Sie sind auf Seite 1von 5

ANTIGUEDAD:

Egipto (3500-4000 a.c.):


Uso de arneses, sandalias y andamios como elementos de seguridad labora, para los esclavos que
construian las piramides y las esfinges. Reconomiento de beneficios alimenticios y físicos (descansos),
por parte de Ramsés II, sus esclavos durante las jornadas de construcción de estatuas. 'Sátira de los
Oficios' relación causal entre posturas físicas durante el trabajo y la fatiga muscular y deformaciones
físicas, además de alteraciones oculares y parasitarias debido al uso del barro.

Mesopotamia (2000 a.c.):


Código Hammurbi, principios jurídicos que contemplaban aspectos de seguridad social, donde se
sancionaban a aquellos que hacín daño a la sociedad y los que involucarban el ámbito laboral.

Código Urnammu, el Lipit Ishtar y las leyes de Eshuma: normas sobre el control sanitario, el trabajo y
compraventa de esclavos.

Grecia y Roma (1000 a.c.):


Grecia (Siglos VI y IV a.c.):
Hipócrates, tratado acerca de enfermedades en los mineros, con recomendaciones de baños higiénicos
para evitar saturación de plomo. Determinantes de enfermedades relacionados con los ambientes social,
familiar y laboral.
Aristóteles: etudio de deformaciones a nivel físico por actividades ocupacionales.

Roma:
Plinio y Galeno: describen enfermedades de los esclavos por exposición al mercurio. Plinio, enuncia
varias referencias preventivas frente al manejo del azufre y el zinc, para trabajadores de minas.

Medidas legales relacionadas con la salubridad como instalación de baños públicos y de protección
para los trabajadores (tablas de Ajuste).

Galeno, estudio de enfermedades de mineros, curtidores y gladiadores. Enfermedades asociadas a


vapores del plomo y enfermedades respiratorias en mineros.

RENACIMIENTO: EDAD MEDIA

Francia:
1413-1417: Ordenanzas de Francia, velan por la seguridad de los trabajadores.

Alemania:
1473 - 1524: Ulrich Ellenbaf, manuscrito donde se describen algunas enfermedades profesionales de
los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Augsburgo.
Ellenberger: hace importante mención de enfermedades producidas por metales pesados, en su obra
Von Reiichen der metal.

1556: Tratado de minería de Georg Agrícola (De Remetallica).

España:
1563-1599: En Madrid, España, se habilita el “Hospital para laborantes”, durante la construcción del
monasterio de El Escorial.
Alemania:
1567: Paracelso - Sobre la enfermedad de los mineros y otras enfermedades. Agrícola y Paracelso:
describen enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección, aportando
contribuciones significativas a la higiene laboral.

EDAD MODERNA (Siglo XV y S. XVIII):

Posibilita los vínculos entre prácticas médicas y quirúrgicas con situaciones laborales, debido a la
creciente actividad minera centroeuropea.

Siglo XVII: Avances en indagaciones sobre la naturaleza nociva o tóxica de metales como el plomo y
el mercurio. Además de enfermedades de marinos como el escorbuto o la sea disases.

1665: Walter Pope, hace referencias a enfermedades de mineros por intoxicación con mercurio, en su
obra Philosophical transactions.

Siglo XVIII: estudios referentes a salud ocupacional:


- Glauder, análisis de enfermedades de marinos
- Procio y Secreta, descripción y análisis de enfermedades de soldados.
- Plemp, estudio de enfermedades de abogados.
- Kircher, descripción de signos y síntomas de enfermedades de mineros, como tos, disnea y caquexia,
en su obra Mundus subteraneus.

1700: Se crea oficialmente el puesto de “médico de minas”. Así mismo se da la aparición de los
primeros fondos de compensación para casos de accidentes, enfermedad o muerte, gestionado a través
de las hermandades mineras.

1700: Bernandino Ramazzini, publica estudios de análisis sistémicos de más de 54 profesiones.


Considerados los iniciadores de la tradición científica de la higiene y la medicina del trabajo.

1705: Fredrich Hoffman, análisis de intoxicación plúmbica.


1752: Se fundó el Real Hospital de mineros, destinado a la recuperación de la capacidad productiva de
mineros inhabilitados.
1754: Giovanni Scopali, primer médico de minas en Italia.
1755: En España, Francisco López de Arévalo, realiza la descripción de padecimientos de mineros de
Almadén.
1775: Percival Pott, estudio del carcinoma de escroto en los deshollinadores.

1761-1798: José Parés y Franqués, ejerció como médico de minas, donde acometió con éxito un
programa de descripción sistemática de la patología laboral. Incluyendo la medicina al medio laboral
preindustrial en España.
EDAD CONTEMPORANEA:
Siglo XIX:

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Inglaterra y Francia, como lideres de la formalización de la salud y la seguridad en Europa.

Decaimiento y estancamiento de la salud, debido a la migración de personas del campo a la ciudad con
el fin de trabajar en las industrias. Los oficios artesanales se reemplazaron por la producción en serie,
no había una remuneración económica digna a los campesinos, con trabajos extenuantes y jornadas
extensas en condiciones infrahumanas; malnutrición y pobreza debido al cambio de vida rural a urbana.
Carencia de cultura de seguridad eficiente, tanto de los trabajadores como de los empleadores.

Mujeres y niños como trabajadores principales con carencias de seguridad laboral, presentándose
mutilaciones o muertes en accidentes trágicos.

Francia:
1802: En Francia, se da la creación del Consejo de Salubridad Pública dela prefectura de París.

Inglaterra:

1802: Parlamento inglés, reglamentación de trabajo en fábricas donde se limitan las horas laborales y se
implementan niveles mínimos de higiene, la salud y educación de los trabajadores.

Francia:
1813: Se da el nacimiento de la Toxicología formal, con esto en Francia se amplían y fortlaece el uso
laboral de conocimientos sobre efectos nocivos de algunas sustancias.
Mateo Orfila, escribe el primer tratado venenos o toxicología general, con 5 ediciones entre 1813-1852;
inaugurando el campo de la Toxicología industrial, con el estudio de riesgos en la fabricación y empleo
de distintas pinturas, así como la fabricación de cerillas de fósforo.

1822: Se da inicio a la Organización de la salud pública en Francia. Philippe Petissier, escritbe un texto
donde expone la necesidad de mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores y el
establecimiento de compensaciones económicas para accidentados y jubilados.

Inglaterra:
1828: Robert Owen, programa par contribuir al mejoramiento del ámbito ambiental, educacional y
moral de los trabajadores.
1830: Robert Backer, propuesta visitas diarias de personal médico a las fábricas.

Francia:
1839: Tanquerel Des Planches, descripción médica de mil casos de intoxicación, en su monografía
Traité maladies du plomo ou saturnines, sobre enfermedades por plomo.
1840: Louis René Villermó, publica un texto, llamado Sobre el estado físico y moral de ñps obreros de
las manufacturas textiles, en París.
A partir de 1840: Los higienistas estaban centrados en las medidas ambientales, por esto, se da un
entrecruzamiento de dimensiones físicas y morales, donde se señalan como vía fundamental las
mejoras de las condiciones sanitarias de los trabajadores, a partir de cambios en sus costumbres. A
través del llamado “Programa de moralización de los trabajadores”, en donde se incluían desde la
educación y formación básicas, hasta aprendizajes de normas higiénicas o la practica del ahorro y
propiedad de la vivienda.
1841: Se aprueba la primer legislación sobre el trabajo infantil en Francia.

Inglaterra:
1842: Edwin Chadwick, publica la encuesta sobre el estado sanitario de la población trabajadora
inglesa.
1843: Frederic Engels, da a conocer la situación de los trabajadores, en su obra Situación de las clases
operarias en Inglaterra.

Inglaterra:
1844: Engels y Marx, se convierten en los promotores de la sindicalización que más adelante se usara
como un canal para el mejoramiento de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
1844: leyes que protegen a las mujeres.
1848: inicio de legislación sanitaria para la industria.
1850: se inician las inspecciones en las industrias, con el fin de verificar el cumplimiento de normas,
con sustento en 1874.
1855: se contemplaban leyes que abarcaban aspectos como el uso de ventilación y protección de
túneles en desuso, señalización, uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y
exigencia de indicadores y frenos en dispositivos usados para levantar peso.
1861-1867: en Inglaterra, se analizan los primeros estudios de mortalidad ocupacional-la ley del trabajo
de modifica par incluir más enfermedades ocupacionales.

Estados Unidos:
1866: Se da la Revuelta de Chicago, donde se establecen las 8 horas laborales, como horario justo.
1867: Massachusetts, se promulga ley que nombra a los inspectores en las fábricas.

Alemania:
1868: aparecen las leyes de compensación del trabajador.
1875: Max von Pattenkofer, funda el primer instituto de Higiene en Munich.

Estados Unidos:
1870: se establece la primera oficina de estadistica del trabajo en Estados Unidos.

Gran Bretaña:
1876: se funda la Asociación de Higiene y Perevención, por E. Dollfus.
1877: fecha hasta la que se ordenó colocar resguardos a las máquinas, debido a diversas muertes de
trabajadores antes de cumplir 20 años de edad.

Francia:
1883: París, se establece una empresa que brindaba asesorías a los industriales. El Instituto Luis
Pasteur, realizó difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
Villerme, realiza estudios epidemiológicos en las industras de París.

Gran Bretaña:
1890: Se generaliza a nivel mundial, la legislación que protege a la sociedad y a los trabajadores contra
los riesgos laborales.
A finales del siglo XIX, Frederick Winslow Taylor, aplica los principios de la ingeniería al diseño del
trabajo, logrando un rediseño para obtener el máximo provecho de las capacidades de los obreros.
Siendo pionero en reconocer la importancia del factor humano sin mermar la productividad.

Siglo XX:

Gran Bretaña:
1911: En Wisconsin, Estados Unidos, se aprueba la primera ley que regula la indemnización de los
trabajadores.

Fayol; identifica 5 funciones de los directivos de las fábricas: planificar, organizar, mandar, coordinar y
controlar.

Max Weber, propone el primer modelo estructural de las organizaciones, agrupando las actividades de
producción en tipos y jerarquías, contando con regulaciones mediante normas y criterios técnico-
profesionales.

1970: OSHA – Ley de Seguridad y Salud para los profesionales.

Das könnte Ihnen auch gefallen