Sie sind auf Seite 1von 35

1.

ANTECEDENTES
1.1. Antecedentes generales
Los recientes cambios en la economía mundial han modificado la participación de los
mercados regionales en la escala global. América Latina sale avante de este escenario, pese
a que tiene deficiencias estructurales que la podrían afectar en el futuro.
Aún no se han superado completamente los efectos de la pasada crisis mundial que dejó
innumerables compañías en quiebra y desestabilizó los mercados, y ya una nueva sombra de
duda se cierne sobre las economías europeas. Grecia, España e Italia son los principales
afectados en este ciclo económico, poniendo en riesgo la estabilidad económica de la Unión
Europea que, como bloque, aún se debate entre un rescate, un plan de incentivos o, incluso,
el eco de voces más radicales llaman a la disolución.
En ese escenario, Latinoamérica sigue ganando terreno como destino de inversiones
cuantiosas, al contar con buena disponibilidad de recursos naturales, estructuras
gubernamentales relativamente estables y un comportamiento económico de rápida
recuperación.
1.1.1.Crecimiento del mercado de pinturas

Las estimaciones de volumen y facturación han variado en los últimos años.

En 2005 la multinacional AkzoNobel calculó el mercado mundial en 26.500 millones de litros


de pintura y en 2009 el IPPIC aseguró que la cifra fluctuaba entre los 26.000 y 28.000
millones de litros anuales.
Durante el 2010 se realizaron nuevos estudios que indicaron que la cifra creció.

De acuerdo con los estudios de AkzoNobel, anualmente se producen y consumen 34.200


millones de litros de pintura, cifra ligeramente inferior a la de la consultora James Consulting
cuyos cálculos indican que el consumo estaría mucho más cerca de los 35.000 millones de
litros.
Para estandarizar nuestros análisis, tomaremos como referencia la cifra estimada por Louis
McCulloch, consultor especializado en la firma James Consulting, quien asegura que el
mercado mundial de pinturas en 2011 es de 34.744 millones de litros.
La participación asiática en el mercado de pinturas asciende a 15.083 millones de litros
anuales, lo que significa un 43% del total global. En América esa participación es de 8.979
millones de litros; es decir, 26% del total.
El crecimiento de ambas regiones ha afectado a Europa, Oriente Medio y África (Región
EMEA), que aunque conserva el segundo lugar en importancia con una participación del
31%, equivalente a 10.682 millones de litros; y es la zona que peor panorama económico
presenta en la actualidad.
El mundo de las pinturas está en constante evolución. La tendencia hacia la búsqueda de
productos con menor impacto en el medio ambiente es común en la mayoría de fabricantes
en la actualidad. Este afán de mejorar dio como resultado, hace ya un tiempo, la pintura
ecológica.

La pintura ecológica está fabricada a base de productos naturales de origen mineral o vegetal
no contaminantes. Otros materiales utilizados para elaborar la pintura ecológica son las
resinas y aceites vegetales como el de linaza (en sustitución de los disolventes
convencionales), la cera, la resina, la corteza de árboles, las plantas de tinte y pigmentos
naturales.
Hay que distinguir entre pintura ecológica y pintura natural. La primera puede contener una
pequeña cantidad de compuestos orgánicos volátiles (COV). Mientras que la segunda, define
aquellas pinturas que utiliza al menos un 95% de ingredientes naturales.
Lo cierto es que esto de la pintura ecológica no es nada nuevo. Hasta el siglo XVIII las pinturas
eran totalmente naturales y se elaboraban con lo que la naturaleza legaba al ser humano. Fue
a partir de la revolución industrial y el desarrollo de la química cuando la pintura fue
evolucionando e incorporando esos nuevos ingredientes.
1.2. Antecedentes específicos
Según el instituto Nacional de Estadística (INE), el 4 de febrero de 2018 informa que el
municipio de Yamparaez en el departamento de Chuquisaca, se constituye el mayor productor
de tuna de Bolivia con 100 mil cajas de tuna por año.
Se informa que la tuna mejoro la situación económica de 150 familias de Yamparaez, esta
actividad es impulsada desde hace cinco años por la fundación cooperación el cambio del sur
(COCASUR), una organización no gubernamental(ONG) que apoya el manejo técnico.
Los mercados principales de la tuna yampareña son Cochabamba y santa cruz
respectivamente.
1.2.1. Nopal (Tuna)
El nopal (Opuntia ficus-indica) es la cactácea que posee la mayor importancia agronómica a
nivel mundial, debido no solamente a sus deliciosos frutos, sino también a sus cladodios, los
cuales son usados maduros como forraje o para consumo humano cuando son tiernos.
El cultivo y uso de los nopales data de tiempos prehistóricos, mucho antes de que los
españoles arribaran a las Américas. Los cronistas indígenas fueron los primeros en reportar
el valor de la planta y sus frutos, inicialmente los nopales fueron llevados a España como
plantas ornamentales (Casas y Barbera, 2002).
1.2.2. Pintura de base cal y nopal
La pintura base cal y nopal puede ser considerada como una agro artesanía, toda vez que su
proceso de elaboración es particularmente manual y se requiere de conocimiento, destreza y
experiencia para su elaboración; y como lo refiere Novelo (2010) “El proceso artesanal como
el repertorio cambiante de reglas de un oficio particularmente manual que requieren del
artesano un conjunto de habilidades físicas e intelectuales y una suma de hábitos culturales
que incluyen el conocimiento íntimo de los materiales, las maneras de hacer las cosas con
destrezas y habilidades desarrolladas por experiencia y hábito, además de talentos creativos
y a veces virtuosos”.
El adhesivo de nopal es el ingrediente clave para el éxito de una pintura de calidad de amplia
durabilidad. Por otra parte, la fuente natural del adhesivo, el nopal, es una planta simbólica
para México, con más de 100 especies endémicas que presenta mínimos requerimientos
nutricionales y de manejo para su desarrollo y ostenta las más altas productividades anuales
de todos los cultivos intensivos.
Es preocupante saber que durante los últimos años las grandes industrias de pinturas vinílicas
no estén preocupadas por la generación de residuos peligrosos que generan, por
consiguiente, no se le ha prestado importancia a darle tratamiento o minimizar los residuos
peligrosos que estas mismas provocan.
Las pinturas que actualmente se comercializan generan residuos peligrosos que pueden
provocar daños al agua, que es nuestra fuente principal de vida y escasea en nuestro planeta.

Es por eso que este proyecto está encaminado a la utilización de recursos naturales que
contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Lo que se pretende crear es un producto ecológico que este compuesto casi en su totalidad
de productos naturales. En este caso se enfocó a la pintura y a sus diferentes aplicaciones,
creándola a base de sábila (Aloe vera) pero con sus mismas características y funciones.
Con esto también lo que se quiere hacer es cuidar el medio ambiente como también brindarle
al usuario una satisfacción en calidad y cuidado.
Todo esto se va a innovar gracias a la Sábila (Aloe vera) y a sus propiedades, otras de las
cosas que posee es que es un producto natural que no contamina, así como también no será
costoso y será mucho más benéfico para el usuario.
La elaboración y aplicación se pensó para que no sea dañina para el medio ambiente ya que
esta no será emisora de gases contaminantes para la capa de ozono, aire y suele.
Satisfacer completamente al usuario ofreciendo un producto que exceda la calidad de las
marcas de pinturas comerciales.
2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
2.1. Identificación del problema
En vista del crecimiento de la población en Bolivia, la creciente demanda de la pintura sintética
en el área de la construcción y el hogar, existe la necesidad de crear productos que satisfagan
a la población, además que sea amigable con el medio ambiente, la propuesta es determinar
la factibilidad de producir pintura ecológica a base de sábila de nopal; con las características
principales que busca el mercado meta, que el producto sea ecológico, con un precio
competitivo, lo que significa una oportunidad para el desarrollo del producto, con mayor
competividad en el mercado y aumentar la participación de mercado de las empresas locales
y nacionales.
2.2. Árbol de problemas

Figura 1: Árbol de problemas

Poco crecimiento de las empresas dedicadas a la elaboración de Desaprovechamiento de


productos ecológicos materia prima natural

PRECIOS ELEVADOS EN POCA O NULA


POCA COMPETIVIDAD EN PRODUCTOS ECOLOGICOS UTILIZACION DE
EL MERCADO DE PINTURA EN EL AREA DE PRODUCTOS NATURALES
CONTRUCCION ECOLOGICOS

ESCASAS ALTERNATIVAS DE PINTURA


ECOLOGICA QUE CONTRIBUYAN AL
MEDIOAMBIENTE

INVERSION METODOS Y
CONFORMIDAD EN LOS DEFICIENTE CULTURA
INSUFICIENTE EN TECNOLOGIA
PRODUCTOS DE PINTURA DE INNOVACION DE
PROYECTOS OBSOLETA PARA LA
OFERTADA PRODUCTOS
ECOLOGICOS FABRICACION DE
PINTURA

Falta de conocimiento Desconocimiento de


Falta de interés del
de los consumidores en alternativas para Tecnología
área industrial en
alternativas de pintura sustituir pintura nacional limitada
proyectos ecologicos
artificial

Fuente: Elaboración propia


2.3. Descripción del árbol de problemas

Causas: Entre sus principales casusas se tiene una conformidad de los productos de pintura
sintética por parte de los consumidores, esto ocasiona que las empresas, emprendedores y
productores de pintura en general no tengan una cultura de innovación constante y se limitan a
producir los mismos productos año tras año, sin considerar que estos contaminen el medio
ambiente adicionalmente se puede decir que la pintura ecológica tiene un costo de produccion
al menos similar al de la pintura sintética.

Todo esto hace que las grandes empresas o grandes inversionistas no realicen la inversión en
estos proyectos, que por las ventajas antes mencionadas tendría un gran impacto positivo en el
mercado y el medio ambiente.

Efectos: Los principales efectos que trae las escasas alternativas de pintura ecológica en el
mercado es que existe poca competividad en los productores de pintura ecológica, de igual forma
al no tener diversidad de productos, no existe alternativas que compitan con los ya establecidos,
es decir los productores de pintura tienen gran influencia en el establecimiento de precios del
producto. Con el tiempo otro efecto de gran impacto es el desaprovechamiento de la materia
prima que goza nuestro país, ocasionando poca o nula utilización de productos naturales
ecológicos.

2.4. Formulación del problema

¿La producción de pintura ecológica a base de sábila de nopal en el departamento de


Cochabamba será un proyecto económicamente factible?

3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general

Realizar un proyecto de factibilidad para la elaboración de pintura ecológica a base de sábila de


nopal en el departamento de Cochabamba

3.2. Objetivos específicos


 Realizar un estudio de mercado para la determinación de la oferta y la demanda de pintura
sintética y ecológica en el departamento de Cochabamba.
 Determinar la localización optima del proyecto y el tamaño de la planta de produccion de
pintura ecológica en el departamento de Cochabamba.
 Desarrollar la ingeniería del proyecto respecto al proceso de produccion, selección de
maquinaria y distribución de la planta de pintura ecológica en el departamento de
Cochabamba.
 Realizar el estudio organizacional y legal del proyecto para la elaboración de pintura
ecológica en el departamento de Cochabamba.
 Realizar el estudio financiero del proyecto, para determinar la factibilidad del proyecto de
elaboración de pintura ecológica en el departamento de Cochabamba.
 Realizar el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto para la implementación de la
planta elaboradora de pintura ecológica en el departamento de Cochabamba.
4. JUSTIFICACION Y ALCANCE
4.1. Justificación
4.1.1. Justificación técnica
El proyecto se justifica en lo técnico, presentando una parte del recorrido que debe correr una
nueva unidad productiva cómo será la planta industrializadora de pintura ecológica, de forma que
esta idea se viabilice en el estudio de factibilidad, se diseñará el montaje y operación con las
técnicas de operación de proyectos, como también su ejecución y puesta en marcha. Cada uno
de los aspectos descritos requiere profesionalismo y preparación, para que la futura empresa
proyectada tenga éxito y elabore productos de calidad y eficacia para la población.

4.1.2. Justificación Social


En Bolivia la oferta de productos ecológicos para el área de construcción y el hogar son muy
escasos, como consecuencia no hay plantas productoras de pintura ecológica a base de sábila.
Por lo que surge la necesidad de una planta industrializadora de pintura ecológica a base de
sábila de nopal, con la cual se aprovechara las propiedades de la sábila y beneficiara socialmente
a los productores agropecuarios de las comunidades y generara empleos directos e indirectos
para la población de Cochabamba.

4.1.3. Justificación económica


Desde el punto de vista económico, el proyecto tiene como finalidad el desarrollo económico de
la región y de Bolivia al introducir al mercado de Cochabamba productos eficaces y de buena
calidad, ecológicos y que ofrecen una nueva alternativa a la pintura sintética que se ha estado
comercializando hasta el momento.
4.1.4. Justificación ambiental
El proyecto implementara la planta procesadora de pintura ecológica, la cual producirá pintura
que será amigable con el medio ambiente, específicamente con el aumento del calentamiento
global, esta propuesta trae consigo una excelente forma de combatir el efecto invernadero y será
una iniciativa para que la población consuma más productos ecológicos.
4.2. Alcance
4.2.1. Alcance temático

El proyecto se desarrollará en las siguientes áreas temáticas:

 Investigación de mercados: Para determinar la demanda, oferta y el mercado meta de


pintura en el departamento de Cochabamba.
 Procesos industriales I y II: Para determinar detalladamente el proceso productivo de la
pintura ecológica a base de sábila de nopal.
 Costos industriales: Para determinar los costos fijos y costos variables del total de
inversiones del proyecto.
 Estadística I y II: Para determinar la proyección de la demanda futura de la pintura
ecológica a base de sábila de nopal.
 Ingeniería de métodos:
 Para determinar los flujos de procesos de la pintura ecológica a través del
Cursograma analítico y sinóptico.
 Para determinar el Lay Out de la planta procesadora de pintura ecológica.
 Planificación y control de la produccion I y II: Para establecer la organización del volumen
de produccion de la pintura ecológica y establecer el programa de produccion.
 Recursos Humanos y productividad: Para establecer la estructura organizacional del
proyecto y las políticas salariales.
 Preparación y evaluación de proyectos I y II: Para realizar el conjunto de todos los
estudios del proyecto, realizar la evaluación de la misma, tanto financiera económica
social y ambiental.
 Ingeniería económica: Permite determinar la rentabilidad del proyecto utilizando un
conjunto de indicadores que indican la factibilidad del proyecto.
4.2.2. Alcance temporal

El presente estudio analizará la produccion de pintura ecológica en base a sábila de nopal en el


departamento de Cochabamba, dicho estudio tendrá un tiempo de duración de 5 meses. El
horizonte de la planificación financiera cubrirá un periodo de 10 años.

4.2.3. Alcance espacial

El área geográfica en el que se realizara el proyecto corresponde al departamento de


Cochabamba, en los municipios de Sacaba y/o Quillacollo, el estudio de mercado se enfocara
únicamente en el departamento de Cochabamba.

5. MARCO TEORICO
5.1. Definición de proyecto

Sapag Chain cita “Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana.
Cualquiera que sea la idea que se pretende implementar, la inversión, la metodología o la
tecnología por aplicar, ella con lleva necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes
destinadas a resolver las necesidades de la persona humana”. (Chain,2008)

Un proyecto se define como un trabajo que realiza la organización con el objetivo de dirigirse
hacia una situación deseada. Entre sus características fundamentales se debe mencionar que
es un trabajo temporal y no es un esfuerzo continuo, su resultado es un producto o servicio único,
y es ejecutado, por un conjunto de recursos y personas con habilidades multidisciplinarios.
(Palacios,1998)

Los proyectos son utilizados para analizar la utilización de recursos financieros aplicados en
actividades que implican dicha inversión, entre las definiciones de proyecto de inversión tenemos:

El proyecto de inversión se puede escribir como un plan que, si se asigna determinado monto de
capital y se le proporcionan insumos de varios tipos; podrá producir un bien o servicio, útil al ser
humano o a lasa sociedad en general. (Baca,2006)

5.2. Pre factibilidad


La pre factibilidad es conocida como anteproyecto, es un análisis que profundiza la investigación
en las fuentes secundarias y primarias en el estudio de mercado, detalla la tecnología que se
empleará, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto. Es la base en
que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. En esta etapa se realiza una
evaluación más profunda de las alternativas encontradas viables y se determina la bondad de
cada una de ellas. Es dinámica, proyecta los costos y beneficios a lo largo del tiempo y los
expresa mediante un flujo de caja (la información es primaria). (Cordoba,2006)
5.3. Factibilidad
La factibilidad de un proyecto es la etapa en la que se perfecciona la alternativa recomendada,
generalmente con base en la información recolectada. Es el nivel más profundo, conocido como
proyecto definitivo o proyecto simplemente. Contiene básicamente toda la información del
anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos más finos. (Cordoba,2006)
La factibilidad está enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiada en la pre
factibilidad, abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos
a la opción más recomendable. (Cordoba,2006)
5.4. Niveles de ciclo de vida de un proyecto
El ciclo de vida de un proyecto de inversión se inicia con un problema originado
en una necesidad, a la cual debe buscársele solución coherente. Generalmente, los proyectos
de inversión atraviesan por cuatro grandes fases: pre inversión, inversión, operación y evaluación
de resultados. (Cordoba,2006)

Figura 2: Etapas de un proyecto de inversion

Fuente: Córdoba padilla marcial,2006

5.5. Estudio de mercado


El estudio de mercado no es más que el análisis y la determinación de la oferta y la demanda, o
de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación
futura y especificando las políticas y los procedimientos que se utilizaran como estrategia
comercial.
El análisis del mercado se efectúa considerando todos aquellos aspectos que intervienen en el.
Para elaborar un estudio de mercado, por lo general se tiene que partir de la identificación y
descripción del bien o servicio que pretende producir el proyecto, para luego enfocar el problema
de la identificación del mercado, la demanda, oferta, precios y comercialización, con cuyos
elementos se obtendrá la información necesaria para que el bien o servicio que el proyecto
pretende introducir a un determinado mercado llegue al consumidor.
5.5.1. Metodología de recopilación de datos
Existen dos tipos de fuentes de información: las fuentes secundarias y las primarias, ambas muy
necesarias para realizar cualquier tipo de investigación o estudio.
 Fuentes secundarias: Tratan de datos que han sido publicados con anterioridad a la
investigación que se está realizando. Dichas publicaciones contienen datos concretos y
fiables que pueden ser muy útiles para la recolección de información de proyecto.
 Fuentes primarias: Se obtienen específicamente para el objetivo de la investigación.

Existen métodos de investigación para recopilar información de fuentes primarias, como:


Investigación por comunicación: entrevista personal, cuestionario por correo, entrevista
telefónica, investigación por internet.

Investigación por observación: recoge información observando personas, acciones y situaciones


relevantes. Esta metodología es buena para recoger información que las personas no pueden o
no quieren ofrecer.

5.5.2. Técnicas de muestreo

El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin


de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población

Es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de


una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer
inferencias sobre dicha población (Fred R,2008).

 Muestreo probabilístico: Se define como aquel en que todos los individuos de la población
tienen una probabilidad de entrar a formar parte de la muestra (normalmente
equiprobable, es decir, con la misma probabilidad).
 Muestreo no probabilístico: Este método utiliza métodos en que no interviene el azar y
por lo tanto, se desconoce la probabilidad asociada a cada individuo para formar parte de
la muestra.
5.5.3. Método estadístico
Es el procedimiento para manejar datos cuantitativos y cualitativos mediante técnicas de
recolección, recuento, presentación, descripción y análisis. Los métodos estadísticos permiten
comprobar hipótesis o establecer relaciones de causalidad en un determinado fenómeno.

El método estadístico de investigación se basa en dos tipos de razonamiento el deductivo y el


inductivo:

El método deductivo procede de lo general a lo particular y utiliza especialmente el razonamiento


matemático; se establecen hipótesis generales que caracterizan un problema y se deducen
ciertas propiedades particulares por razonamientos lógicos.

El método inductivo realiza el proceso a partir de observaciones particulares de ciertos


fenómenos se intenta deducir unas reglas generales aplicables a todos ellos. La investigación
estadística se desarrolla utilizando el ciclo deductivo –inductivo en las siguientes cuatro etapas:
Planteamiento del problema, recolección de la información, organización y clasificación de los
datos recogidos y análisis e interpretación de los resultados.

5.5.4. Demanda
Se define la demanda de un bien o servicio de las diferentes cantidades del producto que los
consumidores estarán dispuestos a adquirir en el mercado, a los diferentes precios alternativos
posibles, siempre cuando los otros factores permanezcan constantes.
En el mercado las cantidades demandadas de un producto aumentan a medida que se reduce
el precio sea más alto. (Paredes,1999)
5.5.5. Oferta
La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un
aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.
El termino oferta se puede definir como el número de unidades de un determinado bien o servicio
que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios.
Obviamente el comportamiento de los ofertantes es distinto al de los compradores; un alto precio
les significa incentivo para producir o vender más de ese bien. A mayor incremento del precio
mayor será la cantidad ofrecida.
El producir bienes y servicios para cubrir la demanda constituye la oferta. Su estudio está
orientado a obtener información sobre el comportamiento histórico y actual de los competidores
que produzcan información sobre el comportamiento histórico y actual de los competidores que
produzcan el mismo bien o servicio del proyecto, así como bienes similares sean sustitutos o
complementarios, además de descubrir aquellos factores que hacen viable la oferta del proyecto
y que condicionaron y condicionan el comportamiento de esta variable. (Paredes,1999)
5.6. Estudio técnico
En el estudio técnico se analiza los elementos que se relaciona con el producto y su debido
proceso, por lo que se tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la finalidad de
mostrar todos los requerimientos para hacerlo útil.
Consiste en diseñar la función de producción optima, que mejor utilice los recursos disponibles
para obtener el producto deseado sea este un bien o un servicio.
La elaboración de un estudio técnico dentro de la metodología de evaluación de proyectos es un
proceso iterativo. Al avanzar en la optimización de las diferentes áreas y actividades de la
empresa se hará evidente que es mejor hacer ciertas modificaciones a determinaciones que ya
se han hecho y por eso es estudio técnico es un proceso iterativo. (Baca, 2006)
En resumen, se pretende resolver las preguntas referentes a donde, ¿cuánto?,¿cuándo?,
¿cómo? Y ¿con que? producir lo que se desea.
5.6.1. Localización optima del proyecto
La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos; el de la localización; donde
se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el de la micro localización, que
determina el lugar específico donde se instalara el proyecto.
Métodos de selección:
 Método cualitativo por puntos: consiste en asignar elementos cuantitativos aun grupo de
criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comprar varios sitios y escoger el
que más puntuación tenga.
 Método de Brown y Gibson: Se combinan factores posibles de cuantificar con factores
subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo. (Baca,2006)
5.6.2. Factores de localización
(Chain,2008) Las alternativas de instalación de la planta deben compararse en función de las
fuerzas localizacionales típicas de los proyectos. Se han elaborado muchas listas de esta fuerza
como elementos de referencia para su evaluación. Una clasificación más concentrada debería
incluir por lo menos los siguientes factores globales:
 Medios y costos de transporte
 Disponibilidad y costo de mano de obra
 Cercanía de las fuentes de abastecimiento
 Factores ambientales
 Cercanía del mercado
 Costo y disponibilidad de terrenos
 Topografía de suelos
 Estructura impositiva y legal
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
 Comunicaciones
 Posibilidad de desprenderse de desechos
5.6.3. Tamaño de la planta

El tamaño de la planta está definido por la cantidad a producir en función de la fracción del
mercado en donde se definió la demanda efectiva del proyecto y el mercado objetivo del proyecto.

La definición del tamaño del proyecto se inicia con la elaboración de un diagrama de flujo de
proceso, que muestre las diferentes etapas de produccion, cantidades de insumos y de producto
terminado. Lo que se pretende es demostrar en toda su extensión el proceso productivo, donde
queda clara la tecnología que más se ajusta al proyecto en los diferentes estados que irán
convirtiendo los insumos en producto

5.7. Ingeniería del proyecto


El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la
instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la recepción de la materia prima, la
descripción del proceso de fabricación y la obtención del producto final.
5.7.1. Proceso de producción
El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener
los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de
materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura.
(Baca,2006)
5.7.2. Técnicas de análisis del proceso de producción
La utilidad de este análisis es básicamente que cumple dos objetivos: Facilitar la distribución de
la planta aprovechando el espacio disponible de forma óptima, lo cual, a su vez, optimiza la
operación de la planta mejorando los tiempos y movimientos de los hombres y maquinas:
 Diagrama de bloques: Consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia
prima se encierra en un rectángulo: cada rectángulo o bloque se une con el anterior y
posterior.
 Diagrama de flujo de proceso: Parecida al diagrama de bloques, pero en este se utiliza
simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas.
 Curso grama analítico: Técnica que consiste en hacer un análisis muy detallado del
proceso, básicamente con la intensión de reducir el tiempo, la distancia, o ambos
parámetros dentro de un proceso que ya está en funcionamiento.
5.7.3. Distribución de planta
Una buena distribución de planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y
permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de
seguridad y bienestar para los trabajadores.
Tipos de procesos y sus características:
Cualquiera que sea la manera en que este hecha una distribución de planta, afectara al manejo
de los materiales, e inclusive la comunicación de grupo y la moral de los empleados. La
distribución está determinada en gran manera por:
a) Distribución por proceso. Agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones
similares y hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes.
b) Distribución por producto. Agrupa a las personas y al equipo de acuerdo con la secuencia
de operaciones realizadas sobre el producto o usuarios.
5.7.4. Selección de maquinaria
Sobre la base de la capacidad de la planta a instalar y el proceso tecnológico seleccionado, se
establecen los requerimientos de maquinaria y equipos productivos auxiliares, sus características
técnicas, vita útil, precio y costos de instalación; además se debe analizar la disponibilidad de
servicios de mantenimiento y la facilidad de adquisición de repuestos.
La maquinaria y equipo comprenden todos aquellos elementos o artículos materiales que se
requieren para desarrollar el proceso de producción o prestación del servicio y su selección se
debe hacer teniendo en cuenta aspectos como:
 Análisis características técnicas: acondicionamiento, accionamiento, capacidad,
velocidad, operación, simultaneidad, confiabilidad y rasgos espaciales.
 Análisis de costos: adquisición, personal, materiales, instalación, extensión y operación.
 Atención de proveedores: adiestramiento, confiabilidad, mantenimiento, simulación,
demostración, pruebas, entrega y garantía.
 Comportamiento: Vida útil, carga de trabajo, capacidad instalada y requisitos especiales.
(Cordoba,2006chai)
5.8. Estudio organizacional

El estudio organizacional permite identificar las necesidades de mano de obra administrativa en


las áreas de planeación, personal, compras, información, comunicaciones, finanzas y cobranzas,
entre otras. Genera la información sobre las necesidades de infraestructura en términos de
construcciones y espacio para el normal desarrollo de las labores en las áreas mencionadas.

En el que también señalan los requerimientos de los equipos y dotación de insumos para el
adecuado funcionamiento administrativo.

El primer paso para establecer un sistema de organización en la empresa es revisar que los
objetivos de la empresa y los de sus áreas funcionales concuerden y se complementen, una vez
realizado esto es necesario definir los siguientes aspectos:
 Procesos operativos(funciones), de la empresa.
 Descripción de puestos.
 Definición del perfil del puesto, en función de lo que se requiere en cuanto a:
características físicas, habilidades mentales, preparación académica.

Mientras más específico sea el perfil, más seguro será cubrir las necesidades del puesto, aunque
será más difícil conseguir a la persona. (Chiavenato,2005)

5.8.1. Métodos de descripción de puestos

La descripción se orienta al contenido del puesto de trabajo, en tanto que el análisis pretende
estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las
condiciones que el puesto de trabajo exige para ser desempeñado de manera adecuada. Este
análisis es la base para evaluar y clasificar los puestos de trabajo, con el propósito de
compararlos.

 Método de observación directa: El análisis del puesto de trabajo se efectúa observando


al ocupante del puesto, en pleno ejercicio de sus funciones, mientras el analista de
puestos de trabajo anota los datos clave de su observación en la hoja de análisis.
 Método de entrevista: El método de la entrevista directa consiste en recolectar los
elementos relacionados con el puesto de trabajo que se pretende analizar, mediante un
acercamiento directo y verbal con el ocupante o con su jefe directo.
 Método del cuestionario: La recolección de datos sobre un puesto de trabajo se efectúa
mediante un cuestionario de análisis del puesto de trabajo, que llena el ocupante o su
superior.
5.8.2. Técnicas de administración de sueldos

La administración de sueldos y salarios forma parte de la administración de los recursos humanos


y en su fase de planeación adquiere una relevante importancia porque se tienen que determinar
las estrategias relacionadas a las tácticas y procesos que se tienen que seguir para que el
trabajador se sienta a gusto en el aspecto económico y en el aspecto psicológico.

5.8.3. Organigrama

Un organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y
sintética de la estructura formal de una organización:

 Desempeña un papel informativo.


 Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre
ellos (Chiavenato,2005)
5.9. Estudio legal
El marco legal de la empresa, tanto en la constitución como una gran parte de los códigos y
reglamentos locales, regionales y nacionales, repercuten de alguna manera sobre un proyecto,
y por tanto deben tomarse en cuenta, ya que toda actividad empresarial y lucrativa se encuentra
incorporada a determinado marco jurídico. (Baca,2006)
Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de transporte,
o bien pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas
geográficas donde el beneficio que obtendría el proyecto superaría los mayores costos de
transporte.

5.10. Estudio financiero


El estudio de la evaluación financiera es la parte final de toda secuencia de análisis de la
factibilidad de un proyecto.
La evaluación financiera mide la rentabilidad que un determinado proyecto genera para un
determinado agente, para así poder tomar una decisión sobre la bondad de ejecutarlo o participar
en él. (Mokate,1998)
5.10.1. Costo de producción
Los costos de producción no son más que un reflejo de las determinaciones realizadas en el
estudio técnico. Un error en el costeo de producción generalmente es atribuible a errores de
cálculo en el estudio técnico. El proceso de costeo en producción es una actividad de ingeniería,
más que de contabilidad, si se determina que el proceso productivo requiere de 25 obreros y
sucede que cuando arranca la planta se observa que son insuficientes y que aún faltan tres
trabajadores más, la responsabilidad no será de contabilidad, que se concretó a anotar el salario
de los trabajadores que se le solicitaron. (Baca,2006)
5.10.2. Costo de administración
Son, como su nombre lo indica, los costos que provienen de realizar la función de administración
en la empresa. Sin embargo, tomados en un sentido amplio, no sólo significan los sueldos del
gerente o director general y de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos
generales de oficina. Una empresa de cierta envergadura puede contar con direcciones o
gerencias de planeación, investigación y desarrollo, recursos humanos y selección de personal,
relaciones públicas, finanzas o ingeniería (aunque este costo podría cargarse a producción). Esto
implica que fuera de las otras dos grandes áreas de una empresa, que son producción y ventas,
los gastos de todos los demás departamentos o áreas (como los mencionados) que pudieran
existir en una empresa se cargarán a administración y costos generales. También deben incluirse
los correspondientes cargos por depreciación y amortización. (Baca,2006)
5.10.3. Costos de venta
En ocasiones el departamento o gerencia de ventas también es llamado de mercadotecnia. En
este sentido vender no significa sólo hacer llegar el producto al intermediario o consumidor, sino
que implica una actividad mucho más amplia. Mercadotecnia abarca, entre otras muchas
actividades, la investigación y el desarrollo de nuevos mercados o de nuevos productos
adaptados a los gustos y necesidades de los consumidores; el estudio de la estratificación del
mercado; las cuotas y el porcentaje de participación de la competencia en el mercado; la
adecuación de la publicidad que realiza la empresa; la tendencia de las ventas, etc. La magnitud
del costo de venta dependerá tanto del tamaño de la empresa, como del tipo de actividades que
los promotores del proyecto quieran que desarrolle ese departamento. (Baca,2006)
5.10.4. Costos financieros
Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo. Algunas
veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto es
registrarlos por separado, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no hay
por qué cargarlo a un área específica. La ley tributaria permite cargar estos intereses como
gastos deducibles de impuestos. El detalle de cómo se calculan y se aplican aparece en
“Financiamiento. Tabla de pago de la deuda”. (Baca,2006)
5.10.5. Depreciaciones y amortizaciones
El término depreciación tiene exactamente la misma connotación que amortización, pero el
primero sólo se aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos; es decir, se
deprecian; en cambio, la amortización sólo se aplica a los activos diferidos o intangibles, ya que,
por ejemplo, si se ha comprado una marca comercial, ésta, con el uso del tiempo, no baja de
precio o se deprecia, por lo que el término amortización significa el cargo anual que se hace para
recuperar la inversión.(Baca,2006)
5.10.6. Inversión fija
La inversión fija está referido a los activos tangibles como son el terreno, edificaciones,
maquinaria y equipo, mobiliario, vehículos, herramientas, etc.
Es conveniente especificar y clasificar los elementos requeridos para la
implementación del proyecto (capital fijo), contemplando en este mismo compra de terrenos,
construcción de obras físicas, compra de maquinaria, equipos, aparatos, instrumentos,
herramientas, muebles, enseres y vehículos, así:
 Terrenos, incluyendo los costos de los trabajos preparativos como estudios de suelos,
nivelación del terreno, el drenaje, la excavación, vías de acceso, etc.
 Construcciones, con indicación de los edificios de la planta, edificios para las oficinas, y
servicios auxiliares como almacenes, laboratorios, talleres, garajes y en ocasiones
edificios sociales. En estos costos se deben incluir los servicios profesionales, los planos
y las licencias de construcción.
 Maquinaria y equipo, rubro que comprende los bienes necesarios para la producción y
los servicios de apoyo como el laboratorio, la planta de energía, talleres de
mantenimiento, unidades para transporte y oficinas o departamentos.
 Vehículos, correspondiente a los equipos de movilización interna y externa, tanto de
pasajeros como de carga, ya sea para el transporte de insumos o de los productos
destinados a los consumidores.
 Muebles y enseres, para la dotación de las oficinas e instalaciones previstas, detallando
los costos con base en las cotizaciones. (Cordoba,2006)
5.10.7. Inversión diferida
La inversión diferida se refiere a los activos intangibles, estos son el conjunto de bienes propiedad
de la empresa, necesarios para su funcionamiento, e incluyen investigaciones preliminares,
gastos de estudio, adquisición de derechos, patentes de invención, licencias, permisos, marcas,
asistencia técnica, gastos pre operativos y de instalación, puesta en marcha, estructura
organizativa, etc.
Con los anteriores rubros valorados en unidades monetarias actualizadas, se elabora un cuadro
que oriente su cálculo. (Cordoba,2006)
5.10.8. Capital de trabajo inicial
El capital de trabajo, que contablemente se define como la diferencia entre el activo circulante y
pasivo circulante, está representado por el capital adicional necesario para que funcione una
empresa, es decir, los medios financieros necesarios para la primera producción mientras se
perciben ingresos: materias primas, sueldos y salarios, cuentas por cobrar, almacén de productos
terminados y un efectivo mínimo necesario para sufragar los gastos diarios de la empresa. Su
estimación se realiza basándose en la política de ventas de la empresa, condiciones de pago a
proveedores, nivel de inventario de materias primas, etc.(Cordoba,2006)
5.10.9. Flujos de efectivo del proyecto
Toma como base los precios y las cantidades de producto que se planea vender anualmente
según el estudio de mercado, así como los costos de producción, operación y depreciaciones de
los activos, se construyen los flujos de efectivo del proyecto, que son los que se utilizaran para
calcular la rentabilidad del proyecto.

5.10.10. Rentabilidad del proyecto


Para determinar la rentabilidad del proyecto se hace uso de las técnicas de evaluación de
inversiones como el VAN y el TIR.
El estudio financiero es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad de un
proyecto. Si no han existido contratiempos, se sabrá hasta qué punto existe un mercado potencial
atractivo, se determinó un lugar óptimo para la localización del proyecto y el tamaño más
adecuado para este último, de acuerdo con las restricciones del medio, se reconocerá y dominará
el proceso de producción, así como todos los costos en que incurrirá en la entapa productiva,
además se habrá calculado la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. Se considerará
los siguientes criterios de evaluación: (Chain,2008)
5.10.11. Valor Actual Neto(VAN)
Este criterio plantea que el proyecto debe aceptar si su valor actual neto (VAN) es igual o superior
a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos expresados en moneda
actual. Al utilizar las ecuaciones del apartado anterior, se puede expresas la formulación
matemática de este criterio de la siguiente manera: (Chain,2008)

5.10.12. Tasa interna de retorno (TIR)


El criterio de la tasa interna de retorno(TIR) evalúa el proyecto en función de una única tasa de
rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente
iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. La tasa interna de retorno se puede
calcular aplicando la siguiente ecuación:
5.11. Estudio de impacto ambiental (EIA)
Es el procedimiento administrativo que permite estimar los efectos que la ejecución de un
determinado proyecto causa sobre los factores ambientales: población humana, fauna, flora,
geografía, suelo, agua, aire y paisaje, a la vez que pretende evitarlos, reducirlos a niveles
aceptables, o compensarlos.
5.11.1. Medio ambiente
El medio ambiente es todo el entorno vital, es todo el conjunto de factores de cualquier tipo (físico,
cultural, social) que nos rodea, incluyendo en dicho concepto, las interacciones que puedan
producirse entre estos factores.
El medio ambiente implica directamente al hombre, porque hace uso de ese medio ambiente a
través de tres vertientes. (Encinas, 2011)
Figura 3: Usos del medio ambiente

5.11.2. Recursos naturales


Se entiende como la materia prima y energía que el hombre necesita para desarrollarse. Los
recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. (Encinas, 2011)
 Recursos renovables
son los que se auto reproducen en el tiempo según una determinada tasa de renovación. Pueden
ser:
 Puros o fluentes: que son aquellos que no pueden agotarse nunca y se pierden si no se
utilizan, por ejemplo, el viento, la radiación solar o la energía de las mareas.
 Parcialmente renovables: que son los que pueden perder su carácter renovable si se
agotan. Son los biológicos: el suelo, el agua de un acuífero subterráneo, la flora, la fauna.
 Recursos no renovables
son los que tienen una tasa de renovación tan lenta que se puede considerar que no son
renovables. Existen dos clases:
 Consumibles: minerales y combustibles fósiles.
 No consumibles: son los de tipo cultural: cuevas, yacimientos, paisajes,
5.11.3. Desarrollo sostenible
Se define el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera
equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.
Figura 4: Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible

5.11.4. Clases de evaluación de impacto ambiental


La EIA se puede clasificar en función del momento en el que se realiza o en función del proyecto
o actividad que es objeto de estudio. (Encinas, 2011)
En función del momento en que se lleve a cabo la EIA, ésta puede tener un carácter reactivo,
semiadaptativo o adaptativo.
 Carácter reactivo
Cuando se somete el proyecto a EIA después de haber tomado la decisión de ejecutarlo.
Evidentemente es un método desaconsejable, porque de los tres tipos de decisión que se pueden
tomar en una EIA (que son la aceptación, la modificación o el rechazo) sólo es real la aceptación.
Es difícil e ineficaz modificar el proyecto e imposible el rechazo, porque la decisión ya está
tomada.
 Carácter semiadaptativo
Cuando primero se somete al proyecto a EIA y luego se toma la decisión. Este enfoque es el que
más común actualmente, y supone una importante mejora respecto al anterior, porque te permite
tomar cualquiera de las tres decisiones.
 Carácter adaptativo
Cuando todo proyecto está incluido en un plan de actuaciones que ya ha sido sometido a EEA y
que, por lo tanto, ya está ambientalmente integrado. Está evaluación es la más idónea de las
planteadas.

La EIA también puede clasificarse en función del tipo de proyecto de que se trate:

 Informe de impacto ambiental:


Se aplica a proyectos a los que, en principio, se les supone un impacto poco importante. Consiste
en identificar los impactos ambientales del proyecto y realizar una pequeña valoración.
 Evaluación simplificada de impacto ambiental:
Se aplica a proyectos a los que, en principio, se les supone un impacto ambiental medio. Consiste
en identificar y valorar de forma cualitativa los impactos ambientales.
 Evaluación preliminar de impacto ambiental:
Se aplica a proyectos a los que se les supone de antemano un impacto ambiental importante.
Contiene todas las fases de la EIA, es decir, todas las fases que están en los reglamentos:
identificación, caracterización, valoración cualitativa y cuantitativa de impacto ambiental,
formulación de medidas correctoras y establecimiento de un Programa de Vigilancia Ambiental.
 Evaluación detallada de impacto ambiental:
Es la EIA completa, un proceso con el mismo contenido que la evaluación preliminar pero
realizado con mucha más información: se hacen campañas de muestreo, muchas más medidas
de campo, encuestas, entre otros.
 Evaluación estratégica ambiental (EEE).
Es un procedimiento para evaluar los impactos ambientales de planes y programas.
5.11.5. Proceso de identificación de impactos ambientales
En un Estudio de Impacto Ambiental se pueden distinguir cuatro bloques de procesos bien
diferenciados: identificación, valoración, prevención y comunicación.
Para identificar los impactos se parte del conocimiento del proyecto y del estudio del medio. Se
puede proceder con distintos niveles de profundización, utilizando diferentes metodologías como
son las listas de chequeo, las matrices de causa efecto y los diagramas de redes.
(Garmendia,2005)
Figura 5: Proceso metodológico de una evaluación de impacto ambiental

5.11.6. Listas de revisión


La lista de revisión es la metodología más elemental para identificar los impactos antes de
empezar a valorarlos. Consiste en realizar una lista donde se enumeran posibles impactos, (o
acciones, factores ambientales, indicadores). A la vista de ella se deducen cuáles de esos
impactos son los que se producen con la obra que se estudia y se analizan si son efectos mínimos
o efectos notables, que se denominan impactos significativos. (Garmendia,2005)

Figura 6: Ejemplo de lista de revisión, en forma de matriz, para la construcción de una autovía
5.11.7. Relaciones causa-efecto. diagramas de redes
Otra forma de identificar impactos es realizar la lista de chequeo utilizando relaciones de causa
efecto. Este método resalta las interacciones entre las acciones y los factores ambientales y otras
relaciones directas o indirectas. Una acción influye sobre un elemento ambiental causando un
efecto, éste a su vez puede provocar otro efecto en otro elemento ambiental y así sucesivamente,
con lo que se relaciona la acción inicial con cada uno de los efectos que provoca.
(Garmendia,2005)
Figura 7: Ejemplo de diagrama de causa-efecto

5.11.8. Matriz de relación causa-efecto


La mejor herramienta para determinar los impactos son las matrices de relaciones causa-efecto.
Se parte del árbol de acciones de la obra y del árbol de factores ambientales afectados que se
disponen como entradas de una matriz. Se señalan las casillas de cruce cuando en ellas se tiene
un impacto significativo. Se han utilizado muchas variantes de estas matrices, de las que la Matriz
de Leopold es la más conocida. (Garmendia,2005)
Figura 8: Matrices de interacción causa – efecto

5.11.9. Matriz de Leopold


La primera y más conocida de las matrices de causa-efecto es la Matriz de Leopold, Incluye dos
extensas listas de revisión, una de acciones del proyecto, con 100 acciones, y la otra con 88
elementos ambientales. En las que en columnas figuran las acciones del proyecto capaces de
provocar impactos, en filas los factores del entorno susceptibles de recibir impactos y en los
intersectos los impactos resultantes. (Garmendia,2005)
6. MATRIZ DE DISEÑO METODOLÓGICO
La matriz de diseño metodológico, permitirá organizar y planificar los pasos a seguir para llegar a cumplir el objetivo general del
presente proyecto, así mismo analiza cada uno de los objetivos específicos del proyecto y describe cómo se van a realizar.
Tabla Nª 1. Matriz de diseño metodológico

Objetivo Especifico Unidad de análisis Tipo y fuente de información Técnica de análisis Resultado esperado
Realizar un estudio de Departamento de Información primaria:
mercado para la Cochabamba. -Encuestas, entrevistas. -Conocer el mercado
determinación de la Personas y Entidades -Técnicas de muestreo meta del proyecto
oferta y la demanda. públicas y privadas Información secundaria: -Determinar el nivel de
consumidores de pintura. -Datos estadísticos INE (datos -Métodos estadísticos la oferta y la demanda
del instituto nacional de de pintura en cbba.
estadística) -Establecer el precio de
-Libros, periódicos, revistas, etc. venta de la pintura
ecológica.
Determinar la Departamento de Información primaria: -Métodos cualitativos -Determinar la
localización optima y el Cochabamba. -Observación de plantas del por puntos localización optima de
tamaño de la planta de Municipios de Sacaba y mismo rubro - Método de Brown y la planta.
produccion. Quillacollo. -Análisis geográfico de las Gibson
alternativas -Distribución por -Determinar el tamaño
proceso óptimo de la planta
Información secundaria: -Distribución por (volumen de produccion
-Periódicos, internet, Libros, producto de pintura ecológica).
revistas.
Desarrollar la ingeniería En el proyecto en base a los Información primaria: -Diagrama de flujo de -Descripción a detalle
del proyecto respecto al resultados del estudio de -Análisis de las variables de la proceso del proceso productivo
proceso de produccion, localización y tamaño de la ingeniería del proyecto.
maquinaria y planta. -Diagrama de bloques -Determinar la inversión
distribución de la planta. Información secundaria: total en cuanto materia
-Catálogos, fichas técnicas de la -Técnicas de selección prima, insumos,
maquinaria necesaria. de maquina necesaria equipos y maquinaria.
En el proyecto en base a los Información primaria:
resultados del estudio de
Realizar el estudio ingeniería del proyecto y -Análisis de estructuras -Métodos de -Definir la estructura
organizacional y legal aspectos laborales. organizacionales y legal del descripción de puestos organizativa del
del proyecto. rubro de pintura. proyecto.
Información secundaria: -Técnicas de -Determinar la cantidad
-Normativa vigente del rubro de administración de de mano de obra del
pintura, investigaciones de sueldos proyecto
mano de obra calificada, -Definir la inversión en
Internet. mano de obra y activo
diferido del proyecto
Realizar el estudio En el proyecto en base a los Información primaria: -Técnicas de ingeniería Determinar la
financiero del proyecto, resultados de los estudios que Análisis de costos del total de económica para factibilidad económica
para determinar la fueron realizados. inversiones para el proyecto. determinar la financiera del proyecto
factibilidad. Información secundaria: rentabilidad (inversión y
Libros de bibliografía. (TIR, VAN) rentabilidad)

Realizar el estudio de Departamento de Información primaria: -Proceso de Impacto ambiental y


impacto ambiental (EIA) Cochabamba en el municipio Análisis directo del entorno en el identificación de legal del proyecto
del proyecto para la de Sacaba y/o Quillacollo. que se localizara la planta. impactos ambientales aceptable (mantener o
implementación de la Información secundaria: -Matriz de relación mejorar el bienestar del
planta. Libros, Internet, Normas locales causa-efecto medio ambiente)
y nacionales vigentes. -Matriz de Leopold

Fuente: Elaboración propia


7. CRONOGRAMA DE ACTIVIADES
El tiempo estimado para la realización del proyecto es de cinco meses, con el fin de tener mas organizadas las tareas se detallan las
actividades a ser realizadas

Tabla Nª 2. Cronograma de actividades


OBJETIVO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
Nº ACTIVIDAD
ESPECIFICO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaborar encuestas y recopilar
Realizar un estudio de datos INE
mercado para la Realizar encuestas en el eje
determinación de la troncal de Bolivia
oferta y la demanda de
1 Tabular, interpretar y analizar los
pintura sintética y
datos
ecológica en el
Determinar la oferta y demanda y
departamento de
Cochabamba realizar la proyeccion de la
demanda
Aplicar el metodo de Macro-
Determinar la localizacion
localización optima del
Aplicar el metodo de Micro-
proyecto y el tamaño
localizacion
de la planta de
2 Determinar la localizacion optima
produccion de pintura
ecológica en el del proyecto
departamento de Definir el volumen de produccion
Cochabamba. Analizar la posibilidad de
financiamiento del proyecto
Definir las maquinarias, equipos y
Desarrollar la
herramientas necesarios para el
ingeniería del proyecto
funcionamiento del proceso
respecto al proceso de
productivo
produccion, selección
Identificar proveedores de
de maquinaria y
3 materias primas, insumos y
distribución de la
materiales que se emplearan en el
planta de pintura
ecológica en el proceso productivo
departamento de Descripcion del proceso
Cochabamba. Determinar los gastos de inversion
y costos durante la operación
Realizar el estudio
organizacional y legal Identificacion del trabajo a realizar
del proyecto para la Realizar la estructura
4 elaboración de pintura organizacional del proyecto
ecológica en el
departamento de Definir responsabilidades
Cochabamba.
Estimacion de las inversiones,
costos de operación, costos de
Realizar el estudio
produccion, depreciaciones y los
financiero del proyecto,
posibles ingresos
para determinar la
Determinacion de estado de
factibilidad del
5 proyecto de resultados, balance general y flujo
elaboración de pintura de caja del proyecto
Obtencion y analisis de los
ecológica en el
indicadores financieros como el
departamento de
Cochabamba VAN y TIR
Determinar la rentabilidad del
proyecto
Realizar el estudio de
impacto ambiental Identificacion y analisis de los
(EIA) del proyecto para efectos que ejercera sobre el
la implementación de la ambiente
6
planta elaboradora de
pintura ecológica en el Definir la categoria ambiental del
departamento de proyecto
Cochabamba
Fuente: Elaboración propia
8. ESTRUCTURA TENTATIVA DEL ESTUDIO
El proyecto de factibilidad para la elaboración de pintura ecológica a base de sábila de nopal
tendrá como tentativa el siguiente contenido que se muestra a continuación:
CAPITULO 1: DISEÑO METODOLOGICO
1.1. Antecedentes generales
1.2. Antecedentes específicos
1.3. Caracterización del problema
1.3.1. Identificación del problema
1.3.2. Descripción del problema
1.3.3. Formulación del problema
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
1.4.2. Objetivos específicos
1.5. Justificación y alcance
1.6. Matriz de diseño metodológico
2. CAPITULO 2; MARCO TEORICO
2.1. Definición de proyecto
2.2. Pre factibilidad
2.3. Factibilidad
2.4. Niveles de ciclo de vida de un proyecto
2.5. Estudio de mercado
2.6. Estudio técnico
2.7. Ingeniería del proyecto
2.8. Estudio organizacional
2.9. Estudio legal
2.10.Estudio financiero
2.11.Estudio de impacto ambiental (EIA)
3. CAPITULO 3: ESTUDIO DE MERCADO
3.1. Introducción
3.2. Análisis del mercado
3.3. Análisis de la demanda
3.3.1. Recopilación de información primaria
3.3.2. Calculo y determinación del tamaño de la muestra
3.3.3. Análisis y conclusión de encuestas
3.3.4. Determinación de la población objetivo
3.4. Análisis de la oferta
3.4.1. Análisis principales ofertantes
3.5. Análisis de precio
3.6. Comercialización
3.7. Canales de distribución
3.8. Costo de venta y distribución
3.9. Conclusiones del estudio de mercado
4. CAPITULO 4: TAMAÑO Y LOCALIZACION
4.1. Tamaño del proyecto
4.1.1. Tamaño del proyecto y demanda
4.1.2. Disponibilidad de materia prima
4.1.3. Disponibilidad de financiamiento
4.1.4. Determinación del tamaño de la planta
4.2. Capacidad de produccion
4.3. Programa de produccion
4.4. Localización
4.4.1. Macro-localización
4.4.2. Micro-localización
5. CAPITULO 5: INGENIERIA DEL PROYECTO
5.1. Infraestructura
5.2. Proceso productivo
5.3. Diagrama de flujo de proceso
5.4. Balance de masa
5.5. Maquinaria y equipo
5.6. Distribución en planta de maquinaria y equipo
5.7. Salud y seguridad industrial
5.8. Equipo de protección personal
6. CAPITULO 6: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL
6.1. Estructura de la organización
6.2. Organigrama
6.3. Manual de funciones
6.4. Estudio legal
7. CAPITULO 7: EVALUACION FINANCIERA
7.1. Evaluación financiera
7.1.1. Costo de produccion
7.1.2. Costo de administración
7.1.3. Costos de comercialización
7.1.4. Mano de obra directa e indirecta
7.1.5. Estimación de sueldos y salarios
7.2. Inversión inicial
7.3. Capital de trabajo
7.4. Costo de capital
7.5. Financiamiento del proyecto
7.6. Rentabilidad del proyecto
7.7. Flujos de efectivo del proyecto
7.8. Indicadores Financieros
7.8.1. Valor actual neto (VAN)
7.8.2. Tasa interna de retorno (TIR)
7.9. Análisis de rentabilidad
7.10.Evaluación económica
8. CAPITULO 8: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
8.1. Justificación
8.2. Objetivos
8.3. Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales
8.4. Identificación y análisis de acciones
8.5. Estratégicas de manejo ambiental
8.6. Identificación de aspectos legales
8.7. conclusiones
9. CAPITULO 9: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. Conclusiones
9.2. Recomendaciones
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BACA URBINA, G. (2006). Evaluación de proyectos. Editorial Santa fe Bogotá- Colombia Editorial
Mc Graw Hill.

CHAIN, S. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: Lily Solano Arévalo.

CORDOBA, M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Eco ediciones.

PALACIOS, L.E. (1998). Principios esenciales para realizar proyectos. Caracas Venezuela:
UCAB

KOTLER PHILIP, (2012) Introducción al marketing, segunda, edición Europea pretince hall.

CHIAVENATO IDALBERTO, (2005) Gestión en Recursos Humano, Editorial Mc Graw Hill,


México.

MOKATE, K.M. (1998). Evaluación financiera de proyecto de inversión. Santafé de Bogotá,


Colombia: Impreandes Presencia S.A.

PAREDES, Z. R. (1999) Elementos de elaboración y Evaluación de proyectos. México: McGraw-


Hill/interamericano.

ENCINAS, M. M. (2011) Evaluación de impacto ambiental: aspectos teóricos. Universidad del


País Vasco.

GARMENDIA, S. A. (2005) E valuación de impacto ambiental. Pearson Education, S.A. Madrid

Das könnte Ihnen auch gefallen