Sie sind auf Seite 1von 50

RESUMEN

La sociedad anónima cerrada está constituida por un reducido número


de personas (hasta veinte socios) que pueden ser naturales o jurídicas, que
tienen el ánimo de constituir una sociedad y participar en forma activa y directa
en la administración y gestión de la sociedad.

Es importante mencionar también que la Sociedad Anónima Cerrada es


un tipo de sociedad más dinámica y la más recomendable para una empresa
familiar, chica o mediana.

Para la constitución de una SAC, principalmente se siguen los siguientes


pasos: se busca el nombre de la sociedad y lo más óptimo es realizar una
búsqueda previa en registros públicos, incluyendo una reserva de nombre. En
segundo lugar determinar el capital social, no hay mínimo y puede ser en
efectivo o en bienes. En tercer lugar contar como mínimo con dos socios o
máximo 20; designar un gerente general y establecer sus facultades;
establecer si va a tener o no directorio y por último su domicilio y duración.

Entre las principales características que tiene es que puede funcionar sin
directorio; el hecho de que uno de los requisitos de la SAC sea un máximo de
20 accionistas, no implica que vea limitada su posibilidad de manejar grandes
capitales; la sociedad anónima cerrada no tiene acciones inscritas en el
Registro Público del Mercado de Valores. Es posible que en su estatuto se
establezca un Directorio facultativo, es decir que cuente o no con uno; y cuenta
con una auditoría externa anual si así lo pactase el estatuto o los accionistas.

1
INDICE

RESUMEN ......................................................................................................02
INDICE ......................................................................................................03
INTRODUCCIÒN...............................................................................................05

BASES TEÒRICAS............................................................................................06
I. LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS.............................................................06
1.1 Generalidades. ............................................................................06
1.2 Evolución histórica. .....................................................................06
1.3 Concepto de sociedad anónima. .................................................08
1.4 Función económica de la sociedad anónima. .............................08
1.5 Función social de la sociedad anónima. .....................................13
1.6 Función financiera de la sociedad anónima. ...............................14
II. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA.........................................................15
2.1 Concepto......................................................................................15
2.2 Los requisitos de la sociedad anónima cerrada...........................15
2.3 Características.............................................................................16
2.4 Denominación..............................................................................18
2.5 Régimen supletorio......................................................................18
2.6 Derecho de adquisición preferente..............................................19
2.7 Derecho de adquisición preferente de la SAC.............................20
2.8 Obligación de notificar a la sociedad...........................................20
2.9 Transmisión de las acciones por sucesión..................................20
2.10 Derecho de subrogación de los accionistas................................21
2.11 Valuación de las acciones............................................................22
2.12 Auditoría externa anual................................................................22
2.13 Representación especial en las juntas generales de la S.A.C....23
2.14 Derecho de separación................................................................23
2.15 Convocatoria a junta de accionistas............................................24
2.16 Juntas no presenciales.................................................................24

2
2.17 Derecho especial de separación en la SAC................................24
2.18 Convocatorias sin publicaciones para la Junta General..............25
2.19 Las juntas de accionistas no presenciales...................................25
2.20 Exclusión de accionistas..............................................................26
2.21 La SAC sin directorio....................................................................26
2.22 Casos especiales de exclusión de accionistas en la SAC...........27

III. ENTREVISTA..........................................................................................28
IV) PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÒN...............................................31
4.1 Pasos a seguir para el establecimiento de sociedades y
empresas .....................................................................................31
4.2 Elaboración de la Minuta de Constitución....................................34
4.3 Elaboración de la Escritura Pública ............................................36
4.4 Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas........................37
4.5 Inscripción en el Registro único de Contribuyentes (RUC) –
SUNAT .........................................................................................38
4.6 Autorizaciones y/o Permisos Especiales de otros sectores .......42
4.7 Evaluación y requisitos para Obtención de la Licencia
de Funcionamiento ......................................................................42
4.8 Autorización de las Planillas de Pago .........................................45
4.9 Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña .....................46
4.10 EsSalud .......................................................................................47
4.11 Legalización de los Libros Contables .........................................49

CONCLUSIONES..............................................................................................50
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................51

3
INTRODUCCIÒN

En los actuales momentos en la que el escenario mundial ha cambiado,


la sociedad es un poco diferente y la economía se mueve de manera distinta a
hace algunos años, nadie es ajeno a estos cambios ya que son temas que se
ven a diario en los diferentes medios de comunicación, cada vez es más difícil
encontrar trabajo y la competencia está mucho más fuerte que hace algunas
décadas atrás.

Ante este escenario es importante mencionar la importancia que tienen


las empresas las cuales contribuyen de manera primordial al desarrollo de un
país; ya que éstos contratan los servicios de los trabajadores; es decir crean
puestos de trabajo, así mismo su contribución al estado mediante los
impuestos que pagan.

Es por ello que el tema que vamos a tocar, es decir la “constitución de


una empresa” va a contribuir al mayor conocimiento acerca de cómo elaborar
un programa para constituir una empresa. En este caso nos referimos a un tipo
de sociedad en específico, como es el de la Sociedad Anónima Cerrada
comúnmente llamada SAC.

4
BASES TEÒRICAS

Dado que se ha escogido la Sociedad Anónima Cerrada, creo necesario


hacer una pequeña referencia sobre lo que son las sociedades anónimas para
luego desarrollar el tema de Sociedad Anónima Cerrada y poder ubicarnos en
el tipo de sociedad objeto de estudio.

I. LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS


1.1 Generalidades.
Las empresas que requieren de grandes inversiones para su creación no
pueden adoptar la forma jurídica de sociedades personalistas, porque
ellas no facilitan la reunión de grandes capitales y permiten recurrir al
ahorro del público asegurando la limitación del riesgo y posibilitando la
cesión de los derechos sociales.

El tipo societario que reúne las exigencias para la creación y el


funcionamiento de las grandes empresas que intervienen en el tráfico
mercantil moderno es la sociedad anónima, llamada por Ripert “un
maravilloso instrumento del capitalismo moderno” 1. Por su parte,
Champaud,2 ha señalado que ella ha sido la técnica empleada para la
concentración económica, y Paillusseau ha expresado que es la forma
jurídica mejor concebida como estructura de la empresa moderna.

1.2 Evolución histórica.


El origen de las sociedades anónimas está ligado, según Uría, a las
compañías creadas en el siglo XVIII para el comercio con las Indias
Orientales. Los grandes descubrimientos de los siglos anteriores
abrieron nuevas rutas al comercio y crearon un clima favorable para el
montaje de grandes expediciones y empresas comerciales que por su
importancia y los riesgos inherentes no podían ser cumplidas por las

1 RIPERT, G., Aspects juridiques du capitalisme moderne, 2ª ed., 1951, p. 20.


2 CHAMPAUD, C., Le pouvoir de concentration de la société par actions, Paris, 1962, Nº 65.

5
compañías tradicionales (colectivas o en comanditas) de ámbito
cuasifamiliar, de muy pocos socios ligados por vínculos de confianza
recíproca y de responsabilidad ilimitada.

Surgió entonces la idea de constituir compañías con el capital dividido en


pequeñas partes alícuotas (iguales), denominadas acciones, como
medio de facilitar la reunión de los grandes capitales para llevar a cabo
esas empresas, atrayendo así a los pequeños capitales y repartiendo
entre muchos los ingentes riesgos del comercio colonial. La Compañía
Holandesa de Indias Orientales, creada en 1602, suele señalarse como
el primer ejemplo de sociedad anónima, pues tenía su capital dividido en
acciones. A ella siguieron la Compañía de Indias Orientales, creada por
Colbert en 1664 y, después, la Nueva Compañía de Indias, creada en
Inglaterra por Law, en 1717.3

Pero esas compañías tenían un carácter muy diverso a las sociedades


anónimas actuales. En efecto, ellas eran creadas por decreto real
(Charte royale) y eran instituciones de derecho público, cuya
personalidad jurídica se obtenía precisamente de dicha autorización
gubernamental que les concedía unos derechos monopolísticos para
determinadas explotaciones comerciales.

Las grandes compañías fueron cuestionadas durante la época de la


Revolución Francesa, cuando se proclamó el principio de la libertad de
comercio y se denunció el acaparamiento y la especulación.

El Código de Comercio francés de 1807 distinguió entre las sociedades


en comanditas por acciones, a las cuales les concedió amplia libertad
para formarse porque tenían un socio gestor que era solidariamente
responsable de las obligaciones sociales, y las sociedades anónimas,
cuya fundación quedó sometida a una autorización gubernamental que

3 RIPERT, G., ob. cit., p. 576, Nº 1.000.

6
tenía que dar el Consejo de Estado. Luego, sesenta años más tarde, en
virtud de la ley de 24 de julio de 1867, se permitió la constitución de
sociedades anónimas sin autorización previa. La libertad de formación
de este tipo societario es asimismo establecida en Inglaterra y España
en 1869, en Alemania en 1870, en Bélgica en 1873 y en Italia en 1882.

Las grandes reformas al derecho de sociedades anónimas se inician en


Alemania en 1965, siguen en Francia en 1966, Brasil en 1974 y
finalmente en Chile en 1981. Con todo, los países europeos han debido
“reformar las reformas” para adaptar sus derechos a las exigencias de la
normativa de la Unión Europea, representada en Directivas de Comisión.

1.3 Concepto de sociedad anónima.


Es un tipo de sociedad cuyo capital se encuentra dividido en acciones y
en la cual únicamente su patrimonio responde del cumplimiento de las
deudas sociales.

1.4 Función económica de la sociedad anónima.


El jurista francés Alfred Jauffret señaló: “No puede escribirse la historia
de la civilización contemporánea sin hacer expresa referencia al papel
que las sociedades anónimas han desempeñado como instrumento
jurídico decisivo de la organización económica”.

La sociedad anónima representa una forma de organización estable y


permanente que pone la vida colectiva por encima de las contingencias
individuales de los socios.

La economía de nuestros días no podría concebirse sin la sociedad


anónima, porque las grandes empresas comerciales o industriales no
podrían existir ni funcionar sin contar con una organización adecuada y
estable de capital y trabajo, organización que sólo puede realizarse

7
mediante el tipo societario que nos ocupa. Joaquín Garrigues 4 afirma
que tanto la empresa como la sociedad descansan en el elemento de la
organización.
Pero en la empresa se organizan todos los factores de producción,
mientras que en la sociedad se organiza sólo uno de ellos: el
empresario, el cual a su vez organiza la empresa como jefe y titular de
ella. Gracias al inmenso potencial económico con que cuentan las
sociedades anónimas no sólo pueden atender las exigencias de una
producción masiva de bienes o servicios, en el contexto de una
economía globalizada, sino que pueden invertir parte de sus recursos en
investigaciones científicas, de donde nacen las tecnologías de punta que
hacen la vida más confortable.

Debido al empleo de esta nueva tecnología se logra rebajar los costos


de producción, quedando los precios de bienes al alcance de las
grandes mayorías, como ha ocurrido con los electrodomésticos,
computadores personales, teléfonos móviles o celulares.

Por otra parte, debido a la independencia que existe entre la vida de la


sociedad anónima y la de sus socios, cuyo plazo de vigencia suele ser
extenso cuando no indefinido, pueden proyectarse programas de largo
alcance que sobrepasan con mucho la vida natural del hombre.
Asimismo, por la estabilidad que representa su sistema organizativo, las
sociedades anónimas pueden llevar a cabo su objetivo social sin que los
elementos humanos que en un momento dado integran sus órganos o
son los dueños de las acciones tengan una decisiva incidencia.

En síntesis, sin la sociedad anónima no puede existir la gran empresa y


sin esta última no existiría la civilización tecnológica en que vivimos en la
actualidad.

4 GARRIGUES, JOAQUÍN, Teoría general de las sociedades mercantiles, Revista de Derecho


Mercantil, España, marzo 1974, 131, p. 7.

8
La sociedad anónima ocupa en la actualidad un lugar de importancia
entre los diversos tipos societarios debido al hecho que se le emplea
frecuentemente como estructura jurídica de la mediana y gran empresa,
aunque es preciso reconocer que en el último tiempo ha sufrido un
retroceso ante el avance de la sociedad de responsabilidad limitada, en
la mayor parte de los países, con excepción del nuestro, en los cuales
los ordenamientos legales contemplan un régimen jurídico completo y
detallado para ambas formas sociales.

Con todo, el éxito económico de la sociedad anónima persiste debido a


diversas causas, que ya hemos analizado como características de este
tipo societario: la división del capital en títulos negociables y la ausencia
de responsabilidad personal de los socios por las deudas sociales.

Otro aspecto importante en el orden económico es la polivalencia


funcional de la sociedad anónima, es decir, la posibilidad de aplicación
de esta estructura a funciones diferentes, lo que importa aludir a
subtipos o clases de sociedades anónimas.

En efecto, con independencia del hecho que existen sociedades


anónimas especiales, la creatividad de los juristas conduce a adoptar el
esquema legal de las sociedades anónimas a necesidades económicas
diferentes, como crear empresas con un reducido capital, mínimo legal
cuando éste existe, y otras con capitales de dimensiones enormes.
Surgen así diversas modalidades o subespecies de este tipo social, que
según la base societaria, pueden clasificarse en sociedad anónima de
un solo accionista, sociedad anónima cerrada, sociedad anónima abierta
y sociedad anónima bursátil.

Asimismo la sociedad anónima se usa para el control de las sociedades


del mismo grupo, mediante la creación de compañías de inversiones

9
llamadas holdings, cuyos principales accionistas son controladores de
las otras sociedades.

La polivalencia de la sociedad anónima se advierte también porque su


estructura es utilizada para organizar joint ventures o acuerdos de
colaboración entre dos o más empresas o entre dos o más grupos
económicos, aunque existen acuerdos de esta naturaleza que no
implican la formación de un ente societario.

Los joint ventures son empleados asimismo para encauzar el actuar del
Estado o las entidades públicas en actividades empresariales, tanto a
nivel nacional como internacional. 5

Nuestra legislación sólo regula la distinción entre sociedades anónimas


abiertas y cerradas. Las sociedades anónimas abiertas son las que
mejor responden a la estructura teórica prevista por la ley, en la cual las
condiciones personales de los socios tienen escasa importancia, pues lo
relevante es el capital que aportan a la sociedad. La condición de socio
es fungible, en el sentido de que es indiferente que el titular de la acción
sea una persona u otra. La base de accionistas es generalmente muy
amplia, lo que justifica que las convocatorias de juntas se hagan
mediante publicaciones en diarios o boletines oficiales de anuncios.

Asimismo, la dispersión de las acciones entre gran número de


accionistas permite que una minoría organizada pueda hacerse del
control de la sociedad, produciéndose una separación entre la propiedad
y el control, y por consiguiente entre la propiedad accionaria y la
administración de la compañía, lo que implica a la larga que el accionista
se desinteresa de la vida de la sociedad y se preocupa
fundamentalmente del valor de sus acciones en la bolsa, cuando éstas
llegan a ser admitidas a cotización en ella.

5 Véase RÍOS GARCÍA, MIRIANS ALEJANDRA, Joint ventures, una forma de colaboración
empresaria, Memoria de Prueba, Universidad de Concepción, 1998.

10
La sociedad anónima abierta para lograr una mayor negociabilidad de
sus acciones y poder colocar más fácilmente sus aumentos de capital en
el público, en general, busca su admisión a cotización en el mercado
bursátil. Admitida a cotización bursátil una sociedad anónima, se facilita
no sólo la inversión mediante la suscripción de acciones en el mercado
primario de valores, sino también la desinversión mediante la venta de
esas acciones por el accionista. La inversión resulta potenciada con la
facilidad de su desinversión, en cuanto a que esta última produce
liquidez para el accionista.

En realidad, una sociedad anónima no requiere cotizar sus acciones en


la bolsa para ser considerada abierta, porque basta con que haga la
oferta de sus acciones dirigida al público, conforme a la Ley de Mercado
de Valores. Con todo, la sociedad anónima abierta tiene especial
vocación para convertirse en sociedad bursátil y cuando esto ocurre,
porque sus acciones son admitidas a negociación en una bolsa de
valores.

Se entiende por sociedad anónima cerrada la que no tiene ninguno de


los rasgos definitorios de la anónima abierta.

En consecuencia, se trata de sociedades que no hacen oferta pública de


sus acciones, que están compuestas por un reducido número de
accionistas y en ellas las condiciones personales de los socios son
relevantes. Debido a esta última característica, es frecuente encontrar en
sus estatutos cláusulas de agreement o de beneplácito, que limitan la
libre cesibilidad de las acciones, admitidas por las legislaciones sobre la
materia.

Los socios en las sociedades anónimas cerradas participan en la Junta


General de Accionistas, que elige al órgano de administración,
manteniéndose una correlación entre la propiedad y la gestión de la

11
compañía, en el sentido que son los accionistas que poseen la mayoría
del capital los que administran directamente, formando parte del
Directorio o Consejo de Administración, o indirectamente, designando los
miembros de dicho órgano social. Algunas sociedades anónimas
cerradas revisten el carácter de sociedades familiares, por estar
formadas por socios ligados por vínculos de parentesco.

No obstante, esta especie de sociedad anónima se emplea para


constituir filiales de grandes compañías que forman parte de un grupo
de sociedades y en dicho grupo los órganos de la sociedad filial resultan
deformados al perder la filial su propia autonomía, por estar sometida a
una dirección única, que es la nota característica del grupo de
sociedades.

1.5 Función social de la sociedad anónima.


El empleo de la sociedad anónima permite cumplir un doble objetivo:
incluir en la economía nacional a los pequeños ahorrantes, que de otra
manera no podrían participar directamente en ella, y repartir en la
comunidad nacional la propiedad y los beneficios de las grandes
empresas.

Estos dos objetivos constituyen la doble función social de la sociedad


anónima, que consiste, por una parte, en incluir dentro del capital
productivo de la nación los pequeños ahorrantes, que en otra forma no
cooperarían directamente en el desarrollo de la economía del país,
aumentando en consecuencia las fuentes de recursos en el mercado de
capitales, y por otra parte, sirve de medio de distribución de la riqueza,
ya que a través de la venta pública de sus acciones se pone al alcance
de todos los habitantes del país la participación en la propiedad de los
medios de producción.

12
1.6 Función financiera de la sociedad anónima.
La función financiera se traduce en que la sociedad anónima facilita el
acceso al mercado de capitales, a través de la colocación de sus títulos,
acciones o bonos, para obtener los recursos necesarios para constituir
su capital inicial, para aumentarlo o para financiar proyectos de largo
plazo. Incluso mediante las acciones agrupadas en títulos denominados
American Depositary Receipts (ADRs), es factible captar a los
inversionistas de mercados exteriores, como es el caso de los que se
encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica. 6

La sociedad anónima constituye una alternativa financiera, porque


permite a los inversionistas comprar y vender acciones al precio que se
determine por la oferta y la demanda en el mercado y no al valor que
arbitrariamente decidan los accionistas mayoritarios. De no existir la
bolsa de valores y los organismos públicos que la fiscalizan, podría
darse la posibilidad de engañar al público inversionista con emisiones
fraudulentas o de perjudicar a los accionistas de una sociedad mediante
malos manejos de sus fondos.

La bolsa de valores facilita el cumplimiento de los fines económicos,


financieros y sociales de las sociedades anónimas, contribuyendo a la
circulación de las acciones gracias al mecanismo de subasta pública que
se emplea en ella. Asimismo, la bolsa de valores y las autoridades de
fiscalización que intervienen en ella ejercen vigilancia sobre las
operaciones de las grandes empresas, lo que indudablemente incide en
la confianza de los ahorrantes en este tipo de sociedades y, en
consecuencia, resulta más beneficioso para la economía nacional al
aumentar los recursos para la inversión.

6 Véase SANDOVAL LÓPEZ, RICARDO, Nuevas operaciones mercantiles, 3ª ed. actualizada,


Editorial Conosur, Santiago, 1996, pp. 173 y 174.

13
II. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
2.1 Concepto
La sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la sociedad
anónima cerrada cuando tiene no más de veinte accionistas y no tiene
acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. No se
puede solicitar la inscripción en dicho registro de las acciones de una
sociedad anónima cerrada.

2.2 Los requisitos de la sociedad anónima cerrada


Los requisitos son que la SAC no puede tener más de veinte accionistas
y que sus acciones no pueden estar inscritas en el Registro Público del
Mercado de Valores. Si se tiene en cuenta que la sociedad anónima es
una forma societaria en la que predomina el elemento capital, ello refleja
en la SAC la presencia relevante del elemento personal en la propiedad
del capital y en la administración; es decir se trata de una modalidad en
la que los accionistas tienen interés en mantener el desarrollo de una
actividad económica bajo el control y en beneficio de un número
reducido de personas, dentro de un régimen de mecanismos destinados
a garantizar que la titularidad accionaria y la actividad social se
circunscriban, en lo posible, a los accionistas que la han constituido. Así
veremos que la ley establece limitaciones a la libre transferibilidad de las
acciones y que, en la práctica, por lo general la administración social se
encuentra en manos de los propios accionistas.

En general, la doctrina coincide en que esta modalidad de sociedad


anónima está reservada para un pequeño grupo de personas que
recurre a un modelo en el que, con gran relevancia del elemento
personal, propio de las sociedades de personas, se desea limitar la
responsabilidad de los accionistas al aporte efectuado. Con este
propósito, la SAC está estructurada para preservar ese elemento
personal, dentro de un esquema de sociedades de capitales.

14
Nótese que la circunstancia de que la SAC admita un máximo de veinte
accionistas no implica que vea limitada su posibilidad de manejar
grandes capitales. Por el contrario no existe impedimento alguno para
que en esta modalidad el pequeño grupo de accionistas invierta
importantes sumas de dinero. Nada tiene que ver el volumen económico
de la empresa, que puede ser enorme, sino solamente el número
reducido de socios.

2.3 Características
Las características más importantes son:
1. Los accionistas tienen derecho de adquisición preferente en los
casos en que cualquier accionista decida transferir sus acciones a
favor de otros accionistas o de terceros. Ello es una variante del
principio general contenido en la ley anterior, según el cual la
preferencia opera únicamente en la medida en que éste
expresamente impuesta por el estatuto. En la SAC, en cambio el
derecho de preferencia existe aun cuando el estatuto no lo
contemple. Sin embargo, esto no es rígido: el artículo 237 reconoce
que el propio estatuto puede disponer la supresión del derecho de
preferencia obligatorio.
2. La posibilidad de establecer en el estatuto un derecho de preferencia
a favor de la propia sociedad, para que ella misma adquiera las
acciones que un accionista desee vender, si los otros socios no lo
ejercitan (artículo 238).
3. La posibilidad de que la SAC funcione sin directorio. En este caso,
las atribuciones de representación legal y de gestión de la sociedad
recaen en el gerente general.
4. El artículo 248 permite que el estatuto establezca causales de
exclusión de accionistas, posibilidad que no es admisible
normalmente en las sociedades anónimas.
5. La obligación e incluir en la denominación social la indicación
“Sociedad Anónima Cerrada” o las siglas S.A.C. (Articulo 238).

15
6. La limitación del derecho del accionista para designar a cualquier
persona como su representante en las juntas de accionistas, de
modo que sólo puede hacerlo a favor de otro accionista, de su
cónyuge o de su ascendiente o descendiente en primer grado
(artículo 243). Sin embargo, la representación puede ampliarse
ilimitadamente, si así lo establece el estatuto.
7. La posibilidad de que las convocatorias a juntas de accionistas se
hagan sin necesidad de avisos en los diarios, o sea mediante
esquelas con cargo de recepción, facsímile, correo electrónico u otro
medio de comunicación que permita tener constancia de recepción,
dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el accionista a
este efecto (artículo 245).
8. El artículo 246 crea las llamadas “juntas no presénciales”, que son
aquellas en las que “la voluntad social se puede establecer por
cualquier medio, sea escrito, electrónico o de otra naturaleza, que
permita la comunicación y garantice su autenticidad”. Esta posibilidad
no se permite para las otras sociedades anónimas (en ellas existe
sólo el Directorio, caso que también es aplicable a las SAC que opten
por tener Directorio).

Adema de los requisitos y caracteres comentaos, el artículo 234


establece que no se puede solicitar la inscripción de las acciones de una
sociedad anónima cerrada en el Registro Público del Mercado de
Valores.

En tal sentido, cabe reiterar que esta prohibición responde a la


naturaleza de esta sociedad anónima, reservada a un pequeño grupo de
personas, que no guarda correspondencia con el hecho de participar en
el mercado de valores, lo cual implica precisamente la apertura de la
sociedad a terceros y a un control más riguroso de las entidades
estatales.

16
Consecuentemente, si una SAC desea inscribir sus acciones en el
Registro Público de Mercado de Valores y por ende abrirse al mercado,
necesariamente debe adaptarse a una sociedad anónima regular o
abierta, según sea el caso, conforme el artículo 264 de la LGS. Lo
mismo debe ocurrir si llega a tener más de veinte accionistas.

Finalmente, es muy importante destacar que la LGS ha establecido para


las SAC un sistema basado primordialmente en la autonomía de la
voluntad privada, que, por lo demás, es una constante en el ámbito de la
nueva ley. Son muy pocas las características y requisitos de esta
modalidad societaria que sean obligatorios y no puedan ser regulados, a
voluntad, por el pacto social o el estatuto.

2.4 Denominación
El artículo 235 establece que la denominación debe incluir una
indicación que permita conocer que la sociedad está constituida como
sociedad anónima cerrada. Como ocurre con cualquier forma societaria,
la importancia de esta obligación radica en permitir a los terceros
identificar el régimen legal de la sociedad con la que van a contratar.

Así la denominación permite identificar, por ejemplo, que la SAC es una


sociedad de responsabilidad limitada. Así mismo, conociendo la
denominación es posible que cualquier tercero pueda advertir que, salvo
que se haya pactado lo contrario en el estatuto, la ley impone un
derecho de preferencia a favor de los demás accionistas en el caso de
transferencia de acciones, o que la sociedad puede no tener directorio.

2.5 Régimen supletorio


La sociedad anónima cerrada constituye sólo una modalidad de la
sociedad anónima, forma societaria que ha sido regulada de manera
amplia y exhaustiva a lo largo del libro II de la LGS. Consecuentemente,
las disposiciones de los artículos 234 a 248 solamente regulan aspectos

17
específicos de la sociedad cerrada, que deben complementarse con las
normas del Libro II, cuidando que las reglas de carácter genérico no
vulneren los preceptos especiales, aplicables prioritariamente a las SAC.

2.6 Derecho de adquisición preferente


“El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus
acciones a otro accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad
mediante carta dirigida al gerente general, quien lo pondrá en
conocimiento de los demás accionistas dentro de los diez días
siguientes, para que dentro del plazo de 30 días puedan ejercer el
derecho de adquisición preferente a prorrata de su participación en el
capital.

En la comunicación del accionista deberá constar el nombre del posible


comprador y, si es persona jurídica, el de sus principales socios o
accionistas, el número y clase de las acciones que desea transferir, el
precio y demás condiciones de la transferencia.

El precio de las acciones, la forma de pago y las demás condiciones de


la operación, serán los que fueron comunicados a la sociedad por el
accionista interesado en transferir. En caso de que la transferencia de
las acciones fuera a titulo oneroso distinto a la compraventa, o a título
gratuito, el precio de adquisición será fijado por acuerdo entre las partes
o por el mecanismo de valorización que establezca el estatuto. En su
defecto, el importe a pagar lo fija el juez por el proceso sumarísimo.

El accionista podrá transferir a terceros no accionistas las acciones en


las condiciones comunicadas a la sociedad cuando hayan transcurrido
sesenta días de haber puesto en conocimiento de ésta su propósito de
transferir, sin que la sociedad y/o los demás accionistas hubieran
comunicado su voluntad de compra.

18
El estatuto podrá establecer otros pactos, plazos y condiciones para la
transmisión de las acciones y su valuación, inclusive suprimiendo el
derecho de preferencia para la adquisición de acciones”.

2.7 Derecho de adquisición preferente de la SAC:


Aunque del texto del artículo 237 se infiere que la sociedad goza
también de un derecho de preferencia, la norma bajo comentario precisa
que éste sólo podrá ser ejercido en el supuesto que los accionistas no
ejerzan el que les corresponde. En otras palabras, existe un orden de
prelación para el ejercicio del derecho, que favorece a los accionistas.

Cabe insistir sobre la importancia de que el estatuto complemente en


forma armónica y coherente el derecho de adquisición preferente con la
posibilidad de que la sociedad deba prestar su consentimiento para la
transferencia de acciones. De lo contrario, puede ocurrir que la
obligación de la sociedad de adquirir las acciones cuya transferencia no
aprueba, vulnere el derecho de adquisición preferente de los accionistas.

2.8 Obligación de notificar a la sociedad


Debe tenerse presente la obligación que existe, de conformidad con el
artículo bajo comentario, de notificar previamente a la sociedad la
enajenación forzosa de acciones que se va a efectuar. Si se trata de una
ejecución forzosa judicial, el juez debe notificarla oportunamente, lo
mismo que el encargado de llevar adelante una ejecución extrajudicial.
De lo contrario, por aplicación del artículo 241, la transferencia en favor
del adjudicatario es ineficaz, sin que pueda presumirse su buena fe.

2.9 Transmisión de las acciones por sucesión


“La adquisición de las acciones por sucesión hereditaria confiere al
heredero o legatario la condición de socio. Sin embargo, el pacto social o
el estatuto podrán establecer que los demás accionistas tendrán derecho
a adquirir, dentro del plazo que uno u otro determine, las acciones del

19
accionista fallecido, por su valor a la fecha del fallecimiento. Si fueran
varios los accionistas que quisieran adquirir estas acciones, se
distribuirán entre todos a prorrata de su participación en el capital social.

En caso de existir discrepancia en el valor de la acción se recurrirá a tres


peritos nombrados uno por cada parte y un tercero por los otros dos. Si
no se logra fijar el precio por los peritos, el valor de la acción lo fija el
juez por el proceso sumarísimo”.

2.10 Derecho de subrogación de los accionistas


Bajo el mismo fundamento antes mencionado, que es interés de los
accionistas de una SAC mantener como socios únicamente a un grupo
conocido de personas, el artículo 240 señala que el estatuto puede
establecer que, cuando uno de los socios fallezca, los otros pueden
adquirir, de sus herederos o legatarios, las acciones de las que el
causante era titular.

La ley impone un derecho de su subrogación sobre las acciones que


adquieren los herederos o legatarios del causante. Como la propia
norma declara, éstos se convierten en socios de la SAC en virtud de la
declaratoria de herederos o testamento que les otorgue la condición de
sucesores. Pero, ante el interés de los demás accionistas de adquirir las
acciones que hubiesen recibido como herencia o legado, quedan
obligados a transferirlas cuando el pacto social o el estatuto así lo
establezcan.

La norma no precisa el momento en el que los accionistas pueden


ejercer la subrogación respecto de las acciones del causante y se limita
a señalar que el pacto social o el estatuto deben contemplar los plazos
correspondientes. Siendo un tema que puede generar conflictos, es
aconsejable que el estatuto detalle el procedimiento que debe ser
aplicado. Por ejemplo, señalando un plazo razonable, a computarse

20
desde la resolución judicial de declaratoria de herederos o desde que se
produce la apertura del testamento.

2.11 Valuación de las acciones


La ley establece que el valor de las acciones será fijado a la fecha de
fallecimiento del causante. No obstante, nada impide que se acuerde un
mecanismo de valoración distinto. Por ejemplo, si se tiene en cuenta que
el proceso de declaratoria de herederos es muchas veces moroso, el
estatuto puede establecer que el precio de las acciones se calcule a la
fecha efectiva de la transferencia. De esta manera se evita el
surgimiento de conflictos sobre la fecha de determinación del precio que,
como hemos señalado, versa sobre las acciones que no se transfieren
por consenso entre partes sino por mandato de la ley.

Ante la eventualidad de un desacuerdo sobre el precio de transferencia,


la norma ha previsto la solución a través de peritos o, en su defecto, por
el juez, mediante la vía del proceso sumarísimo. Sin perjuicio de ello, es
posible que esta tarea sea encomendada a un arbitraje, si así lo
establece el estatuto, de conformidad con el artículo 48, el cual debe
observar las normas sobre determinación del precio por un tercero,
señaladas por los artículos 1544, 1407 y 1408 del Código Civil.

2.12 Auditoría externa anual


Atendiendo a las particularidades de la sociedad cerrada que hemos
comentado, la información y gestión de ellas s e mantiene bajo un
ámbito reservado. Usualmente son administradas por sus propios
accionistas. Pero, como ocurre en cualquier forma societaria, no todos
los socios cuentan con la posibilidad de desempeñar cargos
administrativos y tener alcance a la información que les permita conocer
directamente la situación de sus intereses en la sociedad. Por ello, con
la finalidad de asegurar el derecho a la información de todos los
accionistas, particularmente de los minoritarios, así como la posibilidad

21
de obtener una opinión adicional a la de los administradores de la
sociedad, puede establecerse la realización de una auditoría externa
anual. Para ello en la SAC se requiere un acuerdo adoptado por el 50%
de las acciones suscritas con derecho a voto, o sea una mayoría más
alta que la que se exige en las otras modalidades de la sociedad
anónima, de acuerdo a los artículos 226 y 260 de la ley.

2.13 Representación especial en las juntas generales de la S.A.C.


La SAC es una modalidad de la sociedad anónima en la que destaca el
elemento personal de los socios. Además de conservar generalmente la
participación en el capital en manos de las personas que inicialmente se
agruparon para desarrollar el objeto social, los accionistas tienen interés
en mantener los temas relativos a la marcha del negocio y al manejo de
la sociedad dentro de la esfera del pequeño grupo de accionistas. Se
pretende debatir los asuntos de la sociedad en un ámbito privado.

Por este motivo, no obstante que el estatuto puede extender la


representación a otras personas, en principio el accionista sólo puede
hacerse representar en las reuniones de la junta general por otro
accionista, su cónyuge, o ascendientes o descendientes en primer
grado. Evidentemente, el estatuto puede inclusive limitar la
representación señalada por el artículo 243, de conformidad con la
norma general del artículo 122.

2.14 Derecho de separación


“Sin perjuicio de los demás casos de separación que concede la ley,
tiene derecho a separarse de la sociedad anónima cerrada el socio que
no haya votado a favor de la modificación del régimen relativo a las
limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o al derecho de
adquisición preferente”.

22
2.15 Convocatoria a junta de accionistas
“La junta de accionistas es convocada por el directorio o por el gerente
general, según sea el caso, con la anticipación que prescribe el artículo
116 de esta ley, mediante esquelas con cargo de recepción, facsímile,
correo electrónico u otro medio de comunicación que permita obtener
constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la dirección designada
por el accionista a este efecto”.

2.16 Juntas no presenciales


“La voluntad social se puede establecer por cualquier medio sea escrito,
electrónico o de otra naturaleza que permita la comunicación y garantice
su autenticidad.
Será obligatoria la lesión de la Junta de Accionistas cuando soliciten su
realización accionistas que representen el veinte por ciento de las
acciones suscritas con derecho a voto”.

2.17 Derecho especial de separación en la SAC.


El artículo 244 contiene una disposición que nos releva de mayor
análisis, si se tiene en cuenta lo expresado en los artículos precedentes,
relativos a la transmisión de las acciones de una SAC.

Por la vía de un acuerdo de la mayoría reunida en junta, los socios


minoritarios pueden quedar desprotegidos ante un nuevo régimen sobre
transmisión de acciones, por lo que la ley concede a estos últimos la
posibilidad de separarse de la sociedad, recibiendo el pago del valor de
las mismas, de conformidad con el artículo 200 de la ley. Si el derecho
de separación no estuviese previsto para este supuesto, sería muy fácil
para el accionista mayoritario cambiar el régimen inicial y defraudar al
accionista minoritario.

Cabe destacar que aunque la norma señala que este derecho podrá ser
ejercido por el accionista que no haya votado a favor en la junta,

23
consideramos que es también necesario que el mismo deje constancia
en el acta de su oposición al acuerdo de modificación. De lo contrario no
se cumple con el requisito establecido por el artículo 200 de la ley,
aplicable también a este supuesto especial de separación.

2.18 Convocatorias sin publicaciones para la Junta General


El artículo 245 de la LGS remite al artículo 116 de la misma. Ello significa
que para convocar a la junta de accionistas de una SAC debe
observarse la misma anticipación que se requiere en la convocatoria de
juntas de una sociedad anónima regular.

La particularidad que nos presenta la SAC está en que no resulta


necesario efectuar publicaciones en los diarios. Basta que exista una
constancia de recepción que acredite fehacientemente que todos los
accionistas han sido notificados a través de cualquier medio que
garantice la autenticidad de la convocatoria y de la agenda que se
proponga tratar, para que se entienda válidamente realizada. La ley
menciona expresamente cualquier medio escrito, electrónico o de otra
naturaleza.
Como lo señala la norma, si la SAC no cuenta con directorio, será el
gerente el encargado y responsable de la correcta notificación de la
convocatoria.

2.19 Las juntas de accionistas no presenciales:


Una de las novedades que presenta la nueva LGS es la posibilidad de
realizar las denominadas juntas de accionistas no presénciales, aunque
ello está limitado a las SAC. Es decir, los accionistas pueden discutir los
asuntos de la sociedad y adoptar acuerdos sin necesidad de reunirse
físicamente en algún lugar. Lo importante es que cualquiera que sea el
medio que se utilice se pueda garantizar la autenticidad de la
comunicación y de los acuerdos que se adopten. Estas juntas no pueden

24
realizarse si el 20% de las acciones suscritas con derecho a voto exigen
que la asamblea se realice con la presencia de los titulares.

Cabe destacar que la posibilidad de celebrar juntas no presénciales no


exime de la obligación de llevar un libro de juntas de accionistas en
cualquiera de los medios que permite la ley. El estatuto debe establecer
el mecanismo para que las discusiones y los acuerdos adoptados en
juntas no presénciales queden plasmados en algún soporte que permita
en cualquier momento revisar los acuerdos alcanzados y que garantice
la autenticidad de los mismos.

La SAC es la única modalidad de la sociedad anónima en la que se


extienden a las juntas generales de accionistas las normas de los
directorios no presénciales, que hemos comentado al tratar el artículo
169 de la ley.

2.20 Exclusión de accionistas


“El pacto social o el estatuto de la sociedad anónima cerrada puede
establecer causales de exclusión de accionistas. Para la exclusión es
necesario el acuerdo de la junta general adoptado con el quórum y la
mayoría que establezca el estatuto. A falta de norma estatutaria rige lo
dispuesto en los artículos 126 y 127 de esta ley.
El acuerdo de exclusión es susceptible de impugnación conforme a las
normas que rigen para la impugnación de acuerdos de juntas generales
de accionista”.

2.21 La SAC sin directorio


Una de las principales innovaciones introducidas por la LGS en las
sociedades anónimas cerradas consiste en que puedan funcionar sin
directorio, si así lo establece el pacto social o el estatuto. En tal caso,
todas las funciones de ese órgano social son asumidas y ejercitadas por
el gerente general.

25
Esto es consecuencia lógica de los caracteres esenciales de la SAC,
comentados en los artículos anteriores, pues entraña, en la práctica, una
injerencia mucho mayor de los accionistas en la administración. Por un
lado, el gerente general acude con frecuencia a la junta para las
decisiones de mayor trascendencia. Y por otro, es común que sea uno
de los accionistas quien desempeña la gerencia general.

2.22 Casos especiales de exclusión de accionistas en la SAC


Así como los accionistas de una SAC pueden mantener reservado el
negocio al grupo de personas que la integra, para lo cual la LGS ha
regulado los distintos mecanismos que hemos comentado, es obvio que
también deben tener posibilidades de garantizar que todos los
accionistas respeten el compromiso original asumido para el desarrollo
de la empresa.
Podría ocurrir que dejen de compartir los mismos fines que los demás
accionistas y que pretendan entorpecer la marcha de la sociedad o que,
por ejemplo, tengan intereses contrarios a la sociedad y que, aún así, se
rehúsen a separarse de la sociedad cuando existe evidencia de
conflictos de intereses.

Ante situaciones como ésta, el pacto social o el estatuto pueden


establecer causales de exclusión. Nótese que de acuerdo con el artículo
248 dichas causales deben estar preestablecidas y no pueden exigirse
directamente por voluntad de otros accionistas o un acuerdo de la junta.
Si un accionista incurriera en alguna de las causales, la junta puede
acordar la exclusión del accionista, con el quórum y la mayoría
establecidos en los artículos 126 y 127 de la ley o con aquellos que se
contemplen expresamente en el pacto social o en el estatuto.

Aunque la norma bajo comentario no lo establece, es evidente que la


exclusión de un accionista no implica la confiscación o pérdida de sus
acciones a favor de los demás accionistas o la sociedad. A pesar de que

26
se trata de una forma de expulsión del accionista y no de su separación
voluntaria, consideramos que, ante la falta de una regulación en el
estatuto, se aplica el artículo 200 de la ley, en lo que sea pertinente.
Ello sin perjuicio de que si el accionista hubiese ocasionado daños a la
sociedad o inicien contra él las acciones legales respectivas.
El artículo 248 termina enfatizando que la exclusión del accionista es un
acuerdo impugnable, con arreglo a las disposiciones de la materia.
Precepto en realidad innecesario y redundante con lo que establece el
artículo 236.

III. ENTREVISTA

Entrevista a la Gerente General de Co Estrella del Perú


La entrevista fue realizada en uno de los depósitos de la empresa
ubicada en Jirón Ancash en Abancay, contamos con el apoyo del
Gerente General de CO ESTRELLA DEL PERÚ, que nos concedió la
siguiente entrevista.

1) ¿Qué tipo de sociedad es su empresa?


Es una Sociedad Anónima Cerrada.

2) ¿A qué se dedica la empresa?


CO. ESTRELLA DEL PERÚ S.A.C. es una empresa que inicio sus
operaciones el 27 de Enero de 1997, es una empresa que se dedica
a la fabricación y tejidos de fibras textiles.

3) ¿Cuál es el procedimiento para determinar qué tipo de sociedad


va adquirir una empresa?
Cuando por fin tienes definido a qué se dedicará tu empresa, el
siguiente paso consiste en determinar el tipo de modalidad o
sociedad empresarial (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.) que más se
ajusta a tus necesidades.
4) ¿Cómo definiría Ud. una sociedad anónima cerrada?

27
Este tipo de empresa es una modalidad pensada para los pequeños
negocios en los que no es necesaria mayor complejidad en sus
órganos administrativos.

5) ¿Cuáles son las principales características que tiene una


sociedad anónima cerrada?
Entre las principales características podemos mencionar a:
 Esta forma de empresa es muy recomendable para una empresa
familiar, pequeña o mediana.
 Puede funcionar sin directorio.
 Otra característica importante es que a pesar de que cuenta con
un número reducido de accionistas, no es limitada la posibilidad
de manejar grandes capitales.
 Se constituye por los fundadores al momento de concederse la
escritura pública que contiene el pacto social y el estatuto, en
cuyo caso suscriben íntegramente las acciones.
 No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de
Valores.
 Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, a
menos que el estatuto disponga lo contrario.
 No es importante el volumen económico de la empresa, puede ser
grande o pequeño, pero sí es importante el número reducido de
accionistas que la conforma.
 Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de
sociedad de capitales.

6) ¿Cuál es el procedimiento para formar una sociedad anónima


cerrada?
Para formar una SAC, necesitarás:
 Establecer el nombre de la sociedad: ten presente que es
importante reservar el nombre que le pondrás a tu empresa. La
recomendación es hacer una búsqueda previa en Registros

28
Públicos, para asegurarte que el nombre que elegiste no lo tiene
otra empresa.
 Capital social: está representado por acciones nominativas y se
conforma con los aportes, ya sea en bienes y/o en efectivo de los
socios, quienes no responden personalmente por las deudas
sociales.
 Socios: se debe tener como mínimo 2 socios y no más de 20.
Esta se podría nombrar como una ventaja de esta sociedad.
 Para terminar, se hace necesario elegir un gerente general y
establecer sus facultades, decidir si la sociedad va a tener o no
directorio, fijar un domicilio y la duración.

7) Con respecto a la empresa que dirige, exactamente ¿cuál es su


rubro?
La empresa Co Estrella del Perú, importa la materia prima (resina,
pigmento, el torón, etc.) que se utiliza para la fabricación de los hilos
de polipropileno y exporta los rollos de hilos (producto terminado)
en cajas con 6 unidades cada una, las cajas contienen un peso neto
de 30 kilos. Otra presentación son las cintas que vienen en paquetes
de 5 a 6 unidades cada una.

8) ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?


Los hilos de polipropileno vienen en conos de 5 a 5.5 kilos cada uno.
Con respecto al embalaje estos conos van en cajas de cartón con
suncho, para las exportaciones se embalan en empaques para
proteger las cajas. Con respecto a las en cintas, van embaladas en
cinta film para proteger el material que va dentro del contenedor y
otras formas de proteger que el material según las preferencias del
cliente.

9) ¿Qué documentos necesita la empresa para exportar/importar el


producto?

29
Para importar se utiliza la factura comercial, el packing list, la
transferencia bancaria y el conocimiento de embarque, que es la guía
con la que viaja los contenedores y para exportar es la misma
dinámica, además de enviar el certificado de origen, la guía de
remisión y la guía de transporte.

Muchas gracias por atenderme ya que considero que tiene mucho


trabajo. Tenga la seguridad de que ha despejado algunas dudas con
respecto al tipo de sociedad anónima cerrada y con respecto a la forma
cómo es que se constituye.

IV) PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÒN.

4.1 Pasos a seguir para el establecimiento de sociedades y


empresas
Si queremos constituir una empresa debemos cumplir los
siguientes pasos:
 Elaborar la Minuta de Constitución Social, autorizada por un
abogado Tiempo aproximado para la elaboración: 2 días.
 Elevar la minuta a Escritura Pública ante notario público, Tiempo
aproximado para la elaboración: 3 días.
 Inscribir la sociedad ante la (Superintendencia Nacional de Registros
Públicos) SUNARP, Tiempo aproximado de duración: de 15 a 35
días.
 Inscribir el nombramiento de directores, gerentes y apoderados,
según corresponda, ante la SUNARP Tiempo aproximado de
duración: de 15 a 35 días.
 Obtener el Registro Único del Contribuyente (RUC) ante la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)
Tiempo aproximado de duración: 1 día (su aprobación es
automática).

30
 Obtener las autorizaciones y registros, Estos registros son
otorgados por el sector que corresponde a la actividad que vamos a
emprender Tiempo aproximado de duración: de 1 a 30 días.
 Conseguir la Licencia Municipal de Funcionamiento ante la
Municipalidad del distrito donde se va a establecer la empresa. Para
acelerar el trámite de funcionamiento del local comercial, industrial o
profesional podemos tramitar, previamente, la Licencia de
Funcionamiento Provisional, Tiempo que toma conseguir la
provisional, 7 días; la definitiva, 30 días.
 Legalizar los libros contables que vamos a utilizar de acuerdo con
el régimen tributario al que nos acojamos. Esta legalización se
realiza ante notario público14 Tiempo aproximado de duración: 2
días.
 Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Se puede legalizar los
libros o las hojas sueltas elaboradas para tal efecto. En los lugares
donde no exista Autoridad de Trabajo, los libros serán legalizados
por los jueces de paz letrados. Tiempo aproximado de duración: 5
días.
 Legalizar los libros societarios ante notario público, según
corresponda (Libro de Actas de Junta General de Accionistas,
Matrícula de Acciones, Libro de Actas de Acuerdos del Directorio,
etc.). Tiempo aproximado de duración: 2 días.

Fases del proceso de constitución de una empresa

31
VOLUNTAD
EMPRESARIAL

PERSONA NATURAL PERSONA JURÌDICA:


S.R.L. Y S.A.C.

RUC (SUNAT)
ELABORACIÒN DE RUC (SUNAT)
MINUTAS DE
CONSTITUCIÒN

PERMISOS
PERMISOS ESPECIALES DE ESPECIALES DE
SECTORES COMPETENTES ELABORACIÒN DE SECTORES
ESCRITURA PÙBLICA COMPETENTES
(NOTARIAL)

REGISTRO DE
LICENCIA MUNICIPAL DE
PLANILLAS
FUNCIONAMIENTO
INSCRIPCIÒN EN EL
REGISTRO DE PERSONAS
JURÌDICAS LICENCIA MUNICIPAL
(SUNARP) DE FUNCIONAMIENTO
REGISTRO DE PLANILLAS

TRAMITE DE REGISTRO TRAMITE DE


REGISTRO (ESSALUD /
(ESSALUD / SUNAT) SUNAT)

4.2 Elaboración de la Minuta de Constitución


Para la elaboración de la minuta necesito cumplir con los siguientes
requisitos:

32
Primer requisito7
La reserva del nombre en Registros Públicos8
La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para
constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad
empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).
Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas
con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de
cualquier otra empresa cuando hay identidad o similitud con otros
nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los
índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto tengo que realizar
3 operaciones:
A. Buscar en los índices,
B. Solicitar la inscripción del nombre o título y
C. Obtener la Reserva de Preferencia Registral.
Búsqueda de índice y Reserva de Preferencia Registral
Estas operaciones se explican a continuación:

A. Búsqueda en los índices:


La pido en Registros Públicos. Esta búsqueda me sirve para saber si no
hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa.
El resultado de la búsqueda me lo entregan en el día, tiene vigencia al
momento de su expedición y no produce el cierre temporal del índice de
denominación. Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre
similar, sigo con la operación B.
B. Solicitud de inscripción de título (en el formato de Reserva de
Nombre):
Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras
solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso

7 Si bien este procedimiento no es obligatorio, se recomienda realizarlo para no tener el


inconveniente de encontrarse con otra empresa que está solicitando la inscripción con el
mismo nombre, o uno similar, y origine que nuestra solicitud de inscripción del título sea
observada.
8 SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

33
lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de
sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre
otros datos.

C. Obtención de la Reserva de Preferencia Registral:


Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar
aproximadamente una semana para que me entreguen la reserva. Esto
significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días
naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

Segundo requisito
Presentación de los documentos personales.
Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios.
Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del
cónyuge.
En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné
de extranjería o visa de negocio.

Tercer requisito
Descripción de la actividad económica.
La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados.
Si es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.),
lleva solamente la firma del aspirante a titular.

Cuarto requisito
Capital de la empresa.
Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la
constitución de la empresa.
Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no
Dinerarios como sigue:

Quinto requisito

34
Estatuto.
Debo acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del
directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los
socios o accionistas, entre otros, según corresponda).

4.3 Elaboración de la Escritura Pública


Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo
tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a
continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP
para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas
Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos:
 Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia
simple)
 Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la


tarifa establecida por el notario.
b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID
Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida
debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios.
Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el
titular de la empresa podrá realizar la inscripción de la empresa en
Registros Públicos.
Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo
tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a
continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP
para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas.

4.4 Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas


Ahora, si sigo los procedimientos que se describen a continuación, podré
inscribir a la empresa en el Registro de Personas Jurídicas – SUNARP.

35
Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el
titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la
oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de
SUNARP.

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:


1. Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad
Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima –
S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.

Para inscribirme en el REGISTRO DE SOCIEDADES6 debo contar con


los siguientes documentos:
Primero:
• Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.
Segundo:
• Copia del documento de identidad del representante, con la constancia
de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la
dispensa respectiva.
Tercero:
• Escritura pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.
Cuarto:
• Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales (tasas).
Otros documentos:
• Según calificación registral y disposiciones vigentes.

Calificación del título:


La calificación del título está a cargo de un registrador público de la
oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción
en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación
de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y
beneficios que brinda la inscripción.

36
A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad
jurídica.
En caso de que el título haya sido observado, tendré que subsanar el
inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

Luego de calificar el título, la oficina registral me entrega:


• Una constancia de inscripción.
• Copia simple del asiento registral.

4.5 Inscripción en el Registro único de Contribuyentes (RUC) -


SUNAT
Luego de que Registros Públicos – SUNARP – me ha entregado el
asiento registral de la inscripción de mi empresa como Persona Jurídica,
deberé tramitar, como siguiente paso, mi inscripción en el RUC, registro
a cargo de la SUNAT. Pero si soy una Persona Natural, que inicio o
tengo un negocio, recién debo comenzar los trámites para mi
formalización a partir de este paso.
La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera
inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la


documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la
SUNAT y obtener mi número de RUC.
En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:
• Persona Natural o
• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).
En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la
Renta al cual se acogerá mi empresa. (Atención: en el caso de
negocios, la renta será siempre de 3era categoría). Hay 3 tipos de
régimen:

37
Tipos de régimen

Nuevo Régimen Régimen especial del Régimen general del


Único Simplificado – Impuesto a la Renta
Impuesto a la Renta -
Nuevo RUS
RER
En estos dos últimos
En este régimen no
estoy obligado a regímenes si estoy
pagar el IGV obligado a pagar el
IGV.

La SUNAT me entregará
a. El Comprobante de Información Registrada que contiene el número
de RUC otorgado, así como.
b. Los datos que le brindé como contribuyente al momento de mi
inscripción.

Requisitos y documentos para inscribirme en el Registro único de


Contribuyentes – RUC
Como persona jurídica
Si soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA,
SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir
el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:
 Documento de identidad del representante legal.
 Para sustentar el domicilio fiscal presentaré uno de los siguientes
documentos:
Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha
de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última

38
declaración jurada de predio o autovalúo, entre otros documentos
autorizados por la SUNAT.
 La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los
Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una
antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.
 En el caso de la declaración de establecimiento(s) anexo(s),
deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los
documentos que sustentan el domicilio del local anexo.
Si por diversos motivos, como representante legal, no puedo
realizar la inscripción de manera personal, puedo autorizar a otra
persona. Esta persona, adicionalmente a los requisitos señalados,
deberá presentar los siguientes documentos:
 Exhibir el original y presentar una fotocopia de su documento de
identidad.
 Presentar una carta poder con firma legalizada ante notario
público o autenticada por un fedatario de la SUNAT
(especificando que es para realizar el trámite de inscripción de la
Persona Jurídica en el Registro Único de Contribuyentes).
 Presentar los siguientes formularios firmados por el representante
legal o persona autorizada:

Formulario N° 2119, solicitud de inscripción o comunicación de


afectación de tributos.
Formulario N° 2054, representantes legales.
Formulario N° 2046, establecimientos anexos (sólo en el caso de contar
con establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal y
debidamente sustentado).

Si me he inscrito como: Puedo acogerme al:

39
NUEVO RUS
Nuevo Régimen Único
Simplificado

Persona RER
Régimen Especial del
Impuesto a la Renta
Natural
REGIMEN GENERAL DEL
IMPUESTO A LA RENTA

RER
Régimen Especial del
Impuesto a la Renta

Persona
Jurídica REGIMEN GENERAL DEL
IMPUESTO A LA RENTA

4.6 Autorizaciones y/o Permisos Especiales de otros sectores

40
El siguiente trámite a realizar será obtener la AUTORIZACIÓN o
REGISTRO ESPECIAL según el sector en el cual se desempañará como
empresario, ya que de acuerdo con la naturaleza de la actividad
empresarial se requiere del cumplimiento de algunos requisitos
indispensables.

4.7 Evaluación y requisitos para Obtención de la Licencia de


Funcionamiento
Ahora, para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que
perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de
funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local. Esta
autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez
que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su
obtención se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de
Funcionamiento, Ley 28976

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad


evaluará los siguientes aspectos:
 Zonificación y compatibilidad de uso.
 Condiciones de seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación
constituya facultad de la municipalidad.
Cualquier aspecto adicional será materia de fiscalización posterior.

Requisitos:
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles,
como máximo, los siguientes requisitos:
1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración
jurada, que incluya:

• Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante,


tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.

41
• DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de
personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de
personas naturales que actúen mediante representación.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas


jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de
personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.
3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o
Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o
Multidisciplinaria, según corresponda.
4. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes
requisitos:
• Copia simple de título profesional en el caso de servicios
relacionados con la salud.
• Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la
normativa vigente, en la declaración jurada.
• Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de
aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera
previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
• Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional
de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación. Verificados los requisitos
señalados, se procederá al pago de la tasa respectiva fijada por
cada municipalidad.

Condiciones de seguridad:
Para la entrega de las licencias de funcionamiento se requiere de las
siguientes condiciones de seguridad en Defensa Civil:

42
1. Establecimientos que requieren Inspección
Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica, Ex-Post al otorgamiento
de la licencia de funcionamiento, realizada por la municipalidad.
Aplicable para establecimientos:
• Con un área de hasta cien metros cuadrados (100 m2) y
• Capacidad de almacenamiento no mayor del treinta por ciento (30%)
del área total del local.

Para estos casos será necesaria la presentación de una Declaración


Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad. Debiendo
realizarse la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica
por la municipalidad, con posterioridad al otorgamiento de la licencia de
funcionamiento, de manera aleatoria, de acuerdo con los recursos
disponibles, y priorizando los establecimientos que representen un
mayor riesgo de seguridad.

Se encuentran excluidos de este procedimiento:


a. Las solicitudes de licencia de funcionamiento que incluyan los giros
de pub, licorería, discoteca, bar, casinos, juegos de azar, máquinas
tragamonedas, ferreterías o giros afines a los mismos, así como
solicitudes que incluyan giros cuyo desarrollo implique el
almacenamiento, uso o comercialización de productos tóxicos o
altamente inflamables. Las licencias referidas a estos giros se
adecuarán a lo establecido en los numerales 2 o 3 de este punto de
condiciones de seguridad.
b. Las solicitudes de licencia de funcionamiento para el desarrollo de
giros o establecimientos que requieran la obtención de un Certificado
de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o
Multidisciplinaria. Las licencias referidas a estos giros se adecuarán
a lo establecido en el numeral 3 de este punto.

43
2. Establecimientos que requieran de Inspección
Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica Ex-Ante al otorgamiento
de la licencia de funcionamiento, realizada por la municipalidad.

3. Establecimientos que requieran de Inspección


Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria
expedida por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El titular de la actividad deberá obtener el Certificado de Inspección
Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria
correspondiente, previamente a la solicitud de licencia de
funcionamiento.
En este supuesto, el pago por el derecho de tramitación del Certificado
de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil deberá abonarse a
favor del INDECI.

4.8 Autorización de las Planillas de Pago


Ahora debo llevar planillas de pago. En ellas debo registrar diversos
conceptos; por ejemplo, los pagos que se realizan a los trabajadores de
manera semanal, quincenal o mensual. Necesito que las planillas sean
autorizadas (aprobadas para su uso) por la Autoridad Administrativa de
Trabajo –cuya sigla es AAT– del lugar donde se encuentra el centro de
trabajo de la empresa. MTPS
Una de mis principales obligaciones como empleador es llevar planillas
de pago, debidamente autorizadas por la AAT. Hacerlo levanta
positivamente la imagen de mi empresa y su prestigio en la comunidad.
Estos son pasos para posicionar a la empresa, ampliar mi mercado y
tener acceso a asesoría técnica y apoyo financiero de instituciones de
promoción. Por otro lado, cumplir la legislación vigente y hacer efectiva
una medida de beneficio para mis trabajadores eleva la solidez de las
relaciones internas y es un excelente comienzo para la instalación de un
programa de calidad.

44
Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas
de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de
con contratación laboral.

Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:


1. Contrato de trabajo a tiempo indeterminado:
Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera
subordinada y remunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de
duración definido.
2. Contrato de trabajo sujeto a modalidad:
Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo
determinado (tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las
necesidades de la empresa y son de tres tipos:
• De naturaleza temporal
• De naturaleza accidental
• De obra o servicio
3. Contrato de trabajo a tiempo parcial:
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando
se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante
menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

4.9 Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña


Es un Régimen Laboral Especial (RLE) que sólo se aplica a los
conductores y trabajadores de la microempresa para promover su
acceso a los derechos laborales y a la seguridad social. Este régimen
fue creado por la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y
Pequeña Empresa, Ley 28015. Entró en vigencia el 04 de julio de 2003 y
finaliza el 04 de julio del 2013.

Sólo pueden acogerse las microempresas, es decir, aquellas unidades


económicas que tengan registro en SUNAT, que estén constituidas como

45
persona natural o jurídica y reúnan las siguientes características en
forma conjunta:
• Tener entre 1 y 10 trabajadores en promedio al año, incluyendo al
dueño o dueña.
• Tener un nivel de ventas brutas hasta 150 Unidades Impositivas
Tributarias, es decir S/. 525,000, en el ejercicio tributario anterior.
Esta cifra se modifica cada vez que cambia la Unidad Impositiva
Tributaria (para el año 2008 se ha fijado en S/. 3,500).

4.10 EsSalud
Usted deberá registrar a sus trabajadores dependientes ante EsSalud.
Con este registro ellos podrán acceder a las prestaciones que otorga
dicha entidad.

Proceso de afiliación del trabajador


La afiliación de los trabajadores se realiza a través del Programa de
Declaración Telemática - PDT, si la entidad empleadora cuenta con 5 a
más trabajadores, y en el Formulario Nº 402, si cuenta con menos de 5
trabajadores, siempre y cuando no esté obligado a utilizar PDT. Esta
declaración, así como el pago correspondiente, deberá realizarse
mensualmente en las entidades bancarias autorizadas, conforme a la
fecha establecida por SUNAT, y estará a cargo de la entidad
empleadora.
Asimismo, a través de esta declaración, el empleador consignará como
contribución el 9% de su sueldo total percibido, el cual no deberá ser
menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital vigente.
En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los
derechohabientes a través de este programa.
En los casos de empresas que declaran con formulario Nº 402, deberán
realizar el registro de los derechohabientes ante ESSALUD conforme a
los requisitos señalados.

46
Una vez realizada la declaración de los trabajadores se podrá consultar,
en la página web de ESSALUD www.essalud.gob.pe o en cualquier
agencia de ESSALUD, el centro asistencial asignado a cada uno de
ellos.

Requisitos que se deberá presentar para el registro de los


derechohabientes ante essalud:
Cónyuge:
• Documento de identidad (original) de ambos.
• Partida de matrimonio civil (original) con una antigüedad no mayor
a 1 año.
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad
empleadora.

Concubino(a):
• Documento de identidad (original) de ambos.
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad
empleadora.
• En el caso de que el domicilio consignado en el DNI de los
concubinos no sea el mismo, deberán presentar una declaración
jurada.

Hijos menores de edad:


• Partida de nacimiento original.
• Formulario 6052, firmado por el representante legal de la entidad
empleadora.
• Documento de identidad original del titular.

Hijos mayores de edad con incapacidad en forma total y


permanente para el trabajo:
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad
empleadora.

47
• Resolución Directoral de Incapacidad emitida por EsSalud.
• Partida de nacimiento original.
• Documento de identidad original del titular y del derechohabiente.

Madre Gestante
• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad
empleadora.
• Copia de la escritura pública o testamento de reconocimiento del
concebido o copia de la sentencia de declaratoria de paternidad.
• Documento de identidad original de la gestante y del titular.

Para la atención, deben obtener su carta médica en la agencia de


EsSalud, presentando los requisitos señalados. El derecho caduca al
nacimiento del niño.

4.11 Legalización de los Libros Contables


De acuerdo con el tipo de empresa que he decidido constituir, puedo
llevar determinados libros contables, ya sea por medios manuales o
computarizados. Estos libros deberán ser legalizados ante un notario o,
donde no lo haya, ante un juez de paz letrado del lugar.

48
CONCLUSIONES

 La sociedad anónima cerrada es una modalidad de la sociedad anónima


pensada para los pequeños negocios en los que no es necesaria mayor
complejidad en sus órganos administrativos.
 Una de las principales características de este tipo societario es que debe
contar como máximo con veinte accionistas, esto no implica que se vea
limitada su posibilidad de manejar grandes capitales.
 El financiamiento de las sociedades anónimas cerradas se fundamenta
principalmente en los aportes hechos por los propios accionistas o por
los créditos concedidos por ellos mismos o por terceros, pero nunca
mediante oferta pública de sus acciones, puesto que la misma Ley
establece que no se pueden solicitar la inscripción de las acciones de
una sociedad anónima cerrada en el Registro Público del Mercado de
Valores, por consiguiente éstas tampoco pueden ser negociadas en el
mercado público de valores, es decir en la bolsa.
 En cuanto a la denominación se debe incluir la frase “Sociedad Anónima
Cerrada” o las siglas S.A.C., que permita a los terceros identificar el
régimen legal de la sociedad con la que tienen pensado contratar.
 El Capital Social está vinculado a las aportaciones, que son
las contribuciones que realiza un socio a favor de la
sociedad, para la consecución del fin social.
 La aportación puede consistir en dinero o en bienes según
el caso. En la sociedad anónima sólo pueden ser objeto de
aporte los bienes o derechos susceptibles de valoración
económica.

49
BIBLIOGRAFIA

Beaumont Callirgos Ricardo, (1998) Comentarios de la Nueva Ley General de


Sociedades – Lima – Perú.

Beaumont Callirgos Ricardo. Ley general de Sociedades- Perú.

Cabenellas Guillermo. (1996) Diccionario Enciclopedia de Derecho Usual


24ava. Edic. – Buenos Aires.

Corcuera García Marco (1997) Manual de la ley General de Soc. Trujillo – Perú.

Garrigues Joaquín (1987) Curso de derecho Mercantil Colombia.

Gunther Gonzales Barion (2002) Manual Práctico de la Ley de Sociedades–


Lima Perú.

Gunther Gonzales Barrón. (2002) Manual Práctico de la Ley General de


Sociedades; Editorial Jurista E.I.R.L.

50

Das könnte Ihnen auch gefallen