Sie sind auf Seite 1von 3

LÍMITES AL PRINCIPIODEL IUS PUNIENDI:

Mediante este trabajo, pretendemos mencionar, especificar y explicar los límites tanto
materiales como formales del IUS PUNIENDI.

Atendiendo a lo dicho en clase, encontramos que los límites materiales: son los atenientes
al contenido mismo del poder punitivo del estado (norma). Este límite a su vez se subdivide
en las siguientes categorías:

Como manifestación de un Estado Social:

*Principio de intervención mínima o principio de necesidad de intervención penal: esto se


resume a que el Estado debe intervenir únicamente cuando se requiera, cuando sea
necesario para cumplir con la función de organización política. Se puede decir también que
el Derecho Penal entra a servir cuando cumple con el rol de proteger a la sociedad, pero si
no llega a servir para evitar delitos, se mostrará como inservible.

*Principio de subsidiariedad y carácter fragmentario del Derecho penal: esto podemos


entenderlo como el último recurso a aplicar cuando las demás medios menos lesivos no han
servido. PERO, no se puede entender como un principio subordinado sino aquel que se
utilizará en última instancia. Y como conducta fragmentaria nos remitimos a aquella que
protege las conductas más peligrosas.

*Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: aquí es donde encontramos que el


Derecho Penal solo protege bienes jurídicos, los cuales por su alto grado de importancia,
son los únicos que merecen el amparo de esta rama del derecho.

Como manifestación de un Estado democrático:

*Principio de humanidad de las penas: existen varios principios, pero es importante tener en
cuenta que este es el que con mayor grado identifica al sistema penal que hoy por hoy nos
rige. Y de forma sintetizada, podemos explicarlo como aquel principio que busca
humanizar las penas, esto es, que anteriormente giraban entorne a la muerte, y actualmente
giran en torno a la privación de la libertad.

*Principio de culpabilidad: Principio de personalidad


P. de responsabilidad por el hecho
P. de dolo o culpa
P. de culpabilidad en sentido estricto

Aquí es donde existe como requisito que el hecho delictivo sea materialmente causado por
el sujeto para que pueda hacerse responsable de el, de otra manera no podría entrar en este
grupo. Pero, existe otro requisito, y es que el hecho haya sido doloso o imprudente.
*Principio de proporcionalidad: esto nació específicamente para las medidas de seguridad.
De esto podemos entender que la pena debe ser proporcional al hecho cometido; como
también debemos tener en cuenta la exigencia de que la medida de la proporcionalidad se
establezca en base a la importancia social del hecho.

*Principio de resocialización: este es el mecanismo mediante el cual el individuo busca


reivindicarse o reincorporarse en la sociedad, teniendo como fin una rehabilitación que le
pueda ayudar a no cometer más delitos.

Pero no solo están los límites materiales, sino también los límites formales los cuales
atendiendo a lo dicho en clase podemos decir que son postulados que constituyen controles
formales al ejercicio de la potestad punitiva del estado (lo relacionado a la manera como se
ejerce esa actividad).

Esta categoría se subdivide de la siguiente manera:

Como manifestación de un Estado de Derecho:

*Principio de legalidad:
Garantías de la ley penal

Garantía criminal
Garantía penal
Garantía jurisdiccional

Garantía de ejecución

“Nullum crimennulla poena sine previa lege” (No hay delito ni pena sin ley previa).
En un artículo llamado “El principio de legalidad en la ley penal colombiana”, redactado
por Claudia Patricia Orduz Barreto, pudimos encontrar la definición de principio de
legalidad desde una perspectiva abreviada y clara: “Nadie podrá ser juzgado sino conforme
a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.”

*Principio de seguridad jurídica: según la Sentencia T-502/02 se define como principio


central en los ordenamientos jurídicos occidentales, y que supone una garantía de certeza.
En otras palabras, se puede decir que existe seguridad sobre las normas que regulan el
conflicto jurídico o la situación jurídica respecto de la cual se solicita la decisión. Ello se
resuelve en el principio según el cual las relaciones jurídicas se rigen por las normas
vigentes al momento de configurarse dicha relación, que, en buena medida, se recoge en el
principio de irretroactividad de la ley; en materia penal, debe señalarse, existe una clara
excepción, por aplicación del principio de favorabilidad, que confirma la regla general al
considerarse, en el ámbito de la certeza y estabilidad jurídica (seguridad jurídica), la
existencia de precisos términos para que la administración o el juez adopten decisiones y el
principio de conocimiento de las normas aplicables al caso concreto, se sigue que dichos
términos fijan condiciones de estabilización respecto de los cambios normativos.

Das könnte Ihnen auch gefallen