Sie sind auf Seite 1von 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA

PROCESOS DE PRODUCCIÓN: Ácido sulfúrico, clorhídrico y fosfórico.

Estudiante:
Maria J. López N.
C.I.:26.201.910
Código: 49

Ciudad Ojeda, 24 de Enero 2019.


ESQUEMA

Antecedentes de la manufactura del ácido sulfúrico


Proceso de contacto para obtener ácido sulfúrico
Producción del ácido clorhídrico
Proceso de Sal y Ácido Sulfúrico
Proceso sintético
Proceso de Hargreaves
Cloruro de Hidrógeno como Subproducto
Aplicaciones y usos
Producción del ácido fosfórico
Etapas
Impacto ambiental
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo principal formar parte


significativa en el área de la química industrial, al desarrollar un aporte
informativo o bibliográfico respecto a la producción del componentes
importantes industrialmente, como lo son el ácido sulfúrico, clorhídrico y
fosfórico, iniciando con una breve reseña respecto a los antecedentes de
la manufactura del ácido sulfúrico, de la mano, continuando la
explicación del procedimiento de contacto para su obtención, asimismo,
se presenta la elaboración del proceso de producción del ácido
clorhídrico, haciendo mención de cada uno de los métodos posibles.
Finalizando con el desarrollo de la fabricación del ácido fosfórico y el
impacto ambiental que es consecuente de ella.
Antecedentes de la manufactura de Ácido Sulfúrico

Primeramente, es uno de los procesos industriales más antiguos.


Descubierto por alquimistas persas en el siglo X. En ese caso, NaNO3 y
azufre eran mezclados en un recipiente de vidrio y quemados en una
atmósfera húmeda, y a partir de allí, el ácido era recolectado de los vapores
condensados.
Por otro lado, en Inglaterra, para el año 1746, el reactor de cámara de
plomo fue desarrollado, siendo una invención que permitió obtener una
mayor conversión del compuesto mayor al 78%. También, en 1831, una
patente fue llenada que describía la oxidación de dióxido de azufre
sobrecatalizador de platino, denominado “Proceso de Contacto” cuyo
rendimiento de reacción incrementó posicionándolo de 70 hasta un 95%.
Ahora bien, en 1913 fue otorgada una patente a BASF para el uso de
pentóxido de vanadio como catalizador en el proceso de contacto asimismo,
para 1930 el V2O5 se había convertido en el catalizador dominante para el
dicho procedimiento usado debido a la insensibilidad al envenenamiento y
menor costo. Finalizando el pasaje por la historia respecto a la manufactura
del ácido sulfúrico, con 1960 donde se desarrolló una aplicación de patente
llenada por Bayer usando el proceso llamado de “doble catalizador”
(absorción doble).

Proceso de contacto para obtener ácido sulfúrico

Oxidación del azufre

Se hace mención de la oxidación del azufre como primera etapa del


procedimiento, cuya reacción química es la siguiente:
El proceso está formado por una torre de secado de aire con ácido, el
azufre es inyectado al horno y se produce la reacción a una temperatura de
2000°F. La reacción es muy exotérmica, por lo tanto, los gases son enfriados
en una caldera de recuperación de vapor, el vapor de alta presión generado
es utilizado para impulsar los compresores y sopladores.
La generación primaria de SO2 se obtiene a través de los siguientes
procesos: un 79% Combustión de Azufre; el 9% de recuperación de procesos
metalúrgicos y un 5% de regeneración de los ácidos gastados.

Oxidación del dióxido de azufre


En el Proceso de Contacto se utiliza un catalizador de Pentóxido de
vanadio, la reacción es exotérmica, se utilizan múltiples Etapas con
enfriamiento intermedio y un sistema de doble columna de absorción. La
integración de calor permite recuperar el calor producido en las reacciones
exotérmicas.

Oxidación del dióxido de azufre con absorción de SO3 interetapa

Debido al efecto de la temperatura sobre la reacción, son utilizados


múltiples lechos de catalizador con enfriamiento intermedio. Adicionalmente,
como la presión parcial de SO3 aumenta la reacción es limitada. Esto fue
solucionado removiendo SO3 después de la tercera etapa para llevar la
reacción a completación.
Igualmente cabe mencionar, entre los efectos cinéticos de reacción:
 La oxidación de dióxido de azufre es lenta y reversible.
 La reacción requiere un catalizador y temperaturas de 426.7°C.
 La reacción es exotérmica y sensible al calor excesivo.
Los intercambiadores de calor de enfriamiento en una planta de ácido
sulfúrico se encuentran conectados al convertidor donde el dióxido de azufre
y el oxígeno forman SO3 para mantener una temperatura adecuada del
catalizador en esta reacción exotérmica.

Adsorción de SO3

Consideraciones en la producción de H2SO4

Uno de los factores que afectan los costos y la producción de H2SO4 es


la corrosión del metal. Se deben utilizar materiales que resistan las
condiciones corrosivas en presencia de soluciones de ácido sulfúrico:
 Aleaciones especiales de metales deben ser usadas para prevenir la
corrosión excesiva.
 Niquel, cromo, molibdeno, cobre, silice son los elementos más
importantes que mejoran la resistencia a la corrosión de las
aleaciones.

Variables importantes para la corrosión

 Concentración del ácido.


 Temperatura de servicio.
 Velocidad de flujo en tuberías y equipos.
 Reposición del elemento aleante.

Producción del ácido clorhídrico

Este compuesto se puede encontrar como gas licuado, donde se conoce


como Cloruro de Hidrógeno, o como soluciones acuosas de diferentes
concentraciones, que corresponden al ácido propiamente dicho. A
temperatura ambiente, el Cloruro de Hidrógeno es un gas incoloro o
ligeramente amarillo con olor fuerte. En contacto con el aire, el gas forma
vapores densos de color blanco debido a la condensación con la humedad
atmosférica. El vapor es corrosivo y, a concentraciones superiores a 5 ppm,
puede causar irritación. La forma acuosa, comúnmente conocida como Acido
Muriático o Clorhídrico es un líquido sin olor a bajas concentraciones y
humeante y de olor fuerte para concentraciones altas.

Proceso de Sal y Ácido Sulfúrico

Se hace reaccionar Cloruro de Sodio con Acido Sulfúrico para formar


Cloruro de Hidrógeno y Carbonato Acido de Sodio (Bicarbonato de Sodio –
NaHCO3) a temperaturas en el nivel de los 150 ºC; estos mismos reactivos a
temperaturas de 1.000 ºC generan Sulfato de Sodio (Na 2SO4). Las
reacciones que implican la producción del Acido son endotérmicas (Esta
misma reacción se trabaja en otros procesos pero todos ellos incluyen la
administración de temperatura a una masa reactiva y luego una recuperación
del Cloruro de Hidrógeno por operaciones de absorción para producir
soluciones concentradas de Acido Clorhídrico).
Proceso Hargreaves

Aunque este proceso está en desuso, se incluye por su tradición. Su


abandono se debe a la dificultad de lograr Acido concentrado a partir de
soluciones diluidas de gas y al incremento en la mano de obra. Se hace
reaccionar Sal, Dióxido de Azufre, aire y vapor de agua. Se generan los
mismos productos que en el proceso anterior. Las reacciones son
exotérmicas y a causa de ello se genera suficiente calor para mantener la
reacción del proceso una vez los reactivos llegan a la temperatura deseada,
la cual puede variar de 420 ºC a 540 ºC.

Proceso Sintético

El Cloruro de Hidrógeno se puede sintetizar por la combustión de una


mezcla controlada de Cloro e Hidrógeno. El producto posee tanto alta
concentración como alta pureza; por este procedimiento sin mayor
purificación se llega hasta 98% de pureza y luego de los tratamientos de
purificación a 99,7%. Las temperaturas de reacción alcanzan los 1.200 ºC
(2200 ºF), siendo una reacción altamente exotérmica.

Cloruro de Hidrógeno como Subproducto

La cloración de muchos químicos orgánicos genera Cloruro de Hidrógeno


como subproducto. Como ejemplo se destaca la cloración de Metano y
Benceno. El Cloruro de Hidrógeno producido a partir de reacciones de
cloración puede estar contaminado con Cloro, aire, productos orgánicos
clorados, reactantes en exceso y humedad, dependiendo del proceso
individual así que la corriente de productos debe ser purificada en
operaciones posteriores.
Luego de dejar la planta de generación, el Cloruro de Hidrógeno se trata
en varios pasos, que pueden incluir la remoción de sólidos suspendidos,
enfriamiento, absorción, desorción o licuefacción. El tratamiento exacto
depende de la composición y la temperatura del gas y de la composición y
naturaleza del producto. Puede generarse entonces gas licuado, Cloruro de
Hidrógeno Anhidro o soluciones en agua para producir Acido Clorhídrico.
Este gas se puede generar de manera indeseada por la combustión de
muchos plásticos. En la atmósfera y de manera natural se encuentra en
erupciones volcánicas y gases de fumarolas. Otra fuente natural de Acido
Clorhídrico la representa el estómago de mamíferos en general.

Aplicaciones y usos

La mayoría del Cloruro de Hidrógeno producido se consume en la


industria química pero tiene aplicaciones difundidas en limpieza, desinfección
y tratamiento de aguas.
 La producción de Cloruro de Vinilo y otros hidrocarburos clorados
consume grandes cantidades de Cloruro de Hidrógeno Anhidro.
También se consume para la producción de cauchos y polímeros
clorados.
 En la extracción de petróleo, en forma acuosa, se usa para acidificar
los pozos petroleros con el fin de aumentar el flujo del crudo a través
de estructuras de roca calcárea.
 Se encuentra como aditivo o componente principal de muchos
productos de limpieza, desinfección y para evitar la formación de
depósitos carbonatados en baños y piscinas.
 En la industria de los metales se usa en la refinación de minerales
metálicos, en limpieza, desincrustación ácida y en electroplateado.
 Se usa en la refinación de grasas, jabones y aceites comestibles, en la
curtición del cuero, producción de fertilizantes, colorantes y pigmentos
y en el ajuste del pH del agua.

Producción del ácido fosfórico

El ácido Fosfórico fue descubierto en 1777 por unos de los mejores


químicos del siglo XVlll “Karl Wilhelm Scheele” y Johan Gottlieb Gahn,
aplicando Ácido Nítrico sobre cenizas de hueso. Sin embargo el ácido
fosfórico así obtenido no tuvo aplicaciones generales ni practicas durante
años.
El interés inicial en la fabricación del ácido fosfórico para uso como
fertilizante aparece descrito en el libro titulado como “Química Orgánica y su
aplicación en la Agricultura y Filosofía” de Justos Von Liebig, (1840). En éste
libro Liebig, demostró que el fosfato insoluble presente en los huesos y los
minerales de fosfato, mediante el tratamiento con ácido sulfúrico, se puede
convertir como medio nutriente para el cultivo de plantas. Este fue el inicio de
la producción industrial del ácido fosfórico.
El proceso químico del ácido fosfórico es producido mediante una
reacción química entre el ácido sulfúrico y la roca fosfática previamente
secada y molida, generando como subproductos yeso insoluble, una vez
completada la reacción y la cristalización del yeso, los compuestos líquidos y
sólidos son separados mediante un proceso de filtración, luego el ácido
fosfórico líquido obtenido al 28% de P2O5 (Pentóxido de fósforo) va a un
proceso de evaporación donde se concentra hasta un 40% de P2O5 en donde
posteriormente se almacena en tanques.
El proceso químico del ácido fosfórico por vía húmeda (Dihidrato) se
encuentra clasificado por las siguientes secciones:
Recepción de la roca

La roca explotada y triturada de la mina es transportada hacia la zona de


recepción de roca. Al llegar de la mina, la roca es descargada desde los
vagones tolva del tren a tolvas subterráneas de allí pasa a las cintas
transportadoras que la distribuye uniformemente a lo largo del área de
almacenamiento.
Debajo del área de almacenamiento existen unos equipos vibradores que
facilitan la caída del material hacia la cinta transportadora encargada de
transportar la roca hacia la sección de secado.

Secado de Roca

La sección de secado de roca fosfática fue diseñada para tratar la roca


húmeda. El secado de roca se hace con la finalidad de conseguir un material
con un contenido de humedad tal que cumpla con los requisitos necesarios
para su molienda.
La materia prima utilizada ingresa con un contenido de humedad
aproximado de 8 al 10%. Durante la operación de secado se deberá
disminuir su humedad hasta un valor máximo de 1%, que garantizará una
mínima cantidad de problemas y la máxima eficiencia en la sección de
molienda.
El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera: la roca fosfática
húmeda, proveniente de la sección de recepción (o reclamo), cae a las cintas
transportadoras que transportan la roca hasta la tolva de alimentación del
secador rotatorio de allí es alimentada y ocurre el contacto directo con una
corriente de gases calientes paralela a la dirección del flujo de roca, se le
remueve la humedad al producto hasta un valor aproximado de 1%. El calor
requerido para el secado se obtiene de los gases generados por la
combustión del gas natural en el horno, estos gases de combustión, junto
con material particulado de la roca, se mueven a lo largo del circuito
mediante la succión generada por el ventilador situado debajo del sistema de
captación de polvo y finalmente son venteados a la atmósfera.
Desde la descarga del secador, la roca fosfática se transporta mediante
las cintas transportadoras hacia el elevador de cangilones posteriormente, se
descarga la roca seca en los silos.

Molienda de la Roca

Esta sección consiste en la molienda en seco de la roca. El proceso


consta de un molino rotatorio con cuerpos moledores de forma esférica, con
recirculación del rechazo y selección neumática de tamaño, de roca fosfática
a un tamaño menor.
La finalidad de la molienda de roca es obtener una mayor superficie de
contacto entre el ácido sulfúrico y el P2O5 (roca fosfática) en el área de
reacción, garantizando así que se aprovechará al máximo el contenido
fosfático de la roca.
El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera: la roca seca
proveniente de la sección de secado, bien sea de los silos de
almacenamiento o directamente del secador es transportada por medio de
tolva de alimentación y posteriormente a la cinta de allí descarga hacia el
molino de bolas donde se reduce el tamaño del grano de la roca desde ¼
pulgada.
De allí, la roca ya micromizada se descarga donde se realiza la
separación entre los finos óptimos, para la sección de reacción, y los granos
gruesos que serán reingresados al molino mediante la línea de rechazo de
roca fosfática. El material fino proveniente del clasificador es enviado al par
de ciclones donde se descargar la roca molida a los elevadores de
cangilones luego hacia los silos.
Reacción Química

La roca fosfática ya seca y molida se alimenta a través de la cinta


transportadora que alimenta al reactor. El ácido sulfúrico al 98% y el ácido
fosfórico al 17% de P2O5 (este último proveniente del área de filtración) se
alimentan también al reactor simple.
El reactor es un tanque cilíndrico que permite un mezclado rápido y
completo, con mayor tiempo de residencia de los reactivos, produciéndose
así un medio de reacción compuesto fundamentalmente por cristales de yeso
en crecimiento, ácido fosfórico en fase líquida (al 28% de P2O5), cantidades
controladas de iones sulfato en solución, agua y otros compuestos
procedentes de la roca. La formación de espuma se controla adicionando
antiespumante tanto en el reactor, como en el tanque.
La reacción química que se produce es exotérmica; el calor desprendido
en ella se retira del medio de reacción manteniendo una elevada circulación
de la solución a través del enfriador de vacío.
El mecanismo consiste en retirar el lodo del reactor, y por medio una
bomba se envía al enfriador; aquí se recircula el lodo enfriado hasta el
reactor, lo que ayuda a mantener la temperatura del lodo de reacción en
80ºC, promoviendo así la formación del sulfato de calcio en su forma
deshidratada; luego el lodo rebosa al tanque. Los gases presentes en el
enfriador se extraen hacia el condensador, donde son arrastrados por una
corriente de agua que se envía luego sirve como tanque de sello del mismo
condensador.
Los gases son trasladados a través de una corriente de aire inducido
hacia el lavador de gases, en donde son abatidos por medio de una gran
cantidad de agua. Una vez depurados los gases son expulsados a la
atmósfera. Finalmente el lodo que se encuentra en el tanque es enviado a la
sección de filtración.
Sección filtración

El lodo proveniente de la sección de reacción se hace pasar por la tela de


filtro el cual los sólidos son separados del ácido fosfórico y la torta de yeso
remanente es sometida a dos lavados con agua caliente la cual se va
reconcentrando en cada etapa del lavado hasta llegar al 28% de P2O5.
El ácido fosfórico filtrado en la primera sección (ácido producido al 28%
P2O5) es enviado al tanque sedimentador (sistema de clarificación) antes de
ser bombeado a la sección de evaporación. El segundo filtrado (17% P2O5,
producto del primer lavado) es retornado hacia el reactor. El tercer filtrado
(producto del lavado de agua caliente) es recirculado como fluido del lavado
de la torta en la segunda sección para obtener el primer filtrado.
El yeso (< 1,5% P2O5, base seca) se descarga al tanque de yeso donde
con ayuda del agitador es mezclado con agua fría, y finalmente es enviado al
sistema de disposición de yeso.

Evaporación

El ácido obtenido en el primer filtrado de la sección de filtración con una


concentración de 28% P2O5 aproximadamente, es enviado a un sistema de
evaporación al vacío con recirculación forzada, donde es concentrado hasta
40% P2O5.
La evaporación del ácido fosfórico, para alcanzar la concentración
deseada, involucra la remoción de grandes cantidades de agua, quedando el
volumen del ácido reducido en un 35%. El proceso de concentración se lleva
a cabo en un evaporador, conectado a un intercambiador de calor alimentado
con vapor de baja presión, el cual mantiene la temperatura del ácido
recirculado en 80°C. El ácido recirculado se mezcla con el ácido alimentado
antes de entrar a la cámara de vacío, incrementado así su concentración
hasta 40% de P2O5. Allí los vapores ácidos generados son succionados y
condensados por contacto directo con agua.
El sistema de evaporación opera a una presión de vacío entre 140 y 180
mmHg, para que el punto de ebullición del agua disminuya hasta una
temperatura entre 79 y 80ºC. El ácido fosfórico al 40% P2O5 es enviado a los
tanques de almacenamiento.

Almacenamiento

El ácido contenido es almacenado en lugares venteados secos y frescos


apartados del calor solar a una temperatura entre (40-75) ºC.
Impacto ambiental

En los últimos tiempos se ha incrementado la preocupación por los


efectos medio ambientales perjudiciales de los fosfatos sobre el medio
ambiente, y como ejemplos tenemos los siguientes:

Impacto en el agua

Debido a los fosfatos contenidos en los detergentes domésticos y con


respecto la aplicación que les proporcionan, ellos contribuyen a la
contaminación del agua, debido a que son medios nutrientes para las algas
de los ríos, por lo tanto si éstas crecieran en exceso dificultarían la vida
acuática por la falta de oxígeno que presentarían.

Impacto en las minas

La extracción de la roca fosfórica en las minas causa daño debido a que


son recursos no renovables y el grado de recuperación de esos terrenos no
es muy rápido, gran parte de ellas son transformadas en parques, reservas
perdiendo su fuente principal que son las reservas ricas de minerales.

Contaminación del aire

Entre los resultados en los procesos industriales del ácido fosfórico se


obtienen gases contaminantes como ácido fluorhídrico (HF), tetrafluoruro de
silicio (SiF4) entre otros, los gases contaminantes en altas concentrados
generan en la atmósfera riesgos y problemas medioambientales y para los
seres vivos.
CONCLUSIÓN

En primer lugar, la producción del ácido sulfúrico, se desarrolla mediante


reacciones altamente exotérmicas, cuyas etapas son la oxidación del azufre,
oxidación del dióxido de azufre y es finalizado con la adsorción del trióxido
formado durante mencionados procedimientos, destacando a su vez la
antigüedad de la producción de este componente a nivel industrial.
Igualmente, la importancia de la sintetización del ácido clorhídrico viene dada
por la variedad de aplicaciones que posee, dentro de la fabricación del
cloruro de vinilo, hidrocarburos clorados, también en la extracción del
petróleo, aditivos en productos de limpieza, entre otros.
Ahora bien, en segundo lugar, la producción de mencionado compuesto,
se puede llevar a cabo a través de 3 procesos: el procedimiento de sal y
ácido sulfúrico consistente en hacer reaccionar Cloruro de Sodio con Acido
Sulfúrico para formar Cloruro de Hidrógeno (ácido clorhídrico) y Carbonato
Acido de Sodio a temperaturas en el nivel de los 150 ºC; estos mismos
reactivos a temperaturas de 1.000 ºC generan Sulfato de Sodio. Por otro
lado, se halla el proceso de Hargreaves, en el cual reaccionan sal, dióxido de
azufre, aire y vapor de agua pero actualmente se encuentra en desuso, y el
método sintético, procedente de la combustión controlada de una mezcla
constituida por cloro e hidrógeno.
Finalmente para la fabricación del ácido fosfórico, se inicia con la
recepción, secado y molienda de la roca fosfática, es decir, se prepara la
materia prima para ser llevada al reactor y para su posterior filtrado,
evaporación y almacenamiento. Cabe agregar, que el principal impacto
ambiental de la manufactura, se presenta en el agua, minas y el aire.

Das könnte Ihnen auch gefallen