Sie sind auf Seite 1von 15

PREVALENCIA DE ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO EN NIÑOS(2-17

AÑOS) INGRESADOS AL HOSPITAL INFANTIL NAPOLEÓN FRANCO PAREJA


DURANTE EL PERIODO DE ENERO 2O18 A MARZO 2019

ESTUDIANTES:

MARIANA MOGOLLÓN PÉREZ


DANIELA MARCELA TORRES CUELLO
LINA VITOLA GRAU
MARÍA FERNANDA ECHEVERRY MANCERA
YOSSELYN ROJAS PÉREZ
LUIS ADRIÁN LOMONA CABEZA
JOSÉ LUIS JIMÉNEZ MOLINA

DOCENTE TUTOR:
DRA ISABELLA VANEGAS
MÉDICO PEDIATRA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
VII SEMESTRE
CARTAGENA 2019
TABLA DE CONTENIDO
Lista de tablas y figuras
• Introducción
• Planteamiento del Problema
• Pregunta Problema
• Objetivos
• Justificación
• Marco Teórico
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

GRAFICOS:
Grafica 1: Prevalencia de Trastornos del neurodesarrollo en el HINFP durante el
periodo de 2018 a marzo de 2019.

Grafica 2 : Alteraciones del neurodesarrollo que más se presentaron en niños de 2-


17 años que consultaron al HI napoleón franco pareja durante el periodo de enero
de 2018 y marzo de 2019.

TABLAS:

Tabla 1: Distribución por sexo de las alteraciones del neurodesarrollo en el HINFP


durante el periodo de 2018 a marzo de 2019.
INTRODUCCIÓN

Entendemos como neurodesarrollo aquel proceso en el que se obtiene la


maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones
cerebrales que condicionan la interacción entre el niño y el medio que lo rodea,
dando como resultado a la vez, la formación de la personalidad. Teniendo en
cuenta lo anterior se define a los trastornos del neurodesarrollo como un grupo de
condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la
adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el
motor, el social, el lenguaje y la cognición.

En la actualidad, un aspecto que ha cobrado mucha importancia por su sólida base


científica es el hecho que el neurodesarrollo exitoso tiene estrecha relación no solo
con la genética, sino también con el ambiente de estimulación y afectividad que
rodea al niño, los cuales influyen decisivamente en la mayor producción de sinapsis
neuronales, lo cual resulta en la mayor integración de las funciones cerebrales.
Los trastornos del neurodesarrollo presentan una alta prevalencia en Colombia. El
trastorno que más se presenta en la población infantil es la discapacidad cognitiva.
Según un reporte presentado en el 2010 se encuentra que por cada mil niños
registrados de cero a cuatro años 5,5 % de ellos son niños con discapacidad
mientras que en los menores de 5 a 9 años la tasa es del 10.0 %. En los niños de 10
a 14 años del 12,1 % en tanto que los jóvenes de 15 a 19 años se presenta una tasa
de 10,7 % . Después el que mayor prevalencia presenta es el TDAH con una
incidencia de 16.1% en la población colombiana. Seguido se encuentra el trastorno
del espectro autista que, según la Liga Colombiana del Autismo, se presenta en 1
de cada 110 niños en este país.

Es importante en la población infantil hacer un seguimiento de manera regular y


periódica para la detección precoz de signos de alarma que señalen en el niño un
detrimento de su evolución normal debido a que su intervención temprana tiene una
repercusión crucial para lograr el máximo potencial de las capacidades y habilidades
de cada ser humano y de la sociedad en su conjunto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adecuada maduración y crecimiento del ser humano está condicionado por el


neurodesarrollo y este a su vez por la genética y los factores ambientales pre y
posnatales, por tanto, el diagnóstico precoz de alteraciones en el neurodesarrollo en
niños puede servir para que el personal de salud en compañía de la familia actúen
de manera oportuna en la prevención y tratamiento de las mismas con el fin de
reducir el daño irreversible y las secuelas permanentes que condicionan al paciente
y a su familia a una baja calidad de vida por la alteración en dominios cognitivos
que se ven reflejados por ejemplo en dificultades en la atención, memoria, lenguaje,
funciones ejecutivas y la conducta impactando drásticamente en el rendimiento
académico y la esfera socio afectiva.; En Cartagena no existen datos
epidemiológicos que indiquen la prevalencia de la enfermedad en la población
infantil , lo que quizás puede atribuirse a el poco interés de investigadores sobre el
tema, a pocas herramientas o instrumentos que permitan su realización o a la
desinformación de los padres especialmente aquellos con pobre coeficiente
intelectual sobre las funciones que deben realizar sus hijos en cada etapa del
desarrollo impidiendo que noten posibles patrones de retraso o estancamiento y que
consulten a los servicios de salud, por tal motivo, es papel fundamental del médico
buscar en cada consulta datos que le hagan sospechar la presencia de estas
alteraciones y enseñarle a los padres a reconocerlas con el fin de dar un tratamiento
y manejo oportuno en acción conjunta de varias especialidades del área de la salud
como pediatría, neurología, psicología, psiquiatría y pedagogía garantizando el
abordaje integral de la patología, por tal motivo en las consultas de todo paciente
niño y/o adolescentes debería llenarse una hoja de salud mental donde se evalúe la
presencia o ausencia de trastornos del neurodesarrollo, y con dichas hojas
determinar la epidemiología de los mismos, para que así el personal de la salud y la
comunidad en general esté enterada de la frecuencia con la que se presenta, el
tamaño de la población que lo padece y la morbimortalidad.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál fue la prevalencia de alteraciones del neurodesarrollo en niños entre las


edades (2-17 años) que fueron ingresados al hospital infantil napoleón franco pareja
durante el periodo de enero 2018 a marzo 2019?
OBJETIVO GENERAL

Establecer la prevalencia de alteraciones del neurodesarrollo en niños (2-17 años)


ingresados al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja durante el periodo de enero
2018 a marzo 2019.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Indicar cuáles son los trastornos del neurodesarrollo que más se presentaron
en niños de 2-17 años que consultaron al HI napoleón franco pareja durante
el periodo de enero de 2018 y marzo de 2019.

2. Identificar cuál es el género con mayor presentación de alteraciones del


neurodesarrollo en niños de 2-17 años que consultaron al HI napoleón franco
pareja en el período de enero del 2018 hasta marzo del 2019.
JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que la prevalencia de las alteraciones del neurodesarrollo en


nuestro país está dada por informes poco recientes, es importante para nosotros
determinar cuál es la prevalencia de estas alteraciones en el entorno en que nos
encontramos diariamente, para saber de manera local a qué problemas nos
enfrentamos, encendiendo las alarmas y concientizando al cuerpo médico de que
estas alteraciones no son poco frecuentes en nuestra población ,consiguiendo así
que todo el personal de la salud que atiende niños logre identificar las alteraciones
en el neurodesarrollo de manera temprana para así desde medicina general hacer la
remisión oportuna de pacientes en riesgo a especialidades como pediatría,
psicología y psiquiatría.

Por lo mencionado anteriormente resulta importante conocer las características


conductuales de un niño con alteraciones en el neurodesarrollo y poder identificar
cuáles son las variables sociodemográficas más frecuentes que permitan un
adecuado tamizaje de los pacientes, para de esta forma poder hacer un diagnóstico
precoz que junto con la atención inmediata logra evitar secuelas en el paciente,
comorbilidades y problemas psicosociales en el entorno en que habita, mejorando
su calidad de vida, lo que de la misma manera contribuye a la disminución de las
estancias hospitalarias y los gastos en el servicio médico que afectan la economía
de la familia y el país.
MARCO TEÓRICO

El neurodesarrollo es el proceso por el que el sistema nervioso y el cerebro como su


órgano principal crece, madura y adquiere sus funciones. Existen diferentes etapas
del neurodesarrollo que consisten en: La etapa anatómica, que sucede en la
gestación, y durante la que se forma la estructura básica del cerebro y la etapa
motora, del nacimiento hasta los tres años, en esta etapa llama la atención sobre
todo el aprendizaje del control postural y motor, etapa del lenguaje y comprensión
del entorno. A la vez que se adquiere la capacidad del habla y termina con la etapa
de la identidad personal que empieza en la adolescencia y termina al alcanzar la
edad adulta, por lo tanto una anomalía en cualquiera de estas etapas puede
provocar un trastorno en el niño que perdure hasta su adultez.
Es importante mencionar que la maduración orgánica y el buen desarrollo fisiológico
son sucesos dinámicos que ocurren a medida de que el ser humano va creciendo
esto influenciado por factores ambientales y hereditarios, es decir, todos los niños
cuentan con una estructura cerebral programada genéticamente y de igual manera
el entorno en que se desenvuelven también participa en la forma en que se
determinan estas funciones. Es por esto que se hace un seguimiento de crecimiento
y desarrollo en toda la etapa pediátrica para evaluar características normales y
poder evidenciar de manera temprana y oportuna manifestaciones clínicas
anormales sugestivas de trastornos en el neurodesarrollo debido a que el
tratamiento temprano de estas alteraciones mejora el pronóstico de las mismas y a
su vez la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

De acuerdo al DSM-V se pueden definir los TND como aquellos trastornos que
tienen su origen en la niñez, usualmente antes del inicio de la etapa escolar, y que
se caracterizan por déficits en el desarrollo que producen limitaciones en áreas
específicas o globales produciendo dificultades en distintas áreas como la personal,
social, académica o en el funcionamiento ocupacional de la persona. Dado los
cambios en este manual, se ha agrupado en los Trastorno del Neurodesarrollo a las
discapacidades intelectuales, Trastornos de la comunicación, Trastorno del espectro
autista, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos específicos
del Aprendizaje, Trastornos motores y otros trastornos del neurodesarrollo.
Estos trastornos pueden identificarse mediante la observación de alteraciones en la
atención, alimentación , lenguaje, memoria, comunicación e interacción social, en el
desarrollo y mantenimiento de relaciones interpersonales, cambios en la conducta
como: movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos,
Hiper o hipo reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del
entorno, lo que además genera síntomas que causan alteraciones clínicamente
significativas en el niño en las esferas familiares, escolares y sociales y por otro lado
en adultos en la esfera ocupacional o en otras áreas importantes del funcionamiento
actual , dichas alteraciones no se explican mejor por la presencia de una
discapacidad intelectual o un retraso global del desarrollo.
Los trastornos del neurodesarrollo presentan una alta prevalencia en Colombia. El
trastorno que más se presenta en la población infantil es la discapacidad cognitiva.
Según un reporte presentado en el 2010 se encuentra que por cada mil niños
registrados de cero a cuatro años 5,5 % de ellos son niños con discapacidad
mientras que en los menores de 5 a 9 años la tasa es del 10.0 %. En los niños de 10
a 14 años del 12,1 % en tanto que los jóvenes de 15 a 19 años se presenta una tasa
de 10,7 % . Después el que mayor prevalencia presenta es el TDAH con una
incidencia de 16.1% en la población colombiana. Seguido se encuentra el trastorno
del espectro autista que, según la Liga Colombiana del Autismo, se presenta en 1
de cada 110 niños en este país.
Sobre los trastornos del aprendizaje y el trastorno del lenguaje no hay estudios
sobre su prevalencia en Colombia, sin embargo en Estados Unidos se reporta que
el 1,7 % de la población padece de trastornos del aprendizaje. La mayoría de casos
son de hombres y es más probable que desarrollen trastornos del aprendizaje
aquellas personas que viven en la pobreza. En niños de edad escolar, se reporta
una incidencia de 2,2 % .

FACTORES QUE FAVORECEN UN INADECUADO NEURODESARROLLO:

La forma más frecuente de malnutrición en la población infantil es la carencia


específica de micronutrientes, que no pueden diagnosticarse a partir de la
antropometría, esta tiene múltiples orígenes, principalmente, pobreza, ignorancia y
hambre, causas que se disputan la primacía en la patogenia de la subalimentación,
que acarrea la desnutrición; entre las principales consecuencias que tiene la
malnutrición en la primera infancia, con implicaciones para el desarrollo futuro del
niño están: aumento de morbimortalidad infantil, retraso en la talla y desarrollo
infantil, reducción del desarrollo muscular y alteraciones cognitivas, así también,
factores que afectan el proceso de desarrollo integral del menor como consecuencia
del desequilibrio en su estado nutricional. Los trastornos del neurodesarrollo se han
visto relacionados con la carencia de algunos micronutrientes como: la colina cuya
deficiencia durante la gestación condiciona el desarrollo de espina bífida tanto en
seres humanos como en animales de experimentación, aumenta la apoptosis en el
hipocampo, disminuye el tamaño de las neuronas y por tanto dificulta el aprendizaje
y la memoria visoespacial y auditiva; El hierro es esencial para la mielinización, y se
demostró que la deficiencia producía hipomielinización y deficiencia permanente del
número de receptores de dopamina y empeoramiento de la neurotransmisión cuya
deficiencia genera poco desarrollo mental y psicomotor ; El Iodo es un
micronutriente importante requerido para la producción de hormona tiroidea (HT). La
deficiencia grave de iodo es una de las principales causas, prevenibles, de retraso
mental en el mundo, la falta de iodo en la dieta materna genera baja concentración
de T4 libre, hipotiroxinemia fetal y daño cerebral, que se agravará luego por
hipotiroidismo fetal. La consecuencia más seria es el cretinismo, caracterizado por
profundo retraso mental; El Cinc es un oligoelemento de gran importancia para el
desarrollo prenatal y posnatal. Sus funciones están relacionadas con la expresión de
genes, el desarrollo y replicación de células, la síntesis de ácido ribonucleico (ARN)
y ADN, elementos críticos para el crecimiento celular, la diferenciación y el
metabolismo, por lo que su deficiencia puede afectar el desarrollo cognitivo y motor;
El cobre por su parte participa en la formación de la hemoglobina y es fundamental
para el desarrollo y el mantenimiento de huesos, tendones, tejido conectivo, el
sistema vascular y mielina. La mielina está formada por fosfolípidos, cuya síntesis
depende de la enzima citocromo C oxidasa, enzima cobre-dependiente. La ausencia
de cobre en el organismo se manifiesta a través de anemia de moderada a grave,
edemas, desmineralización ósea, detención del crecimiento, anorexia y
vulnerabilidad a infecciones.

Los retinoides están involucrados en la vía de señalización que regula la expresión


de genes. Controlan la diferenciación neuronal y el patrón de desarrollo del tubo
neural. Están implicados en la plasticidad sináptica, el aprendizaje, la memoria y el
sueño por lo que su deficiencia condiciona la aparición de efectos contrarios; La
tiamina (vitamina Bl) actúa en la síntesis y metabolismo de los hidratos de carbono,
ya que las enzimas que participan de este proceso requieren de la vitamina B para
llevarlo a cabo. Su deficiencia en los lactantes según estudios produce
encefalopatías, neuropatías, alteraciones oftalmológicas y muerte. Aquellos niños
que sobreviven a esta deficiencia quedan generalmente con consecuencias graves
a nivel motor, cognitivo y epilepsia; la vitamina B9 o ácido fólico presenta un papel
importante en la división celular y la síntesis de aminoácidos y ácidos nucleicos y,
por tanto, es esencial para el crecimiento. Su deficiencia ocasiona alteraciones en el
desarrollo de la columna vertebral fetal, cerebro y cráneo es por esto que se
administra a las mujeres en periodo de gestación; La vitamina B12, al igual que las
otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo y el
mantenimiento del SNC.Su deficiencia daña la vaina de mielina que cubre los
nervios craneales, espinales y periféricos. Los síndromes asociados a su deficiencia
incluyen mielopatía, neuropatía, alteraciones neuropsiquiátricas y, con menos
frecuencia, atrofia del nervio óptico; En el cerebro en desarrollo, la densidad y la
maduración neuronal se ven comprometidas por la deficiencia de vitamina C, lo que
da lugar a la disminución del volumen del cerebro. La deficiencia de vitamina C
impacta en el metabolismo del ácido fólico y en la absorción de hierro ; La vitamina
D o el 1,25-dihidroxicolecalciferol induce el factor del crecimiento nervioso,
promueve el crecimiento de las neuritas e inhibe la apoptosis neuronal hipocámpica.
Su deficiencia durante la etapa prenatal se asocia a alteraciones en determinadas
estructuras del SNC, al disminuir la expresión aunque también estos transtornos se
han vinculado a genes con efectos fuertes como lo son los genes transportadores
de serotonina SCL6A4, gen DRD4, el gen transportador de la dopamina DAT1, Gen
de la proteína 25 asociado a sinaptosomas, Gen de la dopamina beta-hidroxilasa,
como puede ser el caso del Síndrome de X-Frágil, Síndrome de Williams, Síndrome
de Angelman, Síndrome de Prader Willi etc, en donde estos trastornos subyacen
una alteración estructural (deleción, translocación, disomía, etc) de una parte de la
secuencia genética.
METODOLOGÍA

TIPO DE ESTUDIO

El estudio realizado es de tipo descriptivo retrospectivo, partiendo de la revisión de


las hojas de salud mental que fueron llenadas en el Hospital Infantil Napoleón
Franco Pareja en el periodo que va desde el 2018 hasta marzo 2019.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población que se incluyó en el estudio fueron pacientes pediátricos entre las


edades de 2 a 17 años y la muestra 42 pacientes notificados mediante hoja de
salud mental al comité de vigilancia epidemiologica del Hospital Infantil Napoleón
Franco Pareja.

MÉTODO DE TRABAJO

Con previa autorización del gerente del hospital infantil napoleón franco pareja
acudimos al comité de vigilancia epidemiológica de la institución con la colaboración
y acompañamiento del departamento de psicología para solicitar las hojas de salud
mental que fueron notificadas en el periodo que va desde el 2018 a marzo del 2019,
dicha información nos fue enviada posteriormente por vía digital. Se analizaron los
datos consignados en dichas hojas con el fin de cumplir con los objetivos de la
investigación.
También Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos originales y de
revisión utilizando bases de datos como: Pubmed, Biomed central y Scielo,
utilizando los descriptores: Neurodesarrollo, trastornos del neurodesarrollo,
desarrollo psicomotor; el intervalo de tiempo de búsqueda fue del año 2014 Hasta el
2019.
RESULTADOS:

En la hoja de salud mental aplicada en la institución se tomaban en cuenta los


siguientes trastornos del neurodesarrollo:

 Autismo y discapacidad intelectual


 Trastorno de la comunicación y el aprendizaje
 Transtorno de Tics y motores
 Transtorno por déficit de atención y comportamiento disruptivo
 Transtorno de la ingesta de alimentos, del sueño y la excreción.

Luego de revisar las hojas de salud mental pudimos encontrar:

Grafica 1: Prevalencia de Trastornos del neurodesarrollo en el HINFP durante el periodo


de 2018 a marzo de 2019.

Grafica 2 : Alteraciones del neurodesarrollo que más se presentaron en niños de 2-


17 años que consultaron al HI napoleón franco pareja durante el periodo de enero de
2018 y marzo de 2019.

Tabla 1: Distribución por sexo de las alteraciones del neurodesarrollo en el HINFP durante
el periodo de 2018 a marzo de 2019.

ANALISIS:

Luego de analizar los datos de las notificaciones presentadas al comité de vigilancia


epidemiológica del Hospital infantil napoleón franco pareja entre el periodo del 2018
a marzo de 2019, se encontró una muestra que fue de 42 pacientes que fueron
notificados por diagnósticos de salud mental , de estos se encontró que el 88,9%
fueron del sexo femenino y el 11,1% correspondían al sexo masculino; Por otra
parte, esta notificación arrojó que el 21,42% de los pacientes tenían alteraciones
del neurodesarrollo, es decir 9 pacientes de los cuales 8 fueron mujeres y sólo 1
hombre.

Entre las alteraciones del desarrollo que se presentaron durante el análisis de los
datos, fueron los trastornos por déficit de atención y comportamiento disruptivo los
que se encontraron con un porcentaje más alto, siendo este de 16,7% seguido de
trastorno de la comunicación y aprendizaje con un 11,9%, autismo y discapacidad
intelectual un 2,4%.

No se obtuvieron pacientes con presencia de los trastornos de tics y motores, y de


la ingesta de alimentos, del sueño y excreción.
CONCLUSIONES

Según un reporte presentado en el 2010 se encuentra que en Colombia por cada mil
niños registrados de cero a cuatro años 5,5 % de ellos son niños con discapacidad
mientras que en la población infantil de 5 a 9 años la tasa es del 10.0%. En los niños
de 10 a 14 años del 12,1 % en tanto que los jóvenes de 15 a 19 años se presenta
una tasa de 10,7 %. Después el que mayor prevalencia presenta es el TDAH con
una incidencia de 16.1% en la población colombiana. Seguido se encuentra el
trastorno del espectro autista que, según la Liga Colombiana del Autismo, se
presenta en 1 de cada 110 niños en este país.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito realizamos un estudio descriptivo


retrospectivo en el que llegamos a concluir que la prevalencia de las alteraciones en
el neurodesarrollo en niños (2-17 años) ingresados al Hospital Infantil Napoleón
Franco Pareja durante el periodo de enero 2018 a marzo 2019 fue del 21,42% (9/42)
de pacientes que fueron notificados por diagnósticos de salud mental, y de ese
porcentaje se encontró que el 88,9%(8) fueron del sexo femenino y el 11,1%(1)
correspondían al sexo masculino.

Además, de los trastornos del neurodesarrollo el que se presentó con más


frecuencia fue el trastorno por déficit de atención y comportamiento disruptivo en un
16,7%, seguido de trastorno de la comunicación y aprendizaje, autismo y
discapacidad intelectual.

Se sugiere al personal del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja ser más
rigurosos con la aplicabilidad del formato de notificación en salud mental tanto en
consulta externa como en salas de urgencias, esto con el fin de identificar a todos
los pacientes con alteraciones del neurodesarrollo y de esta forma llevar un buen
registro epidemiológico debido a la poca información existente en Colombia, que
sería de mucha ayuda de manera local y nacional
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Salguero más M. ª José Neuropediatra. Detección de trastornos del


neurodesarrollo en la consulta de Atención Primaria. Hospital Sant Pau i
Santa Tecla. Tarragona. 2019
2. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 2014.
3. Medina Alva María del Pilar, Kahn Inés Caro, Muñoz Huerta Pamela, Leyva
Sánchez Janette, Moreno Calixto José, Vega Sánchez Sarah María.
Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el
niño menor de cinco años. Rev. perú. med. exp. salud pública [Internet].
2015
4. Horacio F. González, M.D.a, and Silvana Visentin, Biochemist.Micronutrients
and neurodevelopment: An update.Arch Argent Pediatr. 2016
5. Luna Hernández José alberto, Hernández Arteaga Isabel, Rojas Zapata
Andrés felipe, Cadena Chala Martha Cecilia. Nutritional Status and
Neurodevelopment in Early Childhood. Rev Cubana Salud Pública. 2018.
6. Garófalo Gómez Nicolás, Gómez García Ana María, Vargas Díaz José,
Novoa López Lucía. Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la
salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes. Rev Cubana Pediatr
[Internet]. 2014
7. Fonseca pedrero Eduardo. Trastornos del neurodesarrollo: funciones
ejecutivas y atención primaria. universidad de la Rioja. España 2015
8. Thapar A FRCPsych, Cooper M MRCPsych, Rutter M FRCPsychc.
Neurodevelopmental disorders. Volume 4, Issue 4, April 2017.
9. Stoodley. Catherine J. The Cerebellum and Neurodevelopmental Disorders.
February 2016
10. Galán-López Itzel Graciela, Lascarez-Martínez Silvia, Gómez-Tello María
Fernanda, Galicia-Alvarado Marlene Alejandra. Abordaje integral en los
trastornos del neurodesarrollo. Rev Hosp Jua Mex 2017
11. Delgado, X. & Zapata, M. Déficit de memoria operativa en los trastornos del
neurodesarrollo. 2018.
12. Salgero Max. Detección de trastornos del neurodesarrollo en la consulta de
atención primaria. Hospital sant Pau. España febrero 2019
13. Galiana-Simal A., Muñoz-Martínez V., Calero-Bueno P., Vela-Romero, M.,
Beato-Fernández, L. Towards a future molecular diagnosis of autism: Recent
advances in biomarkers research from saliva simples. International journal of
Developmental neuroscience2018
14. Cappe É. , Poirier N ., Boujut É . , Nader-Grosbois N . , Dionne C . , Boulard
,A. Trouble du spectre de l’autisme et évaluation du stress perc¸ u des
parents et des professionnels : étude des propriétés psychométriques d’une
adaptation francophone de l’Appraisal of Life Event Scale. 2017.

Das könnte Ihnen auch gefallen