Sie sind auf Seite 1von 150

Ernesto Palomino Espi a

Geólogo
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE ACTUALIZACION

DEL SISTEMA DE INDICADORES DE

COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR ELÉCTRICO

COLOMBIANO

CONTRATO No 19547-048-2011

BOOGOTA, 18 DE MAYO DE 2012

ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIAN
UPME

3
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

INTRODUCCIÓN
El modelo de costos ambientales de la UPME y su actualización, constituye una necesidad estratégica de la entidad, ya que se lo-
gra armonizar el avance de la normatividad ambiental en Colombia para el sector energético con el modelo de análisis de costos ambienta-
les, el cual entrega elementos ex – ante, al planificador para la adecuada toma de decisiones especialmente en la etapa pre factibilidad de
diferentes proyectos e iniciativas de la entidad y el sector, mediante el cálculo de indicadores a partir de información preliminar ambiental y
técnica, que permite identificar posibles impactos ambientales causados por el desarrollo de un proyecto o una intervención sectorial, y los
costos asociados a la mitigación, control y seguimiento de estos impactos en las fases de construcción y operación, resultados que permite
definir en un momento determinado si es viable técnica y económicamente continuar con el proceso de formulación de un proyecto.

La UPME, por ser una entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía responsable de integrar, coordinar con el sector minero
energético el desarrollo y aprovechamiento de los recursos minero- energéticos, y generar información que permita establecer requerimien-
tos, planes, diagnósticos, diseñar indicadores y otros que se necesiten para cumplir con su propósito y los objetivos del sector, contrato
en el año 2000 el proyecto denominado: “Construcción y aplicación de un sistema de indicadores de costos de Gestión Ambiental para el
Desarrollo sustentable del sector eléctrico colombiano” con la Asociación TRACTEBEL Development Engineering de Bélgica y SAG S.A.
– Servicios Ambientales y Geográficos - de Colombia. Este estudio se realizó con recursos del crédito BIRF 3827-CO del PNUD y tuvo el
apoyo de las empresas que integran el CASEC - Comité Ambiental del Sector Eléctrico Colombiano - para la consulta de los proyectos.

La actualización de este modelo se realiza en dos grandes aspectos: 1) en la revisión e identificación de los aspectos sobre los
cuales se debe realizar la actualización a partir de la normatividad ambiental vigente y aplicable al sector energético, como columna para la
revisión de los diferentes indicadores establecidos por el modelo: los indicadores de impacto ambiental y los indicadores de costo para ser
actualizados, y 2) Una vez terminada la revisión, actualización y concertación con la entidad de los indicadores, variables y pesos, se re-
quiere que estos sean incorporados al SIMEC con funcionalidad para trabajo en red y habilitada en la Web en Arc Gis Server 10., mediante
una programación en Visual Studio 10.0 de todos los indicadores tanto de impacto como de costo, y en una arquitectura que se ajuste a la
plataforma actual de la UPME, diseñando salidas, y consultas desde la pagina WEB de la entidad.

Todo este proceso se orienta finalmente a actualizar en términos de indicadores de impacto y costo y programación un instrumento
que permitirá a la UPME mediante el uso de información no tan detallada ambiental y técnicamente, o a cualquier usuario /cliente, definir de
forma preliminar si en un sitio o un área de la geografía colombiana es viable la construcción y operación de un proyecto eléctrico, ya que
el modelo permitirá entregar en la consulta información sobre si un determinado proyecto de transmisión o generación tiene restricciones
ambientales y cuál sería el costo aproximado de la mitigación de los impactos, costos que deben incluirse en la etapa de prefactibilidad. De
esta forma, y ante el desarrollo de las cada vez mayores exigencias ambientales y sociales que deben ser incluidas en los proyectos a nivel
nacional e internacional esta herramienta permitirá hacer proyecciones más realistas para el sector eléctrico colombiano.

4
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

1. ANTECEDENTES
A la Unidad de Planeación Minero Energética -UPME- a través de la Ley 143 de 1994 se estableció como función, entre otras, la de
establecer y satisfacer los requerimientos energéticos de la población y los agentes económicos teniendo en cuenta los recursos energéti-
cos existentes, de acuerdo criterios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales.

Mediante el Decreto 255 de 2004 se le otorgó a la UPME la función de establecer, dentro de una economía globalizada, los requeri-
mientos minero-energéticos de la población con base en proyecciones de demanda que involucren variables demográficas, económicas y de
costos de los recursos minero-energéticos destinados al desarrollo del mercado nacional, con proyección a la integración regional y mundial,
así como la de establecer la manera de satisfacer dichos requerimientos teniendo en cuenta la disponibilidad de dichos recursos convencio-
nales y no convencionales, según criterios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales.
Es claro que durante la década de los noventa el componente ambiental se estableció a partir de estudios que no implicaran mayo-
res cosotos para los proyectos eléctricos, ya que el criterio era desarrollar una infraestructura para el sistema eléctrico colombiano pero sin
establecer los recursos para la mitigación de las fases de construcción y operación de proyectos, situación que genero profundos impactos
en microrregiones del país y disminución de niveles de rentabilidad de los mismos.
Pero a finales de la década de los noventa, el paradigma cambio y se planteo “la necesidad de incorporar la dimensión ambiental en
las concepciones y en la práctica del desarrollo económico es indiscutible. El consenso que ha ido emergiendo con nitidez de la multitud de
foros, iniciativas, declaraciones y elaboraciones teóricas que dicha cuestión ha suscitado, es que la economía y la ecología deben complemen-
tarse para generar un nuevo paradigma de desarrollo que supere las concepciones antropocéntricas de un- crecimiento ilimitado basado en
una disponibilidad infinita de recursos naturales y toma debidamente en cuenta las complejas interrelaciones entre la actividad humana y su
entorno ambiental. El concepto de desarrollo sostenible que combina el mejoramiento cualitativo de los niveles de bienestar social en el largo
plazo, con el manejo adecuado de los recursos biofísicos y geoquímicos del planeta, se está imponiendo tanto en el plano teórico como en el
operativo”1

De esta manera, en como parte de su articulación a la política ambiental nacional la UPME contrató en el 2000 el estudio: “Cons-
trucción y aplicación de un sistema de indicadores de costos de gestión ambiental para el desarrollo sostenible del sector eléctrico colombia-
no” con la asociación TRACTEBEL Development Engineering de Bélgica y SAG S.A. – Servicios Ambientales y Geográficos - de Colombia.
Este estudio se realizó con recursos del crédito BIRF 3827-CO del PNUD y tuvo el apoyo de las empresas que integran el CASEC - Comité
Ambiental del Sector Eléctrico Colombiano, de la cual hacen parte diferentes empresas de la actividad de generación, transmisión y distribu-
ción que contribuyeron a la elaboración de un modelo con el fin de evaluar los costos que se originan por la gestión ambiental en las fases
de construcción, operación.

El modelo parte de un exhaustivo proceso de revisión de estudios ambientales del sector, de la consulta de información geográfica
básica y temática, y de la definición de variables, es de rescatar de este proceso que las variables fueron seleccionadas como aquellas que
“fuesen representativas de acuerdo al concepto de los expertos que participaron en el estudio y a paneles de expertos que se realizaron
con representantes de las autoridades ambientales y de las empresas del sector que hacen parte del CASEC”2

El modelo parte de información básica ambiental del proyecto que se pretende efectuar y realiza un análisis mediante indicadores de
1 CEPAL. Serie 27. Gestión Pública. Moncayo Jiménez Edgar Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización P
23
2 Comisión de Integración Energética Regional. Construcción y aplicación de un sistema de indicadores de costos de gestión ambiental para el desarrollo sustentable del
sector eléctrico colombiano. P3
5
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

impacto, estos agrupan varios que se pueden generar en dimensiones bióticas, abióticas, sociales, culturales. Mediante estos indicadores
se pretende medir los impactos de un proyecto en escalas de poco significativo, baja, media y alto por medio de una
escala que va de 0 a 10. Las áreas de influencia del proyecto fueron determinadas a partir de la revisión de los diferentes impactos
ambientales causados por proyectos como: hidroeléctricas, líneas, térmicas.

Los indicadores de costos, se establecen mediante la cuantificación de las medidas de gestión ambiental que el ejecutor del pro-
yecto debe efectuar y que se deben aplicar, estas son: preventivas, mitigatorias, corrección, compensación y de control, de forma previa y
como resultado del análisis de experiencias anteriores del sector se establecen costos unitarios, finalmente el indicador de costos define los
valores aproximados en dólares del costos de la implementación de la medida.

El modelo inicial del sistema de costos se estructuro en cuatro módulos a saber:

Modulo 1 Ingreso de datos. Inicialmente al entrar al modelo, se selecciona el tipo de proyecto y se ingresa la información técnica
básica y sus coordenadas.

Modulo 2 Procesamiento en un sistema de información georeferenciado.

Modulo 3 Indicadores de impacto y de costo. Esta información permite al usuario tener una visión de la complejidad ambiental de
la zona del proyecto y de los efectos de su implantación sobre el medio físico – biótico y socioeconómico.

Módulo 4: Mantenimiento y actualización. Permite el mantenimiento de las variables

El modelo estaba soportado en una plataforma georeferenciada que se manejaba en un modelo de base de ACCESS y corre a
través de una aplicación desktop que funciona bajo la plataforma ARCVIEW 3.2, que era la mas adecuada en el momento que se efectuó
el diseño y puesta en marcha del sistema, pero con el avance del software de programación, de plataformas de SIG, se dificulto la consulta
y su adecuado uso.

Es importante aclarar que a la fecha la Unidad ya cuenta con la plataforma en ArcGis 10, tanto Server como Desktop., lo cual le
permite la entrada en el camino de los servicios de información interoperables.

El modelo tiene importancia en la UPME y en el sector ya que es un instrumento para realizar una adecuada planeación de los dife-
rentes proyectos, proceso para el cual es fundamental tener elementos y criterios de análisis que permitan establecer que un proyecto con
recursos públicos o publico –privados tenga un nivel de viabilidad técnica, social y ambiental que le permita avanzar a estudios definitivos,
así mismo permite establecer un valor o un costos por la gestión ambiental y social que demanda el proyecto en términos reales, y que
debe ser incluido en los costos del análisis financiero de la entidad o de los promotores del proyecto para determinar realmente la rentabili-
dad y el tiempo de retorno de la inversión.

6
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

2. JUSTIFICACIÓN
Dentro de los diferentes análisis que realiza la UPME en el sector eléctrico, le corresponde elaborar el Plan de Expansión de
Referencia de Generación y Transmisión, en el cual es necesario involucrar la variable ambiental e internalizar los costos derivados de
la gestión ambiental necesaria para prevenir, reducir o compensar los impactos que causaría el desarrollo de la actividad de generación y
transmisión.

Es claro que el avance de la normatividad ha incorporado temas como la Consulta Previa y otras variables ambientales y sociales
que pueden limitar los proyectos, ya que estos pueden generar impactos significativos sobre el entorno ambiental y social que deben entrar
a ser negociados y concertados con las comunidades como parte de la minimización y el control y como actividades precedentes a la
puesta en marcha de un proyecto.

Para este propósito la UPME, como entidad de planificación del sector eléctrico ha incorporado como herramienta de análisis el
Sistema de indicadores de gestión costos ambiental para el desarrollo sostenible del Sector Eléctrico Colombiano, como una herramienta
que pueda ser consultada no solo por funcionarios y asesores de la UPME sino por profesionales, grupos de planificación de empresas del
sector ya sean públicas o privadas, que faciliten la incorporación de la variable ambiental en la definición del alcance de proyectos.

Entre las actividades que permite realizar la actualización del Modelo de Costos, están:

* Se pueden hacer predicciones desde la prefactibilidad.

* Permite hacer análisis regionales selectivos. Por ejemplo realizar curvas de calibración respecto a determinados parámetro: Cos-
tos de operación, construcción
y nivel de impactos de acuerdo a áreas de embalse o a volúmenes de embalse en determinada zona.

*
Utiliza como herramienta los SIG (Sistemas de Información Geográfica), para explicar la afectación del ambiente de acuerdo con
las diferentes áreas geográficas con características específicas.

*
Entrega resultados en construcción y operación.

*
En los modelos anteriores algunas variables físicas y bióticas son evaluadas en cuanto a niveles de emisión y la optimización en el
uso de tecnologías. Sin embargo, no consideran las variables socioeconómicas y culturales. En el CGA se consideran dichas variables.

Esta herramienta de análisis debe estar articulada Sistema de Información Minero Energético Colombiano (SIMEC), integrarla con
la base de datos geográfica y desarrollar una aplicación web y una aplicación desktop, que permita la visualización de mapas mediante la
plataforma de ArcGis Server 10, con una plataforma integradora que permita la visualización de los mapas y que sea interoperable, esto
quiere decir, que la herramienta permite el cruce de variables y la superposición de información georeferenciada, en diferentes zonas del
país, y que permiten obtener una información preliminar para la visualizacion de un panorama de riesgos y un DOFA preliminar del proyecto
que se pretende analizar.

7
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

3. OBJETIVOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN


*Actualizar el modelo de costos de gestión ambiental existente en la Unidad, como sus variables y pesos que permitan calcular
los indicadores de impacto y costo ambiental e implementar nuevos si es el caso con el fin de ser incorporados y tenidos en cuenta en el
proceso de planeamiento de la generación y transmisión eléctrica.

*Renovar el sistema de indicadores de costos de gestión ambiental para el sector eléctrico colombiano en las diferentes etapas del
ciclo técnico: Planeación, diseño, construcción y operación; para proyectos de generación hidráulica y térmica, así como proyectos de trans-
misión y distribución. (Modelo documentado en un manual. 2000)

*Migrar la información del Sistema de Costos de Gestión Ambiental al SIMEC, integrarla con la base de datos geográfica y desarro-
llar una aplicación web y una aplicación desktop, que permita la visualización de mapas mediante la plataforma de ArcGis Server 10, con
una plataforma integradora que permita la visualización de los mapas y que sea interoperable

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


* Revisar, actualizar, crear y validar las variables y pesos que componen cada uno de los indicadores y los costos asociados, conte-
nidos en el modelo de costos de gestión ambiental, de acuerdo con los nuevos requerimientos ambientales y del sector energético.

* Actualizar el modelo con las nuevas tecnologías de información actualmente disponibles en la UPME, así como definir los mecanis-
mos de retroalimentación que

permitan realizar seguimiento y actualización del sistema de información de indicadores y costos ambientales.

* Migrar el sistema de Costos de Gestión Ambiental al SIMEC con funcionalidad para trabajo en red y habilitada en la Web en Arc-
Gis Server 10 que dispone la entidad, que sea interoperable, de tal manera que facilite al usuario externo como interno un mejor análisis
de las alternativas de los costos de gestión ambiental.

* Desarrollar salidas gráficas, informes y consultas de los costos indicativos de gestión ambiental y de los indicadores de impacto
de los proyectos, con el propósito de ser implementados en el módulo del SIAME que se encuentra dentro del SIMEC.

8
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

4. ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN
Para la consecución de los objetivos planteados, la UPME definió para el proceso de actualización del modelo de costos de gestión
ambiental las siguientes tareas y labores, que debe adelantar :

1. Revisar y proponer la actualización de las variables así como los pesos que componen cada uno de los indicadores inmersos en
el modelo de costos de gestión ambiental, así como los reportes y salidas acordados previamente con la Unidad.

2. Validar la información del modelo tanto para proyectos de transmisión y generación.

3. Migrar el modelo de costos de gestión ambiental al SIMEC y generar un módulo geográfico, con pruebas de operación y protoco-
los de seguridad verificada por la UPME en el ArcGis Server que dispone la entidad.

4. Determinar los costos de gestión ambiental a través del valor de los indicadores para tres escenarios de expansión en generación
y transmisión propuestos por la UPME.

5. Desarrollar en la WEB (SIAME u otra plataforma del SIMEC) salidas, mapas, reportes y aplicaciones de acuerdo con los requeri-
mientos de la UPME.

6. Realizar capacitación a los administradores del sistema, así como a los usuarios finales de la UPME en el manejo del aplicativo
desarrollado como mínimo 20 horas.

7. Documentar todas las etapas del desarrollo, elaborar los manuales para el usuario y el administrador.

8. Acompañamiento a la UPME en un taller de socialización del modelo con los agentes y entidades.

9. Garantizar un soporte técnico con sede en la ciudad de Bogotá durante seis (6) meses, después de finalizado el contrato y ofre-
cer garantía del producto mínimo por un (1) año.

9
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

5. METODOLOGIA DESARROLLADA
Para realizar la actualización de costos se desarrollo la siguiente metodología:

* Se adelanto una revisión de las normas expedidas desde el año 2000 hasta el 2011, identificando las nuevas, para actualizar
crear y validar las variables y pesos que componen cada uno de los indicadores y los costos asociados, contenidos en el modelo de costos
de gestión ambiental, así como las resoluciones emitidas por el MAVDT para cada una de las actividades energéticas (hidroeléctricas,
termoeléctricas o distribución), la norma relacionada con consulta previa y la normatividad cultural relacionada con patrimonio material e
inmaterial.

* Se presenta inicialmente la información del marco normativo que permite actualizar los indicadores del modelo de costos de gestión
ambiental, posteriormente la información técnica que en los últimos años ha generado el SINA para afinar los mismo en todos los aspectos
físicos, bióticos y socioeconómicos, los avances en el tema de valoración económica de impactos ambientales, y por último los nuevos re-
quisitos relacionados con la intervención a territorios de las minorías étnicas para incluir estos indicadores en el componente socio económi-
co y sociocultural del Modelo.

* Se diseño un modelo para facilitar la migración del sistema de Costos de Gestión Ambiental al SIMEC, actualizado e incorporando
la información existente, los shapes y otras bases de datos, con funcionalidad para trabajo en red y habilitada en la Web en ArcGis Server
10 que dispone la entidad, que sea interoperable, de tal manera que facilite al usuario externo como interno un mejor análisis de las alterna-
tivas de los costos de gestión ambiental.

* Desarrollar las salidas gráficas, informes y consultas de los costos indicativos de gestión ambiental y de los indicadores de impacto
de los proyectos, para ser implementados en el módulo del SIAME que se encuentra dentro del SIMEC.

*Para el desarrollo del aplicativo SIG para el “Sistema de indicadores de costos de gestión ambiental para el desarrollo sostenible
del sector eléctrico colombiano”, se requirió el desarrollo de un conjunto de actividades de forma tal que se asegure el completo desarrollo
del aplicativo. Es así como se adopto la metodología APS (Administración de Proyectos se Sistemas).

Como actividades previas a la aplicación de la Metodología APS, se definió la necesidad de efectuar una revisión, análisis y evalua-
ción del aplicativo de indicadores existente y su respectiva documentación.

Actualización de información cartográfica e incorporación de shapes para los análisis, bajo una arquitectura que permita utilizar la
información del SIMEC en los análisis solicitados vía consulta.

10
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

CAPITULO I. ACTUALIZACIÓN DEL MODELO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO DE COSTOS, DE ACUERDO CON EL DISEÑO DEL 2000.
El Modelo de costos funciona a partir de la identificación de los impactos que se identifican a partir de una matriz, el modelo además
de determinar los posibles impactos, estima niveles de potenciación como alto, medio, bajo o poco significativo.

Además permite calcular a partir de un cruce de la información “sobre las características del proyecto y la información sobre el
medio dispuesta en bases de datos y mapas. Esta confrontación se realiza a partir de los indicadores de impacto asociados a los im-
pactos potenciales que se pueden esperar al insertar un proyecto de generación o transmisión en determinado espacio geográfico. Los
indicadores de impacto consultan variables ambientales y seleccionadas de la información disponible sobre el medio, por ejemplo cobertura
vegetal y densidad de población, y se construyen a partir de los niveles de influencia que tienen esas variables mediante calificaciones y
ponderadores”3

Se identifican los impactos y se agrupan para construir indicadores, y posteriormente se establecen los programas a partir de los
cuales se construyen indicadores de costos ambientales asociados al proyecto, y finalmente se elabora una aplicación utilizando el motor
GeoMedia, para realizar consultas espaciales.

Para el proceso de actualización se mantiene el diseño conceptual del modelo, se revisa la legislación ambiental vigente y relaciona-
da con el sector eléctrico, se revisan indicadores, impactos, programas y costos ambientales.

Posteriormente cada uno de los indicadores serán la base para la programación que permitirá la migración de la información al
SIMEC y facilitar su posterior consulta.

1.1.1. ACTIVIDADES DESARROLLAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS


En el proceso de actualización de los indicadores e impactos para el Modelo de Costos de Gestión Ambiental para proyectos de
generación y distribución de energía (Hidroeléctricas y termoeléctricas), se están tomado como referencia los cambios a nivel normativo
que implican un cambio en el peso de las variables que intervienen en su cálculo, en las fases de construcción y operación que aborda el
modelo actual.

Pero se ha encontrado que las mayores modificaciones para el sector en los últimos 10 años, están más centradas en fases previas
(Preconstrucción y estudios ambientales) y en las fases posteriores al abandono de la obra. Por ejemplo, se contemplan los costos de
consulta previa en cada una de sus etapas, los costos de trámites de permisos de investigación, la inversión en mayores detalles de los
estudios ambientales, de la valoración económica ambiental en la fase de estudios, el tema de reasentamiento, monitoreo arqueológico,
entre otros. Ya que el modelo no contempla estas etapas, se deberá tomar la decisión por parte de la UPME, de incurrir en un re-diseño del
modelo para su incorporación, o si solamente se presentan como recomendaciones por fuera del modelo.

3 TRACTEBEL. Construcción y aplicación de un Sistema de indicadores de costos de gestión


ambiental para el desarrollo sostenible del sector eléctrico colombiana. P 18
11
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Para la actualización del modelo de costos se realizo las siguientes actividades:

* Revisión de impactos, indicadores y programas, los cuales a su vez repercuten en las variables y pesos para determinar tanto los
indicadores de impacto y los indicadores de costos

*
Fichas por indicador afectado.

* Siguiendo la metodología desarrollada por la consultoría que diseño el Modelo de Costos de Gestión Ambiental, se revisaron a la
luz de las nuevas normas y políticas, los impactos que permitieron llegar a los indicadores y se encontró la necesidad de incluir un nuevo
indicador asociado al cambio climático y ocho nuevos impactos que fueron adicionados a seis de los indicadores existentes

* En cumplimiento de la expectativa nacional y el compromiso sectorial, las evaluaciones ambientales estratégicas para la indus-
tria eléctrica son de gran importancia, en aspectos como la eficiencia en el licenciamiento, la producción más limpia, el uso eficiente de la
energía, el seguimiento y evaluación de la gestión ambiental, la reducción de emisiones, los mercados verdes y la oferta de servicios, entre
otros.

*
De esta manera el sector eléctrico puede dar cumplimiento a objetivos nacionales como son los compromisos con los Objetivos
del Desarrollo del Milenio y Milenio y Pacto Global, su carta constitucional y la normatividad ambiental.

1.2 MARCO LEGAL Y POLÍTICO AMBIENTAL 2001 – 2011


El primer paso para decidir las modificaciones en los indicadores, impactos, variables, programas de manejo y costos del modelo de
gestión ambiental para el sector energético, ha sido la revisión de la normatividad ambiental aplicable a

proyectos de este tipo, para actualizar este marco legal, político y metodológico y de esta manera interpretar las nuevas orientacio-
nes exigidas por el gobierno para aprobación de los planes de manejo ambiental, y para evitar costos adicionales para los proyectos en su
fase de estudios, construcción y operación.

Entre el año 2001 y 2012, los avances en la normalización socio ambiental del sector energético ha sido evidente, los convenios
internacionales se han ratificado en Colombia como leyes, a su vez se han desarrollado los planes correspondientes (Como los planes de
acción en biodiversidad regionales, los Planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas (POMCAS), los planes de manejo de
áreas protegidas, los POTS, entre otros instrumentos de gestión determinantes para la prospección energética y para la elaboración de los
planes de manejo ambiental.

Por otra parte, las leyes ambientales existentes han generado decretos, resoluciones, acuerdos, entre otros actos administrativos
que han hecho mucho más específica la aplicabilidad de las metodologías a utilizar en los proyectos en el marco de la gestión ambiental,
entre ellas se destacan la ley 165 de 1994 (ley de biodiversidad), la ley 99 de 1993 (Ley ambiental), la ley 21 de 1991 (Minorías).

Con la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
12
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

torial, busca orientar a los usuarios de proyectos, obras o actividades sujetas a la obtención de licencia ambiental o al establecimiento de
un plan de manejo ambiental en el desarrollo de los estudios que se requieran para el efecto, a fin de que garanticen información precisa y
confiable para la toma de decisiones y para el seguimiento al desempeño ambiental de los mismos.

En la metodología se presentan los parámetros establecidos por los diferentes institutos y entidades oficiales que tienen por función
la generación, administración y análisis de información y se incluyen además las especificaciones para su manejo, contempladas en un
modelo de almacenamiento geográfico – geodata base corporativa del Sistema Nacional de Información de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial (SNIAVDT) del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

La metodología contiene fuentes de información que deben utilizarse en la elaboración de los diferentes estudios ambientales para
el proceso de licenciamiento y especificaciones técnicas para la caracterización de los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Así mismo
se indican los lineamientos para realizar la zonificación ambiental y el establecimiento de zonas de manejo, la identificación y valoración de
impactos ambientales, el diseño de medidas de manejo ambiental, la elaboración de los planes de seguimiento y monitoreo y la formulación
del plan de contingencia.

Entre los criterios descritos en la Metodología general para la presentación de estudios ambientales, se encuentra las fuentes de
información oficial que deben ser utilizadas en la elaboración de estudios ambientales y las especificaciones técnicas, para los medios
abiótico, biótico y socioeconómico. Para la caracterización de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, que permitirán determinar las
condiciones ambientales iniciales del área donde se desarrollará el proyecto. Dicha caracterización debe aportar información cualitativa y
cuantitativa (especialmente a través de indicadores fijados por el IDEAM, INVEMAR y Von Humboldt), que pueda compararse en las diferen-
tes etapas del proyecto y permita conocer las variaciones del medio ambiente debido al desarrollo del mismo.

El Manual de estudios ambientales define los siguientes parámetros como mínimo para la recolección y análisis de la información
de línea base, los cuales deben ser tenido en cuenta para ajustar indicadores, impactos y variables del modelo de CGA de la UPME. Es de
anotar que los componentes físico y biótico se encuentran muy bien detallados y dan orientación para llegar a mejores definiciones, mien-
tras que el componente social queda poco específico de acuerdo a la resolución que ampara el manual:

13
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

COMPONENTE FÍSICO
La información debe presentarse de acuerdo con lo establecido en la Carta Estratigráfica
Global-2000 de la ICS (Internacional Comisión on Stratigraphy), con respecto a la datación de
Geología las unidades geológicas. La geología regional debe ser evaluada a partir de estudios existentes
y ajustada con información de sensores remotos y control de campo. Respecto a información
específica relacionada con unidades estratigráficas y rasgos estructurales, ésta debe ser soportada
mediante muestreos con sus respectivos perfiles estratigráficos, los cuales se pueden determinar
a partir de observación directa de taludes, apiques y/o perforaciones.

Geomorfología
La información debe presentarse de acuerdo con los lineamientos generales establecidos en la
metodología vigente del INGEOMINAS. Para el caso particular de la geomorfología, la información
debe ser levantada mediante la técnica de fotointerpretación y/o interpretación de imágenes
de satélite (sensores remotos) con su correspondiente control de campo, mediante el cual se
determinarán los diferentes parámetros geomofológicos (morfogenética y morfodinámica).

Suelos La información debe presentarse de acuerdo con los estándares vigentes para obtención,
procesamiento y presentación de información de campo establecidos por el IGAC. Lo anterior
debe realizarse mediante técnicas de fotointerpretación y control de campo

A partir de la apertura de calicatas y determinación de las características físicas y químicas de los


diferentes horizontes que conforman el perfil del suelo, dando como resultado el mapa de
suelos con su correspondiente leyenda al nivel de detalle solicitado en los términos de referencia.

Hasta tanto el IDEAM expida las normas relacionadas con el monitoreo para la caracterización de
suelos, cuando se requiera realizar esta caracterización debe cumplir con las siguientes normas
establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización -ICONTEC o las que
las modifiquen o sustituyan: NTC 4113-1, NTC 4113-2, NTC 3656, NTC 3934, NTC 1522, NTC
4508, NTC 4711, entre otras.

14
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Hidrología La información debe presentarse con base en la recopilación, análisis y procesamiento de


información de caudales obtenidos del IDEAM y/o de entidades o empresas que estén debidamente
autorizadas para la operación de estaciones hidrométricas o aforos directos. En caso de requerirse
se debe determinar el régimen hidrológico predominante en la región de las principales corrientes
en series mensuales multianuales y los caudales característicos (máximos, medios, mínimos y
dominantes) de las principales corrientes.

En cuanto al área de influencia directa y para la determinación del régimen hidrológico se


podrá hacer uso de curvas de duración de caudales diarios y/o series de caudales mensuales
multianuales. Se deben estimar caudales máximos y mínimos para diversos periodos de retorno de
acuerdo con el tipo de obra o infraestructura en análisis, mediante la utilización de metodologías
de valores extremos. Igualmente para el área de influencia directa y en caso de requerirse,

se deben determinar las curvas de calibración de nivel vs. caudal para las estaciones hidrológicas
representativas, al igual que las curvas de caudal sólido vs. caudal líquido tanto en suspensión
como de fondo. Para los anteriores análisis se podrá utilizar información de registros históricos o
mediante estimaciones con base en ajustes y calibraciones de parámetros hidráulicos.

Para el estimativo de caudales en sitios con ausencia de información, se podrán utilizar metodologías
de estimativos indirectos mediante correlaciones hidrológicas, relaciones área-precipitación-caudal
y/o modelos de lluvia-escorrentía.

15
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Se requiere información hidráulica de los tramos representativos que conforman el segmento


Hidráulica de estudio. Específicamente se requieren curvas de calibración de profundidad (H), área (A),
perímetro (P), ancho superficial (T), velocidad media ( ), y velocidad máxima (Vmax) como función
del caudal. Esta información puede ser obtenida a partir de:

a. Datos de aforos y levantamientos de secciones transversales representativas del segmento de


río bajo estudio, tomados bajo un rango amplio de caudales.

b. Calibración de modelos hidráulicos de flujo uniforme o flujo gradualmente variado y/o flujo no
permanente según corresponda. Se calibran parámetros efectivos en el tramo, tales como el ancho
efectivo (w), la pendiente longitudinal efectiva del fondo del canal, y el coeficiente de rugosidad de
Manning (n). Utilizando mediciones de campo del perfil de la lámina de agua, el caudal aforado
en diferentes secciones transversales y/o hidrogramas de flujo no permanente registrados en
secciones transversales.

c. Calibración de parámetros hidráulicos y de transporte de sustancias disueltas, a partir de


experimentos con trazadores. Estos experimentos permiten conocer relaciones como: Área versus
caudal, Relación de velocidad media / velocidad máxima, Fracción dispersiva DF versus caudal,
Tiempo de arribo versus caudal, Tiempo medio de viaje versus caudal.

Igualmente es indispensable conocer los usos del agua longitudinalmente a lo largo de la corriente.
Esta información se debe obtener de consultas directas a la comunidad y de la revisión de
información en las Corporaciones, referente a los planes de ordenamiento y manejo de la cuenca,
la definición de objetivos de calidad, los registros de concesiones y licencias de agua, entre otros.

16
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Calidad Para la evaluación de la calidad del agua continental y marina se debe seguir la guía para el
monitoreo y seguimiento del agua elaborada por el Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales
del agua -IDEAM con la participación del Instituto de Investigaciones Marinas José Benito Vives de Andreis
–INVEMAR o aquella que la adicione o modifique.

Se deberá anexar a los estudios el informe sobre la toma de muestras el cual debe contener los
resultados de los análisis in situ (muestra, duplicado, media aritmética), observaciones anotadas en
el libro de campo con relación a la muestra tomada y copia de la cadena de custodia. Es obligatorio
que personal del laboratorio sea el que tome las muestras, e igualmente que el laboratorio este
acreditado por el IDEAM para los parámetros objeto de análisis.

Adicionalmente, para la ejecución y diseño del muestreo se debe cumplir con las siguientes
normas establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización ICONTEC
o las que las modifiquen o sustituyan : NTC-ISO 5667-10, NTC-ISO 5667-11, NTC-ISO 5667-13,
NTC-ISO 5667-2, NTC-ISO 5667-4, NTC-ISO 5667-9, NTC 3945, NTC-ISO 5667-12, NTC-ISO
5667-15, NTC-ISO 5667-19, NTC-ISO 5667-1, NTC-ISO 5667-14, NTC-ISO 5667-18, NTC-ISO
5667-16, NTC-ISO 5667-3, NTC-ISO 5667-6, NTC 3948.

Usos del agua Identificar los usos actuales y prospectivos de los cuerpos de agua que se pueden ver afectados
por las actividades de construcción y operación del proyecto, para lo cual se tendrán en cuenta
los usos definidos por los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas, y las metas y objetivos
de calidad establecidos por la autoridad ambiental para la corriente. Se deben identificar todos los
usos y requerimientos como: el funcionamiento ecológico de los ecosistemas, suministro de agua
para consumo humano, generación hidroeléctrica, riego agrícola, recreación, entre otros.

17
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Hidrogeología Para los proyectos en los que se requiera, se debe presentar la información de acuerdo con
los lineamientos generales del estándar para la presentación de mapas hidrogeológicos de
INGEOMINAS. En el área de influencia directa del proyecto se deberá:

-Realizar el inventario de captaciones de agua subterránea que incluya pozos, aljibes y manantiales,
determinando el nivel de la

tabla de agua, unidad acuífera captada, caudales y tiempos de explotación, usos y, número de
usuarios.

-Realizar la caracterización hidrogeológica de todos los acuíferos presentes, que serán intervenidos
por la obra incluyendo la siguiente información: Espesor, litología, características hidráulicas
(transmisividad, coeficiente de almacenamiento), niveles de la tabla de agua.

-Evaluar la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación, para los sitios donde se
prevea almacenar o manipular fuentes de contaminación (combustibles, materiales residuales y
sustancias tóxicas, etc.), teniendo en cuenta para los acuíferos someros el grado de confinamiento,
la caracterización de la zona no saturada (litología, grado de consolidación y fracturamiento) y
demás parámetros que requiera el método de evaluación a utilizar.

La información se debe presentar por mapas temáticos, en una escala representativa a la magnitud
del proyecto y a la cantidad y calidad de información. El mapa hidrogeológico debe ir acompañado
de perfiles y un bloque-diagrama que represente el modelo hidrogeológico conceptual del sitio

Geotecnia En cuanto al levantamiento de información geotécnica es preciso, para efectos de la zonificación,


conjugar cartográficamente las variables de geología, geomorfología, edafología e hidrología,
entregando como resultado la homogenización de polígonos en cuanto al grado de estabilidad de
los suelos y vulnerabilidad por procesos morfodinámicos e hidrodinámicos. En caso de requerirse
información específica sobre estabilidad, se deben realizar sondeos

para la toma de muestras y su correspondiente análisis de laboratorio en cuanto a: granulometría,


conductividad, capacidad portante y humedad, entre otros.

18
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Clima Con base en la recopilación, análisis y procesamiento de información de las variables climáticas
obtenidas de IDEAM, entidades o empresas que estén debidamente autorizadas para la operación
de estaciones meteorológicas, se debe estimar el comportamiento mensual multianual de las
siguientes variables, asociadas al área de influencia indirecta: temperatura, presión atmosférica,
precipitación (media mensual, anual y su distribución en el espacio), humedad relativa (media,
máximas y mínimas mensuales), viento (dirección, velocidad y frecuencias en que se presentan,
elaborando y evaluando la rosa de los vientos), radiación solar, nubosidad, altura de mezcla,
estabilidad atmosférica y evaporación.

Se debe determinar el balance hídrico para las diferentes estaciones representativas del área de
influencia indirecta, con base en la precipitación y los estimativos de evapotranspiración potencial
de acuerdo con los diferentes métodos según la información disponible (aerodinámico, balance
energético, Penman, Thorntwaite, Blaney y Criddley, Turc, entre otros).

Calidad del aire Se deben identificar Las fuentes de emisiones atmosféricas (gases y material particulado) existentes
en la zona: fijas, lineales y de área y móviles. La ubicación cartográfica de los asentamientos
humanos, las viviendas, la infraestructura social y las zonas críticas de contaminación. Con base
en lo anterior y las condiciones climatológicas de la zona, adelantar un programa de monitoreo del
recurso aire en varios puntos de muestreo durante la elaboración del estudio.

Este monitoreo debe estar de acuerdo con lo establecido en el protocolo para el monitoreo y
seguimiento de la calidad del aire adoptado mediante la Resolución 650 de 29 marzo de 2010
de conformidad con lo previsto por los artículos 6 y 7 de la Resolución 601 de 2006. La anterior
información, se debe presentar en mapas a escala 1:25000 o mayor y de acuerdo con lo establecido
en el protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire.

Los parámetros a medir serán los que establece el protocolo para el monitoreo y seguimiento de la
calidad del aire, en todo caso se deberán tener en cuenta las fuentes de emisión (fijas y móviles)
cercanas a la zona de interés.

La información obtenida debe ser analizada y modelada teniendo en cuenta la época climática
en que se realizó el muestreo, se debe presentar la evaluación de la calidad del aire, con sus
variaciones temporales y espaciales, determinando su incidencia en las áreas de asentamientos
poblacionales y demás zonas críticas establecidas.

19
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ruido Las mediciones de ruido ambiental, deben ser utilizadas para realizar el diagnóstico del ambiente
por ruido. Los resultados se llevan a mapas de ruido los cuales permiten visualizar la realidad en lo
que concierne a ruido ambiental, identificar zonas críticas y posibles contaminadores por emisión
de ruido, entre otros.

Las mediciones de ruido ambiental se efectúan de acuerdo con el procedimiento estipulado en los
capítulos II y III del anexo 3, de la Resolución 627 de 2006. Posteriormente se deberá utilizar el
protocolo para la medición de ruido y elaboración de mapas de ruido que será expedido por este
Ministerio.

20
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Medio Biótico

Ecosistemas Para el área de influencia del proyecto se debe generar un mapa de ecosistemas naturales
terrestres y vegetación secundaria partiendo de la fotointerpretación de cobertura vegetal y uso
terrestres actual del suelo a escala mínima de 1:25.000. El mapa de ecosistemas y su nomenclatura de
leyenda se generará según el esquema metodológico del Mapa de Ecosistemas continentales,
costeros y marinos de Colombia (IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007) ó versiones
oficiales posteriores. Se deberá Identificar, sectorizar y describir los ecosistemas naturales y
vegetación secundaria, la descripción tendrá en cuenta entre otros los siguientes criterios:

Para cada fragmento de ecosistema natural y vegetación secundaria deberá establecerse su


tamaño, y su contexto paisajístico, este último se refiere a la conectividad del fragmento del
ecosistema con otros fragmentos con coberturas naturales. Para su cálculo puede emplearse la
ecuación 1, teniendo como referencia un buffer entre 625 a 500 m alrededor del fragmento. Los
valores de conectividad oscilan entre 0 y 1(los valores cercanos a 1 representan un mejor contexto
paisajístico). Para su especialización y valoración podrá emplearse entre otras herramientas, el
Modulo A. Preparación de Datos, de la herramienta denominada Mapeo de Fórmulas Equivalentes
- Ma.F.E. v 1.01 (León et al,2010) para ArcGIS 9.3. Identificar la rareza, representatividad en el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, remanencia y potencial de pérdida en el contexto nacional,
de acuerdo con el listado nacional de tasas de compensación por pérdida de biodiversidad.
Identificar, delimitar y describir áreas naturales protegidas, iniciativas de conservación/protección
públicas o privadas, suelos
de protección, áreas con régimen de protección internacional, entre otras presentes en el área
de influencia.
La información debe permitir conocer las condiciones bióticas existentes en el área de influencia
como un referente del estado inicial antes de la ejecución del proyecto. Es importante resaltar que,
conforme el artículo 14 del Decreto 309 de 2000, cuando en desarrollo de estudios ambientales
exigidos con ocasión de la obtención de otros permisos y licencias ambientales y durante el
desarrollo de la obra, proyecto o actividad amparada por éstos se colecten, recolecten, cacen o
pesquen especímenes o muestras de la diversidad biológica, luego de la obtención del permiso
de estudio con fines de investigación científica ante la autoridad ambiental competente, éstas
deberán depositarse en colecciones registradas.

21
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Flora Independientemente de la metodología utilizada, la caracterización de la cobertura vegetal del


área de influencia directa del proyecto debe involucrar como mínimo las siguientes fases:

Fase previa: esta se basa en una revisión de fuentes secundarias e incluye la revisión del estado
actual del tema. En ésta se debe efectuar delimitación de la zona de estudio, caracterización
del medio abiótico y biótico (cartografía), determinar el estado real de la cobertura vegetal
(aerofotografías, imágenes de satélite, utilización de bibliografía, trabajos monográficos, artículos,
revistas, mapas) y definir y establecer los límites de las unidades de vegetación.

Fase de muestreo: En campo, se debe llevar a cabo directamente la verificación de datos


obtenidos en la fase anterior y efectuar la

toma de muestras con base en métodos como el fitosociológico o el cuantitativo. El tamaño de las
parcelas y sub-parcelas, debe ser proporcional al tamaño de los individuos y al diámetro a la altura
del pecho (DAP) ya que estos parámetros están estrechamente relacionados con la estratificación
vertical. El tamaño de las parcelas también depende de las unidades de vegetación que se
identifiquen, del tamaño de las mismas y del tamaño y grado de heterogeneidad del área de
muestreo. La distribución de las parcelas se hace al azar o bien utilizando un método sistemático.
Se recomienda este último por cuanto tiene dos ventajas: se pueden localizar rápidamente las
parcelas en caso de necesidad de corroboración o comprobación y se muestrean todas las áreas
consideradas de importancia.

Fase de levantamiento de vegetación: para levantar información directamente en campo se hace


necesaria la implementación de métodos que permitan una representatividad estadísticamente
válida, reconocimiento científico, adecuado análisis de la estructura vertical y la composición de
especies de las comunidades vegetales. Se deben tener en cuenta variables morfométricas como
altura, diámetro del tronco a la altura del pecho (DAP), altura de copa, altura de fuste y diámetros
de copa.

Para la elaboración de los mapas de cobertura vegetal, se deberá utilizar la nomenclatura Corine
Land Cover adaptada IGAC-IDEAM-CORMAGDALENA. Esta nomenclatura puede ser modificada
durante la fase de producción, según el uso que se va a hacer de cada clase. Sin embargo,
ninguna modificación se puede hacer en los niveles 1 y 2 (coherencia con la nomenclatura de
Europa y América Norte y Central).

22
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Fauna Para la caracterización de este componente, es necesario partir de la revisión de la información


existente sobre la fauna potencialmente presente en la zona de influencia del proyecto. Se podrán
tener como referencia los documentos:”Lineamientos guía para la evaluación de criterios de
biodiversidad en los estudios ambientales requeridos para licenciamiento ambiental. Biodiversidad
y estudios de impacto ambiental. Elementos para evaluadores”, del Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt e Instituto de Estudios Ambientales de la
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. (2009) “Manual de métodos para el
desarrollo de inventarios de biodiversidad” del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt y del Instituto de Investigaciones Marinas José Benito Vives de Adréis.
“Catálogo en línea de especies de Colombia en los sistemas de información de Biodiversidad” del
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt http://www.siac.net.co/
Home. php o del Sistema de Información Ambiental Marino SIAM del Instituto de Investigaciones
Marinas José Benito Vives de Adréis http://siam.invemar.org.co/siam/index.htm.

Como fuentes principales de información secundaria se citan guías generales de fauna del Instituto
Alexander Von Humboldt, guías de especies marinas del Instituto de Investigaciones Marinas
José Benito Vives de Andreis, las publicaciones de las autoridades ambientales regionales como
Corporinoquia, Corantioquia, Corpoguavio, CAR, estudios de impacto ambiental de la zona y
colecciones de referencia de museos especializados, entre otros.

Los resultados obtenidos mediante revisión de información secundaria, se deben verificar a través
de muestreos directos de campo, en algunos casos colecta de especímenes, observaciones

directas y observaciones indirectas (rastros, huellas, cantos, heces), los cuales pueden ser
complementados con entrevistas a los habitantes locales. Para que la información sea válida, se
hace necesaria la utilización de métodos desarrollados por el Instituto Alexander von Humboldt,
y el Instituto de Investigaciones Marinas José Benito Vives de Andreis, que garanticen la
representatividad de la fauna en el área donde se desarrolla el muestreo.

Con la información colectada se elaboran matrices primarias de datos basadas en los listados de
especies. Cada una de las especies se califica según parámetros biológico-ecológicos (distribución
altitudinal, tamaño, dieta, hábitat, refugio y hábito) y parámetros que valoran el interés público
(rareza, vulnerabilidad, migración y extinción).

Es de anotar que los parámetros bioecológicos y de interés, no son


los únicos que se pueden considerar, éstos pueden ser ampliados, en cuyo caso se hace más
importante la información recolectada. Para establecer la categoría de amenaza de las especies,
se debe tomar como base el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Resolución 383 de 2010 del Ministerio de
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, por la cual se declaran las especies silvestres que se
encuentran amenazadas en el territorio nacional o la que la derogue, sustituya o modifique. Entre

23
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Fauna los métodos más representativos para el estudio se destacan:

Para aves: Transectos de ancho fijo y redes de niebla.

Para mamíferos: se sugiere emplear la metodología que se expone a continuación, desarrollada


en la Propuesta metodológica para asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad
– Instructivo de aplicación. Convenio de Asociación No.09 de 2008. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, The Nature Conservancy, World Wildlife Fund, Conservación
Internacional. Colombia 2010.

Para caracterizar los mamíferos es necesario estudiar los mamíferos pequeños, grandes tanto
terrestres como voladores. Se deben aplicar varias metodologías para obtener un listado
completo de este grupo de vertebrados. Es importante tener en cuenta que en algunos casos se
deben colectar especímenes en campo más que todo en grupos como los pequeños roedores
y murciélagos, ya que su determinación taxonómica solo se puede hacer de acuerdo a algunas
características de su morfología animal (Morales et al. 2004); En todo caso se recomienda solo
preservar con fines científicos los especímenes estrictamente necesarios.

Mamíferos terrestres pequeños: se recomienda instalar al menos 50 trampas Sherman en los


sitios que se consideren más adecuados para la captura de mamíferos pequeños dependen del
tipo ecosistema a muestrear. Las trampas se deben instalar durante
horas del día, el cebo se coloca en horas crepusculares y las trampas se revisan en la mañana
siguiente, esto muestreo se llevará a cabo durante al menos tres noches.

Mamíferos terrestres medianos y grandes: se delimitará un trayecto de 2km que cubra la


mayoría del área o fragmento a muestrea. Se hará observación directa de los mamíferos y se
tomarán datos de especie, sexo y edad cuando posible, si está solo o en grupo, de qué se está
alimentando y en qué estrato del bosque está.

Durante este trayecto y en cualquier otro momento en que los especialistas estén presentes
en la parcela permanente tomarán datos de huellas, rastros, heces y cualquier otro tipo de
evidencia de la presencia de un mamífero. Pueden colocarse sobre trochas o caminos trampas
de arena que permitan registrar adecuadamente huellas de mamíferos o también cámaras
sensibles al movimiento para registrar la presencia de mamíferos. Igualmente, como en el caso
anterior, se pueden colocar alrededor de 10 trampas tipo “Tomahawk” para la captura de este
tipo de mamíferos. Todos los animales capturados u observados deben ser fotografiados para su
evidencia y posterior identificación.

Mamíferos voladores: para muestrear estos mamíferos se instalarán 10 redes de niebla de 12m
de largo y 36mm de ojo de malla, que se ubicarán en sitios estratégicos de paso de murciélagos
como quebradas y depresiones en el relieve. Se deben abrir a las 5:30pm hasta la 11:30pm con
revisiones cada media hora. Se identificarán todos los individuos hasta especie, y cuando no sea

24
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

posible hacerlo se colectará el ejemplar, a todas las especies capturadas se les hará un registro
Fauna fotográfico y se determinará la edad y sexo cuando sea posible.

Para herpetofauna: se recomiendan, entre otros, el método general de recolección por tiempo
definido, el método estandarizado de transectos con búsqueda libre diurna y nocturna y la captura
directa.

Para anfibios: el método más utilizado y efectivo, es el reconocimiento nocturno de pozos y


pantanos, técnica que permite la recolección de individuos que pueden detectarse por presencia
o canto. Para formas inmaduras como renacuajos, se recomienda el uso de nasas.

25
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ecosistemas El estudio hidrobiológico depende de las características propias del cuerpo de agua a ser
analizado, se deberán realizar los muestreos de las estas comunidades en las mismas estaciones
acuáticos de muestreo que se utilizaron para evaluar la calidad fisicoquímica del agua. Hasta tanto se
adopten metodologías para evaluar recursos hidrobiológicos continentales se deberá trabajar con
base en las establecidas por el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.
Para el muestreo de comunidades marinas se deberán seguir los protocolos definidos por el
Instituto de Investigaciones Marinas José Benito Vives de Andreis.

La ubicación de las estaciones debe corresponder tanto a los objetivos del estudio como a las
diferentes variables presentes en el entorno del cuerpo de agua a analizar, como afluentes,
descarga de vertimientos, gradientes ambientales.

Para definir el número de réplicas (muestras por estación) se deben tener en cuenta: El tipo
de comunidad a estudiar, el número de micro-hábitats presentes y la diversidad encontrada
durante el muestreo, por lo cual el personal responsable de la toma de la muestra deberá
tener formación profesional en biología, ecología, biología marina, para identificar in situ los
individuos muestreados. Se debe estudiar la estructura de las poblaciones mediante el análisis de
la diversidad y abundancia de los organismos presentes, se deben utilizar índices de diversidad
conocidos tales como el índice de riqueza de Margalef, Shanon y Weaber, entre otros.

Estos datos se deben complementar con un análisis de clasificación y ordenación, mediante los
índices de afinidad o disimilaridad tales
como afinidad Jaccard, afinidad de Dice y porcentaje de similaridad Bray-Curtis, entre otros.
(Ramírez A. y Viña G. 1998). Se debe realizar un análisis de la bio-indicación de manera
cuantitativa

partiendo de la abundancia relativa de los géneros encontrados. Estos resultados se deben


correlacionar con los análisis fisicoquímicos e índices de contaminación.

26
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Se sugiere emplear la metodología que se expone a continuación, desarrollada en la Propuesta


Peces metodológica para asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad – Instructivo de
aplicación. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, The Nature Conservancy,
World Wildlife Fund, Conservación Internacional. Colombia. 2010.

Para estudiar peces se utilizan principalmente métodos de captura de individuos, aunque en


algunos casos también se puede lograra observaciones directas en su medio natural. Los
métodos de captura varían desde los tradicionales hasta la utilización de trampas elaboradas
y su aplicación estandarizada permite luego su réplica y la comparación de resultados entre
lugares para evaluar, composición de especies, riquezas relativas, tamaños poblacionales, etc.
Los métodos más utilizados son:

Arco y flecha: Puede realizarse desde la orilla, embarcación o bajo el agua. Esta técnica requiere
de gran habilidad y conocimiento por parte de quien la practica.

Anzuelo: Se utiliza gran variedad de formas, tamaños y estilos, con igual variedad de cebos
y carnadas. Dentro de ésta categoría encontramos: Guarales, Rendales, Calandrio (que es un
conjunto de anzuelos separados regularmente en un mismo cordel). Este método de captura
puede generar sesgos o variaciones importantes,
dependiendo de la hora, la carnada y el estilo de pesca que se utilice.

Redes: Aportan mejor información con menor tiempo de muestreo. Se pueden encontrar de
variados materiales, de diferentes tamaños
y especificaciones (ojo de malla). El cual varía según el interés del trabajo. Entre las más
conocidas están:
a) Red de espera, Donde la red permanece estable y los peces se enredan.
b) Atarraya, Red que se lanza y cubre en forma circular un área determinada (en diámetros que
varían desde 2m hasta 7m).
c) Red de Pié, Una pequeña red que se maneja mediante un marco y se hunde con el pié (útil en
cuerpos de agua poco profundos.
d) Red de Barrido (Chinchorro), Malla fina de largo variable, que captura todos los individuos
mediante barrido (muy invasivo).

Trampas. Las trampas de uso tradicional en forma de embudo o cercos permiten la captura
de algunas especies que se desplazan o responden a los tipos de cebo utilizados y están
generalmente restringidas a un número limitado de especies y sólo con algunas tallas. Para
implementar este tipo de metodología es fundamental conocer los ciclos de migraciones de las
poblaciones presentes.

Pesca eléctrica: Son muy efectivos, arrojan datos cuantitativos y son los más empleados para
estudios poblacionales, pero requieren de condiciones fisicoquímicas idóneas para ser

27
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Peces implementarlas (entre otras la conductividad del agua).

Métodos Químicos: Es conocido también como envenenamiento, se utiliza comúnmente por


algunos pobladores locales, mediante la utilización de resinas o componentes vegetales que
afectan procesos fisiológicos.

Períodos de muestreo: Los muestreos se deben llevar a cabo en los diferentes periodos que
abarcan el ciclo hidrológico (p.ej. ascenso y descenso de aguas, aguas altas y bajas) a diferentes
horas del día, para abarcar los cambios diarios en el comportamiento de los peces. Estas capturas
se realizan en los sitios previamente seleccionados, en diferentes ecosistemas (Ríos, caños,
lagunas, esteros, rebalse y canales de riego y drenaje), abarcando los diferentes sub-hábitats
como por ejemplo: fondos arenosos, pedregosos y fangosos, huecos en troncos, zona profunda,
palizadas, riberas cubiertas por gramíneas y ciperáceas, vegetación flotante y bosque inundado.

Identificación taxonómica: La identificación de los peces se debe realizar hasta el nivel de


especie teniendo en cuenta la disponibilidad de claves taxonómicas para el área geográfica
específica o aquellas de orden nacional.

Deposito de ejemplares de captura: Los ejemplares capturados se deben depositar en la


colección o colecciones de referencia que determine la autoridad ambiental correspondiente.

28
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Las muestras de fitoplancton se toman con redes cuyos ojos de malla se encuentran entre 20 y
Plancton 200 micras. Las muestras para determinaciones cualitativas se efectúan por arrastres de la red
con duración variable, el filtrado obtenido se fija con formol al 2% y se observan alícuotas al
microscopio.

Para la cuantificación del fitoplancton es importante tener certeza del volumen de agua filtrada,
por tal razón, el uso de redes requiere de un contador de flujo. El material filtrado se fija con una
solución de formol al 5% y 0.3 milímetros cúbicos de lugol.

La muestra se puede diluir si es muy densa y a partir de esta se toman alícuotas para su
observación al microscopio. En el laboratorio, se dejan sedimentar las microalgas en un cilindro
de decantación a razón de una hora por cada centímetro de alto de la columna y se cuentan
utilizando la técnica del microscopio invertido.

Plantas Las evaluaciones de campo de las macrófitas, se inician con la localización de las zonas de
desarrollo y la elección de las estaciones de estudio. El muestreo de las plantas en cada uno de
acuáticas los sitios elegidos se efectúa mediante el trazado de una franja generalmente perpendicular al
espejo de agua, siguiendo un gradiente ambiental agua-tierra. La identificación y cuantificación de
la vegetación se hace in situ, de tal manera que el investigador debe poseer un buen conocimiento
taxonómico de las especies.

Organismos Los muestreos de la fauna asociada se efectúan mediante pequeñas redes de área conocida, las
cuales se introducen en el agua y se desplazan de arriba hacia abajo colectando las plantas y sus
asociados a las raíces. Cada muestra se transfiere a una bandeja con agua, en la cual se lavan las raíces y se
plantas acuáticas retiran los invertebrados presentes. El contenido de la bandeja se filtra posteriormente a través de
una malla fina (menor de 0.5 mm) y el remanente se almacena en frascos plásticos con alcohol
al 75% y una solución de formol al 5%.
Las muestras preservadas en campo se someten a una segunda limpieza para retirar la mayor
cantidad de detritus posible y facilitar la posterior identificación y cuantificación de los organismos.

29
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Medio Socioeconómico

Aspectos Se deberá adelantar un proyecto de arqueología preventiva de acuerdo con el procedimiento


establecido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). La información debe
arqueológicos permitir conocer las principales características de la población de la zona de influencia proyecto
y su relación con el mismo. Para tal efecto ésta se debe presentar conforme a lo establecido por
las entidades responsables de su generación, procesamiento y análisis.

En el área de influencia directa (AID) se debe acudir a fuentes de información primaria a través
de métodos participativos y etnográficos con la aplicación de las técnicas pertinentes como
entrevistas, encuestas, observación directa, entre otras.

En el área de influencia indirecta (AII) se deben consultar fuentes secundarias consignadas en


estudios regionales y locales y de ser posible información primaria del área. En lo relacionado con
comunidades negras e indígenas, se debe constatar la presencia de estas comunidades y para
ello, se deben solicitar las respectivas certificaciones al Ministerio del Interior y de Justicia y al
INCODER y adelantar el proceso de consulta previa con dichas comunidades de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 1320 de 1998 o aquel que lo modifique o sustituya.

Paisaje Para la caracterización del paisaje se deben tener en cuenta los siguientes criterios: inter-
visibilidad, calidad visual, fragilidad visual y valoración del paisaje, entre otros. El área de estudio
del paisaje comprenderá diversos lugares seleccionados de zonas con alta

densidad de observadores actuales y/o potenciales, obtenida de la integración de tres variables:


densidad poblacional, facilidad de acceso y flujo de pasajeros y turistas actuales y prospectivos.

Las unidades de paisaje son porciones del territorio con un mismo carácter paisajístico. El carácter
de la unidad depende de la combinación de formas del relieve, coberturas del suelo, dimensión
histórica y percepción social, así como de las especiales relaciones que se establecen entre la
población y su paisaje (sentimientos de arraigo y pertenencia).

La revisión de estas normas se presenta en las tablas del 1 al 5 (Dimensiones, física, biótica, sociocultural, energética y general)

30
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

1.1.1 DIMENSIÓN FÍSICA


Tabla 1. Actualización normatividad dimensión física

Norma Descripción

Resolución Por la cual se adoptan los requisitos y evidencias de contribución al desarrollo


sostenible del país y se establece el procedimiento para la aprobación nacional
0551 de 2009 de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que
del MAVDT optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL y se dictan otras disposiciones.

Resolución Actualiza el factor de emisión de gases de efecto invernadero para los


proyectos de generación de energía con fuentes renovables conectados al
180740 de Sistema Interconectado Nacional cuya capacidad instalada sea igual o menor
2007 a 15 MW

Ley 164
Por medio de la cual se aprueba la “Convención Marco de las Naciones Unidas
de 1994 sobre el Cambio Climático”, hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992

Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Kyoto de la Convención


Ley 629 Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, hecho en Kyoto el
de 2000 11 de diciembre de 1997.

Resolución Estableció los estándares de emisión admisible de contaminantes a la


909 de 2008 atmósfera por fuentes fijas

31
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua tomada


directamente de fuentes naturales y que esté sujeto a la obtención de licencia
ambiental, deberá destinar el 1% del total de la inversión para la recuperación,
conservación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta
Decreto la respectiva fuente hídrica de acuerdo con lo dispuesto en el Plan de
1900 de 2006 Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica que incluya la respectiva
fuente hídrica de la que se toma el agua. En ausencia del respectivo Plan
de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, los recursos se podrán
invertir en algunas de las obras o actividades señaladas en los literales “a”
hasta “i””.

Decreto 00155
de 2004, el Reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización
Ministerio de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas
de Ambiente subterráneas, incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales
Vivienda y
Desarrollo
Territorial
Decreto 00155 Reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización
de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas
de 2004 subterráneas, incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales. No son objeto
de cobro del presente decreto las aguas marítimas

Decreto 155
de 2004 del Tasas por uso o tasas compensatorias
MAVDT

Decreto
3100 de 2003
modificado
este por el Tasas por uso o tasas compensatorias
Decreto 3440
de 2004,
ambos del
MAVDT

32
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Resolución
Regula lo relacionado con emisión de ruido y ruido ambiental. Determina los
627 de 2006 parámetros para medición del ruido ambiental estableciendo zonificación y
del MAVDT horarios respectivos.

Resolución Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento


y disposición final de escombros materiales, elementos, concretos y agregados
541 de 1994 sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de
excavación

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3500 del 21 de noviembre


Resolución de 2005, modificada por las Resoluciones 2200 del 30 de mayo de 2006, 5975
del 28 de diciembre de 2006, 15 del 05 de enero de 2007 y 04062 del 28 de
004606 de septiembre de 2007. Programación de los vehículos diferentes al público para
2007 revisión tecnomecánica, etc.

Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley
2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del
Decreto 1729 Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones
de 2002

Decreto 1324 Por el cuál se crea se crea el registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se
de 2007 dictan otras disposiciones.

Por la cual se toman medidas para controlar las importaciones y el uso de las


Resolución sustancias agotadoras de la capa de ozono listadas en el grupo II del anexo A
901 de 2006 del Protocolo de Montreal

Resolución Por la cual se adopta el protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación


760 de 2010 Atmosférica Generada por fuentes fijas.

Resolución “Por la cual se crea el Subsistema de Información sobre Calidad del Aire
651 de 2010 SISAIRE”

Resolución Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la


650 de 2010 Calidad del Aire

33
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los


Ley 1259 de infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se
2009 dictan otras disposiciones

Aprueba el Convenio de Rotterdam para la aplicación del procedimiento


Ley 1159 de de consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos
20 septiembre químicos peligrosos, objeto de comercio internacional
2009
Se aprueba la Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias
Ley 960 de 28 que agotan la capa de ozono”, adoptada en Beijing, China, el 3 de diciembre
junio de 2005 de 1999.

Ley 1252 de Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los
2008 residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones

Por la cual se dictan medidas sanitarias. Para protección del MA se dictan


Ley 9 de 1979 leyes para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias; regular,
legalizar y controlar descargos de residuos.

Decreto 1609 Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre


de 2002 automotor de mercancías peligrosas por carretera

Resolución
1652 del 10 de Por la cual se prohíbe la fabricación e importación de equipos y productos
que contengan o requieran para su producción u operación las sustancias
septiembre de agotadoras de la capa de ozono listadas en los Anexos A y B del Protocolo de
2007 Montreal, y se adoptan otras determinaciones.

Resolución Por lo cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes


910 del 05 de que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo
91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.
junio de 2008

34
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Capítulo X: De la vigilancia, verificación, control y cumplimiento de las


normas para las fuentes fijas. Artículo 100. Las fuentes fijas contaminantes
se clasifican por categorías, según el grado de reconversión tecnológica
requerida: Parágrafo 3. El Ministerio de Minas y Energía deberá presentar
un plan de reconversión a tecnologías limpias para todas las hidroeléctricas y
refinerías que operan en el país.
Decreto 979 Capítulo XII: Participación ciudadana en el control de la contaminación
de 2006. atmosférica. Artículo 136. Toda persona que se sienta afectada por la
Reglamento contaminación, podrá, sin formalidad alguna, verbalmente o por escrito,
de protección solicitar al Defensor del Pueblo de la localidad, o las autoridades ambientales,
que se realice una verificación para determinar si se cumplen o no las normas
del aire ambientales, y se proceda, si fuera el caso, a sancionar y corregir la causa de
la contaminación.

Resolución
601 de 2006 Establece la norma nacional de calidad del aire o niveles de inmisión, para
todo el territorio nacional.

Decreto 627
de 2006 Se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental

1.2.2 DIMENSIÓN BIÓTICA

Norma Descripción

Decreto
2811 de 1974
Código de Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente.
recursos
naturales

35
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Por el cual se reglamenta el Decreto de Ley 2811 de1974, ley 99 de 1993,


Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema
Decreto 2372 Nacional de Áreas protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y
de 2010 se dictan otras disposiciones.

Ley 165 de 9 Aprueba el Convenio Sobre la Diversidad Biológica cuyos objetivos son
el conocimiento, la conservación de la diversidad biológica, la utilización
de noviembre sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los
de 1994 beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

Por la cual se aprueba la “Convención sobre el Comercio Internacional de


Ley 17 de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre”, suscrita en Washington,
D.C el 3 de marzo de 1973
enero 22 de
1981

Resolución
Establecer las unidades de paisaje regional y su interacción con el proyecto,
1277 de 2006 se podrán utilizar sensores remotos como imágenes de satélite, radar o
del MAVDT fotografías aéreas.

Plan nacional Diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo


sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia,
de las especies Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia
migratorias

Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de
1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la
Decreto 1729 de Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones, a partir del cual se publica la Guía
2002 técnico científica para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia
POMCAS- IDEAM

Decreto1791 de Aprovechamiento Forestal


1996

36
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Decreto Ley 2811 Sustracción o redelimitación de Reservas Forestales Nacionales, locales y regionales.
de 1974, Ley 2 de
1959, Ley 99 de
1993, Decreto 216
de 2003, Resolución
763 de 2004

Decreto-Ley 2811 Permiso de Estudio con fines de Investigación Científica en Diversidad


Biológica: Con el Permiso de Estudio con fines de Investigación Científica
de 1974, Ley 99 de en Diversidad Biológica se nos autorizan los estudios que involucren las
1993, Decreto 309 actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca y manipulación del
de 2000, Resolución recurso biológico y su movilización en el territorio nacional
1115 de 2000,
Resolución 068 de
2002.

Resolución 848 del Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las
especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo
23 de mayo de 2008 cerrado y se adoptan otras determinaciones.

1.2.3 DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL

Norma Descripción

Directiva
Garantía del derecho fundamental a la Consulta Previa de los grupos étnicos
Presidencial nacionales
01 de 26 -
Mar/2010
Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución. Tiene
Ley 70 de como objetivo reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando
1993 tierras baldías en la Cuenca de El Pacífico

37
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras


para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Bases:
Constitución Política de 1991:

Definición de Colombia como una república unitaria, descentralizada,


con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista (C.P. Art. 1).Determinación como finalidad del Estado la de facilitar
Decreto 1320 la participación de todos en las decisiones que los afectan (C.P. Art. 2)
de 1998 Derecho de todo ciudadano a la participación democrática, (C.P. Art. 40-2).
Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural como valor constitucional
y fundamento de la nacionalidad colombiana (C.P. arts. 7 y 70)., Adopción
de medidas a favor de grupos discriminados o marginados (C.P. Art. 13),
Participación de los representantes de las Comunidades Indígenas en la
conformación de las entidades territoriales indígenas y explotación de los
recursos naturales en sus territorios (C.P. Arts. 329 y 330), Participación de de
representantes de las Comunidades Negras en la formulación de la Ley que
da reconocimiento de tierras a Comunidades Negras y establece mecanismos
de protección de su identidad cultural y para el desarrollo económico y social
(C.P. Art. Trans 55).

Sentencia SU-039 de 1997: Tutela de Comunidad Indígena sobre expedición


irregular de licencia ambiental., Sentencia C-169 de 2001: Consulta de
Comunidad Indígena sobre adopción de medidas legislativas o administrativas,
SU-383
de 2003 Acción de tutela instaurada por la Organización de los Pueblos
Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC en relación a la Consulta de
Programas y otros, C-620 de 2003 COMUNIDAD INDIGENA Wayú-demanda
Sentencias de inconstitucionalidad de la Ley 773 en relación a recursos naturales
de ley sobre existentes en territorios indígenas. Ley 773 de 2002., T-737 de 2005 Derecho
consulta a la diversidad e integridad étnica y cultural y al debido proceso dentro de la
previa conformación de cabildo indígena CONSULTA DE COMUNIDAD INDIGENA
YANACONA, C-208 de 2007 demanda sobre Decreto Ley 1278 de 2002
mediante el cual se expide el estatuto de profesionalización docente, C-030
de 2008 demanda de inconstitucionalidad del estatuto de desarrollo rural- Ley
1021 de 2006: La disposición no fue consultada a las comunidades indígenas y
afrodescendientes, antes de la radicación del proyecto de ley correspondiente, ni
durante el trámite del mismo en el Congreso. La Sentencia declarar inexequible
la Ley 1021 de 2006 “Por la cual se expide la Ley General Forestal”., C-461/08
sobre consulta previa del PND demanda de inconstitucionalidad contra la Ley
1151 de 2007, “por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo 2006-2010”

38
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

El Decreto
Ley 200 del Le asigna al Ministerio del Interior y de Justicia la competencia de coordinar
3 de febrero interinstitucionalmente la realización de la Consulta Previa con los grupos
de 2003, étnicos sobre los proyectos que puedan afectarlos.
modificado
por el Decreto
4530 de 2008

Resolución
3598 de Por la cual se crean grupos de trabajo en la estructura funcional interna del
diciembre de Ministerio del Interior y de Justicia
2008

Decreto 1088 Reglamenta la conformación de Asociaciones de Autoridades Tradicionales


de 1997 Indígenas AATIS

La política pública de diversidad cultural parte de los principios constitucionales


que establecen como uno de los fundamentos de la nación su diversidad
Política de cultural; así mismo de la obligación del Estado de reconocer, proteger y
diversidad fomentar la cultura en todas sus manifestaciones y de la garantía constitucional
cultural a la libertad de conciencia y de expresión. Por otro lado, la Convención sobre
la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
de la Unesco del año 2005 señala que “la diversidad cultural constituye un
patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en
provecho de todos”

Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. El convenio pretende


Ley 45 de conservar el patrimonio cultural y el patrimonio natural, los cuales están cada
1983 ratifica el vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de
Convenio de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las
las Naciones agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles; así
mismo, considera que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio
Unidas cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de
todos los pueblos del mundo.

39
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

El Decreto
1900 de 2006 En la realización de las obras, las personas o entidades urbanizadoras,
públicas y privadas procurarán mantener la armonía con la estructura general
del MAVDT del paisaje
determina
la forma de
aplicación
de este
porcentaje
(1%)

Ley 21 de
1991 Colombia adoptó el Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales

Ley 388 de
1997 Estableció el método para realizar el ordenamiento territorial en los Municipios

Ley 134 de
1994 En forma general regula la participación ciudadana

Desarrolla los postulados de la Constitución Nacional en lo referente a la


“Ley de la protección del patrimonio cultural y de la diversidad étnica y cultural y crea el
Cultura”- Ley Ministerio de la Cultura
397 de 1997

40
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Política de El MAVDT formuló en 2004 una política para el reasentamiento, donde


definió los conceptos que son utilizados, los objetivos y principios que rigen la
reasenamiento preparación y ejecución del reasentamiento, el marco jurídico y la preparación
del plan de reasentamiento abreviado.

El Marco de Política de Reasentamiento se desarrolla bajo las normas


aplicables de carácter internacional ratificadas por el Gobierno de Colombia,
por las normas nacionales, así como por los principios generales del derecho,
jurisprudencia y doctrina que brindan pautas para la adquisición de predios
y protección de los derechos fundamentales de personas desplazadas por
proyectos de desarrollo, así como el método de avalúo de los bienes afectados
(Constitución Política, ley 388 de 1997 (Capítulo IV),  Ley 3 de 1991 y sus
decretos reglamentarios 706 de 1995 y 824 de 1999,Ley 546 de 1999: art
2, Código Contencioso Administrativo, Código Civil, Estatuto de Notariado
y Registro, Jurisprudencia: Sentencia C-153 de 1994, Marco de Política de
Reasentamiento del

Ministerio de Transporte, Directrices para la ejecución del Plan de Adquisición


predial y Reasentamientos-Plan de APR, según el Marco de Política del Banco
Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo-SITM y SETP, Directrices
para el Cálculo de Reconocimientos Económicos en Procesos de Adquisición
Predial y Reasentamientos según el Marco de Política del Banco Mundial
y Banco Interamericano de Desarrollo para los SITM y SETP. Declaración
de Hábitat II, Directrices para Elaboración del Plan para ocupantes del
Espacio Público, según el Marco de Política del Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo- SITM y SETP, Manual de Operaciones Proyecto
Nacional de Transporte Urbano, Normas internacionales: Art. 93 C.P.

Convención de San José de Costa Rica (vinculada a través de la Ley 16 de


1972), Política Operativa 7.10 del BID (Banco Interamericano de Desarrollo),
Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas Principios 6, 7,
8. Jurisprudencia: Sentencia C-575/92, Consulta C E Octubre 28/94, Consulta
C E Octubre 28/94, T 617/95, SU-360 de 1999, Sentencias T-225 de 1992,
T-578 de 1994, T-396 de 1997, T-617 de 1995, T-160 de 1996, T 115 de 1998,
T-778 de 1998, SU 360 de 1999

La adquisición de predios por motivos de utilidad pública se rige por el


procedimiento especial ya reglamentado en el capítulo III
Ley 9ª de 1989

41
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ley 388 de 1997 Se declara de utilidad pública o interés social la adquisición de inmuebles
para destinarlos entre otros fines a los siguientes: ejecución de proyectos
de producción, ampliación, abastecimiento y distribución de servicios
públicos domiciliarios; ejecución de programas y proyectos de infraestructura;
constitución de zonas de reserva para la
protección del medio ambiente y los recursos hídricos; ejecución de proyectos
de urbanización y de construcción, prioritarios en los términos previstos en los
planes de ordenamiento

Decreto 619 se prevé como mínimo el reconocimiento del valor de las mejoras hechas por
el poseedor y si el valor de éstas es inferior a (50) cincuenta salarios mínimos,
de 2000 y el el reconocimiento de una suma adicional que les permita comprar una vivienda
Decreto 296 en condiciones dignas
de 2003

La Convención de Se establece que: “Artículo 21. Toda persona tiene derecho al uso y goce de
sus bienes. La ley puede subordinar el uso y goce al interés social. Ninguna
San José de Costa persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de
Rica (vinculada a indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los
través de la Ley 16 casos y según las formas establecidas en la ley.”
de 1972)

Declaración Todo ser humano tendrá derecho a la protección contra reasentamientos


arbitrarios que le alejen de su hogar o de su lugar de residencia habitual.
de los
Derechos Antes de decidir el desplazamiento de personas las autoridades competentes
Humanos de se asegurarán que se han explorado todas las alternativas viables para evitarlo.
las Naciones Cuando no quede ninguna alternativa, se tomarán todas las medidas necesarias
para minimizar el desplazamiento y sus efectos adversos. Se buscará contar
Unidas, siempre con el consentimiento libre e informado de los desplazados. Las
Principio 6 y autoridades competentes tratarán de involucrar a las personas afectadas en
principio 7 particular las mujeres en la planificación y gestión de su reasentamiento

42
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ley 56 de Es la norma sobre las obras públicas de generación eléctrica, y acueductos,


sistemas de regadío, y regula las expropiaciones y servidumbres de los
1981 bienes afectados por tales obras. Desarrolla en el Título II los casos y los
procedimientos para adquisición de servidumbres relacionadas con los
proyectos que regula.

Esta norma fue reglamentada principalmente para obras energéticas, pero


es la base para procesos de imposición de servidumbres para el sector de
servicios públicos domiciliarios.

Ley 142 de Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y adopta otras
disposiciones. En el Capítulo 3 del Título IV se desarrolla el marco para
1993 las expropiaciones y servidumbres relacionadas con los servicios públicos
domiciliarios. Particularmente el Artículo 57 otorga la facultad de imponer
servidumbres, hacer ocupaciones temporales y remover obstáculos a las
empresas servicios públicos, las cuales pueden pasar por predios ajenos,
por una vía aérea, subterránea o superficial, las líneas, cables o tuberías
necesarias; ocupar temporalmente las zonas que requieran en esos predios;
remover los cultivos y los obstáculos de toda clase que se encuentren en ellos;
transitar, adelantar las obras y ejercer vigilancia en ellos; y, en general, realizar
en ellos todas las actividades necesarias para prestar el servicio.

Decreto
reglamentario Regula expresamente el tema de los avalúos de los predios que se requieren con
motivo de utilidad pública, como es el caso de los proyectos de infraestructura
1420 de 1998 vial y la Resolución del IGAC 762 de 1998.

Ley 99 de Define las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación para


un plan de manejo ambiental.
1993

La compensación es una transacción lícita en tanto se prevea como parte


del estudio ordenado por la ley o como mecanismo para resarcir impactos
ocasionados por un proyecto, obra o actividad. Título X De los modos y
procedimientos de participación ciudadana. Artículo 69. Del derecho a intervenir
en los procedimientos administrativos ambientales. Artículo 74. Del derecho
de petición de informaciones. Artículo 76. De las comunidades indígenas y
negras.

Ley 850 de
2.003 Reglamenta las Veedurías Ciudadanas

43
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ley 134 de Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana.
Esta ley establece los mecanismos de participación del pueblo; regula la
1994 iniciativa popular legislativa y normativa; el referendo, la consulta popular del
orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria del
mandato, el plebiscito y el cabildo abierto.

Decreto Ley Señala que corresponde a las Procuradurías Delegadas (Ambiental y Agraria
– para la Prevención en materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos)
262 de 2000

1.2.4 SECTOR ELÉCTRICO

Norma Descripción

Resolución
Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –
181294 de RETIE
2008

Ley 143 DE Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión,


transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio
1994 nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en
materia energética

Decreto Por el cual se reglamentan las Leyes 142 y 143 de 1994, 223 de 1995, 286 de
1996 y 632 de 2000, en relación con la liquidación, cobro, recaudo y manejo
Nacional 847 de las contribuciones de solidaridad y de los subsidios en materia de servicios
de 2001 públicos de energía eléctrica y gas combustible distribuido por red física.

Ley 697 de Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se


2001 promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones

Decreto 3683 Por el cual se reglamenta la Ley 697 de 2001 y se crea una Comisión
de 2003 Intersectorial.

Ley 142 de Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se
1994 dictan otras disposiciones
44
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ley 1215 de
2008 Por la cual se adoptan medidas en materia de generación de energía eléctrica.

Resolución
180540
de 2010
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público -RETILAP- y se
(Disponible dictan otras disposiciones.
Anexo)

Resolución
181568 de Por la cual se hacen unas aclaraciones y modificaciones al Reglamento Técnico
2010 de Iluminación y Alumbrado Público -RETILAP- y se dictan otras disposiciones.

Plan de Acción Indicativo 2010 – 2015 para desarrollar el Programa de


Resolución Uso Eficiente y Racional de la Energía y demás formas de energía No
18019 de 2010 convencionales – PROURE

(Amplía las servidumbres de los proyectos viales que se cruzan con corredores
actuales y potenciales de líneas de transmisión ). por la cual se determinan las
Ley 1228 de fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras
del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información
2008 de Carreteras y se dictan otras disposiciones.

Plan Preliminar UPME, Ministerio de Minas y Energía


de Expansión de
referencia
Generación –
Transmisión
2011-2025

El MAVDT resuelve adoptar las  Guías Ambientales como instrumento de autogestión


y autorregulación del sector regulado y de consulta y referencia de carácter conceptual
y metodológico tanto para las autoridades ambientales, como para la ejecución y/o
Resolución 1023 del el desarrollo de los proyectos, obras o actividades contenidos en las guías que se
28 de julio de 2005 señalan en el artículo tercero de la presente resolución Guías ambientales

45
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Resolución 1255 del Términos de referencia para la elaboración del Diagnóstico Ambiental de Alternativas
para proyectos puntuales
30 de junio de 2006

Resolución 1280 del Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la
construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
30 de junio de 2006

Resolución 1277 del Términos de referencia para la elaboración del diagnóstico ambiental de alternativas
para proyectos lineales
30 de junio de 2006

Resolución 1288 del Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para el
tendido de las líneas de transmisión del sistema nacional de interconexión eléctrica,
30 de junio de 2006 compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de conexión
(subestaciones) que se proyecte, operen a tensiones iguales o superiores a 220 KV

Resolución 1255 del Términos de referencia para la elaboración del Diagnóstico Ambiental de Alternativas
para proyectos puntuales (termoeléctricas)
30 de junio de 2006
Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la
Resolución 1287 del construcción y operación de centrales térmicas generadoras de energía eléctrica con
30 de junio de 2006 capacidad instalada igual o superior a 100 MW

Manuales: Criterios y Procedimientos

-Manual de Evaluación de Estudios Ambientales

-Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos

-Criterios para la presentación de Estudios Técnicos Ambientales ante la Dirección de Licencias,Permisos


y Trámites Ambientales

-Manual Conceptual y Procedimental - Metodología para el cálculo de multas por infracción a la normativa
ambienta

46
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Guías ambientales sector energético

- Guía ambiental para proyectos carboeléctricos


-Guía de buenas prácticas en uso racional de la energía en pequeña y mediana empresa.
-Guía ambiental para proyectos de transmisión energía electrica.pdf
- Guía ambiental para proyectos de distribución eléctrica.
- Guía ambiental para termoeléctricas y procesos de cogeneraciòn (parte aire y ruido)

1.2.5 MARCO GENERAL AMBIENTAL

Norma Descripción

Resolución 1503 Metodología general para la presentación de estudios ambientales


de 2010
Decreto 1604
de 2002 Por el cual se reglamenta el parágrafo 3º del artículo 33 de la Ley 99 de 1993.

Decreto 1604
de 2002 Por el cual se reglamenta el parágrafo 3º del artículo 33 de la Ley 99 de 1993.

Decreto 2820
Determina los proyectos que requieren licencia ambiental y las autoridades
de 5 de agosto competentes para otorgarlo
de 2010 del
MAVDT
Resolución Por la cual se adoptan las Guías Ambientales como instrumento de autogestión
1023 de 2005 y autorregulación.

El artículo 45 El pago de esta transferencia exime al sector de generación de energía


de la Ley 99 eléctrica del pago por uso de agua.
de 1993,.

47
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Establece las tarifas y el procedimiento de cobro de servicios de evaluación y


Resolución seguimiento de la licencia ambiental, autorizaciones y demás instrumentos de
1110 de 2002 control y manejo ambiental.

Decreto 330
de 2007 del Audiencia Pública
MAVDT
Resolución
“Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del
1277 de 2006 Diagnóstico Ambiental de Alternativas para proyectos lineales y se adoptan otras
del MAVDT determinaciones”

Ley 1333 de
2009 Estableció el procedimiento sancionatorio ambiental para Colombia

Decreto 243
de 2009 Por el cual se reglamenta la figura del Gestor Ambiental prevista en el Acuerdo
333 del 2008
Decreto 1299
de 2008 Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las
empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones
Decreto 500 Por el cual se modifica el Decreto 1220 del 21 de abril de 2005, reglamentario
de 2006 del Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales

Por la cual se modifican y adicionan el artículo 14 de la Ley 756 de 2002, que


Ley 1283 de a su vez modifica el literal a) del artículo 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley
2009 141 de 1994.

Ley 1450 de
2001 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Resolución
Por la cual se establecen los procedimientos para solicitar ante las autoridades
136 del 6 de ambientales competentes la acreditación o certificación de las inversiones de
febrero de control y mejoramiento del medio ambiente.
2004

48
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Resolución
Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y
260 del 28 seguimiento de licencias, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de
de diciembre control y manejo ambiental y se dictan otras disposiciones.
de 2011

Resolución Por la cual se establece el procedimiento y se fija el valor para expedir los
1263 del 30 permisos a que se refiere la Convención sobre el Comercio Internacional de
de junio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se dictan otras
2006 disposiciones

Resolución Por la cual se adoptan los Formularios Únicos Nacionales de Solicitud de


2202 del 29 de Trámites.
diciembre de
2006

Ley 99 del 22 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
de diciembre recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental
de 1993 SINA y se dictan otras disposiciones.

Decreto
2820 del 5
de agosto de Se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 licencias ambientales.
2010
Por la cual se establece la escala tarifaria para el cobro de los servicios de
Resolución 1280 del evaluación y seguimiento de las licencias ambientales, permisos, concesiones,
7 de julio de 2010 autorizaciones y demás instrumentos de manejo y control ambiental.

1.2.6 Marco normativo del Plan de Compensaciones y Reasentamiento

1.2.6.1 Normas Relacionadas con la Adquisición de Predios:


• Normas Constitucionales: Constitución Política de Colombia (Arts.1, 2, 58).
49
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

• Normas Legales: Ley 388 de 1997; Código Contencioso Administrativo, Código Civil, Estatuto de Notariado y Registro.
• Normas Municipales: Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
• Jurisprudencia: Sentencia C-153 de 1994.

1.2.6.2 Normas Relacionadas con el Reasentamiento de Población:


• Marco de Política de Reasentamiento del Ministerio de Transporte.
• Directrices para la ejecución del Plan de Adquisición predial y Reasentamientos-Plan de APR, según el Marco de Política del Banco
Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo-SITM y SETP.
• Directrices para el Cálculo de Reconocimientos Económicos en Procesos de Adquisición Predial y Reasentamientos según el Marco
de Política del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo para los SITM y SETP.
• Directrices para Elaboración del Plan para ocupantes del Espacio Público, según el Marco de Política del Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo- SITM y SETP.
• Manual de Operaciones Proyecto Nacional de Transporte Urbano.
1.2.6.3 Normas Internacionales
• Art. 93 C.P.
• Convención de San José de Costa Rica (vinculada a través de la Ley 16 de 1972).
• Política Operativa 7.10 del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
• Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas Principios 6, 7, 8.

1.2.6.4 Normas constitucionales

 Arts. 1, 2, 5, 90, 42, 43, 44, 46, 51, 58, 63, 79, 80, 287

1.2.6.4 Normas legales.


• Ley 388 de 1997: arts. 1 numeral 3, artículo 2, 3, 4, 119
•  Ley 3 de 1991 y sus decretos reglamentarios 706 de 1995 y 824 de 1999
• Ley 546 de 1999: art 2

1.2.6.5 Jurisprudencia
• Sentencia C-575/92
• Consulta C E Octubre 28/94
50
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

• Consulta C E Octubre 28/94

• T 617/95
• SU-360 de 1999
• Sentencias T-225 de 1992, T-578 de 1994, T-396 de 1997, T-617 de 1995, T-160 de 1996, T 115 de 1998, T-778 de 1998, SU 360
de 1999
1.2.6.6 Marco Normativo para la consulta previa
1. Constitución Política de 1991

• Definición de Colombia como una república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista (C.P. Art. 1).
• Determinación como finalidad del Estado la de facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan (C.P. Art. 2).
• Derecho de todo ciudadano a la participación democrática, (C.P. Art. 40-2).
• Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural como valor constitucional y fundamento de la nacionalidad colombiana (C.P. arts.
7 y 70).
• Adopción de medidas a favor de grupos discriminados o marginados (C.P. Art. 13).
• Participación de los representantes de las Comunidades Indígenas en la conformación de las entidades territoriales indígenas y
explotación de los recursos naturales en sus territorios (C.P. Arts. 329 y 330).
• Participación de de representantes de las Comunidades Negras en la formulación de la Ley que da reconocimiento de tierras a
Comunidades Negras y establece mecanismos de protección de su identidad cultural y para el desarrollo económico y social (C.P.
Art. Trans 55).

Además de lo establecido en la normatividad y la Sentencias, en la Directiva Presidencial 01 de 2010 se considera lo siguiente:

• “Garantizar el derecho fundamental a la Consulta Previa es de carácter obligatorio en los casos señalados y contribuye a las
funciones del Ministerio del Interior y de Justicia, en relación con el apoyo al diseño y ejecución de políticas referentes a los asuntos
y derechos de los grupos étnicos. Si bien es cierto que la realización del proceso de Consulta Previa en los casos previstos en los
acuerdos internacionales es obligatoria, los Grupos Étnicos Nacionales, en ejercicio de este derecho fundamental, no pueden vetar el
desarrollo de proyectos. En todo caso, el proceso de Consulta Previa procurará un acuerdo entre las partes sobre las características
del proyecto y el manejo de sus impactos”.

• Expresa el interés de la comunidad internacional en que el valor intrínseco de las culturas de los pueblos indígenas y tribales de
todas las regiones del mundo sea salvaguardado y en defender los derechos de estos a su territorio y a la protección de sus valores
culturales, sociales y económicos, como medio para asegurar su subsistencia como grupos humanos. (Dirección de Desarrollo
Territorial Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial)

1.2.6.7 Marco normativo para los recursos naturales- biodiversidad


Dentro de las disposiciones constitucionales y legales que forman el marco jurídico ambiental del SE, se destaca el Código Nacional
de Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974), la Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios.
Si bien la reglamentación vigente es amplia, es necesario fortalecerla en cuatro áreas críticas: (a) residuos sólidos y peligrosos, particular-
51
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

mente PCB`s11; (b) manejo y asignación de responsabilidades en pasivos ambientales; (c) mejoramiento del esquema de licenciamiento
ambiental; y (d) desarrollo de la participación ciudadana en los términos del artículo 53 de la Ley 143/94.

Aéreas protegidas: Decreto 2372 del 1° de julio de 2010,

Marco normativo licencias ambientales Decreto 1820 de 2010

1.3 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS


Para realizar la actualización del modelo de costos, se efectuó una revisión de los indicadores de impactos y de costos definidos
para el Sistema de indicadores de costos de gestión ambiental para el desarrollo sostenible del sector eléctrico colombiana, los resultados
de esta revisión a partir de avance normativo ambiental para el sector eléctrico fueron la base para realizar la actualización de los indicado-
res mencionados.

1.3.1 Indicadores
El término indicador se refiere a expresión derivada de un solo parámetro ambiental y utilizada para reflejar algún atributo ambiental,
un indicador de un factor ambiental es la expresión por la que es capaz de ser medido (Conesa, 1993) Objetivo de los indicadores:
1. Integrar datos ambientales existentes disponibles en bases de datos y de cubrimiento nacional

2. Presentar información sobre la calidad del medio afectado

3. Evaluar la vulnerabilidad o susceptibilidad del medio a sufrir efectos por el emplazamiento del proyecto

4. Enfatizar selectivamente en los efectos ambientales claves

5. Servir como base para la expresión del impacto y la estimación de los costos de gestión.

1.3.2 Impactos
(Modificación de impactos con justificación y sustentación de nuevos impactos asociándolos a los indicadores correspondientes)

1.3.3 Programas y estudios


Una realizada la revisión de información se plantean los siguientes cambios al Modelo de Costos de Gestión Ambiental ( MCGA)
que surgen como consecuencia de los cambios propuestos para los indicadores e impactos, los programas (fichas) de manejo por compo-
nente han sido modificadas, con el fin de incorporar en los costos de los diferentes proyectos energéticos, las nuevas actividades y alcance
de las mismas en los programas para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales en concordancia con los requerido
en la nueva normatividad colombiana.

Los programas del 1 al 7 y del 23 al 25 se mantienen iguales que en el MCGA original, los programas del 8 al 22 son objeto de
52
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

cambios en su alcance y concepción, los programas del 26 al 39 son nuevas propuestas para incorporar las normas, indicadores, impactos
y variables identificados en la actualización.

CONSECUTIVO PROGRAMA
Reforestación y revegetalización, por restauración: reforestación,
8 revegetalización y enriquecimiento vegetal

9 Poda de árboles bajo la línea por manejo integral de árboles bajo la línea

Salvamento de flora durante el llenado por salvamento y reubicación de


10 floradurante el llenado

Salvamento, de fauna durante el llenado por salvamento, ahuyentamiento,


11 rehabibilitación y reubicación de fauna durante el llenado

12 manejo y conservación de la fauna terrestre y acuática

13 Repoblamiento pesquero por repoblamiento ictiológico y piscicultura

14 Educación ambiental

15 Reasentamiento de población

16 Información y participación comunitaria

17 Gestión social por gestión sociocultural


Relaciones acuerdos para el fortalecimiento comunitario con la comunidad por
18 acuerdos para el fortalecimiento comunitario

19 Coordinación y desarrollo interinstitucional

20 Restitución de infraestructura productiva y cultivos

21 Plan de manejo minorías étnicas por acuerdos de consulta previa

22 Rescate arqueológico por prospección, monitoreo y rescate arqueológico

26 Manejo de voladuras

53
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

27 Plan de contingencia, seguridad industrial y salud ocupacional

Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico


28
Conservación de humedales
29
30 Monitoreo cambio climático

Monitoreo hídrico afluentes control a caudal ecológico


31
Señalización
32
Manejo vías de acceso
33
Manejo de combustibles
34
Manejo de materiales de construcción. Explotación y depósito-escombreras
35
Aprovechamiento forestal
36
Articulación a instrumentos de planificación territorial y ambiental
37
Articulación a instrumentos de planificación territorial y ambiental (Inversión
38 1%)

Abandono, desmantelamiento y restauración final


39
Programa No. 8: Reforestación y revegetalización, por restauración: reforestación, revegetalización y enriquecimiento vege-
tal: La restauración se entiende como una actividad humana cuyo objetivo es recuperar de forma asistida las dinámicas naturales tendien-
tes a restablecer algunas trayectorias posibles de los ecosistemas históricos o nativos de una región. Una visión amplia de la restauración
ecológica requiere, además de su dimensión ecológica, la inclusión de aspectos relacionados con sus dimensiones: social, económica y
política; así como, definir un conjunto de estándares éticos que, sustentados en dichos aspectos, guíen la práctica de la restauración.1
Cuando se ha intervenido un ecosistema natural o agroecosistema para cambiar el uso del suelo para la realización de actividades
inherentes a proyectos energéticos, se deterioran o pierden muchas de las funciones y composición de la biodiversidad local. Además de
los impactos a nivel puntual, los cambios en el paisaje hacen que sea difícil recuperar los atributos de las especies y ecosistemas con pro-
yectos y actividades destinados solamente a revegetalizar y reforestar.
La recuperación de las condiciones deseables de los ecosistemas intervenidos, debe ser el producto de una suma de actividades
que contemplen la regeneración natural, el enriquecimiento vegetal, el repoblamiento de especies, la revegetalización con sistemas agrofo-
restales, las plantaciones, dependiendo del contexto natural y sociocultural del territorio intervenido.
El programa de restauración debe tener en cuenta los resultados de los estudios de impacto ambiental que caracterizan la vegeta-
ción y flora y estado de fragmentación de los ecosistemas, con el fin de restaurar con las especies adecuadas (riqueza) y la abundancia que
permitan lograr la estructura previa y los servicios ambientales que se prestaban antes del aprovechamiento.
4 Vargas, Orlando; Mora, Francisco; la restauración ecológica su contexto, definiciones y dimensiones

54
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Programa No. 9: Poda de árboles bajo la línea por manejo integral de árboles bajo la línea: El manejo de la vegetación debajo
de la línea de transmisión, debe combinar acciones que incluyan entre otras, la poda, pero que principalmente contemplen la siembra de
especies de pequeño porte que no requieran de intervención permanente durante la operación, combinada con la empradización que proteja
el suelo descapotado.

Programa No. 10: Salvamento de flora durante el llenado por: salvamento y reubicación de flora durante el llenado: Los resul-
tados de la caracterización de la flora, debe proporcionar la información sobre las especies vegetales de mayor importancia para los ecosis-
temas y culturas intervenidos y las que tienen menores probabilidades de regenerarse naturalmente. Estas especies deben ser salvadas
para pasar a siembra temporal en vivero y reubicación final, bien sea en los mismos terrenos descapotados (cuando el aprovechamiento se
realiza para explotación de materiales de construcción o uso temporal) o en áreas insaturadas que sean objeto de compensación.

Programa No, 11: Salvamento, de fauna durante el llenado por salvamento, ahuyentamiento, rehabilitación y reubicación de
fauna durante el llenado: El plan de manejo ambiental principalmente el de proyectos hidroeléctricos, debe incluir un amplio conocimiento
de la fauna local, su comportamiento, sus nichos y su estado de conservación, con el fin de planear adecuadamente una fase de ahuyenta-
miento, siempre y cuando existan ecosistemas de refugio alcanzables para ellos y que no generen competencias negativas para sus pobla-
ciones. Los procesos de captura y salvamento deben estar articuladas con las CARs en el marco de sus programas de control y vigilancia
de la fauna, y unir esfuerzos para que la fauna sea reubicada después de un proceso de rehabilitación. Este programa debe incluir las
estrategias de monitoreo.

Programa No. 12: Manejo y conservación de la fauna terrestre y acuática: Se debe enfocar en proteger las áreas y ecosistemas
para garantizar la pervivencia de las poblaciones de fauna acuática y terrestre, mediante estrategias integrales entre la reconversión de sus
sistemas productivos que los afectan, la educación ambiental para evitar su uso inadecuado, el control interinstitucional y la vigilancia, y el
desarrollo de sus planes de manejo que involucren la restauración de los hábitats.

Programa No. 13: Repoblamiento pesquero por: repoblamiento ictiológico y piscicultura La estrategia de corrección de los
impactos sobre los ecosistemas acuáticos que a su vez incide en el deterioro a la pesca, ha tratado de llevarse a cabo mediante repobla-
mientos, con especies nativas y foráneas que ha generado un desequilibrio en la estructura y composición de estos ecosistemas. Se debe
separar el objetivo de compensar los efectos de la obra en la pesca, y los del deterioro de los ecosistemas acuáticos.

Programa No. 14: Educación ambiental: Se debe orientar por los lineamientos del Ministerio de ambiente y de la CAR competen-
te en la región, con el fin de realizar sinergia a los programas por ellos establecidos. En territorios étnicos, la educación ambiental se debe
articular con los programas de etnoeducación y ser bilingue, basarse en los conocimientos tradicionales, y los conceptos de ordenamiento
ambiental de sus planes de vida y etnodesarrollo.

Programa No. 15: Reasentamiento de población: Debe basarse en los lineamientos de la política de reasentamiento del MAVDT y
en el marco normativo presentado en el punto 1.1.1

Programa No. 16: Información y participación comunitaria: Las directrices para definir las actividades de este programa en el plan
de manejo ambiental, se encuentran consignadas en la política de participación y la política de diversidad cultural de Colombia. En cada
región de Colombia se han desarrollado en la última década, programas ambientales de comunicación y periodismo ambiental y de forma-
55
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

ción de líderes que tienen como función conectar la comunidad con las empresas e instituciones para mejorar los niveles de comunicación,
principalmente cuando se trabaja en territorios étnicos.

Programa No, 17: Gestión social por: gestión sociocultural: Con el fin de garantizar la diversidad cultural, la gestión social debe
ser diferencial y garantizar la autogestión e interactividad para que cumpla con la política de participación de Colombia y la política de diver-
sidad cultural.

Programa No. 18: Relaciones con la comunidad por: acuerdos para el fortalecimiento comunitario: Las actividades de este
programa se debe basar en acuerdos pactados en doble via y no solamente por parte de la empresa, en el marco de la resolución de
conflictos e incentivando la responsabilidad de las partes en el desarrollo y la sostenibilidad de los proyectos generados en conjunto para
prevenir los conflictos que puedan surgir entre las partes. Este programa involucra acciones con relación al género e infancia, seguridad
alimentaria, organización y planificación comunitaria, entre otros.

Programa No. 19: Coordinación y desarrollo interinstitucional: Con este programa se garantiza la incorporación y articulación del
proyecto al desarrollo territorial, logrando apropiación de la empresa por las visiones regionales y la sinergia para solucionar conjuntamente
problemas locales.

Programa No. 20: Restitución de infraestructura productiva y cultivos

Programa No. 21: Plan de manejo minorías étnicas por: acuerdos de consulta previa. El programa de acuerdos de consulta pre-
via, incorpora los compromisos definidos en el marco de las consultas para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos producidos
en territorios y comunidades étnicas por el proyecto

Programa No. 22: Rescate arqueológico: por prospección, monitoreo y rescate: arqueológico: Se incrementan las actividades
previas al rescate arqueológico, la prospección en la fase de preconstrucción, y el monitoreo y rescate en la operación. Para cada etapa
debe ser tramitada la licencia arqueológica del ICNH

Programa No. 26: Manejo de voladuras: Implica manejo de explosivos, prevención mediante actas de vecindad, articulación con es-
quemas de seguridad, mitigación al ruido, vibraciones, y en caso de voladuras subacuáticas el ahuyentamiento y manejo de fauna acuática
afectada, sí como compensación por disminución del potencial de pesca.

Programa No. 27: Plan de contingencia, seguridad industrial y salud ocupacional: Aplicación trasversal de las normas ISO
(Calidad, ambiental, responsabilidad social). Con este plan se busca valorar los riesgos y presentar los lineamientos para prevenir, atender y
controlar adecuada y eficazmente una emergencia. El plan de contingencia debe contemplar como mínimo:

Cobertura geográfica y áreas del proyecto que pueden ser afectados por una emergencia, Análisis de las amenazas (internas y
externas) del proyecto, la evaluación de consecuencias de los eventos amenazantes sobre los elementos identificados como vulnerables
así como los niveles de aceptabilidad del riesgo. Se debe evaluar el escenario para cada caso. Identificación de los recursos necesarios y
valoración de la capacidad real de respuesta del proyecto ante una emergencia. Diseño de las estrategias de atención de la emergencia
para cada escenario que haya sido valorado en el análisis de riesgos como que requiere un plan detallado. Plan operativo donde se definen
las acciones y decisiones para afrontar adecuada y eficazmente una emergencia según los recursos disponibles. La información de apoyo
56
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

logístico, equipos, infraestructura del área de influencia, entre otros, que sirve de base para la adecuada atención de la emergencia.

Programa No. 28: Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico: Basado en la prospección de restauración ecológica a
nivel de paisaje, y valoración económica de paisaje para la población afectada por el proyecto.

Programa No. 29: Conservación de humedales: Con base en la caracterización con fuentes secundarias y primarias a escala de-
tallada, teniendo como base la convención de RAMSAR y la estrategia nacional para la conservación de las aves, se deben incluir medidas
para conservar estos ecosistemas de importancia cultural, ecológica e hídrica

Programa No. 30: Monitoreo cambio climático: Se deben establecer medidas de monitoreo principalmente en la fase de operación
de hidroeléctricas (disminución de la temperatura local y termoeléctricas (aumento de la temperatura local).

Programa No. 31: Monitoreo hídrico afluentes control a caudal ecológico: Este programa debe garantizar, mediante el monitoreo a los
atributos de las fuentes hídricas, las evidencias del buen manejo de los afluentes, principalmente en proyectos hidroeléctricos

Programa No.32: Señalización: Se debe utilizar en todos los espacios de intervención por parte del proyecto, y para cada uno de los
programas del PMA. En territorios indígenas deben realizarse comunicados en idioma indígena y en español, y con lenguaje gráfico.

Programa No. 33: Manejo vías de acceso: Deben incluirse los costos por inversión a las medidas de manejo de las vías, aspecto
común a todos los proyectos y de alto impacto

Programa No. 34: Manejo de combustibles

Programa No. 35: Manejo de materiales de construcción. Explotación y depósito-escombreras: Todo proyecto energético debe tener
las medidas adecuadas para el manejo de los materiales de construcción, sus permisos correspondientes y la estrategia de restauración de
los ecosistemas modificados por el descapote, el ruido y la presencia humana. Este programa contiene los acuerdos con la comunidad, los
permisos ambientales y las medidas del PMA

Programa No. 36: Aprovechamiento forestal: El programa debe incluir la gestión de los permisos de aprovechamiento, formación del
personal para el manejo y conservación de flora, fauna, humedales y relacionamiento con las comunidades, la protección de bosques de
galerías, manejo de residuos de aprovechamiento (reutilización, depósito, limpieza), rescate de flora y fauna, ahuyenta miento de fauna,
control de erosión y articulación con viveros y ciclo de restauración ecológica.

Programa No. 37: Articulación a instrumentos de planificación territorial y ambiental: Implica la manera como se involucra el proyecto
en el contexto territorial, con las autoridades ambientales y entidades territoriales para aportar al cambio en la visión territorial con la intro-
ducción del proyecto.

Programa No. 38: Articulación a instrumentos de planificación territorial y ambiental (Inversión 1%): Para hidroeléctricas, se debe
involucrar al proceso adelantado por los POMCAS (plan de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas) y establecer la relación con el
autoridad ambiental en los objetivos de inversión del 1%

57
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Programa No. 39: Abandono, desmantelamiento y restauración final: Para las áreas e infraestructura intervenidas de manera directa
por el proyecto, debe:
• Presentar una propuesta de uso final del suelo en armonía con el medio circundante.
• Señalar las medidas de manejo y reconformación morfológica y paisajística que garanticen la estabilidad, restablecimiento de la
cobertura vegetal, según aplique y en concordancia con la propuesta del uso final del suelo.
• Presentar una estrategia de información a las comunidades y autoridades del área de influencia acerca de la finalización del pro-
yecto y de la gestión social.
• Presentar los indicadores de los impactos acumulativos y de los resultados alcanzados con el desarrollo de los programas del PGS.
Se conservaron los otros propuestos por los diseñadores del modelo de costos.

TIPO DE PROYECTO Y ETAPA AFECTADOS POR LA ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS


INDICADOR TIPO
Hidroelectrica Linea Termoelectrica Termoelectrica
Carbón Gas

ETAPA c o c o c o c o

Manejo de voladuras X X X

Plan de contingencia, seguridad industrial y


X X X X X X X X
salud ocupacional

Recuperación y manejo del paisaje cultural


X X X X
y ecológico

Conservación de humedales X X X X X

Monitoreo cambio climático X X X

Monitoreo hídrico afluentes control a caudal


X X
ecológico

Señalización X X X X X X X X

Manejo vías de acceso X X X X X X X

Manejo de combustibles X X X X X X

Manejo de materiales de construcción.


X X X X
Explotación y depósito-escombreras

Aprovechamiento forestal X x X X

Articulación a instrumentos de planificación


X X X X X X X X
territorial y ambiental

58
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Articulación a instrumentos de planificación


X X
territorial y ambiental (Inversión 1%)

1.3.4 Variables, pesos y cálculos de indicadores de impacto

Indicador Variables
DIMENSIÓN FÍSICA

Modificación de la calidad del agua Efecto residual*

Modificación de caudales Ecosistemas acuáticos y humedales afectados*


Características del proyecto*
Características climatológicas y de cobertura vegetal*
Cambio climático* Topografia *

Sistemas de producción*
DIMENSIÓN BIÓTICA
Modificación de la cobertura vegetal Área en categoría de protección*

Presión sobre el recurso vegetación Status de conservación de las especies vegetales*

Presión sobre el recurso fauna terrestre Deterioro de hábitat por eliminación de cobertura vegetal*

DIMENSIÓN SOCIAL
Susceptibilidad de afectación a la
comunidad Estructura demográfica*

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Afectación de la estructura productiva Estructura de la propiedad*

DIMENSIÓN CULTURAL

Disminución del territorio potencial Disminución del suelo productivo*

59
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

*Actualización realizada por esta consultoría

Variables
Indicador: Modificac ión de la calidad del agua
Variable: Efecto residual (proyectos hidroeléctricos)
Los proyectos deben tener en cuenta esta variable, ya que la calidad del agua depende de la suma de impactos por otros proyectos
aguas abajo y en algunos casos aguas arriba también, entre ellos están los proyectos de otras hidroeléctricas en la misma cuenca, proyec-
tos mineros, cascos urbanos, presencia de agroindustrias que contaminan, desvían el caudal, afectan el caudal ecológico, etc..
Indicador: Modificación de caudales
variable: Ecosistemas acuáticos y humedales afectados. Al modificar los caudales, se debe tener en cuenta su efecto especial
sobre los ecosistemas acuáticos, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los mismos y su importancia para la conservación y prestación de
servicios ambientales y culturales.
Indicador: Cambio climático: nuevo indicador
variable: Características del proyecto: Dependiendo del proyecto (generación, transmisión) se presentarán mayores o menores
niveles en los atributos de los impactos
variable: Características climatológicas y de cobertura vegetal:
variable: Topografía
variable: Sistemas de producción
Indicador: Modificación de la cobertura vegetal
variable: Área en categoría de protección: La valoración de compensación por modificación en cobertura vegetal, depende de su
categoría de protección, de acuerdo con la normatividad actual sobre áreas protegidas
Indicador: Presión sobre el recurso vegetación,
variable: Status de conservación de las especies vegetales. Los impactos sobre la vegetación por la presión sobre la misma, tiene
diferente valor según la categoría de las especies vegetales en sus ecosistemas. Zonas con presencia de especies amenazadas, endémi-
cas, emblemáticas, requieren mayores cuidados e implementación de estrategias para su conservación y restauración
Indicador: Presión sobre el recurso fauna terrestre
Variable: Deterioro de hábitat por eliminación de cobertura vegetal. En zonas donde se haya presentado mayor deterioro de hábitat,
se requerirá de una estrategia más integral para evitar la presión sobre la fauna silvestre.
Indicador: Susceptibilidad de afectación a la comunidad
variable: Estructura demográfica
Indicador: Afectación de la estructura productiva,
variable : Estructura de la propiedad
Indicador: Disminución del territorio potencial,
variable : Disminución del suelo productivo

60
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

1.3.6 CÁLCULO DE COSTOS

La metodología establecido en la anterior consultoría definen inicialmente los tipos de costos en que se puede incurrir en este tipo
de obras, estos son:

• Costos de gestión

• Costos de prevención

• Costos de mitigación

• Costos de corrección

• Costos de compensación

• Costos de supervisión y control

• Costos de los estudios e interventorías

• OTROS costos de gestión

• Inversión del 1% por el uso del agua

• Transferencias por ventas de energía


A partir de un fuerte trabajo de recopilación de información suministrada por empresas del sector y consultores se tomaron los
costos de referencia, de igual forma como se estableció anteriormente de diseñaron programas asociados a los impactos de los indicadores.
Para cada uno de los programas se estableció una unidad sobre la cual se establece el costo del programa y sobre la cual se calcula el
costo de referencia, el cual se suministró en dólares y se actualizó teniendo en cuenta indicadores financieros.
Las unidades y formulas para calcular los costos se encuentran en los datos de programación. A continuación a manera de ejemplo
se explica la determinación de una formula.

Programa Revegetalización
Proyecto Hidroeléctrica
Unidad: Área embalse en Ha donde se efectuó la actividad
Formula: ECE= Z+ S
Variables:

• Z= zonas vidas
61
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Zonadevida corresponde a la siguiente tabla, el valor de factor corresponde al aplicable al costo de referencia del programa.
CLASIFICACION_POR_VALOR FACTOR
Bosque húmedo montano 1
Bosque húmedo montano bajo 1,2
Bosque húmedo montano bajo (Transicion calida) 1,2
Bosque húmedo premontano 1,2
Bosque húmedo premontano (Transición cálida) 1
Bosque húmedo tropical 1,5
Bosque muy húmedo montano 1,2
Bosque muy húmedo montano bajo 1,5
Bosque muy húmedo premontano 1,5
Bosque muy húmedo premontano (Transición cálida) 1,5
Bosque muy húmedo tropical 1,7
Bosque muy seco tropical 1
Bosque pluvial montano 1,5
Bosque pluvial montano bajo 1,7
Bosque pluvial premontano 1,7
Bosque pluvial premontano (Transición cálida) 1,7
Bosque pluvial tropical 2,3
Bosque pluvial tropical (Transición cálida) 2,3
Bosque pluvial tropical (Transición fría) 2,3
Bosque seco montano bajo 1,2
Bosque seco premontano 1,2
Bosque seco premontano (Transición cálida) 1,2
Bosque seco tropical 1,2
Formación Nival 1
Monte espinoso premontano 1,1
Monte espinoso subtropical 1,1
Páramo pluvial subandino 1,1
Páramo subandino 0,6
Tundra pluvial andina 0,6

62
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

• S= Tipo de salida de embalse

Mirar valor que corresponde a la tabla siguiente:

CLASIFICACION_POR_VALOR FACTOR
Alta 2
Baja 1
Media 1,5

63
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

CAPITULO 2.
MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL MIGRADOS A LA PLATAFORMA ARCGIS
SERVER 10 HABILITADA EN LA WEB DE LA UPME A TRAVÉS DEL PORTAL SIMEC Y EL
MODULO GEOGRÁFICO.
Para el diseño del modelo de costos se efectuó una revisión de las bases de datos, se trato de descriptar la información de los
indicadores de impacto y de costo, proceso que presento varias dificultades, tales que la información del Sistema de indicadores para ser
analizada debía operar en una maquina virtual en Windows 98 y con especificaciones de Hardware con dificultades de obtener, dado el
gran avance en el desarrollo de los equipos. El procedimiento que se efectuó se desarrolla en los siguientes numerales.
2.1.1Revisión y análisis del Modelo de costos de gestión ambiental con variables, pesos porcentuales,
indicadores de impacto y los costos

Se efectuó la revisión individual de cada uno de los indicadores físicos, bióticos, culturales y económicos, revisando de manera deta-
llada su comportamiento en cada una de las etapas y tipo de proyecto del sector eléctrico.

La composición y actualización de pesos ponderados de cada una de las variables así como la fuente de los datos ha sido revisada
durante el proceso de validación de información y se encuentra normalizada con los criterios establecidos por los profesionales ambientales
en su área de trabajo respectiva.

La documentación no plantea un modelo de datos claro y explicito lo que dificulto la interpretación y operatividad del aplicativo. Sin
embargo, se determino como paradigma de diseño, el acceso y predominancia de los datos alfanuméricos sobre los datos espaciales, de tal
manera que estos solo trascienden en la programación y sin un concepto claro sobre la especialidad del proyecto al que se quiere determi-
nar el sistema de indicadores.

Conforme a los requerimientos, esta consultoría establece un nuevo paradigma donde la información espacial, toma la mayor rele-
vancia a tal punto, que la entrada al sistema de indicadores se efectúa desde ARCGIS.

64
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Arcmap

Ingreso al aplicativo

conectar a BD

.SDE PGDB

cargar temas basicos


ambientales

identifica tipo de
proyecto

informe

Es nuevo consulte proyecto

Digitalice espacialmente el NO
Existe
proyecto

Cargue datos basicos SI


del proyecto
Genere consultadel
proyecto

Digitalice areas de
influencia
reporte

Calcule indicadores
ambientales

calculo de NO
costos

SI

Calcule Costos
reporte TERMINA
ambientales

Definido el modelo, se procedió a evaluar el aplicativo. Siguiendo los lineamientos de los documentos, fue necesario la adecuación
de una equipo de computo que

cumpliera los requerimientos técnicos a saber: sistema operativo windows 98 y access 2000 como administrador de bases de datos
y siguiendo paso a paso la instalación se puso en funcionamiento la aplicación del año 2001.

65
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

2.1.2 Revisión y análisis del aplicativo del sistema de indicadores ambientales para el sector eléctrico
(CGA) existente.
Al evaluar el modelo de datos se pudo determinar el bajo nivel de normalización de la base de datos y la forma fragmentada en
diferentes bases que no cumple con ningún estándar sobre diseño de sistemas de Información.
Bases de datos fragmentadas y sin conectividad, vislumbran un manejo de información redundante.

66
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

TURISTICO
EMBALSE ETAPA LENTICO
PISICOLA

TIPO PROYECTO LOTICO


FUENTES DE
MINERO
COMBUSTIBLE

CUERPOS DE AGUA

ACTIVIDAD
ECONOMICA

AGROPECUARIO
VIENTO
CURVAS DE NIVEL
PROYECTO
PREDIAL

RELIEVE FORMA

ETNIAS MUNICIPIOS

ZONAS DE VIDA
PENDIENTE

POBLACION SUELOS

USO Y COBERTURA

EROSION

AREAS PROTEGIDAS

Teniendo en cuenta lo anterior, se procedió a la elaboración de un modelo relacional de objetos que mostraran la congruencia y dependen-
cia de todos y cada uno de los objetos que intervienen en la determinación de los indicadores ambientales tomando como objeto central el
proyecto.
Igualmente se genero y evaluó la documentación de la base de datos la cual se encuentra en el documento anexo denominado
Definición de objeto_modulos.pdf y que consta de cerca de 700 paginas y con el cual se confirmo la necesidad de efectuar el diseño y pro-
gramación total de un nuevo aplicativo que responda al paradigma planteado en el numeral 1.1; el siguiente listado corresponde al contenido
del citado documento:
67
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Módulo: 13_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA TERRESTRE III Página: 1


Módulo: 15_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA TERRESTRE V Página: 4
Módulo: 16_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA TERRESTRE VI Página: 6
Módulo: 17_COMPLEJIDAD CULTURAL Página: 19
Módulo: 18_ANTIGUEDAD ASENTAMIENTOS Página: 33
Módulo: 19_ALTERACION ESTRUCTURA PRODUCTIVA Página: 37
Módulo: 2_INFLUENCIA DE LA FRAGMENTACIÓN Página: 52
Módulo: 20_DISMINUCION DEL TERRITORIO POTENCIAL Página: 62
Módulo: 20_DISMINUCION DEL TERRITORIO POTENCIAL (original Página: 65
Módulo: 21_POBLACION DESPLAZADA I Página 68
Módulo: 22_SUCEPTIBILIDAD AFECTACION COMUNIDAD Página: 74
Módulo: 23_SUCEPTIBILIDAD AFECTACION ESTRUCTURA SOCIAL Página: 83
Módulo: 24_ALTERAC ION CALIDAD DEL AGUA I Página: 91
Módulo: 25_ALTERACION CALIDAD DEL AGUA II Página: 117
Módulo: 27_ALTERACION CALIDAD DEL AGUA IV Página: 145
Módulo: 28_ALTERACION CAUDALES Página: 148
Módulo: 30_ALTERACION CALIDAD AIRE MATERIAL PARTICULADO II Página: 154
Módulo: 31_ALTERACION CALIDAD AIRE MATERIAL PARTICULADO II Página: 163
Módulo: 32_ALTERACION CALIDAD AIRE EMISIONES GASES YMATERIAL Página: 165
Módulo: 33_ALTERACION CALIDAD RUIDO AMBIENTAL I Página: 200
Módulo: 34_ALTERACION CALIDAD RUIDO AMBIENTAL II Página: 217
Módulo: 35_ALTERACION CALIDAD RUIDO AMBIENTAL III Página: 272
Módulo: 36_ALTERACION CALIDAD RUIDO AMBIENTAL IV Página: 284
Módulo: 37_TIPOS ASENTAMIENTOS Página: 288
Módulo: 5_SUCEPTIBILIDAD A LA EROSION I Página: 293
Módulo: 5_SUCEPTIBILIDAD A LA EROSION I _HO Página: 304
Módulo: 6_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA ACUATICA I Página: 317
Módulo: 7_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA ACUATICA II Página: 333
Módulo: 8_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA ACUATICA III Página: 346
Módulo: 9_PRESION SOBRE EL RECURSO FAUNA ACUATICA IV Página: 350
Módulo: actualizacionProgramas Página: 357
Módulo: automan2 Página: 360
Módulo: BorrarTablas Página: 394
Módulo: capturas Página: 396
Módulo: coordenadas Página: 397
Módulo: COSTO_13_CONTROL_DE_LA_EROSION_H Página: 399
Módulo: COSTO_14_REFORESTACION_H Página: 404
Módulo: COSTO_15_RESTITUCION_DE_CULTIVOS_H Página: 407
Módulo: COSTO_16_Restitucion de infraestructura productiva_H Página: 412
Módulo: COSTO_17_REASENTAMIENTO_POBLACION_H Página: 421
68
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Módulo: COSTO_18_MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS_H Página: 429


Módulo: COSTO_19_ARQUEOLOGIA_H Página: 435
Módulo: COSTO_20_EDUCACION_AMBIENTAL_H Página: 438
Módulo: COSTO_21_SALVAMENTO_DE_FLORA_DURANTE_EL_LLENADO_H
Página: 440
Módulo: COSTO_22_SALVAMENTO_DE_FAUNA_DURANTE_EL_LLENADO_H
Página: 443
Módulo: COSTO_24_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_H Página:450
Módulo: COSTO_25_MANEJO_Y_CONSERVACION_DE_FAUNA_H Página: 454
Módulo: COSTO_26_INFORMACION_Y_PARTICIPACION_COMUNITARIAS_H
Página: 464
Módulo: COSTO_29_MANEJO_DE_RESIDUOS_SOLIDOS_H
Página: 477
Módulo: COSTO_30_MANEJO_DE_MINORIAS_ETNICAS_H
Página: 479

Módulo: COSTO_31_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES_H Página: 487


Módulo: COSTO_32_MANEJO_Y_CONSERVACION_DE_FAUNA_II_H Página: 492
Módulo: COSTO_71_GESTION AMBIENTAL DEL CONTRATISTA EN Página: 497
Módulo: COSTO_L_85_GESTION AMBIENTAL DEL DUEÑO EN CONSTRUCCION
Página: 499
Módulo: COSTO_L_86_INTERVENTORIA AMBIENTAL CONSTRUCCION Página: 501
Módulo: COSTO_L_9_Manejo y conservacion de la fauna Página: 503
Módulo: COSTO_O_T_50_MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 507
Módulo: COSTO_T_36_MANEJO Y CONSERVACION DE LA FAUNA Página: 516
Módulo: COSTO_T_37_REFORESTACION Página: 522
Módulo: COSTO_T_38_RESTITUCION DE CULTIVOS Página: 528
Módulo: COSTO_T_39_RESTITUCION INFRAESTRUCTURA Página: 532
Módulo: COSTO_T_41_MONITOREO Y RESCATE ARQUEOLOGICO Página: 537
Módulo: COSTO_T_42_EDUCACION AMBIENTAL Página: 540
Módulo: COSTO_T_43_MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 543
Módulo : COSTO_T_45_MONITOREO DE RUIDO Página: 550
Módulo: COSTO_T_46_MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Página: 553
Módulo: COSTO_T_47_PROT CUENC Y ECO, Página: 559
Módulo: COSTO_T_48_REFORESTACION PAISAJISMOS SUELOS ZONA VERDE
Página: 562
Módulo: COSTO_T_49_GESTION SOCIAL Y EDUCACION A LA COMUNIDAD
Página: 566
Módulo: COSTO_T_51_SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL
Página: 576
Módulo: COSTO_T_87_DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DAA
69
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Página: 582
Módulo: COSTO_T_88 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA
Página: 585
Módulo: COSTO_T_90_INTERVENTORÍA Y GESTIÓN DEL EIA
Página: 588
Módulo: COSTO_T_91_PAGO DE EVALUACIÓN DAA Página: 591
Módulo: COSTO_T_92_PAGO DE EVALUACIÓN EIA Página: 594
Módulo: COSTO_T_93_PAGO EVALUACIÓN SEGUIMIENTO CONSTRUCCION
Página: 597
Módulo: COSTO_T_94_PAGO SEGUIMIENTO DURANTE OPERACION Página: 600
Módulo: COSTO_T_95_GESTION AMBIENTAL DEL CONTRATISTA Página: 603
Módulo: COSTO_T_96_GESTION AMBIENTAL DUEÑO CONSTRUCCION Página: 606
Módulo: COSTO_T_97_INTERVENTORIA AMBIENTAL CONSTRUCCION Página: 609
Módulo: COSTOS HIDROELECTRICAS Página: 612
Módulo: COSTOS LINEAS DE TRANSMISION Página: 616
Módulo: COSTOS LINEAS DE TRANSMISION1 Página: 620
Módulo: COSTOS TERMICAS CARBON Página: 624
Módulo: COSTOS TERMICAS GAS Página: 628
Módulo: Fecha Actual Página: 632
Módulo: fechas Página: 633
Módulo: formato de presentación Página: 634
Módulo: GRABAR Página: 635
Módulo: Grabar Punto_H Página: 638
Módulo: Grabar Punto_TC Página: 642
Módulo: Grabar Punto_TG Página: 645
Módulo: HIDROELECTRICAS Página: 648
Módulo: HISTORICOS Página: 654
Módulo: LINEAS TRANSMISION Página: 661
Módulo: modif_costos Página: 665
Módulo: prueba busqueda Página: 670
Módulo: prueba Ordenar Térmicas Página: 672
Módulo: Prueba Shell Página: 673
Módulo: Regulación_Energetica Página: 674
Módulo: reloj Página: 676
Módulo: TERMICA CARBON Página: 678
Módulo: TERMICA GAS Página: 683
Módulo: Traer Página: 688
Módulo: Traer Lineas Página: 689
Módulo: TraerTC Página: 690
Módulo: TraerTG Página: 691
Módulo: Verificación Proyectos Activos_L Página: 692
70
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Módulo: Verificación Proyectos Activos_ TG Página: 694


Módulo: Verificación Proyectos Activos TC Página: 696
Módulo: Verificar Proyectos Activos Página: 698

2.3 Establecimiento de los requerimientos funcionales y de información para la evaluación de los pro-
cedimientos necesarios para el cálculo de los indicadores
Para el establecimiento de los requerimientos funcionales, se efectuó un análisis individual de los indicadores y que se desglosa a
continuación: Calcular el indice de construccion para
una hidroelectrica en construccion

Calcular el indicador: modificación


de la calidad del agua

Ponderar (40%) las caracteristicas del cargar mapa de


proyecto Cuencas
Intersec_influencia
Ponderar (20%) la Susceptibilidad de Clasificar segun nivel de erosion Intersect_ Zona de
Intersec_erodabilidad
la erosión (bajo, medio, alto) vida de holdrig Cargar mapa de
Buffer de proyecto
cargar mapa de zonas de proyecto
vida
Ponderar (30%) la capacidad del Efectuar la clasificacion de la Capturar la capacidad (MW) del
embalse capacidad embalse desde el formato del proyecto cargar mapa de
Cuencas
Intersec_influencia
Ponderar (30%) el Area Inundada del Clasificar segun area (KM2) el Capturar digitalmente en Arcgis la
Intersec_uso
embalse area inundada del embalse capa embalse
Cargar mapa de
Buffer de proyecto
proyecto
cargar mapa de usos
Clasificar segun longitud (Km) del Capturar la longitud en (Km) del tunel
Ponderar (20%) la Longitud del tunel
tunel desde el formato del proyecto cargar mapa de
Cuencas
Intersec_influencia
Ponderar (30%) las caracteristicas de la
Intersec_suelo
población aguas abajo del vertimento Cargar mapa de
Buffer de proyecto
Ponderar (20%) las proyecto
cargar mapa de suelos
caracteristicas de la población

Clasificar la densidad de la cargar mapa de


población Cuencas
Intersec_influencia
Cargue de información de
Intersec_pendiente
densidad población por municipio Cargar mapa de
Buffer de proyecto
intersec_municipios aguas cargar mapa de proyecto
Intersec_influencia
abajo del vertimento pendientes

cargar mapa de Cuencas

Calcular la distancia de los cargar el mapa de división politica limite de Identicar y georeferenciar el
asentamientos humanos a nivel municipal proyecto_aguas_abajo sitio de vertimiento

Calcular la distancia en arcgis

Generar los centroides de los Cargar el mapa de los asentamientos


intersec_asentamientos
Ponderar (15%) de los usos del suelo aguas abajo de los asentamientos humanos
sitios de vertimiento, que se relacionan con los del agua

Identicar y georeferenciar el
Cargar mapa de proyecto
Identificar y cargar las actividades sitio de vertimiento
económicas

Clasificar los usos de mineria


Cargar mapa minero
Intersec_minero

Intersec_influencia

Clasificar los usos industrial


Cargar mapa industrial
Intersec_industrial

Intersec_influencia

Clasificar los usos de


producción energética Cargar mapa de producción
energética
Intersec_producción_energética

Intersec_influencia

Clasificar los usos agricola


Cargar el mapa agricola
Intersec_agicola

Intersec_influencia
Clasificar los usos
agroindustrial

Cargar el mapa agroindustrial


Intersec_agroindustrial

Intersec_influencia

Clasificar los usos pecuario


Cargar el mapa pecuario
Intersec_pecuario

Intersec_influencia

Clasificar los usos pisicola


Cargar el mapa pisicola
Intersec_pisicola

Intersec_influencia

Clasificar los usos turistico


Cargar el mapa turistico
Intersec_turismo

Intersec_influencia

Ponderar (15%) cuerpos de agua


receptor

Clasificar los cuerpos de agua lenticos,


loticos
Cargar mapa de cuerpos de agua lentico

Cuantificar el numero de cuerpos de


agua
Cargar mapa de cuerpos de agua lotico

Como se hace la clasificacion de los rios 1,2,3.


Porque hay dos veces lagunas

71
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Calcular el indice de construccion para una


hidroelectrica en construccion

Calcular el indicador: modificación de


la calidad del ruido ambiental

Ponderar (30%) las caracteristicas del


proyecto

Ponderar (33%) la capacidad


del embalse

Efectuar la clasificacion de la capacidad

Ponderar (33%) el Area Capturar la capacidad (MW) del embalse


Inundada del embalse desde el formato del proyecto

Clasificar segun area (KM2) el area


inundada del embalse

Ponderar (33%) Longitud del Capturar digitalmente en Arcgis la capa


tunel embalse

Ponderar (20%) las caracteristicas de la


Clasificar la longitud del tunel
población

Calcular la densidad de la Capturar la longitud en (KM) del tunel


población desde el formato del proyecto
Como se definen los municipios afectados
aguas abajo del vertimento Cargue de información de población por
municipio

Ponderar (20%) las caracteristicas fauna Select_divipola

Ponderar (33%) las areas Definir los municipios afectados aguas


protegidas abajo del vertimento

las variables corresponde a ha, cantidades Identicar y georeferenciar el


Clasificar las areas protegidas
o clasificaciones sitio de vertimiento

Ponderar (33%) Cuerpos de cargar el mapa de división politica a


Intersect de mapas_area_protegida
agua nivel municipal

Clasificar las cuerpos de agua Cargar el mapa de areas protegidas


las variables corresponde a ha, cantidades
o clasificaciones

Cargar el mapa del perimetro del proyecto

Cuantificar los cuerpos de


Intersect de mapas_cuerpos_agua
agua

Ponderar (33%) Cobertura


cargar el mapa de areas protegidas
Vegetal

Clasificar la cobertura Vegetal


Cargar el mapa del perimetro del proyecto
Intersect de mapas_cob_vegetal
Distancia a la cobertura, cuerpos
de agua y zonas protegidas
Cargar el mapa de cobertura vegetal
Calcular la distancia en ArcGis

Cargar el mapa del perimetro del proyecto


generar
centroide_areas_protegidas

Ponderar (30%) las caracteristicas de la


Intersect de mapas_area_protegida
población

Generar
centroide_cuerpos_agua

Ponderar (30%) la
Intersect de mapas_cuerpos_agua
densidad de la población

Generar
centroide_cobertura_vegetal
Clasificar la densidad de la
población
Intersect de mapas_cob_vegetal
Calcular la densidad de la
población
Ponderar (70%) Usos del
suelo
Cargue de información de
población por municipio
Clasificar los usos de mineria
Select_divipola
Intersec_minero

Clasificar los usos industrial

Intersec_industrial

Clasificar los usos de


producción energética

Intersec_producción_energética

Clasificar los usos agricola

Intersec_agicola

Clasificar los usos


agroindustrial

Intersec_agroindustrial

Clasificar los usos pecuario

Intersec_pecuario

Clasificar los usos pisicola

Intersec_pisicola

Clasificar los usos turistico

Distancia a la cobertura, cuerpos


Intersec_turismo
de agua y zonas protegidas

Calcular la distancia en ArcGis

generar
centroide_areas_protegidas

Intersect de mapas_area_protegida

Generar
centroide_cuerpos_agua

Intersect de mapas_cuerpos_agua

Generar
centroide_cobertura_vegetal

Intersect de mapas_cob_vegetal

72
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Calcularel indicedeconstruccionparauna
hidroelectricaenconstruccion

Calcularel indicador: susceptibilidada


laerosión

Ponderar(40%)laprecipitación

ClasificarZonavida

Intersect_Zonadevidadeholdrig
Ponderar(20%)usodel suelo
cargarmapadezonasdevida
ClasificarUsodel suelo

Intersec_usos Cargarmapadeproyecto
Ponderar(20%)tipodesuelo
cargarmapadeusos
Clasificartipodesuelo

Intersec_suelo Cargarmapadeproyecto
Ponderar(20%)pendientes
cargarmapadesuelos
Clasificarpendiente(%)

Intersec_pendiente Cargarmapadeproyecto

cargarmapadependientes

Calcularel indicador: influenciadela


fragmentacion
Cargarmapadeproyecto

Ponderar(70%)parche

Ponderar(33%)tamaño

Clasificarlacoberturasegun%tamaño

Ponderar(33%)Distancia calcular%tamaño

Clasificarlasdistanciasen(metros) Intersect demapas_cobertura

Calcularlasdistanciasen(metros)entre
Ponderar(33%)Status
tiposdecoberturas

ClasificarlacoberturaVegetal seguntipo calcularcentroidesdecobertura

Intersect demapas_cob_vegetal Intersect demapas_cobertura


Ponderar(30%)vecino

ClasificarlacoberturaVegetal seguntipo

Intersect demapas_cob_vegetal

Cargarel mapadecoberturavegetal

cargarperimetrodestatus

73
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Calcular el indicedeconstruccionparauna
hidroelectricaenconstruccion

Calcular el indicador: presiónsobreel recurso


vegetación

Ponderar (35%) CoberturaVegetal

Clasificar lacoberturaVegetal por tipo

Intersect demapas_cob_vegetal

Cargar el mapadecoberturavegetal
Ponderar (35%) usoyactividad

Clasificar lacoberturaVegetal por uso


Cargar el mapadel proyecto
yactividad

Identificar ycargar lasactividades


económicas

Clasificar losusosdemineria

Intersec_minero
Ponderar (20%) distanciadelacobertura
Clasificar losusos industrial
Clasificar ladistanciadelas
cobertura
Intersec_industrial
Calcular ladistanciaenArcGis
Clasificar losusosagricola
Generar
centroide_cobertura_vegetal
Intersec_agicola
Intersect de
mapas_cob_vegetal
Clasificar losusosagroindustrial

Ponderar (10%) TipoProyecto Intersec_agroindustrial

Clasificar segunel tipo Clasificar losusospecuario

Intersect demapas_cob_vegetal Intersec_pecuario

Capturar el tipodeproyectodesdeel formato


Clasificar losusospisicola
del proyecto
Calcular el indicador: modificaciondelacobertura
vegetal
Intersec_pisicola

Ponderar (70%) Statusecosistema

Clasificar lacoberturaVegetal por tipo

Intersect demapas_cob_vegetal
Ponderar (30%) Áreaafectada
Cargar el mapadecoberturavegetal

Clasificar lacoberturaVegetal por tipo


Cargar el mapadel proyecto
Calcular ladistanciaenArcGis

Intersect demapas_cob_vegetal

Cargar el mapadecoberturavegetal

Cargar el mapadel proyecto

2.3.1 Diseño del aplicativo para un Escenario de Todos los Indicadores


El propósito de este documento es mostrar la estructura de pantallas, el modelo de navegación y los prototipos de las pantallas
importantes para el Sistema de Indicadores de Costos de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Sector Eléctrico Colombiano
para el escenario Todos los Indicadores.
El escenario Todos los Indicadores es una propuesta para la operación del sistema en la cual, para un proyecto seleccionado, el
sistema presenta todos los indicadores y sus valores calculados, mostrando la fecha y hora del último cálculo y permitiendo al usuario recal-
cular los valores.
74
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Debido a que el proceso de cálculo de todos los indicadores puede consumir muchos recursos de computo por un tiempo determina-
do por la cantidad de datos a procesar, este escenario implica el almacenamiento de los valores calculados en el sistema de tal manera que
solo se incurra en el costo de calcular cuando las fuentes de datos de los que dependen las variables sean actualizadas. Mientras que eso
no suceda, solo sería necesario calcular una sola vez para soportar múltiples consultas.
Ventajas de este escenario :

• Para el usuario del sistema:

o Mientras que las fuentes de datos de las variables no cambien:

 Solo se incurre en costos de cálculo 1 vez.

 El usuario percibe un tiempo de respuesta mínimo al consultar los indicadores, ya que ellos solo se muestran, no
se calculan.
• Para el sistema y el desarrollo del sistema:

o Se debe desarrollar una sola rutina optimizada para procesar todos los indicadores en un momento dado.

Desventajas de este escenario:

• Para el usuario del sistema:

o Cuando cambie al menos la fuente de datos de una sola variable, es necesario volver a calcular todas las variables de todos
los indicadores y todos los indicadores.
• Para el sistema y el desarrollo del sistema:

o Es necesario que el sistema almacene los resultados de un proceso de cálculo con el objeto de no volver a calcular.

Pueden existir los siguientes escenarios alternativos:

• Calcular todos los indicadores para un proyecto, para un tipo de proyecto determinado.

• Calcular indicadores específicos, uno o más, para un proyecto determinado.

• Calcular indicadores específicos, uno o más, para un proyecto determinado, para un tipo de proyecto determinado.

75
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

2.3.1.1 Estructura de pantallas

Modelo de Navegación

2.3.1.2 Prototipos de Pantallas


El acceso al aplicativo se efectuara desde el proyecto SIAPME de ARCGIS, se direcciona desde un acceso directo al escritorio del
usuario con lo que despliega la siguiente ventana:

76
Pantalla de inicio

Acceso al aplicativo

Para el acceso al aplicativo, se activa el botón localizado en la barra de TOOLS

Con lo que se despliega la pantalla de presentación, créditos y derechos legales

77
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Presentación, Créditos y Derechos Legales


Pantalla Principal de Consulta de Indicadores

MODELO ENTIDAD - RELACION


El sistema SCICGA solo usa un pequeño conjunto de tablas asociadas a un modelo entidad relación. En él, el sistema guarda los datos
de los indicadores y costos de gestión ambiental con los siguientes objetivos:
1. Ser usados por el mismo SCICGA como fuente para consultas.

2. Ser usados por la página web asociada al SCICGA como fuente de consultas.

3. Ser usada por cualquier otro sistema que lo requiera como fuente de datos.

El conjunto de los datos propios del proceso se encuentran almacenados en las estructuras ArcGis las cuales obedecen a un sistema
de almacenamiento espacial (geo espacial) y no a un sistema de almacenamiento relacional.

78
79
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Diagrama Entidad Relación


El modelo entidad relación que utiliza el sistema SCICGA para el almacenamiento de los valores de indicadores y costos de gestión
ambiental viene dado por el siguientes diagrama entidad relación. Para detalles en cuantos a las tablas y campos remítase al capítulo Dic-
cionario.

80
Diccionario
Tabla SCB_INDICADORCOSTOMAESTRO
Objetivo de la Es la encargada de mantener las relaciones entre los features ArcGis de un
proyecto con los valores de indicadores y costos calculados de ese proyecto.
tabla
Campo ID INTEGER, NOT NULL .
Llave primaria de cada registro en la tala.
Campo INTEGER, NOT NULL .
Es el ID del Feature Dataset del proyecto en ArcGis.
FDATASETID

Campo INTEGER, NOT NULL .


Es el ID del Feature Class del proyecto en ArcGis.
FCLASSID

Campo INTEGER, NOT NULL.


Es el ID del Shape del proyecto en ArcGis dentro del Feature Class.
SHAPEID

Tabla SCB_COSTODETALLE
Objetivo de la tabla Para un proyecto dado, contiene el conjunto de
costos de gestión ambiental calculados.
Campo ID INTEGER, NOT NULL.
Llave primaria de la tabla.
Campo SCB_ INTEGER, NOT NULL.
Llave foránea en la tabla SCB_
INDICADORCOSTOMAESTRO_ID
INDICADORCOSTOMAESTRO.
Campo PROGRAMA VARCHAR2(250 BYTE) NOT NULL.
Descripción (nombre) del programa al que está
asociado el costo.
Campo NOMBRE VARCHAR2(250 BYTE) NOT NULL.
Nombre del costo.
Campo VALOR FLOAT(126) NOT NULL.
Valor calculado para el costo.
Campo EXCEPCION VARCHAR2(500 BYTE) NOT NULL.
En caso de que haya habido una excepción
(error) al calcular el costo en el SCICGA, la
descripción de la excepción.

81
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Tabla SCB_INDICADORDETALLE
Objetivo de la tabla Para un proyecto dado, contiene el conjunto de
indicadores de gestión ambiental calculados.
Campo ID INTEGER NOT NULL.
Llave primaria de cada registro en la tabla.
Campo SCB_ INTEGER NOT NULL.
Llave foránea en la tabla SCB_
INDICADORCOSTOMAESTRO_ID
INDICADORCOSTOMAESTRO.
Campo DESCRIPCION VARCHAR2(250 BYTE) NOT NULL.
Descripción o nombre del indicador.
Campo ABREVIATURA VARCHAR2(50 BYTE) NOT NULL.
Abreviatura del indicador.
Campo VALOR FLOAT(126) NOT NULL.
Valor calculado para el indicador.
Campo RGBBLUE INTEGER NOT NULL.
Código RGB para el color azul para el color del
semáforo.
Campo RGBGREEN INTEGER NOT NULL.
Código RGB para el color verde para el color
del semáforo.
Campo RGBRED INTEGER NOT NULL.
Código RGB para el color rojo para el color del
semáforo.
Campo EXCEPCION VARCHAR2(500 BYTE) NOT NULL.
En caso de que haya habido una excepción
(error) al calcular el indicador en el SCICGA, la
descripción de la excepción.
Campo DIMENSION VARCHAR2(250 BYTE) NOT NULL.
Nombre de la dimensión a la que pertenece el
indicador.

82
CAPITULO 3.
MANUALES PARA EL USUARIO Y EL ADMINISTRADOR DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO.

Los manuales contienen una descripción precisa de cómo deben darse las actividades para el usuario y para el administrador del
sistema de indicadores de costos de gestión ambiental para el desarrollo sostenible del sector eléctrico colombiano.

3.1 MANUAL DE INSTALACION

El manual de instalación del Sistema de indicadores de Costos ambiéntales requiere para su funcionamiento de una serie de condi-
ciones de Hardware y de software especifico que permite hacer conectividad con el SIMEC para lograr que toda la información pueda ser
procesada para la ejecución de una consulta, articulando información alfanumérica con información georeferenciada.

3.2 MANUAL DEL USUARIO


El manual del usuario, está orientado a establecer los procedimientos que debe adelantar el usuario para establecer una consulta,
en el modelo de costos de gestión ambiental de la UPME, la cual debe partir por contar con información básica sobre los proyectos (datos
básicos para la generación de indicadores y costos de gestión ambiental), y debe, además, tener acceso a información espacial que facilite
la consulta propuesta. Estas consultas pueden efectuarse para proyectos de distribución, hidroeléctrica y termoeléctrica.

83
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

ANEXO 1
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL

84
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Modificación de la calidad del agua


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Modificación de los cuerpos de agua receptores Afectación al caudal ecológico
Potencial de generación de malos olores en el embalse
Modificación de hábitats
Potencial de eutroficación
Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Características del Proyecto 40% 50% 40% 40%
Características de la Población aguas abajo el vertimiento 30% 30% 30%
Usos del agua y del suelo localizados aguas abajo del área de vertimiento 15% 15% 15%
Características de la cuenca aguas arriba de la presa 50%
Actualización
Efecto residual 15%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Tratamiento de aguas Conservación de humedales
Monitoreo y seguimiento sobre el vertimiento de contaminantes
Medidas específicas
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

85
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Modificación de caudales


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión
Termoeléctrica gas
Termoeléctrica carbón
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Disminución de caudales
Degradación del lecho
Cambios morfológicos desde el sitio de presa

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Características del proyecto 30% 30%
Características de la Población en el tramo afectado 20% 20%
Usos del agua y del suelo localizados en el (los) tramo(s) afectado(s) por la alteración del
30% 30%
caudal
Cuerpos de agua afectado 10% 10%
Actualización
Ecosistemas acuaticos y humedales afectados 10% 10%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Manejo y conservación de la fauna acuática Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Conservación de humedales
Monitoreo hídrico afluentes control a caudal ecológico
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

86
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Modificación de la calidad del ruido ambiental


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Generación de molestias a la comunidad
Afectación de la salud
Modificación de hábitats

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Características del Proyecto 30% 30% 30% 30%
Características de la Población 20% 20% 20% 20%
Características de la fauna 20% 20% 20% 20%
Calidad del ruido ambiental antes del proyecto 30% 30% 30% 30%
Actualización
Características del Proyecto 30%
Características de la Población 20%
Características de la fauna 20%
Calidad del ruido ambiental antes del proyecto 30%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Monitoreo del ruido en construcción Manejo de voladuras
Monitoreo del ruido (operación)
Medidas específicas
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

Es necesario indagar sobre posibles voluduras durante la construcción del proyecto

87
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Modificación de calidad del aire: material particulado


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Generación de molestias a la comunidad
Afectación de la salud
Modificación de hábitats

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Características del proyecto 40% 40%
Características de la población 30% 30%
Características climatológicas y de cobertura vegetal 30% 30%

Actualización
Características del proyecto 40% 40%
Características de la población 30% 30%
Características climatológicas y de cobertura vegetal 30% 30%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Monitoreo metereológico
Manejo de material particulado
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

En el modelo 2000 estaba planteado para hidroeléctricas en construcción, sin embargo no aparecía documentado ni en el aplicativo, por tanto se
incluye por considerarse necesario.

Para la etapa de operación sólo aplica en térmicas de carbón.

88
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Modificación de calidad de aire: emisión de gases y


Nombre del indicador:
material particulado
Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Emisiones de N0x, C0x, S0x
Generación de molestias a la comunidad
Afectación de la salud
Modificación de hábitats

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Características del Proyecto 30%
Características de la Población 20%
Calidad del aire antes del proyecto 30%
Características climatológicas y topográficas 20%
Actualización
Características del Proyecto 30% 30% 30%
Características de la Población 20% 20% 20%
Calidad del aire antes del proyecto 30% 30% 30%
Características climatológicas y topográficas 20% 20% 20%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Monitoreo de la calidad del aire Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Monitoreo metereológico
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

En las etapas de construcción de hidroelélctricas, térmicas y líneas tienen un peso menor, tanto el indicador, como el programa.

89
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Susceptibilidad a la erosión


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Precipitación 40% 40%
Usos del suelo 20% 20%
Tipo de suelo 20% 20%
Pendientes 20% 20%
Actualización
Precipitación 40% 40%
Usos del suelo 20% 20%
Tipo de suelo 20% 20%
Pendientes 20% 20%

Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Pérdida de suelo
Dinamización de procesos erosivos

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Estabilización y control de la erosión Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Reforestación y revegetalización Aprovechamiento forestal
Reforestación de laderas y áreas de ribera
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Restauración: reforestación, revegetalización y enriquecimiento vegetal

Observaciones

En el modelo 2000 se indicaba que se aplicaba para líneas de transmisión en etapa de construcción, sin embargo no se encoentraba documentado

90
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Modificación de la cobertura vegetal


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X X X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Modificación de hábitats Modificación al paisaje ecológico y cultural
Cambio en la estructura del ecosistema
Pérdida de diversidad

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Status del ecosistema 60% 60% 60%
Área de cobertura 20% 20% 20%

Actualización
Status del ecosistema 60% 60%
Área de cobertura 20% 20%
Área en categoría de protección 20% 20% 20% 20% 20%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reforestación y revegetalización Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Salvamento de flora durante el llenado del embalse Conservación de humedales
Aprovechamiento forestal
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Restauración: reforestación, revegetalización y enriquecimiento vegetal
Salvamento y reubicación de flora durante el llenado

Observaciones

91
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Influencia de la fragmentación


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas
Termoeléctrica carbón
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Fragmentación del ecosistema Debilitamiento sistemas productivos
Pérdida de diversidad

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Parche o fragmento 70% 70%
Vecino Próximo 30% 30%

Actualización
Parche o fragmento 70%
Vecino Próximo 30%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reforestación y revegetalización Aprovechamiento forestal
Salvamento de flora durante el llenado del embalse
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Restauración: reforestación, revegetalización y enriquecimiento vegetal
Salvamento y reubicación de flora durante el llenado
Observaciones

92
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Presión sobre el recurso vegetación


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Pérdida de diversidad
Modificación de hábitats
Cambio en la estructura del ecosistema

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Tipo de cobertura 40% 35% 35%
Uso y actividad 40% 20% 20%
Distancia 20% 35% 35%
Tipo de proyecto 10% 10%
Actualización
Tipo de cobertura 35% 35% 35% 35% 35%
Uso y actividad 35% 35% 35% 35% 35%
Distancia 20% 20% 20% 20% 20%
Status de conservación de las especies vegetales 10% 10% 10% 10% 10%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reforestación y revegetalización Manejo de voladuras
Educación ambiental Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Gestión social (incluye relaciones con la comunidad, coordinación Conservación de humedales
Programa de poda de árboles bajo la línea Aprovechamiento forestal
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Restauración: reforestación, revegetalización y enriquecimiento vegetal
Gestión sociocultural
Manejo integral de árboles bajo la línea
Observaciones

En el modelo 2000 el indicador se indicaba como aplicado a las hidroeléctricas en construcción, sin embrago no esta documentado

93
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Presión sobre el recurso fauna terrestre


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Destrucción de hábitats y fauna asociada Cambios en las estructuras tróficas
Modificación de hábitats Afectación al caudal ecológico
Presión sobre la fauna
Afectación de la fauna (?)
Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Llenado del embalse 15%
Construcción de obras civiles 10% 10% 10%
Uso de la servidumbre para acceder a recursos naturales 10% 10% 20% 20%
Energización de Líneas y Subestaciones 10% 25% 80% 10%
Emisión de aire caliente 10% 10% 10% 70%
Emisión de cenizas y material particulado de carbón 5% 5% 20% 20%
Emisión de ruido 10% 10% 20% 5%
Emisión de gases efecto invernadero 5% 5% 5% 5%
Actualización
Deterioro de habitat por elimación de cobertura vegetal 25% 25% 5%
Programa (s) PMA
Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reforestación y revegetalización Manejo de voladuras
Educación ambiental Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Salvamento de fauna durante el llenado del embalse Conservación de humedales
Manejo y conservación de la fauna Aprovechamiento forestal
Gestión social (incluye relaciones con la comunidad, coordinación
Programa de poda de árboles bajo la línea
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Restauración: reforestación, revegetalización y enriquecimiento vegetal
Salvamento, ahuyentamiento, rehabilitación y reubicación de fauna durante el llenado
Gestión sociocultural
Observaciones

94
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Presión sobre el recurso fauna acuática


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Contaminación física, química y biológica del agua Afectación al caudal ecológico
Afectación de la dinámica acuática

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Sedimentación I 20%
Vertimientos I 10%
Disminución de caudales 25%
Cambio de sistema lótico a léntico 45%
Descarga 10%
Vertimientos II 10%
Calidad agua en embalse 20%
Cambio de sistema lótico a léntico 30%
Disminución de caudales 30%
Sedimentación III 50%
Vertimientos III 50%
Sedimentación IV 100%
Sedimentación II 40%
Vertimientos II 40%
Tipo de combustible utilizado en las térmicas 20%
Descarga de agua de refrigeración 70%
Descarga de agua usada 30%
Programa (s) PMA
Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reforestación y revegetalización Manejo de voladuras
Manejo de residuos sólidos Recuperación y manejo del paisaje cultural y ecológico
Educación ambiental Conservación de humedales
Manejo y conservación de la fauna acuática
Gestión social (incluye relaciones con la comunidad, coordinación
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Restauración: Reforestación, revegetalización y enriquecimiento vegetal
Gestión sociocultural
Observaciones 95
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Susceptibilidad de afectación a la comunidad

Proyectos y etapas en que aplica


Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Generación de expectativas
Afectación de la salud
Generación de molestias a la comunidad

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Densidad de población 30% 30% 30%
Índice de calidad de vida 50% 50% 50%

Actualización
Densidad de población 30%
Índice de calidad de vida 50%
Estructura demográfica 20% 20% 20% 20%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Información y participación comunitaria Manejo de voladuras
Manejo de residuos sólidos Aprovechamiento forestal
Tratamiento de agua potable
Gestión social (incluye relaciones con la comunidad, coordinación
Relaciones con la comunidad
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Gestión sociocultural
Acuerdos para el fortalecimiento comunitario (¿Fomento cultural? ¿Organizativo?)

Observaciones

96
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Susceptibilidad de modificación de la estructura


Nombre del indicador:
social
Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Potencialización y generación de conflictos Afectación a los procesos de ordenamiento
Afectación de las relaciones interinstitucionales

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Presencia del Estado 50% 50% 50%
Grado de participación social 50% 50% 50%

Actualización
Presencia del Estado 50% 50% 50%
Grado de participación social 50% 50% 50%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Información y participación comunitaria Manejo de voladuras
Gestión social (incluye relaciones con la comunidad, coordinación Conservación de humedales
Coordinación y desarrollo interinstitucional
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Gestión sociocultural

Observaciones

97
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Población potencialmente desplazada


Proyectos y etapas en que aplica
Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Potencialización y generación de conflictos
Migración de población
Desplazamiento de población

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Densidad de población 40% 40% 40%
Índice de calidad de vida 30% 30% 30%
Complejidad cultural 30% 30% 30%

Actualización
Densidad de población 40% 40% 40%
Índice de calidad de vida 30% 30% 30%
Complejidad cultural 30% 30% 30%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reasentamiento de población Manejo de voladuras
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

98
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Afectación de la estructura productiva

Proyectos y etapas en que aplica


Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Daños en cultivos Afectación de infraestructura y cultura productiva
Fragmentación de predios Afectación a sistemas de seguridad y soberanía alimentaria
Generación de empleo

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Tamaño de los predios (minifundio, pequeña propiedad, mediana propiedad, gran
30% 30% 30%
propiedad o latifundio).
Usos productivos (agrícola , pecuario,minero piscícola). 50% 50% 50%

Actualización
Tamaño de los predios (minifundio, pequeña propiedad, mediana propiedad, gran
Usos productivos (agrícola , pecuario,minero piscícola).
Estructura de la propiedad 20% 20% 20%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Restitución de infraestructura productiva Manejo de voladuras
Restitución de cultivos Conservación de humedales
Aprovechamiento forestal
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

99
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Complejidad cultural

Proyectos y etapas en que aplica


Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X X
Líneas de transmisión X X
Termoeléctrica gas X X
Termoeléctrica carbón X X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Desplazamiento de población
Cambio en los modelos tradicionales de apropiación de recursos
Deterioro del territorio potencial
Transformación en la valoración simbólica del territorio
Cambio en referentes de territorialidad
Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Número de grupos culturalmente diferentes 100% 100% 100%

Actualización
Número de grupos culturalmente diferentes 100% 100% 100%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Plan de manejo minorías étnicas Conservación de humedales
Aprovechamiento forestal
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes
Acuerdos de Consulta Previa

Observaciones

100
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Antigüedad de los asentamientos

Proyectos y etapas en que aplica


Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Desplazamiento de población
Potencialización y generación de conflictos

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Antigüedad de los municipios 100% 100% 100%

Actualización

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Información y participación comunitaria
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

101
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Disminución del territorio potencial

Proyectos y etapas en que aplica


Modelo año 2000 Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Deterioro del territorio potencial

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Porcentaje del territorio afectado 100% 100% 100%

Actualización
Disminución del suelo productivo

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Restitución de infraestructura productiva Conservación de humedales
Aprovechamiento forestal
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

En el modelo 2000 se enunciaba en proyectos de líneas de transmisión en cionstrucción pero no se documentaba

102
FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Tipo de asentamientos: Categorías de asentamientos


Proyectos y etapas en que aplica
Propuesta UPME Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión X
Termoeléctrica gas
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Modelo año 2000 Actualización
Cambio en el patrón de asentamiento

Variables
Modelo 2000 Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Patrón de asentamiento predominante 100%

Actualización
Patrón de asentamiento predominante 100% 100%

Programa (s) PMA


Modelo año 2000 Actualización: nuevos programas
Reasentamiento de población
Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

103
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

FICHA DE ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE CONCURSO No. 015 DE 2011


IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre del indicador: Cambio climático


Proyectos y etapas en que aplica
Propuesta UPME Actualización
Construcción Operación Construcción Operación
Hidroeléctrica X
Líneas de transmisión
Termoeléctrica gas X
Termoeléctrica carbón X
Impactos asociados
Actualización
Cambio en la estructura función y funcionamiento de la biodiversidad
Deterioro de los sistemas productivos
Afectaciones a la salud
Irregularidad en los ciclos hídricos
Molestias en la comunidad
Afectaciones a los sistemas socioeconómicos y culturales

Variables
Actualización Proyecto y etapa
HC HO LC LO TC TO
Caracteristicas del proyecto 50% 50%
Características climatológicas y de cobertura vegetal 30% 30%
Topografía 10% 10%
Sistemas de producción 10% 10%

Programa (s) PMA


Actualización: nuevos programas

Actualización: Modificación del nombre de programas existentes

Observaciones

104
ANEXO 2
MANUAL DE INSTALACION ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE
COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR
ELÉCTRICO COLOMBIANO
UPME

105
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

MANUAL DE INSTALACION ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE


COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR
ELÉCTRICO COLOMBIANO

Objetivo de este documento


Establecer y describir las condiciones técnicas que deben cumplir las maquinas para la instalación del sistema de costos de gestión
ambiental actualizado en la plataforma virtual de la UPME para su conectividad y posterior uso.
Pre requisitos del cliente
Hardware
1. Procesador:

a. Mínimo: Inter Core 2 Duo de 64 bits.

b. Recomendado: Intel i7 de 64 bits.

2. Memoria RAM:

a. Mínimo : 2 GB.

Software
1. Sistema operativos soportados:

a. Windows XP, 32 o 64 bits.

b. Windows 7, 32 o 64 bits.

2. Componentes .Net para Oracle.

3. ODBC de cliente Oracle.

4. ArcMap 10 Desktop.

Pre requisitos del servidor


Hardware
Servidor ArcGis
Lo mínimo recomendado para ArgGis 10 SDE.
Nota: Se asume que UPME ya tiene instalado los componentes de servidor de ArcGis.
Servidor Oracle
Lo mínimo recomendado para la instalación Oracle.
Nota: Se asume que UPME ya tiene instalado el motor de base de datos Oracle.

106
Software
Servidor ArcGis
Lo mínimo recomendado para ArgGis 10 SDE.
Nota: Se asume que UPME ya tiene instalado los componentes de servidor de ArcGis.
Servidor Oracle
Lo mínimo recomendado para la instalación Oracle.
Nota: Se asume que UPME ya tiene instalado el motor de base de datos Oracle.

Instalaciones de Servidor
Creación de la base de datos
1. Crear un espacio de trabajo Oracle para el sistema SCICGA.

2. Crear un conjunto de credenciales para ese espacio con privilegios de inserción, modificación y borrado de datos.

3. En el entorno de Oracle, correr el script SCICGAOracleTablesCreate.sql que se encuentra en el CD de instalación del producto en
la carpeta DALOracle.

Instalaciones de cliente
Sistema SCICGA
1. Inserte el CD de instalación del producto.

2. Ejecuta el programa setup.exe ubicado en la carpeta SCICGA.

3. Siga las instrucciones.

4. Remítase al manual “Configuración del Sistema”.

Cliente del administrador para cifrado de credenciales y datos de conectividad

107
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

ANEXO 3
MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE COSTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR ELÉCTRICO
COLOMBIANA

108
MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE COSTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR ELÉCTRICO
COLOMBIANA
Objetivo del sistema

El sistema SCICGA (Sistema de Cálculo de Indicadores y Costos de Gestión Ambiental) fue desarrollado para calcular los valores
de los indicadores y los costos de gestión ambiental para proyectos de tipo Hidroeléctrico, Termoeléctricos y de Líneas de Transmisión en
cualquiera de dos etapas: construcción y/u operación.
Aunque el objetivo del sistema se circunscribe únicamente al cálculo de los mencionados indicadores y costos, para que el sistema
pueda cumplir con ese objetivo debe contar un conjunto de información básica sobre los proyectos (datos básicos para la generación de
indicadores y costos de gestión ambiental), y debe, además, tener acceso a un conjunto de información espacial que, para el momento del
desarrollo del sistema, se encontró que no existía en algún otro sistema de la UPME, o, por lo menos, no en otro sistema que el SCICGA
pudiera acceder. Por ese motivo el SCICGA, además de calcular los indicadores y costos de gestión ambiental, también realiza las siguien-
tes operaciones:
1. Crea elementos (datos) de proyectos de generación o transmisión de energía en las bases de datos corporativas ArcGis de
UPME.

2. Solicita datos básicos para la generación de indicadores y costos de gestión ambiental de dichos proyectos al usuario del sistema
y los almacena en los elementos de proyectos creados en ArcGis.

3. A partir de los datos básicos de los proyectos, genera un conjunto de elementos espaciales iniciales.

A partir de esos datos básicos y de esos elementos espaciales, el sistema calcula los indicadores y los costos de gestión ambiental.

109
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Cómo iniciar una sesión de trabajo en el sistema


1. Para iniciar el sistema debe estar trabajando en ArcMap 10.

2. Haga clic en el botón []. Aparece la pantalla de presentación del sistema.

3.

110
4. Haga clic en el botón “Aceptar”. Aparece la pantalla de inicio de sesión.

5. En este momento puede escoger entre crear un proyecto nuevo o consultar un proyecto existente.

Para crear un proyecto nuevo, remítase al capítulo 0,

111
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Cómo crear nuevos proyectos. Para consultar un proyecto existente, remítase al capítulo 0, En este paso, el sistema permite calcular
los costos de gestión ambiental. Para ello, haga clic en el botón “Calcular”.

La pantalla del paso 5 muestra la fecha y la hora en que se generaron por última vez los costos.
Los costos se muestran en una tabla con 4 columnas:
Columna Significado
Programa Muestra el programa al que pertenece el costo de gestión ambiental. Importante:
La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.
Costo Muestra el nombre del costo de gestión ambiental. Importante: La naturaleza,
significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del
proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para información
en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Valor Muestra el valor que el sistema ha calculado para ese costo. Importante: La
naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.

112
Comentario Indica si el costo fue calculado correctamente o si no pudo ser calculado. En caso
de no haberse calculado, este campo muestra información técnica relevante que
puede ayudar a diagnosticar la razón por la cual el costo no pudo calcularse. Las
razones pueden ser diversas: técnicas (redes, espacio en disco), relacionadas
con datos (no existencia de mapas, datos o valores), matemáticas (divisiones por
cero por casos no previstos), por ejemplo.

Para facilitar la consulta de los datos, puede hacer clic en el título o encabezado de cada columna (solo una a la vez). Por cada clic, la
columna es ordenada de manera alternada, ascendente o descendentemente.
Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos hacien-
do clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que ya
han sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos de
los pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.
Cómo consultar proyectos existentes.
Cómo crear nuevos proyectos
Siga los pasos indicados en el capítulo 0,

113
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Cómo iniciar una sesión de trabajo en el sistema.


1. En la lista “Seleccione el proyecto con el que desea trabajar, o seleccione [Crear un nuevo proyecto]:” seleccione la opción “[Crear
un nuevo proyecto]”. Haga clic en el botón “Seleccionar”.

2. El sistema muestra la pantalla de creación de proyectos.

3. En el campo “Nombre del proyecto:” ingrese el nombre del proyecto. Tenga en cuenta los siguientes puntos:

a. No se permite el uso de caracteres que no sean alfanuméricos o espacios. El nombre debe comenzar con una letra. No
se permiten números.
b. La longitud máxima es de [] caracteres.

114
4. En el campo “Tipo de Proyecto:” selecciones una de estas opciones:

a. Hidroeléctrica.

b. Termoeléctrica Carbón.

c. Termoeléctrica Gas.

d. Líneas de Transmisión.

5. En el campo “Etapa del Proyecto:” selecciones una de estas opciones:

a. Construcción.

b. Operación.

6. Haga clic en el botón “Crear”. Si existe un proyecto con el mismo nombre, tipo y etapa, el sistema muestra un mensaje
informando de la situación, deja en blanco los campos nombre, tipo y etapa, y espera que se ingresen nuevos datos o se cancele
la operación de creación del proyecto.

Si no existe un proyecto con el mismo nombre, el mismo tipo y la misma etapa, el sistema creara el proyecto y presentará la pantalla
de flujo de trabajo de generación de indicadores y costos de gestión. En esa pantalla, el sistema indica en que paso del proceso de
generación se encuentra el proyecto. El proceso de generación de indicadores y costos consta de 5 pasos. El sistema lo llevará paso
a paso en ese proceso.

Si se desea cancelar la operación de creación de un nuevo proyecto, haga clic en el botón “Cancelar”. El sistema retorna a la pantalla
de inicio de sesión.

115
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ingreso de los datos básicos del proyecto. Paso 1


El primer paso en la creación de un proyecto es el ingreso de sus datos básicos. Dependiendo del tipo de proyecto, los datos que se
solicitan son diferentes.

Ilustración 1. Datos requeridos para un proyecto de tupo Hidroeléctrico. Observe que hay tres categorías de datos: Datos generales, Datos Adicionales y Coordenadas.

Para ingresar los datos del proyecto:


1. Una vez esté en la pantalla de ingreso de datos, haga clic en el botón “Modificar”. ingrese los datos apropiados.

2. Para grabar los datos, haga clic en el botó “Grabar”. Si por algún motivo no desea grabar los datos. Haga clic en “Cancelar”. El
sistema lo regresa a la pantalla de inicio de sesión.
3. Si al hacer clic en el botón “Grabar”, el sistema detecta que todos los datos han sido ingresados, aparecerá en pantalla el botón
“Crear el Proyecto”.

116
Haga clic en este botón si desea crear el proyecto. Al hacer clic en este botón, no podrá volver a modificar datos del proyecto y el
sistema lo guiará automáticamente al segundo paso del proceso de generación de indicadores y costos de gestión ambiental. Remítase al
capítulo 0, Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos ha-
ciendo clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que
ya han sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos
de los pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

117
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

118
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Generación de los elementos espaciales básicos. Paso 2.


Si no ha hecho clic en el botón “Crear el Proyecto” podrá modificar los datos del proyecto, incluso si termina la sesión y vuelve a
iniciar la sesión en otro momento. Para ello, haga clic en el botón “Modificar”. Si no ve o no está activo el botón “Modificar” significa que el
proyecto ya fue creado y por lo tanto no es posible modificar los datos.
Advertencia: Una vez haga clic en el botón “Crear proyecto” no podrá modificar ningún dato ingresado.
Advertencia: Como política de seguridad, el sistema no permite modificar datos de proyectos. Para modificar datos de un proyecto
dado póngase en contacto con el administrador del sistema ArcGis.
Advertencia: Como política de seguridad, el sistema no permite eliminar proyectos. Para eliminar un proyecto póngase en contacto
con el administrador del sistema ArcGis.
Importante: La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera del
alcance de este manual y del sistema. Para información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos haciendo
clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que ya han
sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos de los
pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

119
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Generación de los elementos espaciales básicos. Paso 2


Existe un conjunto de operaciones comunes a todos los proyectos que deben ejecutarse como prerrequisito para poder calcular los
indicadores y los costos. El paso 2 es el paso en que se realizan esas operaciones. En términos generales esa operaciones están relacio-
nadas con la generación de intersecciones entre el área de influencia del proyecto y diferentes mapas o capas del territorio nacional, como,
por ejemplo, el mapa de ríos.
Este proceso puede tomar un considerable tiempo en ejecutarse (del orden de los 20 minutos hasta 1 o 2 horas dependiendo del
procesador del PC en que se ejecute el proceso). Por ese motivo se ha decidido dejarlo como un paso en su mismo, de tal manera que
el usuario del sistema determine en qué momento desea lanzar ese proceso. La pantalla para realizar las operaciones del paso dos, se
muestra a continuación.

Para indicarle al sistema que comencé el proceso de generación de áreas espaciales, haga clic en l botón “Generar intersecciones
y elementos espaciales”. El sistema comienza el proceso. Cuando el proceso haya finalizado, el sistema se lo informará con el siguiente
mensaje:

120
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Cuando clic en el botón “Aceptar”, el sistema lo llevará al siguiente paso, el paso número 3. Para detalles sobre este paso, remítase
al capítulo 0, Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos ha-
ciendo clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que
ya han sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos
de los pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

121
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Identificación de las regiones de aguas abajo y aguas arriba (aplica solo a proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos). Paso 3.
Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos haciendo
clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que ya han
sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos de los
pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

122
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Identificación de las regiones de aguas abajo y aguas arriba (aplica solo a proyectos hidroeléctricos y
termoeléctricos). Paso 3
El paso tres solo aplica a los proyectos de tipo Hidroeléctrico y Termoeléctrico, e implica dividir el área del proyecto en dos partes,
una de las cuales deberá ser el área de aguas arriba y la otra el área d aguas abajo.

Importante: La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera del
alcance de este manual y del sistema. Para información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Para ello es necesario que el usuario sepa utilizar el aplicativo ArcMap 10 y separa utilizar la herramienta “Cut Polygon”. Así mismo,
deberá saber desde el punto de vista técnico, espacial, cual es la línea que divide el área de influencia. En caso de que el usuario no sepa
cómo usar la herramienta “Cut Polygon” en ArcMap, en este manual y en el aplicativo, encontrara una guía que le ayudará en el proceso.
Para identificar las regiones aguas arriba y aguas abajo:

Identifique y especifique las regiones de aguas arriba y aguas abajo en ArcMap 10. Para una guía sobre cómo hacerlo, remítase
más abajo en esta misma sección al numeral 0, Guía para generar regiones aguas arriba y aguas abajo en ArcMap 10.

Una vez haya especificado las regiones aguas arriba y aguas abajo, haga clic en el botón “Verificar creación de regiones Aguas
Arriba y Aguas Abajo”.

Si las áreas fueron correctamente especificadas, el sistema deshabilitará el botón y pondrá una marca de aceptación de color verde
indicando que se ha verificado la existencia correcta de amabas regiones. De no suceder esto, verifique y, si es necesario, vuelva a crear
las regiones aguas arriba y aguas abajo.

123
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Ahora, es necesario que el sistema genere dos áreas, una para la región aguas arriba y otra para la región aguas abajo. Con
esas áreas, el sistema deberá hacer otro conjunto de operaciones espaciales básicas. Para esto, haga clic en el botón “Generar las áreas
espaciales para Aguas Arriba y Aguas Abajo”. Si este botón no se encuentra habilitado, revise y repita los paso anteriores de esta sección
(identificación y especificación de las regiones de aguas arriba y aguas abajo).

Cuando el sistema termina exitosamente aparece la pantalla del paso 4.

Guía para generar regiones aguas arriba y aguas abajo en ArcMap 10


Esta es una guía paso a paso para identificar y especificar las regiones de aguas arriba y aguas abajo en ArcGis:
1. Ingrese a ArcMap y abra el/un archivo de proyecto.

2. Incluya el Feature Class (FC) del área de influencia ([Nombre de Proyecto_Tipo_Etapa]__Influencia).

3. Active el modo de edición.

4. Selecciones la línea del perímetro del polígono del área de influencia.

5. En la barra de herramientas “Editor”, en la lista “Task”, seleccione “Cut Polygon Features”.

6. Con el lápiz, trace una línea que intercepte el límite del área en dos puntos.

7. Termine la edición grabando los datos.

8. Abra la tabla de atributos del FC del área de influencia.

9. Agregue el campo “ EsAguasArriba”, short integer con nulls.

10. Active de nuevo el modo edición.

11. Ponga un 1 en la región seleccionada como aguas arriba.

12. Ponga un 0 (cero) en la región seleccionada como aguas abajo.

13. Termine la edición y grabe los cambios

14. Proceda a verificar que las áreas espaciales para Aguas Arriba y Aguas Abajo están correctamente creadas.

124
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos haciendo
clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que ya han
sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos de los
pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

125
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Generación de indicadores de gestión ambiental. Paso 4


En este paso, el sistema permite calcular los indicadores de gestión ambiental. Para ello, haga clic en el botón “Calcular”.

La pantalla del paso 4 muestra la fecha y la hora en que se generaron por última
vez los indicadores. Los indicadores se muestran en una tabla con 5 columnas:
Columna Significado
Dimensión Muestra la dimensión a la que pertenece el indicador. Importante: La naturaleza,
significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto
están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para información en ese sentido,
se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Indicador Muestra el nombre del indicador. Importante: La naturaleza, significado, uso o propósito
de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera del alcance de
este manual y del sistema. Para información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo
institucional de personal especializado.
Valor Muestra el valor que el sistema ha calculado para ese indicador. Importante: La
naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del
proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para información en ese
sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Semáforo El color de semáforo asignado al indicador. Los colores asignados son configurados
en archivos de configuración. Para cambiar dichos colores, póngase en contacto con
el administrador de ArcGis. Importante: La naturaleza, significado, uso o propósito de
los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera del alcance de este
manual y del sistema. Para información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo
institucional de personal especializado.

126
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Comentario Indica si el indicador fue calculado correctamente o si no pudo ser calculado. En caso
de no haberse calculado, este campo muestra información técnica relevante que puede
ayudar a diagnosticar la razón por la cual el indicador no pudo calcularse. Las razones
pueden ser diversas: técnicas (redes, espacio en disco), relacionadas con datos (no
existencia de mapas, datos o valores), matemáticas (divisiones por cero por casos no
previstos), por ejemplo.
Para facilitar la consulta de los datos, puede hacer clic en el título o encabezado de cada columna (solo una a la vez). Por cada clic,
la columna es ordenada de manera alternada, ascendente o descendentemente. Puede ordenar por cualquiera de las 5 columnas, incluida
la columna “Semáforo”.
Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos haciendo
clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que ya han
sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos de los
pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

127
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Generación de costos de gestión ambiental. Paso 5


En este paso, el sistema permite calcular los costos de gestión ambiental. Para ello, haga clic en el botón “Calcular”.

La pantalla del paso 5 muestra la fecha y la hora en que se generaron por última vez los costos.
Los costos se muestran en una tabla con 4 columnas:
Columna Significado
Programa Muestra el programa al que pertenece el costo de gestión ambiental. Importante:
La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.
Costo Muestra el nombre del costo de gestión ambiental. Importante: La naturaleza,
significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del
proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para información
en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Valor Muestra el valor que el sistema ha calculado para ese costo. Importante: La
naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.

128
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Comentario Indica si el costo fue calculado correctamente o si no pudo ser calculado. En caso
de no haberse calculado, este campo muestra información técnica relevante que
puede ayudar a diagnosticar la razón por la cual el costo no pudo calcularse. Las
razones pueden ser diversas: técnicas (redes, espacio en disco), relacionadas
con datos (no existencia de mapas, datos o valores), matemáticas (divisiones por
cero por casos no previstos), por ejemplo.

Para facilitar la consulta de los datos, puede hacer clic en el título o encabezado de cada columna (solo una a la vez). Por cada clic,
la columna es ordenada de manera alternada, ascendente o descendentemente.
Importante: En cualquier momento, durante el flujo de 5 pasos, es posible consultar los datos generados en pasos previos haciendo
clic sobre el botón del paso correspondiente. Los pasos previos (ya realizados) tienen una marca verde de chequeo que indica que ya han
sido ejecutados y pueden consultarse. En la imagen siguiente, el paso actual es el paso 5, y, por ello, es posible consultar los datos de los
pasos 1 a 4 haciendo clic en su botón correspondiente.

En general, si el paso activo es el 2, se pueden consultar los datos del paso 1; si el paso activo es el 3, se pueden consultar los
datos de los pasos 1 y 2; si el paso activo es el 4, se pueden consultar los datos de los pasos 1,2 y 3; si el paso activo es el 5, se pueden
consultar los datos de los pasos 1, 2, 3, 4 y 5.

Cómo consultar proyectos existentes Siga los pasos indicados en el capítulo 0,


Cómo iniciar una sesión de trabajo en el sistema.
1. En la lista “Seleccione el proyecto con el que desea trabajar, o seleccione [Crear un nuevo proyecto]:” seleccione el nombre del
proyecto que desea consultar. La lista presenta el nombre del proyecto, el tipo de proyecto y la etapa del proyecto.
2. Una vez haya seleccionado el proyecto que desea consultar, haga clic en el botón “Seleccionar”. El sistema presenta la pantalla
de consulta de datos del proyecto.
129
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

En esta pantalla aparecen al menos tres pestañas o categorías de datos:


i) Datos del proyecto.

ii) Indicadores.

iii) Costos de gestión ambiental.

3. Para consultar los datos básicos del proyecto, haga clic en la pestaña “Datos del proyecto”. Para consultar o recalcular los
indicadores, haga clic en la pestaña “Indicadores”. Para consultar o recalcular los costos de gestión ambiental, haga clic en la
pestaña “Costos de gestión ambiental”. Vea las secciones siguientes para más detalles de cada una de estas tres opciones.

Datos del proyecto


Para consultar los datos de un proyecto:
1. Siga los pasos de la sección inicial del capítulo 0, Cómo consultar proyectos existentes.

2. Haga clic en la pestaña “Datos del proyecto”. Aparece la pantalla de datos del proyecto. Consulte los datos. Si aparecen pantallas
de categorías de datos adicionales, haga clic en ellas para ver más datos.
Los datos de un proyecto solo pueden ser consultados una vez que son creados. No es posible modificarlos después. Algunos tipos
de proyectos tienen más datos que otros, por esa razón, debajo o dentro de la pestana “Datos del proyecto” es posible que aparezcan
otras pestañas que categorizan los datos.
Importante: La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera del
alcance de este manual y del sistema. Para información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.
Importante: Como política de seguridad, el sistema no permite modificar datos de proyectos. Para modificar datos de un proyecto
dado póngase en contacto con el administrador del sistema ArcGis.
Indicadores (Consulta/Re cálculo)
El sistema permite consultar los valores de los indicadores y también permite su re cálculo. Para consultar o recalcular indicadores:
1. Siga los pasos de la sección inicial del capítulo 0, Cómo consultar proyectos existentes.

2. Haga clic en la pestaña “Indicadores”. Aparece la pantalla de indicadores calculados para el proyecto.

La pantalla muestra la fecha y la hora en que se generaron por última vez los indicadores. Los indicadores se muestran en una tabla
con 5 columnas:

130
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Columna Significado

Dimensión Muestra la dimensión a la que pertenece el indicador. Importante: La naturaleza,


significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del
proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para información
en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.

Indicador Muestra el nombre del indicador. Importante: La naturaleza, significado, uso o


propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera
del alcance de este manual y del sistema. Para información en ese sentido, se
aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.

Valor Muestra el valor que el sistema ha calculado para ese indicador. Importante:
La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.

Semáforo El color de semáforo asignado al indicador. Los colores asignados son configurados
en archivos de configuración. Para cambiar dichos colores, póngase en contacto
con el administrador de ArcGis. Importante: La naturaleza, significado, uso o
propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del proyecto están fuera
del alcance de este manual y del sistema. Para información en ese sentido, se
aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.

Comentario Indica si el indicador fue calculado correctamente o si no pudo ser calculado. En


caso de no haberse calculado, este campo muestra información técnica relevante
que puede ayudar a diagnosticar la razón por la cual el indicador no pudo
calcularse. Las razones pueden ser diversas: técnicas (redes, espacio en disco),
relacionadas con datos (no existencia de mapas, datos o valores), matemáticas
(divisiones por cero por casos no previstos), por ejemplo.

3. Para facilitar la consulta de los datos, puede hacer clic en el título o encabezado de cada columna (solo una a la vez). Por cada
clic, la columna es ordenada de manera alternada, ascendente o descendentemente. Puede ordenar por cualquiera de las 5
columnas, incluida la columna “Semáforo”.

131
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Recalculo de indicadores
Pude recalcular los indicadores haciendo clic en el botón “Recalcular”. Recuerde que el proceso puede tomar mucho tiempo depen-
diendo de la capacidad de procesamiento (procesadores) de su computador personal. Por ejemplo, el tiempo de cálculo puede variar desde
9 minutos a 2 horas para el cálculo de 16 indicadores promedio de un proyecto hidroeléctrico en construcción.

Costos de gestión ambiental (Consulta/Re cálculo)


El sistema permite consultar los costos de gestión ambiental y también permite su re cálculo. Para consultar o recalcular costos de
gestión ambiental:

1. Siga los pasos de la sección inicial del capítulo 0, Cómo consultar proyectos existentes.

2. Haga clic en la pestaña “Costos de gestión ambiental”. Aparece la pantalla de costos de gestión ambiental calculados para
proyecto.
La pantalla muestra la fecha y la hora en que se generaron por última vez los costos. Los costos se muestran en una tabla con 4
columnas:

Columna Significado

Programa Muestra el programa al que pertenece el costo de gestión ambiental. Importante:


La naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.

Costo Muestra el nombre del costo de gestión ambiental. Importante: La naturaleza,


significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y etapas del
proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para información
en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal especializado.

Valor Muestra el valor que el sistema ha calculado para ese costo. Importante: La
naturaleza, significado, uso o propósito de los datos de los diferentes tipos y
etapas del proyecto están fuera del alcance de este manual y del sistema. Para
información en ese sentido, se aconseja pedir el apoyo institucional de personal
especializado.

132
Ernesto Palomino Espi a
Geólogo

Comentario Indica si el costo fue calculado correctamente o si no pudo ser calculado. En caso
de no haberse calculado, este campo muestra información técnica relevante que
puede ayudar a diagnosticar la razón por la cual el costo no pudo calcularse. Las
razones pueden ser diversas: técnicas (redes, espacio en disco), relacionadas
con datos (no existencia de mapas, datos o valores), matemáticas (divisiones por
cero por casos no previstos), por ejemplo.

3. Para facilitar la consulta de los datos, puede hacer clic en el título o encabezado de cada columna (solo una a la vez). Por cada
clic, la columna es ordenada de manera alternada, ascendente o descendentemente.

Recalculo de costos de gestión ambiental.


Pude recalcular los costos de gestión ambiental haciendo clic en el botón “Recalcular”. Recuerde que el proceso puede tomar mucho
tiempo dependiendo de la capacidad de procesamiento (procesadores) de su computador personal.

Misceláneos

Cómo modificar datos de proyectos


Como política de seguridad, el sistema no permite modificar datos de proyectos. Para modificar datos de un proyecto dado póngase
en contacto con el administrador del sistema ArcGis.

Cómo eliminar proyectos


Como política de seguridad, el sistema no permite eliminar proyectos. Para eliminar un proyecto póngase en

133

Das könnte Ihnen auch gefallen