Sie sind auf Seite 1von 5

MODULO PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

PRESENTADO A:
OLGA LUCIA BELTRAN NIETO

ALUMNO:
CAMILO ARÉVALO FARFÁN

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO – POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO
BOGOTA D.C.
II- 2018
EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA: DIFICULTADES Y
POTENCIALIDADES

La Extensión de Jurisprudencia a terceros por las autoridades es una figura jurídica


creada con la Ley 1437 de 2011 - Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo o CPACA, la cual tiene como objeto extender a terceros
los efectos de las sentencias de unificación proferidas por el Consejo de Estado,
figura que busca en lo posible lograr que los ciudadanos resuelvan su petición o
conflicto en instancias administrativas sin tener que acudir a las instancias judiciales.

La aplicación de este mecanismo inicia en la administración, la que de acuerdo con


el artículo 10 de la Ley 1437 de 2011, tiene el deber de aplicar oficiosamente la
extensión de la jurisprudencia al resolver los asuntos de su competencia. De otro
lado, de acuerdo con el artículo 102 ibidem a solicitud del interesado la
administración debe dar aplicación a lo ya decidido en procesos contenciosos en
casos que presenten situaciones idénticas, esto siempre que no sea negada la
solicitud conforme a los parámetros de la misma norma.

Y a su turno el articulo 269 ibidem dispone que en caso de que se produzca la


negativa de la administración a realizar la extensión de jurisprudencia, o el silencio
frente a la petición, es posible acudir ante el Consejo de Estado para que este ordene
la extensión de la jurisprudencia por vía judicial.

Frente a este panorama surgen dos interpretaciones validas: en primer lugar, la


institución puede leerse como una sola figura consagrada conjuntamente en los
artículos 10, 102 y 269 del CPACA; y en segundo lugar puede interpretarse que se
trata de una figura con tres procedimientos diferentes, uno oficioso, otro a petición
de parte y finalmente uno judicial; en cualquiera de los dos casos, de presentarse
omisión por parte de las autoridades administrativas a cumplir con el deber de aplicar
la extensión de jurisprudencia, se genera un derecho para el ciudadano, en primera
instancia frente a la administración pública y en segunda instancia frente el Consejo
de Estado.

Una primera dificultad que afronta la extensión de la jurisprudencia, se da cuando


se confronta la constitucionalidad de los artículos 10, 102 y 269 frente al artículo
230 de la Constitución, puesto que la figura de la extensión de la jurisprudencia
aparentemente vulneraria el sistema de fuentes establecido en dicha norma, lo que
en ultimas plantea una tensión entre la autonomía de los jueces y el respeto por el
derecho a la igualdad, tensión que ha sido resuelta por la Corte Constitucional en
favor de la igualdad jurídica al examinar la constitucionalidad del mencionado
artículo 10 del CPACA, en la Sentencia C – 634 de 2011:

“En consecuencia, acreditados los presupuestos antes explicados,


corresponde a la Corte adoptar una sentencia aditiva que integre al
ordenamiento jurídico el supuesto normativo omitido por el Congreso. Así, la
Sala declarará la asequibilidad de la disposición demandada por los cargos
analizados en esta sentencia, en el entendido que las autoridades tendrán en
cuenta, junto con las decisiones de unificación del Consejo de Estado y
manera preferente, en razón de la jerarquía del sistema de fuentes previsto
en la Carta y la vigencia del principio de supremacía constitucional, las
decisiones de la Corte que interpreten las normas superiores aplicables a la
resolución de los asuntos de su competencia. Esto, por supuesto, sin perjuicio
de las sentencias que adopta esta Corporación en el marco del control
abstracto de constitucionalidad, las cuales tienen efectos obligatorios erga
omnes, según lo prescribe el artículo 243 C.P. y, por lo tanto, no pueden ser
ignoradas o sobreseídas por ninguna autoridad del Estado, ni por los
particulares. Esto habida consideración que hacen tránsito a cosa juzgada
constitucional.”

Ante esta providencia de la Corte Constitucional como interprete autorizada de la


Constitución Política, tanto el artículo 10 como los artículos 102 y 269, deben leerse
y aplicarse en el sentido de incorporar en sus decisiones no solo la jurisprudencia
del Consejo de Estado, sino también y preferencialmente las sentencias de
unificación de la Corte Constitucional, en otras palabras, la jurisprudencia deja de
ser criterio auxiliar y pasa a un plano de igualdad con la ley.

Por otra parte, es significativa la redacción del inciso 9 del artículo 102 del CPACA
en cuanto a la primera causal establecida para que la administración pueda negar la
solicitud de extensión de la jurisprudencia:

“1. Exponiendo las razones por las cuales considera que la decisión no puede
adoptarse sin que se surta un período probatorio en el que tenga la
oportunidad de solicitar las pruebas para demostrar que el demandante
carece del derecho invocado. En tal caso estará obligada a enunciar cuáles
son tales medios de prueba y a sustentar de forma clara lo indispensable que
resultan los medios probatorios ya mencionados”.
Esta primera causal, difiere de las otras dos causales para negar la solicitud de
extensión de la jurisprudencia, en que estas exigen a la administración exponer las
razones para justificar por qué los fundamentos facticos son distintos y/o por qué
no se está de acuerdo con la interpretación del Consejo de Estado, mientras que la
primera causal lleva que se abra un periodo probatorio que inicialmente inhibe
desestimar la solicitud, pero que busca que la administración pruebe la inexistencia
del derecho y a partir de ahí tome la decisión de rechazo. El procedimiento para
surtir tal causal de rechazo tiene varias inconsistencias tales como: las pruebas así
recaudadas son pruebas sumarias, puesto que no se someten a contradicción pero
con base en ellas si se puede rechazar la petición; no es claro cual es la duración
del período probatorio, y para hacer más gravosa la situación, dicho periodo
probatorio suspendería el término para responder la petición de extensión con las
consecuencias nefastas que tiene para el ciudadano la dilación de dicha solicitud.

A contrario sensu, la causal de rechazo de la extensión de jurisprudencia que


corresponde a que la administración no está de acuerdo con la interpretación del
Consejo de Estado, no es un boquete para que campee la arbitrariedad de la
administración, sino que al contrario, da lugar a confirmar el supuesto de que las
autoridades administrativas están obligadas a respetar y aplicar el precedente
judicial para los casos análogos o similares, sea de oficio o a petición de parte, esto
puesto que para las autoridades no es válido el principio de autonomía o
independencia que si es válido para los jueces, quienes eventualmente podrían
apartarse del precedente judicial de forma excepcional y justificada. Esta
obligatoriedad de la jurisprudencia lo que hace es restringir las excepciones por parte
de la administración para no extender la jurisprudencia. La redacción de la norma
habilita la discusión en el caso específico, sin que se llegue a desobedecer la
jurisprudencia que el propio Consejo de Estado puede ratificar mediante el
procedimiento judicial previsto en el artículo 269 del CPACA, lo que lleva a una mayor
legitimación de la jurisprudencia que se cuestione en el caso concreto, pero dando
lugar a que quien sufra las consecuencias de los desacatos de la administración a
las decisiones judiciales sea el ciudadano.

Por último, debe traerse a colación que el Código General del Proceso ha variado las
disposiciones que regulan la extensión de la jurisprudencia con el fin de vincular a
la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, creando una desventaja adicional a la arriba
expresada para la solicitud de extensión de jurisprudencia de acuerdo con el artículo
614 del Código General del Proceso:
“ARTÍCULO 614. Extensión de la jurisprudencia. Con el objeto de resolver
las peticiones de extensión de la jurisprudencia a que se refieren los artículos
10 y 102 de la Ley 1437 de 2011, las entidades públicas deberán solicitar
concepto previo a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. En el
término de diez (10) días, la Agencia informará a la entidad pública respectiva,
su intención de rendir concepto. La emisión del concepto por parte de la
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado se deberá producir en
un término máximo de veinte (20) días.

El término a que se refiere el inciso 4o del numeral 3 del artículo 102 de la


Ley 1437 de 2011, empezará a correr al día siguiente de recibido el concepto
de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado o del vencimiento del
término a que se refiere el inciso anterior, lo que ocurra primero.”

Esta norma genera aun mayor dilación para el ciudadano que solicita la extensión
de jurisprudencia, puesto que se establece dos términos: uno en el que la Agencia
Nacional de Defensa Jurídica tiene 10 días para manifestar si tiene intención
de presentar concepto, y el segundo que establece como límite 20 días para emitir
concepto, lo que genera una obstrucción al eficaz y oportuno funcionamiento de la
figura; con esta modificación introducida por la Ley 1564 de 2012 se pierde cualquier
certeza respecto a cuándo se agota el trámite previo ante la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica, grave error del legislador que desfigura una institución que bien
podría prestarle al ciudadano una solución rápida que no tuviese que pasar por un
engorroso proceso judicial, pero que en ultimas obliga a que el ciudadano evalué
cual camino le puede ser más garantista y efectivo a fin de lograr la protección de
sus derechos, si de una parte someterse a todos los avatares que impone el proceso
de extensión de jurisprudencia que inicia ante la administración y eventualmente
llega ante los magistrados del Consejo de Estado, o someterse a todos los avatares
de un proceso judicial ante el contencioso, con todas las dificultades y ventajas que
ambas vías ofrecen.

BIBLIOGRAFIA

• ROJAS BETANCOURTH, Danilo. Extensión de las sentencias de unificación de


la jurisprudencia: avanza la aplicación y el debate. Disponible en internet:
http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/prensa/extjuri.pdf
• CASTRO LÓPEZ, Angie Marcela y PEÑA RODRÍGUEZ, Diana Marcela. La
extensión de jurisprudencia como aporte al procedimiento administrativo
colombiano. En Revista Verba Iuris, 12(38). 2017. p 111-125.

Das könnte Ihnen auch gefallen