparecencia sea por vía de apoderados, estando excluida por
regla general, la comparecencia personal. Las personas que tienen la calidad de apoderados
son las indicadas en la ley sobre comparecencia en juicio.

6
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

En 2ª instancia
 Ante la CA, puede comparecer facultativamente de 3 formas:
 personal,
 procurador del n° y
 abogado habilitado.

 Ante la CS
 sólo puede comparecerse por abogado habilitado y procurador del N°.

Los requisitos para interponer una tercería (art. 23 CPC)

a. Ser tercero (no ser parte)


b. Existencia de un proceso en actual tramitación.
c. Tener interés actual en el proceso (patrimonial y sobre la base de derechos adquiridos y no
de meras expectativas).

Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen terceros, producen
respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes principales (art. 24 CPC).

COMPARECENCIA EN JUICIO
Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en juicio, debe reunir la
capacidad de goce, de ejercicio y el “Ius Postulandi”, condición esta última que se entrega
exclusivamente a determinadas personas.

El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:

1. Sentido amplio
Es el acto de presentarse ante un juez voluntaria o coercitivamente.

2. Sentido estricto
Es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una acción o defendiéndose, o
requiriendo la intervención en un acto no contencioso.

LA CAPACIDAD PARA PARECER EN JUICIO (IUS POSTULANDI)


Se traduce en el estudio de dos instituciones procesales fundamentales: el Patrocinio y el Mandato
Judicial.

EL PATROCINIO
Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto,
encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los Tribunales de Justicia.”

a. Requisitos para ser Patrocinante


 Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, es decir, tener el título de
abogado y
 haber pagado la patente profesional (art. 3° D.L. 3.637).

7
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

b. Forma de constituirlo
La formalidad exigida es que en la primera presentación que el interesado efectúe ante el
tribunal, el abogado ponga su firma, indicando además su nombre, apellidos y domicilio.
Lo normal en la práctica es destinar un otrosí del escrito a este efecto.
En el nuevo proceso penal, tratándose de Defensores Penales Públicos, éste se entiende
constituido por el sólo ministerio de la ley (art. 54 Ley de Defensoría Penal Pública).

c. Sanciones al Incumplimiento
La sanción es gravísima: el escrito se tiene por no presentado para todos los efectos legales
(art. 1º inciso 2º Ley 18.120).

d. Duración
Todo el proceso, salvo renuncia o revocación.

e. Facultades del Patrocinante


Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las estrategias de defensa. No obstante,
y a pesar de que ello es propio del mandatario judicial, se le faculta para asumir la
representación en cualquier estado del juicio (facultades ordinarias del mandato: art. 1°
inciso 3º Ley N°18.120).

f. Terminación del Patrocinio


a. Cumplimiento o desempeño del encargo
Forma normal de terminación.

b. Revocación
Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente. Normalmente va
aparejado de la designación de un nuevo abogado patrocinante, quien tiene dos
obligaciones:
1. comunicar la revocación a su colega y
2. encargarse que éste reciba sus honorarios profesionales (Código de Ética).

g. Renuncia
Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No obstante, el abogado
que renuncia mantiene su responsabilidad hasta por el término de emplazamiento, salvo
que previo a ello se haya designado un nuevo patrocinante (art. 1º inc. 4º Ley 18.120).

h. Muerte o Incapacidad del Abogado


En este caso el patrocinado debe constituir un nuevo patrocinio antes de efectuar su
siguiente presentación. Cabe señalar que la muerte del patrocinado no extingue el
patrocinio, pues el abogado deberá seguir prestando sus servicios a la sucesión.

8
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EL MANDATO JUDICIAL
Es un “contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra, facultades suficientes para
que la represente ante los Tribunales de Justicia.”

Requisitos para ser Mandatario Judicial


Es preciso ser una de las personas incluidas en el art. 2° de la Ley N°18.120, esto es:

i. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.


ii. Procurador del Número.
iii. Postulantes designados por la Corporación de Asistencia Judicial, independientemente del
tiempo que lleven como egresados.
iv. Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o 5° año de Derecho en alguna Universidad
autorizada.
v. Egresados de las Facultades de Derecho que hubieren cursado 5° año y hasta 3 años después
de haber rendido los exámenes correspondientes.

Diferencias con el Mandato Civil

Mandato civil Mandato judicial

Es consensual. Es solemne.

Se extingue con las muerte de ambas partes. Se extingue con la muerte del mandante.

Todos pueden ser mandatarios, incluso los Sólo pueden ser mandatarios aquellos del
incapaces. artículo 2° Ley 18.120.

La representación es un elemento de la La representación es de la esencia del contrato.


naturaleza.

La delegación no obliga al mandante si no La delegación siempre obliga al mandante.


ratifica.

Forma de Constituir el Mandato (art. 6° Ley 18.120)

a. Por escritura pública.

b. Acta extendida ante un Juez de Letras o Juez Árbitro suscrita por todos los otorgantes.

c. Declaración escrita del mandante y autorizada por el Secretario del Tribunal: Es la forma
normal de constitución (Secretario: “autorizo” o “autorizo poder”, fecha, firma).

d. Artículo 29 de la Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré: Endoso en Comisión de Cobranza:


Tiene la particularidad de que por el sólo efecto del endoso se entienden conferidas todas
las facultades especiales que en otros casos requieren otorgarse expresamente.

9
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Sanciones al incumplimiento del mandato judicial


La sanción es menos drástica que la del patrocinio, ya que otorga al interesado un plazo de 3 días
para corregir el vicio de que adolece la presentación y constituir legalmente el mandato. Si se hace,
el escrito mantiene como fecha la de su presentación.

Facultades del Mandatario

Pueden ser:

1. Esenciales u Ordinarias
Existen sin necesidad de mención expresa y no pueden ser objeto de limitaciones por las
partes. Autorizan al mandatario para tomar parte del mismo modo que podría hacerlo el
que da el mandato, en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones
que por vía de reconvención se promuevan al mandatario tomar parte en todos los actos e
incidentes del proceso, y en todas las cuestiones que se promuevan por vía de reconvención,
hasta el cumplimiento completo del fallo definitivo. Como consecuencia, las notificaciones
se deben hacer al mandatario judicial, siendo nulas las que se notifiquen al mandante.

2. De la Naturaleza
Son básicamente dos:
i. la posibilidad de delegar el mandato, y
ii. la facultad para interponer la acción civil o ser notificado de ella en un plenario
criminal (art. 432 CPP).

3. Accidentales o Especiales
Sólo se entienden incorporadas al mandato si se mencionan expresamente.
Están en el art. 7° inc. 2°. Las facultades especiales son:
 Desistirse en 1ª instancia de la acción deducida, porque produce cosa juzgada.
 Aceptar la demanda contraria (allanamiento) ya que es un acto de disposición.
 Absolver Posiciones.
 Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales.
 Transigir, ya que es un acto de disposición.
 Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).
 Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.
 Aprobar convenios (se refiere a la quiebra, art. 178 LQ).
 Percibir: operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una cosa son
objeto de apropiación o cobro por parte de la persona calificada para gozar de ellos
(Capitant).

Durante años se discutió si debían enunciarse una a una o si bastaba una referencia general.
Hoy está resuelto el tema en favor de la segunda posición.

Efectos del Mandato


Constituido el mandato, desaparece del proceso la persona física del mandante, por lo que todas
las actuaciones del proceso, así como, sus notificaciones deben practicarse al mandatario. Hay
excepciones en el avenimiento laboral, la conciliación civil y la absolución de posiciones cuando se
solicite comparecencia personal de la parte, etcétera.

10
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Terminación del Mandato

 Cumplimiento o desempeño del encargo


Forma normal de terminación.

 Terminación anticipada
Cuando el proceso no llegue ni llegará a tener sentencia definitiva, el mandante puede
solicitar que se lo libere del encargo. Ejemplo: el desistimiento de la demanda.

 Revocación
Acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente. Puede ser expresa
o tácita (designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al anterior). Debe constar
en el proceso para ser oponible a la contraparte.

 Renuncia del mandatario


Debe notificarse al mandante e informarle el estado del proceso. No obstante ello, el
mandatario que renuncia mantiene su responsabilidad hasta por el término de
emplazamiento, salvo que previo a ello se designe un nuevo apoderado.

 Muerte o incapacidad del mandatario


En este caso la parte debe constituir un nuevo mandato antes de efectuar su siguiente
presentación.

Responsabilidad del Mandatario


El mandatario tiene una responsabilidad especial y expresa (art. 28) en relación con las costas
procesales (definidas por el art. 139 CPC) a que sea condenado su mandante, sin perjuicio de poder
repetir contra éste con posterioridad (es un caso de solidaridad).
Además, el mandatario tiene responsabilidad disciplinaria, en términos tales que puede ser objeto
de sanciones por actos abusivos de su parte.

Diferencias con el Patrocinio

Patrocinio Mandato judicial


Naturaleza jurídica Contrato solemne. Contrato solemne.
Objetivo Fijar la estrategia de La representación en juicio. Art. 1° y
Defensa. Art. 1° y 2° de la Ley 2° de la Ley N°18.120.
N°18.120.
Quiénes Sólo abogados habilitados. Abogados y otros del art. 2° Ley
18.120.
Contenido Nombre, domicilio, firma del Alguna de las formas del art. 6° CPC.
Abogado.
Oportunidad En la primera presentación. En la primera presentación.
Sanción Por no presentado el escrito. Misma sanción, pero después de 3
días.
Responsabilidad Civil y criminal. Civil, criminal y por costas
Procesales.
Ejercicio ilegal Constituye delito. Constituye delito (art.3° Ley 18.120)

11
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

COMPARECENCIA EN JUICIO

COMPARECENCIA
Acto de presentarse ante un tribunal invocando una pretensión o contra una pretensión, o bien,
solicitando un pronunciamiento a propósito de una actuación judicial no contenciosa (Jaime Salas
Astraín).

Regulación
Ley Nª 18.120; arts. 4 y siguientes del CPC; 394 y siguientes y 520 y siguientes COT.

Reglas generales
a. La primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no
contenciosos debe ser patrocinada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
(Patrocinio)

b. Nadie, salvo excepciones, puede comparecer ante un tribunal en asuntos contenciosos o no


contenciosos, sino presentando un mandatario habilitado (Mandato Judicial).

Comparecencias especiales
La ley faculta, en algunos casos, la comparecencia personal ante un tribunal, las principales
situaciones son:

a. Casos en que la Ley exija la comparecencia personal de la parte. Ej. Citación a audiencia de
conciliación o de prueba confesional (Arts. 264 y 391 CPC).

b. El juez puede autorizar a un litigante para comparecer y defenderse personalmente en


atención a la naturaleza y cuantía del asunto y de las circunstancias hechas valer por éste.
Sin perjuicio de ello, el juez siempre está facultado para exigir la intervención de abogados
cuando su falta pudiere producir vicios o distorsiones en el procedimiento (Art. 2 inc. 3º Ley
18.120).

c. En los procedimientos que se sigan ante los juzgados de familia, las partes deberán
comparecer patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y
representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio, a menos que el juez
en caso necesario las exceptúe expresamente, por motivos fundados en resolución que
deberá dictar de inmediato. (art. 18 Ley 19.968).

d. Para la interposición de las acciones de amparo y de protección no se requiere patrocinio


de abogado, pues puede comparecer el afectado por sí o por cualquiera a su nombre ante
la I.C.A. respectiva. (art. 20 y 21 CPR).

e. Existen otros casos de excepción en la Ley 18.120 y leyes especiales. Ej. Ley 18.287,
procedimiento ante JPL)

12
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Comparecencia en segunda instancia


La comparecencia ante Cortes de Apelaciones y Cortes Marciales puede ser personalmente o
mediante representación de abogado o procurador del número. Sin embargo, debe tenerse
presente que, si en alguna de estas Cortes es necesaria una defensa oral, sólo podrá hacerse por
abogado habilitado o por postulante de la Corporación de Asistencia Judicial (en los casos que
corresponda). Art. 527 COT.

Si tomamos en cuenta que la característica principal de la tramitación ante los tribunales superiores
es que ella se verifique mediante “defensas orales”, ocurre que la comparecencia personal es
ilusoria. No olvidemos que, incluso en materia civil, los alegatos son orales).

Además, el art. 398 inc. 2º COT señala que el litigante rebelde en segunda instancia debe
comparecer por medio de abogado habilitado o procurador del número.

Comparecencia ante Corte Suprema


Las partes sólo pueden comparecer mediante abogado habilitado o procurador del número. En
cuanto al litigante rebelde se aplica la misma norma de comparecencia prevista para Cortes de
Apelaciones y Cortes Marciales (art. 398 COT).

13
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PLAZOS Y REBELDÍAS

Concepto Procesal
Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una facultad o la
realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.

Concepto Civil
Época que se fija para el cumplimiento de una obligación. En doctrina se entiende que es un hecho
futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho.

Cómputo de los plazos


Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y correrán hasta la medianoche del
último día del plazo. El primero y el último día de un plazo de meses o años deben tener el mismo
número en el respectivo mes, o el inmediatamente anterior si no existe tal número en el mes del
vencimiento.

De acuerdo con ello, si se confiere traslado para responder un incidente y la resolución se notifica
por el estado diario el día lunes a las 14.00 horas, el plazo de 3 días para evacuar ese trámite se
extingue a la medianoche del día jueves.

Clasificaciones de los plazos

I. Según quién los establece

 Legales
Son la regla general y normalmente son fatales e improrrogables.

 Judiciales
Son fijados por el juez cuando la ley lo autoriza expresamente. No son fatales.
Ejemplo
Para comparecer a absolver posiciones en el juicio ordinario.

 Convencionales
Son fijados de común acuerdo por las partes o de la voluntad de quien concurre a otorgar
un acto jurídico unilateral.
Ejemplo:
El procedimiento ante arbitradores en el cual las partes de común acuerdo establecen el
procedimiento y el plazo para la resolución del conflicto.

II. Según su extensión

 Plazo de horas
 24 hrs para que falle la CA el R. Amparo,
 24 hrs para presentar la apelación contra la resolución que falla el Amparo
constitucional.
 Plazo de meses
 6 meses de inactividad para que a petición del demandado se pueda declarar el
abandono del procedimiento art. 152 del CPC.

14
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Plazo de años
 1 año contado desde que la sentencia se hizo exigible para pedir el cumplimiento
incidental.

III. Según si extinguen una facultad

 Fatales
Cuando la posibilidad de ejercer un derecho o ejecutar un acto al vencimiento del plazo se
extingue de pleno derecho.

 No fatales
Se requiere una resolución del tribunal que declare extinguida la facultad.

Hoy, todos los plazos del CPC son fatales, salvo los establecidos para actuaciones propias
del tribunal (art. 64).
 Una contraexcepción está en el art. 159, las medidas para mejor resolver.
 En el nuevo proceso penal todos los plazos del Código son fatales (art. 16 NCPP).

La importancia de esta clasificación es que, para los plazos no fatales, mientras no sea
declarada la rebeldía, la parte respectiva no ve extinguida su facultad procesal.

IV. Según la posibilidad de extender su vigencia

 Improrrogables
Que no pueden extenderse más allá de su vencimiento (plazos legales).

 Prorrogables
Que pueden extenderse (plazos judiciales, cumpliendo los requisitos de los arts. 67 y 68
CPC: es decir, solicitándose la prórroga antes del vencimiento y alegando justa causa).

En el proceso penal (antiguo y nuevo), la regla general es la improrrogabilidad (art. 45 CPP


y 16 NCPP), habiendo excepciones (art. 45 inc 2 CPP y 17 NCPP).

V. Según desde cuándo empiezan a correr

 Individuales
Empiezan a correr separadamente para cada parte el día que la notifican (regla general).

 Comunes
Corren conjuntamente para todas las partes a partir de la última notificación.
Ej: plazo para contestar la demanda (260 CPC), para comparendo en juicio sumario (683
CPC), etc.

15
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

VI. Según si se suspenden en feriados

 Continuos
Que corren sin interrumpirse los feriados

 Discontinuos
Que se suspenden en su cómputo durante los feriados.

Los primeros son la regla general en nuestro derecho, pero los segundos son regla general
en los plazos de días establecidos en el CPC (art. 66 CPC).

REBELDÍAS
Vencido un término no fatal, sin que se practique por quien corresponda el trámite fijado por la ley,
debe declararse evacuado dicho trámite en su rebeldía, de oficio o a petición de parte, y debe el
tribunal proveer lo necesario para la prosecución del juicio con certificado previo del secretario del
tribunal.

 La rebeldía en 1ª instancia no tiene efectos generales; sólo significa que se da por evacuado
el trámite correspondiente y luego deben seguir notificándose todas las resoluciones que
recaigan en el juicio.

 La rebeldía en 2ª instancia, implica que si no comparece el apelado a seguir el recurso, debe


seguirse éste en su rebeldía por el sólo ministerio de la ley y no es necesario notificar las
resoluciones que se dicten, las cuales producen sus efectos respecto del apelado rebelde
desde que se pronuncien.

ACTUACIONES JUDICIALES

Son actos jurídicos procesales, más o menos solemnes, realizados por o a través del tribunal, por las
partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales se deja testimonio en
el expediente y deben ser autorizados por un ministro de fe.

Requisitos Generales
Debe concurrir para la validez de una actuación judicial:

a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa


Significa que o las realiza directamente el tribunal o se llevan a efecto previa orden de éste.
Ejemplo por orden del tribunal: comparendo; Ejemplo ante el tribunal: rendición de la
prueba testimonial.

b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC)


Son días hábiles todos los no feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las 20:00 horas.
No obstante, pueden habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa
urgente (art. 60 CPC).

16
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

En materia penal no existen días ni horas inhábiles (art. 44 CPP y 14 NCPP), con la sola
excepción del allanamiento, que sólo puede verificarse entre las 07:00 y las 21:00 horas (en
el CPP antiguo).

c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente


Indicándose lugar y fecha de su realización, las formalidades con las que se procedió y las
demás indicaciones que establezca la ley o el tribunal. Luego debe firmarse el acta por todos
quienes intervinieron en ella (art. 61 CPC).

d) Deben practicarse por funcionario competente


La regla general es que las actuaciones judiciales las practique el tribunal que conoce de la
causa (art. 70 CPC).
Por excepción las ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u otros ministros de
fe, o inclusive otros tribunales en caso de exhorto (art. 71).
Casos:
 cuando se encomienden expresamente por la ley a los secretarios u otros ministros
de fe;
 cuando se permita la delegación de funciones por ejemplo en la avaluación de las
costas procesales puede ser delegada por el juez ante el secretario del tribunal;
 cuando la actuación deba de prestarse fuera del lugar en que se sigue el juicio, caso
en el cual se encomienda la práctica de la actuación a otro tribunal por medio de un
exhorto.

e) Deben ser autorizadas por un ministro de fe o funcionario competente (art. 61 CPC).


Normalmente serán el secretario del tribunal o un receptor, según la naturaleza de la
actuación.

Requisitos Especiales
Además de los requisitos generales de validez enunciados, determinadas actuaciones requieren
cumplir con otros requisitos específicos:

a) Juramento
Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste juramento, sea acerca de
decir la verdad o desempeñar un cargo con fidelidad.
La fórmula está consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y corresponde tomarlo para:
 pruebas de testigos (363 CPC),
 absolución de posiciones (390 CPC),
 designación de árbitros o peritos (417 CPC).

b) Intervención de Intérprete
Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea declaraciones orales de las partes o de
testigos, o bien, documentos en otro idioma.

Formas de ordenar una actuación judicial


Existen cuatro formas o actitudes del tribunal frente a la solicitud de las partes en orden a practicar
una u otra actuación.

17
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Su importancia radica en:

 Determinar la tramitación que se ha de dar a la solicitud; y


 Precisar el instante a partir del cual puede practicarse la actuación solicitada;

1. Con Audiencia
Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o rechazar la actuación, debe dar
un plazo de 3 días a la contraparte del solicitante para que se pronuncie (“traslado”).
En consecuencia, podrá decretarse la actuación, sólo cuando se evacue el traslado o expire
el plazo de 3 días sin que exista oposición.

 En la práctica, ordenar la realización de una actuación con audiencia, importa que


la solicitud se transforma inmediatamente en una demanda incidental, y por lo
tanto se sujetará a las normas contenidas en los arts. 82 y sig. CPC. Como la
resolución que resuelve un incidente es susceptible de ser apelada, pero sólo en el
efecto devolutivo, la actuación podrá practicarse desde que se notifique
válidamente la resolución que la ordena.

2. Con Citación (art. 69 inc.1° CPC)


El tribunal se pronuncia directamente a favor del solicitante, pero la actuación no puede
llevarse a efecto sino una vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha
resolución, plazo en el cual la contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia
hasta que se resuelva el incidente (“como se pide, con citación”).

En ese plazo la contraria puede asumir 2 actitudes.

a. No oponerse
En tal caso la actuación judicial podrá llevarse a cabo inmediatamente después de
transcurrido el plazo contados desde la notificación.

b. Oponerse o deducir observaciones dentro del plazo de 3 días respecto de la actuación


solicitada
En tal caso se genera un incidente y del escrito con las observaciones formuladas se dará
traslado a la parte que solicitó la práctica de la actuación judicial. La actuación podrá
llevarse a efecto sólo una vez que haya sido fallada y notificada a las partes.
Ejemplo:
Aumento del T. Probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la república (art.
336 del CPC).
 En este caso, es la oposición la que da origen al incidente, por lo que del escrito en
que se contienen debe darse traslado a la contraria.

3. Con conocimiento
La solicitud se provee directamente accediendo a ella (“como se pide” o “como se pide, con
conocimiento”), y la medida puede llevarse a cabo una vez notificada dicha resolución (art.
69 inc.2° CPC).

18
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

4. De Plano
Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores formalidades ni
espera de términos o notificaciones.
 Esto es excepcional, puesto que se contrapone a la norma expresa contenida en el
art. 38 CPC, por lo que la facultad para el tribunal debe estar expresamente
consagrada.
 Su fundamento es evitar que una diligencia se frustre como en el caso de una
medida precautoria.

RESOLUCIONES JUDICIALES

Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante el cual dan curso
al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de él o deciden la
causa o asunto sometido a su conocimiento.

Clasificación de las resoluciones judiciales

I. Según la nacionalidad del tribunal que las dicta


 Nacionales
 extranjeras.

II. Según la naturaleza del negocio en que se dictan


 Contenciosas
 no contenciosas.

III. Según la naturaleza del asunto en que se dictan


 Civiles
 penales.

IV. Según la instancia en que son pronunciadas


 De primera
 segunda
 única instancia.

V. Según su contenido
 De condena
Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no hacer.

 Constitutivas
Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.

 Declarativas
Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.

 Cautelares
Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.

19
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

VI. Según su relación con la cosa juzgada

1. Sentencias Firmes o ejecutoriadas


Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa juzgada, conforme a lo indicado en el
art. 174 CPC:
a. Si no procede recurso alguno, desde que se notifica a las partes.
b. Si proceden recursos y éstos se han deducido oportunamente, desde que se
notifique el “cúmplase” una vez que los recursos deducidos se hubieren fallado.
c. Si proceden recursos y estos no se interponen, desde el certificado del
secretario del tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron todos los plazos
para interponer recursos sin que ellos se hayan hecho valer.

2. Sentencias que causan ejecutoria


Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir recursos pendientes deducidos en su
contra (art. 231 CPC).
 Producen este efecto las sentencias de primera instancia, apeladas en el sólo efecto
devolutivo, y las de segunda instancia, estando pendiente un recurso de casación
en su contra.

 En el nuevo proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria
dado que la interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión,
salvo que se impugnare una sentencia condenatoria o que la ley dispusiere
expresamente lo contrario (art. 355 NCPP).

3. Sentencia de término
Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las define expresamente como aquellas
que ponen fin a la última instancia del juicio. Es decir, son las sentencias definitivas de única
instancia y de segunda instancia.

VII. Según su naturaleza jurídica (art. 158 CPC)

1. Sentencias Definitivas
Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido
objeto del juicio. Son requisitos copulativos (la sentencia de casación no cumple el primero,
y la que declara el abandono no cumple el segundo por lo que no pertenecen a esta clase).

Art. 158 Inc. 2º


Es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del
juicio.
Para que una resolución tenga las características de SD debe contar con los siguientes
requisitos:
 Debe poner fin a la instancia.
 Debe resolver la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.

Por instancia debemos entender cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley establece
para que los tribunales puedan conocer y fallar los negocios sometidos a su decisión con

20
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

facultades soberanas para pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y derecho que
en ellos se suscitan.

Las Sentencias Definitivas pueden ser de única, 1ª o 2ª instancia.


De acuerdo al concepto de instancia no tiene el carácter de SD aquella que se pronuncia
sobre el Recurso de Casación, puesto que éste no constituye instancia, ya que, la
competencia de la CS sólo comprende el problema de derecho que se le somete en el
recurso, mientras que en la instancia se extiende a todos los puntos de hecho y derecho.

No basta que la sentencia ponga fin a la instancia para que estemos frente a una SD. Es
necesario, además que resuelva la cuestión controvertida, y es por eso que las resoluciones
que aceptan el desistimiento de la demanda o que declaran el abandono del procedimiento
no son SD sino SI.

2. Sentencias Interlocutorias
Son aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes en
favor de las partes (de primer grado) o bien, aquellas que resuelven sobre algún trámite que
debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria
(segundo grado).

 El artículo 766 del CPC (Casación) refiere a interlocutorias que ponen término al
juicio o hacen imposible su continuación (ej: abandono del procedimiento) y
aquellas que no producen este efecto.
 Ejemplo de 1° grado: la resolución que acoge la tercería de posesión.
 Ejemplo de 2° grado
 la resolución que recibe la causa a prueba,
 la que ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo.

3. Autos
Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de una sentencia
interlocutoria, es decir, sin establecer derechos permanentes a favor de las partes.

Características
 Los autos resuelven incidentes, ésta es la principal diferencia con los Decretos, ya
que éstos jamás resuelven incidentes.

 Tampoco establecen derechos permanentes a favor de las partes ni resuelven sobre


trámites que deban servir de base en el pronunciamiento de una SD o SI acá se
distinguen los autos de las interlocutorias.
Ejemplo
Sería un auto las resoluciones que se pronuncian sobre una M. Precautoria.

4. Decretos, providencias o proveídos


No resuelven nada, sino que tan sólo tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.

21
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

Características
 Tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.
 No deciden ni prejuzgan la cuestión debatida entre las partes, esa es la ppal.
característica que la diferencia de otras resoluciones judiciales.
 Ejemplo: Toda aquella resolución que confiere “traslado” a la contraria (incluso la
que resuelve la demanda)

La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único establecido


expresamente en la ley, deriva de los siguientes elementos:

 Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)


 En los tribunales colegiados varía el número de miembros (art. 168 CPC)
 Tienen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC)
 Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
 Varían los medios de impugnación.

FORMAS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Forma de las Resoluciones Judiciales

I. Requisitos comunes a toda resolución (arts. 61 y 169 CPC)


a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma del juez o jueces que la dicten.
d) Autorización del Secretario.
e) Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol (art. 51 CPC) y la
cuantía.

II. Requisitos de cada clase de resolución

a) Decretos
No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con los requisitos comunes,
y que indiquen el trámite que el tribunal ordena.

b) Autos y sentencias interlocutorias


Requisitos comunes.

 Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias de 1er grado).


 Deben resolver el asunto sometido a su decisión.
 Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita, contener
fundamentos de hecho y de derecho, pero no es indispensable (art. 171 CPC).

c) Sentencias definitivas de primera o única instancia


Se contienen en el art. 170 CPC y en el Auto Acordado sobre la forma de las sentencias:

22
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Parte Expositiva
Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal comprendió realmente la
naturaleza del problema sometido a su conocimiento y decisión.
Contiene:
 Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio)
 Enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
 Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia.

 Parte Considerativa
Su objeto es manifestar los fundamentos de la sentencia, con el objeto de evitar
arbitrariedades.
 Considerandos de hecho y de derecho en que se funda el fallo.
 Identificación de todos los hechos que han sido fehacientemente
acreditados, a juicios del tribunal.
 Enunciación de las leyes y principios de equidad con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo.

 Parte Resolutiva
Debe contener la decisión del asunto controvertido, pronunciándose sobre todas y
cada una de las acciones y excepciones, indicando si se aceptan o rechazan, salvo
dos excepciones:
 Acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.
 Casos en que el Juez debe proceder de oficio.

La sentencia definitiva
No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a la decisión del tribunal, bajo
sanción de ser casada por “ultrapetita”. Eventualmente, las sentencias definitivas contienen
una especie de injerto de sentencia interlocutoria de segundo grado, toda vez que deben
pronunciarse sobre las costas y sobre la legalidad y comprobación de las tachas de testigos,
cuando éstas han sido dejadas para definitiva.

En el nuevo proceso penal.


Art. 36 DEL NCPP impone el deber de fundar las resoluciones.

d) Sentencias confirmatorias de segunda instancia

 Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos


Basta con cumplir con los requisitos comunes a toda resolución, más la indicación
“se confirma”.

 Si la de primera instancia NO cumple con todos los requisitos


El art. 170 inc. 2° CPC establece que deberá cumplir con todos los requisitos de una
sentencia definitiva de primera instancia.
 En la práctica, basta con subsanar el defecto. El único defecto no
subsanable es la falta de pronunciamiento respecto de una excepción
opuesta en tiempo y forma. En este caso, el tribunal de alzada deberá o
casarla de oficio, u ordenar al tribunal a quo que complete la sentencia,
suspendiendo entre tanto el fallo del recurso (art. 776 CPC).

23
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Excepcionalmente no rige esta norma, cuando las excepciones no han sido


falladas por ser incompatibles con otras aceptadas, o cuando se trate de
una sentencia dictada en juicio sumario, casos en los cuales el tribunal ad
quem puede fallarlas.

e) Sentencias modificatorias de segunda instancia


Siempre deberá indicarse la opinión del o los ministros disidentes (tribunal colegiado), y el
nombre del ministro que redactó el fallo. Además, es preciso hacer nuevamente la misma
distinción:

 Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos


Se cambian las partes considerativa y resolutiva en lo pertinente.

 Si la de primera instancia NO cumple con todos los requisitos


Deberán además subsanarse los defectos de la de primera instancia.

Sanción a la falta de un requisito de forma


Se distingue de acuerdo a la resolución:

 Autos o decretos
Recurso de reposición (excepcionalmente apelación).

 Sentencias interlocutorias
Recurso de apelación (excepcionalmente reposición).

 Sentencias definitivas (1ªinstancia)


Recursos de apelación y Casación en la forma de conformidad a la causal del art. 768 N°5
CPC.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

El desasimiento del tribunal (art. 182 CPC)


Es aquel efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez
que han sido notificadas a alguna de las partes, no podrán ser modificadas o alteradas de ninguna
manera por el tribunal que las pronunció.
 No opera para autos y decretos.

Excepciones
El principio del desasimiento del tribunal tiene importantes excepciones:

a. Las sentencias interlocutorias que declaran la deserción o prescripción de la apelación


pueden ser alteradas o modificadas por el mismo tribunal que las dicte, cuando se pidiere
su reposición por haberse fundado en un error de hecho.

b. El desasimiento del tribunal no obsta a que se puede pedir la rescisión de todo lo obrado
por falta de emplazamiento (inciso 2º del artículo 182 CPC)

24
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

c. El Recurso de Aclaración o Interpretación y Rectificación o Enmienda.


En virtud de este recurso podrá el tribunal aclarar los puntos oscuros o dudosos, salvar las
omisiones y rectificar los errores de copia, referencia o cálculo.
Sin embargo, no es una real excepción al desasimiento, puesto que el tribunal que ha
dictado la sentencia que se trata de interpretar o rectificar está limitado en el ejercicio de
sus atribuciones por el contenido de ella misma y no podría, en manera alguna, alterar en
forma substancial la decisión del asunto controvertido.

d. El Recurso de Reposición
A pesar que este recurso en general no procede contra las resoluciones que producen
desasimiento, en determinados casos, se puede recurrir de reposición contra las sentencias
interlocutorias (artículos 201, 212 y 319 CPC). En dichos casos si operaría como excepción
al desasimiento.

Impugnación de las Resoluciones Judiciales


Por regla general, la impugnación de las resoluciones judiciales se verifica a través de la interposición
de recursos, que son aquellos actos jurídicos procesales de parte, realizados con la intención de
impugnar una determinada resolución judicial.

La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:

 Enmienda
Modificación total o parcial de la resolución.

 Recurso de Reposición
Contra autos y decretos y excepcionalmente contra sentencias interlocutorias.

 Recurso de Apelación
Contra sentencias definitivas e interlocutorias de primera instancia y
excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen trámites no establecidos
en la ley o que alteren la substanciación regular del juicio (en subsidio del recurso
de reposición).

 Nulidad
 Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)
 Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
 Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)

 Otros Según la Naturaleza del Recurso


 Recurso de Amparo
Garantía constitucional de la libertad personal y seguridad individual.

 Recurso de Protección
Resguardo de los derechos y garantías constitucionales afectados por actos
u omisiones, arbitrarios o ilegales que priven perturben o amenacen el libre
ejercicio de tales derechos.

25
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

 Recurso de Inaplicabilidad
Velar por el principio de supremacía constitucional.

 Recurso de Queja
Reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación de una resolución
judicial.

SEGÚN EL E° EN QUE SE ENCUENTRAN O SU CUMPLIMIENTO

Sentencias firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa juzgada
(Art. 174 CPC).
Hay que distinguir:
 Si no proceden recursos en su contra: se entiende firme o ejecutoriada desde que se
notifica a las partes.
 Si proceden recursos en su contra: hay que subdistinguir:
 Si los recursos se hicieron valer: se entiende firme o ejecutoriada desde el momento en
que se notifica (por el estado diario) el “cúmplase” por el tribunal de primera instancia.
 Si los recursos no se hicieron valer: se entiende firme o ejecutoriada desde que hayan
transcurrido todos los plazos legales para la interposición de los recursos. Si se trata de
una sentencia definitiva desde que el secretario del tribunal certifica este hecho.

Sentencias que causan ejecutoria: Son las que se pueden cumplir no obstante existir recursos
pendientes en su contra

Sentencia de término: el Art. 98 CPC hace referencia a ellas, las podemos definir como aquellas que
ponen fin a la última instancia del juicio, es decir son las sentencias definitivas de única instancia o
las de 2ª instancia.

REQUISITOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA (Art. 170 CPC)

26
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

a. EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL

CONCEPTO
Es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual, una
vez que hayan sido notificadas a las partes, no pueden ser modificadas o alteradas por el
mismo tribunal que las dictó (Art. 182 inc. 1° CPC)

REQUISITOS (copulativos).
 Que se trate de una sentencia definitiva o interlocutoria; y,
 Que haya sido notificada en forma legal a alguna de las partes (al menos a una de
las partes).

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DEL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL


 El Recurso de aclaración y de rectificación o enmienda. Art. 182 segunda parte CPC
 Nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento. Art. 80 inc. 1° CPC

b. LA COSA JUZGADA

CONCEPTO
Colombo. Efecto de las resoluciones judiciales señaladas por la ley en virtud del cual su
contenido puede cumplirse a favor del que ha obtenido en el pleito, e invocarse por todos
aquellos a quienes aprovecha el fallo para impedir que la cuestión resuelta pueda ser objeto
de un nuevo proceso.

CLASIFICACIÓN

 COSA JUZGADA SUSTANCIAL O MATERIAL


La que produce efectos en y fuera del proceso en que se dictó la sentencia
respectiva. Autoriza a cumplir lo resuelto sin ninguna restricción o limitación, e
impide que lo fallado pueda discutirse en el mismo juicio o en uno posterior. Esta es
la regla general.

 COSA JUZGADA FORMAL.


Es aquella que permite el cumplimiento de lo resuelto en forma provisional, impide
renovar la discusión en el mismo proceso en que se dictó la sentencia, sin perjuicio
de su revocabilidad o modificación por sentencia dictada en otro proceso.
Por ejemplo: la reserva de acciones en el juicio ejecutivo, la renovación de la acción
ejecutiva, el recurso de protección, las querellas posesorias.

27
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

LA ACCIÓN COSA JUZGADA

LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA

28
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

PARALELO ENTRE ACCIÓN Y EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA

EFECTOS DE LA COSA JUZGADA

29
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

NOTIFICACIONES
“Actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes o de terceros una
resolución judicial”.

Importancia
 Permiten materializar el principio de bilateralidad de la audiencia.

 La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento del


tribunal (art. 182 CPC).

 Permiten que las resoluciones judiciales produzcan efectos (Art. 38 CPC).


Excepciones:
 medidas prejudiciales (289 CPC);
 Medidas precautorias (302 inc. 2° CPC);
 resolución que ordena el despacho del mandamiento en JE;
 Resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)

Clasificación
 Notificación Personal
 Notificación Personal subsidiaria o por el Art. 44 CPC
 Notificación por Cédula
 Notificación por avisos
 Notificación por el Estado Diario
 Notificación Tácita - Notificación Ficta
 Notificaciones Especiales.

Requisitos comunes de las actuaciones judiciales

Requisitos generales a las notificaciones:


 Debe ser practicada por funcionario competente.
 Realizada en lugar hábil
 Realizada en día y hora hábil
 Debe dejarse constancia en el proceso
 No requiere el consentimiento del notificado, por regla general*

30
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

NOTIFICACION PERSONAL

CONCEPTO “Aquella que se hace a la persona misma que debe ser notificada,
entregándole copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya
recaído cuando sea escrita” (Art. 40 inc. 1° CPC)

FUNCIONARIO  Receptor (regla gral)


 secretario del tribunal,
 oficial primero del tribunal, actuando por delegación de funciones (388
COT)
 Un vecino o
 un carabinero en los juicios de mínima cuantía.

LUGAR  Lugares y recintos de libre acceso público, con la sola limitación de causar
la menor molestia al notificado.
 La morada o lugar donde pernocta el notificado.
 Lugar donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo
 Cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el
acceso del ministro de fe
 Oficio del secretario
 La casa que sirva para despacho del tribunal
 La oficina o despacho del ministro de fe que practique la notificación.

DÍA Y HORA Lugares y recintos de libre acceso público:


 cualquier día y a cualquier hora.
La morada, lugar donde pernocta o donde ejerce su industria, profesión o
empleo; o recinto privado:
 cualquier día, entre las 6:00 y 22:00 horas
Oficio del secretario, casa que sirva para despacho del tribunal y oficina o
despacho del ministro de fe:
 solo días hábiles y entre las 8:00 y 20:00 hrs.

RESOLUCIONES  Cuando se trate de la 1° notificación


 Cuando el tribunal lo ordena expresamente
 Cuando la ley lo señala expresamente, ej. En la cesión de créditos
nominativos, requerimiento de pago en JE, citación a parientes en JS
 Notificación a 3° que no sean parte en el juicio (personal o x cédula)
 Si transcurren 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el juicio
(personal o x cédula)

31
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA


CONCEPTO Procede cuando debe hacerse notificación personal y si buscada en 2 días
distintos en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su
industria, profesión o empleo, no es habida la persona a quien debe
notificarse.
En este caso el receptor judicial entrega en la habitación o el lugar donde
ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo el demandado, las
copias a que se refiere el artículo 40 CPC a una persona adulta que se
encuentre en el lugar o fija en la puerta un aviso. (Art. 44 CPC).

FUNCIONARIO Receptor.

LUGAR  La morada del demandado


 El lugar donde ejerce su industria, profesión o empleo.

DÍA Y HORA Como el CPC no señala nada al respecto, se aplican las reglas generales a toda
actuación judicial:
 debe realizarse en días hábiles y entre las 8:00 y 20:00 hrs.

CERTIFICACIÓN  Buscada en 2 días distintos en su habitación o en el lugar donde


DEL habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo
RECEPTOR  Que no es habida la persona a quien debe notificarse.
 Que ella se encuentra en el lugar del juicio.
 Cuál es su morada o el lugar donde ejerce su industria, profesión o
empleo.

RESOLUCIONES  Cuando se trate de la 1° notificación


 Cuando el tribunal lo ordena expresamente
 Cuando la ley lo señala expresamente, ej. En la cesión de créditos
nominativos, requerimiento de pago en JE, citación a parientes en JS
 Notificación a 3° que n o sean parte en el juicio (personal o x cédula)
 Si transcurren 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el juicio
(personal o x cédula)

NOTIFICACIÓN POR CÉDULA


CONCEPTO Aquella que se efectúa mediante la entrega de una cédula en el domicilio del
notificado, la cual contiene copia íntegra de la resolución que se trata de
notificar y los datos necesarios para su acertada inteligencia (Art. 48 CPC).

FUNCIONARIO Receptor.

LUGAR Domicilio del notificado.

32
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

DÍA Y HORA Se aplican las reglas generales a toda actuación judicial (Art. 59 y 60 CPC). Es
decir, debe efectuarse en días hábiles (no feriados) y entre las 8:00 y las 20:00
horas.

RESOLUCIONES  Las sentencias definitivas de 1ª o única instancia.


 Resoluciones en que se recibe la causa a prueba.
 Resoluciones que ordenen la comparecencia personal de las partes.
 Casos que el tribunal expresamente lo ordene.
 Notificaciones que se hagan a 3° que no sean parte en el juicio, o a
quienes no afecten sus resultados (personalmente o por cédula)
 Si transcurren 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso
 Casos que la ley lo ordene expresamente, por ejemplo: Cumplimiento
incidental de la sentencia, lanzamiento, juicios arbitrales.

NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO


CONCEPTO “Aquella que se efectúa por el sólo hecho de incluirse los datos del proceso de
que se trata en una nómina o estado que se confecciona diariamente en la
secretaría del tribunal” (Casarino). (Art. 50)
Constituye la regla general.

FUNCIONARIO  Secretario del tribunal


 Corporación Administrativa del Poder Judicial

LUGAR Electrónicamente estará disponible diariamente en la página web del Poder


Judicial.

DÍA Y HORA Disponible en línea en la página web del Poder Judicial.


Se mantendrán en la página web durante al menos 3 días en una forma que
impida hacer alteraciones en ellos, sin embargo, el Poder Judicial ha decidido
mantenerlos permanentemente publicados, pudiendo consultarse los de
fechas anteriores.

RESOLUCIONES • Constituye la regla general


• Resoluciones que deben notificarse x E° diario:
• Resolución a la primera presentación respecto del actor
• Resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes
• Sentencia definitiva de 2° instancia
• Resoluciones que debían notificarse por cédula, cuando no se ha
designado domicilio conocido

33
Estudiante: Ingrid A. Concha Suazo.
Profesora de Lengua y Literatura USACH.
Universidad de las Américas/Examen de grado 2019.

NOTIFICACIÓN POR AVISOS


CONCEPTO Forma subsidiaria de notificación personal o por cédula, que procede por
causas especiales y que se efectúa mediante al menos 3 publicaciones, en
determinados diarios, de las correspondientes solicitudes y resoluciones,
previa orden del tribunal dada con conocimiento de causa (Art. 54 CPC).

FUNCIONARIO Interviene el Secretario del tribunal cuando debe certificar el hecho de las
publicaciones y, en su caso, redactar el extracto del aviso.

LUGAR • Diarios o periódicos del lugar donde se sigue la causa o


• Diarios de la cabecera de la provincia o
• Diarios de la capital de la región si allí no los hay
• Diario Oficial

DÍA Y HORA Al menos 3 publicaciones, en determinados diarios.


Si se trata de la notificación de la primera gestión judicial, debe insertarse el
aviso en el Diario Oficial del día 1º o 15 de cualquier mes; o al día siguiente,
por una vez.

RESOLUCIONES  Que se trate de resoluciones que deban notificarse personalmente o por


cédula,
 Que se trate de personas cuya individualidad sea difícil de determinar,
 Que se trate de personas cuya residencia sea difícil determinar,
 Que se trate de personas que por su número dificulten considerablemente
la práctica de la diligencia.

NOTIFICACIÓN TÁCITA FICTA O PRESUNTA


Art. 55 CPC
Presunción de haber sido notificada una La parte que solicita la nulidad de una
resolución, equivalente a la personal, derivada notificación y obtiene sentencia favorable de
del hecho de haber efectuado la parte a quien nulidad se tendrá por notificada de la
se presume notificada, cualquier gestión que resolución, cuya notificación fue declarada
suponga su conocimiento, y que no sea la de nula, por el solo ministerio de la ley.
alegar la falta o nulidad de la notificación.

Casos en que procede Requisitos


 Cuando no se haya verificado notificación 1. Que la parte solicite la nulidad de la
alguna. notificación
 Cuando se haya efectuado la notificación 2. Que la notificación sea declarada nula por
en otra forma que la legal. resolución judicial
3. Que se notifique la sentencia que declaró
la nulidad o que se notifique el cúmplase
si la nulidad fue declarada por el tribunal
superior.

34

Das könnte Ihnen auch gefallen