Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL EN COLOMBIA

Unidad 1: fase 2– ANALIZAR CONVENIOS INTERNACIONALES


SUSCRITOS POR COLOMBIA

Presentado por:
DAIRO DÍAZ TOVAR, C.C: 80.811.242
ANA LUZ GUILLOT FULA, C.C: 36.694.806
KEYVIN JOHAN CARRASCAL C.C. 1.090.465.575
ERIKA REYES C.C 1.006.414.975
ADELIS GUTIERREZ CARRANZA C.C. 1.083.553.220

Grupo: 358037_2

IVETH JOHANNA MALDONADO


Directora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DEL MEDIO
AMBIENTE ECAPMA
JULIO 2017

1
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

PROTOCOLO DE KIOTO (PK)

Alcance

Estabilizar las concentraciones de los gases efecto invernadero (GEI) en la


atmósfera a un nivel tal que ya no existan interferencias antropógenas
significativas en el sistema climático. Lo anterior de tal manera que permita a
los ecosistemas adaptarse a los cambios previstos, también propendiendo por el
desarrollo económico sustentable y manteniendo la seguridad alimentaria.
(Comisión nacional ambiental, gobierno de Chile; 2017). Inicialmente se había
planteado reducir en un 5 % las emisiones respecto a los niveles de 1990,
actualmente se sabe que, del 16 de febrero de 2005, fecha en que entro en
vigencia, hasta el año 2015, se ha logrado reducir en 22,6% las emisiones. (ABC
sociedad; 2015).

A través de tres instrumentos extremadamente complejos los cuales son: la


aplicación conjunta, el comercio de emisiones y el mecanismo para un desarrollo
limpio. En particular el mecanismo para un desarrollo limpio permite que los
países industrializados, mediante la compra de Créditos de Carbono (CERs),
financien parcial o íntegramente proyectos que reduzcan emisiones de (GEIs) o
sumideros que cumplan el mismo objetivo, en territorios de países que no tienen
metas de reducción de emisiones, como es el caso de Bolivia. Los (CERs)
generados, pueden ser utilizados por los países inversores para acreditar el
cumplimiento de sus metas de reducción de emisiones de impacto global. Los
países en desarrollo se benefician con la inversión en proyectos que generan
(CERs) y consiguen la transferencia de tecnologías limpias. (Raquel Galarza Anze
2017). De esta manera, se cumplen los principales principios sobre los cuales
descansa la Convención: el principio de precaución; el principio de
responsabilidades comunes, pero diferenciadas; y el principio de desarrollo
sostenible. (Raquel Galarza Anze 2017).

Uno de los alcances importante de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
es la estabilización y mitigación de las concentraciones originadas por los gases
del efecto invernadero, para evitar interferencias peligrosas que pongan en
riesgo al sistema climático y nos logre permitir un buen desarrollo sostenible a
los países. Entré las actividades que más se les exige es la reducción de los
contaminantes y son: la generación de electricidad, el refino de los
hidrocarburos, las coquerías, la calcinación de minerales, producción de acero y
cemento, fabricación de vidrio y cerámicas.

Uno de los mecanismos más importantes, es cumplir con el Protocolo; entre


estos mecanismos tenemos el Desarrollo Limpio que su función es ofrecerles a
los gobiernos y a los países en desarrollo, buscar la posibilidad de implementar
tecnologías más limpias a países en desarrollo, mediante proyectos de reducción
de emisiones contaminantes; esto hace de que día a día nos comprometamos
con la conservación y protección de nuestro medio ambiente y tener un buen
desarrollo sostenible.

2
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Antecedentes

Para revisar los antecedentes del protocolo de Kioto es necesario ubicar la


iniciativa a nivel mundial por el cuidado de la atmosfera y la calidad del aire. En
el contexto de la problemática de la reducción de la capa de ozono en 1985 se
realizó el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, con el fin
de trabajar por el cuidado y la protección de la atmosfera y los contaminantes
que la destruyen. Dos años después en 1987 también se acordó el Protocolo de
Montreal, firmado por EEUU y 23 países más que se comprometieron a reducir
el uso de los compuestos cloro-floro carbonados (CFC) en un 20% a mediado de
1994 y 50% en 1999, en ese marco el consumo global de CFC descendió 510
millones de kilogramos de 1988 a 1993. (Rodríguez 2007).

La preocupación tanto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el


Cambio Climático (IPCC) como de la Conferencia Mundial sobre el Clima. Dan
origen a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En las organizaciones de la ONU, que se creó en 1992 en Nueva York entrando
en vigor en la I Conferencia sobre “Cambio Climático de Berlín”, 1995. 84 países
acuerdan el Protocolo de Kioto basado en los principios expuestos en la Cumbre
de la Tierra en Río de Janeiro (1992). El Protocolo de Kioto entro en vigor, el 16
de febrero y se convirtió en derecho internacional aplicable a los 166 países que
han firmado y han ratificado el tratado pero no a los que no lo hicieron (entre
los más importantes, Estados Unidos). Compromiso global de reducir emisiones
de GEI en el período 2008 – 2012. (Méndez, Dugarte, Zerpa 2014).

Existen varios estudios que muestran que la tierra es más cálida que hace 600
años, situación que se ha incrementado dramáticamente en los últimos 140
años, atribuyendo este fenómeno principalmente a factores antrópicos. La
Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima en el año de 1990, se trató el
cambio climático como una preocupación común de la humanidad, para lo cual
se hizo indispensable la elaboración de una estrategia mundial para proteger el
sistema climático. Tras un año de deliberaciones entre cerca de 160 países, se
propuso la generación de un mecanismo jurídicamente vinculante tendiente a
unir esfuerzos para la prevención del cambio climático. En el año 1992 se realizó
la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC),
donde se planteó la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero al
nivel que tenían a comienzos de los años 1990 (Rodriguez;2007).

La Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo


celebrada en el año 1992, durante la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de
Janeiro, comenzó a funcionar la Unión de Naciones Unidas de la Convención
sobre Cambio Climático (UNFCCC), era oficial el interés y la cooperación por
parte de los diferentes países en cuanto a problemas ambientales como: la
conservación de la biodiversidad, la protección de los bosques y el cambio
climático.

3
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Sin embargo, fue hasta el año de 1997 que en la ciudad de Kioto, Japón, que se
acordó la implementación de un instrumento legalmente vinculante en cuanto a
la reducción de emisiones por parte de los países industrializados. El Protocolo
de Kioto, fija el compromiso de reducir en 5,2% entre los años 2008 y 2012, la
cantidad de emisiones GEI con respecto a los niveles de 1990 (Rodríguez 2007).

Objetivos

Analizar y detallar el Protocolo de Kioto, convenio internacional que busca


reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

Presentar inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por


fuente y su absorción por sumideros, actualizados periódicamente, por parte de
los países firmantes. (Comisión nacional ambiental, gobierno de Chile; 2017)

Desarrollar programas nacionales y/ regionales para mitigar el Cambio Climático


y adaptarse a los potenciales efectos. (Comisión nacional ambiental, gobierno
de Chile; 2017)

Fortalecer la investigación científica y técnica, la observación del sistema


climático y fomentar el desarrollo de tecnologías, prácticas y procesos para
controlar, reducir o prevenir las emisiones antropogénicas de los GEI. (Comisión
nacional ambiental, gobierno de Chile; 2017)

Promover programas de educación y sensibilización publica acerca del cambio


climático y sus efectos. (Comisión nacional ambiental, gobierno de Chile; 2017)

El objetivo del Protocolo de Kioto es reducir en un 5,2% las emisiones de gases


de efecto invernadero en el mundo, con relación a los niveles de 1990, durante
el periodo 2008-2012. Es el principal instrumento internacional para hacer frente
al cambio climático. Con ese fin, el Protocolo contiene objetivos para que los
países industrializados reduzcan las emisiones de los seis gases de efecto
invernadero originados por las actividades humanas: dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorcarbonos (HFC), perfluorcarbonos
(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

Distinguir entre los componentes mayoritarios del aire, minoritarios y los gases
traza.

Interpretar el ciclo y origen del CO2.

4
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Acto legislativo por el cual entró en vigencia a nivel nacional

El congreso de Colombia en el uso de sus facultades legales aprueba el protocolo


de Kioto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio
climático, mediante la Ley 629 de 2000 (Congreso de Colombia 2000).

Características principales

Dentro de las características importantes se resalta (Ministerio de medio


ambiente y desarrollo sostenible; 2017):

 Compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de


efecto invernadero.

 Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países


industrializados y la Unión Europea.

 Jurídicamente vinculante.

 Responsabilidad común pero diferenciada, en función de los aportes por


país de GEI.

 Promoción de leyes y políticas en las diferentes naciones en torno al


cambio climático y la emisión de GEI.

 Reconoce las necesidades y los problemas específicos de los países en


desarrollo, especialmente de los más vulnerables.

 Las metas cubren las emisiones en seis gases efecto invernadero a saber:
Dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hexaflurocarbonos,
perfluorocarbonos y hexafloruro de azufre.

 Mecanismos de desarrollo limpio, por el cual los países desarrollados


pueden financiar proyectos de mitigación de emisiones de gases efecto
invernaderos, dentro de países en vía de desarrollo, y recibir en
contraprestación certificados de reducción de emisiones. (INECC;2016)

 Para compensar las duras consecuencias de los “objetivos vinculantes”, el


acuerdo ofrece flexibilidad en la manera en que los países pueden cumplir
sus objetivos. Por ejemplo, pueden compensar parcialmente sus
emisiones aumentando los “sumideros” –bosques, que eliminan el dióxido
de carbono de la atmósfera. Ello puede conseguirse bien en el territorio
nacional o en otros países. Pueden pagar también proyectos en el
extranjero cuyo resultado sea una reducción de los gases de efecto
invernadero. Se han establecido varios mecanismos con este fin (véanse
los apartados sobre “comercio de derechos de emisión”, el “Mecanismo
para un desarrollo limpio” y la “aplicación conjunta”.

5
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Ventajas y desventajas

Protocolo de Kioto (Valladers, et al;2006)


Ventajas Desventajas
Los esfuerzos por mitigar el problema El principal emisor de GEI no ingreso.
del cambio climático ayudan a tratar
varias problemáticas de
No comprometía a las naciones en vía
contaminación. Como la calidad de
de desarrollo a limitar sus emisiones,
aire y agua, reducción de
tales como: México, China y la India.
deforestación y conservación del
suelo.
Transferencia de tecnologías
La implementación del Protocolo a
amigables con el medio ambiente a
expensas de los países más ricos.
países en vía de desarrollo.
Naciones en vía de desarrollo se verá
Inversión extranjera en países en vía
perjudicado por el escenario de
de desarrollo.
competitividad que se plantea.
Los monocultivos que se han
Metas y compromisos diferenciados
implementado a nivel mundial, que en
de acuerdo al nivel de contaminación
muchos países crea presión sobre
y emisión de estos.
bosques naturales.
Promoción de políticas y marco legal
en las naciones, en materia de: El mercado de los gases efecto
emisiones, cambio climático, eficiencia invernadero.
energética, entre otros.
Protocolo de Kioto es su conjunto de Los Estados Unidos es el único país
objetivos ambiciosos. El principio desarrollado que no quiso ratificar el
central del protocolo es la reducción de acuerdo y es el país que más
las emisiones globales de CO2 a contamina con las emisiones de Gases
niveles anteriores a 1990. En de Efecto Invernadero (GEI) a nivel
comparación con las metas mundial.
establecidas en los Estados Unidos,
esta es una propuesta audaz, con un
plazo de tiempo relativamente corto,
ya que se espera lograr para el año
2012.

El PK ha sido un acuerdo muy Una de las críticas más duras


importante entre las naciones para impuestas en el protocolo de Kioto, son
tomar medidas para detener el cambio el manejo de las desigualdades
climático global. económicas mundiales.

6
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Limitaciones para su implementación

A pesar de su importancia como primer acuerdo que incluye un compromiso


cuantitativo, dos son las principales limitaciones del Protocolo.

Primero, el compromiso es muy tímido en relación a la drástica disminución de


emisiones que recomiendan la inmensa mayoría de expertos del tema (aunque
algunos destacados economistas disienten y consideran que lo "óptimo" sería
una muy leve disminución (Jusmet, 2005)
Segundo, el compromiso tiene un carácter parcial. La negativa de los países
pobres a asumir costes es comprensible. Hace ya más de una década, antes de
la cumbre de la Tierra de Río, Agarwal y Narain, del Centre for Science and
Environment (CSE) de la India, denunciaban la pretensión de exigir que los
países pobres asuman un coste –que podía significar renunciar a emisiones de
"supervivencia", por ejemplo, emisiones de metano ligadas a los cultivos de
arroz, y no emisiones de lujo como son la mayoría de las de los países ricos. Su
escrito consideraba tal pretensión como un caso de "colonialismo ambiental".
Sin embargo, estos autores reconocían la necesidad de que los países pobres
también tuviesen incentivos para reducir sus emisiones. Un sistema de permisos
comercializables justo podía resolver el dilema: "En todas las economías de
mercado del mundo, los economistas del control de la contaminación hablan
ahora del concepto de cuotas de emisión comercializables las cuales permiten
que aquellos que tienen un bajo nivel de contaminación vendan sus emisiones
permitidas no utilizadas a los que tienen un elevado nivel de contaminación
(Jusmet, 2005)

7
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Bibliografía

Rodríguez, L. (2007). Protocolo de Kioto, debate sobre ambiente y desarrollo en


las discusiones sobre cambio climático. Gestión y ambiente, 10 (2), p.119-128.
Recuperado de
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1417/2037

Raquel Galarza Anze 2017 Los créditos de carbono del Protocolo de Kioto pág.
306 Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2011/07953.pdf

Méndez, Dugarte, Zerpa 2014 Protocolo de Kioto P. 5. Recuperado de


http://fundescodes.org/wp-content/uploads/2016/06/protocolo.pdf

Protocolo de Kioto, Comisión Nacional del Medio ambiente. Ministerio de obras


públicas, gobierno de Chile. P. 1-4. Recuperado de:
http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/medioambiente/Documents/Normativa/
Tratados%20Internacionales/foarticle25995.pdf

Protocolo de Kioto ha logrado en diez años reducir un 22,6% las emisiones. (16
de febrero 2015). ABC sociedad. Recuperado de
http://www.abc.es/sociedad/20150216/abci-protocolo-kyoto-aniversario-
201502161505.html

Congreso de Colombia. (27 de diciembre del 2000) Protocolo de Kioto de la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. [Ley 629
de 2000]

Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. (2017). Protocolo de Kioto


(PK). Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-
plantilla-cambio-climatico-14

Valladers, H. Castillo, M. Moreno, A. (02 de mayo 2006). El Protocolo de Kioto:


un enfoque desde el principio de la responsabilidad. X congreso anual de la
academia de ciencias administrativas AC (ACACIA). Congreso llevado a cabo en
San Luís de Potosí, México.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC. (2016). Mecanismos


de desarrollo Limpio. Recuperado de https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-
programas/mecanismo-de-desarrollo-limpio-mdl

Jusmet, J. R. (2005). EL PROTOCOLO DE KYOTO: LA IMPORTANCIA Y


LIMITACIONES DE UN TÍMIDO ACUERDO. Revista Economia Critica, 5-16.

Das könnte Ihnen auch gefallen