Sie sind auf Seite 1von 9

ÍNDICE

Epidemiología moderna y su utilidad ........................................................................................ 1

La epidemiología moderna ...................................................... Error! Bookmark not defined.

Funciones de la epidemiología................................................. Error! Bookmark not defined.

Ramas de la epidemiología ...................................................... Error! Bookmark not defined.

Corrientes de la epidemiología ................................................ Error! Bookmark not defined.

Modelos de la casualidad ......................................................... Error! Bookmark not defined.

ii
Condiciones generales ambientales de trabajo

Toda persona tiene derecho a convivir en condiciones ambientales adecuadas, que le


permita conservar su salud y bienestar. Por este motivo, el estado ecuatoriano y las empresas
públicas y privadas deben tomar medidas concretas y progresivas, de forma individual o en
cooperación con otras instituciones, para desarrollar, implementar y mantener marcos
adecuados que permitan habilitar todos los componentes necesarios que propicien condiciones
ambientales saludables y sostenibles, que sean beneficiosos para las personas que laboran en
las distintas instituciones.

La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer


un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores, así mismo no deben constituir una
fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores, por eso, debe evitarse las temperaturas
y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas,
los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de
ventanas, luces o tabiques acristalados (Campino, 2013). El proceso de trabajo debe realizarse
en lugares con condiciones ambientales saludables basado en una cultura de fomento,
protección y mantenimiento de la salud, con una visión individual y colectiva del grupo de
trabajo. Es importante que tanto el empleado como el empleador tengan conocimientos sobre
la importancia que tiene laborar dentro de un ambiente seguro, y además de estar al tanto de
sus derechos y responsabilidades.

Según el Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del


medio ambiente de trabajo en su artículo 5 lo establece “vigilar el mejoramiento del medio
ambiente laboral y de la legislación relativa a prevención de riesgos profesionales, utilizando
los medios necesarios y siguiendo las directrices que imparta el Comité Interinstitucional”
(Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 1986). Toda persona tiene derecho a laborar en un
ambiente adecuado, para que los trabajadores realicen su trabajo de forma segura, es necesario
que el lugar de trabajo se encuentre en buen estado y con las debidas medidas de prevención,
así se disminuye la probabilidad de que se ocasione un accidente laboral o se contraiga alguna
enfermedad que afecta la salud de las personas.

1
Para la Organización Mundial de la Salud (2014) “la salud ambiental se relaciona con
todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona, es decir, engloba
factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las
enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud” (Organización Mundial
de la Salud, 2014). En el Ecuador son pocas las empresas públicas o privadas que realizan una
gestión de riesgos adecuada y comprometida, por eso, son pocos los lugares que cuentan con
condiciones ambientales seguras y saludables. En el lugar de trabajo se debe respetar los
principios y derechos de los trabajadores, ofreciéndoles un ingreso justo al esfuerzo realizado,
sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, garantizando el cumplimiento de los
derechos de los trabajadores, oportunidades de empleo, protección y diálogo social.

La Organización Internacional del Trabajo (2014) señala que en los distintos países
latinoamericanos las enfermeras y enfermeros profesionales son contratados de inmediato
cuando terminan su formación, pero en condiciones de trabajos inestables, esto favorece a que
tengan insatisfacción laboral y en alguno de los casos genera la intención de migrar, hecho que
no es privativo para el profesional de enfermería. (Quintana Zavala, 2015). La crisis económica
que atraviesa el Ecuador, obliga a los profesionales de la salud a trabajar muchas veces en
lugares que no cuentan con condiciones ambientales seguras, esto hace que se sientan
insatisfechos y que busquen otros lugares de trabajo y en el peor de los casos piensen en dejar
el país, para los profesionales de salud no es fácil insertarse de forma legal en el mercado
laboral de un país con un mayor crecimiento y en caso de lograrlo el costo es alto y debe ser
financiado por ellas mismas.

Desigualdades socioeconómicas que generan patrones de enfermedad en la población

Las desigualdades en salud son un importante problema en los países desarrollados en


la actualidad y están estrechamente ligadas a las desigualdades sociales, por lo que, los grupos
sociales con menores niveles socioeconómicos presentan los peores indicadores de salud. Para
conocer una realidad real de la situación actual de la salud se debe tomar en cuenta la
distribución entre los diferentes grupos sociales. Por esta razón, los organismos internacionales
recomiendan disponer no sólo de información de los niveles de salud sino también de su
distribución entre la población

2
Para Satcher (1995), las desigualdades sociales han dado forma no sólo a la propagación
de las enfermedades infecciosas, sino también al curso de la enfermedad en las personas
afectadas. Aunque existe mucha semejanza entre nuestra vulnerabilidad a las enfermedades
infecciosas y la de nuestros ancestros, en la actualidad se cuenta con un extenso conocimiento
científico (Farmer, 2000). En el Ecuador, la mayoría de la población vive en condiciones
económicas precarias, este es un factor de riesgo para que muchas personas contraigan
enfermedades infecciosas que perjudican su salud y repercuten en su calidad de vida. Vivimos
en un mundo en que las infecciones cruzan con facilidad las fronteras sociales o geográficas.

“Las variables utilizadas con mayor frecuencia en los estudios correspondientes a las
desigualdades sociales en salud son: sexo, raza, escolaridad, ocupación, nivel de ingreso y lugar
de la vivienda” (Barcellos & Buzai, 2006). Las desigualdades son condicionadas por factores
naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales. Cada una de las variables
mencionadas, refleja un aspecto particular de la condición social del individuo y presentan
dificultades propias de medición. Las diferentes situaciones de estas variables se encuentran
relacionadas a condiciones de pobreza y desigualdad.

Un aspecto clave en el estudio de las desigualdades sociales en la salud es la


estratificación socioeconómica de nuestra sociedad. El nivel socioeconómico es uno de los más
importantes determinantes del estado y conductas relacionadas con la salud.

Desigualdades de género que generan patrones de enfermedad en la población

Según lo expresan Rohlfs, Borrell y Fonseca (2000), la salud de mujeres y hombres es


diferente y desigual, es diferente porque hay factores biológicos (genéticos, hereditarios,
fisiológicos, etc.) que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de
enfermedad, que muchas veces siguen invisibles para los patrones androcéntricos de las
ciencias de la salud; y desigual porque hay otros factores, que en parte son explicados por el
género, y que influyen de una manera injusta en la salud de las personas (Rohlfs, 2007). Las
desigualdades de género interaccionan con otros factores, como el nivel socioeconómico, la
etnia o la religión, por eso, no todas las mujeres u hombres de una sociedad experimentan
desigualdades en salud de la misma manera. En el Ecuador, debido a las estructuras de poder
y oportunidades, las mujeres son más vulnerables a situaciones de pobreza y exclusión social.

3
En el estudio de las desigualdades de salud el genero no es una variable, ya que, se
constituye y expresa a través de las relaciones sociales, roles y expectativas ligados a las
atribuciones femeninas y masculinas, que no son fijas y cambian según la cultura y a lo largo
de la historia. Es necesario analizar cómo el género se correlaciona con las circunstancias
socioeconómicas individuales y familiares, observando que a medida que empeoran las
condiciones del entorno los indicadores de salud son más negativos. Se ha comprobado
científicamente que las mujeres tienen una esperanza de vida más larga que los hombres,
aunque presentan mayor morbilidad e incapacidad.

Desigualdades de etnia que generan patrones de enfermedad en la población

En los países latinoamericanos existe gran desventaja entre las mujeres y hombres
afrodescendientes en comparación con la población blanca, lo que se traduce en un menor
acceso a los servicios de salud que podría deberse a múltiples factores como la falta de
disponibilidad de estos, la calidad de la atención o la aceptabilidad de dichos servicios por parte
de la población, generando un alto grado de enfermedades infecciosas en la población.

La etnia es un grupo humano diferenciado que habita en espacio geográfico, posee


características biológicas y culturales propias y una historia común. Cada grupo étnico se
diferencia entre sí por el proceso económico de división del trabajo y de apropiación de los
bienes, así como por el proceso político que tiene que ver con la ubicación geográfica
estratégica y la acumulación de poder.

“En asociación con otros determinantes como el género, la discriminación racial y


étnica fomenta desigualdades en salud entre los individuos y grupos y dificulta el acceso a los
servicios y el contagio de enfermedades infecciosas” (Ramos, Willy; Venegas, Diego;
Honorario, Harvy; Pesantes, Janet; Arrasco, Juan; Yagui, 2014). La desigualdad étnica es un
factor social que interviene en la constitución de diferenciales en las condiciones de vida y el
acceso a los recursos de atención, operando a través de conductas, creencias, estereotipos y
prejuicios que tienen de base la discriminación, el racismo, la segregación y el aislamiento de
grupos o minorías étnicas, lo cual tiene repercusiones directas en el proceso de salud y
enfermedad.

4
La equidad de etnia en salud está dirigida a que los grupos étnicos tengan las mismas
oportunidades que el resto de la población para acceder y utilizar los servicios. Pero también,
los servicios de salud deben reconocer las necesidades y potencialidades diferentes de los
grupos étnicos, derivadas de sus propios conceptos de salud (Ariza-Montoya & Hernández-
Alvarez, 2008). La salud de las mujeres además de un componente biológico está condicionada
por otros determinantes psicosociales, socioeconómicos y productivos, siendo además el
género un determinante transversal de otros determinantes como son la edad, clase social y
etnia que pueden introducir más factores de desigualdad e inequidad que agravan la situación
de las mujeres

Globalización y las enfermedades

Hasta hace sólo unas décadas, los avances en la terapéutica antimicrobiana, el


desarrollo de vacunas y de los servicios de salud pública, hacían pensar que el control de las
enfermedades infecciosas estaba cerca. Sin embargo, la globalización de la economía ha sido
al mismo tiempo el detonante de numerosos fenómenos como la globalización en el
procesamiento, distribución y almacenamiento de alimentos, y ha dado lugar a un mayor
movimiento turístico y comercial. La alteración de los hábitats naturales debido a la
urbanización de las áreas rurales, el hacinamiento en las ciudades, la deforestación y el
desarrollo de grandes obras de irrigación, ha propiciado mayor contacto entre humanos y
reservorios de agentes infecciosos hasta ese momento desconocidos. Todo ello aunado a
cambios climáticos, movimientos de población por guerras, bioterrorismo, desastres naturales,
cambios en los hábitos de conducta como drogadicción y promiscuidad sexual, ha dado lugar
a la reemergencia de diversas enfermedades infecciosas.

Independientemente de nuestra edad, sexo, estilo de vida, raza, escolaridad, nivel


socioeconómico y cultural, los seres humanos somos amenazados continuamente por las
enfermedades infecciosas. La globalización de la salud se encuentra frente a un doble dilema,
el primero es de naturaleza económica y de gestión, con relación a la organización de los
servicios médicos y de salud; el segundo es de orden epistemológico, conceptual y de principios
que orientan las políticas de salud. La salud no puede mantenerse invulnerable frente a los
cambios y debe adaptarse, con originalidad a la nueva realidad global.

5
Globalizar la salud en torno a políticas alternativas al modelo dominante requiere ir más
allá de un revisionismo del estado benefactor o a una reingeniería de los servicios curativos y
preventivos, para democratizarlos y garantizar equidad. Los desafíos se encuentran más bien
en la capacidad de promover cambios paradigmáticos que logren implementar políticas en
torno a una reconceptualización de la salud, como parte integrante del desarrollo económico y
social, transformándola en un indicador valórico y ético de la modernidad.

“La salud global ha puesto demasiado énfasis en los programas dedicados a atender
enfermedades particulares, sobre todo de naturaleza infecciosa, y se ha olvidado de nueva
cuenta de fortalecer los sistemas de salud” (Frenk & Gómez-Dantés, 2007). La globalización
de la salud surge como un intento de respuesta social y económica al problema mundial de la
pobreza, recursos escasos y necesidades múltiples. La salud global supone el estudio
interdisciplinario del proceso de salud-enfermedad en el nivel mundial y de las respuestas
sociales que se generan para enfrentar dicho proceso. La salud global enfatiza la cooperación
entre todos los actores en materia de educación, investigación y prestación de servicios de salud

La globalización avanza no siempre con coherencia, lo que ha estancado la progresión


de la unidad del mundo y de la felicidad del hombre. Hay que canalizarla hacia el logro de una
mayor justicia, solidaridad y unidad en el mundo. Hay que promover el crecimiento y el
desarrollo humanos en sus políticas económicas para mejorar la distribución de los ingresos y
las desigualdades.

6
Bibliografía

Ariza-Montoya, J. F., & Hernández-Alvarez, M. E. (2008). Equidad de etnia en el acceso a


los servicios de salud en Bogotá, Colombia 2007. Revista de salud publica (Bogota,
Colombia), 10 Suppl(1), 58-71. Recuperado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19377727
Barcellos, C., & Buzai, G. (2006). La Dimensión Espacial De Las Desigualdades Sociales En
Salud: Aspectos De Su Evolución Conceptual Y Metodológica. Anuario de la División
Geografía, (March), 275-292.
Campino, J. S. (2013). Condiciones Ambientales Extremas. 1-2. Recuperado de
https://chapingo.mx/revistas/revistas/articulos/doc/rga-1703.pdf
Farmer, P. (2000). Desigualdades sociales y enfermedades infecciosas emergentes. Papeles
de población, 6(23), 181-201. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/112/11202308.pdf
Frenk, J., & Gómez-Dantés, O. (2007). La globalización y la nueva salud pública. Salud
Publica de Mexico, 49(2), 156-164.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (1986). Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores del Medio Ambiente de Trabajo. 1-92.
Organización Mundial de la Salud. (2014). OMS _ Salud ambiental. Salud ambiental, p. 1.
Recuperado de http://www.who.int/topics/environmental_health/es/
Quintana Zavala, M. O. (2015). Trabajo Decente Para Enfermería Sustentado En Evidencias.
Ciencia y enfermería, 21(2), 7-10. https://doi.org/10.4067/s0717-95532015000200001
Ramos, Willy; Venegas, Diego; Honorario, Harvy; Pesantes, Janet; Arrasco, Juan; Yagui, M.
(2014). Enfermedades no transmisibles: efectos de las grandes transiciones y los
determinantes sociales. Peruana de epidemiología, 18, 1-10.
Rohlfs, I. (2007). La salud de mujeres y hombres es diferente y es desigual Género y salud:
diferencias y desigualdades Gender and health: differences and inequalities Izabella
Rohlfs. 1-5. Recuperado de http://www.prbb.org/quark/27/027036.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen